UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA-LEON FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA-LEON FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES ¡A LA LIBERTAD P

4 downloads 103 Views 3MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA-LEON FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

¡A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD¡ . MONOGRAFIA: PROYECTO DE UN MUSEO ARQUEOLOGICO EN LA CIUDAD DE EL VIEJO.

PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. MENCION CIENCIAS SOCIALES.

AUTORES: BRA. MARTHA GISELA ESTRADA MORENO. BRA. FLOR ELIZABETH CACERES PALMA.

TUTOR: M.Sc ENRIQUE JOSE LOPEZ FLORES.

LEON, DICIEMBRE 2011.

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA - LEON FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

¡A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD¡ . MONOGRAFIA: PROYECTO DE UN MUSEO ARQUEOLOGICO EN LA CIUDAD DE EL VIEJO. PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. MENCION CIENCIAS SOCIALES.

AUTORES: BRA. MARTHA GISELA ESTRADA MORENO. BRA. FLOR ELIZABETH CACERES PALMA. TUTOR: M.Sc ENRIQUE JOSE LOPEZ FLORES. LEON, DICIEMBRE 2011.

1

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA - LEON FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

¡A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD¡ . MONOGRAFIA: PROYECTO DE UN MUSEO ARQUEOLOGICO EN LA CIUDAD DE EL VIEJO. PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. MENCION CIENCIAS SOCIALES.

AUTORES: BRA. MARTHA GISELA ESTRADA MORENO. BRA. FLOR ELIZABETH CACERES PALMA. TUTOR: Msc. ENRIQUE JOSE LOPEZ FLORES. LEON, DICIEMBRE 2011.

2

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

TEMA

PROYECTO DE UN MUSEO ARQUEOLOGICO EN LA CIUDAD DE EL VIEJO.

3

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

INDICE ÍNDICE. DEDICATORIA AGRADECIMIENTO. INTRODUCCIÓN. CAPÍTULOI - PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN. 1.1 Antecedentes Investigativos. 1.2 Antecedentes Históricos. 1.3 Planteamiento del Problema. 1.4 Formulación del Problema. 1.5 Justificación.

1 2 3

CAPÍTULO II OBJETIVO E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACION. 2.1 Objetivo general. 2.2 Objetivos Específicos. 2.3 Hipótesis

4 5

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. 3.1 Marco Contextual.

6-13

3.1.1 El Viejo precolombino. 3.1.2 Origen de la ciudad del Viejo. 3.1.3 El Viejo en la actualidad. 3.2 Marco Conceptual.

14-33

3.2.1 Concepto de Arqueología. 3.2.2 Concepto de Museo en la dinámica de ver y aprender. 3.2.3 Arquitectura Constructivista. 3.2.4 Clasificación de Museos. 3.2.5 Tipos de Museos por su naturaleza. 3.2.6 Función de los Museos. 3.2.7 Clasificación de los bienes naturales. 3.2.8 Descripción del Proyecto (Museo Arqueológico. 3.2.9 Importancia del Museo. 3.3.0 Relación del proyecto con asignatura. 3.31 Descripción del Plano.

4

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

CAPÍTULO IV MARCO METODOLÓGICO. 4.1 Diseño Metodológico.

34-36

4.1.1 Tipo de Investigación. 4.1.2 Características de la Investigación. Instrumento para la recogida de la información. Población y Muestra. 4.2 Resultados y análisis de la información.

37-54

4.2.1 Encuesta aplicada a 20 (veinte) ciudadanos del municipio de El Viejo. 4.2.2 Análisis de los resultados de la Encuesta aplicada a 20 (veinte) ciudadanos del municipio de El Viejo. 4.2.3 Entrevista aplicada a 20 (veinte) ciudadanos del municipio de El Viejo. 55-71 4.2.4 Análisis de los resultados de la Entrevista aplicada a 20 (veinte) ciudadanos del municipio de El Viejo. CAPÍTULO V CONCLUSIÓN.

72

CAPÍTULO VI RECOMENDACIONES.

73

BIBLIOGRAFÍA.

74

ANEXOS.

5

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

DEDICATORIA

Nuestro trabajo monográfico está dedicado con mucho amor a:

 Dios nuestro creador, arquitecto del universo por permitirnos la inteligencia sabiduría, fuerzas y la creatividad que nos llevó a concluir satisfactoriamente esta investigación.  Nuestros padres por brindarnos su apoyo económico e incondicional en todo momento.  Nuestros maestros quienes en el transcurso de los tiempos iluminaron nuestro camino en nuevos conocimientos y que hoy día forman parte de nuestra formación integral.  Nuestro tutor, M.Sc, Enrique José López Flores, quien demostró en todo momento

su

apoyo

incondicional

para

culminar

exitosamente

nuestra

investigación.

6

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

AGRADECIMIENTO

Con mucho amor agradecemos a: 

Nuestro Padre celestial por darnos la fortaleza y ayuda a finalizar satisfactoriamente nuestro trabajo monográfico.



A Nuestros padres por su apoyo incondicional en todos estos años y hacer posibles nuestros sueños.



A nuestras madres: Elba Palma. Amalia Moreno.

 Esposos: Sergio Marcos Benavides Alexander Blandón. 

A todos nuestros profesores por darnos cada día la mejor enseñanza y compartir con nosotros muchas experiencias.



Todas aquellas personas que amablemente nos brindaran la información necesaria para construir con éxito esta investigación y hacer posible un logro más en nuestras vidas.

7

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

INTRODUCIÓN

En este documento se abordara la temática Museo Arqueológico en la ciudad de El viejo Municipio de Chinandega. El propósito fundamental de este documento es facilitar la comprensión y el estudio de la construcción de un Museo Arqueológico así como proporcionar conocimientos a la población y a los estudiosos de la materia. Un proyecto a partir del cual se pueda iniciar el rescate y conservación de nuestras raíces culturales y fortalecer los valores de los ciudadanos de este municipio. El efecto en este documento encontrara un instrumento básico para formar a los estudiantes en esta área, conocimientos necesarios para el crecimiento en principios y valores para promover el respeto a las distintas culturas y manifestaciones propias del pueblo nicaragüense. Como se puede observar este documento pretende ser una invitación a incentivar a las instituciones a promover el rescate de nuestra cultura por medio de la construcción de un museo. En el contenido del mismo se expresan testimonios de las piezas arqueológicas que durante muchos años se ha ignorado el gran significado o la importancia que posee. Lo expuesto en este documento es una memoria de las posibilidades y beneficio que tendría este proyecto lo cual abriría puertas al rescate de nuestra cultura y al desarrollo del municipio tanto en lo económico, lo social y cultural.

8

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

CAPITULO I: PROPOSITOS DE LA INVESTIGACION 1.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS Se ha encontrado otro trabajo similar a este, en el instituto público del viejo Dr. Miguel Jarquín Vallejos, para optar al título de bachiller en ciencias y letras, cuyo título versa proyecto museo arqueológico” El Rincón de Nuestras Raíces “realizado en el año 2007. Este trabajo se realizó con el propósito de rescatar nuestras raíces culturales por medio de la construcción de un museo en este municipio. Fue elaborado por alumnos de V año guiados por el Lic. José Ángel Herrera.

ANTECEDENTES HISTORICOS. El Viejo nunca ha poseído un museo con todas las características que el conlleva. Hace muchos años don Enrique Pichardo Marenco ex alcalde de este Municipio guardo una colección particular de piezas arqueológicas y monedas que eran admiradas por todas aquellas personas que tuvieron la dicha de conocerlas y admirar dichas piezas siendo hoy en día conservadas por su hija. Otros de los pioneros en el rescate de la historia de este municipio fue el Dr. Miguel Jarquín Vallejos, quien de una manera empírica escribió cuentos que venían corriendo de boca en boca desde lejanas épocas, creaba otros, registraba leyendas, recopilaba fotos, vaciaba documentos de importancia histórica, coleccionaba material arqueológico y de ciencias naturales, coleccionaba diarios y revistas, era un individuo polifacético. Después de él no ha existido una colección que haya válido la pena, por esa razón se puede tener la seguridad de que un museo será el punto de atracción de la población y no solamente de los alrededores si no que de todos los municipios, de otros departamentos de toda Nicaragua. El rescate de nuestra historia y de nuestras raíces y entender por qué Chinandega como ciudad surge y se nutre 1por el vecino Municipio de El Viejo.

Cáceres y Estrada

1

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ausencia de un museo en la ciudad de el viejo, conlleva a la población, al desconocimiento del origen, significado e importancia de nuestros primeros pobladores que habitaron nuestro municipio. Por lo tanto esto no nos permite valorar el legado que dejaron nuestros antepasados y que de una u otra manera los hemos perdido y los hemos suplantado por las costumbres y tradiciones extranjeras.

1.4.FORMULACION DEL PROBLEMA 1 ¿Tendrá importancia la construcción de un museo arqueológico en la ciudad de el viejo? 2 ¿Se lograra obtener otras investigaciones históricas derivadas de este sitio?

Cáceres y Estrada

2

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

1.5. JUSTIFICACION.

Al estar estudiando en la facultad de ciencias de la educación y ejerciendo el magisterio, nos motivamos en plantear un proyecto de un museo arqueológico en función de enriquecer en los estudiantes los conocimientos de nuestras raíces. A fin de contribuir al desarrollo de conocimientos científicos de situaciones sociales, históricas y culturales de contexto nacional e internacional, que les permita insertarse con un desempeño eficiente en las

transformaciones

culturales de la nación. La construcción de este museo no solo traerá beneficios económicos a la población, si no cambiara el recuento cronológico de hechos y sucesos de nuestra historia y antepasados, dando lugar a

vivenciar y observar fuentes

escritas y monumentales que reflejen nuestro verdadero origen de un determinado grupo humano o de una nación. Fortaleciendo en los estudiantes los sentimientos de identidad nacional y el orgullo de ser nicaragüenses, el amor y el respeto hacia los seres humanos.

Cáceres y Estrada

3

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

CAPITULO II: OBJETIVOS E HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION

2.1OBJETIVOGENERAL

Rescatar las raíces Culturales Históricas de la ciudad de El Viejo Chinandega.

2.2OBJETIVOS ESPECÍFICO.

Proponer la construcción de un museo arqueológico en la ciudad de El Viejo.

1) Preservar la memoria histórica y cultural de la comunidad Viejana.

2) Rescatar los principales rasgos culturales del pasado vinculándolos con los rasgos culturales actuales

Cáceres y Estrada

4

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

2.3. HIPOTESIS

¿La creación de un museo arqueológico en la ciudad

del Viejo, Chinandega,

permitirá el rescate y preservación de las raíces históricas y culturales de esta población?

Cáceres y Estrada

5

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

CAPITULO III: MARCO TEORICO. 3.1 Marco Contextual 3.1.1 El Viejo Precolombino .El origen de El Viejo se pierde en la noche de los tiempos. A la venida de los españoles ya existíauna sociedad estructurada en estas tierras. Los primeros conocimientos que se tienen de la cuidad de El Viejo del siglo XVI (1548). En las crónicas del cronista Gonzalo Hernández de Oviedo y Valdez, que nos dejo testimonio de haber estado convencido con Agateyte y que no describe la famosa plaza de Tezuatega. Este cronista en su obra monumental “Historia general y natural de las indias firmes del mas Océano;” nos dejó constancia de su arribo y descripción de la plaza de Tezuatega, El Viejo, a la que llego el Jueves 02 de enero de 1528 y donde conoció y entrevistó al Cacique Agateyte. Don Leonardo Montalván Historiador chichigalpino nos dice: “La historia nos conservó el nombre de los varios Tocuntli del señorío chianteco a excepción de Agateyte a quienes los españoles penetrando en su morfología llamarón “Cacique Viejo”. El vocablo “Agateyte se puede traducir” señor de la caña, pero tomando en cuenta que “ACAT” en la lengua nahuayalt equivale a caña y que el término “TEYTE” significa Cacique, que también podría interpretarse por cacique nacido en el signo de la caña. Refiriéndose a Agateyte Oviedo dice …tenía el cuerpo, brazos, piernas, pescuezo y garganta pintada, el cabello y barba larga en la que solamente tenía en la parte de la barba poco pelo blanco. El señorío de Tezuatega que era el Cacigazgo de Agateyte su nombre proviene de TECOATL TEGA, te: advierto de lugar coatl: serpiente sagrada; tega: pueblo, se traduciría como: pueblo de la de la serpiente sagrada. (AYON:1993)

Cáceres y Estrada

6

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

3.1.2 Origen de la ciudad de El Viejo. Descubrimiento y Conquista. Es un hecho ya conocido en la historia de Nicaragua que, Cristóbal Colón fue el primer español que descubrió nuestra patria el 12 de septiembre de 1502. El siguiente español Gil González Dávila, en el año 1522, viniendo de Panamá, emprende la conquista en este territorio, entrando por el golfo de San Vicente, en Costa Rica y luego introduce al señorío del Cacique Nicarao, en Rivas, con quien habló y engaño dejándolo bautizado con más de 30000 indios continuo internándose en nuestro territorio y se encontró con el Cacique Diriangén a quien lo ataca venciéndole en feroz lucha. Quiere saber lo que hay más adentro del territorio y recorre la región del pacifico hasta llegar al golfo de Chorotega, dominios del cacique Agateyte. Después que bautiza el golfo de Chorotega con el nombre de gofo de Fonseca, regresa a Rivas sin darse cuenta que el Cacique de Tezuatega El Viejo Agateyte le va pisando los talones con todo furor de su espionaje. Cuando aquel llega a los dominios de Nicarao ya está un cerco tendido alrededor de él: Diriangén por un lado y Nicarao por el otro y en la retaguardia lo tiene prensado el valiente Agateyte. Comienza la batalla y ya sintiéndose acorralado, sin definirse la victoria, Gil González captura a un indio de las fuerzas de Nicarao que va aconsejando a los cazadores nativos que abandonen el botín en el camino; brutalmente torturado aquel indio, revela que un gran Cacique muy poderoso de allá lejos de señorío de Tezuatega llamado Agateyte está unido con su pueblo sosteniendo aquella fiera batalla. Gil González llamó a sus hombres y deja en sus manos el futuro de la pelea, aquellos temerosos de perder el botín y hasta la vida, deciden escaparse por el mismo camino por donde entraron. Continúa Francisco Hernández de Córdoba la fiebre de los conquistadores, y en el año 1524, con sus doctrineros,

Cáceres y Estrada

7

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Comienza la labor evangelizadora y con ello recogen lo que no pudo llevarse Gil González, Hernández de Córdoba funda las ciudades de Granada y León, y pretende mandar a bautizar a tantos miles de indios. Por lo que este sentó sus dominios en León. El primer español que nos dejó testimonio de haber platicado con el Cacique Agateyte también nos dejó la descripción de la famosa plaza de Tezuatega, es el cronista Gonzalo Fernando de Oviedo y Valdez, cuando él está en Nicaragua a las órdenes de su pariente político Diego López de Salcedo, falso gobernador de Nicaragua, venido de Honduras. Es un 02 de enero de 1528 que Oviedo sostiene aquella histórica conversación que debería muchos conocerla. y después don Pedro Zepeda de Ahumada, llega al grande e importante caserío en donde tuvo que dejar a la imagen que Santa Teresa le había regalado en su aventura conquistadora por América. Pedrarias Dávila quien continúa en su labor por apoderarse de Nicaragua; y a finales de 1528, llegó a León y apresa a Salcedo y a Oviedo; este que logra su libertad sigue haciendo sus crónicas, hoy las más importantes de la historia de Nicaragua. Pedrarias Dávila, para destruir a sus predecesores envía al fraile Francisco de Bobadilla provincial de la orden franciscana a investigar si es cierto que aquellos habrán mandado a bautizar a más de 30.000 mil indios. Además el padre Babadilla reunió a trece caciques y a varios ancianos a investigar otras cosas más por ejemplo, como informar si sabían de donde habían llegado sus antepasados; hacia cuanto tiempo; como gobernaban; que costumbres tenían y que Dios adoraban, etc. Por los resultados de esta investigación Pedrarias envía sus riquezas al rey, en una carta en donde en parte informa así: la provincia del Cacique de El Viejo que era (es) a doce leguas de esta ciudad de León, confirmado con ellos, la existencia de ese importante corregimiento.

Cáceres y Estrada

8

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Después el mismo avispo nos informa en el año de 1532 sobre la muerte de El Viejo Cacique Agateyte con más de 70 años de edad, y las situación de un hijo suyo “Gentil Mancebo…” sin darnos más noticias de este nuevo acontecimiento. En orden cronológico, continua el escribano Diego Sánchez en el año 1533 y refiriéndose a la provincia de Tezuatega, dice que queda en el puesto posesión o se del Corinto actual. En el año siguiente, la villa de El Realejo es fundada por don Pedro Alvarado por interés bélico sobre la conquista del Perú y 38 años después, don Pedro de Ahumada, pasa por ahí en busca del puerto dejando la imagen que habrá llamarse con el tiempo Virgen del Trono. El señor Martin Membreño continúa refiriéndose a la plaza de Tezuatega en los años de 1538 y 1543. En relación con el exterminio de los indios del pueblo de Tezuatega, el Obispo Valdivieso manda carta al monarca en el año de 1547 porque los estaban llevando a vender al Perú para explotar las fuerzas de su trabajo hasta aniquilarlos. El camino por el puerto de El Realejo era continuo y el paso por el pueblo de Tezuatega bien daba una oportunidad para toda clase de negocio. Todavía no hay historia sobre la virgen del Trono o sea la imagen de la Inmaculada Concepción de María, porque faltan 30 años para que por ahí pase don Pedro de Ahumada, después de fracasar en su conquista en Florida. El 02 de agosto de 1562, don Pedro de Ahumada llega a El Viejo y hace descansar su carga en las raíces de un guácimo. Después de vario días allí y cuando los vecinos ya se han prendado de la belleza de aquella imagen. Don Pedro es avisado de El Viejo que va a salir un barco para el Perú emprendiendo su partida con aquella reliquia, pues el no estaba dispuesto a dejarla en ningún lugar, embarcó en el puerto de la posesión pero aquel navío no pudo surcar las aguas embravecidas por un furioso temporal que arreciaba una vez más, tres intentos fallidos obligaron a regresar la imagen y que por un milagro que no quería dejar ese lugar.

Cáceres y Estrada

9

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

El Viejo y el resto de municipios que hoy conforman nuestro departamento, principalmente El Viejo, Chinandega y Posoltega, tuvieron la visita de indígenas procedentes del sur de México, aproximadamente por el año 800 D.C. Estas tierras a medida que transcurría el tiempo fueron poblándose, teniendo, posteriormente, la invasión de otros pueblos procedentes del sur de México y territorios aleñados, estos fueron despasándose a los primeros, de tal modo que las comunidades iban creciendo en tamaño y poblaron otros lugares del territorio nacional, fue así que llegamos al momento de la venida de los españoles que colonizaron estas tierras, encontrándose con pueblos que habían desarrollado una cultura muy adelantada, incluso más adelantes que muchos pueblos. Con el andar del tiempo llegamos al momento en que cada comunidad adquiere categorías: unos llegan a la categoría de Pueblo, otros a los de Villas y a los de ciudad, así nos encontramos con que:  El viejo fue elevado a la categoría de Villa el 02 de septiembre de 1839 y a Ciudad el 04 de marzo de 1868.  Chinandega fue elevada a la categoría de Villa el 15 de Marzo de 1836 y a Ciudad el 02 de septiembre de 1839.

Esto nos dice que el tiempo que nuestros antepasados estuvieron en estas tierras desenvolviéndose como tales

lo que les permitió realizar esculturas dibujos

rupestres, dejarnos huellas del pasado: ídolos, utensilios del diario de vivir, huellas impresas en el barro fresco de entonces y que hoy constituyen huellas arqueológicas valiosas como las huellas de El Chonco. En todos los municipios del departamento se encuentran riquezas antiguas que pueden enriquecer nuestro museo para que sean preservadas en el tiempo y en la historia y ser admiradas contempladas y estudiadas por nuestros pueblos. El Viejo tiene la facilidad de la interconexión con otros municipios del país, tanto por carreteras

asfaltadas

como por medios modernos de comunicación.

(Chapman: 1974)

Cáceres y Estrada

10

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

3.1.3 El Viejo en la actualidad. Según la ley de la división política administrativa de octubre de 1989 y abril de 1990 el municipio de El Viejo, pertenece a la jurisdicción política administrativa de Chinandega. Se caracteriza por ser el municipio de mayor extensión del departamento, se localiza en el extremo nor-occidental del país en el sector noroeste del departamento a una distancia de 47km de la ciudad de León y a 137km de la ciudad capital. (Alcaldía El Viejo, 2010) 1) Nombre del municipio

: El Viejo.

2) Departamento

: Chinandega.

3) Elevado a Categoría de Villa

: 02 de Septiembre de 1839.

4) Elevado a Categoría de Ciudad

: 04 de Marzo de 1868.

5) Extensión territorial

: 1,308km2

6) Posición geográfica

: 12º,40’ Latitud Norte. 87º, 10’ Latitud Oeste.

Descripción del contexto geográfico

Límites.  Al Norte con el Golfo de Fonseca y el municipio de Puerto Morazán.  Al Sur con el Océano Pacifico.  Al Este con los municipios de Chinandega y El Relejo.  Al Oeste con el Océano Pacífico.

Clima. El clima que caracteriza la región es el tropical de sabana, seco y cálido, lluvias aleatorias de verano que favorecen una vegetación nativa del tipo tropical con bosques caducifolios, suelos, calcáreos poco propicios para la actividad agrícola intensiva, la estación seca dura entre 4-6 meses confirmada principalmente de los meses de abril a noviembre. Cáceres y Estrada 11

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Accidentes geográficos El territorio municipal de El Viejo está formado por una planicie con los únicos fenómenos orográficos como el apagado volcán El Viejo o San Cristóbal, como volcán le pertenece al municipio de Chinandega, el cerro del Roldan, el imponente volcán Cosiguina recordado por su famosa quinta erupción ocurrida el 20 de marzo de 1835, cuyas cenizas llegaron hasta México por el norte y hasta Colombia por el sur. Los sistemas hidrográficos están representados por su extensa costa marina en el Océano pacifico con extensión de 47km2 incluyendo la región costera del Golfo de Fonseca y por los ríos, Amayo y el Viejo que tienen cursos y reducida corriente. En su jurisdicción se encuentran los ecosistemas marinos y estuarios del Estero Padre Ramos y el Estero Real, que bordea la Península de Cosiguina localizada en el extremo occidental de Nicaragua entre las latitudes 12º 43’ y 13º 6’ norte y entre las latitudes 21º y 87º 42’ oeste. Altitudes sobre el nivel del mar: 42.76mts. Territorio de El Viejo.  Urbano. - Barrios: 08. - Colonias: 26.  Rural. - Las comunidades del campo son: 144. Vías de acceso.  El Viejo ------------------- Puerto Morazán  El Viejo ------------------- Jiquilillo.  El Viejo ------------------- Chinandega.  El Viejo ------------------- Apascali  El Viejo ------------------- Punta ñata.

Cáceres y Estrada

12

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Transporte.  Pesado.  Tráiler, rastras que circulan con azúcar del ingenio Monte Rosa - Pantaleón hacia los demás departamentos.  Buses del sector Rural hacia Chinandega.  Liviano.  Taxis.  Triciclos.  Centros industriales.  Arnecon.  Ingenio Monte Rosa - Pantaleón.  SahlmanSeafoods.  Cyber’s.

Salud.  Sector Urbano. - Centro de salud José Rubí, Municipal, de este dependen siete puestos de salud.  Sector Rural. - Hospital Rio Viejo (San Luis). - Los Hospitales de Salud son 12.

Cáceres y Estrada

13

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

3.2 MARCO CONCEPTUAL En esta etapa de investigación aparecen algunos conceptos y/o categorías que necesitan aclaraciones pertinentes, esperando sea de gran utilidad a usted, estimado(a) lector (a) a continuación se le presenta: 3.2.1 Concepto de arqueología: Ciencia que estudia nuestro pasado a través de los restos materiales que dejaron las sacudidas que nos procedieron, objetos en su mayoría anónimos de los que no sabemos quién los realizó, quien los comercializó o quien los usó. Si podemos estimar, sin embargo lo que representaban para todos ellos, pues formaban parte de un sistema lleno de significados, un sistema compartido por los miembros de un mismo grupo, un sistema que era su realidad, dividida en tres planos funcionales: el económico o productivo, el social el ideológico, estrechamente relacionados por un cuarto plano: el simbólico. Un sistema en definitiva, que se presente mutilado en los yacimientos arqueológicos y que los investigadores ha de reconstruir; acceder a la información histórica bajo esta perspectiva permite adquirir una visión más exacta de su complejidad. Según el museo Internacional de Museos (ICOM), el museo es una institución permanente, no lucrativa, su objetivo es la exhibición de piezas arqueológicas al servicio de la sociedad

y de su desarrollo abierta al público que adquiere,

conserva, investiga y comunica información de nuestros antepasados. Museo: Lugar destinado al estudio de las ciencias, las letras y las artes. Sitio donde se guardan y exponen objetos artísticos, científicos. 3.2.2 Concepto de Museo en la dinámica de ver y aprender. El museo es un producto social en origen, contenido y uso. No obstante su gestión compromete objetivos, métodos y aplicaciones para hacer efectivo su función como recurso cultural. El museo arqueológico de El Viejo refleja el

Cáceres y Estrada 14

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

compromiso de ser componente vivo del entorno local. Esto es así, por que la fortaleza de la investigación arqueológica antropológica en este ambiente físico y cultural crearía la oportunidad para que la educación del museo

construya

puentes entre la investigación científica y la educación como constructor social, al tiempo que facilita el aprendizaje significativo como logro individual. La estrategia de educación de museo tiene como objetivo multiplicar el traspaso de conocimientos generados por la investigación antropológica sobre el tema de las sociedades, construcción de conocimientos por identificación de rasgos culturales de distinguir apreciaciones más amplias que la simple curiosidad etnográfica. El desarrollo de las ciencias antropológicas está fuertemente vinculado con el museo como producto social. De igual manera que la arqueología pos procesal en armonía con un presente posmodernismo, sobre

la interpretación a

una pluralidad de

objetivos,

necesidades y deseos “de las personas, grupos o comunidades que tienen o expresan interés en los objetos materiales del pasado remoto”

.

De este modo, la educación de museo busca diseñar estrategias que le permitan un diálogo con los visitantes, una forma de acortar las distancias entre la expresión académica y el lenguaje de las diferentes subculturas que tienen expectativas manifestadas o latentes sobre lo que el museo

les puede

proporcionar. La aproximación directa al conocimiento del arqueológico o antropológico, como del visitante del museo, de manera mediatizada, se logra sobre la base de la contingencia histórica y relacional. El conocimiento se construye de manera social, siendo el aprendizaje resultado de uso de paradigmas desarrollados con anterioridad, de entornos sociales y materiales favorables a la comprensión de las ciencias y de la articulación de procesos psicológicos subyacentes.

Cáceres y Estrada

15

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Tiene como objetivo inmediato transformar las configuraciones de estímulos cognitivos de las exposiciones arqueológicas en conocimiento significativo como objetivo más amplio, propone el traspaso de valores, poniendo en audiencia la diversidad cultural que subyace en la nacionalidad y que tradicionalmente se ha ignorado o negado. Conocer y valorar las variantes culturales; permite el acercamiento a otras formas ecológicas de vida a otras estructuras sociales, a otros tipos de expresión y apreciación artística, a otras tecnologías y logros. Conduce a la aceptación de las diferencias culturales, al respeto mutuo, al mejoramiento de las relaciones entre los seres humanos y el entorno natural que los sostiene. 3.2.3 Arquitectura constructivista. La arqueología constructivista se organiza a partir de un ambiente motivación al que presenta dos diferentes formas: 1) Visita del museo en una representación bidimensional de las galerías, agregando un panel de identificación breve en cada visita. Las opciones se multiplican para observar objeto por objeto y obtener información sintética o más ampliada cada caso y según interés del visitante. 2) Texto entrelazado que informa sobre las sociedades indígenas de El Viejo y su medio ambiente. Esta información permite al usuario, profundizar sobre un tema preferido. 3.2.4 Clasificación de los Museos: Museo arqueológico. Museo Antropológico. Museo Histórico Memorial. Museo de Arte. Museo de Sitios Arqueológicos Museo Polivalente Museo de Historia Natural.

Cáceres y Estrada

16

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

3.2.5 Tipos de Museos por su naturaleza. 1) Programados: surge de la planificación y albergan colecciones reunidos con el tiempo y con ciertos criterios de estos.

2) Por su temática: Museo Arqueológico: colecciones que provienen de lugares o monumentos, sitios Arqueológicos y vestigios. Museo Histórico: Sucesos ocurridos. Museo de Arte: obras artísticas en las artes plásticas. Museo Biográfico: vidas de personas famosas. Museo de Antigüedad: personajes antiguos. Museo Clásico: conservan e ilustran ciertos aspectos de nuestro patrimonio Natural y Cultural. 3.2.6 Función de los Museos: 1- La exhibición didáctica. 2- La comunicación escrita. 3- La comunicación a través de un personal especializado.

Patrimonio Cultural: 1- La ley de patrimonio cultural de la nación: en Nicaragua existe una ley protectora del patrimonio cultural. Esta fue presentada por la junta de gobierno de reconstrucción Nacional (J.G.R.N) y aprobado por el consejo de estado con el nombre de ley de protección Nacional bajo el decreto 1142, del 22 de noviembre de 1982.

Cáceres y Estrada

17

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

2- División del patrimonio Nacional.

A) Patrimonio Natural: lo forman los paisajes del territorio, costas, tierra, agua, la riqueza del suelo, el aire, así mismo las múltiples especies de animales de acuerdo al clima la geografía de cada región.

B) Patrimonio cultural: se componen de aquellos que a lo largo de la historia fue creado por los que habitaron nuestro territorio y por lo que se sigue creando y haciendo en el presente, por esos mismos habitantes en nuestro territorio.

Para llevar a cabo este trabajo de investigación necesitamos dar a conocer el concepto de museo y podemos definirlo; Larouse institución cuya finalidad consiste en la conservación de objetos que ilustran los fenómenos de la naturaleza y actividades del hombre. El museo es una institución permanente sin finalidad lucrativa, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierto al público que adquiere, conserva investiga, comunica, y exhibe piezas arqueológicas para fines de estudio, de educación y de deleite.

3.2.7 Clasificación de los Bienes Naturales. - Bienes Culturales Tangibles e Intangibles. - Bienes culturales tangibles: Son elementos materiales de arquitectura, escultura, cerámica, orfebrería, vestidos ornamentos personales, documentos y objetos pertenecientes a grandes personalidades. Estos se dividen en: 1. Bienes culturales Inmuebles. 2. Bienes culturales Muebles.

Cáceres y Estrada

18

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

1. Bienes culturales inmuebles. a) Arquitectura, palacios, hospitales, cementerios, Hacienda San Jacinto, Catedral de León, y el Castillo de la inmaculada Concepción. b) Centro Histórico grandes ciudades que conservan historias del pasado. c) Sitios arqueológicos. Vestigios y elementos de las manifestaciones culturales.(Huellas de Acahual inca, Ometepe, Zapatera.)

2. Bienes culturales muebles. a) Objetos arqueológicos: Objetos de cerámica, madera y paleontología. b) Artes Plásticas: Objetos de pintura, imágenes, grabados, tallados en piedra y en madera. c) Artesanías: En su elaboración se utilizan el barro, la cabuya, las conchas, pieles, la pita, el henequén. d) Mobiliario: Baúl, cómodas, sillas y camas. e) objetos varios: Aquí encontramos armas, decorativos, indumentaria militar, civil, recipientes, instrumentos musicales y elementos arquitectónicos. Bienes Culturales Intangibles. No se pueden tocar: Las tradiciones (orales, literatura, música, baile, teatro, descubrimiento científico, la medicina tradicional). (Escobar: 1991) En Nicaragua existen 23 museos que incluye sitios históricos; el museo nacional “Diocleciano Chávez”, tiene más de cien años y se encuentra en el palacio nacional de la cultura, además tenemos los siguientes museos y sitios históricos que están abiertos todo el año y atendidos por guías especializados: Museo Antropológico de Rivas, Museo de Ometepe, Museo Enmabite, Museo Alfonso Cortés y Museo ADIAC-León; Museo Leyendas y Tradiciones, Museo Ecológico de Diriamba, Museo comunitario de San Rafael del Sur, Museo del Cenízaro en Nagarote, Museo Religioso de Sabaco, Museo Religioso de Ciudad Antigua,

Cáceres y Estrada

19

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Museo “Gregorio Aguilar Barea” de Juigalpa, Museo “General Sandino” San Rafael del Norte, Museo “Ninfa María Báez” de Acoyapa, Museo Casa Natal de Rubén Darío, Museo Arqueológico de Condega, Museo de Somoto, Museo Sitios Histórico Ruinas de León Viejo, Museo Sitio El Bosque en Pueblo Nuevo, Museo Sitio San Jacinto, Museo Sitio Convento San Francisco, Museo de Interpretación Ambiental Volcán Masaya, Museo Sitio Huellas de Acahualinca, el Museo de Betania: Chorotega - Nicarao de Chinandega etc.

3.2.8 “Descripción del Proyecto” del museo Arqueológico. El museo se enmarca en la actual transformación curricular del Ministerio de Educación y además en los ejes de desarrollo económico del país, siendo una de las áreas puntuales el turismo. El museo contribuirá a ir creando conciencia en la preservación del medio ambiente, su cuido y su preservación, temas de orden primordial; incidiendo en la economía del país el generar empleos e ingresos a las comunidades y al país como un todo. El museo arqueológico que proponemos en El Viejo responde a una dinámica cultural de aprender mediante el uso de los sentidos, es decir, se tendrá una cantidad de objetos arqueológicos ubicados en salas, las que describiremos más adelante, así como documentos antiguos y producciones culturales actuales: esculturas, pinturas, dibujos, etc. El museo se ha sugerido que sea ubicado en un terreno donde antiguamente funcionaba un aserrío, este terreno fue declarado de utilidad pública la alcaldía municipal de El Viejo cancelará lo correspondiente a sus antiguos dueños. Además de contar con la infraestructura adecuada, el terreno permitirá adornar el ambiente con plantas ornamentales de nuestro medio, agregándole un parqueo vehicular. Otro posible lugar sugerido para ubicar el museo sería: un terreno que queda ubicado en SahlmanSeafoods. El lugar ideal sería el primero de los dos.

Cáceres y Estrada

20

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Las piezas arqueológicas. Las piezas arqueológicas encontradas han sido piedra para moler maíz o metate, puntas de lanzas, flechas, hachas de piedra fina y otras piedras de color oscuro pulimentadas, restos de ídolos, vasijas, jarras, de barro, morteros de piedra fina con sus respectivos maceadores o pilos, restos de recipiente, la piedra del gigante que se encuentra en el lecho del rio chiquito como a dos cuadras de la carretera. Las piezas que aquí estamos exhibiendo fueron encontradas en Cuatro Esquinas de Amayo en solares del El Viejo, la Danta, la Pita, los Cerritos, Posa de la Vaca y en Cosiguina. Este sitio de los Cerritos se dice que es un cementerio indígena, no lo pudimos comprobar porque esto implicaría una excavación a gran escala, al igual que también se cree existe otro sitio de ruinas en Cuasompa, pero, implicaría lo anterior. Hemos ubicado en el mapa del municipio de El Viejo los lugares donde se han encentrado piezas y objetos arqueológicos, en la Comunidad los Cerritos, en la Pita, lomas de la Danta, Apascali, Potosí, Piedra de Rueda, Punta Ñata, Petacaltepe, Cuatro Esquina de Amayo, Rio Chiquito, Toro Blanco, Monte Rosa, Punta San José etc. (Ver anexo) así mismo se han señalado lugares del departamento de Chinandega, donde existen lugares de interés ya sea por encontrarse objetos arqueológicos como lugares turísticos y sitios curiosos, pilas indígenas de la Danta, Petacaltepe y el Roldan restos de construcciones indígenas como en la pita, la piedra del Gigante en rio chiquito, la laguna cratérica del Cosiguina, la Basílica de nuestra Sra. de la Concepción de El Viejo, las huellas de fosilizados de el chonco, las huellas del Diablo en el Chonco, las cavernas del San Cristóbal, la casa del Duende, las ruinas del Realejo etc. (Fuentes Orales.)

Cáceres y Estrada

21

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Mapa del Departamento de Chinandega.

Población beneficiada. Por un lado tendremos a la población que hará uso del museo como lugar de enriquecimiento cultural, estudiantes, docentes, padres de familia, amas de casa, turistas etc. El personal que será empleado para desempeñar en tal sitio que comprenderá como mínimo un administrador, un especialista en clasificar las piezas (Arqueólogo) cinco guías uno para cada sector, dos de apoyo (personal de limpieza) cuatro CPF. Con estos tenemos una población benéfica indirectamente como son los familiares de los trabajadores de planta. No podemos dejar al lado que la visita del museo turista que visitarán otros sitios como por ejemplo; la Basílica menor de nuestra Sra. de la concepción, los otros templos, el chorro, el mercado etc. Esto influirá que sea necesario la construcción de hoteles y hospedajes de la ciudad, las autoridades municipales trabajen en función de la limpieza dela salud en conjunto con el MINSA, los centros de salud Cáceres y Estrada

22

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

y hospitales tendrán que preparar personal especializado; porque la gran cantidad de visitas originará incidentes que tendrán que ser atendidos por dichos centros y hospitales al venir de visitas a los balnearios, Jiquilillo. Los Zorros, Padre Ramos, Mechapa, Potosí, el turista querrá ir de visita al volcán Cosiguina permitiendo que los campesinos de aquel sector sean beneficiados al utilizar como guías o para que les alquilen medios de transporte caballos y aperos generando ganancias extraer para estos campesinos. Los medios de transporte se verán obligados a mejorar las unidades, tantos buses, taxis, y busetas, por otro lado la Alcaldía tendrá que quitar de una vez por todas ese cobro por peaje que cobra a los taxis que vienen al municipio de Chinandega, hecho que es inconstitucional ya que ninguna Alcaldía está facultada para cobrar tal impuesto, es más bien incentivar a los transportistas para que el movimiento de turistas hacia el municipio sea cada vez mayor y más cómodo y seguro.

3.2.9 Importancia del museo. El museo que proponemos para nuestro municipio, sin menoscabar la importancia que tendrán los museos del resto del municipio del deporte vendría a: a) Incentivar el turismo en la región, ya sea que los visitantes del museo, además de apreciar las piezas arqueológicas querrán ir a observar (en el mismo sitio) donde se encontraron determinadas piezas arqueológicas o en donde están las ruinas de la Pita, las Pilas en las lomas de la Danta, las ruinas de la comunidad de El Relejo y también podrán gozar de sitios bellos y atractivos como las aguas termales de aguas calientes en Cosiguina donde se han despeñado muchos semovientes y que se encuentran a dos kilómetros de Potosí, en un lugar denominado las pozas, las bellas playas de Potosí, Padre Ramos, Jiquilillo, Corinto, Costa Azul, el deslizamiento del

Cáceres y Estrada

23

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Casita en Posoltega o los ingenios Azucareros que son el orgullo de Nicaragua, el ingenio San Antonio y Monte Rosa, hoy denominado Pantaleón, sin olvidar el hotel Cinco Estrellas de Aserradores, las áreas protegidas que se encuentran en el departamento y un sinfín de atractivos. b) Aumentará el movimiento de pasajeros en la región, generando nueva empresas de transportes las cuales irían dando un mejor servicio a los usuarios con mayor comodidad irían ampliándose el mercado del transporte en todos los sentidos. Las empresas que distingue automotores, motos bicicletas verían aumentar sus ventas.

c) Los comerciantes tendrían que ampliar sus ofertas de bienes y servicios, el movimiento de capital sería más fluido y en mayores cantidades beneficiando a más familiares, ya que otras personas se incorporarías a brindar servicios y venta de productos.

d) Los campesinos tendrían que aumentar sus producciones para poder abastecer al mercado y no solamente los del departamento, sino los del resto del país, generando más ganancias.

e) Las empresas de telecomunicaciones verían aumentar sus ventas y ampliaciones de redes para abarcar a todos los rincones del país, abaratando los precios porque más bajos los precios mayor cantidad de usuario, mayor ganancias.

f) Los centros de salud y hospitales tendrían que mejorar y capacitar más y mejor a su personal médico y paramédicos y ampliar el Stock de medicamentos en cantidades diversidad y calidad para brindar mejores y más eficientes servicios.

g) La educación tendría un gran aliado al tener museos ya que los estudiantes verían con sus ojos, que las piezas artefactos e instrumentos construidos Cáceres y Estrada

24

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

por nuestros antepasados realmente existen y que están ahí, que son parte de nuestra historia.

h) La población misma se preocuparía por tener limpia la ciudad, sus casas, las

calles,

los

patios,

las

autoridades

municipales

y

sanitarias

implementarían mecanismos tanto de limpieza como de cumplimiento de normativas y leyes vigentes relacionados con la salud y la higiene; en fin todos los sectores se verían beneficiados y ampliados.

3.3.0 Relación del proyecto con asignaturas. El proyecto museo Arqueológico tiene una relación puntual con las asignaturas siguientes: Historia: Esta relación es obvia, dado que los hechos que han acaecidos los estudia la historia de los objetos que aquí presentamos que contribuyen la evidencia real objetiva, de que nuestros ancestros existieron. Geografía: Con esta asignatura se relaciona dado que el paisaje geográfico donde se ha encontrado vestigios arqueológicos los estudia la geografía. Economía: Incidiendo en el desarrollo económico de la región implementando acciones que conlleven a elevar el nivel de vida de ciertos sectores de la población. Sin menoscabo del conocimiento adquirido con los viajes realizados visitando sitios arqueológicos tanto del municipio de El Viejo como de otros municipios, las mediciones topográficas, levantamientos y dibujos de planos, la confección de maqueta, la observación de importancia del trabajo en equipo etc. El costo del edificio real seria de aproximadamente $2, 580,000 sin menoscabo que más adelante pueda ser ampliado para mayor cobertura a medida que vaya creciendo.

Cáceres y Estrada 25

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

El costo del terreno en nuestro caso la alcaldía cancelará dicho predio a su propietario cuyo costo es de $60, 000,00 equivalente a 1, millón doscientos mil córdobas. Esperamos que este proyecto sea un elemento que coadyuve al adelanto de nuestro municipio en materia cultural para bien, de todos los ciudadanos y que los demás municipios de nuestro departamento realicen proyectos similares y la educación tendrá un aliado contundente en su quehacer y el pueblo en general un lugar donde beber de los conocimientos que se tenga tanto de nuestros antepasados como de la cultura en general. Visión retrospectiva a nuestra historia. Nicaragua en la época precolombina fue la nación de cultura chorotegaNicaragua, y este pueblo se emplazó a lo largo de todo el territorio nacional. De acuerdo al territorio original Nicaragua en época precolombina incluía la península de Guanacaste y Nicoya. Nicaragua tiene privilegio de ocupar el centro de todas las Américas es el espacio más grande del Istmo Centroamericano. Ver mapa de Centroamérica.

Cáceres y Estrada 26

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

3.3.1 Descripción del plano

El Museo estará estructurado de la siguiente manera. En la entrada habrá una sala de recepción para una mejor atención a los visitantes, estará diseñado o amueblado con muebles de madera rústica, en una de las esquinas estará un oasis, una ventanilla donde se tendrá el registro contable, lo cual será destinado para gastos del mismo.

En el lado derecho de la misma estará ubicada una biblioteca en donde no solamente se dará información del local, también brindará ayuda a las diferentes investigaciones sobre el origen del museo.

La puerta principal será de vidrio, una sola de referencia o información, la cual será la sola de Internet. Una fotocopia dará al servicio del público, habrá una sola destinada específicamente para la venta de recuerdos que mostrarán el origen e importancia del museo (imágenes y objetos) esta sala estará dividida en dos corredores.

En el patio del museo habrá un campo verde, estará una fuente de agua, en su entorno, 4 bancas de concreto a la derecha del parque se encontrará un kiosco o bar ofreciendo mayor atención a los visitantes.

La arquitectura del museo, la hemos diseñado con una división de salas principales y otros accesorios los cuales describimos a continuación. 1) Sala de recepción y ventas de recuerdos, revistar brochure etc. 2) Símbolos nacionales, mapa de Nicaragua, mapa de Chinandega, mapa de El Viejo. 3) Sala de piezas arqueológicas. 4) Sala de biografías y documentación históricas. 5) Sala de juntas o auditorios. 6) Oficina de dirección y administración. Cáceres y Estrada 27

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

7) Artes y pintura. 8) Sala de numismática o historia de la Moneda de Nicaragua. 9) Sala de clasificación y almacenamiento de piezas sin clasificar. 10)Biblioteca. 11)Cafetín. 12)Servicios sanitarios (Baños de Varones). 13)Servicios sanitarios (Baños de Mujeres). 14)Ventas de suvenires (Kiosco). 15)Bodega de material de limpieza. Vitrinas de exposición de objetos de diversos tamaños y formas colocados en el centro del edificio el cual tiene una forma de diamante. El edificio de estructura moderna contará con un área verde o jardín adornado con plantas florales con entrantes y salidas ubicadas estratégicamente para ser usadas en caso de emergencia.

Cáceres y Estrada

28

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Cáceres y Estrada

29

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Cáceres y Estrada

30

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Cáceres y Estrada

31

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Cáceres y Estrada

32

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Cáceres y Estrada

33

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

VI. DISEÑO METODOLOGICO.

4.1 Diseño Metodológico Para llevar a cabo nuestro trabajo de investigación necesitamos dar a conocer el concepto de diseño metodológico y lo podemos definir como “La realización de un conjunto de actividades y procedimientos que han sido aplicados para obtenerinformación”. (Darna y e tal).

El diseño metodológico permite establecer una relación clara y precisa de cada una de las etapas de intervención para generar información que la investigación requiere a la luz del tema propuesto y los objetivos planteados.

4.1.1 Tipo de investigación

Este trabajo se realiza en la ciudad de El Viejo, departamento Chinandega, durante los meses de febrero – Marzo. Conforme al problema y los objetivos planteados, el tipo de investigación es descriptivo porque pretendemos determinar la relevancia cultural que puede tener

la construcción del museo

arqueológico, prospectivo porque la información incluye datos con el fin de explorar y de predecir la posibilidad de realización del proyecto, transversal porque dicho estudio se realizó en un momento determinado como que si fuese un corte en el tiempo de modo que se obtuvo información correspondiente al momento de la investigación. Método utilizado. El método usado es el deductivo el cual nos permite hacer uso de las fuentes orales y monumentales proporcionándonos las técnicas adecuadas para la recopilación de la información

Cáceres y Estrada 34

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

4.2.2 Características de la investigación

Instrumentos utilizados. Entrevista: se considera como una interrelación entre el investigador y la persona que proporciona la información. Es uno de los métodos mas completos para la recopilación de la información. Hernández: 2010 Encuesta: Consiste en obtener información de los sujetos de estudio proporcionada por ellos sobre opiniones actitudes y sugerencias. (Metodología de la investigación Hernández: 2010 En su aspecto de investigación la encuesta es la que se realiza sobre una muestra representativa de sujetos, de un colectivo mas amplio en el contexto de la vida cotidiana utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población.

Los instrumentos utilizados y los criterios de inclusión para la recopilación de la información fueron:

1. Entrevistas: Dirigidas a habitantes del municipio de El Viejo (Profesionales y personas notables con rango de edad 40 – 60 años) 2. Encuestas: Dirigidas a personas que conservan piezas arqueológicas de patrimonio cultural. Las entrevistas y encuestas se distribuyeron de la siguiente manera a. 20 Entrevistas: 10 Urbanas y 10 Rural. b. 20 Encuestas: 10 Urbanas y 10 Rural. La estructura y diseño de la encuesta obedece a preguntas de doble alternativa en la primera parte y de opción múltiple en la segunda parte acerca del tema. La estructura y diseño de la entrevistas obedece a preguntas abiertas acerca del tema. Cáceres y Estrada 35

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Población y muestra: Concepto de Universo y muestra

Universo: Designa a todos los posibles sujetos o medidas cierto tipo. Muestra: Conjunto de casos extraídos de una población seleccionada por algún método de muestreo. Universo: lo constituye 104, 000 habitantes que es población del municipio de El Viejo. Población: Lo constituye todos los habitantes del municipio de El Viejo. Muestra: la componen 40 personas de la ciudad.  20 personas del sector urbano.  20 personas del sector rural.

Muestreo utilizado es:  No probabilístico ya que prevaleció nuestro criterio al elegir los elementos que se le aplicaron las encuesta y entrevista  Por cuota debido a que establecimos cuotas para las diferentes categorías del universo, que son réplicas del mismo, quedando a disposición nuestra la selección de unidades  Intencionado debido a que tenemos un cierto conocimiento del universo, lo que nos permite escoger intencionalmente los elementos de estudio. 4.2 Resultados y análisis de la información La información se tabuló y se presenta en diagrama de pastel para poder tener una idea más precisa y poder emitir conclusiones de forma más rápida.

4.2.1 Encuesta aplicada a 20 (veinte) ciudadanos del municipio de El Viejo Encuesta en Sector Urbano. 10 (diez) ciudadanos

Cáceres y Estrada

36

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

I Responde sí o no según tu criterio.

Pregunta

a) Cree que será de gran importancia para la población esta

infraestructura. Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Si

9

90%

No

1

10%

Total

10

100%

Cáceres y Estrada 37

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta b) Usted colaboraría de alguna manera en este proyecto. Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Si

8

80%

No

2

20%

Total

10

100%

Colaboraría con la realizacion de este proyecto

20%

si

.

no

80%

Cáceres y Estrada 38

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta c): Ha notado usted algún interés en las autoridades municipales en proyectar la construcción de un museo. Respuesta.

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

20%

No

8

80%

Total

10

100%

Tienen interes las autoridades municipales en proyectar la construcción de un museo.

20%

si no

80%

Cáceres y Estrada 39

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

II. Englobe la respuesta que considere correcta. Pregunta a): Qué opinión le merece este proyecto.

Respuesta.

Frecuencia

Porcentaje

Interesante

4

40%

Excelente

6

60%

Mala idea

-

-

10

100%

Total

Cáceres y Estrada 40

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta b): Quienes serán los mayores beneficiados. Respuesta.

Frecuencia

Porcentaje

Niños

4

40%

Jóvenes

4

40%

Todos en general

2

20%

10

100%

Total

Sectores Beneficicados 20%

40% Niños Jovenes Todos en general

40%

Cáceres y Estrada 41

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta c): Cómo valora a esta ciudad.

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Mucha cultura

8

80%

Poca cultura

2

20%

No posee cultura

-

-

10

100%

Total

Cáceres y Estrada 42

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta d): Existen muchas piezas arqueológicas o antiguas en esta ciudad. Respuesta.

Frecuencia

Porcentaje

Piedra

4

40%

Barro o Cerámicas

1

10%

Mármol

1

10%

Todas las anteriores

4

40%

Total

10

100%

Existen muchas piezas arqueológicas o antiguas en esta ciudad

40%

40% Piedra Barro o cerámicas Mármol Todas las anteriores

10%

Cáceres y Estrada

10%

43

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta e): Como se puede incentivar a la ciudadanía para unirse a esta causa. Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Reuniones

4

40%

Kermes

2

20%

Radio

2

20%

Por medio de la iglesia

1

10%

Todas las anteriores

2

2%

25

100

Total

Formas de Incentivar a la ciudadania para unirse a esta causa 10% 10% 40%

Reuniones Kermess Radio

20%

Por Medio de la Iglesia Todas las anteriores

20%

Cáceres y Estrada 44

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Encuesta sector Rural 1. Responda si o no según tu criterio. Pregunta a) ¿Le parece buena la idea de construir un museo en este municipio. Respuesta.

Frecuencia

Porcentaje

Si

8

80%

No

2

20%

Total

10

100%

Le parece la idea de construir un museo en este municipio.

20%

Si No

80%

Cáceres y Estrada 45

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta

b)¿ Cree que será de gran importancia para la población esta

infraestructura. Respuestas

Frecuencia

Porcentaje

Si

10

100%

No

0

0%

Total

10

100%

Cáceres y Estrada

46

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta c)¿ Usted colaboraría de alguna manera en este proyecto. Respuestas.

Frecuencia

Porcentaje

Si

10

100%

No

0

0%

Total

10

100%

Colaboraria usted de alguna manera en este proyecto 0%

Si No

100%

Cáceres y Estrada

47

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta d)¿Ha notado usted algún interés en las autoridades municipales en proyectar la construcción de un museo. Respuestas

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

20%

No

8

80%

Total

10

100%

Tienen interés las autoridades municipales en proyectar la construcción de un museo.

20% Si No 80%

Cáceres y Estrada

48

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

II. Englobe la respuesta que considere correcta. Pregunta a) ¿Qué opinión le merece este proyecto. Respuestas

Frecuencia

Porcentaje

Interesante

2

20%

Excelente

8

80%

Mala idea

0

0%

10

100%

Total

Qué opinión le merece este proyecto 0% 20%

Interesante Exelente Mala Idea

80%

Cáceres y Estrada

49

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta b) ¿Quiénes serán los mayores beneficiados? Respuestas

Frecuencia

Porcentaje

Niños

1

10%

Jóvenes

1

10%

Todos en general

8

80%

Total

10

100%

Quiénes son los más beneficiados 10% 10% Niños Jovenes Todos en General

80%

Cáceres y Estrada 50

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta c) ¿cómo valora a esta ciudad

Respuestas

Frecuencia

Porcentaje

Mucha cultura

6

60%

Poca cultura

4

40%

No posee cultura

-

-

10

100%

Total

Cómo valora esta ciudad 0%

40%

Mucha Cultura Poca Cultura 60%

No posee cultura

Cáceres y Estrada 51

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta d)¿ Existen muchas piezas arqueológicas en ésta ciudad. Respuestas

Frecuencia

Porcentaje

Piedras

4

40%

Barro o Cerámicas

2

20%

Mármol

-

-

Todas las anteriores

4

40%

Total

10

100%

Existen muchas piezas arqueológicas en esta ciudad

40% Piedra Barro o Ceramica

40%

Marmol Todas las anteriores

0%

Cáceres y Estrada

2%

52

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta e) ¿Como se puede incentivar a la ciudadanía a unirse para ésta causa? Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Reuniones

1

10%

Kermes

1

10%

Por la radio

2

20%

Por la iglesia

-

-

Todas las anteriores

6

60%

Total

10

100%

Como se puede incentivar a la ciudadania para unirse a esta causa 10%

10%

Reuniones Kermes Por la radio Por la iglesia

60% 20%

Todas las anteriores

0%

Cáceres y Estrada

53

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

4.2.2 Análisis de los resultados de la Encuesta aplicada a

20 (veinte)

ciudadanos del municipio de El Viejo En la aplicación de los instrumentos utilizados para recoger información en el campo investigado se obtuvieron los resultados siguientes: En base a las encuestas aplicadas a veinte personas del campo y la ciudad del Municipio de El Viejo, la mayoría de las personas expresaron primeramente que es buena idea la construcción de un museo y unos pocos están en desacuerdo. La población considera de gran importancia la construcción de un museo estando de acuerdo en colaborar en la realización de este museo en lo que sea posible. Destacando que las autoridades municipales no han demostrado ningún interés en proyectar la construcción de un museo siendo este proyecto una excelente idea ya que este traería mayores beneficios a los niños y los jóvenes y por ende toda la población en general. La población considera a esta ciudad con mucha cultura ya que fue un pueblo habitado por grupos indígenas antes de la llegada de los españoles por lo tanto posee un gran valor cultural ya que existen evidencias de piezas arqueológicas, de piedra, barro, cerámica y mármol este es un motivo mas para incentivar ala población

a que promuevan el rescate

de nuestra cultura por medio

de

reuniones o cualquier otra forma para unirse y se le de la verdadera importancia que poseen. En los resultados se obtuvieron datos importantes donde se aprecia el espíritu de la ciudadanía que esta interesada en crear un medio que le facilite aprender mediante el uso de los sentidos temas de orden primordial que nos proporciona datos valiosos para conocer

los hallazgos más notables de nuestros

antepasados.

Cáceres y Estrada

54

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

4.2.3 Entrevista aplicada a 20 (veinte) ciudadanos del municipio de El Viejo I.

Entrevista Urbano.

Pregunta Nº 1: Conocimiento acerca de construcción del museo

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Si

4

40

No

6

60

Total

10

100%

Cáceres y Estrada 55

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta Nº 2: Importancia de la construcción del museo

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Si

8

80%

No

1

10%

Quizás

1

10%

Total

10

100%

Cáceres y Estrada

56

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta Nº 3: ¿Estaría de acuerdo en colaborar para realizar de este proyecto? En caso afirmativo de qué forma lo haría.

Respuesta Si No

Cáceres y Estrada

Forma de colaborar

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Económica

3

38%

Aporte de piezas

5

62%

-------------------

2

-------------

20%

Total

10

-------------

100%

80%

57

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta No 4: ¿Qué beneficio traería este proyecto a la comunidad? Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Económica

3

30%

Rescate de las culturas

6

60%

Ninguno

1

10%

10

100%

Total

Cáceres y Estrada

58

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta No 5:¿Sabe de la existencia piezas arqueológicas en el municipio?

Respuesta Si No Total

Cáceres y Estrada

Frecuencia

Porcentaje

6

60%

4

40%

10

100%

59

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta No 6: ¿Considera que la construcción de un museo rescatará la cultura del municipio? Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Si

8

80%

No

2

20%

Total

10

100%

Cáceres y Estrada

60

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta No 7:¿Considera necesario crear conciencia en la población sobre la importancia de un museo?

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Si

8

80%

No

2

20%

Total

10

100%

Cáceres y Estrada

61

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta Nº 8: ¿Quiénes serían los más beneficiados al realizar este proyecto?

Respuestas

Frecuencia

Porcentaje

Estudiantes

4

40%

Docentes

4

40%

Investigadores

1

10%

Turistas

1

10%

10

100%

Total

Cáceres y Estrada 62

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

II.

Entrevista Rural.

Pregunta Nº 1: Conocimiento acerca de construcción del museo Respuestas

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

20%

No

8

80%

Total

10

100%

Cáceres y Estrada 63

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta Nº 2: Importancia de la construcción del museo Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Si

8

80

No

2

20

Total

10

100

.

Cáceres y Estrada

64

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta Nº 3: ¿Estaría de acuerdo en colaborar para realizar este proyecto? En caso afirmativo de qué forma lo haría. Respuesta Si No

Cáceres y Estrada

Forma de colaborar

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Económica

7

78%

Aporte de piezas

2

22%

-------------------

1

-------------

10%

Total

10

-------------

100%

90%

65

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta No 4: ¿Qué beneficio traería este proyecto a la comunidad?

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Económico

4

40%

Ninguno

1

10%

Rescate de cultura

5

50%

10

100%

Total

Cáceres y Estrada 66

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta No 5:¿Sabe de la existencia piezas arqueológicas en el municipio? Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Si

4

40%

No

6

60%

Total

25

100%

Cáceres y Estrada 67

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta No 6: ¿Considera que la construcción de un museo rescatará la cultura del municipio? Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Si

6

60%

No

4

40%

Total

10

100%

Cáceres y Estrada

68

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta N° 7: ¿Considera necesario crear conciencia en la población sobre la importancia de un museo? Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Si

8

80%

No

2

20%

Total

10

100%

Cáceres y Estrada 69

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Pregunta N° 8: ¿Quiénes serían los más beneficiados al realizar este proyecto? Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Estudiantes

4

40%

Docentes

3

30%

Turistas

2

20%

Investigadores

1

10%

10

100%

Total

Cáceres y Estrada 70

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

4.2.4 Análisis de los resultados de las Entrevistas aplicadas a 20 (veinte) ciudadanos del municipio de El Viejo En la aplicación de los instrumentos utilizados para recoger la información en el campo investigado se obtuvieron los siguientes resultados: Donde la mayoría de las personas investigadas se expresaroncon relación a la construcción de un museo

no tener conocimiento a cerca de ello y el resto

admitió tener un poco de conocimiento, que solo se planteo pero no se concreto. Hicieron especial énfasis sobre la importancia que este museo tendría para la población viejana. Confirmando estar dispuestas a colaborar de distintas formas, podría ser

económicamente o aportando algunas piezas arqueológicas que

poseen en su poder, las cuales se han encontrado en los distintos barrios y comarcas del municipio dichas piezas son fundamentales para que este museo se realice. Se evidencia en la población gran interés sobre la construcción de un museo en nuestro municipio.Por medio del cual consideran que ello permite conocer nuestra historia y fortalecer la identidad cultural a partir del autoconocimiento dentro de la diversidad y que afianza la identidad personal y nacional. La población considera que este municipio posee gran riqueza cultural por tanto, se tiene que concientizar e incentivar a la población sobre la importancia de un museo lo cual nos permite conservar nuestra cultura ya que ella nos identifica con nuestro pasado y el presente y también nos permitirá mejorar la economía del municipio. Durante la investigación se pudo constatar que algunas personas no tienen conocimiento acerca de el valor histórico que poseen están piezas por lo tanto las han vendido a extranjeros y es por ello que no las han sabido conservar en su poder. Cabe destacar que las personas entrevistadas demostraron estar dispuestas a unirse para promover el rescate, protección y conservación de nuestras raíces culturales y apoyar de diversas maneras para el legado de las futuras generaciones sin destruirlo.

Cáceres y Estrada 71

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

CONCLUSIÓN

En esta investigación realizada en el municipio de El Viejo, sobre la propuesta de un museo arqueológico escogimos una muestra de 40 personas en donde se destacan sus respuestas a las entrevistas y encuestas,

bridando datos

importantes y satisfactorios para la realización del trabajo propuesto. Los datos obtenidos en la investigación demuestran la veracidad de los objetivos propuestos. La población investigada, de acuerdo a los datos expresados considera que la existencia de un museo en la ciudad rescatara las raíces culturales e históricas dela misma; en donde no solo se rescatara piezas arqueológicas dejadas por nuestros antepasados, sino que también ayudara a preservarlas a través del tiempo. Desde el punto de vista educativo el proyecto tiene una profunda concentración de elementos, históricos y culturales que favorecerán la complementariedad de la enseñanza escolar, desde otra perspectiva se vincula al acto pedagógico si en vez de tomar las piezas como elementos auxiliares, se consigna a una labor formativa sustantiva e individual para el trabajo

independiente en la tarea

educativa de los maestros y las escuelas. La investigación que se hizo refleja que este proyecto al realizarse rescatara nuestra riqueza cultural que conlleva a vivenciar la historia de nuestros antepasados e identificar las formas de vida, lo que permitirá crecer en conocimientos y fortalecer nuestros valores sobre nuestra historia. Cabe mencionar que este proyecto beneficiara a toda la población Viejana de distintas formas como por ejemplo beneficios económicos y fuentes de empleo.

Cáceres y Estrada 72

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

RECOMENDACIONES



Ministerio de Educación: Promover a nivel institucional programas que incentiven y ayuden a la creación y ejecución de este proyecto. Capacitar a los docentes del área de ciencias sociales motivándolos a impulsar actividades con los alumnos en otros campos de conocimiento que no precisamente sea el aula de clase.



Instituto Nicaragüense de Turismo: Propiciar a nivel institucional dentro de su presupuesto programas que ayuden a la educación y puesta en práctica en la construcción de un museo arqueológico en nuestro Municipio.



Alcaldía Municipal: Gestionar fondos que ayuden a la construcción de un museo en el municipio identificando su importancia.



Universidades: Motivar a los estudiantes en la relación a la gran importancia que tendría la construcción de un museo.

Cáceres y Estrada 73

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

BIBLIOGRAFIA



Escobar Morales César (1991). Los museos. Formación cívica y social primera Edición. Biblioteca Dr. Miguel Jarquín Vallejos. El Viejo. Managua, Nicaragua.



Herrera José Ángel (2008) Proyecto de museo. Rincón de Nuestras Raíces. Biblioteca Dr. Miguel Jarquín Vallejos. El Viejo. El Viejo Chinandega. Pág. 1-40.



Vásquez Ramiro (2006) Los pueblos Náhuatl en Nicaragua. Museo Chorotega Nicarao Volumen. 1 Fundación Betania Chinandega. Chinandega Nicaragua, Pág. 5-64



Piura López Julio (2006). El informe final Metodología de la investigación científica. Primera edición, Managua, Nicaragua. Págs. 203-209.



Pequeño diccionario Larousse (1999) editorial océano, España, pagina 698.



Avendaño B. Margarita de C. (2003) Evaluación de la calidad de servicio de guía en los museos de la ciudad de León. UNAN LEON, escuela de turismo, 2 de septiembre (1960).



Chapman, Anne. (1974) Los Nicarao y los Chorotegas según las fuentes históricas



Dolores Gámez, José. (2005 ) Historia de Nicaragua, tomo 3.



Ayón, Tomas. (1993) Historia de Nicaragua, tomo 3.



Hernández Sampieri Roberto (2010) Metodología de la Investigación. V Edición.



Alcaldía El Viejo (2010).

Cáceres y Estrada 74

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

75

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

INSTRUMENTO PARA RECOGER INFORMACION. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. ENCUESTA Construcción de un Museo en la Ciudad de El Viejo Municipio de Chinandega Somos estudiantes del V año de la carrera Ciencias de la Educación, mención Ciencias Sociales, modalidad sabatina UNAN - León. Estamos realizando nuestro trabajo investigativo sobre la construcción de un museo en el municipio de El Viejo. Solicitando que nos brinden su atención y respondan nuestras interrogativas. I. Responda sí o no según tu criterio. a) Le parece buen la idea de construir un museo en este municipio____ b) Cree que será de gran importancia para la población esta infraestructura ____ c) Usted colaboraría de alguna manera en este proyecto______ d) A notado usted algún interés en la autoridades municipales en proyectar la construcción de un museo____ II. Englobe la respuesta que considere correcta. a. Qué opinión le merece este proyecto. i.Interesante ii. Excelente iii. Mala idea b. Quienes serán los mayores beneficiados. i.Niños ii. Jóvenes iii. Todos en general c. A esta ciudad como la valora. i. Con mucha cultura ii. Poca cultura iii. No posee cultura d. Existen muchas piezas arqueológicas o antiguas en esta ciudad como cuáles. i. Piedras ii. Barro o cerámicas iii. Mármol iv. Todas las anteriores e. Como se puede incentivar a la ciudadanía a unirse para esta causa. i. Reuniones ii. Kermes iii. Por la radio iv. Por medio de la iglesia v. Todas las anteriores

76

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

ENTREVISTA

Entrevista sobre construcción de un museo en la Ciudad de El Viejo, Chinandega. Somos estudiantes del V año de la carrera Ciencias de la Educación, mención Ciencias Sociales, modalidad sabatina UNAN - León. Estamos realizando nuestro trabajo investigativo sobre la construcción de un museo en el municipio de El Viejo. Solicitando que nos brinden su atención y respondan nuestras interrogativas.

1. ¿Ha escuchado hablar sobre la construcción de un museo en este municipio? 2. ¿Considera importante la construcción de un museo? 3. ¿Estaría de acuerdo en colaborar para realizar de este proyecto? En caso afirmativo de qué forma lo haría 4. ¿Qué beneficio traería este proyecto a la comunidad? 5. ¿Sabe de la existencia piezas arqueológicas en el municipio? 6. ¿Considera que la construcción de un museo rescatará la cultura del municipio? 7. ¿Considera necesario crear conciencia en la población sobre la importancia de un museo? 8. ¿Quiénes serían los más beneficiados al realizar este proyecto?

77

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

FOTOS DE LAS PIEZAS ARQUEOLOGICAS ENCONTRADAS EN CUATRO ESQUINAS DE AMAYO.

78

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

FOTOS DE LAS PIEZAS ARQUEOLOGICAS ENCONTRADAS EN COMARCA LA DANTA.

79

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

FOTOS DE LAS PIEZAS ARQUEOLOGICAS QUE CONSERVAN LA FAMILIA ARTEAGA EN LA CIUDAD.

80

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

81

Proyecto de un Museo Arqueológico en la ciudad de El Viejo. UNAN - León

82

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.