Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Licenciatura en Ciencias Agrícolas

Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Licenciatura en Ciencias Agrícolas Resultados socioeconómicos producto de la

8 downloads 69 Views 2MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES EVALUA

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES TIPOS

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA AGRÍCOLA EVALUACI

Tesis de Licenciatura en Ciencias Ambientales
Universidad Autónoma Del Estado de México Facultad De Planeación Urbana y Regional. Tesis de Licenciatura en Ciencias Ambientales. Análisis y propue

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (PD)
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (PD) "EMPRENDIMIENTO DE MUJERE

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA "MEZCLA DE MERCADOTECNIA PARA MEDIANAS EMPR

Story Transcript

Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Licenciatura en Ciencias Agrícolas

Resultados socioeconómicos producto de la donación de semilla de maíz blanco QPM ICTA-MAYA (Zea mays L.; Poaceae) a agricultores de Asunción Mita, Jutiapa, 2009-2010

Estudio de Caso

Edgar Arturo Ramirez Franco 2190482

Guatemala, Febrero 2013 Campus Central

Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Licenciatura en Ciencias Agrícolas

Resultados socioeconómicos producto de la donación de semilla de maíz blanco QPM ICTA-MAYA (Zea mays L.; Poaceae) a agricultores de Asunción Mita, Jutiapa, 2009-2010 Estudio de Caso

Presentada al Consejo de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Por

Edgar Arturo Ramirez Franco

Previo a conferírsele, en el Grado Académico de Licenciado

El Título de Ingeniero Agrónomo

Guatemala, Febrero 2013 Campus Central

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

Rector:

P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J

Vicerrectora Académica:

Dra. Marta Lucrecia Méndez González de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyección:

P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria:

P. Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo:

Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General:

Licda. Fabiola Padilla Beltranena

Autoridades de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Decano en Funciones:

Ing. Miguel Eduardo García Turnil, MSc

Secretaria:

Inga. Maria Regina Castañeda Fuentes

Director de Carrera:

Lcda. Anna Cristina Bailey Hernández, MA

Nombre del Asesor Ing. Jorge Alberto González Peñate Ing. Roni Osman Carrillo Aguilar

Tribunal que practicó la Defensa Privada Ing. Manfredo Ranier Corado Esquivel, MA Ing. Oscar Rolando Salazar Cuque Ing. Luis Felipe Calderón Bran

AGRADECIMIENTOS

A: Dios energía divina que me permite reconocer un rayo de su sabiduría. La Universidad Rafael Landivar por ser el templo donde se funde la sabiduría divina y dosificarla en mi formación. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas base del saber para mejorar mi ambiente. Monseñor Luis Manresa Formosa, Licda. Lidia Medina Lucas, Lic. Carlos Juárez, por su visión selecta y lucha constante para extender mi Universidad al interior de Guatemala. Mis maestros en las escuelas rurales, los clubes 4-S, el Instituto Nacional de Educación Básica de Asunción Mita, el Instituto Normal para Varones INCAV de Jalapa, mi respeto por su paciencia y dedicación. Mi asesor Ing. Jorge Alberto González Peñate por ser el ejemplo y motivación del porque estoy aquí e Ing. Roni Carrillo por su ayuda en los últimos detalles.

DEDICATORIA A: Dios y Jesús:

Por perdonar mis errores y servir de ejemplo para mis pasos.

Mis padres biológicos:

José Raúl Ramírez García, y Buenaventura Franco Ruiz por permitir mi presencia en esta existencia.

Mis padres adoptivos:

Mario Quintana Tobar y Maura Regalado Ruiz, por cuidar y guiar mi niñez y juventud integrado en su familia.

Mis hijos:

Irvin, Golda e Ixchel para que Dios nos una, y con su amor me permita ser su ejemplo e inspirar, el logro de sus metas.

Lic. Leonel López y familia:

Por su extraordinaria y hospitalidad fue de gran valor.

Al Ing. Enrique Lau Chang:

Por su ayuda práctica y apoyo moral siguen siendo insuperables.

Todos:

Aquellas personas que aportaron al final de esta obra, que día a día me empujaron con sus cariñosos comentarios.

Usted:

Por creer en mí; Gracias.

generosa

ÍNDICE RESUMEN…………………………………...………………………………………………….. i SUMMARY………………………………………………...……………………………………..ii I.

INTRODUCCION……………………………………………………………………….. 1

II.

REVISION LITERARIA…………………………………………………...……………. 2

III.

CONTEXTO………………………………………………………………………..…...15

IV.

JUSTIFICACION………………………………………………………………..………17

V.

OBJETIVOS………………………………………………………….…………………19 Objetivos generales……………………………………...……….…………...19 Objetivos específicos………………………………………………….……....19

VI.

METODOLOGIA……………………………………………………..…………………20 VI.

1. Diseño de instrumentos y procedimientos………………….....…………20 VI. 1.1. Diseño de instrumentos……...……………..……………………20 VI. 1.2. Procedimientos…………………………………………………...23

VII.

RESULTADOS Y DISCUSIONES……………………………..……………………..24 VII.

1. ETAPA INICIAL……………………………………………..……………....24

VII.

2. INTERVENCION………………………………………………....…………27

VII.

3. ETAPA FINAL…………………………………..…………...………………43

VII.

4. DISCUSION DE RESULTADOS……………...…..………………………45

VIII.

LECCIONES APRENDIDAS………………………………………...………………..46

IX.

CONCLUSIONES…………………………………………………………...………….47

X.

RECOMENDACIONES…………………………………..……………………………48 BIBLIOGRAFIA………...………………………………………...…………………….50 ANEXOS…………………………………………………...……………...……………53

INDICE DE CUADROS CUADRO 1…………………..………………………………………………….……………… 5 CUADRO 2…………………………..…………………………………………………………. 6 CUADRO 3…………………………………..…………………………………………………10 CUADRO 4…………………………………………..…………………………………………10 CUADRO 5…………………………………………………..…………………………………14 CUADRO 6…………………………………………………………..…………………………14 CUADRO 7…………………………………………………………………..…………………14 CUADRO 8…………………………………………………………………………..…………31 CUADRO 9…………………………………………………………………………………..…33 CUADRO 10………………………………………………….………………………………...36 CUADRO 11…………………………………………………...….……………………………41

INDICE DE FIGURAS FIGURA 1………………………………………………………………………………………. 8 FIGURA 2…..……………………...…………………………………………………………… 9 FIGURA 3…..………………………….…….....………………………………………………11 FIGURA 4…..………………………………………..…………………………………………17 FIGURA 5…..……………………………………………......…………………………………25 FIGURA 6…..………………………………………………………..…………………………32 FIGURA 7…..………………………………………………...……………...…………………34

Resultados socioeconómicos producto de la donación de semilla de maíz blanco QPM ICTA-MAYA (Zea mays L.; Poaceae) a agricultores de Asunción Mita, Jutiapa, 2009-2010

RESUMEN El objetivo del estudio fue dar a conocer el impacto socioeconómico generado por la donación de maíz blanco QPM ICTA Maya (Zea mays L.; Poaceae) a agricultores de Asunción Mita, Jutiapa, afectados por la falta de lluvia en el año 2008. Se planificó el proyecto Crédito Agrícola Municipal 2009-2010, por iniciativa de la Municipalidad de Asunción Mita; quedando a cargo del proyecto, la Cooperativa Agricola Integral Pipiltlán. La proyección fué beneficiar a 250 agricultores, en 50 comunidades, visualizando la siembra de 1.4/ha, la producción de 6.5 TM/ha, por agricultor. La meta fue de sembrar 350 ha a nivel municipal, y una producción de 2,500 TM (50000 qq) de maíz blanco. Basando la investigación en dos ejes: social y económico. Se identificaron los criterios sociales y económicos, los agricultores beneficiados y los actores directos e indirectos del proyecto. Los factores que influyeron en el resultaron fueron: La gestión de créditos, la variación climática en la etapa de producción y la carencia de formalidad del proyecto. Se beneficiaron 13 comunidades, con 300 agricultores, que sembraron 0.45 hectáreas por persona, con una producción de 1.112 TM/ha, obteniendo 360 TM de maíz QPM, producidas y distribuidas. Aunque las metas no fueron alcanzadas, se recomienda la creación permanente de la Unidad Técnica Agropecuaria y Ambiental del municipio, basada en la política municipal de desarrollo, para garantizar la operatividad, en tiempo y espacio, de las etapas de prefactibilidad, factibilidad, y evaluación de proyectos de soporte y desarrollo.

i

Socioeconomic results derived from the donation of the QPM ICTA-MAYA white corn seed (Zea Mays L.; Poaceae) to farmers of Asunción Mita, Jutiapa, 2009-2010

SUMMARY The objective of this study was to make known the socioeconomic impact generated by the donation of QPM ICTA Maya white corn (Zea mays L.; Poaceae) among farmers of Asunción Mita, Jutiapa, affected by the lack of rainfall during 2008. The 2009-2010 Municipal Agricultural Credit project, an initiative of the Municipality of Asunción Mita, was planned, which was developed under the responsibility of Cooperativa Agricola Integral Pipiltlán. The projection was to benefit 250 farmers, in 50 communities, projecting a plantation of 1.4/ha and a production of 6.5 MT/ha per farmer. The goal was to plant 350 ha at a municipal level and a production of 2,500 MT (50000 qq) of white corn. The social and economic criteria were identified, as well as the benefited farmers and the direct and indirect actors for the project. The factors that affected the result were: credit management, climate variation in the production phase, and the absence of formality of the project. 13 communities and 300 farmers were benefited, planting 0.45 hectares per person, with a production of 1.112 MT/ha, obtaining 360 MT of QPM corn, which were produced and distributed. Although the goals were not reached, the permanent creation of an Agricultural and Environmental Technical Unit in the municipality is recommended, based on the municipal development policy to guarantee the functionality, regarding time and space, of the pre-feasibility, feasibility and evaluation phases of the support and development projects.

ii

I. Las

INTRODUCCIÓN

comunidades rurales productoras de granos básicos en el país carecen de

organización social que los represente, en gran parte abandonadas por el gobierno central y municipal. Su categoría de producción agrícola es de infra-subsistencia y subsistencia, esta no permite la acumulación de capital, su crecimiento no se visualiza, además los agricultores existentes en esta categoría se resisten al cambio. Para estas comunidades pobres, pareciera que hace poco tiempo que pasó la colonización y que el efecto de la globalización no les involucra. La producción de maíz y frijol es la base económica y alimentaria para estos grupos productores de granos básicos, la falta de organización formal los hace débiles (González, 2009), siendo este un factor limitante para su desarrollo. Por iniciativa del gobierno municipal de Asunción Mita Jutiapa, del periodo 2008-2012 en coordinación de la cooperativa integral agrícola “Pipiltlàn” RL en septiembre del año 2009, se organiza, diseña, programa y ejecuta el Proyecto de Donación de semilla de maíz blanco QPM “ICTA MAYA” como impulso al desarrollo socioeconómico al sector agrícola, debido que gran parte de la comunidad productora de maíz de Asunción Mita, está en la clasificación de infrasubsistencia y subsistencia. Se optó por la semilla de maíz blanco QPM “ICTA MAYA”, por ser un maíz de alto rendimiento con cualidades idóneas para las condiciones edáficas y climáticas del municipio. Su mayor cualidad es poseer altos porcentajes de dos aminoácidos, como son el triptófano y la lisina encontrados disponibles para ser metabolizados por seres humanos y animales monogástricos, como cerdos, y aves de corral, que de otros tipos de maíz no es permisible su absorción. El proyecto pretendía superar la precaria economía del agricultor de infrasubsistencia y de subsistencia miteco, logrando impulsar un aumento en la producción y la disponibilidad del grano para su consumo directamente a los miembros de cada familia, que basa su dieta alimentaria en el maíz y otros granos básicos. 1

Con este estudio de caso, pretendo aportar resultados del impacto positivo o negativo del proyecto de donación de semilla de maíz. De lo anterior se desprende la importancia de planificar, diseñar, programar, ejecutar, evaluar y documentar los resultados del proyecto de donación de semilla de maíz blanco QPM ICTA Maya, objeto de este estudio.

II.

REVISIÓN DE LITERATURA

1. El Maíz. Origen. El maíz (Zea mays) es una planta anual originaria de América, la palabra maíz es de origen indio caribeño, que literalmente significa «lo que sustenta la vida». Botánicamente, el maíz (Zea mays) de la familia de las Poaceae. Es cereal esencial en las civilizaciones Maya y Azteca y tuvo un importante papel en sus creencias religiosas, festividades y nutrición; las evidencias de su existencia data de unos 7000 años de antigüedad; en el valle de Tehuacán Puebla México. La proximidad entre el teosinte y el maíz se basa en que ambos tienen 10 cromosomas y son homólogos o parcialmente homólogos. Dándose introgresión (retro cruzamiento reiterado) entre el teosinte y el maíz por lo que

sigue existiendo actualmente en

algunas zonas de México y Guatemala donde el teosinte o teosintle puede crecer en los cultivos de maíz sustentado científicamente. (USDA, 2011)

La segunda es que una forma desaparecida de maíz tunicado fue el antecesor del maíz, y el teosinte fue en cambio, una forma mutante de dicho grano tunicado. Según varios científico e historiadores citados por Serratos. En el altiplano occidental de Guatemala, según El Atlas de Parientes Silvestres de Especies Cultivadas, citan a Welhausen que describe 13 razas de maiz y 9 subrazas de maiz, de las 14 reportadas en Centroamerica, a la vez describe a los autores que 2

descubrieron la presencia y destribucion de poblaciones de parientes silvestres de maiz consideradas como teosinte o teosintle, zea mays sub sp. Huehuetenanguensis, encontrado y distribuido en el departamento de huehuetenango, en los municipios de Santa Ana Huista, San Antonio Huista, Jacaltenango y Nentôn, y Zea luxrians esta presente en los departamnetos de Jutiapa, Jalapa, y Chiquimula (USDA, 2011). Estas poblaciones necesitan atención inmediata para su conservación, ya que no se encuentran dentro de las áreas protegidas de Guatemala (MAGA-FAO, 2008). En cualquier caso, la mayoría de las variedades modernas del maíz proceden de material obtenido en el sur de los Estados Unidos, México, América Central y del Sur. Según se narra en la obra El Popol Vuh, en su involución mística y esencia de la vida misma, el maíz es la energía creadora de todo ser, que textualmente expresa: Los animales enseñaron el camino. Y moliendo entonces las mazorcas amarilla y las mazorcas blancas, hizo Ixmucané nueve bebidas y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con el crearon los músculos y el vigor del hombre (Popol Vuh, 1985); parece una leyenda en el país de los Hombres de Maíz, por que perdieron la conciencia.

2. Clasificación taxonómica. Reino: División: Clase: Subclase: Orden: Familia: Subfamilia: Tribu: Género: Especie: Nombre Técnico

Plantae Magnoliophyta Liliopsida Commelinidae Poales Poaceae Panicoideae Andropogoneae Zea Mays Zea mays L

Fuente: (USDA, 2011)

3

3. Clasificación Comercial:

Desde el punto de vista comercial y comparativos, este cereal se clasifica en el mercado nacional en blanco y amarillo, aunque en Guatemala se encuentran de colores rojos, negros, morados y mezclados. 4. Clasificación según su estructura: Se clasifican en dentados, lisos, harinosos, dulces, pisingallos, ornamentales, y maíz para usos especiales (Petryk, 2011). 5. Clasificación según su uso: Por su contribución al desarrollo en la alimentación humana, ganadería, combustión, medicina, insecticidas, pinturas, lubricantes, papel tapiz, zapatos, tejidos, jabones, mieles, enlatados limpiadores de la piel, bebidas embriagantes e hidratantes, alcohol, aditivos (a base de etanol), margarinas, aceites, fibras de polímeros y otros. 6. Cualidades gastronómicas, alimentarias y nutricionales. Las tortillas de maíz procesado o nixtamalizado son especialmente importantes, en la gastronomía típica de los guatemaltecos, lo consumen en diferentes presentaciones como tacos, flautas, quesadillas, enchiladas, chilaquiles, atoles, caldos, tazcales y tamales. El uso principal del maíz es alimentario. Puede cocinarse entero, desgranado (como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de maíz (polenta) puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. Aporta a nuestro organismo elementos nutricionales tales como: azúcares, grasas, proteínas, vitamina A, tiamina (Vit. B1), niacina (Vit. B3), acido fólico, vitamina C, hierro, magnesio y potasio. La composición de aminoácidos (g/100g de proteína) de las proteínas del endospermo de maíz: lisina 2.0, histidina 2.8, amonio 3.3, arginina 3.8, acido aspártico 6.2, acido 4

glutámico 21.3, treonina 3.5, serina 5.2, prolina 9.7, glicocola 3.2, alamina 8.1, valina 4.7, cistina 1.8, metionina 2.8, isoleucina 3.8, leucina 14.3, tirosina 5.3, fenilamina 5.3. El aceite del grano de maíz está en el gérmen con valores que van del 3 al 18%, un bajo nivel de ácidos grasos saturados, ácido palmítico y esteárico, con valores medios del 1% y el 2% respectivamente y ácidos grasos poliinsaturados como el ácido linoleico y araquidónico. Hidratos de carbono (almidones) además la provitamina A o carotenoide y la vitamina E. (Honorio, 1990). CUADRO 1. Distribución de los componentes del maíz dentado entre las fracciones del grano. Componentes

Endospermo

Embrión

Pericarpio

(%)

(%)

(%)

% del grano

82

11.6

6.4

Proteínas

73.1

23.9

3.0

Aceite

15.0

83.2

1.8

Azúcar

28.2

70.0

1.8

Almidón

98.0

1.3

0.7

Cenizas

18.2

78.5

3.3

Fuente: Facultad de farmacia Universidad Complutense de Madrid UCM. El maíz en la alimentación humana, nutrición y dietética (Honorio, 1990).

7. Producción Nacional y Departamental. En el informe de maíz para Guatemala, 2002/2003 los autores proyectan, la producción, consumo y excedente/faltante de maíz blanco para consumo humano a nivel nacional de 1.163,764 tm (23, 275,286 quintales) menos el consumo estimado de 1.098,075 tm (21.961,499 quintales) expresa excedente 65,689 tm (1.313,787 quintales). No mencionan el maíz para consumo industrial. 5

Estimación nacional: Estimación por departamentos: Producción tm/quintales

Consumo tm/quintales

Excedente tm/quintales

tm 1.163,764

1.098,075

65,689

qq 23.275,286

21.961,499

1.313.787

Fuente: (Fuentes, van Etten, Ortega, & Vivero, 2005) anexo 1.

Cuadro 2. Producción, consumo y excedente/faltante de maíz de los departamentos de Guatemala, 2002/2003.

Departamento

Producción

Consumo

Excedente/faltante

Alta Verapaz

2, 431,515

1, 977,429

454,086

Baja Verapaz

616,114

517,896

98,218

Chimaltenango

956,241

843,393

112,848

Chiquimula

684,379

734,911

-50,532

El Progreso

227,104

305,782

-78,678

Escuintla

883,202

1, 033,077

-149,875

Guatemala

469,856

2, 574,841

-2, 104,985

1, 389,545

2, 122,945

-733,400

Izabal

793,596

742,861

50,735

Jalapa

694,502

558,264

136,238

Jutiapa

1, 662,626

934,685

727,941

Petén

4, 215,194

855,468

3, 359,726

880,758

1, 087,326

-206,568

Quiché

1, 754,217

1, 613,398

140,819

Retalhuleu

1, 164,171

527,560

636,611

Huehuetenango

Quetzaltenango

6

Sacatepéquez

149,010

261,902

-112,892

San Marcos

1, 168,405

2, 010,207

-841,802

Santa Rosa

1, 104,467

669,164

435,303

Sololá

363,098

581,971

-218,873

Suchitepéquez

800,676

837,824

-37,148

Totonicapán

481,710

745,380

-263,670

Zacapa

384,900

425,215

-40,315

Fuente: (Fuentes, van Etten, Ortega, & Vivero, 2005) anexo 1.

En el mapa de la república de Guatemala se pueden diferenciar las áreas excedentarias, que parten como zonas con potencial para la producción comercial de maíz, de las áreas deficitarias, identificadas como zonas marginales. Así

también se observan en la

figura uno,

las áreas con vocación agrícola,

representadas en verde, y el volumen importante de producción de maíz en puntos negros.

Se resaltan dos departamentos excedentarios y dos deficitarios como ejemplo del comportamiento de la producción y consumo de maíz blanco en Guatemala. Por otra parte, en las áreas marginales, generalmente deficitarias y que aparecen representadas en rojo al tener escasa vocación agrícola, es necesario mejorar

la

producción de maíz para autoconsumo, por su función primordial para la seguridad alimentaria local (Fuentes, van Etten, Ortega, & Vivero, 2005).

El Petén es el departamento que más aporta a la producción nacional de maíz, 210,000 tm (4.2 millones qq, 18.1%) en 120,400 ha (172,000 mz) sembradas, seguido por Alta Verapaz, con 2.4 millones (10.5%) en 85,935 ha (122,765 mz), Quiche con 1.8 millones (7.5%) en 52,825 ha (75,465 mz) y Jutiapa con 1.7 millones (7.1%) en 43571 ha (62,245 mz).

7

El rendimiento promedio nacional fue 1.25 tm/ha (24.9 qq/mz) siendo los departamentos de Retalhuleu 1.98 tm/ha (39.5 qq/mz), Escuintla 1.9 tm/ha (38.0 qq/mz), Quetzaltenango 1.87 tm/ha (37.3 qq/mz) y Suchitepéquez 1.84 tm/ha (36.7 qq/mz) los que reportaron los mayores rendimientos, en contraste con los bajos rendimientos de El Progreso 0.87 tm/ha (17.3 qq/mz), Baja Verapaz 0.88 tm/ha (17.5 qq/mz), Alta Verapaz 0.91 tm/ha (18.6 qq/mz) y Chiquimula 0.97 tm/ha (19.3 qq/mz).

Excedentes por municipio 1 punto = 2,500 qq I Cultivables con ninguna o pocas inclinaciones II Cultivables con pocas inclinaciones III Cultivables con medianas inclinaciones IV Cultivables con severas inclinaciones V Potencialmente No Cultivables VI No Cultivables Salvo Cultivos Perennes VII No Cultivables Solo Producción Forestal VIII No Apto para Cultivo

Segunda parte: Plan de Accion Nacional(2002/2003).

FIGURA 1: Producción, consumo y excedente/faltante de maíz por departamento (2002/2003).

El último censo también aporta datos sobre los rendimientos promedio de maíz a nivel municipal: los más altos se ubican en Almolonga, Quetzaltenango 2.62 tm/ha (52.4 qq/mz), Santa Cruz Muluá, Retalhuleu 2.32 tm/ha (46.4 qq/mz) y Nueva Concepción, Escuintla 2.30 tm/ha (45.9 qq/mz). 8

Por su parte, los municipios que menos rendimiento aportan son Guastatoya, El Progreso 0.62 tm/ha (12.4 qq/mz), Sansare, El Progreso 0.66 tm/ha (13.2 qq/mz) y San Mateo Ixtatán, Huehuetenango 0.70 tm/ha (14.0 qq/mz).

En función del porcentaje de área sembrada de maíz de grano blanco por departamento,

El

Petén

(18.37%),

Alta

Verapaz

(12.50%),

Quiché

(8.2%),

Huehuetenango (7.51%) y Jutiapa (7.1%). En conjunto, estos departamentos disponen de un área de cultivo equivalente al 53.6% del total nacional. Es importante destacar que el mayor porcentaje de siembra en el país está dedicado al maíz de grano blanco para consumo humano.

Fuente: (INE, 2004)

Figura 2. Porcentajes de la producción nacional de maíz por departamento. El cultivo de maíz en Guatemala ocupa una superficie de 827,155 has es el más importante en aporte energético a la seguridad alimentaria y nutricional. En los departamentos con mayor nivel de pobreza y pobreza extrema se cultiva dentro de agro ecosistemas de milpa. 9

Cuadro 3. Producción de maíz blanco y amarillo en Guatemala en el periodo 2006/2007. Maíz

Área/ha

Producción/tm

Destino

Blanco

685, 759

1. 294, 394

Alimentación humana

Amarillo

176, 050

304, 039

Industria y alimentación animal

Fuente: MAGA 2008

La producción de maíz a nivel nacional no cubre la demanda interna, tanto para el consumo humano, como para la industria. Cuadro 4. Importación de maíz en el periodo 2001-2007. Maíz

Importación media

Destino

Blanco

51, 474.7 tm

Alimentación humana

Amarillo

562, 620.0 tm

Industria y alimentación animal

Fuente: MAGA 2008

Según el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación de Guatemala, el país no es autosuficiente en la producción de maíz y se hacen necesarias soluciones integrales a la problemática de la cadena alimentaria, mediante una política de reactivación del cultivo de maíz (MAGA-FAO, 2008), y el Ministro de Economía de Guatemala autorizó importar 82.000 toneladas de maíz blanco de México (Alvarez, 2011). La generación de empleo por la actividad del cultivo de maíz varía en función de la región, a nivel nacional es de departamento de Guatemala),

900,407 empleos,

en la región I (que incluye al

y hasta 7, 797,175 jornales en la región VI en sur

occidente del país (MAGA-FAO, 2008)

10

Fuente: (INE, 2004)

Figura 3. Distribución por edad de productores en Guatemala. El

instituto nacional de estadística INE, compara por edades, a la población que

labora en la producción de maíz, el año 1979 con el año 2003, veinticuatro años después, dicha población no registra aumentos significativos en el mismo periodo y la población nacional si tuvo incrementos en la demanda de alimentos en Guatemala. El manejo pos cosecha del grano de maíz es un factor condicionante importante para la seguridad alimentaria; tomando en cuenta que

el consumo percápita de maíz en

Guatemala, es de 110 kg/año (utilización directa) eso lo convierte en un deficitario en cantidad y calidad. Por otro lado este grano básico es deficitario en calidad proteica especialmente en lisina y triptófano según (Fuentes et al. 2005) citado por (MAGAFAO, 2008). 8. Origen del maíz QPM El maíz QPM posee el doble de aminoácidos esenciales, lisina y triptófano (principales componentes de proteínas) que el maíz común. Fue descubierto en

1964 en los

laboratorios de la universidad de Perdue, en Indiana, Estados Unidos, en el gen de un 11

maíz peruano, los científicos encontraron que el gen mutó a esta variedad de maíz de forma natural. El mejoramiento o reciclado genealógico es un procedimiento utilizado para derivar, extraer y generar líneas puras mediante el uso de cruzas entre líneas elite (y/o VPL elite) como germoplasma fuente. El retro cruzamiento es un término mas especifico al proceso de mejorar una característica (ejemplo anexo 1), una línea de maíz normal se mejora para convertirla en QPM de una línea elite al mismo tiempo que se mantiene, en gran parte su genealogía original, nos explican simplificado

(Vivek, Krivanek,

Palacios, Twumisi, & Diallo, 2008). El Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola ICTA, validó el HB PROTICTA, en el año 1998 y 1999. Es un genotipo para ser cultivado entre 0 a 1,200 msnm, incluían la comparación con el HB-83, que es el hibrido

con mayor difusión en el país. Las

densidades de siembra entre 50 y 55 mil plantas/ha (38 a 42 mil pl./Mz). Las investigaciones reportan que HB-PROTICTA en, promedio, rinde 4.967 t/ha (77 qq/Mz), ligeramente superior al HB-83 (4.792). (Fuentes, van Etten, Ortega, & Vivero, 2005)

En Asunción Mita se introduce el QPM adquirido en el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola ICTA 68.1 Kg. (1.5 quintales) de semilla de los progenitores que conforman el híbrido de maíz blanco “ICTA MAYA”, semilla básica. Los cuales generaron 4 tm (80 quintales) de semilla categoría certificada, apta para ser distribuida entre 308 pequeños agricultores, y dotar de 11.35 Kg. (25 libras) a cada agricultor y establecer 0.7 has (1 mz ) de siembra, y obtener producto comercial, con un estimado de 58,500 plantas/ha, ( 45,000 plantas/mz). 9. Especificaciones del Híbrido ICTA-MAYA QPM

Su nombre QPM viene del idioma inglés (Quality Protein Maize) o maíz de alta calidad proteica; genéticamente es

material de última generación, no transgénico, de alto

rendimiento. Híbrido triple de grano blanco con textura semicristalina.

12

Sus características agronómicas son: altura de planta 2.20 a 2.50, altura de mazorca 1.00 a 1.20 metros, días a floración 56 días, días a madurez fisiológica 90 días, días a cosecha 120 días después de la siembra. El rendimiento comercial promedio es de 4.55 tm/ha (70 qqs/mz).

En buenas condiciones ambientales, buen manejo agronómico, bajo riego en localidades con altitud hasta 1200 metros sobre el nivel del mar, éste hibrido puede tener el potencial de producir 5.85 tm/ha (90 qqs/manzana).

Otra característica importante es que soporta fuertes vientos y es tolerante a la enfermedad mancha de asfalto (Phyllachora maydis Maubl, Monographella maydis Müller & Samuels y Coniothyrium phyllachorae Maubl). Para el proyecto el maíz blanco QPM ICTA Maya, fue el genotipo ideal por su capacidad de adaptación edáfica, climática, rendimiento y valor nutricional.

10. Cualidades Nutricionales del maíz QPM.

Existen veinte aminoácidos conocidos como componentes de las proteínas de esos la lisina y el triptófano no pueden ser sintetizados por el metabolismo de animales mono gástricos como los cerdos, los pollos y los seres humanos. Por consiguiente estos dos aminoácidos tienen que ingerirse como parte de la alimentación, para completar el perfil de aminoácidos requeridos para la síntesis de proteínas.

La lisina y el triptófano son considerados esenciales; los demás aminoácidos no son considerados esenciales, pues pueden ser sintetizados por los procesos metabólicos de los animales monogástricos.

El valor biológico de la proteína es la proporción absorbida y que es retenida en el cuerpo para ser utilizada en su mantenimiento y crecimiento.

13

Cuadro 5. Comparación de los porcentajes promedio de lisina y triptófano presentes en el maíz opaco-2 QPM y el maíz normal. Citados por (Vivek, Krivanek, Palacios, Twumisi, & Diallo, 2008) g/100 g proteína Maíz normal

Maíz Opaco-2 QPM

Lisina

2.6

4.2

Triptófano

0.4

0.9

Fuente: Bressani et al., 1969 b; Viteri et al., 1972.

Los términos “maíz común” o “maíz normal” se utilizan en este manual para referirse al maíz común que no es QPM, es decir, que no tiene niveles mejorados de lisina y triptófano.

Cuadro 6. Comparación del valor proteínico del maíz normal y del maíz opaco-2 en relación con la leche.

% de la calidad de la leche Maíz Normal

39

Maíz o2 QPM

90

Leche

100

Fuente: Bressani et al., 1969 b; Viteri et al., 1972. Citados por (Vivek, B.; et al. 2008)

Cuadro 7. Los niveles de lisina y triptófano como porcentajes de la proteína total en harina de grano integral de maíz normal y maíz 0202, o QPM. Componentes

Maíz normal

Maíz o2o2

Lisina a

1.6-2.6 (media: 2.0)

2.7-4.5 (media: 4.0)

Triptófano b

0.2-0.6 (media: 0.4)

0.5-1.1 (media: 0.8)

a Moro et al. (1996). Citados por (Vivek, B.; et al. 2008)b Sub-programa de maíz tropical de tierras bajas del CIMMYT.

14

11. Relación de horas de labor para adquirir alimentos. Comparando el precio del maíz, con el costo de otros alimentos, una persona tiene acceso a de éste cereal, a menor costo, para su dieta diaria. Como se observa en la grafica siguiente un individuo que su ingreso medio es de Q 10.00 por hora, le alcanza para cubrir la necesidad diaria de tortilla en una familia promedio de cinco miembros.

Fuente: (SNU, 2003), citado por Fuentes. M., et al. 2005

Figura 4. Requerimiento de horas de labor para adquisición de alimentos. Según

análisis presentado en el plan de acción nacional, al mejorar la calidad

nutricional de la tortilla de maíz, se reactiva la cadena agroalimentaria con maíz blanco y amarillo en Guatemala (Fuentes, van Etten, Ortega, & Vivero, 2005).

III.

CONTEXTO

El valle de Asunción Mita Jutiapa, tiene un alto potencial de áreas aptas para la producción de granos básicos y una población demandante de maíz blanco para su consumo, tanto para el ganado como para la fabricación de alimentos balanceados, para el abastecimiento en la mayoría de granjas en la zona. 15

La ubicación geográfica de Asunción Mita, fronteriza con El Salvador, le favorece para sus importaciones y exportaciones. Su extensión territorial es de 476 kms2; cultivados en su mayoría por maíz, pastos, frijol, melón, frutales, hortalizas, bosques y otros. Dista de la cabecera departamental 30 kilómetros y a 147 kilómetros, de la ciudad capital. Se localiza en la latitud 14° 20´ 02” N y en la longitud 89° 42´ 35” O a una altura de 476 metros sobre el nivel del mar (Google, 2011.), con una precipitación media anual de 1,346 mm; temperatura media anual de 27.08 ° C y una humedad relativa del 60%, pertenece a la zona de vida Bosque Seco Tropical y el clima cálido (Holdridge, 1967).

La temporada agrícola del 2009/2010, fue afectada por la lluvia acumulada muy por debajo del nivel histórico (INSIVUMEH, 1980 - 2010) especialmente en los meses de junio, julio, agosto, y septiembre, que es la época de mayor cultivo del maíz (ver anexo I). En el mismo periodo la producción de maíz, en las partes altas de Asunción Mita, se redujo a cero.

Incentivar la producción de maíz y generar alimentos básicos para las familias de los agricultores afectados, fue la prioridad

a mediano plazo de la

municipalidad de

Asunción Mita, que facilita la reactivación del cultivo de maíz, desarrollando El Proyecto de Donación de Semilla de Maíz Blanco QPM “ICTA Maya”. La Cooperativa Integral Agrícola “Pipiltlàn” inició el diseño, planificación y producción de semilla certificada, distribuida a pequeños agricultores afectados y seleccionados en doce diferentes comunidades del municipio de Asunción Mita.

Las familias participantes en el proyecto, fueron seleccionadas por su situación económica y se les informo sobre las propiedades nutricionales y agronómicas del maíz QPM “ICTA Maya” que se adapta a las condiciones del suelo y clima de Asunción Mita, Jutiapa. La entrega de semilla QPM “ICTA Maya” se realizó en mayo del año 2010, en doce comunidades rurales: al oriente, Anguiatú Frontera, Trapiche Vargas y el Túle; al 16

nororiente, Las Animas, San Benito, Cerro Blanco, San Rafael Cerro Blanco, y El Cerrón; al occidente, San Juan las Minas y Estanzuela; al suroriente, Los Amates, y San Miguelito, más un grupo de 70 personas que están registradas en Asunción Mita, que trabajan en la agricultura, la zona de vida es de bosque seco tropical y seco subtropical (De la Cruz, 1983) este será el universo con el que se realizó la presente propuesta de estudio de caso. Ver anexo III. La parte alta del municipio está integrada al corredor seco del oriente del país, donde la inseguridad alimentaria y nutricional, aumenta las cifras de personas con hambre. Aprobado el plan estratégico por las instituciones involucradas, se desarrolla el proyecto, donando a los agricultores la semilla certificada de QPM para la reactivación del cultivo de maíz, apegada a las recomendaciones técnicas hechas por el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola ICTA.

El presente estudio de caso tiene el propósito de dar a conocer la información recabada, analizada y la evaluación de los resultados, producto del desarrollo de un proceso que duró un año y tres meses; involucró a trescientos ocho agricultores, la municipalidad y la cooperativa integral agrícola Pipiltlàn RL.

IV.

JUSTIFICACIÓN

La utilización de las fincas del valle de Asunción Mita con el cultivo de melón para la exportación, ha reducido la ganadería y la producción de maíz en el área; dos actividades interrelacionadas para la subsistencia de pequeños agricultores y ganaderos. Lo que ha obligado a que los productores de maíz blanco en su mayoría lo hagan en tierras marginales con pendientes pronunciadas, y menos fértiles. El problema de la producción de granos básicos se observa en toda Guatemala, urgida de una reingeniería agraria, un verdadero sistema crediticio para agricultores y ganaderos que califiquen para compra de tierra, ganado, semillas, un sistema de distribución y mercadeo agropecuario todo de máxima calidad que la haga competitivo,

17

con el apoyo

de instituciones agrícolas y pecuarias que eduquen a la población

(Perdomo & Hampton, 1970).

Las personas productoras de maíz blanco, son agricultores con bajo nivel académico, pocas referencias financieras, en su mayoría de escasos recursos, sin garantías prendarias e hipotecarias a su nombre; lo anterior los estigmatiza “no aptos para crédito”; merece mención un grupo minoritario que recibe remesas familiares y le subsidian su actividad.

En

el medio es más fácil encontrar crédito para bienes suntuarios de consumo

superfluos y no para la actividad agropecuaria. Las instituciones financieras que funcionan son especializadas en facilitar deudas a futuro y no recursos para proyectos de desarrollo agrícola.

El municipio de Asunción Mita en el año 2002, alcanzó una población de 40,391 de las cuales 19,375 son hombres, y 21,016 mujeres; en el área urbana viven 14,425 y en la rural 25,966. La mayoría de familias están conformadas entre

cinco y más

miembros; el principal cereal en su alimentación es el maíz, su agricultura es de infrasubsistencia y subsistencia, el trabajo de jornaleros inciden directamente en su modo de vida, y el ingreso promedio es menor de un dólar diario. Según datos y registros de las instituciones de salud pública el 24 ciento está desnutrida y de estos el 49 por ciento son menores de 5 años. (INE, 2002). Con la donación de semilla QPM “ICTA-MAYA” a agricultores de infra-subsistencia y subsistencia, en septiembre del año 2009 a diciembre del año 2,010, en un periodo de escases, se pretendió incidir directamente en la reactivación del cultivo de maíz, incrementar la producción de un maíz QPM alto en lisina y triptófano para mejorar la calidad alimentaria de toda las familias involucradas en el proyecto. Para incentivar la producción del maíz, el valor económico de la semilla donada a los agricultores fue sufragado por la municipalidad. 18

Según la publicación “Guatemaltecos unidos producen semillas de maíz certificado”, QPM “ICTA-Maya”, entre Municipalidad y una Cooperativa Integral Agrícola Pipiltlàn RL en su momento se consideró como una alianza estratégica para la seguridad alimentaria (Larios, 2010.).

La documentación ordenada de las etapas, actividades y resultados de este proyecto, es una propuesta que puede servir como modelo a seguir en toda Guatemala.

V.

OBJETIVOS

1. Objetivo general:

Dar a conocer el impacto socioeconómico generado por la donación de semilla de maíz híbrido QPM “ICTA Maya”, a agricultores dedicados a la siembra de maíz, para su propio consumo en el municipio de Asunción Mita, Jutiapa.

Objetivos específico: a. Identificar los criterios sociales y económicos de los agricultores que participaron en el proyecto de donación de semilla de maíz blanco QPM “ICTA Maya”. b. Comparar el rendimiento por área entre las variedades convencionales utilizadas por los agricultores y el maíz blanco QPM “ICTA Maya”. c. Comprobar la adopción del cultivo de maíz blanco QPM en las comunidades beneficiadas con el proyecto de donación de semilla de QPM “ICTA Maya” en el municipio de Asunción Mita, Jutiapa. d. Establecer el incremento en el volumen de producción por unidad de área e. Estipular el efecto por la adopción de la tecnología brindada a los agricultores, por las instituciones que apoyaron el proyecto de donación de “donación de semilla de maíz blanco QPM ICTA Maya.

19

VI.

VI.

METODOLOGÍA

1. Diseño de instrumentos y procedimientos

VI. 1.1. Diseño de instrumentos: Para alcanzar los resultados propuestos en los objetivos, se propuso un instrumento compuesto de seis fases, con el objetivo particular de investigar, recopilar y ordenar toda la información relacionada al desarrollo del proyecto, generando conocimientos que sirven de experiencias para ser plasmadas en las conclusiones y recomendaciones que incidan en acciones y cambios posteriores en la producción de maíz blanco QPM. Sistematización: Mediante técnicas y metodología apropiadas, con el objeto de obtener la información cualitativa y cuantitativa sobre los hechos. Y se basa en dos ejes social y económico del proyecto, de la siguiente manera: Recopilación

y

reconstrucción

histórica

(recuperar,

ordenar

y

analizar

documentos), para establecer cronológicamente dónde, cómo y cuándo se originó la experiencia, que situación dio su origen, quienes participaron en el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto. Comprensión de conocimientos generados, discusión y análisis de las experiencias. Acciones a futuro: establecidas todas las experiencias y lecciones aprendidas por los actores, concluyendo y recomendando cambios necesarios en el proceso. Para cumplir lo anterior se desarrolló la metodología siguiente: Primer paso Definido el eje investigado como “Resultados socioeconómicos producto de la donación de maíz blanco QPM “ICTA MAYA” (Zea may. L Poaceae) a agricultores de Asunción Mita, Jutiapa, 2009-2010. Se procedió al avance del estudio del caso. 20

Segundo paso: Se identificó a cuatro actores involucrados con participación directa y se comprueba la participación indirecta en el proceso de actores secundarios que fueron factores decisivos en la creación del proyecto. Actores directos:  Agricultores productores de maíz blanco que recibieron la donación.  Municipalidad de Asunción Mita.  Cooperativa Integral Agrícola Pipiltlàn RL.  Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, INTECAP (delegación Jutiapa). Actores indirectos:  Institución financiera: que no aceptó financiar y asegurar el proyecto con interés y tiempo apropiado Tercer paso:  En la investigación de fuentes primarias y secundarias; el único documento escrito lo conserva el agente del Instituto Técnico de capacitación y productividad INTECAP. Las fotografías en registros municipales y de la cooperativa integral agrícola Pipiltlán RL.  De los trescientos ocho agricultores beneficiados en las doce comunidades, solo se registran ciento setenta y tres en siete listas de siete comunidades.  La información bibliográfica escrita e información por internet, información personal etc. Se encuentra a disposición en las fuentes preestablecidas. Cuarto paso: Se obtuvo la autorización escrita de la cooperativa y la municipalidad para investigar y publicar, toda clase de información sobre la donación de maíz blanco QPM ICTA-Maya

21

en Asunción Mita; con visitas anticipadas, y previo a las entrevistas se procedió de la manera siguiente:  Reuniones con el Alcalde Municipal.  El Representante de la Cooperativa Agrícola Integral Pipiltlàn RL.  El Técnico de INTECAP.

Elaboración de boletas Observado el perfil de los actores a entrevistar,

se adaptó el contenido, lenguaje,

tiempo y materiales. En la redacción de las boletas se usó lenguaje para cada uno de los actores, el lugar y tiempo fueron diferentes para todos los entrevistados. Levantamiento de datos de campo: Se realizaron reuniones, entrevistas directas e indirectas.

Quinto paso: Ordenación, tabulación de datos y análisis. Se procedió a la organización sistemática de la información recabada por los distintos medios y mediante un análisis crítico sobre los informes testimoniales de los participantes; las visitas de campo y la encuesta permitieron extraer experiencias y lecciones aprendidas, descritas de manera comprensible para discutirlas sobre el significado de las acciones que influyeron en un proyecto de vital importancia. La comprensión metodológica de los hechos, mediante su historia, la interpretación finalista de los resultados físicos y una visualización sistemática y armónica de todo el proyecto de donación de semilla de Maíz QPM, permitió ordenar los resultados, concluir y recomendar, acciones concretas factibles que sirven para la obtención de metas y objetivos a futuros proyectos. 22

Sexto paso: Informe final. Cumplidas las normas y revisiones correspondientes, se redactó en forma sistematizada donde se incluyen las experiencias, conclusiones y recomendaciones. VI.

1.2 Procedimientos:

Alcanzado el primer paso metodológico, se continúa el proceso del objetivo particular inherente las autorizaciones por escrito de la investigación. La revisión de datos relacionados al inicio del diseño, planificación, programación y ejecución del proyecto de donación de semilla de maíz blanco QPM “ICTA MAYA”. Sobre el proceso de la producción, presentación, envasado y entrega de la semilla certificada. Se entrevistó al alcalde municipal, el gerente de la cooperativa Pipiltlán, al técnico del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad INTECAP y los agricultores, se hicieron directamente en sus oficinas y sus comunidades de residencia. Las boletas redactadas y estructuradas como instrumentos metodológicos, permitieron recabar la información para llegar a los objetivos y variables, con muestras aleatorias de un 5% que refleja la confiabilidad del análisis aceptable. Se hicieron visitas de campo, entrevistas directas, encuestas abiertas, se recogieron los resultados de las boletas, y analizados respaldan en el informe final. Acciones del proceso Se realizaron actividades para cada objetivo y variable del desarrollo del proyecto. Se obtuvieron listados de agricultores, grupos y comunidades, que recibieron

la

donación. Se delimitó geográficamente a los grupos comunales y la población respectiva de cada grupo.

23

Fueron examinados todos los documentos escritos, fotográficos, archivos municipales, de la Cooperativa Agrícola Integral Pipiltlán RL. y el Instituto técnico de Capacitación y productividad INTECAP. La revisión literaria relacionada a este estudio, los videos y entrevistas con autoridades municipales y profesionales permitió enriquecer este documento. Reuniones con grupos focales, para fundamentar los conocimientos, actitudes y aptitudes de los beneficiarios relacionados al proyecto, aspectos cualitativos que generaron efectos en los agricultores y los donantes. Se elaboraron las boletas y encuestas para registrar, los aspectos cualitativo y cuantitativos de la información, para su ordenamiento, comparación,

análisis y

discusión hasta obtener las conclusiones y recomendaciones para su presentación final.

VII.

RESULTADOS Y DISCUSIONES

VII. 1 ETAPA INICIAL (2007-2009). 1. Recopilación y reconstrucción histórica Todo se inició por la correlación de los diferentes factores, determinantes en la producción de maíz blanco en el municipio de Asunción Mita, éstos se han presentado durante la última década. Los más visibles son: cambios climáticos, posesión y tenencia de la tierra, genotipos tradicionales de maíz, situación económica de los agricultores y coyuntura política municipal. Datos climáticos Los informes

del

Instituto Nacional de Sismología Vulcanología Meteorología e

Hidrología INSIVUMEH del año 2009, la estación meteorológica de Asunción Mita RH registraron lluvias promedio de 1,357.2 mm. distribuidas en el mes de mayo 311.2 mm, en junio 180.9 mm, en julio 267.4 mm, en agosto 291.0 y en septiembre 104.0 mm esta 24

información pluviométrica es importante tomarla en cuenta, ya que incide en la etapa de siembra de maíz (mayo-junio) y cosecha (agosto) se observa que cuando la plantación mas requiere de agua (agosto) la precipitación pluvial bajó a niveles de 120.0 mm en septiembre; éste desbalance hídrico deficitario incidió en el rendimiento de la producción de el cultivo de maíz, y afectó los Agricultores de infra-subsistencia y subsistencia

directamente en su modo de vida, pues su ingreso bajó menos de un

dólar diario. El año 2,008 el nivel de lluvia ascendió a 1540.1 mm en el año 2,007 descendió a 1249.8 mm y según el INSIVUMEH el fenómeno es semejante el año 2,007 con el año 2,009. El municipio de Asunción Mita lo afectó un bajo nivel de precipitación pluvial, la mala distribución en los meses más importantes para la producción de maíz y

la

cosecha se redujo casi a cero en la parte alta del municipio donde se desarrolló el

Precipitación Pluvial ml

proyecto.

2007

2008

2009

2010

Figura 5. Precipitación pluvial y su distribución en los meses de mayo a agosto en los periodos del 2007 al 2009 en el valle de Asunción Mita, Jutiapa.

25

En la figura anterior se observa la precipitación pluvial en abril del año 2008 fue de 30.9 ml, en ese mes, en el año 2009 fue de 5.9 ml y el mismo mes en el año 2010 fue de 91.6 ml (ver anexo I) éste factor climático coincidió con la fecha de producción de la semilla certificada y determino la calidad de la misma. Posesión y tenencia de la tierra por familia Según los datos recabados cada hogar donde llegó

la donación lo integran cinco

miembros y una de cada cinco personas (20 %) es propietario de la tierra que trabaja y cuatro (80%) son arrendatarios.

En dos comunidades participantes se observó un caso especial relacionado a la tenencia de la tierra. En la comunidad de San Benito las áreas cultivables pertenecen a una sola familia y en la comunidad de EL Cerro Blanco mostraron un caso semejante. Materiales tradicionales de maíz Los Agricultores cultivan entre dos y cuatro hectáreas por año en relevo y asocio con otros cultivos. Los genotipos

tradicionales que los Agricultores han cultivado son el arriquín (tuza y

olote morado) y los híbridos utilizados son HB-83, H-5, DK357, HB64, y Pionner. El

rendimiento es desde 1 tm (19.75 quintales)

por hectárea hasta

3.3 tm (66

quintales) por hectárea y se registran en la encuesta un promedio 2.57 tm (51.35 quintales) por hectárea, éste se observa en el cuadro 8 y figura 6 sobre la comparación de los rendimientos. Situación socioeconómica La situación económica de los agricultores afectados por la sequilla, y pérdida de la base alimenticia de sus familias, en el año 2,009 necesitó apoyo mínimo, para reiniciar su actividad productiva el periodo agrícola 2,010. Las autoridades municipales propusieron a corto plazo el crédito agrícola que incluyó la donación

de semilla

certificada a 308 personas beneficiadas. 26

Coyuntura política La reestructuración del procedimiento administrativo para comprar y distribuir semillas mejoradas y fertilizantes, en base a los principios de celeridad y sencillez, del plan general en la administración municipal de Asunción Mita, del periodo 2008/2012. Ese procedimiento sirvió de fundamento para la creación del proyecto “Crédito Agricola Municipal”.

VII. 2 INTERVENCIÓN Planificación y Desarrollo del proyecto (09/2009-12/2010) 2.1 Planificación La necesidad de incentivar la producción de maíz y generar alimentos básicos para las familias de los agricultores afectados, fue la prioridad municipalidad de Asunción Mita, facilitando

a mediano plazo de la

la reactivación del cultivo de maíz,

mediante la donación de semilla certificada. El alcalde de Asunción Mita delegó la planificación del Proyecto a la Cooperativa Agrícola Integral Pipiltlàn RL el mes de septiembre del año 2,009.La Cooperativa Agrícola Integral Pipiltlàn RL estructuró el Plan Inicial del Proyecto con el nombre de “Crédito Agrícola Municipal 2,010” . El documento original está redactado en diez y siete capítulos, cada uno contiene sus fundamentos y acciones a realizar: I. Introducción, II. Justificación. III. Objetivos. IV. Metas. V. Características del crédito. VI. Cultivo a financiar. VII. Listado de comunidades a beneficiar. VIII. Perfil de los agricultores. IX. Presupuesto del Proyecto. X. Calendario de actividades. XI. Temas de capacitaciones. XII. Agronomía del maíz. XIII. Costo de producción. XIV. Modelo de contrato. XV. Garantías del crédito. XV. Evaluación del Proyecto. XVII. Anexos: Un Convenio Marco de Cooperación TécnicaFinanciera. 27

En su introducción fijan dos etapas: La primera etapa establece la producción de semilla certificada del maíz blanco hibrido QPM ICTA-Maya, sembrando 2.1 ha (tres manzanas) de semilla básica para producir 7.5 tm (150 quintales) de semilla certificada. La segunda etapa consistió en gestionar financiamiento para el desarrollo del proyecto con

250 agricultores ante el Banco de Desarrollo Rural

BANRURAL

y

la

municipalidad serviría de garante del crédito individual de Q 2,430.00 para cultivar de 0.7 hectáreas (1 manzana) por agricultor. La institución responsable, administrativa como técnica ante la municipalidad fue la cooperativa Agrícola Integral Pipiltlàn RL; En el “Convenio Marco de Cooperación Técnica-Financiera entre la municipalidad y la cooperativa Agrícola Integral Pipiltlàn RL” se constituyen siete capítulos I. La base legal. II. Compromisos de la municipalidad.

III. Compromisos de la

cooperativa

Agrícola Integral Pipiltlán RL IV. Plazo del Convenio. V. Finalización del Convenio. VI. Renovación del Convenio. VII. Aceptación del Convenio. Es importante enfatizar que la aceptación del convenio de cooperación técnicafinanciera entre la municipalidad de Asunción Mita y la cooperativa agrícola integral “Pipiltlàn” debió ser firmado el 15 de octubre del 2009, por los representantes legales y no están registradas en la copia del documento original encontrado en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad INTECAP (delegación Jutiapa). Desarrollo del Proyecto La

cooperativa agrícola integral Pipiltlàn RL, entregó a la municipalidad 4 tm (80

quintales) de semilla certificada en bolsas de 11.35 Kg (25 libras) cada una, y a cada agricultor se le donó una bolsa, para la siembra de 0.7 Ha (1 manzana). La donación de semilla de maíz blanco QPM “ICTA Maya” se realizó en mayo del año 2010, en doce comunidades rurales: al oriente, Anguiatú Frontera, Trapiche Vargas y el Túle; al nororiente, Las Animas, San Benito, Cerro Blanco, San Rafael Cerro Blanco, y 28

El Cerrón; al occidente, San Juan las Minas y Estanzuela; al suroriente, Los Amates, y San Miguelito, más un grupo de 70 personas que están registradas como Asunción Mita, que trabajan en la agricultura.

En el año 2010 el

periodo de lluvia se inició el mes de abril con 91.6 mm, con

distribución pluvial constante en mayo 306.5 mm en junio, 334.1 mm, el mes de julio 334.1 mm y el mes de agosto 373.4 mm hasta este mes había llovido 1,411.5 mm ( ver figura 2 y anexo I).

Cuando la semilla se distribuyó, los agricultores beneficiados habían sembrado parte de su tierra con otros genotipos; y la semilla de maíz QPM presentaba manchas grises y humedad en el grano, según lo manifestado por los agricultores y los residuos de semilla que mostraron los agricultores en la aldea Cerro blanco.

Según el informe verbal del representante de la cooperativa Pipiltlàn y el Alcalde municipal, se nombró un delegado del proyecto de parte de la municipalidad, pero éste no consideró el seguimiento adecuado a las diferentes etapas del Proyecto.

Criterios sociales y económicos utilizados para selección de agricultores

El perfil para ser uno de los agricultores beneficiados con el proyecto no especificó registro documental socio económico de cada participante. Se concretó a una consideración simple detallada en los siguientes incisos encontrados en el documento original. a. Ser miteco, agricultor, record de honradez comprobada, innovador, residencia permanente en la comunidad, honorabilidad, aceptar la tecnología

y

capacitaciones agrícolas.

b. Ser propietario o arrendatario de la tierra, aceptar las garantías, record crediticio en bancos, cooperativas u otros agentes de crédito, tiempo y tasas de crédito. 29

c. Otras que la municipalidad requería:

innovador, amor al trabajo. La situación

laboral de la población es de jornalero eventual, el 80% son arrendatarios, y este aspecto no les permite poseer record crediticio, aunque aceptaron

la

innovación no se asistieron técnicamente. Cantidad de agricultores que participaron en la transferencia tecnológica del proyecto. El Proyecto inicial contempló apoyar con crédito agrícola a 50 comunidades, seleccionar a cinco agricultores por comunidad, de 0.7 a 1.4 hectáreas (2 manzanas) por agricultor. La meta a financiar fué de hectáreas

doscientos cincuenta agricultores y la

(500 manzanas) de maíz blanco QPM ICTA-Maya

siembra

350

y se pretendió un

rendimiento de 6.5 tm/hectárea (100 quintales por manzana). Con la producción de 2,500 tm (cincuenta mil quintales) de maíz blanco QPM ICTA Maya se visualiza

satisfacer la demanda de maíz con alta calidad para consumo

humano, local y la comercialización de excedentes. En la realidad solo se atendieron

12 comunidades y se benefició entre 10 y 70

personas por comunidad y 308 beneficiados con el promedio de 1.112 hectáreas cultivadas por agricultor (ver cuadro 8 y 9); aunque

solo 7 comunidades reportan

nombres, identificación y la dirección particular de los involucrados.

Rendimiento de producción por hectarea del genotipo de maíz tradicional comparado con el maíz QPM ICTA-Maya

Los genotipos tradicionales que los agricultores han cultivado son el arriquín (tuza y olote morado) y los híbridos utilizados son HB-83, H-5, DK357, HB64, y Pionner. Su rendimiento es de 1 tm/ha (15 quintales/manzana), hasta 3.3 tm/ha (51 quintales por manzana) y se expresa un promedio 2.57 tm/ha (39.5 quintales por manzana).

30

Cuadro 8. Rendimiento de producción por hectárea del maíz tradicional comparado con maíz blanco QPM “ICTA Maya. Los genotipos tradicionales que los agricultores han cultivado son el arriquín (tuza y olote morado) y los híbridos utilizados son HB-83, H-5, DK357, HB64, y Pionner. Su rendimiento es desde 1 tm/hectárea (15 quintales manzana), hasta 3.3 tm/hectárea (51 quintales por manzana) y se expresa un promedio 2.57 tm /hectárea (39.5 quintales por manzana). Aldea/ Agricultores Área/ha comunidades Consultados cultivadas/ 5 % / valor analizadas de muestra La Lima El Tule 1 0.35

Rendimiento Ha/maíz tradicional

Ha/maíz QPM ICTA Maya

2.925

0.975

Cerro Blanco

3

1.75

2.517

1.750

San Rafael Cerro Blanco

3

1.40

2.395

1.040

San Benito

1

0.35

0.988

0.625

Las Animas

3

1.05

3.250

0.182

El Cerrón Asunción Mita

2

1.40

3.300

0.565

3

1.05

2.600

1.950

Promedio

2.28

0.45

2.568

1.112

Nombre del maíz tradicional

HB83 Arriquìn, DK357 H5, HB64, Pioneer Arriquìn, HB83, Ramírez Arriquìn, Ramírez HB83, Ramírez H5 HB83 H5 Híbridos, Arriquín

Factor de mayor incidencia % de germinación Grano podrido % de germinación Grano podrido % de germinación Grano podrido % de germinación Grano podrido % de germinación Grano podrido % de germinación Grano podrido % de germinación Grano podrido % de germinación Grano podrido

31

En la grafica de rendimientos y comparaciones de resultados, el mayor rendimiento de maíz blanco QPM ICTA Maya se obtuvo en la comunidad registrada como Asunción Mita

1.95 t/hectárea (30 quintales por manzana) y el menor en la aldea el Cerrón 0.57

Rendimiento en Toneladas

tm/hectárea (8.7 quintales por manzana)

Figura 6. Rendimientos y comparaciones de resultados.

El rendimiento medio en la producción de los genotipos tradicionales fué de 2.57 tm/ha (51.4 quintales) y el del maíz blanco QPM ICTA-Maya fué de 1.112 tm/ha, (22.24 quintales) la diferencia es de 1.458 tm/ha (29.16 quintales) este resultado afirma que los agricultores no obtuvieron incrementos en la producción y no mejoraron sus ingresos económicos.

32

Hectáreas cultivadas con maíz QPM “ICTA Maya”

La proyección inicial fue de 350 hectáreas (500 manzanas) de maíz blanco QPM ICTA Maya, la investigación indica que cada agricultor sembró 0.45 de hectárea, por 308 beneficiados,

representa

138.6

hectáreas; el rendimiento es

de 1.112

tm/hectárea (15.58 quintales por manzana) y la producción de maíz con la semilla donada se aproxima en 154.12 tm(3,082.46 quintales).

El rendimiento promedio de los genotipos utilizados años anteriores fue de 2.568 tm/ha ( 51.35 quintales/ha) comparado con el 1.112 tm/ha(22.24 quintales/ha) por hectárea, indica que el maíz blanco QPM ICTA Maya produce el 43.31 % de lo que produjeron otros materiales utilizados en

años anteriores

en la misma

área

estudiada.

Para los agricultores los tres factores determinaron el desarrollo del proyecto fueron; primero ellos ya habían sembrado parte de su tierra, el porcentajes de germinación de la semilla certificada y la pudrición del grano.

Cuadro 9. Listado de comunidades del Proyecto de semilla de maíz blanco QPM ICTAMaya, de la municipalidad de Asunción Mita. 2009-2010.

Comunidades beneficiadas No.

COMUNIDAD

PERSONAS BENEFICIARIAS

1

Aldea Anguiatú Frontera

15

2

Aldea Trapiche Vargas

28

3

Aldea El Tule

*

14

4

Aldea Las Animas

*****

34

5

Aldea San Benito

****

21 33

6

Aldea Cerro Blanco

**

35

7

Aldea San Rafael Cerro Blanco ***

20

8

Aldea El Cerrón

15

9

Aldea San Juan Las Minas

15

10

Aldea Estanzuela

16

11

Aldea Los Amates

15

12

Aldea San Miguel

10

13

Municipio As. Mita

13

TOTAL

******

*******

70 308

En los numerales 3, 4, 5, 6, 7, 8, 13 del listado de comunidades se hace un llamado de las

comunidades

se desarrolló el proyecto y las

direcciones particulares los

beneficiados. Para resaltar su ubicación en el mapa del municipio de Asunción Mita.

Figura 7. Se resalta con una mazorca la localización de las comunidades donde desarrolló el proyecto

34

Manejo agronómico del proyecto. Según la información proporcionada por la cooperativa agrícola integral Pipiltlán RL solo participaron en la concepción, planificación, y ejecución de la primera etapa, desde la siembra de la semilla básica hasta la entrega de 4 TM (80 quintales) de la semilla certificada a la municipalidad en 320 bolsas de 11.35 Kg ( 25 libras) cada una. El orden de las actividades fue: I.

Planificación del proyecto.

II.

Compra de la semilla básica.

III.

Cosecha.

IV.

Entrega de la semilla a la municipalidad.

En relación al manejo agronómico de la producción de semilla los factores que incidieron positivamente en la primera etapa fueron: a. El apoyo, coordinación y financiamiento de la municipalidad; b. La capacidad técnica de la cooperativa.

Los factores que incidieron negativamente fueron: a. Falta de información sobre el genotipo QPM ICTA-Maya. b. Entrega extemporánea de semilla básica. c. Cosecha de semilla certificada en tiempo lluvioso. d. Atraso en diseño y elaboración de la bolsa. e. Entrega de la semilla certificada fuera de tiempo. 35

f. Falta de apoyo financiero para el secado y envasado de semilla certificada. g. No se hicieron análisis de suelos en las parcelas de las diferentes comunidades. h. Falta de insumos para la producción. i.

No se contó con un plan para asistencia técnica de acompañamiento.

Cuadro 10 Costos de producción por hectárea. (10,000 mts.2) del proyecto Costos de producción por hectárea. (10,000 mts.2) del proyecto Mes

Días

Abril

30

Mayo

31

Junio

30

Julio

31

Agosto

31

Septiembre

30

Octubre

31

Noviembre

30

Diciembre

31 Aspectos financieros

Capital de trabajo estimado Tasa de interés anual

Q 9747.00 0.16

Monto de interés anual

Q 1559.52

Monto de interés diario

4.28

Monto de interés acumulado por 275 días

Q 1174.98

36

Costo de insumos por hectárea Actividad Insumos

Cantidad

Semilla Hibrida

Kg.

15

35.20

528.00

Fertiliz triple 15

46 Kg.

4

180.00

720.00

Fertiliz Urea

46 Kg.

4

200.00

800.00

Fertiliz Sulfato

46 Kg.

4

160.00

640.00

Tratador de semilla

0.5 Kg

3

50.00

150.00

Litro

1

150.00

150.00

0.454 Kg.

4

35.00

140.00

Paraquat

Litro

9

40.00

360.00

Foliar Total de Insumos

Litro

3

50.00

150.00 3,638.00

Volantón Liquido Gesaprin 80

Costo unitario

Capital de Trabajo Costo Total Estimado

Unidad de medida

3,638.00

Costo de mano de obra por hectárea

Mano de Obra

Costo Unitario

Costo Total

Medida

Cantidad

Siembra

jornal

4

60.0

240.00

1 Aplica Herbicidas

jornal

3

60.00

180.00

1 fertilización

jornal

4

60.00

240.00

2 fertilización

jornal

3

60.00

180.00

3 fertilización

jornal

3

60.00

180.00

Control Plagas Follaje

jornal

4

60.00

240.00

2 Aplica Herbicidas

jornal

4

60.00

240.00

Dobla

jornal

4

60.00

240.00

Capital de Trabajo Estimado

37

Tapisca Desgrana tm (130 qq) Total de Mano de Obra

jornal

10

60.00

600.00

tm

6.5

120.00

780.00 3,120.00

3,120.00

Costos Indirectos Capital de Costo Gastos Indirectos

Medida Cantidad Unitario

Costo

Trabajo

Total

Estimado

Arrendamiento

ha

1

1,000.00

1,000.00

Mecanización Suelo

ha

1

1,200.00

1,200.00

Prima de Seguro

325.00

Imprevisto

464.00

2,989.00

1,174.98

9,747.00

Interés de Capital 16% Anual sobre 275 días Total Gastos Indirectos

4,163.98

Total Costo de Producción por ha

10,921.98

38

Detalle de Ingresos Esperado Actividad Producción Esperada

Medida tm

Cantidad Costo Unitario 6.5

2400

15,600.00

Venta de Rastrojo

200.00

Ingreso Total Estimado

15,800.00

Utilidad Bruta Esperada

Actividad Producción Esperada Venta de Rastrojo Ingreso Total Estimado Utilidad Bruta Esperada

Actividad

Costo de Producción x ha Gastos Administrativos Desembolso Total por ha

Ingresos Por Venta de Maíz Sub Productos Total Ingresos por ha

Costo Total

4,878.02

Medida tm

Cantidad 6.5

Costo

Costo

Unitario

Total

2400

15,600.00 200.00 15,800.00 4,878.02

Costo Total

10,921.98 200.00 11,121.98

Costo Total 15,600.00 200.00 15,800.00

39

Tasa Interna de Retorno Inversión original

11,121.98

Renta año 1

15,800.00

Renta estimada

55.83%

Días

275

Días por Año

365

Inversión Inicial Tasa de Rendimiento Anual

11,121.98 0.56

Interés Anual

6,209.40

Interés Diario

17.01

Rendimiento 275 Días de Cosecha

4,678.32

40

Inversión/ha

Figura 8 La utilidad proyectada fue de Q 4,878.02, y cada agricultor cultivó 1.112 ha, e ingresó Q 5,424.56 por año, equivalente a Q 14.86 diarios, aproximado $ 1.93 dólares americanos, y su familia como productora de maíz sigue situada en la pobreza y extrema pobreza.

Cuadro 11 Egresos, ingresos y utilidad bruta/Ha para el escenario del proyecto Egresos, ingresos y utilidad bruta/Ha para el escenario del proyecto Producción

Ingresos Totales

Inversión /ha

0.00 tm

Q11,121.98

Ingresos

6.50 tm

Q15,800.00

Utilidad Bruta

1.87 tm

Q. 4,878.02

Precio

1.00 tm

Q. 2,400.00

41

Costo de cada una de las etapas del proyecto. El Plan Inicial registra un presupuesto distribuido de la siguiente forma.

PRESUPUESTO INICIAL DEL PROYECTO Crédito por manzana

Q

2,430.00

Total de manzanas

Q

500.00

Total de crédito

Q

1.215,000.00

Asesoría técnica

Q

20,000.00

Combustible

Q

12,000.00

Material didáctico

Q

5,000.00

Refacción en capacitaciones

Q

8,000.00

Imprevistos

Q

5,000.00

Sub total

Q. 1. 265,000.00

Overhead. 5%

Q.

Total

Q. 1. 328,000.00

63,000.00

DISTRIBUCIÓN DEL COSTO Crédito

Q 1,215.000.00

Otros gastos

Q

Total

Q 1,328, 000.00

113,000.00

42

No se cuantificó el costo de cada una de las etapas del proyecto, debido a la falta de registros contables que demuestren la veracidad y el costo real del proyecto realizado quedó en las apreciaciones del personero de la cooperativa Pipiltlán de la etapa en la que participó, ésta tuvo el costo de Q 7,500.00, el informe de la tesorería municipal indica que éste fue cargado al apoyo social en la partida de otros pagos económicos, y el Alcalde Municipal manifiesta que dicha etapa costó Q. 8,500.00 incluyendo

Q.

1,500.00 de distribución; mientras el informe del Instituto Técnico de Capacitación INTECAP estima el costo de 310 bolsa con valor de Q 400.00 cada una, hacen un total Q 124,000.00 sin incluir el valor de la asistencia técnica.

VII.3 ETAPA FINAL (2010) Ubicación de las comunidades Para el primer mes del año 2010, escaseó el de maíz blanco en el municipio de Asunción Mita, se redujo la oferta y la corporación municipal, determinó la zona donde desarrollar el proyecto de donación de semilla certificada. Por medio de los concejos comunitarios de desarrollo local, las comunidades de la parte alta y alejada del municipio, desde Las Animas, San Rafael Cerro blanco, San Benito, Cerro Blanco, El Cerrón, La Estanzuela y San Miguel, mantuvieron relación con la municipalidad y socializaron la alternativa para la solución de la situación de los agricultores productores de maíz blanco. Socialización del proyecto Es importante mencionar que en todas las aldeas invitadas, al principio de la socialización del proyecto no aceptaron la idea del crédito agrícola municipal y las instituciones

financieras

y

aseguradoras

no

mostraron

interés

de

participar,

argumentando no tener experiencia, en esa clase de seguro.

43

Efectividad en el manejo del proyecto: La efectividad en el manejo del proyecto se determinó mediante tres enfoques con la combinación metodológica de comparaciones testimoniales de los actores y el análisis del Plan Original del Proyecto de Donación de semilla de maíz blanco QPM ICTA Maya a los agricultores de Asunción Mita. a. La municipalidad entregó la semilla a los agricultores, sin acompañamiento técnico y los agricultores desarrollaron todas las actividades relativas al cultivo de acuerdo a sus criterios y experiencia personales. b. La asistencia técnica proporcionada por INTECAP se efectuó cuando ya estaba en desarrollo el cultivo y se concretó a visitas de campo. c. La post cosecha no se monitoreó por los actores técnicos y financieros del proyecto. d. Según el INTECAP la evaluación del proyecto no la realizaron y por razones administrativas se retiraron antes de la cosecha que se realizó en el mes de diciembre del año 2010. Desde que la municipalidad solo donó la semilla y la persona designada para dar seguimiento y acompañamiento no desempeño sus funciones, la administración del proyecto fue deficiente; lo visualizado en los objetivos del plan original del proyecto no se logró y después de la ejecución del proyecto los agricultores fueron conscientes de los errores cometidos y solicitaron: i.

Ser parte de próximos proyectos para facilitar su desarrollo.

ii.

Dos instituciones aseguradoras proporcionan el seguro agrícola.

iii.

La cooperativa agrícola integral Pipiltlán es la gestora del seguro y crédito agrícola para el primer grupo de agricultores productores de maíz blanco en Asunción Mita Jutiapa.

44

VII.4 DISCUSIÓN DE RESULTADOS En los registros históricos de los gobiernos municipales del municipio de Asunción Mita, no existen documentos anteriores de un proyecto social, dirigido a los productores de maíz en comunidades del corredor seco, donde se desarrolló el proyecto de Donación de Semilla Certificada de maíz, convirtiéndose en el inicio de una nueva etapa. Según el Alcalde Municipal, la visión de involucrar a 308 agricultores, en la producción de maíz blanco QPM ICTA Maya son los primeros pasos del Plan Estratégico Municipal, en busca de la seguridad alimentaria y lo considera políticamente un éxito, aunque los resultados evaluados reflejan lo contrario. De acuerdo al método de interpretación final, cuando no se concretan las metas propuestas originalmente, la municipalidad incumplió el inicio del Acuerdo Marco, al no considerar los procedimientos internos y

transferir los recursos para iniciar el

proyecto en las fechas cronológicas estipuladas. Por su lado la cooperativa Integral Agrícola Pipiltlàn, solamente entrego 4 tm (80 quintales) de semilla certificada de las 7.5 (150 quintales), acordados en el convenio original con la municipalidad. Según el técnico de INTECAP la semilla careció de la certificación que permitiera la trazabilidad de los lotes y la falta de asistencia técnica a los agricultores fueron las razones principales por las

que no se lograron las metas propuestas en el Plan

Original. Mediante el método sistemático y el método armónico se puede interpretar el desarrollo integral

del

proyecto,

considerando

los

componentes

sociales,

económicos,

agronómicos, estructurales y políticos que influyeron en la ejecución y manejo total. Por su lado los agricultores productores de maíz en Asunción Mita, en su mayoría son analfabetas, no están organizados y se resisten a cambiar y/o adoptar nuevas técnicas de producción.

45

Económicamente son personas de escasos recursos, porque la producción de maíz depende de la estación climática, la precipitación pluvial, el suelo según su calidad, factores que inciden considerablemente en su nivel de vida. Nutricional y agronómicamente carecen de asistencia técnica sistemática, que les permita incorporarse a un proceso que satisfaga sus necesidades mínimas. Los lugares donde trabajan en sus comunidades están aislados y no cuentan con vías de comunicación adecuadas que les facilite el transporte de sus cosechas. La municipalidad no

tiene estructurada la unidad técnica gerencial que administre

proyectos de beneficio social con fines nutricionales, para agricultores de infra subsistencia y subsistencia, de las zonas altas del municipio.

VIII. LECCIONES APRENDIDAS 1) El Plan Original por su fundamento en su concepción inicial, es un escenario rentable y modelo importante como alternativa para la producción de maíz, puede servir de base para el soporte de la cadena alimentaria en Guatemala, siempre cuando los entes encargados de su desarrollo se responsabilicen del total de su ejecución y evaluación ante los agricultores, donantes y financistas. 2) Por los testimonios de los agricultores que participaron en evidenciado, que son personas con bajo

el proyecto queda

nivel educativo, escasos recursos

económicos, arrendatarios, con familias numerosas, que se manifiestas anuentes a las donaciones y se resisten al cambio porque no ven beneficios económicos a corto plazo. 3) El factor financiero y no concretar el acuerdo marco por los entes encargados del desarrollo del proyecto,

no permitieron

un plan operativo que incluyera la

orientación en los hogares beneficiados sobre la calidad nutricional, productiva para la aceptación de la tecnología donada.

46

4) El año 2010 la estación lluviosa se inicio el mes de abril, la semilla certificada se cosecho en condiciones desfavorables y el 100 % de agricultores beneficiados obtuvieron bajo porcentaje de germinación. 5) Al momento de la cosecha del grano para consumo, fue susceptible a la pudrición, estos factores no permitieron apreciar sus cualidades productivas y a los agricultores no les generó beneficios económicos y nutricionales esperados. 6) El manejo agronómico no consideró

análisis de suelo por comunidad, pruebas de

germinación del material genético, y formas de comercialización. No considerarlos en este caso, fueron errores que influyeron negativamente en el desarrollo del proyecto. 7) La producción de maíz blanco en Asunción Mita es costosa y compleja, la afectan diversos factores, y el estado de Guatemala no participó en nada para apoyar, y disponer recursos para su producción de modo que incidieran en la satisfacción de la cadena alimentaria de la población.

IX. CONCLUSIONES 1. Desde nuestros ancestros el aislamiento de las comunidades productoras de maíz, se integra por familias numerosas, donde el jefe de familia tiene ingresos de $ 1.93 por día, no es propietario de la tierra, su educación no supera el nivel primario, y la producción de maíz no es una alternativa de desarrollo en Asunción Mita, Jutiapa. 2. El rendimiento por hectárea del maíz blanco QPM ICTA Maya, fué de 1.112 tm/ha comparados con 2.568 tm/ha de otros genotipos cultivados por los agricultores de las comunidades, donde se desarrolló el proyecto de donación de semilla de maíz, en el corredor seco de Asunción Mita, revelan comportamientos totalmente diferentes, a los resultados obtenidos en condiciones ideales del cultivo de maíz QPM ICTA Maya y otros genotipos.

47

3. El volumen de producción por unidad de área cultivada con el maíz QPM ICTA Maya, fué 1.112 tm/ha menor a 6.5 tm/ha idealizado en el Plan Original y a 2.568 tm/ha obtenido con genotipos tradicionales cultivados por los agricultores. 4. El testimonio verbal de los agricultores evidencia que la nueva tecnología, al momento de la cosecha obtuvieron Q 2224.00 y no les dejó beneficios económicos a pesar que son personas ávidas de ayuda para mejorar su ambiente. 5. Para las instituciones que participaron, es el principio de una etapa que permitió hacer las cosas diferentes, en la actividad agropecuaria del municipio de Asunción Mita, Jutiapa. 6. El maíz blanco QPM ICTA Maya obtuvo una aceptación de 0% por su rendimiento y carecer de educación nutricional los agricultores no apreciaron su valor alimenticio, aunque conocen variedades tradicionales e híbridos de alto rendimiento como el HB83, HB64, H5, Piooner y DK357. .

X. RECOMENDACIONES 1. Hacer diagnostico con los agricultores para determinar sus necesidades y priorizar sus expectativas, mediante un estudio técnico desde la preparación de la tierra hasta la cosecha y comercialización de la producción. 2. Elaborar un banco de datos que registre el record de participación, resultados, metas, y donaciones recibidas, que permitan evaluar en cualquier momento, la capacidad desarrollada en los beneficiados para ser autosostenible y generar sus propios recursos, satisfacer sus necesidades y servicios entre los miembros de la agrupación campesina. 3. Crear la Unidad Técnica Agropecuaria y Ambiental, con estructura y presupuesto propio, para la ejecución de la parte operativa de los proyectos, sin nexo político partidario, independiente para su funcionamiento en un tiempo determinado. Con funciones de I. Coordinar las alianzas estratégicas entre las instituciones. II. 48

Desarrollar las diferentes etapas de los proyectos. III. Gestionar los recursos. IV. Monitorear evaluar y presentar informes.

4. El sistema del plan operacional de la unidad ejecutora debe permitir la trazabilidad de los resultados internos y externos, en todas las etapas, con soluciones concretas inmediatas,

preestablecidas

en el reglamento interno que amplíe o limite las

acciones de sus miembros mientras duren, sus compromisos y funciones. .

5. Que la municipalidad garantice el precio de compra para los excedentes de maíz, a las familias involucradas en estos proyectos; creando la reserva de granos básicos (Despensa Municipal de Granos Básicos), para emergencias, donaciones a familias en extrema pobreza, comedores solidarios, hogar de ancianos El Refugio, formando un sistema de producción y consumo de maíz con otros productos agropecuarios del municipio

6. La realización de proyectos como éste por mayor tiempo, con asistencia técnica, créditos, seguro agrícola, y educación alimentaria para las familias. Con el seguimiento necesario para su sostenibilidad y empoderamiento.

49

BIBLIOGRAFÍA Alvarez, L. (03 de Febrero de 2011). Autorizan importar maíz blanco. el Periodico , pág. Seccion economía. Disponible en www.elperiodico.com.gt/es/20110203/economia/190151. CONAP. (2008). Ley de Areas Protegidas. En O. Legislativo. Guatemala: Diario de Centro America. Contreras, G. (09 de Febrero de 2011.). Guatemala importará maíz y harina. Prensa Libre , págs. Disponible en: http://www.prensalibre.com/economia/Gobiernoimportara-maiz-harina_0_420557947.html. De la Cruz, J. (1983). Zonas de Vida Holdridge. Consejo Nacional de Areas Protegidas, fuente: Mapa de Zona de Vida a nivel de reconocimiento, Instituto Nacional Forestal.Disponible en. Guatemala, Guatemala: MAGA, disponible en: http://www.conap.gob.gt/quienes-somos/mapas/mapas-tematicos1/Zonas%20de%20Vida.jpg/view. Fuentes, M., Pérez, C., & Zea, J. (2000). HB PROTICTA contra el hambre y la desnutricion. Guatemala, Guatemala. http://www.icta.gob.gt/fpdf/recom_/g_basicos/HB-PROTICTA.pdf: ICTA. Fuentes, M., van Etten, J., Ortega, A., & Vivero, J. (2005). Maiz para Guatemala: Propuesta para la Reactivacion de la Cadena Agroalimentaria.SERIE "PESA Investigacion parte 1 y 2. p. 126. Guatemala: FAO. p.27. 35. 41. 47. 70. 126 Guatemala. http://www.pesacentroamerica.org/biblioteca/02_Maiz_para_%20Guatemala.pdf. Garduño, G. (2011). Origen del Maiz. Revista Virtual Gastronomica , Disponible en: http://www.uaemex.mx/Culinaria/primer_numero/maiz.html. González, J. (2009). Beneficios económicos y sociales derivados del proyecto de fortalecimiento a la producción y comercialización del cultivo de maíz amarillo (Zea mays, Poaceae)en Guatemala. Tesis Ing. Agr. Guatemala, Guatemala: Universidad Rafael Landivar. Google. (09 de Noviembre de 2004). Google Earth. Recuperado el 15 de Abril de 2011, de http://earth.google.es/ Google. (16 de Abril de 2011.). Google Maps. Recuperado el 22 de Mayo de 2011, de Disponible: http://maps.google.es/maps/place?ftid=0x8f62602742573e7b:0xd8c9e2a1185176 50

72&q=Asunci%C3%B3n+Mita,+Jutiapa,+Guatemala&hl=es&ved=0CA0QgswAA&sa=X&ei=IzzZTfvZDqeCygS_99T5Dg Holdridge, L. R. (1967). Life Zone Ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.(Traducciòn del Inglés por Humberto Jiménez Sea: Ecologia Basada en Zonas de Vida,1a. ed. San José, Costa Rica: IICA 1982. Honorio, Z. (1990). Evolución quimíca del tocosh del maíz, variedad blanco choclero del departamento de ancash Perú. Madrid, España: Facultad de farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral. Disponible: www.cibernetia.com/tesis_es/QUIMICA/BIOQUIMICA/1. INE. (2004). IV Censo Agropecuario Nacional 2003. Guatemala, Guatemala: INE. INE. (2002). XI Censo Nacional de poblacion y VI de habitacion. Guatemala: Instituto Nacional de Estadística, Guatemala. CA. INSIVUMEH. (1980 - 2010). Estacion: Asuncion Mita R.H. Lluvia mm. Guatemala: Instituto Nacional de Sismologia vulcanologia e Hidrologia, MICIVI. Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda de Guatemala. INSIVUMEH. (2010). Instituto Nacional de Sismología Vulcanología Meteorología e Hidrología. ESTACION: ASUNCION MITA R.H. lluvia en mm. Guatemala: Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda. Disponible en: http://www.insivumeh.gob.gt/meteorologia/ESTACIONES/JUTIAPA/Asuncion%20 Mita/lluvia. Larios, R. (29 de Marzo de 2010.). Se unen para producir semillas de maíz certificado. Siglo21 , pág. Disponible en: http://www.s21.com.gt/node/6509. MAGA-FAO. (2008). El Segundo Informe Nacional sobre el estado de Recursos Fitogenéticos de Guatemala. Guatemala, Guatemala. Pag.22,23,51, Disponible en http://www.fao.org/docrep/013/i1500e/Guatemala.pdf: MAGA-FAO. Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación. Organización de Las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Perdomo, R., & Hampton, H. (1970). Ciencia y Tecnología del suelo. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Petryk, N. (2011). Madre Maiz. Recuperado el 6 de Noviembre de 2011, de http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/chef/madre%20maiz1.htm Popol Vuh. (1985). Las Antiguas Historias Quiché. Bogota, Colombia: Obeja Negra Ltada. III parte.cap.I p 90. 51

Serratos, J. (2009). El origen y la diversidad del maíz en el continente americano. Mexico: Greenpeace Mexico.disponible en http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2009/3/el-origen-y-ladiversidad-del.pdf. USDA. (8 de Abril de 2011). Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Base de Datos en Línea]. Recuperado el 27 de Mayo de 2011, de World Economic Plants in GRIN Taxonomy: Disponible en: http://www.ars-grin.gov/cgibin/npgs/html/econ.pl Vivek, B., Krivanek, F., Palacios, N., Twumisi, S., & Diallo, A. (2008). Mejoramiento de maíz con calidad proteica, QPM: Protocolopara generar variedades QPM. Mexico DF: CIMMYT. p. 2, 41. disponible en htp://apps.cimmyt.org/spanish/docs/manual/protocols/s. Vuh, P. (1985). Antiguas Historias Quiché. Bogota, Colombia: Obeja Negra Ltda. III parte. Cap. I pag. 90.

52

XI. ANEXOS ANEXO I

INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismología Vulcanología Meteorología e Hidrología Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda

GUATEMALA C.A. ESTACION: ASUNCION MITA R.H. lluvia en mm

AÑO

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ANUAL

1980 26.0

0.0

0.0

3.0

256.5

401.4

244.6

255.6

263.4

89.2

29.1

0.0

1568.8

1981

0.0

0.0

0.0

13.3

108.9

367.0

232.7

197.2

195.3

332.0

0.0

26.0

1472.4

1982 25.0

13.1

2.4

121.9

70.7

65.1

348.4

144.7

22.4

0.0

1246.3

1983

0.0

17.0

35.9

10.0

155.1

353.0

149.9

108.3

263.4

90.7

100.0

2.0

1285.3

1984

0.0

0.0

4.5

2.1

273.7

262.8

261.2

147.6

328.5

94.0

1.8

0.0

1376.2

1985

0.0

26.2

0.8

36.3

147.0

183.6

186.6

244.3

277.7

195.8

19.9

0.0

1318.2

1986

0.0

0.0

0.0

0.5

65.0

79.2

9.5

0.0

901.6

1987

0.0

0.0

12.4

30.5

27.8

550.9

315.3

185.5

243.0

0.0

0.0

0.0

1365.4

1988

0.0

1.8

2.4

14.9

34.8

294.6

285.0

271.9

313.1

155.3

0.0

0.0

1373.8

1989

0.0

0.0

9.6

62.7

116.5

254.5

226.2

236.5

343.9

149.5

60.5

0.0

1459.9

1990

1.4

24.1

0.0

19.6

234.7

99.4

179.9

202.9

238.1

94.6

42.8

4.2

1141.7

1991

0.0

0.0

2.0

14.1

189.7

223.9

120.3

137.9

193.4

157.8

41.6

74.5

1155.2

129.6 303.0

232.6 133.5 210.2 171.1

53

1992

0.0

0.0

0.0

7.3

10.7

295.2

150.7

220.7

251.9

77.3

27.9

0.0

1041.7

1993

0.0

0.0

2.8

24.3

274.2

252.0

151.1

192.0

223.1

106.6

8.7

0.0

1234.8

1994

6.2

0.0

0.0

14.7

145.5

399.3

47.1

391.3

134.3

152.8

10.5

0.0

1301.7

1995

0.0

0.0

8.0

125.7

144.4

261.8

220.2

330.6

392.0

103.8

1.9

3.5

1591.9

1996

1.7

0.0

0.0

128.5

179.8

286.4

243.0

173.3

461.7

248.6

11.3

0.0

1734.3

1997

3.8

4.2

10.1

15.9

198.2

287.1

128.1

101.2

263.5

91.9

34.8

7.1

1145.9

1998

0.0

0.2

17.7

0.0

46.9

352.5

183.3

160.1

332.3

164.3

---

---

1257.3

1999

1.3

---

---

10.1

157.0

305.0

168.4

304.2

323.1

309.9

0.0

0.0

1579

2000

0.0

0.0

8.0

30.4

273.3

447.2

127.9

234.8

212.1

52.1

0.0

0.0

1385.8

2001

0.0

0.0

0.0

37.6

256.5

95.5

365.4

150.1

401.2

184.4

5.1

9.1

1504.9

2002

0.0

0.8

0.0

4.1

114.1

296.2

203.2

181.2

316.4

110.3

11.0

0.0

1237.3

2003

1.0

0.0

21.9

14.6

154.8

290.2

209.8

184.6

443.4

100.8

6.2

0.0

1427.3

2004

0.5

5.0

0.0

0.6

239.2

175.6

221.2

78.9

250.8

136.8

7.8

0.0

1116.4

2005

0.0

0.0

7.5

5.4

106.5

320.4

282.9

222.1

308.7

201.2

9.4

0.0

1464.1

2006

0.0

1.7

0.0

21.7

197.4

405.8

217.3

167.0

263.0

243.3

109.9

---

1627.1

2007

0.0

0.0

7.8

48.8

54.0

330.1

245.2

159.8

320.1

82.6

1.1

0.3

1249.8

2008

1.4

7.3

3.5

30.9

101.2

391.0

337.5

221.4

289.0

156.9

0.0

0.0

1540.1

2009

0.0

4.4

0.0

5.9

104.0

60.0

12.4

1357.2

2010

0.0

0.0

0.6

91.6

---

---

---

1411.5

311.2 180.9 267.4 291.0 120.0 306.5

305.3

334.1

373.4

---

Para solicitud o consulta de otros datos climáticos por favor comunicarse al 23105024 ó [email protected] 54

ANEXO II. MAPA DE ASUNCIÓN MITA

55

ANEXO III Diagrama del retro cruzamiento es un término mas especifico al proceso de mejorar una característica

56

57

58

ANEXO IV

Zona de vida donde se desarrollo el proyecto de donación de semilla QPM Fuente: Mapa de Zonas de Vida, a nivel de reconocimiento; Instituto Nacional Forestal. Zonas de Vida Holdridge. Citado por De la Cruz, J.R. 1983.

59

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.