UNIVERSIDAD DON BOSCO FORMATO CLASE TEÓRICA

PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO FORMATO CLASE TEÓRICA FACULTAD: INGENIERIA ESCUELA: INDUSTRIAL ASIGNATURA: INGENIERIA ECONOMICA Gpo

3 downloads 88 Views 106KB Size

Story Transcript

PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO FORMATO CLASE TEÓRICA FACULTAD:

INGENIERIA

ESCUELA:

INDUSTRIAL

ASIGNATURA: INGENIERIA ECONOMICA

Gpo

CICLO I / AÑO : 01-2013

1

HORARIO

DOCENTE

CONTACTOS CON LOS DOCENTES

Grupos: I Miércoles y Viernes: 7:00 a 8:40 am , Ingenieros: Rigoberto Silva Grupo II: lunes 3:10- 4:50 pm,jueves de 2:40-4:20 grupo 01, Heber Portillo grupo pm, Grupo III: viernes de 4:30-6.10 pm y sábado 03 , Juan Vivas grupo 02 de 7:00 -8.40 am

[email protected] ,[email protected] ,[email protected]

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura comprende el aspecto económico de la empresa, el planteamiento de problemas, la formulación de alternativas, la toma de decisiones considerando el valor del dinero en el tiempo. Interés simple y compuesto. Equivalencia. Métodos para evaluar alternativas: costo anual, valor presente, tasa de rentabilidad, vida económica. Retiro y reemplazo. Depreciación. Análisis antes y después de impuestos. Que permiten al ingeniero una mejor toma de decisiones en relación técnica-económica, en el marco de sus actividades según especialidad. UNIDAD I : GENERALIDADES. FECHA Semana 1

OBJETIVOS Que el estudiante sea capaz de:

Del 21 de enero al 1 de febrero del 213

Fechas CONTENIDOS El valor del dinero en el tiempo

ACTIVIDADES Dar a conocer el contenido programático de la asignatura y la metodología a seguir

Problemas económicos a) comprender la importancia de los aspectos económicos,dentro de las labores del ingeniero y sus resultados, en sus diferentes especialidades.

b) identificar la aplicación de la ingeniería económica en la toma de decisiones relacionada con el diseño de ingeniería y las mejoras en los sistemas productivos.

Entrega Plan docente, Guía de Asignaciones. Bibliografía a utilizar. Guía proyecto de cátedra y portafolio estudiantil

Exposición didáctica y discusión de conceptos sobre los diferentes tipos de empresa en donde se desempeñara el ingeniero de acuerdo a su especialidad.

La empresa y sus aspectos económicos El ambiente financiero. El interés. Tasa de rendimiento. Costo de capital.

c) aplicar el interés simple y compuesto en la ecuación de valor. El interés nominal y efectivo.. Capitalización y frecuencia.

Exposición didáctica y discusión de conceptos relacionados con inversiones e interés.

Lectura material bibliográfico relacionado con aspectos económicos de la empresa e introducción a la ingeniería económica

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Que el estudiante sea capaz de: a) comprender el proceso básico para el análisis económico y la toma de decisiones

Ecuación de valor. Formulación de alternativas. El proceso de toma de decisiones económicas Flujos de efectivo. Ingresos y Egresos asociados.

b) aplicar los factores de interés necesarios para el análisis económico de alternativas, que permitan una toma de decisión efectiva.

Aplicaciones. Definición de factores de interés. Determinación de modelos Aplicaciones de factores. Uso de tablas interés discreto.

c) establecer modelos simples de solución a problemas de ingeniería según su especialidad

Fundamentos de Ingeniería Económica. Gabriel Baca Urbina. 5a. Edic. McGraw Hill

Del 4 al 15 de febrero del 2013 ACTIVIDADES Exposición didáctica y discusión de conceptos relacionados con el proceso de toma de decisiones. Planteamiento y desarrollo de problemas relacionados

Semana 4

McGraw Hill..

Ingeniería Económica. Blank Tarquin. 6a. Edic Lectura material bibliográfico relacionado con interés simple y McGraw Hill Exposición didáctica y discusión de conceptos compuesto. Ecuación de valor. relacionados con flujos de efectivo. Metodología Flujos de efectivo. a seguir para el planteamiento y desarrollo de ejercicios. Desarrollo de ejercicios relacionados. Desarrollo de Guía Practica No. 1

UNIDAD II : ANALISIS ECONOMICO DE ALTERNATIVAS FECHA

Paúl DeGarmo. 10a. Edic. Prentice Hall Matemática Financiera. Frank Ayres.

Interés simple e interés compuesto.

Semana 3

FUENTES DE CONSULTA Ingeniería Económica.

El análisis económico

La ingeniería económica

Semana 2

ASIGNACIONES

Uso de tablas de factores con la ecuación de valor

ASIGNACIONES

FUENTES DE CONSULTA

Fundamentos de Ingeniería Económica. Lectura material bibliográfico relacionado con el proceso toma Gabriel Baca Urbina. 5a. Edic. McGraw Hill Ingeniería Económica. de decisiones. Flujos de efectivo. Factores de interés Blank Tarquín. 6a. Edic. McGraw Hill compuesto.

Exposición didáctica y discusión de conceptos relacionados con aplicaciones del interés compuesto y uso de factores.

Desarrollo de problemas: uso de factores interés compuesto.

Planteamiento y desarrollo de problemas relacionados

Desarrollo de Guía Practica No. 2. Presentar Reporte.

UNIDAD III : EVALUACION DE ALTERNATIVAS POR COSTO ANUAL FECHA Semana 5

Semana 6

OBJETIVOS

Del 18 de febrero al1 de marzo CONTENIDOS

ACTIVIDADES Exposición didáctica y discusión de conceptos relacionados con métodos para evaluación de alternativas

Que el estudiante sea capaz de:

Gradientes en flujo de efectivo. El Gradiente aritmético.

a) aplicar la técnica del costo anual para realizar estudios y análisis económicos de alternativas.

EXAMEN No. 1 Evaluación de alternativas. Métodos principales. De evaluaciónExposición didáctica y discusión de conceptos relacionados con el método de evaluación de El método de costo anual. Métodos de calculo alternativas por costo anual

b) identificar el uso del análisis del costo anual en el entorno de sus actividades profesionales

Significado de una comparación de costo anual Comparación de alternativas con vidas iguales Comparación de alternativas con vidas desiguales

Planteamiento y desarrollo de problemas relacionados

ASIGNACIONES Lectura material bibliográfico evaluación por costo anual

FECHA

OBJETIVOS Que el estudiante sea capaz de:

Semana 8

a) aplicar la técnica del valor presente para realizar estudios y análisis económicos de alternativas b) identificar el uso del análisis del valor presente en el entorno de sus actividades profesionales

Gabriel Baca Urbina. 5a. Edic. McGraw Hill Ingeniería Económica.

Costo anual

Blnk Tarquín, 6a Edic. McGraw Hill

Desarrollo de Guía Practica No. 3. Presentar Reporte

Desarrollo examen escrito en aula Del 4 al 15 de marzo del 2013

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

Importancia del periodo de estudio. El valor presente. Métodos de calculo Significado de una comparación de valor presente.

Exposición didáctica y discusión de conceptos relacionados con el método de evaluación de alternativas por valor presente

ASIGNACIONES Lectura material bibliográfico relacionado con evaluación de alternativas por valor presente. Inicia proyecto de cátedra

Comparación de alternativas con vidas iguales

Desarrollo de modelos de resolución por el método de valor presente.

Desarrollo de problemas sobre Valor presente

Planteamiento y desarrollo de problemas relacionados

Desarrollo de Guía Practica No. 4. Presentar Reporte

Comparación de alternativas con vidas desiguales Costo capitalizado. Inversiones diferidas. Aplicaciones

UNIDAD V : EVALUACION DE ALTERNATIVAS POR TASA INTERNA DE RETORNO. FECHA

OBJETIVOS

Fundamentos de Ingeniería Económica.

Desarrollo de problemas sobre

UNIDAD IV : EVALUACION DE ALTERNATIVAS POR VALOR PRESENTE

Semana 7

FUENTES DE CONSULTA

CONTENIDOS

Aplicaciones de valor presente y costo anual

Semana 8

Que el estudiante sea capaz de:

Semana 9

a) aplicar la técnica de la tasa de rendimiento para realizar estudios y análisis económicos La tasa interna de retorno TIR de alternativas El flujo de efectivo: Ingresos y Egresos.

b) identificar el uso del análisis de la tasa de Métodos de cálculo. rendimiento en el entorno de sus actividades Tasa de retorno mínima aceptable TMAR Semana 10 profesionales Importancia de comparación de alternativas por

FUENTES DE CONSULTA Fundamentos de Ingeniería Económica. Gabriel Baca Urbina. 5a. Edic. McGraw Hill Ingeniería Económica. Blank Tarquín. 6a. Edic McGraw Hill

Del 18 de marzo al 5 de abril del 2013 ACTIVIDADES Exposición didáctica y discusión de conceptos relacionados con el método de evaluación de alternativas por tasa de rendimiento. Desarrollo de modelos de resolución por el método de tasa de rendimiento. Planteamiento y desarrollo de problemas relacionados

ASIGNACIONES Lectura material bibliográfico relacionado con evaluación de alternativas por tasa de rendimiento. Desarrollo de problemas sobre

FUENTES DE CONSULTA Fundamentos de Ingeniería Económica. Gabriel Baca Urbina. 5a. Edic. McGraw Hill Ingeniería Económica. Blank Tarquín. 6a. Edic McGraw Hill

Tasa de rentabilidad Desarrollo de Guía Practica No. 5. Presentar Reporte

por tasa de rentabilidad. Aplicaciones UNIDAD VI : VIDA ECONOMICA Y DEPRECIACION FECHA

Del 8 de abril al 24 de mayo del 2013

OBJETIVOS

Semana 11 Que el estudiante sea capaz de: a) aplicar la técnica de la vida económica para realizar estudios y análisis económicos Semana 12 de alternativas relacionadas con retiro y reemplazo de bienes. b) Incorporar el análisis de la depreciación de Semana 13 bienes en el análisis económico de alternativas después de impuestos.

CONTENIDOS EXAMEN No. 2 Periodo de vida de un determinado bien. Tipos de vida. Factores que determinan el deterioro y la obsolescencia. Calculo de la vida económica de un bien. Evaluación de alternativas mediante su vida económica. Depreciación de un determinado bien.

Métodos de depreciación en función del tiempo y el uso. c) considerar los problemas de ingeniería bajo el enfoque económico, para generar Semana 14 Retiro y reemplazo de un bien. Análisis defensor/retador. alternativas de solución y evaluar las mismas Aplicaciones. a fin de determinar la mas factible de Semana 15 implementar. Impuestos. Tipos. Métodos de calculo. Análisis económico antes y después de impuestos. Semana 16

Análisis económico impuestos y capital mixto EXAMEN No. 3

Semana 17

EVALUACIONES

Defensa de trabajo (poryectos de cátedras

ACTIVIDADES Exposición didáctica y discusión de conceptos relacionados al retiro-reemplazo de bienes. Vida económica. Exposición didáctica y discusión de conceptos relacionados con los métodos para la depreciación de bienes. Planteamiento y desarrollo de problemas relacionados Exposición didáctica y discusión de conceptos relacionados impuestos y análisis de alternativas después de impuestos: CAUE, VP y Tasa interna de retorno. Planteamiento y desarrollo de problemas relacionados

ASIGNACIONES Desarrollo de problemas sobre Vida Económica. Desarrollo de problemas sobre Depreciación. Desarrollo de problemas sobre retiro y reemplazo. Desarrollo de Guía practica No. 6. Presentar Reporte. Desarrollo de problemas sobre análisis de alternativas: CA, VP y TIR después de impuestos Entrega Reporte del Proyecto

Presentación proyectos de cátedra Exámenes Diferidos. Entrega de notas. Cierre Portafolio Asignatura

FUENTES DE CONSULTA Fundamentos de Ingeniería Económica. Gabriel Baca Urbina. 5a. Edic. McGraw Hill Ingeniería Económica. Blank Tarquín. 6a. Edic McGraw Hill

PRIMER PERIODO Examen parcial 1

SEGUNDO PERIODO 50%

Trabajos cooperativos Tareas ex-aula

Examen parcial 2

TERCER PERIODO 50%

Trabajos cooperativos 35%

Tareas ex aula

Desarrollo de practicas con

Desarrollo de prácticas con

aplicación en hojas electrónicas. 15%

aplicación en hojas electrónicas.

35%

15%

Examen parcial 3

45%

Portafolio estudiantil

10%

Proyecto de cátedra con aplicación de hoja electrónica ................................................ 45%

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.