Story Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL DIAGNOSTICO CON FINES DE CATEGORIZACIÓN DE DOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE UCHIZA – DEPARTAMENTO SAN MARTÍN
EJECUTOR
:
ASESOR
: Ing. MANRIQUE DE LARA SUAREZ, Lucio
INSTITUCIÓN
:
FECHA DE INICIO
ROJAS CUEVA, Juan Percy
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UCHIZA
:
FECHA DE CULMINACION
07 de enero
: 07 de abril
Tingo María – Perú – 2013
ÍNDICE
Contenido
Página
I.
INTRODUCCIÓN......................................................................……. 1
II.
REVISIÓN DE LITERATURA……..................................................... 3 2.1. Marco legal………………………………………………………...
11
3
2.1.1. Ley N° 27795 del 25/07/02 “Ley de Demarcación y 3 Organización Territorial…………………………………...
12
2.1.2. D.S. Nº 019-2003-PCM “Reglamento de la Ley Nº 4 27795,
Ley
de
Demarcación
y
Organización
Territorial”, del 24/02/03………………………………….
12
2.1.3. Ley N° 27867 del 18/11/02, “Ley Orgánica de 6 Gobiernos Regionales……………………………………. 2.2. Marco Referencial………………………………………………...
12 6
2.2.1. Territorio y desarrollo…………………………..………..
6
2.2.2. Ordenamiento Territorial………………………………..
7
2.2.3. Plan de Ordenamiento Territorial……………………..
7
2.2.4. Demarcación Territorial………………………………....
7
2.2.5. Responsabilidades y compromisos en la demarcación 8
territorial…………………………………………………..
III.
2.2.6. Potencialidades y limitaciones del territorio…….…….
8
2.2.7. Servicios sociales básicos en zonas rurales……..….
9
2.2.8. El hombre y su Medio Ambiente……………………….
11
MATERIALES Y MÉTODOS.............................................................
12
3.1. Lugar de ejecución……………….............................................. 12 3.1.1. Ubicación de la zona de estudio…....……......................
12
3.2. Materiales y equipos…………………........................................
13
3.2.1. Materiales………………................................................
13
3.2.2. Equipos…………………….……………………………….. 13 3.3. Metodología…………………………........................................
13
3.3.1. Fase precampo……………............................................. 13
IV.
3.3.2. Fase campo...………......................................................
14
3.3.3. Fase gabinete……………….…...................................
17
RESULTADOS……………................................................................
18
4.1. Descripción de la zona de San Juan de Porongo………..…….
18
4.2. Servicios sociales básicos de San Juan de Porongo….……..
18
4.3. Descripción de la zona de Santo Domingo del Espino….......
26
4.4. Servicios sociales básicos de Santo Domingo del Espino.......
27
4.5. Potencialidades y limitaciones del territorio de los Centros 34 Poblados de San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino…............................................................................
4.6. Actividades económicas y comerciales de los Centros 39 Poblados San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino. 4.7. Memoria descriptiva………………………………………………..
41
4.8. Elaboración de los mapas de ubicación, curvas a nivel, 49 delimitación y zonificación económica ecológica………..….. V.
DISCUSIÓN..........................................................
VI.
CONCLUSIONES.............................................................................. 59
VII. RECOMENDACIONES.....................................................................
56
60
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................. 61 IX.
ANEXOS...........................................................................................
62
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1.
Personas que padecen de EDAS y parasitosis desde el año 2007 al
Página 2012 en
19
el Centro Poblado San Juan de Porongo……………………………………………. 2.
Familias que tienen el servicio de agua en el Centro Poblado San Juan de
23
Porongo 3.
Personas que padecen de EDAS y parasitosis desde el año 2007 al 2012 en el
27
Centro Poblado Santo Domingo del Espino…………………………………………… 4.
Familias que tienen el servicio de agua en el Centro Poblado Santo Domingo
31
del Espino ………………………………………..………………………………...…. 5.
Reporte de los datos obtenidos en campo y gabinete para la delimitación del Centro Poblado San Juan de Porongo con fines de categorización………………
6.
Reporte de los datos obtenidos en campo y gabinete para la delimitación del Centro Poblado Santo Domingo del Espino con fines de categorización…………..
42 47
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura
Página
1.
Ámbito de administración del Distrito de Uchiza……………………………........
12
2.
Personas que padecen de EDAS y parasitosis desde el año 2007 al 2012 en
19
el Centro Poblado San Juan de Porongo………………………………..………. 3.
Personas que padecen de parasitosis desde el año 2007 al 2012 en el
20
Centro Poblado San Juan de Porongo……………………………………………. 4.
Grado de istruccion de algunos pobladores del Centro Poblado de San Juan
21
de Porongo……………………………………………………………………………. 5.
Porcentajes de familias que tienen el servicio de agua desde el año 2007 al
24
2012 en el Centro Poblado San Juan de Porongo……………………………… 6.
Porcentajes de familias del Centro Poblado San Juan de Porongo que
25
tienen letrinas en el año 2012……………………………………………………… 7.
Porcentajes de familias que tienen el servicio de energía eléctrica el año
26
2012 en el Centro Poblado San Juan de Porong………………………………... 8.
Personas que padecen de EDAS desde el año 2007 al 2012 en el Centro
28
Poblado Santo Domingo del Espino 9.
Personas que padecen de parasitosis desde el año 2007 al 2012 en el
28
Centro Poblado Santo Domingo del Espino 10. Porcentajes de familias que tienen el servicio de agua desde el año 2007 al
31
2012 en el Centro Poblado Santo Domingo del Espino………………………. 11. Porcentajes de familias que tienen letrinas en el año 2012 en el Centro
32
Poblado Santo Domingo del Espino………………..………………….…………. 12. Porcentajes de familias que tienen el servicio de energía eléctrica en el año 2012 en el Centro apaoblado Santo Domingo del Espino……………………...
33
13. Mapa de ubicación de los Centros Poblados en estudio……………………….…
49
14. Mapa de límite de San Juan de Porongo…………………………………..……
50
15. Mapa de límite de Santo Domingo del Espino…………………………..…………
51
16. . Mapa de curvas a nivel de San Juan de Porongo ….……………………….……
52
17. . Mapa de curvas a nivel de Santo Domingo del Espino ……………………….…
53
18. . Mapa de zonificación económica ecólogica de San Juan de Porongo…..……
54
19. Mapa de zonificación económica ecólogica de Santo Domingo del Espino……
55
20. . Reunión con el alcalde y su equipo técnico para coordinar las actividades a
81
realizar con respecto al diagnostico de Centros Poblados……………………. 21. . Capacitación a los pobladores de San Juan de Porongo y Santo Domingo del
81
Espino en temas de categorización de Centros poblados……………………. 22. .Recorrido del área de influencia de San Juan de Porongo y Santo Domingo
82
del Espino.…………………………………………………………………………… 23. . Pobladores de San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino apoyando
82
en la delimitacion de estos Centros Poblados…………................................. 24. . . Mapa de ubicación de los Centros Poblados con fines de Categorización….
83
25. . Solicitud de permiso para la categorizacion de Centros Poblados……………
84
1
I. INTRODUCCION
La ocupación adecuada del territorio es uno de los componentes de la calidad de vida en una comunidad, debido al conocimiento del territorio y sus recursos que la rodean, se recibirán sus invaluables beneficios y un adecuado crecimiento armonioso en conjunto del distrito de Uchiza. En cuanto a la ampliación en desarrollo de capacidades sociales, se plantea incrementar el conocimiento de las capacidades del personal técnico con la municipalidad y de la población en conjunto,
referente a la importancia de la categorización y
delimitación de los Centros Poblados pertenecientes a la jurisdicción del distrito de Uchiza, teniendo en cuenta las zonas de uso comunal, al personal técnico que cuenta la municipalidad y de la población en conjunto referente a su importancia de los centros poblados pertenecientes a la jurisdicción del distrito de Uchiza, con respecto al medio ambiente. Por esta razón se debería tomar conciencia hacia el futuro, en el buen manejo del uso del territorio paralelo a la zonificación ecológica económica, que es la base para el ordenamiento territorial. Los pueblo de San Juan de Porongo, y Santo Domingo del Espino y otros aledaños alberga una importante población y arrojan una tasa positiva de crecimiento intercensal de 0.5%, a su vez ejerce una fuerte atracción sobre los pueblos que se ubican en la parte norte del distrito de Uchiza, presentando dinámicas comerciales, mercados importantes donde los diferentes centros poblados de su ámbito concurren para comercializar sus excedentes de producción, y acceder a los principales servicios públicos, sobre todo en materia de educación y salud. El crecimiento urbano ha determinado la necesidad de implementar un plan de desarrollo poblacional que le permita suplir las necesidades de una localidad propia de sus características.
2 El presente estudio se pone en consideración la realización de un diagnóstico con fines de categorización de los centros poblados en el Distrito de Uchiza, detallando las potencialidades y los problemas que albergarían a los Centros Poblados, para ello se requiere la aplicación de encuestas y estudios básicos, que son los más utilizados y recomendables. Ante esto surgió la interrogante: ¿porqué categorizar estos centros poblados?, habiéndose contrastado la hipótesis de que el diagnostico con fines de Categorización es una alternativa para el trámite de Categorizar los Centros Poblados.
Objetivo general Realizar el diagnostico con fines de Categorización de los Centros Poblados de San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino, en el distrito de Uchiza, Provincia de Tocache, Departamento de San Martín Objetivo específicos:
Analizar los servicios sociales básicos de cada Centro Poblado
Analizar las potencialidades de cada Centro Poblado
Realizar una descripción de las actividades económicas y comerciales de cada Centro Poblado
Realizar una memoria descriptiva de los mapas de límites de cada Centro Poblado
Elaborar mapa de
ubicación, delimitación, curvas a nivel y
zonificación ecológica de cada Centro Poblado
3
II. REVISION BIBLIOGRAFICA 2.1.
Marco legal 2.1.1. Ley de demarcación y organización territorial (Ley N° 27795) 2.1.1.1.
Articulo 2º, inciso 2.5. Indica lo siguiente: Son acciones
técnicas en demarcación territorial; las creaciones, las fusiones, delimitaciones, y re-delimitaciones territoriales, traslados de capital, anexiones de circunscripciones, centros poblados. La categorización de centros poblados y cambios de nombre. 2.1.1.2. En el Articulo 5º, inciso 2º, encarga a los Gobiernos Regionales registrar y evaluar los petitorios de la población organizada sobre acciones en demarcación territorial en su jurisdicción, verificar el cumplimiento de los requisitos, solicitar la información complementaria, organizan y formulan el expediente técnico de acuerdo con el reglamento de la materia, Asimismo, tienen competencia para promover de oficio las acciones que consideren necesarias para la organización del territorio de su respectiva región. 2.1.1.3. En el Artículo 8º, Categorías de los centros poblados. Los centros poblados del país podrán ser reconocidos con las categorías siguientes: caserío, pueblo, villa, ciudad y metrópoli, según los requisitos y características que señale el reglamento de la presente Ley. La categorización y re-categorización de centros poblados son acciones de normalización que están a cargo de los gobiernos regionales.
4 2.1.2. D.S. Nº 019-2003-PCM “Reglamento de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial”, del 24/02/03. 2.1.2.1. Artículo 4º. De las definiciones.- a) Centro Poblado. Es todo lugar del territorio nacional rural o urbano, identificado mediante un nombre y habitado con ánimo de permanencia. Sus habitantes se encuentran vinculados por intereses comunes de carácter económico, social, cultural e histórico. Dichos centros poblados pueden acceder, según sus atributos, a categorías como: caserío, pueblo, villa, ciudad y metrópoli” 2.1.2.2. Artículo 4°. De las definiciones.- g) Acciones de Normalización “Son reconocimientos y/o títulos sobre demarcación territorial generados por las acciones de categorización y re-categorización de centros poblados y cambios de nombre”. 2.1.2.3. Artículo 9º. De la categorización y re-categorización de centros poblados Para que un centro poblado pueda ser categorizado y/o recategorizado como caserío, pueblo, villa, ciudad y metrópoli, deberá contar con las características y requisitos mínimos siguientes: a) Para Caserío a.1.) Población concentrada entre 151 y 1000 habitantes. b) Para Pueblo: b.1.) Población concentrada entre 1001 y 2500 habitantes. c) Para Villa: c.1.) Población concentrada entre 2501 y 5000 habitantes.
5 c.2.) Plan de Ordenamiento Urbano aprobado por la Municipalidad Provincial respectiva. c.3.) Viviendas agrupadas en forma contigua y continuada con una disposición tal que se conformen calles y una plaza céntrica, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Urbano. c.4.) Servicio de Educación: Infraestructura, equipamiento y personal para los niveles de primaria completa y los tres primeros grados de secundaria. c.5) Servicio de Salud: Infraestructura, equipamiento y personal de un Centro de Salud. c.6) Otros servicios de acuerdo con los requerimientos planteados en el Plan Urbano aprobado por la Municipalidad Provincial. c.7) Servicios de correos, telefonía pública, entre otros. c.8) Desempeñar función de servicios de apoyo a la producción localizada en su área de influencia y función complementaria a los centros poblados del distrito al que pertenece. d) Para Ciudad: d.1.) Población concentrada entre 5001 y 500,000 habitantes. e) Para Metrópolis: e.1.) Población comprende a más de 500,001 habitantes. 2.1.2.4. Artículo 15º. Centros Poblados Rurales. En el componente rural de los Planes de Ordenamiento o en la Unidad de Población Rural se debe incluir la delimitación de los Centros Poblados Rurales, de acuerdo con los criterios definidos en el inciso 2 del párrafo del artículo 1º de la ley 505 de 1999.
6 2.1.3. Ley N° 27867 del 18/11/02, ‘’Ley Orgánica de Gobiernos Regionales’’. 2.1.3.1. Artículo Ordenamiento
Territorial,
53°,
Funciones
inciso
f)
en
Planificar
Materia y
Ambiental
desarrollar
y
de
acciones
de
ordenamiento y delimitación en el ámbito del territorio regional, y organizar, evaluar y tramitar los expedientes técnicos de demarcación territorial en armonía con las políticas y normas de la materia (REGLAMENTO DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, 2003).
2.2.
MARCO REFERENCIAL
2.2.1. Territorio y Desarrollo Según enfoques recientes de gestión del desarrollo sostenible, el Territorio es cada vez más visto como una estructura activa y no como un simple espacio que se utiliza para alojar inversiones eventuales o para construir infraestructura. En esta perspectiva, el territorio es considerado como una estructura viva, de desarrollo, de estancamiento o de regresión, y no solamente como un perímetro - receptáculo de las actividades productivas. Los Territorios no son campos de maniobras, sino agentes del desarrollo. Se diría entes dinámicos y vivos en un enfoque sistémico. Considerando lo expuesto, el concepto de Territorio ya no es un factor que puede incorporarse circunstancialmente al análisis del crecimiento económico, sino un elemento explicativo esencial de los procesos de desarrollo. A su vez, el desarrollo es el proceso tendiente a buscar mejor calidad de vida a través del bienestar económico, social, cultural, político, científico y tecnológico de una comunidad. Es un sistema dinámico porque sus elementos (económicos, sociales, culturales, políticos, científicos, tecnológicos) ejercen relaciones de interacción. Es
7 decir, el desarrollo depende de una compleja, pausada y continua interacción y sinergia entre los factores económicos, políticos, sociales y culturales, para una gradual formación del capital social. Sin embargo, el gestor del Desarrollo es el hombre mismo y esto afecta las imágenes de futuro del territorio. 2.2.2.
Ordenamiento Territorial En el Perú, el ordenamiento territorial se ha conceptualizado de
manera oficial como la planeación de las actividades humanas estratégicas para el desarrollo
sostenible, de acuerdo con las condiciones del territorio y sus
recursos naturales. Explícitamente se afirma que “lo que se ordena no es el territorio, lo que se ordena son las actividades configuradoras del espacio desarrolladas por los grupos humanos” (PRODATU, 2006). 2.2.3. Plan de Ordenamiento Territorial Es el instrumento mediante el cual las entidades públicas y privadas y sobre todo aquellas que tienen función de gestión territorial puedan planificar los usos del territorio y orientar los procesos de ocupación del mismo. El plan tiene una función articuladora con los distintos sectores mediante la formulación de políticas ambientales, sociales, culturales y económicas. 2.2.4. Demarcación Territorial “Proceso Técnico Geográfico mediante el cual se organiza el territorio a partir de las definiciones y delimitaciones de las circunscripciones políticas administrativas a nivel nacional” 2.2.5. Responsabilidades y compromisos en la demarcación territorial Lograr avances sustantivos en el “Saneamiento de los Límites y la Organización Territorial” de los distritos y provincias, es una tarea del conjunto del
8 Estado. Mostrando así
las Instancias que participan en el proceso del
Saneamiento de Límites y la Organización Territorial (PRODES, 2007). 2.2.6. Potencialidades y limitaciones del territorio Al conocer las potencialidades y las limitaciones del territorio, las personas tienen mayor posibilidad de utilizar los recursos de manera racional y sostenible ordenamiento Territorial y desarrollo en el Perú (HERNANDEZ, 2005). Asimismo, es fundamental llevar a cabo un proceso planificado de ocupación ordenada y sostenible sobre el territorio para acortar este tipo de desequilibrios, teniendo como base las características biofísicas y socioeconómicas de la zona, se identifican unidades relativamente homogéneas denominadas Unidades Ecológicas Económicas (UEE). Cada unidad significa una zona que presenta las mismas características físicas, biológicas
y socioeconómicas que la hacen
diferente de otra unidad en una o varias características. Posteriormente, cada UEE es evaluada con diversos criterios, con el propósito de encontrar los usos más apropiados de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones.
Los criterios utilizados son los siguientes: a. Valor productivo: Orientado a determinar las UEE que poseen mayor aptitud para desarrollar actividad productiva con fines agropecuarios, forestales, industriales, pesqueros, mineros, turísticos, etc. b. Valor bioecológicos: Orientado a determinar las UEE que por sus características ameritan una estrategia especial para la conservación de la biodiversidad y de los procesos ecológicos esenciales. c. Valor histórico cultural: Orientado a determinar las UEE que presentan una fuerte incidencia de usos ancestrales, históricos y culturales, que ameritan una estrategia especial de manejo.
9 d. vulnerabilidad: Orientado a determinar las UEE que presentan alto riesgo por estar expuestas a la erosión, inundación, deslizamientos, huaycos y otros procesos que afectan o hacen vulnerables al territorio y a sus poblaciones, así como los derivados de la existencia de las fallas geológicas. e. Conflictos de uso: Orientada a identificar las UEE donde existan incompatibilidades ambientales (sitios en uso y no concordantes con su vocación natural, así como sitios en uso en concordancia natural pero con problemas ambientales por el mal uso), así como conflictos entre actividades existentes. f. Aptitud urbana e industrial: Orientada a identificar las UEE que poseen condiciones tanto para el desarrollo urbano como para la localización de la infraestructura industrial. g. Potencialidades
socioeconómicas:
Orientada
a
identificar
la
disponibilidad de capitales, no sólo naturales, sino también físico financieros y socio humanos (PRODATU, 2006)
2.2.7. Servicios sociales básicos en zonas rurales 2.2.7.1. Servicio del sistema de agua potable La calidad del agua debe ser evaluada antes de la construcción del sistema de abastecimiento. El agua en la naturaleza contiene impurezas, que pueden ser de naturaleza físico-química o bacteriológica y varían de acuerdo al tipo de fuente. Cuando las impurezas presentes sobrepasan los límites recomendados, el agua deberá ser tratada antes de su consumo. Además de no contener elementos nocivos a la salud, el agua no debe presentar características que puedan rechazar el consumo.
10 Se define como agua potable aquella que atiende a los siguientes requisitos: libre de microorganismos que causan enfermedades; libre de compuestos nocivos a la salud; aceptable para consumo, con bajo contenido de color, gusto y olor aceptables; y exentos de compuestos que causen corrosión o incrustaciones en las instalaciones sanitarias.
2.2.7.2. Desagüe Los
desagües
domésticos
presentan
una
gran
cantidad
de
contaminantes que pueden provocar daños al ambiente, por ese motivo deben ser tratados antes de su disposición final. En el caso específico de la disposición final en los cuerpos de agua, el grado de tratamiento debe ser el requerido para proteger su calidad. La dispersión de la población en pequeñas comunidades rurales prácticamente restringe la oferta de saneamiento a la disposición de excretas in situ (en el lugar mismo), quedando prácticamente no viable la implantación de sistemas con recolección por tuberías. A medida que aumenta el tamaño de la población, es posible adoptar sistemas de alcantarillado, complementados con plantas de tratamiento de desagüe. Aún cuando se opte por tecnologías simplificadas, como sistemas condominiales de alcantarillado y lagunas de estabilización para el tratamiento de desagües, los costos de inversión y los requerimientos de operación y mantenimiento se incrementan considerablemente.
2.2.7.3. Salud La Salud es un componente esencial del bienestar individual y social de las personas. La conciencia de la importancia que tiene este factor en tanto indicador de desarrollo de los países ha llevado a suscribirlo a nivel internacional como un Derecho Humano, y a nivel de la legislación peruana, como un derecho
11 fundamental plasmado en la Constitución.la política del Perú, particularmente a través de la garantía que asume el Estado de disponer una atención en salud “libre” e “igualitaria” para toda la población. Sin embargo, la protección de la salud en el Perú no se condice necesariamente con la exclusividad de un dispositivo público orientado a proveerla. El sistema de salud chileno es un sistema dual, en donde actúan separadamente dos sectores encargados de administrar y entregar las actividades sanitarias del país: el sector público y el sector privado (INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA, 2004).
2.2.8. El Hombre y su Medio Ambiente Las actividades agrícolas y las de ganadería, contribuyen también a la contaminación de los ríos, quebradas. El desequilibrio ecológico que se genera al introducir labores agrícolas en un ambiente, produce tal desajuste, que da lugar a que se desarrollen plagas que atacan las cosechas. Para poder combatir las plagas, se desarrolló la producción de biocidas (plaguicidas, herbicidas, insecticidas, bactericidas), sustancias capaces también de acabar con la vida de cualquier especie vegetal y animal (CISNEROS, 2001).
12
III. MATERIALES Y METODOS
3.1. Lugar de ejecución 3.1.1. Ubicación de la zona de estudio San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino están ubicados en el Departamento de San Martin, Provincia de Tocache, Distrito de Uchiza.La presente práctica se ejecutó en las siguientes zonas de la localidad de Uchiza: El Centro Poblado San Juan de Porongo (E: 352129, N: 9078937), Santo Domingo del Espino (E: 463260, N: 8777836), dentro del empalme Tocache hoja 17 – k de la Carta Nacional del Instituto Geográfico Nacional, correspondiente a la Región Selva
San Juan de Porongo
Santo Domingo del Espino
Figura 1. Ámbito de administración del Distrito de Uchiza.
13 3.2.
Materiales y Equipos 3.2.1. Materiales - Libro padrón de moradores - Cuaderno de apuntes - Formatos de estudios básicos del Gobierno Regional de San Martín - Machete
3.2.2. Equipos
- Computadoras personales y portátiles. -
Plotters HP Design Jet.
-
Impresoras.
- GPS( Marca Garmin) - Cámara digital (Marca Kodak)
3.3.
METODOLOGÍA 3.3.1. Fase precampo Se recopilaron reportes y documentos de años anteriores referentes a
los aspectos legales y aspectos técnicos para la posterior realización de actividades enmarcadas a la Categorización de Centros Poblados del distrito de Uchiza. Específicamente son los siguientes: a) Solicitar información RENIEC LIMA - entrega de información solicitada por MPT y usuarios/documentos proveídos derivados. Solicitamos información RENIEC para archivar el llenado de lista de adherentes (20% de la población votante en el distrito de Uchiza), que es uno de los requisitos principales para el proceso de categorización.
14 b) Elaboración de estudios básicos de cada uno de los Centros Poblados a categorizar Para la elaboración de los estudios básicos se hizo una previa visita a los centros poblados del distrito de Uchiza, con la finalidad de reunir información sobre sus aspectos generales, aspectos demográficos, servicios sociales básicos, indicadores
de
necesidades
básicas
insatisfechas,
niveles
de
ingreso,
potencialidades que caracterizan el ámbito de estudio. Toda esta información justificará el cumplimiento de los supuestos que hacen obligatorio el estudio básico de cada centro poblado, identificando la problemática social, así mismo debe identificar las alternativas de solución o necesidades identificadas.
3.3.2. Fase de campo:
Visita al Centro Poblado San Juan de Porongo: Se programó un día sábado 16 de febrero del año 2013 para la visita al Centro Poblado San Juan de Porongo.
El recorrido del lugar consistió en tres aspectos: - Se coordinó el permiso y el recorrido de la zona con el Agente Municipal Sr. Luis Peche Guevara y los pobladores del Centro Poblado - Se Realizó el reconocimiento del área de influencia - Se impartió charlas y capacitaciones sobre los temas de delimitación y categorización.
15 Visita al Centro Poblado Santo Domingo del Espino: Para la visita al Centro Poblado de Santo Domingo del Espino se programó el día de salida así como la disponibilidad de la movilidad. El recorrido del lugar consistió en tres aspectos: - Se coordinó el permiso y recorrido de la zona con el
Agente
Municipal Sr. Gerónimo Gonzales Aguirre, Teniente Gobernador Sr. Braulio Berrospi Cárdenas y los pobladores del Centro Poblado -
Reconocimiento del área de influencia
- Se impartió charlas y capacitaciones sobre los temas de delimitación y categorización. Elección de los lugares para su posterior delimitación del Centro Poblado San Juan de Porongo: Se eligió 3 sectores para la delimitación, el primer sector San Juan del Km. 4, segundo sector Bajo Huaynabe y el tercer sector límite entre los centros poblados Nueva Unión y san Juan de Porongo
(Fuente: Diagnóstico
Socioeconómico del CCPP, Equipo Técnico MDU – 2012.) El área de influencia del centro poblado se ha definido como el espacio geo-económico de origen y/o destino de la carga que se moviliza a través de la Hidrovía Huallaga en tramo Porongo – Confluencia con el Rio Pacota. Para la delimitación del área de influencia del proyecto se utilizó los criterios siguientes: Los flujos fluviales de transporte; Accesibilidad vial. Flujo fluvial de transporte El origen y destino de pasajeros, naves y carga movilizada a través del rio Huallaga, permite identificar los centros de generación y recepción de los flujos de transporte fluvial. En este contexto, el sistema de comercialización de la región
16 San Martín en general y en particular de la provincia
de Tocache, el centro
poblado San Juan de Porongo cumple el rol de centros acopiadores y distribuidores de la carga de embarque. Accesibilidad vial Para llegar al Centro Poblado San Juan de Porongo existe dos accesos: El primer acceso, parte desde la ciudad de Uchiza a través de carretera afirmada, pasando por los Centros Poblados San Juan del Km. 4, Porvenir del Km. 9, Buenos Aires, La Parcela, Santa Lucía, se cruza el río Huallaga en Balsa Cautiva, se pasa por Nueva Unión, Bajo Huaynabe se hace un desvío hacia la izquierda por la vía nacional Fernando Belaúnde Terry, con dirección a la ciudad de Tocache y luego se llega a este. Segundo acceso, parte desde la ciudad de Tocache a través de la vía nacional Fernando Belaúnde Terry con dirección a la ciudad de Tingo María, pasando por los Centros poblados Sarita Colonia, San Juan de Huayranga, Shishiyacu, Mantención, Ramal de Cachiyacu, Loboyacu, Santa Rosa de Shapaja, Kunyag, para luego llegar a San Juan de Porongo.
(Fuente: Diagnóstico
Socioeconómico de CCPP, Equipo Técnico MDU – 2012.) Elección de los lugares para su posterior delimitación del Centro Poblado Santo Domingo del Espino: Se eligió 3 sectores para la delimitación, el primer sector Rio Espino, segundo sector Bajo Porongo y el tercer sector límite entre los centros poblados Pucayacu y san Juan de Porongo
(Fuente: Diagnóstico Socioeconómico del
CCPP, Equipo Técnico MDU – 2012.) Para la delimitación del área de influencia del proyecto se utilizó el siguiente criterio: Accesibilidad vial.
17 Accesibilidad Para llegar al Centro Poblado San Juan de Porongo existe dos accesos: El primer acceso, parte desde la ciudad de Uchiza a través de carretera afirmada, pasando por los Centros Poblados San Juan del Km. 4, Porvenir del Km. 9, Buenos Aires, La Parcela, Santa Lucía, se cruza el río Huallaga en Balsa Cautiva, se pasa por Nueva Unión, Bajo Huaynabe y se llega a la vía Nacional Fernando Belaúnde Terry, se hace un desvío hacia la izquierda con dirección a la ciudad de Tocache. Segundo acceso, parte desde la ciudad de Tocache a través de la vía nacional Fernando Belaúnde Terry con dirección a la ciudad de Tingo María, pasando por los Centros poblados Sarita Colonia, San Juan de Huayranga, Shishiyacu, Mantención (Fuente: Diagnóstico Socioeconómico de CCPP, Equipo Técnico MDU – 2011.)
3.3.3. Fase de Gabinete a) Reportes Se realizó el reporte a la Municipalidad Distrital de Uchiza mediante formatos de estudios básicos del Gobierno Regional de San Martín (GRSM).
b) Ajuste y ediciones de los Mapas Se realizó el ajuste, revisión y la
interpretación de los mapas,
teniendo como base el trabajo de campo y los patrones que pudieron observarse en el terreno, rectificando los límites y los códigos de las clases de la Zonificación Económica Ecológica para la obtención de los mapas de límites, curvas a nivel y mapa de Zonificación Económica Ecológica de cada Centro Poblado. Todo este proceso va enmarcado en la aplicación de software y programas como el Arc Gis 10, Map Source y Google Earth,
18
IV. RESULTADOS 4.1 Descripción de la zona de San Juan de Porongo El área de influencia del Centro Poblado materia del presente estudio, presenta zonas productivas, abarca la mayor parte de su territorio desde la parte media del sector, extendiéndose hasta el Río Huallaga por el Noroeste. Se estima que en este poblado existe un promedio de 5 habitantes por familia y/o vivienda,
esta estimación se hace de acuerdo al número de habitantes (60
familias) llegando a calcular un promedio de 303 habitantes en 55 viviendas (Fuente: Encuesta realizada en el Centro Poblado San Juan de Porongo 2013).
4.2 Servicios sociales básicos de San Juan de Porongo 4.2.1 Salud a. Infraestructura Este Centro Poblado tiene un puesto de salud, construido de material noble y techo de calamina. La mayoría de los pobladores reciben atención básica. En caso de emergencias inmediatamente son transferidos al Hospital de Tocache. Las enfermedades más comunes que adolece la población son Enfermedades Diarreicas Agudas siguiente cuadro.
(EDAS)
y
Parasitosis, la cuales serán indicadas en el
19 Cuadro 1. Personas que padecen de EDAS y Parasitosis desde el año 2007 al 2012 Año 2007 2008 2009 2010
Personas que padecen de enfermedades diarreicas agudas 35 33 22 17
Personas que padecen de parasitosis 7 5 3 9
2011
14
6
2012
7
4
40 35
35
33
Personas
30 25 20
22 Personas que padecen de enfermedades diarreicas agudas
17 14
15 10
7
5 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Año Fuente: Encuesta realizada en el Centro Poblado San Juan de Porongo 2013.
Figura 2. Personas que padecen de EDAS desde el año 2007 al 2012.
20
Fuente: Encuesta realizada en el Centro Poblado San Juan de Porongo 2013.
Figura 3. Personas que padecen de parasitosis desde el año 2007 al 2012.
4.2.2 Educación
a. Infraestructura: El Centro Poblado San Juan de Porongo dispone de una Institución Educativa primaria y secundaria Nº 0463 “Gustavo Rivera Rivera”, cuya infraestructura es de material noble de techo de calamina.
b. Población Estudiantil: Hasta el año 2012, la Institución Educativa primaria y secundaria Nº 0463 “Gustavo Rivera Rivera” fue unidocente, los alumnos que asistieron en el
21 nivel primaria, desde el primer grado al sexto grado, han sido 214; de los cuales 102 eran varones y 112 mujeres; en el nivel secundaria del primero al quinto año de secundaria, han sido 171 alumnos; 93 de los cuales eran varones
y 78
mujeres. c. Personal: Según la encuesta realizada existe un grado de instrucciones de 69% de la población equivalente a 52 pobladores aproximadamente que tienen primaria completa, 24% equivalente a 72 personas que tienen grado de secundaria, 7% equivalente a 21 personas aproximadamente no presenta ningún estudio y existiendo casos de deserción escolar.
Fuente: Encuesta realizada en el Centro Poblado San Juan de Porongo 2013.
Figura 4. Grado de instrucción de los pobladores de San Juan de Porongo.
22 4.2.3 Comunicación e información
a. Radio emisoras: Las emisoras que más escuchan son: Solar y Emmanuel (de la ciudad de Tocache). b. Servicio telefónico: El Centro Poblado San Juan de Porongo tienen cobertura de telefonía Móvil (claro y movistar) c. Vías de Comunicación: Se puede acceder a este Centro Poblado a través de la Carretera afirmada que parte desde Uchiza, con dirección a Bajo Huaynabe, para luego tomar la carretera asfaltada Fernando Belaúnde Terry hacia la izquierda, que te lleva al mismo, a una distancia aproximada de 20 km. d. Transportes: Los medios de transporte para este Centro Poblado son a través de vehículos
como
moto
taxis,
automóviles,
camionetas,
ómnibus,
combi,
motocicletas entre otros. El precio del pasaje por persona de ida y vuelta a Tocache cuesta s/. 14.00 nuevos soles (en automóvil), y a Uchiza cuesta s/. 18.00 nuevos soles en promedio (en automóvil).
23 4.2.4 Saneamiento básico a. Agua: Actualmente el Centro Poblado San Juan de Porongo tiene el servicio de agua, que es captado de una quebrada de San Juan de Porongo mediante instalaciones de tuberías durante 24 horas al día, gracias a un proyecto ejecutado por la Municipalidad Distrital de Uchiza. De los cuales en el 2012 se reportó que 60 familias son beneficiarios de este servicio (Fuente: Diagnóstico Socioeconómico del CCPP, Equipo Técnico MDU – 2012), en el cuadro 2 se indica las cantidades de familias que tienen este servicio desde el 2007 hasta 2012. Este servicio que brinda la Municipalidad es de mala calidad. No tiene un sistema adecuado de tratamiento, incluso sus estructuras se encuentran en mal estado, expuestas a derrumbes de taludes Cuadro 2. Familias que tienen el servicio de agua desde el 2007 al 2012 Año
Personas que tienen el servicio de agua
2007 2008 2009 2010
10 13 20 26
2011
30
2012
60
24
Fuente: Encuesta realizada en el Centro Poblado San Juan de Porongo 2013.
Figura 5. Porcentajes de familias que tienen el servicio de agua desde el año 2007 al 2012
b. Desagüe: El Centro Poblado San Juan de Porongo no tiene este servicio, por motivos políticos y sociales. El 80% de las familias tienen letrinas y el otro 20% utiliza el campo para sus deposiciones. Esta información nos brindó el 20% de los pobladores, equivalente a 60 personas, dado que el resto de los pobladores no se encontraban en sus casas, se encontraban trabajando en sus chacras. En el siguiente cuadro serán indicados las 48 familias que tienen letrinas y las 12 familias que no letrinas pero en porcentaje.
25
Fuente: Encuesta realizada en el Centro Poblado San Juan de Porongo 2013.
Figura 6. Porcentajes de familias que tienen letrinas en el año 2012
c. Energía eléctrica: El Centro Poblado San Juan de Porongo tiene el servicio eléctrico interconectado del Mantaro durante las 24 horas del día. En el año 2012 se reportó que 50 familias son beneficiarios de este servicio y las 10 familias restantes no tienen este servicio, esto se debe a las posibilidades económicas de cada familia
26
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico del CCPP, Equipo Técnico MDU – 2012
Figura 7. Porcentajes de familias que tienen el servicio de energía eléctrica en el año 2012. 4.3 Descripción de la zona de Santo Domingo del Espino El área de influencia del Centro Poblado Santo Domingo del Espino, presenta zonas para producción agropecuaria, en limpio y permanente. Se estima que en este poblado existe un promedio de 5 habitantes por familia y/o vivienda, esta estimación se hace de acuerdo al número de habitantes (80 familias) llegando a calcular un promedio de 400 habitantes en 56 viviendas (Fuente: Encuesta realizada en el Centro Poblado Santo Domingo del Espino 2013).
27 4.4 Servicios sociales básicos de Santo Domingo del Espino: 4.4.1 Salud a. Infraestructura: Santo Domingo del Espino no tiene puesto de salud, la mayoría de los pobladores reciben atención básica en el Hospital de Tocache. Las enfermedades más comunes que adolece la población son Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y parasitosis, la cuales serán indicadas en el siguiente cuadro 3. Estas enfermedades se deben al consumo de sus aguas sin tener ningún tratamiento. La Municipalidad Distrital de Uchiza se hace el desentendido con la necesidad que tiene este Centro Poblado (Fuente: Encuesta realizada en el Centro Poblado Santo Domingo del Espino 2013).
Cuadro 3. Personas que padecen de EDAS y Parasitosis desde el 2007 al 2012 Año 2007
Personas que padecen de enfermedades diarreicas agudas 23
Personas que padecen de parasitosis 9
2008
25
5
2009
17
3
2010
35
8
2011
23
4
2012
7
8
28
Fuente: Encuesta realizada en el Centro Poblado Santo Domingo del Espino 2013
Figura 8. Personas que padecen de EDAS desde el 2007 al 2012.
Fuente: Encuesta realizada en el Centro Poblado Santo Domingo del Espino 2013
Figura 9. Personas que padecen de parasitosis desde el 2007 al 2012
29 4.4.2 Educación
a. Infraestructura: El Centro Poblado de Santo Domingo del Espino dispone de la Institución Educativa primaria y secundaria Nº 0463 ° 0062 “Santo Domingo del Espino”, cuya infraestructura es de material noble techo de calamina.
b. Población Estudiantil: Hasta el año 2012, los alumnos que asistieron en el nivel primario, desde el primer grado al sexto grado, han sido 20; de los cuales 8 eran varones y 12 eran mujeres. c. Personal: No se obtuvo esta información en el nivel Primaria y Secundaria, el nivel Inicial contaba con un profesor.
4.4.3 Comunicación e información
a. Radio emisoras: El Centro Poblado Santo Domingo del Espino dispone de las emisoras Solar (de la ciudad de Tocache) y América (Uchiza). b. Servicio telefónico: Este centro Poblado no tiene cobertura de telefonía Móvil, esto se debe al difícil acceso para las instalaciones de este servicio
30 c. Vías de Comunicación: Se puede acceder a este Centro Poblado a través de la Carretera afirmada que parte desde Uchiza, con dirección a Bajo Huaynabe, para luego tomar la carretera asfaltada Fernando Belaúnde Terry hacia la Izquierda, que te lleva al mismo, a una distancia aproximada de 20 km.
d. Transportes: Los pobladores se transportan en vehículos como moto taxis, automóviles, camionetas, ómnibus, combi, motocicletas entre otros. El precio del pasaje por persona de ida y vuelta a Tocache cuesta s/. 14.00 nuevos soles (en automóvil), y a Uchiza cuesta s/. 18.00 nuevos soles en promedio (en automóvil).
4.4.4 Saneamiento básico
a. Agua:
Actualmente el Centro Poblado Santo Domingo del Espino tiene el servicio de agua, que es captado de una quebrada adyacente al Río espino mediante instalaciones de tuberías, durante 24 horas al día, gracias a un proyecto ejecutado por la Municipalidad Distrital de Uchiza. En el 2012 se reportó que 72 familias son beneficiarios de este servicio, en el cuadro 2 se indica las cantidades de familias que tienen este servicio desde el 2007 hasta 2012. Este servicio no tiene un adecuado sistema de tratamiento, según los pobladores este sistema está abandonado y expuesto a la intemperie (Fuente: Encuesta realizada en el Centro Poblado Santo Domingo del Espino 2013).
31 Cuadro 4. Familias que tienen el servicio de agua desde el 2007 al 2012 Año
Personas que tienen el servicio de agua
2007
40
2008
50
2009
60
2010
65
2011
65
2012
72
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico del CCPP, Equipo Técnico MDU – 2012
Figura 10. Porcentajes de familias que tienen el servicio de agua desde el año 2007 al 2012.
32 b. Desagüe: El Centro Poblado Santo Domingo del Espino no tiene este servicio, debido a la falta de apoyo por parte de la Municipalidad Distrital de Uchiza, el 100% de las familias tienen letrinas. Esta información nos brindó el 20% de los pobladores, equivalente a 80 personas, dado que el resto de los pobladores no se encontraban en sus casas, en la siguiente figura serán indicados las 80 familias que tienen letrinas pero en porcentaje.
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico del CCPP, Equipo Técnico MDU – 2012
Figura 11. Porcentajes de familias que tienen letrinas en el año 2012.
33 c. Energía eléctrica: El Centro Poblado Santo Domingo del Espino tiene el servicio eléctrico interconectado del Mantaro durante las 24 horas del día. En el año 2012 se reportó que 65 familias del Centro Poblado equivaliendo a un 81% de la población tienen este importante servicio, el 19% restante no tienen este servicio por razones económicas que no les permite cubrir los costos que involucra este servicio,
de este grupo algunos son viviendas recientes que se construyeron
posterior al proyecto, razón por la cual están a la espera de una ampliación o en su efecto ellos mismos cubrir los costos
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico del CCPP, Equipo Técnico MDU – 2012
Figura 12. Porcentajes de familias que tienen el servicio de energía eléctrica en el año 2012.
34 4.5 Potencialidades de los Centros Poblados de San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino
4.5.1 Potencialidades de la zona del Centro Poblado de San Juan de Porongo Dentro de las principales potencialidades del Centro Poblado de San Juan de Porongo, podemos mencionar las siguientes: a) Potencialidades en capital humano: El Centro Poblado San Juan de Porongo tiene 4 juntas vecinales debidamente conformadas, 2 comités de gestión establecidos de acuerdo a la ley orgánica, las cuales promueven el desarrollo en su respectiva jurisdicción (pavimentado de la calle, etc), las cuales tienen la funcionalidad también de mantener una cordialidad entre la autoridad municipal y los pobladores. b) Potencialidades en recurso hidrobiológicos: Se dispone del centro piscícola municipal, imponente infraestructura de crianza de peces nativos amazónicos está ubicada en el mismo Centro Poblado. Tiene una extensión de 7.5 hectáreas de espejos de agua con 32 estanques. La variedad de peces que actualmente produce es el paco y la gamitana que abastece la cocina familiar como un producto fresco y de calidad, contribuyendo así a la nutrición de la población de San Juan de Porongo. Otra especie como el paiche se experimenta su crianza. El lugar es ideal para estudios de investigación y prácticas experimentales sobre peces nativos. Apacible para deporte de pesca.
35 c) Potencialidades en fiestas costumbristas: La fiesta de San Juan, se celebra el 24 de Junio de cada año, destaca como plato típico “Juane de Gallina” que es preparado por los pobladores para degustarlo en el día de San Juan a orillas de los ríos. Los ríos concurridos por los bañistas son: el río Huallaga. En bebidas típicas los visitantes podrán degustar el masato a base de yuca, refrescos de: cocona, aguaje y tapisho. Además la población en esta fecha expresa su identidad cultural y local; con los concursos de danzas que motivan la fiesta con algarabía y colorido. Asimismo, la fiesta de San Juan está orientada a valorar la agricultura teniendo como principales líneas de cultivo locales (el plátano, el cacao, el arroz y la hoja de coca). Aniversario de San Juan de Porongo, se celebra por fecha adelantada del 11 al 08 de Agosto de cada año; ya que la fecha de creación del Centro Poblado es el 18 de Agosto de 1970.
d) Potencialidades en biodiversidad Los bosques naturales y bosques secundarios del sector de San Juan de Porongo, propician hábitats diversos para el desarrollo de una alta biodiversidad. En flora se puede encontrar una gran variedad de especies maderables con valor comercial como la capirona, tornillo, cedro, entre otros, que sirven como zonas de vida para otros componentes de la naturaleza. Las especies no maderables de mayor predominancia son las orquídeas, hongos, helechos y un conjunto de plantas medicinales. La fauna silvestre de la zona, está marcado por la presencia de animales como son: el Dasyprocta puntacta, Agouti paca, Leopardus tigrinus, Didelphis marsupialis, y el Tayassu tajacu .
36 A nivel de especies frutales nativos y otros de carácter tropical se pueden encontrar, como: lima dulce, zapote, limón rugoso, guaba, pituca, pandisho, aguaje, guanábana, cocona, shapaja
Entre los cultivos, explotados por los pobladores se consideran: el café, maíz, yuca, frijol chaucha, plátano, cacao, frijol palo, coca. Dentro de las especies medicinales, de importancia se encuentran: Sanango, oje, sangre de grado, uña de gato, matico, malva, coca.
e) Potencialidades en belleza paisajística Las vistas panorámicas impresionantes, son abundantes en esta zona. La existencia de paisajes naturales espectaculares, le dan a esta zona un costo invalorable, que se podría aprovechar fomentando el ecoturismo, para la búsqueda de mejores beneficios para la población de San Juan de Porongo. f) Potencialidades en recurso hídrico Es invalorable el beneficio que propicia el bosque, en cuanto a bienes y servicios ambientales, y la zona nos es ajena a esta realidad. Es por ello que podemos encontrar en abundancia el recurso hídrico, Los cuales no han sido aprovechas en la actualidad de manera adecuado por los pobladores, generando de esta manera posibilidades económicas para la población de la zona, por ejemplo: aprovechar el agua para la implementación de proyectos de sistemas de riego y pecuario. 4.5.2 Potencialidades del Centro Poblado Santo Domingo del Espino Dentro de las principales potencialidades del Centro Poblado Santo Domingo del Espino, podemos mencionar las siguientes: ´
37 a) Potencialidades en capital humano: Juntas vecinales, la cual dentro de la ciudad existen 2 debidamente conformados. Comités de gestión establecidos de acuerdo a la ley orgánica, las cuales promueven el desarrollo en su respectiva jurisdicción (pavimentado de la calle, etc.) las cuales tienen la funcionalidad también de mantener una cordialidad entre la autoridad municipal y los pobladores. b) Potencialidades en Recurso hidrobiológicos: Se dispone del centro piscícola municipal, imponente infraestructura de crianza de peces nativos amazónicos está ubicado al este del contorno del Centro Poblado Santo Domingo del espino a espaldas de San Juan de Porongo. Tiene una extensión de 4 hectáreas de espejos de agua con 18 estanques. La variedad de peces que actualmente produce es el paco y la gamitana que abastece la cocina familiar como un producto fresco y de calidad, contribuyendo así a la nutrición de la población de Santo Domingo del Espino. Otra especie como el paiche se experimenta su crianza.
c) Potencialidades en fiestas costumbristas: La fiesta de San Juan, se celebra el 24 de Junio de cada año, destaca como plato típico “Juane de Gallina” que es preparado por los pobladores para degustarlo en el día de San Juan a orillas de los ríos. Los ríos concurridos por los bañistas son: el río Huallaga. En bebidas típicas los visitantes podrán degustar el masato a base de yuca, refrescos de: cocona, aguaje y tapisho. Además la población en esta fecha expresa su identidad cultural y local; con los concursos de danzas que motivan la fiesta con algarabía y colorido. Asimismo, la fiesta de San Juan está orientada a valorar la agricultura teniendo como principales líneas de cultivo locales (el plátano, el cacao, el arroz y la hoja de coca).
38 d) Potencialidades en biodiversidad En Santo Domingo del Espino se presenta una diversidad considerable de especies, las cuales corren riesgos a disminuir, debido al constante incremento de la frontera agrícola, pues la agricultura es la principal actividad tradicional de los pobladores; dentro de lo labores de explotación generalmente no se toma en cuenta consideraciones técnicas que permiten la conservación o manejo adecuado de las áreas naturales. En flora se puede encontrar una gran variedad de especies maderables con valor comercial como la capirona, tornillo, cedro, entre otros, que sirven como zonas de vida para otros componentes de la naturaleza. Las especies no maderables de mayor predominancia son las orquídeas, hongos helechos y un conjunto de plantas medicinales. La fauna silvestre de la zona, está marcado por la presencia de animales menores como son: Dasyprocta puntacta, Agouti paca y el Tayassu tajacu. e) Potencialidades en belleza paisajística Las vistas panorámicas impresionantes, son abundantes en esta zona. La existencia de paisajes naturales espectaculares, le dan a esta zona un costo invalorable, que se podría aprovechar fomentando el ecoturismo, para la búsqueda de mejores beneficios para la población de Santo Domingo del Espino
f) Potencialidades en recurso hídrico Es invalorable el beneficio que propicia el bosque, en cuanto a bienes y servicios ambientales, y la zona nos es ajena a esta realidad. Es por ello que podemos encontrar en abundancia el recurso hídrico, Los cuales no han sido aprovechas en la actualidad de manera adecuado por los pobladores, generando de esta manera posibilidades económicas para la población de la zona, por ejemplo: aprovechar el agua para la implementación de proyectos de sistemas de riego y pecuario.
39 4.6 Actividades económicas y comerciales de los Centros Poblados San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino
4.6.1 Actividades económicas y comercialización del Centro Poblado de San Juan de Porongo Las principales actividades económicas de los pobladores de este Centro Poblado, está basado en:
4.6.1.1 Actividad agrícola Cacao.- Dispone de 10 has. Instaladas aproximadamente, cuyo valor de venta a la fecha del diagnóstico era de s/. 6.20 nuevos soles el kg. Arroz.- Tiene 800 has. Instaladas por campaña aproximadamente, la venta del saco de arroz pilado a la fecha del diagnóstico era de s/. 100 nuevos soles el saco de 100 kilogramos. 4.6.1.2 Actividad ganadera La Ganadería Vacuna es una actividad de importancia esto se resume en sus 600 cabezas aproximadamente, el precio de venta a la fecha del diagnóstico era de s/. 7.00 nuevos soles el kg. En pie. Todos estos productos son comercializados en Tocache, a los diferentes comerciantes intermediarios. Además los pobladores siembran productos de pan llevar para autoconsumo y crían animales menores como cuyes, patos, pavos, gallinas y cerdos, los mismos que le sirven como fuente de proteínas en su alimentación diaria y algún excedente es vendido para satisfacer necesidades urgentes.
40 4.6.1.3 Actividad comercial El Centro Poblado San Juan de Porongo desempeña una actividad comercial en bodegas, grifos, molinos de arroz, centros de acopio de cacao – café - arroz, planta procesadora de productos lácteos.
4.6.2 Actividades económicas y comercialización del Centro Poblado de Santo Domingo del Espino 4.6.2.1 Actividad agrícola Café.- Dispone de 5.00 has. Aproximadamente cuyo valor de venta a la fecha del diagnóstico era de s/. 8.00 nuevos soles el kg. Cacao.- Dispone de 180 has. Aprox. Suma a su economía, el precio de venta a la fecha del diagnóstico era de s/. 6.20 nuevos soles el kg. Arroz.- Tiene 40 has. Instaladas por campaña aproximadamente, la venta del saco de arroz pilado a la fecha del diagnóstico era de s/. 100 nuevos soles el saco de 50 kilogramos. Plátano.- Tiene 20 Has. Aproximadamente, la venta a la fecha del diagnóstico era de s/. 3 nuevos soles el racimo.
4.6.2.2 Actividad comercial No desarrollan ningún tipo de actividad comercial de venta de productos de primera necesidad. Los pobladores de este Centro Poblado desempeñan trabajo de maquinaria pesada, trabajos de cargas pesadas en la empresa Palmas del Espino que se encuentra en la ciudad de Tocache
41 4.7 Memoria descriptiva
4.7.1 Memoria descriptiva del Centro Poblado San Juan de Porongo Linderos - medidas perimétricas del área urbana
A) Centro Poblado
:
San Juan de Porongo
B) Ubicación : El centro Poblado materia de la presente memoria, está ubicado en la parte noreste, a 19.43 km del distrito de uchiza, provincia de Tocache, región San Martin. C) Linderos y medidas Perimétricas: Los linderos y medidas perimétricas descritas, tienen las siguientes características de orientación dimensional: Por el norte : Con el Sr. Bitervo Rodríguez López y el Sr. Celio López cruz, mediante una línea recta: A´-B´. Por el sur
: Con el Sr. Etel Vega y la Sra. Rosa Rodríguez B´– C´ E´– F´ F´–G´
Por el este : Con el Sr. Celio López Cruz y la Sra. Aquilina Acuña. Este lindero es mediante una línea: C´ - D´.
Por el Suroeste: Con los señores: Flormila Haro Vidal, Elías Caldas, Augusto Haro Vidal y Etel Vega, mediante una línea:
G´ - H´ H´ - I´
42 Por el Oeste: Con los señores: Pinedo Rivera José, María López Díaz. Este lindero es mediante una línea recta: I´ - J´ Por el Noroeste: Con los señores: Espinoza Luis, Marcos, Rodríguez Palacio Manuel. Este lindero es mediante una línea recta: J´ - K´ K´ - A´ Perímetro:
La longitud total del polígono perimetral es de: 2230.6 17mil o
2.230617 km.
Cuadro 5. Reporte de los datos obtenidos en campo y gabinete para la delimitación del poblado San Juan de Porongo con fines de categorización CODIGO
NOMBRE
X_UTM
Y_UTM
Z_ ALTITUD
TIPO
NUMERO
DESCRIPCION
A
Camino San Juan de Porongo
348280
9079312
503
A
1
Poblados
B
Camino San Juan de Porongo
349526
9079192
571
B
1
Poblados
C
Camino San Juan de Porongo
349573
9078650
572
C
1
Poblados
D
Camino San Juan de Porongo
350742
9078613
526
D
1
Poblados
F
Camino
351018
9077940
502
F
1
Poblados
H
Camino
351030
9077794
510
H
1
Caminos
I
Camino
351045
9077713
510
I
1
Caminos
43 J
Camino
351075
9077712
510
J
1
Caminos
L
Camino
351132
9077113
508
L
1
Caminos
M
Camino
351558
9077069
508
M
1
Caminos
N
Cruce camino Bajo Huaynabe – San Juan de Porongo
352318
9077214
511
N
1
Carretera
Ñ
Cruce camino Bajo Huaynabe – San Juan de Porongo
O
Cruce camino Bajo Huaynabe – San Juan de Porongo
352703
9077387
512
O
1
P
camino
352720
9077348
513
P
1
Caminos
Q
camino
352832
9077354
513
Q
1
Caminos
R
camino
352891
9077382
512
R
1
Caminos
S
camino
352953
352953
513
S
1
Caminos
T
camino
352996
9077407
514
T
1
Caminos
U
camino
353053
9077430
515
U
1
Caminos
V
camino
353146
9077430
513
V
1
Caminos
W
camino
353245
9077455
514
W
1
Caminos
X
camino
353312
9077474
514
X
1
Caminos
Y
camino
353485
9077522
516
Y
1
Caminos
Z
camino
353534
9077622
515
Z
1
Caminos
1
Camino
353600
9077683
518
1
1
Caminos
2
Camino
353627
9077719
518
2
1
Caminos
Carretera
352618
9077341
510
Ñ
1 Carretera
44 3
Camino
352775
9077783
514
3
1
Caminos
4
Camino
352777
9078012
515
4
1
Caminos
5
Camino
352600
9078033
513
5
1
Caminos
6
Camino
352615
9078407
514
6
1
Caminos
7
Camino
352375
9078419
513
7
1
Caminos
8
Camino
352404
9078984
496
8
1
Caminos
9
Camino
353544
9078927
522
9
1
Caminos
10
Camino
353501
9079077
520
10
1
Caminos
11
Camino
353536
9079094
520
11
1
Caminos
12
Camino
353546
9079118
521
12
1
Caminos
13
Camino
353540
9079153
520
13
1
Caminos
14
Camino
353558
9079185
520
14
1
Caminos
15
Camino
353581
9079193
518
15
1
Caminos
16
Camino
353598
9079176
519
16
1
Caminos
17
Camino
353591
9079145
518
17
1
Caminos
18
Camino
353564
9079125
519
18
1
Caminos
19
Camino
353554
9079099
518
19
1
Caminos
20
Camino
353571
9079086
518
20
1
Caminos
21
Camino
353593
9079083
517
21
1
Caminos
22
Camino
353654
9079135
515
22
1
Caminos
23
Camino
353665
9079165
515
23
1
Caminos
24
Camino
353675
9079166
515
24
1
Caminos
25
Camino
353685
9079151
514
25
1
Caminos
26
Camino
353734
9079137
515
26
1
Caminos
27
Camino
353740
9079163
514
27
1
Caminos
28
Camino
353767
9079179
514
28
1
Caminos
29
Camino
352777
352777
514
29
1
Caminos
30
Camino
353771
9079158
514
30
1
Caminos
31
Camino
353779
9079135
514
31
1
Caminos
32
Camino
353752
9079115
514
32
1
Caminos
33
Quebrada
353767
9079102
514
33
1
Quebrada
45 porongo 34
Quebrada porongo
353794
9079092
514
34
1
Quebrada
35
Quebrada porongo
353802
9079083
514
35
1
36
Quebrada porongo
353824
9079086
513
36
1
37
Quebrada porongo
353861
9079085
513
37
1
39
Camino
353821
9079118
513
39
1
Caminos
40
Camino
353807
9079134
513
40
1
Caminos
41
Camino
353827
9079179
512
41
1
Caminos
42
Camino
353860
9079169
512
42
1
Caminos
Quebrada Quebrada Quebrada
Área: El área encerrada dentro de la
poligonal perimétrica descrita
es de 969.9562 hectáreas. Características topográficas: Los terrenos descritos, tienen topografía plana, ideal para proyectos de construcción
Vías de acceso
: Para llegar al Centro Poblado San Juan de
Porongo existe dos accesos:
El primer acceso, parte desde la ciudad de Uchiza a través de carretera afirmada, pasando por los Centros Poblados San Juan del Km. 4, Porvenir del Km. 9, Buenos Aires, La Parcela, Santa Lucía, se cruza el río Huallaga en Balsa Cautiva, se pasa por Nueva Unión, Bajo Huaynabe se hace un desvío hacia la izquierda por la vía nacional Fernando Belaúnde Terry, con dirección a la ciudad de Tocache y luego se llega a este.
46 Segundo acceso, parte desde la ciudad de Tocache a través de la vía nacional Fernando Belaúnde Terry con dirección a la ciudad de Tingo María, pasando por los Centros poblados Sarita Colonia, San Juan de Huayranga, Shishiyacu, Mantención, Ramal de Cachiyacu, Loboyacu, Santa Rosa de Shapaja, Kunyag, para luego llegar a San Juan de Porongo.
(Fuente:
Diagnóstico Socioeconómico de CCPP, Equipo Técnico MDU – 2011.)
4.7.2 Memoria descriptiva del Centro Poblado Santo Domingo del Espino Linderos - medidas perimétricas del área urbana
A) Centro Poblado
:
Santo Domingo del Espino
B) Ubicación : El centro poblado materia de la presente memoria, está ubicado en la parte noroeste, a 11.59 km del distrito de Uchiza, provincia de Tocache, región San Martin. C) Linderos y medidas perimétricas:
Los linderos y medidas perimétricas descritas, tienen las siguientes características de orientación dimensional: Por el norte : Con el Sr. Wilfredo Calvo, mediante una línea recta: A´-B´.
Por el este : Con el Sr. Wilfredo Calvo y el Sr. Santiago Romero. Este lindero es mediante una línea: C´ - D´. Por el Sureste: Con el Sr. Santiago Romero, mediante una línea: F´ - F´
47 Por el Noroeste: Con los señores: Espinoza Luis, Marcos, Rodríguez Palacio Manuel. Este lindero es mediante una línea recta: A´ - F´
Perímetro
: La longitud total del polígono perimetral es de: 1064.3715 mil
o 1.06437 km. Cuadro 6. Reporte de los datos obtenidos en campo y gabinete para la delimitación del poblado San Domingo del Espino con fines de categorización
CODIGO NOMBRE A1
BOCA TOMA
X_UTM
Y_UTM
Z_ ALTITU D
NUM TIPO ERO
330800
9075775
520 A
Infraestructura
11/09/2012
330902
9075796
581 I
Camino
11/09/2012
FS
INICIO DE CERRO FILO DE CERRO PUNTO CEDRILLO FIN DE SHAPUMBA
B
BAJADITA
331245
9075597
626 B
T
331386
9075630
661 T
331453
9075516
679 C
331557
9075368
639 P
F5
TORNILLAL CUMBRE MIRADOR PUNTO TRIPARTITA _ EL CUELLO CUMBRE, CRUSE ENTRE PERRO Y ADONAI FILO DE CERRO FILO DE CERRO FILO DE CERRO
PÑ
PUNTO ÑAJA
IC FC1 PC
CM
PTC
CCPA FC2 FC3
DESCRIPCIO N FECHA
330953
9075768
605 F
331092
9075692
632 P
331143
9075609
644 F
1 Camino Camino 1 Camino 1 Camino 1 Camino 1 Camino 1 Camino
11/09/2012 11/09/2012 11/09/2012 11/09/2012 11/09/2012 11/09/2012 11/09/2012
1 Camino 14/09/2012
332084
9070364
789 C
1
332139
9070112
788 F
2
332071
9070105
784 F
3
331708
9069965
814 F
5
332469
9072745
727 P
1
Camino Camino Camino Camino
14/09/2012 14/09/2012 14/09/2012 21/09/2012
48 Área
: El área encerrada dentro de la
poligonal perimétrica
descrita es de 2947.81 hectáreas. Características Topográficas:
Para llegar al Centro Poblado se cuenta con dos accesos: El primer acceso, parte desde la ciudad de Uchiza a través de carretera afirmada, pasando por los Centros Poblados San Juan del Km. 4, Bajo Porongo, Buenos Aires, José Carlos Mariátegui, La Merced de Ishanga, La Ribera del Espino se cruza el Río Espino para luego llegar a este.
Segundo acceso, parte desde la ciudad de Tocache a través de la vía nacional Fernando Belaúnde Terry con dirección norte, pasando por los Centros poblados Pucayacu, Acceso Huallaga, Nueva Esperanza, Culebra, La Merced de Ishanga, La Ribera del Espino, se cruza el Río Espino y se llega a este Centro Poblado.
(Fuente: Diagnóstico Socioeconómico de CCPP,
Equipo Técnico MDU – 2011.)
4.8 Elaboración de los mapas de ubicación, curvas a nivel, delimitación y zonificación económica ecológica 4.8.1 Mapa de ubicación de los Centros Poblados en estudio
Figura 13. Mapa de ubicación de los Centros Poblados en estudio
50 4.8.2 Mapas de límites de los Centros Poblados de San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino
Figura 14. Mapa de límite de San Juan de Porongo
51
Figura 15. Mapa de límite de Santo Domingo del Espino
52 4.8.3 Mapas de Curvas a Nivel de los Centros Poblados de San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino
Figura 16. Mapa de curvas a nivel de San Juan de Porongo
53
Figura 17. Mapa de curvas a nivel de Santo Domingo del Espino
54 4.8.4 Mapas de Zonificación Económica Ecológica de los Centros Poblados de San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino
Figura 18. Mapa de zonificación económica ecológica de San Juan de Porongo.
55
Figura 19. Mapa de zonificación económica ecológica de Santo Domingo del Espino.
56
V. DISCUSION Según
REGLAMENTO
NACIONAL
DE
DEMARCACIÓN
Y
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL (2003), Artículo 5 el programa de Categorización deberá incluir a todos los pobladores de los Centros poblados de San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino, cualquiera sea su modalidad de trámite. Dicho programa deberá garantizar la transmisión efectiva de los requisitos y formulación de un diagnostico socioeconómico con fines de categorización general y específica que garanticen el normal desarrollo de las actividades ,es decir, cada poblador deberá comprender y ser capaz de aplicar los estándares de trámite de petitorio de la población
sobre acciones en demarcación territorial
y
procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados, tales como analizar los aspectos de servicios básicos, potencialidades, memoria descriptiva de límites; en San Juan de Porongo se logró analizar los servicios básicos, calificando al servicio de agua como un servicio de mala calidad, como consecuencia genera enfermedades diarreicas agudas y parasitosis, este servicio no ha mejorado y se percibe estas enfermedades desde el año 2007 hasta el año 2012; Estos problemas se deben al sistema de agua no
tiene
limpieza ni
tratamiento, sus estructuras se encuentran en mal estado, precarias condiciones y expuestas a derrumbes de taludes, también la población no tienen buenos hábitos en utilización del agua,
debido a sus actividades agropecuarias y ganaderas,
generando contaminación de las quebradas, como lo menciona (CISNEROS, 2001). Estas enfermedades están indicadas en el cuadro 1, con respecto a las potencialidades de este centro poblado, el más resaltante en generar más ingresos económicos es el potencial hidrobiológico, San Juan de Porongo tiene una extensión de 7.5 hectáreas de espejos de agua con 32 estanques, siendo más importante la crianza de paco y gamitana. Con respecto a la memoria
57
descriptiva de límites de San Juan de Porongo se realizó dando énfasis a los límites perimétricos y a la ubicación que se encuentra este poblado con
sus
colindantes, detallando la limitación por el norte con la casa del Sr. Bitervo Rodríguez López y el Sr. Celio López Cruz, por el sur con el Sr. Etel vega y la Sra. Rosa Rodríguez, por el este con el Sr. Celio López Cruz y la Sra. Aquilina Acuña, por el suroeste con los señores: Flormila Haro Vidal, Elías Caldas, Augusto Haro Vidal y Etel Vega, por el oeste con los señores: Pinedo Rivera José, María López Díaz y por el noreste con los señores: Espinoza Luis, Marcos, Rodríguez Palacio Manuel y cuyo polígono perimetral es de 20.21 km. Con respecto a la memoria descriptiva de límites de Santo Domingo del Espino
se analizó sus
límites
perimétricos y a la ubicación que se encuentra este poblado con sus colindantes, detallando la limitación por el norte con la casa del Sr. Wilfredo calvo, por el este Wilfredo calvo y el Sr. Santiago, por el sureste con el Sr. Santiago romero y por el noreste con los señores: Espinoza Luis, marcos, Rodríguez Palacio Manuel y cuyo polígono perimetral es de 25.34 km
El cuadros 3, presenta las cantidades de personas que padecen de enfermedades diarreicas agudas y parasitosis en el centro Poblado de Santo Domingo del Espino. Este problema se debe al servicio de agua es de mala calidad, porque no tiene un sistema de tratamiento y como consecuencia las impurezas presentes sobrepasan los límites recomendados, el agua al no ser tratada presenta características que pueden rechazar su consumo, como lo menciona (INSTITUTO DE SALUD, 2004).
El Centro Poblado de San Juan de Porongo no es ajeno a la problemática educativa que se viene atravesando a nivel nacional, habiéndose identificado en este análisis diversos problemas, necesidades y deficiencias en la dinámica educativa distrital, lo cual viene desencadenando en bajos niveles en los logros de aprendizaje y casos de deserción escolar. A través del proceso de la encuesta, se han identificados los
siguientes aspectos a tomar muy en
58
consideración: Déficit de docentes especializados en materias específicas, como en materia de lógico matemática comprensión lectora, déficit de personal especializado en psicología o sociología para una adecuada orientación en el bienestar del educando, autoestima y superación, orientación vocacional, liderazgo y relaciones interpersonales. Este análisis se contrasta en la figura 4. Según HERNANDEZ (2005) Al conocer las potencialidades y las limitaciones del territorio, las personas Tienen mayor posibilidad de utilizar los recursos de manera racional y sostenible, con la finalidad de no alterar el equilibrio ambiental y conservar los recursos naturales. Como es el caso del Centro Poblado San Juan de Porongo, los pobladores de este poblado dan más importancia al aspecto cuantitativo con respecto a su potencialidad en recurso hidrobiológicos, de sus 7.5 hectáreas de producción de crianza de peces, solo el 2.5 hectáreas son utilizados para comercializar y los 5 hectáreas restantes son gestionados para conservar y aumentar su crianza. En el caso del Centro Poblado Santo Domingo del Espino, ellos dan más importancia a su potencialidad en biodiversidad, con respecto a su variabilidad de especies de flora, dado que ellos no utilizan este recurso, más bien han impuesto normas internas de protección de este recurso. En base a estos análisis se puede establecer dónde localizar o reubicar la población y la infraestructura de vías y servicios básicos, detallando las deficiencias que tienen estos servicios sociales básicos, con la finalidad de que la Municipalidad Distrital de Uchiza mediante este diagnostico tengan conciencia que los pobladores están siendo afectados en su salud por el uso del sistema de agua, sin tener respectivos tratamientos, no disponer de un sistema de desagüe, cómo también obtener respuestas favoriticas para la necesidad que tienen los pobladores de estos Centros Poblados, así mismo
también mejorar el servicio
educativo, promoviendo eventos innovadores en temas de desarrollo para los estudiantes y, contratando más personal en la docencia.
59
VI. CONCLUSIONES 1. Se analizó los servicios sociales básicas de cada Centro Poblado, encontrando al sistema de agua potable , como un servicio de mala calidad, debido que no tiene un tratamiento adecuado, generando enfermedades como parasitosis y diarreicas agudas.
2. Se analizó las potencialidades de cada Centro Poblado, dando a conocer el potencial más importante para el Centro Poblado de San Juan de Porongo es el recurso hidrobiológico, teniendo 7.5 hectáreas de producción de crianza de peces. Para el poblado de Santo Domingo del Espino 5 hectáreas gestionadas para conservar ya aumentar su crianza. 3. Se realizó una descripción de las actividades económicas y comerciales de cada Centro Poblado
4. Se Realizó una memoria descriptiva de los mapas de límites de cada Centro Poblado, detallando valores de perímetro de 22.30km y área de 969.96 hectáreas del poblado de San Juan de Porongo. Para el caso de Santo Domingo del Espino tiene como perímetro 10.06 km y área de 2947.81.
5. Se elaboró los mapas de ubicación, delimitación, curvas de nivel y zonificación ecológica de cada Centro Poblado , dados que estos procedimientos son unos de los requisitos principales para el proceso de categorización de Centros poblados de acuerdo al documentos técnicos del Gobierno Regional de San Martín ( GRSM)
60
VII. RECOMENDACIONES 1. Capacitar a los técnicos y/o personales y a los pobladores de San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino sobre el proyecto de Categorización de Centros Poblados
2. Hacer cumplir puntualmente con los reportes operacionales de forma mensual para la transferencia de datos correspondientes a los estudios de básicos de estos Centros Poblados
3. Implementar métodos de evaluaciones de los servicios sociales básicos, mediciones correspondientes así como colorímetros digitales para cada unidad operativa ya estos sistemas requieren tomar muestras diariamente de turbidez y cloro en las redes de distribución. Así como otros equipos como para el análisis de metales en el agua ya que es muy necesario en el control de la calidad del agua en los sistemas de agua potable en estos Centros Poblados
4. Futuros practicantes en el tema tomen de guía la presente práctica para realizar mejoras y realizar evaluaciones a partir de ella
61
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CISNEROS, B. 2001. La Contaminación de quebradas y ríos en México: causas, efectos y tecnología apropiada. Ediciones Limusa. México. 120 p.
HERNÁNDEZ, T. 2005. Gestión de la Asistencia Técnica para una nueva ruralidad. Un Enfoque sistémico. INCADESUNS. Perú. 126 p.
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL
DE
UCHIZA.
2012.
Diagnóstico
Socioeconómico de los Centros Poblados San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA. alcaldes
y
alcaldesas
de
2004.
Saneamiento básico para
municipios
rurales
y
pequeñas
comunidades. Perú, 11 p.
PRODATU. 2006. Tocache, hacia un desarrollo sostenible. Zonificación Ecológico y Económica. Tocache, Perú. 144 p.
PRODES. 2007. Demarcación y organización Territorial, Informe Hallazgos y recomendaciones. Lima, Perú. 79 p.
REGLAMENTO NACIONAL DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. 2003. Ley N° 27795. Categorización de Centros Poblados. Lima-Perú. 76 p.
62
ANEXOS
63
Anexo A. FORMATO DEL ESTUDIO REALIZADO A.1. Encuesta socioeconómica de San Juan de Porongo
64
65
66
67
68
69
70
71
72
A.2. Encuesta socioeconómica de Santo Domingo del Espino
73
74
75
76
77
78
79
80
81
Anexo B. PANEL FOTOGRAFICO
Figura 20. Reunión con el alcalde y su equipo técnico para coordinar las actividades a realizar con respecto al diagnostico de Categorización de Centros Poblados.
Figura 21. Capacitación a los pobladores de San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino en temas de Categorización de Centro poblados.
82
Figura 22. Recorrido del área de influencia de San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino.
Figura 23. Pobladores de San Juan de Porongo y Santo Domingo del Espino apoyando en la delimitación de estos Centros Poblados.
83
Anexo C: Constancias de mapas con fines de Categorización de Centros Poblados del Distrito de Uchiza C.1. Solicitud de constancia con fines de categorización de Centros Poblados del Distrito de Uchiza
Figura 24. Mapa de ubicación de los Centros Poblados con fines de Categorización
84
C.2. Solicitud de permiso para realizar el estudio en los Centros Poblados del Distrito de Uchiza
Figura 25. Solicitud de permiso para la Categorización de los Centros Poblados