UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Literatura Hispanoamericana Contemporánea I C

7 downloads 18 Views 9KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Responsabilidad Civil Carga académica: 4 Créditos

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Matemática II Carga académica: 4 Créditos Mod

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Administración y Supervisión Escolar I Carga

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Matemática en el Curriculo Vigente II Carga ac

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Derecho Internacional Público Americano Carga ac

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Derecho Civil II Carga académica: 4 Créditos Mo

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Ética Profesional Carga académica: 2 créditos

Story Transcript

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE

Escuela de Educación

Programa de Asignatura

Nombre de la asignatura: Literatura Hispanoamericana Contemporánea I Carga académica: 3 créditos Modalidad: Semipresencial Clave: ESP-211 Pre-requisito: ESP-112 Fecha de elaboración: Julio, 2003 Responsable de elaboración: Lic. Belkis Peña Presentado a: Lic. Damián Peralta Director Escuela de Educación Modificaciones: 1ª: Fecha: Noviembre, 2003 Responsable: Alcibíades De la Rosa Belkis Peña / Maylia B. Díaz R. 2ª: Fecha : Septiembre, 2005 Responsable: Andrea Cecilia Rodríguez Elsa María Encarnación

CONTENIDO: Justificación Propósitos Contenido de unidades Metodología Evaluación Bibliografía

Enero, 2006 JUSTIFICACIÓN La Literatura Hispanoamericana I “ESP-211 comprende una de las asignaturas especializadas de la carreras de Educación mención Lingüística y Literatura. Los países hispanoamericanos tienen en común la Lengua Culta Española; tanto hablada como escrita, con sus variaciones y cambios que se deben a circunstancias históricas, geográficas, sociales, etc. La lengua no es estática va en constantes cambios, no es un cuerpo de normas o reglas estables o invariables es algo vivo y en constante evolución; por eso dentro del ámbito cultural, la literatura hispanoamericana juega un papel clave como elemento expresivo que nos invita a leer el pasado desde el presente, a conocer, a viajar a adentrarnos en ese mundo mágico que es la Literatura. Esta necesidad de conocer el legado dejado por nuestros antepasados nos lleva a tener un cuadro vivo de las obras, según el grado que contribuyen a definir el proceso cultural; como un conjunto que desde las épocas más remotas hasta nuestros días. El contenido de la Literatura Hispanoamericana I, en su primera unidad presenta el legado de la Literatura Indígena. En la segunda unidad se desglosa todo lo que concierne al descubrimiento y conquista análisis de la cultura y las letras coloniales. En la Cuarta unidad se harán exposiciones de la literatura en el período de la independencia y en la

quinta unidad trataremos el Romanticismo-Hispanoamericano. PROPÓSITOS Generales Propiciar un acercamiento a la realidad histórica y cultural de Hispanoamérica que permita una mejor comprensión de la producción literaria de cada pueblo. Enriquecer su capacidad de leer, analizar, comentar y críticas textos literarios hispanoamericanos, para desarrollar la creatividad y aumentar la posibilidad de apreciar los valores estéticos. 2.2Específicos. Propiciar la lectura de obras hispanoamericana contemporánea de diferentes países y movimientos literarios. Concienciar a los acompañados /as a que la lectura de obras hispanoamericanas nos llevan a ampliar nuestros conocimientos y a desarrollar y mejorar nuestro discurso. Desarrollar competencias para la participación en el proceso de la enseñanza aprendizaje de la literatura hispanoamericana. CONTENIDOS UNIDAD I: El legado de las Literaturas Indígenas El concepto “ literatura indígena”. Literatura Náhuatl. Literatura Maya. Literatura Quechua. Noticias de la literatura Guaraní. UNIDAD II: El Descubrimiento y La Conquista 2.1 Los cronistas de Indias. 2.2 La crónica como género Histórico-Literario.

2.3 Clasificación de las crónicas. 2.4 Cristóbal Colón y sus diarios. 2.5 Cronistas de la conquista. 2.6 La poesía épica y sus representantes. UNIDAD III: La Cultura y Las Letras Coloniales 3.1 De la conquista a la colonia. 3.2 Organización colonial. 3.3 El Renacimiento. 3.4 El esplendor Barroco. 3.5 Juan Ruiz de Alarcón. 3.6 Las paradojas del Barroco. 3.7 Sor Juana Inés de la Cruz. UNIDAD IV: La Literatura en el Período de la Independencia 4.1 Los nuevos estados sudamericanos. 4.2 El Neoclasicismo. 4.3 Características del neoclasicismo Hispanoamericano. 4.4 Principales autores Hispanoamericanos. 4.5 Obras representativas neoclásicas. UNIDAD V: El Romanticismo- Hispanoamericano 5.1 Caracteres generales del Romanticismo. 5.2 Elementos interiores y exteriores del Romanticismo. 5.3 Los géneros literarios del romanticismo. 5.4 La Poesía. 5.5 El ensayo. 5.6 La novela romántica. 4. METODOLOGÍA:

La materia se impartirá a través de reportes de lectura lo cual supone una construcción del conocimiento. Se realizaran exposiciones y discusiones de materiales y temáticas previamente asignadas a cada participantes. 5. EVALUACIÓN: Cada estudiante será evaluado durante todo el proceso de aprendizaje, en las jornadas presénciales con el facilitador y sus compañeros estudiantiles, así como en las jornadas de estudio individual de manera independiente, con las opiniones de la heteroevaluación, la coevaluación, y la autoevaluación, se emitirán calificaciones en los diferentes aspectos y criterios que presentan la normativa de evaluación de Unicaribe. Aspectos y criterios a evaluar Valor / puntos en c/ encuentro

1er

2do

3er

4to

5to

A- posee programa, guía y materiales bibliográficos de la asignatura y otros 3

B- Identifica objetivos y temas de la asignatura y expresa expectativas positivas. 6

C- Se integra y participa con entusiasmo e interés en el grupo de estudio. 3

D- Se desempeña en correspondencia con los objetivos de la asignatura en el desempeño del tema.

3 8 6 8 4

E- Demuestra competencias en ejercicio sobre el tema anterior.

4

3

F- Realiza las tareas de acuerdo a las orientaciones impartidas.

4

4

G- Hace aportaciones creativas sobre el tema, individuales y en el grupo de trabajo.

4

4

H- Responde con sus competencias sobre los temas tratados.

10

I- Demuestra dominio de competencias sobre los temas tratados del curso, en ejercicio integrados.

6

J- Domina procedimientos para recoger y elaborar un informe como resultado de investigación final o escrita.

20

15 20 16 19 30

6. BIBLIOGRAFÍA: Torres Montalvo, Helculano A y otros: Literatura Hispanoamericana. Editorial Moreno S. A. México D. F. Edición 30 de julio 1970. Fuentes, Juan Luis. (profesor): Comunicación. 1era edición. Editorial Melsa-Pinto, Madrid. Madrid, España. Edición 1980. Págs. 390. Oviedo, José Miguel: Historia de la Literatura Hispanoamericana.. Editorial Liliana Editorial S. A. Madrid. Edición 1995. Págs. 371. Ivanovici, Víctor: El Mundo de la Nueva Narrativa Hispanoamericana. Quito. Editorial Fondo Editorial. Fecha 1999. Págs. 295. Veirave, Alfredo. Literatura Hispanoamericana. Editorial Kapeluz S. A. 1era Edición, 1979, Págs. 845.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.