UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela –

3 downloads 27 Views 378KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

TRABAJO COLABORATIVO

Introducción a la Zootecnia

Código: 90011

Luz Elena Santacoloma Varón

Junio 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO análisis de un problema agrario y el papel del Zootecnista en su resolución 1. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO

Nombre de curso

Introducción a la Zootecnia

Código de curso

90011

Valor de esta actividad

La actividad tiene un valor de 75 puntos de los 500 que tiene en total el curso. Luz Elena Santacoloma Varón

Nombre del director de curso CEAD al pertenece

que

Contacto del director de curso

Sede Nacional José Celestino Mutis

[email protected] 3443700 ext 1530 Móvil 3143587110

Espacio donde se debe desarrollar la actividad Objetivos de práctica (Taller)

Justificación actividad

de

la

la

La actividad se desarrolla en la región

-

Propiciar un espacio de debate y reflexión sobre el papel que tiene el zootecnista en la búsqueda de soluciones a la problemática agraria, teniendo presente su perfil y sus competencias.

-

Establecer claridad respecto al perfil y competencias de los zootecnistas y su papel en la sociedad para afianzar en los estudiantes la elección de su profesión como proyecto de vida

El futuro profesional de la Zootecnia debe tener una gran claridad acerca de su perfil profesional, las competencias que va a adquirir durante el transcurso de su programa académico y los retos que enfrentará en el ejercicio de su profesión. Para ello es importante que desde el inicio de su carrera analice y discuta acerca de los ejes problémicos que enmarcan la cuestión agraria en Colombia, y el aporte que haría desde la disciplina a la solución de estos problemas,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010 con el fin de que los procesos de aprendizaje a los cuales se enfrentará sean significativos, y adquieran sentido y relevancia. Competencias desarrollar

Duración de actividad práctica

a

la

Mecanismo mediante el cual se evaluará la práctica:

2.

Con la realización de la actividad, el estudiante debe adquirir las siguientes competencias: -

Comprende la función social que tendrá como profesional de la zootecnia y la manera como puede aportar a la superación de problemas del agro.

-

Identificar las competencias que el estudiante de zootecnia debe adquirir durante su proceso de formación

10 horas

A través de la rúbrica de evaluación que se presenta al final de este documento

METODOLOGIA

A. Actividades a desarrollar En foro de trabajo colaborativo 1. Los estudiantes ingresan al foro de trabajo colaborativo, realizan una breve presentación, especifican su procedencia y enuncian el problema agrario que han identificado, de acuerdo a la indagación regional y a las lecturas realizadas.

2. Los estudiantes después de investigar acerca de las causas del problema, las características, aspectos,

consecuencias actuales,

recibiendo

realimentación

de

ingresa al foro y expone estos sus

compañeros

de

trabajo

colaborativo. 3. Los estudiantes ingresan al foro y realimentan la problemática hallada por sus compañeros de trabajo colaborativo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

La participación debe ser como mínimo en tres oportunidades, con aportes relevantes y pertinentes Trabajo individual 1. Realizar una lectura analítica de los documentos relacionados con la problemática agraria los cuales se encuentra en el entorno de conocimiento. Ramírez, C.A (2011). El problema agrario en Colombia. Causas y posibles soluciones. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/767/1/econo_ramirez_eacp4.pdf Solarte, G. (20014). El tiempo de la tierra. El Tiempo de la Tierra es un Documental que trata el conflicto de la tierra en Colombia, desde una mirada histórica hasta una mirada actual. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=TZkQNqueU50 2. Realzar una lectura analítica del perfil del zootecnista, de las competencias y de sus campos de desempeño, los cuales encuentra en el entorno de conocimiento. Guzmán, M.E & Libreros H.F (2009). Aspectos curriculares de los programas de medicina veterinaria

y

zootecnia

de

Colombia.

Recuperado

de:

http://memooriasdelfradiear.comuv.com/11foro/MEMORIAS/CD/Libia%20Elsy%20Guzm%E1n%2 0Osorio/Libia%20Guzman%20_Aspectos_.pdf

Código de ética para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria la medicina veterinaria y la zootecnia

y

la

zootecnia

en

Colombia

(2000).

Recuperado

de

http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/MVZ2%281%29_4.pdf

3. Investigar en su territorio acerca de los principales problemas pecuarios de su región, y organizarlos en el siguiente cuadro:

Cuadro 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

Problemática agraria en la región Ambiental

Técnico

Económico

Político

Social

4. Teniendo presente el punto 1, 2 y 3 debe diseñar una entrevista y aplicarla a un zootecnista de su región. Las preguntas diseñadas para la entrevista deben estar enfocadas a “las competencias que debe tener el zootecnista para dar respuesta a las problemáticas agrarias” y deben comprender entre cinco y 10 preguntas.

5. Es necesario presentar un informe en el cual debe registrar los resultados de la entrevista y realizar un análisis crítico acerca de estos resultados, articulando este análisis con los puntos 1,2,y 3 El informe debe tener los siguientes elementos:

1. Título y objetivos de la actividad 2. Cuerpo del documento: a. Cuadro 1 debidamente desarrollado en el cual registre los principales problemas pecuarios de su región b. Preguntas diseñadas para el zootecnista de la región c. Resultados de la entrevista d. Análisis crítico de la entrevista, teniendo presente Papel del zootecnista en la solución de la problemática agraria”, y los documentos que ha leído, 3. Conclusiones 4. Bibliografía

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010

5. Anexos: evidencias fotográficas de la entrevista Este material debe ser subido al entorno de evaluación y seguimiento, de manera oportuna, teniendo presente el tiempo límite para su desarrollo. La actividad será revisada por el tutor de campus virtual, quien lo evaluará de acuerdo con la rúbrica planteada para estos propósitos.

3. EVALUACION Rúbrica para evaluar la actividad

Participación en el foro de discusión

Coherencia y profundidad en la información presentada en Cuadro 1

Preguntas diseñadas para entrevista

No participa en los debates (Puntos 0)

Participa en los debates, pero sus aportes son medianamente relevantes (puntos: 7)

Participa en los debates, con aportes altamente relevantes (Puntos =15)

15

Las ideas expuestas en cuadro 1 son incoherentes y no presentan argumentación (Puntos = 0)

Las ideas expuestas en cuadro 1 están bien planteadas, pero la argumentación es débil (Puntos =7) Las preguntas diseñadas para entrevista son medianamente pertinentes con el enfoque de

Las ideas expuestas en cuadro 1 son coherentes y adecuadamente argumentadas (puntos =15)

15

Las preguntas diseñadas para entrevista son altamente pertinentes con el enfoque de Papel

10

Papel del zootecnista en la solución de la problemática agraria

del zootecnista en la solución de la problemática agraria

Las preguntas diseñadas para entrevista no son pertinentes con el enfoque de Papel

del zootecnista en la solución de la problemática agraria (Puntos = 0)

(Puntos =5 )

(Puntos =10 )

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Protocolo de prácticas de la Escuela – versión 2010 Resultados y análisis crítico de la entrevista

No realiza un análisis crítico de resultados de la entrevista (Puntos = 0)

Realiza un análisis crítico de resultados de la entrevista, pero no logra altos niveles de profundidad (Puntos = 10)

Realiza un análisis crítico de resultados de la entrevista, con altos niveles de profundidad (Puntos = 20)

20

Conclusiones

No presenta conclusiones(Puntos = 0)

Las conclusiones que presenta son incoherentes con el trabajo realizado (Puntos: 3)

Las conclusiones que presenta son coherentes con el trabajo realizado (Puntos: 5)

5

Redacción, ortografía y referencias bibliográficas

El documento presenta deficiencias en redacción y errores ortográficos y no presenta bibliografía (Puntos = 0)

No hay errores de ortografía y el documento presenta una mediana articulación de las ideas y la estructura de los párrafos, pero no presenta bibliografía con normas técnicas (Puntos = 5)

La redacción es excelente, las ideas están correlacionadas y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad y presenta la bibliografía con normas técnicas (Puntos =10)

10

Total puntos de la actividad

75

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.