Uno de los signos más característicos de la dilatación corresponde a la apertura del canal del parto, en la cual participa activamente la hormona

Guía práctica Parto, lactancia y métodos anticonceptivos Ejercicios PSU 1. Uno de los signos más característicos de la dilatación corresponde a la a

5 downloads 80 Views 2MB Size

Recommend Stories


LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL
LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ EN LA REVISTA GENERAL DE MARINA Pedro BORGES Universidad Complutense de Madrid En 1877, momento de la aparición

La apertura del Juego
La apertura en el juego en Damas no es tan importante como en Ajedrez. En Ajedrez, es necesario conocer muchos argumentos técnicos para poder jugar a

Papel de la amniocentesis en la valoración del parto pretérmino
sumario EUROPEAN JOURNAL OF obstetrics & GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology (E

Los Peligros de la Hormona del Crecimiento Bovino
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/14923967/Los-Peligros-de-la-Hormona-delCrecimiento-Bovino.html Los Peligros de la Hormona del Crecimient

Los signos de identificacion de la calidad y del origen
Los signos de identificacion de la calidad y del origen Appellation d’origine contrôlée AOC Garantia de calidad resultante de un terruno Denominacion

Story Transcript

Guía práctica Parto, lactancia y métodos anticonceptivos

Ejercicios PSU 1.

Uno de los signos más característicos de la dilatación corresponde a la apertura del canal del parto, en la cual participa activamente la hormona A) B) C)

2.

prolactina. oxitocina. progesterona.

D) E)

Biología

Estándar Anual

Nº__

Ciencias Básicas

Programa

estrógeno. gonadotrofina coriónica.

Actualmente, no existe un conocimiento acabado sobre cuáles son los factores que detonan el parto. En un experimento sobre este tema, se dañó la hipófisis en fetos de oveja mediante electrocoagulación; como resultado de esto, la gestación se prolongó indefinidamente, pero el parto ocurrió en la fecha esperada en embarazos múltiples, donde al menos uno de los fetos tenía la hipófisis intacta, o en embarazos individuales, donde al menos el 70% del tejido hipofisiario estaba intacto. ¿Cuál de las siguientes hipótesis puede ser sometida a prueba y aceptada a partir de los resultados obtenidos en este experimento? A) B) C) D) E)

GUICES013CB31-A16V1

3.

Factores maternos estimulan a la hipófisis del feto para que produzca una hormona que detona el parto en ovejas. El inicio del parto en ovejas está determinado por sustancias hipofisiarias producidas por el feto. La duración del parto en los mamíferos depende del peso máximo que puede tolerar el útero. El eje hipotálamo-hipófisis es fundamental para el desarrollo del feto, por lo que debe estar maduro al momento del nacimiento. La maduración de la hipófisis en los fetos de oveja es fundamental para evitar un parto prematuro.

La succión que ejerce el recién nacido sobre la glándula mamaria genera la activación del hipotálamo, que actúa sobre la neurohipófisis para, posteriormente, liberar la hormona oxitocina, la que facilita A) B) C) D) E)

la estimulación estimulación de las células contráctiles asociadas a los alveolos. la estimulación de las células contráctiles asociadas a los vasos sanguíneos. la relajación de las células contráctiles asociadas a los alveolos. la relajación de las células contráctiles asociadas a los vasos sanguíneos. el cambio de tejido adiposo a glandular.

Cpech

1

Ciencias Básicas Biología 4.

La diferencia funcional entre la prolactina y la oxitocina, en relación con la secreción de la leche materna, radica en que A) B) C) D) E)

5.

La neurohipófisis es una porción de la hipófisis en la cual se almacenan las neurosecreciones que se fabrican a nivel del hipotálamo. La hormona que se almacena en la neurohipófisis y participa en el parto y la lactancia corresponde a la A) B) C)

6.

prolactina. TSH. FSH.

D) E)

LH. oxitocina.

La primera secreción que sale de la glándula mamaria, como producto de la succión del recién nacido sobre esta, presenta una composición distinta con respecto a su secreción posterior. La principal diferencia se asocia a que la primera secreción contiene mayor proporción de A) B) C)

7.

la primera la produce y la segunda la almacena. la primera la genera y la segunda la expulsa. la segunda la secreta y la primera la almacena. la primera la expulsa y la segunda la genera. la segunda la almacena y la primera la eyecta.

calcio. fósforo. lactosa.

D) E)

anticuerpos. grasas.

La oxitocina es una hormona secretada durante el parto y la lactancia, que provoca las contracciones uterinas y la eyección de la leche. En un experimento con hembras de rata en distintas etapas del ciclo menstrual, estas fueron inyectadas con 0,4 g de oxitocina en 10 L de disolución salina a través de una cánula intracerebral. A otro grupo de ratas se les inyectó solo la disolución salina. Después de la inyección, las ratas fueron devueltas a una jaula individual que ocupaban previamente, en la que se incorporaron tres cachorros. Las ratas fueron observadas por dos horas y se les asignó un punto por cada una de cinco posibles conductas de cuidado maternal manifestadas. Un 42% de las ratas inyectadas con oxitocina y ninguna de las ratas inyectadas con disolución salina mostraron una conducta maternal completa (puntaje 5). En un segundo experimento, los investigadores extirparon los ovarios a 27 ratas e inyectaron estradiol (un estrógeno) a 13 de ellas. Luego repitieron el experimento con oxitocina en estas ratas y registraron que 11 de las ratas inyectadas con estradiol y ninguna de las ratas sin esta hormona mostraron conducta maternal. A partir de estos experimentos, se puede concluir que A) B) C) D) E)

2

Cpech

el porcentaje de hembras que exhiben conducta maternal al recibir oxitocina intracerebral aumenta de 42% a 84,6% cuando se administran estrógenos. la conducta de cuidado parental en las hembras es estimulada por la oxitocina tanto en presencia como en ausencia de estrógenos. la conducta de cuidado parental en los machos no puede ser estimulada por la oxitocina debido a que ellos no producen estrógenos. la oxitocina induce la conducta de cuidado maternal en ratas, de forma dependiente de la presencia de estrógenos. la oxitocina estimula la conducta maternal en ratas, pero solo bajo condiciones de laboratorio que no se dan en un parto natural.

GUÍA PRÁCTICA 8.

9.

Sobre la lactancia materna, es correcto afirmar que I) II) III)

su producción depende de estímulos nerviosos. la hormona prolactina estimula la síntesis de leche. la hormona oxitocina estimula la síntesis de leche.

A) B) C)

Solo I Solo II Solo I y II

D) E)

DIU Amenorrea de la lactancia

Método Ligadura de oviductos Vasectomía Implante subdérmico DIU Espermicida

Mecanismo Impide la ovulación Interrumpe la espermatogénesis Incapacita o mata a los espermatozoides Impide la fecundación o la implantación Produce semen sin espermatozoides

Las píldoras anticonceptivas combinadas ejercen su efecto principalmente por A) B) C) D) E)

12.

Diafragma Coito interrumpido Vasectomía

¿Cuál de las siguientes opciones representa correctamente la asociación entre un determinado método anticonceptivo y su mecanismo de acción?

A) B) C) D) E) 11.

Solo II y III I, II y III

¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos utiliza un mecanismo quirúrgico para cumplir su función? A) B) C)

10.

D) E)

alteración del endometrio. modificación del moco cervical. eliminación de la ovulación. estimulación de gonadotrofinas. degradación de las hormonas ováricas.

Los métodos anticonceptivos se pueden clasificar principalmente bajo tres criterios, los cuales son origen, efectividad y mecanismo. ¿Cuál es la clasificación correcta del preservativo masculino o condón?

A) B) C) D) E)

Origen Natural Artificial Natural Artificial Natural

Efectividad Alta Muy alta Muy alta Alta Baja

Mecanismo Barrera Farmacológico Barrera Barrera Farmacológico

Cpech

3

Ciencias Básicas Biología 13.

La razón por la cual el espermicida se usa combinado con el diafragma es que I) II) III)

el diafragma y el espermicida se complementan en su efectividad. el espermicida protege contra las infecciones de transmisión sexual. el espermicida es menos efectivo si se usa solo.

Es (son) correcta(s) A) B) C) 14.

D) E)

solo I y II. solo I y III.

La finalidad de la vasectomía como mecanismo de esterilidad masculina es que el hombre fabrique un eyaculado A) B) C) D) E)

15.

solo I. solo II. solo III.

con un volumen de 5,0 a 6,0 mL. de máximo 20 millones de espermatozoides/mL. con un pH de 7 a 8 en los fluidos. de mínimo 10 millones de espermatozoides/mL. sin espermatozoides.

En un estudio clínico sobre la efectividad de una nueva píldora anticonceptiva combinada se realiza un seguimiento de 325 mujeres en edad fértil durante un año, al cabo del cual 13 de ellas resultan embarazadas. Las mujeres fueron entrevistadas sobre su uso, reportándose algunos casos en que olvidaban tomar una o más pastillas y otros en que estas se combinaron con antibióticos. Con respecto a este estudio, se puede afirmar que A) B) C) D) E)

la efectividad de esta píldora, bajo uso típico, es de 4%. la efectividad teórica de esta píldora es de 96%. el porcentaje de error de esta píldora, con uso típico, es de 13%. con uso típico, es esperable que 4 de cada 100 mujeres que usan esta píldora resulten embarazadas en 1 año. con un uso correcto y consistente es posible esperar que, anualmente, 13 de cada 100 mujeres resulten embarazadas.

16. En relación con las infecciones de transmisión sexual, es correcto afirmar que

4

I) II) III)

el contagio se puede producir por vías que no implican contacto sexual. la mayoría de los métodos anticonceptivos contribuyen a su prevención. no son infecciones graves, a excepción del VIH.

A) B) C)

Solo I Solo II Solo III

Cpech

D) E)

Solo I y II Solo II y III

GUÍA PRÁCTICA 17.

La siguiente tabla detalla el número de casos y el porcentaje, por sexo, de infecciones de transmisión sexual (ITS) notificadas en Chile durante el año 2001:

Patología Sífilis Gonorrea UNG (uretritis no gonocócica) Condiloma Herpes genital Candidiasis Vaginosis bacteriana Tricomoniasis Otro Total

Hombres Casos % 207 24,0 218 25,3 99 11,5 257 39 34 0 1 7 862

29,8 4,5 4,0 0,0 0,1 0,8 100,0

Mujeres Casos % 143 12,0 40 3,3 1 0,1 379 37 143 300 72 80 1195

31,7 3,1 12,0 25,1 6,0 6,7 100,0

Total Casos 350 258 100

% 17,0 12,6 4,9

636 76 177 300 73 87 2057

30,9 3,7 8,6 14,6 3,5 4,2 100,0

A partir del análisis de la tabla, es correcto afirmar que A) B) C) D) E) 18.

la mayor parte de las ITS son más comunes en hombres que en mujeres. todas las ITS consideradas son producidas por virus, bacterias u hongos. en ambos sexos, las enfermedades más frecuentes fueron la sífilis, la gonorrea y el condiloma. las ITS provocadas por bacterias representan cerca de la mitad de los casos notificados. los datos consideran solo 9 tipos distintos de enfermedades.

La siguiente figura corresponde a una etapa del parto denominada

A) B) C)

expulsión. alumbramiento. desprendimiento.

D) E)

nacimiento. dilatación.

Cpech

5

Ciencias Básicas Biología 19.

Es posible afirmar que durante la lactancia se produce retroalimentación positiva, debido a que A) B) C) D) E)

20.

el proceso está regulado por dos hormonas, la prolactina y la oxitocina. en la producción de las hormonas implicadas participa el eje hipotálamo-hipófisis. la succión del bebé produce oxitocina que, a su vez, estimula la liberación de leche. al aumentar la concentración de oxitocina, disminuye la de prolactina. la misma hormona que produce la contracción alveolar participa en el parto.

La siguiente tabla muestra el número de eventos cardiovasculares por 100.000 mujeres no fumadoras por año, según edad y uso de anticonceptivos orales combinados: 20-24 años Evento Enfermedad tromboembólica venosa Isquemia cerebral Hemorragia cerebral Infarto miocardio

40-44 años

No usuaria 3,2

Usuaria 9,7

No usuaria 5,9

Usuaria 17,8

0,8 1,3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.