UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES Á
Author:  Mario Nieto Cuenca

8 downloads 87 Views 69KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

ASIGNATURA: CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES

ÁREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL

HORAS TEÓRICAS:

2

HORAS PRÁCTICAS 4

CRÉDITOS 8

ASIGNATURAS ANTECEDENTES: BIOLOGÍA, FISIOLOGÍA VEGETAL, GENÉTICA, EVOLUCIÓN, INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA.

PRESENTACIÓN. El aumento constante de la población mundial hace necesario mejorar e incrementar la producción de alimentos y medicinas. No se discute que los métodos convencionales de mejoramiento genético dieron avances sustanciales de rendimiento principalmente en la mayoría de los cultivos alimenticios que impactan la economía. Pero ha resultado insuficiente la atención de las demandas actuales. Por esto la técnica de cultivo de tejidos se presenta como una herramienta promisoria después de la década de los 80’s ha tomado gran importancia, pues en corto tiempo, se pueden generar cultivares con características superiores a los que se cultivan actualmente. Mediante técnicas de cultivos in Vitro, también se puede contribuir a la repoblación contribuyendo a la conservación de recursos genéticos y el ambiente natural. por lo anterior, la competencia de cultivo de tejidos vegetales, tiene gran importancia en el mapa curricular de los futuros biólogos.

OBJETIVO. Contribuir a que el alumno adquiera conocimientos básicos referentes al cultivo de tejidos y que estas herramientas ayuden a que su formación académica profesional sea del más alto nivel para el desempeño en investigación, docencia o desarrollo productivo.

UNIDAD I. PRINCIPIOS GENERALES 1.1 Introducción OBJETIVO: 1.2 Historia Y Desarrollo Del Cultivo De introducir al alumno en los principios y Tejidos Vegetales aplicaciones prácticas de los diferentes 1.3 Terminología técnicas decultivos in vitro. 1.4 Técnicas Básicas

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE Cuadro sinóptico para entender las bases en que se sustentan los procesos de cultivo de tejidos.

CRITERIO DE ACREDITACIÓN Explicar los avances del cultivo de tejidos desde su inicio a la época actual.

METODOS EVALUACIÓN Preguntas Escritas

DE

Discusión y análisis del avance en las técnicas de cultivo de tejidos a nivel nacional como internacional.

UNIDAD II TÉCNICAS DE CULTIVO DE TEJIDOS 2.1 Inducción Y Cultivo De Callo 2.2 Células En Suspensión 2.3 Cultivo De Diferentes Tipos De Explante (Ápices, Raíces, Hojas, Brotes). 2.4 Organogénesis Y Embriogénesis 2.5 Cultivo De Embriones 2.6 Cultivo De Protoplastos 2.7 Cultivo De Células Haploides

OBJETIVO: Se espera que el alumno adquiera los conocimientos básicos referentes al cultivo de tejidos y de esta forma se prepare para aplicar estas herramientas y tener la capacidad científica para generar nuevas biotecnologías. Además que tenga la capacidad y los conocimientos para evaluar el crecimiento y diferenciación de las vitro plantas producidas.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE Cuadro comparativo para comprender los diferentes tipos de cultivo de tejidos y los procesos de crecimiento, desarrollo y diferenciación que suceden en cada una de los productos de las técnicas mencionadas. así como las ventajas y desventajas que tienen cada tipo de cultivo.

CRITERIO DE ACREDITACIÓN Desarrollo y conducción de una proyecto experimental, en el que el alumno debe ser capaz de identificar las diferencias entre las diversas técnicas de cultivo de tejidos.

METODOS DE EVALUACIÓN Preguntas escritas y orales Reporte escrito y discutido de los resultados observados del proyecto.

UNIDAD III FISIOLOGÍA DE LAS VITRO PLANTAS 3.1 Intercambio Gaseoso 3.2 Control De La Transpiración 3.3 Fotosíntesis 3.4 Nutrición 3.5 Presión Osmótica 3.6 Presión Hídrica

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE Mapa mental para entender como crece y se desarrolla una planta en condiciones in vitro y como se modifican o se realizan los principales efectos fisiológicos en ese ambiente.

OBJETIVO. EXPLICAR COMO OCURREN LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS EN CONDICIONES IN VITRO.

CRITERIO DE ACREDITACIÓN Explicar como ocurren los procesos fisiológicos en las vitro plantas.

METODOS EVALUACIÓN Preguntas escritas

DE

Expocisiones orales, discusión y análisis de artículos científicos relacionados con los temas de la unidad.

UNIDAD IV GENÉTICA DE LAS VITRO PLANTAS 4.1 Efecto Mutagénico Del Medio De OBJETIVO. Cultivo Se pretende que el alumno conozca 4.2 Inestabilidad Cromosómica los diferentes cambios y las causas 4.3 Cambios Genéticos Y que originan éstos en el cultivo de Epigéneticos tejidos.

PRODUCTOS APRENDIZAJE Modelos

DE CRITERIO DE METODOS DE ACREDITACIÓN EVALUACIÓN explicar las posibles Preguntas escritas y

tridimensionales para causas y los efectos de realizar la detección de los cambios manifiestos los cambios que han en las vitro plantas. ocurrida en las vitro plantas.

orales análisis y discusión de artículos científicos y de los resultados de las prácticas realizadas.

UNIDAD V MICROPROPAGACIÓN 5.1 Fases De La Micropropagación 5.2 Especies A Las Que Se Aplica La Micropropagación 5.3 Sistemas De Micropropagación 5.4 Micropropagación Autotrófica 5.5 Ventajas, Desventajas Y Problemas De La Micropropagación A Escala Comercial PRODUCTOS DE APRENDIZAJE Esquemas representativos para Comprender las diferentes fases por las que tiene que pasar la micropropagación. así como los problemas intrínsecos que limitan esta técnica.

Objetivo. Proporcionar al estudiante conocimientos teóricos y prácticos para la producción de plantas mediante micropropagación.

CRITERIO DE ACREDITACIÓN Explicar las fases de la micropropagación y los problemas que afectan a las estructuras a micropropagar.

METODOS DE EVALUACIÓN Preguntas escritas, práctica de identificación de estructuras micropropagadas y discusión y análisis de artículos científicos con temas relacionados a la micropropagación.

UNIDAD VI SANIDAD Y COMPROBACIÓN FITOSANITARIA 6.1 Mecanismos De Transmisión De Enfermedades 6.2 Principales Enfermedades Problema En Cultivos In Vitro 6.3 Técnicas De Detección De Enfermedades 6.4 Cuarentena Y Control Fitosanitario (Termoterapia Y Quimioterapia) PRODUCTOS DE APRENDIZAJE Practicas de laboratorio para identificar y controlar los diferentes

OBJETIVO. Se destaca la importancia de los patógenos que afectan al cultivo de tejidos y cuales son las técnicas que se aplican al saneamiento de las vitro plantas.

CRITERIO DE ACREDITACIÓN Explicar el proceso de saneamiento y control de patógenos infectivos

METODOS DE EVALUACIÓN Preguntas escritas y orales.

patógenos que afectan a para producir los cultivos in vitro. germinal sano.

plasma Identificación de patógenos y sugerencia para su control.

UNIDAD VII MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE PLASMA GERMINAL 71 Lento Crecimiento 7.2 Criopreservación

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE Practicas de laboratorio para diferenciar las etapas de crecimiento y la forma en que se puede criopreservar plasma germinal.

OBJETIVO. Explicar la importancia que tiene el contribuir a la conservación de la biodiversidad vegetal y con que técnicas pueden manejarse mejor el plasma germinal de interés antropocéntrico. CRITERIO DE ACREDITACIÓN Entender la importancia de conservar los recursos fitogenéticos y los cambios a que se pueden someter el plasma germinal conservado con las técnicas citadas.

METODOS DE EVALUACIÓN Preguntas escritas y orales. Discusión de reportes del estado en que se encuentra la biodiversidad nacional e internacional.

BIBLIOGRAFÍA: BASICA: BRANDAU, K. , W. PREIL AND R. LIEBEREI. 1997. Biología plantarum 39(1):113-124. CHOPRA, V. L. V. S. MALIK AND S. R. BHAT. 1999. Applied Plant Biotechnology. Science Publishers. Inc. USA. ISBN 1-57808-033-9 FERNÁNDEZ. A. M., T. NAKAZAKI AND T. TANISAKA. 1996. Plant Breed. 115:167-171. LINDSEY K. Y M. G. K . JONES. 1992. Biotecnología Vegetal Agrícola. Ed. Acribia. España. 276 P.

RECOMENDADA GEORGE, E. I. AND P. D. SHERRINGTON. 1984. IN: Plant Propagation By Tissue Culture, Chapter 5. PP. 125.171. MURAHIGE T. AND F. SKOOG. 1962. A Revised Medium For Rapid Growth And Bioassays With Tobacco Tissue Cultures. Physiol. Plant. 15:473-497 RAO, P. S., W. HANDRO AND H. HARADA. 1973. Physiol Plant. 28:458-463.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.