UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA SILABO ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL 1. DATOS GENERALES: 1.

4 downloads 90 Views 172KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMATICA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMATICA Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones ROL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL SILABO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ________________________________________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SILABO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA 1.- INFORMACION G

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA

SILABO ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL

1.

DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico 1.2 Escuela Profesional 1.3 Ciclo de Estudios 1.4 Créditos 1.5 Condición 1.6 Pre-Requisitos 1.7 Horas de clases semanales 1.8 Horas de Clase total 1.9 Profesores Responsables 1.10 Año Académico

2.

CODIGO: 4B0003

: Ingeniería Electrónica e Informática : Ingeniería de Telecomunicaciones : I ciclo – Primer año : 03 : Obligatorio : Ninguno : 04 (teoría 2 – practica 2 ) : : Contreras Sánchez Ela : 2012- I

SUMILLA Estudio de la química como ciencia, analiza su naturaleza, principios, características y la utilización e interpretación de los fenómenos químicos, considerando su aplicación al campo científico. Se revisaran perspectivas de la evolución de la química y su enfoque contemporáneo

3.

OBJETIVOS Objetivo General Entender los conocimientos fundamentales de la química para la interpretación de los diversos procesos químicos que se verifican en la naturaleza y que se hallan relacionadas con la física y además le permite comprender asignaturas afines.

Objetivo especifico - Proporcionar los conocimientos sobre el lenguaje de la química. - Correcta utilización de los términos estequiometricos. Leyes químicas en planteamiento y solución de problemas de química. - Estudio de la asignatura de los átomos para poder predecir el tipo de enlace químico y las propiedades derivadas de los diferentes enlaces. - Proporciona la información apropiada acerca de los principales agentes contaminantes del medio ambiente y la manera de atenuar y eliminar su efecto nocivo.

4.

APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL Al adquirir los conocimientos básicos de la química. La aplicación e identificación de sus funciones el estudiante estará motivado para realizar investigaciones en los procesos físicos que se llevan a cabo en las empresas de transformación, despertando su inclinación empresarial.

5.

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA N DE UNIDAD 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

DENOMINACIÓN QUIMICA COMO CIENCIA DEFINICIONES BASICAS FUNCIONES QUIMICAS ESTUDIO DE LA MATERIA ESTRUCTURA ATOMICA TABLA PERIÓDICA ENLACE QUIMICO ESTEQUIOMETRIA ESTUDIO DE LOS GASES ESTUDIO DE LOS LIQUIDOS SOLUCIONES COLOIDES EQUILIBRIO QUÍMICO CORROSION ELECTROQUIMICA TERMOQUIMICA

TOTAL DE HORAS

6.

NDE HORAS 04 04 04 04 08 08 08 08 04 04 04 04 08 04 08 08

102

PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE PRIMERA UNIDAD 6.1 6.2 6.3 6.4

Denominación: QUIMICA COMO CIENCIA Numero de sesiones: 2 Objetivos específicos: El propósito es lograr que el alumno conozca la química como ciencia. Contenido: Primera semana Concepto de la química como ciencia

6.5

Segunda semana Método científico – importancia Actividades

Se realizaran trabajos de investigación por medio de libros de la biblioteca o por Internet, los cuales serán expuestos en el salón de clases y debatidos, se formaran grupos de trabajo. 6.6

Bibliografía especifica: Raymond Chang 1993, Química General 5ta edic. Mc Graw Hill Bibliografía – “Aprendizaje de la química” Pág. 7 – 8 Raymond Chang 1993, Química General 5ta edic. Mc Graw Hill Bibliografía – “Ciencia y su Método” Pág... 4 – 7.

SEGUNDA UNIDAD 6.7 6.8 6.9

Denominación: DEFINICIONES BASICAS Numero de sesiones: 2 Objetivos específicos: El propósito es lograr que el alumno conozca las definiciones básicas. 6.10 Contenido: Tercera semana Mezclas, combinaciones, peso molecular, componentes, cuerpo, sustancia, partículas, moléculas y átomo. 6.11 Actividades: Se realizaran trabajos de investigación por medio de libros de la biblioteca o por Internet, los cuales serán expuestos en el salón de clases y debatidos, se formaran grupos de trabajos. 6.12 Bibliografía especifica: Gregory R. Chapín octava impresión, publicaciones Cultural. “Hipótesis de Avogadro” Pág.56 – 57 Steven S. Zumdahl, Fundamentos de la química. “Fenómeno Químico” Pág.49 – 50. TERCERA UNIDAD 6.13 Denominación: ESTUDIO DE LA FUNCIONES QUIMICAS 6.14 Numero de sesiones: 2 6.15 Objetivo especifico: El propósito es lograr que el alumno conozca el estudio de las funciones químicas 6.16 Contenido: Cuarta semana Óxidos, Hidróxidos, ácidos oxácidos e hidrácidos, hidruros Sales haloideas y Oxisales, Sales dobles, sales ácidas, Sales básicas, ácidos poli hidratados, poli ácidos, peróxidos, etc.

6.17 Actividades Se realizaran trabajos de investigación por medio de libros de la biblioteca o por Internet, los cuales serán expuestos en el salón de clases y debatidos, se formaran grupos de trabajos. 6.18 Bibliografía especifica: Biasioli G.A. Química General e inorgánica Edit. Kapelusz Buenos Aires 1990 “Compuestos Binarios” Pág. 227 – 230 Biasioli G.A Química General e inorgánica Edit. Kapelush Buenos Aires 1900 “Neutralización y formación de sales” Pág. 261 – 265 CUARTA UNIDAD 6.19 Denominación: ESTUDIO DE LA MATERIA 6.20 Números de sesiones: 2 6.21 Objetivos especifico: El propósito el lograr que el alumno conozca el estudio de la materia. 6.22 Contenido: Quinta semana La materia y sus estados Propiedades físicas y químicas 6.23 Actividades: Se realizaran trabajos de investigación por medio de libros de la biblioteca o por interne, los cuales serán expuestos en el salón de clases y debatidos, se formaran Grupos de trabajos. 6.24 Bibliografía especifica: Raymond Chang 1993, Química General 5ta edic. Mc Graw Hill Bibliografía – “Aprendizaje de la química”. Pág. 7 – 8 Raymond Chang 1993, Química General 5ta edic. Mc Graw Hill Bibliografía – “Propiedades físicas y químicas”. Pág. 8 – 9 QUINTA UNIDAD 6.25 6.26 6.27 6.28

Denominación: ESTRUCTURA ATOMICA Número de sesiones: 04 Objetivos especifico: Explicar los niveles y subniveles de energía Contenido: SEXTA SEMANA Primera sesión Nube electrónica, niveles y subniveles de energía. Segunda sesión Ejercicios de aplicación

6.29 Actividades: Clase en expositiva y demostrativa con gráficos.

6.30

Bibliografía especifica: Brow. Theodore L. Química “La Ciencia Central” 3ra. Ed. México-1987 Chang. Raymond, Química general: 4ta. Ed. México. Limusa. 1994 Whitten Ten. Kenneth. Química general, 1ra Ed. México Editorial Interamericana 1988 SEXTA UNIDAD 6.31 6.32 6.33 6.34

Denominación: Tabla periódica Número de sesiones: 04 Objetivos especifico: Interpretar la periodicidad de los elementos químicos como un medio de lograr su ordenamiento en la tabla periódica. Contenido: SEPTIMA SEMANA Primera sesión Clasificación de los elementos químicos Segunda sesión Características de los metales y no metales. TERCERA SEMANA Primera sesión Nomenclatura Inorgánica Segunda sesión Ejercicios de aplicación

6.35 6.36

Actividades: Discusión del tema por grupos. Bibliografía especifica: Brow. Theodore L. Química “La Ciencia Central” 3ra. Ed. México- 1987 Chang; Raymond, Química general: 4ta. Ed. México. Limusa. 1994 Whitten Ten. Kenneth. Química general, 1ra Ed. México Editorial Interamericana 1988 SEPTIMA UNIDAD 6.37 6.38 6.39 6.40

Denominación: Enlace químico Número de sesiones: 04 Objetivos especifico: Estudiar los tipos de enlaces químicos. Contenido: CUARTA SEMANA Primera sesión Formación de moléculas. Segunda sesión Enlaces iónicos. Covalentes, polares, no polares. QUINTA SEMANA Primera sesión Hidratación

Segunda sesión Ejercicios de aplicación

6.41 6.42

Actividades: Demostración experimental Bibliografía especifica: Brow. Theodore L. Química “La Ciencia Central” 3ra. Ed. México-1987 Chang. Raymond, Química general: 4ta. Ed. México. Limusa. 1994 Whitten Ten. Kenneth. Química general, 1ra Ed. México Editorial Interamericana 1988 OCTAVA UNIDAD 6.43 6.44 6.45 6.46

Denominación: Estequiometria Número de sesiones: 04 Objetivos especifico: Realizar el balance estequiometrico y sus leyes Contenido: SEXTA SEMANA Primera sesión Estequiometria: principales leyes químicas. Segunda sesión Ejercicios de aplicación SÉPTIMA SEMANA Primera sesión Ley de Lavoisier: Variación de la presión Segunda sesión Volumen y Temperatura. Problemas.

6.47 6.48

Actividades: Clase en expositiva y demostrativa con gráficos. Bibliografía especifica: Brow. Theodore L. Química “La Ciencia Central” 3ra. Ed. México-1987 Chang. Raymond, Química general: 4ta. Ed. México. Limusa. 1994 Whitten Ten. Kenneth. Química general, 1ra Ed. México Editorial Interamericana 1988 OCTAVA SEMANA EXAMEN PARCIAL NOVENA UNIDAD 6.49 6.50 6.51 6.52

Denominación: Estudio de lo Gases Número de sesiones: 04 Objetivos especifico: Conocer que los gases tienen comportamientos a diferentes temperaturas y presiones. Contenido: DECIMA SEMANA

diferentes

Primera sesión Estequiometria: leyes de los gases. Ley de Boyle, Ley de Charles... Segunda sesión Problemas de aplicación DECIMA PRIMERA SEMANA Primera sesión Ley de Gay-Lussac, presiones parciales. Ley de Dalton. Segunda sesión Problemas de aplicación. 6.53 6.54

Actividades: Demostración experimental Bibliografía especifica: Brow. Theodore L. Química “La Ciencia Central” 3ra. Ed. México-1987 Chang. Raymond, Química general: 4ta. Ed. México. Limusa. 1994 Whitten Ten. Kenneth. Química general, 1ra Ed. México Editorial Interamericana 1988

DECIMA UNIDAD 6.55 6.56 6.57 6.58

Denominación: Estudio de lo Líquidos Número de sesiones: 04 Objetivos especifico: Estudio del estado liquido. Contenido: DECIMA SEGUNDA SEMANA Primera sesión Estudio del agua, propiedades físicas y químicas. Segunda sesión Diagramas de fases, Punto critico. Ciclo hidrobiologico del agua.

6.59 6.60

Actividades: Demostración experimental Bibliografía especifica: Brow. Theodore L. Química “La Ciencia Central” 3ra. Ed. México-1987 Chang. Raymond, Química general: 4ta. Ed. México. Limusa. 1994 Whitten Ten. Kenneth. Química general, 1ra Ed. México Editorial Interamericana 1988 DECIMA PRIMERA UNIDAD 6.61 6.62 6.63 6.64

Denominación: Soluciones-clases. Número de sesiones: 04 Objetivos especifico: Aprender a preparar soluciones de distintas concentraciones. Contenido: DECIMA TERCERA SEMANA

Primera sesión Soluciones. Tipos de soluciones. Concentración química: Molaridad. Normalidad. Segunda sesión Molalidad, Fracción molar, Formalidad, Iotización del agua. 6.65 Actividades: Demostración experimental 6.66 Bibliografía especifica: Brow. Theodore L. Química “La Ciencia Central” 3ra. Ed. México-1987 Chang. Raymond, Química general: 4ta. Ed. México. Limusa. 1994 Whitten Ten. Kenneth. Química general, 1ra Ed. México Editorial Interamericana 1988

DECIMA SEGUNDA UNIDAD 6.67 6.68 6.69 6.70

Denominación: Coloidea. Número de sesiones: 04 Objetivos especifico: Explicar un estado especial de la materia. Contenido: DECIMA CUARTA SEMANA Primera sesión Definición y composición de los coloides. Segunda sesión Tipos de sistemas coloidales. 6.71 Actividades: Visita al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). 6.72 Bibliografía especifica: Brow. Theodore L. Química “La Ciencia Central” 3ra. Ed. México-1987 Chang. Raymond, Química general: 4ta. Ed. México. Limusa. 1994 Whitten Ten. Kenneth. Química general, 1ra Ed. México Editorial Interamericana 1988 DECIMA TERCERA UNIDAD 6.73 6.74 6.75 6.76

Denominación: Equilibrio Químico Número de sesiones: 04 Objetivos especifico: Conocer como una ecuación química alcanza un equilibrio químico entre los compuestos reaccionantes y los productos... Contenido: DECIMA QUINTA SEMANA Primera sesión Constante de equilibrio. Equilibrio Iónico. Segunda sesión Problemas de aplicación.

DECIMA SEXTA SEMANA Primera sesión Relación entre Kp y Kc para un equilibrio concreto. Segunda sesión Set de problemas. 6.77 6.78

Actividades: Demostración experimental Bibliografía especifica: Brow. Theodore L. Química “La Ciencia Central” 3ra. Ed. México-1987 Chang. Raymond, Química general: 4ta. Ed. México. Limusa. 1994 Whitten Ten. Kenneth. Química general, 1ra Ed. México Editorial Interamericana 1988

DECIMA CUARTA UNIDAD 6.79 Denominación: Corrosión 6.80 Numero de sesiones: 2 6.81 Objetivo especifico: El propósito el lograr que el alumno conozca la corrosión 6.82 Contenido: 27va semana Corrosión y Clases de Corrosión Corrosión Química y Electroquímica 6.83 Actividades: Se realizaran trabajos de investigación por medio de libros de la biblioteca o por Internet, los cuales serán expuestos en el salón de clases y debatidos, se formaran grupos de trabajos. 6.84 Bibliografía especifica Galvete José R. Corrosión edit. Comisión Nacional de Energía Atómica, 1986 “Clasificación de los procesos de corrosión” Pág. 3 – 5. DECIMA QUINTA UNIDAD 6.85 6.86 6.87

6.88

Denominación: Electroquímica Número de sesiones: 04 Objetivos especifico: Saber como las celdas electrolíticas frente a las soluciones químicas producen una reacción, en los electrodos y la corriente. Contenido: DECIMO SÉPTIMA SEMANA Primera sesión Electroquímica, Inversión de la pila potencial de oxidación. Segunda sesión Ley de Faraday. Constante de Faraday. Determinación de las cargas. DECIMO OCTAVA SEMANA Primera sesión

La corrosión, Importancia del conocimiento de la corrosión Segunda sesión Mecanismos de corrosión. Tipos de corrosión según su morfología. 6.89 Actividades: Demostración experimental. 6.90 Bibliografía especifica: Brow. Theodore L. Química “La Ciencia Central” 3ra. Ed. México-1987 Chang. Raymond, Química general: 4ta. Ed. México. Limusa. 1994 Whitten Ten. Kenneth. Química general, 1ra Ed. México Editorial Interamericana 1988

DECIMA SEXTA UNIDAD 6.91 Denominación: TERMOQUIMICA 6.92 Numero de sesiones: 2 6.93 Objetivos específicos: El propósito el lograr que el alumno conozca la TERMODINAMICA 6.94 Contenido: 28va semana La termodinámica y el estudio de los cambios de energía en la materia Entalpía, ecuaciones termodinámicas, empleo de tablas termoquímicas.

6.95 Actividades Se realizaran trabajos de investigación por medio de libros de la biblioteca o por Internet, los cuales serán expuestos en el salón de clases y debatidos, se formaran grupos de trabajos. 6.96 Bibliografía especifica Gregory R. Chapín octava edición publicaciones cultural “Ley de Hess de la suma constante de Calores” Pág. 284 – 285 Gregory R. Chapín octava edición publicaciones cultural “Termodinámica química el ancho camino” Pág. 289 - 290 VEINTITRÉS AVA SEMANA EXAMEN FINAL

7.

METODOLOGIA 7.1

7.2

Métodos 7.1.1 Método Inductivo: Análisis. Comparación. 7.1.2 Método Deductivo: síntesis. Técnicas La asignatura se desarrolla con conocimientos teóricos, aplicaciones prácticas y realización de set de problemas de acuerdo al avance del curso.

7.3

8.

Métodos Didácticos. Exposición y discusión. Ayuda visual.

MEDIO DIDACTICO 8.1

Técnica De las clases teóricas Aparte de la exposición oral, se utiliza otros métodos de enseñanza tales como: discusiones de grupo con ilustraciones prácticas, set de problemas; reuniones, informáticas, etc. De las clases de prácticas y seminarios Se desarrollan 12 sesiones de prácticas. Se empleara una sesión del horario de prácticas para la exposición de los seminarios. En la primera sesión de prácticas se sortearan los temas de exposición.

8.2

Instrumentos Retroproyector, multimedia, etc. 8.3

9.

videograbadora,

computadora,

ecran,

proyector

de

Aspectos Separatas, transparencias, videocasete, direcciones electrónicas.

EVALUACION 9.1 9.2

9.3

9.4

9.5

la evaluación del alumno será permanente teniendo en consideración la asistencia, el conocimiento y su participación. Exámenes teóricos: Se tomaran dos exámenes parciales. El 30% de inasistencia inhabilita al alumno para rendir el examen final. Exámenes prácticos: A la semana siguiente de realizada la practica se entregara un informe en la fecha indicada. Se tomara un examen final escrito que cubrirá todas las prácticas realizadas. La inasistencia al 30% de sesiones prácticas inhabilitara al alumno a rendir dicho examen. El promedio final de la asignatura estará dado por: Promedio de exámenes de teoría Examen final practico Promedio de informes de prácticas Seminario Promedio de pasos cortos Nota final

45% 15% 15% 15% 10% 100%

Los exámenes sustituto ríos y de subsanación (aplazados) se regirán por el reglamento de estudios de la universidad y por las disposiciones especificas de la facultad.

9.6

10.

para aprobar la asignatura el alumno debe tener un promedio aprobatorio de los exámenes teóricos y una nota final de 10.5

BIBLIOGRAFÍA

1.2.3.4.5.6.7.8.-

BAZAN G Mario. (1985) Química General. UNI. BRADY, James e. (1992) Química Básica 2da. Ed. México. Limusa. BROWN Theodore L. (1987) Química “La Ciencia Central” 3ra Ed. México. CARRASCO V. Luis (1993) Química Experimental, 2da Ed Callao CASTELLS Guardiola, J (1985) Química General y Bioorgánico. CHANG RAYMOND, (1984) Química General 4ta Ed. México. Limusa. DICKSON, T.R (1990) Química, México. Limusa. GARZON G, Guillermo (1982) Fundamentos de Química General. Bogotá Mc Graw-Hill. 9.- NEKRASOV.B.V. (1985) Química General Moscú Mir. 10.- RODRÍGUEZ Mendoza Máximo. (1998) Química Perú Escuela Nueva. 11.- SIENKO, MICHELL J. (1985) Química México. Mc Graw-Hill. 12.- WHITTEN, Kenneth. (1988) Química General, 1ra. Ed. México Editorial Interamericana.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.