Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 – Estrés laboral FP06003 – Estrés Laboral Tema 15 Herramientas para el control del estrés estrés. Obje

2 downloads 45 Views 225KB Size

Recommend Stories


Perfil profesional y experiencia laboral
Perfil profesional y experiencia laboral NOMBRE: Luis Videgaray Caso FECHA DE NACIMIENTO: 10 de agosto de 1968 NACIONALIDAD: Mexicana LUGAR DE R

DATOS GENERALES PERFIL PROFESIONAL FORMACIÓN PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL
DATOS GENERALES Nombre: Jhonny Alexander Castro Trujillo Cédula de Identidad Nº: 175580951-2 Visa: Profesional 9V Estado Civil: Soltero. Telefono: 099

Módulo profesional: Formación y orientación laboral FOL
CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 23 16 05 CENTRO EDUCATIVO “SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES” Módulo profesional: Código: 0106 Formación y o

TEMA 15 ADAPTACIÓN DE INSTALACIONES
TEMA 15 ADAPTACIÓN DE INSTALACIONES INTRODUCCIÓN ADAPTACIÓN DE LOS ACCESOS ADAPTACIÓN DE VESTUARIOS, DUCHAS Y SERVICIOS ADAPTACIÓN DE INSTALACIONES O

Story Transcript

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 – Estrés laboral

FP06003 – Estrés Laboral

Tema 15 Herramientas para el control del estrés estrés.

Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: • Fundamentar los alcances de las herramientas de educación, entrenamiento y talleres para el control del estrés laboral. • Justificar el uso de los programas de asistencia al empleado, coaching y asesoramiento individual. • Sustentar la intervención de los programas de salud. • Evaluar las posibilidades de utilizar el ajuste de la carga laboral.

D.R. © Universidad TecMilenio

1

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 – Estrés laboral

Introducción del tema • Algunas de las manifestaciones del estrés laboral pueden observarse en los cambios repentinos de humor humor, alteraciones en el sueño, dolor de cabeza, insatisfacción laboral y dificultades en las relaciones interpersonales y con familiares. • Mientras los síntomas de estrés sean continuos los riesgos de padecer continuos, enfermedades de tipo cardiovascular, de los músculos, dificultades psicológicas y relacionadas con el sistema inmunológico se incrementan.

A nivel organizacional algunos de los efectos del estrés se expresan en indicadores tales como: • • • • • •

y absentismo y rotación de p personal. Mayor Conflictos en las relaciones laborales. Disminución en la productividad. Incremento en el índice de accidentes. Clima organizacional desagradable. Insatisfacción laboral.

D.R. © Universidad TecMilenio

2

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 – Estrés laboral

Estrategias de control del estrés - Las estrategias tanto de prevención como de control del estrés t é necesitan it de d programas flexibles fl ibl y di dinámicos á i y que consideren los comentarios de los empleados, los aspectos organizacionales, las dificultades de estrés que caracterizan a la organización (si son generales o sólo se localizan en determinados sectores), así como los recursos con los que cuentan para esta actividad.

Los programas por lo común incluyen tres etapas diferenciadas entre sí que son: • La identificación del problema. p de las estrategias g de • El diseño e implementación intervención. • La evaluación formativa y los resultados del programa.

D.R. © Universidad TecMilenio

3

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 – Estrés laboral

• Para poder identificar el problema de estrés en las organizaciones resulta necesario conocer la información que pueden otorgar los mismos empleados acerca de la manera en como perciben al ambiente y condiciones l b l laborales. • Pueden incluirse otros parámetros más objetivos como: nivel de absentismo, enfermedades del personal, dificultades en el rendimiento o movimientos del personal.

El diseño e implementación de las estrategias se realiza a partir de los datos recopilados y de los resultados del análisis. Las estrategias pueden estar dirigidas a: • El incremento de estrategias propias para los trabajadores que le permitan prevenir y controlar el estrés, por ejemplo: entrenamiento en relajación, técnicas de respiración, reestructuración cognitiva, etc. • La mejora j de los aspectos p organizacionales g q que se haya y detectado que están incidiendo en el problema, por ejemplo: pobre comunicación, ambigüedad de roles y mala distribución del trabajo.

D.R. © Universidad TecMilenio

4

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 – Estrés laboral

Siguiendo el modelo integrador, se pueden plantear las siguientes estrategias: • Prevención. • Intervenciones a nivel de organización: – Para el control de los estresores. – En la experiencia del estrés. – En el afrontamiento al estrés. • Intervención individual en: – El control de estresores. – La experiencia del estrés. – El afrontamiento del estrés. • Intervención a nivel individuo-organización en: – El control de estresores. – La experiencia del estrés.

Prevención La prevención como su nombre lo indica, busca “prevenir” el problema del estrés laboral en la empresa, es decir, su objetivo es impedir la p de este p problema en la organización. g aparición • Algunas estrategias son: • 1) Presencia de demandas o condiciones de trabajo estresantes. • 2) Percepción de esas condiciones como amenazantes. amenazantes • 3) Dificultades para afrontar esas demandas. • 4) Respuestas fisiológicas y emocionales inadecuadas.

D.R. © Universidad TecMilenio

5

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 – Estrés laboral

Intervenciones a nivel de organización para el control de los estresores Algunas estrategias son: • Rediseño de puestos de trabajo. • Mejora de las condiciones ambientales. • Cambios en la dirección y estructura organizacional. • Ajuste a la carga laboral

Intervención a nivel organizacional en la experiencia del estrés • Grupos semiautónomos de trabajo • Programas de salud a través de comités de seguridad y salud laboral. • Modificación de la cultura y clima laborales – Implica hacer cambios en tres niveles: • Relaciones entre empleados empleados. • Apoyo de la dirección. • Grado en que se estimula al empleado a tomar sus propias decisiones.

D.R. © Universidad TecMilenio

6

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 – Estrés laboral

Intervención organizacional en el afrontamiento al estrés Programas integradores • Consisten en la búsqueda de especialistas externos que ofrezcan asesoría especializada en diversas áreas, planes de entrenamiento y formación, técnicas de dirección, entre otras. Se trata de un paquete de estrategias variadas para controlar el estrés, que tiene impacto en diversos escalones de la organización.

Intervención individual en el control de estresores Algunas estrategias son: • Formación técnica técnica. • Formación para la organización y planificación de la tarea, gestión del tiempo, entre otras. • Entrenamiento en habilidades sociales.

D.R. © Universidad TecMilenio

7

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 – Estrés laboral

Intervención a nivel individual en la experiencia del estrés Unas de las estrategias son: • Terapias cognitivas Este tipo de terapia tiene como primera intención conocer el estilo cognitivo personal respecto a varios aspectos: – Los contenidos – Las estructuras – Las operaciones – Los productos

Intervención a nivel individual para el afrontamiento del estrés Algunas estrategias son: • Técnicas de relajación. relajación • Biofeedback. • Adiestramiento en inoculación del estrés. • Coaching y asesoría individual.

D.R. © Universidad TecMilenio

8

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 – Estrés laboral

Intervención a nivel individuo-organización en el control de estresores Algunas g estrategias g son: • Selección de personal. • Cambios de destino. • Promoción personal y planes de carrera.

Intervención a nivel individuo-organización en la experiencia del estrés Algunos ejemplos de estrategias son: • Participación en la toma de decisiones. • Autonomía en la ejecución.

D.R. © Universidad TecMilenio

9

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 – Estrés laboral

Cierre -

Las estrategias de prevención e intervención no deben ser estáticas puesto que cada organización tiene sus propias características. Es conveniente entonces, que previamente a la estrategia elegida se realice el trabajo de diagnóstico, para tener muy claro cuál es la estrategia que mejor se puede implementar y si requiere de algunas modificaciones para adecuarla a la empresa. Así mismo es importante que los directivos otorguen el visto bueno para dar luz verde al trabajo de intervención. Ya iniciado el trabajo en la empresa es importante realizar evaluaciones continuas para determinar si se está cumpliendo con el objetivo y en caso contrario hacer las modificaciones a tiempo para que se logre el propósito.

Para aprender más

• Prevención e intervención ante el problema del estrés laboral. http://www.siafa.com.ar/notas/nota133/prev-estres.htm • Estrategias de diagnóstico e intervención del estrés laboral. http://www.geosalud.com/Salud%20Ocupacional/estres_ laboral.htm

20

D.R. © Universidad TecMilenio

10

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 – Estrés laboral

Referencias bibliográficas Martínez, J.M. (2004). Estrés laboral: guía para empresarios y empleados. España. Pearson Educación México. Gómez, A. (2003, mayo,24). Intervención y prevención del estrés laboral.Psiquis. Obtenido en (septiembre 29, 2008), de: http://www.psiquis.com/art/03_24_n05_A03.pdf

D.R. © Universidad TecMilenio

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.