UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE INVESTIGACIONES Y POST GRADO MAESTRIA EN MEDICINA FORENSE

TESIS PARA OPTAR EL TITULO EN MEDICINA FORENSE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE INVESTIGACIONES Y POST GRADO MAESTRIA

7 downloads 67 Views 2MB Size

Story Transcript

TESIS PARA OPTAR EL TITULO EN MEDICINA FORENSE

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE INVESTIGACIONES Y POST GRADO MAESTRIA EN MEDICINA FORENSE

DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DEL MALTRATO INFANTIL Y ABUSO SEXUAL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI GESTIÓN 2002 - 2006

Maestrante: Dr. Efraín Mariscal Palle Tutora: Dra. Ruth Fernández Hinojosa

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE MASTER EN MEDICINA FORENSE

La Paz, Marzo del 2008

AGRADECIMIENTOS Quiero expresar mi sincero agradecimiento a mi tutora de tesis, Dra. Ruth Fernández Hinojosa por haberme guiado acertadamente, dedicando su tiempo y conocimientos.

Al Dr. Delfo Carballo Montesinos por su apoyo y colaboración desinteresada durante el curso de la Maestría en Medicina Forense y durante la elaboración de la tesis.

Al equipo profesional de la Defensoría de la Niñez y adolescencia de Caranavi, por su desinteresada y valiosa colaboración. Quienes me brindaron su colaboración en todo momento.

A la lic. Marisol Condori Quispe, Bibliotecaria del Ministerio de Justicia, por su colaboración durante la elaboración final del protocolo.

A todos muchas gracias

DEDICATORIA Este trabajo merece ser dedicado: a mi madre, quien me dio la vida mía y la propia, a mi abuela materna, quien desde donde se halle, me protege y a quienes han sido víctimas de maltrato y abuso sexual.

AL SER SUPREMO.

Por haberme iluminado a lo largo de mi carrera, haciéndome comprender que los conocimientos propios deben ser puestos al servicios de los demás. Si no, de poco sirven.

A MIS PADRES.

Por el amor y comprensión que siempre me han brindado y por su valioso apoyo en toda circunstancia. Quienes me han alentado en mis momentos difíciles y con su inmensa bondad y cariño me ha permitido alcanzar otro escalón en mi vida.

A MIS HERMANOS Y HERMANAS. Que como ejemplos de dedicación y esfuerzo me han impulsado a seguir adelante pese a las adversidades.

INDICE GENERAL PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………… ...1 2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y DATOS ESTADISTICOS EN BOLIVIA.....2 3. IDENTIFICACION Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA…………………………….….,..9 3.1. EL MALTRATO INFANTIL 9 3.2. EL ABUSO SEXUAL INFANTIL 10 4. JUSTIFICACIÓN ………………………………………………………………………………11 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………...12 6. MARCO TEORICO……………………………………………………………………………13 6.1. HECHOS HISTÓRICOS-CULTURALES DEL MALTRATO INFANTIL 13 6.2. EDAD ANTIGUA 13 6.3. EDAD MEDIA 15 6.4. SIGLO XIX 16 6.5. EL SIGLO XX 17 6.6. HECHOS HISTORICOS CON RELACIÓN AL ABUSO SEXUAL 18 6.7. EL MALTRATO EN BOLIVIA 18 6.8. LA PROTECCIÓN DEL MENOR 20 7. MARCO REFERENCIAL...........................................................................................................21 7. 1. DEFINICIÓN DE MALTRATO INFANTIL 21 7. 2. DEFINICIÓN DE ABUSO Y/O ASALTO SEXUAL 21 7 .3. CLASIFICACIÓN 21 7. 4. DEFINICION DE MALOS TRATOS FISICOS Y SUS INDICADORES 21 7. 5. DEFINICION DE NEGLIGENCIA, FORMAS Y SUS INDICADORES 23 7. 6. DEFINICION DE ABANDONO EMOCIONAL 24 7. 7. DEFINICION MALTRATO EMOCIONAL, FORMAS Y SUS INDICADORES 25 7. 8. DEFINICIONES DE ABUSO SEXUAL, TIPOS E INDICADORES 25 7. 9. DEFINICIÓN DE INCESTO 26 7.10. OTROS TIPOS DE MALTRATO 27 7.11. CARACTERIZACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL. 28 7.12. CARACTERÍSTICAS DEL ABUSO SEXUAL. 28 8. EL IMPACTO DEL MALTRATO INFANTIL EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO………………………………………………30 8.1. EFECTOS DE LOS MALOS TRATOS EN LA FORMACIÓN DE RELACIONES DE VÍNCULO 30 8.2 EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL EN LOS NIÑOS MALTRATADOS 30 8.3. EL DESARROLLO SOCIO COGNITIVO DEL NIÑO MALTRATADO 30 9. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE PADRES QUE MALTRATAN…………….31 9.1. SÍNTOMAS DE DESÓRDENES EMOCIONALES EN LOS PADRES ABUSIVOS 31 9.2. PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS ACERCA DEL NIÑO 31 9.3. ACTIVACIÓN EMOCIONAL DEL PADRE A PROVOCACION DEL NIÑO 32 10. EL CONTEXTO FAMILIAR DEL MALTRATO INFANTIL…………………………….32 11. APOYO SOCIAL Y MALTRATO INFANTIL……………………………………………...34 12. AISLAMIENTO SOCIAL Y MALTRATO INFANTIL……………………………………35 13. EL MODELO ECOLOGICO Y MALTRATO INFANTIL…………………….……….….36 13. 1. DESARROLLO ONTOGÉNICO 37 13. 2. EL MICROSISTEMA 37 13. 3. EL EXOSISTEMA 37 13. 4. EL MACROSISTEMA 37 I

14. EL MODELO ECOLOGICO, MODELO DE COMPRENSIÓN DEL ABUSO SEXUAL…..37 14. 1. MODELO INTRAPERSONAL. 38 14 .2. MODELO PSICOSOCIAL. 38 14. 3. MODELO SOCIOCULTURAL 38 15. EXPECTATIVAS DIFERENTES DEL ROL MATERNO Y PATERNO, SU RELACIÓN CON EL MALTRATO FÍSICO Y EL ABUSO SEXUAL. 38 16. EL MALTRATO INFANTIL EN LA INSTANCIA JURÍDICA…………………………..40 16. 1. DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE 40 16. 2. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS 40 16. 3. CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 40 16. 4. LA IV CONFERENCIA MUNDIAL DE LA MUJER 40 16. 5. LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES 41 17. NORMAS NACIONALES……………………………………………………………………42 18. LAS NORMAS JURIDICAS EN BOLIVIA……………………………………….……….42 18. 1. CONSTITUCION POLÍTICA DEL ESTADO 42 18. 2. EL CÓDIGO PENAL 43 18. 3. NUEVO CÓD. DE PROCEDIMIENTO PENAL 43 18. 3. 1. PROHIBICIÓN DE DENUNCIA 45 18. 3. 2. EL SECRETO PROFESIONAL 45 18. 3. 3. VALORES QUE PROTEGEN EL SECRETO PROFESIONAL 45 18. 3. 4. RESOLUCION DE ESTA APARENTE CONTRADICCIÓN 45 18. 3. 5. EFECTOS DE LA DENUNCIA 46 18. 4. CODIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE Y SU REGLAMENTO 46 18. 5. LEY DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL 47 18. 6. NORMAS GENERALES PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN MENORES EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 47 19. RESPUESTAS INSTITUCIONALES………………………………………………………48 19. 1. DEFENSORIA MUNICIPAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 48 19. 2. MODELO DE PREVENCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS 49 19. 3. RESTITUCIÓN DE DERECHOS POR LAS DEFENSORIAS 49 19. 4. PROCEDIMIENTO EN CASOS DE MALTRATO Y VIOLACIÓN 50 19. 5. LEY CONTRA LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA O DOMÉSTICA 51 20. SANCIONES DEL CÓDIGO PENAL, EN CASOS DE MALTRATO FÍSICO…………51 21. SANCIONES DEL CÓDIGO PENAL, EN CASOS DE ABUSO SEXUAL……………….52 22. ABANDONO DE PERSONAS……………………………………………………………….55 23. DELITOS NO CONTEMPLADOS EN EL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO…..………..55 24. EL SISTEMA PENAL, LAS MODIFICACIONES EN LA LEGISLACIÓN Y LOS PROCEDIMIENTOS…………………………………………………………….55 24. 1. LA ETAPA PREPARATORIA 56 24. 2. EL JUICIO 57 25. LAS RUTAS DE LA BUROCRACIA JUDICIAL: ABANDONO, DESISTIMIENTO, EL SOBRESEIMIENTO Y LOS ARREGLOS...58 26. ESTRUCTURA, PROCEDIMIENTOS Y MEDIDAS DE LOS TRIBUNALES………….59 27. DISTRIBUCIÓN DE JUZGADOS DE PARTIDO, JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Y TRIBUNALES DE SENTENCIA…………………60 28. EL DICTAMEN SEXOLÓGICO FORENSE. ……………………………………………….60 29. EL DICTAMEN DE LESIONES PERSONALES…………………………………………...60 30. CARANAVI: ESTRUCTURA DE AUTORIDADES………………………………………..60 31. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………..61 II

32. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………...61 32. 1. OBJETIVO GENERAL 61 32. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 61 33. HIPÓTESIS……………………………………………………………………………………62 34. DISEÑO METODOLOGICO………………………………………………………………...62 34. 1. TIPO DE ESTUDIO 62 34. 2. AREA DE ESTUDIO Y POBLACIÓN DE ESTUDIO 62 34. 3. AREA DE ESTUDIO: ASPECTOS ESPACIALES 62 34. 4. POBLACIÓN DE ESTUDIO 63 34. 5. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES 63 34. 6. UNIVERSO Y MUESTRA 64 34. 7. UNIDADES DE OBSERVACIÓN E INFORMACIÓN 64 34. 8. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSION 64 34. 9. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 65 34. 10. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN 65 34. 11. PLAN DE TABULACIÓN Y ANALISIS DE DATOS 66 34. 12. LIMITACIONES DEL ESTUDIO 66 34. 13. CONSIDERACIONES ÉTICAS 66 35. RESULTADOS OBTENIDOS DE ABUSO SEXUAL……………………………………..67 DEL PERFIL DE LAS VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL 67 DEL PERFIL DEL AGRESOR DE ABUSO SEXUAL. 77 36. RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS CASOS DE MALTRATO INFANTIL…………81 DEL PERFIL DE LAS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL 82 DEL PERFIL DEL AGRESOR DE MALTRATO INFANTIL 89 37. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………………....93 37. 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL 93 37. 2. PERFIL DEL AGRESOR DE ABUSO SEXUAL DE CARANAVI 99 37. 3. PERFIL DE LAS VÍCTIMAS DE MALTRATO INFANTIL 105 37. 4. CARACTERISTICAS DEL AGRESOR DE MALTRATO INFANTIL. 108 38. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………..110 38. 1. CONLUSIONES DE ABUSO SEXUAL 111 38. 2. CONCLUSIONES DEL MALTRATO INFANTIL 112 39. RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS…………………………………………………113 39. 1. RECOMENDACIONES 113 39. 2. PROPUESTAS 115 40. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………………….116 ANEXOS ANEXO Nº 1: GRÁFICO Nº 1: DISTRIBUCIÓN DE CASOS ATENDIDOS DE ABUSO SEXUAL SEGÚN AÑO I ANEXO Nº 1: GRÁFICO Nº 2: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DENUNCIADOS DE ABUSO SEXUAL SEGÚN MES I ANEXO Nº 2: GRÁFICO Nº 3: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DENUNCIADOS DE ABUSO SEXUAL SEGÚN PROCEDENCIA II ANEXO Nº 2: CUADRO Nº 1: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DENUNCIADOS DE ABUSO SEXUAL SEGÚN ZONA II ANEXO Nº 3: GRÁFICO Nº 8: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DENUNCIADOS DE ABUSO SEXUAL SEGÚN NUMERO DE HERMANOS III ANEXO Nº 3: GRÁFICO Nº 10: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DENUNCIADOS DE ABUSO SEXUAL SEGÚN ANTECEDENTES III III

ANEXO Nº 4: CUADRO Nº 4: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DENUNCIADOS DE ABUSO SEXUAL SEGÚN NUMERO DE AGRESORES ANEXO Nº 4: CUADRO Nº 6: PERFIL DEL AGRESOR DE ABUSO SEXUAL SEGÚN EDAD ANEXO Nº 4: CUADRO Nº 7: PERFIL DEL AGRESOR DE ABUSO SEXUAL SEGÚN SEXO ANEXO Nº 5: CUADRO Nº 8: PERFIL DEL AGRESOR DE ABUSO SEXUAL SEGÚN ESTADO CIVIL. ANEXO Nº 5: CUADRO Nº 9: PERFIL DEL AGRESOR DE ABUSO SEXUAL SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN ANEXO Nº 6: CUADRO Nº 10: PERFIL DEL AGRESOR DE ABUSO SEXUAL SEGÚN OCUPACIÓN ANEXO Nº 6: CUADRO Nº 13: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DENUNCIADOS DE ABUSO SEXUAL SEGÚN DIFERENCIA DE EDAD ENTRE LA VICTIMA Y SU AGRESOR ANEXO Nº 7: GRÁFICO Nº 19: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO INFANTIL SEGÚN AÑO ANEXO Nº 7: GRÁFICO Nº 20: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO INFANTIL SEGÚN MES ANEXO Nº 8: CUADRO Nº 18: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO INFANTIL SEGÚN NUMERO DE HERMANOS ANEXO Nº 8: CUADRO Nº 20: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO INFANTIL SEGÚN VALORACIÓN POR PSICOLOGIA ANEXO Nº 8: CUADRO Nº 21: PERFIL DEL AGRESOR DE MALTRATO INFANTIL SEGÚN EDAD ANEXO Nº 8: CUADRO N. 22: PERFIL DEL AGRESOR DE MALTRATO INFANTIL SEGÚN SEXO ANEXO Nº 9: CUADRO N. 23: PERFIL DEL AGRESOR DE MALTRATO INFANTIL SEGÚN ESTADO CIVIL ANEXO Nº 9: CUADRO N. 24: PERFIL DEL AGRESOR DE MALTRATO INFANTIL SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN ANEXO Nº 10: PROVINCIA DE CARANAVI ANEXO Nº 11: FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL ANEXO Nº 12: IDENTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES ANEXO Nº 13: INSTITUCIONES PÚBLICAS ANEXO Nº 14: UBICACIÓN GEOGRAFICA ANEXO Nº 15: POBLACIÓN POR SEXO DEL MUNICIPIO DE CARANAVI ANEXO Nº 16: PIRAMIDE POBLACIONAL ANEXO Nº 17: MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CARANAVI ANEXO Nº 18: MAPA POLITICO DE CARANAVI ANEXO Nº 19: DISTRITO JUDICIAL DE LA PAZ, JUSGADOS DE INSTRUCCIÓN ANEXO Nº 20: RÚTA DEL NUEVO CODIGO DE .PROCEDIMIENTO PENAL ANEXO Nº 21: METAS ADAPTATIVAS DE LOS NIÑOS ANEXO Nº 22: CARACTERÍSTICAS PSICOLOGICAS DE LOS PADRES QUE MALTRATAN A SUS HIJOS ANEXO Nº 23: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ANEXO Nº 24. TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

IV IV IV V V VI

VI VII VII VIII

VIII VIII VIII IX IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII XXIV

IV

ANEXO DE PROPUESTAS ANEXO Nº 25: FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DEL AGENTE EN CASOS DE AGRESIÓN SEXUAL ANEXO Nº 26: INFORME DEL EXAMEN MEDICO DEL AGENTE ANEXO Nº 27: MODELO DE SOLICITUD DE DICTAMEN MÉDICO LEGAL “PERSONAS LESIONADAS” ANEXO Nº 28: MODELO DE SOLICITUD DE DICTAMEN MÉDICO LEGAL, “VÍCTIMAS DE DELITO SEXUAL” ANEXO Nº 29: CONSENTIMIENTO INFORMADO ANEXO Nº 30: PROTOCOLO PARA RECIBIR EL TESTIMONIO DEL NIÑO ANEXO Nº 31: RUTA CRÍTICA EN CASOS DE CERTEZA DE MALTRATO INFANTIL Y ABUSO SEXUAL ANEXO Nº 32: FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE MALTRATO INFANTIL Y ABUSO SEXUAL ANEXO Nº 33: HOJA DE NOTIFICACIÓN DE RIESGO Y MALTRATO INFANTIL EN EL AMBITO SANITARIO ANEXO Nº 34: INSTRUCCIÓNES DEL USO DEL FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN – AMBITO DE SALUD ANEXO Nº 35: PROTOCOLO EN CASOS DE ASALTO SEXUAL ANEXO Nº 36: PROTOCOLO DE RECONOCIMIENTO FORENSE EN VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL ANEXO Nº 37: INSTRUCCIONES DE ALTA PARA ADULTAS Y MENORES DESPUES DE UN EXAMEN FORENSE POR AGRESIÓN SEXUAL ANEXO Nº 38: FORMULARIO DE ENVIO DE MUESTRAS PARA AGRESIONES SEXUALES ANEXO Nº 39: MODELO DE SOLICITUD DE ANÁLISIS FORENSE LABORATORIO CLÍNICO – BIOLOGIA FORENSE ANEXO Nº 40: MODELO DE SOLICITUD DE ANÁLISIS FORENSE LABORATORIO CLÍNICO – TOXICOLOGÍA FORENSE ANEXO Nº 41: MODELO DE SOLICITUD DE ANÁLISIS FORENSE LABORATORIO CLÍNICO –GENÉTICA FORENSE ANEXO Nº 42: MODELO DE DICTAMEN MÉDICO LEGAL LESIONADOS Y SEXOLÓGICO INDICE DE FIGURAS Figura Nº 1: Lesión en nalgas Figura Nº 2: Lesión en lóbulo de la oreja Figura Nº 3: Lesión en labios Figura Nº 4: Cicatriz, marca de cinturón Figura Nº 5: Múltiples Cicatrices, marcas de cinturón Figura Nº 6: Hemorragia ocular Figura Nº 7: Niño con indicadores emocionales Figura Nº 8: Negligencia en la alimentación Figura Nº 9: Niño abandonado Figura Nº 10: Niños con indicadores de negligencia Figura Nº 11: Niña con repercusiones emocionales del abuso y/o asalto sexual Figura Nº 12: Niña con indicadores físicos de abuso sexual Figura Nº 13: Niño llorando que provoca conducta aversión en el agresor Figura Nº 14: Madre única Figura Nº 15: Madre, la única responsable de la crianza Figura Nº 16: La mujer permanece a cargo de los niños y del hogar

XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX XXX XXXI XXXII XXXIII XXXIV XXXV XXXVI XXXVII XXXVIII XXXIX XXXX XXXXI XXXXII 22 22 22 22 22 22 23 24 24 24 25 26 32 34 35 39 V

INDICE DE GRAFICOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS CASOS DE ABUSO SEXUAL Gráfico Nº 1: Distribución de casos atendidos de abuso sexual según AÑO Gráfico Nº 2: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según MES Gráfico Nº 3: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según PROCEDENCIA Gráfico Nº 4: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según EDAD Gráfico Nº 5: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según SEXO Gráfico Nº 6: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según NIVEL DE INSTRUCCIÓN Gráfico Nº 7: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según ESTRUCTURA FAMILIAR Gráfico Nº 9: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según TIPOS DE ABUSO SEXUAL Gráfico Nº 11: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según FRECUENCIA DEL ABUSO SEXUAL Gráfico Nº 12: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según el LUGAR DE LOS HECHOS Gráfico Nº 13: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según CONSECUENCIAS DEL ABUSO Gráfico Nº 14: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según DICTAMEN SEXOLOGICO Gráfico Nº 15: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según SUJETOS DENUNCIANTES DE CASO DE ABUSO SEXUAL Gráfico Nº 16: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según RESULTADOS OBTENIDOS DEL PROCESO PENAL Gráfico Nº 17: Perfil del agresor de abuso sexual Según VINCULO CON LA VICTIMA Gráfico Nº 18: Perfil del agresor de abuso sexual Según ESTRATEGIAS UTILIZADAS

67 67 67 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 81

INDICE DE GRAFICOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS CASOS DE MALTRATO INFANTIL Gráfico Nº 21: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según EDAD Gráfico Nº 22: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según SEXO Gráfico Nº 23: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según NIVEL DE INSTRUCCIÓN Gráfico Nº 24: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según ESTRUCTURA FAMILIAR Gráfico Nº 25: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según TIPOS DE MALTRATO Gráfico Nº 26: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según SUJETO O INSTITUCION QUE DENUNCIAN Gráfico Nº 27: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según RESULTADOS OBTENIDOS EN LA INSTANCIA JURIDICA Gráfico Nº 28: Perfil del agresor de maltrato infantil según OCUPACIÖN Gráfico Nº 29: Perfil del agresor de maltrato infantil según VINCULO CON LA VICTIMA Gráfico Nº 30: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según DIFERENCIA DE EDAD

83 83 84 85 86 88 89 90 91 92 VI

INDICE DE CUADROS Cuadro Nº 2. Relación de casos denunciados de abuso sexual según EDAD y SEXO 68 Cuadro Nº 3: Distribución de Casos denunciados de Abuso sexual según EDAD, SEXO y NIVEL DE INSTRUCCIÓN 69 Cuadro Nº 5: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según INFORME PSICOLÓGICO 73 Cuadro Nº 11: Relación entre VINCULO CON LA VÍCTIMA Y TIPOS DE ABUSO SEXUAL NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS 79 Cuadro Nº 12: Relación entre VÍNCULO CON LA VÍCTIMA Y TIPOS DE ABUSO SEXUAL NIÑOS Y ADOLESCENTES DE 12 A 18 AÑOS 80 Cuadro Nº 14:: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según PROCEDENCIA DE MUNICIPIO 82 Cuadro Nº 15: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según ZONAS DE LA CIUDAD DE CARANAVI 82 Cuadro Nº 16: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según EDAD Y SEXO 84 Cuadro Nº 17: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según NIVEL DE INSTRUCCIÓN, EDAD Y SEXO 85 Cuadro Nº 19. Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según TIPOS DE MALTRATO, EDAD Y SEXO 87 Cuadro Nº 26: Factores ecológicos y proceso en el maltrato infantil 36

VII

RESUMEN La investigación ha determinado las características de las víctimas de maltrato infantil y abuso sexual, así como de sus agresores, de las circunstancias y la ruta en los procesos penales en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, dependiente del Municipio de Caranavi, durantes la gestión 2005 y 2006. Es un estudio de tipo no experimental, cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo, para este estudio se recolecto y se reviso los datos registrados de 158 fichas de denuncia y expedientes judiciales, dividido en dos grupos: 53 casos de maltrato infantil y 105 de abuso sexual. De la revisión de los registros de los expedientes judiciales en casos de abuso sexual

se ha podido

evidenciar un incremento durante las gestión 2005 (30%), en el mes de agosto (16%), procedentes del área urbana de Caranavi, las víctimas pertenecen al

sexo femenino de 12

a 18 años, de nivel primario,

denunciaron por violación, con dictamen sexológico de himen perforado (31%), los agresores son varones con relación de protección y educación, las estrategia que emplearon para someter fueron las amenazas y arrastres (33%). Con relación al proceso penal iniciado, la respuesta institucional ante estos hechos fue quedar solo en la denuncia y solo se tiene documentado un caso que alcanzo hasta la sentencia. . De la revisión de los expedientes judiciales en los casos de maltrato infantil se ha podido constatar el mayor número de casos durante la gestión 2006 (24%), en el mes de marzo (19%), procedentes de la zona urbana de Caranavi, entre 6 y 11 años (43%), de sexo masculino (57%), con retrasos escolares, los que denunciaron por maltrato físico y su principal agresor es el padre (34%), con relación al proceso judicial iniciado se quedan solo en la denuncia. Se ha identificado deficiencias en el llenado de las fichas de denuncia en la Defensoría y en los expedientes judiciales, con ausencia de datos del contexto individual, familiar, social y cultural, del estado mental de las victimas, de las circunstancias y de las complicaciones. Se ha observado la falta de protocolo de actuación estandarizados y contextualizados, así como programas de prevención,

en conclusión no existe una

coordinación directa entre los organismos implicados: la Policía, el Fiscal, los servicio medico y las ONGs. Se ha reconocido deficiencias en el uso de las cajas de evidencias y en el dictamen sexológico. Los resultados obtenidos muestran la elevada frecuencia de abuso sexual y maltrato infantil en el Municipio de Caranavi y la necesidad de atención especializada no sólo de las víctimas, sino también de su familia y del entorno social por equipos multidisciplinarios. El presente trabajo de investigación propone la implementación de modelos de actuación en casos de certeza de maltrato infantil y abuso sexual, así mismo formulario de notificación y seguimiento para los servicios de salud. Por otra parte, los resultados permitirán fortalecer y/o replantear acciones y programas orientados a reducir la prevalencia de maltrato infantil y abuso sexual, en el Municipio de Caranavi. Palabras claves: Maltrato infantil, abuso sexual, asalto sexual, dictamen sexológico y protocolos.

SUMMARY The investigation has determined the characteristics of the victims of infantile abuse and sexual abuse, as well as of its aggressors, of the circumstances and the route in the penal processes in the Defensoría of the Childhood and Adolescence, clerk of the Municipality of Caranavi, during the administration 2005 and 2006. It is not a type study experimental, quantitative, descriptive, traverse and retrospective, for this study you gathers and you revises the registered data of 158 accusation records and judicial files, divided in two groups: 53 cases of infantile abuse and 105 of sexual abuse. Of the revision of the registrations of the judicial files in cases of sexual abuse has been able to evidence an increment during the administration 2005 (30%), in the month of August (16%), coming from the urban area of Caranavi, the victims belong to the feminine sex from 12 to 18 years, of primary level, they denounced for violation, with verdict sexológico of perforated hymen (31%), the aggressors are male with protection relationship and education, the strategy that you/they used to subject was the threats and haulages (33%). With relationship to the initiate penal process, the institutional answer before these facts was to be alone in the accusation and alone one has documented a case that I reach until the sentence. . Of the revision of the judicial files in the cases of infantile abuse has been able to verify the biggest number of cases during the administration 2006 (24%), in the month of March (19%), coming from the urban area of Caranavi, between 6 and 11 years (43%), of masculine sex (57%), with school delays, those that denounced for physical abuse and their main aggressor is the father (34%), with relationship to the initiate judicial process are alone in the accusation. It has been identified deficiencies in the one filled of the accusation records in the Defensoría and in the judicial files, with absence of data of the individual, family, social and cultural context, of the mental state of you kill them, of the circumstances and of the complications. It has been observed the standardized lack of performance protocol and contextualization, as well as programs of prevention, in conclusion a direct coordination doesn't exist among the implied organisms: the Police, the District attorney, the service prescribes and the ONGs. It has been recognized deficiencies in the use of the boxes of evidences and in the verdict sexológico. The obtained results not only show the high frequency of sexual abuse and infantile abuse in the Municipality of Caranavi and the necessity of specialized attention of the victims, but also of their family and of the social environment for multidisciplinary teams. The present investigation work proposes the implementation of performance models in cases of certainty of infantile abuse and sexual abuse, likewise notification form and pursuit for the services of health. On the other hand, the results will allow to strengthen and/or to restate stocks and oriented programs to reduce the prevalencia of infantile abuse and sexual abuse, of the Municipality of Caranavi. Passwords: I mistreat infantile, I abuse sexual, sexual assault, verdict sexológico and protocols.

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

1. INTRODUCCIÓN El maltrato infantil y el abuso sexual son serios y complejos problemas de la sociedad moderna, la violencia contra los niños, niñas y adolescentes repercute seriamente en el desarrollo físico y psicosocial, los daños emocionales pueden perdurar durante el resto de su vida, limitando seriamente la capacidad del adulto para el ajuste personal y social, además de los costos sociales; por lo que constituyen un problema social de primera magnitud. La etiología del maltrato infantil pasó a ser considerada desde un modelo médico (patología personal), modelo social, hasta el más reciente modelo ecológico del Maltrato Infantil. (1). La dificultad para obtener unanimidad de criterios para las explicaciones, su demostración en el campo social y rotulación de determinadas conductas, han sido los obstáculos que en los últimos años han estado interfiriendo en la construcción de una teoría etiológica válida en relación a la violencia contra los niños y adolescentes (1, 3, 4, 5). Los criterios para determinar la legitimidad del atentado a la vida o el castigo de un niño por parte de sus progenitores, han variado en el curso de la historia y aún hoy se manifiestan prácticas que son inadmisibles en un país y aceptadas en otros. En numerosas culturas se legitiman acciones que afectan la integridad física del niño, ya sea por motivos religiosos o educativos, se sacrificaban criaturas en ritos o inmolaciones simbólicas (1, 6, 11). La presente investigación, considera las diferentes formas de maltrato infantil: el maltrato físico, el maltrato psicológico, la negligencia, el abandono, la seducción, el abuso deshonesto y abuso sexual, identificando las normas legales que encaran el problema, generando un formulario de notificación y seguimiento, además de protocolos para la evaluación integral de los delitos contra la libertad sexual, los que son guías de abordajes para detectar, diagnosticar y derivar los casos desde el enfoque médico legal, facilitando y sistematizando el diseño de formularios de evaluación integral de abuso sexual y maltrato infantil, que va ha permitir establecer una base de datos confiable y seguro, para implementar programas de prevención desde las Defensorías y los servicios de salud. La violencia contra niños y adolescentes, se caracteriza por su invisibilidad, el fenómeno solo se hace evidente en la instancia pública, como consecuencia de la "apertura de puertas" del mundo privado, cuando el problema ha sido revelado por el pedido de ayuda o la denuncia. (7, 16, 17). La información obtenida en la Defensoría ha permitido, un

análisis cuantitativo

desde los

expedientes judiciales; de las condiciones de riesgos, determinando los factores sociodemográficos, la estructura familiar, el nivel de instrucción, las características de los niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato y de abuso sexual, precisando el perfil de los autores y

las estrategias

empleadas para cometer el delito, el lugar de los hechos, delimitando los tipos de maltrato y abuso 1

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

sexual, reconociendo a los denunciantes y a las instituciones que dan respuesta al problema, señalaremos los procesos que llegaron a juicio oral y que concluyeron con una sentencia. Las fichas de denuncia, organizan los relatos con información sobre la situación socioeconómica de la víctima, ocupación de los padres, idioma, nivel de satisfacción de necesidades básicas, nivel de escolaridad de los padres, de la víctima y de los agresores. Estas fichas de denuncia son importantes porque dan una idea cabal de los casos que llegan a la Defensoría aunque en la mayor

parte de ellos se ignoraron los factores predisponentes y el

seguimiento correspondiente en las instancias judiciales (7, 9). Un expediente es una serie ordenada de documentos que va acumulando todos y cada uno de los trámites cumplidos en el curso de un proceso judicial desde el momento de la presentación de la denuncia por la parte querellante contra la parte demandada, frente a un escritorio policial, pasando por distintas oficinas, así mismo da a conocer a los actores y sujetos que siguen el juicio, datos sobre el delito, el lugar de los hechos, la resolución, las circunstancias del hecho, el contexto de un delito, el relato de los testigos, se acercan a hechos históricos, revisando la larga travesía de un juicio analizando las situaciones, problemas y decisiones que se presentaron durante el proceso judicial. Este trabajo de investigación presenta una exhaustiva revisión de los aspectos teóricos mas relevantes en la comprensión del maltrato infantil: Del contexto histórico – cultural, psicosocial y medico legal, las múltiples definiciones, tipos e indicadores de maltrato infantil y abuso sexual, el impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial del niño, de los factores de riesgo, del modelo ecológico, de las líneas de acción hasta el análisis, reflexión y critica de los resultados y conclusiones obtenidos por el presente trabajo de investigación (4, 5). 2. ANTECEDENTES: DATOS ESTADÍSTICOS INTERNACIONALES En el siglo XIX, las mujeres y los niños comenzaron a "existir" como categorías sociales válidas, este reconocimiento social se consolida y adquiere legitimidad en la segunda mitad del siglo XX con los tratados de Derechos Humanos; la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y en 1989 la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. (1, 3, 4, 7) El síndrome del niño golpeado fue descrito por primera vez en 1868 por

AMBROIS TARDIEU,

catedrático de Medicina Legal de París, quien basó sus estudios en autopsias de niños quemados o golpeados. (5, 6) En 1961 HENRY KEMPE organizó un simposio interdisciplinario sobre el síndrome del niño golpeado, en la Reunión Anual de la Academia Americana de Pediatría, al año siguiente publicó la descripción completa de dicho síndrome en "The Journal of The American Medical Association" y presentó los enfoques pediátrico, psicológico, radiológico y legal (1, 4) 2

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

El primer trabajo relevante proviene de la investigación nacional que realizó

GIL

sobre cifras

oficiales de los Estados Unidos en los años 1967/1968; en ella se registra una incidencia anual de aproximadamente 6.000 casos de maltrato infantil ((1, 6). DATOS ESTADÍSTICOS EN BOLIVIA: Muy pocos estudios en Bolivia nos permiten un acercamiento a la realidad y magnitud del problema (3, 8, 18, 42). Esto nos enfrenta a dos grandes vacíos: la escasez de datos, que dificulta el acercamiento real a la dimensión del problema, y al escaso conocimiento acerca de las vivencias de los niños y adolescentes involucrados, que dificulta la formulación de programas, rescatando lo que ellas y ellos mismos piensan sobre su situación y cuales sus propuestas ante esa realidad. (18, 42). 1987: Defensa de los Niños Internacional, realiza una aproximación

denominada: "La

prostitución de menores de edad en la ciudad de Cochabamba", presenta datos que revelan la presencia de una proporción significativa de niñas y adolescentes en el comercio sexual, la mayoría entre los 16 y 18 años, expuestos a peligros de salud, violencia, extorsión policial y otros. (16, 46). 1991: Una investigación realizada por Defensa de los Niños-Internacional en las ciudades de Oruro, Cochabamba y La Paz sobre una población de 11 a 15 años, señala que más de un tercio de la niñez y adolescencia boliviana, es víctima de malos tratos. Reconoce esta investigación, que la gravedad del maltrato psicológico es comparable a la gravedad del maltrato físico. Entre los precursores (factores de riesgo) determinantes de hechos de maltrato, se señala: el mal comportamiento del niño/a o adolescente (33%), las peleas conyugales (18%), la insatisfacción laboral de los padres (26%); y el consumo de bebidas alcohólicas (14%). (16). 1993: "Sobreviviendo mas allá del miedo: Niñas en la calle en la ciudad de Cochabamba" de M. Esther Pozo, que hace un análisis de las diversas estrategias de sobrevivencia de las niñas que viven en las calles y ubica la prostitución como una de ellas. (Desde la perspectiva de género). (16). 1993: Programa Oqharikuna de la Fundación La Paz, que desarrolla su labor con niñas y adolescentes que viven en las calles de la ciudad de La Paz realizó una sistematización de su experiencia denominada "construyendo un futuro", en el que da cuenta de las diversas situaciones que atentan su autoestima e integridad, identificando como una de ellas a la prostitución. (16). 1996 y 1997 "Percepción de los derechos y maltrato infantil" resultados de la encuesta nacional, aplicada a niños y niñas de 10 a 12 años y adolescentes de 13 a 18 años, quienes fueron entrevistados en el ámbito escolar y laboral, con el propósito de recoger la percepción de sus derechos por parte de los propios niños, niñas y adolescentes, así cómo la magnitud y características del maltrato tanto en la familia, como en los centros educativos y los espacios laborales, incluido el abuso sexual. (16, 42, 46). 3

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Con relación a la percepción de la importancia de sus derechos, se destaca en orden de importancia el derecho a tener una familia, a la educación, a no ser maltratado, a tener nombre y apellido, a la libertad de expresar sus ideas, a la salud y a protegerse del abuso sexual, quedando en último término el derecho a participar, a organizarse y al esparcimiento. Por otra parte el 65% de los entrevistados señalan haber oído tener derechos, sin embargo el 91 % señalan que no conocen de una ley que proteja los mismos. Con relación a la magnitud del maltrato en la familia, siete de cada diez niños, niñas y adolescentes declaran que los correctivos que utilizan sus padres son: la reprimenda, el grito, privación de salir de la casa o insultos, por otro lado seis de cada diez señalan que son maltratados en su familia con correa, palos, sopapos o jalón de orejas. En cuanto a la valoración sobre los castigos recibidos por los padres, un 45% atribuyen a su desobediencia, 38% porque hacen renegar, 5% porque es la forma de educar que tienen sus padres y sólo un 12% señalan razones ajenas a ellos (no tienen dinero, no los quieren, están ebrios). Con relación al maltrato en el ámbito educativo, 9 de cada 10, declaran que por lo menos alguna vez reciben reprimendas, insultos, son ridiculizados o los castigan frente a la pared, y 5 de cada 10 que asisten a la escuela o colegio son maltratados con golpes en la mano, jalón de orejas y otras formas de maltrato físico. De los niños, niñas y adolescentes trabajadores únicamente el 12% declara no recibir ninguna forma de maltrato. Cuando se indaga respecto a las personas o instituciones a las que recurren cuando son maltratados, más de la mitad señalan que no recurren a nadie y un 45% de quienes lo han hecho no han recibido ayuda alguna. Excepción hecha de los de clase alta que tienen marcado interés en que exista una ley que los proteja, cuando, en la indagación, se baja de nivel socioeconómico encontramos un mayor porcentaje de quienes aceptan el castigo como algo natural y legítimo puesto que los justifican con su "mal comportamiento". Con relación a la agresión sexual 3 de cada 10 niños, niñas y adolescentes son víctimas de acoso sexual y una de cada cien señala haber sufrido violación sexual ya sea en el ámbito familiar, escolar o laboral. (9, 11, 12, 16). Si agrupamos las respuestas relacionadas con la violencia, encontramos que el 28% de las entrevistadas manifiestan que éste fue el factor que desencadenó su ingreso en la prostitución. 1997: "Violencia y explotación sexual: niñas y adolescentes las principales víctimas" (abuso sexual y prostitución de niñas y adolescentes en Cochabamba) de Patricia Vargas, estudio que recoge historias y testimonios de los propios niños, niñas y adolescentes, y de plantear una serie de cuestionamientos sugerentes sobre el tema, sostiene de que "la sociedad socializa a las niñas para ser preferentemente víctimas y socializa a los hombres para ser preferentemente victimarios", y demuestra a lo largo de su estudio de que si de violencia sexual se habla, las niñas llevan la peor parte. (9, 16, 17). 4

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

1999: Datos sobre violencia sexual proporcionados por el estudio "De abusos y silencios" realizado en los Municipios -Capitales de Departamento- de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz (17), muestra que de un total de denuncias registradas en un año en instancias policiales: los agresores sexuales son hombres, que en un 74% de los casos no necesitaron la mediación del alcohol o droga alguna, durante el ataque producido. El abuso sexual de varones es menos tolerado por la sociedad, pero paradójicamente menos denunciado por lo que el subregistro de estos casos podría ser significativo. Dentro de los tipos de violencia sexual, la violación es él que registra mayor proporción de denuncias. La mayoría de los delitos sexuales son cometidos por personas allegadas a la familia de la víctima. El 40% de las violaciones son hechos recurrentes. Las complicaciones más frecuentes en la salud de las víctimas son las enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, abortos, consumo de alcohol, disfuncionalidad familiar, trastornos psicológicos de comportamiento y síndromes psicosomáticos (9, 18, 19, 48) 2000; "Diagnóstico y abordaje del maltrato en Bolivia":

-Realizada en ciudades de los 9

departamentos, indican que de acuerdo a las entrevistas realizadas con niños, niñas y adolescentes de 10 a 18 años: el 58% de los mismos reciben maltrato físico en el hogar. La madre es responsable de estos hechos en el 44 % y el padre en el 31,3%. El uso de la correa o el chicote y el palo, son los instrumentos de victimación más frecuentes. Sobre las razones para el uso de métodos de maltrato, la mayoría de las personas entrevistadas señalan que "es para disciplinar" (50,7%) y porque "hacen renegar" (39.5%). La escuela y la calle (para los niños/as y adolescentes trabajadores); son también espacios donde se produce maltrato. En la escuela el uso por parte de los profesores/as de golpes con las manos y el "palo", constituyen el 48% y el 45% respectivamente. Entre los niños trabajadores de 10 a 12 años, el 29% recibe maltrato físico y el 48% de 13 a 18 años recibe maltrato psicológico ("riñas" y amenazas de despido). (11, 18, 19, 42, 46, 47). 2001 - 1994: “Condenados por Violación”: Hurtado Muñoz y Cabrera-Fuertes, realizaron un estudio en la prisión de Sucre, caracterizando al violador encontraron que: eran personas entre 25 y 45 años de edad, cuya ocupación principal era empleados dependientes, tenían dificultades de comunicación interpersonal, mala relación con los padres (elevado número de abandono familiar), refieren haber sufrido maltrato físico y psicológico en su niñez (como abuso sexual), fantasiosos, bajo contacto con la realidad, baja autoestima y frustración intelectual, de origen indígena (59%), el 41% no había culminado el colegio, el 41% era bachiller, el 11% no realizó ningún tipo de estudio, el 82% vivía solo con la madre y 60% del total eran casados. En cuanto a las características del hecho, encuentran que: la persona era conocida, la víctima tenía entre 15 y 20 años, hubo consumo de drogas, hubo violencia (intimidación instrumental), la violación la realizan solos, sin planificar, 5

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

las víctimas no necesariamente son atractivas para el agresor. Los agresores sexuales son procedentes del nivel socio cultural bajo, de barrios marginales, con un caso portador del virus del SIDA. Con dos casos de psicosis esquizofrénica y de trastorno de la personalidad, todos ellos negaron insistentemente su delito, al menos el 50% de los sujetos explorados verbalizaron experiencias sexuales anómalas en el seno de sus propias familias, lo que hace reflexionar sobre el papel básico de una familia sana en la prevención de estas conductas delictivas. (20, 42, 47). 1989: Características de los Agresores: Los agresores son varones, las víctimas son niñas y jóvenes mujeres. Las agresiones más frecuentes: masturbación o exhibicionismo, infrecuentes las relaciones sexuales completas con penetración, debido a razones fisiológicas. Factores familiares: los niños viven sin el padre biológico, la madre enferma, imposibilitada o ausente por trabajos fuera del hogar. En un 25 % las niñas fueron agredidas por un miembro de su propia familia. (20, 46). 2000: Estudio psicológico en base a Test Proyectivos (TAT, HTP y desiderativo y test de la familia), De Muñoz: En el que se encuentra hostilidad a la figura materna. (3 casos). Los casos llegados a conocimiento público no reflejan la totalidad del fenómeno. (20). 2003: Sistematización y casuística de violencia intrafamiliar (VIF) – Gestiones 1999-2000-2001, realizado por Defensa del Niño Internacional (DNI) – El Alto/ Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza – El Alto, PIEB, y Red Hábitat, contribuyeron a las instituciones y población de El Alto con el perfil de población atendida en Violencia Intrafamiliar por la Red de Prevención y Atención contra la Violencia Intrafamiliar en la Ciudad de El Alto, para contribuir a prevenir y atender estos casos. Con los resultados llegaron a las siguientes conclusiones, la información disponible por parte de instituciones de la red fue limitada debido a que los datos obtenidos son registros parciales, lo que no ha permitido conocer la incidencia y prevalencia real del fenómeno. Respecto al perfil promedio de los menores en situación de violencia intrafamiliar, se puede afirmar que en su mayoría son menores de 16 años, provienen de familias numerosas de más de cinco hijos, todos con instrucción primaria e intermedia, teniendo su exponente más alto en el nivel básico. En cuanto al lugar de procedencia, es predominantemente urbana y de habla castellana y aymará. La forma de violencia más usada es la violencia física, el abandono y el abuso sexual. Respecto a los agentes de la violencia en este grupo se reporta al padre y al padrastro como principales agentes, varones entre 27 y 56 años de edad con niveles educativos bajos, desocupados, comerciantes o empleados, lo que muestra un modelo patriarcal en el que el adulto varón “jefe de familia” produce violencia intrafamiliar, en la intimidad del hogar. Se han podido identificar factores de alto riesgo en casos de violencia intrafamiliar, como carencia de educación, desempleo, crisis socio-económica y consumo excesivo de alcohol. (42, 46). 6

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Estas condiciones, asociadas a una cultura de violencia internalizada, en prácticamente todos los niveles socio económico, actúan en una combinación peligrosa. (42). 2003: Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA): Por primera vez en Bolivia se tiene datos de un drama humano que nos afecta a todos, la VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF- Bolivia y el Instituto Nacional de Estadística-INE, con el objetivo de fortalecer los procesos de análisis y difusión de información social, se desarrolló, la investigación "Violencia Contra La Niñez en Bolivia" con base en información de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA 2003). La ENDSA 2003 investigó por primera vez el módulo de la violencia familiar, que indagó a la población femenina y masculina temas relacionados con la violencia ejercida sobre sus hijos y la violencia ejercida por los padres de los informantes cuando ellos eran niños. El estudio sobre "Violencia contra la niñez en Bolivia", devela la situación y magnitud de la violencia física y psicológica ejercida contra la niñez Boliviana, los escenarios o espacios institucionales donde se ejerce el maltrato contra la niñez, identificados como principales en la investigación son el hogar o el entorno familiar y en segundo lugar el establecimiento educativo, entre las principales conclusiones: La violencia al interior del hogar no es un problema de orden privado, ni un hecho aislado, sino que es un problema de orden social económico y cultural, es un problema de salud pública debido a la magnitud y consecuencias negativas en la salud de esa población y sobretodo es una violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes: La violencia está presente en gran parte de los hogares bolivianos, independiente de sus esfera social, cultural, condición económica o procedencia. En el 83 % de los hogares los niños y niñas son castigados por alguna persona adulta: Extrapolando los porcentajes de castigo a la población nacional proyectada para el año 2003, resulta que aproximadamente 1.2 millones de niños, niñas y adolescentes, alguna vez, han sido castigados físicamente y cerca de 1.1 millones han sido objeto de violencia psicológica en el hogar: El 56% de las madres justifica la violencia contra sus hijos e hijas, señalando que merecen castigo por causas atribuibles mayormente a la desobediencia que pueden cometer los hijos e hijas o porque las hacen renegar: En los establecimientos educativos, quienes mayormente ejercen maltrato a alumnos y alumnas son los profesores, además de regentes y directores: Las formas más frecuente de maltrato en la escuela son los golpes con la mano, golpes con palo, jalón de orejas y chicotazos. Entre las acciones contra la violencia recomienda (46, 47, 48): En la familia: Las consecuencias de la violencia no son solamente físicas, los efectos son de mucho más largo plazo derivando en adultos con problemas sociales, emocionales y cognitivos: 7

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Ante este panorama la responsabilidad de la familia es proveer a los niños, niñas y adolescentes un ambiente saludable donde puedan desarrollar todas sus potencialidades: Es necesaria la implementación de una cultura de buen trato como forma de relacionamiento entre padres e hijos, las escuelas de padres son una buena estrategia para lograr la socialización de prácticas positivas de educación en el hogar, con enfoque de amor y protección. (42, 44, 46, 47, 48) En la escuela: El uso de la violencia como medio de enseñanza ha convertido a la escuela en un espacio de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Es necesario cambiar esta visión de educación violenta por una visión de desarrollo integral en un ambiente libre de violencia: Los educadores deben ser formados en cultura del buen trato y estar capacitados en la identificación, apoyo a víctimas y referencia de casos: Promover los derechos de la niñez y adolescencia, para que los niños, niñas y adolescentes los ejerzan plenamente: La creación y fortalecimiento de una asociación de padre - alumno-profesor- comunidad, que permita espacios de reflexión y respuesta conjunta al tema violencia. (47, 48). En la comunidad: La violencia dentro del hogar no es exclusiva de la familia, es un problema social, económico y cultural. La responsabilidad social de control y denuncia de casos de maltrato y violencia debe ser parte del ejercicio de ciudadanía: La comunidad debe informarse: Al mismo tiempo, la comunidad debe promover la creación de espacios de esparcimiento sano y de actividades de formación para los niños, niñas y adolescentes. (47, 48). El Estado: El país necesita políticas públicas y programas para prevenir y, en su caso, sancionar a los infractores: Realizar más investigaciones especializadas para la elaboración de políticas públicas de protección y defensa de la niñez y la adolescencia: Desarrollar en el país un sistema integral de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Fortalecer dentro los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial las instancias encargadas de la prevención de la violencia, protección de los derechos, respuesta adecuada a los casos y atención de víctimas: Establecer mecanismos adecuados y eficientes de referencia y contrarreferencia de casos: Las Defensorías Municipales de la Niñez y Adolescencia deben ser priorizadas en su fortalecimiento toda vez que son la instancia de atención para las víctimas: Incluir a los medios de comunicación en la dinámica de cambio de hábitos es crucial, el manejo correcto y ético de la información y el respeto por las víctimas deben ser las premisas para tratar y difundir temas de violencia y maltrato. (9, 17, 18, 19, 42, 47).

8

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

3. IDENTIFICACION Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los casos de niños, niñas y adolescentes maltratados y las denuncias contra padres que golpean a sus hijos aumentan día tras día, el maltrato es un fenómeno social de actualidad, cuyas proporciones, inclusive a nivel mundial, parecen aumentar descontroladamente. Los malos tratos, se presentan con mayor fuerza y frecuencia en familias económicamente depauperadas y socialmente inestables; en aquellas cuyos padres fueron maltratados en su infancia o que se encuentran angustiados o frustrados, a tal punto que llegan a convertir al niño o al adolescente en un instrumento de desahogo de estas situaciones. El maltrato tiende a ocurrir con más frecuencia en familias numerosas de baja condición socioeconómica, pero también existen padres más instruidos, de ingreso y clase social superior, de éxito profesional, de hogares confortables y bien organizados, que también infieren malos tratos a sus hijos, la diferencia radica en que estos padres encuentran y utilizan los medios necesarios para disimular u ocultar sus actos. (6, 11, 16, 17, 18). 3.1. El maltrato infantil es toda conducta de un adulto hacia un niño dentro de un vínculo de confianza y poder, y por lo tanto de responsabilidad, que resulta o puede resultar, en un daño real o potencial en la esfera física, emocional, sexual o cognitiva. La negligencia, el abandono o cualquier tipo de explotación comercial son otras formas de conductas abusivas que, como las anteriores, no sólo afectan el desarrollo psicofísico de los niños sino también su dignidad como personas (4, 5, 6). La posición de responsabilidad a la que se alude, comprende el vínculo con el niño de cualquier persona encargada de su cuidado y control, desde los mismos padres pasando por la familia ampliada, maestros, y cuidadores. (4, 5, 6, 11). El maltrato infantil esta en la intersección del campo de los derechos de niños y adolescentes y el ámbito de la salud, mostrando que la violencia que implica, sea intrafamiliar, institucional o social, llega también a lesionar el desarrollo de la dignidad personal. (2, 3, 16, 17, 18) El maltrato infantil es el efecto de una situación desigual donde el poderoso utiliza su superioridad para el placer que le proporciona su víctima aniquilada y sometida, no se puede seguir pensando que el maltrato es una herramienta correctiva equivocada pero bien intencionada, ni el abuso sexual infantil como una compulsión sin freno. (7, 17, 18, 19). Ni el maltrato tiene por objeto una niñez sana, ni el abuso responde a una necesidad sexual, el maltrato es una conducta socialmente condenada, pero la indiferencia y la pasividad de demasiadas personas nos llevan a pensar, que el maltrato es un fenómeno que goza de cierta tolerancia social, cuando los individuos caen en esta práctica, revelan desequilibrios a nivel de su comportamiento y a nivel de las estructuras sociales en las cuales se halla inserto. (16, 17, 46).

9

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

La identificación del castigo físico como una norma de educación, vigente en nuestros días, la falta de sensibilidad de la colectividad con respecto a este problema, la indiferencia y ausencia de reacciones adecuadas, posibilitan que el maltrato y abuso sexual esté presente, sin que exista una respuesta social represiva a estos actos. (Ausencia del sentido de solidaridad social) (18, 20). 3.2. El Abuso sexual infantil, involucra a un niño, niña o adolescente en actividades sexuales que no llega a comprender totalmente, ya que por su condición de tal, carece del desarrollo emocional y cognitivo para dar un consentimiento informado acerca del o los actos en cuestión. (17, 21, 22) Se manifiesta en actividades entre un niño y un adulto o entre un niño y otro (al menos 5 años de diferencia) que, por su edad o por su desarrollo, se encuentra en posición de responsabilidad, confianza o poder. Estas conductas comprenden desde un manoseo hasta la implicación de los niños y adolescentes en cualquier tipo de intercambio sexual ilegal, tales como la explotación de niños a través de la prostitución o la producción de materiales y exhibiciones pornográficas. (17, 18, 20) En el abuso sexual: Autoridad, poder y confianza son factores que, aprovechando la vulnerabilidad y dependencia del niño, permiten al agresor lograr su implicación en un vínculo sexualizado, la familia es una organización, que por la misma interacción de sus miembros, tiende a ser generadora de conflictos; pero no siempre estos conflictos originan situaciones de maltrato o de abuso sexual, sin embargo, la huella del patriarcado hace que las familias se organicen de acuerdo a las jerarquías de poder que son absolutamente desiguales, a partir de las cuales se naturalizan las situaciones de violencia, dominación y la creencia de que los hijos son propiedad privada de los padres. (46). El abuso sexual se comete dentro del ámbito familiar: tíos, abuelos, padres, hermanos, amigos de la familia, son los implicados, por este hecho, aunque es un delito, por temor no se realiza la denuncia. El abuso sexual produce daños psicológicos severos, la sensación de culpa potencia infinitamente el sufrimiento (17, 18, 19, 46). El incesto ocurrido entre un padre y su hija, constituye la violación de una menor a la que su progenitor victimiza; se caracteriza porque el padre instala un vínculo sexual genital con su hija que persiste en el tiempo y le exige guardar silencio acerca de dicha relación; circunstancias que tipifican el hecho con características propias, los agresores para ejercer la violencia necesitan quebrar la resistencia de los niños, avasallar su personalidad, destruir su voluntad para poder someterlos a sus deseos criminales, ello se logra ejerciendo violencia directa a través de golpes y amenazas, aprovechando la dependencia de los niños, de la necesidad de afecto que tienen para sobrevivir y por un trabajo consciente de negación y mentiras, confunden y anulan a los niños y les hacen dudar de sus propios sentimientos hasta convencerlos de que lo que recuerdan no es la realidad de lo que han vivido, y de esta manera provocan el “olvido”. (3, 4, 5, 6, 7). 10

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Las consecuencias del maltrato infantil y abuso sexual, es producir un adulto frío y desconectado de sus sentimientos que vive eternamente aquella situación como presente y sobrevive en un mundo donde el miedo es lo que regula todas sus decisiones. (4, 5, 6, 20, 21). Las violaciones se producen generalmente en la propia casa de las víctimas, en los coches, en la oscuridad, durante los meses que corresponde a la primavera y verano, las víctimas son mujeres jóvenes de 16 a 25 años, estudiantes, los agresores varones de 16 a 30 años, provienen de cualquier clase social, religión, raza, profesión, y muchos de ellos son casados, con hijos, con antecedentes de haber violado con anterioridad y delitos violentos previos, reincidentes, no conocidos por la víctima y mentalmente sanos. Los violadores buscan víctimas vulnerables como mujeres jóvenes, niños, niñas, ancianas, mujeres embarazadas y mujeres en post parto. (5, 30, 31). 4. JUSTIFICACIÓN

Todos los datos anteriores, se obtuvieron de ciudades capitales de Departamento; por lo tanto se vuelve imprescindible investigar qué sucede en ciudades rurales que por su crecimiento poblacional llegaron a ésta categoría, como el Municipio de Caranavi, donde funciona una oficina de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, que atiende a dicha ciudad y a poblaciones vecinas. Es necesario conocer y precisar la prevalencia y distribución del problema, las características de las víctimas y de los agresores, las formas de maltrato infantil y las circunstancias del abusos sexual, y finalmente sus repercusiones en el sistema legal, en las ciudades y poblaciones rurales, el problema no es menos importante, sin embargo no existen estudios al respecto, en relación a la descripción de las características del maltrato infantil y abuso sexual en sus diferentes formas, probablemente sea muy frecuente, por las condiciones en que se vive en estas poblaciones emergentes y es alarmante la falta de interés y voluntad política por encarar este problema entre la población común y en autoridades encargadas de velar por la protección de los derechos del niño, evidenciándose en la ausencia de formularios de notificación, seguimiento y protocolos de actuación por parte de los servicios de salud, además la idiosincrasia de estas poblaciones no les permite considerar hechos como el abandono, la malnutrición y la agresión física y emocional, como maltrato hacia los niños. La ausencia de casuística y perfil de la población atendida por maltrato infantil y abuso sexual por la Defensoria de la Niñez y Adolescencia en la Ciudad de Caranavi, hace que la presente investigación tenga un impacto positivo en la sistematización y análisis de

la información

provenientes de las fichas y expedientes de la Defensoría, para así construir una correcta lectura de la realidad, de los hechos y procesos históricos desde la propia experiencia de la institución y la comunidad.(41, 42, 43, 44, 45).

11

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Es evidente la ausencia de formularios de notificación, seguimiento, protocolos de actuación y una base de datos de maltrato infantil y abuso sexual, los que son necesario para el correcto análisis de los logros y retos en la intervención, tratamiento y seguimiento de los casos de agresión a menores, atendidos por la defensoria, que faciliten la identificación a partir del análisis, las posibles áreas de intervención que nos permitan mostrar y realizar un diagnóstico del estado de la situación de maltrato infantil y abuso sexual en el Municipio de Caranavi. (44, 45, 46). Con el presente respaldo investigativo sobre el tema, se pretende facilitar y sistematizar, el diseño de formularios de reporte de incidentes y de protocolos de procedimiento: Asistencia y seguimiento a nivel interno (en la organización de las Defensorías del área rural) y a nivel externo (Servicios de Salud) formularios de reportes de incidentes para detectar e intervenir oportunamente. (45,46, 50). Finalmente identificar temas específicos de capacitación para el personal de la Defensoría, de salud y grupos de voluntarios vigilantes, en cuanto a respuesta de emergencia en casos de asalto sexual y de indicadores de maltrato y abuso sexual, para la detección temprana de los mismos. Por este motivo es importante profundizar en este tema para tener un conocimiento cabal de la frecuencia, los factores predisponentes, las características de los agresores, de las victimas, de los hechos y las causas, así como en la repercusión del mismo para el desarrollo pondoestatural y el desenvolvimiento académico, proponiendo a partir del análisis de los resultados, líneas de acción que contribuyan a reducir la prevalencia y la incidencia de Maltrato Infantil y Abuso Sexual. (42) La escasez de información estadística y epidemiológica en la Provincia de Caranavi sobre el maltrato infantil y abuso sexual infantil refleja por una parte, la falta de notificación y el temor médico ante las implicaciones legales que conlleva y por otra parte la dificultad de diagnosticar correctamente los casos, sobre todo de aquellos que no manifiestan lesiones físicas. (3, 43). 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las acciones abusivas que se producen en el seno del hogar han sido objeto de especial preocupación en las últimas décadas, esta mayor exhibición del problema obedece, a un cambio en las relaciones de poder dentro de la estructura familiar y a un mayor reconocimiento de los derechos personales de los componentes de la familia, la nueva posición de la mujer en la sociedad, el reconocimiento del niño como sujeto de derecho, el respeto que merecen, y la dignidad del anciano y del discapacitado, han sido los pilares de este interés social dirigido a combatir la violencia doméstica. (7, 39, 40, 42). Las políticas estatales han dejado de considerar a la familia como un reducto privado ajeno a la intervención social y busca, detectar sus funcionamientos deficientes, fuente de las agresiones hogareñas. (7, 46, 47, 48, 49). 12

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Si bien en las Capitales de Departamento ya existen medios para la detección, tratamiento y seguimiento para interrumpir la violencia contra los niños y adolescentes, no sabemos nada acerca de lo que sucede en poblaciones como Caranavi, que a pesar de haber recibido el titulo de Ciudad, aún conserva características del área rural, sus habitantes en su gran mayoría tiene la agricultura y el comercio como principal ocupación, y presenta una población predominantemente joven. (8, 45). 6. MARCO TEORICO

6. 1. EL MALTRATO INFANTIL COMO HECHO HISTÓRICO-CULTURAL: En el curso de la historia y aún hoy se manifiestan prácticas que son inadmisibles en un país y aceptadas en otro, en numerosas culturas se legitiman acciones que afectan la integridad física del niño, ya sea por motivos religiosos o educativos, sacrificando criaturas en ritos o inmolaciones simbólicas (1, 3). 6. 2. EDAD ANTIGUA: El derecho a la vida y a la seguridad de niños y niñas no eran derechos reconocidos, siendo el infanticidio una práctica común durante los primeros siglos de la historia de la humanidad. En China y en Egipto, los recién nacidos eran sacrificados a las divinidades, eran épocas en que los padres gozaban de poder sobre sus hijos e hijas, pudiendo disponer tanto de su vida como de su muerte, también, algunos pasajes de la Biblia nos muestran escenas de sacrificios de niños y niñas, como el caso de Moisés salvado de un infanticidio masivo y la exigencia de Dios a Abraham de que sacrifique a su hijo Isaac. (1, 3, 4). En Nueva Guinea, si el recién nacido no aceptaba el agua que se le ponía en los labios, era rechazado, en Alemania los niños eran lanzados a un río helado y únicamente eran rescatados si lloraban. Determinadas características de los niños han tenido históricamente impacto sobre el valor otorgado a su vida: niños retrasados, gemelos, concebidos fuera del matrimonio y nacido en familia pobre, se han encontrado amenazados y considerados como una carga económica, endemoniado o resultado del pecado, en Grecia y Roma eran declarados no aptos para vivir (1, 5, 6). Las formas de infanticidio más comunes eran, la asfixia, el ahogamiento y el entierro (1), reconociéndose seis razones para el infanticidio en la edad antigua: El control de la natalidad, el evitar el deshonor,

la expulsión de espíritus malignos o deshacerse de niños deformados o

retrasados, la obtención de la bondad de los dioses, el sostenimiento de la estabilidad económica y la obtención de poder político (4). En Tiro, Sidón y en Egipto se sacrificaba a los niños con el objeto de calmar la ira de los dioses, en Perú y México, se enterraban niños vivos en los cimientos de los edificios para asegurar la duración de sus estructuras (1), en Esparta, era costumbre que cada recién nacido sea sometido al juicio de la Asamblea de Ancianos; si se lo juzgaba útil respetaban su vida, y, en caso contrario, era enviado al monte Taigeto y lanzado desde la cima, especialmente a aquellos niños que nacían con defectos físicos y que no podrían convertirse en guerreros (1, 3, 4, 5, 6, 7). 13

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

En Roma, el llamado tollere infantum significaba que el padre tenía la prerrogativa de "acoger" al niño o exponerlo en la puerta del domicilio o en algún basurero público (1, 3, 5, 6, 7) Con relación a los métodos educativos: Los Enga de Nueva Guinea sometían a los niños a las más severas puniciones; corren el riesgo, de perder un dedo o una oreja si entraban al jardín de su madre, obligándoselos, incluso, a comer su dedo o el lóbulo de la oreja (4 ). Los Ik, en las montañas de Uganda, ponen a sus hijos a partir de los tres años en la puerta de los hogares y los niños deben procurar su alimentación por sí mismos, entre los Hopi (África) los niños, entre 6 y 10 años, son violentamente golpeados en el transcurso de su iniciación, por el contrario, en la Polinesia, el solo hecho de golpear a un niño o amenazarlo, se considera un atentado a sus derechos como ser humano. En Rotuma, isla del océano Pacífico sur, perteneciente a las Islas Fiji, el trato de los padres con los hijos es permisivo, no se observan actos correctivos en los cuales se use la fuerza, existe un intenso contacto físico entre la madre y el hijo dentro de una relación muy afectuosa, la educación, en cuanto a lo que el niño debe hacer o no hacer, es obra de todo el grupo y los abuelos desempeñan un rol muy importante, no hay separación entre el mundo adulto y el mundo infantil, y la interacción de los niños en la sociedad permite que asuman naturalmente los deberes que les corresponden (1,4). La primera transformación en el trato hacia los niños se inicia con el cristianismo.

SAN BERNABÉ

condenó el infanticidio y el aborto, y otros inspiraron a los emperadores paganos la protección de miles de niños abandonados, se fundaron hospicios, hospitales y centros de protección de menores, las Leyes Visigodas prohibían a los padres vender a sus hijos y darlos en prenda (1, 17, 18). En la doctrina cristiana, la familia tenía como función esencial la reproducción.

SAN AGUSTÍN

distinguía en el matrimonio tres bienes: proles, fides y sacramentum, es decir: generación, fidelidad e indisolubilidad. Proles no sólo significaba procreación, sino el mantenimiento material y la educación de los hijos, únicamente los esposos están en condiciones de criar y educar convenientemente a los hijos que traen al mundo, por la estabilidad del vínculo, la dignidad social de la familia legítima y sus posibilidades económicas (1). Éstos tienen que alimentar y educar a los hijos, no por ser propietarios de éstos sino porque los han recibido de Dios, nace así el principio por el cual la paternidad da más deberes que derechos. (El amor debía ser recíproco). (1, 2, 17) La doctrina católica consideraba al niño como un "depósito divino", que a toda costa hay que convertir en un buen cristiano, los padres no podían disponer de él a su antojo, por consiguiente, el primer derecho que se quitó al padre fue el de dar muerte a su hijo, ya que no puede destruir lo que Dios creó. A partir de los siglos XII y XIII la Iglesia condena enérgicamente el abandono de los niños, el aborto y el infanticidio. (1, 7, 18).

14

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

6.3. EDAD MEDIA: Prevalece la ausencia de un sentimiento de la infancia, el niño pertenece a la sociedad de los adultos y no se distingue de ella, la transmisión de los valores de la cultura y la propia socialización del niño no eran tareas de la familia, y por tanto, no estaban controladas por ella, el niño se alejaba rápidamente de sus padres y el proceso de aprendizaje lo hacía en su coexistencia con los adultos. Aprendía las cosas que era necesario saber, ayudando a los mayores a hacerlas "No hay niños en la Edad Media" (1, 7). El abuso más atentatorio contra la libertad de niños y niñas era la venta como esclavos/as que fue prohibida por el Concilio Tercero Lateranense de 1179. Durante toda la Edad Media fueron frecuentes los infanticidios, pese al realce del deber de protección de los padres respecto de sus hijos, los niños se hallaban expuestos a un maltrato llevado a sus extremos mas severos: el abandono o la muerte (1, 7, 18). La familia medieval en Inglaterra se definía con la frase: "La falta de corazón de los ingleses se manifiesta en su actitud hacia el niño, se sitúa a los niños, en las casas de otras personas como sirvientes, durante esta etapa cumplen todos los oficios domésticos, también aprenden las buenas maneras". (7). Como forma general de educación, el niño aprendía mediante 'la práctica" la que abarcaba más que una profesión; la escuela no tenía espacio dentro de este género de vida, la educación, se daba, en términos de amaestramiento, la sociedad no parecía preocupada por crear "recursos especiales" para la educación del niño; se trataba más bien de una "instrucción espontánea". La tarea de "corrección", si es que existe, no pertenece a la familia sino a la sociedad en su conjunto. La indiferencia materna hacia los bebés caracterizaba la sociedad de la Edad Media; los niños eran considerados como seres distintos al resto de la gente. (7, 18). . Es en este siglo cuando comienza a descender la mortalidad infantil: no porque mejoren las condiciones de higiene y cuidado de niños y niñas, sino porque disminuye, efectivamente, el número de infanticidios, pero es también en este siglo cuando se implementa la institucionalización como respuesta a la resolución de casos de abandono infantil y orfandad. (7). La institucionalización que había surgido como medida alternativa al problema de niños abandonados y huérfanos, había aumentado el índice de mortalidad infantil, debido al hacinamiento de niños con adultos enfermos. La miseria era una de las razones de estos abandonos; cada vez que subía el precio del pan, aumentaba también la cantidad de niños expósitos. (4, 5, 6, 7). El niño era un estorbo, una desgracia, con frecuencia se consideraba una carga insoportable para la madre y el padre, y las soluciones iban, desde el abandono físico hasta el infanticidio (1, 3, 7). El principio sostenido por la Iglesia de que la paternidad da más deberes que derechos, se entrecruza con otro discurso que legitima el poder de corregir y castigar a los hijos. (Derecho de encierro). (7). El Poder paterno, debía sostener la idea de una sociedad jerarquizada, en la cual la obediencia es la 15

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

virtud primordial del absolutismo político, la superioridad proviene del orden de la generación que implica dependencia y sumisión de los hijos, el padre busca el bien de sus hijos cuando castiga. (Exclusión de responsabilidad por homicidio o lesiones causadas a sus hijos). (1,6, 7). Al final del siglo nace una nueva concepción de la infancia, el amor aparece como un elemento trascendente en las relaciones entre los esposos y de padres e hijos, la procreación es una de las alegrías del matrimonio y los padres aman a sus hijos, se observan prácticas maternas con relación al bebé: amamantamiento del niño y mayor dedicación (7). Ha empezado el reino del Niño-Rey, porque se ha convertido en el más preciado de los bienes, en un ser que no tiene reemplazantes y cuya muerte constituye un drama, pero aparece también un interés económico por la producción, al niño se lo piensa en términos de mercancía (7). Esta nueva concepción del ser humano en términos de mano de obra, beneficio y riqueza, es la expresión del capitalismo naciente (7) que incide sobre el cuidado y protección de los niños. En suma: hasta el siglo XVII, el infanticidio aparecía como una práctica tolerada socialmente, se trataba de "esas cosas moralmente neutras, condenadas por la Iglesia y por el Estado, pero practicadas secretamente" (1, 4, 5, 7, 11). El Iluminismo difundió las ideas de igualdad, libertad y felicidad individual: La imagen del poder paterno se transforma y se exhibe como una ayuda momentánea con la que se suple la debilidad del niño. (Necesidades del hijo), sostienen que los hijos están ligados a los padres durante el tiempo que los necesitan para su conservación, el deber determina la acción; la alienación de la libertad del niño solo puede ser momentánea, mientras lo requiera el hijo, la libertad era un dato indestructible de la naturaleza humana, se concebía al niño como una criatura potencialmente libre, la verdadera función del padre era educar a su hijo, haciendo de este ser momentáneamente frágil, una persona autónoma, igual a sus padres. (1, 7). 6. 4. SIGLO XIX: El Estado, se interesa por el menor, desprotegido o delincuente, interviene para vigilar a los padres, cuando comprueba que hay una carencia paterna o materna, los reemplaza, y aparecen así el maestro, el juez de menores, el asistente social. La sociedad, controla acciones del padre, y por la otra, al detectar equivocaciones, lo sustituye, se mantiene la facultad del padre de juzgar y castigar, discutir su autoridad hubiera significado debilitarla con el consiguiente peligro de provocar desorden en la familia, ha desaparecido la autoridad absoluta recibida de Dios o del rey; ahora se trata de un poder distribuido por el Estado y controlado por sus agentes. (5, 6, 11) Surgen las primeras fundaciones de hospitales infantiles y sociedades dedicadas a la prevención de la crueldad contra los niños, se inicia el estudio de los primeros casos de malos tratos infantiles, pioneros en el estudio del tema fueron los médicos (1, 5, 6, 7): 16

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

1852: Tolmuche quien identificó algunas lesiones correspondientes a los malos tratos. 1860: Tardieu describió por primera vez el denominado "síndrome del niño maltratado". 1874 Se fundó en New York la Society of Prevention for Cruelty to Children y con posterioridad se fundó en Londres una Sociedad de Prevención dé las crueldades contra los niños, de características similares a la organización norteamericana, cabe señalar que la opinión pública estadounidense ya había sido movilizada en 1874 por el caso de la niña Mary Ellen Wibon, quien fuera cruelmente castigada por sus padres, y para cuyo caso fue necesario aplicar una legislación destinada a la protección de los animales, por no contarse con legislación inherente a niños y niñas. (1, 7). 1899: Finalmente, el siglo concluye con el establecimiento del primer Tribunal de Menores en la ciudad de Chicago, comienza la asistencia masiva a la escuela, la misión del maestro será, educar más que instruir, este sistema se define por tres características principales: la denuncia, la vigilancia permanente y los castigos corporales que se aplican a todos los niños, cualquiera fuese su condición social. (7). El niño aparece como un ser que debe ser sujetado a un orden dado por la fuerza del poder disciplinario, el objetivo educativo propuesto es "la obediencia"; se castiga, por tanto, la desobediencia a la regla.

Se trata de legitimar el castigo corporal como recurso educativo y

descalificar la ternura hacia los niños, como instrumento formativo (educación autoritaria). Dentro del grupo familiar, el padre es el encargado de ejercer el "poder de corrección". (1 ,7 ,8). El empleo del castigo corporal comienza a atenuarse y se va imponiendo la idea de que no se debe pegar a los niños, aparece un nuevo sentimiento hacia la infancia, se trata de despertar en el niño la responsabilidad y el sentido de la dignidad, en suma: Prepararlo para la vida adulta, esta preparación no puede cumplirse de golpe ni brutalmente, exige cuidados y etapas, una formación, esta es la nueva modalidad de educación que triunfa en el siglo XIX. (Autonomía del niño y sujeto de derechos). Otra forma cruel hacia los niños ha sido la explotación laboral, un contrato como aprendices vinculaba a los niños con sus maestros de profesión y les convertía de hechos en esclavos, los niños trabajaban en telares y minas, niños de cinco años de edad, encadenados, trabajando 16 horas en fabricas. (1, 7, 16, 17, 18). 6. 5. El SIGLO XX: Llega con la aparición de los Rayos X, técnica que permite avanzar en el diagnóstico diferencial de los casos de maltrato infantil. (7). 1951: El Radiólogo Silverman presenta su estudio de casos de lactantes con lesiones traumáticas. 1955: Comienzan a valorarse los factores ambientales y familiares como condicionantes de los traumatismos de niños y niñas que tienen lugar en el ámbito hogareño.

17

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

1959: La ONU aprueba la Declaración de los Derechos del Niño y simultáneamente los pediatras Kempe y Silver comienzan a alertar acerca de la responsabilidad que le cabe a los padres en este tipo de casos. 1962, Kempe, Silverman, Steele, DroegemuHer y Silver publican un artículo con 302 casos de niños maltratados, de los cuales 33 habían fallecido y 85 habían sobrevivido con lesiones permanentes, conceptualizándose por primera vez el síndrome del niño golpeado, el impacto generado por este descubrimiento movilizó a la opinión pública y algunos países dispusieron medidas para abordar el problema. 1989: La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño condena el maltrato infantil. Comienza de esta manera un debate en el ámbito científico y académico, generándose espacios de reflexión y estudio del problema, surgiendo equipos especializados en la atención de casos, lamentablemente no siempre coincidieron con la decisión política y no se contaba con una legislación específica que permitiera una pronta respuesta, ni tampoco se desarrollaron reales políticas públicas para el área. (2, 5, 6, 7, 8, 9). 6. 6. HECHOS HISTORICOS CON RELACIÓN AL ABUSO SEXUAL En Babilonia se utilizaban niños para ejercer la prostitución, en el antiguo Egipto se forzaba a niñas de clases sociales altas a la prostitución, como una práctica religiosa que continuaba hasta su primera menstruación (1, 2, 5,), Persia fue conocida durante siglos por sus prostíbulos de muchachos jóvenes. En China e India, los niños eran frecuentemente vendidos por sus padres a prostíbulos. En la antigua Roma, no sólo existía la prostitución y la pederastia, sino que, además, en ciertos períodos era alentada, hasta el punto de introducir niños de cuna en prostíbulos (1, 6, 7, 8,). El abuso sexual de los niños por sus padres, la explotación sexual y la prostitución infantil, son problemas que perduran, en nuestros días cuya dimensión real dista mucho de ser bien conocida. Algunas prácticas como el infanticidio se empleaba como un sistema de control de la población, necesario para el fortalecimiento y supervivencia de una comunidad, otras aparecen, incluso a la luz de la filosofía prevalente en su tiempo, crueles, innecesarias y perjudiciales. (6, 7, 8). 6. 7. EL MALTRATO EN BOLIVIA: En esta breve reseña no puede estar ausente la evolución de la relación paterno-filial en nuestro país, esencialmente en cuanto al ejercicio del derecho de corrección de los padres, durante la conquista española (2, 3) los agentes de control y ordenamiento familiar en aquella época fueron la Iglesia y subsidiariamente la Corona. (9, 10). La norma española estableció para todas las sociedades americanas un modo matrimonial uniforme y monogámico, patriarcal, sacramental, donde el poder sobre la mujer y los hijos era absoluto, la familia era regido por la autoridad del padre, quien podía disponer en forma absoluta de la persona 18

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

de su hijo, apenas nacían eran entregados a la servidumbre, que las cuidaban seis años. “su mandato debía ser guardado, sus opiniones contemplados, su voluntad atraída, en caso de discordancia con el jefe, la tragedia era fatal”. La explotación laboral de niños son prácticas frecuentes en esta tierra, las conductas de los menores juzgados como desviadas por sus padres, merecían las mismas sanciones que los comportamientos delictivos. ((3, 9, 10, 11, 16, 17). La historia de lo que hoy constituye la República de Bolivia nos ofrece también testimonios escalofriantes, numerosos relatos manifiestan, que durante los imperios teocráticos del Tiwanaku y el Tawantinsuyo los sacerdotes exigían la vida de jóvenes doncellas para agradar a los dioses o para aplacar su ira, durante la Colonia, a través de la mita minera, se explotaron vilmente millares de niños y jóvenes, Mariano Baptista Gumucio, en su libro: "Historia Gráfica de Bolivia”, reproduce una descripción del proceso de mestizaje hispano-indígena: "Era necesario sembrar nombres en la carne cobriza de princesas indias, mientras éstas eran seducidas por bravos capitanes, ansiosos soldados violaban jóvenes doncellas, no había razón lógica que se opusiera a este "crecimiento". Sacerdotes, capitanes, soldados fueron dejando a su paso el recuerdo de un nombre o de unos ojos verdes". (3, 9, 10, 12, 42, 46). Con el advenimiento de la República, la situación no cambió, aquellas estructuras opresivas que en su momento autorizaron la existencia de la esclavitud y del pongueaje parecen más bien haberse enraizado y fortalecido con el transcurso de los años. Una revisión de la historia nos hace pensar que el maltrato tiene conquistado un espacio de tolerancia dentro de las familias y la sociedad bolivianas. Así como el encomendador se sentía dueño de las vidas de sus encomendados, o el terrateniente de sus pongos, hoy por hoy, a escasos años del Siglo XXI, muchos padres se sienten propietarios de sus hijos, en algunos hogares los niños o jóvenes son considerados más como siervos que se utilizan, que como personas que merecen atención y respeto, en otros, ellos constituyen el blanco contra el cual sus padres descargan la frustración y la desesperación que sus problemas cotidianos les producen. (3, 9, 10). Los titulares de los periódicos nacionales reflejan diariamente el drama de aquellos niños y jóvenes que, por una u otra razón, son maltratados por sus padres o responsables:’Policía detuvo a una mujer por quemar a su hijastro", "Menor de cuatro años brutalmente flagelado por su madrastra”, "Bebé perdió la vista al ser arrojado contra la pared por su madre", "Niño de 9 años flagelado por extraviar un llavero”, abusos como estos ocurren todos los días y sin lugar a dudas, ahora mismo, muchos más están siendo cometidos. (3). En Bolivia los malos tratos físicos graves son practicados con alarmante frecuencia, paralelamente a estos casos extremos, existen situaciones menos espectaculares, pero que de todas maneras provocan 19

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

un cierto sufrimiento en los niños o jóvenes, tal es el caso, de las amenazas, de los insultos, de la privación de aseo, de alimentación adecuada, de la falta de afecto y atención de sus padres. Desde el punto de vista legal, todo padre debe educar y mantener a sus hijos, puede exigir de ellos obediencia, respeto y servicios, sin embargo, este poder tiene límites y pueden llegar a perderlo si incurren en ciertas faltas, una de ellas es el castigo inmoderado, es decir, que el castigo sí es un crimen, pero solamente si éste fuera inmoderado, lo curioso del asunto es que la ley no establece los límites de la moderación, por lo tanto, cualquier castigo aplicado a niños o jóvenes es perfectamente legal, mientras no se demuestre que éste fue inmoderado, como no existen criterios precisos al respecto, la puerta esta abierta de par en par a todo tipo de manipulaciones jurídicas (3, 11, 12). 6. 8. LA PROTECCIÓN DEL MENOR En Mesopotamia, los niños tenían una diosa protectora bajo cuyo patrocinio los niños huérfanos eran acogidos y cuidados (1, 2, 3), en Roma y en la Grecia, pueden encontrarse instituciones para huérfanos, defensores de un tratamiento de los niños menos severo, Plutarco manifestaba que “los padres deberían ejercer libremente la indulgencia, recordando que un niño debe ser ganado mediante la exhortación y los motivos racionales” (7). En los siglos XVII y XVIII la protección del menor significó, el internamiento en instituciones. Como consecuencia del caso de Mary Ellen, se formó la Sociedad para la Prevención de la Crueldad hacia los Niños (en Inglaterra se estableció en 1883), no sería hasta los años 60, con la publicación del trabajo de Kempe en 1962 sobre el “síndrome del niño golpeado”, cuando se produciría una respuesta del mundo médico, reconociéndose el maltrato infantil como una posibilidad diagnóstica. Los radiólogos habían observado repetidamente un fenómeno que denominaron “trauma desconocido”: se trataba de fracturas en distintos estados de recuperación, observadas mediante rayos X en niños ingresados en hospitales y cuyo origen, de acuerdo con los relatos de los padres, no siempre quedaba claro (1, 3, 4, 5). En 1961, Kempe presentaba este trabajo en la Academia Americana de Pediatría y, posteriormente, se publicaba en 1962, en el Journal of the American Medical Association, el ya histórico artículo “The Battered Child Síndrome”, que dio lugar a iniciativas legislativas que obligaban a profesionales de la salud a denunciar cualquier sospecha de maltrato infantil, como consecuencia de la aparición del trabajo de Kempe, el mundo médico y la sociedad en general reaccionó escandalizada con expresiones de asombro e ira. (1, 7).

20

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

7. MARCO REFERENCIAL 7. 1. DEFINICIÓN DE MALTRATO INFANTIL Cualquier daño físico o psicológico no accidental a un niño menor de 18 años ocasionado por sus padres o cuidadores, que ocurre como resultado de acciones físicas, sexuales o emocionales de omisión o comisión y que amenazan el desarrollo normal tanto físico como psicológico. (3). 7. 2. DEFINICIÓN DE ABUSO SEXUAL Uso de fuerza psicológica verbal y/o física crónico, que invade o resquebraja la seguridad y confianza de un niño, niña o adolescente menor de 18 años, para obtener gratificación sexual, a través de la fuerza, intimidación, coerción y/o manipulación es involucrada a participar en algún tipo de actividad de connotaciones sexuales sin que ella libremente lo desee y comprenda, puede darse violación sexual o puede darse sin violación sexual (besos, toques, manoseos forzados). (3, 46). 7. 3. CLASIFICACIÓN: Actualmente se las clasifica por: (3, 4, 7, 46) Por su forma: Maltrato físico y Maltrato psicológico o emocional Por su expresión o comportamiento: Por acción: Lesiones físicas, psíquicas y/o sexuales. Por omisión: No se satisfacen sus necesidades básicas (alimentación, vestido y salud). Por su ámbito: Familiar y Extrafamiliar. 7. 4. DEFINICION DE MALOS TRATOS FISICOS Y SUS INDICADORES Se define como “cualquier acto intencional producido por un padre o cuidador que cause o pudiera haber causado lesiones o daños físicos a un niño, estén relacionados o no con la disciplina, daños como resultado de castigos físicos severos, agresiones deliberadas con instrumentos (cuchillos, cigarrillos, correas) o sin instrumentos, así como cualquier otro acto de crueldad física hacia los niños”. (1, 3, 4, 5, 6). Las lesiones incluyen trastornos tisulares más allá del eritema o el enrojecimiento por una palmada dada en cualquier área que no sea la mano o las nalgas: excoriaciones, equimosis, hematomas, heridas contusas y cortantes, quemaduras, fracturas, laceración de órganos o trastornos de sus funciones y pueden ser causadas por impacto, penetración, calor, un cáustico, un producto químico o una droga. (1, 3, 4) Entre las formas de maltrato físico mas frecuentes tenemos los golpes con las manos, las patadas, el encierro, envenenamiento y ahogamientos y los instrumentos utilizados son los puños, rodillas, pies, codos y dientes, cinturones, hebillas, cuerdas, cables eléctricos y cadenas. (11, 16, 17, 18).

21

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Los indicadores físicos del maltrato físico son indicadores externos los que se manifiestan como lesiones en los muslos, piernas, genitales, nalgas (Fig. 1), mejillas, lóbulos de la oreja (Fig. 2), labios (Fig.3), cuello y espalda, las contusiones bilaterales en cara y ojos (fig. 4). (1, 3, 4).

Fig.1: Lesión en nalgas

Fig. 2: Lesión en lóbulo de oreja

Fig. 3: Lesión en labios

Los signos externos se hacen evidentes a manera de excoriaciones, equimosis, hematoma, quemaduras, cicatrices (fig. 1), marcas de cinturón (Fig. 4 y 5), de la mano, de dientes o pellizcos, que no tienen una explicación razonable. (1, 3, 24, 25, 26).

Fig. 4: Cicatriz

Fig. 5: Múltiples cicatrices

Fig. 6: hemorragia ocular

Asimismo se debe buscar indicadores internos o lesiones internas, un niño con lesiones internas puede tener una expresión ansiosa, aparecer pálido, tener frió o sudar. El hematoma subdural es una lesión que puede ser el resultado de una caída, un golpe directo a la cabeza o el zarandeo violento, aunque se necesita el examen médico y el empleo de rayos X para detectar todos los síntomas, la presencia de contusiones en la cabeza, hemorragia ocular (fig. 6), vómitos, convulsiones o pérdida de la conciencia, deberían alertar sobre la posibilidad de esta lesión, asimismo, una amplia variedad de fracturas puede ser resultado de los malos tratos. (1, 3, 4, 22, 23).

22

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Los indicadores conductuales y emocionales, nos muestran un niño temeroso al contacto con sus padres u otros adultos (fig. 7), se mantiene constantemente alerta ante posibles peligros, teme continuamente, pregunta qué pasará después, llega a la escuela pronto o permanece hasta muy tarde, como si tuviera miedo de ir a casa, parece tener miedo de miembros de su familia y demuestra extremos en su conducta tales como retraimiento o agresividad extremas o es autodestructivo. El niño se percibe diferente (mala persona), se siente rechazado y no querido, cree que el maltrato es merecido, tiene sentimiento de culpa y con frecuencia, intenta ocultar el hecho de los malos tratos. (3, 4)

Fig. 7: Niño con indicadores emocionales Los padres o cuidadores que maltratan físicamente a los niños, relatan una historia contradictoria, muestran un comportamiento reacio para dar información. 7. 5. DEFINICION DE

NEGLIGENCIA O ABANDONO FÍSICO, FORMAS Y SUS

INDICADORES: Se define como “daños físicos o psicológicos a un niño como consecuencia de la falta seria de cuidado, supervisión o atención, y privación de los elementos esenciales para el desarrollo físico, emocional o intelectual del niño, se incluyen: abandono temporal o permanente, desatención grave de las necesidades médicas, higiénicas, nutricionales y educacionales, y el permiso tácito de conductas desadaptativas (delincuencia, uso de drogas)” (3, 4, 5, 6, 23, 24) ; Requisitos: a) Que la situación del niño haga evidente la necesidad de un adulto para su protección y cuidado. b) Que las condiciones físicas y económicas del padre o cuidador fueran suficientes para proporcionar el cuidado, la protección y la supervisión necesarios.

23

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

FORMAS DE NEGLIGENCIA: Tenemos el síndrome de retraso en el desarrollo, negligencia en la alimentación (fig. 8), falta de supervisión, abandono (fig. 9), higiene y vestidos inadecuados y negligencia médica- educacional. (fig. 10). (1, 3, 11, 16, 22, 40).

Fig. 8: Negligencia en la alimentación

Fig. 9: Niño abandonado

INDICADORES DE LA NEGLIGENCIA: Los indicadores físicos son necesidades médicas ignoradas, la apariencia física desaliñada y

demacrada con estómago distendido y hambre

permanente (Fig. 10), así mismo manifiestan indicadores conductuales: El niño se muestra fatigado o apático se duerme en clase o esta continuamente somnoliento, roba o pide comida, llega tarde a la escuela o finalmente abandona la escuela, permanece en lugares públicos o en la escuela, abusa de drogas o alcohol, fugas de casa frecuentes, manifiesta habilidades verbales y cognitivas inferiores al promedio y conducta agresiva excesiva o extremada pasividad. Son niños que muestran felicidad inapropiada, pesimismo, falta de confianza, depresión, incapacidad de mantener relaciones duraderas y parecen frecuentemente preocupados o soñando despierto. (Indicadores emocionales).

Fig. 10: Niños con indicadores de negligencia 7. 6. DEFINICION DE ABANDONO EMOCIONAL Es la “negligencia y/o incapacidad de proporcionar cariño, estimulación, apoyo y protección necesarios en los diferentes estados de desarrollo del niño " (3, 11, 16, 22) 24

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

7. 7. DEFINICION DE MALTRATO EMOCIONAL, FORMAS Y SUS INDICADORES Se define como las “conductas de los padres o cuidadores tales como rechazar, aislar, ignorar o aterrorizar a un niño así como la privación de sentimientos de amor, afecto y seguridad, que causan o pueden causar serios deterioros en el desarrollo emocional, social e intelectual del niño, se incluyen agresiones verbales (amenazas, insultos, sarcasmos, desprecios continuos, gritos), respuestas

impredecibles

e

inconsistentes, constantes

disputas

familiares,

comunicación

caracterizada por dobles mensajes, y privación de experiencias sociales normales. (3). Asimismo como toda “hostilidad verbal crónica en forma de insultos, desprecio, crítica, amenaza y constante bloqueo de las iniciativas de interacción social (desde la evitación hasta el encierro o confinamiento) por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar” (3, 11, 16) Las formas de maltrato emocional, son los rechazos, los aislamientos, el aterrorizar, son ignorados y corrompibles. Los indicadores del maltrato emocional se manifiestan en conductas pasivas o agresivas, se muestran deprimidos y preocupados, con desórdenes del apetito y del sueño, excesiva preocupación por complacer a las figuras de autoridad, con fugas de casa e intentos de suicídio. 7. 8. DEFINICIONES DE ABUSO SEXUAL, FORMAS E INDICADORES Se define como toda “implicación de niños y adolescentes aún inmaduros y dependientes en su desarrollo, en actividades sexuales que no comprenden plenamente y para los cuales son incapaces de dar un consentimiento informado y que violan las costumbres sociales o los papeles familiares. (6). La siguiente definición complementa la anterior "es cualquier interacción de tipo sexual con un menor para gratificación de un adulto o de otro menor al menos cinco años mayor o en una posición de poder o control en relación a la víctima “. (7). Es un tipo de maltrato que tiene repercusión física y emocional (fig.11), los criterios para aplicar el término de abuso sexual son: a) Edad de la víctima, menor de 18 años, b) edad del agresor, al menos 5 años mayor que la víctima, c) fuerza, autoridad o influencia que puede utilizar el agresor, d) beneficio del adulto y e) transgresión a normas sociales vigentes (3, 4, 5, 11, 16). Indicadores emocionales: Sentimientos de culpa

fig.11: Niña con repercusiones emocional por abuso y/o asalto sexual 25

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

FORMAS DE ABUSO SEXUAL: Incesto; actividad sexual con familiares cercanos. Estimulación sexual; caricias y masturbaciones Violación; acceso carnal con alguien en contra de su voluntad o privado de discernimiento Exhibicionismo; perversión consistente en el impulso a mostrar los órganos genitales. Pedofilia; atracción erótica o sexual que una persona adulta siente hacia niños o adolescentes. Explotación sexual; prostitución y pornografía. (3, 7). 7. 9. DEFINICIÓN DE INCESTO: Se define como toda actividad sexual entre los miembros de una misma familia sobre la que pesa una prohibición (cultural o legal) para su realización, el incesto es la relación sexual entre personas para las cuales está prohibido el matrimonio (consanguinidad, tipo de vínculo de parentesco), considerar la intensidad de la violencia a la cual se recurre en el acto sexual (dominante -subordinado), no existe consentimiento válido (3, 4, 7), se ha de tener en cuenta que la relación incestuosa se inicia en un ambiente de confianza, que liga a una hija con su padre, hace probablemente necesaria una menor dosis de coacción que con un extraño. (3, 5, 7) Los indicadores físicos del abuso sexual requieren el examen por personal médico, pero puede ser detectado, a partir de las afirmaciones del niño, así como por síntomas y signos observables; traumas físicos o irritación en el área ano-genital (dolores, prurito, excoriaciones, equimosis, hemorragias), infecciones genitales o urinarias, infecciones de transmisión sexual, dificultades en caminar o sentarse y el embarazo (fig.12). Asimismo indicadores de conducta y emocionales: Comprenden con detalle y prematuramente la conducta sexual, con juegos que emulan gráficamente el intercambio sexual, manifiesta conducta agresiva o delincuente, fugas del hogar, depresión crónica, pobres relaciones con los iguales e intentos de suicidio. (1, 4, 5, 6, 11, 16).

Fig. 12: Niña con indicadores físicos de abuso sexual 26

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

7.10. OTROS TIPOS DE MALTRATO MALTRATO PRENATAL: Es la falta de cuidado, por acción u omisión, del cuerpo de la futura madre o autosuministro de sustancias o drogas que, de una manera consciente o inconsciente, perjudica al feto de que es portadora (abuso de alcohol y cocaína), todas las drogas de uso intravenoso incrementan la posibilidad de transmisión al feto de VIH, hepatitis y enfermedades de transmisión sexual. (5, 6, 11, 16, 21, 22, 23). SÍNDROME DE MUNCHAUSEN POR PODERES: Es aquella situación en que el padre/madre somete al niño a continuos ingresos y exámenes médicos alegando síntomas físico patológicos ficticios o generados de manera activa por los padres (3). Las señales de alerta de este síndrome son: a) Enfermedades inexplicables, prolongadas, recurrentes o muy raras, b) Discrepancias entre los hallazgos clínicos y la historia de la enfermedad y c) Progenitores que conocen bien la enfermedad, los procedimientos y los tratamientos. (1, 3, 4, 16, 24, 25, 26). SÍNDROME DE PITS O DEL BEBE SACUDIDO: Es la entidad clínica- patológica en lactantes caracterizada por hemorragia retiniana, hemorragia cerebral: hemorragia subdural o subaracnoidea y ausencia de trauma craneal externo (3). En niños menores de 2 años, se produce por una violenta sacudida del cuerpo del lactante con el objeto de callar su llanto, la sacudida produce una súbita aceleración, desaceleración y rotación de la cabeza, provocando microsangramientos repetidos que suelen expresarse en hemorragia retinianas y colecciones subdurales por la rotura de vasos venosos en la zona parasagital. (1, 3, 4, 5, 27). EXPLOTACIÓN LABORAL: Es la situación donde determinadas personas asignan al niño con carácter obligatorio la realización continuada de trabajos (domésticos o no) que exceden los límites de lo habitual, que deberían ser realizados por adultos, y que interfieren de manera clara con las actividades y necesidades sociales y/o escolares del niño, y que son asignados al niño con el objeto de obtener un beneficio económico (3, 7, 31, 33, 34). MENDICIDAD: Son las actividades o acciones, llevadas a cabo por un menor, consistentes en demandas o pedir dinero en la vía pública (explotación de menores). (1, 3, 4, 7). CORRUPCIÓN: Es la conductas de los adultos que impiden la normal integración social del niño y que promueven pautas de conducta antisocial o desviada (como premiar al niño por robar, alentar el consumo de drogas y/o alcohol) (1, 3, 7, 36). MALTRATO INSTITUCIONAL: Es cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivados de la actuación individual del profesional que permita abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño. (1, 4, 7, 39, 40) 27

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Los protagonistas de este maltrato son las personas responsables de la atención, protección y educación del niño, así como los responsables de las diferentes políticas aplicables a la infancia. (3). 7. 11. CARACTERIZACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN CUANTO AL MALTRATO FÍSICO: Podemos indicar los siguientes: Edad inferior a los 3 años. Salud: Crecimiento y desarrollo por debajo de lo normal (peso, talla, perímetro cefálico). Evidencias de negligencia en el cuidado (suciedad, desnutrición, contusiones visibles). Marcada discrepancia entre hallazgos clínicos y los datos explicativos aportados por los padres. No aparición de nuevas lesiones una vez hospitalizado. Hematoma subdural y múltiples fracturas (en examen radiológico) en diferentes estadios de curación. EN CUANTO AL MALTRATO EMOCIONAL: Muestran comportamientos sumisos a los deseos de sus padres, asustadizos, tímidos y tratan de pasar inadvertidos; les faltan todas las condiciones óptimas para un correcto aprendizaje y, por tanto, tienen dificultades escolares (se niegan la posibilidad de explorar y explotar su entorno). Aceptan, pasivos y obedientes, todo cuanto les suceda, parecen insensibles, necesitan mucho tiempo para tomar confianza y expresar sentimientos reales de furia y resentimiento, sin embargo, también son negativistas, agresivos y con frecuencia hiperactivos, muy difíciles de manejar y generalmente rechazados en jardines o grupos de juego En cuanto al sexo se ha comprobado que más de la mitad de las víctimas son varones, al analizarlos por grupos de edad, son varones menores de 12 años, pero una cifra superior de mujeres por encima de tal edad. Respecto de la clase de vínculo que une a la víctima con el victimario, la mayoría de los trabajos concuerdan en que sus padres y madres comparten en iguales proporciones la autoría. Por otra parte, numerosos trabajos corroboran la relación de complicidad que en las familias biparentales existen entre el cónyuge que maltrata y su compañero/a, la violencia contra el menor, no es patrimonio de un sector socio-económico específico, sino que, por el contrario, afecta toda la estructura social, asumiendo en cada caso las particularidades propias de cada sector. ((1, 3, 4, 5, 7). 7. 12. CARACTERÍSTICAS RELEVANTES EN RELACIÓN CON EL ABUSO SEXUAL Tales sucesos constituyen "asuntos" o "secretos" de familia (el incesto), las situaciones de ocultamiento del abuso pueden prolongarse por años, o nunca evidenciarse, las estadísticas muestran que, mientras los varones parecen más propensos a ser objeto de maltrato físico en las

28

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

primeras etapas de la vida, las mujeres muestran mayor vulnerabilidad al ataque sexual cuando comienzan la adolescencia. (1, 5, 6). El abuso sexual (incestuoso o no) de las niñas, se ubica en una media de alrededor de 12 años, sin embargo, estudios recientes indican un incremento significativo del abuso sexual en niñas más pequeñas (por debajo de los 6 años) (7). Señalan también que la relación incestuosa padre-hija comprende el 75% de la totalidad de tales casos. (7) y que este tipo de incesto no es violento, aunque en la preadolescencia y en la adolescencia temprana puede haber asociación con malos tratos físicos, coinciden en destacar que los padres incestuosos rara vez abusan de una sola hija generalmente comienzan con la mayor y luego transfieren su atención a la que sigue en edad; acuden a la persuasión, imponen su autoridad o amenazan con castigos (7). Asimismo, la mayoría de los padres que tienen relaciones incestuosas con sus hijas "son personas introvertidas, socialmente aisladas y centradas en su familia, y con una esposa que origina situaciones permisivas de una mayor intimidad entre el padre y la hija: ausencias prolongadas o trabajo nocturno (7). Algunas investigaciones afirman que las madres muchas veces ignoran las señales transmitidas por sus hijas acerca de lo que les sucede, estas esposas/madres exhiben una enorme dependencia de sus maridos, lo cual oscurece cualquier sentimiento de ultraje, se niegan a creer que su esposo puede cometer ese acto, o bien sienten impotencia por evitarlo (1, 3, 4, 5, 6). La situación que motiva a la menor a informar el incesto a alguna persona, está dada por condiciones propias de su desarrollo personal y de relación, en tal sentido, los intentos por parte del padre de mantener aislada a su hija ya adolescente entran en contradicción con las necesidades de la menor de establecer relaciones con sus pares, en otros casos, el hecho es indirectamente denunciado a causa de un embarazo o de alguna enfermedad venérea., sin embargo, las tendencias demuestran que el vínculo de la niña con su sistema familiar (y en particular con su padre) es tan intenso que la lleva a evitar al máximo la denuncia, la cual, generalmente, nunca se produce. (1, 5, 6, 7). En la actualidad es aceptado que numerosos episodios de abuso sexual tienen lugar en la familia, y que quien los ejerce es alguien que conoce el niño, con frecuencia un padre, familiar u otra persona de confianza. (1, 6, 9). El abuso sexual de los niños constituye un área de investigación particularmente difícil y problemático que cuenta entre sus componentes el secreto, la vergüenza y la culpa, y que remite y pone en evidencia aspectos controvertidos de la sociedad contemporánea tales como la sexualidad, el poder y los valores y actitudes hacia la infancia. (4, 5, 6, 11).

29

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

8. EL IMPACTO DEL MALTRATO INFANTIL EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO: EXPERIENCIAS TEMPRANAS NEGATIVAS Y DESORDENES EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL Los malos tratos en la infancia ejercen un dramático impacto en las áreas críticas del desarrollo infantil, con consecuentes perjuicios, presentes y futuros, en el funcionamiento social, emocional y cognitivo, pueden entenderse en relación con las metas adaptativas congruentes con los distintos estadios evolutivos (Anexo 21). Las experiencias traumáticas tempranas (familia violenta), pobres lazos emocionales con los padres, y conflictos familiares asociados con el maltrato infantil, pueden conducir al niño a establecer patrones de evitación con miembros no-familiares, supone la pérdida de importantes experiencias de socialización (apoyo social o el desarrollo de respuestas adecuadas ante situaciones sociales conflictivas, que pueden interferir en relaciones posteriores como adolescente y adulto. (1, 3, 4). 8. 1. EFECTOS DE LOS MALOS TRATOS EN LA FORMACIÓN DE RELACIONES DE VÍNCULO: Conductas parentales, durante el primer año de vida caracterizadas por la insensibilidad, el rechazo y la no respuesta tiene como resultado una relación de vínculo insegura entre el niño y sus padres. 8.2. EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL EN LOS NIÑOS MALTRATADOS: Relaciones con los iguales: Los niños maltratados muestran conductas agresivas hacia otros niños, así como conflictos de aproximación-evitación. (Sentimientos de miedo, angustia y rabia), excesivo retraimiento, agresión y evitación. Agresión y conducta antisocial: Se ha observado una estrecha asociación entre la experiencia de los malos tratos en la infancia y el desarrollo posterior de comportamientos antisociales durante la adolescencia y edad adulta. Empatía y sensibilidad social: Los niños maltratados demuestran una menor sensibilidad a los estados emocionales de otros, menor preocupación cuando son testigos de situaciones angustiosas o responden activamente a la angustia de los otros niños con ira, ataques físicos o miedo. (1, 3, 4, 5) 8.3. EL DESARROLLO SOCIO COGNITIVO DEL NIÑO MALTRATADO: Desarrollo de la autoestima: Los niños con pobre autoestima carecen de confianza en sí mismos, no desean exponerse, irritar a otros o atraer la atención, viven en la sombra de un grupo social, escuchando en lugar de participar y prefieren la soledad del retraimiento al intercambio de la participación. (Aceptación – Rechazo parental) 30

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Desarrollo del juicio moral: Los niños objetos de maltrato (negligencia), se perciben como culpables y consideran que merecen el castigo. Ajuste escolar y rendimiento académico: Los niños maltratados desde la edad escolar son propensos a mostrar retraso en el desarrollo cognitivo, debido a la escasa estimulación ofrecida en el hogar por sus padres, los cuales se preocupan por la conducta y por lograr la obediencia del niño. El abuso emocional o físico, tiene un efecto supresor de conductas interpersonales del niño, lo que explica la lenta adquisición de habilidades cognitivas y sociales. (Escasa motivación y ausencia de materiales adecuados de juego). (1, 3, 4, 5, 6, 11). 9. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LOS PADRES QUE MALTRATAN A SUS HIJOS: Los padres que maltratan a sus hijos carecen de algún tipo de control interno, se preocupan poco por cumplir su rol de padre, o mantiene creencias distorsionadas acerca de la importancia de una disciplina extremadamente dura y rigurosa. Los estudios más recientes (Anexo 22) reafirma los primeros informes relativos a las diferencias conductuales expresadas en términos de: -Baja tolerancia a la frustración y expresiones inapropiadas de ira (estímulos provocativos del niño) -Aislamiento social de fuentes de apoyo -Falta de habilidades parentales (inconsistencia, pobre estimulación, inflexibilidad). Además, en la dimensión cognitivo-emocional, los padres abusivos: -Mantienen expectativas no realistas de la conducta de sus hijos. -Manifiestan que la conducta de sus hijos resulta estresante para ellos. -Se describen a sí mismos como incapaces o incompetentes en su rol como padres. Las características psicológicas, pueden considerarse como predisposicionales, a las que hay que añadir un contexto ambiental estresante. (1, 3, 4, 5, 6, 12). 9. 1. SÍNTOMAS DE DESÓRDENES EMOCIONALES EN LOS PADRE ABUSIVOS Los padres abusivos son: irritables, con problemas de salud y situaciones conflictivas de interacción paterno-filial, son padres con altos niveles de depresión, tristeza, irritabilidad, aislamiento de las actividades sociales; estos síntomas pueden encontrarse disfrazados por la hostilidad, ira o conflictos con el niño, son personas expuestas a demandas aversivas, percibidas como incontrolables e impredecibles, la escasa tolerancia al estrés o a un pobre repertorio de habilidades para enfrentar a los problemas, pueden agravarse por la falta de fuentes de apoyo social y redes sociales. (1) 9. 2. PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS ACERCA DEL NIÑO: Los padres obligan a sus hijos a comportarse de manera no congruente con su nivel de desarrollo, por falta de conocimiento acerca del desarrollo normal y cuidado del niño, se considera que es debido a una inteligencia limitada, como factor etiológico es muy discutido. Déficit relacionado con las actitudes y 31

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

conocimiento acerca del cuidado y educación del niño, desde este punto de vista estos padres son incapaces de simpatizar con sus hijos y muestran un desinterés por las necesidades y habilidades de sus hijos, los padres pueden no reconocer cambios positivos en la conducta o desarrollo del hijo debido a patrones ya aprendidos de interacción paterno-filial. Los esfuerzos para modificar actitudes y conductas del padre hacia sus hijos, podrían centrarse en ofrecer FEEDBACK positivos a los intentos iniciales del padre (observación de interacción niñoterapeuta) más que intentar cambiar la perspectiva del padre o sus actitudes de modo abstracto. (1). 9. 3. ACTIVACIÓN EMOCIONAL Y REACTIVIDAD DEL PADRE

A LAS

PROVOCACIONES DEL NIÑO Situaciones que incluyen conductas aversivas del niño tales como la hipersensibilidad, desinhibición de la agresión y escasas habilidades interpersonales, en respuesta a los lloros y sonrisas del niño, los padres que maltratan a sus hijos muestran una mayor activación fisiológica y manifiestan experimentar sentimientos negativos: Incomodidad e indiferencia ante las escenas de niños llorando y las de niños sonriendo (Fig. 13). (1, 4, 5, 6, 7, 12).

Fig. 13: Niño llorando que provoca conducta aversión en el agresor 10. EL CONTEXTO FAMILIAR DEL MALTRATO INFANTIL, LA FAMILIA UN GRUPO ESPECIALMENTE VIOLENTO La familia posee algunas características distintas que hacen de ellas, un grupo especialmente propenso a la violencia, características que paradójicamente son las mismas que hacen de la familia un entorno íntimo, cálido y apoyativo: cabe señalar el tiempo de exposición al riesgo, las discrepancias de sexo y edad, los roles atribuidos y las normas culturales. (1, 3, 4, 12, 16, 18). 32

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Se ha establecido dos dimensiones de la conducta parental: La aceptación y el rechazo, así mismo padres opresores y padres indulgentes. Los padres para controlar el mal comportamiento y las conductas irritantes de sus hijos optan por el castigo, en familias con conflictos conyugales, con estímulos aversivos (rechazo o repugnancia). (1, 3, 4) El llanto de los niños prematuros es mas agudo y potencialmente mas aversivo que el llanto de los niños que han completado el periodo de gestación, los que provoca una mayor activación autonómica, mayor incomodidad, irritación y enfado. (1) Se a observado que niños maltratados, en su madurez llegaran a ser padres que maltratan a sus hijos produciéndose así una transmisión del maltrato de generación en generación, pero también se ha demostrado que la mayoría de los padres que habían sido maltratados no maltrataban a sus hijos. El niño aprende que la agresión es apropiada y este aprendizaje incrementa la probabilidad de que en la madurez este niño repita con sus hijos los patrones violentos de conducta, el maltrato como medida de disciplina siguiendo a una transgresión. (1, 7) El niño que desarrolla vínculos seguros (confianza en sí mismo y en los otros), desarrollará con mayores probabilidades relaciones basadas en el amor y la confianza. Por el contrario los niños cuyas necesidades no han sido apropiadamente satisfechas, tienen mayores dificultades en establecer relaciones basadas en el apoyo, así como en proporcionar un cuidado adecuado a sus hijos. La discontinuidad del maltrato en el ciclo del maltrato se debe a tres clases de relaciones interpersonales: Una relación emocionalmente apoyativa, una relación terapéutica profesional o la formación de una relación estable y satisfactoria con un adulto en la madurez. (1) Se ha demostrado que el apoyo y el soporte interpersonal cotidiano con amigos y vecinos son necesarios por que protegen y estimulan cuando las exigencias diarias de la vida comienzan a ser demasiado acuciante. (1, 3, 4, 5, 6) Los factores sociales de riesgo asociados con el maltrato infantil son el A. Estatus socioeconómico; Las familias pobres, llegan con mayor frecuencia a la atención de servicios formales e informales y profesionales en el ámbito del maltrato infantil. B. El Estrés: las fuentes de estrés en la familia son las diferencias y conflictos, la batalla de los sexos y el conflicto generacional, además la ultima es inherente a lo que se espera socialmente de la familia: se espera que proporcione a sus hijos la alimentación, el vestido y la vivienda adecuados, cuando la sociedad no siempre proporciona a las familias los recursos necesarios para hacerlo. C. El Desempleo: Se ha observado que cuando una madre soltera no puede encontrar empleo, ésta situación se asocia a privaciones materiales, maltrato físico y negligencia. (1,7, 19, 47).

33

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

La pérdida de trabajo esta asociada con circunstancias frustrantes tales como la escasez de recursos económicos, además del sentimiento de impotencia que resulta al no proveer los recursos a la familia puede alimentar la violencia familiar, especialmente cuando el estatus de poder puede ser recobrado utilizando la fuerza con los niños o como consecuencia del incremento del contacto con los hijos como resultado del mayor tiempo que el padre desempleado se encuentra en la casa. (1). D. El padre único: La responsabilidad de la crianza de un niño recae sobre una única persona, otro factor adicional de estrés son los bajos ingresos, las personas casadas experimentan niveles más altos de apoyo social procedente del cónyuge que las personas solitarias, reduciendo las relaciones con la pareja el impacto emocional de los sucesos estresantes (fig. 14). Otros estresores tales como condiciones inapropiadas de vivienda, el número de hijos y la pobreza en general, son antecedentes importantes del maltrato infantil. (1).

Fig. 14: Madre única 11. APOYO SOCIAL Y MALTRATO INFANTIL Cobb (1976), para quien el apoyo social incluye los sentimientos de ser amado y cuidado, de ser valorado y estimado, así como el sentido de pertenencia a una red de relaciones que implica obligaciones mutuas, Integrando y elaborando esta definición, House (1981) sugiere, además, que el apoyo social se examine en el contexto de -quién da qué a quién, considerando qué problemas-. Las fuentes de apoyo incluirían al esposo/a o pareja, otros familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, servicios comunitarios, grupos de autoayuda y profesionales de la salud y el bienestar, las acciones de apoyo incluirían, apoyo emocional, valoración y estima y apoyo informativo e instrumental. Por otra parte, las redes sociales son elementos más identificables y objetivos en el entorno social de una persona, por lo que no debería ser confundido con estados psicológicos y subjetivos. (1, 3, 4, 7, 17, 18).

34

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Las Fuentes de apoyo social: Son las relaciones que se establecen con la comunidad, las redes sociales (Trabajo, amistad) y las relaciones íntimas y de confianza (reciprocidad). Se considera que el apoyo social ejerce un efecto amortiguador y la carencia de redes sociales tiene un efecto directo negativo en el bienestar psicológico (1, 7). 12. AISLAMIENTO SOCIAL Y MALTRATO INFANTIL Las familias en las que tiene lugar el maltrato infantil se encuentran aisladas no sólo de instituciones y sistemas formales de apoyo social, sino también de redes informales de apoyo social tales como familiares, vecinos y amigos. Los padres que maltratan a sus hijos prefieren resolver sus problemas por su cuenta, establecen pocas relaciones fuera del hogar, evitan actividades que implican el contacto con otros adultos e incluso desalientan el desarrollo de vínculos sociales de sus hijos. La madre con pocos contactos sociales, solo con el niño durante el día y él marido desarrollando sus actividades con su propio círculo social, puede reaccionar a la conducta del hijo con ira, de acuerdo con esta interpretación, el niño es rechazado al ser considerado por la madre como una carga y, además es objeto de ira de la madre hacia el esposo por un proceso de desplazamiento (1). Las madres que se encuentran solas en el hogar con sus hijos durante todo el día es más probable que rechacen a los hijos que las madres que disponen de otra persona en el hogar que las ayude a asumir la responsabilidad del cuidado del niño, no debería esperarse de una madre que cuide de sus hijos 24 horas al día, 365 días al año (fig. 15). (1, 4, 5, 6, 7, 18).

Figura 15: El modelo binomio falso - ¿y donde esta el padre? El apoyo social indica a los individuos lo que se espera de ellos y les guían en lo que tienen que hacer, -vigilan y juzgan- el desempeño del -rol parental, controlando la conducta parental y proporcionan modelos de -rol parental alternativos. (1, 11). 35

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

La comunidad: En comunidades donde no existe un sentido de identidad y de responsabilidad colectiva y donde las condiciones de vida dominantes se caracterizan por la pobreza, el desempleo, la delincuencia, pobres condiciones de vivienda y carencia de servicios y recursos materiales y sociales, el maltrato infantil puede aparecer con mayor probabilidad (1, 17). 13. EL MODELO ECOLOGICO, MODELO DE COMPRENSIÓN DEL MALTRATO INFANTIL O ECOSISTEMA DEL MALTRATO INFANTIL: Belsky (1980) en su Modelo Ecológico, amplía y extiende el propuesto por Garbarino (1977), se encuentra entre los modelos más comprensivos del maltrato infantil propuestos hasta la fecha. (1). Belsky (1980) resume así las principales propuestas teóricas del modelo ecológico (1, 7). a)

El maltrato infantil está determinado por múltiples fuerzas que actúan en el individuo, en la

familia, en la comunidad y en la cultura en la que el individuo y la familia están inmersos, b) Estos determinantes múltiples están ecológicamente anidados uno dentro de otro; y, consecuentemente, c)

Gran parte de los conflictos que han caracterizado el estudio del maltrato infantil, son más

aparentes que reales. (Cuadro Nº 26). (1,7, 9). FACTORES ECOLOGICOS Y PROCESOS EN EL MALTRATO INFANTIL CUADRO N. 26

Estos niveles son: 36

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

13.1. DESARROLLO ONTOGÉNICO (EN EL INDIVIDUO): Representa la herencia que los padres que maltratan a sus hijos traen consigo a la situación familiar y al rol parental. Las madres no están preparadas para el cuidado del niño; así cuando el niño llora, lo alimenta, si continúa llorando se le cambia y si prosigue el llanto se le golpea, de tal suerte que los cuidados y el amor maternal se transforman en aversión (manipulaciones bruscas). (1, 3, 4, 7) 13. 2. EL MICROSISTEMA (LA FAMILIA): Representa el contexto inmediato donde tiene lugar el maltrato, la familia, los padres que maltratan a sus hijos son sujetos que han sufrido privación afectiva y malos tratos en su infancia, en consecuencia, llegan a ser padres sin la maduración psicológica necesaria para asumir ese rol, enseñan que no se debe agredir ni ser violentos, pero en la práctica el niño desde pequeño aprende a ser coercitivo (observación e imitación de modelos). A estos se agrega, la falta de preparación suficiente sobre la crianza de niños, situación que los hace sentir inseguros y tener expectativas desajustadas respecto de lo que cabe esperar de una criatura en cada etapa evolutiva. (1, 3, 4, 5). 13. 3. EL EXOSISTEMA (LA SOCIEDAD): Representa las estructuras sociales, tanto formales como informales (el trabajo, el vecindario, redes de relaciones sociales, la distribución de bienes y servicios), rodea y afecta el contexto inmediato en el que se encuentra la persona y, por tanto, influye y determina lo que ocurre allí. (1, 3, 7). 13. 4. EL MACROSISTEMA (LA CULTURA): Representa los valores culturales y sistemas de creencias que permiten y fomentan el maltrato infantil a través de la influencia que ejercen en los otros tres niveles, el individuo, la familia y la comunidad. (Belsky, 1980). (1) 14. EL MODELO ECOLOGICO, MODELO DE COMPRENSIÓN DEL ABUSO SEXUAL 14.1. MODELO INTRAPERSONAL. (INCESTO): El padre incestuoso ha sido caracterizado como un hombre de inmadurez afectiva y psicosexual; es tímido, temeroso e inhibido con las mujeres, su única relación con una mujer madura es la esposa, llevando a cabo sus fantasías sexuales con la hija, pero no con otra mujer. (1). Es el padre denominado "endogámico", cuya tendencia es establecer sus contactos sociales y sexuales sólo dentro de la familia, no siendo capaz de desarrollar lazos fuera de la misma, altamente disconforme con su cónyuge persigue a la hija porque no se atreve a entablar relaciones con otras mujeres.

Al progenitor incestuoso, se le adjudica una

hipersexualidad unida a una moral tradicional, entonces ante cualquier ausencia temporaria o enfermedad de la esposa busca el sustituto más cercano y fácil de seducir —las hijas mayores— extendiendo luego la relación a las otras hijas. La madre persona insegura e inmadura, con necesidades infantiles, que permite que una de sus hijas, generalmente la mayor, tome sus funciones dentro de la familia. El autor del incesto, es un hombre de baja inteligencia, con problemas 37

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

psicomotrices o disminuciones físicas, al igual que en el supuesto del abuso físico, el alcoholismo es considerado un factor relevante (1, 3, 4, 5, 7). 14 .2. MODELO PSICOSOCIAL.: Se incluye el "incesto-marital" (KINDBERG), en el cual, por una evolución de una relación padre-hija compartida durante muchas horas, surge el amor carnal y la ternura, llegando a ser verdaderos amantes, también se da en familia con una cultura sexual "desenvuelta", en que los progenitores son muy tolerantes respecto de la actividad sexual y minimizan la importancia de la privacidad; los hijos presencian las relaciones entre sus padres y se debilita la fuerza del tabú del incesto y es el resultado de la desorganización familiar. (Situación caótica). Se afirma que el incesto se produce cuando la hija asume prematuramente el rol de adulta y de "pequeña madre dentro de la familia", abandonando, paralelamente, la esposa o compañera su responsabilidad hogareña, este cambio de rol implica para la hija una especial relación con el padre, de tipo conyugal. El incesto padre-hija es síntoma de la disfunción familiar y tiene la doble misión de reducir la tensión y de involucrar al progenitor no directamente partícipe, el incesto no sería más que un modelo transaccional para mantener la existencia e integridad de aquella familia que es incapaz de satisfacer a sus miembros y sostenerse de esta manera unida. El incesto reduciría la tensión y contribuiría a la homeóstasis familiar, en este tipo de familia habría una confusión de roles y desaparición de las barreras generacionales: la hija asumiría el rol materno y se apropiaría del papel femenino central dentro de la casa. (1, 5, 7, 9) 14. 2. MODELO SOCIOCULTURAL: Los motivos de tal acto estarían en la organización de la sociedad, se asocian el abuso sexual con el bajo nivel socio-económico de los victimarios, aislamiento geográfico, promiscuidad, bajo grado de instrucción y poca interacción fuera de la familia, unido a la ignorancia de las reglas morales en razón del retraimiento social. En esta dirección puede incluirse el llamado "padre-patrón", en cuya concepción el padre incestuoso no tiene estigmas psíquicos ni sociales, sino que tiene particularidades culturales, el padre que comete incesto, está convencido de la disponibilidad sexual de los propios hijos (absoluto dominio), el que supone su derecho a verificar la virginidad de la hija y a la aplicación de un control despótico sobre las relaciones de sus vástagos. (1, 5, 7, 12). 15. EXPECTATIVAS DIFERENTES DEL ROL MATERNO Y PATERNO. SU RELACIÓN CON EL MALTRATO FÍSICO Y EL ABUSO SEXUAL.: En la vida cotidiana, los roles están repartidos: las mujeres permanecen a cargo de los niños y del hogar, los hombres salen a trabajar (1) Las madres permanecen gran cantidad de tiempo con sus hijos, los padres delegan en ellas la socialización cotidiana, la relación desigual de poder, la subordinación de la mujer al hombre y la mística de la maternidad son todos factores condicionantes del maltrato que frecuentemente ejercen 38

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

las madres sobre sus hijos, las mujeres/madres están en una situación "doble vincular" en relación a los hijos, por una parte, como delegada del poder del esposo/padre, debe ocuparse de la socialización de mujeres y varones, tendrá que formar niñas tiernas y sensibles, y varones fuertes y duros (de allí, posiblemente, el mayor castigo hacia los niños), deberá educar vigilando y disciplinando, no es ésta una función que le pertenece, sino que la ejerce como parte del rol que como esposa debe a su marido, por otro lado, tales funciones socializadoras entran en contradicción con las que sí son propias del rol maternal: el amor incondicional, la paciencia, la comprensión, la sensibilidad y la ternura son atributos "naturales" de la mujer/madre (figura 17). (1, 3, 7) ¿Cómo compatibilizar ambos? Es posible que ésta sea demasiado intensa y termine produciendo la impotencia de la madre, el castigo corporal constituye una salida momentánea de la impotencia, la contradicción se mantiene invisible, luego vienen las rotulaciones, la madre está "loca" o "enferma", la descarga hacia el más débil en la cadena de subordinaciones nos informa acerca de la anestesia que rodea el lugar de la mujer en la familia.

Fig. 17: La mujer permanece a cargo de los niños y del hogar Con las hijas mujeres, en la relación incestuosa padre-hija, aparecen los implícitos culturales referidos al género, al poder y a las jerarquías de la estructura familiar. El hombre/esposo/padre es la máxima autoridad de la familia, el resto de los miembros se encuentran subordinados a él, las hijas mujeres, por su doble carácter de hijas y de mujeres, son propiedad del hombre/padre y en consecuencia puede, hacer uso de ellas en su beneficio, especialmente el sexual. Las esposas/madres, también sometidas, expresan su complicidad, casi siempre con el silencio (inexistencia de conductas autónomas). (1, 3, 4, 17, 18).

39

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

16. EL MALTRATO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE EN LA INSTANCIA JURÍDICA Las normas de rango constitucional aplicables a las situaciones de maltrato del niño y del adolescente en el ámbito familiar pueden dividirse en: Normas Internacionales y Nacionales. NORMAS INTERNACIONALES 16. 1. DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE (DUDH) 1948: La Declaración Universal de las Naciones Unidas, se considera un hito en la historia humana y los Derechos Humanos, se proclaman tras la segunda guerra mundial el 10 de Diciembre de 1948. Art. 1, 8, 10 y 16 - DUDH

Art. 1, 6, 18 y 30. DADDH

Arts. 4, 5, 7, 8, 11, 17, 18, 19 y 25 - CADH

16. 2. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (CADH) 1989: La Convención Interamericana sobre Derechos Humanos determina la estructura, competencia y procedimientos de los órganos creados por la DUDH, con normas tendientes a consolidar un modelo democrático en el funcionamiento de la familia que respete los derechos de sus componentes y prevengan el uso de la violencia en sus interacciones, basado en la igualdad de miembros, la participación, el derecho a la autonomía y al desarrollo personal unidos a la idea de cooperación y solidaridad familiar, así como en el respeto por la diversidad y búsqueda de consenso en la composición de los conflictos. (2, 3, 7, 8, 9, 10). 16. 3. CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CDN) 1989: Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, proporciona las directrices fundamentales para el ejercicio de los derechos de todo ser humano menor de 18 años. (38) La Convención sobre los Derechos del Niño impone al Estado obligaciones específicas para enfrentar las diversas formas del maltrato infantil, el Art. 19, reclama un conjunto de medidas que no se limitan a la atención del caso cuando se presenta sino que exigen acciones sociales y educativas tendientes a dar su lugar al niño, como una persona que es respetada en la función de crianza y, a la vez, prestar asistencia a quienes lo cuidan y educan. Los art. 2, 19, 24, 32, 34, 36, 37 y 39 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, obligan a los Estados Partes a tomar medidas protectoras contra otras formas de maltrato a niños y adolescentes, como los distintos modos de explotación y abuso sexual, la prostitución, el uso del niño en materiales pornográficos o la explotación económica, esta protección contra el abuso pertenece a todo niño sin ninguna clase de discriminación y no puede ser limitada por razones culturales o religiosas o por motivos de tradición (art. 2, CDN). (19, 20, 32, 38, 46). DADDH: DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE 40

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO: Artículos pertinentes al estudio: Art. 1 Art. 3 Art. 4 Art. 6 Art. 9 Art. 13 Art. 16

Definición de niño Interés superior del niño Aplicación de los derechos Vida, supervivencia y desarrollo Separación de padres y madres Libertad de expresión Protección de la vida privada

Art. 18 Art. 19 Art. 20

Art. 24 Art. 31 Art. 32

Art. 34 Art. 40

Responsabilidad de padres y madres Protección contra el maltrato Protección de los niños privados de familia Salud y servicios médicos Esparcimiento, juego y actividades culturales

Trabajo infantil Explotación sexual Administración de la justicia infante-juvenil

El derecho a la vida, a la integridad física, a la dignidad y seguridad personal, constituyen principios de protección de la familia y la niñez, por lo que los funcionarios o magistrados no deben ordenar o instigar a la violación de los derechos humanos y no deben omitir tomar medidas y recaudos tendientes a su preservación (2). El Estado debe desarrollar acciones específicas en los casos de la niñez sometida al ejercicio abusivo de la autoridad familiar, debe asegurar el acceso a la justicia a todos los habitantes y debe reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos activos de sus derechos, garantizando la protección integral y el derecho a ser informados, consultados y escuchados, igualmente la comunidad se responsabiliza del amparo de los niños y adolescentes en los casos de violencia y explotación sexual. (9, 10, 12, 13). 16. 4. LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE LA IV CONFERENCIA MUNDIAL DE LA MUJER 1995: Señalan la necesidad de trabajar sobre temas de violencia contra la niñez, los Estados deben demostrar la debida diligencia y tomar medidas activas para proteger, procesar y castigar a los particulares que cometan agresiones, no es suficiente, establecer un sistema jurídico que tipifique penalmente las agresiones en el hogar y disponga sanciones para castigarlas, el gobierno debe desempeñar la función de "garantizar efectivamente" que los hechos de maltrato y abuso sexual sean objeto de investigación y castigo". Las acciones de los funcionarios del Estado, la Policía y los Ministerios de Justicia, Salud o la existencia de programas especiales para impedir la violencia contra niños, niñas y adolescentes, constituyen indicios concretos que sirven para medir la debida diligencia, el Estado que no toma las medidas para reprimir los actos de violencia contra niños, niñas y adolescentes, es tan culpable como sus autores, estos compromisos internacionales admiten para el Estado tres obligaciones básicas (18, 19, 20, 32, 38, 42): a) Respetar los derechos protegidos. b) Garantizar el goce de estos derechos a las personas que se encuentran bajo su jurisdicción. c) Adoptar las medidas necesarias para hacerlos efectivos.

41

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

16. 5. PACTO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES: ARTÍCULO 12 1. Los estados partes garantizaran al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. (7, 32, 38). 2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional. (9, 32). 17. NORMAS NACIONALES 18. LAS NORMAS JURIDICAS EN BOLIVIA 18. 1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO: Art. 199. El Estado protegerá la salud física, mental y moral de la familia y defenderá los derechos del niño al hogar y la educación, un código especial regulara la protección del menor en armonía con la legislación general. El modelo democrático de familia significa, con relación al maltrato infantil, considerar las necesidades de los niños que son propias de toda persona, y, a la vez, sus necesidades específicas de crecimiento y formación, requerimientos éstos que tienen un contenido dinámico (2, 3, 5, 7). “Un niño tratado con respeto y dignidad dentro de una estructura y experiencias democráticas en la familia puede llegar a ser un adulto participativo en una sociedad democrática” (7, 8, 9, 10). En referencia a la Convención sobre los Derechos del Niño, nuestro país tiene la obligación de ajustar la legislación interna a los términos de los tratados internacionales, en la medida en que la ley desconozca el disfrute de alguno de los derechos incorporados o exprese pasividad en cumplir con este deber implica, su responsabilidad internacional por la violación del compromiso contraído y en el orden interno, representa una omisión que vulnera, la Constitución Nacional, cuando el Estado demora la sanción de normas o medidas destinadas a reglamentar la "vigencia sociológica" (45) de los derechos reconocidos constitucionalmente, el afectado tiene la potestad de promover una acción de inconstitucionalidad por omisión (7), esto significa que los Estados Partes están obligados a adoptar disposiciones de prevención y tratamiento del Maltrato infantil y abuso sexual; el Poder Legislativo tiene el deber de sancionar las leyes necesarias para proteger al niño de todo maltrato que pueda afectar sus derechos humanos; el Poder Ejecutivo esta obligado a tomar las medidas para efectivizar tales normas, y el Poder Judicial debe imponer las decisiones indispensables que aseguren el respeto y amparo de tales derechos, las omisiones del Estado en estos aspectos representan lisa y llanamente el incumplimiento de los tratados de rango constitucional (12, 13,14).

42

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

18. 2. EL CÓDIGO PENAL (LEY 2033 DE 29 DE OCTUBRE DE 1999): El Código Penal cuyas disposiciones se aplican a personas que en el momento del hecho tuvieran más de 16 años: Art. 5, el art. 318 introduce el tema de corrupción de menores y el art. 321 sobre proxenetismo. A continuación se cita los artículos pertinentes al estudio (13,14, 15). Art. 5

En cuanto a las personas

Art. 278

Art. 54

Oficio o instrucción

Art. 291

Art. 56 Art. 70

Trabajo de mujeres, menores de edad y enfermos Nulla Poena sine juditio

Art. 78

Asistencia social

Art. 79 Medidas de seguridad Art. 246 Substracción de un menor o

Art. 295 Art. 308 Art. 308 bis. Art. 308 ter. Art. 309

incapaz ( 1 a 3 años) Art. 270 Lesiones Gravísimas ( 2 a 8 años)

Art. 310

Art. 271 Art. 272 Art. 273 Art. 274

Lesiones Graves y leves (1 a 5 años) y (6 meses a dos años) Agravación y Atenuación Lesión seguida de muerte (1 a 4 años) Lesiones Culposas (multas)

Art. 312 Art. 318 Art. 321 Art. 313

Abandono de menores ( 3 meses a 2 años) Reducción a la esclavitud o estado análogo (2 a 8 años) Vejaciones y torturas ( 6 meses a 2 años) Violación (5 a 15 años) (15 a 20 años) Violación de niño, niña y adolescente (15 a 20 años) Violación en estado de inconsciencia (10 a 15 años) Estupro ( 2 a 6 años) Agravación ( 5 años mas) Abuso deshonesto (1 a 4 años) y menor de 14 años (5 a 20 años) Corrupción de menores (1 a 5 años) Proxenetismo (3 a 7 años)-(4 a 8 años) Rapto propio (1 a 5 años)

18. 3. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL (LEY 1970 DE 25 DE MARZO- 1999) La recuperación de la democracia y su paulatina consolidación, nos posibilitan contar hoy con un Nuevo Código de Procedimiento Penal (NCPP), al que seguramente podrán hacérsele muchas críticas pero nunca reprochársele su firme intento de encuadrar la persecución penal a los estrictos límites que impone el Estado de Derecho, de materializar por fin el carácter inviolable de la libertad y la dignidad de los hombres de bien y de no olvidar que los delincuentes y condenados no pierden, por esa condición, su dignidad de personas, la que no sólo demanda tutela a través de las garantías que encarrilan su enjuiciamiento, sino también –y a veces tanto o mucho más • durante todo el tiempo de ejecución de la condena sobre todo si la sanción es privativa de la libertad. (13,14, 15). Toda persona víctima de maltrato físico y abuso sexual, puede denunciar el delito al Fiscal o a la Policía. Asimismo, puede denunciarlo toda persona que tuviere noticias de que el hecho se ha cometido, siempre que se tratare de un delito perseguible de oficio. La denuncia es vista como un acto de colaboración de los particulares con la administración de justicia tendiente a la realización efectiva del derecho penal (15), esta denuncia puede hacerse sin ningún rigor formal, 43

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

personalmente, por escrito o verbalmente (art. 284 y 285 del NCPP), por su relevancia al trabajo de investigación se consideran, los siguientes artículos: (2, 3, 7, 8, 9, 14, 15) Art. 1

Ninguna condena sin juicio previo y proceso legal.

Art. 6

Presunción de Inocencia

Art. 35

Prohibiciones y limitaciones en el ejercicio de la acción penal

Art. 85

Minoridad

Art. 93

Métodos prohibidos para la declaración

Art. 116

Publicidad

Art. 389

Menores Imputables

Art. 428

Competencia

En los casos en que la iniciación del proceso requiera la iniciativa de la víctima o de sus representantes legales (lesiones leves, violación, estupro, rapto y abuso deshonesto), cuando la acción delictiva fue cometida por uno de los ascendientes o guardador, se procederá de oficio y, por consiguiente, la denuncia puede hacerla el progenitor que no ha atentado contra el hijo, un pariente o cualquier persona que tome conocimiento del episodio, el propio menor adulto —mayor de 18 años— tiene capacidad para denunciar el delito (15), incluso cuando no hubiere alcanzado dicha edad, puede hacer conocer el hecho a la autoridad pública, los órganos competentes deben iniciar la investigación al haber tomado conocimiento del hecho (15). Están

obligados

a

hacer

la

denuncia el ciudadano común y los funcionarios públicos que los conozcan en el ejercicio de sus funciones: médicos, parteras y personas que ejerzan cualquier rama del arte de curar, en cuanto a los delitos contra la vida y la integridad física que conozcan al prestar los auxilios de la profesión. ¿Cuándo deben hacer la denuncia las personas a quienes se les impone dicho deber? La ley nada dice, pero se ha considerad que debe darse la información tan pronto como se tenga conocimiento del hecho y resulte posible ponerse en contacto con la autoridad competente (15). El médico, actúa en defensa de la persona del niño, frente a una agresión ilegítima, con la finalidad de evitar la repetición del hecho dañoso. (10, 12, 13,14, 15)

44

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

34. 3. 1. PROHIBICIÓN DE DENUNCIA: Conforme al art.286 del NCPP, nadie podrá denunciar a su cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano, a menos que el delito aparezca ejecutado en perjuicio del denunciante o de un pariente suyo de grado igual o más próximo que el que lo liga con el denunciado, norma cuya finalidad ha sido "afianzar y estimular los sentimientos de unidad, respeto y jerarquía que constituyen la base de la organización familiar", ha sufrido una aplicación restringida, se ha considerado que en el caso de actos lesivos contra el niño cometidos en el seno de la familia, la unidad o respeto ya no existen, razón por la cual los parientes cercanos pueden efectuar la denuncia del hecho (7, 14,15). 18. 3. 2. EL SECRETO PROFESIONAL: Conforme al art. 286 Del NCPP, quedan exceptuados de la obligación de denuncia si hubieran tomado conocimiento del delito por revelaciones que les hubieran sido hechas bajo el secreto profesional, la ley establece sanciones para quien, teniendo noticia, por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño, lo revelare sin justa causa (art. 302 CP). Por ejemplo, cuando el médico, psicólogo, asistente social o abogado, funcionario público o no (9, 14, 15), hace conocer un hecho delictivo cometido por su paciente o cliente revelado por éste durante la prestación del servicio. 18. 3. 3. VALORES QUE SE PROTEGEN POR MEDIO DEL SECRETO PROFESIONAL: Se ha sostenido que el derecho a la intimidad es el bien jurídico protegido con este deber de confidencialidad, las personas obligadas a guardar la información desempeñan funciones en la vida social que llevan a quien utiliza sus servicios, a depositar en ellos toda su confianza. (Receptores de secretos cuya divulgación puede perjudicar a quien los ha hecho conocer) (15), de acuerdo con las normas procesales vigentes, el médico y demás personas que profesan cualquier rama en el arte de curar tienen la obligación de denunciar el acontecimiento en el cual hubiesen prestado los socorros de su profesión, al mismo tiempo, no están obligados a hacerlo si hubieren tomado conocimiento del delito por revelaciones que les fueron hechas bajo el secreto profesional (art.286, Cód. Procesal Penal).

18. 3. 4. RESOLUCION DE ESTA APARENTE CONTRADICCIÓN: Al profesional que denuncia hechos constitutivos de un delito contra el menor no se lo puede acusar de haber violado el secreto profesional, porque lo ha hecho en virtud de una justa causa, es decir, en el ejercicio de un deber. (7, 9, 10, 12, 13,14, 15) El médico, ha actuado en defensa de la persona del niño, frente a una agresión ilegítima, con la finalidad de evitar la repetición del hecho dañoso, la ley y la justicia, ante dos bienes jurídicamente protegidos —la integridad o vida del menor y el secreto que debe ser guardado, tendrá que pronunciarse por la tutela de la persona, que aquí el médico "debe hablar” (7, 15).

45

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

18. 3. 5. EFECTOS DE LA DENUNCIA: El denunciante no es parte en el juicio penal y no contrae ninguna obligación ni responsabilidad que lo ligue al proceso iniciado, salvo cuando hubiese hecho una acusación falsa. (Art. 286 del NCPP) (7), no es calumnia si, aquel que presume razonablemente que el hecho haya sido, cometido, aun cuando no lo hubiese presenciado o aunque después el abuso no se pruebe, al recibir la denuncia, si el hecho es verosímil el juez tiene el deber de iniciar la investigación, valiéndose de las pruebas que se le ofrezcan así como de las que adopte por su propia iniciativa (7), es necesario tener presente que el denunciante no está obligado a proporcionar evidencias del hecho, pero puede aportar las que conociere o tuviere en su poder. El Código Procesal Penal establece atribuciones y obligaciones que tienen los Jueces, Fiscal y los funcionarios de la Policía, cuando reciben una denuncia (Arts. 288 Y 289 del NCPP), si no realizan las diligencias que les impone la ley pueden ser acusados de violar los deberes de los funcionarios públicos e imponérseles las penas previstas en los arts. 153, 154 y 155 del Cód. Penal, sin perjuicio de las correspondientes sanciones disciplinarias. (7, 9, 13,14, 15). El Código Penal dispone sanciones para los funcionarios de la policía que violen las disposiciones legales u omitan o retarden la ejecución de un acto propio de sus funciones (Art. 154 y 155). El deber del Estado no se agota con adoptar las medidas de carácter legal, administrativo o cultural que promuevan la salvaguarda de los derechos del niño, sino que debe asegurar que las violaciones de tales derechos que se producen en los actos de maltrato se investiguen, las investigaciones deben ser emprendidas con seriedad "y no como una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa” (7, 8, 9, 10, 12, 42, 46). 18. 4. CODIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE: (LEY 2026 DE OCTUBRE DE 1999) El Código Niño, Niña y Adolescente en actual vigencia: Ley 2026 de octubre de 1999 y artículos modificados por Ley 2175 de febrero 2001. Contiene 30 artículos referidos a temas de violencia y maltrato, por su relevancia al trabajo de investigación se destacan, los siguientes: (2, 3, 5, 7, 8). Art. Art. Art. Art. Art. Art.

1 2 4 5 7 10

Art. 13 Art. 95

Objeto del Código Sujetos de protección Presunción de minoridad Garantías Prioridad social Reserva y resguardo de identidad Garantía y Protección del Estado Obligación del Estado

Art. 108 Art. 109 Art. 110 Art. 111 Art. 158 Art. 162 Art. 194

Maltrato Circunstancias Obligación de denunciar Obligación de instituciones y profesionales Prioridad de Prevención Obligación de los medios de Comunicación Definición "DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA"

Art. 190 Representación de Funciones Art. 214 Debido proceso Art. 196 Atribuciones

46

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

REGLAMENTO A LA LEY Nº 2026: Artículos pertinentes al estudio (2, 3, 5, 7, 8) DECRETO SUPREMO Nº 27443 DE 8 DE ABRIL DE 2004 REGLAMENTO A LA LEY Nº 2026 CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE ART. 2 –DENUNCIA CONTRA SERVIDORES PUBLICOS ART. 4-DESIGNACION DE LOS OPERADORES ART. 8- OBLIGACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ART. 11° PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN SALUD ART. 12° SALUD SEXUAL ART. 14° PRIORIDAD PRESUPUESTARIA ART. 16° SITUACIÓN DE ABANDONO DERECHO A LA LIBERTAD, AL RESPETO Y A LA DIGNIDAD ART. 36° DERECHOS ART. 37° OMISIÓN DE DEFENSA O ATENCIÓN ART. 38° OBLIGACIÓN DE INVESTIGAR ART. 39° VALIDEZ DE CERTIFICADOS MÉDICOS Y OTROS PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y PROTECCIÓN ART. 57° POLÍTICAS DE PREVENCIÓN ART. 58° INVESTIGACIÓN ART. 59° RESPONSABILIDAD DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES COMISIONES MUNICIPALES DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ART. 76° CONSTITUCIÓN ART. 77° REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ART. 78° REQUISITOS DEFENSORIAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ART. 84° CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN ART. 86° MANUAL DE FUNCIONES ART. 88° SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN

18. 5. LEY DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL - LEY NO. 2033: Artículos pertinentes al estudio Articulo 308

Violación de niño, niña o adolescente

El Estado se obliga a asegurar a todo niño para que por sí o por medio de un representante pueda acudir a la justicia a fin de que prontamente se decidan las medidas destinadas a interrumpir la situación de maltrato. (Art. 110 del CNNA y Art. 284 del NCPP). (2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 12). 18. 6. NORMAS GENERALES PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN MENORES EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD NORMA 1. PRESTACIÓN DE SERVICOS DE SALUD NORMA 2. PROTECCIÓN Y RESPETO A DERECHOS DEL NIÑO(A) Y ADOLESCENTE NORMA 3. DENUNCIA NORMA 4. REGISTRO Y NOTIFICACIÓN NORMA 5. CERTIFICACION MEDICA

47

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

19. RESPUESTAS

INSTITUCIONALES: Para fines de la presente investigación el accionar

institucional frente al fenómeno del maltrato y abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, se entiende por respuestas institucionales un conjunto articulado de acciones con base en la misión institucional, los objetivos que se propone alcanzar y las estrategias o caminos adecuados para lograr los propósitos buscados, en este sentido, se ha intentado identificar posibles estrategias de carácter preventivo educativas, las mismas que abarcan o deberían abarcar el desarrollo de una serie de componentes de carácter comunicacional e informativo, de trabajo comunitario a través de redes sociales, de investigación y relevamiento de información, de capacitación de profesionales y líderes comunitarios, de incorporación de la temática en los ámbitos de la educación formal e informal, de apoyo a las familias en mayor desventaja social y otras. (7, 8, 9, 12, 13,14, 15). La eficacia del desarrollo de estrategias preventivas y de atención o recuperación de las víctimas, está condicionada al desarrollo de adecuadas estrategias represivas basadas en una legislación que cumpla una clara doble función: proteger a las víctimas y sus derechos, y por otra parte sancionar a los transgresores, en Bolivia se puede afirmar que aún no existen respuestas integrales institucionales al problema; sin embargo, pero se ha empezado a desarrollarse iniciativas y espacios de reflexión y coordinación interinstitucional entre organismos gubernamentales y no gubernamentales a través de la Red contra la Violencia Intrafamiliar. (18, 19, 20, 32, 42). Las Estrategias de abordaje implementadas desde el Estado son frutos del Código del Menor de 1992 (13 Jueces del Menor), de la Ley 1702 de 17 de julio de 1996 (Defensorías Municipales de la Niñez y Adolescencia), la Ley 1654 de Descentralización Administrativa y La Ley de Organización del Poder Ejecutivo (Viceministerio de Género, Generacionales y Familia) 19. 1. DEFENSORIA MUNICIPAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: Las Defensorías constituyen un servicio municipal público, desconcentrado, gratuito y permanente para la: prevención, promoción, protección, y defensa socio-jurídica (Art. 194 C. N. N. A.) de todos los derechos, de todos los niños y adolescentes, en cada jurisdicción municipal, para cumplir con una responsabilidad de esta magnitud, las Defensorías deben obligatoriamente promover la participación de la comunidad construyendo redes sociales e interinstitucionales, los Campos de acción de las Defensorías son la prevención y la restitución de derechos, cuando éstos son amenazados o violados, la Prevención son disposiciones encaminadas a evitar toda forma de infracción o violación de los derechos de la niñez y adolescencia y, el conjunto de acciones dirigidas a preparar o crear condiciones favorables de protección dirigidas a niños, niñas y adolescentes, así como el fortalecimiento de la familia como principal espacio de desarrollo y formación, se prioriza la prevención cuando los derechos de los niños y adolescentes son amenazados (8, 9, 10) : 48

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Cuando se debilita los vínculos comunitarios, en la desestructuración e inestabilidad familiar con pérdida de los lazos afectivos, el abuso en el consumo del alcohol y el maltrato físico y emocional agravadas por problemas socioeconómicas. (8). POLÍTICAS DE PROTECCIÓN ARTICULO 191° ESTRATEGIAS DE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES DE PROTECCIÓN ENTIDADES DE PROTECCIÓN COMISIÓN MUNICIPAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ARTICULO 193° ATRIBUCIONES DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ARTICULO 202 OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN SOCIAL ARTICULO 207° PROTECCIÓN ARTICULO 208° APLICACIÓN DE MEDIDA POR DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Las Defensorías realizaran acciones de promoción y difusión de los derechos de la niñez y la adolescencia con la comunidad. Art. 196 inc. 6, 9, 11,12 y 15. CNNA.; así mismo identificaran necesidades, establecerán acciones formativas en educación preventiva con sectores vulnerables e implementar acciones con organizaciones y movilización social. (2, 8, 9, 10, 13, 14, 15). 19. 2. MODELO DE PREVENCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, para prevenir la violación de derechos o para restituirlos cuando son amenazados o violados, tienen necesariamente que articular esfuerzos con la comunidad, con la instancia técnica responsable de las prefecturas SEDEGES (Servicio Departamental de Gestión Social) y la instancia jurisdiccional respectiva (Jueces y fiscales Referencia Art. 269 y 273 C. N. N. A), por lo tanto las Defensorías (8), son la puerta de entrada de las consultas o denuncias, son el eje articulador del modelo en su conjunto; instancias que activan el funcionamiento conjunto de la labor preventiva y en la restitución de los derechos amenazados o violados, en el curso del proceso, debe realizar el seguimiento permanente con el fin de asegurar las garantías procesales y el interés superior del niño, niña o adolescente afectado. 19. 3. RESTITUCIÓN DE DERECHOS POR LAS DEFENSORIAS Las defensorías de la niñez y adolescencia reciben tres tipos de demandas de la comunidad: 1. Consulta, orientación e información; conflictos intrafamiliares, ausencia de atención en salud y educación, consumo de alcohol y otras drogas. 2. Denuncia de omisión, negligencia o incumplimiento de los derechos (centros educativos) 3. Denuncia de violación a los derechos: restituyendo el derecho al respeto, la dignidad y la integridad personal: en casos de maltrato (art.108) y violación – Abuso DeshonestoEstupro-Inducción al consumo o al tráfico de drogas. 49

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

19. 4. PROCEDIMIENTO EN CASOS DE MALTRATO Y VIOLACIÓN 1. Recibida la denuncia por la Defensoría, ésta procederá al registro de datos del niño, niña o adolescente y los antecedentes que el caso requiera, además se consignará la identificación y datos generales de la persona denunciante -que puede ser el mismo niño, niña o adolescente afectado- así como las circunstancias de su apercibimiento sobre la situación denunciada, para lo cual es necesario llenar el formulario de denuncia. (8, 9, 10) 2. Dentro de las 24 horas siguientes, dando cumplimiento al Art. 110 del CNNA., la defensoría presentará la denuncia ante el Juez de la Niñez y Adolescencia, efectuando el seguimiento del caso, el equipo de la Defensoría a través de la Trabajadora Social en coordinación con el Psicólogo iniciará la investigación psico-social, realizando una entrevista con el niño, niña o adolescente afectado y posteriormente con la familia, por separado y en privado, consignando los datos en los formularios establecidos, debiendo de esta manera obtener en estas entrevistas los pormenores del hecho denunciado, las circunstancias en las que se produjo y las posibles causas. (8, 9, 10, 14) 3. De presentar que requieran atención médica, se dispondrá de inmediato su atención y/u hospitalización (internación), registrando el hecho en el informe social, debiendo requerirse, simultáneamente del centro de atención un certificado médico que refiera la condición de ingreso, dependiendo del caso, se dispondrá también en forma inmediata la revisión y extensión de un certificado por parte del psicólogo y médico forense, los antecedentes serán remitidos a la FELCC, para el levantamiento de las diligencias respectivas, debiendo el abogado de la Defensoría impulsar, asumir la defensa legal hasta la sentencia y efectuar el seguimiento del caso, el médico encargado del examen deberá evaluar cada situación particular tomando en cuenta la edad y gravedad del daño físico y/o psicológico, estableciendo el tiempo de impedimento propio de sus actividades. (2, 8, 9, 10, 14,15). 4. Si la denuncia fuera presentada por terceras personas, inmediatamente se procederá a efectuar la visita a domicilio del niño, niña o adolescente a fin de ubicar e identificar a los responsables y determinar las causas y el contexto en el que se produjo el maltrato, si el maltrato se habría cometido bajo la influencia del alcohol u otras drogas, se deberá orientar y motivar al agresor para que participe en un programa de tratamiento y rehabilitación y si el consumo persiste se deberá derivar a programas de ayuda especializados (Art. 208 CNNA.) a fin de motivar su atención, sea de orientación o tratamiento. (8, 9). 5. La información y antecedentes recabados como resultado de la investigación social, serán consignados en el informe social correspondiente al que se adjuntarán los resultados de las 50

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

evaluaciones psicológica y médica para su remisión al Juez y seguimiento correspondiente por el abogado de la Defensoría, de acuerdo al Código Penal y Ley Nº 2033. (8, 46). 6. Para asumir la defensa de las víctimas de delitos contra la Libertad Sexual, las Defensorías velarán por el cumplimiento de los derechos y garantías del Art. 15 de la Ley 2033. (8, 14). 7. Ya sea que se disponga la hospitalización del niño, niña o adolescente, la permanencia con sus padres o responsables o su acogimiento en un centro transitorio, el equipo de las Defensorías deberá proseguir con la atención psico-social y de orientación, pudiendo con este objeto coordinar sus acciones con otras instituciones, previo conocimiento y aprobación del Juez de la Niñez y Adolescencia. (8, 9, 10). 19. 5. LEY CONTRA LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA O DOMÉSTICA LAS BRIGADAS DE PROTECIÓN A LA MUJER Y A LA FAMILIA Se promovió la creación de las brigadas de protección a la Mujer y a la Familia a través de un convenio firmado con la Policía y el apoyo de UNICEF, iniciaron sus actividades en marzo de 1995, son unidades especializadas y operativas de la Policía Nacional que ofrecen auxilio, protección y prevención a víctimas de violencia, están a cargo de mujeres policías que prestan atención 24 horas al día. (19). LEY CONTRA LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA O DOMÉSTICA

Ley 1674 de 15 de Diciembre de 1995 Art. 26.

BRIGADAS DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA Reglamento de la Ley 1674 de 15 de Diciembre de 1995/ Decreto Supremo N. 25087 de 6 de Julio de 1998

Art. 8

BRIGADAS DE PROTECCIÓN A LA MUJER Y LA FAMILIA

20. SANCIONES DEL CÓDIGO PENAL, EN CASOS DE MALTRATO FÍSICO El Código Penal no trata en forma específica el maltrato del menor por sus padres o guardadores, se sanciona al autor de tales hechos aplicándose las normas del delito de lesiones, si el acto de fuerza ha producido un daño en el cuerpo o la salud del niño. (7, 12, 13,14, 15). Se entiende por daño en el cuerpo cualquier alteración o modificación —ya sea interna o externa— que afecte la integridad anatómica de la víctima, le cause o no dolor, y por daño en la salud todo tipo de perturbación en el equilibrio funcional del organismo corporal o mental (14).

51

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

El Código Penal diferencia las sanciones según la intensidad del daño causado: a) Lesiones graves y leves (art. 271), con una pena o reclusión de 1 a 5 años y de 6 meses a 2 años de prisión o prestación de trabajo hasta el máximo. c) Lesiones gravísimas (art. 270), la pena, en este supuesto, es de reclusión de 2 a 8 años, el daño al menor ocasionado por el padre o la madre, no tiene pena, ya que la ley considera no condenable la violencia ejercida sobre alguno de los integrantes del núcleo familiar más cercano (14, 15). El Código Penal no contempla un aumento de la sanción si el daño fue inferido al niño por su padrastro o madrastra, el tutor, guardador o cualquier otra persona que tenga a su cargo el cuidado del menor, como, por ejemplo, el concubino de la madre. (14, 15, 18). Para el homicidio cometido en la persona del descendiente el Código Penal eleva las condenas comunes previstas para este delito, imponiéndosele la prisión de 30 años (Art. 252). Si la intención sólo ha sido causar un daño, pero la acción ha provocado la muerte del niño cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionarla (preterintención), la pena se reduce a reclusión de 1 a 4 años y multa respectiva (Art. 273 y 274). También se atenúa la sanción, trátese de homicidio o

lesiones, si el autor se encontraba en un estado de emoción

violenta que las

circunstancias hicieren excusable (Art. 254). Cuando los malos tratos inferidos a los menores por sus padres, tutores o guardadores no alcanzan a configurar los delitos que hemos descrito, la ley autoriza a los jueces de la Niñez y Adolescencia a imponer penas menores. (Art. 219 del CNNA). No existe un artículo en el Código Penal que sancione a los padres, tutores, guardadores o extraños que aparezcan culpables de malos tratos o de negligencia grave o continuada con respecto a los menores a su cargo y que no importen delito. (7, 9, 12, 13,14, 15). 21. SANCIONES DEL CÓDIGO PENAL, EN CASOS DE ABUSO SEXUAL: Cuando los padres o personas que tienen al menor bajo su cuidado cometen hechos de abuso sexual, se aplican los diversos tipos penales relacionados con la violencia sexual agrupados en el Código Penal bajo la denominación de "delitos contra la libertad sexual"; Violación (Art. 308), Violación de niño, niña y adolescente (Art. 308 Bis), violacion en estado de inconsciencia (Art. 308 ter.) Estupro (Art. 309) y Abuso Deshonesto (Art. 312) se trata de normas que protegen la voluntad y libertad sexual y, en el caso particular de los niños, amparan igualmente su integridad psicofísica. Las penas impuestas al autor de tales hechos van de reclusión de 5 a 20 años, el sujeto activo, la persona que comete el delito, debe ser necesariamente el varón porque la expresión "acceso carnal” significa penetración sexual y se produce cuando el órgano genital entra en el cuerpo, ya sea por vía normal o anormal (14, 15), se comete delito de violación a niño, niña y adolescente cuando la víctima tiene menos de 14 años, aun cuando preste su consentimiento, esto significa que la ley presume, sin 52

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

admitir prueba en contrario, que el menor tiene un grado de inmadurez impeditivo de una auténtica conformidad; carece de discernimiento y, por tanto, no está en condiciones de comprender la significación del acto y de oponer resistencia al mismo (14). Igualmente, el delito se ha consumado si la víctima se halla privada de razón, cualquiera fuese su edad, es decir cuando no tiene comprensión de las relaciones e ignora el significado de los hechos (14); también si se halla privada de sentido, o sea, en un estado de inconsciencia, ebriedad, sueño, narcotizada, bajo hipnosis o si se encuentra en una imposibilidad de resistir, ya sea por enfermedad (parálisis) o por otra causa (por ejemplo, por hallarse atada) (7, 14, 15). Violencia presunta originada en la ausencia de condiciones para una expresión de voluntad válida. Violencia real, el autor de hechos ejerce el uso de la fuerza física y comprende la violencia moral o intimidación, cuando utiliza cualquier medio que paralice la voluntad de la víctima y le impida resistir (7). (Si se ejerce coacción amenazándola de daño a ella o a un tercero, la madre o el hijo de la víctima). El delito de estupro (Art. 309 del C. P.) consiste en el acceso carnal con mujer honesta mayor de 14 años y menor de 18 años, que presta su consentimiento para el acto sexual, se aplica una pena de reclusión o prisión de dos a seis años, esto significa que la relación sexual con una menor que ya ha alcanzado los 18 años es absolutamente libre siempre que aquélla otorgue su acuerdo, o sea que no medie violencia física o intimidación. La víctima, a diferencia del delito de violación, sólo puede ser una mujer y el autor necesariamente será un hombre, la ley castiga la relación sexual con una menor en las edades señaladas pues se presume su inexperiencia para dar un asentimiento maduro, la honestidad exigida por la norma está referida precisamente a esta exigencia de inexperiencia sexual (14). En cualquiera de los delitos señalados se incrementan las penas si el autor es un ascendiente (padres, abuelos), un afín en línea recta (padrastros, madrastras), hermano, tutor o cualquier persona encargada de la guarda o educación de la víctima (Art. 310 C .P.). Es decir, el agravante se funda, por una parte, en el carácter incestuoso de la relación y, por la otra, en la calidad y función del autor (7, 14, 15). Comete abuso deshonesto (Art. 312, Cód. Penal): Quien sin llegar al acceso carnal llevase a cabo comportamientos que impliquen contactos corporales de significación sexual con el menor, cualquiera fuese su sexo. Se comete delito si la víctima tuviese menos de 14 años, se hallare privada de razón, no pudiere resistir o se hubiese ejercido sobre su persona fuerza o intimidación. Se ejerce sobre la víctima una violencia presunta o real, el delito se sanciona con una pena de prisión que va 1 a 4 años y si la víctima fuera menor de 14 años, la pena será de 5 a 20 años.

53

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

En los casos siguientes: Tocar o acariciar los genitales del niño(a). Estimulación del área perianal del agresor por el niño(a). Inducir al niño a pseudopenetrar al agresor(a). Hacer partícipe u observador de actos sexuales Masturbación en presencia del niño(a). Solicitud indecente o seducción verbal explícita (7, 14, 15). Como podemos observar, el espectro "delictivo" de la relación sexual con menores no se discute, si bien se marcan líneas gravativas (14 a 18 años para el estupro), todavía el incesto es catalogado como una forma especial de estupro sin que se contemple su figura de forma autónoma (7). Corrupción de menores (art. 318, Cód. Penal): La norma establece sanciones que van desde un año (1) a los cinco (5) años de prisión o reclusión, según fuese la edad de la víctima, la acción corruptora, referida a la esfera sexual, significa, según la doctrina, la alteración antinatural de las condiciones en que se realiza el acto sexual, ya sea por inculcarse a la víctima el hábito de prácticas puramente depravadas o por actuarse prematuramente sobre una sexualidad aún no desarrollada. En otros términos, la acción corruptora deja una huella psíquica deformante o perversa, es decir, turba la salud sexual para dejar profundas secuelas en la psiquis de la víctima (7). En los supuestos de violación, estupro y abuso deshonesto, al padrastro se le incrementa la pena por la relación de parentesco por afinidad, sin que interese si es encargado de la guarda del menor, en cambio, en el delito de corrupción, el padrastro o la madrastra deben cumplir tal función de guarda para que se agrave la sanción, se aumenta la pena en el caso de corrupción, cuando mediare engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de intimidación o coerción (Art.319, Cód. Penal) (14) También se agrava el castigo, en la violación o estupro cuando el hecho provocare un grave daño en la salud de la víctima (Art. 310. Cód. Penal) (14), la doctrina contempla un aspecto importante los daños y trastornos de naturaleza psíquica (14). El incesto: Definido en la instancia jurídica como “e1 acceso carnal entre dos personas de sexo diferente, unidos por vínculos tales de parentesco que les impide el matrimonio"(7), falta que perturba el orden de la familia y trastorna su organización jerárquica, delito autónomo, incriminándoselo como delito contra la familia, los principios religiosos, la moral o las buenas costumbres, en nuestra legislación, el incesto por sí mismo no es punible, pero funciona como un agravante si el autor de los hechos delictivos se halla unido a la víctima por las relaciones de consanguinidad o afinidad enunciadas en la ley, se castiga más duramente a quienes cometen los actos penales señalados valiéndose de la relación familiar o de la autoridad que se ejerce sobre la 54

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

víctima, en el ámbito civil, el incesto es sancionado por vía indirecta a través de las prohibiciones matrimoniales. 22. ABANDONO DE PERSONAS (Art. 278): La ley penal sanciona también el abandono del niño, una de las formas del maltrato infantil. (7, 14, 15) Daño grave; algunos juzgan que debe tratarse de lesiones graves o gravísimas, mientras que para otros basta con que la víctima haya sufrido un "perjuicio importante" aunque no configure una lesión de dicha entidad (7, 18, 19, 20, 32). 23. DELITOS NO CONTEMPLADO EN EL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO El comportamiento negligente de alguno de los progenitores o sustitutos que produzca un daño en el cuerpo o en la salud del menor, falta de cuidado en el ámbito de la relación, vulnera el deber de garante del padre (7), tutor o guardador que se puede manifestar en hechos como: alimentar deficientemente al niño, no realizar una consulta médica cuando está enfermo o exponerlo a situaciones peligrosas en el hogar (el fuego, la corriente eléctrica, acceso a productos cuya ingestión es peligrosa). (38, 42, 43). La Reducción a servidumbre y privación de la libertad: El niño o adolescente puede ser sometido en el seno de su hogar a una situación de servidumbre o condición análoga que configura una acción delictiva sancionada con penas de reclusión de seis meses a dos años (art. 291, Cód. Penal), la servidumbre es una situación de hecho en la cual el autor progenitor u otra persona que tenga a su cargo el cuidado del niño reducen a este último a una situación de cosa. (4, 45, 46). También el delito de privación ilegítima de la libertad el progenitor o sustituto que restringe la libertad ambulatoria del niño al limitar su normal desplazamiento, con penas de prisión o reclusión. El embarazo a consecuencia del abuso sexual, no es considerado como una agravante. (47, 48). 24. EL SISTEMA PENAL, LAS MODIFICACIONES EN LA LEGISLACIÓN Y LOS PROCEDIMIENTOS Las críticas que se hicieron al código vigente antes del cambio incluían: a) Una excesiva concentración de las funciones de acusación y juzgamiento en manos del juez que iba en contra del principio de división de funciones, b) Detención preventiva, que funcionaba como una especie de condena anticipada, c) Anquilosamiento de las garantías procesales e individuales, d) Retardación de la justicia, e) Castigo a la pobreza porque eran los pobres los que llenaban las cárceles sin haber sido sentenciados y finalmente, el tiempo para obtener la reparación civil del daño era de 3 años y sólo el 5% lo obtenía, bajo el nuevo sistema, en cambio, se afirma que en algunos casos la víctima accede a la reparación en alrededor de 4 meses (7, 9, 10, 12, 13,14, 15).

55

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

En mayo del 2001 entró en vigencia el Nuevo Código de Procedimiento Penal (NCPP) (Ley 1 970, del 31 de marzo de 1999), las modificaciones buscaron en gran parte rapidez y transparencia, garantía y eficiencia (9). Otro de los cambios fundamentales fue la incorporación de la modalidad oral en el proceso penal (9, 15), lo que significa que el conjunto de procedimientos diferentes y escritos que se debía llevar a cabo hasta la sentencia se encuentran hoy concentrados de alguna manera en el juicio oral, lo que abrevia el caso. Se crearon los tribunales de sentencia conformados por jueces de carrera y jueces ciudadanos que dictaminan sentencias para los delitos de acción pública (9, 14). Tanto para una denuncia de violación como para otros delitos, el Código de Procedimiento Penal establece claramente dos etapas: en la primera, a partir de la denuncia, se realiza la investigación del caso; en la segunda se prepara y lleva a cabo el juicio hasta que concluye con una sentencia. La denuncia de una violación puede realizarse ante la policía o ante la fiscalía (Art. 284, 288 y 289 del Cód. Proc. Penal), o en su caso ante el subprefecto o corregidor, a partir de ese momento, el caso sigue su curso en dos etapas: la etapa preparatoria y el juicio propiamente dicho. 24. 1. LA ETAPA PREPARATORIA: Corresponde al tiempo en que se reúne toda la documentación, mediante la recolección de todos los elementos que permitan fundar la acusación del fiscal o del querellante y la defensa del imputado para preparar el juicio oral y público (Art. 277). (1), cuando se trata de violación, el caso puede seguir su curso incluso cuando es abandonado por la parte querellante y puede ser continuado en solitario por la fiscalía Art. 277 o 16, 17 y 19. Porque es la instancia encargada de todos los delitos de acción pública (Art. 277), esto significa que la violación es un delito de acción "publica" en oposición a una estrictamente privada. El término jurídico es delito de acción pública a instancia de parte, (Art. 19), en esta etapa se abre lo que se denomina un Cuaderno de Investigaciones (Art. 280) (13,14, 15). Desde el momento en que se presenta la denuncia, la policía tiene un plazo de 24 horas para informar al fiscal que comenzará la investigación, a su vez, el fiscal debe enviar la comunicación al juez en el plazo de 24 horas (Art. 289), si la denuncia se ha presentado ante la fiscalía, ésta dirige también la investigación recurriendo a la policía y al Instituto de Investigaciones Forenses (Arts. 288 y 289). Es entonces el Ministerio Público a través del Fiscal el que dirige la investigación (Art. 70), durante esta etapa, el imputado (o acusado) presta declaración ante el fiscal, previa citación formal (Art. 97), y puede solicitar nueva declaración siempre que la autoridad no la considere como procedimiento dilatorio. La declaración del imputado en la etapa preparatoria reproduce lo más fielmente posible todo lo sucedido en la audiencia (Art. 97 y 98), tras recibir las actuaciones policiales, el fiscal las analizará para imputar formalmente el delito, ordenar la complementación de las diligencias, disponer el rechazo o solicitar al juez de instrucción la suspensión del proceso, la aplicación de un criterio de 56

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

oportunidad, la substanciación del procedimiento abreviado o la conciliación (Art. 301). Cuando el fiscal imputa el delito, ello quiere decir que existen indicios suficientes para la acusación y puede, en su caso, solicitar las medidas cautelares que considere necesarias (véase Art. 302) (15). La etapa preparatoria debe finalizar en el plazo máximo de 6 meses de iniciado el proceso (Art. 134). Cuando el fiscal concluye la investigación debe presentar ante el juez o tribunal de sentencia: a) La acusación, si lo estima procedente (Art. 323 NUM 1), b) La suspensión condicional del proceso ante el juez de Instrucción, aplicación del procedimiento abreviado, de un criterio de oportunidad o que se promueva su conciliación. (Art. 323 NUM 2) o c) Sobreseimiento cuando es evidente que el hecho no ocurrió, que el imputado no participó en el delito y cuando estime que los elementos de prueba son insuficientes (Art. 323 NUM 3). (9, 10, 12, 13,15). Si el fiscal opta por la segunda posibilidad (b), el juez debe convocar dentro de las 24 horas a las partes a una audiencia oral y pública que debe realizarse en un plazo no inferior a 6 días ni superior a 20 días a partir de la notificación (Art. 325), cuando el fiscal requiere la suspensión del proceso o la aplicación del proceso abreviado o promueve la conciliación, debe convocar a través del juez a una audiencia conclusiva oral y pública (Art. 325), en la audiencia conclusiva, el juez emitirá resolución fundamentada para suspender condicionalmente el proceso o aplicar criterios de oportunidad, ratificar, revocar o imponer medidas cautelares, aprobar los acuerdos de las partes, resolver excepciones planteadas (Art. 328) (9, 15). El fin de la etapa preparatoria implica que se siguieron los trámites de denuncia, recepción de pruebas como declaración de la víctima y el denunciante, certificado médico y conclusiones de las diligencias de policía judicial. (9, 10, 12). Las medidas de prisión que eran bastante generalizadas antes de los cambios del sistema penal son ahora reemplazadas por otras como arraigo, fianzas y presentación de garantes, obligación de presentarse periódicamente ante el juez y determinadas prohibiciones, especialmente la de relacionarse con la víctima. Art. 240 (9, 10, 12, 13,14, 15) Si dentro del plazo de la etapa preparatoria el fiscal no acusa ni presenta otra solicitud, el juez conminará al fiscal del distrito para hacerlo en 5 días, si no hay solicitud á parte de la fiscalía en este plazo, el juez declarará extinguida la acción penal (Art. 134) (9, 45). 24. 2. EL JUICIO: Esta etapa comprende la preparación del juicio y la substanciación del juicio. (Art. 329 y 344). La preparación del juicio, recibida la acusación y las pruebas del fiscal, el juez notificará al querellante en el plazo de 48 horas, para que éste presente la acusación particular y ofrezca pruebas de cargo en 10 días (Art. 340), luego se pondrá en conocimiento del imputado la acusación del fiscal y, en su caso, la del querellante y las pruebas de cargo ofrecidas para que dentro de los 10 días siguientes a su notificación presente sus pruebas de descargo (Art. 340), 57

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

inmediatamente después, el tribunal dictara auto de apertura del juicio (Art. 340). El juicio puede abrirse sobre la base de la acusación del fiscal o del querellante (Art. 342, el juez o tribunal señalará día y hora para la audiencia que puede celebrarse entre 20 y 45 días después (Art. 343) (7,14, 15). Substanciación del juicio: En la audiencia se presentan todas las partes, se lee la acusación y el auto de apertura (Art. 344), expuestos los fundamentos del fiscal y del querellante se recibe la declaración del imputado (Art. 346). El imputado puede ser interrogado por el fiscal, el abogado del querellante, el defensor, los miembros del tribunal en ese orden, terminada la declaración, el juez o el presidente del tribunal da lugar a la exposición de la defensa y luego se procede a la recepción de las pruebas testifícales (Art. 346), que se presentan en el siguiente orden: primero las del fiscal, después las del querellante y finalmente las del imputado (Art. 350), luego puede haber interrogatorios directos (Art. 351).( 9, 13,14, 15). El testigo menor de 16 años, que debe estar con un pariente o un experto en psicología (Art. 353) es interrogado por el juez o presidente del tribunal sobre la base de preguntas presentadas por las partes en forma escrita, terminada la presentación de las pruebas, el fiscal, el querellante y el defensor formulan sus conclusiones en forma oral, las partes podrán replicar únicamente sobre lo que no hubiera sido discutido previamente, luego pueden intervenir la víctima y el imputado si así lo desean, finalmente se declara cerrado el debate (Art. 356). Luego de la deliberación, el juez dicta sentencia (Art. 357), concluyendo el juicio, la duración total del proceso no puede exceder los 3 años computados a partir de la primera acción del procedimiento (Art. 133). (9). 25. LAS RUTAS DE LA BUROCRACIA JUDICIAL ABANDONO, DESISTIMIENTO Y EL SOBRESEIMIENTO: Con el nuevo Código de Procedimiento Penal, la ruta ideal que sigue un proceso es la que se esquematiza en el Cuadro 8. (Anexo 20). En el abandono son las partes las que dejan el caso; en el desistimiento, en cambio, la parte demandante hace un documento explícito ante la instancia judicial explicando los motivos por lo que ya no continuará el caso, frente a esta situación y dependiendo si el delito es de acción público o privado el Ministerio Público evaluará los elementos jurídicos para proseguir o no con el juicio como demandante. El sobreseimiento es, finalmente, una resolución que asume el Fiscal cuando no encuentra elementos suficientes para iniciar un juicio (9), decisión del fiscal de no acusar al imputado (Art. 323 del Cód. de Proc. Penal). Con base en los certificados de los diferentes peritos se dictan los sobreseimientos, la fiscalía considera las entrevistas de los niños, niña y adolescentes con

psicología y trabajo social en las Defensorías, así como el certificado médico

forense, por lo que el Ministerio Público tiene la obligación de actuar de oficio cuando se trata de menores de edad, es obligación del fiscal investigar el hecho y encontrar al "verdadero" culpable. 58

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

LOS ARREGLOS O ACUERDOS TRANSACCIONALES: Son indicios que apuntan a una especie de prostitución solapada sumas de dinero o promesas de regalo a cambio del silencio de las victimas de abuso sexual, en las audiencias se correspondería considerar las diferencia de edades. 26. ESTRUCTURA, PROCEDIMIENTOS Y MEDIDAS DE LOS TRIBUNALES La estructura judicial, la manera en que el Poder Judicial ha organizado su presencia en el territorio nacional, tiene que ver con la división político-administrativa del país, por lo que existen nueve distritos judiciales correspondientes a los nueve departamentos y una Corte Suprema de Justicia (Art. 47 de la ley 1455), alto tribunal de justicia de la republica su jurisdicción se extiende a todo territorio nacional. La instancia máxima en cada departamento y distrito es la Corte Superior de Distrito (Art. 34 de la Ley 1455 o Ley de Organización Judicial del 18 de febrero de 1993). La corte superior de distrito tiene su sede en cada una de las capitales departamentales, existen juzgados de partido, juzgados de instrucción y tribunales de sentencia. Los tribunales de sentencia están integrados por dos jueces técnicos y tres jueces ciudadanos, y son competentes para lo que se llama la substanciación y resolución de un juicio, dictan sentencia en juicios sobre los delitos de acción pública (Art. 52 del Cód. de Proc. Penal), los delitos de acción pública a instancia de parte son la violación, abuso deshonesto, estupro, rapto impropio, rapto con mira matrimonial, abandono de familia, abandono de mujer embarazada, corrupción de mayores y proxenetismo (Art. 19 del Cód. de Proc. Penal). La acción penal pública debe ser emprendida de oficio por la Fiscalía en todos los delitos de acción pública y acción pública a instancia de parte (Art. 16 del Cód. de Proc. Penal), los fiscales intervienen directamente cuando la víctima del delito no ha llegado a la pubertad, cuando es menor de edad o incapacitada por uno o ambos padres (Art. 17 del Cód. de Proc. Penal). Los juzgados de partido y de instrucción tienen jurisdicción en las capitales de cada Departamento y extenderá su jurisdicción y competencia al radio urbano y las provincias donde estén situadas geográficamente (Art. 35 de la Ley 1455). Los Juzgados de Partido pueden abarcar las materias civil-comercial, penal, de familia, del menor, de trabajo y seguridad social, de minería y administrativa (Art. 128 de la Ley de Organización Judicial) el personal de los juzgados de partido está constituido generalmente por un juez, un secretario y varios auxiliares y un oficial de diligencias (Art. 132 de la Ley de Organización Judicial, el juez en los juzgados de partido o juez de sentencia, conoce los juicios por delitos de acción privada y los delitos de acción pública sancionados con pena no privativa de libertad o con pena privativa de libertad inferior a los cuatro años (Art. 53 del Cód. de Proc. Penal). Los Juzgados de Instrucción, que atienden las materias civil-comercial, penal y de familia (Art. 172 de la Ley de Org. Jud.), consta de personal básicamente del juez de instrucción (Art. 184 de la Ley 59

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

de Org. Jud.) y algunos auxiliares. Los jueces de instrucción que controlan la investigación pueden emitir resoluciones del proceso abreviado y realizar conciliaciones (Art. 54 del Cód. de Proc. Penal). La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), el Ministerio Público y el Instituto de Investigaciones Forenses son las instancias encargadas de las investigaciones. (Art. 69 y 277 del Cód. de Proc. Penal). (7, 9, 10, 12, 13,14, 15). 27. DISTRIBUCIÓN DE JUZGADOS DE PARTIDO, JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Y TRIBUNALES DE SENTENCIA (Anexo 19) En el departamento de La Paz, los juzgados de partido se encuentran mejor distribuidos, en relación a otros departamentos, los centros más poblados cuentan con tribunales de sentencia: Chulumani, Caranavi, Achacachi y Copacabana. (9). 28. EL DICTAMEN SEXOLÓGICO FORENSE Los dictámenes sexológicos forenses, son piezas clave en un proceso, buscan no solo verificar penetración o

demostrar

la presencia o no del himen, no solamente es demostrar desgarros

recientes o antiguos, si no conocer todos los aspectos sobre el hecho y las circunstancias, como todo examen medico debe ser precedido de una serie de datos destinados a documentar el hecho y establecer una correlación con los hechos. (22, 23, 24, 25, 26, 27, 33, 38, 40, 55). 1. Interrogatorio o anamnesia

5. Embarazo

2. Dictamen de Edad

6. Contaminación venérea

3. Lesiones (área para y extragenitales)

7. Alteración Psíquica

4. Examen área genital y anal

8. Conclusión

29. EL DICTAMEN DE LESIONES PERSONALES El dictamen de lesiones personales deberá contener los siguientes puntos específicos; 1. Anamnesis 2. Naturaleza de la Lesión 3. Elemento vulnerante o tipo de Arma 4. Incapacidad Médico Legal 5. Secuelas o consecuencias médico – legal 6. Incapacidad laboral; solamente en caso de solicitud especifica de la autoridad. 7. Cuando se requiere un nuevo examen, debe anotarse además fecha para realizar dicho reconocimiento, indicando los exámenes o documentos (historia clínica), necesarios para emitir el concepto definitivo. (26, 27, 28, 29). 30. CARANAVI: ESTRUCTURA DE AUTORIDADES (Anexo 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16)

60

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

31. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: Las interrogantes planteadas en este trabajo giran alrededor de las siguientes cuestiones: ¿Cuál es la prevalencia y las características de maltrato infantil y abuso sexual en el Municipio de Caranavi? ¿Son tan importantes como en las capitales de Departamento?, ¿Las Defensorías están capacitadas para atender estos casos?, ¿Se realiza seguimiento de los casos de maltrato y abuso sexual?, ¿Los servicios médicos del área rural y autoridades judiciales actúan como corresponde? 32. OBJETIVOS 32. 1. OBJETIVO GENERAL Determinar las características del maltrato infantil y abuso sexual en la Defensoria de la Niñez y Adolescencia, dependiente del Municipio de Caranavi, durantes las gestiones 2005 y 2006 32. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Establecer la Prevalencia por año y por mes de maltrato infantil y abuso sexual, denunciados en la Defensoria de la Niñez y Adolescencia. 2. Identificar las características de las víctimas de abuso sexual en cuanto a sexo, edad, nivel educativo, estructura familiar, número de hermanos, procedencia y zona de origen. 3. Reconocer los tipos de abuso sexual, la diferencia de edad, los antecedente de la agresión, la frecuencia, el numero de agresores, el lugar de los hechos, las consecuencias de la agresión, los sujetos que denunciaron, el dictamen sexológico y resultados obtenidos a la conclusión del proceso penal. 4. Señalar el perfil del agresor de abuso sexual, en relación a edad, sexo, estado civil, nivel educativo, ocupación, relación con las víctimas y las estrategias utilizadas por el agresor 5. Delimitar el perfil de las víctimas de maltrato infantil en cuanto a edad, sexo, nivel educativo, estructura familiar, número de hermanos, procedencia y zona de origen. 6. Precisar los tipos de maltrato infantil, la diferencia de edad con el agresor, los sujetos que refieren los casos y resultados obtenidos a la conclusión del proceso penal. 7. Definir el perfil del agresor de maltrato infantil, en relación a edad, sexo, estado civil, nivel educativo, ocupación y la relación con las víctimas. 8. Proponer la implementación de protocolos de notificación, de seguimiento y de actuación en casos de abuso sexual y maltrato infantil para los servicios de protección y promoción de los Derechos de la Infancia. .

61

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

33. HIPÓTESIS Los varones son más propensos a ser objeto de maltrato físico en las primeras etapas de la vida y las mujeres muestran mayor vulnerabilidad al ataque sexual cuando comienzan la adolescencia, por algún miembro de la familia. 34. DISEÑO METODOLOGICO 34. 1. TIPO DE ESTUDIO: Se trata de un estudio de tipo no experimental, cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. Es una investigación retrospectiva por que se registro información sobre hechos ocurridos con anterioridad de fichas de denuncia y expedientes judiciales en los que consta la denuncia de maltrato infantil y abuso sexual a menores de edad, es una investigación transversal, las variables se han estudiado simultáneamente en determinado momento haciendo un corte en el tiempo y finalmente es un estudio descriptivo, que pretende brindar la base cognoscitiva para otros tipos de estudios. La investigación se ha abordó desde un enfoque MEDICO LEGAL, bajo esa lente se utilizó una estrategia metodológica cuantitativa y exploratoria. 34. 2. AREA DE ESTUDIO y POBLACIÓN DE ESTUDIO 34. 3. AREA DE ESTUDIO: ASPECTOS ESPACIALES Ubicación Geográfica: El Municipio Caranavi, está ubicado al Nor Este del Departamento de La Paz entre los valles subandinos en la región de la Amazonía, sector conocido como la faja de los Yungas Alto en el Departamento de La Paz. Forma parte de la cordillera Oriental o Real que corta Bolivia desde el noreste hasta el sudeste. (Anexo 17,18 y 19). Latitud y longitud: El Municipio Caranavi se encuentra ubicado, entre las coordenadas: 68º 0` y 67º, 37`de long. Oeste y 15º 15` y 16º 15` de latitud sur. Fuente: Instituto Geográfico Militar Límites territoriales: El Municipio Caranavi, limita al norte con la segunda sección municipal de la Provincia Larecaja - Municipio de Guanay, al sur con la primera sección municipal de la Provincia Nor Yungas - Municipio de Coroico, al este con la segunda y cuarta sección municipal de la provincia Sud Yungas-Municipios La Asunta y Palos Blancos y al oeste con la Sección Capital Departamental de la Provincia Murillo y la segunda sección municipal de la Provincia Larecaja, Municipios de La Paz y Guanay. (Anexo 17) Extensión: La extensión territorial del Municipio Caranavi es de 2.417 kilómetros cuadrados que representa el 0.22% de la superficie total con relación a la extensión total del país y 1.8% a nivel departamental.

62

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA: DISTRITOS Y CANTONES Distritos: Por tanto se tiene distritos municipales para dar una institucionalidad a la relación entre distritos de Municipios indígenas y distritos Municipales urbanos y rurales, logrando que las concentraciones poblacionales tengan un órgano público para desarrollar gestiones eficientes en la jurisdicción. Caranavi cuenta con tres distritos que abarcan 8 cantones de los 23 existentes y que representan aproximadamente un 53,3% del total territorial, cada Distrito Municipal cuenta con un Subalcalde, designado por el Alcalde de Caranavi, estos desempeñan una tarea de coordinación entre los Agentes Cantonales (elegidos por los pobladores) y el Alcalde de Caranavi (Anexo 10). Distrito Municipal UNO: Conformado por 61 Colónias Distrito Municipal DOS: Este Distrito está conformado por 32 Colónias Distrito Municipal TRES: Este Distrito está conformado por 72 Colónias Comunidades y Centros Poblados: En el Municipio Caranavi a las comunidades se denomina Colonias, debido a que todas las poblaciones existentes son producto de la colonización. El Municipio Caranavi cuenta con 460 colonias, 25 Juntas de Vecinos ubicadas en el área rural y 26 Juntas de Vecinos ubicadas en el área urbana de Caranavi. El centro poblado más importante del Municipio es Caranavi en el que existen 26 Juntas de Vecinos, además existen 25 centros poblados distribuidos en 12 Cantones como se muestra en el Anexo 14. Demografía: Población por edad y sexo: La población de la provincia Caranavi hasta la gestión 2003 se estimaba en 60.000 habitantes, la proyección hasta el 2005 se estima con una población de 84.000 habitantes; su capital Caranavi tiene una población de 13.000 habitantes, presenta una población flotante de 2.500 habitantes. (Anexo 15 y 16). 34. 4. POBLACIÓN DE ESTUDIO: Comprende todos los casos de maltrato infantil y abuso sexual registrados en las fichas de denuncia y expedientes judiciales que acudieron a denunciar y fueron atendidos en la Defensoria de la Niñez y Adolescencia, comprendidos en el grupo etareo de 0 a 18 años de edad, de ambos sexos y bajo la jurisdicción del Municipio de Caranavi, del Departamento de La Paz. Se ha elegido la DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA dependiente del Municipio de CARANAVI, institución promotora y protectora de los derechos de la niñez y adolescencia como centro investigativo por que es una de las primeras a nivel rural. (Anexo 11, 12 y 13). 34. 5. DEFINICIÓN

Y MEDICIÓN DE VARIABLES: OPERACIONALIZACIÓN DE

VARIABLES (Anexo 23 y 24): Se ha precisado al máximo el significado de cada variable, se ha elaborado definiciones e indicadores, los conceptos han sido traducidos en fenómenos observables y medibles. 63

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

34. 6. UNIVERSO Y MUESTRA El universo estuvo conformado por el total de denuncias registradas en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del que se obtuvo una muestra no probabilística de 158 fichas y expedientes judiciales que cumplieron todos los requisitos para el estudio, para lo cual se diseño una tabla para el registros de las variables de los hechos de maltrato infantil y abuso sexual. La muestra se dividió en dos grupos: 53 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas maltrato infantil y 105 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil, para la selección de los expedientes se ha seguido el criterio de la disponibilidad y facilidad de acceso a los mismos, se ha realizado la caracterización de las víctimas, de los victimarios, de las circunstancias, así como de la respuesta institucional, previamente para la tabla de recolección. 34. 7. UNIDADES DE OBSERVACIÓN E INFORMACIÓN Se establece como unidad de observación e información para la tabla de recolección, todos los casos denunciados y registrados en las fichas de denuncia y los expedientes judiciales hallados en la Defensoría, puesto que en ellos se describe la magnitud del hecho, las características de las victimas, de los agresores, del desarrollo del proceso penal y las medidas adoptadas o respuesta institucional. Todos tipificados con los delitos de maltrato infantil (Físico, Psicológico y Físico-psicológico) y abuso sexual infantil (violación a niño, niña y adolescente, estupro y abuso deshonesto), correspondientes a delitos contra la integridad corporal y contra la libertad sexual respectivamente. 34. 8. CRITERIOS DE INCLUSIÓN y EXCLUSION DEL LUGAR DE ESTUDIO: MUNICIPIO DE CARANAVI; Residentes del Municipio de Caranavi y procedentes de las zonas urbanas, peri urbanas y rurales. (Colonias) DEL TIEMPO: La recolección y análisis de las fichas y expedientes judiciales, se realizo de la gestión;

2005 a 2006 inicialmente, pero posteriormente debido a la escasa información

representativa en esas gestiones, se ha tenido que abarcar desde el periodo de 2002 a 2006 (5 años) CRITERIOS DE INCLUSIÓN DE LOS DATOS DE RECOLECCIÓN Todas las fichas de denuncia y seguimiento, además de los expedientes judiciales, que se hallaron en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Caranavi, de la gestión 2002 a 2006, que cuente con todos los datos necesarios para el presente trabajo de investigación, que consten los delitos de maltrato infantil y abuso sexual. El análisis de los casos ha demandado hacer cortes en tres grupos de edades, conforme las tres etapas de desarrollo diferenciadas como son infancia (1 a 5 años), niñez (6 a 11 años) y adolescencia (12 a 17 años), en tanto conllevan particularidades generacionales. 64

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Todos los casos analizados en la presente investigación están referidos a agresiones físicas, psicológicas y/sexuales que recibieron los niños, niñas y adolescentes por parte de sus padres, familiares u otra persona que vive en sus hogares, como también cualquier tipo de agresión sexual aun cuando ésta sea perpetrada por un tercero no pariente o familiar. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Los registros mal llenados, ilegibles, incompletos y no tengan las variables de estudio. No están incluidos en este análisis los frecuentes casos de omisión en perjuicio de niños, niñas y adolescentes, como juicios de alimentos, filiación, tenencia, régimen de visitas, los mismos que reciben una orientación puntual en la Defensoria de la Niñez y Adolescencia. 34. 9. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN En el presente estudio se utilizo el método clásico/cuantitativo, la técnica para la obtención de datos son de fuentes secundarias; la información se ha obtenido de forma indirecta a través del análisis de fichas de denuncia y expedientes judiciales hallados en la Defensoría, para abordar la problemática objeto de este estudio se realizo la elaboración de una tabla (Anexo 24) que consta de 6 ítems;

1. Características de la víctima 2. Características del agresor o autor del hecho 3. Datos familiares y socio ambientales 4. Datos característicos de los tipos de maltrato, de los denunciantes y de los hechos 5. Datos del desarrollo del proceso judicial 6. Medidas adoptadas respecto del menor victima. 34. 10. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Autorización: Se contó con la autorización correspondiente de la máxima autoridad local y el representante legal

de la Defensoria ( escrito) de proporcionar el espacio y los expedientes

judiciales para esta investigación, se informo previamente sobre el qué, por qué y para qué se hizo este estudio. Para la construcción de las variables y recomendaciones se procedió a consultar a personas especialistas en la materia, a la revisión de documentos en bibliotecas especializadas y a través del Internet. Recolección de datos: Se emprendió la recolección y análisis de los casos denunciados por maltrato infantil y abuso sexual Infantil, el ultimo semestre del 2006, en los consultorios de la Defensoria de la Niñez y Adolescencia. 65

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Fuente de Información secundaria: Se ha revisado las fichas de denuncia y los expedientes judiciales con los delitos tipificados de maltrato infantil y violación a niño, niña y adolescente. . Se ha realizado el registro y análisis de los contenidos de los expedientes judiciales, desde la

denuncia, verificando el seguimiento y proceso penal de los casos en la instancia jurídica hasta la sentencia. 34. 11. PLAN DE TABULACIÓN Y ANALISIS DE DATOS Se aplicó una tabla de recolección, para tabular y analizar los datos. Paquete de análisis estadístico: SPSS VERSIÓN 14. 0 Técnica estadística de análisis: Descriptiva: frecuencias, promedios y porcentajes. 34. 12. LIMITACIONES DEL ESTUDIO El factor que limitó el estudio es la letra ilegible, formularios mal llenados y expedientes judiciales incompletos, para obtener la caracterización de las víctimas, de los agresores y de las circunstancias. La indiferencia y la falta de sensibilidad de las autoridades locales ante esta problemática y personal de la defensoria, añadidos a la falta de recursos personales resulto imposible continuar con el registro. 34. 13. CONSIDERACIONES ÉTICAS Se extremaron recursos no solo de bioética, sino la ética aplicada al contexto socio cultural, manteniendo la identidad de las victimas y de los agresores en reserva, el uso de esta información sólo es y será con fines científicos e de investigación. Es pertinente advertir que las estadísticas presentadas se enfocan en los casos que fueron atendidos en la Defensoria de la Niñez y Adolescencia del Municipio de Caranavi, por lo que no debe generalizarse la condición de maltrato que viven los niños, las niñas y adolescentes; no obstante, constituyen un referente importante y valioso ante la escasez de registro e información estadística sobre este tema, pues también son escasos los estudios sobre violencia infantil en las provincias del Departamento de La Paz.

66

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

35. RESULTADOS OBTENIDOS DE ABUSO SEXUAL 35. 1. PREVALENCIA POR AÑO: La cifra recolectada para el período enero de 2002 a diciembre de 2006 fue de 105 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual; Se observa un incremento en la gestión 2005, en tanto que una reducción en la gestión 2002. Gráfico Nº 1 (Anexo 1) 35. 2. PREVALENCIA POR MES: Es evidente un aumento importante de casos durante el mes de agosto (16,19%), la proporción de casos de abuso sexual se mantiene constante durante el resto de los meses del año en un promedio del 7%. Gráfico Nº 2 (Anexo 1). 35. PERFIL DE LA VICTIMA DE ABUSO SEXUAL 35. 3. PROCEDENCIA DE MUNICIPIO: Una gran mayoría procede del Municipio de Caranavi (84 %) y también de otros Municipios: Alto Beni, Palos Blancos, La Paz, Santa Cruz, Larecaja, Tipuani, Guanay, Teoponte, Sabaya y Asunta. Gráfico Nº 3 (Anexo 2). 35. 4. PROCEDENCIA DE ZONA URBANA, PERIURNABA Y RURAL: Se observa que la mayoría de los casos proceden de zonas rurales de la Ciudad de Caranavi (53.3%) y el resto tiene su origen en zonas urbanas y peri-urbanas respectivamente. Cuadro 1 (Anexo 2). 35. 5. EDAD: Se ha dividido el total en tres grupos de edad por etapa evolutiva, el grupo etareo de 12 a 18 años, son los más afectados con 70 casos (70,4%), a continuación el grupo etareo de 6 a 11 años y finalmente de 0 a 5 años de edad. Gráfico Nº 4.

Gráfico Nº 4: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según EDAD

EDAD 80

7 0 ,4

70 60 50 40

2 8 ,5

30 20 10 0

1 0 a 5

6 a 11

12 a 18

67

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

35. 6. SEXO: El 97% de los casos pertenecen al sexo femenino, cifra que supera a los varones, lo que significa que de cada 10 víctimas de abuso sexual, nueve son niñas y uno es varón. Gráfico Nº 5. Gráfico Nº 5: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según SEXO F E M E N IN O

M A S C U L IN O

2 ,8

M A S C U L IN O

9 7 ,1

F E M E N IN O

0

20

40

60

80

100

120

Observando el cuadro anterior, se confirma el predominio de niñas como víctimas de abuso sexual, incluso en edades inferiores a 5 años, solamente se presentaron 3 casos de niños víctimas de abuso sexual, en la etapa de la adolescencia. Cuadro Nº 2. Cuadro Nº 2 Relación de casos denunciados de abuso sexual Según EDAD y SEXO.

SEXO EDAD FEMENINO % De 0 a 5 1 1 De 6 a 11 30 28,6 De 12 a 18 71 71,9 Total (100%) 102

MASCULINO 0 0 3 3

% 0 0 3,9

Total 1 30 74 105

35. 7. NIVEL EDUCATIVO: Se observa que la mayoría de las víctimas están cursando el nivel primario (48,5%) y seguido por el nivel secundario y finalmente en una pequeña proporción son preescolares pero que no corresponden para su edad, por lo que se presume, que por algún motivo dejaron de asistir, es necesario explicar que en los registros este dato era impreciso y ambiguo. Gráfico Nº 6.

68

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Gráfico Nº 6: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según NIVEL DE INSTRUCCIÓN P r e e s c o la r

P r im a r ia

S e c u n d a r ia

4 8 ,5

50 40

3 3 ,3

30 20

1 8 ,1

10 0 P r e e s c o la r

P r im a r ia

S e c u n d a r ia

35. 8. RELACION DEL NIVEL EDUCATIVO POR EDAD Y SEXO: Observando el cuadro, la niña menor de 5 años aún no ingresó a la escuela, entre las niñas de 6 a 11 años de edad, de catorce niñas este dato era confuso en las fichas de denuncia, constituyendo casi la mitad de esta población. En el grupo de adolescentes se aprecian retrasos escolares, cuatro abandonaron la escuela y 36 adolescentes continúan cursando la primaria. Cuadro Nº 3 Cuadro Nº 3 Distribución de Casos denunciados de Abuso Sexual según EDAD, SEXO y NIVEL DE INSTRUCCIÓN EDAD /SEXO De 1 a 5 De 6 a 11 De 12 a 18 Total NIVEL EDUCATIVO F Sin instrucción Primaria Secundaria TOTAL

1 0 0 1

M 0 0 0 0

F 14 13 3 30

M 0 0 0 0

F 4 36 31 71

M 0 2 1 3

19 51 35 105

35. 9. ESTRUCTURA FAMILIAR: En cuanto a la estructura familiar se puede evidenciar que una gran proporción proviene de familias constituidas por ambos progenitores (41%), en otros casos solo viven con la madre (20%) y en una escasa proporción solo viven con el padre, con el abuelo o con el padrastro. En una significativa proporción no se registraron la estructura familiar (21%) de las víctimas en las fichas de denuncia o en los expedientes judiciales, lo que no permite obtener aseveraciones concluyentes. Gráfico Nº 7. 69

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Gráfico Nº 7: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según ESTRUCTURA FAMILIAR

E s tr u c tu r a fa m ilia r

1 1

V iv e e n a lb e r g u e V iv e c / a b u e lo

2

V iv e c / P a d r a s t r o

3 ,8 4 ,8 5 ,7

V iv e c / p a d r e v iv e c / H e r m V iv e s o la

20 21

V iv e c / m a d r e NSR

41

V iv e c / p a d r e - m a d r e

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

35. 10. NÚMERO DE HERMANOS: En cuanto al número de hermanos, en una proporción muy significativa se puede apreciar que son familias conformados por menos de cinco hermanos (55,2%), por lo tanto un escaso numero de casos han referido, de seis a nueve hermanos y en otros las víctimas no cuentan con hermanos, no se registró en un importante proporción (39%), lo que no permite obtener afirmaciones. Gráfico Nº 8 (Anexo 3).

35. 11. TIPOS DE ABUSO SEXUAL: Los tipos más frecuentes de abuso sexual fueron: violaciones (solo penetración vaginal)

(83,8%)

a continuación los tocamientos, en menor

proporción los casos de acoso sexual, gestos obscenos y seducciones. Gráfico N. 9 Cabe hacer notar la ausencia del tipo incesto y estupro, en los expedientes judiciales de la Defensoría, a pesar que, en algunos casos el agresor era el padre o padrastros de la menor.

70

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Gráfico Nº 9: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según TIPOS DE ABUSO SEXUAL V io la c ió n

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

T o c a m ie n t o

Aco so se xu al

S e d u c c ió n

G e s to s o b s c e n o s

83

1 1 ,4 V io la c ió n

T o c a m i e n to

2 ,8

1

A c o s o s e xu a l

S e d u c c ió n

1 G e s to s obs cenos

35. 12. ANTECEDENTES DE ABUSO SEXUAL: En el 54% de las víctimas no han referido antecedentes de abuso sexual y en el 46% de los casos si narraron sucesos de abuso sexual frecuentes antes de la denuncia. Gráfico Nº 10. (Anexo 3). 35. 13. FRECUENCIA DEL ABUSO SEXUAL: En las víctimas con antecedentes de violación se ha podido evidenciar por las declaraciones ante autoridad competente, el número de veces de contacto sexual con el agresor, la tendencia nos muestra que este delito se cometió en varias ocasiones (40%), lo que refleja el estrecho vínculo con su agresor, elevado grado de sometimiento físico-psicológico y ausencia de programas de educación sexual. El abuso sexual sucedido en una

y dos

oportunidades, nos indican que para las víctimas se ha

puesto en marcha mecanismo internos y externos adecuados y acertados de protección frente a los hechos que dañaban su integridad física y libertad sexual, una pequeña proporción de los casos, se quedaron en el intento de violación, son los casos tipificados como abuso deshonesto y acoso sexual, en un 14 %, no se registro en las fichas de la Defensoria. Gráfico Nº 11.

71

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Gráfico Nº 11: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según FRECUENCIA DEL ABUSO SEXUAL V a r ia s v e c e s

U na vez

NSR

D os v e ce s

In t e n t o d e v io la c ió n

7 ,6

In te n to d e v io la c ió n

D os vec es

1 1 ,4

NSR

14 2 6 ,6

U na vez

40

V a r ia s v e c e s

0

10

35. 14. NÚMERO DE AGRESORES: Las

20

30

40

50

víctimas de abuso sexual en su mayoría fueron

agredidas por una sola persona (85,7%), los porcentajes disminuyen significativamente en caso de dos o más agresores, agravante en los delitos de violación, según el código penal vigente. Cuadro Nº 4. (Anexo 4). 35. 15. LUGAR DE LOS HECHOS: No se ha registrado el lugar del hechos en una proporción significativa (36,2%), lo que no permite sacar conclusiones al respecto, aparentemente el lugar de los hechos del ataque sexual es en el propio domicilio de la víctima (14,2%), no se descarta el domicilio del agresor y otros lugares: caminos, matorrales, lugares de diversión, casas en construcción, transporte público (taxis), tiendas, casas abandonadas, alojamientos, a orillas de los ríos, lotes vacíos, cocales, en la cancha o espacios deportivos , espacios públicos (plazas), en las aulas de las escuelas, en los baños públicos, en el monte y en los chaqueos. Gráfico Nº 12.

72

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Gráfico Nº 12: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según el LUGAR DE LOS HECHOS D i s c o te c a s

M a to r r a l e s

C a m in o

D o m ic ilio d e l a g re so r

O tr o s

D o m ic ilio d e la v íc t im a

NSR

3 6 ,1

NSR

1 4 ,2

D o m ic ilio d e la v íc t im a

1 3 ,3

O tr o s

1 2 ,3

D o m ic ilio d e l a g r e s o r

1 0 ,4

C a m in o

8 ,5

M a t o r r a le s

4 ,7

D is c o t e c a s

0

5

10

15

20

25

30

35

40

35. 16. INFORME PSICOLOGICO: Solo el 20% de las víctimas cuenta con informe psicológico, fueron valorados por psicología y están descritas las perturbaciones de la conducta por la impresión o daño producto del abuso sexual, y en una gran proporción (80%). no se registro en los expedientes judiciales la valoración por psicología lo que haría suponer que no fueron requeridos oportunamente, se extraviaron los informes o por ausencia de profesional psicólogo. Cuadro Nº 5. Cuadro Nº 5: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según INFORME PSICOLÓGICO

INFORME PSICOLOGICO PRESENTA valoración por psicología AUSENTE valoración por psicología Total

Nº de Casos 21 84 105

% 20 80 100

73

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

35. 17. CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL: Los datos nos muestran que una importante proporción (56,1%), no fueron registrados en las fichas de denuncia, no cuentan con las respectivas papeletas de referencias y contra referencias de los servicios de salud, por lo que no se conoce la verdadera magnitud de las repercusiones del daño físico en las niñas, por lo tanto no permite obtener afirmaciones, aparentemente las consecuencias mas frecuentes se hacen evidentes cuando la víctima, producto de la agresión queda embarazada (20,9%), llama la atención que no se lo hayan identificado como de riesgo obstétrico, a continuación se registraron en una pequeña proporción los embarazos de alto riesgo y abortos, en un 16,1% no se registraron consecuencias del ataque sexual a las niñas y las adolescentes . Grafico N. 13. Gráfico Nº 13: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según CONSECUENCIAS DEL ABUSO

C o n s e c u e n c ia s d e l a b u s o s e x u a l 60

5 6 ,1

50 40 30

2 0 ,9

20

1 6 ,1

10

5 ,7

0 NSR

E m b a ra z o

N in g u n o

E m b a ra z o d e A lt o R ie s g o

0 ,9 A b o rto

35. 18. DICTAMEN SEXOLOGICO: El dictamen sexológico mas frecuente fue el de perforación himeneal (31,4%), también se registraron hímenes íntegros en el 21,9%, himen con desgarro antiguo (11,4%), y finalmente el himen integro dilatable y con desgarro reciente. En cuanto a la región anal, en una pequeña proporción es descrita esta área con desgarro reciente anal y desgarro antiguo anal (1%). En un importante porcentaje no se registraron los informes médicos (27,6%), lo que no permite obtener conclusiones, además la descripción de lesiones en región genital, paragenital y extragenital es escaso y confuso, no cuentan con el consentimiento informado de las víctimas, ni la documentación de las pericias (fotografías). 74

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

El dictamen sexológico de perforación himeneal solo lleva a confusión al demostrar en los estratos judiciales que la niña fue víctima de abuso sexual,

por lo que

la palabra perforación no

corresponde su empleo en los juicios orales y en todo caso debería ser reemplazada con el de himen dilatable, himen con desgarro antiguo o con desgarro reciente que no es lo mismo que indicar perforación. Gráfico Nº 14. Gráfico Nº 14: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según DICTAMEN SEXOLOGICO

D ic ta m e n s e x o lo g ic o D e s g a r r o a n t ig u o a n a l

1

D e s g a r r o r e c ie n t e a n a l

1

H im e n in t e g r o d ila t a b le

2 ,8

H im e n c / d e s g a r r o r e c ie n t e

2 ,8 1 1 ,4

H im e n c / d e s g a r r o a n t ig u o

2 1 ,9

H im e n in t e g r o

2 7 ,6

NSR

3 1 ,4

P e r f o r a c ió n h im e n e a l

0 35. 19. SUJETOS O INSTITUCIONES

10

20

QUE DENUNCIAN

30

40

LOS CASOS DE ABUSO

SEXUAL: Las personas que ayudan a las víctimas a denunciar los abusos sexuales y por tanto a hacer visible los hechos es la madre (39%), pero no se descarta la participación de los padres, los profesores y entre otros (17,1%):La Brigada de Protección de Familia, dirigentes, vecinos, junta escolar, responsables de albergues, tíos, madrastra y la propia víctima, además del abuelo, cuñado, hermano e incluso instituciones que han tenido conocimiento del caso como la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNNA) (10,5%). Gráfico Nº 15.

75

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Gráfico Nº 15: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según SUJETO O INSTITUCION QUE HAN REFERIDO LOS CASO DE ABUSO SEXUAL S u je t o s q u e h a n r e f e r id o lo s c a s o s d e a b u s o s e x u a l

39

M a d re

2 6 ,6

P a d re

1 7 ,1

O tro s

1 0 ,4

DNNA

2 ,8

P ro fe s o r

1 ,9

H e rm a n o s A b u e lo

1

C uñado

1 0

10

20

30

40

50

35. 20. RESULTADOS OBTENIDOS CON EL NUEVO CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL: En cuanto a la respuesta institucional, se destaca a

la Defensoría de la Niñez y

Adolescencia, como representante legal de las víctimas de abuso sexual, el mismo que inicia el proceso con la denuncia de los hechos “mandamiento de

(35,2%) a las instancias pertinentes, logrando el

detención preventiva” (15,2%) y las “medidas cautelares” (10,4%) para el

agresor, para luego intervenir la fiscalía con el “requerimiento de investigación preliminares” (9,5%), con la “imputación formal” (5,7%), llevando el caso al Tribunal de Sentencia (4,7%) y llegar a un Juicio Oral (1%). Se tiene conocimiento de un caso con sentencia de 20 años de cárcel. En una pequeña proporción se observa que el agresor esta prófugo (5,7%) y que en algunos casos lograron un acuerdo transaccional con las víctimas (5,7%), para que abandonen el proceso. No se registró el procedimiento judicial en el 6,7% de las víctimas que denunciaron los hechos. De abuso sexual. Grafico Nº 16.

76

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Gráfico Nº 16: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según RESULTADOS OBTENIDOS DEL PROCESO PENAL

P ro c e s o J u d ic ia l

1

J u ic io o r a l

4 ,7 5 ,7 5 ,7 5 ,7 6 ,7 9 ,5 1 0 ,4 1 5 ,2

T r ib u n a l d e s e n t e n c ia A c u e r d o t r a n s a c c io n a l Im p u t a c ió n P ró fu g o NSR R e q . In v e s t . P r e lim in a r M e d id a s c a u t e la r e s M a n d a m ie n t o d e d e t e n c ió n p r e v e n t iv a

3 5 ,2

D e n u n c ia

0

10

20

30

40

35. PERFIL DEL AGRESOR DE ABUSO SEXUAL 35. 21. EDAD: Llama la atención el grupo de agresores que no tiene registrado la edad, en un porcentaje significativo (31,4%), lo que no ha permitido obtener conclusiones correctas para el presente estudio, aparentemente el grupo etareo

por edad mas frecuente del agresor esta

comprendido entre los 20 y 29 años (29,9%), pero se observa la prevalencia de agresores en todos los grupos etáreos desde los 10 a 71 años. Cuadro Nº 6. (Anexo 4). 35. 22. SEXO: Los agresores pertenecen al sexo masculino en el 100%.de los casos. Cuadro Nº 7. (Anexo 4). 35. 23. ESTADO CIVIL: Llama la atención la ausencia de este dato en los registros (49,5%), lo que no permite determinar el estado civil de los agresores, aparentemente los agresores son solteros (18,1%), concubinos y casados. Cuadro Nº 8. (Anexo 5). 35. 24. NIVEL EDUCATIVO: No fueron registrados el nivel de instrucción de los agresores en las fichas de denuncia de la Defensoria (86.6%), lo que no ha permitido determinar el nivel de escolaridad logrado por los agresores, aparentemente no concluyeron la secundaria. Cuadro Nº 9. (Anexo 5). 77

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

35. 25. OCUPACIÓN: En cuanto a la ocupación del agresor observamos que

destacan

aparentemente el de agricultor (30,4%) y “otros” (14,2%) entre los que cabe mencionar; profesores, albañil, guardia de seguridad, mineros, costureros, autoridades públicas, obreros eventuales, empleados públicos, estudiantes de la normal y desempleados, en una escasa proporción estudiantes de secundaria, chóferes, comerciantes y mecánicos, en una importante proporción de los casos no se registro la ocupación en las fichas de la Defensoria. (25,7%), lo que solo nos permite obtener conclusiones parciales. Cuadro Nº 10. (Anexo 6). 35.26. VINCULO CON LA VICTIMA: De acuerdo a la recolección de datos de la Defensoria, los principales ejecutores del abuso sexual a niñas son el entorno social mas cercano de protección y educación, “otros” (34,2%) entre los que cabe destacar la participación de: Dirigentes, guardias de seguridad, policías comunitarios, vecinos, obreros eventuales (mineros y costureros),

los tíos,

padrinos, curanderos, hermanastros, vecinos, cuñados, los patrones, primos, compañeros de curso y amigos, seguido por conocidos de la víctima o personas que mantenían un vinculo de relación comercial con la familia (19%) y en igual proporción los desconocidos o agresores sexuales en transito (19%), no es menos la proporción del entorno familiar mas cercano de protección en el que destacamos la participación del padre, padrastro y abuelo y

en el de educación donde están

involucrados profesores y dueño de casa. Gráfico Nº 17. Gráfico Nº 17: Perfil del agresor de abuso sexual según VINCULO CON LA VICTIMA O tro s

C o n o c id o s

D e s c o n o c id o s

Pad re

P a d ra s tro

Due ño de casa

P ro fe s o r

A b u e lo

1

A b u e lo

2 ,8

P ro fe s o r

4 ,7

D ue ño de casa

8 ,5

P a d ra s tro

1 0 ,4

P ad re D e s c o n o c id o s

19

C o n o c id o s

19 3 4 ,2

O tro s

0

10

20

30

40 78

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

El abuso sexual así como el proceder, tienen particularidades conforme el grupo etareo, por lo que se muestra a continuación los Cuadros y gráficos correspondientes. 35. 27. RELACIÓN ENTRE EL VÍNCULO QUE MANTIENE CON LA VICTIMA Y EL TIPO DE ABUSO SEXUAL, SEGÚN GRUPOS ETAREOS EN EL GRUPO DE 0 A 5 AÑOS: TIPO: VIOLACIÓN: En cuanto a los niños de 0 a 5 años, una niña fue víctima de abuso sexual (1%) y del tipo violación por un conocido o persona que mantenía una relación comercial con la familia. EN EL GRUPO DE 6 A 11 AÑOS TIPO: VIOLACION: En 17 casos han sido perpetrados por personas que no tienen ninguna relación familiar solo comercial: fueron “conocidos” de la familia, en 5 casos se hallaron vínculos familiares: el padre y el padrastro y en menor proporción dueños de casa, desconocidos, profesor y “otros” como amigos y vecinos. Cuadro Nº 11. TIPO: TOCAMIENTOS: En cuatro casos han sido realizados por personas que no tienen vínculo familiar y 2 casos con vinculo familiar: el padrastro y el abuelo. TIPOS: ACOSO SEXUAL Y SEDUCCIÓN: En 2 casos respectivamente han sido efectuados por amigos y vecinos (personas que no tienen vínculo familiar) y el padre (con vínculo familiar). Cuadro Nº 11: Relación entre vínculo con la víctima y tipos de abuso sexual Niños de 6 a 11 años Gestos Violación Acoso Tocamiento Obscenos NNA Sexual Seducción TOTAL

VINCULO CON LA VICTIMA

F CONOCIDO PADRE DUEÑO DE CASA PADRASTRO DESCONOCIDO ABUELO PROFESOR OTROS Total

1 1 1 1 2 6

M

F

M

F 5 4

M

F

M

F 1

5 5

1

1 2 3 1 2 11 30

1 1 2 1 8 22

1 1

M

EN EL GRUPO DE ADOLESCENTES DE 12 A 18 AÑOS: En la Defensoría se han registrado 74 casos de adolescentes víctimas de abuso sexual, de los cuales el 97,1% son de sexo femenino y el 2,8% de sexo masculino.

79

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

TIPO: VIOLACIÓN: En

52 casos de adolescentes mujeres, la violación fue perpetrada por

personas que no tenían ningún vínculo familiar: conocidos o con vínculo comercial, dueño de casa, desconocidos o delincuentes sexuales, profesor y “otros” (amigos, vecinos). En el caso del varón, el autor también fue un conocido de la familia., en 12 casos los violadores tenían vínculos familiares; el padre y el padrastro. TIPOS: TOCAMIENTOS: En 6 casos han sido realizados por personas que no tienen ningún vínculo familiar y en un solo caso fue realizado por el padre. En el grupo de “otros” se señaló a compañeros de curso. TIPOS: GESTOS OBSCENOS

Y ACOSO SEXUAL: En el caso de gestos obscenos fue

realizado por un conocido o sujeto que mantiene una relación comercial con la familia y en cuanto a acoso sexual se señalaron a desconocidos. Cuadro Nº 12. Cuadro Nº 12 Perfil del agresor de abuso sexual según vínculo con la víctima y tipos de abuso sexual Niños y Adolescentes de 12 a 18 años Gestos Violación Acoso VÍNCULO CON Tocamiento Obscenos NNA Sexual Seducción TOTAL LA VICTIMA CONOCIDO PADRE

F 1 1

M 1

F 1

DUEÑO DE CASA

PADRASTRO DESCONOCIDO PROFESOR OTROS Total

2 4

1 2

1

M

F 10 5 4 7 15 1 22 64

M 1

F

M

F

2

1

2

0

M 14 6 4 7 17 1 25 74

35. 28. DIFERENCIA DE EDAD: En cuanto a la diferencia de edad entre la víctima y el agresor, se observa que en muchos de los casos no fueron registrados en las fichas de denuncia y en los expedientes judiciales, lo que no permite obtener conclusiones, sin embargo se presume que la diferencia de edad más frecuente es de 5 a 10 años (16,1%), seguido en menor proporción por la diferencias entre 55 y 60 años. Cuadro Nº 13. (Anexo 6). 35. 29. ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR EL AGRESOR PARA COMETER LOS ABUSOS : Se ha recolectado en la Defensoría, 105 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, de las cuales una gran proporción son niñas que han referido que los agresores las amenazaron de muerte y las arrastraron (36,19%), en otras ocasiones solo el arrastre (agresión física) y amenazas de muerte (agresión psicológica), finalmente en la categoría de “otros” (8,5%), llama la atención las diferentes estrategias del agresor para cometer el delito entre las que cabe mencionar las

amenazas de abandonar la familia, el dar dinero para mantener las relaciones 80

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

sexuales, propuestas indecentes con promesas, el agresor las llamó con dinero y frutas, el agresor les impedía caminar a orillas del río y en los caminos estrechos, el agresor las amenazó con objeto contuso y armas punzo cortante, el agresor las golpeo con las manos y los pies (puñetes y patadas) y finalmente el agresor les tapo la boca. Gráfico Nº 18. Gráfico Nº 18: Perfil del agresor de abuso sexual según ESTRATEGIAS UTILIZADAS

E s t r a t e g ia s u t iliz a d a s 40 35

3 6 ,1 9 3 2 ,2 8

30 25

2 2 ,8 6

20 15

8 ,5 7

10 5 0 Am e n az as y a rra s tre

S o lo a r r a s t r e

S o lo a m e n a z a s d e m u e rte

O tro s

36. RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS CASOS DE MALTRATO INFANTIL De los 158 casos revisados en la Defensoria de la Niñez y Adolescencia (DNNA), a nivel local 53 casos, son denuncias por Maltrato Infantil: 36. 1. PREVALENCIA POR AÑO: La cifra recolectada para el período enero de 2002 a diciembre de 2006 fueron de 53 casos de niños, niñas y adolescentes objetos de maltrato infantil; el mayor número de casos se presentó en la gestión 2006 (69,8%) y en menor proporción durante la gestión 2002. Gráfico Nº 19. (Anexo 7). 36. 2. PREVALENCIA POR MES.- En cuanto a los meses; un aumento importante de las denuncias se da en los meses de enero (24,5%), marzo (18,9%) y mayo (11,3%), la presencia de maltrato infantil se mantiene constante durante el resto de los meses, hasta adquirir proporciones mínimas durante los meses de octubre y diciembre.

Gráfico

Nº 20.

(Anexo 7) 81

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

36. 3. PROCEDENCIA DE MUNICIPIO: En cuanto a la procedencia de las víctimas de maltrato infantil, se observa que la mayoría de los casos son del Municipio de Caranavi (96, 2%) y en muy poca proporción los casos son derivados por otros Municipios (3.7%): Tipuani, Guanay, Teoponte, Sabaya y Asunta. Cuadro Nº 14. Cuadro Nº 14: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según PROCEDENCIA DE MUNICIPIO Procedencia de Municipio

Nº de Casos

%

Caranavi

48

95,2

Otros Total

5 53

4,8 100

36. 4. PROCEDENCIA DE ZONAS DEL MUNICIPIO DE CARANAVI: La mayoría de las víctimas de maltrato infantil proceden de la zona urbana (56,6%) mientras que el resto tiene su domicilio en zonas rurales y peri urbanas respectivamente. Cuadro Nº 15. Cuadro Nº 15: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según ZONAS DE LA CIUDAD DE CARANAVI

ZONA Urbana Rural Peri urbano Total 36.

Nº DE CASOS 30 18

% 56,6 33,9

5 53

9,4 100

PERFIL DE LAS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL

36. 5. EDAD: El grupo etareo de mayor riesgo esta comprendido entre los 6 y 11 años llegando a 43,4%, pero no menos importante los otros grupos de edad. Gráfico Nº 21.

36. 6. SEXO: De estos 53 casos de maltrato infantil, el 56.6% son de sexo masculino, mientras que el 43,4%.son mujeres, lo que significa que de cada 10 víctimas de maltrato infantil 6 son varones y 4 del sexo femenino. Gráfico Nº 22.

82

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Gráfico Nº 21: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según EDAD

EDAD

50 %

43, 4 30, 19

40

26,42 30

20 Porcentaje

10

0% 0-5

6-11

12-18

Gráfico Nº 22: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según SEXO

56,6

60

43,4 50 40 30 20

Porcentaje

10 0

FEMENINO

MASCULINO

83

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

36. 7. RELACION POR EDAD Y SEXO DE CASOS

DE MALTRATO INFANTIL: En el

siguiente cuadro se puede observa que existe una mayor proporción del sexo masculino víctimas de maltrato infantil, en el grupo de 6 a 11 años, comparando por sexo, no existe diferencia significativa entre los otros grupos etéreos. Cuadro Nº 16. Cuadro Nº 16: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según EDAD Y SEXO SEXO EDAD De 0 a 5 De 6 a 11 De 12 a 18 Total (100%)

FEMENINO % MASCULINO % Total 6 11,3 8 15 14 9 16,9 14 26,4 23 8 15 8 15 16 23 30 53

36. 8. NIVEL EDUCATIVO: Las victimas de maltrato infantil corresponden al nivel Pre escolar (62%) o probablemente nos señalen niveles de retraso escolar o abandono, los datos son imprecisos por que no fueron obtenidos en la entrevista por el personal de la Defensoria, otros en cambió están cursando la primaria y la secundaria con altos riesgos de deserción escolar. Gráfico Nº 23. Gráfico Nº 23: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según NIVEL DE INSTRUCCIÓN NIVEL DE INSTRUCCIÓN 70

62,2

60 50 40

30,1

30 Porcentaje

20

7,5

10 0

PRE ESCOLAR

PRIMARIA SECUNDARIA

84

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

36. 9. RELACIÓN DEL NIVEL EDUCATIVO CON EDAD Y SEXO: Se observan retrasos importantes del nivel educativo en el grupo de 6 a 11 años, puesto que existen 19 niños sin instrucción primaria. El problema es mayor en el grupo de 12 a 18 años, pues 1 de ellos nunca asistió a una escuela y 11 vienen cursando la primaria cuando normalmente ya debían haberla terminado, se aprecia retrasos escolares, no se especifica en los registros de la Defensoría. Cuadro N. 17. Cuadro Nº 17: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según NIVEL DE INSTRUCCIÓN, EDAD Y SEXO. EDAD /SEXO De 0 a 5 De 6 a 11 De 12 a 18 NIVEL DE INSTRUCCIÓN Pre escolar Primaria incompleta Secundaria incompleta TOTAL

F 6 0 0 6

M 7 1 0 8

F 8 1 0 9

M 11 3 0 14

F 1 5 2 8

M 0 6 2 8

Total 33 16 4 53

36.10. ESTRUCTURA FAMILIAR: Se puede indicar que una gran proporción viven con ambos progenitores (49,1%), y en otra proporción se observa factores de riesgo predisponentes, los que viven solo con la madre (34%), solo con el padrastro (9,4%), solos (3,8%) y finamente en menor proporción los que viven solo con el padre o con los tíos(as). Gráfico Nº 24. Gráfico Nº 24: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según ESTRUCTURA FAMILIAR

VIVE CON EL PADRE Y LA MADRE

49

VIVE CON LA MADRE

33, 9

VIVE CON EL PADRASTRO

9, 4

VIVEN SOLAS (OS)

3, 7

FAMILIA

1, 8

VIVE CON EL PADRE

1, 8

VIVE CON LA TÍA 0

1 0

2

30

40

50

0 Porcentaje

85

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

36. 11. NÚMERO DE HERMANOS: En cuanto al número de hermanos, no se obtuvo en una proporción significativa (67,9%), lo que no ha permitido conclusiones al respecto, aparentemente se puede apreciar que son familias constituidas por cinco hermanos (30,2%). Cuadro N. 18. (Anexo 8). 36. 12. TIPOS DE MALTRATO INFANTIL: El tipo de maltrato infantil mas frecuente es el físico (45,2%), seguido por el tipo combinado psicológico y físico (26,4%), finalmente el tipo psicológico y negligencia (abandono de menores). La tipificación que se acaba de describir ha sido producto de la lectura de las múltiples declaraciones de los menores en las fichas de denuncia del servicio social, en algunos casos indescifrables e ilegibles, no se mencionan los instrumentos de maltrato y menos aún los instrumentos de maltrato físico, psicológico y negligencia. (Golpes, patadas, chicotes o insultos, rechazo, indiferencia) Gráfico Nº 25. Gráfico Nº 25: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según TIPOS DE MALTRATO 50

40

30

45,2

20 Porcentaj e

26,4

10

20,7 0

FÍSICO

PSICOLÓGICO Y FÍSICO

PSICOLÓGICO

7,5 ABANDONO

36. 13. RELACION ENTRE TIPO DE MALTRATO CON LA EDAD Y EL SEXO En el grupo de niños de O a 5 años de edad, las niñas superan a los niños como afectados de maltrato psicológico, mientras los niños son objeto de maltrato físico. En el grupo de niños de 6 a 11 años de edad, los varones superan al sexo femenino, afectados de maltrato físico, psicológico, abandono y la proporción es casi igual en relación al maltrato combinado. En el grupo de niños de 12 a 18 años de edad, la proporción de sexos es igual, y son afectados por maltrato físico, psicológico-físico y abandono. Cuadro Nº 19.

86

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Cuadro Nº 19: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según TIPOS DE MALTRATO, EDAD Y SEXO. EDAD /SEXO De 0 a 5 De 6 a 11 TIPOS DE MALTRATO Psicológico Físico Abandono Psicológico-Físico TOTAL

F 3 3 0 0 6

M 1 6 0 1 8

F 1 3 2 3 9

M 5 6 1 2 14

De 12 a 18

Total

F 1 3 0 4 8

11 24 4 14 53

M 0 3 1 4 8

36. 14. INFORME PSICOLOGICO : Solo el 15% de las víctimas fueron valorados por psicología y están descritas las perturbaciones de la conducta por la impresión o daño producto del maltrato infantil tales como retraimiento, pasividad, agresividad, recelos, depresión, preocupación, falta de comunicación y bajo nivel de autoestima y un gran porcentaje no cuenta con valoraciones por psicología (84%). Cuadro Nº 20. (Anexo 8) 36. 15. SUJETOS O INSTITUCIÓN QUE DENUNCIAN LOS HECHOS: Los casos de maltrato infantil han sido denunciados principalmente por la madre (41,5%) y

otros: Representados en

institución que brindan educación y protección entre los que cabe mencionar a la junta de vecinos, la Brigada de Protección a la Familia, la junta escolar, los tíos, dirigentes y la propia víctima; se aprecia la falta de protagonismo del Sector Salud. No menos importante esta presente como denunciante el

padre, los abuelos, la Defensoria de la

Niñez y Adolescencia (DNNA) y finalmente los profesores. Gráfico Nº 26.

87

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Gráfico Nº 26: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según SUJETO O INSTITUCIÓN QUE DENUNCIAN

50

41, 5% 40

24, 5%

30

18,8%

20 Porcentaj e

7,5%

10

5,6% 1, 8%

0

MADRE OTROS

36. 16. RESULTADOS

PADRE

ABUELO

OBTENIDOS: En cuanto

DNNA PROFESOR

a la respuesta institucional que brinda la

Defensoria de la Niñez y Adolescencia, en un gran porcentaje recibió las denuncias (45,3%), realizó compromisos de presentación (13,2%), despacho citaciones y logro internar en un hogar transitorio (5,7%), además logró acuerdos conciliatorios y suspensión de autoridad materna (3,8%). La Fiscalía, inició los requerimientos de las investigaciones preliminares y logro imputaciones en el 5,7%, probablemente cuando se produjeron daño grave a la integridad física y psicológica de los niños, niñas y adolescentes logrando el envió de las notificaciones o mandamientos de detención preventiva (1,9%). Se desconocen los resultados en el 9,4%., de los casos de maltrato infantil. En ningún caso los agresores llegaron a instancia judicial con sentencia. Gráfico Nº 27.

88

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Gráfico Nº 27: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según RESULTADOS OBTENIDOS

45, 2%

DENUNCIA 13,2%

COMPROMISO DE PRESENTACIÓN NSR

9,4% 5,6%

CITACIÓN INTERNACIÓN EN UN HOGAR

5,6%

IMPUTACIÓN

5,6%

INVESTIGACION PRELIMINAR

5,6%

ACUERDO CONCILIATORIO

3,7%

SUSPENSION DE AUTORIDAD MATERNA

3, 7%

RESULTADOSOBTENIDOS

MANDAM DETEN PREVENTIVA

1,8%

0

10

20

30

40

50

Porcentaje 36.

PERFIL DEL AGRESOR DE MALTRATO INFANTIL

36. 17. EDAD: Se puede apreciar en cuanto a la edad del agresor, que en un gran porcentaje (34%) estos datos no fueron registrados en las fichas de las Defensoria, por lo que no permite obtener conclusiones, aparentemente se observa que son sujetos comprendidos principalmente entre los 20 y 39 años, sin descartar la participación en estos abusos sexuales a los otros grupos de edad. Cuadro N. 21. (Anexo 8).

89

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

36. 18. SEXO: En cuanto al sexo de la persona agresora, el 64,1 % de los agresores son varones y el 35,8% pertenecen al sexo femenino. Cuadro N. 22. (Anexo 8). 36. 19. ESTADO CIVIL: Los agresores en una proporción importante conviven con una relación conyugal sin estar casado, lo que se denomina concubinato, sin embargo en una gran proporción no se han registrado

(NSR) en las fichas de denuncia (41,5%), por lo que los resultados no son

concluyentes. Cuadro N. 23. (Anexo 9). 36. 20. NIVEL EDUCATIVO: En

relación al nivel educativo de la persona agresora, no se

registraron estos datos (92%) en las fichas de la Defensoría, por lo que no se pueden obtener aseveraciones concluyentes, aparentemente no cuentan con instrucción básica (3 %). Cuadro N. 24. (Anexo 9). 36. 21. OCUPACIÓN: Llama la atención, el no haber registrado este dato en el 28,3%, por lo que no se pueden obtener conclusiones con relación a la ocupación, aparentemente observamos que en estos tipos de actos están involucradas ocupaciones de; agricultor, trabajadoras del hogar, comerciantes, los chóferes, profesores, estudiantes, desempleados y obreros eventuales. Gráfico Nº 25.

Gráfico Nº 25: Perfil del agresor de maltrato infantil según OCUPACIÖN

PROFESOR

1, 8

ESTUDIANTE

1, 8

CHOFER

7, 5 9, 4

OTROS COMERCIANTE

11, 3

TRABAJADORA DEL HOGAR

18, 8 20, 7

AGRICULTOR NSR

28,3 0

5

10

15

20

25

30

Porcentaje

90

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

36. 22. VÍNCULO CON LAS VICTIMAS: De acuerdo a la recolección de datos y relatos de las víctimas, el principales ejecutor del maltrato infantil es el padre (34%), a continuación destaca la participación del entorno familiar, protector y educador, así pues cabe mencionar a la madre, los tíos(as), los abuelos, los padrastros, los profesores y en menor proporción, las madrastras, conocidos por la víctima, el concubino, hermanos, primos, compañeros de curso, los vecinos y el patrón o patrona. Gráfico Nº 29. Gráfico Nº 29: Perfil del agresor de maltrato infantil según VINCULO CON LA VICTIMA

VÍNCULO CON LA VICTIMA

34

PADRE

18.9

MADRE

15.1

TÍA (O)

11.3

ABUELO

9.4

PADRASTRO PROFESOR

3.8

OTROS

1.9

CONOCIDO

1.9

VINCULOCONELAGRESOR

MADRASTRA

1.9

CONCUBINO

1.9

0

10

20

30

40

Porcentaje

.

91

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

36. 23. DIFERENCIA DE EDAD: En cuanto a la diferencia de edad entre las víctimas de maltrato infantil y su agresor, no se registraron en los expedientes judiciales en una proporción significativo (41,5%), por lo que los resultados no son concluyentes, aparentemente destaca la diferencia de edad entre 21 a 24 años mayor que la víctima (16,9 %) y no se descarta la diferencias de edad de 50 años entre el agresor y la víctima, en actos de maltrato infantil. Gráfico N. 30 Gráfico Nº 30 Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según DIFERENCIA DE EDAD

3,7

45-50

1,8

35-40

9,4

31-34

7,55

25-30

16,9

21-24

11,3

16-20

1,8

11-15

5,6

5 - 10

41,5

NSR

0

10

20

30

40

50

Porcentaje

92

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

37. DISCUSIÓN 37. 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN CARANAVI En la ciudad de Caranavi, por el periodo comprendido entre el 2004 a 2005, trabajaban en beneficio de la comunidad el Centro Integrado de Justicia, el cual brindaba servicios gratuitos de información, orientación, asesoramiento legal y se prestaban servicios de resolución alternativa de conflictos, aplicando mecanismos de justicia formal y no formal, contaban con el apoyo institucional de jueces, fiscales, defensores públicos y policías, gracias al respaldo de todo el sistema de administración de justicia, institución que coordinaba directamente con las autoridades municipales así como con las federaciones y colonias, entre los servicios que brindaba estaban los siguientes; acceso a la justicia formal a través de Jueces, Fiscales y Médico Forense, funcionaba a través de las siguientes unidades; Plataforma de atención al vecino y Coordinación con la justicia formal: Jueces y Fiscales en el Distrito, Provincias y según corresponda, también un Medico Forense, lo que explicaría el aumento en el numero de denuncias de abuso sexual y maltrato, durante la gestión 2004-2005. (22, 23, 24, 25, 40) En cuanto a los meses de mayor cantidad de denuncias, se observa un aumento importante durante el mes de agosto, mes aniversario de Caranavi, fecha en la cual proliferan los puestos callejeros con bebidas alcohólicas y llegada de desconocidos al pueblo, la misma explicación vale para el mes de diciembre, mes aniversario de la fundación de la ciudad de Caranavi, sin embargo la prevalencia es constante durante el resto de los meses, registrándose casos de abuso sexual, en el ámbito familiar y extrafamiliar (agresiones sexuales de terceros). (26, 27, 28, 29, 34) Las víctimas de abuso sexual proceden del Municipio de Caranavi, de zonas rurales pero también de otros Municipios probablemente por la ausencia de Redes de Prevención y Protección de Violencia contra niños, niñas y adolescentes. (42). De acuerdo a los resultados obtenidos en cuanto a la edad de la víctima, se observa un predominio de adolescentes, aunque el abuso sexual implica a todas las edades, de acuerdo con los casos reportados en la Defensoría, se ha podido apreciar que no existe una edad que exceptúe a la persona del abuso sexual por parte de adultos y progenitores, pues se han reportado como víctimas de abuso sexual tanto a niñas de corta edad como a niñas adolescentes, esto confirma la hipótesis de que las niñas son más vulnerables al abuso sexual, por lo que el sexo es un factor determinante de riesgo. Teniendo que por cada

adolescente varón hay 9

niñas de la misma edad víctimas abuso sexual, esta mayor

victimización de las niñas en relación con el abuso sexual, llega a su máxima expresión en el grupo de adolescentes (12 a 18 años), la adolescencia y las transformaciones físicas que implica la transición de niñas a mujeres adultas, se va convirtiendo en factor de riesgo. (30, 31).

93

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Las víctimas suelen ser más frecuentemente mujeres que hombres y situarse en una franja de edad entre los 6 y 12 años, si bien con una mayor proximidad a la pubertad, datos que no coinciden con el presente estudio pues el rango obtenido por edad es de 12 y 18 años. (33, 34, 35) Lo que busca el agresor/a habitualmente es la vulnerabilidad del niño como elemento facilitador de sus objetivos, el/la menor vulnerable puede estar más dispuesto a la oferta de amistad, estima y recompensas materiales por parte del agresor/a, el hecho de sentirse desgraciado, deprimido emocionalmente, puede permitir que se muestre más vulnerable hacia un adulto interesado en molestarle, de hecho, los agresores/as muestran preferencias por los niños/as que se presentan más dóciles, sumisos, vulnerables y solitarios, ya que suponen que se aproximarán con más facilidad y que será más difícil que los delaten (55). Cuanto más se conozcan el agresor/a y la víctima, más incrementa la duración, la intensidad y el grado de violencia que acompaña el abuso sexual, en los casos revisados en una importante proporción cuentan con antecedentes de abuso sexual en varias oportunidades, por un solo agresor. Cuanto más miedosos, dependientes y carentes de sentido crítico sean los niños/as ante los adultos, por no haber sido educados adecuadamente, más fácil le será al autor/a de los abusos aprovecharse del menor y conseguir su silencio, en el presente estudio, un 46% de los casos, los abusos se repiten más de una vez con la misma víctima. (36, 37, 39). Cualquier niño puede ser víctima potencial de abuso sexual, dado su desconocimiento del tema, su impotencia y dependencia, sin embargo, existen algunos factores que hacen más vulnerables a ciertos niños que a los demás: la edad y el sexo, los cuales interactúan con las preferencias del abusador; la mayor curiosidad que muestran los niños y las niñas hacia aspectos sexuales, ya sea porque su propio desarrollo los hace más inquietos y cuestionadores, o porque han sido expuestos desde muy temprano al comportamiento sexual de los adultos, esto no significa que los niños tengan responsabilidad por haber sido objeto de abuso sexual, o que hayan seducido y propiciado el abuso (51), sin importar cuáles sean las fantasías o los deseos que los niños puedan tener, son los adultos quienes deciden si éstos serán los objetos de sus encuentros sexuales, ya que ellos tienen poder sobre los niños y pueden definir y manipular esos deseos según su elección (53), también entre las víctimas se encuentran aquellos menores que son fácilmente manipulables, que su autoestima es negativa y están necesitados de atención y afecto, tienen un vínculo afectivo estrecho con sus padres y/o tienen una mala relación con ellos, son muy pequeños o discapacitados física o intelectualmente, han sido educados por adultos autoritarios que los obligan a obedecer sin cuestionar las imposiciones de los mayores, y no saben lo que es el abuso sexual ni la manera de evitarlo o afrontarlo.( 51,52,53).

94

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

En el presente estudio se aprecian retrasos en el nivel educativo en porcentajes importantes en las niñas, la mayoría de las niñas que son víctimas de abuso sexual cursan estudios no acordes a sus edades e incluso una proporción importante nunca asistieron a una escuela o no recibieron ningún tipo de educación, lo que pone en evidencia la discriminación de genero, al creer que la mujer no necesita instrucción, por otro lado es un factor determinante para el posterior abandono o deserción escolar, factor de riesgo para conducir a la delincuencia o prostitución (54, 55, 56, 57). Se ha podido observar que la estructura familiar de las víctimas de abuso sexual, básicamente es normal, compuesta por ambos progenitores; el padre, la madre y

con un numero aceptable de

hermanos (cinco hermanos) en una gran proporción, sin embargo llama la atención que no se hubiera registrado adecuadamente una proporción significativo de casos, por los que la detección de posibles factores de riesgo y notificación oportuna es deficiente, lo que hace evidente la falta de protocolos de intervención, recursos humanos competentes y tiempo para resolver el caso, puesto que uno de los factores de riesgo es una familia desintegrada y disfuncional. (40, 41, 49,50). La reacción del entorno desempeña un papel fundamental, el apoyo parental “dar crédito al testimonio del menor y protegerlo”, especialmente de la madre, es un elemento clave para que las víctimas mantengan o recuperen su nivel de adaptación general después de la revelación, probablemente la sensación de ser creídos es uno de los mejores mecanismos para predecir la evolución a la normalidad de los niños víctimas de abuso sexual, cabe destacar como denunciante en el presente estudio a la Madre, en ocasiones, la respuesta de los padres ante la revelación del abuso puede ser más intensa que la del propio niño, sobre todo en los casos en que la madre se percata del abuso sexual a su hijo(a) protagonizado por su propia pareja, generando sentimientos de vergüenza y culpa, de cólera y pena, de miedo y ansiedad, pueden afectar a los padres de tal manera que se muestran incapaces de proteger al niño adecuadamente y, en los casos más graves, pueden llegar incluso a culparlo de lo sucedido. No deja de ser significativa la influencia de situaciones de estrés adicionales, como consecuencia de la revelación del abuso, sobre la estabilidad emocional de la víctima, en concreto, la posible ruptura (legal o de hecho) de la pareja, el encarcelamiento del padre o padrastro, la salida de la víctima del hogar (única vía a veces para garantizar su seguridad, pero que supone un costo emocional y de adaptación importante) o la implicación en un proceso judicial (con las posibles consecuencias penales para el abusador) son algunas de estas situaciones, respecto al último punto señalado, los juicios largos, las testificaciones reiteradas y los testimonios puestos en entredicho suponen una victimización secundaria y ofrecen un peor pronóstico. (54, 55, 56, 57).

95

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Los tipos mas frecuentes de abuso sexual son las violaciones, en lo referente al ítem de tipos, en algunos casos no esta contemplado adecuadamente en las fichas de la Defensoría, a continuación los tocamientos y el acoso sexual, este último no esta tipificado en el código penal, es necesario identificarlo en primera instancia por que es el detonante para llegar a la violación. (54, 55) Hay un mayor número de niñas en el abuso intrafamiliar (incesto), con una edad de inicio anterior (7-8 años), y un mayor número de niños en el abuso extrafamiliar (pederastia), con una edad de inicio posterior (11-12 años) (55), en el presente estudio ha sido posible identificar casos de incesto, pues al respecto el actual código penal no lo contempla como delito, sino como un agravante más de la violación, además tampoco fue considerado y diferenciado por el personal de la Defensoria, entre las subcategorías digno de destacarse. (40, 41, 49, 50). La situación habitual incestuosa suele ser la siguiente: un comienzo con caricias; un paso posterior a la masturbación y al contacto buco genital; y, solo en algunos casos, una evolución al coito vaginal, que puede ser más tardío (cuando la niña alcanza la pubertad). (56, 57). En el Código Penal vigente, encontramos que esta problemática se encuentra tipificada en los Arts. 308 al 312 (Violación, Estupro y Abuso deshonesto), en el Título XI como “Delitos contra la libertad sexual”. Es un hecho preocupante que en la legislación boliviana no exista un trato especial para el delito de incesto (sólo es considerado como circunstancia agravante de la violación o estupro) y posibilita la sanción sólo en caso de comprobarse acceso carnal o cópula, finalmente, en la tipificación de violación no se incluye entre las causas agravantes la posibilidad de embarazo de la víctima. En el presente estudio, también se observa la presencia de agresores desconocidos, este tipo de abuso se limita a ocasiones aisladas, pero, sin embargo, puede estar ligado a conductas violentas o a amenazas de ellas, no obstante, la violencia es menos frecuente que en el caso de las relaciones no consentidas entre adultos porque los niños no ofrecen resistencia habitualmente. (55, 56, 57). El abuso sexual representa uno de los más importantes problemas que atenta contra la estabilidad social debido a su potencial de destrucción, dado que promueve y genera nuevos círculos de violencia que obstaculizan, distorsionan y alteran el desarrollo integral de los individuos. (9, 7, 51, 52, 53, 54) El abuso sexual, puede tener consecuencias a corto y largo plazo; además, podrá ser más o menos demorado y complejo, según el nivel de desarrollo evolutivo alcanzado por el menor, lo cual determinará la extensión, gravedad y cronicidad de los efectos ocasionados, por este motivo, este tema tiene gran relevancia interdisciplinaria, puesto que las víctimas requieren del apoyo de los profesionales de la Defensoria con los que tienen contacto en este tipo de procesos, es decir, psicólogos, abogados, médicos forenses, trabajadores sociales y la Unidad de Delitos Sexuales de la

96

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Fiscalía,lamentablemente, las denuncias no son efectuadas cuando la relación abusiva se inicia, puesto que las víctimas ya vienen con antecedentes de abuso sexual y estos hechos son frecuentes por un agresor, en el propio domicilio de la víctima, como se ha podido observar en los resultados. El lugar de los hechos, aparentemente es en el propio domicilio de la víctima, en un gran porcentaje no fueron registrados adecuadamente en las fichas de denuncia, ni en los expedientes judiciales, las descripciones son insuficientes, no existe medios de verificación y no se evidencia la intervención de equipos forense y unidades especiales de reacción inmediata ante estos delitos contra la libertad sexual, posiblemente por ausencia de metodologías, normas, procedimiento y protocolos de actuación en casos de abuso sexual infantil, la falta de respuesta inmediata

por parte de las instancias

correspondientes hace que se pierda indicios en el lugar del hecho para determinar a los culpables en el proceso judicial. (9, 10, 12, 13,14, 15, 45) El embarazo a causa de una violación es una tragedia para muchas adolescentes que deben sufrir las repercusiones tanto a nivel individual y familiar como social, a nivel personal renuncian a las expectativas o proyectos futuros como: los estudios superiores y matrimonio, si no se practica el aborto (autorizado en casos de violación por el Código Penal), este conflicto se prolonga a lo largo de 9 meses, culminando con un bebé no deseado, producto de una relación involuntaria, ilícita o agresiva y con perspectivas desfavorables hacia el futuro, los niños producto de una violación se encuentran en riesgo especial de sufrir abandono, negligencia o abuso físico.(9,10, 47), en el presente estudio no se conoce su verdadera magnitud y sus repercusiones a nivel físico, por el inadecuado registro en los informes médicos periciales, puesto que, los formularios de Control Prenatal, señalan como embarazo de alto riesgo, en menores de edad, no es citado en los informes periciales. (9). Las consecuencia del abuso sexual son aparentemente embarazos no deseados, sin embargo en un gran porcentaje no fueron registrados en las fichas de denuncia, no se tiene referencias y contra referencias con los centros de salud, lo que muestra la falta de coordinación o de una asistencia deficiente por el personal de salud y personal de protección o finalmente indiferencia de ambas partes ante tales acontecimientos o probablemente desconozcan la vigencia de Protocolos de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales (9), en el mencionado documento recomienda los procedimientos para la intervención del equipo policial, del personal médico, toma de muestras de la región extragenital, paragenital y genital, la preservación de los indicios, y la oportuna profilaxis, a pesar de haberse realizado varios cursos de capacitación familiarizando los protocolos recientemente, aún así se evidencia la inasistencia a tales eventos y los que asisten no hacen caso de las recomendaciones, evidenciando la falta de voluntad para cambiar este panorama tan desolador. (40, 41, 42, 43).

97

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

En el presente estudio se hace referencia al himen perforado, no descrito como dictamen de abuso sexual en la literatura médica, además la ausencia de informes médicos periciales y en otros casos incompleto, confusos y focalizados solo en los genitales, hacen evidente la falta de compromiso y de actualización en cuanto a este tipo de delitos y sus repercusiones en el ámbito judicial por el equipo de salud, porque en lugar de ser concluyentes, genera más incertidumbre, inseguridad e indecisión. Las denuncias en las Defensoria, debería llevar a verificar la posibilidad de abuso en otros niños y niñas de la familia, en la comunidad o violencia contra la madre, en la presente investigación se evidencia que en todos los casos no se comprueban, probablemente a falta asignación de partidas presupuestaria y de personal capacitado, competente y con vocación de servicio. (2, 9, 14). Las personas que ayudan a las víctimas a denunciar, en una gran mayoría de los casos fueron reportados por una persona diferente a la víctima por un lado es un factor altamente positivo, que muestra el soporte y apoyo social de los familiares y allegados y de otro muestra la limitación que tiene el niño, niña o adolescente en cuanto a la información y recursos para solicitar ayuda profesional de un modo directo. Los casos de abuso sexual que han sido reportados revelan, por un lado, un proceso de toma de conciencia de cuestionamiento a la conducta abusiva del adulto; pero también que las agresiones sexuales han excedido el límite y han puesto en peligro la integridad física y psicológica de las personas afectadas. Es importante la participación de otras personas que apoyen al niño en la búsqueda de la ruta correcta que logre el cese del abuso y la recuperación del daño sufrido. No en todos los casos de abuso sexual incestuoso se pide ayuda profesional o se efectúa la denuncia, aun cuando se reconoce la magnitud del delito, incluso luego de la denuncia del caso a una institución especializada como la Defensoría, los denunciantes no quieren continuar con el proceso debido a las presiones familiares o al temor de perder el apoyo económico y afectivo de la persona agresora, de otro lado, no siempre la institución que detecta el caso encuentra apoyo de los progenitores, quienes pueden evadir la responsabilidad o mostrar desinterés, esta situación es frecuente en situaciones en que los progenitores están ausentes o son indiferentes al hecho. La detección y notificación de los caso, requiere de observación, compromiso e interés del personal medico que asiste al niño, niña o adolescente, quienes deben percibir los cambios y signos de alarma que pueden indicar posible maltrato o abuso sexual. (33, 34, 35, 36, 37, 39, 40, 41, 42). En cuanto a la respuesta institucional, se puede destacar a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, como representante legal de las víctimas de abuso sexual, las que inician el proceso con la denuncian de los hechos, pero los constantes cambios de personal, la falta de compromiso y voluntad de autoridades locales, personal de protección y salud no competente, no capacitado, improvisado al calor

98

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

de los favores políticos y la ausencia de compromiso con las víctimas, el desconocimientos de los procedimientos forenses, autoridades que no comprenden su verdadero rol en el proceso judicial y finalmente la falta de formularios de notificación y seguimiento de maltrato y abuso sexual, de protocolos para la atención integral de víctimas de abuso sexual infantil y finalmente una base de datos de delincuentes sexuales, hacen posible que solo el 1% de los acusados cumpla su sentencia. 37. 2. PERFIL DEL AGRESOR EN CASOS DE ABUSO SEXUAL DE CARANAVI No existe un prototipo, aunque sí podemos aproximarnos a su perfil más habitual: Los agresores son mayoritariamente varones, por lo general se trata de hombres adultos y jóvenes, incluidos los adolescentes, habitualmente eligen víctimas del otro sexo. (55), coincidente con el presente estudio. En el presente estudio se ha podido observar la falta de protocolos estandarizados para la entrevista con los agresores por lo que los datos son insuficientes, no permiten identificar y diferenciar a los delincuentes sexuales en serie y a los ocasionales, en cuanto a la procedencia, proviene del área rural de la Ciudad de Caranavi, probablemente es la población vulnerable ideal para el agresor. Aparentemente son personas normales, pero presentan problemas de socialización y graves carencias en valores sociales, acostumbran a ser agresivos o retraídos, y muy insensibles, no saben seducir a sus iguales, construyen toda una serie de argumentaciones en torno a su conducta delictiva en base a las cuales no presenta rastro de culpabilidad alguna que le lleve a ponerse en tratamiento psicológico, tienen poca capacidad para ponerse en el lugar del otro y compartir sus sentimientos (empatía), características no descritas en los informes periciales psicológico. (51, 52, 53) En la mayor parte de los casos el abuso sexual suele ser cometido por familiares (padres, hermanos mayores, etc.) es el incesto propiamente dicho- o por personas relacionadas con la víctima (profesores, empleados públicos) (9), en el presente estudio se ha podido observar, que los agresores sexuales, se localizan en el ámbito que favorece su seguridad y protección de las niñas, espacios donde corren más riesgos, los referentes educativos de los menores renuncian a sus funciones en beneficio de su satisfacción personal y sexual, por tanto, los efectos en el proceso de construcción de la personalidad del menor y su proceso de socialización quedan gravemente afectados, además están implicados agresores conocidos (familiares) y desconocidos, hasta ahora, varios estudios han demostrado que los autores de abusos sexuales son hombres “aparentemente normales”, de todas las edades y clases sociales, también se sabe que el 15% de los abusos registrados son cometidos por alguien desconocido para la víctima, el porcentaje restante indica que éstos se dan en el seno de la propia familia o en el entorno más próximo: padres, padrastros, conocidos, amigos, vecinos, vendedores, profesores, médicos o educadores de las víctimas, coincide esta afirmación con el presente estudio. (7, 9, 40, 57).

99

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Los agresores habitualmente recurren al engaño, tratan de ganarse la confianza de las víctimas o se aprovechan de la confianza familiar, utilizan estrategias como el factor sorpresa, les amenazan o les dan premios y privilegios de varios tipos, los que han sido detectados en el presente estudio. Las estrategias de que disponen los autores/as de los abusos para presionar al menor y comprar su silencio son tan numerosas que la víctima está en una posición de mayor indefensión, de los relatos se ha podido identificar como las principales las amenazas, arrastres y otras diversas como el simple bloqueo en el camino hasta el uso de armas contuso cortantes. (7, 9, 18, 51,52) Las estrategias utilizadas, según la descripción hecha por las víctimas, son por lo general la persuasión y el engaño, desconcertando a la víctima, que no sabe inicialmente lo que el adulto pretende, el recurso de la violencia física es menos frecuente de lo que se piensa, afirmación que no coincide con los resultados obtenidos en el presente estudio, pues los agresores sexuales hicieron uso combinado de la violencia psicológica y física en mayor proporción. Estas estrategias hacen especialmente difícil el trabajo preventivo, dado que los niños no pueden prever con facilidad la intención de los adultos, las estrategias más utilizadas según diversos estudios son: -

Utilizar la sorpresa: conducta inesperada por el menor, que no acaba de comprender.

-

Recurrir al engaño: usando diversas motivaciones o significados.

-

Utilizar premios y castigos (en caso de negación).

-

Echar mano de amenazas verbales para conseguir la conducta deseada y el silencio.

-

Recurrir a amenazas físicas (recurso más utilizado por parte de desconocidos).

-

Utilizar la violencia física (es poco frecuente).

-

Para un niño/a es muy difícil prever quién, y con qué conducta, se convertirá en agresor/a.

El perfil dominante del agresor con los datos obtenidos por el presente estudio no son concluyentes, solo presunciones, pues muchos de los datos no fueron registrados por el personal encargado de la protección y respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: − Todos pertenecen al sexo masculino y se presume que tiene entre 20 a 29 años, solteros, con niveles de instrucción incompleta, de ocupación agricultor, pues en muchos de los casos no fueron registrados. − Agresores sexuales con vinculo de protección y educación, en menor proporción los padres biológicos, se ha evidenciado que no padecían enfermedad física o psíquica, ni minusvalías, no tenían antecedentes penales, no consumían drogas, no existía antecedentes de violencia doméstica, no se describen

las relaciones con la familia y los vecinos y en ningún caso refieren el uso de las

instituciones sociales de apoyo para derivar a los agresores, no se investiga en profundidad (7, 10, 12).

100

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

El impacto emocional de una agresión sexual está modulado por cuatro variables: el perfil individual de la víctima (estabilidad psicológica, edad, sexo y contexto familiar); las características del acto abusivo (frecuencia, severidad, existencia de violencia o de amenazas, cronicidad); la relación existente con el abusador; y, por último, las consecuencias asociadas al descubrimiento del abuso, en general, la gravedad de las secuelas está en función de la frecuencia y duración de la experiencia, así como del empleo de fuerza y de amenazas o de la existencia de una violación propiamente dicha (penetración vaginal, anal o bucal), de este modo, cuanto más crónico e intenso es el abuso, mayor es el desarrollo de un sentimiento de indefensión y de vulnerabilidad y más probable resulta la aparición de síntomas, por lo que se hace necesaria la detección y valoración oportuna por el servicio médico, , servicio social y psicológico (equipo multidisciplinario), en el presente estudio en un porcentaje significativos no cuentan con valoración por el servicio de psicología. (7, 9) Respecto a la relación de la víctima con el agresor, lo que importa no es tanto el grado de parentesco entre ambos, sino el nivel de intimidad emocional existente, de esta forma, a mayor grado de intimidad, mayor será el impacto psicológico, que se puede agravar si la víctima no recibe apoyo de la familia o se ve obligada a abandonar el hogar, por otro lado, en lo que se refiere a la edad del agresor, los abusos sexuales cometidos por adolescentes resultan, en general, menos traumatizantes para las víctimas que los efectuados por adultos. (2, 3, 7, 9, 15, 47). La diferencia de edad, factor, sin duda, que distorsiona toda posibilidad de relación libremente consentida, en el presente estudio no fue registrado, lo que define el abuso es la asimetría entre los implicados en la relación y la presencia de coacción -explícita o implícita. (9) La presunta diferencia de edad, nos permite evidenciar el uso del poder de los agresores para satisfacer sus instintos sexuales y así mismo comprender la vigencia de la sexualidad de los agresores en el presente estudio desde la adolescencia hasta los 70 años, lo que llama la atención es el inadecuado registro de la edad del agresor (no se presume la edad del agresor), que invalidad los resultados obtenidos en relación a la diferencia de edad. (13,14, 15, 45, 46). . Es esencial conocer cuáles son los factores de riesgo y protección, dado que nos ayudarán a definir los enfoques de los programas preventivos y a prevenir o evitar que muchos niños/as se conviertan en víctimas, los abusos sexuales pueden afectar a niños y niñas de cualquier edad y situación social; aún así, los estudios realizados señalan ciertos factores que permiten aproximar algunas de las características comunes a buena parte de las víctimas: Las niñas son más víctimas que los niños. Las condiciones que favorecen el empleo de la violencia con los niños están también asociadas a un mayor riesgo de sufrir abusos sexuales: pobreza, bajo nivel cultural, viviendas inadecuadas, abuso del

101

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

alcohol, etc. La edad de los niños comprendida entre los 10 y los 18 años es la de más riesgo, es la etapa de los cambios asociados con la pubertad, que aumentan la vulnerabilidad de los niños y niñas. Los adolescencia, entre 12 y 14 años, cumplen para los agresores una doble condición especialmente atractiva: continúan siendo niños/as y, al mismo tiempo, manifiestan claros signos de inicio de la madurez sexual. Por lo común, los abusadores de niños tienen dificultades para establecer relaciones sexuales con adultos; muestran especial predilección por establecer relaciones sexuales con menores y obtienen gratificación sexual especialmente al interactuar con ellos, aparentemente tienen una vida sexual activa y satisfactoria con parejas de edad apropiada, pero ante ciertas circunstancias, como situaciones de tensión excesiva en las cuales su autoestima se ve amenazada, reaccionan impulsivamente utilizando como pareja sexual a un niño o una niña, interactúan con éstos como si tuvieran su edad y no de acuerdo con su edad real, pudieron haber sido objeto de abuso sexual, maltrato físico y/o emocional en su infancia, desean controlar y dominar a quienes interactúan con ellos, han acumulado rabia y encuentran en el niño un objeto perfecto para descargarla, abusan del alcohol u otras sustancias psicoactivas, se excitan y obtienen gratificación sexual provocando dolor y sufrimiento a otros en el contacto físico (9), se ha hecho una distinción dentro del perfil del abusador; entre activo y pasivo, el abusador pasivo se caracteriza por su dulzura, inocencia y abnegación hacia el infante; aparentemente se presenta como moralista y religioso, y emite mensajes de fragilidad asexuada, al entablar relaciones se muestra sumiso, tierno, simpático y con deseos de protección, generalmente es una persona solitaria, que presenta comportamientos fóbicos y aversivos ante la sexualidad adulta, además, se ha encontrado que generalmente han sido espectadores de relaciones extraconyugales por parte de sus figuras paternas, por lo cual utilizan a la víctima para compensar el abandono y el maltrato que sufrieron en la niñez. (1, 7, 9, 40, 41, 53) El abusador activo utiliza la agresividad y la violencia, su actitud tiende a la expansión y al desprecio por el entorno social, muestra su voluntad de control y sometimiento a los otros reivindicando la arbitrariedad, el despotismo y la tiranía: La violencia verbal, física y psicológica aparece en forma de injurias y humillaciones; su comportamiento es osado, temerario y sin escrúpulos, filma y fotografía a los niños con fines pornográficos, exigiéndoles que participen y gocen sexualmente, les hace regalos y les da dinero. (49, 50, 51, 52) Se ha intentado realizar el perfil de los agresores de abuso sexual de caranavi, pero los resultados nos muestran un panorama desolador y de incertidumbre ante tales hechos, pues en muchos de los casos no se registraron la edad, el estado civil, el nivel de instrucción, la ocupación y la diferencia de edad, por lo tanto no nos permite identificar al agresor y tomar medidas adecuadas de prevención, cabe rescatar

102

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

las ocupaciones inestables, diversas y no formales, los agresores no tienen estudios concluidos en la modalidad técnica o universitaria, únicamente se pudo identificar a un estudiante de ultimo curso de la normal comprometido en un hecho de abuso sexual, lo que nos muestra los resultados en relación al sexo, son varones y su relación con la victima es de protectores y educadores, las estrategias son múltiples pero destaca el uso combinado de la agresión física y la intimidación psicológica, el motivo del abuso sexual, se desconoce al igual que el contexto y su verdadero impacto a nivel familiar y comunitario. (1,7, 9) El caso registrado de la menor de 5 años, referido a la Defensoría, aunque se trata de una muestra menor en proporción con los niños de 6 a 17 años, ello no necesariamente implica menos abuso sexual, ya que es muy probable que la situación se relacione con menores niveles de denuncia, debido a la temprana edad, a la mayor dependencia con los padres, complicidad de la madre por la dependencia económica y afectiva, así como para evitar la estigmatización de la comunidad. Si bien es cierto que el mayor número de denuncias refiere la agresión sexual por parte de una persona sin ningún tipo de vínculo familiar, los abusos sexuales también se presentan dentro del ámbito familiar. Recientes estudios refieren que la mayoría de los abusos sexuales son perpetrados por algún familiar cercano a la víctima, en los casos atendidos en la Defensoría, se aprecia un porcentaje significativo de abuso sexual incestuoso ligeramente menor al perpetrado por personas no familiares, lo que puede estar indicándonos, que el abuso sexual intrafamiliar se encubre y no se reporta. Muchos de los casos de abuso sexual incestuoso que se han revisado en la Defensoría no han sido reportados por las personas afectadas ni por los familiares que han tenido conocimiento del mismo, sino que fueron detectados en otros ámbitos como la escuela, parroquias, ONGs y llama la atención la ausencia de protagonismo de los centros de salud, que carecen de formularios de notificación y seguimiento en casos de maltrato infantil y protocolos estandarizados para la atención a víctimas de abusos sexual. (2, 3, 4, 5). Es mas frecuente que el padre de los niños o adolescentes, denuncien y busquen ayuda profesional, cuando el abuso sexual ha sido cometido por una persona no familiar, asimismo, es preciso señalar, que las adolescentes son las más afectadas por el abuso sexual incestuoso, donde prevalece la figura del padre, referido por el 10,4% de las víctimas, seguido por el padrastro, referido por el 8,5% de las mismas, y solamente sale a la luz por los embarazos de alto riesgo. (9, 10, 12, 18). La bibliografía especializada señala que el abuso sexual y el incesto tiene etapas: los manoseos, los besos íntimos, y otros actos contra el pudor que no siempre son denunciados, pues no se consideran

103

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

graves (y se piensa que se pueden resolver en familia)

frecuentemente

son

la

antesala

de

posteriores abusos sexuales. (47). Se ha podido evidenciar que los agresores sexuales, son personas encargadas de brindar protección, afecto y educación a los niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con los casos reportados en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, se ha podido apreciar que no existe una edad que exceptúe a la persona de abuso sexual por parte de desconocidos, conocidos y familiares, se destaca entre las adolescentes la figura agresora del padre y predomina abrumadoramente el abuso incestuoso padre-hija, lo mismo ocurre con el padrastro, que ha sido reportado por las adolescentes: en este caso, la presencia de víctimas de sexo femenino es también mayoritaria. Otra situación a considerar en este grupo etareo es el abuso sexual que realiza el padre, que se exacerba ante la ausencia de la figura materna, la que puede producirse por diversos motivos, como separación, abandono o muerte. La presencia del padre o padrastro como abusador siempre genera gran disyuntiva y conflicto, que se agrava en sentimientos de culpa cuando estos son recluidos, ya sea por el vínculo afectivo y económico. En el presente estudio una gran proporción de agresores tenían fácil acceso y gozaban de la confianza de las víctimas por constituirse en vecinos, vendedores, empleados públicos o amigos de la familia que se aprovecharon de esa confianza, al analizar la relación de la víctima con el agresor, un factor que influye en el abuso sexual es la cercanía, cuanto mejor se conozcan la víctima y el agresor, mayores serán la duración, intensidad, grado de agresión sexual y consecuencias psicológicas, otro criterio propuesto para la detección del maltrato sexual es el referente al tipo de familia al que pertenece la víctima, una familia desintegrada o disfuncional presenta mayores signos de vulnerabilidad para un ataque sexual a los niños, niñas y adolescentes (47). En el presente estudio las víctimas en una mayoría significativa provenían de familias con ambos progenitores, pero no había un factor que indicara funcional o disfuncional. Se ha observado que las niñas que tienen un padrastro sufren índices de violación más altos que las familias desintegradas en las que la madre no se ha vuelto a casar. Las agresiones sexuales pueden ocurrir en lugares despoblados y alejados, pero también en sitios públicos, concurridos y cercanos, afirmación que coincide con el presente estudio. Es común que los agresores sean personas conocidas y que gozan de la confianza de las víctimas, en estudio recientes, más de la mitad de los casos ocurrieron en el propio domicilio de la víctima, resultados que coinciden con hallazgos de otros investigadores (7, 47) quienes demostraron que el riesgo de sufrir abuso sexual en los niños es mayor en casa que en la guardería, en el presente estudio

104

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

no es posible afirmar por falta de datos en los expedientes, solo se puede presumir que es en el domicilio de la víctima. Llama la atención que en algunos casos las agresiones sexuales ocurrieron en alojamientos, que muestra la elevada complicidad de estos establecimientos al permitir el ingreso ilegal de las víctimas menores de edad. (1, 7, 8) La idea de que sólo seres violentos, degenerados, antisociales y trastornados pueden abusar sexualmente de una menor, es un prejuicio muy extendido entre la gente en un informe reciente (9) sobre experiencias médicas con agresores sexuales de niños, expresa que éstos son personas de toda clase social, completamente normales (7), resultados que coinciden con el presente estudio. Estudios epidemiológicos confirman la impresión clínica general, según la cual los agresores sexuales prefieren la utilización de los sobornos y amenazas con mucha más frecuencia que la fuerza bruta para obligar a sus víctimas, no es frecuente la existencia de abuso sexual y maltrato físico, en el presente estudio se descarta tales afirmaciones pues los agresores emplearon estrategias violentas. 37. 3. PERFIL DE LAS VÍCTIMAS DE MALTRATO INFANTIL DE CARANAVI: Se observa una escalada ascendente y progresiva, hasta su máxima expresión el 2006, año durante el cual se reporta el mayor numero de casos de maltrato y en el mes de enero (vacaciones escolares); el maltrato en el ámbito familiar se da, probablemente por el prolongado contacto con los padres, falta de habilidades de crianza o por que permanecen expuestos a las agresiones de terceros en las calles. Las denuncias de maltrato infantil proceden de la misma ciudad, lo que nos lleva a concluir que están conscientes de sus derechos y llegan a la Defensoría, lo que no significa que los niños del área rural no sufran maltrato, estas son probablemente mas en intensidad y frecuencia, pero no se hacen visible por la distancia entre los cantones y la ciudad de Caranavi y probablemente por que no existen políticas sociales verdaderas de prevención, detección, protección y seguimiento en el área rural. Los factores de riesgo hallados en niños maltratados en recientes estudios (1, 9, 12, 14, 15) indican que en

familias monoparentales se pone de manifiesto el papel protector del apoyo social, la

probabilidad de abuso era 5 veces menor que en familias monoparentales sin apoyo social. Las dificultades económicas estaban significativamente asociadas al maltrato en familias biparentales, con un aumento de la probabilidad de 6 veces sobre familias biparentales sin dificultades económicas. El bajo nivel educativo esta asociado en familias monoparentales al maltrato, siendo la probabilidad de 28 veces. En familias biparentales, el bajo nivel educativo aumento la probabilidad de maltrato en 11 veces, el mayor número de hijos estaba relacionado con una probabilidad mayor de ocurrencia de maltrato (12). A pesar de lo que conocemos sobre factores de riesgo y factores de protección en la literatura internacional y lo publicado en Bolivia, el perfil dominante del niño maltratado resulta ser

105

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

en el presente estudio: Un niño entre 6 a 11 años, de sexo masculino, víctima de maltrato físico, no esta escolarizado, no padecen aparentemente de problemas de salud, ni minusvalía psicológica o física, aparentemente tiene un desarrollo físico adecuado, convive en el seno de una familia tradicional. En cuanto al dato de la vivienda, si posee buena o malas condiciones adecuadas de habitabilidad, este dato no esta registrado en las fichas de la Defensoría. (12, 45, 46, 47, 48, 57) Vale la pena aclarar que los menores de 5 años de edad siguen estando entre los más afectados, pues debido a su nivel de desarrollo evolutivo presentan limitantes para la queja y la denuncia. Este grupo probablemente sea el que acumula el mayor número de casos no reportados, debido a sus condiciones de indefensión, a su nivel de dependencia del adulto, y a su limitación para identificar y denunciar el hecho. Se puede apreciar que no existe una edad que exceptúe a la persona de castigos y agresiones por parte de los progenitores y de terceros, pues se han denunciados como víctimas de violencia tanto a niños como a adolescentes: el proceder tienen particularidades conforme al grupo etareo 6 y 11 años. No obstante que es muy importante llegar a la causa del maltrato, los motivos de la agresión estas no están registrados en las fichas de denuncia. (7) La mayoría de las víctimas de maltrato Infantil que denuncian en la Defensoria de la Niñez y Adolescencia son del sexo masculino, en edad Preescolar o presumiblemente en riesgo de deserción o abandono escolar: niños en proceso de formación básica, que van adquierendo valores, modelos y habilidades para relacionarse con sus compañeros y con la sociedad, están cursando estudios no acordes a sus edades, e incluso una proporción significativo continúan con retraso escolar. (7) Los datos según el nivel educativo en las fichas de la Defensoria, no tienen la importancia que debería tener, puesto que en muchas de ellas, están confusas, lo que haría suponer que no se realiza el adecuado seguimientos de los casos,

indiferencia ante tales hechos o falta de idoneidad para

identificar factores de riesgo y factores de protección. (9). Las víctimas de maltrato viven con sus progenitores, lo que llama la atención es que no se haya registro en una proporción importante la constitución de la familia (numero de hermanos), lo que nos lleva a mas incertidumbre, es importante considerar el numero de hermanos, ya que la conducta es replicada por el niño mayor (11 o 18 años), quien a su vez maltrata a los hermanos menores respectivamente. (12, 46, 47, 48) En cuanto a los tipos de maltrato están identificados como solo físico, el combinado (físico y Psicológico) y solo psicológico, en menor proporción el abandono, en cambio los subtipos y los instrumentos de maltrato están ausentes de los registros lo que evidencia en el personal de turno la falta de pericia y de identificación con la problemática

106

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Los niños de 0 a 5 años de edad, no se salvan del maltrato: El llanto de los niños más pequeños es motivo para ser maltratados por sus progenitores, quienes no siempre toman en cuenta las diferencias físicas y la vulnerabilidad del niño o niña, y que de estos casos generalmente no tiene conocimiento institución de apoyo alguna sino hasta cuando se generan lesiones graves que requieren intervención médica, los casos de negligencia o abandono de niños, aparentemente son escasos son referidos a los albergues a los que se tiene que prestar atención, equiparlos con materiales didácticos y con personal competente. (1,7, 9,12, 47). En cuanto a los motivo de la agresión, no esta considerado en la ficha de la Defensoria, pero según bibliografía especializada nos proporciona datos para identificar factores potenciales de riesgo, pues los niños de 6 a 11 años lo atribuye al carácter de la persona agresora, caracterizada por ser impulsiva y dominante, refieren que se le ha pegado sin motivo o razón alguna, al parecer quienes castigan no siempre dan razones claras a los niños sobre el porqué del castigo, asimismo indicaron que fueron maltratados por problemas familiares.(1, 7, 9, 47, 51). La valoración psicológica es de vital importancia para intervenir con programas terapéuticos a ese nivel, pero en las fichas revisadas en la Defensoría no fueron registrados los informes por psicología, por lo que se concluye una visión limitada y solo asistencial. (2, 12) Las denuncias son hechas en su mayoría por la madre y por otras personas, lo que revelan un proceso de toma de conciencia de la situación de maltrato infantil, de cuestionamiento a la conducta abusiva del padre, pero también que las agresiones físicas y psicológicas han excedido el límite y han puesto en peligro la integridad de la persona afectada. (2) En el ámbito familiar es la madre quien denuncian y en el ámbito extrafamiliar, son los profesores y las instituciones de protección que han tenido conocimiento del caso, reportes que solo quedan en denuncias y compromiso de presentación, pocos son los casos que llagan a la suspensión de autoridad materna, y otros no son registrados, se desconoce la respuesta institucional. (9). El código penal en su formulación en relación a los delitos contra la integridad personal ha sido propuesto por adultos y para adultos, ignorado a los niños, niñas y adolescentes como víctimas potenciales, pues no es lo mismo la agresión a un adulto, que a un niño, pues en el primer caso están en condiciones aparentemente iguales pero en el segundo caso hay diferencias en cuanto al nivel de desarrollo y de poder, generalmente son constantes en el tiempo y las consecuencias repercuten en su salud mental y consecuentemente en sus relaciones sociales. (Inadaptabilidad). (14, 15). No se conoce los subtipos de maltrato psicológico en los diferentes grupos etáreos: como insultos, gritos, rechazos, las menazas de muerte y las amenazas de daño físico, no fueron registrados en las

107

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

fichas de la Defensoría, todo indica que el personal encargado de velar por la defensa de los derechos de los niños y adolescentes, no realizaron adecuadamente funciones de prevención primaria. 37. 4. CARACTERISTICAS DEL AGRESOR DE MALTRATO INFANTIL DE CARANAVI: Del total de dictámenes realizados en Caranavi a menores de 18 años, en el 100% de los casos se pudo identificar como agresores importantes: el padre, pero no se descarta la participación de la madre y otros conocidos (para la víctima o para la familia). El agresor principal identificado en el presente estudio es el padre biológico del niño, aparentemente en concubinato, con estudios primarios, este dato es insuficiente, en cuanto a la ocupación de los agresores, se presume el de agricultor, no se registró en una proporción importante, no se tiene registro de agresores que consumían sustancias tóxicas (alcohol) o sí padecían trastornos psiquiátricos o de la personalidad, no se tiene registro de antecedentes penales, el dato de antecedentes de maltratos durante su infancia, no fue registrado en las fichas. (1, 2, 3, 9, 1, 12, 18). Los datos no son confiables por la falta de registro adecuado en las fichas de denuncia en una gran proporción la edad, así como del estado civil, del nivel educativo, de la ocupación, de las diferencias de edad entre la víctima y el agresor, se desconoce los motivos de la agresión y los instrumentos de castigo lo que evidencia el poco interés del personal de restituir los derechos violados y falta de competencias en la atención, por lo que se muestra datos solo aparentes pero no concluyentes. Según refiere la literatura, la madre resalta como la persona que más frecuentemente golpea, sin embargo, en importante proporción en este estudio ha sido referido por el padre, en los primeros años, resalta la figura del padre como agresor; al parecer, influye el mayor contacto con el niño pequeño y la ausencia de habilidades de crianza, así, el padre es señalado como agresor de maltrato físico. (4). El daño físico a los niños no siempre se genera de manera intencional y activa, la omisión de cuidados y atenciones, puede ser tan nociva como los maltratos físicos. Los niños son particularmente vulnerables al descuido y negligencia de sus padres, situaciones que generalmente son de conocimiento de alguna institución, cuando este ha tenido consecuencias infortunadas en la salud y vida de estos niños. (4, 5, 6, 7). Los datos que se han recolectado no concuerdan con la literatura revisada, el padre resalta como la persona más agresiva para este grupo etareo, para el caso de los niños de 0 a 5 años y de 6 a 11 años en comparación con los demás grupos etéreos, no es impedimento que no viva en el hogar o que no cumpla con sus obligaciones, el maltrato del padre, se exacerba ante la falta de tolerancia al llanto de

108

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

los niños o a la ausencia de la figura materna, la que puede producirse por diversos motivos, como separación, abandono o muerte (1,7, 9). Es frecuente que la madre sea quien denuncia el maltrato, porque considera ilegítimo que el padre castigue a los hijos cuando a su vez no asume sus responsabilidades de proveer el sustento de los mismos. En el grupo de niños de 6 a 11 años de edad, se hace evidente la agresión física, psicológica y los abandonos a los hijos por parte del padre, cabe hacer notar que cuando llegan a la adolescencia disminuye los maltratos y son los varones quienes han sido maltratados, tanto a nivel físico y psicológico que las mujeres, por lo se hace necesario la implementación de escuelas de padres. Pese a que la legislación boliviana ofrece leyes e instrumentos jurídicos contra la violencia doméstica, es preciso admitir que en la práctica no se ha avanzado mucho en materia de denuncia, notificación, atención a víctimas en establecimientos de salud y administración de justicia en general. Es preocupante constatar el carácter insuficiente de los esfuerzos por sensibilizar a la población para prevenir la violencia intrafamiliar y para que la violencia contra niños, niñas y adolescentes sea sancionada, pues siguen habiendo víctimas de la violencia. (2, 9, 12) El Municipio de Caranavi no está cumpliendo con su obligación de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, pues los informes de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, indican 60 casos de maltrato y abuso sexual registrado en cinco años y los reportes del Hospital de Caranavi, señalan 48 casos durante la gestión 2005-2006 y ninguno en la Gestión 2004, frente a los miles de niños, niñas y adolescentes afectados por la violencia. (2) La respuesta del Municipio de Caranavi, es claramente insuficiente frente a la magnitud del problema de la violencia, ya que una proporción significativa de la población de Caranavi -niñas, niños y adolescentes- aún se ve afectada en su derecho "al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental", como manda el Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, suscrito por el Estado Boliviano. Sin embargo, también es preciso reconocer que no se puede atribuir exclusivamente al Municipio de Caranavi, la responsabilidad de mejorar la calidad de vida y, por ende, el bienestar de toda la población. Tampoco se puede llegar a la conclusión simplista y errada de que toda magnitud negativa en los indicadores locales sobre maltrato infantil y abuso sexual se deba a un incumplimiento de las obligaciones Municipales. Hay muchos otros factores y actores que influyen positiva y negativamente en estos indicadores. (2) Por ello, es urgente la adopción de una serie de medidas legislativas, administrativas, sociales, educativas, de prevención, de intervención, de rehabilitación de los niños y jóvenes que han sufrido abuso sexual infantil y maltrato infantil, en el Municipio de Caranavi. (2)

109

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

38. CONCLUSIONES Los resultados encontrados hacen evidente que cualquier niño, niña o adolescente puede ser agredido sexualmente, sin embargo, existen indicadores de riesgo que ayudan a sospechar una agresión sexual y maltrato infantil. Es importante la pesquisa y el diagnóstico temprano para brindar tratamiento oportuno y limitar las se secuelas a corto, mediano y largo plazo. La violencia dentro de un hogar no es un problema de orden privado, ni un hecho aislado, sino que es un problema de orden social, económico y cultural; es un problema de salud pública —debido a la magnitud y consecuencias negativas en la salud de esa población— y, sobre todo, es una violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En la presente investigación se ha intentado caracterizar a las víctimas, a los agresores, las circunstancias y las distintas formas de violencia, a través de los informes periciales registrados en los expedientes judiciales: de médicos, de psicólogos, de la trabajadora social y de testimonios de las víctimas en las declaraciones judiciales, informes que al final resultaron confusos, incompletos, contradictorios y múltiples, lo que ha hecho posible una caracterización parcial aparente por que no se establecido criterios claros y eficaces sobre los procedimientos seguidos en casos de abuso sexual, delitos que pueden generar traumas secundarios en las personas víctimas como también nuevos abusos en el desarrollo de los procedimientos que se realicen, evidenciándose la ausencia de protocolos y terminología estandarizada y la falta de coordinación sinérgica entre profesionales e instituciones, lo que hace evidente el registro inadecuado y difícil de los caso, de su manejo y de sus resultados, lo cual no ha permitido

una comprensión total del problema y de las estrategias para

enfrentarla

efectivamente. Con los presentes registros va ser difícil realizar una vigilancia epidemiológica y una vigilancia social. En cuanto a las consecuencias del maltrato, en todas sus formas conlleva una serie de secuelas que van más allá de las huellas físicas del maltrato físico. Los golpes y el maltrato físico en general producen en primer lugar daño físico, pero en el mismo instante del castigo se envían mensajes profundamente destructivos para la psique de las víctimas, con un dramático impacto en áreas críticas del desarrollo infantil, con perjuicios actuales y futuros en el funcionamiento social, emocional y cognitivo de quienes lo sufren. El carácter altamente traumático del pánico, la impotencia, el terror, las frustraciones severas y prolongadas, acompañadas del dolor y del carácter impredecible del comportamiento del agresor o agresora, constituyen secuelas psicológicas que se manifiestan en trastornos de la identidad, baja autoestima, ansiedad, miedo, angustia y depresión.

110

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

Los niños o niñas que no reciben muestras de afecto, en el caso de abandono o negligencia, además de formarse una pobre imagen de sí mismos, perciben el mundo como algo amenazante y poco seguro. Posteriormente, en su vida adulta, pueden presentar cuadros depresivos, pues se ha constatado que la privación afectiva durante la infancia es una de las principales causas de la depresión, que a su vez puede ser enmascarada por otros trastornos conductuales. Las consecuencias negativas para el desarrollo intelectual de la niñez que sufre violencia psicológica se manifiestan ya durante la edad escolar. Esos niños y niñas son significativamente más propensos a mostrar retrasos en el desarrollo cognitivo. Este fracaso se ha atribuido a la falta de estimulación y descalificación permanente de padres que se preocupan excesivamente de aspectos disciplinarios y de obediencia, en detrimento de las necesidades exploratorias y de estimulación, imprescindibles para el desarrollo normal. 38. 1. CONCLUSIONES DE ABUSO SEXUAL INFANTIL 1. La cifra recolectada para el período comprendido entre enero de 2002 a diciembre de 2006 fue de 105 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual: Se observa un incremento durante las gestión 2005 y durante el mes de agosto. 2. El perfil de la víctima: Procedentes del Municipio de Caranavi y del área rural de la ciudad de Caranavi, de sexo femenino, en el grupo de edad entre 12 a 18 años, cursantes del nivel primario, conviven con ambos progenitores y familias constituidas por menos de cinco hermanos. 3. El tipo más frecuente es violación, la diferencia de edad entre la víctima y agresor es aparentemente de 10 años, sin antecedentes de abuso sexual previo, pero la proporción de niñas con antecedentes de abuso sexual es alarmante, con una frecuencia de varias veces, hecho cometido por un solo agresor, aparentemente en el propio domicilio de la víctima, no cuentan con informe pericial de psicológica, las consecuencias de los abusos sexuales no están adecuadamente registradas, por lo que se presume que son embarazos de alto riesgo obstétrico, son denunciados por la madre, cuentan con dictamen sexológico que indica himen perforado, la principal respuesta institucional ante estos hechos de agresión sexual, es la denuncia, sin embargo se ha encontrado, un caso con una sentencia de 20 años. 4. Del perfil del agresor sexual: Se tiene identificado: de sexo masculino, con estado civil soltero y con vínculo de relación de protección y educación y la estrategia más empleada son las amenazas y arrastres. Por los datos insuficientes e inadecuados registrados en los expedientes judiciales se presume la edad entre 20 a 29 años, con nivel de instrucción secundaria incompleta y de ocupación agricultor. 5. El factor de riesgo más importante en los casos de abuso sexual y maltrato infantil es la edad, el sexo y la estructura familiar.

111

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

38. 2. CONLUSIONES DEL MALTRATO INFANTIL 1. La cifra recolectada para el período comprendido entre enero de 2002 a diciembre de 2006 fue de 53 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato infantil: Se ha reportado el mayor número de casos durante la gestión 2006, en el mes de enero. 2. Son niños procedentes del Municipio de Caranavi de zonas urbanas, comprendidos entre los 6 y 11 años, sexo masculino, preescolar o con retrasos escolares, conviven con ambos progenitores, las familias aparentemente están constituidas por menos de cinco hermanos. 3. El maltrato que sufren es del

tipo físico, no cuentan con informe pericial de psicología, la

diferencia de edad entre las víctimas de maltrato y su agresor es aparentemente de 24 años, fueron denunciados por la madre y los casos de maltrato se quedaron solo en la denuncia. 4. El agresor es del sexo masculino, en concubinato, con vínculo de relación estrecho pues es el padre. En relación a la edad, nivel de instrucción y ocupación no son concluyentes, pero se puede presumir que están comprendidos en el grupo de edad de 20 a 39 años, sin instrucción básica y de ocupación agricultor. Finalmente se puede concluir que, a pesar de haber hallado múltiples limitaciones (registros incompletos y letra incomprensible), los resultados de la investigación contienen elementos importantes que responden a los objetivos planteados, en primer lugar, se constituye en una línea de base para futuras investigaciones, no solamente a través de encuestas, sino como forma de hacer frente a la preocupación actual de fortalecer los registros administrativos para disponer de información sobre una base más regular y continuada. Por otra parte, los resultados permitirán fortalecer y/o replantear acciones y programas orientados a reducir la prevalencia de maltrato y abuso sexual infantil, de la población de Caranavi.

112

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

39. RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS Los resultados obtenidos en el presente estudio han permitido realizar un diagnóstico situacional de la violencia contra niños, niñas y adolescentes que denunciaron en la Defensoria de la Niñez y Adolescencia, se ha logrado conocer de forma aproximada la magnitud de las agresiones, las áreas geográficas de mayor incidencia, así como los factores que la condicionan (nivel educacional, ocupación, estructura familiar, etc.). No obstante, convendría tomar en cuenta algunos aspectos del estudio para próximas investigaciones, para obtener información de hechos reales y concretos sobre el ejercicio de la violencia en Caranavi, imprescindible para cuantificar la violencia con el fin de generar información para que el organismo Municipal de Caranavi, a través de la Defensoria puedan formular políticas y acciones de detección, prevención, intervención, seguimiento hasta la conclusión. Para profundizar en el conocimiento sobre el maltrato y abuso sexual, se considera conveniente continuar con encuestas, investigaciones y estudios de caso (no sólo de carácter cuantitativo, sino también cualitativo), recoger -de madres y padres— información en profundidad sobre aspectos concretos del maltrato y abuso sexual infantil 39. 1. RECOMENDACIONDES 1. Sensibilizar y capacitar a los profesionales sobre la obligatoriedad de notificar cualquier sospecha de maltrato infantil o abuso sexual, con el registro e identificación de casos, lo que va a permitir explorar formas de agresión para lograr una captación activa de casos. Promover la CAPTACIÓN ACTIVA permite identificar las personas que están siendo víctimas de depredadores sexuales y de aquellas que han sido víctimas, pero no han recibido ayuda alguna por estar atrapado en la telaraña del secreto. El secreto profesional o el miedo a testificar en el juicio no pueden ser óbices para comunicar la sospecha, sobre todo teniendo en cuenta que la obligación del profesional no es probarla, sino comunicarla. Promover una intervención mínima en cuanto a exámenes médicos y entrevistas en hospitales, centros de salud, policía, etc. dadas la obligatoriedad de los exámenes periciales forenses. 2. Establecer un sistema de manejo de protocolos como un sistema bien desarrollado de captación, registro, procesamiento, análisis y difusión de información lo que implica una concertación entre el municipio y las diferentes organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema para diseñar protocolos y formularios de registro amigable, flexibles, oportunos y útiles que puedan ser consensuados y asumidos por todos. 3. Crear redes de trabajo multidisciplinario con protocolos estandarizados de actuación conjunta y establecer instrumentos de registro sistematizados de manejo de casos para elaborar propuestas en las reformas de las leyes, códigos penales y códigos de procedimiento penal: Establecer un abordaje

113

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

multidisciplinario basado en un protocolo de actuación conjunta evitando la superposición de abordajes en las distintas instancias. 4. Establecer centros de referencia para el tratamiento tanto de las víctimas como de los agresores. Contemplando además la evaluación, seguimiento y tratamiento. 5. Modificar el enfoque del sistema de protección para evitar la victimización secundaria, implementando las cámaras de Gesell y la primera entrevistas documentada por medios audio visuales (filmadora y cámara fotográfica), para ser usada en los juicios orales. Que la declaración del menor se tome como prueba preconstituida, esta entrevista podría ser grabada en video, de esta forma, el menor no tendrá que someterse a ninguna entrevista más y donde las partes puedan presenciar la declaración. 6. Facilitar la asistencia a la víctima y a sus familiares, creando un Albergue Temporal que preste una Atención Integral a las víctimas de abuso sexual y maltrato infantil. 7. Es necesario que los profesionales que intervienen en cada área acrediten experiencia y formación especializada. El lenguaje y los aspectos formales de todas las actuaciones deberían tener en cuenta la edad y el desarrollo del menor. 8. Agilizar las causas con menores y continuar con el proceso aunque el menor se retracte. 9. Capacitar y sensibilizar de manera específica a los operadores del poder judicial (abogados, fiscales, jueces y auxiliares judiciales) involucrados en los casos de delitos sexuales. 10. Se debería evitar el enfrentamiento con el agresor, procurar la protección visual del menor, siempre que sea necesario, y preservar la intimidad del menor celebrando el juicio a puerta cerrada. 11. Siempre que un menor ingresa al Hospital de Caranavi, se le ha de hacer una exploración médica tanto para detectar posibles abusos sexuales o maltratos, como para valorar su estado físico general. Realizar la exploración de forma conjunta entre el médico forense y el médico del centro de salud, a fin de evitar la repetición de exploraciones y que el informe emitido desde el centro tenga validez en el procedimiento judicial. 12. Que las víctimas de maltrato y abuso sexual infantil se beneficien de una protección real durante el procedimiento judicial, implementando con la base de datos del agresor una página WEB FORENSE. 13. Cambios de actitud de los profesionales implicados,

objetividad en los juicios y en las

conclusiones periciales de médicos y psicólogos forenses. 14. Coordinación entre las diferentes instancias y profesionales implicados: Sólo una coordinación real y eficaz de todos estos profesionales sería garantía de una protección real del niño o niña víctima y de un proceso más rápido y justo, constituyendo equipos multidisciplinarios, con limitación de sus funciones y responsabilidades adjudicables a cada uno de los profesionales implicados.

114

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

15. Talleres de Formación

y sensibilización para los padres de familia y plantel docente:

Implementación de programas en salud sexual para los estudiantes del nivel primario. 16. Realizar peritajes médicos que cumplan con las normas, procedimientos y protocolos de atención a víctimas de maltrato y abuso sexual y crear un ambiente de confianza para la declaración del menor. 17. Contar con equipamiento adecuado tanto de los medios diagnósticos como informáticos. 18. Implementar Normas de Procedimientos o Protocolos de Examen como metodología de trabajo con la finalidad de utilizar criterios uniformes actualizados y adecuados, disminuir el sesgo personal en los informes y establecer una base de datos forenses de las víctimas y en cuanto a los agresores sexuales, publicarlos en una pagina Web de la red informática. 19. Crear una articulación efectiva con el hospital público para la remisión de las víctimas completado el examen pericial a los fines de que las mismas reciban quimioprofilaxis para enfermedades de transmisión sexual y anticoncepción de emergencia, consejo médico, prevención de embarazo, tratamiento psicológico, control y seguimiento. 39. 2. PROPUESTA 1. Las diferentes instituciones implicadas deben impulsar la formación especializada de los profesionales que intervienen con menores, con tal de sensibilizar a los profesionales y facilitar el reconocimiento de síntomas y de indicadores de maltratos, se propone diseñar GUIAS DE ABORDAJE y de detección, notificación y seguimiento en casos maltrato y abuso sexual. 2. La implementación de GUIAS DE ABORDAJE DE ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL (protocolos) no es más que un primer pasó para que la prevención, la actuación y el seguimiento sobre los abusos sexuales y maltratos, en base a la experiencia profesional personal y la coordinación y trabajo de los profesionales de la Defensoria, de la Fiscalía y de la Policía , resulte más eficaz, ágil y positiva la atención a la víctima, esta voluntad colaboradora y dinámica requiere la constitución de una comisión de seguimiento de la presente GUIA, que englobe y represente las instituciones y profesionales implicados y que permita analizar y proponer las medidas adecuadas para poderlas adaptar a la realidad cambiante de la población de Caranavi 3. La presente GUÍA se difundirá en los diferentes ámbitos de protección y seguridad de la Ciudad de Caranavi, involucrando el funcionamiento de los cuerpos periciales oficiales como estrategia de prevención de la victimización secundaria que sufren los niños y niñas víctimas de estos delitos durante el proceso judicial. Se enfatiza en la necesidad de una articulación efectiva con las distintas instancias vinculadas a la investigación (judiciales, policiales y médico asistenciales).

115

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

40. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Gracia E. Musitu G. El Maltrato Infantil: Un Análisis Eco 2. lógico de los Factores de Riesgo, 1era. Ed. España: Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, 1993. p. 17 – 138. 3. Viceministerio de asuntos de Género, Generacionales y Familia: Código del niño, niña y adolescentes –Ley 2026, 2da. Ed. Bolivia: La Paz: 2000. p. 27-55. 4. Onostre R. Maltrato del Niño(a) y Adolescente: Guía Medica para la detección, atención y Seguimiento, 1era. Ed.

Bolivia: La Paz: Viceministerio de

Asuntos de Género,

Generacionales y Familia. UNICEF. 1999. p. 11-90. 5. Soriano A. Hablamos de Maltrato Infantil: Que es el maltrato Infantil, 1era. Ed. España: Madrid: San Pablo. 2001. p. 33-93. 6. Podestá M. Rovea O. Abuso Sexual Infantil intrafamiliar: Un Abordaje desde el Trabajo Social. 1era. Ed. Argentina: Buenos Aires: Espacio Editorial. 2003. p. 9-41. 7. Tonon G. Maltrato Infantil Intrafamiliar: Una Propuesta de Intervención, 1era. Ed. Argentina: Buenos Aires: Espacio Editorial. 2001. p. 17-85. 8. Grosman C. Mesterman S. Maltrato al Menor: El Lado Oculto de la Escena Familiar, 2da. Ed. Argentina: Buenos Aires: Editorial Universidad S. R. L. 1998. p. 41-236. 9. Viceministerio de asuntos de Género, Generacionales y Familia: Manual de Competencias y Procedimientos: Defensoria Municipal de la Niñez y Adolescencia, 2da. Ed. Bolivia: La Paz: 2000. p. 7-45. 10. Calla P. Barragán R. Salazar C. Arteaga T. Solís C. Rompiendo Silencios: Etnográfica de los casos de violación en la Justicia, l era. Ed. Bolivia: La Paz: 2005. p. 125-146. 11. Ministerio de Salud y Deporte: Guía del proceso Penal, l era.Ed. Bolivia: La Paz: 2003. p. 3-15. 12. Dávalos G. Vera G. Diagnostico y Abordaje del Maltrato en Bolivia, 1 era. Ed. Bolivia: Santa Cruz de la Sierra: Viceminist. de asuntos de Género, Generacionales y Familia. 2001. p. 7-127. 13. Ministerio de Salud y Deportes. Organización Panamericana de la Salud: Prevención del Maltrato de Menores: Manual de Normas y Procedimientos para Personal de Salud, 1 era. Ed. Bolivia-La Paz: Prisa Ltda.. 2003. p. 8-29. 14. Viceministerio de asuntos de Género, Generac. y Familia. UNICEF: Código del Niño, Niña y Adolescente: Convención sobre los derechos del niño. 2da. Ed. Bolivia: La Paz: 2000. p. 5-113. 15. Tribuna de los Trabajadores. Código penal. 2da. Ed. Bolivia: La Paz. UPS. 2000. p. 19-100.

116

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

16. Tribuna de los Trabajadores. Nuevo Código de Procedimiento Penal. 1era. Ed. Bolivia: La Paz. UPS. 2000. p. 3-137. 17. Dávalos G. Bolivia: Violencia y explotación sexual contra niños y niñas en América Latina y El Caribe. 1 era. Ed. Bolivia: La Paz. Instituto Interamericano del Niño. 2000. p. 20-45. 18. Vargas P. Proceso Social. CODEPU. Las huellas de la violencia: Maltrato y Abuso sexual contra niñas y niñas. 1 era. Ed. Bolivia: Cochabamba. CEDIB, UNICEF, Terre Des Hommes. 1997. p. 15-86. 19. Domic J. Miranda I. Construyendo un futuro: Situación y características de las niñas y adolescentes de la calle. 1 era. Ed. Bolivia: La Paz. Programa Oqharikuna, Fundación San Gabriel, UNICEF. 1993. p. 1-55. 20. Pérez M. Ley contra la violencia intrafamiliar: Avances y obstáculos. 1 era. Ed. Bolivia: La Paz. Defensor del Pueblo, UNICEF. 2000. p. 83-97. 21. Núñez de Arco J. La Víctima: Violencia contra el menor: La Violación. 1 era. Ed. Bolivia: Sucre. Editorial Tupac Katari. 2004. p. 177-215. 22. Vargas E. Medicina Legal: Delitos contra la libertad sexual. 2da Edición. México D. F. Editorial Trillas. 1999. p 137-269. 23. Téllez N. Medicina Forense, Manual Integrado: Dictamen de Lesiones Personales: Dictamen Sexológico Forense: Maltrato Infantil. 1ra Edición. Colombia: Bogota. Universidad Nacional de Colombia. 2002. p 409-453. 24. Achával A. Manual de Medicina Forense: Práctica Forense. 3ra Edición. Argentina: Buenos Aires. Editorial Abeledo –Perrot. 1962. p 2005-250. 25. Agudelo M. Guía Práctica para el Dictamen Sexológico Forense: Demostración de Semen y Espermatozoide. 1ra Edición. Colombia: Bogotá D. C. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 2001. p 55-61. 26. Agudelo M. Guía Práctica para el Dictamen Sexológico Forense: Demostración de Semen y Espermatozoide. 1ra Edición. Colombia: Bogotá D. C. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 2001. p 55-61. 27. Orjuela C. Guía Práctica para el Dictamen Odontológico y Dictamen de Edad: Huella de Mordedura. 1ra Edición. Colombia: Bogotá D. C. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 2001. p 37-40.

117

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

28. Vanegas A. Huellas Forenses, Manual de Pautas y Procedimientos en Medicina Forense: De los Dictámenes por Abuso Sexual. 1ra Edición. Colombia: Medellín. Biblioteca Jurídica Dike. 2000. p 212-225. 29. López

P. Gómez P. Investigación Criminal y Criminalística: Recolección de Muestras

Biológicas. 1ra Edición. Colombia: Bogotá. Editorial Temis S.A. 2000. p 180-120. 30. Díaz P. Manual de Criminalística: Recolección y Conservación de Evidencias, Prendas de Vestir y Otros. 1ra Edición. Colombia: Bogotá. Fundación Educativa San Francisco de Asís. 2000. p 59-70. 31. Congreso Nacional de Criminalística y Ciencias Forenses. Conducencia, pertinencia, utilidad y legalidad de las pruebas. 1ra Edición. Colombia: Bogotá. Editorial Nuevas Jurídicas. Academia de Peritos Forenses e Investigación Criminal. 2002. 32. Lin Ching R. Psicología Forense: Análisis de la Violencia y la Agresión Social. 1ra Edición. Costa Rica: San José. Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED). 2002. p 250-275. 33. Ministerio de Asuntos Campesinos e Indígenas, Genero y Generacionales, Viceministerios de la Mujer. Los Derechos de la Mujer en los Convenios Internacionales: Declaración Universal de Derechos Humanos: Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño en Estado de Emergencia. 34. Di Maio V. Dana S. Manual de Patología Forense: Vestigios. 1ra. Ed. Española. España: Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A. 2003. p. 13– 17. 35. Constantin A. Martínez A. Pérez T. Rodríguez G. Mejía M. Evaluación de la Calidad de la Atención forense a Víctimas de Delitos Sexuales en Bogotá. 1ra Edición. Colombia: Bogotá. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Fondo de Población de las

Naciones Unidas- FNUAP. 2001. 36. Snyder L. . Investigación de Homicidios: Exámenes en los sospechosos de violación. 1ra. Ed. México D. F. Editorial Limusa Wiley. S.A. 1969. p. 367– 375. 37. Shrader E. Sagot M. La ruta crítica que siguen las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar: Protocolo de Investigación. 1ra. Ed. Washington, D. C. O. P. S. 1998. p. 3-16. 38. Londoño A. Derechos a los Derechos: Atención Integral a sobrevivientes de Delitos Sexuales. 1ra Edición. Colombia: Bogotá. Consejeria Presidencial para la Política Social. Fondo de Población de las Naciones Unidas- FNUAP. 2001. p. 33-45. 39. Paz R. Medicina Legal: La Medicina Legal en Bolivia, 2da. Ed. Bolivia: La Paz: Editorial Juventud, 1990. p. 10 – 25.

118

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

40. Michel M. Medicina Legal: Historia de la Medicina

Legal en Bolivia, 6º Ed. Bolivia:

Cochabamba: Editorial J. V., 1999. p. 21 – 38. 41. Campohermoso O. Medicina Legal: Desarrollo de la Medicina Legal en Bolivia, 1º Ed. Bolivia: La Paz: Editorial Campo iris s.r.l., 2005. p. 11 – 14. 42. Ministerio de Salud y deporte/ IDIF. Aspectos de Medicina Legal en la Practica Diaria, 1º Ed. Bolivia: La Paz: Editores C&C, 2004. p. 7-8. 43. Red de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar El Alto. Sistematización y casuística de violencia intrafamiliar – Gestiones 1999-2000-2001. 1 era. Ed. Bolivia: El Alto. Defensa del Niño Internacional (DNI) – El Alto. Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza – El Alto. PIEB. Red Hábitat. 2003. p. 11-27. 44. Ministerio de Desarrollo Sostenible. Ministerio de Gobierno. Normas, protocolos y procedimientos para la atención integral de la violencia sexual componente policial. IPASBolivia. ASDI. UNFPA. La Paz: Bolivia. 2005 45. Ministerio de Desarrollo Sostenible. Ministerio Publico de la Nación. Normas, protocolos y procedimientos para la atención integral de la violencia sexual - Instituto de Investigaciones Forenses. IPAS-Bolivia. Fiscalia General de la Republica La Paz: Bolivia. 2005 46. Ministerio de Desarrollo Sostenible. Ministerio de salud y Deportes. Normas, protocolos y procedimientos: Atención Integral a las Mujeres Adultas y Adolescentes Víctimas de Violencia Sexual. IPAS-Bolivia. Viceministerio de la Mujer. Viceminist. de Salud. La Paz: Bolivia. 2005. 47. Losada L. De angulo J. Programa “Una Brisa de Esperanza”. Manual para el manejo integrado de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales. Prefectura del departamento de Cochabamba. MAP Internacional. Bolivia: 1º Ed. Bolivia: Cochabamba. 2004. p. 135 – 250. 48. Programa de la Naciones Unidas Para el desarrollo (PNUD): Informe Sobre Desarrollo Humano (IDH): la violencia y el maltrato: Obstáculos para el desarrollo de capacidades. 1º Ed. Bolivia: La Paz: Editores PNUD-UNICEF, 2006. p. 221-237. 49. Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): Violencia contra la niñez en Bolivia: El maltrato contra la niñez en el hogar. 1º Ed. Bolivia: La Paz: Editores INE-UNICEF, 2006. p. 42-115. 50. http://www.fiscalia.gov.bo/idif/publicaciones/documentos/2elmedicoforense.pdf 51. http://www.fiscalia.gov.bo/idif/publicaciones/documentos/4procedimientoenautopsias.pdf 52. Krugman RD. Recognition of sexual abuse in children. Pediatr Rev 1986; 8: 25.

119

CARACTERISTICAS DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL EN LA DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MUNICIPIO DE CARANAVI – GESTION 2002-2006

53. Finkelhor D. El abuso sexual al menor. México DF: Ediciones Pax, 1987. 54. Finkelhor D. Epidemiological factors in the clinical identification of child sexual abuse. National Center of Child Abuse & Neglect 1993; 17: 67-70. 55. Cuad Med Forense, 12(43-44), Enero-Abril 2006 56. Defensor del Pueblo, UNICEF: Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria. Editorial UNICEF. Madrid, 2000. 57. Univ. Psychol. Bogotá Según Glaser y Frosh (1997), (Colombia) 2 (1): 57-70, enero-junio de 2003 58. Cuad Med Forense 2006; 12(43-44):75-82 59. PáginaForense.es 60. Medicina Legal y Forense en la red: Página Forense 61. PAG WEB DE MLEG05\ Artículos y Colaboraciones Página Forense.mht 62. PAG WEB DE MLEG05\ Cuadernos de Medicina Forense - Home page.mht 63. PAG WEB DE MLEG05\ instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses en Colombia Buscar con Google.mht 64. PAG WEB DE MLEG05\ Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Colombia Sur América - Forensis Libro.mht 65. PAG WEB DE MLEG05\JustiziaNet.mht 66. PAG WEB DE MLEG05\ MF IDIF Que es el IDIF Bolivia.mht

120

ANEXO 1 Gráfico Nº 1: Distribución de casos atendidos de abuso sexual según AÑO

25

,7

30

30

,4

35

,9

25

20

,1

2003

17

20

2002

2004

15

2005 2006

5,

7

10 5 0 2002

2003

2004

2005

2006

Gráfico Nº 2: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según MES M ES

18

16

,1

9

16 14

,4

3

12

11 7,

62

57 9, 52 8,

57 76

5, M a yo

4,

5,

71

8,

57 A b r il

4,

4

76

6

71

8,

8

8,

57

10

2 0 Ene ro

Fe b r e r o

M a rzo

J u n io

J u lio

A g o s to

Sep

Oct

Nov

D ic

I

ANEXO 2 Gráfico Nº 3: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según PROCEDENCIA P R O C E D E N C IA

1 ,9

P a lo s b la n c o s

4 ,7

A lto b e n i

8 ,5

O tro s

8 4 ,7

C a ra n a v i 0

20

40

60

80

100

Cuadro Nº 1 Distribución de casos denunciados de abuso sexual según ZONA ZONA

URBANA PERIURBANA RURAL Total

Nº de Casos

%

41 8 56 105

39 7,6 53,3 100

II

ANEXO 3 Gráfico Nº 8 Distribución de casos denunciados de abuso sexual según NUMERO DE HERMANOS

Menos de 5

NSR

De 6 a 9

N o t ie n e

1 ,9

N o t ie n e

3 ,8

De 6 a 9

39

NSR

5 5 ,2

M enos de 5

0

10

20

30

40

50

60

Gráfico Nº 10: Distribución de casos denunciados de abuso sexual según ANTECEDENTES DE ABUSO SEXUAL

SI

NO

5 4 ,2

NO

4 5 ,7

SI

40

45

50

55

III

ANEXO 4 Cuadro Nº 4 Distribución de casos denunciados de abuso sexual SEGÚN NUMERO DE AGRESORES NUMERO DE AGRESORES Nº DE CASOS %

UNO DOS TRES CUATRO TOTAL

90 10 3 2 105

85,7 9,5 2,9 1,9 100

Cuadro Nº 6 Perfil del agresor de abuso sexual según EDAD % EDAD

70 A 71 60 A 69 50 A 59 40 A 49 30 A 39 20 A 29 10 A 19 NSR TOTAL

1,9 2,8 4,7 10,4 16,1 20,9 11,4 31,4 100 %

Cuadro Nº 7 Perfil del agresor de abuso sexual según SEXO

SEXO FEMENINO MASCULINO TOTAL

0 100% 100 %

IV

ANEXO 5 Cuadro Nº 8 Perfil del agresor de abuso sexual según ESTADO CIVIL % ESTADO CIVIL

SEPARADO

0,9

VIUDO

2,8

CASADO

11,4

CONCUBINO

17,1

SOLTERO

18,1

NSR

49,5

TOTAL

100 %

Cuadro Nº 9 Perfil del agresor de abuso sexual según NIVEL DE INSTRUCCION % NIVEL DE INSTRUCCION

PRIMARIA INCOMPLETA SECUNDARIA COMPLETA SECUNDARIA INCOMPLETA NSR

1,9

86,6

TOTAL

100 %

3,8 7,6

V

ANEXO 6 Cuadro Nº 10 Perfil del agresor de abuso sexual según OCUPACIÓN OCUPACIÓN

AGRICULTOR NSR OTROS ESTUDIANTE CHOFER COMERCIANTE PROFESIONALES MECANICO

% 30, 4 25, 7 14, 2 12, 3 7, 6 5, 7 1, 9

1, 9

Cuadro Nº 13 Distribución de casos denunciados de abuso sexual según DIFERENCIA DE EDAD ENTRE LA VICTIMA Y SU AGRESOR % DIFERENCIA DE EDAD

55 - 60 51 - 54 45 - 50 35 - 40 31 - 34 25 - 30 21 - 24 16 - 20 11 - 15 5 - 10 0-4 NSR TOTAL

1 1 2,9 5,7 4,7 7,6 7,6 7,6 7,6 16,1 5,7 32,3 100 %

VI

ANEXO 7 Gráfico Nº 19: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según AÑO Añ o

80

6 9 ,8

60 40 1 8 ,8

20 0

5 ,6

3 ,7

1 ,8 2002

2003

2004

2005

2006

Gráfico Nº 20: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según MES

M es

1 ,9

D ic

5 ,7

Nov

1 ,9

O ct

3 ,8 3 ,8

Sep A g o s to

5 ,7 5 ,7

J u lio J u n io

1 1 ,3

M a yo

9 ,4

A b ril

1 8 ,9

M a rz

7 ,5

Febr

2 4 ,5

E n e ro

0

5

10

15

20

25

30 VII

ANEXO 8 Cuadro Nº 18: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según NUMERO DE HERMANOS NUMERO DE HERMANOS De 6 a 9 Menos de 5 NSR TOTAL

% 1, 8 30,1 67,9 100%

Cuadro Nº 20: Distribución de casos denunciados de maltrato infantil según VALORACIÓN POR PSICOLOGIA VALORACIÓN POR PSICOLOGIA % CON VALORACIÓN

15,1

SIN

84,9

VALORACIÓN TOTAL

100 %

Cuadro Nº 21: Perfil del agresor de maltrato infantil según EDAD EDAD

%

50 - 59 40 - 49 30 - 39 20 - 29 10 -19 NSR TOTAL

3,8 11,3 24,5 24,5 1,9 34 100 % Cuadro N. 22

Perfil del agresor de maltrato infantil según SEXO SEXO % FEMENINO 35,8 MASCULINO 64,1 TOTAL

100%

VIII

ANEXO 9 Cuadro N. 23 Perfil del agresor de maltrato infantil según ESTADO CIVIL

ESTADO CIVIL

%

CONCUBINO NSR SOLTERO VIUDO TOTAL

47,1 41,5 7,5 3,7 100 %

Cuadro N. 24 Perfil del agresor de maltrato infantil según NIVEL DE INSTRUCCIÓN

NIVEL DE INSTRUCCIÓN SIN INSTRUCCIÓN PRIMARIA COMPLETA SECUNDARIA INCOMPLETA NSR TOTAL

% 3,8 1,9 1,9 92,5 100 %

IX

ANEXO

X

ANEXO 10 PROVINCIA DE CARANAVI La población de la provincia Caranavi hasta la gestión 2003 se estimaba en 60.000 habitantes, la proyección hasta el 2005 se estima con una población de 84.000 habitantes; su capital Caranavi tiene una población de 13.000 habitantes, presenta una población flotante de 2.500 habitantes. La provincia cuenta con 23 cantones, y la Federación de Juntas Vecinales tiene afiliados a unas 36 juntas vecinales. El área rural es muy extensa, presenta geografía muy irregular y tiene una pobre infraestructura vial, concentra aproximadamente a 600 colonias de productores agropecuarios afiliados a 5 Federaciones de Colonizadores, un 80 a 90% de la población es de origen aymará, movilizada del altiplano paceño por el antiguo Instituto Nacional de Colonización. El nivel de pobreza es alto, los servicios básicos muy deficientes y la presencia estatal escasa, pero existen algunas ONGs trabajando en áreas de salud, educación, capacitación técnica, derechos humanos y otros. El área urbana de Caranavi tiene gran actividad comercial e institucional que atiende tanto a las colonias de productores como al sector minero de Guanay, Tipuani y a otras poblaciones de las provincias Larecaja, Franz Tamayo, Sud Yungas, y aún del Departamento del Beni, concentrando servicios médicos, comerciales, financieros, de transporte, de comunicación telefónica e Internet, radiodifusión, televisión, colegios, institutos de formación técnica, servicios hoteleros, mecánicos, automotores, artesanales, de acopio y procesado de café y arroz, instituciones públicas, cívicas, gremiales y ONGs, se cuenta con la presencia de una Universidad Privada y en los primeros años de la universidad estatal (UMSA). Ha desarrollado una característica propia por el desarrollo alternativo que se ejecuta en la zona, en el área de la agricultura, el café. Con relación a la problemática social de la zona los casos y problemas que más preocupan a la población, se puede evidenciar en el siguiente listado: Violaciones Violaciones de niños y niñas, Estupro. Aborto; la atención médica post parto producto de un aborto practicado para la gestión 2004 represento un número aproximado de 321 casos en personas de 24 a 28 años. Violencia intrafamiliar, riñas y peleas, incesto.

Maltrato y abandono de niños. Maltrato a la mujer, abandono de hogar, desintegración familiar (infidelidad en 3 de cada 10 familias), asistencia familiar. Robo durante los días de feria. Asesinato. Observaciones a la administración de Justicia, por falta de agilidad; demoras en los procesos. Observaciones al trabajo del Fiscal y abogados que distorsionan la ley y extorsionan, corrupción, procesos coactivos fiscales seguidos a ex funcionarios y autoridades Municipales sin sentencia. Prepotencia de autoridades y dirigentes; "quien habla fuerte se hace escuchar". Desconocimiento por la población de sus derechos y obligaciones. Proliferación de bares y cantinas; drogadicción creciente sobre todo en la juventud. Problemas de tierras y regularización de la propiedad de tierras. En la administración de Justicia no existe el impulso procesal demorándose los procesos Con relación a la situación de la Justicia en Caranavi, se puede evidenciar: Acefalía en los Juzgados de Partido e Instrucción, en los Juzgados existen en Caranavi. La Policía cuenta con 15 efectivos, cumplen turno cada 15 días, y un vehículo. Una Unidad de Identificación cuenta con 3 efectivos y una Brigada de Protección a la Familia. Una unidad FELCN está a 58 Km. en casos de la Ley 1008 se solicita cooperación al Batallón de Ingenieros emplazado en Caranavi. Una carceleta policial con más de 30 detenidos, alto hacinamiento y condiciones infrahumanas, no hay carceleta para menores ni mujeres. Crecimiento explosivo de la población que genera alta criminalidad y sobrepasa la capacidad del Estado. Alta incidencia de delitos sexuales y de familia, violencia intrafamiliar con mujeres y niños. Robo, asesinato y casos de cogoteros peruanos sin registrar en alojamientos y colonias. Burocracia en centros de salud Problema de indocumentados (personas y vehículos).

x

ANEXO 11 FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL Como la Ley 2028 lo determina el Gobierno Municipal se divide en el Ejecutivo Municipal que está representada por el Honorable Alcalde y el Honorable Concejo Municipal (órgano deliberante), compuesto por los siete concejales electos por el voto popular en las elecciones municipales, está representado por el Presidente del Consejo, Vicepresidente y el Secretario del Concejo, actualmente internamente existe un Reglamento General del Honorable Concejo Municipal que determina la creación de cinco comisiones, que son las siguientes: Comisión de Gobierno y Promoción Económica, Comisión de Desarrollo Ciudadano y Territorial, Comisión de Desarrollo Institucional Municipal, Comisión de Desarrollo Humano Sostenible, Comisión de Ética. La relación del G. M y el Ejecutivo, en general las relaciones están basadas en intereses políticos partidarios definidos claramente, actualmente el Concejo está formado por concejales pertenecientes al MAS, existe la débil coalición de los partidos de la oposición que conforman el Ejecutivo Municipal, el Municipio Caranavi pasa por una crisis

institucional Municipal, como consecuencia de las gestiones de anteriores alcaldes, la presión político sindical y por la pérdida de credibilidad en general de las instituciones públicas que se presenta en el ámbito nacional. La anterior Comisión Interinstitucional y Comunicación, es la que estaba asumiendo su rol integrador entre las instituciones que trabajan en el territorio del Municipio, en función de no duplicar esfuerzos o repetirlos en las áreas de intervención. El Gobierno Municipal, ha definido como política de gestión el priorizar las demandas de las organizaciones del Municipio de forma participativa, equitativa y concertada con los actores sociales participantes, en función de operativizar los proyectos y actividades propuestas en este proceso de ajuste al Plan de Desarrollo Municipal. El Gobierno Municipal, en función de asumir las futuras actividades programadas, ha diseñado una estructura administrativa utilizando recurso humanos calificados propios del Municipio

11

ANEXO 12 IDENTIFICACION DE ORGANIZACIONES SOCIALES FUNCIONALES: TIPO Y ROL Las Organizaciones funcionales del municipio se encuentran organizadas en diferentes agrupaciones, de acuerdo a intereses de orden cívico, gremial, cultural, religión y deportivo. El Municipio Caranavi, existen Iglesias con la característica que el trabajo de predica religiosa está siendo complementada con actividades productivas, atención con proyectos específicos en áreas como la educación y la salud, aspectos que mejorara la calidad de vida de los pobladores que son beneficiados. La Federación de Gremialista, aglutina al sector comercio del Municipio Nº

Caranavi y que para el Gobierno Municipal representa el principal proveedor de recursos económicos, mediante el pago de impuestos y sentajes. Es importante notar que la actividad de comercio es la característica de Caranavi por las potencialidades geográficas de ser un nexo integrador en el norte del Departamento de La Paz, esta actividad comercial se refleja en la feria semanal, donde se realiza la venta de productos agrícolas y la venta de insumos, materiales, víveres para el aprovisionamiento de estos productos a los pobladores de las áreas rurales.

ORGANIZACION FUNCIONAL

1

ACTIVIDAD PRINCIPAL EN LA QUE TRABAJA Defensoría del Niño, Niña y adolescente Defensa de la Niñez.

2

Acción Cívica Femenina

Beneficencia Social

3

Federación de trabajadores Gremialistas.

Defensa del Comercio minorista.

4

Federación de panificadoras.

5

Federación de transportistas

Servicio de transporte de pasajeros y carga.

6

Club Deportivos.

Fútbol – Futsal – Basket. – Voley.

7

Iglesia Católica.

Cumple la función de predica religiosa.

8

Iglesia Adventista

Cumple la función de predica religiosa.

9

Iglesia Metodista

Cumple la función de predica religiosa.

10

Iglesia Luterana

Cumple la función de predica religiosa.

11

Comité de Vigilancia.

Control social

Fuente: Elaboración propia IBIS Consultores

12

ANEXO 13 INSTITUCIONES PÚBLICAS: IDENTIFICACIÓN, ÁREA DE ACCIÓN Las instituciones públicas se caracterizan por la utilización de recursos de Estado provenientes del Tesoro General de la Nación, esto quiere decir que son recursos que para su administración y utilización están bajo normas legales actuales como la ley SAFCO. Una característica de las instituciones públicas como la Sub prefectura y la H.A.M. de Caranavi es la dificultad de lograr una gobernabilidad capaz de efectivizar el trabajo de estas instituciones

a través de ejecución de programas y Proyectos de desarrollo económico y social. También se identifica la debilidad de parte del ejecutivo municipal para el desarrollo de una buena gestión por falta de personal adecuado especialmente en el área más delicada de una gestión municipal como es el área de Finanzas, aspectos que se solucionará con la capacitación adecuada de los trabajadores de la Honorable Alcaldía Municipal.

IDENTIFICACION DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Nº

ORGANIZACION PUBLICA

1

Subprefectura.

2

Honorable Alcaldía Municipal.

3

Dirección Distrital de Educación.

4

Distrito de Salud Caranavi, Larecaja Tropical (Nivel 2)

5

Policía.

6 8 9 10 11

ACTIVIDAD PRINCIPAL EN LA QUE TRABAJA

Es el representante directo del Prefecto del Departamento en la Provincia, que debe articular acciones de carácter provincial con el departamento y tienen su representación a los corregidores cantonales. Es el responsable de la administración y ejecución de recursos públicos en el área de su jurisdicción. Tiene tuición sobre los núcleos Educativos y escuelas secciónales del municipio, se encarga de la administración y funcionamiento de la educación. Administra la atención, provisión de insumos, medicamentos y otras actividades relacionadas con la salud.

Mantiene el orden y seguridad ciudadana y regula el tránsito de vehículos. FFAA. Seguridad, soberanía y reclutamiento de conscriptos. SEDAG Servicio Departamental Agropecuario Registro Civil Registro de nacimientos, matrimonios y defunciones. Impuestos Internos Recaudación de Impuestos. Defensoria del Niño, Niña y Defensa y protección a los menores. adolescente. Corte de Justicia Administra justicia en la Provincia consta de: Juez de Partido, Juez Instructor y un Juez agrario. Fuente: Elaboración propia IBIS Consultores

13

ANEXO 14 UBICACION GEOGRAFICA UBICACION

LUGAR

País

Bolivia

Departamento

La Paz

Provincia

Caranavi

Sección Municipal

Caranavi

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. INE DISTRITO MUNICIPAL 1

DISTRITO MUNICIPAL 2

DISTRITO MUNICIPAL 3

CENTROS POBLADOS CANTON

POBLACION

Eduardo Abaroa Suapi Belén Santa Rosa Bella Vista Inicua Federación Alto Beni Taipiplaya Federación Taipiplaya José Carrasco Carrasco La Reserva Federación Carrasco L. R. Calama Illimani Alcoche San Pablo Villa Elevación Santa Fe Entre Ríos Caranavi San Lorenzo Ayúnense Federación Provincial Caranavi Santa Ana de Caranavi Choro Incahuara de Kullucucho Chojña *Federación Especial Caranavi

8,373 2,884 849 1,496 1,326 395 15,324 4,771 4,771 1,155 7,040 8,195 2,600 1,916 1,858 3,215 958 2,416 8,675 4,669 5,543 3,137 34,985 2,224 1,279 290 1,311 5,104

TOTAL

68,380

CENTRO POBLADO P P

P

P P

P P P P P P P

ANEXO 15

POBLACION POR SEXO DEL MUNICIPIO CARANAVI

Hombres (aprox.) 34,641

TOTAL

PORCENTAJE

(aprox.)

(aprox.)

68,380

100

Mujeres (aprox.) 33,738

Hombres (aprox.) 50.6

Mujeres (aprox.) 49.3

Fuente: Elaboración propia IBIS Consultores srl – Diagnostico 2001.

POBLACION POR SEXO POR FEDERACION

Federación

Provincial Caranavi Taipiplaya Carrasco *Especial Caranavi Alto Beni

Total población (aprox.)

Total hombres (aprox.)

Total mujeres (aprox.)

% % hombres mujere (aprox.) s (aprox.) 49.7 50.3

34,986

17,388

17,598

4,771 8,195 5,104

2,510 4,024 2,470

2,261 4,171 2,634

52.6 49.1 48.4

47.4 50.9 51.6

15,324

8,183

7,141

53.4

46.6

Fuente: Elaboración propia IBIS Consultores srl – Diagnostico 2001. *Esta Federación de Colonizadores es incorporada al estudio a solicitud del Consejo municipal

Fuente: Diagnóstico Municipal 2001- Datos de la HAM Caranavi Elaboración propia. * Esta Federación de Colonizadores es incorporada al estudio a solicitud del Consejo Municipal

ANEXO 16

PIRAMIDEPOBLACIONAL AÑO2000 14,000.00

12,000.00

10,000.00

8,000.00 Población 6,000.00

4,000.00

2,000.00

0-4

5-14

14-24

24-34 34-44 Rangodeedad

44-54

54-65

65-

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CARANAVI

Mapa Nº 1

MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA

BRASIL

PERU

PANDO

PARAGUAY CHILE BENI

ARGENTINA PERU

COCHABAMBA PROVINCIA SUD YUNGAS

PROVINCIA LARECAJA

ORURO

PROVINCIA SUD YUNGAS

PROVINCIA MURILLO

PROV. NOR YUNGAS

IBIS Consultores s.r.l.

Inicua

Suapi Alto Beni

Santa Rosa Sta.Ana de Alto BeniBella Vista

Belén

Eduardo Abaroa

Calama Carrasco La Reserva Villa Elevación

José Carrasco

Alcoche

San Pablo Alto Illimani

Rosario Entre Ríos

Santa Fe Uyunense

Caranavi

Incahuara de Kullucucho

Sta.Ana de Caranavi San Lorenzo

Choro

Mapa Nº 2

Taipiplaya

Chojña

MAPA POLITICO CARANAVI

REPUBLICA DE BOLIVIA DEPARTAMENTO DE LA PAZ PROVINCIA DE CARANAVI HONORABLE ALCALDIA MUNICIPAL DE CARANAVI

AJUSTE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 - 2006 IBIS CONSULTORES SRL 2001

REFERENCIAS

Nombre del Cantón

Límite Cantonal

MAPA 1

ANEXO 21

EDAD

METAS ADAPTATIVAS EN LOS DISTINTOS ESTADIOS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO (Fuentes: Sroufe y Rutter, 1984; Cicchetti, 1989) METAS ADAPTATIVAS

0-1

Regulación biológico; interacción diádica armoniosa; formación de vínculos seguros con los cuidadores primarios; diferenciación e integración de las reacciones emocionales.

1-2.5

Exploración, experimentación y dominio del mundo de objetos; individuación y autonomía; regulación y control de las reacciones emocionales; responsividad al control externo de los impulsos; desarrollo del lenguaje y habilidades comunicativas; demora de la gratificación y tolerancia a la frustración.

3-5

Control flexible de los impulsos; autoconfíanza; iniciativa; sentido de eficacia: identificación y concepto de género; relaciones efectivas con los iguales (desarrollo de vínculos emocionales): integración en redes de apoyo social: role-raking; empatía y conducta prosocial; comprensión de los roles sociales.

6-12

Comprensión social (sentido de la equidad y justicia); desarrollo del juicio moral: constancia de género: jerarquización de las redes sociales y múltiples figuras de vínculo: sentido de competencia y capacidad para asumir responsabilidades: ajuste escolar.

13+ Operaciones formales: comienzo de las relaciones heterosexuales; emancipación: identidad. CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE LOS PADRES QUE MALTRATAN A SUS HIJOS RESEÑADAS EN LOS PRIMEROS ESTUDIOS CLINICOS (Wolf.1987) I. DIMENSIÓN CONDUCTUAL • Agresividad crónica • Aislamiento de la familia y amigos • Rígido y dominante • Impulsividad • Dificultades en el matrimonio II. DIMENSIÓN COGNITIVO-EMOCIONAL • Inmadurez emocional • Baja tolerancia a la frustración • Dificultades en la expresión del enfado • Rol inverso: Buscar en el niño la satisfacción de las propias necesidades • Sentimientos de frustración, incompetencia y autodepreciación provocados por el mal comportamiento infantil • Déficits en autoestima • Incapacidad de empatizar con el niño • Altas expectativas hacia el niño: Despreocupación por las necesidades y habilidades del niño • Defensa del derecho a utilizar el castigo físico • Profundos resentimientos hacia los propios padres por su fracaso en satisfacer las necesidades de dependencia

ANEXO 22 CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE LOS PADRES QUE MALTRATAN A SUS HIJOS RESEÑADAS EN ESTUDIOS EMPIRICOS RECIENTES (Wolfe, 1987)

I. DIMENSIÓN CONDUCTUAL • Aislamiento de la familia y amigos • Pobre estimulación y comunicación con el niño • Tasas desproporcionadas de interacciones negativas en comparación con las positivas, con otros miembros de la familia • Fracaso en la utilización de métodos disciplinares para corregir las transgresiones infantiles: Métodos intrusivos e inconsistentes II. DIMENSIÓN COGNITIVO-EMOCIONAL • Autodescripciones de infelicidad, rigidez y perturbaciones • Mayor autoexpresión de ira • Percepción de la conducta del niño como estresante • Baja tolerancia a la frustración: Mayor reactividad emocional (psicofisiológica) a las provocaciones del niño • Expectativas inapropiadas del niño: Desatención a las necesidades y habilidades del niño • Mayor percepción de estrés vital • Pobre expresión del afecto durante las interacciones padre-hijo III. OTROS RESULTADOS RELACIONADOS CON EL FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO • Mayor número de problemas de salud física IV. RESULTADOS EMPÍRICOS QUE NO DIFIEREN DE LOS GRUPOS CONTROL • Cantidad de sucesos vitales estresantes • Autoexpresión de necesidades emocionales: Dependencia, problemas emocionales, o ajuste personal • Negación de problemas

ANEXO 25 FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DEL AGENTE INVESTIGADOR EN CASOS DE AGRESIÓN SEXUAL / ABUSO SEXUAL /ASALTO SEXUAL Nombre y apellido del agente asignado al caso: ______________________________ Número de querella: _________

DATOS GENERALES DE LA VICTIMA SOBREVIVIENTE DE AGRESIÓN SEXUAL Nombre de la víctima o sobreviviente: ___________________________Edad: _______ Fecha de nacimiento: __________ Sexo: _________ Dirección: _________________________________ Nombre del padre del menor: __________________ Nombre de la madre o custodio: ________________ Dirección y teléfono de los padres: __________________________________________

HISTORIAL DEL INCIDENTE Fecha______________________ Hora del incidente_______ Lugar del incidente__________________________________ Nombre del agresor si es conocido: _____________________ Descripción del agresor si es una persona desconocida: (Estatura, color de piel, de ojos y pelo, vestimenta, tono de voz y acento) __________________________________________________________ Dirección del agresor si es conocido: ____________________________ Antecedentes penales del agresor sospechoso: Sí______ No_____ No tiene ________ Si sospechoso es de nacionalidad extranjera indique cuál: _____________________ Relato del incidente: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Hubo amenazas: Hubo arma de fuego: Hubo arma blanca:

Sí_____ No_____Qué tipo de amenazas: __________________ Sí_____ No_____Descripción Arma de Fuego: _____________ Sí_____ No_____Descripción Arma Blanca_________________

Hizo el agresor mención de un Arma Blanca o Arma de Fuego aunque no la mostró: Sí_ No_ Sobreviviente fue inducida al acto sexual mediante el uso de drogas o alcohol: Sí_ No_ Sobreviviente tuvo pérdida de conocimiento: Sí____ No ____ Agresor Eyaculó durante la agresión sexual: Sí____ No___ Dónde eyaculó_____________ Agresor utilizó condón durante el acto sexual: ______________________ Inserción de cuerpos extraños en la vagina o ano: ____________________ Lesiones físicas sufridas por la sobreviviente antes, durante o después de la agresión sexual: _________________________________________________________________________ -Excoriaciones -Equimosis -Heridas contusas -Hematomas -Fracturas

____________ ____________ ____________ ____________ ___________

La sobreviviente se cambió de ropa y/o se duchó vaginalmente luego de la agresión sexual: Sí______ No______ Si el agresor utilizó vehículo de motor para cometer el delito: Sí____ No______ Descripción del vehículo (incluyendo marca, modelo, color, número de puertas) _______________________________________________________________________

TESTIGOS 1. Nombre y dirección ___________________________Teléfono______________________ Contenido del testimonio: ___________________________________________ ___________________________________________ 2. Nombre y dirección: __________________________Teléfono______________________ Contenido del testimonio: ___________________________________________________ ___________________________________________

ANEXO 26 INFORME DEL EXAMEN MEDICO AGRESIÓN SEXUAL Fecha del examen: ___________________________________Hora: _________________ Hospital: ____________________ Número récord: ________ Nombre del médico que realizó el examen: __________________________________ Número de matricula del médico: ____________________________________________ Teléfono o celular del médico: ____________________ Nombre de la enfermera que acompañó al médico durante el examen: ___________ Número de licencia de la enfermera: ____________________

Hallazgos del examen genital, extragenital y/o anal. (Describa en detalle la presencia o ausencia de lesiones: eritemas, excoriaciones, equimosis, hematoma, hemorragia y/o secreciones). ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Diagnóstico: _____________________________________ Tratamiento médico ofrecido a la sobreviviente: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

CAJA DE RECOJO DE EVIDENCIA FORENSE Se recolectó evidencia Forense: Sí__ No__ (Si no se recolectó, explique las razones) ____________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Quién le entregó la caja de recojo de evidencia en el Hospital: ______________________________________________ Fecha y hora en que recogió la caja de evidencia: ____________________________ Fecha y hora en que lo entregó en el Instituto de Investigaciones Forenses: _______ A quién se lo entregó en el Instituto de Investigaciones: _________________________ Que profesional en el Instituto analizará la evidencia: ___________________________ Que tipo de evidencia entregó en el Instituto de Investigaciones Forenses: (Muestras de cabello, ropa):_______________________________________________________

ESCENA DEL CRIMEN Se tomaron fotografías: Sí____ No____, Si no se tomaron explique las razones: ______________________________________________________________________________ Nombre del agente asignado al caso: ___________________________ Fecha y hora en que se tomaron las fotografías: _________________ Se preparó croquis del lugar del crimen: Sí____ No_____ Fecha y hora en que se preparó el croquis: _____________________ Dibujos preparados por la menor víctima de agresión sexual: Sí_____ No____

GESTIONES PENDIENTES DE REALIZAR ______________________________________________________________________________

FINALIZADA TODAS ESTAS GESTIONES EL AGENTE ESTARA LISTO PARA CONSULTAR CON UN FISCAL

ANEXO 27 MODELO DE SOLICITUD DE DICTAMEN MÉDICO LEGAL PERSONAS LESIONADAS Fecha de solicitud____/____/______ D M A A:

Instituto de Investigaciones Forenses Atención: Clínica Forense

Por este medio se solicita peritaje médico-forense en la persona identificada como: ___________________________ de sexo _____________ y edad referida de _______________ años. Hospitalizada en: _______________Sala: ___________Cama: _____________ Se solicita determinar: • • • • • • • • • • • • •

Si existe lesión Qué tipo de lesión sufrió Tiempo de evolución de la lesión Cuánto tiempo tardará en sanar la lesión Si la lesión dejará secuelas funcionales Si la lesión dejará secuelas estéticas visibles o en partes cubiertas Si las secuelas serán permanentes o temporales Incapacidad para realizar sus ocupaciones habituales (tiempo) Perturbación psíquica Si la lesión puso en riesgo la vida de la persona Posible objeto vulnerante que produjo la lesión Otros datos médicos relevantes para el caso Estudio toxicológico si fuera pertinente

Nombre, cargo, firma y sello del solicitante: ______________________________________________________________________ Teléfono_________________ Fax _______________ Correo E.__________________ Enviar el resultado a: __________________________________________________ Entregado por: __________________________________________________________ Recibido por: ___________________________________________________________ Fecha y hora de recibido: __________________________________________________

ANEXO 28 MODELO DE SOLICITUD DE DICTAMEN MÉDICO LEGAL VÍCTIMA DE DELITO SEXUAL Fecha de solicitud____/____/______ D M A A:

Instituto de Investigaciones Forenses Atención: Clínica Forense

Por este medio se solicita peritaje médico-forense en la persona identificada como: __________________________________de sexo _______ y edad referida de _______años. Se solicita determinar: • • • • •

• • • •

Si existe lesiones de agresión sexual en la víctima Qué tipo de lesiones sufrió y su localización en el cuerpo Tiempo de evolución de la lesiones Cuánto tiempo tardarán en sanar las lesiones Presencia de evidencias en el cuerpo o vestimenta de la víctima: o Presencia de manchas y tipos de mancha o Tipificación en caso de sangre o semen humano o Presencia de pelos, fibras y otros cuerpos extraños o Presencia de sustancias tóxicas en la víctima Si la lesión puso en riesgo la vida de la persona Consecuencias para la víctima (embarazo, enfermedades de transmisión sexual) Otros datos médicos relevantes para el caso Si requiere de otros peritajes.(psicológico)

Nombre, cargo, firma y sello del solicitante: ______________________________________________________________________ Teléfono_________________ Fax _______________ Correo E.__________________ Enviar el resultado a: __________________________________________________ Entregado por: _________________________________________________________ Recibido por: __________________________________________________________ Fecha y hora de recibido: ___________________________________________

ANEXO

29 CONSENTIMIENTO INFORMADO PREVIO PARA REALIZAR PERITAJE MEDICO FORENSE Yo, _________________________________________________ Autorizo al Doctor __________________________________ Médico Forense del Instituto de Investigaciones Forenses, a realizar un examen físico, recolección de muestras biológicas y evidencias incluyendo toma de fotografías que puedan ser utilizadas como evidencia legal. Me han explicado previamente el propósito y la naturaleza de los exámenes y procedimientos, los cuales comprendo y acepto espontáneamente. Persona:

__________________________________________________ Nombres y Apellidos

Firma

En caso de menores firmará el padre o tutor) Acompañante __________________________________________________ Nombres y Apellidos Parentesco: Testigo:

Madre____

Firma Padre ____

Otro _____

__________________________________________________

Nombres y Apellidos Lugar y fecha

Firma

___________________________ Hora ________

Instancia que lo solicita: _____________________________ En caso de no ser autorizado: Yo,

_____________________________________

No autorizo se practique la valoración médico forense por mi propia y espontánea voluntad. Fecha y hora _____________________________________ Firma _____________________________________

ANEXO

29 CONSENTIMIENTO PARA TRATAMIENTO DE EMERGENCIAS – CENTRO DE SALUD AGRESIÓN SEXUAL / ASALTO SEXUAL Yo, _____________________________________, entiendo que tengo una condición que requiere cuidado de emergencia, por la presente autorizo al Hospital ______________________,de(sitio) __________________________ a proveer dicho cuidado, limitado a diagnósticos y tratamientos de emergencia, y a que esos tratamientos se me administren por y bajo la supervisión de la/el ______________________________________________________________________ y/o las/los ayudantes y asistentes que ella/el pueda seleccionar. Marco con X al lado de las premisas con las cuales estoy de acuerdo y TACHO las restantes (______) Entiendo que la medicina no es una ciencia exacta y reconozco que no se me ha dado garantía alguna en cuanto al resultado del diagnóstico y tratamiento de emergencia, a lo que aquí estoy dando consentimiento. (______) Reconozco que me ha sido explicado, que el diagnóstico y tratamiento que me sean administrados se limitan al cuidado inmediato de emergencia, y que puede ser necesario para mí, el seleccionar otro médico, u otro profesional de la salud, para obtener de él un diagnóstico completo y seguir el tratamiento que ella/él pueda prescribir. (______) Autorizo la obtención de evidencia (historial, examen, fotos y muestras del examen médico) y las entreguen, con las copias del informe requerido, a las agencias gubernamentales relacionadas con la disposición legal del caso. Certifico que he leído o me han leído y entiendo perfectamente este consentimiento, que se me hicieron todas las explicaciones y advertencias a que se hace referencia en el mismo, y que toda la información correspondiente ha sido suministrada.

Paciente o Representante Autorizado

_____________________________ Nombre/ Firma del Paciente

Evaluador Forense:

____________________ Nombre/Licencia/Firma

Testigo: Fecha___ Hora____am, pm

______________________ Nombre/Firma/Relación con el paciente

Testigo: Fecha____ Hora___ am, pm

_______________________________ Nombre/Firma/Posición

ANEXO

29 CONSENTIMIENTO PARA ADMINISTRAR TRATAMIENTO DE ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA Yo, ________________________, por la presente autorizo al Hospital ___________, de (sitio) _________________ a proveer tratamiento de anticoncepción de emergencia debido a situación de agresión sexual y a que este tratamiento se me administre por y bajo la supervisión de la/el ______________________________________________________________________ y/o las/los ayudantes y asistentes que ella/el pueda seleccionar. Marco con X al lado de las premisas con las cuales estoy de acuerdo y TACHO las restantes. (____) Entiendo que la medicina no es una ciencia exacta y reconozco que no se me ha dado garantía alguna en cuanto al resultado del tratamiento de emergencia, a lo que aquí estoy dando consentimiento. (____) Reconozco que me ha sido explicado, que el tratamiento que me sea administrado se limita al cuidado inmediato de emergencia, y que puede ser necesario para mí, el seleccionar otro médico, u otro profesional de la salud, para continuar el tratamiento. Certifico que he leído o me han leído y entiendo perfectamente este consentimiento, que se me hicieron todas las explicaciones y advertencias a que se hace referencia en el mismo, y que toda la información correspondiente ha sido suministrada

Paciente o Representante Autorizado _____________________________ Nombre/ Firma del Paciente paciente

Evaluador Forense:

_____________________________ Nombre/Licencia/Firma

Testigo: Fecha_____ Hora__am, pm _____________________________ Nombre/Firma/Relación con el

Testigo: Fecha_____ Hora__am, pm

_____________________________ Nombre/Firma/Posición

ANEXO 30 PROPUESTA DE PROTOCOLO INDICATIVO PARA RECIBIR EL TESTIMONIO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE VICTIMA DE ASALTO SEXUAL, ABUSOS SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL GRAVE -El testimonio del niño, niña o adolescente para que acceda a la calificación de “prueba válida”, con los requisitos previstos en el Nuevo Código de Procedimiento, deberá necesariamente, ser tomado en la Defensoria de la Niñez y Adolescencia de Caranavi con requerimiento de autoridad competente, excluyéndose todo tipo de interrogatorio en ámbitos administrativos, policiales, escolares u otros. -El testimonio será tomado por un profesional debidamente capacitado y entrenado especialmente al efecto. Su formación incluirá aspectos teóricos sobre delitos sexuales, categorías de maltratos y conocimientos acabados acerca de la psicología evolutiva del niño, lenguaje, comunicación, neurolinguística y, desde luego manejo de aspectos de fondo y normas procesales sobre delitos contra la integridad sexual. -Este protocolo se aplicara a menores de hasta dieciocho años. -La recepción del testimonio directo de la víctima implicará tomar todos los recaudos para su protección y contención, evitando la revictimización, a ese efecto se propone: 1) Evaluación previa interdisciplinaria de la estrategia a implementar: Será presidida por el fiscal interviniente y tendrá por objeto la recopilación de datos, intercambio de información, consideración de si la familia y el menor están en condiciones de que éste declare o si requiere apoyo previo de algún servicio a fin de preservar el bienestar del niño. Se analizará el desarrollo físico, mental y sexual de la víctima y la pertinencia y oportunidad del examen médico, el que deberá ser realizado por un profesional ginecólogo de sexo femenino o masculino según convenga conjuntamente con el médico forense, en un consultorio especialmente acondicionado, pudiendo estar acompañado por un familiar o persona de confianza del niño. Se evaluará su uso del lenguaje, el entendimiento social y sexual, el concepto que tiene del tiempo, su estado mental actual, antecedentes culturales, impedimentos, duración y ritmo de la entrevista, quién presidirá, quién preguntará, quienes estarán presentes. Esta reunión podrá incluir a personal policial, del servicio social, hospitalario, pericial, al equipo interdisciplinario del juzgado interviniente, juez, secretario, asesor de menores y a cualquier otra persona relevante que tenga información que pudiera ayudar a la toma de una decisión. Se definirá con esta modalidad cómo será la entrevista con la víctima.-

2) Video-Grabación de la Entrevista con utilización de la Cámara de Gesell.a) Habitación debidamente acondicionada con instalaciones adecuadas, mobiliario que incluya dos sillones, almohadones, una pequeña mesa en un ambiente despojado y neutro que predisponga. Evitar colores estridentes, adornos o identificaciones de cualquier tipo. De manera adyacente habrá otro cuarto de control donde se opera la video cámara y el equipo de grabación y desde el cual podrán los autorizados seguir la entrevista. El entrevistador podrá usar un audífono que permita a quienes están en el cuarto de control, comunicarse con él.- (Cámara de Gesell).b) Realización de la entrevista previo paneo visual grabado que permita verificar que el niño se halla solo con el entrevistador.

ANEXO 30 c) Se recomienda al entrevistador construir afinidad con el niño. Presentarle a las personas presentes, establecer la escena, darle oportunidad al niño de relajarse y sentirse cómodo. En esta etapa inicial el entrevistador complementará sus datos acerca del desarrollo social, emocional y cognoscitivo del niño, su habilidad de comunicación y qué comprensión tiene de los conceptos de verdad y mentira. Se sugiere no mencionar el delito alegado en esta fase. d) Alentar al niño a suministrar datos en sus propias palabras y en su exacta medida y tiempo a través de la narración libre del relato de un evento importante. El entrevistador aquí tiene la función de facilitar y activar la palabra del niño sea a través del uso del lenguaje verbal, corporal o gestual, hora de juego diagnóstica, participación de muñecos sexuados, dibujos o cualquier otra técnica que el entrevistador considere apropiada al fin que se persigue. Es posible interrogar a la víctima para obtener más información con el uso de preguntas de final abierto. Las preguntas serán específicas pero nó insinuantes, es decir que no sugieran, en modo alguno la respuesta ni estén basadas en una suposición de los hechos aún no probados, ni prejuicios o preconceptos del entrevistador, bajo apercibimiento de ser excluidas como prueba. Si es necesario se podrá hacer una interrupción para que el niño descanse o cubra alguna necesidad que pueda manifestar. Si a juicio del entrevistador experto las circunstancias hicieran aconsejable diferir la entrevista para otro día, dicha cuestión será dirimida en el mismo momento por el fiscal interviniente, confirmándose a los autorizados y con la notificación a los interesados formulada “in situ” en el mismo acto, sin más trámite. e) Se propone una etapa de cierre que incluya una revisión o resumen de la información que el niño ya ha dado, usando su propio lenguaje. Es propicia la oportunidad para agradecer al niño y preguntarle si desea aclarar algo que no entendió o mencionar una preocupación que pudiera surgirle. Informarle si habrá otra reunión, y en su caso cuándo y para qué. Responder las preguntas del niño con solvencia y habilidad y despejarle todas las dudas sobre el proceso o cualquier otra cuestión que él requiera. f) El juez, el fiscal, secretario, peritos, defensor oficial –y en su caso los abogados de parte con autorización -del Juez podrán hacer preguntas que se comunicarán a la entrevistadora, respetando la modalidad descrita aquí. g) No se recomienda la presencia de los padres. h) El juez o fiscal será siempre quien tenga el control general dela video grabación y se sugiere que se presente al niño explicándole su función. i) El video será la única prueba testimonial del niño a todos los efectos legales cualquiera sea la naturaleza del proceso que se siga con relación al asalto sexual, abuso sexual o maltrato infantil grave de la víctima, para lo cual deberán tomarse todos los recaudos técnicos y de conservación y guarda necesarios a efectos de evitar el deterioro o destrucción de la cinta y preservar así su valor probatorio. El testimonio así tomado será considerado prueba válida en el proceso, a menos que no se respete la guía o memorando de buena práctica en cuyo caso el propio juez o los abogados podrán pedir que no se la admita como prueba. Asimismo, en la provincia de Caranavi, el testimonio podrá tomarse como “Anticipo extraordinario de prueba” de conformidad con el art. 109 Y 203 del N. C. P. C.

ANEXO 42

DICTAMEN MÉDICO FORENSE LESIONADOS No de Dictamen: __________ Caranavi, __________________________ Titulo, nombre y cargo de la autoridad solicitante _______________ Institución solicitante___________________________________________

Su Despacho.-

Estimado___________________________________________: En atención a lo ordenado por su autoridad, en solicitud con fecha ___________________, recibido en el Instituto de Investigaciones Forense el día _______________________, con / sin expediente policial / judicial No_________,

sobre

evaluación

médico

____________________________________________,

quien

Forense

a:

refiere

tener

____________ años de edad, casado / soltero / unión libre / acompañado, de sexo____________, con profesión u oficio ______________________; que habita en la dirección ______________________; le informo que sin / con identificación ____________________________, he procedido a examinarlo (a) en la clínica No ______, a las __________ a.m. / p.m. del día ___________, habiendo relatado lo siguiente:

El día ____________, a las _________ a.m. / p.m. aproximadamente, en la zona / barrio/calle / ___________________________ el señor / señora / joven

/

accidente

menor de

desconocida,

___________________, tránsito quién

por le

persona

fue del

ocasionara

objeto género

de M

lesiones

agresión /

F,

física

/

conocida

/

corporales

___________________________________________________________

con

ANEXO Al examen físico se encuentra a ciudadano (a), con los siguientes hallazgos: (Descripción anatómica, forma, tamaño, coloración y etapa de cicatrización)

Por lo antes expuesto se establecen las siguientes conclusiones: 1) La (s) Lesión (es) es (son) compatible (s) en sanar en ___________ días, semanas, meses. 2) No / Dejará (n) cicatriz permanente / temporal en________________________________________________________________ La (s) lesión (es) se considera (n) visible (s) por encontrarse en: _____________________________________________________________ 3) No / Produce (n) incapacidad para sus funciones laborales, de forma parcial / temporal / permanente 4) No / Producen incapacidad para sus funciones habituales, de forma parcial / total, temporal / permanente.

ANEXO 5) El daño corporal encontrado es compatible con lesión provocada por la acción de objeto _______________, a través de un mecanismo de ________________________, de forma activa / pasiva. 6) Se determina que No / pone en peligro la vida del examinado (o) por______________________________________________________________. 7) La (s) secuela (s) que provocará esta lesión es estética / funcional. (Si es funcional determinar si es permanente o temporal) 8) La (s) lesión (es) ante (s) descrita (s) no / son compatible con lo narrado por el examinado (a). 9) Recomendaciones médico legales: _________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ___________________________________________ _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________ Ultima Línea....

Sin más a que referirme, me despido de usted, Atentamente, Firma_____________________________ Médico Forense c/Archivo

ANEXO 42

DICTAMEN MEDICO LEGAL EN VICTIMAS DE DELITOS SEXUALES No de Dictamen: __________ Caranavi: ________________ Titulo, nombre y cargo de la autoridad solicitante ______________ Institución solicitante__________________________________________ Su Despacho.Estimado_________: En atención a lo ordenado por su autoridad, en solicitud con fecha ___________________, recibido en el Instituto de Medicina Forense el día _______________________, con / sin expediente policial / judicial No_________, sobre evaluación médico legal quien refiere tener a:____________________________________________, ____________ años de edad, casado / soltero / unión libre / acompañado, de sexo ____________, con profesión u oficio ______________________; que habita en la dirección ______________________; le informo que sin / con identificación _______________________, he procedido a examinarlo (a) en la clínica No ______, a las __________ a.m. / p.m. del día ___________________, habiendo relatado lo siguiente: I. RELATO DE LOS HECHOS: (Describir todos los acontecimiento relatados por el (a) examinado (a) o su acompañante) _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ II HALLAZGOS FÍSICOS:

Área extragenital:

Área para-genital:

Área Genital:

ANEXO

III HALLAZGOS PSICOLÓGICOS: Actitud ante la exploración: Estado emocional: Antecedentes psicológicos: IV DIAGNOSTICO MEDICO LEGAL (CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES): Atentamente, Sin más a que referirme, me despido de usted, _______________________ Médico Forense

ANEXO

ANEXO

ANEXO

ANEXO

ANEXO

ANEXO

Anexo 31: RUTA CRÍTICA EN CASOS DE CERTEZA DE MALTRATO GRAVE Y ABUSOS SEXUALES

Diagrama del circuito EDUCACIÓN Escuela infantil Colegio Instituto

SALUD Atención primaria Hospital Salud mental

DETECCIÓN POLICÍA

ORGANIZACIONES SOCIALES NOTIFICACION VALORACIÓN Y DERIVACION

HOJA DE NOTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL

IMPULSA EL

DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Verificar y recabar información de la DENUNCIA DE MALTRATO GRAVE Y ABUSO SEXUAL Intervención coordinada de los servicios implicados Video-Grabación de la Entrevista con utilización de la Cámara de Gesell.Informe BIO PSICOSOCIAL de valoración Protección inmediata y seguimiento

VICTIMA FAMILIARES VECINOS

HOSPITAL DE REFERENCIA

MEDICO FORENSE Valoración conjunta

PROCESO

VALIDACIÓN INTERVENCIÓN SEGUIMINETO

MEDIDAS DE PROTECCIÓN en el niño y su contexto

FISCAL NNA Coordinación y desplazamiento

JUEZ INSTRUCTOR

POLICIA

PROPUESTA DE FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE MALTRATO INFANTIL Y ABUSO SEXUAL INCIDENTES QUE HAN MOTIVADO LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL NEGLIGENCIA O ABANDONO FISICO MALTRATO INFANTIL ABUSO SEXUAL ASALTO SEXUAL Retraso pondoestatural (14) CIRCUNSTANCIAS: (QUE, COMO, CUANDO, DONDE) Alopecia localizada (4) Cansancio o apatía permanente Retardo psicomotor (6) RESPUESTA FAMILIAR A LA COMUNICACIÓN Escasa higiene personal y ropa inadecuada (9) DE LA VALORACIÓN PROFESIONAL Lesiones por exposición inadecuada Grado de conciencia del maltrato detectado (20): Caries y/o inflamaciones periodontal Mucha Poca Ninguna Trastorno relacionado a la falta de alimentación Grado de colaboración durante la intervención profesional (21) Ausencia de control y seguimiento médico (11) Mucha Poca Ninguna Falta de supervisión y vigilancia (10) Riesgos de nuevos episodios de maltrato infantil (22) Apariencia física demacrada Baja Alta Ninguna Estómago distendido y hambre permanente Antecedentes de maltrato en la madre del niño o adolescente (23) Sospecha Certeza Seguimiento por parte de otros servicios Defemsoria Brigada

FORMAS DE NEGLIGENCIA

SI

NO

SI

NO

Síndrome de Retraso en el Desarrollo Negligencia en la alimentación Falta de supervisión y vigilancia (10)

Otro

Capacidad de protección de los padres (24):

Madre Tipo de Maltrato Infantil detectado

Abandono / Higiene inadecuada

Los dos

Padre

otro familiares

Vestidos insuficientes o inadecuado Negligencia médica / educacional

Confirmación de maltrato

Valoración global del maltrato

Valoración de maltrato

Leve

Indicadores

Sanitarios

Moderado

Grave

MALTRATO PSÍQUICO O EMOCIONAL

psicosociales

Maltrato físico

Trastornos psicosomáticos

Negligencia o abandono físico

Intento de suicidio

Maltrato psíquico o emocional

Desórden conductual: retraimiento y conducta antisocial

Abuso sexual /asalto sexual

Trastornos de la alimentación

Maltrato prenatal

Conductas adultas inapropiadas o excesivamente infantiles

Sínd. de Munchausen por poderes

Se muestra receloso y pesimista

Motivo de la agresión Problemas Familiares Carácter de la persona Sin motivo Otro Nombre del profesional del equipo de salud que notifica Enfermera (o)/medico(a) Servicio Numero de matricula INDICADORES DE MALTRATO INFANTIL INDICADORES SANITARIOS

Se muestra deprimido, ansioso, preocupado Retraso psicomotor (14) / Trastornos del lenguaje Sobreprotección y curas excesivas (15) Desórdenes del apetito, enuresis y del sueño Desórdenes de histeria, obsesiones, fobias e hipocondría.

FORMAS DE MALTRATO EMOCIONAL Desvalorizado Aislar Grita al halarle Aterrorizar Amenazas de muerte Ignorar Impide recibir visitas Corromper Prohíbe estudiar /trabajar Insultos Amenaza física Rechazar

(Marcar los indicadores detectados y consignar si se apreciar leve, moderado o grave)

MALTRATO FÍSICO Excoriaciones, equimosis, hematomas (1) Heridas (4) / Quemaduras (2) /Fracturas óseas (3) Lesiones Viscerales o torácicas (5) / Mordedura humana (6) y marcas

Gritos

Valoración global del maltrato

Intoxicación no accidental (7) / Hemorragias Internas (8)

Leve

Lesiones internas (25) / Hemorragia retiniana Los padres o cuidadores no dan una explicación de la lesión Los padres o cuidadores dan una explicación ilógica y contradictoria Intenta ocultar la lesión del niño Intentan proteger la identidad de la persona responsable de aquella

ABUSO SEXUAL / ASALTO SEXUAL

Moderado

Grave

Contacto físico (coito ínter femoral) Penetración vaginal-anal-oral-objeto extraño Penetración en estado de inconciencia Atacada por su Padre / cuidador / OTRO

FORMAS DE MALTRATO FÍSICO

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Atacada por su Madre /cuidadora

Golpes con instrumentos/ Golpes con las manos

Puños, manos, rodillas, pies, codos y dientes

Patadas /Producir quemaduras

Cinturones, cuerdas, cables eléctricos y cadenas

Producir escaldaduras intencionalmente

Palos de escoba o fregasuelo, varas, bastones

Exposición a la intemperie deliberada

Peines y cepillos de pelo/Cuchillos y tijeras

Atacada por CONOCIDO DESCONOCIDO Dificultades para caminar y sentarse Dolor o picor de la zona genital / Vulva inflamada Contusiones o sangrado en los genitales Alteraciones de la membrana himeneal (19) Alteración del esfínter anal (18) Restos de semen en boca-genitales-ropa Ropa interior ensangrentada o manchada Embarazo/ Infección de transmisión sexual(17) FORMAS DE ABUSO SEXUAL

Encerrar o atar / Estrangulación y asfixia.

Piezas de cocina y botellas / Líquidos calientes

Heridas con armas cortantes o punzantes

Radiadores y planchas

Armas punzo cortantes / Arma de juego

Cigarrillos encendidos y encendedores

Envenenamiento /Ahogamiento.

Productos químicos y pastillas. Tirón del cabello/ tirón de oreja/ Empujón

Valoración global del maltrato

Leve

Moderado

Grave

Gestos obscenos / Besos íntimos Tocamientos/ Seducción / Acoso sexual Estimulación sexual (actos obligados) Violación/ Incesto/ estupro /Explotación sexual Vejaciones / Exhibicionismo / Pedofilia Valoración global del maltrato

Leve

Moderado

MALTRATO PRENATAL

SINDROME DE MUNCHAUSEN POR PODERES

Falta de control y seguimiento del embarazo

Enfermedades ficticias inexplicables, prolongadas y recurrentes No responde a los tratamientos médicos habituales Signos y síntomas incongruentes y confusos Desaparición de signos y síntomas en ausencia de la madre Sobreprotección excesiva Desaparición de signos y síntomas en ausencia de la madre Múltiples exámenes complementarios agresivos Múltiples ingresos hospitalarios Discrepancias entre manifestaciones clínicas y la historia Madres muy atentas y colaboradoras Alteracion de resultado analíticos y/o falsificación de documentos. Valoración global del maltrato

Consumo de fármaco ambos de carácter teratogénico Consumo de alcohol y otras drogas Falta de tratamiento de infecciones (VIH, ITS, Sífilis) Violencia doméstica contra la madre y el feto Contaminación laboral y/o ambiental Asistencia incorrecta y falta de control de enfermedades Nutrición deficiente

Valoración global del maltrato

Leve

Moderado

Grave

Leve

NOTIFICACIÓN DE MALTRATO INFANTIL (II)

Moderado

Grave OTROS TIPOS DE MALTRATO Sind. del bebe sacudido Explotación laboral Mendicidad Corrupción Maltrato institucional

Grave

SEGUIMIENTO DEL PROCESO EN LA VIA PENAL

AMBITO DE SALUD

DENUNCIA A

Nombre y Apellido del Profesional de trabajo social

Nombre y Apellido del Profesional de psicología

Defensoria

Numero de matricula

Numero de matricula

Demandante

INDICADORES DE MALTRATO INFANTIL

INDICADORES PSICO - SOCIALES

Demandado

MALTRATO FISICO

Brigada

Hospital

Fecha de la denuncia

Informa que los dos padres le han causado alguna lesión Disciplina severa o represión excesiva El niño teme el contacto con sus padres u otros adultos Demuestra extremos conductuales: pasividad o conducta agresiva extrema El niño se percibe diferente y se siente rechazado y no querido. Retardo de los padres al demandar asistencia médica Se muestra retraído en actividades y juegos lúdicos Percepciones negativas del niño o adolescente Temor al tener que ir con sus compañeros Se muestra aprensiva e inquieto cuando los adultos se aproximan a otro niño que está llorando Valoración global del maltrato Leve Moderado Grave

Delito cometido contra el niño, niña y adolescente (tipología) N. DE CASO MIN. PUBLICO

SI

NO

FECHA DE INICIO FISCAL N. DE CASO FELCC

SI

NO

FECHA DE INICIO INVESTIGADOR ASIGNADO AUTORIDAD COMUNITARIA OBS PRESENTO QUERELLA

NEGLIGENCIA o ABANDONO FISICO

FECHA DE PRESENTACION

Problemas físicos desatendidos o necesidades médicas ignoradas o abandono

OBS

SI

NO

NO

FECHA DE INICIO

El niño demanda caridad o roba comida (12) Los padres han abandonado al niño / Falta de atención y afecto al niño

INSTANCIA

Los padres tienen enfermedad mental o bajo nivel intelectual

Juez de instrucción penal Aplic. de medida cautelar Salidas alternativas Proceso abreviado Criterio de oportunidad Otro (Señalar)

Los padres muestran evidencias de apatía o inutilidad / El niño comenta que no va a la escuela Falta de organización domestica de la familia / Disciplina inadecuada del niño Los hermanos tienen una enfermedad crónica / Explotación laboral, trabajo en exceso (12) Actitud y conductas para llamar la atención de los adultos Los padres tienen enfermedad mental o bajo nivel intelectual Comunicación e interacción inadecuada entre el niño y sus padres

Valoración global del maltrato Leve

Moderado

Grave

SI

Tribunal sentencia oral Acusación particular Sentencia

MALTRATO PSÍQUICO O EMOCIONAL

Tipo de sentencia

Niño extremadamente pasivo / Los padres manifiestan repugnancia al ver al niño (13)

Condenatoria

Los padres culpan o desprecian al niño (13) / Los padres se muestran fríos y poco afectuosos

Absolutoria

Los padres aterrorizan o atemorizan al niño (13)

Otra(Señalar)

Los padres no se preocupan por los problemas del niño Tolerancia absoluta a los comportamientos del niño

Resarc. de daño civil Recursos Tipo de recursos

Tratan de manera desigual a los hermanos / Déficit de atención

Seguimiento del proceso ante jusgado de Partido NA

Valoración global del maltrato Leve Moderado Grave ABUSO SEXUAL Conducta agresiva o delincuente, fugas del hogar Aislamiento social por parte del padre Padre o cuidador extremadamente protector o celos del/de la menor Juegos que emulan gráficamente el intercambio sexual Comprensión detallada y prematura de la conducta sexual Comportamientos sexuales inusuales / Explotación sexual Valoración global del maltrato Leve Moderado Grave

Proceso de maltrato Perdida de autoridad Proceso de abuso sexual Sentencia

Exigencia de los padres por sobre el nivel de capacidad física o intelectual

Dentro la atención al caso se emitio la siguiente doc.

Ficha de coordinación Informe medico pericial Informe Psicologico Informe social Ficha de internación Otros (señalar)

ANEXO 34 HOJA DE NOTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA - MUNICIPIO DE CARANAVI INSTRUCCIONES DE USO DEL FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN ÁMBITO DE SALUD Este instrumento es un cuestionario para la notificación y recogida de información de aquellos casos en los cuales se han detectado indicios de maltrato infantil. No es un instrumento diagnóstico, sino un formulario estandarizado de notificación de los indicadores de maltrato, con grado de certeza o de sospecha de maltrato infantil, que se hayan detectado en las consultas médicas en los centros de salud. El formulario consta de 4 apartados: datos de identificación, incidentes que motivan la intervención profesional, identificación del maltrato y abuso sexual infantil y valoración de la respuesta familiar a la comunicación de la valoración profesional. Es imprescindible disponer de la información de los apartados siguientes: 1. Datos de identificación: Los datos relativos al niño, niña o adolescente, a la persona o personas que acompañan al niño, niña o adolescente, al centro de salud y, sobre todo, al o a los profesionales que notifican los hechos, deben registrarse con mucho cuidado para poder garantizar futuras consultas en el registro unificado y la coordinación con los profesionales adecuados. 2. Incidentes que motivan la intervención profesional: Identificar del listado de incidentes proporcionado los que se ajustan al caso detectado y/o exponer literalmente en la casilla otros motivos que no consten. 3. Identificación del maltrato infantil: Abarca tres aspectos imprescindibles a tener en cuenta: indicadores de maltrato (indicadores sanitarios e indicadores psicosociales), valoración global del maltrato y confirmación del maltrato. Marcamos con una x los indicadores presentes para cada tipo de maltrato detectado y seguidamente hacemos una valoración global según el grado de afectación en el estado de salud del niño o adolescente: leve, moderado y grave. Es importante tener en cuenta que los indicadores no son excluyentes entre si, y que será necesario utilizar uno o más indicadores de los diferentes tipos de maltratos para poder definir mejor el caso. Al final de este proceso de detección se procede a confirmar la existencia del maltrato con certeza o sospecha en función de la evidencia de los indicadores detectados y el resto de información recogida. 4. Respuesta familiar a la comunicación de la valoración profesional: implica valorar el grado de conciencia del maltrato detectado, grado de colaboración en la intervención profesional y capacidad de protección de la familia hacia el niño / adolescente. Es preciso destacar en este apartado si se detecta la existencia de Antecedentes de sospechas o certezas de maltrato en el mismo niño o adolescente y el Seguimiento por parte de otros servicios. En el presente Anexo, se encuentra una definición del concepto de sospecha y certeza, de las acciones prioritarias según la valoración global del maltrato. También hay Notas que amplían la información de algunos de los indicadores como guía para la formalización del cuestionario. Es recomendable leer estas Notas, sobre todo cuando queramos ampliar la información relativa al indicador. Cada notificación debe realizarse en un formulario nuevo, incluso cuando se refiera al mismo caso en fechas posteriores a la primera detección. La eficacia de este formulario de notificación depende en gran parte de la calidad de las notificaciones y del cuidado con el qué sea utilizado. La formalización incorrecta de la información imprescindible puede invalidar la notificación del caso y, sobre todo, dificultar las gestiones para la protección necesaria de los niños y adolescentes. Confirmación del maltrato Confirmar el maltrato, en el momento de la notificación a la institución responsable, conlleva comunicar la información de la que se dispone en el momento de la detección del maltrato. En esta fase nos podemos encontrar con situaciones en qué sospechamos que se ha producido un maltrato infantil pero su diagnóstico no nos permite confirmar la certeza de este maltrato. Al contrario, en esta misma fase de detección, podemos encontrarnos con situaciones muy evidentes y fundamentadas que nos permitan diagnosticar la certeza del maltrato. Esta información detectada es la que hay que comunicar en el momento de la notificación; sin perjuicio que, posteriormente a la notificación, se realicen las pruebas exploratorias pertinentes y la investigación necesaria para que los equipos o servicios correspondientes puedan hacer una evaluación más amplia, detallada y profundizada del maltrato detectado. SOSPECHA: Hablamos de sospecha cuando, a pesar de los indicadores detectados, la información disponible en el momento de la notificación no permite confirmar la certeza de maltrato o abuso sexual infantil. CERTEZA: La certeza se confirma cuando, en el momento de la notificación, se comprueba que existen indicadores evidentes que una o más personas a cargo del menor le han maltratado o han abusado de él. Valoración Global del Maltrato La valoración global del maltrato tiene que ver con las consecuencias en el estado de salud del niño o adolescente y la intervención social necesaria para garantizar su protección y satisfacer las necesidades básicas infantiles. La valoración del maltrato implica unas actuaciones orientativas:

LEVE: 1. La familia necesita apoyo y ayuda de los servicios de atención primaria de la zona, junto con el asesoramiento técnico de los servicios sociales de atención especializados de la Defensoría de la niñez y adolescencia (DNNA). 2. Se comunica el caso a los servicios sociales de atención primaria (DNNA). Según la capacidad de protección de los padres y el riesgo de reincidencia del maltrato (ver formulario) se comunicará a los servicios especializados de atención a la niñez y adolescencia (DNNA), los cuales coordinarán con el centro de salud para determinar y, si es necesario, valorar la protección del menor. MODERADO: 1. El caso requiere preferentemente una intervención en la red de servicios sociales, salud y educativos, en coordinación con los servicios especializados de atención a la niñez y adolescencia de la zona (DNNA). 2. Se comunica el caso a los servicios especializados de atención a la niñez y adolescencia (DNNA) para valorar, si procede, la protección inmediata del menor (DNNA). GRAVE: 1. El niño y/o adolescente precisa protección inmediata (DNNA) propuesta por los servicios especializados de atención a la niñez y adolescencia (DNNA), siempre que su familia no pueda ofrecerle la protección que necesita. Procedimiento a seguir tras la detección de un maltrato en el centro de salud - hospital (Cuadro 10- Propuestas de Algoritmo de Abordaje en casos Maltrato y Agresión Sexual) NOTAS 1. Equimosis en diferentes fases evolutivas, en la cara, los labios o la boca, en zonas extensas del tronco, la espalda, las nalgas o los muslos, con formas anormales, agrupadas o como señal o marco del objeto con el cual se han producido, en varias áreas diferentes, indicando que el niño ha sido golpeado desde distintas direcciones. 2. Quemaduras de cigarros. Quemaduras que cubren toda la superficie de las manos (como un guante) o de los pies (como un calcetín) o quemaduras en forma de buñuelo en las nalgas o, los genitales, indicativas de inmersión en un líquido caliente. Quemaduras en los brazos, las piernas, el cuello o el torso provocadas por haberlo atado fuertemente con cuerdas. Quemaduras con objetos que dejan señal claramente definida (parrilla, plancha, etc.). 3. Fracturas en el cráneo, la nariz o la mandíbula. Fracturas espiroideas de los huesos largos (brazos o piernas), en varias fases de cicatrización. Fracturas múltiples. Cualquier fractura en un niño menor de 2 años. 4. Heridas en la boca, los labios, las encías o los ojos. En los genitales externos, en la parte posterior de los brazos, piernas o torso. 5. Lesiones viscerales (abdominales, torácicas y/o cerebrales). Hinchazón del abdomen. Dolor localizado. Vómitos constantes. Son sugestivos los hematomas duodenales y las hemorragias pancreáticas, o alteraciones del sensorio sin causa aparente. 6. Señales de mordiscos humanos, especialmente cuando parezcan de un adulto (más de 3 cm de separación entre las marcas de los caninos) o son recurrentes. 7. Intoxicación forzada del niño por ingestión o administración de fármacos, excrementos o venenos. 8. Hemorragias retinales e intracraneales, sin fracturas. 9. Constantemente sucio. Escasa higiene. Hambriento o sediento. Vestido inadecuadamente para el clima o la estación. Lesiones por exposición excesiva al sol o al frío (quemadura solar, congelación de las partes sacras). 10. Falta constante de supervisión, especialmente cuando el niño está realizando acciones peligrosas o durante largos periodos de tiempo. 11. Problemas físicos o necesidades médicas no atendidas (ej. heridas sin curar o infectadas) o ausencia de las atenciones médicas rutinarias: no seguir el calendario de vacunas, ni otras indicaciones terapéuticas, caries dental extensa, alopecia localizada por postura prolongada en la misma posición, cráneo aplanado. 12. lncluye niños que acompañan adultos que piden caridad, vendedores en los semáforos y todos aquellos que tendrían que estar escolarizados y no lo están. 13. Situaciones en las cuales el adulto responsable de la tutoría actúa provocando de manera crónica sentimientos negativos para la autoestima del niño. Incluye desprecio continuo, desvalorización, insultos verbales, intimidación y discriminación. También están incluidas amenazas, corrupción, interrupción o prohibición de las relaciones sociales de manera continua. Temor al adulto. 14. Retraso del crecimiento sin causa orgánica justificable. Incluye retraso psíquico, social, del lenguaje y de la movilidad. 15. Sobreprotección que priva al niño del aprendizaje para establecer relaciones normales con su entorno (adultos, niños, juego, actividades escolares). 16. lncluye la mutilación, ablación quirúrgica del clítoris, que se deberá especificarse en el apartado Otros síntomas o comentarios. 17. Enfermedad de transmisión sexual por abuso sexual, incluye gonococcia y sífilis no neonatal. Son sospechosos de abuso sexual: clamídia, condiloma acuminado, tricomonas vaginales, herpes tipo I y II. 18. lncluye fisuras anales (no siempre son abusos), cicatrices, hematomas, excoriaciones de la mucosa anal, cambios de la coloración o dilatación excesiva (> 15 mm, explorando el ano en decúbito lateral, especialmente en

ausencia de excrementos en la ampolla rectal). La presencia de cóndilomas acuminados es altamente sugerente de abuso sexual. 19. Normal. Himen integro. Himen con desgarro reciente, himen con desgarro antiguo y Himen dilatable. 20. Valoración del grado de conciencia de los progenitores o cuidadores del menor de la situación del maltrato. 21. Valoración del grado de colaboración de los progenitores o cuidadores del menor durante la intervención del servicio o el profesional. 22. Valoración del riesgo de nuevos episodios de maltratos al menor. 23. Hace referencia a la sospecha o certeza del episodio de maltrato al menor. 24. Padre, madre, los dos y/o otros familiares. 25. Lesiones internas: Golpes en el pecho o abdomen de un niño pueden ocasionar lesiones internas, lesiones que requiere el examen médico, un niño con lesiones internas puede tener una expresión ansiosa, aparecer pálido, tener frió o sudar. El hematoma subdural (hemorragia entre el cerebro y cráneo, como consecuencia de la rotura de una vena) es una lesión que puede ser el resultado de una caída, un golpe directo a la cabeza o el zarandeo violento. Aunque se necesita el examen médico y el empleo de rayos X para detectar todos los síntomas, la presencia de inflamaciones y contusiones en la cabeza, hemorragia ocular, vómitos, convulsiones o pérdida de la conciencia, deberían alertar sobre la posibilidad de esta lesión, asimismo, una amplia variedad de fracturas y lesiones esqueléticas puede ser resultado de los malos tratos. El objetivo de este formulario es facilitar la detección del maltrato y abuso sexual infantil y posibilitar la atención, de acuerdo con las ley 2026, de 27 de octubre de 1999, formulada por el Programa de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos que ejecuta el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La información contenida aquí es confidencial y se tratará de acuerdo con aquello previsto en la Leyes orgánicas de protección de datos de carácter personal.

ANEXO 35 PROPUESTA DE PROTOCOLO EN CASOS DE ASALTO SEXUAL EN MENORES DE 18 AÑOS Antes de las 72 horas de la agresión sexual

(LETRA DE MOLDE) 1. Nombre de la víctima: _________________________ 2. Fecha de nacimiento: ________ 3. Sexo: F___ M_____ 4. Grupo étnico: _____________ 5. Estado Civil: ____________ 6. Fecha y hora de la referida agresión: _________: _________ a.m./p.m. 7. Fecha y hora de la evaluación forense: ________ - _________a.m./p.m. 8. Médico(a) que evalúa: _______________________ # MCM. ________ 9. Enfermera: ________________________________ # MCE. _______ 10. Entre la agresión sexual y la evaluación forense, la víctima se ha: Bañado/duchado___ Usado enjuagador bucal__ Defecado__ Usado ducha vaginal___ Cambiado de ropa ___ Vomitado__ Lavado los dientes___ Orinado____ Otro__ AGRESOR: NO SEGURO/A_______ INTENTÓ PENETRÓ EYACULÓ 11. Hubo penetración de: VAGINA______ ANO__________ BOCA__________ 12. Contacto Sexual Oral/Genital__ Felacio (pene) __ Cunnilingus (vagina) __ 13. El agresor utilizó: Lubricante__ Condón__ Objeto Explique:_______ 14.¿Estaba la víctima menstruando al momento de la agresión? _______ 15. ¿Algún coito consensual en las últimas 72 horas? _______Si ______No Si contesta sí, Fecha: _____ - _____- ________ y Hora ___________ a.m./p.m. Si contesta sí, ¿se usó condón? ______ Si _____No 16. ¿La víctima está embarazada?: Si_________ No_______ Si contesta sí, período de embarazo: ______________________ 17. ¿Alguna lesión o herida a la víctima que haya resultado en sangrado? Si contesta sí, describa la localización topográfica: _________(excoriaciones o equimosis) 18. Número de agresores: ___________________ y frecuencia de la agresión sexual ________ 19. Grupo étnico del agresor (si conoce):___________________________ 20. Relación del agresor con la víctima: Desconocido__ Conocido__ Familiar: especifique ___ 21. ¿Alguna lesión o herida al agresor que terminara en sangrado?: Sí ____No __Desconoce____ Si contesta sí, describa: _________________________ 22. ¿La Víctima ingirió algún medicamento antes o después de la agresión? Sí___ No___ Si contesta sí, describa: _________________________ 23. ¿Se utilizó método de coerción?: Si ____ No____ Si contesta sí, ¿Cuál? Cuchillo___Arma de Fuego___Golpes __Puños __Amenaza Verbal__Otro:______ 24. Estado emocional de la víctima;(llorando, con coraje, agitada, letárgica, asustada, sorprendida, deprimida, etc.).:__________________________________________________ 25. Descripción de apariencia física de la víctima; ropa rota, zapato(s) falta(n), etc.: __________________________________________________________________________ 26. Descripción de la agresión según víctima: (Que, como, cuando, donde)___________________________________________________ 27. EXAMEN MÉDICO FORENSE A. Principales) queja(s) de la/el paciente: _________________________ B. Examen Físico General: Signos Vitales / peso y talla / Piel y anexos C. Descripción física del/la paciente: a. Condición de la ropa: (Rasgada, manchada, ausencia de alguna pieza de vestir, Indique si se cambió de ropa después del incidente) b. Señales físicas de trauma: (Descripción de los hallazgos físicos: tamaño, forma, color) 1. Cabeza_______________ ____________ 2. Cuello_______________ ____________ 3. Tórax ___________________________ 4. Abdomen________________________ 5. Pelvis___________________________ 6. Espalda________________________ 7. Extremidades superiores____________ 8. Extremidades inferiores ____________

9. GENITALES________________________ LESIONES TRAUMATICAS RECIENTES EN AREA PARAGENITAL Observar región púbica, perineal, glútea y cara interna de muslo. EXAMEN DE LA REGIÓN GENITAL EXTERNA – EN MUJERES Observar labio mayor y menor, orquilla vulvar, clítoris, meato uretral, tejido peri uretral, vagina, cervix, periné y región inguinal HIMEN: HIMEN INTEGRO_____ HIMEN COMPLACIENTE_____ HIMEN CON DESGARRO RECIENTE____ HIMEN CON DESGARRO ANTIGUO____ CARÚNCULAS MIRTIFORMES/ Escotadura anatómica Completo…………………Horas…………… Incompleto………………..Horas…………….. Lesiones por ITS Sin utilizar espéculo (sólo examen externo salvo actividad sexual en adolescentes) Gráfico: (Dibujar himen y lesiones observadas) VALORACIÓN DE LOS ORGANOS GENITALES INTERNOS FEMENINOS EXAMEN ANAL (PROCTOLOGICO) – MUJER/VARÓN EXAMEN GENITAL EN VARONES DIAGNOSTICO MEDICO LEGAL CONCLUSIONES - INTEGRIDAD GENITAL - INTEGRIDAD DE REGION ANAL - ESTADO GINECO –OBSTETRICO ACTUAL ORDENES MÉDICAS LABORATORIOS: BIOLOGIA FORENSE GENETICA FORENSE ESTUDIO RADIOLÓGICO: ____________ ESTUDIO TOXICOLÓGICO____________ INTERCONSULTAS: ________________ ORIENTACIÓN SOBRE PLAN DE EMERGENCIA: SÍ ( ) NO ( ) POR QUÉ____________ REFERIDO: ________________________ RECOMENDACIONES, SUGERENCIAS Y SEGUIMIENTO PROFILAXIS DE GESTACIÓN ❏ NO ❏ SÍ PROFILAXIS DE ITS

❏ NO ❏ SÍ

DIAGNOSTICO DE GESTACION

❏ NO ❏ SÍ

DIAGNOSTICO DE ITS

❏ NO ❏ SÍ

CONTROL DE GESTACIÓN

❏ NO ❏ SÍ

CONTROL DE ITS

❏ NO ❏ SÍ

INTERCONSULTAS

❏ NO ❏ SÍ CON PSICOLOGÍA

TRANSFERENCIAS

❏ NO ❏ SÍ

OTROS ❏ NO ❏ SÍ FOTOGRAFÍAS Y/O DIAGRAMAS LOCALIZACIÓN ANATÓMICA REFERENCIA MÉTRICA Firma de Evaluador (a):_________________________________ Licencia: __________ Fecha: __________________ Expediente médico (copia blanca)

Caja de evidencia (copia amarilla)

Policía (copia rosada)

ANEXO 36 PROPUESTA DE PROTOCOLO DE RECONOCIMIENTO FORENSE EN VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL Después de las 72 horas de la agresión sexual. IDENTIFICACIÓN: A. INSTITUCIÓN/PROFESIONALES: Hospital____________________ Fecha/Hora del examen: / / ; __a.m., pm Médico: Nombre____________________________ Licencia_________ Enfermero/a: Nombre ________________________Licencia_________ Trabajadora Social: Nombre___________________ Licencia_________ B. PERSONA ATENDIDA: Nombre______________________ Sexo __ Edad ____ Estado Civil ______C. I:_______ Fecha de nacimiento Ocupación Escolaridad Lugar de residencia/ Dirección____________________Teléfono ____________ Lugar de Trabajo/Estudio_________________ C. PERSONA QUE ACOMPAÑA A LA/EL PACIENTE AL MOMENTO DEL EXAMEN MÉDICO: Nombre______________________ Sexo __ Edad __ Estado Civil__________ Nombre y cédula de identidad del acompañante (si lo hay) Dirección__________________________________________ Teléfono ____________ Lugar de Trabajo/Estudio______________________ D. PERSONA QUE TRAJO A LA/EL PACIENTE AL HOSPITAL: Nombre_____________________ Sexo __ Edad __ Estado Civil__________ Dirección____________________Teléfono ____________ Lugar de Trabajo/Estudio_______________________ II. RAZÓN POR LA CUAL NECESITA ATENCIÓN MÉDICA: A. Historial del evento: (Utilice palabras que la/el paciente utilice:

B. Historial descriptivo del evento que trae a la visita médica: a. Cuándo ocurrió: Recuerda no : por qué_____________ sí__: fecha: / / hora _____ (a.m.) (p.m.) (aproximado) b. Lugar en que ocurrieron los hechos (Dónde ocurrió:) Dirección: _________________________________________ Relación con la/el paciente:________________________________ c. Qué ocurrió: Descripción detallada (a fin de realizar examen y seguimiento adecuado): ____________________________________________________ Tipo y localización de traumas que sufrió (Signos/síntomas relacionados al evento) Eventos previos relacionados: No___Sí __: desde cuándo____ frecuencia d. Quién lo hizo o qué lo traumatizo: Persona que causó el evento: desconocido______conocido ____ Nombre___________________________________________________ Sexo____ Edad ____ Estado Civil_____ Dirección____________ Teléfono__________ Lugar de Trabajo/Estudio____________ Relación con la/el paciente: actual____________ previa_____________ Tiene armas: No____ Sí_____: descripción_________ Nombre de personas presentes/cerca al ocurrir el incidente: e. Cómo ocurrió: Cómo empezó: Cómo terminó: Qué se utilizó para ocasionar daño: f. Si recibió atención médica o fue trasladado al hospital o unidad de salud (Especificar a que hospital y tipo de tratamiento recibido). g. Estado actual III. HISTORIAL DE SALUD PERTINENTE: A. Antecedentes ginecológicos: FUM GESTA ABORTO B. Condiciones crónicas que padece: _____________________________ C. Medicamentos que requiere tomar: _____________________________ D. Médicos de referencia: ______________________________________

IV. EXAMEN MÉDICO FORENSE A. Principales) queja(s) de la/el paciente: _________________________ B. Examen Físico General: Signos Vitales / peso y talla / Piel y anexos C. Descripción física del/la paciente: a. Condición de la ropa: (Rasgada, manchada, ausencia de alguna pieza de vestir, Indique si se cambió de ropa después del incidente) b. Señales físicas de trauma: (Descripción de los hallazgos físicos: tamaño, forma, color) 1. Cabeza_______________ ____________ 2. Cuello_______________ ____________ 3. Tórax ___________________________ 4. Abdomen________________________ 5. Pelvis___________________________ 6. Espalda________________________ 7. Extremidades superiores____________ 8. Extremidades inferiores ____________ 9. GENITALES________________________ LESIONES TRAUMATICAS RECIENTES PARAGENITAL Observar región púbica, perineal, glútea y cara interna de muslo EXAMEN DE LA REGIÓN GENITAL EXTERNA – EN MUJERES Observar labios mayores y menor, orquilla vulvar, clítoris, meato uretral, tejido peri uretral, vagina, cervix, periné y región inguinal. HIMEN: HIMEN INTEGRO_____ HIMEN COMPLACIENTE_____ HIMEN CON DESGARRO RECIENTE____ HIMEN CON DESGARRO ANTIGUO_____ CARÚNCULAS MIRTIFORMES / ESCOTADURAS ANATÓMICAS________ Completo…………………Horas…………… Incompleto………………..Horas…………….. Lesiones por ITS Sin utilizar espéculo (sólo examen externo salvo actividad sexual en adolescentes) Gráfico: (Dibujar himen y lesiones observadas) VALORACIÓN DE LOS ORGANOS GENITALES INTERNOS FEMENINOS Verificar presencia de traumatismo interno, infección pélvica y hemorragia Verificar Gestación: Altura uterina, frecuencia cardiaca fetal, movimientos fetales y contracciones. EXAMEN ANAL (PROCTOLOGICO) – MUJER/VARÓN Observar la forma, piel perianal, pliegues perianales, tono esfínter, dilatación anal, materia fecal en la ampolla, lesiones anales, hemorroides y lesiones por ITS. EXAMEN GENITAL EN VARONES: Observar genitales externos masculinos; Desarrollo, bolsa escrotal, testículo, pene y prepucio, Frenillo, surco balano prepucial, glande, Meato uretral, circuncisiones y lesiones por ITS. V. HALLAZGOS FÍSICOS OCURRIDOS ANTERIORES A LOS ACTUALES (INFORMADAS U OBSERVADAS) – ASOCIADO A MALTRATO INFANTIL Descripción: Qué, Cómo, Cuándo, Quién, Dónde______________________ ¿Recibió atención médica? ______________________________________ No__: Por qué___________________________________________ Sí__: Hospital ____________________ Médico:________________

VI- DIAGNOSTICO MEDICO LEGAL CONCLUSIONES 1. - INTEGRIDAD FISICA - INTEGRIDAD GENITAL HIMEN: NO EXISTE DESGARRO DESGARRO RECIENTE DESGARRO ANTIGUO DESGARRO ANTIGUO CON LESIONES RECIENTES SIGNOS DE PARTO ANTERIOR 2. REGION ANAL ANO: NO EXISTE SIGNOS DE VIOLENCIA SIGNOS DE ACTO RECIENTE SIGNOS DE ACTO ANTIGUOS SIGNOS DE ACTO ANTIGUOS Y RECIENTES HIPOTONIA DE ESFINTER ANAL 3. ESTADO GINECO –OBSTETRICO ACTUAL VII- ORDENES MÉDICAS LABORATORIOS: BIOLOGIA FORENSE GENETICA FORENSE ESTUDIO RADIOLÓGICO: ____________ ESTUDIO TOXICOLÓGICO____________ INTERCONSULTAS: ________________ ORIENTACIÓN SOBRE PLAN DE EMERGENCIA: SÍ ( ) NO ( ) POR QUÉ____________ REFERIDO: ________________________ RECOMENDACIONES, SUGERENCIAS Y SEGUIMIENTO PROFILAXIS DE GESTACIÓN ❏ NO ❏ SÍ PROFILAXIS DE ITS

❏ NO ❏ SÍ

DIAGNOSTICO DE GESTACION

❏ NO ❏ SÍ

DIAGNOSTICO DE ITS

❏ NO ❏ SÍ

CONTROL DE GESTACIÓN

❏ NO ❏ SÍ ❏ NO ❏ SÍ

CONTROL DE ITS INTERCONSULTAS

❏ NO ❏ SÍ CON PSICOLOGÍA

TRANSFERENCIAS

❏ NO ❏ SÍ

OTROS VIII. FOTOGRAFÍAS Y/O DIAGRAMAS LOCALIZACIÓN ANATÓMICA REFERENCIA MÉTRICA

LUGAR Y FECHA

FOTO

❏ NO ❏ SÍ

NOMBRE/FIRMA/MATRICULA DE LA /EL MÉDICO

CROQUIS

ANEXO 37 INSTRUCCIONES DE ALTA PARA ADULTAS(OS) Y MENORES DESPUES DE UN EXAMEN FORENSE POR AGRESIÓN SEXUAL

(Lea y siga las instrucciones de esta hoja cuidadosamente, muestre esta hoja al personal de la clínica cuando acuda a su consulta de seguimiento) Se realizaron los siguientes análisis de laboratorios el día de hoy: ___Embarazo (HCG) ___Prueba de laboratorio para detección de HPV y espermatozoides. ___Prueba clamidia: ( ) cultivo, ( ) otra: ______________________________ ___Prueba gonorrea: ( ) cultivo, ( ) otra: ______________________________ ___Prueba para evaluación de vaginitis, candida, tricomas, espermatozoides mótiles, etc. ___Prueba sífilis ___Prueba Hepatitis B ___Prueba VIH ___Prueba de grupo sanguíneo ___Estudio toxicológico

___otros: ______________________

Se le proporcionaron los siguientes tratamientos en el día de hoy: ___ Profilaxis de otras infecciones de transmisión sexual: con mas de 45 Kg de peso. Penicilina benzatínica: 2,4 millones de UI / IM dosis única Ciprofloxacina

500 mg

VO

dosis única

Azitromicina

1g

VO

dosis única

Metronidazol

2g

VO

dosis única

Doxycyclina

100 mg.

VO

dos veces al día, por 7 días

___Prevención de Embarazo: Levonorgestrel 0.75 mg / un comprimido VO c/ 12 hrs. (2 dosis) ___Segunda opción: Etinil estradiol 30 ug /levonorgestrel 0.15 mg: 4 comp. VO c/12 hrs. ___Profilaxis para la hepatitis B ___Inmunización pasiva: Inmunoglobulina hiperinmune para hepatitis B: 0,06 a 0,08 ml/Kg./IM en glúteo, dosis única Inmunización activa Vacuna contra hepatitis B: 1 ampolla / IM en deltoides, admisión, 3 m y 6 m.

___ Profilaxis del VIH / Antiretrovirales: ( ) Zidovudine Tratamiento para cuatro semanas Zidovudine (AZT)

300 mg VO por la mañana y 300 mg VO en el almuerzo

Lamivudine (3 TC)

150 mg VO por la mañana y 150 mg VO en el almuerzo

Nelfinavir (NFV)

800 mg VO c/ 8 hrs.

Ritonavir (RTV)

30 mg/ Kg./ VO cada 8 horas

Se le coordinó/refirió para evaluación de seguimiento en las próximas 2 semanas en: (especificar) _____________________________________________________________________________ Puede consultar a su médico particular ó la clínica / centro de salud a donde sea referida(o). Recibirá los siguientes medicamentos, los cuales deben ser tomados según se indique: ___ Doxycyclina 100 mg., oral, dos veces al día, por 7 días ___ Segunda dosis para Prevención de Embarazo: Levonorgestrel ___ Prevención de VIH / Antiretrovirales: Zidovudine__Otros: __________________ ___ Medicamento para nauseas vómitos ___ Otros: ____________________________________________________________ • Si tiene dolor abdominal intenso, dolor de pecho, falta de respiración, desecho vaginal ó cualquier preocupación de la salud, debe consultar a un médico de inmediato. • Certifico que se me ha dado copia de estas instrucciones. He leído y entiendo mis instrucciones

Paciente o Representante Autorizado

Testigo:

Nombre/ Firma del Paciente

Nombre/Firma/Relación con el paciente

Fecha________-__Hora_____a.m. / p.m.

Fecha_________ Hora_____a.m. / p.m.

Evaluador(a) Forense: __________________ Nombre / Firma Número de Licencia

Fecha_________ Hora_____am / pm

ANEXO 38 FORMULARIO DE ENVIO DE MUESTRAS PARA AGRESIONES SEXUALES DATOS DE LA VICTIMA Edad: Sexo: Grupo poblacional: Relaciones sexuales próximas a la agresión (72 horas) Si _No____ Uso de productos vaginales Si__No___ Se ha lavado antes del reconocimiento: SI NO Lleva la ropa de la agresión: SI NO DATOS DE LA AGRESIÓN Lugar de los hechos: Fecha y hora de los hechos: Tiempo aproximado transcurrido entre los hechos y la toma de muestra: Tipo de agresión: ABUSO SEXUAL _____ ASALTO SEXUAL_____ - Con Penetración:______ - Sin penetración ____ Vaginal _____ Anal _____ Bucal _____ Con condón _____ Sin condón _____ Con introducción de objetos Sin Introducción de objetos__ Vaginal ______ Anal_________ Otro: Cunilinguo___ Tocamiento___ Numero de agresores y frecuencia _____________________ Relación de parentesco victima-agresor: ______________ Hubo eyaculación SI NO Completa _____________Incompleta____________ Y fue exterior _______________ o Interior_______________ MUESTRAS DE REFERENCIA DE INDICIOS BIOLOGICOS - Numero de referencia de la muestra - Tipo de muestra SANGRE – SALIVA –PELOS – SEMEN - Nombre y apellido - Relación con el caso VICTIMA / SOSPECHOSO DATOS DE LA CADENA DE CUSTODIA - Identificación y firma de la persona responsable de la recogida de la muestra - Fecha y hora de la recogida - Condición de almacenaje de las muestras hasta su envió al laboratorio

ANEXO 39

MODELO DE SOLICITUD DE ANÁLISIS FORENSE LABORATORIO CLÍNICO Fecha de solicitud____/____/______ DIA/ MES/ AÑO A: Instituto de Investigaciones Forenses Atención: BIOLOGÍA FORENSE No. de caso: ______ Fecha y hora de la recolección de las muestras: _______________ La evidencia pertenece a: la victima ____ sospechoso ____ Nombre y apellidos de la persona donante: ____________________________________ Edad: _____ Sexo: _____ Cadáver: No descompuesto ___ descompuesto ___ Embalsamado___ Contagioso ___ Fecha y hora de la muerte: ____________________ Manera de muerte: Homicidio ___ Accidente ___ Suicidio ___ Natural ___ No determinada ___ No clasificable___ Causa básica de muerte: _________________________________________________ Análisis solicitado 1. Determinación de semen y cuantificación de espermatozoides mediante las técnicas de Antígeno Prostático Específico (PSA) y coloración Hematoxilina-Eosina. ________ MUESTRAS: En hisopeado genital__ paragenitales __extragenital __ En hilo dental: ___ En prendas: ___ En condón: ___ MUESTRAS DE REFERENCIA: SANGRE – Para futuro análisis genético. VÍCTIMA ________

PRESEUNTO AGRESOR___________

DESCRIPCIÓN: Descripción de la(s) evidencia (s) (anotar el material remitido la cantidad) Ej. M.1.

Tres hisopeados con muestra de fluido vaginal tomados a nivel de labio mayor, labio menor y vestíbulo.

Ej. M.2.

Tres hisopeados con muestra de fluido tomados a nivel intravaginal, canal vaginal y fondo de saco posterior.

Ej. M.3.

Un hisopo con muestra a determinar de región anal y perianal.

Ej. M.4.

Pantalón en regular estado de conservación, de color azul, sin marca.

Ej. M.5.

Prenda intima (calzón) de color blanco con figuras flores rojas, Tela sintética.

2. Determinación del origen y cotejamiento de pelos, estudio que se complementara posteriormente con análisis genéticos (ADN). MUESTRAS Cabellos _________ Distintos tipos de pelos______________ MUESTRAS DE REFERENCIA: PELO – Para futuro análisis genético. VÍCTIMA ________

PRESUNTO AGRESOR___________

DESCRIPCIÓN: Descripción de la(s) evidencia (s) (anotar el material remitido la cantidad) Ej. M.1. Una muestra de pelo recogido de la víctima (escena del hecho) con pinzas en bolsa de papel pequeño. 3. Determinación de la actividad de Peroxidasas; Determinación de origen Humano; Determinación de Grupo Sanguíneo MUESTRAS: En prendas de vestir _____ En objetos _____________ En estado liquido______ En estado solidó ______ MUESTRAS DE REFERENCIA: SANGRE – Para futuro análisis genético. VÍCTIMA ________

SOSPECHOSO ___________

DESCRIPCIÓN: Descripción de la(s) evidencia (s) (anotar el material remitido la cantidad) Ej. M.1. Muestra de sangre, obtenido del cuerpo (prenda) de la victima, del dedo pulgar con lanceta estéril. (Prendas u Objetos de la escena) 4. Determinación de la presencia de amilasa salival. MUESTRAS: Hisopeados de boca_________

Hisopeado de colillas de cigarros_____

Hisopeado de huellas de mordeduras__

Hisopeados

de

vasos____________

Otro tipo de soporte sospechoso de contener restos de saliva: colillas, chicles, prendas, sobres, vasos, etc., que se recuperaron de la escena. ________________________ MUESTRAS DE REFERENCIA: SANGRE – Para futuro análisis genético. VÍCTIMA ________

SOSPECHOSO ___________

DESCRIPCIÓN: Descripción de la(s) evidencia (s) (anotar el material remitido la cantidad) Ej. M. 1. Dos muestras de hisopeado de resto de saliva obtenidos del cuerpo de la víctima: Huella de mordedura (en la escena del hecho), que se complementara posteriormente con análisis genéticos para determinar a que persona corresponde.

Resumen de los hechos: Se autoriza a la sección de Biología Forense la alteración de la (s) evidencia (s)._____

Nombre, cargo, firma y sello del solicitante: _________________________________________ Teléfono_______________ Fax _______________ Correo E _____________________ Total de muestras recibidas: _________ Condiciones en que se reciben las muestras: Enviar el resultado a: _____________________________________________________ Persona que transporta las muestras: _________________________________________ Entregado por: __________________________________________________________ Recibido por: ___________________________________________________________ Fecha y hora de recibido: ______________________________________________

ANEXO 40 MODELO DE SOLICITUD DE ANÁLISIS FORENSE LABORATORIO CLÍNICO Fecha de solicitud____/____/______ DIA/ MES/ AÑO A: Instituto de Investigaciones Forenses Atención: TOXICOLOGÍA FORENSE No. de caso: ______Fecha y hora de la recolección de las muestras: _______________ La evidencia pertenece a: la victima ____ sospechoso ____ Nombre y apellidos de la persona donante: ____________________________________ Edad: _____ Sexo: _____ Cadáver: No descompuesto ___ descompuesto ___ Embalsamado___ Contagioso ___ Fecha y hora de la muerte: ____________________ Manera de muerte: Homicidio ___ Accidente ___ Suicidio ___ Natural ___ No determinada ___ No clasificable___ Causa básica de muerte: __________________________________________________ Análisis solicitado 1. Determinación y cuantificación de Anfetaminas. ________ MUESTRAS: Sangre _______(10 ml) Orina.________(25 ml) DESCRIPCIÓN: Descripción de la(s) evidencia (s) (anotar el material remitido la cantidad) Ej. M.1.

Se recolecta una muestra de sangre (10 ml), en tubos de cierre hermético con anticoagulante (oxalato de potasio) y conservante (fluoruro de sodio) de la víctima.

2. Determinación de la presencia de benzodiazepinas. MUESTRAS De orina (25 ml) ___________ El riñón (uno) _______ El hígado (200 g) _________ Contenido gástrico (200 ml).__________

Resumen de los hechos: Se autoriza a la sección de Toxicología Forense la alteración de la (s) evidencia (s).___ Nombre, cargo, firma y sello del solicitante: ___________________________________ Teléfono_______________ Fax _______________ Correo E _____________________ Total de muestras recibidas: _________ Condiciones en que se reciben las muestras: Enviar el resultado a: _____________________________________________________ Persona que transporta las muestras: _______________________________________ Entregado por: __________________________________________________________ Recibido por: ___________________________________________________________ Fecha y hora de recibido: ______________________________________________

ANEXO 41 MODELO DE SOLICITUD DE ANÁLISIS FORENSE LABORATORIO CLÍNICO Fecha de solicitud____/____/______ DIA/ MES/ AÑO A: Instituto de Investigaciones Forenses Atención: GENÉTICA FORENSE No. de caso: _______ Fecha y hora de la recolección de las muestras: ______________ La evidencia pertenece a: la victima ____ sospechoso ____ Nombre y apellidos de la persona donante: ____________________________________ Edad: _____ Sexo: _____ Cadáver: No descompuesto ___ descompuesto ___ Embalsamado___ Contagioso ___ Fecha y hora de la muerte: ____________________ Manera de muerte: Homicidio ___ Accidente ___ Suicidio ___ Natural ___ No determinada ___ No clasificable___ Causa básica de muerte: __________________________________________________ Análisis solicitado 1. Determinación de la paternidad o maternidad biológica a través del ADN. MUESTRAS: En sangre__ En saliva___ Otro tejido biológico ____ TRES MUESTRAS DE REFERENCIA: SANGRE De la madre biológica________________ Del presunto hijo biológico___________ Del presunto padre biológico__________ DESCRIPCIÓN: Descripción de la(s) evidencia (s) (anotar el material remitido la cantidad) Ej. M.1. Una muestra de Sangre (2,5 ml) para la obtención de ADN, por punción venosa (o punción dactilar). Ej. M.2. Dos hisopos estériles en seco con muestra de Célula epitelial bucal (Saliva), obtenidas frotando la parte interna de los carrillos.

2. Análisis del ADN a partir de diferentes muestras y evidencias biológicas originadas en una agresión sexual. MUESTRAS En sangre________ En semen________ En saliva_________ Otro tejido biológico________ MUESTRAS DE REFERENCIA: SANGRE – SEMEN – SALIVA – Para análisis genético. VÍCTIMA ________

PRESUNTO AGRESOR___________

DESCRIPCIÓN: Descripción de la(s) evidencia (s) (anotar el material remitido la cantidad) Ej. M.1. Tres hisopos con muestras de fluido biológico (manchas de sangre o semen) colectadas de cavidad vaginal de la víctima (escena del hecho). Ej. M.2. Un Hisopo estéril mojado con solución fisiológica con muestra de saliva en marcas de mordedura en región de cuello. Ej. M.3. Se recoge 20 pelos (fibras) y posteriormente se procede a cortar el borde superior de las uñas donde exista posiblemente sangre y piel, de la víctima. Ej. M.4. Se recoge tres pelos dubitados, colocando cada pelo en papel pequeño, de la escena del hecho. Ej. M.5. Se recoge una prenda intimas de vestir (calzón rojo), con probable muestras biológicas, de la víctima. Resumen de los hechos: Se autoriza a la sección de Genética Forense la alteración de la (s) evidencia (s)._____ Nombre, cargo, firma y sello del solicitante: __________________________________ Teléfono_______________ Fax _______________ Correo E _____________________ Total de muestras recibidas: _________ Condiciones en que se reciben las muestras: Enviar el resultado a: _____________________________________________________ Persona que transporta las muestras: _______________________________________ Entregado por: __________________________________________________________ Recibido por: ___________________________________________________________ Fecha y hora de recibido: ______________________________________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.