UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVICION ACADEMICA DE EDUCACION Y ARTES (LICENCIADO EN IDIOMAS) MATERIA: MAESTRO TEMA ALUNNO: Susana Herná

13 downloads 126 Views 678KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

DIVICION ACADEMICA DE EDUCACION Y ARTES (LICENCIADO EN IDIOMAS)

MATERIA:

MAESTRO

TEMA

ALUNNO: Susana Hernández Correa VILLAHERMOSA TABASCO

FECHA:

INTRODUCCIÓN

Estudiantes de la universidad Juárez autónoma de tabasco les invito a que juntos con nuestros conocimientos seamos de mucho éxito en esta trayectoria apoyada de la materia de herramientas de computación nuestros logros serán de mucho conocimiento. Hoy contamos con grandes profesionales los que con mucho esfuerzo y logro han llegado a un éxito y que son reconocidos grandemente por su formación profesional y conocimiento. Nuestro aprendizaje se desarrollara conforme a los conocimientos obtenidos de cada materia que día a día implementan la información correcta, los temas a tratar en esta trayectoria son de suma importancia como lo es el tríptico y díptico donde los alumnos pueden desarrollar su conocimiento y su aprendizaje.

2

ÍNDICE Introducción………………………………………………………………………….2 Índice………………………………………………………….…………………………………….3 Díptico………………………………………………………………………………………..4

3

Díptico Se conoce como dípticos (del griego δύο "dos" y πτυχο "placa") a ciertas placas de marfil, madera o metal, decoradas con relieves o pinturas y unidas de modo que puedan plegarse como las tapas de un libro. Si constan de tres hojas se denominan trípticos, y si tienen más, polípticos. Por extensión, se llama también dípticos, trípticos y polípticos a los cuadros divididos en compartimientos, aunque sean de notables dimensiones y no puedan plegarse.

Historia El uso de los dípticos estuvo muy en boga entre los romanos como libritos de notas y como artículos de lujo para aguinaldos. De ellos, los más notables que se conservan son los llamados consulares, que solían dar los cónsules del imperio como aguinaldo a otros personajes y a los amigos a principios de año. Tienen adornada con relieves la parte exterior de las tablitas figurando de ordinario el retrato del mismo cónsul en actitud de presidir e inaugurar los juegos públicos, arrojando al circo la mapa o pañuelo que lleva en su mano. Todos los dípticos de este tipo que se conservan son de marfil y de estilo bizantino, propios del siglo V y primera mitad del VI, siendo uno de ellos el del cónsul Apión, año 539, que se conserva en la catedral de Oviedo. Hay, no obstante, algunos otros dípticos romanos, más antiguos y sencillos que fueron de uso particular o de magistrados inferiores.

Díptico del siglo XIV Antes de abandonar dicha costumbre, se introdujo en el pueblo cristiano el uso de los dípticos piadosos, los cuales se diferencian de los anteriores en llevar figuras de santos o de escenas bíblicas en la parte interior de las tapas (algunas veces, también por fuera) y por lo mismo, servían como objetos de pura devoción, a modo de retablos portátiles y pequeños oratorios. Cundieron en especial en la época gótica, siendo muchos y excelentes los que aún se conservan, labrados en marfil, desde el siglo XIII. Pero ya desde época del arte románico hubo algunos e importantes como el de la catedral de Oviedo (en la cámara Santa) que perteneció al obispo Gonzalo (11621175)

En la actualidad los dípticos siguen vigentes y se ocupan las técnicas modernas de impresión en papel, plástico o similares materiales que permitan el pliegue del mismo.

4

Referencias: El contenido de este artículo incorpora material de Arqueología y bellas artes, de 1922, de Francisco Naval y Ayerbe, que se encuentra en el dominio público.

¿Qué es un díptico? Todas las empresas e instituciones sólidas cuentan con un sistema de folletos diseñados por expertos para promocionar sus actividades. De entre volantes y trípticos sobresalen los dípticos por su presencia, su elegancia y su efectividad. Ante todo, entonces, es preciso brindar una definición clara. Un díptico es un tipo de folleto particular, que se obtiene al plegar en dos una hoja de papel. Esto significa que los dípticos cuentan con cuatro caras o paneles, dos interiores y dos exteriores, si bien también existen variedades de dípticos que están plegados de modo tal que se obtienen ocho paneles, doce o aún más.

¿Por qué es importante para una empresa contar con dípticos diseñados por profesionales? Los dípticos cumplen una función clave: presentan a una compañía ante el público, ya se trate de clientes reales o futuros, individuales u otras empresas. En un folleto de este tipo se muestran los valores de una organización, su filosofía corporativa tanto relativa a la producción como al personal y a la atención al cliente. Se promocionan los productos y servicios de una empresa, se da cuenta de las novedades a nivel productivo, tecnológico e institucional, y, por supuesto se ofrece la información de contacto completa. Todo el espíritu de una compañía se plasma en el sentido gráfico de un díptico desarrollado por expertos. Una de las principales ventajas de estos folletos es que son materiales de promoción de larga duración. Más allá del avance del mundo web, la gente valora mucho las piezas impresas, dado que son prácticas: pueden consultarse en cualquier momento para realizar operaciones comerciales o hacer consultas. Además, el papel crea una sensación de confianza, seguridad y cercanía respecto de una organización. Muchas veces los dípticos se emplean con otras funciones específicas. Se pueden diseñar dípticos a modo de catálogos pequeños y económicos, presentando una lista de los productos, servicios, novedades, precios, ofertas, paquetes promocionales y códigos propios de una empresa. Por supuesto, en estos casos es fundamental incluir imágenes de los productos promocionados. Otra variante de los dípticos son las carpetas de presentación, que tienen tamaño grande e incluyen bolsillos para colocar hojas sueltas o “insertas”, volantes, trípticos y tarjetas personales. Estas carpetas son ideales para organizar distintos materiales de una compañía en shows comerciales, dado que produce un efecto realmente profesional. Más allá de las carpetas, que tienen medidas especiales y variantes tales como bolsillos, solapas y lomos, tal como desarrollamos en la página correspondiente, es preciso dar cuenta de las medidas de los dípticos convencionales. Los dípticos tienen dos tamaños básicos, el de una hoja carta (abiertos, entonces, miden 8.5’’ x 11’’, con paneles de 5.5’’ x 8.5’’ o de 4.25’’ x 11’’) o el de una hoja carta doble (11’’ x 17’’ mide esta hoja, con lo cual los paneles resultan de 8.5’’ x 11’’). Los 5

dípticos en hoja carta doble son ideales para llamar más la atención del público y para emplearlos como catálogos. Al plegar el papel se obtienen cuatro paneles, si bien también se lo puede plegar de modo de obtener ocho (aunque esta opción es menos usual). Es preciso que estos folletos tengan un excelente nivel de impresión, dado que de lo contrario el esfuerzo invertido en el diseño no dará sus frutos. Un díptico diseñado para impactar no logrará hacerlo si el papel, los colores y la definición de la imagen no tienen buena calidad. El papel de los dípticos debe ser no sólo atractivo, sino también resistente, ya que son piezas pensadas para un uso constante por parte del público a través del tiempo. Recomendamos emplear papel ilustración o cartulina, de 80#, 100# o más peso, ya sea con acabado brillante o mate. Se suelen realizar tiradas pequeñas o medias de dípticos, para distribuirlos en presentaciones empresariales, shows comerciales y expositores, o por correo, a listas de público seleccionado previamente. Un díptico de calidad siempre es sinónimo de profesionalismo y seriedad y el público así lo percibe. Por ello recuerde dejar en manos de diseñadores profesionales el diseño de sus dípticos, ya que ellos sabrán cómo hacer que el espíritu de su compañía esté representado en los folletos. Se conoce como DÍPTICOS (en latín diptycha) a ciertas placas de marfil, madera o metal, decoradas con relieves o pinturas y unidas de modo que puedan plegarse como las tapas de un libro. -Si constan de tres hojas se denominan trípticos, y si tienen más, polípticos. Por extensión, se llama también dípticos, trípticos y polípticos a los cuadros divididos en compartimientos, aunque sean de notables dimensiones y no puedan plegarse. _El uso de los DÍPTICOS fue usado entre los romanos como libritos de notas y como artículos de lujo para aguinaldos. -Los DÍPTICOS más notables que se conservan son los llamados consulares, que solían dar los cónsules del imperio como aguinaldo a otros personajes y a los amigos a principios de año. -Los DÍPTICOS de este tipo que se conservan son de marfil y de estilo bizantino, propios del siglo V y primera mitad del VI, siendo uno de ellos el del cónsul Apión, año 539, que se conserva en la catedral de Oviedo. -En la actualidad los DÍPTICOS siguen vigentes y se ocupan las técnicas modernas de impresión en papel, plástico o similares materiales que permitan el pliegue del mismo. _En PUBLICIDAD y ARTES GRÁFICAS, un DÍPTICO es un folleto impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en dos partes. Constituye un medio para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. Su nombre deriva, por extensión, de los DÍPTICOS ARTÍSTICOS. -La disposición de un DÍPTICO PUBLICITARIO suele ser: -En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa. 6

-En el interior se despliegan los argumentos de venta exponiendo las ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. -Y la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc. .

Diseño para crear un díptico El diseño de dípticos es el formato más utilizado por su rápida comprensión a la hora de recoger la información del mismo. Un buen díptico diseñado, siempre destaca por ser una pieza con capacidades de divulgar el mensaje o mensajes de una manera fácil y sin apenas utilizar tecnicismos o información técnica sobre los productos o servicios.

Este formato podremos llegar a identificarlo rápidamente si están plegados en 2 partes o cuerpos y suelen imprimirse las 4 páginas. Esta es la composición básica a la hora de diseñar un díptico, es muy importante respetar la colocación en este mismo orden para poder mandar a imprenta de forma correcta. Muchos diseñadores gráficos a la hora de diseñar un díptico, trabajan por separado cada una de estas caras o tapas, cosa poco recomendable, ya que después la línea gráfica calzará con sus otras caras, siempre es importante que el diseño de estos folletos consiga una armonía interesante tanto cerrados como abiertos. La portada suele diseñarse de forma que sea bien impactante y podamos colocar el eslogan principal de la empresa o campaña, acompañado siempre de su imagen corporativa (logotipo) y si se está trabajando sobre un folleto promocional es el sitio idóneo para colocar la promoción, oferta o mensaje principal que queremos comunicar.

Contraportada. Generalmente, esta cara se utiliza para colocar lo que nosotros le llamamos datos de cierre, datos de contacto, de localización e interés para poder ejercer una futura puesta en contacto si es de interés para el receptor de díptico del contenido del mismo.

La cara A y B del interior del díptico, es donde más trabajaremos sobre el contenido que nos argumenta todas las características del producto/servicio, indicando de forma clara las ventajas competitivas y características técnicas del producto. Es muy interesante para respaldar este

7

contenido a la hora de diseñar un díptico, acompañarlo de fotografías y gráficos que nos facilite la comprensión de su contenido.

A la hora de diseñar los interiores de un díptico, es recomendable que tanto la cara A como la B tengan una continuidad gráfica de salto de una a otra, ya que este pliegue de hojas siempre se ve abierto, y podemos conseguir mayor impacto si realmente hay una buena armonía entre cada cara. Márgenes y las sangrías correctas. Una platilla de díptico idónea para empezar cualquier trabajo de este tipo, también puedes solicitar cualquier apoyo a este respecto a nuestro departamento encargado.

Es muy importante a la hora de diseñar este díptico, al igual que cualquier otro formato, que tengamos muy en cuenta las reglas que nos podemos encontrar en el manual de identidad corporativa de cada empresa, y a la hora de su composición contar con los detalles básicos, como la sangría y los márgenes para su correcta impresión.

Características La forma de distribución de los dípticos es variada, siendo muy habitual el mailing a domicilio de los clientes, también se distribuye por medio de buzoneo, mostradores de venta, ferias, expositores… En publicidad y artes gráficas, un díptico constituye un medio para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc.

Como se elaboran los trípticos Comunicando las ideas en un formato manejable Cómo usar el procesador de palabras para elaborar dípticos y trípticos Con algunas variaciones en la orientación de la página y el uso de columnas es posible crear impresos con la ayuda del editor de textos. En la elaboración de los textos y cartas normales con un procesador de palabras, pocas veces los usuarios deben alterar los ajustes relativos al diseño de la página. En el caso de documentos académicos, como una tesis o monografía si hay normas más estrictas en cuanto a los márgenes y a la numeración de las páginas. 8

Cuando se desea elaborar un material tipo brochare, especialmente un díptico o un tríptico, hay una serie de reglas sencillas que se deben seguir para lograr un resultado aceptable con la ayuda del procesador de palabras... Página apaisada el primer parámetro que se debe cambiar es el de la orientación de la página, pues tanto en un díptico, como en un tríptico, el texto se imprime en sentido horizontal. En el caso de Microsoft Word, la orientación de la página no se maneja desde el menú de formato, como indicaría la lógica, sino desde la opción Configurar Página, que se encuentra en el Menú Archivo. En la ventana que se despliega invocando esa opción --Archivo, Configurar Página--hay que modificar la información que aparece en dos de las cuatro pestañas disponibles. En la pestaña Márgenes, se coloca 1 cm en los márgenes superior, inferior, derecho izquierdo. Por otra parte, en la pestaña Tamaño del Papel, se cambia la orientación de la página de Vertical a Horizontal. Texto en columnas. El segundo paso para diseñar el díptico o tríptico es definir un formato de dos columnas para el díptico y de tres columnas para el tríptico. En el caso del procesador de palabras Winter, de la suite de software libre Open Office (OpenOffice.org) todos los parámetros se definen en una sola ventana, en el menú Formato, Página. Para asignar dos o tres columnas al documento de Word, vaya a Formato, Columnas, y allí escoge el número correspondiente. Allí puede variar, si lo desea, el espacio entre columnas.

Origen del tríptico Un tríptico (del griego τρίπτυχο, tris- «tres» + ptychē «doblar») es una obra de arte (por lo general un panel pintado) que se divide en tres secciones, o tres paneles tallados que están unidos por bisagras. Por lo tanto es un tipo de políptico (término que se aplica a todas las obras que se componen de varios paneles). El panel central por lo general es el mayor y está flanqueado por dos obras relacionadas algo menores, aunque también existen trípticos en los que los tres paneles son de igual tamaño. Aunque la etimología de la palabra se remonta al griego antiguo trípticos, la palabra surgió durante la Edad Media a partir del nombre de una tableta de escritura romana antigua, que tenía dos paneles a los lados de un panel central. 9

El tríptico fue un formato muy común en la pintura flamenca de los siglos XV y XVI, si bien muchas obras de esa época no subsisten completas. Éste es el caso del Descendimiento de Roger van der Weyden (Museo del Prado), hoy famoso como pintura individual pero que originalmente tenía dos laterales. Sí subsisten completos varios trípticos de El Bosco; el Prado posee tres y hay otro en el Museo Nacional de Arte Antigua de Lisboa. El diseño en tríptico a veces es utilizado en colgantes y joyas: el plano central alberga una imagen o medalla, y comúnmente los laterales móviles se cierran para protegerla.

Definición de Tríptico Un tríptico es una tabla para escribir que se encuentra dividida en tres hojas, de forma tal que las laterales puedan doblarse sobre la del centro. Es habitual que los trípticos, ya sean desarrollados sobre placas de madera, metal, papel u otro material, estén decorados con relieves. Cabe mencionar que son considerados obras de arte. Las tablas que constan de dos hojas se conocen como dípticos, mientras que aquellas que tienen más de tres hojas reciben el nombre de polípticos. Los trípticos fueron muy habituales entre los romanos, quienes los consideraban artículos de lujo. Se conoce como consular a los dípticos o trípticos que regalaban los cónsules del imperio a sus amigos a modo de aguinaldo. Si bien la etimología de la palabra tríptico tiene sus orígenes en la antigua Grecia, el término comenzó a usarse durante la época medieval, para dar nombre a una tableta usada por los antiguos romanos para escribir y que constaba de tres paneles. Los trípticos también fueron usados por los pintores pertenecientes a la escuela flamenca (que abarcó el estilo Gótico final, el Barroco, el Renacimiento y el Manierismo) durante los siglos XV y XVI. Lamentablemente, gran parte de las obras realizadas en esa época presentan un deterioro considerable o bien no conservan todas sus partes. Un ejemplo de esto se advierte en el cuadro “Descendimiento“, del celebrado pintor belga Roger Vender Weyden, del cual tan solo ha subsistido su panel central. El formato del tríptico ha inspirado diseños que distan de la escritura y la pintura, como ocurre con ciertos colgantes y artículos de adorno. Muy a menudo presentan en su parte central una imagen o una figura, la cual queda protegida por las laterales, una vez que se pliegan hacia el medio, como si de dos puertas se tratara.

10

Tipos de tríptico La noción moderna de tríptico está asociada a cualquier publicación de tres hojas, cuyas dos hojas laterales pueden plegarse sobre la hoja del centro. Los trípticos son muy habituales para el desarrollo de catálogos publicitarios o materiales divulgativos. Los trípticos comerciales son los folletos informativos que pueden doblarse en tres partes y que suelen tener dimensiones semejantes a una hoja de tamaño carta. Estos trípticos se entregan para la promoción de eventos y es común que se organicen de la siguiente forma: en la cara frontal, aparece la descripción del evento (fecha, sede, etc.) y la institución que lo lleva a cabo; en las tres caras del centro, se detallan los invitados, participantes y contenidos de las actividades; en la parte posterior, por último, se mencionan los datos para la inscripción y la solicitud de información. Muchas veces, la elección del diseño en tríptico es tan aleatoria como la de cualquier otro formato; sin embargo, su particular disposición ofrece una serie de ventajas interesantes, como ser que resulta muy familiar a los ojos de la gente (dada su popularidad), que facilita la esquematización de información específica y que, dependiendo del tamaño de hoja escogido, puede guardarse dentro de un cuaderno o de un libro para evitar que se deteriore. Existen también los trípticos digitales, que son documentos informáticos con una disposición similar a la publicación de tres hojas. Por lo general, esta variedad de trípticos puede ser visualizada de manera interactiva, o sea, manipulando las hojas con el puntero del ratón y viendo una representación tridimensional del documento, cuyas hojas se pliegan de manera realista. Entre las ventajas del formato digital, se encuentra la posibilidad de buscar cadenas de texto y de ampliar el tríptico para mejorar las condiciones de la lectura; además, como en todos los documentos virtuales, su distribución es muy sencilla y más respetuosa por el medio ambiente que su alternativa en papel.

11

Características generales de un tríptico *Portada. En publicidad y artes gráficas, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del evento e institución que lo organiza y las fechas, en la cara, en las tres del centro de la hoja vienen los invitados especiales, el contenido de conferencias, horarios, ponentes, recesos, datos de la inauguración y clausura, en la parte posterior se dejan los datos para inscripción e informes. Su nombre deriva, por extensión, de los trípticos artísticos. La disposición de la información suele ser la siguiente: En la portada se coloca el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa En el interior se despliega el argumentaría de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente. Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono, contacto.

¿Qué es un tríptico y sus características? Un Tríptico es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en tres partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. La forma de distribución de los trípticos es variada siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores. La disposición de la información suele ser la siguiente: 12

En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa. En el interior se despliega el argumenta rio de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente. Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc. Otra acepción de tríptico es la de tabla compuesta por tres hojas en la que las laterales se doblan sobre la central. Se trata de un soporte muy común para la imaginería religiosa, y otros temas. Pueden llevar ilustraciones o colores llamativos para llamar la atención.

¿Qué es un tríptico? Es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del evento e institución que lo organiza y las fechas, en la cara frontal, en las tres del centro de la hoja vienen los invitados especiales, el contenido de conferencias, horarios, ponentes, recesos, datos de la inauguración y clausura, en la parte posterior se dejan los datos para inscripción e informes. Si tienes el office abre el Publisher y buscas documentos en blanco, buscas el modelo de una hoja dividida en tres partes y lo consultas. Para que tengas una idea más clara.

Pasos para la elaboración de un de un tríptico * En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa. * En el interior se despliega el argumenta rio de ventas exponiendo las ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente. * Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc. Un Tríptico es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en tres partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. 13

La forma de distribución de los trípticos es variada siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores.

Características de un tríptico En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa. En el interior se despliega el argumenta rio de ventas exponiendo las ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente. Un tríptico es un folleto de tres caras que se producen al plegar dos veces una hoja. De esta manera se obtiene una pieza gráfica de un total de seis paneles, tres del anverso y tres del reverso. Las caras pueden estar plegadas de diferentes formas, una sobre la otra, dando por resultado variantes más o menos originales. El formato tradicional del tríptico es vertical y con los paneles superpuestos de modo de formar una sola cara al estar cerrado. El costo que tiene el diseño de un tríptico clásico en México varía entre $3.000 y $5.000 pesos, por un trabajo con revisiones ilimitadas y desarrollado por un diseñador profesional. Usualmente es una tarea que demanda alrededor de una semana de trabajo.

Tríptico de la empresa Corp., Diseñado por el estudio de diseño gráfico de brochares BrochureDesignService.com El tamaño estándar de estos folletos abiertos es de 8’’½ x 11’’, es decir, el de una hoja tamaño carta. Sin embargo, también se realizan trípticos más grandes, de tamaño doble carta o triple. Este tipo de folletos generalmente se realiza en papel de mayor calidad, y son ideales para producir un alto impacto visual. 14

Esta pieza permite presentar gran cantidad de información, a diferencia de otras piezas gráficas que generalmente no pueden incluir demasiadas especificaciones por falta de espacio -como es el caso de volantes, avisos publicitarios, pósteres, etiquetas, etc.-. Un tríptico es ideal para enumerar las ventajas, beneficios y detalles técnicos de un producto determinado o de un servicio a promocionar. Estas piezas se utilizan para dar información en un espacio que, si bien no es sumamente amplio, permite incluir texto e imágenes. En ellas se combinan equilibradamente información y estética para reforzar las virtudes de los productos o servicios ofrecidos por una compañía. Existen diferentes posibilidades de diseño, según las características de la empresa, el tipo de producto, público, cantidad de texto y formato del folleto. Además, hay distintas opciones en cuanto al papel, que puede ser normal o ilustración con brillo o mate, y de diferentes gramajes. La impresión puede ser a todo color (cian, magenta, amarillo y negro), con sólo uno o dos colores, o blanco y negro. También se pueden utilizar colores especiales (Panteón). En cuanto a la circulación y el contacto con los receptores, los trípticos se distribuyen por correo, se entregan en mano o se exponen para que los clientes potenciales los tomen. Así, se trata de piezas que permanecen en manos del público.

15

Conclusión Esta investigación nos ha llevado a abrir las puertas de nuevos conocimientos, desarrollos, prácticas la cual nos ha permitido poner en ellas nuestras habilidades para un buen trabajo. La finalidad de este proyecto es que como alumnos aprendamos a elaborar o a realizar trípticos dípticos mediante las herramientas del equipo de cómputo, con esto los alumnos tendrán un buen aprovechamiento a lo largo de su carrera profesional.

16

Glosario Cónsules: com. 1.-Diplomático que representa y protege los intereses económicos, administrativos o legales de los ciudadanos de una nación en una ciudad de un estado extranjero.

Eslogan: s. m. Frase corta y que se puede recordar fácilmente, que se usa para vender un producto o para aconsejar a la población sobre algo.

Frontal: 1-.Relativo a la frente: parte frontal de la cabeza.2-.Relativo a la parte delantera de una cosa: parte frontal de una caja. 3-.Se aplica al hueso que forma la parte anterior y superior del cráneo: el hueso frontal es uno de los ocho huesos del cráneo.

Gramaje: m. Peso en gramos por metro cuadrado de un papel, que sirve de criterio para apreciar el cuerpo del mi

17

WEBGRAFIA http//www.google.com

http://www.bifoldbrochure.com/que-es-diptico.

http://www.urdanizdgital.com

http://es.wikipedia.org/wiki/tr/c3ADptico%28pu dlicidad%29

REGRESO A MENU: http://www.galeon.com/susana150/MENU.HTML 18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.