Story Transcript
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
"FACTORES SOCIALES QUE SITÚAN EN UN CONTEXTO DE VULNERABILIDAD A ADOLESCENTES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA SEXUAL, DEL ALBERGUE LAZOS DE AMOR, ZONA 1 CIUDAD CAPITAL." TESIS DE POSGRADO
LIGIA LISBETH LÓPEZ ENAMORADO DE SALGUERO CARNET 21908-12
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2014 CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
"FACTORES SOCIALES QUE SITÚAN EN UN CONTEXTO DE VULNERABILIDAD A ADOLESCENTES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA SEXUAL, DEL ALBERGUE LAZOS DE AMOR, ZONA 1 CIUDAD CAPITAL." TESIS DE POSGRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
POR LIGIA LISBETH LÓPEZ ENAMORADO DE SALGUERO
PREVIO A CONFERÍRSELE EL GRADO ACADÉMICO MAGÍSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2014 CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTOR:
P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DECANA:
MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS
VICEDECANO:
MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO
SECRETARIA:
MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON
DIRECTORA DE CARRERA:
MGTR. HILDA ELIZABETH DIAZ CASTILLO DE GODOY
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO
REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN MGTR. JENNIFER AIMEE RODRIGUEZ ORTEGA
I
AGRADECIMIENTOS A:
Dios por la vida, por ser fuente de sabiduría, por haberme dado la fé y la voluntad para lograrlo lo que hasta ahora tengo.
A:
La Universidad Rafael Landivar y a la facultad de Humanidades
A:
Mis Amigas, Michelle Hernández, Elsa Morales , Susana Noriega y Patricia Muz, por compartir momentos especiales, por su valiosa amistad y apoyo incondicional.
A:
La Asociación Refugio de la Niñez, en especial al equipo de la Comunidad Lazos de Amor por darme el espacio para trabajar el tema de investigación
A:
Zoila Ajuchan, Beatriz González y Claudia Mendoza por su apoyo y orientación.
A:
Todas aquellas personas que me apoyaron y orientaron, al momento de tomar las decisiones.
I
ACTO QUE DEDICO
A mis padres:
Por haberme dado la vida; l a mi madre Lety Enamorado, por el apoyo incondicional y motivarme a lograr mis metas. A mi papá Tito López que desde el cielo esta celebrado otro logro obtenido.
A mi esposo:
Miguel Ángel Salguero Ruiz, por ser parte importante en mi vida y apoyarme a cumplir mis metas, por tu apoyo incondicional.
A mi hermano:
Luis Carlos López Enamorado, por apoyarme incondicionalmente.
A mis abuelos:
Francisco Enamorado y Marta de Enamorado, por sus sabios consejos, por su amor y paciencia. Juan Manuel López y Matea de López, que desde el cielo me acompañan.
A miso tíos:
Con amor y respeto, por su amor, comprensión, apoyo y paciencia.
A mis primos:
por su apoyo y cariño.
A mis suegros:
Yoli y Julio Salguero, por su apoyo incondicional.
A mis cuñados:
Vinicio y Julio Roberto, a cada uno con cariño.
II
TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS............................................................................................................................................... I ACTO QUE DEDICO ................................................................................................................................................II RESUMEN .................................................................................................................................................................. V I.
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... - 1 -
ANTECEDENTES.................................................................................................................................................. - 3 MARCO TEORICO ............................................................................................................................................. - 18 1.1 NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ........................................................................................................................ - 18 1.2 VULNERABILIDAD .................................................................................................................................. - 20 1.3 SOBREVIVIENTE ..................................................................................................................................... - 21 1.5 FACTORES SOCIOECONÓMICOS .............................................................................................................. - 23 1.5.2 Maltrato ............................................................................................................................................ - 26 1.5.3 Negligencia ....................................................................................................................................... - 30 1.5.4 Abandono.......................................................................................................................................... - 30 1.5.5 Agresión sexual ................................................................................................................................ - 31 1.5.6 Violencia sexual................................................................................................................................ - 32 1.5.8 Pobreza ............................................................................................................................................. - 38 1.5.9 Educación ......................................................................................................................................... - 41 1.5.10 Salud ............................................................................................................................................. - 42 1.5.11 Alimentación ................................................................................................................................ - 44 II.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................................... - 47 2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................ - 49 2.1.1 Objetivos Específicos ....................................................................................................................... - 49 2.2 VARIABLE DE ESTUDIO .......................................................................................................................... - 50 2.3 DEFINICIÓN CONCEPTUAL ...................................................................................................................... - 50 2.4 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA VARIABLE .......................................................................................... - 51 2.5 ALCANCES Y LIMITES ............................................................................................................................ - 51 2.6 APORTES ................................................................................................................................................ - 52 -
III. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 IV.
MÉTODO ................................................................................................................................................. - 54 SUJETOS ................................................................................................................................................. - 54 INSTRUMENTO ....................................................................................................................................... - 55 PROCEDIMIENTO .................................................................................................................................... - 56 DISEÑO .................................................................................................................................................. - 57 METODOLOGÍA ESTADÍSTICA ................................................................................................................. - 59 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................... - 60 -
4.1 CONTEXTO ............................................................................................................................................. - 60 4.2. CONDICIÓN SOCIO-FAMILIAR ................................................................................................................. - 62 4.2.3. Violencia sexual ........................................................................................................................... - 65 4.3. CONDICIÓN SOCIO-ECONÓMICA ............................................................................................................. - 66 4.3.1. Vivienda ....................................................................................................................................... - 66 4.3.2. Salud ............................................................................................................................................. - 67 4.3.3. Educación ..................................................................................................................................... - 68 III
4.3.4. 4.3.5. V.
Alimentación ................................................................................................................................ - 69 Recreación .................................................................................................................................... - 69 -
DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................................................................... 71
VI.
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 81
VII.
RECOMENDACIONES .............................................................................................................................. 83
VIII.
REFERENCIAS ........................................................................................................................................... 85
ANEXOS .................................................................................................................................................................... 92
IV
RESUMEN El presente estudio se realizó con el objeto de establecer que factores sociales situaron en un contexto de vulnerabilidad a las adolescentes víctimas de violencia sexual, que actualmente se encuentran bajo medidas de abrigo y protección temporal, en el albergue Lazos de Amor, de la Asociación Refugio de la niñez, ubicado en la ciudad capital.
La problemática de violencia sexual se ha incrementado en los últimos años, por tal motivo se consideró importante conocer desde la perspectiva de las residentes, cuales fueron esos factores sociales que las hicieron vulnerables a ser víctimas de violencia sexual y posteriormente ubicadas en hogares de abrigo y protección.
La
población con la que se trabajo fueron
adolescentes entre las edades de 13 a 17 años, con una temporalidad dentro del albergue no mayor de 6 meses, proveniente de los diferentes departamentos y del país.
El estudio evidencia que el problema de la violencia sexual, se agudiza mayormente en adolescentes que provienen de contextos sociales de violencia intrafamiliar, hogares disfuncionales, la desintegración familiar y las dificultades económicas, para accesar a los servicios básicos, esté limita el acceso a la educación y una adecuada alimentación.
Para finalizar se debe mencionar que las desigualdades sociales que existen en nuestro país, hace que la niñez y la adolescencia sea vulnerable a ser víctimas de este flagelo y esos factores arriba mencionados provocan que las niñas lleguen a ser institucionalizadas, pues la políticas sociales existentes no cubren las necesidades de la población.
V
I.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años el fenómeno de violencia sexual se ha agudizado, afectando a niñas y adolescentes, es por eso que en el informe Latinoamericano, de Aldeas infantiles SOS y para la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar RELAF (2010) indica que los niños y las adolescentes que viven sin el cuidado de sus padres o los que están en riesgo de perderlo son los más expuestos a la pobreza, discriminación y exclusión social, factores que a su vez pueden hacerlos más vulnerables al abuso, explotación y abandono.
Tomando en cuenta que a nivel mundial los índices de violencia sexual se han incrementado en los últimos años y en los estudios que han realizado entidades como la Organización Mundial de la Salud OMS, refiere que varios países, entre un 15% y un 71% de las mujeres han sufrido en algún momento violencia física o sexual por parte de su pareja. Es por eso que el tema es de mucha relevancia ya que en muchos países las niñas son obligadas por familiares cercanos a tener relaciones sexuales, esto quiere decir que desde el lugar seguro el cual es su casa y su familia se está colocando en una situación de vulnerabilidad y riesgo a las niñas y adolescentes, es por eso que es necesario identifica los principales factores sociales y así por empoderarlas para que se protejan a sí mismas.
Estudios que han realizado varios autores para entender los factores sociales e incluso, en su opinión implícita, ante la falta de necesidad de dar tal definición, recurren a enumerar los aspectos o condiciones concretas que ellos tienen en cuenta como factores sociales, siendo estos índices de pobreza, volumen de la población, características del sistema educativo, el ‐ 1 ‐
crecimiento económico negativo, el descenso de las oportunidades reales, situaciones de guerra y violencia, desigualdad de los recursos materiales, características culturales tradicionales, el impacto de la globalización, entre otras.
En el contexto nacional podemos decir que Guatemala posee un territorio de 108, 889 kilómetros, se caracteriza por ser un país de contrastes y diversidad étnica, determinada esta última por la existencia de una población pluricultural y multilingüe, existen cuatro pueblos: maya, garífuna, xinca y ladino; 25 grupos sociolingüísticos, de los cuales 23 son de origen maya. Ello implica no sólo una gran diversidad étnica, sino el conocimiento ancestral asociado a los recursos de la diversidad biológica. Es el más poblado, rural e indígena del Istmo, y al mismo tiempo, es el que mayor diversidad presenta debido a los múltiples idiomas y culturas, caracterizándose por tener una estructura económica y social donde resaltan sus vastos recursos naturales y los núcleos mayoritarios de niños, jóvenes, pobres y analfabetas.
Es por eso que esta situación no se aleja de nuestra realidad, ya que a nivel nacional los índices de violencia contra la mujer según datos del Instituto Nacional de Estadística [INE] (2010) son los siguientes 56.74% y de los casos denunciados de violencia sexual se tiene un porcentajes de 0.35%, estos datos son únicamente de denuncias hechas, pero ¿qué pasa con aquella adolescentes y niñas que por temor a ser castigas no hacen la denuncia? Siguen siendo víctimas por parte de un familiar cercano y en ocasiones por su propio progenitor.
‐ 2 ‐
La importancia que tiene este estudio es descubrir qué factores sociales violentas a las niñas y adolescentes en sus derechos, es de importancia pues esto permitirá buscar alternativas que mejoren las condiciones de vida de la población atendía dentro de la institución, es por eso que se ha decidido elaborar un estudio específicamente con 8 adolescentes sobrevivientes de violencia sexual entre las edades de 13 a 17 años que se encuentran en un albergue bajo medidas de protección y establecer que factores sociales las han llevado a ser víctimas de esta problemática, y que cada día se agudiza mas centrándose mayormente en adolescentes que provienen de contextos sociales de violencia y pobreza y que ante los ojos de nuestra sociedad es la más vulnerable.
Con este estudio se pretende que la institución conozca desde el sentir de la población atendida cuales son los factores sociales externos que las llevaron a ser víctimas de violencia sexual y que a través de sus programas de prevención y educación para padres se logre empoderar a las familias y a las niñas y adolescentes en sus derechos y obligaciones.
ANTECEDENTES El conocer los antecedentes relacionados a estudios que se han realizado sobre los factores sociales que vulneran a las adolescentes y las hacen víctima de violencia sexual es de mucha relevancia, ya que en la actualidad se han incrementado los índices de violencia sexual, para eso es importante conocer a nivel nacional porqué nuestras adolescentes llegan a hogares de abrigo y protección siendo sobrevivientes de violencia sexual, así mismo conocer los estudios permitirá tener una idea del porque se pretende conocer sobre los factores sociales. Dentro de las instituciones que se han dedicado a trabajar en pro de la niñez encontramos que el Programa de atención, Movilización e Incidencia por la Niñez y la adolescencia [PAMI]
‐ 3 ‐
(2011) hace énfasis en recordar y reconocer que dentro del uso de la violencia hay dos factores precipitantes y causales que no se deben olvidar: uno de ellos es el inadecuado uso del poder la vulnerabilidad y riesgo. Es innegable que hay personas que tienen más poder, por razones económicas, de género, de etnia, etaria (edad); así. El problema no estriba en tener o no poder, sino en el buen o mal uso que se haga del mismo.
En relación a lo anterior
el Movimiento Social por los Derechos de la Niñez,
Adolescencia y Juventud, (2010) explica que los padres y las madres juegan un papel importante y prioritario en el proceso de protección integral, pero lamentablemente es en las familias en donde se cometen un porcentaje considerable de violaciones a los derechos o delitos en contra de la niñez y adolescencia. Sistemas Municipales de Protección contra el abuso y la Explotación sexual comercial S/F en sus diferentes investigaciones sobre este tema, han identificado que las causas de este complejo fenómeno son múltiples. Coincidiendo con los textos anteriores que las condiciones de pobreza y marginación que viven grandes porciones de la población, y la ausencia del resguardo que la familia y otros círculos de protección deben dar a sus hijos e hijas. A esto nos referimos con vulnerabilidad. Estas condiciones de vulnerabilidad ponen a la niñez y adolescencia en condición de riesgo, especialmente de encontrarse con la existencia de una demanda de niños, niñas y adolescentes para estos actos de violencia sexual, perpetrados por redes organizadas para utilizarlos/las y obtener un beneficio económico de ellos y ellas. Estos problemas sociales se dan usualmente cuando se unen estos dos factores: la vulnerabilidad y el riesgo.
‐ 4 ‐
La Comisión Nacional Contra el Maltrato Infantil [CONACMI] (2006) en su informe comenta que el abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes constituye un grave delito que atenta contra la integridad de las víctimas, y particularmente si es de tipo incestuoso, al ocurrir dentro del ámbito familiar. El presente estudio nos muestra, aún con la limitante del sub-registro, que hay una alta prevalencia del abuso sexual incestuoso. Por otro lado hace un análisis de las representaciones sociales que padres, madres, niños, niñas y diversos actores sociales tienen sobre la problemática, que nos permite comprender como lo entienden y su actitud, siendo preocupante que se tienda a culpabilizar a las víctimas como provocadoras y así minimizar la culpa del agresor.
Uno de estos ámbitos es al interior de las familias y una forma de acción que violenta los derechos humanos de las personas menores de edad, es el abuso sexual incestuoso, y el contacto sexual, directo o indirecto, entre familiares, consanguíneos o afines, en el cual una niña, niño o adolescente, ve sometida su voluntad mediante el ejercicio y abuso de poder, desde la condición de género y generacional: es decir, por la diferencia de edad, sexo, fuerza, conocimiento o autoridad entre la víctima y el agresor.
Otro factor que predispone a la ocurrencia del abuso sexual es la sociedad patriarcal con una ideóloga que concibe a las mujeres como un sistema de propiedad social y privada, que permite a los hombres apropiarse y usar de sus cuerpos.
‐ 5 ‐
Encuesta Nacional de condiciones de vida [ENCOVI] (2006) Las mujeres y las niñas pobres quizá corran mayor riesgo de violación mientras realizan sus tareas cotidianas que las que están en mejor situación económica. La violación puede producirse, por ejemplo, cuando regresan solas del trabajo al hogar a horas avanzadas de la noche, o cuando trabajan en el campo o recogen leña a solas. Los hijos de las mujeres pobres suelen tener menos supervisión materna cuando no están en la escuela, ya que la madre puede estar trabajando y no cuenta con los medios necesarios para contratar a alguien para que los cuide. La pobreza obliga a muchas mujeres y niñas a buscar ocupaciones que suponen un riesgo relativamente elevado de violencia sexual, en especial la prostitución. También les genera enormes presiones para encontrar o mantener un trabajo, realizar actividades comerciales y, si están estudiando, obtener buenas calificaciones, todo lo cual las hace vulnerables a la coacción sexual de quienes pueden prometerles estas cosas. Las mujeres más pobres también corren mayor riesgo de violencia por parte de su pareja íntima, de la cual la violencia sexual suele ser una manifestación.
Para Rabanales, (2008), en Guatemala “la mitad de todos los niños y niñas menores de 5 años presentan desnutrición crónica. En el área rural existe un 55% de menores de 5 años, en el área urbana la proporción es de 36%. En el grupo ladino la desnutrición es de 36 %, mientras que en el grupo indígena es de 69%”. Grandes proporciones de niños en las instituciones tienen padre y/o madre, y éstos no cuentan con las capacidades y recursos para afrontar el cuidado. Hay responsabilidades manifiestas en el abandono en el que están sumidas estas familias: la falta de apoyo desde las políticas públicas y la indiferencia social.
‐ 6 ‐
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala [ODHAG] en su informe (2009 y 2010) nos indica que para la mayoría de la población guatemalteca y de manera particular para los niños, niñas y adolescentes del país. Los efectos directos y las secuelas de la crisis económica mundial, las catástrofes asociadas con el cambio climático, la persistencia de la pobreza, la discriminación y la exclusión; la violencia, la impunidad y la debilidad del sistema institucional reiteraron, en estos dos años, el cuadro de carencias y desprotección de la niñez y adolescencia que ha caracterizado al país. La pobreza, el hacinamiento, la falta de escolaridad y la violencia sexual son factores que se asocian con la persistencia de la maternidad precoz en Guatemala. El Grupo de Apoyo Mutuo [GAM] (2010) en este informe tiene como objetivo contribuir a que se conozca nacional e internacionalmente la situación de la niñez y adolescencia, con ello aporta a la transformación de la injusticia actual a mejores condiciones de vida de la niñez y adolescencia. A lo largo de la historia de este país, la niñez y adolescencia ha sido tratada de manera injusta, pocas leyes le han beneficiado y el acceso a servicios básicos siempre ha sido limitado, esto sin contar la falta de aplicación de las leyes existentes. Durante décadas la niñez se vio obligada a trabajar desde temprana edad y la realidad es que los niños no deberían ser un instrumento para generar ingresos dentro del hogar esto le impidió acceder a educación. Muchos son los casos en que niños y niñas quedaron fuera del hogar, obligados a servir en fincas, haciendo trabajos inhumanos, para los cuales no estaban físicamente preparados. Por su propia vulnerabilidad se convirtieron en víctimas de abusos físicos, sexuales, mentales. La niñez ha sido obligada a realizar trabajos propios para adultos percibiendo pagos para niños. La legislación no garantizó en ningún momento su desarrollo, verbigracia en la constitución política de la
‐ 7 ‐
república de 1965, las únicas referencias a niñez son las que tienen que ver con inimputabilidad o la adopción, pero sin profundizar mucho en ello.
Para garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia reconocidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, es necesario que los diversos actores de la sociedad guatemalteca asuman responsablemente el rol que corresponde a cada una. La Política Pública de Protección Integral es un instrumento político y de planificación social estratégico, de mediano y largo plazo, dirigido a construir las condiciones necesarias para que la presente y futuras generaciones de niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar de una vida digna, a partir del cumplimiento de sus derechos humanos, en materia de salud, educación, recreación y protección; así como el desarrollo social, fortalecimiento y protección de sus familias.
La Política Pública Municipal de Protección y Desarrollo Integral de Niñez y Adolescencia del Municipio de Quetzaltenango (2011), hace un análisis donde explica que uno de los riesgos que se está considerando es el trasiego de droga, personas y armas, del sur hacia norte América. La inobservancia de las diversas leyes que protegen a los niños, niñas y adolescentes y la falta de cumplimiento de políticas públicas establecidas para la protección de la familia, agudiza la situación de riesgo de la NNA,
así mismo
trata, adopción ilegal,
delincuencia, maras, prostitución, pornografía y otros hacen vulnerable a la adolescencia.
‐ 8 ‐
Niñez y
Para cerrar estos estudios concluimos que los factores sociales que afectan grandemente a las niñas y adolescentes es la pobreza, ya que esto limita el acceso a los servicios básicos, viven en hacinamiento y estos ambientes son propicios para realizarse abusos a la integridad de la niña y adolescente. Los ambientes violentos dentro del contexto familiar provocan que los hogares se desintegren y en ocasiones la llegada de un padrastro o el dejarlas solas las se comenten abusos en contra ellas.
El tema también ha sido estudiado en otros países, dada su importancia y sus implicaciones a nivel social, a continuación se ofrece un resumen de estudios realizados fuera de Guatemala.
Rubio (1996) observa que en los factores asociados a la delincuencia juvenil se encuentra una relación inversa entre ingresos familiares, frecuencia de arrestos de jóvenes y abandono del sistema escolar. En casi todos los países de América Latina se reconoce que la violencia que afecta a los jóvenes es un problema político y de salud pública. Su prevalencia no solamente tiene repercusiones en el desarrollo juvenil, sino también mina los fundamentos democráticos de la sociedad y es responsable por costos humanos, económicos y sociales enormes en la región.
En general, se puede decir que las investigaciones en distintos países confirman la existencia de patrones recurrentes de maltrato en las familias, que refuerzan la idea de una transmisión intergeneracional de la violencia. Así, diferentes estudios realizados con mujeres víctimas de violencia doméstica demuestran la transmisión intergeneracional de la violencia intrafamiliar, consistente con el “ciclo intergeneracional de la violencia doméstica”.
‐ 9 ‐
Otros modelos teóricos de predicción de la violencia citados por Moreno (1999) identifican como variables claramente asociadas con la violencia conyugal y familiar, el nivel socioeconómico —a menos recursos, más violencia—, el sexo —las mujeres tendían a maximizar la violencia y los varones a minimizarla—, la edad —más violencia en las parejas jóvenes y controlar a los hijos más jóvenes— y la experiencia de malos tratos durante la infancia —los más maltratados—.
Relacionándolo con el estudio anterior Biehl (2001) confirma como precursores la conducta excesivamente punitiva y la falta de consistencia conductual en los padres. De igual manera, hijos de padres no preparados —como en el caso de padres adolescentes— corren un mayor riesgo de ser víctimas de experiencias perjudiciales para la salud, tales como abuso físico, sexual y mental, privación económica y educativa, y negligencia, sufriendo una mayor probabilidad de ser víctimas de abusos y/o ser más proclives a tener conductas violentas en etapas posteriores de la vida.
Informe mundial sobre violencia y salud (2002) comenta sobre la estructura familiar como un factor importante para predecir la violencia posterior en adolescentes y jóvenes. — Farrington 1998, Henry 1996 y Wadsworth 1978— indican que los niños de familias mono parentales están expuestos a mayor riesgo de violencia. Otras variables de la estructura familiar que aumentan la probabilidad de violencia posterior son tener muchos hermanos, la maternidad en la adolescencia y la separación de los padres durante los primeros 10 años de vida.
‐ 10 ‐
Según el modelo propuesto por Pollack (2002), menciona 3 probabilidades sobre el tema de violencia (1) la probabilidad de que un hombre sea violento con su pareja depende de que haya crecido en un hogar violento, (2) la probabilidad de que una mujer permanezca unida a una pareja violenta depende de que ella haya crecido en un hogar violento, y (3) las personas que crecieron en hogares violentos tienden a unirse con personas que también crecieron en hogares violentos.
Según el Informe mundial sobre la violencia y la salud preparada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS) en el 2003, América Latina es la región que sufre el mayor impacto de la violencia en el mundo. La tasa promedio de homicidio de los jóvenes entre 15 y 29 años es de 101,7 por 100.000 en varones, y de 11,5 por 100.000 en mujeres. Sin embargo, el homicidio es solamente la manifestación más extrema de la violencia. Se calcula que por cada asesinato hay entre 20 y 40 víctimas, adultas y jóvenes, involucradas en actos de violencia sin consecuencias mortales, pero que requieren atención intra hospitalaria. Los adolescentes y jóvenes constituyen la población más afectada por todo tipo de violencia, incluyendo el abuso físico, sexual, verbal y emocional, así como el abandono. Las posibilidades de que los jóvenes y adolescentes tengan un desarrollo sano se ven limitadas cuando son golpeados por la violencia, sea como testigos, víctimas o agresores.
Según Bravo (2003) indica que los componentes de pobreza, se hallan presentes factores de inseguridad, deficiencias en su relación familiar y asimilación de valores vigentes en su medio como la consecución de dinero fácil, y los comportamientos violentos como manera de relacionarse entre las personas, entre otros; los valores como la honestidad, la resolución no
‐ 11 ‐
violenta de los conflictos, la tolerancia o la ternura se alejan, así, de la realidad de un gran sector de la niñez. Para Llorente, Chaux y Salas (2005). En sus estudios han encontrado una correlación entre violencia intrafamiliar y comportamientos criminales y violentos por fuera del ambiente doméstico, la evidencia sobre esta asociación es menos nítida que la hallada con relación a la reproducción de la violencia intrafamiliar, lo que sugiere que la relación entre haber sido víctima de violencia intrafamiliar y el desarrollo de comportamientos delictivos y violentos por fuera del ámbito doméstico, no es automática y probablemente existen múltiples factores que median y moderan esta relación.
Según Durán (2009) El estudio sobre el perfil de niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental, Colombia, ha sido poco estudiado, por lo cual pretende caracterizar el problema, traer al escenario algunos de los factores que pueden influir para que falte el cuidado parental, se presentan en Colombia: Pobreza, desplazamiento, migraciones nacionales e internacionales, desastres naturales, conflicto armado, discapacidad, violencia intra-familiar, entre otros. Los datos reflejan que es una problemática que se ha agudizado en la magnitud e implica una gravedad para la vulnerabilidad de los derechos de la niñez y adolescencia; y como la sociedad ha dado una respuesta limitada para en relación a la prevención y restitución de los derechos. Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar [RELAF] (2010) realizó un estudio en Latinoamérica, sobre situación de Niñez sin Cuidado Parental o en Riesgo de Perderlo que se realizo en Argentina describe que una de las características por la cuales los adolescentes
‐ 12 ‐
ingresan a hogares de abrigo y protección son los factores sociales y culturales vinculadas con la pérdida de cuidados parentales, la falta de acceso a la salud, dificultades de acceso a la vivienda, desocupación, trabajo infantil (que incluye, en algunas de sus categorías, la esclavitud y la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes, incluso utilizando el tráfico de personas), falta de acceso a la educación, adicciones en adultos pertenecientes a las familias, abusos y violencias intrafamiliares, son algunos de los principales problemas que afectan a la niñez y adolescencia. Según la RELAF, (2011). En el informe Niñez y adolescencia institucionalizada: visibilización de graves violaciones de DDHH. La niñez guatemalteca llega al sistema institucional por diversos factores como: La identificación de niños/as en situación de calle o en cualquier situación de vulneración de derechos, a través de los “rescates”, puede suceder que el niño esté con algún adulto, pero si está ejerciendo la mendicidad o “trabajando” situación que se hace notar donde existe mayor cantidad de turistas la ciudad capital, Antigua Guatemala, Panajachel, etc., el menor es apartado del adulto e ingresado al vehículo que está realizando la actividad. Instituciones como la Policía Nacional Civil PNC, la Procuraduría General de la Nación PGN, programas de la Secretaria de Bienestar Social SBS, tienen autorización para estas intervenciones en las que no es requisito indispensable la disposición judicial de cada niña/o a “rescatar”.
Estos rescates se confunden con los rescates de niños y niñas en situación o riesgo de trata, a partir de la vigencia de la Ley Alba-Keneth. Esta es una Ley que implantó un sistema de alerta y búsqueda de niños desaparecidos, los que mayormente son sustraídos para ser utilizados en las redes de trata y tráfico. ‐ 13 ‐
Para Moreno (s.f.) la violencia se basa y perpetúa en múltiples tipos de desigualdad: fundamentalmente, en la desigualdad entre hombres y mujeres, pero también en la desigualdad económica tanto entre países como dentro de cada país. Es perpetrada sobre todo por los hombres, sea cual sea el sexo de la víctima. Las mujeres y las niñas sufren la violencia ejercida sobre todo por hombres a los que conocen y en el contexto de la propia familia. En la mayoría de los casos, la violencia forma parte de los comportamientos de control que desarrolla sobre la mujer su compañero o ex-compañero. Por tanto, es esencial conocer el papel que desempeña el desigual equilibrio de poder entre mujeres y hombres en sus relaciones y en la sociedad en lo que concierne a la perpetuación de la violencia, así como identificar las formas en que puede modificarse.
Rey (2008) en su informes hace una análisis de los factores de riesgo de la violencia en las parejas, jóvenes que han sido más estudiados son la observación de violencia entre los padres, la aceptación de la violencia en la relación de pareja, tener amigos o conocidos que han sido víctimas o victimarios de dicha violencia, los roles tradicionales de género y la experiencia de haber sido víctima de violencia por parte de la pareja o en la familia de origen, Las adolescentes que habían ejecutado los tres tipos de maltrato en mención, tendían a presentar un grado educativo mayor (undécimo), actitudes de aceptación de la violencia en la pareja de tipo físico y psicológico, relación con pares que habían ejercido maltrato físico y sexual a su pareja, y experiencias de violencia de alguno de los tres tipos. Sin embargo, no presentaban actitudes conservadoras hacia la mujer, ni miedo a ser víctima de violencia en la familia. Las adolescentes que habían ejercido maltrato psicológico presentaban, en particular, una menor aceptación del uso de la violencia física en la pareja y habían experimentado maltrato de tipo psicológico.
‐ 14 ‐
Dentro del mismo informe, Rey hace mención que los niños y niñas que presencian violencia entre los padres, y exhiben diferentes problemas emocionales y de conducta, incluyendo miedos, agresividad, desafío a la autoridad, destructividad, fracaso escolar y mala relación con los compañeros, Una característica encontrada constantemente, tanto en víctimas como victimarios de violencia de pareja, es la experiencia de haber presenciado o haber sido víctima de violencia en la familia de origen.
Esta misma circunstancia también ha sido encontrada repetidamente entre las víctimas y victimarios de violencia en parejas jóvenes no convivientes Evidentemente, las cifras de prevalencia de la violencia en las parejas de adolescentes y adultos jóvenes que son novios o que simplemente salen, así como las múltiples dificultades de salud física y mental encontradas tanto en los victimarios como en las víctimas de dicha violencia, señalan que esta es una problemática que merece mayor atención y que su relevancia debería ser parecida a la de la violencia marital. Los datos de los estudios que muestran que las víctimas de dicha violencia tienden a la re victimización, señalan claramente que dichos adolescentes y jóvenes adultos serán los adultos victimizados por su pareja durante el matrimonio o la convivencia, por lo que deberían ser objeto de campañas de identificación y prevención de la violencia de pareja, junto con los victimarios.
Es importante destacar, en ese sentido, que si bien se ha considerado que la violencia en el noviazgo podría predecir la violencia durante la convivencia, evidentemente, las cifras de prevalencia de la violencia en las parejas de adolescentes y adultos jóvenes que son novios o que simplemente salen, así como las múltiples dificultades de salud física y mental encontradas tanto
‐ 15 ‐
en los victimarios como en las víctimas de dicha violencia, señalan que esta es una problemática que merece mayor atención y que su relevancia debería ser parecida a la de la violencia marital.
El abuso sexual en la infancia es reconocido como un factor de riesgo asociado a trastornos mentales de tipo depresivo, de ansiedad, de personalidad, sexuales, fobia social, adicciones y padecimientos físicos como las infecciones sexuales, entre otros. En la mayoría de los casos están implicados miembros de la propia familia o conocidos por lo que los casos de abuso
son
mantenidos
como
secreto
familiar
y
en
consecuencia
se
transmiten
generacionalmente.18 Se estima que entre el 2% al 59% de los niños han sido víctimas de este problema. En estudios realizados en estudiantes de la Ciudad de México se encontró que el 7% de las mujeres y 2% de los hombres habían sufrido abuso sexual8 y que el promedio de edad en que ocurre es entre los 9 y 13 años.
Entre los factores de riesgo familiares se señalan el abuso del alcohol de los padres y violencia hacia la madre, entre otros, y como factores individuales, se mencionan el hecho de ser mujer, haber sido víctima de violencia familiar y tener una autoestima baja.
Por lo anteriormente señalado, el objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia y los factores asociados al abuso sexual durante la niñez y adolescencia. La tendencia de las investigaciones anteriores es similar a la detectada en aquellas realizadas en el medio nacional.
‐ 16 ‐
No obstante, las apreciaciones de en el informe de RELAF y de la OMS, hablan de situaciones que inciden en la vulnerabilidad de las adolescentes, tal el caso de las expectativas o de la influencia del vínculo familiar en donde los contextos se basa en violencia y falta de valores, partiendo desde la agresión verbal como una de las agresiones mas consecuentes para las adolescentes.
Así mismo se hace mucho énfasis en la desigualad y la pobreza como principales factores que las colocan en situación de riesgo, para Reyna otro factor que influye en que las niñas y adolescentes estén en un contexto de vulnerabilidad es la mala relación entre los padres, las niñas y adolescentes que son institucionalizadas provienen de hogares desintegrados y en ocasiones con familias disfuncionales, asimismo dentro de los hogares ha existido negligencia en el cuidado que debe tener la adolescente.
El lugar en donde se vulneren los derechos de las niñas y adolescentes, puede variar pero haciendo la relación tanto el contexto nacional como en el internacional, la pobreza, la desigualdad, la violencia son factores que provocan
que las niñas lleguen a ser
institucionalizadas.
Para fines de este estudio, se hace necesario realizar una revisión bibliográfica sobre el tema, por lo que a continuación se presenta una síntesis de conceptos relacionados al tema de factores sociales que sitúan vulnerabilidad en Niñas y Adolescentes.
‐ 17 ‐
Para su comprensión se inicia con conceptos básicos, los cuales se definen a continuación.
MARCO TEORICO 1.1 Niñez y adolescencia: La Convención sobre los Derechos del Niño define a los niños y las niñas como seres humanos menores de 18 años, a menos que las leyes nacionales pertinentes reconozcan antes la mayoría de edad artículo 1 La Convención hace hincapié en que los Estados que decreten antes la mayoría de edad para un propósito concreto, deben hacerlo en el contexto de los principios rectores de la Convención, que son la no discriminación artículo2, el interés superior del niño artículo 3, la supervivencia y el desarrollo en la máxima medida posible artículo 6 y la participación de los niños artículo 12. Al presentar los informes ante el Comité de los Derechos Humanos del Niño, los Estados Partes deben indicar si su legislación nacional es distinta de la Convención con relación a la definición de la edad del niño.
Estrada (2010) indica en la versión comentada de la Convención Sobre los Derechos del Niño define como Niña, Niño y Adolescente en su Artículo 1. Todas las personas menores de 18 años, salvo que en su país de origen adquieran la mayoría de edad antes. Son niños y niñas, independientemente de lo que hagan, la actividad que realicen o sus condiciones particulares de vida, es decir, si trabajan, si están en situación de calle, si son madres o padres, si están en conflicto con la ley o están siendo explotadas sexualmente.
‐ 18 ‐
En Guatemala, la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (LEY PINA), 2003, establece que niño o niña es toda persona desde su concepción hasta que cumple trece años, mientras que la adolescencia comprende desde los trece hasta los diecisiete años. De dieciocho años en adelante es considerada mayor de edad. Esta normativa no define el concepto de juventud ni establece su período de edad. Por lo tanto cada NNA es sujeto de derecho, el goce pleno de sus derechos como personas, permiten la satisfacción de sus necesidades, permitiendo así un pleno desarrollo integral, independientemente de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentre, es el Estado quien debe garantizar un bienestar a los NNA que se encuentren institucionalizados en los diversos hogares o hogares del país a nivel publico o privados.
UNICEF (2010) Define la adolescencia con precisión es problemático por varias razones. Primero, se sabe que de la madurez física, emocional y cognitiva, entre otros factores, depende la manera en que cada individuo experimenta este período de la vida. Se entiende por adolescente, a aquella persona que se encuentra en periodo de transición y que aun no ha desarrollado ciertas partes de su cuerpo. Asimismo indica que es una de las la vida más fascinantes y quizás más complejas, una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una nueva, sensación de independencia. Los jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y a desarrollar habilidades que les permitirán convertirse en adultos atentos y responsables.
(UNICEF) y (OMS) consideran el rango de cero a catorce años como niñez; de quince a dieciocho como adolescencia y, a su vez, definen el rango de quince a veinticuatro Salud (OPS),
‐ 19 ‐
derivado de los Convenios 138 y 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que también han sido ratificados por Guatemala.
Como se dijo anteriormente, con base en el criterio de las Naciones Unidas, la juventud comprende el ciclo de vida de hombres y mujeres entre los quince y los veinticuatro años. Sin embargo, varios países de Iberoamérica amplían este rango iniciando a los doce años como ocurre en Colombia y México; y terminando a los veintinueve años para México, Costa Rica, Portugal y España.
1.2 Vulnerabilidad:
Para la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la media luna roja (s.f) define la vulnerabilidad como la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Es un concepto relativo y dinámico.
La vulnerabilidad casi siempre se asocia con la pobreza, pero también son vulnerables las personas que viven en aislamiento, inseguridad e indefensión ante riesgos, traumas o presiones. La exposición de las personas en riesgos varía en función de su grupo social, sexo, origen étnico u otra identidad, edad y otros factores. Por otra parte, la vulnerabilidad puede adoptar de diferentes formas: la pobreza por ejemplo, puede resultar en que las viviendas no puedan resistir a un terremoto o huracán, y la falta de preparación puede dar lugar a una respuesta más lenta al desastre, y con ello a más muertes o a un sufrimiento más prolongado.
‐ 20 ‐
La otra cara de la moneda es la capacidad, que puede describirse como los recursos que disponen las personas, familias y comunidades para hacer frente a una amenaza o resistir a los efectos de un peligro natural. Estos recursos pueden ser físicos o materiales, pero también pueden encontrarse en la forma en que está organizada una comunidad o en las aptitudes o atributos de las personas y/o las organizaciones de la misma.
1.3 Sobreviviente: Grupo Guatemalteco de Mujeres, utiliza el término de sobreviviente cuando las mujeres han sufrido una o varias formas de violencia (física, psicológica, sexual, económica) y que han implementado una serie de estrategias para de alguna manera intentar romper con el círculo de violencia en el que se encuentran inmersas. También permitirá tener una aproximación o acercamiento a la realidad desde la vivencia de la mujer sobreviviente que permita una mejor comprensión del problema social desde la mirada de las participantes. GGM es una asociación de mujeres que trabaja para la erradicación de la violencia contra la mujer y existen diversos programas y sistemas. Esta investigación se realizará en el programa de apoyo y seguridad integral específicamente en el Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia de la ciudad de Guatemala.
‐ 21 ‐
1.4 Familia: Pilar, Boza y Aguilar (1994) La familia es el grupo primario de pertenencia de los individuos. En su concepción más conocida está constituida por la pareja y su descendencia.
En el libro Familia y políticas en América Latina, CEPAL (2007). Se concibe a la familia es una institución social anclada en necesidades humanas universales de base biológica: la sexualidad, la reproducción y la subsistencia cotidiana, sus miembros comparten un espacio social definido en términos de relaciones de parentesco, conyugalidad y pater/maternalidad. Dentro de la familia existen tareas e intereses colectivos, pero sus miembros también poseen intereses propios diferenciados, enraizados en su ubicación en los procesos de producción y reproducción. Las relaciones familiares constituyen el criterio básico para la formación de hogares y el desempeño de las tareas ligadas a la reproducción biológica y social.
La OMS define familia como "los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado para determinar los límites de la familia dependerá de los usos a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala mundial."
Ballweg (2001) La familia es el mejor lugar para que el niño se sienta querido. Los padres son una constante a lo largo de la vida de cualquier niño, por lo tanto, la familia es uno de los factores que más influyen en su futuro y aún más si tiene una alteración del desarrollo.
‐ 22 ‐
1.5 Factores Socioeconómicos:
1.5.1 Desintegración Familiar:
Para Reyes (1997) La desintegración familiar es un proceso de complejas manifestaciones de crisis dentro del ambiente familiar, en el cual las principales relaciones intrafamiliares se encuentran sumamente alteradas o problematizadas, creando un ambiente hostil para la convivencia de sus miembros, en especial de aquellos que son menores de edad.”. Velásquez y Fuentes, (como se citó en Castro, 2006) “Desintegración familiar o familia desintegrada es un conjunto de personas que no forman un grupo, aunque estén unidos por vínculos de consanguinidad. Cuando uno o varios de sus miembros de la familia no están cumpliendo con sus funciones, entonces se puede considerar que no hay una integración. Así mismo familia desintegrada, cuando uno de sus miembros especialmente si son los que dirigen, que serían papá o mamá, no se siente bien en el grupo.”
Para Cobos y Ferráez. (2009.) en la investigación realizada para conocer los factores que provocan la desintegración menciona varios elementos que pueden ser importantes para el análisis del mismo, el inicia la definición del tema con el concepto: desintegración familiar es la desorganización familiar, constituye una modalidad de desintegración, la cual es el rompimiento de la unidad o quiebra en los roles de sus integrantes, es el producto del quebrantamiento de la unidad familiar y la insatisfacción de las necesidades primarias que requieren sus miembros. Para facilitar la compresión del concepto él lo divide de la siguiente manera:
‐ 23 ‐
• Factores que favorecen la desintegración:
Económico se encuentra la falta de empleo, la pobreza extrema y el ocio; en lo afectivo, la falta de amor entre la pareja o cualquiera de sus integrantes, los vicios y la desviación de costumbres; en lo cultural, la falta de escolaridad, educación y buenos modales. • Los efectos en los hijos:
Los niños víctima de la desintegración familiar tienen características propias que los diferencian de otras, en lo general poseen una autoestima muy baja, son inseguros, se aíslan y con frecuencia los sentimientos de abandono y de inferioridad los acompañan en su vida futura.
En el informe de Cobos, la Autora Ferraéz sustenta que los niños, niñas y adolescentes experimentan fuertes traumas psicológicos, cuando no viven con sus padres ella menciona algunas de las formas de desintegración familiar exponiendo una definición del mismo • formas de desintegración:
Como es uno de los principales factores que atañe al núcleo de la sociedad; existen diversos tipos de desintegración, los cuales se muestran en los puntos siguientes. •
Abandono: Se da cuando alguno de los padres decide dejar el hogar, debido a que no se siente feliz y tiene otras expectativas en la vida, o porque el ambiente está muy tenso, predomina la discordia y no hay armonía, por lo cual no pueden seguir juntos y tampoco por el supuesto bien de los hijos, ya que los daña mucho más.
•
Divorcio: Se ha definido como el vínculo familiar que se rompe entre la pareja, ya sea por decisión de alguno de ellos o por común acuerdo; para divorciarse se deben ‐ 24 ‐
presentar ante las autoridades de Registro Civil, encargadas de dictaminar en que término se disolverá la unión y los derechos u obligaciones que cada uno de los padres tendrá con los hijos, si hubiese. •
Abandono involuntario: Se da cuando alguno de los padres, por enfermedad o muerte deja el hogar, es decir, no es deseado y es inevitable.
•
Desintegración familiar estando la familia junta: Estos casos se caracterizan por las relaciones conflictivas que establecen sus miembros, dando origen a recelos, temores y fricciones permanentes. Frecuentemente ese tipo de familias son incapaces de planear y realizar tareas, y resolver los problemas juntos; expresan conflictos extremos que no tienen la habilidad de comunicarse con el resto de la familia, lo cual priva al niño de un ambienta armonioso y estable, brindándole un atmósfera hostil que obstaculizará su crecimiento psicológico.
Rosales (2004) menciona que una familia se desintegra cuando los padres se separan o falta uno de ellos, la desintegración puede darse por: Divorcio, separación y muerte. Desde el punto de vista de la sociología la desintegración familiar se define como: La pérdida de la unidad familiar, significa que uno o más miembros dejan de desempeñar adecuadamente sus obligaciones o deberes, ya que la desintegración es un proceso por el cual una familia organizada de cualquier índole pierde gradualmente su organización, hasta terminar con una separación o desintegración. Para otros investigadores desintegración familiar es considerada como: El rompimiento de la unidad familiar, la disolución o funcionamiento de funciones sociales cuando uno o más de los miembros dejan de desempeñar adecuadamente el papel que les corresponde. En la misma tesis se cita a Hortón quien explica que la desintegración familiar, es considerada como: La ruptura de la unidad familiar, la disolución o quebradura de la estructura social de las ‐ 25 ‐
funciones, cuando dos miembros no pueden desempeñar las atribuciones que legal y moralmente les corresponden.
1.5.2 Maltrato:
La Asociación nacional contra el maltrato infantil (CONACMI), (s.f.), en Guatemala define el maltrato infantil, como: “todas aquellas faltas cometidas contra un niño, niña o joven relacionados con su cuidado, atención y falta de amor que afectan su salud física y/o mental.”
La Convención sobre los Derechos del Niño, (1990), en su artículo 19 establece que “los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”. Para proteger a los niños, niñas y adolescentes el Estado debería adoptar programas sociales que incluyan acciones de prevención, identificación de las agresiones, rehabilitación de las víctimas, investigación de los hechos, y la intervención judicial en caso que corresponda.
‐ 26 ‐
Ley PINA (2003) establece en la SECCION VII. DERECHO A LA PROTECCION POR EL MALTRATO, en los siguientes artículos lo siguiente:
ARTICULO 53. Maltrato y agravios. Todo niño, niña o adolescente tiene el derecho de no ser objeto de cualquier forma de negligencia, discriminación, marginación, explotación, violencia, crueldad y opresión, punibles por la ley, ya sea por acción u omisión a sus derechos fundamentales. Asimismo, tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de maltrato. El Estado estimulará la creación de instituciones y programas preventivos o psico-sociales necesarios, para dar apoyo y orientación a la familia y a la comunidad. Deberá proporcionar la asistencia necesaria, tratamiento y rehabilitación a las víctimas, a quienes cuidan de ellas y al victimario.
ARTICULO 54. Obligación estatal. El Estado deberá adoptar las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de:
a) Abuso físico: que ocurre cuando una persona que está en una relación de poder con un niño, niña o adolescente, le inflige daño no accidental, provocándole lesiones internas, externas o ambas. La relación de poder se da cuando existe una diferencia de fuerza, edad, conocimiento o autoridad entre la víctima y el ofensor.
b) Abuso sexual: que ocurre cuando una persona en una relación de poder o confianza involucra a un niño, niña o adolescente en una actividad de contenido sexual que propicie su
‐ 27 ‐
victimización y de la que el ofensor obtiene satisfacción incluyéndose dentro del mismo cualquier forma de acoso sexual.
c) Descuidos o tratos negligentes: que ocurre cuando la persona o personas que tienen a su cargo el cuidado y crianza de un niño, niña o adolescente, no satisface sus necesidades básicas de alimentación, vestido, educación, atención médica, teniendo la posibilidad de hacerlo.
d) Abuso emocional: que ocurre cuando una persona daña la autoestima o el desarrollo potencial de un niño, niña o adolescente.
En esta sección se finaliza explicando que cualquier persona que tenga conocimiento sobre un hecho de los descritos anteriormente deberá comunicarlo de inmediato a la autoridad competente más cercana, quien a su vez deberá realizar las diligencias pertinentes a efecto de que se sancione drásticamente a los que resultaren responsables de los mismos.
Organización de Naciones Unidas [O.N.U.] (1959), “El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la declaración de los derechos del niño cuando se le considera como un delito y un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y medidas.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2009), define como víctimas de maltrato y abandono a aquellos niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que “sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar
‐ 28 ‐
o en las instituciones sociales”. Dentro del grupo familiar se distinguen los siguientes tipos de maltrato:
Maltrato físico: agresión que puede o no tener como resultado una lesión física, producto de un castigo único o repetido, con magnitudes y características variables.
Maltrato emocional: el hostigamiento verbal habitual por medio de insultos, críticas, descréditos, ridiculizaciones, así como la indiferencia y el rechazo explícito o implícito hacia el niño, niña o adolescente. También se incluye el rechazo, el aislamiento, aterrorizar a los niños o niñas, ignorarlos y corromperlos.
Abandono y negligencia: se refiere a la falta de protección y cuidado mínimo por parte de quienes tienen el deber de hacerlo y las condiciones para ello. Existe negligencia cuando los responsables de cubrir las necesidades básicas de los niños no lo hacen.
Abuso sexual: es toda forma de actividad sexual entre un adulto y un niño, niña o adolescente. Incluye la explotación sexual.
Fuera de la familia pueden darse otros tipos de maltratos, como los niños que sufren en conflictos armados, o que viven en la calle. Otras formas de violencia extra familiar hacia los niños son el uso habitual de disciplinas violentas o humillantes en instituciones, la explotación sexual y la pornografía infantil.
‐ 29 ‐
UNICEF (2011), define como víctimas de maltrato y abandono a aquellos niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que “sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales”. 1.5.3 Negligencia: Lago, (s.f.), define La negligencia o descuido como: “la privación de las necesidades biológicas, afectivas, intelectuales, sociales, morales, éticas, de valores y espirituales del niño cuando se les pueden brindar. Se debe diferenciar la negligencia de la pobreza en que en esta no existen las capacidades ni recursos para proveer al niño de sus necesidades, generándose maltrato social, situación en la que el Estado es incapaz de brindar a sus ciudadanos la infraestructura, programas, seguridad y oportunidades para satisfacer las necesidades básicas”.
El autor hace una tipificación de las diferentes formas de negligencia desde la perspectiva de derechos y teniendo en cuenta las consideraciones ambientales y sociales pertinentes: •
Ambientes físicos inadecuados.
•
Presencia de situaciones de riesgo ambiental.
•
Cuidados inapropiados de los niños.
•
Negligencia en el acompañamiento a los proceso de desarrollo de los niños.
1.5.4 Abandono:
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Según el (ICBF), (2003). Define el abandono como “una forma de maltrato infantil que se configura cuando los progenitores o representantes
‐ 30 ‐
legales de niños, niñas y adolescentes no suplen las necesidades que garantizan sus derechos, absteniéndose de proporcionar los alimentos, vivienda y educación o exponiéndolos a actos que atenten contra su dignidad e integridad física”. Según el Código de la Infancia y la Adolescencia (2006), “los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a tener y crecer en el seno de la familia, a ser acogidos y no ser separados de ella.”
1.5.5 Agresión sexual:
Finkelhor (1984), es el primer autor que considera al Abuso Sexual como un tema especifico de estudio. Este autor define “Victimización Sexual: encuentros sexuales de niños menores de trece años con personas por lo menos cinco años mayores que ello, y encuentros de niños de trece a dieciséis años con personas por lo menos diez años mayores que ellos. Los abusos sexuales pueden consistir en coito, contacto anal-genital, manoseos o un encuentro con un exhibicionismo”. Este autor considera que los abusos sexuales a niños/as deben ser definidos a partir de dos grandes conceptos: La coerción y la asimetría de edad.
Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (2009) en el Artículo 173, define la agresión sexual: Quien con violencia física o sicológica, realice actos con fines sexuales o eróticos a otra persona, al agresor o así misma… siempre se comente este delito cuando la víctima sea una persona menor de catorce años de edad o cuando sea una persona con incapacidad volitiva o cognitiva, aun cuando no medie violencia física o psicológica.
‐ 31 ‐
1.5.6 Violencia sexual:
Fundación Paniamor (2000) la define como todo acto en el que una persona ubicada en una relación de poder —entendida como aquella que nace de una diferencia de fuerza, edad, conocimiento o autoridad entre la víctima y el ofensor— que involucra a otra en una actividad de contenido sexual que propicia su victimización y de la que el ofensor obtiene gratificación.
Barasch y Webel (como se cito en Krauskopf 2006) proporciona un aspecto sustantivo para la comprensión de los fenómenos es la clasificación de violencia de en:
•
Violencia abierta o manifiesta: Se aprecia rápidamente, pues sus efectos son visiblemente dramáticos. Este tipo de violencia es la que ha motivado la mayoría de las iniciativas de prevención de la violencia para la población adolescente y joven. Es la violencia manifiesta la que ha generado la alarma en los ámbitos educativos, y por consiguiente, en la sociedad misma. Sin embargo, la intensidad dramática de la violencia manifiesta no debe llevar a minimizar la importancia de la violencia estructural.
•
Violencia estructural: Es aquella que subyace en las instituciones culturales, económicas y sociales. Se expresa en la discriminación de sectores de la sociedad por edad, género, nivel económico, etnias, etcétera, y facilita la existencia del autoritarismo, el terror, los abusos físicos y sexuales, la orfandad.
‐ 32 ‐
Krug (2003) define la violencia sexual como todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.
PAMI (2006) define el concepto de violencias. Como el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra un niño, por parte de una persona o grupo, que cause o tenga muchas probabilidades de causar perjuicio efectivo o potencial a la salud del niño, a su supervivencia, desarrollo o dignidad. Desde esta concepción se genera una serie de divisiones y modalidades de causarle daño a un niño o a una niña. Así mismo describe que hay tres categorías de la violencia:
• Estructural: Relacionada con las formas desiguales de distribuir los recursos que se producen en un país por el conjunto de su población. A ella se debe la desigualdad, la exclusión y la pobreza. Esta violencia la comete la sociedad, los gobiernos y el Estado en contra de la población; en concreto, contra la niñez y adolescencia, quienes, por su vulnerabilidad, sufren el mayor impacto de las diferentes privaciones.
• Simbólica: Esta categoría se aplica en la niñez y adolescencia cuando en nuestra mente los concebimos y percibimos como “el hijo de…” o “la alumna de…” y no como sujetos
‐ 33 ‐
sociales. Al invisibilizarlos como personas, de alguna manera, se justifica la violencia contra ellos.
• Cotidiana: La que ocurre diariamente a partir de las relaciones que tenemos en el ámbito familiar, la escuela, la calle, el centro de salud. Es la que más fácil estamos acostumbrados a identificar, por lo que creemos que es la más dañina.
En este tipo de familia se encuentra ausente uno de los padres, ya sea por divorcio, fallecimiento u otros motivos. Cuando falte uno de los padres, no puede crearse el clima hogareño necesario para educar a los hijos; lamentablemente, este tipo de familia aumenta en este país, pues el número de divorcios y madres solteras se incrementa significativamente año con año.
La familia de este tipo, si no hay familiares u otras personas que puedan suplir la representación del padre o de la madre, los hijos crecen la mayoría del tiempo solos, por lo que no existe quien controle su comportamiento ni se preocupe de ayudarlos con las tareas de la escuela o facilitarle los recursos y orientación debida para realizarlas.
Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (2009) en el Artículo 173, define violación: Quien con violencia física o psicológica, tenga acceso carnal vía vaginal, anal o bucal con otra persona, o le introduzca cualquier parte del cuerpo u objetos, por cualquiera de las vías señaladas, u obligue a otra persona a introducírselos así misma.
‐ 34 ‐
1.5.7 Tipología de la violencia:
La OMS ha elaborado una tipología que caracteriza y relaciona las posibles manifestaciones de la violencia. La clasificación propuesta por la OMS toma en cuenta las características de quienes cometen el acto de violencia, que puede ser:
• Violencia auto infligida: cometida por uno mismo contra sí mismo, como el suicidio incluyendo pensamientos suicidas e intentos y las autolesiones y automutilaciones. • Violencia interpersonal: cometida por otro individuo o un grupo pequeño contra alguien.
A continuación se detallan algunas consecuencias del abuso sexual en distintas áreas del desarrollo del niño/a o adolescente:
Según Arredondo, (S.F) “Múltiples son las consecuencias que para un niño o niña puede conllevar el hecho de haber sido víctima de Abuso sexual. Estas consecuencias pueden variar de un niño a otro, dependiendo de sus propias características. No obstante, el cuadro que se expone a continuación resume algunas de las principales”:
‐ 35 ‐
Consecuencias Emocionales
Consecuencias
Consecuencias
Cognitivas
Conductuales
A Corto Plazo o en Período Inicial a la Agresión Sentimientos de tristeza y desamparo · Cambios bruscos de estado de ánimo · Irritabilidad · Rebeldía · Temores diversos · Vergüenza y culpa · Ansiedad Depresión enmascarada o manifiesta · Trastornos ansiosos · Trastornos de sueño: terrores nocturnos, insomnio · Trastornos alimenticios: anorexia, bulimia, obesidad. · Distorsión de desarrollo sexual · Temor a expresión sexual · Intentos de suicidio o ideas Suicidas Disfunciones sexuales · Baja autoestima y pobre autoconcepto · Estigmatización: sentirse diferente a los demás · Depresión · Trastornos emocionales diversos
· Baja en rendimiento escolar · Dificultades de atención y concentración · Desmotivación por tareas escolares · Desmotivación general
A Mediano Plazo Repitencia escolares · Trastornos del aprendizaje
A Largo Plazo Fracaso escolar
· Conductas agresivas · Rechazo a figuras adultas · Marginación · Hostilidad hacia el agresor · Temor al agresor · Embarazo precoz · Enfermedades de Transmisión Sexual
Fugas del hogar · Deserción escolar · Ingestión de drogas y alcohol · Inserción en actividades delictuales · Interés excesivo por juegos sexuales · Masturbación compulsiva · Embarazo precoz · Enfermedades de Transmisión Sexual Prostitución · Promiscuidad sexual · Alcoholismo · Drogadicción · Delincuencia · Inadaptación social · Relaciones familiares conflictivas
Fuente: OMS 2002
Mullender (2000), describe la violencia doméstica, como una forma enfermiza de atacar a la mujer de varias formas, dando lugar a la intimidación, humillación y control sobre la misma; utilizando la violencia física, psicológica, utilizar las amenazas y el miedo, utilizar la violación y llegar a tenerla prisionera.
‐ 36 ‐
Según Torres (2001) existen varios tipos de violencia:
La violencia física: es la que se da por medio de golpes, heridas, mutilaciones hasta homicidios. Esta violencia, siempre va a dejar una huella física en la persona que es atacada, aunque no siempre sea visible. Algunas veces, puede causar lesiones internas, que pueden ser detectadas con el paso del tiempo, las cuales pueden llegar a ocasionar la muerte. Los agresores que ejercen la violencia física, lo hacen utilizando las manos, los pies, la cabeza, los brazos o algún objeto, como por ejemplo, armas o cuchillos. También puede manifestarse por medio de jalones de pelo, encerrar a la víctima por algún tiempo, utilizar la tortura, privar a la persona de alimentos o bebida.
La violencia psicológica: cuando se ejerce este tipo de violencia, se produce un daño emocional, atacando la integridad de la persona. En el caso de este tipo de violencia, no quedan marcas físicas, solamente sensaciones o malestares como la confusión, incertidumbre, humillación, burla, ofensa, dudas acerca de sus propias capacidades. Cuando una persona es agredida psicológicamente, puede llegar a tener consecuencias como baja autoestima, rechazo, desprecio, el sentirse ridículo, sufrir alguna alteración física, como por ejemplo, trastornos de alimentación y falta de sueño, enfermedades en la piel, enfermedades gastrointestinales, entre otras. El agresor que ejerce la violencia psicológica, tiene como objetivo humillar, insultar, degradar para lograr que la víctima se sienta mal.
Es importante tomar en cuenta, que cada individuo reacciona de diferente manera, para una persona, una palabra puede ser totalmente hiriente, pero para otra no.
‐ 37 ‐
La violencia sexual: se puede manifestar de varias formas. La primera forma de ejercer este tipo de violencia es por medio de la violación, la cual consiste en la introducción del pene en el cuerpo de la víctima mediante el uso de la fuerza física o moral. También se da por medio de los tocamientos en el cuerpo de la víctima, el hecho de obligarla a que toque el cuerpo del agresor y obligar a la víctima a realizar prácticas sexuales que no desea, burlándose de su sexualidad y acosarla. La violencia económica: se refiere a la disposición y al manejo de los recursos materiales, como lo son, el dinero, los bienes y los valores, los cuales son restringidos aunque sean propios o ajenos. Este tipo de violencia se ejerce para mantener un control y someter a la víctima, apropiándose de sus bienes. Un ejemplo claro de este tipo de violencia, es el robo, el fraude, dañar una propiedad ajena y en el caso de la Violencia intrafamiliar, la destrucción de los objetos que pertenecen a la víctima.
De acuerdo a todos estos tipos de violencia, se deduce que la violencia tiene diversas manifestaciones, por distintos medios produciendo varias consecuencias.
1.5.8
Pobreza:
Según la Encuesta nacional de condiciones de vida. [ENCOVI] (2006(
La pobreza es un
fenómeno grande y profundo en la sociedad guatemalteca. Del total de la población (12,987,829) el 51% son pobres, es decir, 6,625,892 de habitantes. De ellos el 29.83% se ubican en la categoría de pobreza extrema (1, 976,604) y el 70.16% (4,649,287) en la categoría de pobreza no extrema, siendo en el área rural (72%) donde la pobreza está más enraizada (área urbana 28%).Por su parte, los patrones de desigualdad, altamente arraigados, marcan grandes brechas
‐ 38 ‐
entre distintos grupos de la sociedad: los hogares rurales e indígenas siguen siendo los más pobres y aquellos con menor acceso a oportunidades y servicios. La naturaleza multidimensional de la pobreza es además la causa de muchos de los problemas que afectan a la sociedad guatemalteca y que la entrampan en un círculo vicioso que perpetúa esta situación de generación en generación.
ENCOVI (2006) definen a la pobreza en Guatemala como una condición que afecta a más de la mitad de la población nacional. Hay dos circunstancias que definen la estructura de la pobreza en el país: la ruralidad y la condición indígena de la mitad de la población. Así mismo describe estadísticamente Datos de la ENCOVI 2006, el 56.19% del total de la población vive en condiciones de pobreza, alrededor de 6 millones 625 mil personas son pobres y un 15.2% de los guatemaltecos subsisten en condiciones de pobreza extrema.
Dentro del mismo informe se mencionan que estas condiciones de pobreza y exclusión social constituyen uno de los mayores obstáculos para avanzar en el desarrollo del país. Las familias afectadas por la pobreza no logran satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud, educación, vivienda, vestuario y recreación, lo cual se refleja en los niveles de desnutrición que afecta principalmente a los niños, niñas y mujeres.
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2006, publicada durante el mes de agosto de 2007 ofrece una radiografía completa sobre la pobreza en el país. Los resultados publicados indican que el 51% de los guatemaltecos vive en condición de pobreza. El 15.2% vive en condiciones de extrema pobreza, mientras el 35.8% en pobreza no extrema.
‐ 39 ‐
La institucionalidad Pública relativa a la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Guatemala (2010) define el fenómeno de la pobreza urbana como una de las características particulares, que la hacen doblemente invisible ante las intervenciones de la política pública. Esto ocurre, en parte, como consecuencia de la alta concentración de la pobreza en el ámbito rural (colocándose un mayor acento en el área rural), así como por la misma dinámica urbana, que reviste condiciones de mayor desigualdad y exclusión. A diferencia de otros territorios, la dinámica social de la ciudad tiende a ser una fuerza que minimiza la presencia de este sujeto social pobre urbano.
Política Pública de protección y Desarrollo integral de Niñez y Adolescencia 2011, explica que la pobreza es uno de los principales obstáculos en Guatemala para que la niñez pueda satisfacer sus necesidades y gozar de sus derechos. Las niñas y los niños son los más perjudicados por la pobreza, debido a que les afecta directamente en la raíz de su potencial de desarrollo: su cuerpo y mente en crecimiento.
De los 6,625,892 de personas en situación de pobreza, el 72% se ubica en el área rural. Entre los problemas más serios que enfrentan las familias pobres están el desempleo, el subempleo y bajos salarios; de hecho, se estima que el desempleo afecta a 151 mil personas, en tanto que el subempleo a 681.9 mil personas. Una de las consecuencias más dramáticas de los bajos ingresos económicos en las familias además de la violencia intrafamiliar, es la inseguridad alimentaria y la desnutrición que padece la niñez.
‐ 40 ‐
1.5.9 Educación:
Ley de Educación Nacional (1991), En la Constitución Política de la República de Guatemala, garantiza la libertad de enseñanza y criterio docente, establece la obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad socioeconómica, política, la cultura nacional, además declara de interés nacional la educación. Por lo que define la educación en el ARTÍCULO 1º… La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios:
1. Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del estado. 2. En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos. 3. Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo. 4. Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un proceso permanente, gradual y progresivo. 5. En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y democrática.6. Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en función de las comunidades que la conforman. 7. Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y transformador
‐ 41 ‐
Política Pública de Protección Integral y Plan de Acción Nacional para la Niñez y Adolescencia de Guatemala.(2001) La educación en Guatemala tiene un problema muy severo de sobre-edad, repitencia y deserción escolar. La deserción y la repitencia afecta todos los niveles educativos. 204,593 niños y niñas abandonaron la escuela primaria. En el 2001, la tasa de deserción en pre-primaria fue del 11.3%, en la primaria 17%, en el básico 8.1% y en el diversificado 6.4%. La tasa de finalización de la primaria no alcanza el 40% a nivel nacional. En el área urbana, de cada 10 niños y niñas que ingresaron al primer grado, seis completaron el tercer grado y cinco terminaron la primaria. En las áreas rurales la situación es más dramática, pues de cada 10 niños y niñas que entraron al primer grado tres terminaron el tercer grado y apenas dos se graduaron del sexto grado.
Ley PINA (2003) ARTICULO 37. Educación pública. La educación pública deberá ser gratuita, laica y obligatoria hasta el último grado de diversificado. Y en su artículo
40.
Participación de adultos. Es obligación de los padres, tutores o representantes, la educación de los niños, niñas y adolescentes. Deberán inscribirlos en centros de educación de su elección, velar porque asistan regularmente a clases y participar activamente en el proceso educativo de éstos.
1.5.10 Salud:
Convención sobre los Derechos Niño (1988), en su artículo 24 nos dice Tienes derecho a una vida saludable y a recibir atención cuando te enfermas Niños y niñas tienen derecho a disfrutar de una vida saludable que garantice su bienestar, y los gobiernos deben esforzarse para
‐ 42 ‐
que esto se logre. Si te enfermas, deben revisarte y hacer todo lo posible por curarte aunque tus papás no tengan seguro o dinero para pagar la consulta.
Caballeros y Fernández (2000) La salud familiar es un proceso único e irrepetible que no se caracteriza por la suma de los problemas de salud individual de sus miembros, tiene un origen multicausal donde intervienen factores socioeconómicos, biosicosociales, del funcionamiento familiar y de la propia salud individual de los miembros. Se encuentra en continua transformación donde juegan un papel fundamental los recursos protectores de la familia.
Política Pública de Protección Integral y Plan de Acción Nacional para la Niñez y Adolescencia de Guatemala.(2001)
no dice que debido a las
precarias condiciones de
educación, higiene, vestuario, vivienda, servicios básicos y el déficit nutricional de la alimentación que consumen las familias pobres, las enfermedades respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas y la desnutrición constituyen las principales causas de mortalidad de la niñez, y continúan teniendo una alta prevalencia en la morbilidad. El país cuenta con una red de servicios de salud nacional consistente en 43 hospitales con capacidad total de 6,701 camas, de las cuales 1,536 son camas de pediatría y 1,149 de gineco-obstetricia; se cuenta también con 271 centros de salud y 977 puestos de salud. La cobertura estatal en salud ha sido realizada principalmente a través del Sistema integral de Atención en Salud (SIAS) que en el año 2001 brindó atención a 6.4 millones de personas y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS con la atención a 2 millones de personas entre afiliados, esposas e hijos de afiliados y pensionados.
‐ 43 ‐
Ley PINA (2003) ARTICULO 28. Sistema de salud. Queda asegurada la atención médica al niño, niña y adolescente a través del sistema de salud pública del país, garantizando el acceso universal e igualitario a las acciones y servicios para promoción, protección y recuperación de la salud. Los niños, niñas y adolescentes que sufran deficiencia diagnosticada recibirán atención especializada.
ARTICULO 33. Salud primaria. El Estado por medio de los organismos
competentes deberá establecer programas dedicados a la atención integral del niño y niña hasta los seis años, así como promoverá la salud preventiva, procurando la activa participación de la familia y la comunidad, sin perjuicio de las obligaciones que el Estado tiene para todos los niños, niñas o adolescentes.
OMS (2010) A lo largo de la historia el concepto de salud ha sufrido variadas transformaciones. En cierta época se la identificó como la ausencia de enfermedad, como un fenómeno estrictamente biológico pero en las últimas décadas ha existido la preocupación por ampliar el contenido de éste término e incorporar en él elementos del bienestar. Así, la Organización Mundial de la Salud definió a la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad".
1.5.11 Alimentación:
Convención sobre los Derechos Niño (1988) En especial, los gobiernos deben lograr que haya menos muertes por causas que puedan evitarse; sobre los alimentos nutritivos; la importancia del ejercicio, del agua potable, de bañarse, lavarse las manos y los dientes; de
‐ 44 ‐
prevenir accidentes; de cuidar el medio ambiente y de tomar todas las medidas que ayuden a tener una vida sana.
Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2005) Acceso a los alimentos Para las familias guatemaltecas, el acceso económico a los alimentos está siendo afectado por la pérdida de poder adquisitivo, por la falta de oportunidades de empleo y por los bajos salarios. Según estadísticas sobre el ingreso familiar, el 60% de éste se destina a la compra de alimentos; sin embargo, esto no garantiza la alimentación básica de una familia. Más del 30% de la población tiene ingresos inferiores a Q1,300.00 mensuales y, según los cálculos, aún dedicando la mitad de este ingreso a la alimentación, las familias no lograrían cubrir ni el 40% del costo mínimo alimentario. Por otra parte, el índice de precios al consumidor para alimentos se ha elevado en mayor proporción que el índice general.
Dentro de la misma Política se menciona que se debe de asegurar la disponibilidad y el abastecimiento permanente y suficiente, en cantidad y calidad, de los alimentos necesarios para toda la población, a través de un equilibrio razonable entre la producción nacional y la importación de alimentos.
De acuerdo a los estudios y a la teoría consultada, puede entonces concluirse que los factores sociales influyen en la vulnerabilidad de las niñas y adolescentes y es por eso que son presa fácil para ser víctimas de violencia sexual, se inicia con el termino de NNA y como lo considera la Ley de Protección integral es toda persona desde su concepción hasta que cumple trece años, mientras que la adolescencia comprende desde los trece hasta los diecisiete años.
‐ 45 ‐
Se hace mucho énfasis en la familia como ente protector, que según las definiciones es quién protege y da los cuidados necesarios para el desarrollo integral de la niña y adolescente. Puesto que la familia es el mejor lugar para que el niño se sienta querido, además la familia es uno de los factores que más influyen en su futuro y aún más si tiene una alteración del desarrollo. En cuanto al tema de violencia sexual, se conocen los tipos que tipos de violencia y como es el impacto que tiene en la sociedad. En cuanto al tema de pobreza, enunciamos las deficiencias y carencias que presentan nuestras familias.
Es por eso que la vulnerabilidad casi siempre se asocia con la pobreza, pero también son vulnerables las personas que viven en aislamiento, inseguridad e indefensión ante riesgos, traumas o presiones. La exposición de las personas a riesgos varía en función de su grupo social, sexo, origen étnico u otra identidad, edad y otros factores.
Dentro del marco teórico se hace mención de los factores sociales que inciden en la vida de las adolescentes y esto las haga personas vulnerables a ser víctimas de violencia sexual, dentro de ellas se menciona la pobreza los problemas que afectan a la sociedad guatemalteca y que la entrampan en un círculo vicioso que perpetúa esta situación de generación en generación.
También se tiene el limitado acceso a los servicios de educación, salud y alimentación y desde ese momento se le están violando los derechos a lo NNA, ya que no logran satisfacer sus necesidades básicas.
‐ 46 ‐
II.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En los últimos años el fenómeno de violencia sexual se ha agudizado, afectando a niñas y adolescentes, en el informe Latinoamericano, de Aldeas infantiles SOS y [RELAF] (2010) indica que los niños y las adolescentes por diversas razones viven sin el cuidado de sus padres o los que están en riesgo de perderlo son los más expuestos a la pobreza, discriminación y exclusión social, factores que a su vez pueden hacerlos más vulnerables al abuso, explotación y abandono.
Es por eso que hablar de factores sociales que influyen en la vulneración de los derechos de las niñas y adolescentes permite identificar las causas que generan que las adolescentes sean víctimas de violencia sexual y por ende institucionalizadas para su abrigo y protección, mientras se resuelve su situación jurídica y familiar, para esto es necesario remitirnos a las principales problemáticas, políticas económicas sociales y culturales que afronta nuestro país.
Para poder entender lo anterior es necesario reunir los factores sociales y causas relacionados al tema dentro de los siguientes conjuntos, mostrándolos por grupos, los cuales son: factores económicos, migración interna y externa de los progenitores, falta de acceso a los servicios básicos, problemas sociales, familiares y culturales.
Tomando en cuenta lo anterior se conoce que a nivel mundial los índices de violencia sexual se han incrementado en los últimos años y en un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud [OMS] en varios países, entre un 15% y un 71% de las mujeres refirieron haber sufrido en algún momento violencia física o sexual por parte de su pareja.
‐ 47 ‐
Mientras que a nivel nacional los índices de violencia contra la mujer según datos del Instituto Nacional de Estadística [INE] (2010) son los siguientes 56.74% y de los casos denunciados de violencia sexual se tiene un porcentajes de 0.35%, estos datos son únicamente de denuncias hechas, pero ¿qué pasa con aquella adolescentes y niñas que por temor a ser castigas no hacen la denuncia? Siguen siendo víctimas por parte de un familiar cercano y en ocasiones por su propio progenitor.
Para comprender el tema es importante partir de la definición de violencia sexual, ya que nos da el horizonte para trabajar y así determinar los FACTORES SOCIALES que influyen para que adolescentes y niñas sean vulneradas en sus derechos
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada.»
Desde el área social conocer los factores sociales que permiten que la violación a los derechos de las adolescentes y niñas sea vulnerada permitirá ir creando alternativas para trabajar a nivel familiar orientándolas a la prevención, dando a conocer las leyes que les protegen y que les restituyen sus derechos.
‐ 48 ‐
A nivel legal existen leyes de protección que promueven los derechos de esta población, dentro de este marco legal podemos mencionar: la Ley de Protección integral, Ley contra la Violencia Sexual y Trata de Personas y la Convención sobre los derechos de los Niños. Dentro de las mismas se busca restituir el interés superior del NNA, empoderándolos en sus derechos y aprendiendo sus obligaciones. Ya que la mayoría de los casos atendidos dentro de la institución para la que trabajo se conoce que la mayoría de adolescentes atendidas han sido vulneradas dentro del propio contexto familiar.
Esta problemática se hace cada vez mayor y afecta a muchas niñas y adolescentes es por eso que mi pregunta gira entonces a lo siguiente ¿Qué factores sociales sitúan en un contexto de vulnerabilidad a adolescente sobrevivientes de violencia sexual?
2.1 OBJETIVO GENERAL:
• Analizar cuáles son los factores sociales que sitúan en un contexto de vulnerabilidad a adolescentes sobrevivientes de violencia sexual, que se encuentran en hogares de abrigo y protección. 2.1.1 Objetivos Específicos:
• Identificar qué factores externos tienen mayor incidencia en las niñas y adolescentes, que las hacen vulnerables a ser víctimas de violencia sexual.
‐ 49 ‐
• Determinar si la condición de pobreza es un factor que coloca a las adolescentes en un contexto de vulnerabilidad. • Establecer si el contexto familiar es el principal vulnerador de los derechos de las niñas y adolescentes.
2.2 Variable de estudio: • Factores sociales 2.3 Definición conceptual: • Factores sociales:
Son el entorno inmediato, dentro del cual se encuentran las niñas y adolescentes para los autores, (Matud, 2007; Smith, Winokur y Palenski, 2005). Han señalado que estos factores han sido estudiados exhaustivamente en relación con la violencia física, pero no en cuanto a la violencia psicológica y menos aún con respecto la violencia sexual. Los factores que se han examinado en lo concerniente a la violencia psicológica son, según estos autores, la experiencia de maltrato en la familia de origen, haber sido testigo de maltrato psicológico en dicha familia y el conocimiento de pares que han ejercido ese tipo de maltrato.
‐ 50 ‐
2.4 Definición operacional de la variable:
Considerando que el término de factores sociales influye en la vulneración de los derechos y sean institucionalizadas en hogares de Abrigo y Protección, es bastante subjetivo, en esta investigación, se puede abarcar mucho, en esta investigación, por lo que se tomaran como indicadores los siguientes aspectos:
• Condición socio-familiar • Condición económica
Estas variables permitirán determinar si son factores sociales que provocan riesgo para la integridad de las adolescentes, llevándola a ser institucionalizas, también permitirá conocer como ha sido su contexto social, si proviene de un hogar integrado.
En cuanto a la parte económica, se pretende conocer que esto es una limitante que provoca que la familia se desintegre y coloque en riesgo la integridad física y mental de la adolescente.
2.5 Alcances y Limites:
El presente estudio tiene el objetivo de determinar cuáles son los factores sociales que vulneran a niñas y adolescentes y las hacen víctimas de violencia sexual, y por tal motivo ingresan al Albergue Lazos de Amor de la Asociación Refugio de la Niñez, a través del mismo
‐ 51 ‐
se podrá establecer cuál de estos factores sociales es el principal generador en la violaciones de sus derechos.
El estudio se enfocará en las adolescentes que tengan menos de 8 meses de haber ingresado al Albergue, entre las edades de 13 a 17 años de edad, durante el 2013, por lo que, los resultados del estudio servirán para crear estrategias de prevención con las familias de las adolescentes albergadas en las Escuelas de padres que se realizan.
Dentro de las limitantes que podrían afectar el estudio de investigación serian, la falta de bibliografía sobre el tema de FACTORES SOCIALES, que las adolescentes no establezcan empatía con el profesional.
2.6 Aportes:
Esto permitirá a las instituciones que trabajan en pro de la niñez y adolescencia, conozcan cuáles son los factores externos que sitúan en un contexto de vulnerabilidad a adolescentes sobrevivientes de violencia sexual. A nivel institucional permitirá tener un panorama de las adolescentes que son atendidas dentro del Albergue Lazos de Amor, ya que la problemática atendida es especialmente para sobrevivientes de violencia sexual.
‐ 52 ‐
El estudio que se realizara sobre la influencia en el contexto social que provoca vulnerabilidad en Adolescentes sobrevivientes de violencia sexual, permitirá identificar cuáles son los principales factores que sitúan a la adolescente para que sea vulnerada en sus derechos, ya sea dentro de su hogar o fuera de él.
Al conocer la perspectiva que tienen las adolescentes que permanecen dentro del Albergue Lazos de amor, se beneficiaran tanto Institución, personal que permanece dentro del Albergue para brindar una adecuada atención a las adolescente que están temporalmente dentro de la institución.
‐ 53 ‐
Método
III. 3.1 Sujetos:
Para la realización de este estudio con respecto a la muestra poblacional el objeto de estudio fueron adolescentes que se encuentran bajo medidas de abrigo y protección en el albergue Lazos de Amor de la Asociación Refugio de la Niñez, Guatemala. Con la finalidad de definir la unidad de análisis se trabajó con un grupo de 8 adolescentes, comprendidas entre las edades de 13 a 17 años, sobrevivientes de violencia sexual, que tenían más de 6 meses de estar en el albergue, se utilizó la metodología de Entrevistas a profundidad, la cual permitió
identificar los factores sociales que las llevaron a ser
institucionalizadas, también se utilizó el muestreo caso tipo, debido a las características similares de las adolescentes en cuanto a la problemática que se estudio. El trabajo que se realizó con las adolescentes se llevó a cabo en el albergue Lazos de Amor, que se ubica en la Ciudad Capital de Guatemala, que se dedica a trabajar específicamente con la problemática de violencia sexual. Además se tomó en cuenta la Ley de Protección Integral de la Niñez y adolescencia, analizando artículos que van enfocados a la protección y restitución de la población sobre su problemática. Para tener una mejor vista de la población con la que se trabajo, se elaboró un cuadro que contiene datos como edad, escolaridad, origen y nivel socioeconómico, a través de este cuadro se obtuvo una mejor visión del grupo a atender.
‐ 54 ‐
Es importante mencionar que de las 8 adolescentes entrevistadas ninguna ha tenido la experiencia de ser madre Sujeto No.
Edad
Escolaridad
Procedencia
1
16 años
2º básico
Villa Nueva
2
14 años
3º primaria
Amatitlán
3
13 años
2da etapa jornada nocturna
Cobán, Alta Verapaz
4
12 años
Ninguna
Salamá
5
14 años
6º primaria
Izabal
6
16 años
4º primaria
Chimaltenango
7
14 años
5º primaria
Ciudad Capital
8
14 años
2º básico
Villa Canales, Guatemala
Fuente: datos estadísticos Albergue Lazos de Amor 2013.
3.2 Instrumento: Debido que la investigación es de tipo cualitativo, para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la entrevista a profundidad, está pretendió conocer datos generales de las adolescentes, su procedencia, contexto familiar del cual proviene y el motivo por el cual ingresaron (en este punto para no re victimizar a la adolescente, se revisara el informe social que contiene información sobre el motivo por el que ingreso).
A través de la entrevista a profundidad, se conocieron los factores sociales que vulneraron a las adolescentes sobrevivientes de violencia sexual.
‐ 55 ‐
Las entrevistas se realizarán de forma personal respetando la individualidad de cada una de las adolescentes, se tomara en cuenta los indicares de condición familiar y la condición económica, que son elementos importantes para identificar las causas principales por las que fueron vulnerados sus derechos.
3.3 Procedimiento: Las acciones realizadas se describen a continuación: • Se realizaron contactos institucionales para la autorización del trabajo de investigación. • Se iniciaron visitas al albergue para establecer vínculos con las adolescentes con las que se trabajaran. • Se seleccionó el problema de investigación y se recopilo información de fuentes bibliográficas tomando en cuenta los antecedentes nacionales e internacionales. • Se definieron el objetivo general y los objetivos específicos. • Se elaboraron los instrumentos que se utilizaran en la obtención de la información y datos que servirán para conocer los factores sociales • Se elaboró la entrevista para poder llevar a cabo el trabajo de campo el cual fue validado por profesionales • Se le solicitó una autorización por escrito a la institución para poder realizar el trabajo de campo. • Se aplicó el instrumento a las 8 adolescentes y cada una de ellas respondió de forma individual. • Se obtuvieron los datos de las entrevistas realizadas.
‐ 56 ‐
• Para finalizar el estudio se realizó el análisis de los datos obtenidos, con el se presentar el informe final en el que se incluyen conclusiones y recomendaciones.
3.4 Diseño:
El presente estudio se basa en la investigación cualitativa, según la definición Cresswel (1998) indica que es un proceso interpretativo de indagación basado en distintas tradiciones metodológicas, la biografía, fenomenología, la teoría fundamentada, que examinan un problema humano o social. Así mismo Hernández, Fernández y Baptista (2010) la investigación cualitativa es un método de investigación que emplea métodos de recolección de datos no cuantitativos, teniendo como objetivo explorar las relaciones sociales y describir la realidad. La investigación cualitativa se basa principalmente en generar teorías, estas investigaciones son, “cortes metodológicos basados en principios teóricos, tales como la fenomenología (relación que hay entre los hechos, fenómenos), hermenéutica (determinar el significado exacto de las palabras de un texto, mediante las cuales se ha expresado un pensamiento, ), la interacción social (influencia social que recibe todo individuo) empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos(no requiere de datos y resultados numéricos), con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes (los sujetos de estudio)”.
‐ 57 ‐
Para la obtención de la información se aplicaron entrevistas en profundidad, ya que estas buscan la subjetividad y hacen empatía con la persona entrevistada, siguiendo un modelo de conversación y no un intercambio de preguntas y respuestas.
Para Sanz (s.f.), la entrevista a profundidad se aplica de forma individual y pretende obtener información sobre las actitudes, creencias, experiencias, etc., que condicionan la forma de percibir el entorno del individuo entrevistado, analizando los aspectos personales como influencias externas que la sociedad tiene sobre él.
Para Vela (s.f) la entrevista en profundidad ha adquirido una gran popularidad dentro del campo de la investigación social, Ruiz e Ispizúa explican que la entrevista en profundidad está involucrada un esfuerzo de inmersión, dentro de las características que se encuentran en este tipo de entrevista están la unidad de análisis de su aplicación, su carácter holístico y el grado de dirección no dirección. Para concluir que la investigación es cualitativa, la cual permite ir identificando cuales son los factores que sitúan en un contexto de vulnerabilidad a las adolescentes sobrevivientes de violencia sexual, se explora, describe y genera perspectivas teóricas, a través de la aplicación de estos estudios cualitativos buscan utilizar técnicas para recolectar datos, como lo son la entrevista en profundidad, la revisión de documentos y expedientes de las adolescentes.
‐ 58 ‐
Los resultados se presentaran a través de matrices que facilitaran la recolección de la información proporcionada por las adolescentes.
3.5 Metodología estadística: No se utilizará metodología estadística por ser una tesis de enfoque cualitativa, los datos obtenidos en los instrumentos de entrevista y observación, se vaciaran en matrices, para facilitar el análisis de la información.
‐ 59 ‐
IV.
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 Contexto:
La Asociación “El Refugio de la Niñez” es una institución joven, que abre sus puertas el 29 de abril de 2009, pero legalmente se inscribe el 02 de junio del mismo año, está fue instituida por un equipo interdisciplinario de profesionales, comprometidos con la niñez y la adolescencia. La asociación es fundada con el propósito de dignificar la vida de niñas, niños y adolescentes víctimas, sobrevivientes y en riesgo de violencia sexual, explotación y trata de personas. El Refugio de la niñez es una organización no gubernamental de la sociedad civil guatemalteca, cuyo propósito es trabajar a favor de la restitución de los derechos humanos de la niñez y adolescencia, se trabaja con un enfoque de derechos y con su trabajo social de atención familiar busca fortalecer los vínculos familiares de la población atendida.
La investigación se realizó en el Albergue Lazos de Amor de la Asociación Refugio de la Niñez. La Asociación
aplica el modelo de atención integral, comprendido en un equipo
multidisciplinario (Trabajadoras Sociales, Psicólogas, Procuradoras, enfermeras, maestras y educadoras) el cual va dirigido a adolescentes víctimas de violencia sexual, comprendidas entre las edades de 13 a 17 años, que son referidas por Juzgados de Niñez y Adolescencia, Juzgados de Paz y otras instancias del sistema de protección, el espacio es residencial donde se aplica la metodología Género Sensitiva y la comunidad Terapéutica a las adolescentes que se encuentran dentro del albergue en un proceso de protección y abrigo temporal. La permanencia de las adolescentes dentro del albergue es un máximo de ocho meses, ya que los periodos extensos son contraproducentes y reflejan la falta de eficacia metodológica. ‐ 60 ‐
El programa residencial brinda un tratamiento interdisciplinario con un modelo de intervención de comunidad Terapéutica, dirigida hacia una población específica de niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual que se encuentran en un proceso de recuperación emocional y restitución de sus derechos.
Para la obtención de los datos, se trabajaron entrevistas a profundidad con 8 adolescentes que fueron víctimas de violencia sexual, y que tiene un tiempo no mayor de 6 meses de estadía dentro del albergue, actualmente las adolescentes están siendo atendidas de manera integral para sobreponerse de la situación a la cual fueron víctimas; el proceso de entrevista se dió en tres momentos los cuales fueron:
I.
La revisión de cada una de los expedientes, esto con el propósito de conocer e identificar cuál era el motivo de ingreso al Albergue seleccionando solamente a adolescentes víctimas de Violencia Sexual, asimismo que la temporalidad dentro del albergue no fuera mayor de 6 meses.
II.
En el segundo momento se conversa con el grupo a fin de establecer empatía y lograr que las entrevistadas no vean al investigador como una persona que solo necesita la información.
III.
En el tercer momento se inicia con la ronda de entrevistas con las adolescentes lo cual permite recabar la información para conocer qué factores las llevaron a ser vulnerables y luego a ser víctimas de violencia sexual.
‐ 61 ‐
Los resultados obtenidos se describen de manera narrativa para una mejor comprensión, de los cuales se tomaron los factores sociales como variable de estudio y las condiciones socio-familiares y económicas como variables operacionales.
4.2.
Condición socio-familiar:
4.2.1 Violencia intrafamiliar:
La violencia intrafamiliar es un problema que manifestaron
5 de las adolescentes
entrevistadas, cada una desde su punto de vista exteriorizó el tipo de violencia que sufrió durante el tiempo que convivió con su familia nuclear, extendida o adoptiva. La violencia dentro del núcleo familiar suele afectar las relaciones de confianza y provoca en determinado momento el distanciamiento entre padres e hijas, el sujeto 6 menciono “que con sus papás no tenía una buena relación siempre me regañaban, por eso le tenía más confianza a mi hermano mayor” Es importante señalar que dentro de las respuestas no sólo manifestaron que con sus familias fueron víctimas de violencia física, verbal o psicológica, sino que también la dinámica familiar era disfuncional y había consumo de bebidas alcohólicas. Tal es el caso del sujeto 1 y 5 quienes indicaron: “En mi casa habían insultos, mi padrastro me pegaba sin ninguna razón y en ocasiones le pegaba a mi mamá”. En este caso las agresiones físicas no solo eran para la adolescente sino que también para la progenitora.
‐ 62 ‐
Este problema afectó a las adolescentes de tal manera que en ocasiones tenían que salir de casa porque el progenitor era demasiado violento. “En casa habían golpes por parte de mi papá, el tomaba alcohol y cuando él se enojaba nos quería pegar a todos y nos teníamos que quedar en la calle” Este indicador está ligado al de desintegración familiar, ya que la violencia vivida dentro de la estructura familiar se dió a consecuencia de infidelidades, abandonos y una paternidad irresponsable, lo cual permite que la adolescente se vuelva vulnerable. El sujeto 7 mencionó que “vivía con su familia adoptiva, pero habían peleas, su papá adoptivo no era responsable. Con su familia biológica habían golpes e intentos de agresión sexual”. Este caso muestra que como desde la familia se vulneran los derechos y colocan a los adolescentes en ambientes de riesgo y vulnerabilidad.
4.2.2 Desintegración familiar:
La desintegración familiar no es un factor determinante para vulnerar los derechos de la adolescente, ya que los 8 sujetos que se entrevistaron solamente
4 provienen de hogares
desintegrados y disfuncionales. En este caso de los sujetos 1 y 2 mencionan: “ Mis papas se separaron cuando yo era pequeña, luego ni mamá se unió a mi padrastro y hace dos años, mi mamá se volvió a separar” “Cuando tenía 2 años mis papas se separaron y mi papá me llevo a vivir con mi madrastra” Para la progenitora de una de las adolescentes ésta era su segunda o tercera relación de convivencia; en uno de los casos la ausencia del progenitor era por trabajo y en otro de los casos
‐ 63 ‐
las adolescentes fueron dejadas con familia ampliada o bien crecieron con familia que no tenía ningún vínculo con ellas.
De los casos entrevistados la desintegración se dió porque el progenitor era el agresor, en otros casos se puede hablar de una paternidad irresponsable. Tal como lo menciona el sujeto 5 “Me salí de la casa y me vine a vivir con mi tía porque mi papá me había violado, por eso estoy en un hogar” Esta forma de vida afecta la estabilidad de la niña, y al momento de convertirse en adolescente manifiesta todo el dolor y sentimiento de abandono que ocasionó que sus progenitores no estuvieran juntos, a pesar que en ocasiones las adolescentes fueron dejadas a los abuelos, ellos nunca logaron llenar esa ausencia y cariño que la progenitora pudo dar. El sujeto 8 indico “Mi mamá no me reconoció lo hicieron mis abuelos, ahora mi mamá está viviendo con otra persona y tiene otra familia, a pesar que mis abuelos me dieron todo nunca logre llenar el vacío que dejo mi mamá”
‐ 64 ‐
4.2.3. Violencia sexual:
La violencia sexual es un factor que las une a todas las adolescentes entrevistas, cada una comenta como fue que llegaron a ser víctimas de violencia sexual causas. Por el relato de las adolescentes 2 de ellas fueron violentadas es su casa o por el padre o un familiar cercano, tal y como lo relata el sujeto 1 “Cuando estaba pequeña fu victima de violación sexual por un hermano de mi mamá” el sujeto 5 menciona “mi papá me violo en varias ocasiones”
adolescentes comentaron que fueron violadas por los ex esposos de las hermanas
“Desde los 11 años fui víctima de amenazas durante las veces que fu violada por el hermano de mi ex cuñado” “mi ex cuñado me llevo a su casa y me violo”.
Las otras adolescentes fueron víctimas por parte de una persona desconocida, tal como es el caso del sujeto 2 “Cuando tenía 13 años, estaba vendiendo en el mercado de Cobán, para regresar a mi casa tome un taxi y me llevo a un lugar solo y estando ahí me violo sexualmente” en este caso en particular puede mencionar que la negligencia de los padres hicieron que la niña fuera vulnerable a ser víctima de violencia sexual.
La falta de orientación y adecuada educación provocan que las adolescentes no sean asertivas en sus decisiones, tal como lo comenta el sujeto 2 “Tenía 14 años cuando me salí sin permiso fui a una fiesta con unos amigos y al salir cerca de los campos de Amatitlán de violaron” el sujeto 8 indicó “salí a una fiesta, bebí alcohol y unos desconocidos me violaron”
‐ 65 ‐
La paternidad responsable sale a relucir nuevamente, pues una de las adolescentes indica que a raíz de una vida desordenada que llevaron sus padres biológicos y luego sus padres adoptivos, la llevaron a salirse a la calle y frecuentar amistades que tienen identificación con grupos de pandillas y consumo de substancias psico-adictivas, ella relata “era amiga de unos jóvenes que trabajaban en camioneta, un día me subí con ellos al bus llegamos al extremos de buses y ellos que eran mis amigos me violaron”. Durante la entrevista realizada á cada uno de los sujetos, 6 manifestaron que la dinámica familiar era disfuncional y que esto también provocaba sentimientos de tristeza y enojo, porque en algunos casos ellas les comentaron lo sucedido a sus progenitoras y no les creyeron. Haciendo la relación con los dos indicadores anteriormente mencionados (Violencia Intrafamiliar y Desintegración familiar) son factores que vulnera a las niñas y adolescentes, ya que el no contar con una estructura familiar estable las hace más vulnerables a ser víctimas de personas mayores que ejercen poder y en ocasiones manipulación sobre ellas, las niñas y adolescentes crecen en una cultura de sumisión y baja autoestima. Para cerrar es importante mencionar que de los 8 sujetos entrevistados dos de ellas fueron vulnerables a ser víctimas de trata y explotación de personas. 4.3.
Condición socio-económica:
4.3.1. Vivienda:
En este indicador se logro obtener la condición de vivienda que tiene cada una de las adolescentes, si vivían en hacinamientos o bien que provienen del área rural o urbano ‐ 66 ‐
marginales, el indicador como tal se muestra que de los 8 sujetos entrevistados todas compartían la habitación con un hermano, hermana o sobrino. Tal es el caso de los sujetos 1 “ la casa tiene 8 ambientes, pero yo compartía el cuarto con mi hermano” el sujeto 3 menciona “mi casa es de madera y en un cuarto dormíamos todos” En 5 de los casos la familia dormía en el mismo lugar, y en 2 de los casos el agresor dormía en el mismo espacio. Como lo menciona el sujeto 4 “mi casa es grande tiene 4 ambientes, en uno dormían mis papas el cuñado de mi hermana y yo, el otro mi hermana y su marido” Esto quiere decir que a lo mejor el hacimiento no es una de las principales causas de violaciones sexuales pero permite que las adolescentes no tengan un espacio adecuado y seguro que les permita tener la privacidad que ellas quieren. De los sujetos entrevistados 5 cuentan con vivienda propia 4 de ellas viven en el departamento de Guatemala, 1 es procedente de Chimaltenango, 1 del Departamento de Izabal 1 de Salamá y la Ultima de Cobán Alta Verapaz.
4.3.2. Salud:
Por el resultado obtenido en este indicador la mayoría de las adolescentes asistían a un centro de atención hospitalario público, ya que hicieron mención que los recursos económicos no eran suficientes para cubrir los gastos medico. Tal como lo menciona el sujeto 7 “Me llevaban al hospital San Juan de Dios o al Roosevelt” Otras adolescentes que provienen de aéreas rurales se atendían en salud a través de remedios caseros, ya que como parte de su cultura y educación las enfermedades primero son atendidas ‐ 67 ‐
dentro de su familia. “Mis papas me curaban de las enfermedades que tenia, también iban a la tienda a comprar medicina”
4.3.3. Educación:
En este indicador muestra que las 8 adolescentes entrevistadas tuvieron dificultades para estudiar, mostraban poco interés y esto provocó repitencia, esta inestabilidad se debe a inadecuada dinámica familiar, falta de apoyo y constancia de los progenitores para revisar sus tareas, asistir a las reuniones que realizaban dentro de los centros educativos. El sujeto 2 menciona “deje de estudiar dos años, me quedaba en casa escuchando música” el sujeto 3 menciono “cuando tenía 8 años repetí 3 veces primero, 2 veces segundo, estudio en la tarde y estudie en la noche primaria acelerada” En algunos de los casos el cambio de domicilio, o la falta de recursos económicos para compra de materiales escolares afectaron la asistencia a las clases y la entrega de tareas. El que las adolescentes no asistieran a clases provoco que se quedaran en casa sin supervisión de los adultos responsables, y esto permitía que salieran y socializaran con personas que las manipulaban y atemorizaban y posteriormente las agredieran sexualmente.
‐ 68 ‐
4.3.4. Alimentación:
La dieta básica en el grupo familiar de las adolescentes entrevistadas aparentemente cuenta con nutrientes que les ayudan a mejorar su desarrollo integral, de las 8 adolescentes entrevistadas la mayoría consumía carnes rojas y blancas. El sujeto 3 indicó “comíamos de todo mis papas son comerciantes” Como parte de la dieta básica Guatemalteca el frijol y el maíz forma parte importante de la alimentación y esto coincide en las respuestas que dieron las adolescentes entrevistas. El sujeto 5 comento “comíamos hierbas, frijoles y tortillas” Las adolescentes que provienen del contexto rural incluyen en su alimentación mayor ingesta de vegetales, esto se debe que en algunos de los casos los progenitores trabajan en la agricultura y de las cosechas que cultivan las utilizan para el consumo familiar.
4.3.5. Recreación:
Este indicador
permite determinar si la familia realizaba actividades recreativas en
conjunto y solamente 2 de ellas permanecían en casa, esto puede ser que las 2 adolescentes entrevistadas provienen de un área rural y sus actividades recreativas sean diferentes o bien que el tiempo libre que tienen lo ocupen para realizar actividades de apoyo al grupo familiar. Esto nos muestra que la recreación es un factor importante dentro de la dinámica familiar ya que a pesar de las carencias económicas las familias siempre hacían tiempo para salir, el
‐ 69 ‐
sujeto 3 dice “en ocasiones salíamos los domingos y también íbamos a la iglesia” el sujeto 2 indico “íbamos a las piscinas o aun parque”.
‐ 70 ‐
V.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Posterior a la presentación de resultados se realiza un análisis descriptivo de la situación, para lo cual es importante tomar en cuenta las especificaciones conceptuales que se mencionaron en la metodología cualitativa, haciendo una relación con los resultados obtenidos en las distintas entrevistas a profundidad que se realizaron. Referente al tema de Violencia intrafamiliar,
a través de las entrevistas
realizadas en este estudio, se sabe que 5 de las adolescentes, cada una desde su punto de vista exteriorizó el tipo de violencia que sufrió durante el tiempo que convivió con su familia nuclear, extendida o adoptiva. Es importante señalar que dentro de las respuestas no solo manifestaron que con sus familias fueron víctimas de violencia física, verbal o psicológica, sino que también la dinámica familiar era disfuncional y había consumo de bebidas alcohólicas, este problema afectó a las adolescentes de tal manera que en ocasiones tenía que salir de casa porque el progenitor era demasiado violento. Haciendo la relación con el concepto de Mullender (2000), él describe la violencia doméstica, como una forma enfermiza de atacar a la mujer de varias formas, dando lugar a la intimidación, humillación y control sobre la misma; utilizando la violencia física, psicológica, utilizar las amenazas y el miedo, utilizar la violación, esta definición coincide con lo manifestado por las adolescentes ya que no solo se
71
vivió la violencia física, sino que también las amenazas y el inadecuado uso de poder que podría ejercer el adulto en la niña o la adolescente. Asimismo el primer indicador que habla sobre la violencia intrafamiliar se relaciona también con lo que UNICEF (2011), plantea que el maltrato y abandono a aquellos niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que “sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales”, ya que la violencia vivida dentro de la estructura familiar se dió a consecuencia de infidelidades, abandonos y una paternidad irresponsable, lo cual permite que la adolescente se vuelva vulnerable.
Dentro del grupo familiar no solo la progenitora era víctima de violencia sino que también la niña o adolescente, estos datos concuerdan con lo establecido por UNICEF 2009, ya que ésta situación también forma parte de la vulneración de los derechos de la Niñez.
En al tema de Desintegración familiar, se puede indicar, según lo obtenido en las entrevistas que la desintegración familiar no es un factor determinante para vulnerar los derechos de la adolescente, ya que los 8 sujetos que se entrevistaron solamente
4 provienen de hogares desintegrados y disfuncionales, para la
progenitora de una de las adolescente esta era su segunda o tercera relación de convivencia, en uno de los casos la ausencia del progenitor era por trabajo y en otro de los casos las adolescentes fueron dejadas con familia ampliada o bien crecieron con familia que no tenía ningún vinculo con ellas. De los casos entrevistados la
72
desintegración se dió porque el progenitor era el agresor, en otros casos se hace énfasis en una paternidad irresponsable. Esta forma de vida afecta la estabilidad de la niña, y al momento de convertirse en adolescente manifiesta todo el dolor y sentimiento de abandono que ocasiono la separación de sus progenitores no, a pesar que en ocasiones las adolescentes fueron dejadas a los abuelos, ellos nunca logaron llenar esa ausencia y cariño que la progenitora pudo dar. La desintegración familiar es uno de los factores sociales que más se repiten en las respuestas proporcionadas por las adolescentes entrevistadas, esto quiere decir que el hecho de no contar con una familia unida y estable las hace a ellas ser presa fácil de personas que las manipulan y las forzan a tener relaciones sexo genitales, tomando en cuenta que la desintegración familiar, es considerada por, Cobos y Ferráez. (2009.) como la desorganización familiar, la cual es el rompimiento de la unidad o quiebra en los roles de sus integrantes, es el producto del quebrantamiento de la unidad familiar y la insatisfacción de las necesidades primarias que requieren sus miembros, cuando no se logran suplir esas necesidades, surge una separación y es cuando la adolescente queda expuesta a personas externa y en ocasiones de la propia familia a ser víctimas de violencia sexual. Es por eso que describir o analizar el tema de violencia sexual es tan importante, ya que las adolescentes expresaron que fueron víctimas de violencia sexual por parte un familiar cercano (tío, papá y cuñado) y el otro grupo manifestó haber sido víctima de personas extrañas.
73
Referente al indicador de Violencia Sexual, Una de las definiciones que se encontró sobre Violencia sexual es concebida por la Fundación Paniamor (2000) como todo acto en el que una persona ubicada en una relación de poder entendida como aquella que nace de una diferencia de fuerza, edad, conocimiento o autoridad entre la víctima y el ofensor— que involucra a otra en una actividad de contenido sexual que propicia su victimización y de la que el ofensor obtiene gratificación. Al relacionar esto con lo que dijeron las adolescentes coincide porque cada una de ellas exteriorizo que las personas que las violaron sexualmente eran adultas y en ocasiones permanecían en grupos para lograr intimidación. La violencia sexual es un factor que las une a todas, cada una desde su opinión explica cuales fueron las causas que las llevaron a ser víctimas de violencia sexual, 4 de ellas fueron víctimas por un familiar cercano, tres de ellas fueron víctimas por parte de una persona desconocida y otra de las adolescentes indica que a raíz de una vida desordenada que llevaron sus padres biológicos y luego sus padres adoptivos, la llevaron a salirse a la calle, también frecuentar amistades que tienen identificación con grupos de pandillas y consumo de substancias psico-adictivas. PAMI (2006) menciona tres categorías de violencia y la que más se adapta a esta problemática es la siguiente: la violencia cotidiana: La que ocurre diariamente a partir de las relaciones que tenemos en el ámbito familiar, la escuela, la calle, el centro de salud. Es la que más fácil estamos acostumbrados a identificar, por lo que creemos que es la más dañina.
En este tipo de familia se encuentra ausente uno
de los padres, ya sea por divorcio, fallecimiento u otros motivos. Cuando falte uno de los padres, no puede crearse el clima hogareño necesario para educar a los hijos; 74
lamentablemente, este tipo de familia aumenta en este país, pues el número de divorcios y madres solteras se incrementa significativamente año con año. La familia de este tipo, si no hay familiares u otras personas que puedan suplir la representación del padre o de la madre, los hijos crecen la mayoría del tiempo solos, por lo que no existe quien controle su comportamiento ni se preocupe de ayudarlos con las tareas de la escuela o facilitarle los recursos y orientación debida para realizarlas.
Haciendo la relación con los dos indicadores arriba mencionados (Violencia Intrafamiliar y Desintegración familiar) son factores que vulnera a las niñas y adolescentes, ya que el no contar con una estructura familiar estable las hace más vulnerables a ser víctimas de personas mayores que ejercen poder y en ocasiones manipulación sobre ellas, las niñas y adolescentes crecen en una cultura de sumisión y baja autoestima. Dentro del marco legal existe la Ley de protección integral de la Niñez y Adolescencia y menciona en su artículo 56 que los NNA tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de explotación sexual o abuso sexual incluyendo la coacción para que se dedique a cualquier actividad sexual, su utilización en la prostitución… esto se menciona porque en las entrevistas realizadas dos adolescentes fueron vulnerada a ser víctimas de trata, esto quiere decir que la ley no está llegando a muchas adolescentes pues se ven expuestas a este tipo de problemática.
75
Referente ha los indicadores socioeconómicos (vivienda, salud, educación, alimentación y recreación) se puede mencionar:
Dentro de la condición socioeconómica se puede analizar que la situación de pobreza es otro factor que incide en la vulneración de las adolescentes atendidas, en los aspectos de alimentación, vivienda y educación se puede hacer la relación que la pobreza como bien lo menciona ENCOVI (2006) es una condición que afecta a más de la mitad de la población nacional. Estas condiciones de pobreza y exclusión social constituyen uno de los mayores obstáculos para avanzar en el desarrollo del país. Las familias afectadas por la pobreza no logran satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud, educación, vivienda, vestuario y recreación, lo cual se refleja en los niveles de desnutrición que afecta principalmente a los niños, niñas y mujeres.
Esto se evidencia en el indicador de vivienda, ya que a través de él se puede determinar que las adolescentes sí vivían en hacinamientos o bien que provienen del área rural o urbana marginal, el indicador como tal lo muestra que de los 8 sujetos entrevistados todas compartían la habitación con un hermano, hermana o sobrino. En 5 de los casos la familia dormía en el mismo lugar, y en 2 de los casos el agresor dormía en el mismo espacio. Esto quiere decir que a lo mejor el hacimiento no es una de las principales causas de violaciones sexuales pero permite que las adolescentes no tengan un espacio adecuado y propio para cambiar su ropa, pues no hay privacidad para hacerlo.
76
De los sujetos entrevistados 5 cuentas con vivienda propia 4 de ellas viven en el departamento de Guatemala, 1 es procedente de Chimaltenango, 1 del Departamento de Izabal 1 de Salamá y la Ultima de Cobán Alta Verapaz. Lo anterior nos muestra que la condición de pobreza y exclusión social constituyen uno de los mayores obstáculos para avanzar en el desarrollo del país. Pues las familias no logran satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud, educación, vivienda, vestuario y recreación, lo cual se refleja en los niveles de desnutrición que afecta principalmente a los niños, niñas y mujeres. Caballeros y Fernández (2000) menciona que la salud familiar es un proceso único e irrepetible que no se caracteriza por la suma de los problemas de salud individual de sus miembros, tiene un origen multicausal donde intervienen factores socioeconómicos, biosicosociales, del funcionamiento familiar y de la propia salud individual de los miembros. Se encuentra en continua transformación donde juegan un papel fundamental los recursos protectores de la familia.
Por el resultado obtenido en este indicador la mayoría de las adolescentes asistían a un centro de atención hospitalario público, ya que hicieron mención que los recursos económicos no eran suficientes para cubrir los gastos médicos. Otras adolescentes que provienen de aéreas rurales se atendían en salud a través de remedios caseros, ya que como parte de su cultura y educación las enfermedades primero son atendidas dentro de su familia.
77
La Ley de Educación Nacional (1991), en la Constitución Política de la República de Guatemala, garantiza la libertad de enseñanza y criterio docente, establece la obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad socioeconómica, política, la cultura nacional, además declara de interés nacional la educación. Por lo que define la educación en el ARTÍCULO 1º… La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios:
En este indicador muestra que las 8 adolescentes entrevistadas tuvieron dificultades para estudiar, mostraban poco interés y esto provoco repitencia, esta inestabilidad se debe a inadecuada dinámica familiar, falta de apoyo y constancia de los progenitores para revisar sus tareas, asistir a las reuniones que realizaban dentro de los centros educativos. En algunos de los casos el cambio de domicilio, o la falta de recursos económicos para compra de materiales escolares afectaron la asistencia a las clases y la entrega de tareas. El que las adolescentes no asistieran a clases permitía que se quedaran en casa sin supervisión de los adultos responsables, y esto permitía que salieran y socializaran con personas que las manipulaban y atemorizaban y posteriormente las agredieran sexualmente.
78
En cuanto al indicador de la alimentación se obtuvo que la dieta básica en el grupo familiar de las adolescentes entrevistadas aparentemente cuenta con nutrientes que les ayudan a mejorar su desarrollo integral, de las 8 adolescentes entrevistadas la mayoría consume carnes rojas y blancas. Como parte de la dieta básica guatemalteca el frijol y el maíz forma parte importante de la alimentación y esto coincide en las respuestas que dieron las adolescentes entrevistas. Las adolescentes que provienen del contexto rural incluyen en su alimentación mayor ingesta de vegetales, esto se debe que en algunos de los casos los progenitores trabajan en la agricultura y de las cosechas que cultivan las utilizan para el consumo familiar. Este indicador nos permite determinar si la familia realizaba actividades recreativas en conjunto y solamente 2 de ellas permanecían en casa, esto puede ser que las 2 adolescentes entrevistadas provienen de un área rural y sus actividades recreativas sean diferentes o bien que el tiempo libre que tienen lo ocupen para realizar actividades de apoyo al grupo familiar. Cabe resaltar que existe la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2005) en la cual expresa que el acceso a los alimentos debe ser para todas las familias guatemaltecas, pero debido a la falta de oportunidades de empleo y por los bajos salarios no existe un adecuado acceso a una alimentación que contenga nutrientes. Según estadísticas sobre el ingreso familiar, el 60% de éste se destina a la compra de alimentos; sin embargo, esto no garantiza la alimentación básica de una 79
familia. Más del 30% de la población tiene ingresos inferiores a Q1,300.00 mensuales y, según los cálculos, aún dedicando la mitad de este ingreso a la alimentación, las familias no lograrían cubrir ni el 40% del costo mínimo alimentario. Por otra parte, el índice de precios al consumidor para alimentos se ha elevado en mayor proporción que el índice general.
Dentro de la misma Política se menciona que se debe de asegurar la disponibilidad y el abastecimiento permanente y suficiente, en cantidad y calidad, de los alimentos necesarios para toda la población, a través de un equilibrio razonable entre la producción nacional y la importación de alimentos lo cual no se refleja en el diario vivir de las familias.
Al hacer esta relación se concluye que el factor socioeconómico es tan importante para satisfacer las necesidades básicas de las adolescentes, ya que lo manifestado por ella algunas viven en hacinamiento, no tienen una dieta básica balanceada, esto debido a las condiciones económicas y empleo.
Otra de las
situaciones es que a raíz del bajo acceso a un trabajo digno las niñas abandonan sus estudios y en otras existe la repitencia escolar.
80
VI.
CONCLUSIONES
A través del estudio realizado para conocer los factores sociales que situación en un contexto de vulnerabilidad a adolescentes víctimas de violencia sexual, se concluye lo siguiente.
• El estudio realizado dentro del Albergue Lazos de Amor determinó que uno de los factores sociales que colocaron a las adolescentes en un contexto de mayor riesgo y vulnerabilidad fue la desintegración familiar que vivieron.
• La violencia intrafamiliar es otro factor que vulnera a las adolescentes, pues crecen temerosas sumisas y con temor a expresar lo que pasa dentro de su hogar.
• El no contar con un soporte familiar estable, que ponga en práctica valores como el respeto y la responsabilidad, coloca a las adolescentes en mayor riesgo de identificación de grupos delincuenciales que las manipulan para realizar actividades que no favorecen a su desarrollo integral.
• El estudio permitió identificar que el fenómeno de la violación se da mayormente en las edades de 14 y 16 años y en ocasiones el agresor es integrante de la familia.
81
• El fenómeno de la violencia sexual marca definitivamente la vida de las adolescentes y las hace más vulnerables a ser víctimas de otras violaciones como la trata y explotación de personas, ya que de las entrevistas realizadas dos de ellas fueron víctimas de ese problema.
• Dentro del estudio se determinó que la pobreza medida a través de los indicadores alimentación y recreación como tal es un factor que lleva a las niñas a ser víctimas de
violencia sexual,
ya que
las 8 adolescentes
entrevistadas provienen de un estatus social económico promedio.
• El marco legal (Ley PINA y Ley VET) no están siendo promocionadas como debería de ser pues las adolescentes entrevistadas no están empoderadas en sus derechos.
82
VII.
RECOMENDACIONES:
En base a los resultados obtenidos en este estudio, se hacen las siguientes recomendaciones. • Para
disminuir la violencia intrafamiliar en los hogares de las familias
guatemaltecas es importante mejorar las políticas sociales existentes, asimismo hacer conciencia frente a la adolescentes de tiene bajo su abrigo y protección a que fueron víctimas junto a su progenitora de violencia intrafamiliar
que pueden ir transformando esos patrones de crianza mal
aprendidos.
• Es importante que las autoridades mejoren las políticas del estado y hagan una revisión sobre la Política de Seguridad Alimentaria para mejorar
el
cultivo de los alimentos de las adolescentes y sus familias tengan acceso a ellos.
• Es importante que se disminuyan los índices de niñas y adolescentes que son víctimas de violencia sexual llegando a las escuelas con programas que promuevan la denuncia responsable de hechos como la violencia sexual.
• Que se puedan implementar programas de primaria acelerada y que estas unifiquen criterios para impartir un mismo pensum de estudio, ya que los trabajos aislados que realiza cada entidad no favorecen a la restitución de los derechos de la adolescente en el área educativa. 83
• Es importante que se socialicen dentro de los centros educativos la Ley PINA y la Ley VET para prevenir que las adolescentes sean vulneradas en sus derechos, ya que al promoverlas ellas pueden empoderarse y hacer denuncias sobre hechos que ocurren dentro de su contexto social y que las afecta a ellas.
84
VIII.
REFERENCIAS
Abad, J (2006) Organización Panamericana de la Salud y Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en jóvenes, Basado en el trabajo con la comunidad con enfoque de género.
Alegría, Boza y Aguilar (1994).Reflexiones acerca de la familia del paciente con atención domiciliaria. Revista EPAS XI, Capítulo Familia y Autocuidado.
Aurora Rosales (2004) La Desintegración Familiar y su Incidencia en el Rendimiento Escolar de los Alumnos del ciclo de Educación Básica de la zona 19 de Guatemala, (tesis de licenciatura inédita) Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1463.pdf
Ballweg. Implementing developmentally supportive family-centered care in the newborn intensive care unit as a quality improvement initiative. Journal of Perinatal & Neonatal Nursing. Frederick: Dec 2001.Tomo15, Nº 3; pg. 58, 16 pgs.
Castro C. (2006) La Desintegración Familiar y el Maltrato Infantil en la Legislación Guatemalteca vigente, (tesis de licenciatura inédita) Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6380.pdf
85
Comisión Nacional Contra el Maltrato Infantil [CONACMI], Las representaciones sociales sobre el abuso sexual con énfasis en el incesto, Guatemala Agosto 2006.
Constitución Política de la República de Guatemala de 1985. Asamblea Constituyente. Guatemala; 1985.
Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989.
Convención sobre los Derechos del Niño. Decreto 27-90. (1990). Guatemala.
Cruz Bolivar, Ximena Santa, Tipos de Violencia Intrafamiliar, Psicóloga Universidad de Chile. 2007. http://www.ecovisiones.cl/informacion/tiposdeviolencia.htm
Encuesta nacional de condiciones de vida. [ENCOVI] 2006, Pobreza a nivel nacional y Distribución de la pobreza por área.
Estrada Galindo, Emma, Reanudando nuestro compromiso por la vida, versión comentada de la convención sobre los derechos del niño, primera edición 2010, 88p.
Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de desencuentros, Irma Arriagada coordinadora, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Publicación de las Naciones Unidas, (CEPAL) Santiago de Chile, octubre de 2007.
86
Fundación PANIAMOR, “Guía para la Prevención del Abuso Infantil desde la Escuela”, San José. 2000.
Grupo de Apoyo Mutuo, Informe sobre la situación de la niñez y adolescencia en Guatemala, Guatemala 2010.
Informe Latinoamericano, de Aldeas infantiles SOS y para la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar RELAF (2010) Informe Nacional sobre la Violencia y la Salud en México Violencia Sexual en México http://www.svri.org/nacional.pdf Informe mundial sobre violencia y salud (2002) http://www.paho.org/spanish/AM/PUB/capitulo_6.pdf
Informe mundial sobre la violencia y la salud preparada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS) en el 2003
Instituto
Interamericano
del
niño,
recuperado
de
http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%2012_UT_1.PDF
Instituto Nacional de Estadística INE Guatemala, Unidad de Estadísticas de Violencia Intrafamiliar [INE] (2010).
87
Krauskopf D. (2006)
Organización Panamericana de la Salud y Ministerio Federal de
Cooperación Económica y Desarrollo, Estado del arte de los Programas de prevención de la violencia en ámbitos escolares. Krauskopf, Dina (2006) Estado de los programas de prevención de la violencia en ámbitos escolares, “Marco conceptual básico salud por mi” página 27.
La Política Pública Municipal de Protección y Desarrollo Integral de Niñez y Adolescencia del Municipio de Quetzaltenango (2011) Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Decreto No. 27-2003. Congreso de la República de Guatemala (2003).
Maltrato físico. Maltrato Psicológico. Abuso Sexual. Explotación 2011 32 p. Violencias
Matud, (2007); Smith, Winokur y Palenski, (2005) Prevalencia, factores de riesgo y problemática asociadas con la violencia en el noviazgo, una revisión de la literatura. Morino, Iria Malde, Que es la familia, Definición e implicación del concepto, Movimiento social por los derechos de la niñez, adolescencia y juventud Informe final, (2010) Auditoria Social a Centros de protección y abrigo para adolescentes de la secretaria de Bienestar Social de la Presidencia de la República. Movimiento Social por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud, (2010)
88
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala [ODHAG] en su informe (2009 y 2010)
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, (2011) informe de la situación de la Niñez y la adolescencia en Guatemala 2009 -2010.
Organización Mundial de la Saluda, Informe Mundial sobre la violencia y Salud: resumen. Washington, D.C. 2002. Paidós Mexicana, S.A.
Organización Panamericana de la Salud Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en ámbitos escolares.
PAMI Protejamos a la niñez: toda la violencia contra ellos y ellas es una emergencia médica. http://www.pami-guatemala.org/Documentos/Pronice/Numero1.pdf
Política Pública de Protección Integral de Niñez y Adolescencia, San Cristóbal Totonicapán, 2011- 2016, diciembre de 2011.
Política Pública de Protección y Desarrollo integral a favor de la niñez y adolescencia de Quetzaltenango (2011) instituciones que integran la comisión de Municipal de Niñez y Adolescencia, Guatemala: Quetzaltenango.
89
Programa de atención, Movilización e Incidencia por la Niñez y la adolescencia [PAMI] 2011.
Rabanales M, (2008) Informe Latinoamericano Situación de la niñez sin cuidado parental o en riesgo de perderlo en América Latina Contextos, Causas y Respuestas.
Rey Anaconda, Cesar, (2008) Prevalencia, factores de riesgo y problemáticas asociadas con la violencia ene l noviazgo, vol. 26 Núm. 2,
Universidad del Rosario, Bogotá
Colombia.
REYES LUCERO, César. La desintegración familiar y el maltrato infantil desde la perspectiva de la niñez en riesgo, Guatemala, (s.e.); Asociación Pro niña y niño centroamericanos, 1,997. 88 Págs.
Rubén Chavez Ayala, Leonor Rivera-Rivera, Angélica Angeles-Llerenas, Eva Díaz-Cerón, Betania Allen-Leigh, Eduardo Lazcano Ponce Factores del abuso sexual en la niñez y adolescencia en estudiantes de Morelos, México, Instituto nacional de salud pública Cuernavaca Morelos México, 2008.
Rubén Cobos, Desintegración Familiar. www.oocities.org/mx/acesali/tema.html 2009
Rubio, M, (1996), Capital social, educación y delincuencia juvenil en Colombia, Documento preliminar de discusión. 90
Sexual Comercial. Institucionalización de la Ruta de la Denuncia. Sistemas municipales de protección contra el abuso y la explotación sexual comercial, modulo 1 Comprender para acompañar.
Sistemas municipales de protección contra el abuso y la Explotación sexual comercial S/F Torres, M. (2001). La Violencia en Casa. (1era. ed). México D.F., Editorial. Vega,
J. (2006) Organización Panamericana de la Salud y Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en jóvenes Basados en el uso los medios de comunicación. Washington, D. C.: OPS © 2006.
Vela (s.f.) un acto metodológico básico de la investigación social.
91
ANEXOS
92
Facultad de Humanidades Maestría en Gestión y Desarrollo de la Niñez y Adolescencia GUÍA DE ENTREVISTA OBJETIVO: Determinar a través de la entrevista que factores sociales provocaron vulnerabilidad en las adolescentes que se encuentran bajo medidas de abrigo y protección del albergue Lazos de Amor. CONDICIÓN SOCIO-FAMILIAR •
Violencia intrafamiliar:
1.
¿Quiénes integran tu grupo familiar?
2.
¿En tu casa habían golpes o malos tratos?
3.
¿Cómo era el trato que recibías en tu casa o con tu familia?
4.
¿Cómo era la relación que tenían tus papas?
•
Desintegración familiar
5.
¿Con quienes vivías antes de ingresar a este albergue?
6.
¿Cada cuanto veías a tus papas?
7.
¿Cuándo tu mamá o la persona que te cuidaba salía a trabajar con quien te quedabas?
•
Violencia sexual
8.
¿Qué edad tenias cuando fuiste víctima de violencia sexual?
9.
En donde te encontrabas cuando fuiste víctima de violencia sexual? 93
•
Vivienda
10.
¿En dónde vives?
11.
¿Cómo está construida tu casa?
12.
¿Cuántos dormitorios tiene tu casa?
13.
Compartías tu cuarto con otras personas
•
Religión
14.
¿A qué iglesia van tus papas?
15.
¿A qué iglesia asiste tú?
16.
¿Vas a la iglesia porque te gusta o porque te obligan
17. CONDICION SOCIOECONOMICA
• Educación 18.
¿A qué edad iniciaste la escuela?
19.
¿Cómo te iba en las clases?
20.
Tus papas o las personas que te cuidaban te apoyaban en tus tareas
•
Alimentación
21.
¿Que comías en tu casa?
22.
Cada cuanto compraban los alimentos en tu casa
94
•
Recreación
23.
¿Cuándo vivías con tu familia salían a pasear?
24.
¿Qué hacían cuando no iban a estudiar?
95
Guía de Entrevista a profundidad Objetivo: determinar a través de la entrevista que factores sociales provocaron vulnerabilidad en las adolescentes que se encuentran bajo medidas de abrigo y protección del albergue Lazos de Amor
Condición familiar
Indicador:
Preguntas
Violencia intrafamiliar 1. ¿Hubo violencia física en tu hogar? 2. ¿Cómo era el trato que recibía en tu casa o con tu familia? 3. ¿Cómo se dirigían a ti tus padres? 4. ¿Cómo era la relación que tenían tus papas?
Desintegración Familiar 1. ¿Con quién vivías antes de ingresar a este albergue? 2. ¿Si, tu papá no vivía en casa, cada cuanto se veían? 3. ¿Cuando tu mamá o la persona que te cuidaba salía a trabajar con quien te quedabas?
Violación sexual 1. ¿Qué edad tenias cuando fuiste víctima de Violencia sexual? 2. En donde te encontrabas cuando fuiste víctima de violencia sexual
96
Condición económica
Indicador Pobreza
Educación
Preguntas:
1. ¿fuiste a la escuela? 2. ¿Cómo te iba en las clases? 3. Tu s papa o las personas que te cuidaban te ayudaban en las tareas
Alimentación
Recreación
1. ¿Qué comían en tu casa? 1. ¿salían a pasear? 2. ¿Cada cuanto comían 2. Que hacían cuando no iban carne o pollo en tu casa? a estudiar? 3. ¿Cada cuanto compran los alimentos en tu casa?
97
Condiciones sociales
Indicadores Religión y vivienda
Pregunta
1. 2. 3. 4. 5.
¿En dónde vives? ¿Cómo está construida tu casa? ¿Cuántos dormitorios tiene tu casa? ¿compartías el dormitorio con otras personas? ¿con quienes?
1. ¿A qué iglesia van tus papa? 2. ¿A qué iglesia vas tú? 3. ¿Vas a la iglesia porque te gusta o porque te obligan tus papas?
98