UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Anim
Author:  Alba Luna Roldán

9 downloads 16 Views 2MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

201203. SALUD ANIMAL. EMMA SOFIA CORREDOR CAMARGO M.V y Z. Esp. eMSc. (Director Nacional)

DANILO BONILLA TRUJILLO M.V.Z Esp. (Acreditador)

TUNJA 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

ÍNDICE DE CONTENIDO UNIDAD 1. SALUD, ENFERMEDAD E IMPLICACIONES PARA LA SOCIEDAD Y LAS EXPLOTACIONES PECUARIAS. CAPITULO I. ENFERMEDAD Y PRODUCCION ANIMAL Lección 1. Enfermedad y salud Lección 2. Características de un animal sano. Lección 3. Enfermedades infecciosas y no infecciosas. Lección 4. Formas de transmisión de los agentes cuales. Lección 5. Patogenicidad, Infección, y resistencia del hospedador. CAPITULO II. ZOONOSIS, ENFERMEDADES EXOTICAS Y ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS ANIMALES DE INTERES ECONOMICO. Lección 6. Zoonosis. Lección 7. Ejemplos de zoonosis. Lección 8. Enfermedades exóticas Lección 9. Organismos de prevención de ingreso de enfermedades exóticas a Colombia. Lección 10. Algunos problemas de salud frecuentes en los sistemas productivos. CAPITULO III. CONCEPTOS BASICOS SOBRE PROTECCION Y DEFENSA DEL ANIMAL. Lección 11. Lección 12. Lección 13. Lección 14. sanitarios. Lección 15.

Mecanismos de defensa animal. Definición y niveles de defensa en la sangre. Lucha contra las enfermedades. Planificación sanitaria de las explotaciones ganaderas, calendarios Generalidades sobre medicamentos.

UNIDAD 2. ETICA, MANEJOS ESPECIALES Y EPIDEMIOLOGIA EN LA PRODUCCION ANIMAL. CAPITULO IV. BIENESTAR, Y ETICA EN LA PRODUCCION ANIMAL. Lección 16. Importancia del bienestar animal. Lección 17. Las cinco libertades. Lección 18. La ética desde el punto de vista de los sistemas productivos Lección 19. implicaciones éticas que debe asumir el zootecnista Lección 20. Algunos manejos de cuidado especial.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

CAPITULO V. ENFERMEDADES CAUSADAS POR MORDEDURAS Y PICADURAS DE ALGUNOS ANIMALES. Lección 21. Mordeduras de serpiente. Lección 22. Picaduras de abejas. Lección 23. Parálisis por garrapatas. Lección 24. Piquete de alacrán Lección 25.Piquete de ubar o viuda negra CAPITULO VI. MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO Y EPIDEMIOLOGIA. Lección 26. Lección 27. Lección 28. Lección 29. Lección 30.

Obtención y envió de muestras al laboratorio. Obtención y envió de muestras para diagnostico veterinario. Enfermedades que requieren consideraciones generales. Epizootiología y epidemiologia. Método epidemiológico.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO

El contenido didáctico del curso académico: 201203-Salud Animal fue diseñado inicialmente en el año 2004 por la Dra. Edna Isabel Sandoval, docente de la UNAD, ubicada en la sede nacional. Es Médico Veterinario, Zootecnista, y especialista en Sanidad Animal. En la actualidad se desempeña como Secretaria Académica de la Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente. En el 2010 el contenido didáctico fue editado y actualizado por el Dr. Elmer Antonio Rivera Valenzuela Médico Veterinario y especialista, tutor del CEAD Zipaquirá. La presente versión ha sido actualizada en el 2013 por la Directora Nacional del curso Emma Sofía Corredor Camargo, Médico Veterinario egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Zootecnista egresada de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Especialista en Sanidad Animal y estudiante de Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. El contenido didáctico que actualmente se presenta tiene como características: 1) Incorpora contenidos actualizados relacionados con la Unidad 1. 2) Se actualiza en el bienestar y ética en la producción animal, temas que han sido profundizados en las versiones anteriores

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

INTRODUCCIÓN Desde los remotos comienzos de la explotación pecuaria se han presentado enfermedades que en mayor o menor grado han incidido sobre la cantidad y/o calidad del producto obtenido. Las ciencias médicas han tratado desde sus inicios de dar soluciones a estos limitantes de salud, enfocando el problema desde diferentes puntos de vista. En la actualidad, el concepto de salud animal se define como la máxima producción que se puede obtener con una población animal en un ambiente dado. De manera que, no solamente están enfermos los animales que tosen, tienen diarrea, sarna o mastitis, sino que también los están los que no producen todo lo que genéticamente están en capacidad de producir. Este concepto de enfermedad y salud, nos conduce a cambiar el manejo terapéutico que aún existe, por uno preventivo, de manejo de poblaciones, de análisis concienzudo de ambientes y condiciones favorables para la explotación de una especie determinada. En este marco se desarrolla la temática del curso de Higiene y Profilaxis Animal. Haciendo énfasis además en las enfermedades zoonóticas por ser los profesionales del sector agropecuario parte de los grupos especialmente expuestos. Este curso será fundamental para las siguientes asignaturas del énfasis específico por cuanto el mantenimiento del equilibrio productivo denominado salud es válido para cualquier especie bajo cualquier tipo de explotación.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

UNIDAD 1 Nombre de la Unidad

Salud y enfermedad: implicaciones para la sociedad y para las explotaciones pecuarias

Introducción

En esta unidad didáctica se estudia la salud, la enfermedad y su relación con la producción animal. Se introduce al estudiante en un horizonte poblacional, mostrando cómo el fenómeno de salud y enfermedad ocurre debido a intrincadas interacciones entre agentes hospedantes y medio ambiente, haciendo énfasis en el enfoque multifactorial para la comprensión del fenómeno de la salud y la enfermedad y en el papel de productores, consumidores y profesionales pecuarios en la entrada e instauración de las enfermedades o por el contrario en la prevención y el control de las mismas ENFERMEDAD Y PRODUCCION ANIMAL Enfermedad y salud Características de un animal sano Enfermedades infecciosas y no infecciosas. Formas de transmisión de los agentes cuales. Patogenicidad, Infección, y resistencia del hospedador.

Capítulo 1 Lección 1 Lección 2 Lección 3 Lección 4 Lección 5 Capítulo 2 Lección 6 Lección 7 Lección 8 Lección 9 Lección 10 Capítulo 3 Lección 11 Lección 12 Lección 13 Lección 14 Lección 15

ZOONOSIS, ENFERMEDADES EXOTICAS Y ENFERMEDADES MAS COMUNES EN LOS ANIMALES DE INTERES ECONOMICO Zoonosis. Ejemplos de zoonosis. Enfermedades exóticas. Organismos de prevención de ingreso de enfermedades exóticas a Colombia. Algunos problemas de salud frecuentes en los sistemas productivos. CONCEPTOS BASICOS SOBRE PROTECCION Y DEFENSA DEL ANIMAL. Mecanismos de defensa animal. Definición y niveles de defensa en la sangre. Lucha contra las enfermedades. Planificación sanitaria de las explotaciones ganaderas, calendarios sanitarios. Generalidades sobre medicamentos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

UNIDAD 2 Nombre de la Unidad

ETICA, MANEJOS ESPECIALES Y EPIDEMIOLOGIA EN LA PRODUCCION ANIMAL

Introducción

Lección 21 Lección 22 Lección 23 Lección 24 Lección 25 Capítulo 6 Lección 26 Lección 27

En esta unidad didáctica se hace énfasis en el papel del zootecnista en el bienestar animal y en el manejo preventivo de los sistemas productivos para evitar el ingreso o diseminación de enfermedades que pueden generar pérdidas económicas. BIENESTAR Y ETICA EN LA PRODUCCION ANIMAL Importancia del bienestar animal. Las cinco libertades. La ética desde el punto de vista de los sistemas productivos implicaciones éticas que debe asumir el zootecnista Algunos manejos de cuidado especial. ENFERMEDADES CAUSADAS POR MORDEDURAS Y PICADURAS DE ALGUNOS ANIMALES. Mordeduras de serpiente. Picaduras de abejas. Parálisis por garrapatas Piquete de alacrán Piquete de ubar o viuda negra MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO Y EPIDEMIOLOGIA Obtención y envió de muestras al laboratorio. Obtención y envió de muestras para diagnostico veterinario.

Lección 28 Lección 29 Lección 30

Enfermedades que requieren consideraciones generales. Epizootiología y epidemiologia. Método epidemiológico.

Capítulo 4 Lección 16 Lección 17 Lección 18 Lección 19 Lección 20 Capítulo 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

CAPITULO 1: ENFERMEDAD Y PRODUCCION ANIMAL Introducción La sanidad animal es un componente esencial del bienestar de los animales y un motivo de interés creciente para muchos consumidores. Desde el año 2000, la OIE desarrolla las normas internacionales en este campo, las cuales incluyen condiciones para el transporte, sacrificio y producción (OIE, 2005). Por lo anterior, sería muy grave para la economía nacional y en especial para el sector agropecuario que se presentará cualquier tipo de proceso patológico que afectará considerablemente la producción pecuaria. Es por esto que el Zootecnista debe considerarse como un factor de apoyo a las autoridades sanitarias en su región.

Lección 1: Enfermedad y salud El concepto de salud animal se define como la máxima producción que se puede obtener con una población animal en un ambiente dado. De esta forma no solo se incluye dentro del área de exploración al animal clínicamente enfermo, sino también a todos aquellos animales que, sin mostrar sintomatología alguna, no producen de acuerdo con lo esperado (Blood, 2002). En este contexto la salud animal se encuentra muy relacionada con la producción y el mantenerla dentro de un sistema resulta ser necesario para cumplir funciones que incluyen: a) La protección de los alimentos para el consumo del hombre, garantizando su inocuidad y calidad nutritiva, así como previniendo la transmisión y difusión de agentes de enfermedades que son vehiculizados por los alimentos. b) La vigilancia, prevención y control de las zoonosis y de enfermedades comunes al hombre y los animales, causantes de morbilidad, inhabilidad y mortalidad en grupos humanos vulnerables y la población general. c) La protección del medio ambiente con relación a los riesgos potenciales para la salud pública originados por: la tenencia de animales productivos y acompañantes, la presencia de fauna nociva y de animales sinantropicos y la comercialización de especies exóticas en las ciudades, la industrialización de la producción animal y la exportación de animales no tradicionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

d) La protección de la salud animal con el objeto de mejorar la producción, aumentando adecuadamente la disponibilidad de proteína animal para la nutrición humana y para el desarrollo económico de los países productores y de aquellos potencialmente exportadores (OMS, 2000, Schettino, 2007). La amenaza de una enfermedad animal exótica, enfermedades emergentes, nuevas zoonosis y bio-terrorismo o agroterrorismo ha conectado a un público desinformado con el impacto de las enfermedades animales. Ahora los zootecnistas deben entender las enfermedades animales en un nuevo contexto caracterizado por la necesidad de advertencia y acción global; por la confluencia de los mundos de la salud animal y pública; por la necesidad de desarrollar habilidades y competencias en políticas, por interacciones de los medios, y compromiso de la comunidad. Las pérdidas económicas debido a las enfermedades animales producen costos de muertes, disminución de la producción y tratamientos; enfermedades humanas; seguridad alimentaria y medio ambiente; disminución del suministro de alimentos con precios mayores; adopción de sistemas de menor productividad y más onerosos para disminuir el riesgo de la enfermedad; contracción de los negocios nacionales e internacionales debido a las restricciones zoo-sanitarias; y pérdidas indirectas en los negocios de turismo y los relacionados con él (Pearson et al. 2005). En este contexto resulta muy necesario para el zootecnista conocer y profundizar sobre las diferentes clasificaciones que se le dan a las enfermedades, por ejemplo, teniendo en cuenta el espacio y frecuencia de presentación es posible clasificarlas en: Epidemia: Aparición de casos en número superior a lo esperado. Es un fenómeno de masas limitado en el tiempo y espacio. Excede la incidencia normal. (Incidencia: número de casos nuevos; prevalencia: casos nuevos y antiguos). Pandemia: Enfermedad que se propaga por toda la población, país o continente. Es un fenómeno limitado en el tiempo e ilimitado en el espacio. (En el siguiente enlace encontrarás un artículo como ejemplo de una epidemia y como puede convertirse en pandemia: LA GRIPE AVIAR COMO AMENAZA DE PANDEMIA). Endemia: Presencia de numerosos casos durante largo tiempo. Es un fenómeno ilimitado en el tiempo y limitado en el espacio. Es la prevalencia usual de una enfermedad (Fletcher y Fletcher, 2004), existen muchos ejemplo de enfermedades endémicas en Colombia. (En el siguiente enlace podrás profundizar sobre algunas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

enfermedades endémicas de prioridad nacional que comprometen las especies de interés zootécnico, Enfermedades Animales, ICA) Las enfermedades se pueden clasificar además basándose en el agente causal, del tipo de transmisión, entre otros, como se verá en los siguientes capítulos. Nos centraremos a continuación en la identificación del animal sano siendo éste el factor central de los programas de prevención. Lección 2: Características de un animal sano De los conceptos anteriores se deriva la necesidad de reconocer cuándo un animal está sano y cuándo se encuentra enfermo. En un animal sano se observan las siguientes características: 

Aspecto del Animal:

El animal sano está alerta y consciente de su entorno. Se muestra activo y tiene la cabeza alta observando lo que ocurre a su alrededor. Se apoya en todas sus extremidades. Cuando un animal se separa de los demás de su grupo, es a menudo señal de que tiene problemas de salud. 

Movimiento (marcha):

El animal sano camina con facilidad y regularmente, con su peso repartido por igual entre sus extremidades. Los pasos son regulares. La marcha irregular se debe al dolor de las pezuñas o de las patas. Los caballos, por ejemplo, normalmente permanecen de pie durante el día. Si nos aproximamos a un animal tumbado, este se pondrá de pie rápidamente y de no hacerlo es porque tiene problemas de salud. 

Ojos

En el animal sano se encuentran brillantes y alertas, sin lágrimas en los ángulos. 

Orejas

La mayoría de los animales tienen las orejas erectas moviéndolas en dirección de cualquier sonido. Sus movimientos son también rápidos para liberarse de las moscas. La temperatura corporal de los cerdos puede determinarse tocándoles las orejas en las que se aprecia la temperatura anormalmente alta.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal



Nariz y hocico:

La nariz debe estar limpia, sin mucosidad. En las vacas y búfales el hocico debería estar húmedo, no seco. En las ovejas y cabras, la nariz estará fría y seca. Los animales sanos se humedecen con frecuencia la nariz con la lengua. 

Boca

El animal sano no gotea saliva por la boca. Si la masticación es lenta o incompleta, se debe sospechar algún problema con los dientes. 

Capa o pelo

En los animales de pelo corto, por ejemplo, cabras y vacas, la capa o pelo de los animales sanos es lisa y brillante. Las vacas, búfalos y sus crías si están sanos lamen su pelo y dejan cierta marca en la zona lamida. Los caballos no deberían sudar cuando están descansando. En las aves, las plumas deben estar lisas y brillante y no erizadas. En los cerdos la cola enrollada es un signo de buena salud, mientras que la piel con escamas indica problemas de salud. 

Comportamiento

Si un caballo, una vaca o un búfalo mira con insistencia a sus flancos o cocea su vientre quiere decir que le duele el estómago. En algunos animales es muy importante observar los cambios de conducta, tal como sucede en bovinos y caninos en casos de rabia. 

Respiración

Durante el descanso, la respiración debe ser suave y regular. Se debe recordar que el transporte de los animales y el tiempo cálido aumentan la velocidad de respiración. Cuando un animal descasa a la sombra, resulta difícil observar el movimiento del pecho cuando respira.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Número de movimientos respiratorios por minuto: Animales

Movimientos respiratorios / minuto



Potros

10 - 16

Caballos

10 - 14

Mula y asno

10 - 30

Bovino (adulto)

10 - 30

Bovino (joven)

10 - 32

Ovinos

12 - 20

Caprinos

12 - 20

Porcinos

10 - 20

Caninos (grandes)

10 - 30

Caninos (pequeños)

10 - 30

Felinos

20 - 30

Pulso

Es importante tomar el pulso cuando se examina un animal; para hacerlo bien, se requiere cierta práctica. En las ovejas y cabras se puede sentir el pulso en la parte interna de la porción superior de la pierna trasera. La frecuencia es de 70 a 130 pulsaciones por minuto en los adultos. En las vacas el pulso se toma en un punto en la parte inferior de la base de la cola, su pulsación normal es de 40 – 80 pulsaciones por minuto en el adulto. En el búfalo la frecuencia normal es de 40 a 60 por minuto. En el cerdo no hay punto alguno donde pueda tomarse el pulso. En esta especie debe sentirse directamente los latidos del corazón. Se debe recordar que los animales jóvenes tienen un pulso más acelerado. El pulso se debe sentir con los dos dedos índice y medio de la mano. Número de pulsaciones por minuto:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Animales



Pulsaciones / minuto

Potros

40 - 70

Caballos

28 - 40

Mula y asno

42 - 50

Bovino (adulto)

36 - 80

Bovino (joven)

90 - 100

Ovinos

70 - 90

Caprinos

70 - 90

Porcinos

60 - 80

Caninos (grandes)

60 - 80

Caninos (pequeños)

80 - 120

Felinos

110 - 130

Las heces o estiércol

Las heces de un animal sano son firmes. Las heces demasiado blandas (diarrea) indican enfermedad. Si el animal presenta dificultad para defecar (estreñimiento) también tiene problemas de salud. 

Orina

La orina debe ser clara, sin que el animal manifieste señales de dolor o dificultad al orinar. Los caballos, mulos y asnos normalmente presentan una orina espesa y amarilla. 

Apetito y rumia

Los animales deben comer y beber normalmente. La falta de apetito es un signo claro de enfermedad. Los rumiantes (ovejas, cabras, vacas, búfalos y camellos) remastican el alimento debido a su proceso digestivo, unas seis a ocho horas al día. Cuando no lo hacen, es señal de enfermedad. 

Leche

En los animales productores de leche un cambio brusco en la cantidad de leche producida es señal de algún problema de salud. La presencia de sangre o de otra sustancia extraña en la leche indica infección de la glándula mamaria. En estado

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

normal, la ubre o glándula mamaria no debe aparecer inflamada ni mostrarse dolorida a la palpación; los pezones no deben presentar lesiones. 

Temperatura corporal

Si se sospecha que un animal está enfermo, es conveniente tomarle la temperatura. Una temperatura mayor a la normal puede ser síntoma de infección. Temperatura corporal normal El cuerpo trabaja convenientemente solo a cierta temperatura. El cuerpo de los animales se mantiene a una temperatura constante, dentro de unos límites, para que sus sistemas funcionen bien. La temperatura corporal normal varía en las distintas especies de animales. Los animales mantienen su temperatura normal con los siguientes elementos y mecanismos:  

El pelo, la lana, correr, temblar y el quemar la energía de los alimentos les permiten mantener caliente el cuerpo. El sudor, la respiración rápida, revolcarse en el fango y descansar a la sombra contribuyen a enfriar el cuerpo.

Determinación de la temperatura Para medir la temperatura corporal se emplea el termómetro. La unidad de medida es el grado Centígrado (ºC). La temperatura normal del cuerpo humano es de 37ºC. La temperatura corporal de los animales se mide introduciendo el termómetro en el ano. Promedio temperatura normal en distintas especies:

Animales Potros Caballos Mula y asno

Temperatura rectal ºC 37.5 – 38.5 37.5 – 38 37.5 – 38.5

Bovino (adulto)

37.5 – 39

Bovino (joven)

38.5 – 40

Ovinos

36.5 – 40

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Animales

Temperatura rectal ºC

Caprinos

36.5 – 40.5

Porcinos

36 - 40

Caninos (grandes) Caninos (pequeños) Felinos

37.5 – 39 38.5 – 39.5 38 – 39.5

Medición de la temperatura La siguiente actividad se encuentra dentro de las que debe realizar en el desarrollo del curso. Para medir la temperatura corporal se emplea el termómetro. La unidad de medida es el grado Centígrado (ºC). La temperatura normal del cuerpo humano es de 37ºC. La temperatura corporal de los animales se mide introduciendo el termómetro en el ano.

Fuente: FAO, 2005

Breve resumen de los sistemas del cuerpo El cuerpo de los animales está formado por la unión y trabajo conjunto de millones de células. Grupos de células que cumplen una función común forman un tejido y la unión de tejidos forma órganos. La unión de órganos que realizan un trabajo particular forman un sistema y la unión de estos forman el cuerpo animal.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

El cuerpo tiene nueve sistemas: Sistema corporal

Órgano del cuerpo

Muscular esquelético Músculos, huesos

Función o trabajo Soporte y movimiento corporal

Digestivo

Tubo digestivo, páncreas

hígado,Digerir y absorber el alimento

Circulatorio

Corazón, vasos sanguíneos yLa sangre transporta nutrientes y linfáticos extrae sustancias tóxicas en todo el cuerpo

Respiratorio

Nariz, tráquea, pulmones

Urinario

Riñones, uretra

uréteres,

Nervioso

Cerebro, espinal

nervios,

Sensorial

Oido, equilíbrio, vista, olfato,Sentir y detectar gusto, tacto extracorporales

Reproductor

Gónadas y Genitales,Reproducción y cuidado crías Glándula mamaria

Linfo-reticular

Bazo, ganglios linfáticos

Llevar oxígeno y extraer CO2

vejiga,Eliminar toxinas y desechos médulaTransmitir mensajes, controlar el cuerpo fenómenos

Proteger frente a las enfermedades infecciosas, regenerar la sangre

Un órgano es una estructura compleja que debe realizar una función o funciones especiales; por ejemplo, 

El ojo es el órgano de la vista



Los riñones son los órganos excretores, que eliminan del cuerpo en forma de orina el agua y las sustancias tóxicas.



El hígado es un órgano especial que desempeña muchas funciones y participa en varios sistemas.

Sistema Muscular esquelético Está formado por los músculos y los huesos. Estos forman el esqueleto que es la estructura interna del cuerpo. Transporta el peso y soporta el cuerpo. Los huesos están conectados entre sí y pueden moverse por algunas articulaciones. Los huesos se mantienen unidos entre sí por medio de las articulaciones mediante cordones elásticos llamados ligamentos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Sistema digestivo Está formado por dientes, boca, esófago, estómago, hígado, intestino, páncreas y recto. La digestión comienza en la boca, donde los dientes trituran el alimento que se mezcla con la saliva antes de deglutir (tragar). En el estómago el alimento se mezcla con los jugos formando una pasta blanda que pasa después al intestino, donde se le añaden la bilis del hígado y jugos del páncreas. La acción de estos jugos es descomponer los alimentos y permitir que las sustancias nutritivas que contienen sean absorbidas por la sangre en las paredes del intestino. El material de desecho se acumula en el recto y sale del cuerpo por el ano (o la cloaca en las aves).

Fuente: FAO, 2005 Sistema circulatorio y la sangre Los órganos del sistema circulatorio son el corazón y los vasos sanguíneos. El corazón se encuentra en la cavidad torácica. Es una bomba muscular que distribuye la sangre por el cuerpo. Los vasos que llevan la sangre que parte del corazón se denominan arterias. La sangre vuelve al corazón por las venas. La unión de las arterias y las venas se realiza mediante una fina red de pequeños tubos denominados capilares. Los capilares se extienden por todo el cuerpo. Cuando el corazón late, sus músculos se contraen y envían la sangre por las arterias. Cuando se relaja, la sangre llega al corazón por las venas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Cada vez que lote el corazón manda una pulsación por las arterias. Puede sentirla en ciertos puntos del cuerpo. Sintiendo el pulso podemos contar el ritmo de los latidos del corazón. Sistema respiratorio La respiración consta de inspiración (introducción del aire en los pulmones) y de expiración (salida del aire). Hay dos pulmones que se encuentran protegidos por la caja torácica formada por las costillas. La tráquea lleva el aire de las fosas nasales a los pulmones, que tiene una estructura esponjosa debido a los espacios de aire que contiene. Al respirar los animales, el aire entra y sale de los pulmones. En el interior de los pulmones el oxigeno que necesita el cuerpo pasa a la sangre en las paredes pulmonares, y el agua y el dióxido de carbono pasan de la sangre al aire expulsado.

Fuente: FAO, 2005 Sistema urinario Sus órganos principales son los dos riñones situados junto a la columna vertebral y la vejiga. En los riñones se separan de la sangre las sustancias de desecho y el apara que forman la orina, esta se recoge en la vejiga desde donde pasa al exterior del cuerpo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Sistemas nervioso y sensorial Los huesos del esqueleto y la columna vertebral protegen al cerebro y a la médula espinal que son blandos. De ellos parten unas fibras llamadas nervios, que se extienden por todo el cuerpo.

Fuente: FAO, 2005 Los mensajes que parten de las distintas regiones del cuerpo siguiendo los nervios llegan al cerebro. Este, a su vez, envía sus mensajes a las distintas regiones del cuerpo, diciéndoles lo que deben hacer. El cerebro controla el cuerpo. También controla los sentidos. Entre los sentidos también se cuenta el equilibrio. Sistema reproductor Los órganos reproductores del macho son: testículos, que se encuentran en el escroto, detrás del pene. Los testículos producen esperma contenido en el líquido seminal. En las aves los testículos están en el interior del cuerpo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Fuente: FAO, 2005 El órgano reproductor femenino se compone de dos ovarios, uno a cada lado del abdomen inferior. Los ovarios producen óvulos (huevos) que pasan al útero (o matriz), que se encuentra unida a la vagina, la cual se abre al exterior por la vulva. Después del parto, el recién nacido se alimenta de la leche producida por la glándula mamaria o ubre.

Fuente: FAO, 2005

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Sistema linfo-reticular La linfa es un liquido incoloro que procede de la sangre y se distribuye por una red de tubos finos que constituyen el llamado sistema linfático. En su recorrido atraviesa los ganglios linfáticos en donde se filtra y se destruyen los gérmenes, antes de regresar a las venas. Los ganglios linfáticos y el bazo también producen unas células especiales que protegen el cuerpo de las enfermedades. A veces, cuando el animal padece una infección, los ganglios se inflaman y pueden palparse bajo la piel.

Lección 3: Enfermedades infecciosas y no infecciosas.

Es importante reconocer los siguientes hechos:    

Las enfermedades surgen cuando algo va mal en el cuerpo o en parte de él. Las enfermedades pueden deberse a microorganismos y/o parásitos (internos y externos), a alimentos en mal estado, a productos químicos y a lesiones. Las enfermedades producidas por los microorganismos, se denominan enfermedades infecciosas. Una enfermedad infectocontagiosa se propaga de un animal a otro.

A partir de lo anterior, se puede hablar de tres tipos de agentes de enfermedad: físicos (traumas, quemaduras, radiaciones), químicos (venenos tóxicos, alergenos) y biológicos (infecciones, infestaciones). Los dos primeros actúan en forma más o menos directa, dependiendo del sistema ecológico en el que se encuentran las especies animales. En estos casos es suficiente con que exista el agente y se ponga en contacto con un individuo susceptible a dicho agente para que el proceso de alteración de la salud tenga lugar. Por el contrario el efecto del agente biológico solo puede ocurrir una vez que dicho agente cumpla con su ciclo vital en el organismo humano o en el animal susceptible. Para que tenga éxito el ciclo vital depende de las interacciones con la especie animal y con otros elementos del medio ambiente. Características de los agentes infecciosos Los estudios genéticos y a nivel molecular han revelado un universo microbiano de gran complejidad donde se oculta una biodiversidad sin límites.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Solamente son cultivables, según se estima, un 10% de los microorganismos que se encuentran en la naturaleza. Hasta el momento han sido válidamente descritas alrededor de cinco mil especies de bacterias, cifra muy baja si se compara con las más de ochocientas mil especies de insectos. Todas estas especies de insectos y muchas otras dentro del amplio grupo de los artrópodos son portadoras de bacterias simbiontes específicas en el tracto gastrointestinal. La biodiversidad en la microbiota del suelo, de los microorganismos extremófilos, capaces de vivir en ambientes increíblemente adversos, de las agrupaciones bacterianas termófilas y de las poblaciones formadoras de biofilm, forma parte de ese universo microbiano tan mal caracterizado desde el punto de vista genético hasta el momento. Se calcula que cada persona porta unas 1014 bacterias, principalmente en el tubo digestivo, cantidad superior al conjunto de células de los tejidos (10 11, aproximadamente), alcanzando cifras muy superiores en los rumiantes, dada la gran complejidad de su sistema digestivo. La enorme diversidad microbiana hace necesario agrupar los diferentes tipos de microorganismos que constituyen el objeto de estudio de la microbiología: las bacterias, algas microscópicas o verdeazules, mohos y levaduras, protozoos y virus. Las disciplinas que estudian estos grupos son la Bacteriología, la Ficología, la Micología, la Protozoología y la Virología. De los microorganismos se diferencian dos grupos: procariotas, sin núcleo verdadero y con división binaria, y eucariotas, con núcleo y accesorios nucleares necesarios para dar una división celular compleja.

Diferencias entre organismos procariotas y eucariotas Propiedad

Procariotas

Eucariotas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Diferencias entre organismos procariotas y eucariotas Núcleo

Cromosoma nuclear

sin

membrana Núcleo policromosómico con membrana

Pared celular

Peptidoglicano complejo

Quitina

Mitocondrias

No



Ribosomas

70S

80S

Esteroles

No. Excepto micoplasmas



Flagelos

Estructura simple

Estructura compleja

Citoplasma

No diferenciado

Citoesqueleto y corrientes

División

Fisión binaria

Mitosis y meiosis

Endosporos

Sí. en ciertos géneros

No

Tamaño

0.5 a 10 micrómetros

Más de 10 micrómetros

Desde el punto de vista taxonómico virus aparte, los microorganismos que estudia la Microbiología se clasifican en tres reinos, dominios o imperios, según los diferentes autores: Arque, Bacteria y Eucaria. El nombre Arquea agrupa a las llamadas impropiamente arqueobacterias, ya que no se consideran propiamente bacterias, pues son verdaderos fósiles vivientes productores de metano que forman la microbiota de la panza de los rumiantes, de los halófilos del medio marino, y de los termófilos y acidófilos de diversos nichos ecológicos. Tabla resumen de las diferencias de los agentes infecciosos:

Microorganismo

Algunos pueden Tiene formar cápsula celular

Bacteria

SI

SI

SI

Virus

NO

NO

NO

Hongo

SI

SI

SI

núcleo Presentan ARN y ADN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Lección 4: Formas de transmisión de los agentes cuales. Debido al desarrollo económico, el ser humano se ha convertido en uno de los factores más importantes en la transmisión de enfermedades por distintas razones, tales como: la destrucción de barreras naturales, las condiciones en épocas de guerra, el contrabando de animales, la mala disposición de basuras, los malos hábitos higiénicos y otros factores que han facilitado la entrada, difusión y establecimiento de muchas enfermedades. Las vías de transmisión más comunes para el paso de un agente de enfermedad a un hospedante (humano o animal) susceptible son la directa y al indirecta. La directa presupone un contacto físico real, como las mordeduras, contacto sexual, lactancia. Ejemplos: Trichomonas, Brucelosis, Campilobacter, entre otros. La indirecta presupone el contacto entre el animal susceptible y el agente mediante objetos o intermediarios, por ejemplo vectores, vehículos, heces, leche, agua, orina. Un vehículo de infección es todo objeto inanimado o sustancia: polvo, leche, agua, pus, etc., mediante el cual un agente se transmite de un individuo infectado a otro susceptible. Por ejemplo, mediante agujas sin esterilizar, se puede transmitir la anemia infecciosa equina, los objetos como gualdrapas, frenos y espuelas pueden realizar la misma función que la aguja. Cuando se vacunan con la misma aguja a los bovinos se puede transmitir la leucemia bovina a muchos de ellos. Mediante agua contaminada con aves muertas por New Castle, se puede diseminar la infección a extensas áreas y a muchas explotaciones avícolas usuarias del agua contaminada. La transmisión puede realizarse también mediante vectores. Un vector es generalmente un invertebrado (mosca, zancudo, garrapata), capaz de transmitir una infección desde un individuo infectado o sus excreciones hasta un individuo susceptible. Por ejemplo, las garrapatas son vectores de las babesias; los tábanos pueden inocular anaplasmas y anemia infecciosa equina; los pitos la enfermedad de Chagas en humanos.

Lección 5: Patogenicidad, Infección y resistencia del hospedador. En la asociación entre los microorganismos y los vertebrados, la enfermedad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

representa una relación de parasitismo. Pese a los esfuerzos realizados en medicina humana y animal, las enfermedades infecciosas siguen siendo una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. El establecimiento del origen microbiano de las enfermedades infecciosas se debe a Girolano Frascatoro, quien escribió en 1549 que “las enfermedades contagiosas han de ser transmitidas por gérmenes vivos a través del contacto directo, mediante fómites inanimados o por el aire”. Tiempo después, Roberto Koch en 1882 determina, en sus postulados, las condiciones necesarias para distinguir un agente patógeno de un microorganismo saprofito y establecer la relación causal entre un microorganismo específico y una enfermedad determinada. Sin embargo, los postulados de Koch no pueden ser aplicados completamente en la actualidad. Se considera patógeno a un agente infeccioso que puede comportarse como parásito y causar una lesión o alteración patológica a nivel celular, tisular u orgánico, en el hospedador al que infecta. El efecto dañino producido en el hospedador puede deberse tanto a la acción directa del microorganismo como a la reacción promovida en el hospedador.

Fuente: Villar, 2009 Según lo anterior, la enfermedad infecciosa se puede definir como un conjunto de alteraciones morfofuncionales y productivas causadas por la presencia, multiplicación y actividad de un agente patógeno (hongos, bacterias, virus y metazoos), o por la respuesta desencadenada en el organismo infectado. Esta definición de enfermedad permite distinguir entre dos tipos de manifestaciones: la enfermedad clínica y la enfermedad subclínica. La enfermedad clínica representa un estado de disfunción en el animal, que es detectable por los sentidos y que se manifiesta por una alteración de la salud y una disminución de la rentabilidad del animal (producción de carne, leche, huevos, etc.). A diferencia de esta, la

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

enfermedad subclínica representa una alteración funcional o anatómica del animal, detectable solo por pruebas de laboratorio, que debe diferenciar de la simple colonización o multiplicación del microorganismo en el hospedador, en la que no existe una respuesta orgánica en el animal. Aunque la enfermedad subclínica resulta menos grave para el individuo que la padece, es igualmente importante que la clínica, dada su repercusión socioeconómica, su mayor frecuencia en la población y su papel difusor del agente causal. Del mismo modo, la colonización por parte de un microorganismo patógeno resulta importante desde el punto de vista clínico, ya que conduce a la existencia de individuos portadores asintomáticos que intervienen en la propagación del microorganismo. Tradicionalmente se ha definido la infección como la adhesión, el establecimiento y la multiplicación del patógeno en un sitio de entrada del organismo hospedador. Sin embargo, la importancia y repercusión sanitaria de algunas nuevas enfermedades, como por ejemplo las asociadas a priones, supone la revisión y adecuación del término infección, tal y como algunos científicos han propuesto. Por tanto, dentro de una concepción más amplia la infección se podría definir como la entrada o adquisición de un agente patógeno en un hospedador donde “normalmente se multiplica y al que potencialmente puede causar daño. Producida la infección, el individuo va a presentar una reacción orgánica y dependiendo de : a) la resistencia o sensibilidad del hospedador a la infección, b) la influencia que el medio ambiente ejerce en la relación parásito/hospedador, y c) la infectividad, patogenicidad y virulencia del microorganismo se van a desencadenar tres situaciones distintas: 1) enfermedad clínica, 2) enfermedad subclínica, y 3) colonización. Solamente la enfermedad clínica se presenta con una sintomatología relacionada con la infección. En este caso, el intervalo que existe entre la exposición a un agente infeccioso y los primeros síntomas de la enfermedad, se denomina periodo de incubación. Desde el punto de vista clínico, el periodo de incubación va a depender del tipo de agente causal, de la dosis infectiva y de la localización y extensión de la infección. Pero en cualquier caso, la progresión de una infección y la gravedad de esta es una consecuencia de la interrelación patógeno/hospedador, en la que influyen diversos factores ambientales. Resistencia del hospedador No todas las especies animales resultan igualmente sensibles a la infección por un mismo agente patógeno. Además, las manifestaciones de la infección por un mismo patógeno en diferentes especies animales suelen ser muy variables. Así,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

por ejemplo, los síntomas asociados con la enfermedad del carbunco (producido pro Bacillus anthracis) son distintos en el ganado bovino, donde normalmente se presenta en forma de septicemia, y en el ser humano, en el que tras la infección cutánea se producen pústulas localizadas sobre la piel, existiendo animales, como las aves en general, que son totalmente resistentes a la enfermedad. La resistencia innata a ciertas enfermedades es una propiedad que caracteriza a determinadas especies y a algunos individuos de la misma especie, que está relacionada con variaciones genéticas, anatómicas y fisiológicas.

En general, el ser humano y los animales están en continuo contacto con los microorganismos y algunos de ellos colonizan las superficies del cuerpo y ciertas cavidades internas, como la boca y el intestino, sin llegar a establecer una relación de parasitismo (micropoblación normal o saprofita). Esto se debe, en gran parte, a la eficacia de los mecanismos de defensa del hospedador, que limitan la proliferación de los microorganismos de la micropoblación saprofita (algunos de los cuales son potencialmente patógenos) y defienden al individuo de la infección por un agente patógeno. La integridad estructural de las superficies tisulares (piel y membranas mucosas) constituye una barrera primaria contra la infección por microorganismos patógenos. El pH ligeramente ácido, la desecación, la presencia de ácidos grasos de las secreciones sebáceas confieren propiedades protectoras a a piel. Las membranas mucosas, aunque más sensibles que al piel a la penetración de microorganismos, poseen protección adicional que les proporciona la acción lavadora y antimicrobiana de los fluidos que de forma habitual recorren estas superficies corporales.

Además de las barreras de tipo físico, como la piel, las membranas mucosas, los folículos pilosos y las turbulencias de aire de las fosas nasales, la micropoblación saprofita de la piel y de las cavidades internas, principalmente la del tracto gastrointestinal y la del tracto urogenital femenino, actúa como sistema de protección frente a los organismos patógenos, al competir con estos por el sitio y los nutrientes. Dentro del concepto de micropoblación saprofita se han incluido todos los microorganismos que de forma natural se encuentran en un ser vivo manteniendo una relación de comensalismo o simbiosis. La micropoblación saprofita es muy importante en las vías digestivas, donde influye en la digestión de algunos alimentos (como la celulosa presente en la dieta de los animales herbívoros) y contribuye al mantenimiento del pH ácido del estómago e intestino y de las condiciones anaerobias de este último. A pesar de lo anterior, en determinadas circunstancias, la colonización de la micropoblación saprofita de otras regiones del cuerpo o la proliferación excesiva de algunos de estos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

microorganismos pueden originar infecciones oportunistas, como por ejemplo las infecciones por enterococos. Esto ocurre con cierta frecuencia en hospedadores comprometidos, es decir, en individuos en los que uno o más mecanismos de defensa no funcionan eficazmente, existiendo en ellos un mayor riesgo de infección

En general, los mecanismos de defensa se clasifican en dos grandes grupos: 

Defensas constitutivas, conocidas también como defensas naturales o no específicas. Las posee cualquier individuo sano y proporcionan protección contra la proliferación excesiva de la microflora saprofita y la infección por patógenos. En este grupo se incluyen las sustancias antibacterianas y antivíricas, como la lizosima de la saliva, las sales biliares del tracto intestinal y los interferones, al igual que los mecanismos de defensa de los tejidos y de la sangre: lactoferrina, transferrina, fagocitos (macrófagos y leucocitos polimorfonucleares, básicamente), el sistema complemento y la proteína de unión a la manosa.



Defensas inducibles específicas. Se refieren a los mecanismos de defensa elaborados por el hospedador tras la exposición de este a un agente patógeno. Pueden adquirirse tras una infección con el microorganismo patógeno o por una inmunización artificial (vacuna). Las defensas inducibles son el resultado de la función del sistema inmunitario (respuesta inmune), y confieren inmunidad o resistencia frente a un microorganismo específico. Los animales infectados por un agente patógeno responden estimulando la multiplicación de unos determinados tipos de células (macrófagos activados, células T cititóxicas, entre otros) y la producción de unas sustancias (anticuerpos) que tratarán de neutralizar dicho patógeno. Las defensas inducibles actúan en el organismo en estrecha colaboración con los mecanismos de defensa constitutivos.

CAPITULO 2: ZOONOSIS, ENFERMEDADES EXOTICAS Y ENFERMEDADES MAS COMUNES EN LOS ANIMALES DE INTERES DOMESTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

La reducción de los riesgos de salud pública de las zoonosis y otras amenazas para la salud en la interfaz humano-animales-ecosistemas (como la resistencia a los antimicrobianos) no es sencilla. La gestión y reducción de estos riesgos deben tener en cuenta la complejidad de las interacciones entre los seres humanos, los animales y los diferentes ambientes en que viven, lo que requiere la comunicación y la colaboración entre los sectores responsables de la salud humana, la salud animal y el medio ambiente (OMS, 2013)

Lección 6: Zoonosis

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1959) las zoonosis (del griego zoon: animal), se refieren a: “todas aquellas enfermedades transmisibles de forma natural de los animales vertebrados al hombre y viceversa”. Los agentes infecciosos involucrados incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos y rickettsias, entre otros. Además de ser un problema de salud pública, varias de las enfermedades zoonóticas impiden la producción eficiente de alimentos de origen animal y crean serios obstáculos en el intercambio internacional de productos animales (OPS, 2008). La reducción de los riesgos de salud pública de las zoonosis y otras amenazas para la salud en la interfaz humano-animales-ecosistemas (como la resistencia a los antimicrobianos) no es sencilla. La gestión y reducción de estos riesgos deben tener en cuenta la complejidad de las interacciones entre los seres humanos, los animales y los diferentes ambientes en que viven, lo que requiere la comunicación y la colaboración entre los sectores responsables de la salud humana, la salud animal y el medio ambiente (OMS, 2013) Igual que ocurre con la mayoría de enfermedades profesionales 1, la investigación de los casos en los que se pretende atribuir las zoonosis al riesgo profesional no siempre es fácil. En este caso, además, la enfermedad profesional no difiere clínicamente de la misma enfermedad contraída en otras condiciones, como por ejemplo comiendo, bebiendo, practicando deporte, etc.

1

La mejor manera de eliminar el riesgo de contraer infecciones zoonóticas de origen profesional consiste en suprimir reservorios y vectores, los agentes de las mismas. Cuando esto es difícil de alcanzar o en determinadas ocasiones imposible, deben adoptarse un conjunto de medidas de carácter preventivo que consisten en: disponer de una metodología de trabajo adecuada, us o de equipos de protección individual certificados y proporcionar al personal expuesto la vacunación o quimioprofilaxis específica para cada caso.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Clasificación de las Zoonosis: Las zoonosis se clasifican de acuerdo a sus agentes etiológicos en Zoonosis virales, bacteriales, micoticas, y parasitarias. El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Zoonosis, las clasifica en función de si el reservorio lo constituye el hombre o los animales. Se utilizan términos como antropozoonosis y zooantropozoonosis para indicar además la dirección en que se transmite la infección. Otra clasificación del mismo comité, mucho más clara desde el punto de vista práctico, es la que se basa en el ciclo biológico del agente infeccioso. Para ello dividen a las zoonosis en cuatro categorías: 1. Zoonosis directas: son aquellas que se transmiten de un huésped (vertebrado infectado) a otro huésped susceptible de contraer la infección, por contacto directo, por un objeto contaminado o por un vector de tipo mecánico. En este caso, el agente infeccioso sufre pocas modificaciones durante su reproducción y posterior desarrollo. Ejemplos de este tipo son la brucelosis, la rabia y la triquinosis. 2. Ciclozoonosis: en este caso el agente infeccioso, para completar su ciclo evolutivo, requiere más de un huésped vertebrado, pero ninguno invertebrado. Es el caso de las teniasis humanas y la equinocosis. 3. Metazoonosis: infecciones que se transmiten mediante vectores invertebrados. El agente infeccioso puede multiplicarse y desarrollarse en el animal invertebrado y la transmisión a otro animal vertebrado sólo es posible tras un período de incubación extrínseca. Son ejemplos de este tipo las infecciones producidas por arbovirus, la esquistosomiasis y la peste. 4. Saprozoonosis: tienen a la vez un huésped vertebrado y un lugar de desarrollo no animal, como la materia orgánica, el suelo y las plantas. Son ejemplos de ello algunas micosis (NTP, 2004).

Importancia de las Zoonosis Actualmente se conocen más de doscientas enfermedades zoonóticas y día a día se reportan nuevas patologías (Cardenas, 2000, OMS, 2013). Determinadas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

zoonosis tienden a difundirse en países desarrollados como consecuencia del aumento de la población humana en zonas urbanas y periurbanas así como del aumento del tráfico de animales a nivel internacional, que conlleva el riesgo de introducir enfermedades exóticas en nuestro entorno. Así, se puede observar cómo en países como el nuestro y en particular en nuestra Comunidad, aumentan de manera considerable el número de animales exóticos y de compañía, convirtiéndose éstos en muchos casos en fuente de infección de zoonosis. Aun despertando menor preocupación entre las autoridades sanitarias que otros procesos más prevalentes o de mayor gravedad, algunas zoonosis continúan representando un serio problema en países desarrollados, fundamentalmente debido a: Desarrollo de grandes núcleos urbanos con asentamientos periféricos de alta densidad de población con condiciones de higiene, abastecimiento de agua potable, alcantarillado, etc., deficientes. Importante incremento en el movimiento de viajeros por muy diversos motivos: ocio, trabajo, etc. Incremento de actividades al aire libre y de viajes a zonas exóticas Importante inmigración desde zonas del mundo con escaso nivel socioeconómico, lo que puede suponer puerta de entrada de algunos procesos. Incremento de comercio internacional de animales y productos de origen animal de todo tipo. Intensificación de la industria relacionada con animales en todas sus facetas, con importante repercusión en el medio ambiente. Transformación y destrucción del medio ambiente natural, con mayor presencia de animales sinantrópicos. Desarrollo de resistencias ante el uso generalizado de antibióticos. Difusión de otras enfermedades (SIDA) o mayor empleo de tratamientos médicos (transplantes, quimioterapias frente a procesos oncológicos, etc.), que producen inmunodepresión El riesgo de contraer una enfermedad zoonótica es, en principio, común a toda la población, pero tiene una especial trascendencia en niños, personas inmunodeprimidas y en personas cuya actividad laboral se desarrolla con animales y/o productos derivados de los mismos. Grupos especialmente expuestos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Grupo I Agricultores, ganaderos y otras personas en estrecho contacto con el ganado y sus productos. Grupo II Todo el personal de mataderos y plantas procesadoras de productos y subproductos animales. Grupo III Personas que frecuentan el hábitat silvestre por motivos profesionales o recreativos. Grupo IV Personas que están en contacto con animales de compañía o silvestres en el medio urbano. Grupo V Profesionales sanitarios asistenciales y de laboratorio. Grupo VI Profesionales que realizan investigaciones de campo. Grupo VII Personas en situaciones de catástrofes, refugiados o que viven en condiciones de hacinamiento (OMS, 2000).

Las zoonosis, como es lógico, son más frecuentes entre personas que manejan animales o sus productos y contactan frecuentemente con ellos. Pero el peligro no afecta solo al medio rural, con sus necesarias explotaciones ganaderas. Desafortunadamente, en las aglomeraciones urbanas cada vez aumenta el número de perros, gatos y otros animales (aún exóticos); en muchos casos, las viviendas humanas de la ciudad se han convertido en amplias perreras, en las que el animal vive a su antojo. Tales animales son una amenaza para la salud del hombre que habita con ellos y de sus vecinos. Pueden contagiarles enfermedades sin que sus dueños se enteren, bien porque el animal tarde mucho en presentar síntomas notorios o porque esté en una fase poco llamativa del proceso. Veamos, por ejemplo, el caso de la leptospirosis. Esta enfermedad se contagia principalmente por la orina de perros afectados. El microbio penetra en las personas por la boca, nariz, ojos o piel y causa graves lesiones en hígado y riñones, llegando incluso a producir síntomas de meningitis. El contagio es fácil si consideramos que los animales causantes parecen sanos y si pensamos en la gran cantidad de perros que van orinando por las calles o en los parques donde juegan los niños. También se transmite a través de la orina de roedores

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

infectados, tal como ratas de alcantarilla. También es frecuente en niños menores de seis años el contagio por adenovirus del perro, que puede causarles faringitis, conjuntivitis, neumonía,lesiones cutáneas e incluso meningitis. En ocasiones, múltiples larvas de lombrices caninas (ascaridiosis) pueden pasar a los niños pequeños, causándoles trastornos del sistema nervioso central, lesiones hepáticas, neumonía y ceguera. Perros y gatos trasmiten del setenta por ciento de las microsporiasis (áreas redondeadas en la piel, sin pelo y con escamas cenicientas) y tiñas. El gato puede trasmitir la toxoplasmotis humana. Este proceso causa abortos y produce en el feto encefalomielitis, hidrocefalia y lesiones en los ojos; también origina neumonía en el recién nacido. Y así se podrían llenar páginas hablando de enfermedades trasmitidas por animales, pues abarcan desde simples alergias hasta infecciones por los gérmenes más variados. Después de lo dicho se comprende que, sanitariamente hablando, sea alarmante ver a un perro jugando con un niño, por muy graciosa y tierna que sea la escena. Es asombroso ver cómo personas cultas y limpias permiten que los animales les laman, extiendan sus babas por la cara y ropas de sus niños o repartan sus pelos y secreciones por toda la casa y objetos que luego tocarán los seres humanos. Además de los perros, en muchos hogares hay otros animales que también presentan riesgos sanitarios. Incluídos los pájaros, que pueden contagiar graves neumonías y ornitosis. Algunos animales exóticos que se ponen de moda por temporadas como hamsters, tortugas y otros, traen consigo gérmenes y parásitos propios de su especie o de sus regiones de origen, difíciles de diagnosticar. La realidad, como consecuencia de todo ello, es que van aumentando algunas zoonosis de modo preocupante. No solo los animales domésticos son fuentes de contagio, también los salvajes son importantes. Muchos roedores, carnívoros y aves son reservorios permanentes, otras especies actúan como transmisores o vectores. Los contagios pueden seguir los múltiples caminos que vimos al hablar de las enfermedades infecciosas, lo que es común a las enfermedades parasitarias.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Unas veces es directo y otras indirecto (contaminación por escretas, moscas, agua, etc.). El riesgo aumenta con la mayor densidad de animales y los desplazamientos, cada vez más fáciles de personas, animales y sus productos. Un papel importante desempeñan los alimentos de origen animal (carne, leche, huevos, etc.), al contener gérmenes o parásitos del animal del que proceden. Las puertas de entrada de los agentes causantes son muy variadas. Una de ellas es la piel, sobre todo erosionada o con heridas, aunque sean minúsculas; por ella pueden penetrar, por ejemplo, la rabia, tularemia erisipeloide y las transmitidas por artrópodos que pican. También es importante la vía digestiva, sobre todo al ingerir alimentos contaminantes; es el caso, por ejemplo, de la salmonelosis, la toxoplasmosis, triquinosis, teniasis, hidatidosis, tularemia. Las manos son un vehículo importante si no se lavan después de tocar animales o sus excreciones y a continuación se manipulan e ingieren alimentos sin habérselas lavado. Otros contagios pueden suceder por vía ocular (como en la peste aviar a través de la conjuntiva) o por vía respiratoria a través del polvo que arrastra gérmenes (ornitosis, blastomicosis, etc.). La lucha contra las zoonosis requiere conocer previamente la causa de la enfermedad de que se trate y su forma de expansión. A veces no es fácil localizar el foco o el origen del contagio, sobre todo si procede de la fauna salvaje, por lo que el diagnóstico, tanto en el hombre como en los animales, suele requerir pruebas de laboratorio. Es fundamental controlar la enfermedad en los animales, pues mientras no se elimine en ellos seguirán contagiando al hombre, sobre todo en poblaciones con poca higiene o pocos conocimientos sanitarios. Hay que seguir las normas sobre vacunaciones de los animales, pero desgraciadamente solo hay vacunas contra pocas enfermedades. La inspección que realizan los veterinarios de los alimentos que comemos los seres humanos (en mataderos, fábricas, mercados, comercios y aduanas) es quizá la misión más importante que realizan para la sociedad, pues evita que muchas zoonosis lleguen al hombre, pero no es suficiente para suprimirlas. Hay que evitar la convivencia bajo el mismo techo de las personas con los animales, tanto en el medio rural como en las ciudades. Si se tienen animales hay que ser prudentes y procurar tenerlos aislados en un lugar fijo, separado de la vivienda humana. Se extremará la limpieza en todo lo relacionado con ellos, sin olvidar lavarse las manos cada vez que termine de cuidarlos. Al tener el peligro tan

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

cerca es preciso tomar medidas cuidadosas de higiene doméstica si se quiere conservar la salud de la familia. Lección 7: Ejemplos de Zoonosis A continuación se exponen 6 ejemplos de zoonosis de origen laboral, elegidas entre las, aproximadamente, 130 descritas. Se trata de 3 bacterianas, 2 víricas y 1 parasitaria. En cada caso se describe: Nombre/s más conocido/s de la enfermedad y del agente que la produce. Nivel de contención establecido por la Comunidad Europea (CE), según la Directiva 90/679/CEE sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a los agentes biológicos durante el trabajo. Reservorio/s, especificando si es el hombre, los animales o ambos. En los casos en que aquel lo constituyen diferentes grupos animales sólo se indican los principales. Distribución, indicando si es mundial o de una zona geográfica concreta (endemicidad), ya que es un parámetro necesario para valorar la extensión de la enfermedad y el estado inmunitario de la población. Principales vías de entrada o formas de transmisión de estos agentes patógenos. Colectivos con mayor riesgo de exposición laboral. Medidas de prevención, citándose las más eficaces. Debe tenerse siempre en cuenta que la prevención más rentable consiste en dominar las poblaciones de vectores o reservorios naturales. Inmunización/Vacuna. Se indica cuando es procedente vacunar a los animales, y cuando ésta es efectiva o está indicada en los hombres. Carbunco NOMBRE: Ántrax, enfermedad de los cardadores de lana. NIVEL DE CONTENCIÓN CE: Clase 3. ORGANISMO: Bacillus anthracis. RESERVORIO:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Animales herbívoros (corderos, cabras, etc) y cerdos, así comosus productos lana, piel, pelo, etc. Las bacterias se eliminan por la orina y las heces. Los cadáveres son igualmente contagiosos. DISTRIBUCIÓN: Mundial con casos endémicos y esporádicos. Se trata de una enfermedad poco frecuente en el hombre en la mayoría de los países industrializados. COLECTIVOS DE RIESGO: Granjeros, ganaderos, agricultores (cultivos de arroz y caña de azúcar), mineros, veterinarios, pescadores, trabajadores de piscifactorías, etc. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Identificar y controlar los focos infecciosos, agua contaminada y población de ratas. Proporcionar a los trabajadores prendas de protección personal, como guantes y botas. INMUNIZACIÓN/VACUNA: La inmunización de los animales de granja y animales domésticos previene la enfermedad, pero no impide que los animales puedan comportarse como reservorios de la enfermedad a través de la orina. La vacuna ha de prepararse con la cepa de leptospira dominante en la zona. La vacuna para el hombre se halla en estudio.

Hidatidosis NOMBRE: Equinococosis, enfermedad hidatídica, quiste hidatídico. NIVEL DE CONTENCIÓN CE: Clase 2. ORGANISMO: Echinococcus granulosus. RESERVORIO: Los huéspedes definitivos son los perros y los huéspedes intermediarios son los animales herbívoros. DISTRIBUCIÓN: Mundial, con distribución endémica. VÍAS DE ENTRADA: Digestiva: La entrada por esta vía generalmente está favorecida por malos hábitos higiénicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

COLECTIVOS DE RIESGO: Trabajadores que por su actividad laboral mantienen un estrecho contacto con perros, en las zonas rurales o en las urbanas. Un ejemplo del primer grupo son los pastores y sus familias, especialmente los que habitan en zonas endémicas. Ejemplos del segundo grupo son los veterinarios, adiestradores de perros y trabajadores de mataderos, entre otros. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Control estricto del sacrificio de animales infectados, posterior incineración y/o enterramiento a gran profundidad, para evitar de esta forma el acceso de los perros a vísceras infectadas de los huéspedes intermediarios (herbívoros) y así evitar el contagio al hombre. Rabia NOMBRE: Rabia, hidrofobia NIVEL DE CONTENCIÓN CE: Clase 3. ORGANISMO: Virus de la rabia, Virus de Lyssa tipo 1. RESERVORIO: El vector principal para la rabia urbana es el perro; en el caso de la rabia salvaje además del perro se incluyen especies de carnívoros y quirópteros (murciélagos). DISTRIBUCIÓN: Mundial, aunque en muchos países la enfermedad está erradicada. En Colombia, desde finales de los 70 no se ha declarado ningún caso de rabia humana, pero sí de rabia animal. VÍAS DE ENTRADA  Vía dérmica: el mecanismo de transmisión más frecuente tanto para el hombre como para los animales es por mordedura ya que el virus se encuentra en la saliva del animal infectado. También puede producirse por arañazos o por alguna lesión de la piel.  Vía respiratoria: la entrada por esta vía es poco frecuente pero puede producirse por inhalación de aerosoles, en cuevas donde habitan murciélagos, y en laboratorios, que es en los lugares donde se alcanzan concentraciones mayores del virus. COLECTIVOS DE RIESGO: Conservadores de la naturaleza, investigadores, científicos y personal de laboratorio en general que están en contacto con animales de experimentación, veterinarios, empleados de zoológicos, perreras especialmente los del área de cuarentena, cuidadores de animales en general, etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Erradicación de la infección en los animales; para ello es necesario un control estricto de la población animal, especialmente la canina, incluida la vacunación. INMUNIZACIÓN/VACUNA: Vacunación a los animales. Inmunización pre y posexposición, para el personal con riesgo elevado. Enfermedad de Newcastle NOMBRE: Neumoencefalitis, pseudopeste aviar. NIVEL DE CONTENCIÓN CE: Clase 2. ORGANISMO: Virus de la enfermedad de Newcastle (Grupo Paramyxoviridae). RESERVORIO: Aves de corral, domésticas, de compañía y salvajes. DISTRIBUCIÓN: La enfermedad en las aves es de distribución mundial. En el hombre es poco frecuente. VÍAS DE ENTRADA: 



Vía respiratoria, por inhalación de aerosoles infecciosos, procedentes de aves enfermas. El riesgo es mayor en granjas avícolas, mataderos y laboratorios. En granjas la infección puede contraerse al administrar vacunas vivas en pulverizaciones o aerosoles. Por contacto intensivo con animales infectados y sus productos así como con objetos contaminados. La transmisión se efectúa al restregarse los ojos con las manos contaminadas al manipular aves o el virus.

COLECTIVOS DE RIESGO: Personal que desarrolla su actividad laboral en granjas y mataderos de aves, laboratorios animales, zoológicos, clínicas veterinarias, etc. El colectivo de mayor riesgo lo constituyen los profesionales que trabajan con vacunas vivas. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: En general, para el hombre, el riesgo de contraer la infección es bajo, incluso cuando se manipulan aves infectadas en ambientes cerrados. Adicionalmente a las medidas generales de higiene (limpieza e higiene personal, etc.) y vacunación,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

que deben aplicarse siempre, se requieren medidas específicas destinadas a evitar salpicaduras, contacto e inoculación. INMUNIZACIÓN/VACUNA: No es válida para el hombre; sólo debe aplicarse a los animales. Un caso especial: Encefalopatía espongiforme bovina (BSE)

Historia En abril de 1985 se observó por primera vez en una granja del sur de Inglaterra, una vaca de raza Holstein (frisona) adulta con un síndrome neurológico, que fue descrito como "hipersensibilidad crónica con síndrome de descoordinación". En este animal se describió un cambio de carácter acompañado de comportamientos agresivos. Siete meses después, y hasta febrero del año 86, en el mismo rebaño se dieron nueve casos más con el mismo rango de síntomas clínicos. En noviembre de ese mismo año, el análisis histopatológico del cerebro de estos animales mostró una gran similitud existente con los cerebros de animales infectados por scrapie 2. Desde entonces un tipo similar de encefalopatía espongiforme se diagnosticó en varias vacas más e incluso en un antílope africano (Nyala). Hasta 1997 se han contabilizado 170.000 casos de BSE en Gran Bretaña. La importancia de la BSE, aparte de las consecuencias económicas para la industria derivada de la explotación de ganado vacuno, aumentó al considerarse el riesgo potencial que constituía para el hombre. Este riesgo se vio confirmado en 1995 cuando dos adolescentes murieron en Inglaterra con síntomas de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob (CJD). Desde entonces 27 personas han muerto de lo que se conoce actualmente como la variante nueva de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob (vCJD) cuyo agente transmisible parece ser indistinguible del de la BSE (Pattison, 1997).

Sintomatología Los signos clínicos de la BSE aparecen típicamente entre los 4 y 5 años de edad como una aprehensión progresiva, hiperestesia y descoordinación del paso con una duración de 1 a 6 meses antes de la muerte (Wilesmith et al.1992)

2

El srapie se describe más adelante en este mismo capítulo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Epidemiología La BSE se pudo originar por la transmisión del agente de scrapie desde la oveja hasta la vaca a través de una cadena alimentaria mediante el empleo de alimentos suplementados con proteína de origen ovino cuyo proceso de fabricación había sido modificado poco tiempo antes (Wilesmith et al, 1988). Otra posible explicación establecería el origen de la enfermedad en los alimentos contaminados con proteína procedente de animales salvajes en cautividad e infectados con algún tipo de encefalopatía espongiforme transmisible. Tras la transmisión inicial entre especies, el alimento contaminado por el agente causante de la BSE pudo contribuir al desarrollo de la epidemia. En 1988 Gran Bretaña y, posteriormente, otros países prohibieron la alimentación de rumiantes con alimentos suplementados con proteína de rumiante. Actualmente existen indicios que sugieren que la epidemia se encuentra en declive. No se conoce, sin embargo, si la BSE es endémica del ganado vacuno, es decir, si la transmisión horizontal entre animales puede ocurrir de modo que la epidemia se mantenga a un bajo nivel. Patología La patología de la BSE es muy parecida a la del scrapie de la oveja; los cambios más notorios consisten en astrogliosis3, vacuolización intracelular, pérdida de neuronas y formación de placas amiloides4 ocasionales. La ausencia de variación observada en los patrones de vacuolización del tejido encefálico en el ganado afectado, tanto procedente de casos naturales como de infecciones experimentales, sugiere la posibilidad de que una única cepa de prion pudiera ser la causante de la epidemia de BSE (Wells et al., 1992). Scrapie El scrapie reconocido en Europa desde hace más de 200 años, es una enfermedad caracterizada por un largo periodo de incubación seguido por una degeneración progresiva fatal del sistema nervioso central de los ovinos y caprinos adultos. El scrapie es causado por un agente no convencional denominado prión, partícula proteica infecciosa, de menor tamaño que los virus. Este agente es 3

4

Proliferación de la neuroglia especialmente en espacios intersticiales.

Que contienen almidón

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

extremadamente resistente, puede sobrevivir desecado por al menos 30 meses, así como al efecto de los agentes desinfectantes más comunes como el formaldehído, etanol, los iodóforos y los fenoles. La transmisión se da primeramente de la hembra a su cría, prenatalmente o en un periodo muy corto después del nacimiento debido al estrecho contacto que se desarrolla entre ambos animales, probablemente vía fluidos uterinos contaminados. La transmisión horizontal ocurre, pero es considerada poco frecuente mediante pasturas contaminadas; sin embargo la diseminación de adultos a corderos es más común e incluso se considera que se puede transmitir mediante fomites. ¿A qué animales afecta? Esta enfermedad afecta principalmente a ovejas y cabras adultas; sin embargo, algunas razas ovinas son más susceptibles que otras, en contraste los caprinos parecen ser afectados no importando la raza. El periodo de incubación de la enfermedad es prolongado, después de la exposición perinatal, puede presentarse entre 2 y 5 años después.

¿En qué países se ha diagnosticado el scrapie? Scrapie está presente en varios países europeos, especialmente en el Reino Unido, asimismo, Canadá, Estados Unidos, Japón, India y Brasil reportan casos.

¿Cómo puede introducirse al país? Mediante la importación de ovinos y caprinos en pie y harinas de carne y hueso procedentes de los países afectados.

¿Cuáles pueden ser sus consecuencias? - Impacto económico en el mercado internacional. - Deficiencias en el suministro interno. - Retraso en el desarrollo pecuario.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

¿Cuales son los principales signos de esta enfermedad? Los primeros signos que se observan son intolerancia a ejercitarse, seguido por pasos tambaleantes, aumenta la frecuencia de sed, pero al ir al abrevadero beben poco agua y comienzan a rascarse, especialmente en la cabeza y el área de la grupa. Después de dos meses, los animales pierden condición corporal, presentan ataxia y se fatigan con facilidad. Presentan excitabilidad y pérdida de lana o pelo por el constante frotamiento, cuando los animales son rascados en la región lumbar contraen los labios, frecuentemente se ven erupciones en la piel expuesta al ambiente por la pérdida de lana o pelo. De 3 a 4 meses después de los primeros signos, el animal se ve severamente afectado mostrando emaciación, confusión y agitación. Finalmente, en el transcurso de las siguientes 2 a 4 semanas los animales son incapaces de moverse y mueren.

Medidas Preventivas Hasta el momento no se han podido desarrollar ni vacunas ni tratamientos para prevenirla, por lo que el control se limita a la restricción de la movilización de rumiantes y sus productos de países afectados.

Diagnóstico En la actualidad, el diagnóstico se realiza después de la muerte del animal, por lo que la enfermedad se confirma en el laboratorio mediante el examen histopatológico e inmunohistoquímico del tallo cerebral, por lo que es importante el diagnóstico diferencial para descartarla.

Diagnóstico Diferencial - Parasitosis externas como ácaros o sarna - Enterotoxemia crónica (encefalomalacia focal simétrica) - Polioencefalomalacia - Rabia - Listeriosis - Louping ill

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

- Enfermedad de Aujeszky - Intoxicación por plantas y químicos (encefalopatía hepática)

Lección 8: Enfermedades exóticas y enfermedades de control y erradicación

Los oficiales de salud animal definen a una enfermedad exótica de los animales (EEA) como una enfermedad importante transmisible del ganado o las aves que se considera inexistente para un país o una región, la cual tiene un impacto económico o sanitario potencialmente significativo (ASAEU, 1998). Las enfermedades infecciosas pueden introducirse en un país o región de varias maneras, principalmente mediante la importación, legal o ilegal, de animales y productos animales. (Pearson, 2005). El mundo se está dirigiendo hacia un mercado de acceso más abierto. Los acuerdos de libre comercio como el TLC (Tratado de Libre Comercio) estipulan que el comercio de animales y productos animales debe ser restringido solamente si existe un riesgo de salud animal o sanitario para el país importador. Para detener el comercio, el país importador debe demostrar, con un análisis científicamente válido, que el riesgo existe. Esta política aumentará la responsabilidad de los países importadores Unidos para evaluar riesgos cuidadosamente (ASAEU, 1998). En consecuencia, el control fronterizo es considerado una excelente defensa contra la ocurrencia de muchas “enfermedades animales que traspasan las fronteras.” El riesgo es proporcional al volumen de la transacción y los volúmenes actuales del comercio global hacen que la seguridad de la frontera sea menos confiable que en el pasado. Se necesita una mayor habilidad para detectar los signos clínicos de las enfermedades muy contagiosas y capacidad para diferenciarlas de afecciones similares. Por lo tanto, el conocimiento y la advertencia de las enfermedades por parte de los profesionales del sector agropecuario y productores de ganado son pasos importantes en la prevención de la diseminación de enfermedades extranjeras o emergentes. Ese conocimiento debería incluir una conciencia de las normas comerciales y turísticas. La aplicación de un proceso de análisis de riesgo, por lo tanto, ha demostrado ser la herramienta más importante para estimar el riesgo de introducir o esparcir estas enfermedades (Pearson, 2005). La observación y monitoreo de las enfermedades animales y los programas internacionales de control de enfermedades se dividen entre tres organizaciones: la OIE, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Unidas (FAO), y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El sistema de información de salud animal de la OIE, brinda información oficial con el fin de advertir en forma precoz y da detalles de la situación mundial para más de cien enfermedades animales y zoonosis. La FAO suministra asistencia técnica en el manejo de las enfermedades animales que traspasan las fronteras. La OMS tiene “un equipo de alerta y respuesta” para enfermedades humanas, incluyendo zoonosis (Pearson, 2005). Código Zoosanitario Internacional El objetivo del Código Zoosanitario Internacional es velar por la seguridad sanitaria del comercio internacional de animales (mamíferos, aves y abejas) y productos de origen animal gracias a una definición detallada de las garantías sanitarias que es conveniente exigir en el ámbito de ese comercio, para evitar la transmisión de agentes patógenos a los animales o a las personas. La importancia de las recomendaciones del Código se vio considerablemente reforzada en 1.995 con la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la entrada en vigor del Acuerdo sobre la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF). El objetivo de este Acuerdo es reducir al mínimo los efectos negativos de las barreras sanitarias en el comercio internacional procurando eliminar aquellas que no se justifican. Con ese fin invita, especialmente a los miembros de la OMC, a armonizar en la mayor medida posible las medidas sanitarias que adoptan para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales sobre la base de las normas, directrices y recomendaciones internacionales. A partir de abril de 1.995 Colombia entra a formar parte de la Organización Mundial del Comercio, OMC. Las normas, directrices y recomendaciones internacionales en materia de sanidad animal y zoonosis son, según los términos del Acuerdo MSF, "las normas, directrices y recomendaciones elaboradas bajo los auspicios de la OIE (OIE, 2005)". Enfermedades de la Lista A de la Oficina Internacional de Epizootias Definición. Enfermedades transmisibles que tienen gran poder de difusión y especial gravedad, que pueden extenderse más allá de las fronteras nacionales, que tienen consecuencias socio-económicas o sanitarias graves y cuya incidencia en el comercio internacional de animales y productos de origen animal es muy importante.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Enfermedades de la Lista A Fiebre Aftosa, Estomatitis Vesicular, Enfermedad Vesicular del Cerdo, Peste Bovina, Peste de Pequeños Rumiantes, Pleuroneumonia Contagiosa Bovina, Dermatosis Modular Contagiosa, Fiebre del Valle del Rift, Lengua Azul, Viruela Ovina y Viruela Caprina, Peste Equina, Peste Porcina Africana, Peste Porcina Clásica, Peste Aviar, Enfermedad de Newcastle Cualquier caso o foco nuevo de una serie de estas enfermedades en un país o una zona de un país considerados hasta entonces libres de ella deberá ser declarado a la Oficina Central en un plazo de 24 horas. Enfermedades de la Lista B de la Oficina Internacional de Epizootias Definición. Enfermedades transmisibles que se consideran importantes desde el punto de vista socioeconómico y lo sanitario a nivel nacional y cuyas repercusiones en el comercio internacional de animales y productos de origen animal son considerables.

Enfermedades de la Lista B Enfermedades comunes a varias especies: Carbunco Bacteriano, Enfermedad de Aujeszky, Leptospirosis, Fiebre Q, Rabia, Paratuberculosis, Miasis Enfermedades de porcinos: Rinitis Atrófica del Cerdo, Cisticercosis (C. Cellulosae), Brucelosis porcina (B. suis), Gastroenteritis transmisible del cerdo, Triquinelosis, Encefalomielitis por enterovirus, Síndrome Disgenésico y Respiratorio Porcino. Estas enfermedades son por lo general objeto de un informe anual, aunque en algunos casos, pueden ser objeto de informes más frecuentes. Situación actual de dos enfermedades de la Lista A de la Oficina Internacional de Epizootias (Peste Porcina Clásica y Fiebre Aftosa) en Colombia Colombia tiene una superficie de 1,4 millones de kilómetros cuadrados y una población suina de 2,4 millones de cabezas. En 1942 la PPC fue introducida al país (Cúcuta) posiblemente desde Venezuela. Al igual que los países de esta Subregión Andina fue en 1996 que informó a la OIE de la ocurrencia de 5 brotes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

de PPC y en 1977 se lanzó un programa para la prevención y el control de la enfermedad. De acuerdo a los registros del citado programa en el período de 1986 a septiembre de 1999 se habían reportado un total de 392 focos de la enfermedad5. El aumento en el caso de los focos de Peste Porcina Clásica durante 1.999 respecto a 1.998, es debido a una mayor notificación de la enfermedad y a un incremento en la capacidad de diagnóstico y vigilancia epidemiológica en las diferentes regiones del país. La Fiebre Aftosa fue, desde su aparición en nuestro país, una preocupación constante del gremio ganadero y de las autoridades sanitarias, lo cual dio lugar a decisiones y acciones muy importantes en la lucha contra esta enfermedad, a través de las cuales, a pesar de no haberse logrado la meta de la erradicación total, se fue generando una muy importante infraestructura y cultura sanitarias, que están en la base de los posteriores logros a partir de la expedición de la Ley 395 de 1997. 1950: Aparición de la fiebre aftosa e inició de acciones de prevención, basadas principalmente en la aplicación de vacuna importada bajo la responsabilidad de los ganaderos. 1956: Creación del Instituto Zooprofiláctico Colombiano, entidad que se encargó de la producción de vacuna y estableció unidades de diagnóstico para la atención del subsector. 1868: Creación del ICA con funciones de control sanitario, y de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, VECOL, que asumió la producción de vacuna. 1972: Crédito del Banco Interamericano de Desarrollo-BID. Incluyó el desarrollo del Proyecto de Control de la Fiebre Aftosa y de la Brucelosis Bovina ejecutado por el Ministerio de Agricultura y el ICA, que permitió la construcción de la infraestructura de Sanidad Animal. 1973: Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Agricultura y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos - USDA, con el fin de declarar y mantener una zona libre de fiebre aftosa en la frontera Colombo Panameña, en 5

Gallegos, Miryam. 1999. Peste Porcina Clásica en Colombia. Taller para Definir la Estrategia Continental en la Erradicación de la Peste Porcina Clásica, 27-29 octubre, 1999. Santiago de Chile.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

la región de Urabá de los departamentos de Chocó y Antioquia, como barrera de defensa para Centro y Norte América. 1974: Erradicación de los dos últimos focos de fiebre aftosa por fusil sanitario registrados en el área Noroccidental del Chocó (Urabá Chocoano); suspensión de la vacunación y reconocimiento nacional de esta zona como libre sin vacunación. 1984: Introducción de la vacuna en adyuvante oleoso, hecho que redujo de tres a dos los ciclos de vacunación anual y afianzamiento de acciones en la Costa Atlántica. 1985: Primeros Comités de Ganaderos en la Sabana de Bogotá, como ejecutores de la vacunación para apoyar al ICA en el control de la epizootia por la variante A Sabana 85. Este esquema y la posterior observación de sus resultados en Argentina, fueron la base para que FEDEGAN estableciera los Proyectos Locales a cargo de organizaciones de ganaderos a partir de 1995. 1993: La Ley 89 creó la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero y el Fondo Nacional del Ganado para su recaudo y administración. Uno de las prioridades definidas desde un comienzo por la Junta Directiva del Fondo, fue la Sanidad Animal con el objetivo primordial de la erradicación de la Fiebre Aftosa. 1994: Proyecto Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, elaborado entre FEDEGAN como sector privado, y el Ministerio de Agricultura y el ICA como sector público. 1995: "Colombia sin Aftosa, un Propósito Nacional" de acuerdo al Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), FEDEGAN y el sector oficial establecen la campaña. Informalmente se crean los Comités Nacional y Departamentales de Fiebre Aftosa, con inversión, por primera vez, de recursos de los ganaderos a través del Fondo Nacional del Ganado. 1996: "Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa". El gremio ganadero, el Ministerio de Agricultura y el ICA estructuraron el plan que da a la Costa Atlántica la prioridad para alcanzar la condición de zona libre, e implementa la metodología de trabajar con Proyectos Locales con la participación y aportes de los productores. 1996: Proyectos Piloto: Para el segundo ciclo de vacunación de 1996 se establecieron los diez primeros Proyectos Locales en la Costa Atlántica y los santanderes.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

La Ley 395 de 1997: De la misma forma que la Ley 89 de 1993 marcó un hito en la historia de la ganadería colombiana con la creación del Fondo Nacional del Ganado, en el recuento histórico de la lucha contra la fiebre Aftosa ocupa un lugar similar la Ley 395 de 1997 "Por la cual se declara de interés social nacional y como prioridad sanitaria la erradicación de la fiebre aftosa en todo el territorio colombiano y se dictan otras medidas encaminadas a tal fin". La Ley responsabilizó a FEDEGAN, a través de sus organizaciones regionales, de la comercialización de la vacuna, de la ejecución de la vacunación y de su registro oficial. El ICA oficializó dos ciclos únicos de vacunación anual, con duración de 45 días, el primero entre mayo 1 y junio 15, y el segundo entre noviembre 1 y diciembre 15 respectivamente. La Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado autorizó la creación de 21 Proyectos Locales, adicionales a los ya creados en 1996, y se definió la población de predios y bovinos a atender por proyecto, teniendo en cuenta la experiencia observada en Argentina. Reconocimiento de una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. La zona noroccidental del Chocó es reconocida por la OIE y anualmente hasta 2003 le ha ratificado su condición. El papel de las organizaciones gremiales en las regiones 1998: Se concluyó el establecimiento de 89 organizaciones ejecutoras ganaderos en todo el país, que desarrollan proyectos locales con responsabilidad de ejecutar los ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa, participar en el sistema de vigilancia epidemiológica y en actividades de control movilización.

de la de de

Todos los Proyectos Locales, además de recibir recursos del Fondo Nacional del Ganado para su funcionamiento, están dotados de infraestructura de cadena de frío para la conservación y manejo de la vacuna, dotación para la ejecución de los ciclos, equipos de computo y un Sistema de Información - SIT para el manejo del banco de datos de censos ganaderos y resultados de los ciclos de vacunación. Cada proyecto cuenta con una secretaria y está a cargo de un profesional, médico veterinario o zootecnista. Logros del Programa Nacional de Erradicación de La Fiebre Aftosa

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

El modelo colombiano de Erradicación de la Fiebre Aftosa, soportado en la Ley 395 y plasmado en el Programa Nacional puesto en marcha a partir del año 1997, se caracteriza por la concertación y trabajo conjunto entre los sectores público Ministerio de Agricultura e ICA- y privado a través de FEDEGAN y los laboratorios productores de vacuna, lo cual ha permitido resultados muy significativos y claramente orientados hacia la erradicación total de la enfermedad.

Lección 9: Organismo de prevención de ingreso de enfermedades exóticas en Colombia:

El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, realiza labores de monitoreo y prevención, mediante personal especializado en los puertos y aeropuertos del país y su misión primordial es la aplicación de la reglamentación vigente sobre controles y exigencias para la importación de animales y sus productos, cuando estos proceden de países sometidos a cuarentena por estar en ellos alguna enfermedad exótica. También previenen la introducción ilegal de productos (semen, jamones, salchichas) por pasajeros provenientes del extranjero, sea en su persona o en los equipajes. El ICA dispone del SISPAP “Sistema de información sanitario para importación de productos agrícolas y pecuarios” para que los interesados en importar productos agropecuarios realicen su solicitud vía Internet, lo que conlleva un significativo ahorro de tiempo en el tramite para los usuarios y reducción o eliminación de colas de espera para el Instituto6. Responsabilidades del Instituto Colombiano Agropecuario en cuanto a la prevención en el sector pecuario: Realizar vigilancia epidemiológica de las enfermedades objeto de control oficial y de patologías inusuales y prevalentes. Optimizar el funcionamiento epidemiológica.

6

del

sistema

http://www.ica.gov.co/sipapf/registro/Guia_SISPAP.PDF

de

información

y

vigilancia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Desarrollar modelos matemáticos y realizar análisis estadístico para las enfermedades prevalentes y determinar los riesgos de introducción de agentes exóticos. Concertar y adelantar investigación epidemiológica sobre el comportamiento de los agentes patógenos prevalentes y exóticos de mayor riesgo. Estructurar un sistema de alerta sanitaria y manejo de emergencias. Contribuir a la caracterización sanitaria de las enfermedades objeto de control oficial en los diferentes sistemas de producción. Transferir y divulgar los productos generados en la investigación y análisis epidemiológico de las enfermedades Capacitar, actualizar y brindar asesoría a técnicos oficiales y privados en la definición de estrategias de prevención y control de enfermedades. Fomentar una cultura sanitaria en usuarios y clientes. Enfermedades presentes en Colombia actualmente: En el área pecuaria, las enfermedades más comunes en Colombia son: fiebre aftosa, brucelosis, rabia, tuberculosis, encefalitis equina, cólera porcina, salmonelosis, new castle, gumboro, marek, micoplasmosis y botulismo. Cómo entran las enfermedades exóticas Sin lugar a dudas, el desarrollo de las comunicaciones y el auge del comercio internacional favorecen la entrada y diseminación de enfermedades. La demanda actual de proteína de origen animal (carne, leche, huevos) y de pie de cría a(animales vivos o material seminal) ha aumentado el mercado de animales y de sus subproductos. Las formas más corrientes de ingreso de enfermedades exóticas son: 1. Animales en pie introducidos ilegalmente 7 7

El animal enfermo importado (o introducido ilegalmente) que en el momento del viaje y/o de su llegada, no presenta signos ni síntomas clínicos de la enfermedad, pero que es un portador potencial de la enfermedad; además, los subproductos obtenidos de estos animales. También los alimentos para animales que son introducidos al país, pueden ser vehículo de enfermedades exóticas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

2. Productos y subproductos de origen animal o vegetal importados o introducidos ilegalmente al país 3. Alimentos para animales 4. Biológicos (vacunas) importados o de contrabando 5. Reactivos para laboratorio (antígenos, sueros), importados legalmente o de contrabando Por tanto, el riesgo diario de introducción de estas enfermedades es demasiado alto y todos podemos aumentar dicho riesgo especialmente durante viajes al exterior o al consumir artículos de contrabando. Una vez introducida una nueva enfermedad, puede propagarse rápidamente ante la ausencia de resistencia en las poblaciones a riesgo, el desconocimiento de las exóticas por parte de los productores y la falta de metodologías adecuadas para su detección, diagnóstico, control y erradicación (Pearson, 2005). Efectos causados por la entrada de una enfermedad exótica Los efectos varían con el tipo de agente causal, el tamaño de la población de riesgo, los niveles de producción y las cadenas de mercado. El efecto más temido y de mayor prioridad es el que pueda ocasionar a la salud humana; algunas enfermedades afectan a los humanos (productores, consumidores, profesionales pecuarios) y les causan incapacidad temporal o permanente y ocasionalmente la muerte. Otra consecuencia importante es la debida a las exportaciones de productos agropecuarios pues en caso de un brote de enfermedad exótica, los países libres suelen interponer barreras a los productos del país infectado, como una medida consecuente de protección a su sector agropecuario. También son importantes los efectos internos sobre la industria ganadera y actividades relacionadas, representados por mortalidad inicial elevada, fusil sanitario (con indemnización parcial o total por parte del gobierno), disminución del valor de los productos por desconfianza de los consumidores, acceso reducido a los mercados locales, costos extras de producción ya alto valor de los animales de reemplazo, inversiones elevadas en control y erradicación, lucro cesante de las instalaciones después del sacrificio de los animales enfermos y de sus contactos.

Lección 10: Algunos problemas de salud frecuentes en los sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

productivos

En esta lección solo se hace mención de los principales problemas de salud animal presentes en Colombia, en los cuales se hará énfasis especial en cada uno de los sistemas productivos que se estudian en el programa de Zootecnia. Enfermedades bacterianas: En este grupo hay gran número de enfermedades en los animales domésticos, entre las cuales se consideran de gran trascendencia las siguientes: Carbón Bacteridiano, Carbón Sintomático, Mastitis, Metritis, Papera o gurma, Brucelosis, Tétanos. Enfermedades virales: Los virus (del latín, ‘veneno’), entidades orgánicas compuestas tan sólo de material genético, rodeado por una envuelta protectora. El término virus se utilizó en la última década del siglo pasado para describir a los agentes causantes de enfermedades más pequeños que las bacterias. Carecen de vida independiente pero se pueden replicar en el interior de las células vivas, perjudicando en muchos casos a su huésped en este proceso. Los cientos de virus conocidos son causa de muchas enfermedades distintas en los seres humanos, animales, bacterias y plantas. Algunas de las enfermedades virales que causan mayor problema en Colombia son: Fiebre Aftosa, Rabia Paresiante Bovina, Viruela Aviar, Enfermedad de New Castle, Enfermedad de Mareck. Enfermedades Parasitarias: Los parásitos son seres vivos que desarrollan una parte, larga o corta, de su existencia sobre la superficie o en el interior de otro organismo, denominado hospedador, a cuyas expensas se nutren y al que originan un perjuicio más o menos importante, pero no la muerte, por lo menos en un corto periodo de tiempo. Etimológicamente, la voz parásito procede del griego para (al lado) y sitos (alimento), con el significado de individuo que se alimenta a costa de otro. El parasitismo es una forma de asociación interespecífica que no siempre se distingue fácilmente de otros tipos de asociación, tales como mutualismo, comensalismo, predación o vida saprobia, ya que existen numerosos casos intermedios. Los parásitos son siempre de menor tamaño que sus víctimas, por lo que puede admitirse, al menos en el parasitismo animal, que ésta es una forma de predación determinada por la diferencia de talla entre predador y presa, la cual no necesita ser destruida para subvenir a las necesidades metabólicas del primero.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Parásitos animales. El parasitismo está muy extendido entre los animales; algunos grupos taxonómicos están constituidos exclusivamente por parásitos y son muy numerosos los que presentan formas parásitas. Los parásitos animales pueden ocupar cualquier órgano o tejido vivo del hospedador, por ello, teniendo en cuenta su localización, se pueden clasificar en endoparásitos y ectoparásitos. Los primeros habitan en cavidades internas y tejidos del hospedador, dividiéndose en parásitos intestinales, si se desarrollan en el tubo digestivo, y parásitos viscerales, si lo hacen en las vísceras; subdivididos a su vez en parásitos celozoicos, si viven en cavidades internas, incluidos los vasos sanguíneos, y parásitos histozoicos, si habitan en el seno de tejidos, inter o intracelulares. Los ectoparásitos obtienen su alimento a través del tegumento del hospedador, y se llaman parásitos permanentes si no abandonan a su víctima durante largo tiempo, o parásitos temporales si el contacto con ella es breve. A este último grupo pertenecen los hematófagos, como mosquitos, garrapatas, chinches, sanguijuelas, cte., que algunos autores separan de los verdaderos parásitos, llamándolos micropredadores. Los parásitos ocasionales o facultativos son animales de vida libre que pueden adoptar el parasitismo si encuentran un hospedador adecuado. No deben ser confundidos con los pseudoparásitos, que accidentalmente penetran en el interior de un organismo donde sobreviven hasta ser expulsados, conservando su vitalidad. Los parásitos obligados son los que a lo largo de toda su vida, o en ciertos momentos de la misma, no pueden vivir más que en forma parasitaria. Se llaman parásitos protélicos a los que lo son únicamente durante el periodo larvario o juvenil, conociéndose como parásitos imagínales a los que desarrollan el parasitismo en la fase adulta, teniendo la fase juvenil libre. Los endoparásitos y ectoparásitos permanentes se dividen en monoxenos, si no poseen más que un hospedador, y heteroxenos si en su ciclo biológico y de modo obligado existen dos o más hospedadores. En este caso se llama hospedador definitivo a aquel en el cual los parásitos presentan reproducción sexual, mientras que en el hospedador intermediario no existe reproducción, o ésta es asexual, o en caso de ser sexual es partenogenética (presentándose la anfigónica en el definitivo). Cuando existen dos hospedadores intermediarios (parásitos poliheteroxenos) en el primero tienen lugar importantes cambios morfológicos y, muchas veces, reproducción asexual o partenogenética, mientras que en el segundo nunca existe reproducción, limitándose los parásitos a completar su desarrollo y situarse en condiciones de pasar al definitivo. En Medicina y Veterinaria se utiliza mucho la voz «vector», en el sentido de animal que hace llegar los parásitos al hombre o animal doméstico, sin tener en cuenta si se trata de un hospedador definitivo, intermediario o un

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

simple transmisor pasivo, en el que no sufren ningún tipo de desarrollo.

Mastitis Es una enfermedad infecciosa que afecta la ubre de la vaca en diversos grados de intensidad, provocada por más de 140 microorganismos distintos. (Londoño 2006). La mastitis trae como consecuencia una reducción en el volumen de producción de leche, altera la composición de la misma y puede influenciar su sabor. También provoca pérdidas por ordeño lento en las vacas enfermas, por mano de obra y tiempo dedicados a la aplicación de medicamentos (Pinzon, 1989). De acuerdo con el grado de intensidad de la infección, la mastitis se puede clasificar en: Mastitis clínica Sólo representan un 10% de todos los casos de mastitis. Se encuentra mastitis clínica cuando se observan condiciones anormales y secreciones en la ubre. Involucra alteraciones de la leche, una disminución en la producción láctea, edema y cambios en la apariencia de la ubre y alteraciones sistémicas, porque no tan sólo la ubre sino todo el organismo puede ser afectado. (Monardes, 2008) Mastitis subclínica Se caracteriza por estar aparentemente bien la glándula mamaria, la leche y la vaca, la glándula mamaria a la inspección y a la palpación aparentemente se encuentra sin cambios en el parénquima glandular, la leche extraída aparentemente no tiene cambios en cuanto a su color, sabor, consistencia, etc y la vaca no presenta signos de infección como fiebre, anorexia, atonía, taquicardia, polipnea, etc., es la que más pérdidas produce porque no se ve, y el productor no le toma importancia (Cano, 2003) . Entre las principales limitantes de la producción del ganado lechero en el país se encuentra la presentación de mastitis subclínica como una enfermedad que constituye un importante problema tanto para la salud pública como para la economía del sector lechero en general. Los cálculos mundiales recientes han revelado que la mastitis representa un alto costo del total de todas las enfermedades en el ganado lechero. En un momento dado, más del 50% de las

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

vacas en producción de un hato pueden sufrir de mastitis, bien sea en forma clínica, subclínica o crónica. Las más frecuente son las mastitis subclínicas (más del 40%) y las pérdidas económicas son atribuibles principalmente a esta forma de mastitis, donde se estima que se pierde en cada hato más del 12% de la producción lechera por año. es así que estudios realizados en USA estiman que la presencia de mastitis causan entre un 40 a 50% de disminución en los márgenes económicos netos por vaca, con la mayor parte de estas pérdidas debidas entre 5 a 7% por disminución en la cantidad de leche por lactancia. Las estimaciones de las pérdidas causadas por un menor rendimiento fluctúan entre 100 a 500 kg/vaca por lactancia. (Concha, 2001) Estudios realizados en Canadá demuestran que la producción de leche disminuye en un 2.5% por cada aumento de 100,000 en el recuento de células a partir de la cifra básica de 200,000. Es de esperar que en un hato con un recuento de 500,000 tenga una disminución del 7.5% en la producción debido a la mastitis subclínica. En los hatos con tratamiento correcto de la mastitis, se puede mantener con facilidad un recuento de 200,000 y por ello se propuso esta cifra como valor de referencia en el cual existen disminuciones insignificantes de la producción (Hernández y Bedolla, 2008). La mastitis se clasifica con base en su etiología y trasmisión en: Mastitis contagiosa: es causada por microorganismos como: Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Corynebacterium bovis, Mycoplasma spp; y sus reservorios son la glándula mamaria y la leche de vacas infectadas. Su transmisión puede ocurrir en el momento del ordeño por prácticas como el uso compartido de toallas para lavar y secar las ubres o por medio de las manos contaminadas de los ordeñadores o por el uso de pezoneras no desinfectadas entre vacas en los ordeños mecánicos. La mastitis ambiental: es producida por gérmenes, Gram negativos, habitantes normales del ambiente como, Escherichia coli, Klebsiella spp, Enterobacter spp, Serratia spp, Pseudomonas spp y Proteus spp, y algunas bacterias Gram positivas como: Streptococcus uberis y Streptococcus dysgalactiae (Calderón, 2008). En este contexto durante el ordeño se debe tener en cuenta que los organismos contagiosos se diseminan entre vacas (transmisión horizontal), por lo tanto la mastitis se controla mejor por medio de prácticas de ordeño estrictas y consistentes así como por el orden en que se ordeñan las vacas (Ordeñar primero las vacas de primer parto, luego las vacas con bajos recuentos somáticos, y por ultimo las vacas con mastitis).

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

El control de la mastitis ambiental implica mantener tanto el medio ambiente como las vacas limpias y secas así como seguir protocolos de ordeño adecuados. El tratamiento de las vacas secas y el sellado del pezón luego del ordeño son más efectivos para controlar la mastitis contagiosa que la ambiental. El Test de Mastitis de California (CMT) puede ser una herramienta económica y rápida para identificar vacas recién paridas que deben recibir tratamiento para la mastitis. El “Sistema Sencillo de Cultivo” (“Easy Culture System”) puede ayudar a determinar si se está en presencia de mastitis contagiosa o ambiental. El cultivo de la leche de cuartos de vacas individuales es necesario para determinar el organismo presente y tratarlo con el antibiótico adecuado.(García 2004)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

CAPITULO 3: CONCEPTOS BASICOS SOBRE PROTECCION Y DEFENSA DEL ANIMAL Los seres superiores están defendiendo constantemente su integridad biológica frente a agresiones, esencialmente externas. De no ser así, morirían como consecuencia de tumores e infecciones de bacterias, virus, hongos, etc. Para que estos fenómenos de defensa se lleven a cabo, los organismos disponen de un conjunto de elementos especiales, conocido como sistema inmune (Peña y Cabello, 2006). Lección 11: Mecanismos de defensa en el animal La inmunidad es el conjunto de mecanismos de defensa que le permiten a un organismo protegerse de microagresores que se encuentran en su medio ambiente, evitar el desarrollo de células tumorales y eliminar moléculas nocivas que se encuentran en su interior como consecuencia de infecciones o traumas entre otros. Las sustancias extrañas o agentes patógenos se denominan antígenos, e incluyen microorganismos, como también proteínas y polisacáridos, que pueden llevar a consecuencias fisiológicas o patológicas. Las células del sistema inmunitario y las moléculas producidas por ellas,mantienen una permanente vigilancia para detectar lo extraño, atacarlo, tratar de destruirlo y guardar memoria de este encuentro, para iniciar una defensa más activa y completa si el mismo agente intenta de nuevo invadir el organismo (Rojas et al, 2012)

Tipos de inmunidad En el marco de que el sistema inmune es el conjunto de células y moléculas responsables de la inmunidad, cuyo objetivo es proteger al organismo de agentes externos nocivos, se han clasificado dos tipos de inmunidad: la innata y la específica. Ambas cooperan entre sí y actúan en conjunto. La inmunidad innata induce la inmunidad específica y, a su vez, la inmunidad específica utiliza los mismos efectores de la inmunidad innata, es decir, células polimorfonucleares, fagocitosis y el sistema del complemento. Como resultado se produce una respuesta especializada y con un sistema de memoria. Esto es importante ya que numerosos antígenos atacan al organismo más de una vez (por ejemplo, varicela).

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

En el siguiente esquema se realiza una compilación de los dos tipos de inmunidad.

Fuente: Sánchez, 2004 Inmunidad innata (también llamada nativa) Se denomina Inmunidad Innata al conjunto de mecanismos que existen antes de la infección, responden rápidamente y de la misma manera frente a infecciones repetidas, formando así la primera línea de defensa de la respuesta inmune. Está constituida por: 1. Barreras físicas y químicas (piel, mucosas, productos antimicrobianos). Impiden la invasión y proliferación de patógenos (agente extraño) y se producen localmente. 2. Proteínas sanguíneas (por ejemplo, sistema del complemento). Responsables del proceso de inflamación. El complemento funciona como un mecanismo amplificador de la respuesta inmune. 3. Sistema fagocitario (neutrófilos, macrófagos). Importante sistema efector, fundamental para la respuesta contra bacterias. 4. Células natural killer (NK). Importantes en la vigilancia inmunológica.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

5. Citoquinas. Regulan y coordinan actividades celulares.

Inmunidad específica (también llamada adaptativa o adquirida) En comparación con la Inmunidad Innata, la Inmunidad Específica se desarrolla cuando el cuerpo humano está expuesto a varios antígenos; el organismo construye un mecanismo de defensa, el cuál es específico para cada antígeno, realizando una respuesta amplificada y más eficaz contra infecciones repetidas del mismo microorganismo. Puede ser estimulada tanto por agentes infecciosos como por no infecciosos (Roitt y Delves, 2004).

Tabla 1: Cuadro comparativo entre Inmunidad específica e Inmunidad innata. Características

Adaptativa

Innata Especificidad

Por estructuras compartidas Por antígenos de microbios y por grupos de microbios no-microbios. relacionados entre si.

Diversidad

Limitada; germinal

Memoria

No

Autorreactividad

No

Barreras químicas

físicas

según

línea Muy amplia; receptores son producidos por recombinación de segmentos genéticos Sí Sí

y Piel, epitelios de mucosas; Linfocitos en epitelios; quimicos antimicrobianos anticuerpos secretados en superficies epiteliales

Proteinas Sanguíneas

Complemento

Células

Fagocitos (macrófagos, Linfocitos en epitelios; neutrófilos), natural killers anticuerpos secretados en superficies epiteliales

Fuente: Roitt y Delves, 2004

Anticuerpos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Componentes de la inmunidad específica La respuesta inmune específica utiliza varios de los mecanismos efectores de inmunidad innata y aumenta la actividad antimicrobiana de éstos. Sus componentes son: 1. Linfocitos T y B (o células T y B) Los linfocitos B son células mononucleares que maduran en la médula ósea y son los encargados de la producción de anticuerpos (esto se produce cuando el linfocito B es sensibilizado por un antígeno específico, convirtiéndose en las llamadas células plasmáticas o plasmocitos, los cuales son las encargadas de la producción y liberación de anticuerpos específicos). Los linfocitos B se renuevan periódicamente, pero siempre permanecen células de memoria que permiten repetir una respuesta inmune al producirse un nuevo contacto con el antígeno específico. Los linfocitos T también corresponden a células mononucleares, pero en este caso, maduran en el Timo. Atacan directamente a los antígenos, facilitando su destrucción. Existen varios tipos de linfocitos T, entre los cuales están: Células T Helper (CD4), Células T Citolíticas o Citotóxicas (CD8), células T reguladoras, Células Natural Killer (CD16). A su vez, los linfocitos T helper pueden dividirse según el tipo de citoquina que produzcan y su función efectora: i.

ii.

Linfocitos Th1: (INFg, IL-2, TNFa.) Estimulados por IL-12 en respuesta a microorganismos que los infectan o activan macrófagos y células Natural Killer (NK). Linfocitos Th2: (IL-4, IL-5, IL-10, IL-13) Estimulados por IL-4 en respuesta a infecciones por parásitos y en respuesta a alergenos.

Al igual que los linfocitos B, los linfocitos T también se desarrollan específicamente para un tipo de antígeno, por lo que si hay exposición a un antígeno distinto, se desarrollan linfocitos B y T específicos para tal antígeno (Peña y Cabello, 2006). .

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

2. Anticuerpos: IgG, IgM, IgA, IgE, IgD. También llamadas inmunoglobulinas (Ig), son proteínas producidas por los linfocitos B (células plasmáticas). Cada tipo de anticuerpo es único y defiende al organismo de un tipo específico de antígeno. Se adhieren a este antígeno específico y facilitan la destrucción de éste por parte de los fagocitos. Las funciones que cumplen los anticuerpos son muy distintas. Incluyen la inhibición de la adhesión de microorganismos a las superficies mucosas (IgA, IgG), facilitación de la fagocitosis u opsonización (IgG), bacteriolisis (destrucción bacteriana), activación del complemento (IgG, IgM), neutralización de toxinas (IgG), neutralización de virus (IgG, IgM, IgA), eliminación y destrucción de parásitos (IgE), etc. La estructura funcional básica de los anticuerpos incluye una porción Fc (o fragmento Fc) por donde se fijan a receptores especiales en diferentes células o a otras moléculas, y dos porciones Fb que se unen a los antígenos. La porción Fc es constante para un determinado tipo de anticuerpo. Los extremos que se unen a los antígenos, en cambio, son muy variables, lo que permite que existan anticuerpos específicos para innumerables antígenos (Peña y Cabello, 2006). .

Fuente: Sanchez, 2004

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Tipos de inmunidad específica La inmunidad específica se divide en dos subtipos: la inmunidad humoral y la inmunidad celular. Éstas trabajan en conjunto, permitiendo así una respuesta coordinada. A continuación se explica brevemente cada una de ellas: 1. Inmunidad Humoral: Mediada por anticuerpos (linfocitos B), orientada al control de microorganismos extracelulares y toxinas. 2. Inmunidad Celular: Mediada por linfocitos T, los cuales al sensibilizarse producen citotoxicidad por un lado y linfoquinas por otro, induciendo a un sistema macrofágico orientado al control de microorganismos intracelulares (virus). Características de la respuesta inmune específica Presenta 6 características de gran importancia: -Especificidad: Se refiere a que la respuesta es específica para distintos antígenos. Esto se logra mediante el reconocimiento de que una porción particular del antígeno (epítope) por parte de un receptor de membrana específico para dicho epítope en la superficie de un linfocito. -Diversidad: El número total de linfocitos específicos para cada antígeno, llamado repertorio antigénico, es extremadamente enorme. Se ha estimado que un individuo puede discriminar entre 10 7 y 109 distintos determinantes antigénicos. Este gran número depende de la variabilidad en la estructura de los sitios de unión de los receptores de los linfocitos. -Memoria: Respuesta a subsecuentes exposiciones del mismo antígeno (respuesta secundaria). La memoria inmunológica se produce por expansión clonal de linfocitos específicos para un antígeno determinado. Esta respuesta secundaria es más rápida, más eficiente y de mayor magnitud que la respuesta primaria. -Especialización: Se refiere al carácter especial y diferente de la respuesta inmune para cada antígeno. Además, tanto la inmunidad humoral como la celular son inducidas por diferentes clases de microorganismos o por el mismo pero en diferentes etapas de la infección. -Autolimitación: Después de todas las respuestas inmunes normales, el sistema vuelve a su estado de reposo basal, también llamado homeostasis. Esto se logra eliminando el antígeno, que es el principal estímulo para la activación linfocitaria. Por otro lado, se estimulan mecanismos de regulación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

feedback negativo (o retroalimentación negativa) que inhiben la respuesta al antígeno. -Tolerancia: Una de las propiedades más interesantes del sistema inmune. Corresponde a la capacidad de reconocer lo “propio” de lo “ajeno”, respondiendo contra los antígenos externos y no contra el propio organismo. Así, el organismo no se ataca a sí mismo. Esto resulta gracias a la eliminación o inactivación funcional de linfocitos autorreactivos (linfocitos que expresen receptores para autoantígenos). La pérdida de auto-tolerancia conduce a las llamadas enfermedades autoinmunes (Rojas et al, 2012). Tabla 2: Características de la inmunidad específica Característica

Significado funcional

Especificidad

Respuestas específicas para cada antígeno específico

Diversidad

Permite al sistema inmune responder a una larga variedad de antígenos.

Memoria

Permite respuestas más eficientes y amplificadas ante la exposición de antígenos ya conocidos.

Especialización

Genera respuestas óptimas para la defensa contra diferentes tipos de microorganismos.

Autolimitación

Regula la respuesta inmune para que el sistema pueda responder a nuevos antígenos

Tolerancia

Previene lesiones al anfitrión durante la respuestas a los antígenos extraños

Fuente: Rojas et al, 2012 (Modificado) Fases de la respuesta inmune específica - Reconocimiento antigénico: Cada individuo posee linfocitos de numerosas series clonales, cada una de las cuales nació de un único precursor y fue capaz de reconocer y responder a un agente antigénico; cuando un antígeno entra, éste selecciona a una serie clonal específica y preexistente y la activa. A esto se le llama la “Hipótesis de Selección Clonal”. - Activación linfocitaria: La activación de linfocitos requiere de dos distintas señales: 1) el antígeno y 2) productos microbianos o componentes de la respuesta inmune innata. A esto se le llama “hipótesis de las dos señales”

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

La respuesta de los linfocitos al antígeno y a la segunda señal consiste en la síntesis de nuevas proteínas (interleuquinas, receptores etc), proliferación celular (“expansión clonal”) y diferenciación a células efectoras y de memoria. - Fase efectora: Durante esta fase, los linfocitos que están activados específicamente por determinados antígenos funcionan como efectores en la eliminación de dicho antígeno. Los anticuerpos eliminan a los microorganismos extracelulares, mientras que los linfocitos T eliminan a los intracelulares. Estas funciones a menudo requieren de la participación de otros efectores celulares no linfoides y otros mecanismos de defensa de la inmunidad innata. Los componentes que interactúan en esta etapa son: células efectoras inmunes, células efectoras inespecíficas (ej. Macrófagos), mediadores como el complemento y linfoquinas. Los macrófagos son de gran importancia, ya que fagocitan, procesan el antígeno y presentan pequeñas porciones de éste a subpoblaciones de Linfocitos T. El resultado final de todo este proceso es la llamada “Respuesta Inmune”. - Homeostasis: Al final de una respuesta inmune, el sistema inmune vuelve a su estado basal de reposo, en gran parte porque la mayoría de la progenie de la seria linfocítica estimulada por el antígeno muere por apoptosis. La apoptosis es una forma fisiológica y regulada de muerte celular donde el núcleo se condensa y fragmenta, la membrana plasmática se vesícula, algunas membranas internas se pierden y las células muertas son rápidamente fagocitadas, sin que sus contenidos sean liberados. Por último, lo que permite una respuesta más rápida y eficaz ante una nueva exposición al antígeno, es la diferenciación para la formación de células de memoria. La respuesta inmune demora 2 a 3 semanas en desarrollarse la primera vez que un antígeno se pone en contacto con el organismo. Una vez eliminada la infección, los niveles de anticuerpos disminuyen. Debido a la memoria inmune, las infecciones subsecuentes con el mismo agente infeccioso causan una respuesta mucho más rápida, que permite eliminar el agente patógeno antes que cause daño, lo que forma la base de la inmunidad adquirida y de la vacunación. Sin embargo, no todas las infecciones son capaces de generar una respuesta inmune duradera, lo que explica que algunas, especialmente bacterianas, puedan repetirse. Por otra parte, la presencia de una respuesta inmune puede ser utilizada para hacer el diagnóstico de una infección actual o pasada, mediante la medición de anticuerpos o de reacciones celulares específicas (Roitt y Delves, 2004). .

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Lección 12: Defensa a través de la inmunización Comprendiendo el funcionamiento del sistema inmune, es posible estimularlo a partir de la vacunación, el empleo de las vacunas se basa entonces en el hecho de que la enfermedad infecciosa induce la producción de inmunidad de tipo humoral o celular, que sirve para destruir el agente patógeno, pero que, por otra parte, deja células de memoria que reaccionan rápida y activamente ante un nuevo ataque por el mismo mocroorganismo (Rojas et al, 2012). La primera vacuna fue descubierta por el médico inglés Edward Jenner en 1798, cuando observó que los humanos quedaban inmunizados frente al virus de la viruela humana si se les inoculaba con un preparado del virus de la viruela vacuna. El término vacuna deriva del latín vaca, que fue acuñada por Jenner para designar la linfa de la viruela bovina, y más tarde por extensión se generalizó aplicándose a todos los productos capaces de proporcionar inmunidad activa (Tizard, 1996). Las vacunas son entonces preparados antigénicos obtenidos, tradicionalmente, a partir de microorganismos u otros agentes infecciosos que inducen una inmunidad adquirida activa frente a determinadas enfermedades infecciosas. Las dos grandes propiedades que deben reunir las vacunas son la eficacia y la inocuidad. La eficacia depende de que la vacuna contenga los antígenos responsables del poder inmunógeno, aquellos que inducen una buena respuesta inmune. Las bacterias y los virus están compuestos por numerosos antígenos que pueden ser constitutivos o estructurales, contenidos en determinadas estructuras de la bacteria o secretados, de los cuales sólo algunos pueden considerarse inmunizantes. La inocuidad supone que la vacuna está desprovista de poder patógeno, y éste objetivo ha de lograrse sin modificar los antígenos responsables de la inmunización (Rojas et al, 2012). Tipos de vacunas 

Vivas atenuadas: se usan los virus atenuados por medio de pasajes en cultivos celulares y/o en pasajes en animales. No se conocen las alteraciones genéticas en los virus atenuados, aunque ya se conocen las secuencias completas de algunos virus utilizados como vacunas. Por pasajes repetidos en cultivos celulares o en animales se selecciona una

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

población viral con un fenotipo no virulento, pero con el mismo perfil antigénico. El mayor problema que se encuentra cuando se usan virus vivos atenuados en las vacunas, es su potencial de revertir al fenotipo no virulento. En la actualidad éstas cepas atenuadas pueden originarse en un laboratorio mediante técnicas de ingeniería genética, que hace posible la inactivación de genes implicados en la virulencia de la infección. La inmunidad provocada por estas vacunas es de larga duración y muy intensa, parecida a la originada por la enfermedad natural. Pequeñas dosis de vacuna producen una buena respuesta inmune.



Muertas o inactivadas: las vacunas muertas o inactivadas se preparan inactivando suspensiones bacterianas o de virus virulentos por métodos físicos (calor) o químicos (formol). En la actualidad se pueden obtener los péptidos con carácter antigénico mediante la manipulación genética de células, tanto eucariotas como procariotas, provocando la expresión de los genes de interés que se han introducido en ellas previamente. Las vacunas con bacterias o virus totales se emplean cuando no han sido aislados los componentes antigénicos de un determinado patógeno; mientras que las de antígenos purificados son aquellas que contienen un preparado de elementos antigénicos de origen no proteico, como polisacáridos, lipopolisacáridos o extractos ribosómicos. En éste tipo de vacunas es necesario dividir la cantidad total que se necesita para inducir la protección en varias dosis con intervalos de días o semanas, debido a la alta concentración de microorganismos muertos que se deben administrar, ya que no se replican como ocurre con las vacunas atenuadas. Muy a menudo se requieren adyuvantes (cualquier sustancia que incorporada a una vacuna acelera, prolonga o potencia la respuesta inmunogénica frente a la misma) (Roitt y Delves, 2004).

Vacunas recombinantes En los últimos años la tecnología del ADN recombinante ha permitido una nueva generación de vacunas. Estas están comenzando a desarrollarse a partir de la ingeniería genética, y su primer exponente fue la vacuna antihepatitis B. El descubrimiento y decodificación de los genomas de bacterias y virus ha abierto

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

una enorme esperanza. Nuevas estrategias en el desarrollo de vacunas: -

Vacunas atenuadas: se pueden eliminar los genes de virulencia de un agente infeccioso manteniendo la habilidad de estimular una respuesta inmune. En este caso, el organismo modificado genéticamente puede usarse como una vacuna viva sin las preocupaciones acerca de una reversión a la virulencia, ya que es imposible que un gen completo pueda ser readquirido espontáneamente durante el crecimiento en cultivo puro.

-

Vacunas vectores: se pueden crear sistemas vivos no patógenos que transporten determinantes antigénicos de un agente patógeno con el que no estén relacionados.

-

Vacunas de subunidades: para aquellos agentes infecciosos que no se pueden mantener en cultivo, los genes que codifican para las proteínas que tienen determinantes antigénicos se pueden aislar, clonar y expresar en un huésped alternativo tal como E. Coli, Saccharomyces Cerevisiae o líneas celulares de mamíferos. Estas proteínas pueden ser formuladas en vacunas de subunidades. Estas vacunas utilizan solamente los fragmentos antigénicos más adecuados para estimular una respuesta inmunitaria potente. Los genes de éstas subunidades proteicas pueden ser introducidos en el genoma de una bacteria o levadura mediante las técnicas de ingeniería genética. La bacteria o levadura produce subunidades en cantidad y son después recolectadas y purificadas para utilizarlas como vacunas.

-

Vacunas DNA: en la actualidad también se está desarrollando una nueva estrategia que provoca la aparición de anticuerpos sin la introducción de sus anfígenos. Esta técnica, Inmunización Genética, consiste en introducir un gen que codifica para una proteína antigénica en las células de un animal, donde se sintetizará el anfígeno que provoca la respuesta inmune (Rojas et al, 2012)..

Las vacunas de nueva generación resuelven algunos de los problemas que se producen con las vacunas convencionales entre ellos caben destacar los siguientes: Seguridad: Las vacunas de subunidades o de proteínas sintéticas solucionan el problema de la falta de inactivación total que se pueden presentar en las vacunas inactivadas convencionales. Estas nuevas vacunas no necesitar ser inactivadas ya que sólo están producidas por proteínas. De igual manera, las vacunas de detección o recombinantes resuelven el problema de la posible reversión a la virulencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Cadena de Frío: Las vacunas de subunidades o sintéticas presentan menores requisitos de frío que las vacunas convencionales. Diferenciación entre animales vacunados y enfermos: Esta es probablemente una de las mejores ventajas de las vacunas de nueva generación en comparación con las convencionales. Así, en el caso de la Enfermedad de Aujeszky la utilización de las vacunas gE negativas (antes denominadas gI negativas) está permitiendo llevar a cabo programas de erradicación frente a la enfermedad, pudiendo detectar los animales portadores y o enfermos de los vacunados gracias a que los animales vacunados presentan solamente anticuerpos frente a gp II (no frente a gE) mientras que los animales enfermos o portadores presentan anticuerpos frente a gE y gII. Igual se está intentando con las nueva vacuna de subunidades frente al virus de la PPC (Roitt y Delves, 2004).. Conservación de las vacunas La eficacia de la vacunación depende no sólo de la calidad de la vacuna, sino, además de que su conservación y transporte se produzcan en condiciones adecuadas y se administren durante el período de validez. Estos dos procesos son responsables, en gran medida, del alto coste que supone para la sanidad de los países asegurar la correcta vacunación de sus ciudadanos. Las vacunas convencionales tanto inactivadas como atenuadas (en estas es crítico), deben conservarse durante su almacenamiento y transporte en frío (de 2 a 6 ºC) y al abrigo de la luz, para evitar su inactivación. La termosensibilidad de las vacunas es muy variada, siendo las vacunas de virus vivos las más sensibles al calor.

Lección 13: Lucha contra las enfermedades La concepción holística de la salud, no como ausencia de enfermedad sino como un estado de bienestar general de la persona o del animal, implica la promoción de la salud como vehículo hacia una conciencia sanitaria que trascienda la preocupación por la cura e incluya la prevención, la información, el conocimiento para una vida saludable. El reporte de la División de Promoción y Protección de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al 43er Consejo Directivo de la Organización expresa que "La promoción de la salud es un proceso, no una solución fácil". "Su

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

propósito es lograr un resultado concreto en un plazo largo, pero con efectos a mediano y corto plazos. Los resultados concretos varían, pero comprenden la participación de los ciudadanos y la comunidad y contribuyen a mejorar la calidad de vida". La OPS viene realizando actividades destinadas a promover un amplio concepto de la salud como base del desarrollo humano y de una calidad de vida aceptable. Para esto insta a los Estados Miembros a trabajar en los cinco campos de acción o estrategias de promoción de la salud: el establecimiento de políticas públicas saludables, la creación de entornos propicios para la salud, la habilitación de las comunidades, la adquisición de aptitudes personales y la reorientación de los servicios de salud. Precisamente uno de los enfoques implica que el Zootecnista sea un verdadero promotor de salud en su región, para lo cual debe adquirir competencias que lo habiliten en la lucha contra las enfermedades animales con miras a servir al ser humano. Mecanismos para prevenir las enfermedades La Prevención de las Enfermedades Infecciosas La prevención es la clave para detener la transmisión de muchas enfermedades infecciosas y algunas veces puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Lavarse las manos es la forma más importante para prevenir la transmisión de una infección. Desafortunadamente, el lavado de las manos poco frecuente e inadecuado continúa siendo un factor principal en la transmisión de enfermedades. Otras formas importantes para prevenir la infección incluyen el cumplimiento apropiado del calendario de inmunización, el ser precavido con las mascotas y en el trabajo. Desinfección: La limpieza y la desinfección son dos cosas diferentes. La limpieza se refiere solamente al uso de agua y jabón para eliminar la suciedad y la mayoría de gérmenes. La desinfección, por otro lado, se refiere al uso de soluciones limpiadoras que contienen ingredientes que matan las bacterias y otros gérmenes. Muchas superficies parecen estar limpias, pero pueden estar contaminadas con agentes patógenos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Durante el proceso de desinfección deben tenerse en cuenta las recomendaciones dadas por la OIE (2012) que incluyen: 1) Los desinfectantes y los métodos de desinfección deberán elegirse en función de los agentes infecciosos considerados y la índole de los locales, los vehículos y los objetos que hay que someter a tratamiento. 2) Los desinfectantes e insecticidas autorizados no lo serán sino después de serias pruebas en las que se reproduzcan las condiciones de la práctica. 3) Convendrá tener en cuenta que existen pocos desinfectantes universales; aunque el hipoclorito, tan frecuentemente utilizado, puede considerarse desinfectante universal, su almacenamiento prolongado disminuye su eficacia y es preciso controlar su actividad antes de emplearlo; para una desinfección satisfactoria se necesita una concentración al 0,5% de cloro activo; c) Cualesquiera que sean las sustancias empleadas, las técnicas de desinfección deberán incluir: i) un rociado abundante de las camas y de las heces con el desinfectante; ii) un lavado y una limpieza con rascado y cepillado minucioso de suelo, piso y paredes; iii) y después un nuevo lavado con el desinfectante; iv) el lavado y la desinfección del exterior de los vehículos; estas operaciones se efectuarán, de ser posible, con líquidos a presión, sin olvidar de lavar, desinfectar o destruir los sistemas de sujeción de los animales (OIE, 2012).

Prevención de Enfermedades Infecciosas en el Trabajo

Las enfermedades infecciosas en el trabajo: Los profesionales para los cuidados de la salud8, están expuestos a muchas y diferentes enfermedades. Tomando las precauciones apropiadas, estos profesionales protegen tanto a sus pacientes como a ellos mismos. A continuación, se enumeran algunas precauciones básicas que pueden disminuir el riesgo de exposición a las enfermedades infecciosas en un entorno de cuidados de la salud: 

8

Es muy importante desechar apropiadamente las agujas en los recipientes específicos para desechos con punta. De acuerdo con la Administración de la Salud y Seguridad Laboral (Occupational Safety and Health

El zootecnista actúa en su comunidad como un agente de prevención de enfermedades de los animales, pero no hay que olvidar que su servicio está dirigido a mejorar las condiciones de vida del ser humano.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Administration, su sigla en inglés es OSHA), y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (US Department of Labor), la mayoría de lesiones por pinchazo de agujas ocurren durante las cinco actividades siguientes:      

Cuando se desechan las agujas. Cuando se administran inyecciones. Cuando se extrae sangre. Cuando se vuelven a cubrir las agujas (no es permitido). Cuando se manipulan desechos y ropa de cama sucia. Cada año, en los hospitales los proveedores para cuidados de la salud sufren aproximadamente 800.000 lesiones por pinchazos de agujas.



Es importante utilizar barreras protectoras tales como guantes de goma, batas, y protección de la cara y de los ojos.



La ropa de cama sucia debe colocarse en bolsas o en recipientes separados en el lugar en donde se usa. Las personas que tocan ropa de cama sucia, deben usar guantes y otros artículos protectores.



Es necesario prestar especial cuidado al tirar algunos desechos hospitalarios provenientes de áreas como laboratorios, patología, artículos con punta y sangre. Sin embargo no se considera que la mayoría de desechos hospitalarios sean más peligrosos que los desechos del hogar.

La exposición ocupacional a las enfermedades infecciosas, incluyendo la tuberculosis, también puede ocurrir fuera del entorno de los cuidados de la salud. Otra enfermedad no muy clara - la psitacosis - afecta a personas que están en contacto cercano con un pájaro infectado, por ejemplo en las tiendas de mascotas. En caso de duda, se debe consultar con su médico acerca de las precauciones adicionales que debe seguir para evitar la exposición a infecciones. Prevención de enfermedades infecciosas en los animales domésticos

Como se explicó anteriormente, el objetivo de la prevención es evitar la aparición de una primera fuente de infección. Incluye las medidas directas que bloquean la enfermedad y limitan o impiden el progreso de la misma en cualquier etapa de su curso.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

La prevención puede ser primaria, cuando se evita la aparición de la enfermedad y se remueven factores causales, predisponentes y condicionantes. En prevención primaria se emplea la vacunación y la eliminación de factores de riesgo. Un buen ejemplo de vacunación es el programa de prevención de fiebre aftosa; la eliminación de factores de riesgo, la lucha contra el hábito de fumar en lugares públicos contribuye a reducir el riesgo de desarrollar cáncer del pulmón. La prevención puede ser secundaria cuando su finalidad es retener o retardar el progreso de una enfermedad o de sus secuelas en cualquier punto después de su iniciación. Se incluye aquí un tratamiento bueno y oportuno. Se debe proveer también un diagnóstico temprano o precoz y terapia eficaz para evitar secuelas, invalidez, incapacidad y muerte. La Liga contra el Cáncer es un programa de prevención primaria, ya que la citología anual es un diagnóstico temprano o precoz. La prueba de tuberculinización es un diagnóstico precoz de la tuberculosis en animales. Los elementos de la prevención son: la cuarentena, la inmunización masiva, la higiene ambiental, la quimioprofilaxis y la detección temprana. Cuarentena: Se da este nombre a una restricción impuesta al desplazamiento del hombre, animales, plantas o mercancías cuando se sospecha que pueden ser portadores o vehículos de infecciones o haber estado expuestos a las mismas. La cuarentena tiene varias modalidades: internacional, interdepartamental y local. La cuarentena como medida sanitaria se ha aplicado sobre todo a nivel internacional. En relación con los animales, el actual Reglamento Sanitario Colombiano dispone su empleo en el caso de todas las importaciones animales para evitar la entrada de enfermedades tales como fiebre Aftosa tipo C, Enfermedad de la Mucosa, Peste Bovina, Exantema Vesicular del Cerdo e Hipodermosis.

El peligro de introducción de enfermedades por la vía aérea puede apreciarse en toda su magnitud en las cifras que al respecto da a conocer Blood , como por ejemplo la recolección de 7500 mosquitos en un solo avión después de ser tratado este con abundante aspersión de aerosol. Las medidas de prevención son vitales para la garantía de la salud animal y muchas veces de la salud humana. Sea consciente de lo anterior. Colabore con

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

las autoridades de la salud animal. Apoye las opciones y decisiones de los Médicos Veterinarios de su región. Manténgase al tanto de la nuevas medidas sanitarias adoptadas por las autoridades de salud animal en el país. Saneamiento del medio ambiente Un tercer grupo de procedimientos técnicos de carácter preventivo está constituido por aquellas medidas que se adoptan con el propósito de lograr un control del medio ambiente. Se hace énfasis en el agua de bebida, la eliminación de excretas, la inspección de alimentos, el control de vectores y el manejo animal con sus implicaciones sobre el ambiente. Quimioprofilaxis En el estudio más amplio, comprende todos los usos que pueden darse a las sustancias químicas para la prevención de enfermedades. Ejemplo: Antiescorbúticos, antimaláricos y, en general, todas las vitaminas; la adición de yodo a la sal de cocina como tratamiento preventivo de ciertas formas de bocio; la adición del cloro para prevenir las infecciones vehiculizadas en el agua. Diagnóstico precoz Uno de los más nuevos elementos que pueden emplearse en gran escala en la prevención de enfermedades, es su diagnóstico temprano y oportuno. Este procedimiento es apropiado sobre todo para las infecciones crónicas y para padecimientos de naturaleza no infecciosa. Tratándose de infecciones, el diagnóstico precoz puede facilitar en forma sustancial los esfuerzos de control al hacerse posible la identificación de individuos que eliminan microorganismos infecciosos durante el periodo de incubación. Ej: Tuberculosos bovina, muermo, mastitis y brucelosis. Control El objetivo del control es impedir la transmisión del agente a un nuevo huésped o impedir que el nuevo huésped desarrolle la infección. Control significa conseguir una reducción del número de casos o de las oportunidades de transmisión hasta un nivel tal, que la infección deje de ser un problema de importancia o hasta desaparece como preocupación sanitaria económica. El programa de control debe ser continuo. Entre las medidas empleadas en programas de control se pueden mencionar las siguientes:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Desinfección Esta medida pretende atacar las vías de transmisión: agua, suelo, polvo, alimentos. Hay que tener en cuenta los eventuales efectos perjudiciales (contaminación y otros riesgos) y el costo.

Aislamiento o inmovilización Consiste en mantener a los animales enfermos o sospechosos de estar incubando (contacto), en un lugar alejado de los hospedantes susceptibles. Es el método más barato, práctico y eficiente en el control.

Interdicción Se llama así a la prohibición de la salida de animales o sus productos del área infectada. Su meta es evitar que se contaminen otras áreas. Su realización es difícil ya que implica perjuicios socioeconómicos para la economía regional. Sin embargo, se deberá aplicar cuando sea necesario.

Erradicación Las medidas de erradicación constituyen el método más audaz de los conceptos de acción dirigida, en el cual el objeto es la extinción de una especie de microorganismos infecciosos o parasitarios. Es necesario tener en cuenta otro término relacionado con la erradicación y que fue introducido por Daniel Elmer Salmon, quien fue el primero en hablar de erradicación regional. Entre las medidas de erradicación que existen, se pueden mencionar las siguientes:       

Reconocimientos de casos Sacrificio selectivo de positivos y expuestos. Depopulación del ganado Cuarentena Inmunización masiva Tratamientos masivos Control del medio ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

La profilaxis o prevención de enfermedades infeccionas se realiza mediante medidas que tienden a destruir o aislar las fuentes de microbios y a impedir o anular los mecanismos de contagio que hemos descrito en el presente capítulo. Unas medidas que pudiéramos llamar de policía sanitaria son ordenadas y controladas por las autoridades competentes, otras se refieren al manejo higiénico de los animales dentro de cada explotación. Contra la transmisión de gérmenes de un sitio a otro, las medidas higiénicas pueden ser muy diversas: 

Destrucción de vectores; por ejemplo, empleando insecticidas contra las moscas y parásitos externos. En cuanto a los roedores, se deben emplear cebos raticidas de modo simultáneo en grandes zonas, procurando que no queden al alcance de los animales domésticos. Los productos que se pueden emplear son variados (sulfato de talio, fosfuro de zinc, etc.), pero modernamente se prefieren los anticoagulantes, pues las ratas mueren de hemorragias sin alertar a las demás.

 

Desinfección del agua si no se dispone de potable. Cerrado de aberturas (tela metálica, cristales, etc.) para impedir la entrada a roedores, pájaros y cualquier otro animal. Tampoco se dejará entrar a los perros o gatos.



Si se reciben visitas de personas ajenas a la explotación conviene que se pongan ropa preparada para efecto y humedezcan el calzado en un pediluvio (depresión con desinfectante) situado a la entrada. Pero si los visitantes proceden de zonas infectadas es mejor evitar su entrada.



Tener en cuarentena, en local aparte durante al menos quince días, a los animales procedentes de fuera de la explotación. De ese modo, si ya venían contagiados, cuando pase el período de incubación aparecerán los síntomas de la enfermedad y se habrá evitado el contagio a los demás animales.



Limpieza con agua a presión y desinfección de los vehículos donde va a transportarse el ganado. Puede prepararse una zona algo hundida con suelo de cemento que contenga desinfectantes, para que al pasar las ruedas por ella se limpien.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Por último, para evitar la entrada de gérmenes en el animal sano se le debe tener bien alimentado, sin carencias vitamínicas o minerales y sin parásitos. Es fundamental también vacunar contra las enfermedades que las autoridades sanitarias recomienden. Y en casos de riesgo de infecciones, por ejemplo, con motivo de operaciones o transportes, se pueden administrar dosis preventivas de antibióticos. Sería interesante seleccionar genéticamente a los animales de modo que fuese aumentando su resistencia a las enfermedades más extendidas.

Podemos resumir las principales medidas citadas en el esquema siguiente

Aislamiento, prohibición de traslados y ferias, cierre de

Enfermo

fronteras, sacrificio

Secreciones cosas contaminadas

y Desinfección, eliminación

Cadáver

Quemado o enterrado

Locales

Limpieza y desinfección, vacio sanitario

Insecticidas, raticidas. Impedimentos a la entrada de animales y visitantes, pediluvios Transmisiones

Lavado de ropas, manos y utensilios Lavado y desinfección de vehículos Cuarentena de nuevas adquisiciones

Animal sano

Buena alimentación, antiparasitarios, vacunaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Si en vez de vacunar a los animales les inyectamos suero de otros que contenga anticuerpos les proporcionaremos una inmunidad pasiva que actúa desde el primer momento, pero sólo dura diez a dieciocho días. También se emplean gammaglobulinas (inmunoglobulinas del suero). Los sueros se emplean más bien en tratamientos o protección provisional para ganar tiempo; se pueden obtener de convalecientes o de animales a los que se les ha ido inyectando dosis crecientes de antígeno.

Destrucción de gérmenes y desinfección Los microorganismos mueren por la acción de diversos agentes físicos o químicos y cuando una cosa queda totalmente libre de ellos se dice que está esterilizada. Entre los agentes físicos que matan a los gérmenes están: la desecación, los rayos ultravioleta (de ahí la utilidad de la luz solar) y el calor. El más empleado ha sido el calor (flameado de materiales, hervido, etc.), siendo mas efectivo el calor húmedo que el seco (con vapor de agua a 115°, en treinta minutos han muerto todos) y mas aún si se aplica con presiones altas (utilidad del autoclave). Si el ataque a los gérmenes se realiza con sustancias químicas se llama desinfección. La acción de los diversos desinfectantes depende de muchos factores; por ejemplo, concentración de la sustancia, temperatura de aplicación, presencia de materia orgánica, dureza del agua y, sobre todo, tiempo que permanezcan en contacto con los gérmenes. La limpieza previa es conveniente. Algunos de los tóxicos, corrosivos o irritantes y sólo se emplean para desinfectar locales o utensilios, como la sosa, el formol, cresoles, bicloruro de mercurio, cloruro cálcico, yodóforos. Los llamados antisépticos son más inofensivos y se aplican sobre la piel o en heridas.

Tintura de yodo

Muy eficaz. Poder contra hongos. Corroe los metales.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Impedir que los animales lo laman.

Mercurocromo

Alcohol (etílico)

De 70 grados; a otras concentraciones es menos efectivo.

Agua oxigenada

De 10 volúmenes. Desodorante. Frena hemorragias externas.

Productores de cloro hipoctorito sódico, lejía)

(cloramina

Permanganato potásico

Acido bórico

T, Olor desagradable, A cierta concentración son irritantes, por lo que se utilizan muy diluidos.

En solución al 1/6,000. Reduce su actividad con la materia orgánica.

En solución ai 5 por 100. Acción débil. Lavado de ojos, mucosas y partes delicadas

Detergentes (anión icos, jabones; En general, poco potentes- Características muy catiónicos, sales de amonio diversas, por lo que se deben seguir las instrucciones cuaternario, benzal-conio, etc.) de I os fabricantes.

Higiene de los alojamientos 

Factores ambientales

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Las razas de animales que viven al aire libre en las mismas zonas donde se originaron están adaptadas a su ambiente natural desde hace siglos y resisten sin inconvenientes las variaciones climatológicas del lugar. Pero hoy día es muy frecuente explotar intensivamente razas muy especializadas y sensibles, lejos de sus países de origen y bajo los climas más variados; además, se tiene a los animales estabulados, metidos en gran número de locales más o menos cerrados. En tales condiciones, la variación da los factores ambientales, como temperatura o humedad, fuera de ciertos límites ocasiona pérdidas de rendimiento y aumento de enfermedades. Las cosas se complican si, además, cada animal no dispone del espacio necesario para descansare para conseguir suficiente alimento o agua sin que surjan tensiones, competencias o luchas en el grupo.

Lo ideal sería climatizar automáticamente los alojamientos, con sistemas controlados de calefacción o refrigeración, humidificación y ventilación, que mantienen un ambiente adecuado continuamente. Pero resulta tan caro, que sólo se hace en algunas explotaciones especializadas que buscan producciones muy altas.

El factor más importante es la temperatura, por lo que en todos los alojamientos ganaderos debería haber un termómetro (colgado lejos de las paredes) que permita comprobarla, Cuando la temperatura es mayor o menor que la corporal, el animal tiene que poner en funcionamiento sus mecanismos internos de compensación para conseguir que la temperatura de su cuerpo se mantenga constante. Ello supone gasto o desaprovechamiento de energía y a menudo perjuicios. Siempre disminuyen los rendimientos. El frío dificulta el engorde y favorece las infecciones respiratorias y digestivas. Puede causar la muerte de muchas crías, pues cuanto más joven es el animal, más calor necesita. Sin embargo, el frío es fácil de evitar si las granjas se construyen bien orientadas, aislando las paredes, el techo e incluso el suelo, reforzando los muros que reciben los vientos fríos, colocando altas las ventanas y abatibles hacia abajo (para que el aire penetre hacia e! techo), evitando las corrientes, poniendo cama abundante o calentando el ambiente por cualquier procedimiento barato (lámparas de infrarrojos, estufas de leña o gasóleo, etc.). Anotemos que el ganado vacuno lechero aguanta el frío sin inconvenientes.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

El calor excesivo disminuye el apetito de los animales y en algunas especies, como el cerdo, puede causar fallos en la reproducción y abortos, aparte de otros trastornos. Las vacas lecheras europeas por encima de los 21 o C suelen disminuir su producción de leche y puede bajar el contenido graso de la leche. En las gallinas aumenta el número de cluecas y pueden poner huevos de cáscara blanda. Muchas construcciones ganaderas carecen de aislamiento necesario y al llegar el verano, en zonas muy soleadas de nuestro país, la temperatura interior puede alcanzar cifras peligrosas para la salud. Los sistemas de refrigeración suelen ser caros, pero algo se consigue regando el tejado y haciendo que el aire circule entre la cubierta mojada y el cielo raso antes de entrar en la nave. En explotaciones extensivas de comarcas cálidas en las que el ganado vive al aire libre conviene que haya lugares sombreados (árboles, cobertizos) para que se refugien los animales cuando la temperatura sube de 18° y si el calor es fuerte se podrían instalar aspersores en tales lugares. Los cambios bruscos se temperatura son también perjudiciales; por ejemplo, el ganado vacuno que los sufre disminuye su producción de leche durante los días que siguen. La temperatura más adecuada para la salud y que permite obtener los mejores rendimientos se denomina temperatura óptima. Depende mucho de la edad del animal y de la especie, En el cuadro siguiente damos unas cifras orientadoras:

Clase de animales

Vacunos

Adultos lecheros Adultos de carne

Temperaturas adecuadas 10-16 10-18

más

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Terneros

Hasta 3 semanas18-21 Más de 314-17 semanas

Equinos Ovinos

Porcinos

16-18 Adultos Corderos

10-25 10-20

Reproductores Cerdas lactantes Cebo Lechones Al nacer A los 15 días

10-20 15-20 12-20 30-31 18-22

Conejos

12-18

Gallinas

Ponedoras 12-21 Pollos de carne 21-23 Pollitos De 1 día 33-35 De 1-2 semanas 28-31 De 2-3 semanas 25-27 De 3-6 semanas 15-22

La humedad (que se puede medir con aparatos llamados higrómetros) más adecuada para los animales estabulados suele estar entre el 60 y 80 por 100, más baja en verano y más alta en invierno. Pero depende de la especie/pues, por ejemplo, la más conveniente para aves adultas es del 50 por 100, mientras que para tos conejos y vacas lecheras suele ser de más del 70 por 100.

En ambientes secos se favorece la formación de polvo y la diseminación de tos gérmenes que alberga; las vacas pueden disminuir su producción de teche. Si la humedad es muy alta se resisten peor las temperaturas extremas, se favorece el crecimiento de microbios y se producen condensaciones que pueden deteriorar los locales, sobre todo s; tienen elementos metálicos. En cuanto a la ventilación, es necesaria para renovar el aire que respiran los animales y evitar que se vaya cargando de dióxido de carbono. El volumen requerido suele expresarse en ms por hora y animal, variando mucho con la especie, la edad, el tamaño,la humedad y !a temperatura. En el cuadro adjunto indicamos como ejemplo algunas cifras convenientes.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Tipo de animal

m3 de aire a renovar por hora y animal Verano

lnvierno

Temeros

200-300

15-20

Vacuno adulto Ovejas y cabras Cerdos en cebo Cerdas lactantes Conejos Gallinas Pollos de carne

300-400 120-150 70-140 250-350 4-10 8-12 3-5

80-120 30-40 10-20 50-100 1-3 0,5-2 0 1-0,5

Debido a que las corrientes pueden perjudicar a los animales, es importante evitar que la velocidad del aire sobrepase ciertos límites, sobre todo si la temperatura es baja. En cerdos adultos se habla de 0-2-0,4 metros por segundo en invierno y 1 4,5 en verano; en especies pequeñas, tas cifras son menores. La ventilación sirve también para eliminar la humedad generada por el vapor de agua que desprenden los animales, para suprimir malos olores y para expulsar los gases tóxicos que se producen.Los principales gases indeseables que se acumulan en los alojamientos ganaderos son el dióxido de carbono, el amoniaco y el ácido sulfhídrico. Unos, como el dióxido de carbono (antes llamado anhídrido carbónico), son perjudiciales porque al aumentar su proporción en el aire disminuye la del oxígeno necesario para respirar. Otros son irritantes o tóxicos, como el amoníaco y el ácido sulfhídrido (también llamado sulfuro de hidrógeno).

Los que son más pesados que el aire se acumulan en las partes bajas y son más peligrosos para las especies pequeñas, que por tener menos talla respiran más cerca del suelo. Algunos, como el metano o el ácido sufhídrico, pueden formar con el aire mezclas explosivas cuando alcanzan proporciones del 4-6 por 100 de su volumen. Los gases nocivos se acumulan más fácilmente en los alojamientos que albergan a excesivo número de animales, que tienen mala ventilación (sobre todo un invierno), que no se limpian (fermentación de materias orgánicas) o que no tienen un sistema adecuado de recogida de deyecciones. Por ejemplo, se producen en gran cantidad cuando el emparrillado es total y el estiércol fluido se mantiene almacenado bajo él durante mucho tiempo o sin agua suficiente. El momento más peligroso es aquel en que se remueve el estiércol fluido y se disgrega su costra

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

superior; cuando se vacéen las fosas deben sacarse antes a los animales del local. En el cuadro siguiente se resumen las principales características de los tres gases indeseables más frecuentes. Las cifras indicadas en p.p.m. (partes por millón) pueden convertirse en porcentajes de volumen con sólo dividirlas pono.OOO. (Ver siguiente página)

La máxima concentración permisible depende del tiempo en que se esté respirando, pues si los animales están continuamente estabulados, aun con cifras bajas pueden disminuir sus producciones-

Gas

Paso compa

Olor

Máxima con centración

Algunas consecuencias Concentra Efectos en

rado con el

permisible ción en ambiente (p.p.m)

aire

(p.p.m.)

Amoniaco NH3 0,6

Picante

30-100

en el organismo humano

400

Irritación de garganta

700 1.703 3000

Irritación de. ojos Tos y salivaciones En treinta minutos, sen sación de asfixia

5.000

En cuarenta minutos puede ser mortal.

20.000

Ninguno

30,000 40.000

Respiración acelerada Somnolencia, dolor de cabeza

60.000

En treinta minutos, sensación de asfixia

Dióxido da carbono C02

15

Nulo

3.500-5.500

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

30.000

En treinta minutos puede mortal

ser

100

Durante horas. Irritación da Ojos y nariz.

200

En una hora, dolor de cabeza y vértigo.

500

En treinta minutos, náusea,

Acido sulfhídriCo SH2

12

A huevos 10-20 podridos, nauseabundo

excitación, insomnio. 1000



Pérdida de conocimiento, Muerte.

Desinfección de locales ganaderos

El gran número de animales que se concentran en las explotaciones intensivas actuales crea condiciones muy favorables para ¡a propagación de enfermedades, aunque sólo sea por la proximidad de las posibles fuentes de contagio. Por otra parte, en los alojamientos donde se albergan seres vivos sucede un fenómeno llamado microbismo, que podemos resumir como una invasión progresiva del medio por gérmenes y su persistencia en el ambiente. Aunque predominan gérmenes que normalmente no son patógenos, el número de enfermedades y, sobre todo, de complicaciones y procesos secundarios que sufren los animales va en aumento y los rendimientos son cada vez más bajos en tales ambientes. Esto, que algunos llaman "cansancio" de los locales, se ve favorecido por la falta de higiene y limpieza (en alojamientos sucios puede haber más de cinco mil microbios por litro de aire), la mala ventilación, el hacinamiento y la llegada de animales nuevos. Cuantos más animales de procedencia distinta se mezclen en el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

local, más gérmenes distintos se sumarán al microbismo existente, por lo que será más difícil conseguir un equilibrio saludable. De lo dicho se desprende la necesidad de desinfectar a fondo y periódicamente los alojamientos, insistiendo con más energía y frecuencia en los locales destinados a enfermería o paridera y en las zonas infectadas. A continuación se resumen las características de los desinfectantes más empleados para ello: 

Cresoles (ácido cresílico, lisol, etc.). Se usan al 2-4 por 100 y tienen el inconveniente de ser corrosivos y desprender olor desagradable que en seguida pasa a la leche, carne y huevos.



Formol. Es muy efectivo contra bacterias, virus y hongos. En solución al 4-5 por 100 tarda al menos ocho horas para ser efectivo; su ingestión es tóxica. Es frecuente usarlo gasificado, pero entonces requiere mucha humedad, más de 15° de temperatura (más eficaz a 27°) y locales cerrados durante veinticuatro horas por los menos. Un procedimiento sencillo es verter 20 g de formalina comercial (tienen 40 por 100 de formol) sobre 20 g de permanganato potásico por cada m3 de local. Se realiza en un recipiente amplio para evitar que se salga la espuma y se sale rápidamente antes de cerrar la nave, pues el gas es irritante para las mucosas.



Sosa (Soda cáustica). Se usa disuena en agua al 0,5-4 por 100, pero es corrosiva y cáustica.



Cloruro calcico. Se emplea en solución al 20 por 100 y es también desodorante, pero irrita las mucosas y es inhibido por la materia orgánica.



La cal se ha empleado mucho en forma de lechada, pero es poco eficaz, por lo que suele añadirse a otras sustancias como blanqueador testigo (indica si al pulverizar se han cubierto bien todas las superficies a desinfectar). Una mezcla potente, pero corrosiva, es (a de cal (20 kg), sosa cáustica (1 kg) y agua (1001).



Otro modo de matar gérmenes es instalar una lámpara de rayos ultravioleta, encendiéndola una hora por la mañana y otra por la tarde o disponiendo un mecanismo de apague automático cuando se entra en el local para evitar el daño a los ojos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Aparte de las medidas higiénicas generales que ya conocemos (empleo de insecticidas y raticidas, lavado diario del suelo, destrucción de residuos contaminados, etc.), de vez en cuando es necesario combinar la desinfección con el vacio sanitario para luchar contra los microbios. Para ello se comienza limpiando todo a fondo para eliminar la suciedad y la materia orgánica que no sólo sirve de almacén y protección de gérmenes, sino que además inhibe la acción de muchos desinfectantes. Se vacía el local sacando a los animales y retirando !as camas, residuos, comederos y utillajes: después se raspa y se lava todo (incluidas las paredes) con agua a presión y detergentes modernos. A continuación se desinfecta bien y se deja el local vacío y abierto durante al menos diez-quince días para que penetre la luz y el aire. Es conveniente repetir el procedimiento cada que vez que termina un ciclo o tanda productiva, o al menos una vez al año. Los parques de tierra o alrededores de las explotaciones se deben limpiar, remover raspando unos centímetros de la superficie y desinfectar, humedeciéndola con soluciones de sulfato de cobre a! 5 por 100, sulfato de hierro o formol.

¿Qué sucede si triunfa la infección?

A pesar de las defensas del organismo, a veces triunfan los microorganismos y se produce la enfermedad. Cuando los causantes son virus, apenas tenemos armas efectivas contra ellos, pero tratándose de bacterias, hoy disponemos de potentes antibióticos que pueden emplearse en su tratamiento.

Desafortunadamente, los antibióticos se han venido usando muchas veces de modo incorrecto, sin realizar un diagnóstico previo, abusando de las dosis o sin emplear las cantidades necesarias en el tiempo debido. Como consecuencia de ello, muchas bacterias se han hecho resistentes, han aumentado las enfermedades por hongos y se contaminan los productos destinados al consumo humano. Cuando los gérmenes son muy virulentos y contagiosos causan graves epizootias, que en poco tiempo producen la muerte de muchos animales y se extienden por zonas amplias, contagiando incluso a las personas. Los daños no afectan solo al ganadero, sino a todo el país pues las pérdidas económicas son muy grandes, los consumidores quedan desabastecidos y el comercio con otros países es negativo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Lección 14: Planificación sanitaria de las explotaciones ganaderas Las producciones grandes sólo pueden conseguirse si en la explotación se aplican las medidas sanitarias necesarias. Muchas de tales medidas han de aplicarse en momentos concretos del ciclo productivo, otras son de aplicación continua y otras sólo son efectivas cuando la explotación reúne unas condiciones bien planificadas desde el punto de vista de la higiene. Si la granja está sin construir, el ganadero proyectará las instalaciones pensando en el mejor modo de evitar los peligros que amenazan la salud de los animales. Si está construida, se planificarán cuidadosamente las operaciones sanitarias a realizar. En cualquier caso es fundamental el consejo de la autoridad sanitaria.

La situación de los alojamientos debe elegirse, a ser posible, lejos de otras granjas, de centros urbanos, de mataderos y vertederos, pero en todos los casos han de seguirse las normas vigentes en cada lugar. Como es lógico, se tendrá en cuenta la orientación más conveniente y las necesidades de espacio de los animales, según su especie, sexo, edad y tiempo que van a permanecer allí. Alrededor de la explotación, sea cual fuere su emplazamiento, hay que disponer una zona de protección que sirva de barrera contra las amenazas exteriores. Los peligros de contaminación microbiana están representados principamente por:       

  

Entrada de personas de la propia explotación o ajenas. Entrada de vehículos. Introducción de ganado adquirido fuera. Introducción de piensos y. a veces, agua. Entrada de ratas, insectos y otros animales cuyos movimientos no se pueden controlar. Acceso de animales domésticos que deambulan cerca (perros, gatos, gallinas, etc.). La zona de protección exterior debe aislarse del resto de la explotación y disponer de instalaciones que eviten los peligros que hemos citado, son fundamentales las siguientes: Cercado de la zona con un valla de unos dos metros de alta, de obra o de lela metálica de malla estrecha. Depósito para deyecciones (purín, estiércol o mezclas fluidas). Lugar para destrucción de cadáveres.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

 



Local para mantener aislados a los animales enfermos o procedentes del exterior. Trazado de una calle, fácil de limpiar, en la parte de contacto con la zona interna de la explotación. Esta parte, que podemos denominar de aprovisionamiento externo, no será sobrepasada por los vehículos o personas que sólo acudan a traer o llevarse productos. Allf habrá un muetie de carga y descarga para que estas operaciones no se hagan en la zona interna; también, un puesto fijo de entrada de piensos y una entrada con sistemas eficaces de desinfección para todo fo que tenga que pasar la barrera interna. Por ejemplo, para vehículos habrá balsas o depresiones con líquido desinfectante y longitudes adecuadas para que las ruedan den una vuelta completa y se mojen bien. Para personas y animales habrá pediluvios con desinfectante. Local con duchas para el personal, en el que habrá batas o ropa adecuada y calzado para cambiarse. En él pueden también desinfectarse ios utensilios que se introduzcan.

Cuanto más amplia sea la zona de protección, más Segura será la defensa sanitaria no sólo de la propia explotación, sino también de las vecinas. En ella no se deben cruzar los itinerarios seguidos por las materias residuales y los utilizados por los animales y el agua. Tanto la zona de protección como la de aprovisionamiento externo deben considerarse partes sucias, contaminadas o sospechosas por lo que entre ellas y la zona interna de la explotación, o zona de producción, debe haber una barrera sanitaria en la que el control será grande cuando se trata de explotaciones intensivas, sobre lodo si hay epizootias en la comarca. La zona de producción o zona donde están alojados los animales debe rodearse de una parte donde se hace el aprovisionamiento interno o suministro cotidiano de alimentos y materiales; ello facilita los movimientos y contribuye al aislamiento si se mantiene limpia. Las medidas a planificar en la zona de producción son las que ya conocemos como higiénicas, por ejemplo:    

Limpieza de locales y anexos, asi como de los comederos, bebederos y utensilios. Desinfección periódica y vacío sanitario. Empleo de insecticidas y raticidas. Observación diaria de los animales para separar a los enfermos. Comprobación de las condiciones ambientales, temperatura, luz, humedad y ventilación para que sean las adecuadas al tipo de animales que se alojen.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

  

Revisión de los sistemas de evacuación de excretas, procurando sobre todo que los desagües funcionen bien. Vacunaciones oportunas. Distribución en el tiempo de ios lotes de animales, según edad, peso y sexo, para que se pueda disponerde los productos en el momento oportuno y no coincidan en el mismo local los que deben estar separados. Debe conocerse de antemano, mediante los cálculos necesarios, el número de plazas de que se va a disponer en cada momento (para madres, celdas de parto, etc.). El control se lleva me;or con la ayuda de fichas, paneles o calendarios, en los que se van marcando los cambios.

Suministro de agua Para calcular el abastecimiento de agua se puede pensar como necesidades medias en litros por día:

Caballo

25-45

Cerdo

8-12

Vaca

40-55

Cerda

20-26

Vaca muy lechera

80-110

Conejo

0.5

Novillo

25-30

Coneja con gazapos

2.5

Oveja

4

100 pollitos

Hasta 2 meses

3.5-1

Oveja lactando

6-7.5

Hasta 5 meses

14-18

Cordero

2

Cabra

4.5-8

100 gallinas ponedoras

18-24

El agua que beban los animales ha de ser potable, igual que la destinada a las personas. Por ello, si la de la explotación no procede de una red urbana saneada, ha de comprobarse su potabilidad mediante los oportunos análisis. Si el agua está contaminada por microbios habrá que instalar un dispositivo de cloración. Un procedimiento doméstico de clorar el agua consiste en añadirla cierta cantidad de lejía comercial (sin detergente), en las proporciones aproximadas que se indican en el cuadro siguiente:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Concentración inicial de la lejía comercial a utilizar, representada por el número de gramos de CANTIDAD DE AGUA A DEPURAR CLORO LIBRE que contiene en un litro al salir de la fábrica (este dato figura en !os envases de venta al público) 2 litros

10 litros

200 litros1m3

20 g de cloro en 1 litro de lejia

4 gotas

1cc

20cc

100 cc

40 g de cloro en 1 litro de lejía 80 g. de cloro en 1 litro de lejía 100 g. de cloro en 1 litro de lejía

2 gotas 1 gota 1 gota

10 golas 5 gotas 4 gotas

10 cc 5 cc 4 cc

50 cc 25 cc 20 cc

Después de agregar la lejía a! agua debe removerse bien. Dejar actuar durante treinta minutos, como mínimo, antes de su bebida o utilización.



Contaminación por deyecciones

En las explotaciones familiares el estiércol producido por los animales desaparece enterrado en las tierras de labor como abono necesario. Pero en las modernas instalaciones de cría intensiva, con gran número de animales concentrados, en poco espacio y a veces sin formar parte de explotaciones agrícolas, se producen grandes cantidades de excrementos y líquidos residuales sin tierra para aprovecharlos.

Es un problema deshacerse de las deyecciones sin contaminar el ambiente. Y no se pueden verter en ios cursos de agua, pues los ríos van ya tan cargados, que no son capaces de purificar tanta basura y de suministrar tanta agua potable como se necesita. El sistema de recogida de vertidos en tas explotaciones al aire libre, o las fosas de almacenaje en las demás, han de tener capacidad suficiente para no desbordarse y retener el agua caída en las tormentas (se puede calcular la media de las precipitaciones habidas en veinticinco años, consultando al Servicio Meteorológico más cercano).

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

El problema es hoy mayor por el hecho de que muchos animales se alojan sin cama, sobre suelos emparrillados. De la fosa de aimacenamiento se obtiene un estiércol fluido formado por la mezcla de heces, orina y aguas de lavado. Con ello se ahorra mano de obra, pero aumenta mucho el volumen a manejar, se complica el almacenaje (mucho líquido) y se favorecen las posibles contaminaciones si no hay tierra capaz de aprovechar sin daños tanto abono líquido. Como ejemplo se pueden citar cifras, en el límite de tolerancia, para estiércol fluido de cerdos, de 20 a 50 m 3 por Ha de pradera y de 50 a 100 m3 por Ha de maíz a lo largo del año. De todos modos, la cantidad depende de la composición, procedimiento de esparcido, contenido del suelo en nutrientes y necesidades de las plantas que se van a cultivar. No se debe repartir estiércol fluido a menos de 35 m de acueductos, conducciones de agua sin presión, pozos, captaciones de aguas potables o destinadas al riego de hortalizas. Tampoco a menos de 200 m de zonas de baño, playas, lugares de acampada o cursos de agua si la pendiente de la superficie donde se echa es de mas del 7 por 100. En ningún caso el líquido debe estancarse sobre el suelo, correr fuera de !a superficie fijada o contaminar aguas subterráneas. 

Contaminación microbiana

Las deyecciones animales pueden contener gérmenes infecciosos capaces de contagiar a personas y animales. En aguas contaminadas por residuos ganaderos es frecuente encontrar, por ejemplo, bacterias peligrosas del género Salmonella. Los agentes patógenos pueden sobrevivir en las heces durante algún tiempo y se citan casos de meses e incluso años (bacilo tuberculoso, brucelas), por lo que tratándose de animales enfermos se deben tratar con desinfectantes potentes (por ejemplo, 8kg de sosa por m3 de estiércol fluido). El amontonamiento del estiércol causa la muerte de muchas bacterias por la temperatura alcanzada en su fermentación; también el almacenamiento de estiércoles fluidos durante uno - dos meses hace perecer a muchas pero no a todas. Al extender los abonos orgánicos sobre la tierra, la mayoría de los microbios muere pronto en la superficie y capas próximas, pero algunos consiguen infiltrarse. Análisis de muestras recogidas a la salida de drenajes en fincas abonadas con estiércol normal y (luido demostraron que el poder depurador del suelo es más bien químico que bacteriológico; todas las muestras contenían muchos gérmenes de origen fecal. En realidad, si tales abonos se reparten en tierras que se labran lejos de cursos de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

agua o en praderas donde sólo pastan animales en la propia explotación, el riesgo de propagar infecciones es pequeño. Pero si en las deyecciones van animales muertos, sangre y sustancias procedentes de enfermos, el riesgo es grande. También es fácil el contagio cuando se han dado casos de glosopeda, peste porcina, brucelosis y otras epizootias, por lo que deben cumplirse rigurosamente las normas vigentes de la reglamentación sanitaria. En cuanto a ios huevos de parásitos, frecuentes en las deyecciones, resisten mucho tiempo vivos si la humedad es suficiente. 

Contaminación química

Se ha venido midiendo el poder contaminante por la cantidad de oxigeno que necesitan las materias indeseables para ser descompuesta. La llamada demanda bioquímica de oxígeno (DB05) se mide, convencionalmente, calculando la cantidad de oxígeno usado por las bacterias para degradar las materias orgánicas contenidas en un litro de líquido contaminado, durante cinco días. Se expresa en mg por litro y en realidad no mide más que la contaminación debido al carbono. Como cifras orientativas de DB05 (en kg por día) podemos dar para excretas animales; vacuno adulto. 2,94; ternero, 1.58; cerdo, 0,31; caballo, 2,94; oveja, 0,54; conejo y pollo, 0,03. Suele compararse con el equivalente - habitante o contaminación provocada por el hombre en su actividad diaria. Así, un cerdo produce tanto material contaminante como tres - cuatro hombres y una vaca como unos quince, con el agravante de estar diluido en mucha menos agua que la que llevan los desechos humanos a las alcantarillas.

La llamada DCO da una medida de la contaminación debida a todas las materias que necesitan oxígeno para degradarse (no sólo orgánicas, como la DBO). En general suele ser 1,3-1,5 veces mayor que la DB05, tratándose de deyecciones animales. Veamos unas cifras medias de contaminación por ellas, en mg por litro:

Cerdos Orina

DBO

DCO

27,000 - 33.000

32.000-40.000

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

24.600

53.900

31.000

71,000

15.300

18.400

Vacas Heces

18.600

22.400

Estiércol fluido

16.800

20.200

Estiércol fluido. Estiércol fluido TernerosOrina

Vacas

Aunque hay quien reparte el estiércol fluido tal como se obtiene, dejándolo sobre el terreno sin más precauciones, eso no es aconsejable y está prohibido en vahos países. Tampoco se debe verter en ríos si el liquido que arrastra las deyecciones o las aguas residuales contienen más de 30 mg de materias sólidas en suspensión por litro, o si su DB05 rebasa la cifra de 10 mg por litro, medida a 20o, entre otras condiciones. Todo ello justifica la conveniencia de someter las deyecciones a tratamientos que disminuyan su poder contaminante y su olor, para que puedan ser usadas como abono sin inconvenientes. Los tratamientos posibles son muy variados, desde el simple enterrado a la separación de sólidos, depuración aerobia o degradación anaerobia. Es importante la relación DBO/DCO, pues si es mayor de 0,6 es posible tratar por procedimientos de depuración biológica, pero si es menor de 0,2 sólo se pueden emplear tratamientos químicos o físicos. Gran parte de la carga contaminante (no orgánica) de estiércol fluido se debe a las materias sólidas que lleva en suspensión. Así, en muestras de estiércol de cerdos (sin paja) las partículas mayores de 400 mieras representan el 40 por 100 de la DCO y más del 5 por 100 de la DBO. De ahí el gran interés de la separación de sólidos y su necesidad como paso previo para efectuar depuraciones bacterianas. La separación puede realizarse escurriendo el estiércol por decantación, centrifugación. filtros de vacio, separadores de cilindro de chapa perforada, tamices vibrantes, deshidratación, etc. el sedimento evoluciona hacia mantillo sin olor cuando la materia seca es superior al 15 por 100; luego puede emplearse como abono sin problemas En cuanto al líquido obtenido puede depurarse, por ejemplo, biológicamente. La depuración más frecuente es la aerobia, que puede realizarse de modo natural manteniendo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Los líquidos en estantes poco profundos de mucha superficie (para que tas bacterias degradoras puedan utilizar el oxígeno del aire y el producido por algas microscópicas), pero es más efectiva la aireación forzada, mediante turbinas flotantes con motor, compresores, tubos con hélice agitadora, paso repetido por lechos bacterianos, etcétera. La degradación puede ser también anaerobia (en ausencia de oxígeno), teniendo a los líquidos en estanques de más de 2,5 m de profundidad durante un mes por lo menos. Sobre las depuraciones en estanques hemos de indicar que dependen mucho de la temperatura, pues la actividad se duplica por cada 10o de aumento y, por el contrario, cuando el líquido llega a estar a una 1,6o la descomposición cesa y aquello se conviene en un simple depósito de materia maloliente. Otro tipo de contaminación química se debe a que ciertas aguas residuales contienen sustancias tóxicas o indeseables; por ejemplo, en las procedentes de granjas porcinas son frecuentes cantidades nocivas de cobre, zinc. setenio, arsénico y antibióticos, empleados en alimentación. Las aguas en las que se baña el ganado puede llevar drogas antiparasitarias o insecticidas potentes, que pueden contaminar los ríos. Productos como el toxafeno, que en un baño para animales puede ir a 5.000 p.p.m. (0,5 por 100), puede matar a tos peces (a 0,002 p.p.m. mata a la mitad de ellos), pájaros y otros seres, persistiendo a veces varios años en el ambiente. También es contaminante el líquido que escurre de los silos y de las naves de matanza. Se puede evitar el peligro evaporando tales aguas residuales en estanques o balsas bien cerrados, evitando el desbordamiento en época de lluvias. Al menos no deben extenderse sobre suelos que tengan menos de 1,5 m de tierra sobre capas que permitan filtraciones a la capa freática; tampoco cuando ésta aparece a poca profundidad o hay pendientes de más del 12 por 100. Tengamos en cuenta que la contaminación de las aguas subterráneas es muy fácil de producirse y muy difícil de combatir; un manto acuífero puede quedar inutilizable para varios años a distancia a veces grandes del foco contaminante.

Calendarios Sanitarios De las actividades o medidas higiénicas que hay que llevar a cabo en cualquier explotación ganadera, las hay que tienen lugar en fechas variables y con una

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

frecuencia que depende de muchos factores, como momento del ciclo productivo, clase de alojamiento, persistencia de acción residual de los productos insecticidas o desinfectantes empleados, instrucciones sindicadas por las casas comerciales fabricantes de los productos, presencia de enfermedades contagiosas en la comarca o en el establo, etc. En este grupo se podrían incluir la desinsectación y desinfección de los locales, colocación de cebos raticidas, adición de desinfectantes a las piletas de suelo, limpieza y revisión de los equipos de ordeño mecánico, administración de vitaminas o minerales, baños antiparasitarios, análisis de heces, aislamiento de animales recién adquiridos, etc. De ellas hemos hablado con amplitud en otros capítulos. Pero otras medidas han de repetirse todos los años en la misma época o cuando los animales alcanzan cierta edad, por lo que forman parte de lo que pudiéramos llamar calendarios sanitarios. A continuación vamos a esquematizar algunos de tales calendarios referidos a las principales especies domésticas.

Ganado Vacuno Enfermedad

Medida a adoptar

Periodicidad o momento

Vacunación de las hembra con B -19

Una sola vez, a los 3 - 9 meses Diagnóstico serológico para eliminar los Anual animales con reacción positiva

Brucelosis

Cada 4 - 6 mases según el tipo de vacuna empleada

Fiebre aftosa

Vacunación

Tuberculosis

Diagnóstico cutáneo con tuberculina, Anual para eliminar a los positivos

Enfermedad

Medida a adoptar

Carbuncos (bacteridiano sintomático)

Vacunación, solo en zonas en que se Anual

y da la enfermedad

Mastitis

Parásitos pulmonar

Periodicidad o momento

gastro-

Baño desinfectante de pezones

Después de cada ordeño

Test California o análogos

Mensual

Tratamiento (si es posible con examen de heces que demuestre su Semestral (o al menos anual) necesidad)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Ganado porcino (Plan de vacunación) Enfermedad Animal Aplicación Repetición Peste porcina Lechones cerda 35 - 45 dias de edad 85 Una gestación si, otra no. clásica - cria - 90 días de gestación

Fiebre aftosa

Leptospirosis Parvovirosis (bivalente)

Reproductor 1 año de edad Lechones Cerda 2 meses de edad cria Reproductor 8 meses de edad 8 meses de edad

cada año cada 6 meses

y Cerda primeriza 5 - 6 meses antes de 2 semanas antas de monta monta Cerda lactante Reproductor

Septicemina hemorrágica

cada año

Lechónos Cerdas Reproductor

10 días antes del destete 4 - 6 semanas antes de cada 6 -12 meses entrar en servicio 3 mases de edad 12 meses de edad 12 meses de edad

cada año cada año

Ganado porcino (otras medidas) Enfermedad Ascaridiosis Otras verminosis

Anemia Iechones

de

Medidas a adoptar Lavado de la cerda con jabón Tratamiento con vermífugos Tratamiento con anti parasitarios

los Inyección üe hierro a los estabulados

Periodicidad o 1 - 3 días antes del parto momento Semestral

Semestral. Lachones desde los 40 días. Gestantes: 30 y 10 días antes del parto A los 5 y 12 días de nacidos

Conejos Enfermedad Coccidiosis

Medidas a adoptar

Periodicidad

Administración de anti cocciodi os icos Diariamente momento en e! agua de beber

o

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Verminosis

Administración de antiparasitarios

Semestral o anual según las necesidades regionales y el manejo

Perros Enfermedad Rabia Moquillo, hepatitis, leptospirosis, parvovirosis

Teniasis Ascaridiosis

Medidas adoptar Vacunación obligatoria

a

Periodicidad o momento Anual. Primera vez a los 3 - 4 meses

Vacunación, Anual Puede ser Primera vez a las 6 - 14 polivalente semanas de edad, revacu nando cada año, (excepto la de parvovirosis) Tratamiento con Periódicamente, según tenicidas medicamento empleado Tramiento vermífugo

con A las 2, 4, 6, 8,10 semanas de edad.

Pollos de engorde Enfermedad tipo vacuna

o

Vía de aplicación

Edad del animal

Marek (1000 –2000 - Subcutánea PFU) - aerosol

1 dia

New Castle (Cepa La Sota o CepaB1) -

10 - 14 dias

Viruela

Ocular Nasal Agua de bebida

Observaciones

Una sola aplicación

30 – 35 días

Punción en membrana 20 días alar

La edad en la cual se aplica varía según las necesidades de la explotación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Bronquitis (Cepa Massachusetts oCepa Conneticut)

Ocular Nasal

Ponedoras Enfermedad y tipo Vía de aplicación

7 - 15 días

Solo se recomienda cuando es necesaria en la región

Edad del animal

Observaciones

1dia

Una sola aplicación

de vacuna

Marek (1.000-2.000 PFU) New Castle

Subcutánea Aerosol - Ocular

10-14 días

(Cepa La sota o - Nasal Cepa B1)

Punción 3 - 4 semanas membrana alar

Viruela (Cepa Ariar)

Bronquitis (Cepa Massachusetts oConneticut)

Ocular Nasal

New Castle (Cepa La Sota) -

Ocular Nasal 30 - 35 días Agua de bebida Aerosol

Viruela palomar)

20 - 25 días

(Cepa Punción membrana 16 -18 semanas alar

New castle (Cepa - Ocular La Sota) - Nasal - Agua de bebida - Aerosol Enfermedad y tipo de vacuna

Vía de aplicación

Según necesidades de la región Según las necesidades locales

Sólo debe aplicarse según necesidades locales

12-18 semanas

Edad del animal

Observaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Bronquitis (Cepa Massachusetts oConneticut) -

14-15 días Ocular Nasal Agua de bebida

Encefalomielitis (Cepa Calnek)

- Agua de bebida

New Castle

-

Solo debe aplicarse según condiciones locales

16-18 semanas

18 - 20 semanas Ocular Nasal Agua de bebida

Debe repetirse cada 80 o 90 dias

Lección 15: Generalidades sobre los medicamentos Un fármaco (medicamento) es cualquier sustancia, diferente de un alimento o un artefacto, que se utiliza para el alivio, el tratamiento y la curación de las enfermedades, así como para la prevención de las mismas (Merck, 2005). La relación entre la dosis de un medicamento dada a un animal y su utilidad en el tratamiento de una enfermedad son aspectos que se describen por las dos áreas principales de la Farmacología: La Farmacocinética y la Farmacodinámica. La primera puede definirse como el enfoque cuantitativo del comportamiento de los fármacos en el organismo, abarcando los mecanismos por los cuales este último influye en la concentración de aquellos, sea introduciéndolos y distribuyéndolos por el sistema (absorción y distribución), modificándolos (metabolismo, biotransformación) y/o desechándolos (excreción); estos procesos farmacocinéticos son descritos frecuentemente con el acrónimo ADME (Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción). Expresando el concepto de una manera algo diferente, la farmacocinética puede considerarse como la descripción cuantitativa de una droga y de su concentración en el organismo o en sus compartimientos a lo largo del tiempo. La Farmacodinámica, en contraste, incluye el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de las drogas, así como el de sus mecanismos de acción. Estudia el efecto y mecanismo de acción de los fármacos sobre el organismo. Por EFECTO se entiende toda modificación bioquímica o fisiológica que produce una droga sobre el organismo. Los medicamentos no crean nuevas funciones sino que modifican funciones

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

existentes. Como MECANISMO DE ACCIÓN se considera a las modificaciones que ocurren a nivel molecular. Puede entenderse, entonces, que la Farmacocinética estudia lo que “el organismo le hace a la droga” y la Farmacodinámica, “el efecto que el fármaco tiene sobre el organismo” (lo que “la droga le hace al organismo”) (Pascuzzo, 2008).

Origen de los medicamentos: En términos generales los medicamentos tienen dos orígenes: Natural: Son aquellos medicamentos que se obtienen de uno de los tres reinos de la naturaleza. Vegetal: Muchas plantas tienen propiedades medicina0les que pueden provenir de la raíz, el tallo, las hojas o el fruto. Por ejemplo: La Quina que se utiliza en el tratamiento del paludismo. Animal: Numerosos medicamentos se obtienen de los tejidos animales. Entre ellos tenemos hormonas como la insulina, la adrenalina y la cortisona, los sueros específicos y las vacunas. Mineral: Muchas sustancias minerales se utilizan en medicina después de someterlas a procesos de purificación. Por ejemplo: el azufre que se emplea como componente de las sulfas. Sintético: Los medicamentos de origen sintético son preparados artificialmente mediante procesos químicos en laboratorios de investigación farmacéutica. Actualmente la mayoría de medicamentos son de origen sintético, pues se producen en mayor escala y por consiguiente son más económicos. Características de los medicamentos Los medicamentos tienen las siguientes características: Principio activo: Es la sustancia esencial por tener las características medicinales. Excipientes: Son las sustancias que se mezclan al medicamento para que este se absorba con mayor o menor rapidez, emulsificantes para evitar la formación de grumos, edulcorantes para darle un sabor agradable a medicamentos amargos administrados por vía oral, colorantes para darle el color deseado, preservativos para impedir que el medicamento se altere de inmediato al abrirse por primera vez.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Los medicamentos para poder actuar necesitan que lleguen a la sangre y tengan buena concentración del principio activo. Luego de estar en a sangre es distribuido a todos los órganos del ser vivo pero la concentración del medicamento según sus características será mayor en uno u otro órgano o tejido. Vías de eliminación: Los medicamentos al cumplir su función pueden ser excretados por orina, materia fecal, vía respiratoria, sudor, leche materna. Características farmacológicas: Nombre científico: Nombre del medicamento según los componentes del principio activo. Nombre genérico: Nombre con el que se identifica al principio activo del medicamento. Ejemplo Acido acetil salicílico. Nombre comercial: Nombre dado al medicamento según el laboratorio que lo fabrica o produce para su venta. Ejemplo: Aspirina. Composición: Son las diferentes sustancias que en su proporción forman el medicamento tanto principio activo como excipientes. Indicaciones: Son las enfermedades o estados para los cuales el medicamento fue fabricado, Aquí hay que tener en cuenta que el medicamento aumenta, disminuye o sustituye funciones orgánicas, así como los signos y síntomas de una determinada enfermedad (Merck, 2005). Efectos secundarios de un medicamento: Son aquellos que pueden llegar a producir efectos deseables o indeseables, los cuales desaparecen al suspenderse la toma de la medicación. Efectos indeseados: Son aquellos que se presentan al administrarse un medicamento y son molestos para el paciente. (Nausea, vómito, gastritis). Ejemplo: La aspirina tiene como efecto primario el ser analgésico, antipirético y anti-inflamatorio. El efecto secundario es anticoagulante y efecto indeseado produce gastritis. El efecto anticoagulante en este caso que es un efecto secundario, se nos puede convertir en efecto indeseado en pacientes con trastornos de la coagulación y en efecto deseable en pacientes que tengan tendencia a la trombosis. Contraindicaciones: Son todos aquellos estados en los cuales no se deben administrar los medicamentos porque pueden producir efectos tóxicos. Precauciones: Son los aspectos a tener en cuenta en la administración de medicamentos para impedir que causen erectos nocivos en el organismo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Dosis: Es la cantidad del medicamento prescrita por el médico veterinario. Los factores que determinan la dosis son: edad, peso, sexo del paciente, enfermedad que padece, vía de administración, tolerancia o reacciones alérgicas al medicamento. Son las formas en que el laboratorio ofrece los medicamentos para su mercadeo, es decir su estado físico final para ser usado. Presentaciones líquidas

Son aquellas que contienen un medicamento disuelto, según el solvente utilizado pueden ser acuosas o alcohólicas, entre ellas tenemos: Jarabe: Fármaco y conservante en una solución viscosa acuosa o azucarada generalmente con sabor agradable. Suspensiones: Magma: suspensión espesa y lechosa de un fármaco insoluble (o parcialmente soluble), suspendido en agua. Gel: Igual que el magma pero con partículas de fármaco más pequeñas y se absorbe por la piel. Emulsión: Forma líquida para uso oral, constituida por dos líquidos no miscibles entre sí (agua mezclada con aceite), debe ser agitada antes de usarse, Soluciones alcohólicas: Elixir: Mezcla clara de un fármaco, alcohol, agua y azúcar, es menos dulce y viscosa que el Jarabe. Tintura: Solución de alcohol o de alcohol con agua, con productos vegetales o sustancias químicas. Extracto: Solución amarga de fármacos vegetales, normalmente edulcorada con jarabes o condimentos, por (o general no muy potentes y de mal sabor y por ello se recetan poco; aquí el alcohol actúa como disolvente, conservante o ambos. Loción: Preparación acuosa de ingredientes en suspensión que se emplea para el tratamiento sin masajes de afecciones cutáneas. Ejemplo: solución de calamina. Linimento:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Medicamento de uso externo, constituido por una solución o emulsión que se aplica mediante masaje y produce una sensación de calor o tibieza en la zona de aplicación. Preparados inyectables: Son formas líquidas para ser administradas mediante jeringa y agua. Es un preparado liquido contenido en un aparato especial llamado nebulizador y cuyo sistema de presión le permite al liquido salir en forma de pequeñas partículas o niebla para administrar en las vías respiratorias. Presentaciones sólidas: Tabletas: Son presentaciones farmacéuticas en forma de disco que contienen principio activo y excipientes. Grageas: Son tabletas cubiertas con capa de azúcar de diferentes colores y de superficie convexa, también pueden tener cubierta entérica para disolverse en el intestino. Pastillas: Son preparados de forma circular, compuestas por principio activo unido a mucílagos y azúcar destinados a disolverse lentamente en la boca. Píldora: Es una preparación de forma esférica de tamaño adecuado para ingerirse sin dificultad. Supositorios: Son preparados de forma cónica o de bala para administrarse por vía rectal, el cual se disuelve a la temperatura corporal. Su composición tiene uno o varios medicamentos combinados con una base de gelatina glicerinada, vaselina o manteca de cacao. Óvulos: Son medicamentos preparados especialmente para ser introducidos en la vagina, constan de un principio activo y excipientes que facilitan la disolución del mismo en la mucosa vaginal. Cápsula: Es un medicamento envasado en un pequeño recipiente fabricado de sustancia gelatinosa la cual se disuelve especialmente en el estómago. Polvo: Compuesto por una o varias sustancias mezcladas y molidas finamente para lograr su homogeneidad, Granulado: Son formas sólidas compuestas por una mezcla de polvos medicamentosos mas azúcar, repartidos en pequeños granos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Semisólidos:

Pomada o ungüento: es un preparado para uso externo, esta constituido por uno o varios principios activos y una base que les da consistencia. Las bases utilizadas son: vaselina, lanolina, polietilenglicol.

Crema: es una emulsión a base de aceite en agua, es para uso externo. Jalea: es un preparado medicinal de consistencia gelatinosa. Gaseosos: Por ejemplo los Anestésicos

Acción de los medicamentos: Estimulación: Es el incremento de la función de las células de un órgano o sistema del cuerpo. Ejemplo; la cafeína aumenta las funciones de la corteza cerebral, Depresión: Es la disminución o inhibición de la función de las células de un órgano o sistema del cuerpo. Ejemplo; los anestésicos y el alcohol. Reemplazo: Es a sustitución de la secreción de una sustancia que falta en el organismo. Ejemplo: la insulina en la Diabetes. Acción antiinfecciosa: La producen aquellos medicamentos que al ser introducidos en el organismo son capaces de atenuar o destruir los microorganismos productores de infección. Irritación: Se trata de acciones sobre la piel y las mucosas. Ejemplo: el Mercurio provoca una acción irritativa sobre piel y mucosas, en general sobre los tejidos. Cuando la irritación es excesiva se produce la destrucción del tejido lo cual se llama corrosión.

Sitios de acción de los medicamentos: Para que un medicamento desarrolle acción farmacológica debe alcanzar una concentración determinada en el organismo. La acción puede ser:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Local: Cuando la acción se produce en el lugar de la aplicación del medicamento. Sistémica o General: La acción se presenta después de penetrar el medicamento en la circulación sanguínea (absorción) y su efecto se manifiesta en distintos órganos.

Factores individuales que influyen en la acción de los medicamentos Es ampliamente conocido que no todos lo individuos reaccionan igualmente ante un medicamento. Esto se debe a la variación biológica de cada ser vivo: no existen dos animales o personas iguales. Tolerancia: Resistencia exagerada del individuo para responder a la dosis ordinaria de un medicamento, intolerancia: Respuesta muy exagerada de un individuo a dosis ordinarias de un medicamento. Hipersensibilidad o Alergia: Estado de susceptibilidad especifica y exagerada de un individuo ante una sustancia que es inocua en iguales cantidades y condiciones para la mayoría de los individuos. Ejemplo: Alergia a la penicilina, (al ácido acetil salicílico, a los barbitúricos, a las sulfas), etc. Puede llegar a producirse shock anafiláctico caracterizado por brote por todo el cuerpo, prurito (rasquiña), tos, dificultad respiratoria, palidez, hipotensión, pulso rápido y débil, inconsciencia. Toxicidad Un medicamento puede adquirir características tóxicas si se presenta cualquiera de las siguientes circunstancias: Sobredosis. Mezcla de varios medicamentos o estos con alcohol. Aplicación de medicamentos por una vía distinta a la que el fabricante menciona en el empaque. Hipersensibilidsd o alergia a los componentes de los medicamentos. Uso inadecuado del medicamento. Como ejemplo podemos citar el uso de medicamentos en mujeres embarazadas que causan alteraciones fetales. Administración de medicamentos vencidos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Factores que determinan la duración de los medicamentos Entre los factores que determinan la duración de un medicamento están: Fecha de expiración: Los medicamentos llevan un sello en el envase que indica la fecha de su vencimiento. Pasada esta fecha, su administración es peligrosa ya que se produce un deterioro gradual o bien, un cambio de la potencia original. Tipos de envase: Los tipos de envases medicinales más corrientes son los frascos de vidrio con tapa de rosca o con tapones plásticos. El vidrio es un material adecuado para envasar productos medicinales, ya que permanece químicamente inalterable ante la mayoría de las sustancias; además, tiene la ventaja que permite observar la cantidad de medicamento que hay dentro de frasco y su apariencia. Los envases deben permanecer siempre tapados para evitar el deterioro del medicamento que contienen. Muchas sustancias experimentan cambios químicos cuando entran en contacto con el aire durante cierto tiempo. Por ejemplo, las preparaciones con alcohol este se evapora rápidamente, en consecuencia el medicamento adquiere una potencia mucho mayor que la prescrita. Formas de conservación de los medicamentos: Ciertos medicamentos deben ser conservados en el refrigerador, por ejemplo. La Insulina y las vacunas, ya que necesitan unas condiciones especificas de temperatura. Propiedades particulares de los medicamentos: Algunos medicamentos requieren frasco de color oscuro ya que la exposición a la luz los deteriora. Otros necesitan un material absorbente que elimine la humedad dentro del envase.

Formulación La Fórmula: médica es el listado de medicamentos que el médico prescribe al paciente, en la cual indica el nombre, la cantidad y la forma de administración de los mismos. Además debe incluir la fecha, el número de registro y la firma del médico veterinario ya que sin ellos no tiene ninguna validez. Normas generales para la administración de medicamentos Administre únicamente los medicamentos ordenados por el médico. Tenga en cuenta las cinco observaciones siguientes:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

A la hora correcta Dosis correctamente medida. Lea detenidamente la fórmula y consulte si la orden no es clara o legible. Vía de administración y método o técnica correctos. Lávese bien las manos antes de envasar o medir un medicamento y después de administrarlo, Verifique la fecha de vencimiento. Lea cuidadosamente la etiqueta del envase del medicamento por tres (3) veces: Al sacar el frasco, al envasar la medicina y antes de volver a colocar el frasco en su sitio. Esté concentrado en el procedimiento mientras envasa y aplica un medicamento. Evite siempre administrar medicamentos en los cuales se observa: Cambios físicos o químicos manifestados en turbidez, cambios de color o de olor. Evite siempre devolver medicamentos a los envases. Evite reenvasar medicamentos en otros empaques. Evite administrar medicamentos que no han sido preparados por usted mismo. Evite administrar medicamentos cuyo envase carezca de rótulos o que estos no sean legibles. Mantenga técnica limpia o aséptica según la vía, al preparar y administrar medicamentos, Evite tocar los medicamentos con los dedos. Coloque el paciente en posición cómoda antes de administrar un medicamento,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

No administre medicamentos en zonas con dolor, endurecidas o con cambios de coloración o signos de alergias. Procure no administrar más de un medicamento a la vez, a menos que así este prescrito. Mida la cantidad correcta de medicamento que va administrar, mediante el uso de elementos apropiados. En cualquier error en la administración del medicamento avise rápidamente al médico veterinario. Lleve un libro de control de medicamentos en el cual usted registre: Nombre del paciente y/o identificación. Hora. Nombre (genérico o comercial) del medicamento y vía de administración. Dosis o cantidad de medicamento administrado. Nombre del médico veterinario y número de su registro. No administre medicamentos por vía oral a pacientes que presenten alteraciones de la conciencia. Agite el frasco antes de medir y administrar medicamentos líquidos susceptibles de precipitarse. Cuando sirva o vierta un medicamento líquido tenga la precaución de que la boca del envase quede limpia, Reconozca la acción esperada o posibles reacciones adversas del medicamento a administrar, Precauciones en la administración de medicamentos por vía parenteral Aplique únicamente los medicamentos ordenados por el médico veterinario. Seleccione la jeringa y aguja de acuerdo con la vía de administración, la clase y cantidad del medicamento. Compruebe que la jeringa y aguja estén en buenas condiciones, así como su empaque. Verifique fecha de vencimiento del medicamento ordenado y de la jeringa-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Si el medicamento viene en frasco ámpula con tapón de caucho, se debe desinfectar el tapón antes de extraer el medicamento y cambiar la aguja para su aplicación. Antes de aplicar cualquier tipo de penicilina se debe realizar siempre una prueba de sensibilidad. Agite el frasco o ampolla antes de envasar en la jeringa medicamentos susceptibles de precipitarse. Siempre tenga en cuenta las precauciones generales descritas en las normas generales para la administración de medicamentos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

UNIDAD 2 ETICA, MANEJOS ESPECIALES Y EPIDEMIOLOGIA EN LA PRODUCCION ANIMAL INTRODUCCION El bienestar animal es cada vez más un tema de interés en la producción pecuaria en todo el mundo, al ser un tópico que involucra aspectos éticos, productivos, económicos y sanitarios en los animales, el cual se percibe como un elemento integrante de la calidad global de los alimentos con importantes implicaciones para la salud animal y la seguridad alimentaria (Díaz, 2012). Tal como lo expresa la OIE (2012) la zootecnia se relaciona con buenas prácticas de cría tendientes a mejorar la sanidad y el bienestar de los animales y aportan la validez científica de los resultados obtenidos. El cuidado y alojamiento deberán, como mínimo, conformarse a las directrices y los reglamentos en vigor en materia de cuidado y alojamiento.

Capítulo 4 Bienestar Animal

Lección 16: Importancia del Bienestar Animal. Relación entre bienestar, salud y producción animal: En estos momentos, cuando se ha globalizado las sociedades y el mercado, es necesario dar una mirada a las implicaciones que tiene el bienestar de los animales con relación a la salud, a la producción y a la posible demanda por parte de los compradores potenciales tales como los países con los que se establezcan tratados de libre comercio. Para nadie es desconocido que a nivel internacional existen normas acerca de los sistemas productivos las que, si no se cumplen, frenan al productor en cuanto a su ingreso al mercado internacional. ¿Qué es el Bienestar Animal (BA) 9? El concepto integral de Bienestar Animal carece de definición formal en la literatura profesional colombiana. Sin embargo, hay abundantes datos extranjeros, 9

ESTOL, Leopoldo. Asociación Argentina de Medicina Felina. Universidad Argentina del Salvador. uds-vete@salvador del Salvador-.edu.ar http://www.geocities.com/Heartland/Estates/8309

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

donde este tópico se encuentra si uno lo busca en internet como "Animal Welfare" (AW). En el mundo nació sobre todo como una preocupación por los animales de granja, con gran interés de la sociedad en países europeos. La mayor parte del cuestionamiento inicial y que aún persiste, fue de características mayormente emotivas, que juzgaban estos temas en forma antropomórfica y que, muchas veces, llegaban a conclusiones que no tenían una base real. Sin embargo, la preocupación era real y este análisis no es peyorativo ni ligero. Podemos recordar ahora una famosa frase de Mahatma Ghandhi: según como trata una nación a sus animales puedo saber si es o no civilizada. Un ejemplo que relaciona el pensamiento acerca del bienestar animal es la frase bíblica: El justo cuida de la vida de su bestia; Mas el corazón de los impíos es cruel. Proverbios 12:9 Ahora bien, ¿cómo lo podemos definir el bienestar animal? Es todo lo relativo al confort animal, y que está más allá de la mera falta de enfermedad, abarcando el completo estado de bienestar físico. Es la realidad que considera al animal en un estado de armonía en su ambiente y la forma por la cual reacciona frente a los problemas del medio, tomando en cuenta su confort, su alojamiento, trato, cuidado, nutrición, prevención de enfermedades, cuidado responsable, manejo y eutanasia humanitaria cuando corresponda. Es aconsejable y se prefiere hablar de Bienestar Animal en lugar de hacerlo sobre los "Derechos del Animal' ya que, filosóficamente, este término en español está sujeto a controversias aún no dilucidadas. Se considera que el animal no está, básicamente, libre de la intervención del hombre en forma absoluta y que este lo usa normalmente. Pero esta intervención se puede hacer en forma responsable y para propósitos establecidos: comida, ropa, compañía, investigación, etc. ¿Cómo se manifiesta el Bienestar Animal a nivel mundial? Como todo grupo de interés organizado, tiene alrededor del mundo determinados "lobbys" que promueven estas premisas. Gracias a estos grupos la gente ha pensado más sobre el rol de los animales en una sociedad moderna. Sin embargo y como en todo grupo de interés y actividad social, oscilan entre los más radicales conceptos del "pro" y del "contra" respecto al uso animal. Están los "anti-uso" radicales y absolutos, incluso violentos; los "pro-absolutos", cercanos a

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Maquiavelo al justificar todo en aras de un fin determinado (generalmente loable, como la salud). La Asociación Mundial de Veterinarios (AMV), acepta y afirma la primacía de la profesión en el diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades animales pero también reconoce responsabilidad sobre todo lo necesario para disminuir el sufrimiento, dolor y angustia, promoviendo el Bienestar Animal. **** El Comité Permanente de la AMV, desde el mes de mayo de 1990, adoptó una política sobre Bienestar Animal con alcance mundial, la que es difundida y promovida a través de los miembros representantes por los continentes y subcontinentes (África, América Latina, Asia, Australasia y Europa) ante el Comité respectivo sobre "Bienestar Animal y Etología". A través de las actividades de este Comité, se trata de estimular la implementación en todos los países de las Políticas sobre Bienestar Animal aprobadas por dicha AMV. Las mismas, expresamente, manifiestan que se deben respetar las necesidades de los animales, que son esenciales para este Bienestar Animal:     

Que no sufran hambre ni sed. Que no sufran malestar físico ni dolor. Que no sufran heridas ni enfermedades. Que no sufran miedo ni angustia. Que puedan ajustarse a su comportamiento normal y esencial.

Obviamente, esto expresa que un hito fundamental en el bienestar de un animal es su salud: sin ella no han ningún tipo de bienestar. Un animal alojado convenientemente tendrá menos infecciones de los patógenos ambientales y también si permito la adecuada interacción entre la madre y su cría permitiré el traspaso de inmunidad pasiva10. ¿Por qué comienza a pensarse en el Bienestar Animal? De acuerdo con los conceptos de Estol (2004) 11 la urbanización de las naciones a través del mundo, ha provocado situaciones en las cuales muchas personas 10

11

Involucra anticuerpos que se producen en el cuerpo de otro animal, como en el caso de los cachorros que poseen inmunidad pasiva, dado que ellos nacen con los anticuerpos que les transfiere la madre a través de la placenta. Otra forma de obtener la inmunidad pasiva es con la gammaglobulina, la cual es suministrada por un profesional y cuya protección es también temporal. ESTOL, Leopoldo. Asociación Argentina de Medicina Felina. Universidad Argentina del Salvador. udsvete@salvador del Salvador.edu.ar http://www.geocities.com/Heartland/Estates/8309

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

desconocen la relación histórica entre los animales y el hombre. Al tomar en cuenta ese desconocimiento, surgió en los ámbitos profesionales e incluso filosóficos una preocupación por su estudio. Ello abarca desde los sistemas de cuidado domésticos a la apreciación de la relación entre los animales salvajes y otros organismos en su ecosistema. Cuando las personas se trasladan entre los ámbitos rurales y los urbanos, muchas llevan consigo sus animales, como mascotas o animales de compañía. Esta forma de tenencia animal, rara hace 50 años en países como los EE.UU., ahora comprende un gran segmento de la población animal total en ese país (donde se estima existen 110.000.000 de perros y gatos) y hacia ellos está dedicado la mayor parte del esfuerzo veterinario y zootécnico. Esos animales comparten el hogar, comen junto a sus dueños y les otorgan confort, placer y amistad. Las mascotas ("pets" en inglés) se han convertido en el un reemplazo frecuente de los niños que al crecer abandonan las familias o de los esposos fallecidos, sobre todo entre las parejas de ancianos. No nos debe maravillar que, para muchas familias occidentales, estos animales son otro "miembro" del grupo, con el que comparten lujos y piensan sobre ellos en términos antropomórficos. Cuando en forma cotidiana se le otorga al animal de la casa el "derecho" de dormir con el dueño, comer en la mesa, etc., no es difícil entender por qué para esas personas sea fácil extender esos "derechos" a todos los demás animales. ¿Cuál es la responsabilidad del veterinario y la del zootecnista? La sociedad mira hacia esas profesiones buscando una guía. Lo expresaba así el Prof. Franklin Loew12 "... el cambio del estatus moral de los animales, será el tema más visible que confrontará a la profesión veterinaria en los ´90" Los profesionales de la medicina veterinaria y de la zootecnia, en muchos países son considerados como única autoridad en el cuidado y el bienestar de los animales. Es esencial que nuestra formación en este campo permita que todos entiendan las razones por las cuales, como seres humanos, interactuamos con los animales de la forma en que lo hacemos. En otros países, en especial en Europa, la sociedad en general, en tanto que requiera usar productos de origen animal, también busca que esos animales vivan una vida en las condiciones que sean adecuadas a su propia naturaleza. Nuestra responsabilidad debe ser hacer todo lo posible, a través de la investigación y de la

12

http://tuftsjournal.tufts.edu/archive/2003/may/people/loew.shtml

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

experiencia que nuestra práctica nos indique, para que esto no sea una utopía sino una realidad. El simple tema, mencionado anteriormente, de dilucidar si se pueden considerar "derechos" o "necesidades" de los animales; como adoptar una posición técnica y filosóficamente adecuada que nos permita determinar lo que a nuestro criterio es válido o no, hace necesario una discusión internacional. Cuando manejamos a un animal o a un grupo de animales, lo cual es la mayor parte del trabajo del zootecnista en el mundo, estamos mejorando su bienestar. La actividad profesional, sin embargo y por desgracia, muchas veces beneficia al dueño del animal de granja o mascota, con efectos adversos en el animal. En el caso del veterinario ocurre lo mismo cuando no actúa en el momento en que un animal lo necesita, o lo trata de una enfermedad pero sin preocuparse por sus condiciones de alojamiento o mantenimiento. Esto es actuar negligentemente por omisión.

En Colombia, el juramento del zootecnista expresa literalmente13: "Juro, en el nombre de Dios, cumplir la Constitución y leyes de mi patria y todas las obligaciones inherentes a la profesión de medicina de los animales y la zootecnia. Protegeré al hombre de las enfermedades que los animales puedan transmitir y emplearé las técnicas necesarias para obtener de los animales los alimentos que lo beneficien, respetando los ecosistemas y evitando riesgos secundarios para la sociedad y su hábitat mediante el uso de insumos y prácticas con tecnologías limpias, defendiendo la vida en todas sus expresiones. Honraré a mis maestros, hermanaré con mis colegas y enseñaré mis conocimientos con criterio científico, generosidad y honestidad. Prometo estudiar y superarme permanentemente para cumplir con eficiencia la misión encomendada. Enalteceré a mi profesión cumpliendo a cabalidad las normas del Código de Ética Profesional".

13

República de Colombia. Ley 576 de 2000. Código de Ética para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Y la realidad los lleva a tomar esto al pié de la letra y a actuar teniendo en cuenta el interés de los animales con los que se encuentran durante el ejercicio de su profesión. Debemos intentar que nuestra actividad profesional nos llene de la confianza que la sociedad tiene en quien es y será quizás no el único, pero sí el ideal y el natural abogado del reino animal. Indudablemente, este es un tema tan complejo como apasionante y desde las instituciones de educación superior se debe favorecer el surgimiento de los hoy inexistentes pero necesarios especialistas futuros.

Animales como seres que sienten Los animales como los humanos ¿sienten dolor? ¿Cómo lo sabemos? Bueno, ¿cómo sabemos que cualquiera, humano o no, siente dolor? Sabemos que nosotros mismos podemos sentir dolor. Lo sabemos por experiencias directas que tenemos cuando, por ejemplo, alguien apaga un cigarro encendido en la palma de nuestra mano. Pero ¿cómo sabemos que los demás sienten dolor? No podemos experimentar directamente el dolor de nadie más, sea ese ''alguien'' nuestro amigo o un perro abandonado. El dolor es un estado de conciencia, un evento 'mental' y como tal nunca puede ser observado. Comportamientos como retorcerse, gritar, o retirar la mano del cigarro encendido no es dolor en sí; ni tampoco lo son las grabaciones que un neurólogo pueda hacer de las observaciones cerebrales del dolor mismo. El dolor es algo que sentimos, y sólo podemos deducir que otros lo están sintiendo por varias indicaciones externas. Ante este postulado, ¿sólo es justificable asumir que otros seres humanos sienten el dolor como nosotros?, ¿hay alguna razón por la que tal deducción no sea justificable en el caso de los animales? De acuerdo con el investigador Peter Singer14 (2004), casi todas las señales externas que nos llevan a deducir dolor en otros humanos pueden ser vistas en otras especies, especialmente las especies más cercanas a nosotros - las 14

Books.

SINGER, Peter (1990) Animal Liberation (Liberación Animal), 2a edición, New York: Avon

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

especies de mamíferos y aves. Las señales de comportamiento son retorcerse, contorsiones faciales, quejas, alaridos u otras formas de grito, intentos de evitar la fuente de dolor, apariencia de miedo ante la perspectiva de su repetición, y otros. Además, sabemos que estos animales tienen sistemas nerviosos como los nuestros, que responden psicológicamente como los nuestros cuando el animal está en circunstancias en las que nosotros sentiríamos dolor: una elevación inicial de la presión en la sangre, pupilas dilatadas, transpiración, pulso agitado, y si el estímulo continua, una caída de la presión sanguínea. Aunque los humanos tienen una corteza cerebral más desarrollada que otros animales, esta parte del cerebro está relacionada con las funciones pensantes más que con impulsos básicos, emociones y sentimientos. Estos impulsos, emociones y sentimientos están localizados en el diencéfalo, el cual está muy desarrollado en algunas otras especies de animales, especialmente en mamíferos y aves15. También sabemos que el sistema nervioso de otros animales no fue artificialmente construido - como un robot puede ser artificialmente construido - para imitar el comportamiento ante el dolor de los humanos. El sistema nervioso de los animales presenta un desarrollo como el nuestro y de hecho algunos naturalistas afirman que la historia evolutiva de los seres humanos y los animales, especialmente los mamíferos no divergieron hasta que las características centrales de nuestro sistema nervioso ya estaban en existencia. La capacidad de sentir dolor obviamente mejora las esperanzas de supervivencia de una especie, puesto que ocasiona que sus miembros eviten las fuentes del daño. Es seguramente irracional suponer que los sistemas nerviosos que son virtualmente idénticos psicológicamente, tienen un origen común y una función evolutiva en común y resultan en formas de comportamiento similares en circunstancias similares, deberían de operar de una forma totalmente diferente en el nivel de sentimientos subjetivos. La gran mayoría de científicos que se han hecho esta pregunta están de acuerdo. Lord Brain, uno de los más eminentes neurólogos de nuestro tiempo, ha dicho: ''Personalmente no puedo ver la razón para concederle mente a mi compañero hombre y negárselo a los animales... Yo por lo menos no puedo dudar que los 15

Lord Brain, ''Dirección Presidencial'' (1962) en CA Keele y R.Smith, eds., La valoración del dolor en Hombres y Animales. Londres: Federación de Universidades por el Bienestar de los Animales

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

intereses y las actividades de los animales están correlacionadas con el entendimiento y el sentimiento de la misma manera que el mío, y que puede ser, que yo sepa, tan vívido16. El autor de un libro sobre dolor escribe: ''Cada partícula de evidencia apoya la afirmación de que los mamíferos vertebrados superiores experimentan sensaciones de dolor al menos tan agudas como las nuestras. Decir que sienten menos porque son animales inferiores es absurdo; puede ser fácilmente demostrado que muchos de sus sentidos son mucho más agudos que los nuestros - agudeza visual en ciertas aves, oído en la mayoría de los animales salvajes y el tacto en otros; estos animales dependen más que nosotros hoy del entendimiento más agudo de un ambiente hostil. Aparte de la complejidad de la corteza cerebral (que no percibe el dolor directamente) sus sistemas nerviosos son casi idénticos al nuestro y sus reacciones al dolor extraordinariamente similares. Aunque careciendo (hasta donde sabemos) de los tonos filosóficos y morales. El elemento emocional es muy evidente, principalmente en la forma de miedo y enojo 17. Se puede pensar que eso es suficiente para establecer el problema; pero una objeción más debe ser considerada... Hay una línea vaga de pensamiento filosófico, derivada quizá de algunas doctrinas asociadas con el influyente filósofo Ludwig Wittgenstein18, la cual sostiene que no podemos significativamente atribuir estados de conciencia a seres sin lenguaje. Esta posición me parece nada plausible. El lenguaje puede ser necesario para el pensamiento abstracto, a cierto nivel de todos modos; pero los estados como el dolor son más primitivos, y no tienen nada que ver con el lenguaje... Los bebés humanos y niños pequeños son incapaces de usar el lenguaje. ¿Debemos negar que un niño de un año puede sufrir? Si no, el lenguaje no puede ser crucial. Entonces para concluir: no hay buenas razones, científicas o filosóficas, para negar que los animales sienten dolor. Si no dudamos que otros humanos sienten dolor, no deberíamos dudar que otros animales también lo hacen... Los animales pueden sentir dolor.

16

17

18

Ibídem

SARGEANT, Richard (1969). El espectro del dolor. Londres: Hart Davis, p.72 WITTGENSTEIN, Ludwig (1987) Tractatus logico-philosophicus. Madrid, Alianza

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Relación entre estado físico, estado mental y naturalidad Por lo expuesto, podemos concluir que se diferencian claramente dos conceptos de bienestar animal: el físico y el mental, cuya conjunción lleva a definir el estado de salud o enfermedad. Huges en 1972 afirmaba que el bienestar animal “Es un estado de salud física y mental permanente, con el animal en armonía con el medio”. Es necesario que los Médicos Veterinarios y los Zootecnistas de forma regular, valoren y evalúen integralmente a sus pacientes o a los animales de producción y no solo en el aspecto orgánico-físico. Algunas definiciones de Naturalidad: “espontaneidad y sencillez en la conducta”; “conformidad de las cosas con las leyes naturales” Relacionada con la quinta libertad: libre para expresar sus pautas normales de conducta; especialmente aquellas a las que se viene programado genéticamente.

Lección 17: Las Cinco Libertades

¿Cómo se establecen los estándares para la producción de Animales de Granja? Como hemos visto anteriormente, un animal saludable crece rápidamente haciendo el mejor uso del alimento dado y producirá carne de buena calidad, leche o huevos para que los humanos se nutran y productos tales como lana y cuero para que los humanos disfruten. Un animal enfermo o sufriendo no crecerá tan rápidamente por eso costará más su alimentación. Es más conveniente para los agricultores asegurarse que los animales a su cuidado se mantengan saludables durante sus vidas. Establecer estándares para la producción de animales de granja y que se cumplan esos estándares es un paso importante para acortar la distancia entre productores y consumidores. Éstos también ayudan en la producción de comida humana que tiene estándares de seguridad garantizados. Cabe recordar que hay cuatro aproximaciones diferentes se han usado, individualmente o combinadas, para determinar el bienestar animal. Esas aproximaciones pueden ser usadas como una base para los estándares de animales de granja.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Productividad El concepto es que si el animal, por ejemplo, está creciendo bien, se está reproduciendo, produciendo leche a tasas óptimas, su bienestar debe ser aceptable. Claramente si un animal no está siendo alimentado adecuadamente o está enfermo, su crecimiento y reproducción serán afectados adversamente. Usar esto como la única base para la valoración del bienestar a menudo conduce a sistemas intensivos que muestran un comportamiento igual o superior a sistemas orgánicos o extensivos. Esta es una medida relativamente insensible de bienestar animal y es mirada ahora como un criterio demasiado estrecho, pero es útil en combinación con otros. Salud Animal y Enfermedades El bienestar de los animales está en desventaja si éstos están enfermos. Esto puede estar relacionado con la clase de sistema de producción. Por ejemplo, el hacinamiento puede incrementar los problemas respiratorios o las enfermedades digestivas. Una solución que se da, por ejemplo en el levante avícola, es el uso de antibióticos profilácticamente (administrados en el alimento) pero esto está tratando los síntomas más que las causas del problema. En general los problemas de parasitismo son mayores en animales que están afuera y tienen acceso a campo abierto en comparación con los animales levantados intensivamente. Por el contrario, los animales en establo pueden sufrir una incidencia considerable de debilidad comparados con aquellos que están sueltos. Fisiología La fisiología describe el funcionamiento del animal, por ejemplo, la respiración, presión sanguínea y tasa cardiaca. Mientras el cuerpo intenta normalmente mantenerse en un estado estable (homeóstasis), éste tiene unos mecanismos que le permiten alejarse de ese estado en respuesta a varios estímulos. Por ejemplo si un animal es amenazado liberará adrenalina y otras hormonas para prepararse para pelear o huir. Tensores tales como el clima, medio ambiente cambiante, ruido, alta densidad animal, etc., pueden también causar estrés. En contraste con el estrés causado por un predador, éstos pueden terminar en una exposición crónica a factores de estrés. En esas circunstancias el animal se frusta en sus intentos para resolver el problema (no puede pelear o escapar) y el incremento en los niveles de hormonas relacionadas con el estrés puede conducir a la supresión

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

de la inmunidad y a ulceraciones gástricas. Esto ha llevado al uso de muestras sanguíneas para medir los niveles de hormonas para determinar si un animal está tensionado. Un problema es que la técnica es por si misma invasiva y puede crear estrés. Una aproximación alternativa es medir parámetros fisiológicos como la respiración y la taza cardíaca, los cuales son afectados por la tensión, mediante telemetría y asi evitar esta complicación. Los animales levantados en condiciones de campo abierto tienen menos probabilidades de sufrir estas complicaciones. Comportamiento Algunos estudios indican que la observación del comportamiento de un animal puede proporcionar las claves más confiables acerca de su bienestar. La observación del comportamiento de animales de granja en su medio ambiente natural y la comparación con su comportamiento en la granja, puede hacer posible la determinación de su bienestar. Por ejemplo a los cerdos en espacios silvestres les gusta hozar, hacer nidos para parir, etc. Si se mantienen en un medio ambiente encerrado, en el cual se les impide llevar a cabo estos comportamientos, pueden empezar a frustrarse. Esto puede hacer que el cerdo realice comportamientos estereotipados repetitivos aparentemente sin sentido. Ejemplos de esto son la mordedura de los barrotes del chiquero y caminar de arriba a abajo (también visto en los animales de zoológico donde una solución es enriquecer el medio ambiente de los animales). También puede haber un incremento del comportamiento agresivo (p.e.morderse la cola y canibalismo). Mediante la comparación del comportamiento en diferentes ambientes es entonces posible examinar las relaciones entre el sistema de producción y el bienestar animal. ¿Cuáles son las cinco libertades? Las cinco libertades, también conocidas como Los Estándares de "Comida Libre" [Freedom Food] escritos por los especialistas en animales de granja de la RSPCA19, en compañía con cirujanos veterinarios, expertos y productores de animales de granja. Dicha normalización está basada en la necesidades de los animales y es escrita con base en investigación científica y experiencia agrícola práctica. Estándares de bienestar han sido escritos para las siguientes especies: ovejas, pollos, pavos, gallinas ponedoras, patos, ganado de carne, ganado de leche y cerdos, y son regularmente revisados y corregidos de acuerdo con las últimas investigaciones. 19

Royal Society for the prevention of Cruelty to Animals (RSPCA),

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Los estándares de RSPCA están basados en cinco "libertades" que todos los animales merecen:     

Liberación del miedo y la angustia Liberación del dolor, los daños y las enfermedades Liberación del hambre y la sed Liberación de las incomodidades Libertad para expresar comportamiento normal

Liberación del miedo y la angustia Todo aquel que administre y maneje ganado necesita entender lo básico del comportamiento animal con el fin de evitarles el estrés, particularmente cuando están siendo trasladados, cargados o descargados. La mezcla de diferentes grupos sociales, edades y sexos de animales puede ser también muy tensionante y más aún tener como consecuencia daños. "Freedom Food" requiere que este riesgo sea minimizado. Liberación del dolor, daño y enfermedad Los animales deben ser protegidos de daños y de elementos que les puedan causar dolor o que atenten contra la salud. Su medio ambiente debe ser bien manejado para promover la buena salud y deben recibir atención veterinaria rápida cuando sea necesario. Los estándares requieren que todas las granjas tengan un Plan de Salud Veterinario. Liberación del hambre y la sed La dieta debe ser satisfactoria, apropiada y segura. La intimidación y la competencia durante la alimentación son minimizadas por la asignación de espacios con especificaciones generosas para comer y beber. Los animales deben tener continuo acceso a agua dulce y limpia. Liberación de la incomodidad Un dormidero limpio, seco y confortable y con suficiente espacio para moverse, debe ser provisto, también como un albergue para proteger los animales del clima. Los estándares de RSPCA estipulan la asignación de espacios para asegurar que todos los animales tengan lugares adecuados para descansar confortablemente, acicalarse ellos mismos y levantarse y echarse fácilmente. El medio ambiente debe tener en cuenta las necesidades de bienestar y estar diseñado para proteger a los animales de las incomodidades físicas y térmicas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Libertad para expresar comportamiento normal Mediante el suministro de suficiente espacio, instalaciones apropiadas y compañía de animales de su propia clase. Por ejemplo, una gallina ponedora debe estar en capacidad de percharse, tener baños de polvo, moverse alrededor, estirarse y batir sus alas, tanto como tener un área de descanso segura y confortable y separada del área de anidación en la cual ponen sus huevos. La provisión compulsiva de dormideros para cerdos no solamente significa que hay un sitio confortable de reposo, sino que también enriquece el medio ambiente mediante la oportunidad que se le da para los comportamientos de exploración, hozamiento y juego. Las Libertades han sido adoptadas como importantes para el Bienestar Animal por muchos grupos como el Consejo para el Bienestar de los Animales de Granja, Reino Unido. De manera similar podría utilizarse el concepto de “necesidades” como análogo a la expresión libertad. Se pueden agrupar en tres categorías o niveles: Nivel biológico.- el habitat, la alimentación y la salud física u orgánica Nivel psicológico.- asociado al sufrimiento emocional o psicológico (salud mental) Nivel etológico.- asociado al etograma de cada especie; entendido como el registro y descripción minuciosa de los diversos comportamientos que exhibe un animal en las variadas circunstancias de su vida. Además de lo anterior, también se pueden considerar otras definiciones: • Registro de las características que determinan el comportamiento normal de una especie • Vocabulario completo de la conducta de una especie • Repertorio conductual de una especie • Inventario de sus pautas de conducta

Ejemplos de Estándares de Albergues para Aves de Campo Abierto Estándares de la Asociación del Suelo para Comida Orgánica y Cultivos: Extractados de la revisión del 11 de noviembre de 1997 pp 71, 72

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Estos requerimientos generalmente trabajan con base en recomendaciones sobre la mejor práctica y el más alto límite permitido. Estándares Generales  La densidad poblacional no debe exceder de 250 aves por acre  Descanso de las pasturas a razón de un año por cada tres de uso, a menos que las densidades sean lo suficientemente bajas como para prevenir daños y evitar la acumulación de enfermedades  Las aves/Colonias/Bandadas deben ser provistas de protección contra depredadores y tener acceso a albergue. El albergue debe tener suficiente espacio para que se puedan mover libremente y debe tener basura para escarbar. Prohibido El albergue permanente de aves Tamaño Recomendado de las Colonias 100 ponedoras o 200 aves de engorde en cada albergue Tamaño Permitido de las Colonias 500 aves por albergue Los albergues deben ser desinfectados entre tandas con yodoformo, vapor, antorchas o cal, dependiendo de la construcción del albergue La paja debe ser reemplazada regularmente y mantenida en condiciones secas y de fácil desintegración Estándares relacionados específicamente con las Aves Ponedoras Las luces artificiales no deben prolongar la longitud del día más allá de 16 horas Recomendaciones para el Albergue Los albergues deben ser diseñados para un máximo de 15 kilos (peso vivo de aves) por m2 de área del piso Las perchas deben tener 20 cm de espacio por ave Un espacio de anidación por cada 5 aves Albergue Permitido Los albergues fijos deben tener piso empedrado con un área cubierta de paja para recoger excrementos y/o sólidos Los albergues cambiados dos veces por semana deben tener pisos empedrados sin tableros para recoger excrementos Albergues diseñados para un máximo de 25 kilos (peso vivo de aves) por m2 del área del piso, 15 cms de espacio de percha por ave

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Un caja nidadera para 8 aves Deben contar con albergue adicional contra viento y lluvia Densidades de albergue que superen los 25 kilos (peso vivo de aves) o 12 aves por m2 del área del piso Estándares relacionados específicamente con Aves de Engorde Albergue recomendado Albergues diseñados para un máximo de: 18kilos (peso vivo de aves adultas) por m2 del área del piso 75% del área del piso cubierta con paja 25% del área como un empedrado elevado o un área de posadero de malla soldada con un área cerrada para recolección de excrementos por debajo Albergue permitido Albergues diseñados para un máximo de 25 kilos (peso vivo de aves adultas) o 12 aves por m2 del área del piso con toda el área cubierta de paja. Prohibido Edificios con pisos totalmente alambrados o empedrados Densidades de albergue que pasen de 25kilos (peso vivo de aves adultas) o 12 aves por m2 del área del piso Aunque las "Libertades" definen estados ideales, proporcionan un marco de trabajo comprensivo para la valoración del bienestar de un animal, bien sea en la granja, en tránsito o en el lugar de sacrificio. 



La tasa de poblamiento no debe exceder 7 aves por m2 del área total del piso. En una casa con un área de percha/reposo sobre un foso de excrementos, la máxima densidad poblacional puede ser hasta 11.7 aves por m2. Las cajas nidadoras deben ser provistas a una tasa no menor de 1 por cada 5 gallinas o un área de 1 m2 de caja nidadora por cada 120 aves. Las cajas nidadoras deben estar provistas con un sustrato de piso que estimule el comportamiento de anidación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal 





 



 

Una lista de chequeo debe estar dispuesta en cada edificio en la entrada o cerca de ella, la cual debe incluír: El total del área del piso disponible para las aves; El número total de aves; número total de bebederos y comederos; parámetros objetivo de calidad del aire; niveles y regímenes de luz; Procedimientos de emergencia en caso de incendios, inundaciones, falla automática del sistema y límites aceptables de temperaturas máximas y mínimas Las perchas deben tener no menos de 15 cm para cada ave y deben estar espaciadas a 30 cm o más. Un espacio de percha de 460 cm2 por ave debe ser provisto sobre áreas de piso empedradas o de malla Un área de paja debe comprender por lo menos el 33% del área del piso. La paja debe ser mantenida a un espesor de 10 cms. Deben ser provistos agujeros (puntos de entrada/salida para aves) de 450mm por 2m y un agujero por cada 600 aves en albergues grandes. Para albergues pequeños movibles se aplicará un punto de vista práctico En invierno, debe haber disponible un albergue para las aves el cual debe tener el tamaño suficiente para acomodar todas las gallinas y debe proveer suficiente protección contra el viento, la lluvia y la nieve. En verano, debe estar accesible un área de sombra para las aves la cual debe tener el suficiente espacio para que éstas no tengan que aglomerarse. Las gallinas en sistemas de campo abierto deben estar provistas de un techo para reducir las reacciones de miedo a los depredadores que atacan desde lo alto Deben proveerse áreas exteriores con sustrato adecuado para baños de polvo Cualquier sistema de ventilación automática, abrevadero o comedero, debe equiparse con mecanismos de alarma.

Lección 18: La ética desde el punto de vista de los sistemas productivo. Papel de la ciencia, ética y legislación

La preocupación por el sufrimiento animal ha servido para impulsar la creación de comités de bioética20, en las diferentes instituciones que trabajan con este tipo de experimentación. Estos grupos interdisciplinarios, deberán encargarse de vigilar 20

Según la Encyclopedia of Bioethics (Nueva York 1978, vol. I, p. XIX) la bioética es el "estudio sistemático de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales".

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

que las prácticas de experimentación estén acordes con los preceptos éticos que defienden el respeto por los animales, que en palabras del filósofo australiano Peter Singer, citado anteriormente, como seres que sienten, debemos tener en cuenta su dolor. Además deberán cerciorarse que el uso del animal sea imprescindible, su selección adecuada y el diseño metodológico para adelantar la experimentación sea el apropiado. En la parte legislativa, además de los acuerdos que ha suscrito Colombia, la Ley 84 del 27 de diciembre de 1989, protege al animal contra el sufrimiento y dolor causado por el hombre. Aunque suene a letra muerta, esta ley recoge los preceptos éticos que, desde hace más de 50 años, han sido establecidos por ilustres pensadores, preocupados por la naturaleza del dolor animal. Especialmente las "Tres R", de Russel y Bursh: reemplazar el modelo animal; reducir su número; y refinar los procedimientos experimentales. Cabe anotar que estos preceptos y los acuerdos mundiales en los que reposa su filosofía, aplican no solo para animales utilizados como modelos de experimentación. Tanto el decálogo promulgado por la CIOM (Consejo Internacional de Organizaciones Médicas), en 1985, como la Declaración Mundial de los Derechos de los Animales, redactada en septiembre de 1989, "defienden a todo tipo de animales, incluso los que sirven para la alimentación humana, como quiera, que el animal que ha sido sacrificado sin eutanasia, libera neurotransmisores que afectan la textura y el sabor de la carne". Luego de varias décadas estas reflexiones se abren campo en la comunidad académica colombiana. La propuesta de conformar un Centro de Investigación y Desarrollo en Modelos Animales Experimentales (dentro de la convocatoria abierta por Conciencias), servirá para promover el ingreso definitivo de la comunidad científica local en las áreas de formación de la ciencia de animales experimentales, un requisito ineludible para avanzar en la investigación de patologías como el Alzhaimer y Parkinson, en el país. De acuerdo con la página Web citada anteriormente, las maneras en las que nos relacionamos con los animales y los derechos que les otorgamos tienen que ver con la ética. Albert Schweitzer señaló que la ética debe tener su raíz en la compasión. Un derecho sin compasión no puede ser implementado como una acción justificable. El concepto de los derechos de los animales puede ser interpretado bastamente de diferentes maneras. Por un lado, algunos pueden ejercer el derecho a matar animales con el propósito de consumo o de deporte. Algunas personas, por otra

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

parte, se privarán del derecho de matar aún al más pequeño de los animales por error. Algunos conceptos son adecuados como base legal para los derechos de los animales Con base en el primer principio mencionado, deberíamos excluir los conceptos de valor intrínseco y respeto. A pesar de que estos conceptos son usados ampliamente, es imposible formular derechos para los animales inequívocos sobre la base de alguno de estos conceptos. Es perfectamente aceptable mencionar valor intrínseco y respeto cuando se habla del comportamiento hacia los animales pero los conceptos no pueden ser usados para juzgar el comportamiento humano desde un punto de vista judicial. "Señora, le vamos a dar un citatorio para presentarse en a corte por tratar a su perro faldero sin respeto". Por supuesto que siempre es posible distanciarse de un comportamiento inaceptable y etiquetarlo como un comportamiento irrespetuoso. Un ejemplo es cuando los osos y los leones del circo son forzados a hacer trucos indignos de un animal, se podría decir que es tratar a los animales de manera irrespetuosa. De la misma manera no se puede imponer el comportamiento civilizado o el buen gusto pero se puede comentar sobre estos temas. El concepto valor intrínseco es también apropiado como base legal para los derechos de los animales. Podría utilizarse solamente a raras especies en el sentido de que: "este espécimen debe ser protegido debido a su valor intrínseco como no ocurre en ningún otro lugar de la tierra". El valor comercial de los cerdos en lugar de su valor intrínseco sólo incitará a los criadores de cerdos a tener en mejores condiciones a sus animales. Los conceptos mencionados anteriormente son en realidad muy vagos para ser definidos legalmente como base para los derechos de los animales. Los derechos de los animales tienen las mismas bases para todos los animales pero diferentes implicaciones Si tomamos un segundo principio básico, la consecuencia sería tener que tratar a cada especie de manera separada. El término “animales” incluye lombrices así como elefantes, peces y también insectos. Debemos llegar a una fórmula general para los derechos de los animales, incluyendo ciertas condiciones previas en las que se incluyan todas las categorías de animales. Las condiciones previas pueden incluir:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal   

La disponibilidad de alimento apropiado para un animal: carne (depredadores) o vegetales La presencia siendo un riesgo para la salud de los humanos o amenaza para la seguridad pública. El tamaño y naturaleza del hábitat natural.

A los animales debe dárseles en primer lugar el derecho legal para demostrar su comportamiento natural (dependiente de su disposición natural), aún si resultan ser dañinos y sus movimientos deben ser restringidos21. Los animales terrestres no piden ser rodeados por agua. Las ballenas necesitan más que una piscina como hábitat. Está mal permitir que los lobos moren en áreas donde humanos y su ganado viven. A los animales de la explotación pecuaria debe cuidárseles apropiadamente, a los animales salvajes no se les debe alimentar del todo. Todas las medidas, tales como disparar a los depredadores o introducir enfermedades, llevadas a cabo para contrarrestar la "polución y degeneración" ecológica o "sustituir hábitat" o "protección", deben hacerse innecesarias.

Conceptos y su relación con el bienestar y los derechos de los animales (resumen) Sin relación con el bienestar

Relacionado con el bienestar

Valor intrínseco, el ser comestible, amor Emociones de animal, belleza, inteligencia, instinto, capacidad de memoria, conservación natural. aburrimiento

Sin relación derechos

con

Relacionado derechos

con Respeto, igualdad, intereses

los animales, sentir dolor,

Libertad, comportamiento natural

Lo más sorprendente es que los conceptos que no están relacionados al bienestar deberían ser precisamente los aspectos en los cuales los animales difieren 21

Un ejemplo digno de tener en cuenta es el del famoso investigador Konrad Lorenz (premio Nóbel de Medicina 1973) quien relata en su obra “Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros” muchas dificultades que tuvieron que sobrellevar él y su familia para poder estudiar diferentes especies animales sin tenerlas en cautiverio sino conviviendo con ellas. Este libro pertenece a la Editorial Labor. Barcelona, 1996.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

fuertemente de los más humanos y que los aspectos que se relacionan al bienestar se aplican igualmente tanto a animales como a humanos. En principio no hay diferencia entre hombre y animal en lo que concierne a aspectos importantes de bienestar y este hecho debe ser expresado al darle reconocimiento al derecho de libertad tanto del animal como del hombre.

Lección 19: Implicaciones éticas que debe asumir el Zootecnista Enfoques a la ética animal: una matriz ética

Partes del Animal problema Teoría o principio Bienestar de la vaca Utilitarismo

Autonomía

Equidad o Justicia

Libertad de Comportamiento

¿Igual consideración de intereses?

Consumidor

Productor

Disponibilidad Ingreso del de alimento productor y seguro condiciones de trabajo Libertad de Libertad de selección elección para (¿etiquetado adoptar o no de alimentos?) adoptar ciertas practicas ¿Alimentos ¿Comercio universalmente justo? costeables?

Un abordaje para tratar y evaluar los problemas éticos con animales es uan “matriz ética”. En la matriz, las diferentes teorías éticas están representadas por filas y las diferentes partes del problema ético en columnas. La interacción de cada columna y fila, representa una dimensión diferente del problema ético. Se pueden agregar tantas columnas y filas como teorías éticas, principios o partes al problema sean identificados. La matriz puede que no facilite una solución al problema, pero nos ayuda a explorar sus diferentes aspectos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

El ejemplo dado considera el uso de la hormona de crecimiento del ganado BST (Somatotropina Bovina)22 para estimular mayor producción de leche en vacas lecheras. Bajo el “utilitarismo” el bienestar de la vaca debe ser considerado- podría notarse que BST causa más mastitis en vacas. Desde el punto de vista del consumidor, cualquier efecto en la salud por consumir leche tratada con BST, podría ser identificado, así como el efecto en el precio y suplemento de leche. ¿Qué efecto va a tener el BST en el granjero? ¿Su uso amenazará la salud del finquero de alguna forma? ¿Estarían mejor si la usan? Bajo la autonomía, podríamos considerar la libertad conductual de la vaca (quizás no afectada en este ejemplo). ¿Quisieran los consumidores saber que la leche ha sido producida de esta manera? ¿Podrían ellos evitarla si quisieran? Debería ser etiquetada? ¿Existen alternativas disponibles? Bajo ¿qué presión a favor (por ejemplo Económico) o en contra (por ejemplo Legislación) de su uso está el granjero? Dados todos los beneficios y riesgos identificados por las filas precedentes, bajo “equidad o justicia”, podemos intentar ver si surgen igualmente entre las partes. Nacen todos los riesgos (por ejemplo Bienestar de la vaca) del animal y todos los beneficios del granjero (por ejemplo Económicos) o ¿es al contrario? Similarmente, podemos cuestionar si ¿todos los consumidores y los granjeros se afectan similarmente, o algunos tienen costos desiguales? Este ejemplo demuestra que aunque la matriz no resuelve nuestro problema, puede ser usada para cuestionarnos acerca de muchos aspectos del problema y se de una mayor consideración. ¿Derechos de los animales VERSUS Bienestar? Algunas veces los conceptos de los “derechos de los animales” y del “bienestar animal” son vistos como ideas antagónicas mutuamente exclusivas. Este es usualmente el caso donde los simpatizantes del bienestar animal son vistos como utilitarios pragmáticos. Quisieran preocuparse de evitar la crueldad o el sufrimiento innecesario y la promoción de trato humanitario, dentro de los límites del uso adaptado de los animales. Desde este punto de vista, sería correcto matar animales para comer, en el tanto que nos aseguremos que tuvieron una buena vida y que fueron sacrificados sin dolor. Esto antagoniza con algunas posturas de 22

MEPHAM, B., 1996: Food Ethics. Routledge

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

los derechos de los animales, como las expresadas por Regan, en las cuales tales derechos son absolutos y superan todas las consecuencias benéficas posibles por tanto el derecho ala vida de un animal sobrepasa cualquier beneficio de matarlo. Tal postura es radical y clama por la abolición de los usos adaptados de los animales.

¿Los derechos de los animales y el Bienestar? Los Conceptos de “bienestar animal” y los “derechos de los animales” no deben ser opuestos. Por supuesto, cuando se usan los términos “derechos” y “bienestar” al hablar de humanos, son generalmente usados en la misma forma. Parece tener sentido que los humanos tengan derechos morales para ciertas condiciones conductivas de su bienestar. Aquellos interesados en el bienestar animal en una forma científica, no necesariamente aceptan que todos los animales usen estas prácticas. Por supuesto, la ciencia del bienestar animal, puede dar evidencia para respaldar la postura de que la abolición de una práctica es moralmente necesaria. Por ejemplo, la evaluación científica del sufrimiento de gallinas ponedoras en baterías de jaulas ha contribuido a prohibirlas en la legislación de la Unión Europea, para 2012. Un movimiento que ha sido descrito como “nuevo bienestarismo” intenta superar la brecha entre la teoría radical de los derechos de los animales y las posibilidades políticas en la realidad. Sus seguidores pueden creer que la abolición de la experimentación animal es deseable, pero también creen que la promoción de un tratamiento más humanitario de los animales en experimentación es un paso en el camino. También es posible tener una interpretación más radical de los “derechos de los animales”. Derechos que no tienen que ser absolutos – pueden ser interpretados como posturas morales muy fuertes que pueden ser ignoradas si existen muy buenas razones. Secundariamente, el concepto de los derechos de los animales no especifica por sí mismo cuáles son los derechos que tienen los animales. En particular, esto no significa necesariamente que los animales tengan derecho a la vida. Por ejemplo, podríamos argumentar que los perros tienen el derecho de no ser usados en peleas para el entretenimiento de los humanos. Tal posición no sería respuesta a un cálculo de costos y beneficios, pero diría que las peleas de perros son inmorales y deben ser detenidas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Tannenbaum23 afirma que el dominio del bienestar es mayor que el de los derechos de los animales. Esto es porque casi todo lo que hacemos a los animales puede afectar su bienestar, pero usualmente en menores maneras. Por eso, Fido el perro, disfrutaría 5 minutos extra de su caminata matutina, pero es tonto decir que tiene el derecho a esto. Por otro lado, el dolor sería una molestia muy seria. Por lo que podemos decir con seguridad que tiene el derecho de evitar el dolor. Este derecho no es necesariamente absoluto, pero ser ignorado solo por las más serias razones. Por ejemplo, una operación dolorosa puede algún día salvar la vida de Fido. Lección 20: Algunos Manejos de cuidado especial Manejo higiénico del parto

El final de la gestación es un período crítico que requiere muchos cuidados. Cuando se acerca el parto, la hembra ha de llevarse al local adecuado, que se habrá limpiado y desinfectado previamente. En algunas especies hay que adecuar también la zona destinada a las crías para que dispongan de la protección y calor suficientes; por ejemplo, en la celda de parto de la cerda ha de haber barras separadoras a cierta altura para evitar el aplastamiento de los lechones y una parte con cama abundante calentada por lámpara de infrarrojos u otro sistema de calefacción. El día del parto se debe disminuir la ración alimenticia, procurando añadir algún componente como salvado, que sea algo laxante. Cuando se aproxima el parto, el animal muestra inquietud, las mamas están turgentes de leche y la vulva hinchada; entonces se aumentará la vigilancia, pues en cualquier momento sucede la rotura de envolturas fetales con salida de liquido (expulsión de aguas). Tratándose de especies pequeñas como la cerda, las crías van saliendo después con facilidad, sin más problemas que la larga duración del parto. Pero en animales grandes como la vaca, hay que vigilar como se presenta el nacimiento. Se asoman las patas delanteras y la cabeza de la cría, la postura es normal y se puede ayudar tirando de ellas en los momentos en que la madre contrae el vientre. Las manos deben estar bien lavadas, con las uñas cortas y preferiblemente con 23

TANNENBAUM, J., 1995: Veterinary Ethics: Animal Welfare, Client Relations, Competition and Collegiality. 2nd Edition. Mosby.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

guantes. Pero si tarda mucho en asomar o si se sospecha que la cría viene en una postura anormal, es mejor no manipular y llamar al veterinario. El explorará el interior del útero para averiguar como esta colocada y cual es el mejor modo de girarla para que pueda salir, A veces hay que ayudarse con cuerdas, cuyo extremo se enlaza en ciertas partes del ternero, como las patas y su mandíbula inferior (por detrás de los dientes de abajo), o con ciertos instrumentos. Después hay que observar la expulsión de la placenta (parias o secundinas), pues si no sucede antes de veinticuatro horas en la vaca o antes de dos días en la oveja hay que avisar al veterinario para que la extraiga.

También se vigilará por sí surgen complicaciones, como hemorragias, prolapso (salida) de la vagina, infecciones. Después de partos difíciles conviene introducir óvulos vaginales de antibióticos como preventivos.

En cuanto a las crías, se deben limpiar y secar con un paño según van naciendo, quitando las mucosidades del hocico. Como el ombligo puede ser la puerta de entrada de infecciones graves, es preciso cortar el cordón umbilical (a unos 10 cm del vientre) después de atarte con una cinta estéril (cocida), desinfectando toda la zona con tintura de yodo.

Si el recién nacido no respira, se comprueba si tiene despegados los orificios respiratorios y se levanta por las patas posteriores. Se puede insuflar aire por uno de los orificios nasales, tapando el otro y presionar rítmicamente el tórax si no late el corazón. El último caso se pueden inyectar estimulantes.

En animales pequeños, con carnadas numerosas, conviene colocar a las crías junto a los pezones de la madre para que comiencen a mamar. Si hay mas crías que mamas funcionales, las sobrantes pueden añadirse a otras carnadas menores, si coinciden ambos partos en un día. Los lechonas más pequeños deben colocarse en los pezones delanteros, pues dan mas leche; los que tengan dientes largos o mal situados se recortarán con el instrumento adecuado, para evitar que molesten a la madre. Es fundamental que los animales recién nacidos tomen el calostro lo mas pronto posible y en cantidad suficiente no solo por el alimento que contiene y por ser laxante, sino también por las defensas inmunitarias que confiere contra las

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

infecciones. Tratándose de vacas, el contenido del calostro en anticuerpos baja rápidamente y la mucosa del ternero deja de poder absolverlos casi totalmente a las veinticuatro - treinta y seis horas de nacer. Por ello, el volumen ingerido en las dos primeras horas no deber ser inferior a 1,5 Kg y en el primer día no inferior a un décimo del peso del cuerpo, Las tomas conviene que sean fraccionadas y si el animal no sabe lomarlo se le puede dar por sonda. Es conveniente tener cierta cantidad de calostros congelados como reserva para irlos descongelando al baño maría cuando se vayan necesitando

Manejo higiénico del ordeño

La leche es un alimento tan rico en componentes nutritivos, que los microbios que caen en ella se reproducen rápidamente y en poco tiempo pueden convertirla en un líquido peligroso. Hoy se tiende a pagar la leche según su calidad higiénica, considerándose de primera. las leches con hasta 200.000 bacterias por cc; de segunda, las que contienen 200.001 a 700.000; de 3a. las de 700.001 a dos millones y las de 4a. las que tienen más de dos millones de bacterias.

Por otra parte, el tratamiento término a que se somete la leche en las centrales para pasteurizarla no destruye todos los gérmenes (por ejemplo, a 72o durante quince segundos mueren e! 99,3 por 100), por lo que su calidad microbiológica depende del contenido en bacterias que tenga la leche antes del tratamiento. De todo ello se deduce la necesidad de que el ordeño sea lo más higiénico posible. La medidas principales para conseguirlo son las siguientes:



Limpieza y desinfección de la sala o local donde se ordeña y de las vasijas de lechería. Se evitará levantar polvo durante el ordeño (cuidado con los porrajes polvorientos, por ejemplo).



Empleo de insecticidas para evitar la presencia de moscas que podrían caer en la leche



Lavado de la parte posterior de la vaca, que suele estar manchada de excrementos, tierra y suciedad del suelo, sobre todo en las estabuladas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal



Atado del rabo para que no de sacudidas durante el ordeño.



Lavado de la ubre con agua templada, a la que puede añadirse un desinfectante suave. Conviene secarla con toallas individuales de papel que se tiran después.



Lavado de fas manos del ordeñador; lo ideal sería ordeñar con guantes. Se evitarán los ordeñadores enfermos o con problemas de higiene personal,



Comienzo del ordeño antes de que pase minuto y medio desde que se inicio el masaje preparatorio (apoyado).



Eliminación de los primeros chorros de leche (el canal del pezón siempre tiene gérmenes), echándolos en un recipiente y no en el suelo ni en las manos. Si la vasija tiene una rejilla fina y fondo oscuro será fácil apreciar la posible presencia de grumos (síntoma de manitis).



Introducción de los pezones en una solución desinfectante suave (yodoforos o hipoclorito, por ejemplo) al terminar el ordeño.



Filtrado de la leche.

Refrigeración del líquido, a unos 4o o menos, lo mas pronto posible, pues si no se hace pueden formarse varios millones de gérmenes por centímetro cúbico en unas horas.

Si el ordeño es mecánico hay que añadir algunas medidas referentes a la ordeñadora, pues la máquina actúa directamente sobre un órgano tan delicado como es la ubre. El mal funcionamiento trae pronto malas consecuencias; por ejemplo, las variaciones grandes en el nivel de vacío o las pulsaciones de frecuencia inadecuada deforman e irritan el canal del pezón, las pezoneras desgastadas y sin elasticidad producen masaje duro.

Se impone pues, una revisión continua de todos los elementos de la ordeñadora para ver si cumplen las normas establecidas para cada especie y anualmente es preciso realizar un control técnico de la instalación por equipos especializados. Aparte de eso, la limpieza con detergentes especiales y ta desinfección son

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

necesarios después de cada ordeño. Conviene limpiar semanalmente las piezas (desmontadas) que contactan con la leche; mensualmente el regulador y la conducción de vacíos y anualmente el pulsador y la bomba de vacío. Casos especiales Complejo respiratorio bovino o fiebre de embarque Este cuadro es el resultado de la acción conjunta de agentes infecciosos (unos virales y otros bacterianos) y factores externos. El cuadro de enfermedades comunes llamado complejo respiratorio bovino (C.R.B.) o "fiebre de embarque" es un termino general para la neumonía que se presenta en el ganado recientemente transportado o estrasado. El síndrome puede ser causado por varios agentes infecciosos y otros factores que interactúan para desencadenar este problema.

El estrés es el primer factor que contribuye a que se presente el complejo respiratorio de los bovinos. Eventos estresantes como el destete, descorne, cambios de clima y transporte pueden comprometer el sistema inmune del animal (inmunosupresión) haciéndolo susceptible a enfermedades causadas por virus y bacterias. Aunque el estrés no puede ser eliminado totalmente, si puede ser reducido mediante practicas de manejo adecuadas y mejores condiciones sanitarias en las explotaciones. Sin embargo, el mejor camino para reducir los riesgos de brotes del C.R.B. es por medio de programas rutinarios de vacunación. Su Programa de Vacunación deberá incluir protección contra las siguientes enfermedades respiratorias, ya que todas estas contribuyen al C.R.B.

BVD (Diarrea Viral Bovina) Esta es una de las enfermedades más costosas del ganado. Los signos incluyen diarrea, flujo nasal, tos y fiebre. El Tipo 2 de DVD es una cepa altamente virulenta recientemente aislada y la cual puede causar hemorragias agudas en becerros jóvenes así como adultos.

IBR (Rinotraquitis Infecciosa Bovina) También conocida como "Nariz Roja", es causada por un virus altamente contagioso los signos que se presentan en esta enfermedad respiratoria son:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

conductos nasales inflamados, fiebre, respiración rápida, tos profunda y perdida de apetito. PI3 (Parainfluenza tipo 3) Es una enfermedad respiratoria común, la cual suprime el sistema inmune del animal, permitiendo el desarrollo de potras enfermedades. El Virus es difundido en secreciones nasales y oculares e infecta a animales no vacunados a través de la boca y exudados nasales.

BRSV (Virus Respiratorio Sincicial Bovino) Una infección a veces fatal que está relacionada con el estrés, la cual puede causar una enfermedad respiratoria de ligera a severa y reducir la resistencia del animal a otras enfermedades. Los signos incluyen tos, fiebre nasal y ojos llorosos.

Haemophilus Somnus (H.S.) Es una infección bacteriana implicada en una variedad de desordenes tanto respiratorios como neurológicos y reproductivos. H. somnus puede ser la causa primaria de enfermedad respiratoria, puede ser una infección subclínica que es enmascarada por otros agentes causantes de enfermedad. Los signos H somnus incluyen fiebre, tos, flujo nasal y respiración difícil. Puede ocurrir la muerte sin síntomas.

Pasteurella haemolytica y Pasteurella multocida Estas bacterias son altamente infecciosas, son la principal causa de neumonía y el patógeno más comúnmente encontrado en ganado que muere de enfermedad respiratoria, P. Haemolytica y P. Multocida se multiplica rápidamente en presencia de estrés, mal clima, o infecciones virales primarias. Los signos incluyen depresión, latergia, perdida de apetito, y fiebre alta. Puede ocurrir muerte repentina con algunos signos de la enfermedad, o el animal puede sobrevivir solo para convertirse en un animal problema debido al daño irreversible en el pulmón causado por esta enfermedad.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Abortos Los abortos en el ganado son una de las principales preocupaciones de los productores y encargados de la salud animal, por las grandes pérdidas económicas que provocan en todo el mundo. En países con alto desarrollo tecnológico E.U. y Europa, solamente pueden diagnosticarse respectivamente el 60% y 30% de las causas de abortos, quedando el resto (40% y 70%) sin diagnóstico. Lo anterior es la causa que orilla a todos estos países a que realicen investigaciones en forma constante. Se ha establecido que la mayoría de los problemas abortivos en el ganado y muerte de animales recién nacidos se deben a problemas no infecciosos, que normalmente no se toman en cuenta: desbalances nutricionales, problemas genéticos, agentes teratogénicos, plantas tóxicas, factores traumáticos, problemas hormonales, administración de medicamentos, micotoxinas y endotoxinas. Además de estos, se encuentran los problemas infecciosos, que provocan afecciones en diferentes etapas de la gestación, en forma general pueden observarse los siguientes: Causas de Aborto Bovino de acuerdo a la etapa de Gestación 





Abortos tempranos (0 a 3 meses)  Lengua azul.  Diarrea Viral Bovina.  Trichomoniasis. Abortos en período intermedio (4 a 6 meses)  Actinomyces pyogenes.  Diarrea Viral Bovina.  Brucelosis.  Campylobacteriosis.  IBR.  Trichomoniasis ( hasta el quinto mes).  Levaduras ( candidiasis). Abortos a término (7 a 9 meses)  Actinomyces pyogenes.  Anaplasmosis.  Bacillus spp.  Diarrea Viral Bovina.  Brucelosis.  Aborto epizootico bovino.  Hongos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

    

IBR. Leptospirosis. Listeriosis. Neosporosis. Ureaplasmosis.

¿Qué debe hacerse en el caso de observar abortos en un sistema productivo? 1.- Obtener la mayor cantidad posible de información sistematizada.    

Incidencia de abortos (5% o menos es normal). Etapa de la gestación en la que ocurrieron. Semen utilizado o toro. Número de la vaca, número de lactaciones, abortos previos, historia de infertilidad.  Calendario de vacunación. 2.- Realizar necropsias, tantas como sea posible en los fetos abortados y en los recién nacidos, anotando todos los hallazgos en forma sistematizada. Esto debe de hacerse durante meses e incluso años. 3.- Enviar muestras al laboratorio.  

De preferencia enviar el feto fresco, el becerro moribundo o recién muerto. Si se toman muestras a la necropsia, deben enviarse de la siguiente manera:

FETO Muestra Pulmón, brazo,

Condiciones de envío hígado, Formalina corazón refrigeración

Contenido abomasal

Refrigeración

Cerebro, cerebelo

Formalina refrigeración

Comentarios y En frascos limpios plástico nuevas

En jeringa o tubo estériles y Igual que importante Neospora

o

bolsas

desechable,

de

frasco

en los órganos. Muy para diagnóstico de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Suero Congelación refrigeración

El hecho de encontrar Anticuerpos contra algún patógeno es o significativo. El encontrar más de 20 mg/dl de inmunoglobulinas indica una infección parenteral desconocida

VACA Muestra Placenta carúnculas

Condiciones de envío o Refrigeración, formalina

Refrigeración Descargas vaginales o uterinas

Suero

Congelación refrigeración

Comentarios Cultivos y observaciones del tejido son muy (Tinciones especiales)

directas útiles.

Jeringas o frascos estériles. Hisopos estériles en medio de transporte. Existen diferentes medios de transporte dependiendo del germen que se sospeche o Muestras a los 14 y 28 días post-aborto. Incluir 10 animales que hayan estado en contacto con la vaca problema o del 10% de hato

A continuación encontrará un resumen de las características de los principales agentes infecciosos

GERMEN

CARACTERISTICAS

COMENTARIOS

Actinomyces pyogenes

Bacteria G (+)

Abortos en forma esporádica generalmente en el 2o. tercio de la gestación. Provoca abscesos o exudados purulento en las cavidades torácica y abdominal. Se diagnostica por bacteriología del

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

exudado.

Diarrea bovina

Brucella abortus

viral Pestivirus Aborto en diferentes etapas de la Inmunodepresor. gestación. Causa inmunotolerancia Cuando es a término hay hidrocefalia, (animales infectados cabeza de bulldog, ceguera, Persistentemente) malformaciones óseas. En ocasiones, el virus está presente en fetos abortados por gérmenes de baja patogenidad, lo que sugiere que el virus provocó una inmunosupresión. Se diagnostica por aislamiento viral, serología. Bacteria G (-) Es una de las principales causas de Resiste los mecanismos aborto, y por lo tanto, lo primero que debe de defensa de la vaca. descartarse. Se Es intracelular facultativo. diagnostica por cultivo (pulmón, No hay tratamiento contenido abomasal). Serología y efectivo tinciones especiales (cont. abomasal, placenta, pulmón)

Campylobacter Bacterias G (-) fetus

Se presenta en hatos con monta natural y generalmente en hembras primerizas. Se diagnostica por serología (ELISA) o inmunofluorescencia. (Organos del feto, moco cervical, exudado vaginal)

IBR

Herpes virus tipo 1

Se diagnostica por histopatología del hígado del feto (focos necróticos), inmunofluorescencia y ELISA (madre)

Trichomona foetus

Protozoario

Se presenta por monta natural y se diagnostica mediante lavados vaginales, obtención de líquidos fetales o raspados de esperma del macho. Se hacen

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

observaciones al microscopio. La muestra debe llegar al laboratorio dentro de las 4 hrs. posteriores a la toma de la misma Leptospira sp.

Bacteria G (Espiroqueta) Difícil de

(-) Se ha detectado frecuentemente en México. Se diagnostica por serología aislar (microaglutinación) u observación de orina del feto dentro de las 4 horas después del aborto

Neospora canis Protozoario

Nueva enfermedad en México. Se diagnostica por histopatología de cerebro, cerebelo y corazón (inmunoperoxidasa) o serología (ELISA)

Salmonella spp. Bacteria G (-)

Abortos frecuentes en ranchos donde es enzootica. Se diagnostica por aislamiento del germen a partir de órganos

Listeria Bacteria monocytogenes intracelular

Aspergillus fumigatus Mucor Rhizopus Absidia

Anoplasma marginale

G

Hongos

Abortos esporádicos. Generalmente producen lesiones en la piel del feto. Se diagnostica por histopatología y cultivo a partir de piel, pulmón y contenido abomasal

sp. sp. sp.

Bacteria (Rickettsia)

(+) Abortos esporádicos y en explotaciones en las que se administra silo de mala calidad. Se diagnostica por cultivo de órganos. Generalmente hay casos de problemas nerviosos del hato

G

(-) En zonas enzooticas se presentan abortos regularmente. El aborto ocurre después de una parasitemia alta, con fiebre. El diagnóstico se hace en la madre por serología (tarjeta, ELISA, fijación de C) o frotis sanguíneos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Babesia bigemina

Protozoario

Igual que en el caso de anaplasmosis el diagnóstico se hace por frotis sanguíneos directos

Mycobacterium Bacteria AAR causante El aborto ocurre por las malas spp. de la Tuberculosis. condiciones de la madre o infección (No hay tratamiento) del feto. El diagnóstico se hace por observación de frotis con tinciones especiales o histopatología a partir de órganos con lesiones granulomatosas o cultivos (tardan 4-6 semanas). Pruebas intradérmicas (PPD)

Encefalopatía Espongiforme Bovina o Enfermedad de la Vaca Loca La Encefalopatía Espongiforme Bovina es una enfermedad que forma parte de las encefalopatías, de la cual no se tenían registros antes de 1986. Desde el punto de vista médico veterinario, se reconocen varias encefalopatías que podrían estar relacionada con ésta, como el “Scrapie” de los ovinos y caprinos (Descripta en Inglaterra a partir de 1730), la “Encefalopatía Transmisible del Visón”, la “Enfermedad Crónica Emaciante” propia de algunos cérvidos de América del Norte y la “Encefalopatía transmisible del gato”). En humanos, son posibles de diferenciar el “kuru” propio de las tribus “Fore” de Nueva Guinea, la enfermedad de “Kreutzfeld-Jacob”, el “Síndrome de Gerstman-StrausslerScheinker” y el “Insomnio Familiar Fatal” Algunas tienen distribución mundial, mientras que otras son esporádicas, hereditarias o iatrogénicas (atribuibles a transplantes de órganos) (FAO, 2003).

El agente Si bien aún no está definitivamente establecido, se le atribuye la causa de estas enfermedades a un agente no convencional, una partícula sub viral, que se halla presente en el tejido nervioso de los enfermos, la cual, según la mayoría de los investigadores, estaría formada por una molécula proteica anómala lo que la transformaría en infecciosa.

Esta proteína anómala se denomina Prion. Su presencia se halla en acúmulos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

dentro del cerebro del huésped formando “fibrillas” capaces de ser observadas a través del microscopio electrónico. No se ha podido demostrar actividad de ácidos nucleicos asociados con éste agente infeccioso.

Está claramente demostrado que los Priones son partículas sub-virales resistentes a los desinfectantes comunes, a las radiaciones ionizantes, a los rayos ultra violetas, a los cambios de la acidez y son considerados además termo estables. En ésta altísima resistencia hacia los métodos convencionales de control del agente, radica la importancia que podría llegar a tener la presencia de alimentos contaminados en la salud pública.

La forma de transmisión Existe evidencia suficiente de que la principal forma de transmisión es la vía oral (el Kuru, se transmitía de un humano a otro por canibalismo) y experimentalmente bovinos, ovinos, caprinos, visones y hámsteres han podido infectarse tanto por vía oral como por inoculación, atravesando la barrera interespecie.

Epidemiología Los estudios epidemiológicos posteriores a los primeros hallazgos del problema en bovinos inculpan el mismo a que éstos fueron contagiados por harinas de carne producidas a partir de ovinos con “Scrapie” (enfermedad presente en el Reino Unido y en muchos otros países salvo Australia, Nueva Zelanda y algunos de Europa y América del Sur).

El diagnóstico de un número mayor de lo usual (1/millón/año) de casos de Creutzfelt-Jacob en humanos en Inglaterra, posiblemente asociado con la forma bovina de la enfermedad, causó a partir del 1999 una suerte de pánico colectivo que transformó los hábitos alimentarios de los consumidores europeos de carne bovina.

Existen otras enfermedades animales, capaces de presentar sintomatología nerviosa, como la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (causada por el herpesvirus bovino 1), la Rabia, ciertas deficiencias vitamínicas o minerales o algunas encefalitis bacterianas (por Haemophilus somnus), que pueden presentar sintomatología similar a la EEB, por lo que reviste importancia llegar al diagnóstico diferencial de las mismas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Sintomatología La sintomatología de la EEB es propia de las enfermedades con compromiso cerebral, comenzando con incoordinación, movimientos extemporáneos, fascies furiosas, depresión, temblores, ataxia, movimientos incordiados de miembros, de orejas y ojos, cambios en la sensibilidad y posturales. Pese a todos los síntomas, no se informan cambios en el apetito de los animales afectados.

Tratamiento La Encefalopatía Espongiforme Bovina, es una enfermedad crónica, degenerativa, progresiva y fatal, que puede poseer un larguísimo período de incubación, de hasta varios años. El curso es siempre progresivo y termina con la muerte del animal en el término de no más de 60 días. Su letalidad es del 100%, no existiendo hasta el presente tratamientos para ninguna de las especies. Pese a la abundante sintomatología, no existen métodos de diagnostico ante morten ni macroscópicos para EEB. La forma de diagnosticarla es a través de la observación de las microfibrillas al microscopio electrónico y mediante pruebas bioquímicas de detección de la proteína anómala en el tejido nervioso. El material adecuado para identificar patologías nerviosas son los tejidos del sistema nervioso central: el encéfalo (cerebro, cerebelo y principio de la médula espinal) cortado en dos por su surco medial. Idealmente, una mitad debe congelarse, mientras que la restante se remitirá en unas diez partes de formol al 10%, en recipientes adecuados (irrompibles de boca ancha (OIE, 2002).

Capítulo 5: Enfermedades causadas por mordeduras y picaduras de algunos animales Todas las mordeduras de animales requieren un tratamiento de acuerdo con el tipo y la gravedad de la herida. Los arañazos y las mordeduras, ya sean de una mascota doméstica o de un animal salvaje, pueden provocar una infección y formar cicatrices. Además, los animales pueden ser portadores de enfermedades que se transmiten en la mordedura. Las mordeduras que rompen la piel y las mordeduras en el cuero cabelludo, la cara, las manos, las muñecas o los pies son las que se infectan con más frecuencia. Los arañazos de los gatos, incluso de los gatitos, pueden transmitir una infección bacteriana denominada "enfermedad por arañazo de gato".

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Otros animales pueden transmitir la rabia y el tétanos. El tipo de mordedura animal más común es la del perro. En este capítulo se enfatizará en las mordeduras de serpientes, parálisis por garrapatas, picaduras de abejas, piquete de alacrán y piquete de viuda negra. Lección 21: Mordedura de Serpiente Las mordeduras de serpientes ponzoñosas pueden ser motivo de serios perjuicios a los animales domésticos, aunque los casos mortales son poco frecuentes. Aparecen signos nerviosos, con posibilidad de edema local según el tipo de serpiente. Frecuencia. Depende, como es lógico, de la cantidad de éstos reptiles en una determinada región.

Etiología. Las serpientes ponzoñosas pueden dividirse en dos grandes grupos: las del tipo viperido y las del tipo cobra. En el primer grupo se comprenden las víboras llamadas mocasines, trigonocéfalos y serpientes de cascabel, en cuya secreción hay dos toxinas, una neurotoxina y una hematoxina; las mordeduras de este tipo de ofidio determinan gran edema local en el punto de la mordedura. Las de cobra, incluyendo a las propiamente dichas y a los coralillos, no son aparentes en el punto mordido, pues las toxinas son principalmente neurotoxinas. Esta división en dos clases no es absolutamente precisa, pues por lo menos se distinguen cuatro clases de toxinas en fas ponzoñas de las serpientes, algunas con efectos debidos a la acción conjunta de varias de ellas. Las toxinas comprenden fracciones necrosantes y coagulantes, así como las hemolíticas y neurotóxicas. Aunque la cantidad de toxina inyectada suele ser en general insuficiente para matar a un animal grande, puede éste sufrir una grave infección bacteriana secundaria en el punto de la mordedura, con posibilidad de que sea mortal. Ocurrencia. Muchos accidentes por mordedura de ofidios ocurren durante los meses de verano, principalmente en la cabeza de los animales, debida a su curiosidad. Los cerdos no son muy susceptibles por el grosor de su grasa subcutánea. Las ovejas a veces han sido mordidas en la ubre, pero en otras partes están bastante protegidas por su cubierta de lana.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Patogenia. Los efectos de la mordedura de la serpiente depende de la especie del ofidio y, en menor grado, de su tamaño; del tamaño del animal mordido y del lugar de la mordedura, con referencia también al grueso de la piel, de sus elementos protectores y del espesor de la capa adiposa. En general, el veneno se inyecta por unos canales labrados en los colmillos del reptil; estos colmillos dejan una impresión formada por una fila de puntos por los incisivos, flanqueada por dos grandes huellas a cada extremo. Una excepción es la coralillo, la cual debe masticar para inocular el veneno. Las mordeduras pueden ser visibles en la piel monda y sin pigmento, pero a la necropsia muchas veces sólo se podrá comprobar la mordedura mediante la inspección de la piel replegada. Los animales domésticos pueden también ser mordidos por serpientes sin ponzoña, pero entonces las huellas del mordisco se distinguen por su fila de dientes pequeños, sin los colmillos en la parte externa. Las neurotoxinas son motivo de estímulo inicial del sistema nervioso central, al que sigue la parálisis. Entre los efectos de otras toxinas se comprende la necrosis de los tejidos, lesiones capilares y hemólisis. Manifestaciones clínicas. Las mordeduras por las serpientes del tipo vipérido dan lugar a un gran edema local, el cual ocurre poco después de la mordedura y causa gran dolor, suficiente casi siempre para motivar la excitación y el miedo. Las heridas cerca de la cabeza se hinchan a tal extremo que dan lugar a la disnea. Si el animal atacante ha logrado inyectar suficiente neurotoxina se presenta una fase secundaria de excitación, seguida esta vez por depresión, decúbito y parálisis terminal. En los animales pequeños la muerte puede ocurrir por asfixia durante las convulsiones. Los que se salvan. De cualquier tamaño, suelen presentar esfacelo cerca de las partes mordidas. Las mordeduras por serpientes del tipo cobra no causan edema local, excepto en los animales que sobreviven a los efectos de la neurotoxina; la tumefacción es entonces debida a la infección bacteriana, común de 3 a 4 días después. Las consecuencias más importantes de la mordedura de cobras son la gran excitación y las convulsiones, con muerte por asfixia. Los signos aparecen poco después del accidente; la muerte es casi segura entre 1 y 10 horas en el perro, y en menos de 48 horas en el caballo. Hallazgos de autopsia. Los edemas locales cerca de la mordedura se deben al exudado de líquido seroso, el cual suele tener coloración hemorrágica. Las huelas de los colmillos podrán verse en la parte interna de la piel.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Diagnóstico. En los casos muy agudos la muerte ya ocurrió al intentar el auxilio, si el animal vive, el diagnóstico se revela por el antecedente. La invasión bacteriana de las heridas puede dar lugar a confusión con la pata negra, el carbunco y las infecciones flemosas no específicas Tratamiento. Como medida de tratamiento local se comprende la aplicación de un torniquete, proximal respecto a la mordedura, con el fin de restringir la circulación venosa pero no la arterial; se harán incisiones en la zona mordida y se aplicará la succión si es posible. El masaje del miembro hacia las incisiones se conseja como procedimiento útil. El torniquete se alojará durante cierto tiempo a intervalos de 20 minutos. Las incisiones deberán llegar a la profundidad donde se depositó el veneno, pero no a más de 0.5 cm por debajo de la superficie Para el tratamiento general se administrará la antiponzoña, antibióticos y antitoxina. La antiponzoña que contiene anticuerpos contra los venenos de todas las serpientes de la zona, generalmente puede obtenerse en los establecimientos locales, ahora en forma muy purificada. Son caras, pero se responde de su eficacia- Una parte de la antiponzoña deberá inyectarse localmente alrededor de la mordedura. Las dosis son muy variables según el tamaño del animal, generalmente con una unidad para los animales hasta demás de 75 Kg, pero los pequeños a veces requieren cinco unidades. Se administrarán también antibióticos de amplio espectro para luchar contra la infección local secundaria. La aparición frecuente de infecciones por clostridios después de una mordedura ponzoñosa induce a recomendar antitoxinas contra el tétanos y la gangrena. Se dará también tratamiento de sostén si la depresión es intensa. A veces será oportuno un sedante para combatir el dolor y la excitación. Se han empleado también otros tratamientos, como los corticoides y los antihistamínicos, pero se acepta hoy que son de poco valor e incluso contraproducentes, la adrenalina o la epinefrina son de escaso valor, lo mismo que las sales de calcio, pues no se ha visto que reduzcan la mortalidad. La aplicación de compuestos químicos al lugar de la mordedura con incisiones tampoco tiene eficacia y aún puede exacerbar las lesiones tisulares. Notas acerca de la mordedura de serpiente

Generalmente, una persona que trabaja en el área rural debe estar preparada para auxiliar a otras personas que en algún momento sufran la mordedura de una serpiente.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Lo primero que debe tener en cuenta es tener la seguridad de si se trata de una serpiente venenosa (víbora) o de una culebra inofensiva. Las mordeduras son muy diferentes. Identificación de las serpientes venenosas Mucha gente cree que todas las serpientes los son. A continuación nos referiremos principalmente a 4 tipos de serpientes venenosas: la coral y tres especies de crotálidos - la cascabel, la boca de algodón (o mocasín acuático) y la cabeza de La coral (Micrurus fulvius) es menuda, dócil en naturaleza, lustrosa y brillantemente coloreada con franjas rojas, amarillas y negras. La cabeza es negra y los colmillos Pequeños y acanalados (de 1 a 2.5 mm de largo), están fijos en el maxilar. Es necesario diferenciar a la coral de otras serpientes muy semejantes a ella, como la rey escaríala y "rey de la montaña". La coral se desplaza durante el crepúsculo y a menudo se esconde debajo de piedras u hojas o se mete bajo tierra. Los crotálidos se caracterizan por tener un depresión entre cada ojo y fosa nasal. Poseen pupilas elípticas verticales, similares a las de los felinos, y uno o más

Si una serpiente atacante no es triturada en forma tal que no pueda ser identificada y si la cabeza está presente, es posible identificarla con certeza por los colmillos existentes, por las glándulas secretoras de veneno, o por ambos elementos. Si la serpiente escapa sin ser reconocida, es indispensable obtener toda la información posible sobre el sitio y la secuencia de eventos y evaluar minuciosamente los signos y síntomas de ofidiotoxicosis. Primeros auxilios en mordeduras de serpientes:  

Evte que la víctima se agite o haga esfuerzo físico, pues esto acelera la circulación y contribuye a la difusión del veneno. Mate la serpiente y guárdela para que pueda ser identificada.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal





   

Aplique un torniquete plano entre la mordedura y el corazón, apretado apenas para que quepa un dedo debajo. Absténgase de aplicar y quitar el torniquete en forma intermitente. Aflójelo a medida que progrese el edema. Limpie e incida la herida producida por los colmillos, linealmente y tan sólo a través de la piel, de tal manera que la incisión sobresalga 0.5 cm más allá de las marcas. No haga incisiones en cruz. Exprima el veneno con los dedos o succiónelo. No use succión oral ni maceración. Inmovilice la extremidad en posición horizontal. Administre suero antiofídico por vía intravenosa si el paciente no es alérgico. Organice el transporte del paciente a un centro asistencial.

Lección 22: Picaduras de abejas

Un enjambre de abejas por sus picaduras múltiples, puede causar considerable edema a los animales atacados. El dolor da lugar a excitación; en los casos más intensos los caballos han presentado diarrea, hemoglobinuria, ictericia, taquicardia y abatimiento. Los animales atacados en la región cefálica se ven a veces asfixiados como consecuencia del edema local. En casos muy raros el accidente termina con la muerte. En el tratamiento se comprenden las aplicaciones locales de una solución débil de amoniaco o de bicarbonato sódico, estimulantes del sistema nervioso si la depresión es intensa, y la traqueotomía si la asfixia es amenazadora.

Lección 23: Parálisis por garrapatas Las infestaciones con ciertas variedades de garrapatas causan parálisis en los animales domésticos. Los perros son los más afectos, pero hay también posibilidades del mismo mal en corderos, novillos, potros e incluso los niños pueden ser afectos. Las garrapatas, en condiciones habituales, son parásitas de la fauna silvestre, de modo que la infestación de otras especies tiene carácter accidental. La enfermedad es de distribución limitada por la ecología del insecto y la de sus huéspedes. La parálisis característica del mal está causada por una toxina segregada por las glándulas salivales de la garrapata hembra, a más concentración de parásitos, pero interviene en cambio la susceptibilidad de cada

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

animal. La toxina del D andersoni interfiere con la liberación o la síntesis de la acetilcolina a nivel de las placas terminales motoras de las fibras musculares. El trastorno es funcional; la causa fundamental es la parálisis de las neuronas periféricas. Para producir la parálisis es necesaria la secreción continua de toxina por las garrapatas, de modo que la curación es inmediata así que se eliminan. Desde el punto de vista clínico se observa una forma paralítica fláccida, ascendente, que comienza por la incoordinación de los cuartos traseros, seguida de la de tos delanteros y músculos torácicos. La respiración es muy irregular al estar comprometido el diafragma; entonces se observa un doble esfuerzo expiratorio, siempre con ritmo lento y profundo, Todos los reflejos de los miembros están ausentes; las pupilas están dilatadas y la muerte, de ocurrir, se debe a parálisis respiratoria. En el perro puede haber signos complementarios Como vómito, ausencia de voz y neumonía secundaria por aspiración. Es posible la muerte por insuficiencia respiratoria, pasados 1 a 2 días, pero a evolución suele prolongarse a 4 ó 5. La cifra de mortalidad puede alcanzar hasta el 50 por 100 en el perro, pero es más atenuada en los animales de granja. Para el tratamiento del perro se emplea el suero hiperinmune, pero en los animales de granja basta el exterminio de los parásitos para lograr la curación. Se tomará las medidas preventivas para evitar nuevo parasitismo. Las aplicaciones semanales de hidrocarburos clorados como el hexacloruro de benceno son de notable valor preventivo. Lección 24: Piquete de Alacrán. Para las personas adultas los piquetes de alacrán raras veces son peligrosos. Tome calmantes, y ponga hielo o lienzos con bicarbonato contra el piquete. Para lo entumido y dolencias que a veces duran semanas o meses, pueden hacer provecho las sobadas y los lienzos de agua caliente. Para los niños menores de 5 años, los piquetes de alacrán pueden ser peligrosos. Si se consigue antes de dos horas el suero antialacrán, inyecte una ampolleta, use calmantes para el dolor. Si el niño deja de respirar, hágale respiración boca a boca. Busque ayuda médica rápido si el niño picado es muy chiquito. Lección 25: Piquete de Ubar o viuda negra Piquetes de la mayoría de las arañas, inclusive la tarántula, son dolorosos pero no son peligrosos. El piquete de la viuda negra o ubar enferma bastante a la persona

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

adulta, y es peligros para un niño chiquito. Produce dolor fuerte, especialmente en los músculos abdominales. Dé calmantes y busque ayuda médica. Las medicinas más útiles no se hallan en las tiendas del campo. (Inyecciones intravenosas de calcio: 10 ml de 10% puestos muy despacio durante 10 minutos ayudan a calmar el espasmo muscular.

Capitulo 6: Muestras Para Diagnóstico y Epidemiología En este capitulo se tocan dos temas de gran importancia en la práctica del Zootecnista, ya que deberá actuar como promotor de salud en su región, lo cual implica que tenga herramientas investigativas que le ayuden a prevenir posibles problemas sanitarios para animales y humanos.

Lección 26: Obtención y envío de muestras al laboratorio Una de las funciones principales del Zootecnista en un sistema productivo o en una región es su papel en la prevención de enfermedades en los animales. Por tanto, ante cualquier indicio o brote de enfermedad debe conocer cómo obtener y enviar correctamente muestras para diagnóstico al laboratorio cuando se requiera. Obtención de muestras para Diagnóstico del Aborto Bovino Los abortos por infecciones intrauterinas son una importante causa de pérdidas económicas en el ganado bovino. La compleja relación feto-materna necesaria para una gestación, parto y sobrevida neonatal puede ser alterada por varios factores ambientales y genéticos, siendo el aborto una de sus consecuencias. Los veterinarios rurales necesitan tener en cuenta las manifestaciones más comunes de las enfermedades abortigénicas para asesorar a reducir las pérdidas reproductivas ocasionadas por éstas y para entender las dificultades existentes en su control. En casos de abortos, la obtención de información epidemiológica, clínica y la recolección de muestras de buena calidad y su correcto acondicionamiento y envío al laboratorio son críticos para arribar a un diagnóstico final.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

En este artículo se resumen las manifestaciones más relevantes de las enfermedades abortigénicas más comunes y se orienta sobre la forma de obtener muestras y su remisión al laboratorio de diagnóstico. A. Antecedentes del caso Los antecedentes deberían incluir datos concernientes a: 1. 2. 3. 4. 5.

Número de animales afectados. Edad del grupo afectado. Estado de gestación en el momento del aborto. Abortos previos en el sistema productivo y en los mismos animales. Incorporación de animales al sistema productivo, cambios en la alimentación, u otros aspectos del manejo.

B. La hembra abortada 1. A todo vientre abortado se le debería hacer un examen clínico, e historial de antecedentes, incluyendo diarrea, cuadros respiratorios, mastitis, etc. durante la gestación. 2. Se debería sangrar en el momento del examen, repitiendo el sangrado a las 3 semanas. El suero debe ser separado y congelado, o remitirse directamente al laboratorio. 3. La obtención de mucus cérvico vaginal (MCV) con pipeta de Cassou de vientres recientemente abortados es un buen material para envío al laboratorio. La muestra puede fraccionarse en diferentes medios de transporte para varios patógenos de la reproducción como se describe a continuación:

Agente patógeno Medio Amies Stuart Cary Blair Sutherland Modificado Hanks C. La placenta

Brucella Haemophilus Aerobios Listeria Campylobacter Trichomonas Aislamiento viral

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

1. Hacer dos improntas tocando con portaobjetos los cotiledones. Seleccionar cotiledones anormales, si los hubiere. 2. Colocar muestras representativas de cotiledones y placenta intercotiledonaria en formol 10%. 3. Colocar muestras de placenta en un recipiente estéril y refrigerar. D. El feto 1. Realizar la necropsia del feto en forma estéril abriéndolo con una incisión en la línea media ventral y separando las costillas. 2. Usando instrumental estéril, tomar muestras de hígado, bazo y pulmón. De ser posible, colocar las muestras en recipientes estériles individuales (ej. bolsitas plásticas) y refrigerarlas, NO congelar. 3. Extraer una muestra de sangre del corazón, dejar coagular y separar el suero. 4. Usar una jeringa estéril para tomar líquido abomasal, remitir al laboratorio para cultivos la jeringa tapada y refrigerada (NO congelar). Hacer dos improntas con portaobjetos del contenido abomasal, dejar secar al aire. 5. Continuar la necropsia. De observarse alteraciones macroscópicas, colocar muestras representativas en formol 10%. Además, se deberían incluir muestras en formol de pulmón, hígado, bazo, riñón, corazón, timo, adrenal y ganglios linfáticos (fácilmente observables en la base del mesenterio) aunque estos órganos no presenten lesiones. Abrir cráneo con tijeras, observar la presencia, o ausencia del cerebelo (Diarrea viral bovina), y de ser posible extraer el cerebro y colocarlo en formol. Recordar que para una buena penetración del fijador, las secciones no deben tener más de 1,5 cm de grosor y que la relación formol con la muestra debe ser 10:1. E. Procesamiento y envío de las muestras 1. Las muestras deben llegar al laboratorio en el menor tiempo posible. Si éstas han de remitirse por un servicio de encomiendas, calcular el tiempo que demorarán en arribar, para evitar que lleguen un viernes fuera de hora o durante el fin de semana. Embalar las muestras colocando abundantes sachets con refrigerante o hielo en una conservadora de "icopor". No congelar las muestras. 2. Incluir los antecedentes del caso y la forma de identificación del material remitido, sobre todo si son remitidas muestras de más de un aborto. 3. Incluir un número telefónico, Fax y correo electrónico donde pueda ser consultado si el laboratorio tiene dudas acerca de las muestras o enviar algún resultado preliminar.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Obtención de muestras para análisis en Laboratorio de Bioquímica Clínica y Enfermedades Metabólicas Muestras de sangre Las muestras que se obtienen de un sistema productivo para realizar un diagnóstico de un problema clínico, o de baja producción o para monitorear el nivel de minerales u otros parámetros sanguíneos, deben ser representativas de la explotación problema. En general se requieren 8 a 10 muestras por grupo a evaluar (por edad, estado fisiológico, plano nutricional, nivel de producción, cohorte, etc). Este número permite obtener medias y medidas de dispersión de las variables analizadas que permiten ser comparadas entre grupos y obtener conclusiones. La muestra o grupo de muestras debe estar perfectamente identificada con: 1. Nombre y dirección del prpietario. 2. Nombre del establecimiento, propietario y ubicación. 3. Tipo de explotación y sistema de producción. 4. Descripción de los animales muestreados: especie, raza, sexo, edad, estado fisiológico y nutricional; cada muestra con un número o identificación individual. 5. Descripción de las condiciones de extracción de muestra. 6. Se debe incluir una historia clínica con: a) Número de animales de la explotación y categoría, número de animales afectados. b) Duración de la enfermedad, morbilidad, mortalidad. c) Pasturas sobre las que se encuentran los animales y otro tipo de forraje o alimento (silo, concentrados, minerales) d) Descripción de los signos, hallazgos de necropsia si hubiera. e) Tratamientos aplicados y resultados obtenidos.

Sangre Se obtiene por punción de la vena yugular. Se debe cuidar que la sangre se deslice por las paredes del tubo que la contendrá y no que caiga en él formando espuma lo que provocaría hemólisis y disminución en la cantidad de suero. Una vez obtenida la muestra, el tubo colocado en la gradilla en posición vertical, debe moverse lo menos posible y evitar que se agite. Si la misma contiene anticoagulante el tubo no debe llenarse completamente, para poder mezclarlo con la sangre, tarea que se realizará mediante 4 ó 5 inversiones suaves pero sin

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

agitarlo. Se recomienda no congelar o enfriar excesivamente los tubos con sangre entera para evitar su hemólisis. No colocar las muestras obtenidas en estufa, para acelerar la retracción del coágulo, esto modifica algunos valores en sangre.

Separación del suero Una vez en el laboratorio, el material obtenido se dejará sin tapón a temperatura ambiente, y con un alambre de platino o una aguja muy fina, se despegará el coágulo de las paredes del tubo sin romperlo. Luego que se ha logrado una total retracción del coágulo, se centrifuga y se separa el suero colocándolo en un frasco correctamente identificado. Si la muestra no se procesa en el momento, se la guarda en la nevera y si fuera necesario se la congela y liofiliza. Todo material que se remita al laboratorio de bioquímica deberá cumplir los siguientes requisitos: 1. Ser enviados inmediatamente después de su extracción. 2. Si es posible remitir directamente el suero, libre de hemólisis. 3. Refrigerado. 4. Correctamente identificado. 5. En tubos de ensayo, Khan o similar. 6. Si existe peligro de descomposición debe contener conservadores. 7. La cantidad de suero o sangre deberá ser suficiente para las determinaciones. 8. Estar acompañado de la historia clínica. 9. Se deberá ser claro y preciso en el tipo de determinaciones que se solicitan. 10. No utilizar tapones de goma. 11. Si se solicitan análisis de minerales, el material empleado para la extracción de sangre (tubos, tapones de plástico, pipetas, etc.) deberá estar bien enjuagado con agua destilada y colocado 24-48 hs, en ácido nítrico al 3% (V/V).

Muestras de agua 1. Realizar el muestreo directamente del bebedero. 2. Enjuagar previamente el recipiente 2 ó 3 veces con el agua a muestrear. 3. Emplear un recipiente de plástico. 4. Enviar al laboratorio 1 litro de agua como mínimo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

5. 6.

Si en el potrero los animales tienen acceso a agua procedente de lagunas, arroyos, ríos, etc., también se deberá muestrearlas. Identificar la muestra. Si no se la envía inmediatamente al laboratorio, colocarla en la nevera.

Muestras de pasto 1. Para realizar un muestreo representativo del pasto que comen los animales, se deberá recorrer el potrero y tomar unas 20 submuestras en distintos sitios del mismo, donde los animales han comido. 2. El pasto se debe muestrear a la altura que come el animal, cortándolo con la mano o con una tijera. Nunca arrancarlo de raíz y con tierra. 3. Colocar el pasto en una bolsa de residuos de nylon e identificarla. 4. Remitir lo antes posible al laboratorio Obtención de muestras para el diagnóstico de parasitosis gastrointestinal de bovinos y ovinos Estimación e interpretación del HPG (número de huevos por gramo de materia fecal) Anamnesis y consideraciones generales En general no hay una relación directa entre el HPG y el Nº de parásitos existentes en el tracto gastrointestinal. Edad En el bovino después de los 9 –11meses de edad es muy relativo el dato de HPG, sobre todo si es bajo porque indica que la inmunidad puede estar actuando en forma importante, pero si el HPG es alto se interpreta el conteo y su importancia como tal. Estado general Es conveniente recorrer los potreros para observar el o los lotes de animales problemas, de esta manera se tiene una mejor visión del conjunto y se puede considerar comparativamente al lote en su conjunto. Es de interés especial considerar: - Antecedentes de la alimentación, cómo fue durante el año y sobre todo los 2 a 3 meses antes hasta la fecha, en cuanto a calidad y cantidad del alimento. - Antecedentes de enfermedades tanto infecciosas, carenciales o parasitarias. Manejo de la explotación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Epoca de parición, de destete, fecha de vacunación y de desparasitación. Es muy importante conocer la marca del producto aplicado la última vez (según el tipo de droga cambia la persistencia del efecto), a qué tipo de potrero se los envió luego del tratamiento (por ej. los potreros bajos son más peligrosos que los altos). Condiciones climáticas que pudieran haber producido alteración en la supervivencia de las larvas en la pastura. Recordar que la humedad favorece la supervivencia de las mismas y son factores adversos el sol intenso y la sequedad. Tipo de pasturas Aquellas en las que abundan el trébol y otras leguminosas mantienen mejor la humedad del suelo y favorecen por lo tanto la sobrevivencia y evolución de las larvas. Si su número es muy alto será un peligro constante para la reinfección de los animales. El historial de problemas previos por potrero es un dato valioso. A estos aspectos debemos considerarlos en su conjunto ya que todos se interrelacionan y ayudan a realizar un diagnóstico y pronóstico.

Extracción de muestras 1. Número de animales: debe ser representativo del lote afectado, tener en cuenta que todos esos animales estén en un mismo potrero, porque si pertenecen a potreros distintos se debe tomar de los dos lotes muestras independientes. En general se considera adecuado un número de 12 a 15 muestras por lote. La capacidad de análisis del laboratorio es una limitante que debe tenerse en cuenta al organizar un muestreo en un establecimiento. 2. Las muestras deben ser individuales, no realizar un pool mezclando materia fecal de varios animales. Los análisis individuales permiten apreciar si hay animales con HPG alto con respecto a otros (se puede deber al principio de una infección) y más si existen condiciones concomitantes, anteriormente citadas. El pool haría que esos datos se diluyeran en el resto. 3. Tener cuidado con elegir sólo animales con diarrea, este signo importante es un indicador del final de la enfermedad; los animales diarreicos quizás no representen -por su bajo conteo de HPG- la realidad. Si se mandan apartar animales a caballo, tener en cuenta que los enfermos, correrán menos llegando sólo los mejores. 4. Se deben sacar las muestras directamente del recto estimulando el reflejo anal introduciendo los dedos. Esto permite tomar información adicional, como consistencia, color, presencia de mucosidad, etc. Es práctico llenar la manga

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

con animales e ir sacando las muestras sin soltarlos porque así se inmovilizan entre ellos. 5. La cantidad de materia fecal debe ser entre 80-100 gramos por animal. La cantidad de huevos no está distribuida homogéneamente en la materia fecal, de esta manera luego de obtenida la muestra en el laboratorio se homogeiniza y se toma la cantidad necesaria para el método. Este punto es sumamente importante y ocasiona grandes errores si no se toma esos recaudos. Información complementaria útil La necropsia a campo y el procesamiento en el laboratorio de las muestras de animales parasitados brindarán información precisa no sólo del tipo y número de parásitos presentes sino también del estado de desarrollo de la población parasitaria. Cuando se tiene oportunidad de sacrificar un animal o realizar la necropsia de uno recién muerto, es conveniente medir el pH del contenido abomasal con la finalidad de estimar la funcionalidad de dicho órgano (pH normal = 1,5 - 2; animales muy parasitados pH 4-6). La necropsia puede revelar alteraciones morfológicas asociadas a la parasitosis como por ejemplo: edemas en tejido subcutáneo, ascitis, linfonódulos mesentéricos hipertrofiados y edematosos, gastritis con edema de pliegues, enteritis catarral, etc. Necropsia y toma de muestras para recuento de parásitos adultos Una vez abierta la cavidad abdominal se procede a ligar el cuajo a la altura del píloro, y se lo separa del resto del aparato digestivo junto al librillo para evitar derrames de contenido. El otro corte se hace inmediatamente detrás de la ligadura en el píloro. El intestino delgado es separado del mesenterio con cuchillo filoso hasta llegar a la válvula ileocecal. El intestino grueso se separa de la misma manera, descartándose la última parte del recto. Equipamiento necesario 2 Baldes de 12-15 lts. (A) y 5-7 lts. (B) 2 Cucharones de 100 cc. (C) y 25 cc. (D) 1 Recipiente de vidrio de 750 cc. de capacidad, boca ancha y tapa metálica roscada 1 Abridor de intestino (tijera punta roma) Bandejas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Cajas de Petri Solución yodo-iodurada; hiposulfito de sodio. Preparación del equipo El balde B es marcado en su lateral con divisiones en múltiplos de 10 (10, 20, 30,...) equivalentes al volúmen del cucharón C. El recipiente de vidrio de 750 cc. es marcado en su lateral con divisiones en múltiplos de 5 (5, 10, 15, ...) equivalentes al volúmen del cucharón D. A la tapa metálica se le corta en círculo la parte superior para colocarle una malla de 60 meshes la cual quedará fija a través de una arandela plana de goma, cuando la tapa se enrosque en el frasco. Procedimiento de laboratorio Una vez obtenido el cuajo (cuajar, abomaso o estómago verdadero) y el intestino delgado, se separa una de otra evitando se pierda el contenido. Al cuajo se lo abre por una de sus curvaturas y el contenido es volcado en el balde A. Se lava cuidadosamente por pliegue agregando el lavado al contenido ya guardado. El contenido del balde A es pasado al balde B y se agrega agua hasta nivelar en una de las marcas laterales. Homogeneizar el contenido con el cucharón C y extraer varias alícuotas hasta completar el 10 % del total del lavado. La submuestra del 10% se pasa al recipiente de vidrio marcado el cual se cierra y se agita vigorosamente para disminuir el contenido. Se agrega agua y se repite la operación hasta que el contenido quede límpido. Agregar agua hasta nivelar el contenido en una de las marcas laterales. Se homegeiniza con el cucharón D y se extrae una alícuota equivalente al 10% como en el punto 3. La alícuota se pone en una placa de Petri con el agregado de unas gotas de tintura de yodo. Se deja reposar 3 minutos y se decolora con hiposulfito de sodio. En un fondo claro se observarán los nematodes teñidos marrón oscuro. Para facilitar la tarea se efectuará la lectura sobre una superficie iluminada. Se extraerán los parásitos con aguja histológica o símil y se los pasa a una caja de Petri con agua para su recuento e identificación. Factor de multiplicación: Según las diluciones seguidas en el ejemplo cada parásito obtenido debe ser multiplicado por 100. Esto surge porque las dos alícuotas con las que se trabajó fueron del 10% cada una. Por lo tanto multiplicado los dos porcentajes arrojan el factor de multiplicación.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Guía de recuento de (Skerman y Hillard, 1966)

adultos

en

bovinos

(varía

con

la

edad)

Grado de infección Géneros Bajo 1-400 1-5000 1-10000 1-5000 1-50 1-100

Haemonchus Ostertagia Trichostrongylus axei Cooperia Bunostomun Oesophagostomun Radiatum

Moderado 400-1000 5000-10000 10000-30000 5000-10000 50-200 100-1000

Alto >1000 >10000 >30000 >12000 >200 >1000

Guía de recuento de adultos en ovinos Géneros Haemonchus Ostertagia Trichostrongylus Bunostomun Nematodirus Cooperia Oesophagostomun Chabertia

Grado de infección Bajo Moderado 1-500 500-1500 1-1000 1000-10000 1-1000 1000-10000 20 50 1-3000 3000-10000 1-10000 10000-20000 1-50 50-100 1-20 20-100

Alto >1500 >10000 >10000 >100 >10000 >20000 >100 >100

Lección 27: Obtención de Muestras para Diagnóstico Obtención de muestras para Toxicología La extracción de muestras adecuadas es fundamental para el éxito de toda tarea analítica. Deben tenerse en cuenta numerosos detalles con respecto a la muestra en sí y a factores relacionados con el caso en cuestión. La lista de datos que figura más adelante incluye lo que nuestra experiencia indica como esencial a los fines de la realización de análisis a partir de muestras apropiadas y de la interpretación correcta de los mismos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

A continuación de esta lista figura una tabla en la que se describen las muestras a tomar cuando se sospecha la presencia de un agente tóxico en particular. Datos básicos 1. Nombre y dirección del propietario y del profesional responsable del establecimiento. 2. Número total de animales expuestos, muertos y enfermos. 3. Especies, raza, peso, edad y sexo de los afectados. 4. Descripción detallada del caso (incluyendo datos meteorológicos previos al caso y durante el mismo). 5. Signos clínicos. 6. Resultados de necropsia. 7. Diagnóstico presuntivo. 8. Enviar la etiqueta del producto químico en caso de sospechar intoxicaciones de este origen 9. Tratamientos realizados y resultados. Acondicionamiento de las muestras a. Enviar las muestras en recipientes separados, limpios, identificados y que puedan congelarse (bolsas plásticas, por ejemplo). b. No usar preservativo químico. Si esto fuera esencial para algún ensayo específico, recoger un duplicado de la muestra. c. Congelar la muestra si es posible y transportarla en una caja con aislamiento y enviarla por el medio más rápido disponible indicando fecha y hora de recolección, avisar por teléfono sobre el envío, indicar medio de transporte y número de guía de despacho. d. En el caso de intoxicaciones con plantas, enviar un ejemplar en floración si es posible, para su identificación taxonómica. e. En el caso de haber realizado necropsias, se puede extraer contenido ruminal en una bolsa de plástico, para analizar la dieta macroscópicamente o por técnicas histológicas que permiten identificar plantas tóxicas. f. Muestras de heces congeladas en casos de sospecha de intoxicación con plantas tóxicas y muestras de las plantas sospechosas enteras. Muestras necesarias para estudios específicos en toxicología veterinaria Tóxico

Muestras Necesarias

CantiObservaciones dad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Alcaloides Plantas sospechosas en plantas Arsénico Hígado Riñón Alimento Contenido estomacal Contenido ruminal Orina Agua de bebida Pelo

500g 100 g 100 g 1000g 100 g 100 g 50 ml 1000 ml 50 g

Material verde congelado (en floración si es posible) Congelado Congelado Congelado Congelado Congelado Congelada p/intox. crónicas – Temperatura ambiente p/intox. crónicas – Temperatura ambiente

Cálculos Cálculos Todo el material disponible urinarios Cianuros Sangre entera 20 ml Hígado 50 g Los distintos materiales deben Alimento (forraje, silo) 1000 g congelarse enseguida en recipientes herméticos Otros materiales (en especial 100 g plantas inusuales en la dieta) Cobre Forraje 1000 g Refrigerado o congelado Hígado 100 g Refrigerado o congelado Sangre heparinizada 20 ml Refrigerado Dicumarol Silo 250 g Congelado Sangre entera 50 ml Refrigerado (envío inmediato) Contenido estomacal o Estricnina ruminal 100 g Congelado Material sospechoso Estrógeno s Plantas 100 g Congelar de inmediato vegetales Fluor Hueso 100 g p/intox. crónica Agua 1000 g p/intox. crónica 25-100 Orina p/intox. aguda y crónica - Refrigerada ml

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Cantidad 1000 g Fotosensibilización (durante el consumo pasto de pasto seco o posterior al mismo) seco Mercurio Hígado 100 g Riñón 100 g Micotoxinas Alimento 1000 g Nitratos Forraje, silo 1000 g Sangre entera 10 ml Otros materiales 100 g 6-8 Oxalatos Forraje fresco plantas Riñón (en formol) entero Riñón (sin formol) uno (o dos de entero animales pequeños) Plaguicidas Grasa 100 g Contenido clorados 100 g estomacal Hígado 100 g Contenido ruminal 100 g Riñón 100 g Sangre entera 20 ml Alimento 1000 g Plaguicidas 100 g fosforados y Grasa carbamatos Contenido 100 g estomacal Contenido ruminal 100 g Sangre 20 ml (heparinizada) Orina 50 ml Alimento 1000 g Talio Orina 20 ml Riñón 100 g Hígado 100 g Warfarina Hígado 100 g Alimento 1000 g Tóxico

Muestras Necesarias

Observaciones Plantas completas incluyendo capa superficial del suelo Congelado Congelado

ver nota abajo (1) Sin picar, congelar enseguida No congelar Congelar

Enviar en recipientes de vidrio (no plásticos). Congelar.

Refrigerados o congelados

Congelada Congelado Congelado Refrigerados o congelados

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Otros materiales 100 g (1) Colocar 1 ml de sangre, 20 ml de buffer fosfato de pH 6,6 , mezclar, tapar, roturar y enviar refrigerado. La metahemoglobina se estabiliza así durante 24 horas.

Obtención de muestras para análisis en Laboratorio de Bacteriología Es importante que cualquier muestra esté acompañada de una historia del caso, con datos clínicos, anatomopatológicos, epidemiológicos (número de animales expuestos, número de afectados en el establecimiento y en el lote donde se presentó el caso), indicar tratamientos y vacunaciones efectuadas, otras enfermedades que se hayan observado en los días precedentes, duración del brote y el diagnóstico presuntivo. Cabe enfatizar que en cualquier situación, la mejor muestra proviene de la necropsia de un animal enfermo sacrificado. Se debe recordar que ya en el estado agónico ocurre invasión de bacterias intestinales las que se difunden en los tejidos y por ende el diagnóstico bacteriológico se puede complicar, ya que algunos de dichos organismos son patógenos potenciales.

Envases e instrumental Las muestras deben ser colocadas en envases estériles y con buen cierre. Esto se puede lograr con recipientes de vidrio de boca ancha, limpios y enjuagados con agua destilada, secados en estufa y estériles. El esterilizado se puede lograr en autoclave a 121°C durante 20 minutos o de lo contrario en horno seco 160°C a 180°C durante 2 horas. Los envases de uso culinario, frascos de dulce, mayonesa, etc. provistos de tapa a rosca pueden adaptarse perfectamente como así también la olla de presión que eventualmente reemplazaría el autoclave. El material de vidrio envuelto en papel y esterilizado en el horno de cocina, estará estéril cuando el papel adquiere color caramelo. Este material de vidrio una vez estéril debe guardarse en cajas conservando sus propiedades por largo tiempo. Existen en el comercio recipientes colectores de plástico descartable estériles, prácticos y accesibles. El instrumental (pinzas, tijeras y bisturí) que se utiliza para la extracción de muestras debe estar limpio, seco y bien afilado. Previo a su uso, se sumergen en un recipiente con alcohol y se flamean, logrando así asegurar la asepsia. Se

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

deben descartar los desinfectantes químicos (Espadol, lugol, etc.). En los muestreos realizados a campo, se buscará mantener las mejores condiciones de asepsia

Muestreo - Extracción y Remisión Líquidos o contenidos de cavidades se colectan con jeringas y agujas estériles, siendo preferentemente trasvasados a tubos o frascos con tapa a rosca. Las secreciones deben extraerse con hisopos de algodón estéril que se sumergirán posteriormente en medios de transporte o en solución fisiológica esterilizada otorgándole así las condiciones necesarias para mantener viables a los gérmenes. Organos: las muestras, de tamaño aproximado de 5 x 5 cm, se extraerán al abrigo de la llama y cuidando de mantener las mejores condiciones ambientales de asepsia. Se examinarán externamente los órganos y se extraerán trozos donde se localicen las lesiones y se incluirán trozos de aspecto normal. El intestino se envasará por separado y con sus extremos ligados manteniendo su contenido intacto. Las muestras de cerebro deben enviarse una parte refrigerada y otra congelada. Los órganos de elección son en general, bazo, pulmón, hígado, riñón y hueso largo previamente descarnado. Cuando exista contaminación se deberá flamear el órgano superficialmente o bien calentar una espátula y apoyarla sobre la superficie a cortar. Conservación y envío del material: los recipientes con su correcta etiqueta identificatoria se colocan en nevera de "telgopor" acondicionados con aserrín o papel y con un número adecuado de refrigerantes. Los trozos de hielo, mezclas refrigerantes o hielo seco colocados en cajas de telgopor, conservan más tiempo el frío si se agrega abundante aserrín de madera o papel, a la vez que protege el o los envases de vidrio. En el caso de tener que enviar las muestras a distancias largas y requerir un período de conservación prolongado, se recomienda sumergir los trozos de órganos en glicerina buferada (pH 7) al 30 % o al 50 % estéril e igualmente enviarlos refrigerados. Sueros: El material a utilizar para la extracción y envío de la muestra (tubos, jeringas, etc.) debe estar seco y limpio. Los restos de humedad y partículas de suciedad provocan hemólisis, no pudiéndose procesar el material remitido. Rotular siempre con claridad los tubos, escribiendo las etiquetas con birome o marcador

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

indeleble y no con lápiz. Las muestras de sangre se extraerán sin anticoagulantes en tubos de 10 a 15 cc, por punción venosa, yugular o coccígea de animales identificados. Estas muestras de sangre entera se pueden conservar refrigeradas 14 a 48 horas. No deben congelarse pues se hemolizan. Una vez producido el coágulo, se separa el suero ya sea por pipeteado o centrifugado, se coloca en tubos de vidrio secos y con tapón. Se pueden conservar congelados por tiempo prolongado (meses). Nunca enviar muestras de sangre por transportes públicos sin que se le haya extraído previamente el suero, pues las mismas arriban siempre hemolizadas y sin valor para análisis serológicos. No enviar muestras los fines de semana o vísperas de feriados. Siempre contactar telefónicamente con el laboratorio para confirmar el envío. Tener especial cuidado en el acondicionamiento de muestras por el riesgo de manipular material infeccioso por parte de terceros (carbunclo, fetos, etc.).

Lección 28: Enfermedades que requieren consideraciones especiales Se define una enfermedad emergente como una nueva enfermedad, una nueva presentación de una enfermedad previamente reconocida, o una enfermedad existente que se presenta en una nueva región geográfica. El término enfermedad emergente se usó primero para describir varias entidades nuevas en seres humanos, que afloraron en la década de 1980, cuyo ejemplo más notable fue el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida o SIDA. Desde entonces, la cantidad de enfermedades emergentes en seres humanos ha continuado aumentando, pero esta tendencia es aún más pronunciada en los animales. Estos nuevos problemas de enfermedades animales están teniendo una influencia significativa en poblaciones animales, en el medio ambiente, y en la salud de los hombres, tanto directa (por la transmisión de agentes zoonóticos) como indirectamente (por los impactos en el comercio que disminuyen la disponibilidad de proteína animal) ( Pearson, 2005) . Carbunco bacteridiano Remitir las siguientes muestras para su confirmación diagnóstica: a) Hisopos embebidos en sangre exudada o extracción con aguja y jeringa de la vena yugular de un animal recientemente muerto y fresco.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

b) Hueso largo, sin piel, tendones ni músculos envuelto en papel y colocados dentro de una segura envoltura de polietileno. c) Varios frotis de sangre secados al aire y envueltos en papel. No realizar la necropsia de los animales muertos con sospecha de carbunclo bacteridiano. Si ésta se hubiera realizado, se extraerán trozos de bazo. En el caso de equinos extraer linfonódulos hemorrágicos e hisopados de exudados. En cerdos, obtener muestras de linfonódulos retrofaríngeos y edema. Es importante evitar la depredación de los cadáveres incinerándolos lo más rápido posible. Bacillus anthracis esporula en presencia de oxígeno, por lo tanto la apertura de un cadáver permite la formación de esporos que sobreviven en el medio ambiente durante muchos años. Al descomponerse el cadáver sin apertura del mismo, los procesos de autólisis destruyen muy fácilmente las formas vegetativas del microorganismo. Si hubiera existido contacto directo entre el operador y el material sospechoso de infección consultar inmediatamente al laboratorio de Microbiología, o bien directamente a un médico, porque puede ser necesaria la inmediata instauración de un tratamiento antibacteriano específico. Paratuberculosis o Enfermedad de Johne Se remitirá la válvula ileocecal o varios trozos de intestino de 5 cm, libres de contenido y que presenten lesión macroscópica. Deberán incluirse también muestras de linfonódulos: mesentéricos y de la región ileocecal; en caso de realizar biopsia rectal deberán remitirse por lo menos dos muestras de la porción más anterior posible. Material fecal (50 gs). Se conserva refrigerado o congelado. Pueden enviarse improntas realizadas a partir de biopsias de recto, secadas al aire y envueltas en papel. Sueros: se recomienda sangrar bovinos mayores de 3 años y evitar la cercanía con el parto. Aborto Infeccioso Fetos y membranas (se dan detalles en la sección correspondiente en profundidad). Examen de la placenta: eliminar la suciedad, lavar con agua corriente y colocar en una bandeja para examinar los cotiledones y la membrana en su totalidad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

buscando la presencia de focos necróticos. Se puede enviar una porción de placenta intacta para bacteriología. Preparar frotis de éstos y de tejidos normales para ulteriores coloraciones (Gram, Machiavello, Ziehl Neelsen modificado). Se recomienda el envío de muestras para estudios histopatológicos. Examen del feto: se lava con solución desinfectante (Espadol-lugol). Se examina la superficie externa buscando localizar posibles infecciones micóticas. Una vez abierto se extraerán órganos para examen bacteriológico, incluyéndose cerebro, pulmones, hígado, bazo, riñones, ojo, contenido de estómago, líquidos cavitarios y sangre. Leptospirosis Muestras: fetos, órganos de éstos (hígado, pulmón, riñón), líquidos cavitarios: toráxico y abdominal; se considera muy útil el humor acuoso de fetos. La orina de las vacas abortadas se obtiene provocando reflejo de la micción o por previa inyección de diuréticos (furosemida) y recolectando la misma en frascos estériles para su posterior siembra y/o inoculación en animales de laboratorio. Se debe enviar refrigerada lo antes posible, ya que debe procesarse dentro de las 6 horas de extraída. Sueros: se recomienda el sangrado de vientres abortados y sanos de la explotación problema. Se puede incorporar al estudio el suero del feto. Conservar ambos congelados. Se realizarán en los vientres dos extracciones con 15 ó 20 días de diferencia entre una muestra y la otra para evaluar si hubiera seroconversión de los títulos. Tiene valor diagnóstico en la etapa aguda de la enfermedad mientras que tiene poco valor en la etapa crónica. Brucelosis A partir de fetos, obtener líquido de abomaso, trozo de bazo, pulmón, hígado y una porción de placenta. Evitar el congelado. Se debe acompañar de sueros de la explotación problema y de las madres abortadas. Previa identificación de los animales, extraer la muestra de sangre y posteriormente conservar el suero. Muestrear como mínimo el 10 % de la explotación. Pueden existir animales que sean seronegativos al momento del aborto, por lo que puede ser necesario repetir el muestreo a las 3 semanas. Se puede extraer secreción de los cuartos mamarios y mucus cérvico-vaginal (utilizar un medio de transporte, por ej: Amies) que también es buen material para cultivo en vacas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

abortadas. En toros se puede recolectar fluído seminal mediante masaje transrectal de las vesículas seminales y ampollas enviando dicho material refrigerado para cultivo o bien para realizar la prueba de BPA o 2ME con el plasma seminal. Cualquier título en dicho plasma seminal es positivo. Campylobacteriosis bovina A partir de los fetos: líquido de abomaso, pulmón y bazo. Enviar refrigerado dentro de las cuatro horas de obtenida la muestra. También se puede utilizar medio de transporte Cary -Blair el cual permite la sobrevida del microorganismo por 24-48 hs, desde la extracción hasta su procesamiento en el laboratorio. Esmegma prepucial: para los casos en que se realice el cultivo se sugiere como condición ideal extraer la muestra con pipeta Cassou y colocarla en medio de transporte Cary-Blair. En caso de estar sucia la muestra, lavar la cavidad prepucial con 20 ml de solución fisiológica bufferada (SFB, pH 7,2) y luego extraer la muestra con pipeta estéril. Para análisis por inmunofluorescencia directa se puede utilizar raspador o pipeta Cassou, colocando la muestra en SFB formolada al 1%, conservando la muestra refrigerada. Hembra: extraer mucus cérvico-vaginal con pipeta de IA Cassou (vainas azules descartables) y colocarla en el medio de transporte Cary-Blair, enviando la misma refrigerada. Diarrea neonatal de los bovinos y porcinos Enviar materia fecal de animales con síntomas. De los cadáveres extraer: hígado, bazo, trozos de duodeno y yeyuno ligados por los extremos, frotis de mucosa duodenal, otros órganos con lesiones. Remitir refrigerado para análisis tanto bacteriológicos como virológicos. Neumonías Enviar trozos de pulmón afectado refrigerados (4-8°C), líquido pleural o pericárdico, linfonódulos mediastínicos. En caso de búsqueda de Haemophilus sp enviar la muestra en medio de transporte AMIES. Salmonelosis Enviar materia fecal refrigerada (4-8°C), contenido intestinal, duodeno, yeyuno, hígado con lesiones, bilis, bazo, pulmón, linfonódulos regionales. No congelar.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Tuberculosis bovina Enviar refrigerado (4-8°C) órganos con lesiones, linfonódulos de la cabeza, tórax y abdomen. Se pueden enviar hisopados nasales tomando bien profundo con hisopo estéril. Mastitis Es conveniente realizar la higiene de los cuartos mamarios con un algodón o servilleta de papel descartable embebida en alcohol 70°. Ordeñar con cuidado descartando los primeros chorros de leche y recolectar en un recipiente estéril de boca adecuada. Enviar leche de cada cuarto y conservar refrigerado a 4-8°C.

Lección 29: Epizootiología y Epidemiología La epizootiología es una ciencia biológica que se ha desarrollado apoyándose también sobre los métodos y resultados de algunas otras ciencias. Es por eso que su desarrollo ha dependido del desarrollo de la epidemiología humana, epidemiología veterinaria, microbiología, inmunología, parasitología, ecología, patología, higiene, zootecnia, economía, informática, bioestadística, etc. A otro lado la epizootiología ha contribuido al desarrollo de Epizootiología y Epidemiología. A diferencia de la medicina curativa, que se dedica al tratamiento de los animales individuales enfermos, la epizootiología, se dedica a la salud y la enfermedad de las poblaciones animales dando preferencia a la prevención. El desarrollo y la enseñanza de la epizootiología en el mundo han seguido el continuo y cambiante desarrollo de las condiciones y las necesidades socio-económicas. La epizootiología representa una ciencia que participa en el cumplimiento de las tareas para satisfacer las necesidades crecientes de la sociedad, particularmente para aumentar el nivel del vida de los pueblos que depende mucho del nivel de abastecimiento de los alimentos, ante todo de carne, leche y huevos. La producción efectiva de dichos productos exige fundamentalmente, condiciones favorables en la salud de los animales productivos. Sólo los animales sanos son capaces de transformar óptimamente las materias nutritivas de origen vegetal en alimentos de alta calidad de origen animal. Solamente los rebaños y las poblaciones de los animales sanos logran las condiciones para una producción económica efectiva, para el desarrollo deseable y programado de la ganadería, y para la protección efectiva de la salud humana contra las enfermedades transmisibles de origen animal (Kouba, 2008)..

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Por tanto, la epizootiología se orienta hacia: 

   

 

La protección del territorio del país ante la introducción otras ciencias biológicas ofreciendo su principios y métodos.de enfermedades peligrosas transmisibles de animales; La creación activa de la salud y protección de los rebaños y las poblaciones de animales sanos, particularmente de los productivos; La protección del hombre contra las enfermedades transmisibles de origen animal; La restitución de la salud de los rebaños y las poblaciones afectadas por enfermedades; El control sanitario de los productos de origen animal en todas las fases de su procesamiento, permitiendo el consumo de alimentos sanitariamente no deficientes; El control veterinario de la producción de alimentos para animales y La protección y el saneamiento del medio ambiente (Kouba, 2008)..

Historia de la epizootiología La historia de la epizootiología como ciencia particular, empieza en el siglo XIX después de los decisivos descubrimientos en la microbiología realizados por Pasteur (Francia) y Koch (Alemania). Hasta la segunda guerra mundial el desarrollo y la enseñanza de la epizootiología se centraron en las enfermedades específicas más peligrosas aprovechando los principios y métodos de la epidemiología humana. Después empezó la fase del desarrollo intensivo y la enseñanza de los principios y métodos generales aplicables a todas las enfermedades masivas (transmisibles y no transmisibles) de los animales, en cualquier lugar y en cualquier tiempo. Gradualmente la enseñanza de la epizootiología se dividió en la epizootiología general (los principios y los métodos) y la epizootiología especial (enfermedades específicas).

Concepto del alcance de la epizootiología La epizootiología como una ciencia biológica incluye a todas las especies del reino animal, mientras que la epidemiología veterinaria incluye solamente las especies animales de importancia veterinaria. Es decir, no hay ninguna contradicción en el contenido de estas ciencias sino más bien en la extensión de la “cobertura” en cada una de ellas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

El hombre Homo sapiens pertenece al reino animal y es por eso que la epidemiología se puede considerar como una parte de la epizootiología. Ejemplo: La diferencia entre la epizootiología y la epidemiología es bien caracterizada por el Profesor Calvin Schwabe quien escribió en su libro “Veterinary Medicine and Human Health”, Baltimore, Williams and Wilkins, 1969, página 163: "Strictly speaking epizootiology is a more inclusive term than epidemiology." Los términos “epizootiología”, “epizootiológico” o “epizootía” se utilizan frecuentemente en la literatura veterinaria (p. ej. en “Illustrated manual for the recognition and diagnosis of certain animal diseases”, Mexico-United States Commission for the Prevention of Foot and Mouth Disease and Other Exotic Animal Diseases, 1988), en las publicaciones de las organizaciones internacionales (como la „Oficina Internacional de Epizootías“ en Paris), en la legislación (p. ej. en la ley mexicana de sanidad animal, 1993), etc. En los países de Europa Occidental y de América del Norte se utiliza el término “epidemiología veterinaria”. Los principios y métodos de esta disciplina (idéntica con mayor parte de la “epizootiología”) fueron publicados en los textos universitarios del profesor Schwabe (USA), de los profesores Martin, Meek (Canada) y Willeberg (Dinamarka), del profesor Thrustfield (Inglaterra), del profesor Toma (Francia), etc. En conclusión, la epizootiología como ciencia tiene un carácter de desarrollo permanente, cuya teoría es diariamente comprobada en la práctica. Si tiene que ser efectiva no puede limitarse sólo a la descripción y el análisis pasivos, sino debe ser en su complejo una ciencia de acción creativa orientada a la práctica en terreno. No puede solamente explicar, sino que debe dar simultáneamente los instrumentos metodológicos necesarios para cambiar de forma positiva la realidad epizootiológica en beneficio de la sociedad humana. Es, por los objetivos generales de la epizootiología arriba mencionados, que esta disciplina científica y, especialmente la aplicación de sus métodos en la práctica, tiene un alto significado social. Su importancia se aumenta cada día más, al igual que el interés se orienta desde áreas de la enfermedad hacia de la salud (inclusive del diagnóstico de la salud colectiva), desde la patología hacia la fisiología, desde aspectos individuales hacia aspectos masivos de los rebaňos y de las poblaciones animales, y desde aspectos locales hacia aspectos nacionales e internacionales. Una particular atención de la enseñanza epizootiológica merece el creciente comercio nacional e internacional en el aspecto del riesgo de propagar las enfermedades transmisibles (Kouba, 2008).

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Conceptos básicos de Epidemiología La epidemiología es la parte de la medicina (humana y veterinaria) que se dedica al estudio de la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas determinadas, así como la aplicación de este estudio a los problemas de salud. Por lo tanto la epidemiología estudia la salud del hombre en relación con su medio (Fletcher y Fletcher, 2004). Características de la Investigación Epidemiológica La investigación epidemiológica utiliza los enfoques observacional y experimental para estudiar enfermedades. La utilización de uno u otro enfoque es dependiente del nivel de conocimientos existentes. Desde el punto de vista causal, la forma en que se asignan las exposiciones definen el carácter observacional o experimental de un estudio. Algunos diseños de investigación observacional permiten adecuado control de ocurrencia de sesgos y de variables de confusión. Epidemiología observacional En la caracterización y estudio de una enfermedad o problema de salud determinado un investigador puede tener diferente grado de participación en la forma en que este problema se estudia. La epidemiología estudia los problemas de salud recurriendo a diseños de investigación preestablecidos, los que permiten circunscribir este análisis dependiendo de las siguientes circunstancias: El nivel de conocimiento que se tenga del problema. La disponibilidad de posibles hipótesis que explican la ocurrencia de la enfermedad. El orden o secuencia temporal con la que puedan actuar las variables asociadas a la enfermedad en estudio. La posibilidad de intervenir modificando la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad. Una juiciosa observación de la forma en que ocurre una enfermedad, las características de los afectados y la participación de factores y circunstancias

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

relacionadas, permite elaborar hipótesis en relación a posibles mecanismos etiológicos y nivel de participación de eventuales factores de riesgo o de protección (Fletcher y Fletcher, 2004).. Por epidemiología observacional se entenderá aquel enfoque de esta disciplina que basa su quehacer en la observación de eventos sin mayor participación en cuanto a la forma, cantidad y oportunidad en que las personas se relacionan o exponen a estos factores. El investigador que utiliza un enfoque observacional toma cuidadosa nota de lo que ocurre, sin intervenir de modo alguno en la decisión de los sujetos respecto de su exposición a factores determinados. Este marco difiere del enfoque experimental, en el cual el ambiente de observación es, en cierta medida, controlado por el investigador, quien administra intervenciones o exposiciones a diferentes grupos de sujetos en estudio, siendo muchas veces el azar quien adjudica esta intervención. Muchos textos utilizan el concepto de “actitud pasiva” del investigador para representar el carácter observacional de un estudio, contrastándola con la “actitud activa”, representativa de un estudio experimental. Esto puede originar la errónea percepción de que los estudios observacionales están librados a su suerte en cuanto al control de variables de confusión, errores de medición y eventuales sesgos. Ejemplos de estudios observacionales son los estudios descriptivos (o estudios generadores de hipótesis) en todas sus variedades y los estudios analíticos (por definición, estudios que evalúan hipótesis de trabajo). Aunque no están exentos de limitaciones en cuanto a ocurrencia de errores de medición, de sesgos o de la influencia de variables confundentes, los diseños analíticos de casos y controles y cohortes permiten al investigador controlar estos factores controlar estos factores controlar estos factores y reducir el riesgo de su ocurrencia. Para facilitar la identificación específica de un estudio epidemiológico, siempre es conveniente preguntarse como fue efectuada la asignación de la exposición estudiada. A los sujetos estudiados. Así, en un ensayo clínico randomizado (fármaco) o en un ensayo de campo randomizado (vacuna), la asignación a la exposición la determina el azar en forma aleatoria. En un estudio descriptivo transversal, en estudios ecológicos o de conglomerados, de casos y controles o de cohortes, la asignación está fuera de control del investigador.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Estudios de cohortes A lo largo de su desarrollo, la epidemiología se ha preocupado de dos objetivos fundamentales: Probar causalidad e, Identificar riesgo. La preeminencia de cada uno de estos objetivos ha estado determinada por el modelo conceptual de salud-enfermedad imperante. Es así como la causalidad encuentra su mayor protagonismo en las relaciones mórbidas, entre agente y huésped, formuladas en los modelos de las enfermedades infecciosas. El énfasis en el riesgo, en cambio, se desarrolla fuertemente con relación al concepto de enfermedades crónicas. El logro de los dos objetivos señalados ha obligado a la epidemiología a formular diseños de investigación de distinto grado de complejidad. Entre estos diseños el estudio experimental es reconocido como el único capaz de probar causalidad. En cambio una buena aproximación al riesgo puede obtenerse con los estudios observacionales de casos y controles y, más rigurosamente desde el punto de vista conceptual, con los estudios de cohorte. Los estudios de cohorte son planteados una vez que se dispone de información acerca de eventuales factores asociados al daño a investigar. Por lo tanto, previamente deben haberse recorrido las etapas propias del ciclo de investigación epidemiológica (Rada, 2007). Definición: Los estudios de cohorte consisten en el seguimiento de una o más cohortes de individuos sanos que presenta diferentes grados de exposición a un factor de riesgo en quienes se mide la aparición de la enfermedad o condición en estudio. Estos diseños de investigación se clasifican, según los criterios taxonómicos clásicos, como estudios observacionales, analíticos y longitudinales prospectivos. La categoría observacional se refiere a la imposibilidad que el investigador tiene de manipular la(s) variable(s) independiente(s), lo cual los distingue de los estudios experimentales.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Por tratarse de estudios cuyos resultados permiten un análisis más sofisticado que el de los estudios descriptivos, son considerados estudios analíticos. Por definición, deben permitir la verificación de hipótesis de trabajo. Finalmente, los estudios de cohorte se basan en un seguimiento en el tiempo de uno o más grupos humanos que difieren entre sí por la presencia de una o más variable(s) independiente(s). Por esta razón se les denominan estudios prospectivos, concepto incorpora implícitamente el carácter longitudinal de los mismos. Otros estudios longitudinales son los de casos y controles, sin embargo en éstos el sentido de la observación es retrospectivo (Fletcher y Fletcher, 2004). Lección 30: Método epidemiológico La epidemiología cuenta con un método específico para lograr sus propósitos, constituido por el denominado método epidemiológico, el que corresponde a una secuencia circular de etapas. Con fines didácticos podemos interrumpir este círculo para señalar cada una de ellas:  En un primer momento la epidemiología observa rigurosamente la realidad sin intentar modificarla (Nivel descriptivo) 

En una segunda etapa, se elaboran hipótesis explicatorias sobre la base de los paradigmas imperantes (nivel analítico)



En un siguiente paso la epidemiología intenta verificar la validez de su(s) hipótesis(s) sometiéndola a la verificación de acuerdo con la estrategia escogida para el caso particular (Utilizando diferentes diseños de investigación)



Luego prosigue la etapa de conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos, aceptándose o rechazándose la(s) hipótesis original.



Con la nueva evidencia la epidemiología elabora nuevas hipótesis que seguirán el mismo análisis descrito, alimentando el conocimiento y abriendo un nuevo ciclo de investigación.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

La secuencia descrita es indistinguible de aquella utilizada por el método científico y en este sentido es posible afirmar que el método epidemiológico es una aplicación particular del método científico (Rada, 2007). La particularidad del método epidemiológico está representada por el carácter propio de su estrategia y del cuerpo de conocimientos que produce. Objetivos del Método epidemiológico 1. Reconocer el así llamado "Método epidemiológico" 2. Conocer las etapas que sigue este método como estrategia de análisis. 3. Entender la relación entre información básica y generación de hipótesis de trabajo

Estrategia epidemiológica La estrategia epidemiología constituye la operacionalización del método epidemiológico. Esto se logra reconstituyendo la realidad, mediante la formulación de modelos teóricos que ayudan a entender la ocurrencia natural de los fenómenos. Estos diferentes modelos son conocidos como diseños de investigación epidemiológica los que se corresponden con las etapas descritas para el método epidemiológico. Es así como la observación de los fenómenos naturales es rigurosa y sistemáticamente registrada, consolidada y resumida mediante técnicas incluidas en el gran capítulo de la epidemiología descriptiva. Para ello utiliza procedimientos propios y otros derivados de disciplinas relacionadas como la bioestadística, la clínica, las ciencias sociales y la informática. La observación de los fenómenos y la consecuente formulación de hipótesis descansan en el juicio crítico y creativo del investigador y se apoyan en los llamados estudios de prevalencia y de incidencia. La verificación de la(s) hipótesis ocupan la atención de la epidemiología analítica la que cuenta con los diseños de casos y controles, de cohorte y experimentales. Cada uno de ellos genera evidencia objetivable por indicadores de naturaleza matemática validados por procedimientos estadísticos de complejidad variable. El conjunto inédito de estos modelos o diseños y la producción de conocimientos que ha originado su aplicación, han dado identidad y estatura científica a la epidemiología (Rada, 2007).

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

FUENTES DOCUMENTALES Acha, P.N. y Szyfrys, R. (1986). Zoonosis y enfermedades comunes al hombre y a los animales. 21 ed. OPS/OMS Publ. Cient. n-° 503., México. ASAEU, Asociación de Salud Animal de los Estados Unidos . (1998). Enfermedades exóticas de los animales. Extraído el 13 de Abril del 2013, de: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/principal/archivos/Exoticas.pdf Beer, J. (1983). Enfermedades Infecciosas de los Animales Domésticos. Tomos I y II. Ed. Acribia. Zaragoza. Blood, D. (2002). Manual de medicina veterinaria. Novena Edición. Mc Graw-Hill. Interamericana. España. pp. 341, 344, 346-349, 354-355, 461-463, 535-537 Calderón A. (2004) Prevalencia. de mastitis bovina y su etiología infecciosa en sistemas especializados en producción de leche en el altiplano cundiboyacense (Colombia) Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ISSN 0120-0690 Cano C. (2003). Nuevas alternativas en la clasificación clínica de mastitis y en su tratamiento. Extraído el 20 de Marzo del 2013, de: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/rumiantes/archivo.docCárdenas J. (2000). Situación en Colombia y Latinoamérica de las zoonosis. MVZCORDOBA; 5:(1), 41-45 Concha C. (2001) Mastitis Bovina: Nuevos Aspectos De Diagnóstico, Tratamiento Y Control Universidad de Chile. Extraído el 20 de Marzo del 2013, de: http://agronomia.uchile.cl/extension/circular_extensio_panimal/CIRCULAR%20DE %20EXTENSION/N_33/capitulo Díaz R. (2012). Bienestar, comportamiento y salud animal en la Producción ganadera. Mundo Pecuario, 8 (1), 01-15 FAO, (1995). Manual para el personal auxiliar de sanidad animal primaria. Extraído el 15 de Abril del 2013, de: http://www.fao.org/documents/es/detail/21069 FAO, (2003). Manual técnico para el reconocimiento de Encefalopatía Espongiforme Bovina - EEB o BSE. Extraído el 15 de Abril del 2013, de: http://www.fao.org/docrep/009/ah496s/ah496s00.HTM

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Hernández R, y Bedolla C. (2008) Importancia del conteo de células somáticas en la calidad de la leche Pág. 18 Extraído el 10 de Marzo del 2013, de: http://www.produccion- animal.com.ar Monardes H, (2000) Recuento de Células Somáticas y Mastitis Universidad de Chile Extraído el 20 de Marzo del http://www.agrovetmarket.com/TechnicalArticlesUI.aspx

2008-03-29 2013, de

NTP 411: Zoonosis de origen laboral. Extraído el 03 de Marzo del 2013, de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fic heros/401a500/ntp_411.pdf OMS. 1982. Zoonosis bacterianas y víricas. Informe Técnico 682. OMS Ed. Ginebra. OIE . Organización mundial de sanidad animal. (2005). Las enfermedades de los animales y el comercio internacional: El rol de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Ciclo de conferencias IICA/Diario El DIA, Montevideo, Uruguay, 14 de Octubre OIE . Organización mundial de sanidad animal. (2012). Código Sanitario para los Animales Terrestres. Vigésima primera edición, Vol 1. OLSEN, O. W. 1977. Parasitología animal.. Barcelona, España. Editorial AEDOS. tomo I. OLSEN, O. W. 1977. Parasitología animal.. Barcelona, España. Editorial AEDOS. tomo II. ORTEIZA, J. y CARMONA, J. 1995. Diccionario de Zootecnia. México: Editorial Trillas. Pascuzzo C. (2008). Farmacología básica. Extraído el 20 de Marzo del 2013, de: http://bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/MaterialDidactico/farmacologia/farmbasic a.pdf Pearson, C; Ames L; Salman D; y Karim B. (2005). El riesgo global de las enfermedades animales infecciosas. CAST. 28 Peña J. y Cabello A. (2006). Introducción a la Inmunología. Extraído el 20 de Marzo del 2013, de http://www.inmunologiaenlinea.es/index.php/site-map

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

Pinzón G. (1989). Mastitis Bovina FONAIAP Divulga Nº 31

Tipos, Agentes causales y Diagnósticos

Rojas W; Aristizabal B; Cano L. y Anaya J. (2006). Inmunología de Rojas. edición 16 Corporación para investigacionesbiológicas, Linden Learning Colombia S.A. Roitt IM, Delves PJ. (2004). Fundamentos de Imunologia . Rio de Ja neiro: Guanabara Koogan SANDOVAL GALDAMEZ, Edna Isabel (1998). Salud Animal (segunda parte). Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Schaechter M. Microbiología. Mecanismos de las enfermedades infecciosas, enfoque mediante resolución de problemas. Ed. Panamericana 1996 Serie Manuales para la Educación Agropecuaria. México: Editorial Trillas. Tizard R. (1996). Inmunología Veterinaria, quinta edición, editorial McGraw-Hill interamericana. Collage Station Texas. Villamil J. Luis Carlos (1992). Salud Animal (primera parte). Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Villamil J. Luis Carlos (1996). epidemiología Animal. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. West, G. 1991. Diccionario Enciclopédico de Veterinaria. Editorial Latros: Barcelona.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuaria y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Salud Animal

ENLACES ÚTILES EN LA WEB PARA PROFUNDIZAR TEMAS DEL CURSO: 1. Cuidado y uso de los animales: www.apa.org/science/anguide/ajea 2. Tele-Universite-Quebec-Canadá: www.teluq.uquebec.ca/Alice/alice.htm 3. El archivo de los pro qués: www.whyfiles.news.wisc.edu/index.html 4. American Association for Laboratory Animal Science: (AALAS) http://www.aalas.org 5. American Society of Animal Science (ASAS): HTTP://www.asas.uiuc.edu 6. National Mastitis Council, Inc. (NMC) http://www.nmonline.org 7. FENAVI www.fenavi.org 8. Pfizer Animal Products www.pfizer.com/ah 9. Elimination of bacterial contamination www.amitox.com 10. Mascotas www.petz.com www.petnet.com.au/selecta/pet www.catsmag.com Revista sobre gatos 11. Centros de educación e investigación agropecuaria en América http://www.orton.catie.ac.cr http://www.nalusda.gov 12.

Vademecum veterinario http://www.sani.com.ar/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.