UPA-UCE consigue que el presidente de la Junta medie en el problema de los regantes Lucha unánime en defensa del olivar

número 145 • Mayo 2011 UPA-UCE consigue que el presidente de la Junta medie en el problema de los regantes Lucha unánime en defensa del olivar EL

2 downloads 75 Views 2MB Size

Recommend Stories


En defensa de la seguridad y la soberanía alimentaria Lucha contra el hambre. La FAO, Solución o problema?
:: portada :: Ecología social :: 04-12-2008 En defensa de la seguridad y la soberanía alimentaria Lucha contra el hambre. La FAO, ¿Solución o problem

Alternativas a los sistemas tradicionales en el cultivo del olivar
OLIVAR Y ACEITE DE OLIVA Interesantes ensayos en dos fincas andaluzas Alternativas a los sistemas tradicionales en el cultivo del olivar Por. Ma Jos

LA LUCHA EN EL CONTINENTE
Malvinas. Guerra en el Atlántico Sur LA LUCHA EN EL CONTINENTE Lejos de lo que durante mucho tiempo se creyó, la guerra del Atlántico Sur no se circu

CUBIERTAS VEGETALES EN EL OLIVAR
Cubiertas Vegetales en Olivar – Asociación Española Agricultura de Conservación / Suelos Vivos CUBIERTAS VEGETALES EN EL OLIVAR Asociación Española A

El abuso del derecho de defensa en los procesos constitucionales
El abuso del derecho de defensa en los procesos constitucionales Edwin Figueroa Gutarra1 “Los abogados son las únicas personas a quienes la ignoranci

El problema del área en los Elementos de Euclides
Bolet´ın de la Asociaci´ on Matem´ atica Venezolana, Vol. XVII, No. 2 (2010) 179 ´ HISTORIA DE LA MATEMATICA El problema del a´rea en los Elementos

Story Transcript

número 145 • Mayo 2011

UPA-UCE consigue que el presidente de la Junta medie en el problema de los regantes

Lucha unánime en defensa del olivar

EL BUZÓN del lector Este servicio es gratuito para los afiliados:

Enviar anuncios por fax al 924 37 06 73, por correo electrónico a [email protected] o llamando al 924 37 27 11

VENDO Vendo 0,35 derechos de replantación de viñedo. Tel. 636 60 54 96 Se alquilan 2,50 has. de regadío en Almoharín, están amuralladas, con un cercado a la mitad y tiene una nave agrícola. Tel. 927 23 66 67 Vendo 300 ovejas por cese de actividad. Tel. 659 21 62 14 Vendo instalación de riego para siembra de melones. Tel. 652 81 98 31 Vendo 350 jamones y 200 paletas ibéricos de bellota con norma de calidad, certificados y sello de Jabugo. Jamón: 19€/kg, paleta: 12€/kg. negociables. Zona sur de Badajoz. Tel. 635 57 13 36 Vendo dos potras castañas, una de 30 meses de edad y con doma de cuadra y otra de 6 meses. Muy grandes y buenas. Microchipadas. Anglo-hispano-árabes. Precio a convenir. Mejor verlas (zona sur de Extremadura). Tel. 635 57 13 36 Vendo finca de olivar de riego por goteo de 12 has. en término de Guadiana del Caudillo. Variedades de arbequina (4 años) y picual (12 años) con 100.000 kg. cosechados en la última campaña. Precio: 4 millones pts/ha. Tel. 652 81 98 31 Vendo remolque agrícola marca Cosidom, basculante con freno hidráulico de 10.000 kg, ITV recién pasada, en muy buen estado. Tel. 659 84 81 54 Vendo depósitos de poliéster de 11.500 litros y 13.000 litros. Camión Renault 54 ANA7T Masco. 65.000 km. y varios artículos de bodega. Tel. 667 47 37 17 // 927 34 72 74 Vendo terreno cercado con árboles, mucha agua y buen acceso en el término de Carmonita. Tel. 606 86 82 52 Vendo veza de 4.000 a 5.000 kg y vertedera de 4 cuerpos marca Mata. Tel. 924 50 63 19

Vendo Seat Trans acristalada en buen estado. Embrague y motor de arranque nuevo. Tel. 666 79 83 39

Vendo ruedas de fangueo recién calzadas. Medida R-38 vacías (Jhon Deere 3350). Tel. 636 60 79 88 // 659 98 16 67

Vendo motor Diter 18 CV con filtro automático de 30.000 litros. Bomba de alta 80.000 litros. 1500 €. Tel. 619 56 65 64 // 924 47 52 82

Vendo 17 has. de secano con alcornoques y encinas. Término de Portezuelo, con buen acceso; y una oruga de cadena marca Fiat90 con grada de desmonte. Tel. 690 79 16 09 // 927 67 28 65

Vendo carro unifeed de 13 m3 marca Tatoma. Tel. 670 48 72 26 Vendo máquina de seleccionar cerezas de rodillo. Tel. 678 37 21 24 Vendo todoterreno Land Rover 2500 cc TD 140cv año 1996 con asientos de cueros y muchos más extras en muy buen estado. 5.300€. Tel. 619 26 95 73 Vendo cabina de tractor Fiat en muy buen estado con cristales en perfecto estado, chapa en perfecto estado y pintura en muy buen estado. Tel. 677823268 Vendo máquina de curar de 15 metros, hidráulica de 800 litros. Muy buen estado. Tel. 645 96 41 42 Vendo 130 ovejas cruzadas.Tel.652197779 Vendo parcela en Saucedilla de 25 has. de regadío y con nave de 400 m2. Tel. 667 87 78 14 Vendo remolque de coche de un eje de 750 kg. Tel. 680 49 11 26 // 652 81 98 31 Vendo finca de 18 has. de regadío y 13 de secano en el término de Pueblonuevo del Guadiana. Tel. 651 92 40 61 Vendo tractor Ebro Kubota 8135 doble tracción y remolque 12.000 kg y otros aperos: sembradora de cereal, sembradora de girasol, gradas, cuchilla (rodo). Tel. 652 81 98 31 Vendo Konskidle de tres camas para el cultivo de tomates, con rulos y abatibles hidráulicos. Tel. 669 45 04 57 (Pedro) Vendo empacadora Werger 630 AP, buen estado; empaquetador de pacas; guadañadora; hiladores y agujas para cargar paquetes de paja. Tel. 636 60 79 88 // 658 98 16 67

Vendo estructura para hacer una nave de 170 m2 o dos de 90 m2 y carro de 1,40 m de ancho por 2 m de largo. Tel. 927140156 Vendo atomizador de curar árboles de 2000 litros, marca Ancer. Tel. 691250288 Vendo bomba inyectora de abono y 3.500 goteros autocompensantes. Tel. 670 78 35 20 Vendo novillas. Buena genética. Tel. 615 83 46 67 Vendo carro de coche homologado de 1000 kg en buen estado. Tel. 659003264 Vendo máquina mecánica para sembrar maíz en buen estado. Tel. 630 31 07 37 Vendo tractor viñero marca Deutz Fahr con 200 horas; mula mecánica marca Pascuali de 12 CV; cuba de curas de 400 litros; trituradora sin estrenar; rotavator de 1,40 de ancho. Tel. 626 45 28 19

COMPRO Compro abonadora de 2 platos. Tel. 645 96 41 42 Compro invernadero o sólo estructura, túnel o capilla de aproximadamente 200 metros cuadrados. Tel. 687 80 80 63 Busco finca para alquilar de 200-300 has. en el norte de Cáceres. Tel. 600 01 15 33 Compro 40-50 vacas nodrizas con cupo. Tel. 600 01 15 33 Compro remolque de 2 ejes de 2.000 a 3.000 kg. Tel: 927165454 // 616 57 88 32 Compro retroexcavadora de 80 a 120 CV de las marcas Jcbkac, Sima, Volvo, Caterpilla, etc; gradas de 23 a 24 discos y depósitos de agua de 5, 10 ó 20.000 litros. Tel. 630 85 29 99

Se pueden consultar estos anuncios y otros en www.upa-uceextremadura.com

Editorial

SUMARIO

SECTOR VITÍCOLA. UPA-UCE reclama contratos homologados con precios mínimos

El agua, a precio de oro 7

Acción sindical

MEDIO AMBIENTE. UPA-UCE trabaja con jóvenes voluntarios en la recuperación de los ríos

as Confederaciones Hidrográficas, tanto del Tajo como del Guadiana, han puesto sobre las cuerdas a miles de regantes extremeños con la imposición de unas tarifas de riego hasta más de un 40% superiores a las de hace un año que, teniendo en cuenta el momento de crisis económica general, con los precios de los productos agrarios hundidos, puede significar la puntilla para miles de explotaciones de regadío de nuestra región.

L

8

Desde nuestra organización no podíamos permanecer impasibles ante este problema que afecta a miles de pequeños agricultores y hemos salido a la calle a denunciar lo que está pasando: el afán recaudatorio de las Confederaciones está poniendo en peligro nuestros empleos y los de otros muchos que dependen de nosotros.

ACUERDO. UPA-UCE firma el convenio del campo para 2011 con OPAs y sindicatos

Los regantes han hecho los deberes que les tocaban, han modernizado, invertido en ahorro y el consumo de agua se reduce campaña a campaña. Pero ¿de qué sirve esto si Confederación sube igual las tarifas cada campaña? ¿Para qué sirven todas las inversiones si utilicemos menos o más siempre vamos a pagar más?

Acción sindical

10

Sectores

REELECCIÓN. Lorenzo Ramos, reelegido vicepresidente del COPA De interés

12

FADEMUR Extremadura. Celebramos el Día Internacional de las Mujeres con varios actos FADEMUR

13

FADEMUR Extremadura. Valoramos la aprobación de la Ley de Igualdad en nuestra región FADEMUR

14

No puede haber organismos que estén de espaldas al sector, haciendo las cosas sin contar con los principales implicados. Es necesario un cambio urgente y profundo en el funcionamiento de las Confederaciones. Queremos que se cuente con los regantes a la hora de tomar decisiones, sobre qué obras hay que hacer y cómo, porque luego las pagamos todos. Ya es hora de que a las Confederaciones llegue también la democracia. Queremos que se consensuen unos criterios con las Comunidades de Regantes y las Organizaciones a la hora de elaborar las tarifas y que no se modifiquen en función de decisiones administrativas de estos organismos. Esperamos que con la puesta en marcha de las mesas de negociación que se han abierto entre Confederaciones y regantes se llegue a acuerdos que permitan encontrar soluciones a este abuso que se está comentiendo contra los agricultores. EDITA: Unión de Pequeños Agricultores de Extremadura (UPA-UCE Extremadura) REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Avda. Portugal s/n Polígono Cepansa nave 1 06800 Mérida (Badajoz) Tel. 924372711. Fax 924370673 e-mail: [email protected] CONSEJO REDACCIÓN: Comisión Ejecutiva de UPA-UCE DIRECCIÓN: Remedios Cordero Romero REDACCIÓN Y MAQUETACIÓN: Gabinete de prensa de UPA-UCE FOTOGRAFÍA: Archivo de UPA-UCE y Remedios Cordero DEPÓSITO LEGAL: BA/167/95 IMPRIME: Imprenta Tajo-Guadiana

Acción sindical

Apoyo a los regantes

4 • LA TIERRA EXTREMEÑA Nº 145 MAYO 2011

Tractorada de UPA-UCE y los regantes de Orellana frente a las puertas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en Don Benito.

Vara mediará con el Ministerio ante el problema de la subida de las tarifas de riego Gracias a la gestión de UPA-UCE, el presidente de la Junta se compromete con los regantes del Canal de Orellana n los últimos meses los regantes del Canal de Orellana, apoyados por UPA-UCE, han continuado con sus protestas para reivindicar una rectificación por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana sobre las tarifas de riego impuestas por este organismo y que suponen una descomunal subida, superior en algunos casos al 40%, con respecto a las del último año. La última acción llevada a cabo por los representantes de nuestra organización y las cuatro comunidades de

E

Los regantes se manifestaron en Badajoz para pedir a la Confederación Hidrográfica del Guadiana la rectificación de las tarifas de riego

regantes afectadas (Canal de Orellana, Vegas Altas 1, Vegas Altas 2 y Vegas Altas 3) ha sido la celebración de una reunión con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. En este encuentro conseguimos el compromiso del presidente de la Junta de trasladar las peticiones de los regantes al más alto nivel y gestionar el problema de la subida de las tarifas directamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). Los representantes de UPAUCE y las comunidades de

regantes valoran positivamente que la Junta les dé la razón en sus planteamientos y destacan que la Administración regional ya haya enviado un informe al MARM sobre las tarifas de riego de 2010. Modificar los criterios El objetivo de los regantes es que el presidente lidere sus peticiones para modificar las tarifas de 2010 y para que las de 2011 vuelvan a elaborarse con los criterios anteriores, que se habían mantenido hasta 2008 y que suponían un pago "razonable" para todos

los regantes. Lo principal es evitar que el incremento aplicado a las últimas tarifas se consolide en las de años posteriores, puesto que va a ser "muy difícil" modificar las tarifas que ya se han puesto al cobro, según explicaron los asistentes a la reunión. Otras de las demandas expuestas es la encomienda de gestión del Canal de Orellana de la Confederación a los regantes. Esto supondrá, según explicó Ignacio Huertas, el "abaratamiento" de las tarifas, como está ocurriendo en el canal de Zújar o en el

Apoyo a los regantes

Acción sindical

LA TIERRA EXTREMEÑA Nº 145 MAYO 2011 • 5

de Badajoz, puesto que la gestión de las comunidades de regantes es "más económica y más eficaz". Movilizaciones Antes de la reunión con el presidente de la Junta, UPAUCE y los regantes de Orellana protagonizaron un par de movilizaciones para hacer visibles sus demandas y llevar sus reivindicaciones a la calle. Por una parte, unos 3.000 regantes de las Vegas Altas se concentraron ante la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en Badajoz donde denunciaron el "afán recaudatorio" de la Confederación, que "está poniendo en peligro nuestros empleos y los de otros muchos que dependen de nosotros", según declaró Ignacio Huertas. Los regantes criticaron que ellos "han hecho los deberes": "hemos modernizado, hemos invertido en ahorro de agua, reducimos consumos de agua cada campaña…" y, en cambio, cada año ven cómo las tarifas del utilización del agua suben más. Como ejemplo, este año los regantes del Canal de Orellana van a pagar hasta cuatro millones de euros más por la utilización del agua que hace un año. Por otra parte, los regantes de Orellana volvieron a salir a la calle, esta vez en Don Beni-

UPA-UCE Extremadura y las comunidades de regantes del Canal de Orellana también han presentado ante la Confederación Hidrográfica del Guadiana un recurso contra las tarifas que dicho organismo ha impuesto a los regantes de las Vegas Altas. El objetivo de este recurso es pedir la nulidad de las tarifas, que ya se han puesto al cobro y que se han elaborado unilateralmente por parte de la Confederación cambiando los criterios que hasta ahora tenían establecido para la elaboración de las mismas. to, para llevar una gran tractorada hasta la sede de la Confederación en esta ciudad. Unos 500 tractores y cerca de 1.000 personas acudieron a esta nueva protesta convocada por UPA-UCE y las comunidades de regantes del Canal de Orellana ante la falta de respuesta de la Confederación a sus reivindicaciones. Allí los regantes volvieron a pedir que la Confederación rectifique y que se cuente con ellos a la hora de elaborar las tarifas y en la toma de decisiones que les afecten directamente, es decir, "que la Confederación se democratice".

Acción sindical

Olivar

6 • LA TIERRA EXTREMEÑA Nº 145 MAYO 2011

ACEITE DE OLIVA

UPA-UCE trabaja para que se active el almacenamiento privado PA-UCE, unida a todo el sector del aceite de oliva a nivel nacional está trabajando para que la Unión europea apruebe el mecanismo de almacenamiento privado para este producto lo antes posible. Ante las reiteradas negativas de Bruselas a poner en marcha este instrumento, organizaciones agrarias y cooperativas de toda España se han unido para redoblar esfuerzos y apoyar al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para que su petición tenga más peso ante el comisario Ciolos. Por este motivo, desde nuestra organización hemos participado en las diferentes acciones que el sector está llevando a cabo en todo el territorio nacional.

U

La última movilización ha sido la convocada por UPAUCE, el resto de organizaciones agrarias, cooperativas y fabricantes de aceite extremeños en Badajoz. Cientos de agricultores pidieron ante la Delegación del Gobierno medidas para paliar la crisis que está sufriendo el sector. Estas peticiones fueron trasladadas a la delegada del Gobierno, Carmen Pereira, quien respaldó la propuesta y aseguró a los representantes de los manifestantes que llevaría sus reivindicaciones al Ministerio. Hay que recordar que la situación de precios en origen continúa siendo dramática. Por tercera campaña consecutiva, las cotizaciones medias se encuentran por debajo de los costes de pro-

ducción: el precio medio apenas ha superado en el último mes los 1,84 €/kg (según Poolred) mientras que los costes acumulados de aceite de oliva a la salida de almazara son de 2,491 €/kg (Observatorio de precios de los Alimentos del MARM). En la actualidad, el umbral que permite activar el almacenamiento privado está en 1,77 €/kg de aceite de oliva virgen extra, precio muy alejado de los costes del sector y fijados entre 1997 y 1998. Desde UPA-UCE insistimos en la necesidad de actualizar estos precios de referencia al menos a un nivel de 2,20 €/kg, con el fin de que se refleje el incremento de los costes de producción durante estos años y este mecanismo pueda ser operativo y útil.

Convocados por OPAs y cooperativas, cientos de agricultores se concentraron en Badajoz para pedir soluciones ante la crisis del sector Otro de los grandes problemas que sufre el sector es la venta a pérdidas que llevan a cabo algunas grandes superficies, lo que supone una clara competencia desleal, como ya denunciamos desde UPA-UCE en su momento. Ante esta situación, apostamos por que la Ley de Calidad Agroalimentaria permita elaborar contratos homologados, con precios referenciados a costes, como se ha hecho en el sector lácteo. No podemos permitir que un sector de tanta importancia para Extremadura llegue a arruinarse.

Vino

Acción sindical LA TIERRA EXTREMEÑA Nº 145 MAYO 2011 • 7

El sector necesita recuperar mecanismos de gestión de mercados para mejorar la posición de los agricultores frente a las grandes empresas oincidiendo con la celebración del Salón del Vino y la Aceituna en Almendralejo en el mes de abril, UPA-UCE realizó un análisis de la situación del sector vinícola en el marco de un evento que cada día es más estratégico y que significa un buen escaparte y es termómetro del sector en nuestra región. Este año enfrentamos una campaña en la que, con respecto a la producción, es pronto para hacer valoraciones, pero pensamos que la producción será normal. Con respecto a la situación de mercado, desde UPAUCE esperamos una campaña en la que, debido fundamentalmente a la subida en las exportaciones a nivel nacional, la previsión es que haya mucho menos 'estocaje' que el año anterior. Por este motivo, la situación del mercado debe ser más positiva para los agricultores a la hora de negociar precios de cara a la próxima cosecha. En este sentido, es absolutamente necesario que, al igual que en otros sectores como el lácteo, el sector del vino cuen-

C

UPA-UCE reclama contratos homologados plurianuales con precios mínimos para el vino

te con contratos homologados plurianuales que contemplen precios mínimos que, al menos, garanticen los costes de producción a los agricultores. Y es que estamos hablando de un sector que necesita una cierta estabilidad en los precios y Representantes de UPA-UCE en el stand de la Cámara Agraria durante en la producción para el Salón del Vino y la Aceituna en Almendralejo responder al aumento de las exportaciones. en vendimia, que luego no se ayuda debe estar condicionar Con respecto al Programa a que las industrias realicen corresponde con la situación Nacional de Apoyo al Sector contratos homologados con de mercado a la hora de Vitícola, creemos que la reslos productores que contemtructuración tiene que ser una comercializar los vinos. plen precios mínimos. de las medidas que se siga Por último, seguimos revinpotenciando, puesto que dicando la no liberalización Reforma de la PAC nuestro viñedo sigue neceside plantaciones (en la actual Ante la reforma de la PAC que tando de actuaciones para la OCM se contempla en 2015 ya se está debatiendo, consirestructuración y modernizacon carácter general, y para deramos necesaria la recupeción de nuestra explotacioalgunas denominaciones en ración de mecanismos de nes continuamente. 2018) y, por tanto, el mantegestión de mercados (almaSobre la nueva medida de nimiento indefinido de los cenamiento, ayudas a la inversión para las industrias derechos de plantación. Se transformación de mostos, que el Ministerio pondrá en ha demostrado que éstos son etc.) para tratar de mejorar la marcha en 2012, consideraun instrumento muy eficaz de posición de los agricultores mos que ésta no es estratégiregulación del mercado que ca para el sector, puesto que frente a la presión que ejercen beneficia fundamentalmente esas actuaciones ya están las grandes empresas del a las explotaciones familiares cubiertas con otras medidas sector. Ellas están generando, frente a las grandes explotacontempladas en Desarrollo con la OCM actual, un hundiRural. En todo caso, esta ciones intensivas. miento de precios de la uva

ABIERTO EL PLAZO PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE HIDROCARBUROS El pasado 1 de abril se abrió el plazo para tramitar las solicitudes de devolución parcial de las cuotas del Impuesto sobre Hidrocarburos soportadas por los agricultores y ganaderos en el último año. Los afiliados a la organización pueden realizar dicho trámite en cualquie-

ra de las oficinas de UPA-UCE Extremadura, presentando las facturas de la compra de combustible correspondientes al año 2010 para poder realizar la solicitud. Esta devolución es una medida aprobada por el Gobierno para compensar el incremento de los costes de

producción en el sector agrario, debido a la subida de precio de los combustibles. Una medida que se acordó en 2005 entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y las organizaciones agrarias UPA y COAG. En 2010 los más de 11.000 agricultores y ganaderos extremeños que solicitaron esta devolución recibieron cerca de seis millones de euros.

Acción sindical

Medio Ambiente

8 • LA TIERRA EXTREMEÑA Nº 145 MAYO 2011

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RÍOS

UPA-UCE trabaja con más de 200 estudiantes voluntarios en la conservación del Río Alagón PA-UCE Extremadura ha estado llevando a cabo el proyecto 'Educación Ambiental para la Conservación de Nuestro Río: El Río Alagón', enmarcado en el Programa de Voluntariado en Ríos de la Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Con este proyecto hemos querido colaborar en la conservación y mejora de los ríos a través de la concienciación de la ciudadanía en la importancia que el agua tiene par el bienestar de todos y el esfuerzo que tenemos que realizar para conseguir disminuir el impacto que las actuaciones del hombre tienen sobre el medio ambiente, algo de vital importancia para un sector como en el que trabaja nuestra Organización. Y el mejor sistema para la conservación de los ríos pasa por la información y concienciación de los ciudadanos para proteger su entorno, ya que ellos son los beneficiarios directos de sus actuaciones y, en concreto, los jóvenes de la zona, dada la importancia que tiene el respecto y cuidado del medio

U

Jóvenes de Plasencia, Coria y Montehermoso han limpiado y reforestado la ribera del río a su paso por la localidad de Alagón del Río

ambiente por parte de las nuevas generaciones. Coordinado por la responsable del área de formación de UPA-UCE y vicesecretaria de la organización, Mª Antonia Alcalá, han sido 220 alumnos los que han participado en esta actividad, pertenecientes a los institutos I.E.S. San José, de Plasencia; I.E.S. Alagón, de Coria, e I.E.S. Gabriel y Galán, de Montehermoso. Estos alumnos han participado, por una parte, en distintas jornadas formativas

para concienciar a los jóvenes de la importancia de conservar y limpiar su río y de mantener el medioambiente en general. En cuanto a la práctica, los estudiantes han trabajado, como voluntarios, en una jornada de limpieza de la ribera del río Alagón, a su paso por la localidad de Alagón del Río, donde recogieron los residuos acumulados y realizaron un análisis de la contaminación de las aguas mediante la toma de muestras.

Finalmente, el proyecto terminó con otra jornada celebrada en la misma zona, en la que los más de 200 voluntarios plantaron unos 300 árboles autóctonos de la zona, como nogales, álamos y alisos. Durante esta jornada, los jóvenes estuvieron acompañados, además de por los monitores encargados de desarrollar el proyecto, por representantes de la Ejecutiva de UPAUCE: Maxi Alcón, Mª Antonia Alcalá y el secretario general, Ignacio Huertas, junto a la alcaldesa de Alagón del Río, Ana Mª Soguer. Los responsables de UPA-UCE han destacado las consecuencias positivas que ha tenido este proyecto, por una parte, dada la respuesta masiva de los jóvenes que se han prestado a participar de manera voluntaria en estos trabajos y, por otra, poniendo en valor el respecto de las nuevas generaciones por el medio ambiente y el trabajo de concienciación que debe llevarse a cabo con este colectivo para respetar y conservar el medio natural como fuente de vida y riqueza que significa para el hombre.

Agricultura

Sectores LA TIERRA EXTREMEÑA Nº 145 MAYO 2011 • 9

UPA-UCE, con los agricultores afectados por el problema de la industria Carcesa PA-UCE Extremadura sigue apoyando a los agricultores afectados por los problemas por los que atraviesa la industria Carcesa, del grupo Nueva Rumasa. Entre otras acciones, la organización participó, junto a un centenar de agricultores de las Vegas Altas y Bajas del Guadiana, en la concentración convocada por UGT y CCOO para apoyar a los trabajadores de Carcesa y manifestar que los agricultores también son parte del problema por el que atraviesa esta industria. Son cerca de 200 tomateros a los que Carcesa les debe

U

casi dos millones de euros de la campaña pasada y son cientos los agricultores los que contaban con esta empresa para contratar la campaña de este año y han visto cómo ahora se han quedado sin su empresa de contratación de referencia. Hay cientos de puestos de trabajo en el campo y de familias que dependen de lo que suceda con Carcesa y, por ello, el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, destaca que hay que "buscar soluciones para mantener nuestros empleos" y reitera el “compromiso de futuro” de los agricultores con Carcesa.

Nos manifestamos en defensa de los puestos de trabajo que dependen del futuro de esta empresa

Sectores 10 • LA TIERRA EXTREMEÑA Nº 145 MAYO 2011

Firmado el convenio del campo de 2011 El acuerdo se ha cerrado con una subida salarial del 1,5% para 2011 y una cláusula de revisión salarial del 0,2% que se aplicará en 2012 PA-UCE Extremadura, junto a COAG Extremadura y los sindicatos UGT y CCOO de la región han firmado el convenio colectivo del campo extremeño para este año, con una subida salarial del 1,5% en 2011 y una cláusula de revisión de salarios del 0,2% que se aplicará en 2012. Este nuevo convenio supone una continuidad del firmado en 2010, puesto que su articulado prácticamente se mantiene igual y UPA-UCE lo ha firmado porque quiere la "estabilidad" del sector, según ha explicado el secretario general de UPAUCE, Ignacio Huertas. El mismo ha recordado que el sector agrario pasa por una situación "complicada" y "no tiene capacidad para hacer grandes esfuerzos". Sin embargo, los

U

Los firmantes del convenio representantes de UPA-UCE, COAG, UGT y CCOO

firmantes han entendido la necesidad de no continuar con la incertidumbre durante más tiempo y llegar a un acuerdo "equilibrado" para ambas partes ante el comienzo de las campañas agrarias importantes, como es la de la fruta, que está apunto de iniciarse. revisión tendrá efecto a partir del 1 de enero de 2012, de forma que los empresarios no se vean obligados a final de

año a hacer ningún tipo de modificación. Asaja no firma Este cuarto convenio colectivo del campo de Extremadura no ha sido firmado por APAG Extremadura ASAJA ni por ASAJA Cáceres ya que, según ha explicado Ignacio Huertas, planteaban una diferencia salarial por debajo de la acordada, en concreto, "una dife-

rencia de 0,2%" entre lo que estas organizaciones agrarias estaban dispuestas a aceptar y lo que finalmente se ha firmado. Es decir, que "no contemplaba prácticamente diferencias sustanciales" con lo acordado. "Dos décimas significan a penas siete céntimos más al día", indica el máximo dirigente de UPA-UCE, que precisa que la subida salarial acordada del 1,5% supone sólo 54 céntimos más por día de trabajo, incremento al que tendrán que hacer frente los agricultores y ganaderos que contraten a trabajadores en este año 2011. Este convenio afecta a 65.000 trabajadores aproximadamente y a unas 12.000 empresas que realizan contrataciones en el sector agrario en la región.

Aprobada la reducción de módulos del IRPF para ganadería a se ha publicado la orden que reduce los módulos del IRPF para determinadas actividades agrícolas y ganaderas en todo el territorio nacional. Se trata de una de las medidas demandadas por UPA al Ministerio para solucionar la crisis ganadera. Desde UPA-UCE Extremadura valoramos esta medida, pero hay que reconocer que es insuficiente y, por ello, reclamamos la puesta en marcha de otros mecanismos de apoyo a este sector. Con esta medida aprobada, el Ministerio de Economía y

Y

UPA-UCE valora la medida pero pide más mecanismos para superar la crisis del sector Hacienda ha reducido el índice corrector aplicable en 2010 por piensos adquiridos a terceros, que quedará fijado en el 0,65, un descenso importante si tenemos en cuenta que estaba fijado en el 0,75 y en el caso de avicultura y porcino cárnico el descenso es mayor al ser de 0,95. Por otra parte, la orden publicada recientemente recoge la reducción de los

índices de rendimiento neto por las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales. En este caso, las reducciones son de muy distinta índole: En el caso de ganadería, el descenso más relevante se da en el porcino de carne (-100%), al pasar de 0,13 a 0,00; aunque otros de los más destacados son los de ovino y caprino de leche, que pasan del 0,26 al 0,13; así

como la avicultura, que desciende del 0,13 al 0,05; y la reducción del 46% en bovino, ovino y caprino de carne, que va desde el 0,13 al 0,07. Desde UPA-UCE consideramos positiva esta medida, pero lamentamos que hayan quedado fuera de ella otras producciones como la apicultura, que no ha sido contemplada en esta orden. Asimismo, sería necesaria la aplicación de otras medidas fiscales demandadas por el sector y que contribuirían a la salida del sector de esta situación tan complicada por la que está atravesando.

De interés 12 • LA TIERRA EXTREMEÑA Nº 145 MAYO 2011



Lorenzo Ramos, reelegido vicepresidente del COPA El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha sido reelegido vicepresidente primero del COPA, cargo que ocupa desde hace dos años. El COPA, organismo que aglutina a setenta organizaciones de agri-

cultores y ganaderos de la Unión Europea, también ha elegido a su nuevo presidente, el alemán Gerd Sonnleitner. UPA, representada a través de su secretario general, Lorenzo Ramos, ha sido la organización más votada, recabando el apoyo de 108 representantes.

UPA-UCE participa en la presentación de ACODEA PA y FADEMUR han presentado en Madrid, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, la Agencia para la Cooperación al Desarrollo de la Agricultura (ACODEA) que, presidida por Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, trabajará para impulsar un desarrollo rural, agrícola y ganadero sostenible y con perspectiva de género. En el acto de presentación ha participado una representación de hombres

U

y mujeres de UPA-UCE Extremadura. Además, nuestro secretario de Organización, Miguel Leal, participó en la mesa redonda ‘Cooperación y ayuda al desarrollo. Herramientas para la cooperación’. El proyecto "Programa de cooperación al desarrollo sostenible de la agricultura y ganadería en Bolivia" financiado por la AECID, es el primero que está llevando a cabo ACODEA desde enero de este año. Su objetivo general consiste en mejorar las condiciones de vida a través del conocimiento y desarrollo sostenible Representantes de UPA-UCE asistieron a la presentación de ACODEA en Madrid.

Miguel Leal, de UPA-UCE, participó en la presentación de ACODEA.

Fotos: Pilar Jiménez

Se trata de la primera agriagencia de cooperación de habla hispana impulsada por UPA y FADEMUR de diversos sectores agrícolas y ganaderos (hortalizas y leche) de Bolivia. Los responsables de la fundación han anunciado que, además de trabajar en América Latina, ya están planificando acciones en África. La Fundación ACODEA forma parte de AgriCord, una alianza de agriagencias de cooperación al desarrollo fundadas por organizaciones agrarias, que atienden a sus homólogos en países en vías de desarrollo.

EXTREMADURA

FADEMUR

LA TIERRA EXTREMEÑA Nº 145 MAYO 2011 • 13

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES



FADEMUR Extremadura reivindica que “Nuestro trabajo también tiene valor” Reunimos en Santibáñez el Bajo a unas 200 mujeres de las comarcas de Las Hurdes y Tierras de Granadilla en una jornada con la presencia de la consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio

Inauguración de la jornada

ajo el título 'Nuestro trabajo también tiene valor', alrededor de 200 mujeres rurales de las comarcas cacereñas de las Hurdes y Tierras de Granadilla se dieron cita en Santibáñez el Bajo, convocadas por FADEMUR Extremadura, para reivindicar la visibilización del trabajo que realizan las mujeres que viven en el medio rural y pedir igualdad y progreso para este colectivo. Fademur Extremadura recordó en este encuentro que las mujeres rurales han estado invisibilizadas durante años y no han tenido voz para exigir y demandar lo que por derecho les pertenece. Sin embargo, las representantes de Fademur participantes en el acto

B

La consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, interviniendo

destacaron que "nuestra contribución es fundamental para la supervivencia de los negocios familiares y de las explotaciones agrícolas y ganaderas, a pesar de que lo que hacemos no sea un trabajo remunerado ni reconocido". La jornada comenzó con la inauguración a cargo de la vicesecretaria general de UPA-UCE Extremadura, Mª

Antonia Alcalá; la presidenta de FADEMUR Extremadura, Catalina García; el alcalde de Santibáñez, Teófilo Marcial Hernández y el presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de Las Hurdes (ADIC-HURDES), Gervasio Martín. Por su parte, contaron sus experiencias la presidenta de la Organización Regional de Mujeres Empresarias Extremeñas (ORMEX), Elisa Barrientos; la trabajadora

social del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, Marisa Álvarez, y la técnica de Igualdad de la Mancomunidad Trasierra y Sierra de Granadilla, Carolina Barras. L clausura corrió a cargo de la consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, quien compartió mesa y comida con las mujeres asistentes y conoció de primera mano las actividades que realizan en esta zona de la provincia de Cáceres.

Fademur Extremadura, participó en una mesa de experiencias Pilar Martín, que resumió,

con su ejemplo, la realidad que viven mujeres como ella en el campo extremeño.

ACTO DE FADEMUR EN MADRID:

Reconocimiento al trabajo de agricultoras y ganaderas Mujeres rurales extremeñas participaron en la jornada 'Del trabajo sin derechos al reconocimiento social', organizada por FADEMUR en Madrid para conmemorar el 8 de marzo, con presencia de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa

Aguilar. El objetivo: llamar especialmente la atención sobre las discriminaciones que siguen padeciendo las mujeres que viven en nuestros pueblos, su invisibilidad y la falta de reconocimiento de su trabajo como agricultoras y ganaderas. Por parte de

FADEMUR

EXTREMADURA

14 • LA TIERRA EXTREMEÑA Nº 145 MAYO 2011

Aprobada en Extremadura la Ley de Igualdad Es un paso más en nuestra lucha por equiparar derechos y oportunidades entre hombres y mujeres tanto del ámbito urbano como del rural ADEMUR sejera de IgualRepresentantes de Fademur Extremadura y otros colectivos Extremadura dad y Empleo, junto a la consejera de Igualdad tras la aprobación de la ley ha mostrado Pilar Lucio, para públicamente su sacar adelante esta normativa satisfacción por que pretende la aprobación, el impulsar la pasado mes de igualdad de febrero, de la Ley oportunidades, de Igualdad entre la igualdad de Hombres y Mujetrato, las acciores y contra la nes positivas Violencia de que eviten disGénero en Extretrabajo y el acceso a la formacriminaciones hacia las mujemadura. Asimismo, felicitación, entre otros factores. De res por razón de su sexo y mos a todas las mujeres ruraesta forma, no solo tendremos para la erradicación de cualles por haber avanzado un apoyo legal para equiparar los quier forma de violencia hacia paso más en la lucha por la derechos y obligaciones de los las mujeres. igualdad de derechos y oporhombres con las mujeres, sino La aprobación de esta Ley es tunidades entre hombres y que, además, contaremos con un paso más hacia la igualdad mujeres, vivan en zonas ruramecanismos para hacer una efectiva entre hombres y les o urbanas. realidad real la igualdad de las mujeres que, a día de hoy, no A partir de ahora contamos mujeres rurales con las del llega a ser una realidad en con una ley que garantiza los muchos ámbitos, entre ellos el derechos de las mujeres ruraresto de la sociedad extrememundo rural, y por la que hay les con el fin de favorecer su ña. De la misma manera, apoque seguir trabajando. incorporación al mercado de yamos la iniciativa de la con-

F

Fademur Extremadura forma parte de la Red Extremeña de Mujeres Rurales y Urbanas El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Mª Vázquez, y la consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, han presidido en Mérida la constitución de la Red Extremeña de

Mujeres Rurales y Urbanas, integrada por 15 colectivos de la región, entre ellos Fademur Extremadura. Esta red nace del compromiso de Extremadura con un

Representantes de Fademur Extremadura y el resto de colectivos incluidos en la red, junto a los consejeros de Agricultura e Igualdad

proyecto innovador aprobado en 2010 por la Red Rural Nacional para promover la constitución de una red de mujeres rurales y urbanas, entendida como espacio común para el desarrollo económico y social y con el objetivo de sumar esfuerzos y promover la visibilidad, el respeto y la igualdad de derechos y oportunidades. Esta red se materializará en la creación de una plataforma web que será el punto de encuentro y el foro para el intercambio de experiencias.

Valoramos el anteproyecto de Ley de Titularidad Compartida ademur Extremadura valora muy positivamente el anteproyecto de Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias y que fue visto por el Consejo de Ministros el pasado 25 de marzo para su primera lectura. FADEMUR lleva años trabajando, junto con UPA, para conseguir que esta Ley vea la luz y las mujeres que trabajan en las explotaciones familiares agrarias puedan por fin salir de la invisibilidad y aparecer en los papeles como titulares de sus explotaciones igual que sus parejas. El anteproyecto de Ley irá ahora al Congreso, donde se abrirá el plazo de consultas. Se espera que la tramitación parlamentaria definitiva de la ley se desarrolle en el segundo semestre de 2011. Una vez aprobada la Ley, cuando una pareja se dé de alta como explotación de titularidad compartida quedará a nombre de los dos, la explotación recibirá un NIF lo que permitirá que los ingresos se repartan al 50% entre los dos integrantes de la pareja y se puedan hacer declaraciones de la renta separadas. Cada uno de los cotitulares tendrá la consideración de beneficiario directo de las ayudas correspondientes al régimen de pago único de la Política Agraria Común, quedando exenta la retención de derechos de cesión de los mismos que uno de los cotitulares deba realizar a favor de la unidad económica.

F

Contactos

Oficinas LA TIERRA EXTREMEÑA Nº 145 MAYO 2011 • 15

OFICINA PRINCIPAL: Avda. de Portugal, s/n - Polígono Cepansa - 06800 Mérida (Badajoz) Telf. 924 372711 - Fax: 924 370673 [email protected] OFICINAS COMARCALES: PROVINCIA DE BADAJOZ ALBURQUERQUE Avda. Pablo Lapeña, 13-1º Tel. 924 40 17 19 ALMENDRALEJO: Plaza de Extremadura, 1-1º Tel.:924 66 66 71 AZUAGA: Bartolomé Torres Naharo Pabellón Fecsur Puerta 1 Tel.: 924 89 13 92 BADAJOZ Avda. Colón,5 entreplanta Puerta D Tel: 924 23 42 31 BARCARROTA: Badajoz, 73. Tel.: 924 73 62 69 CABEZA del BUEY: Alemania ,1 Tel.: 924 60 11 62 DON BENITO Mesones, 9. Tel..924 81 33 87 FUENLABRADA DE LOS MONTES Los Naranjos, 11. Tel.: 924 65 64 51 FUENTE DE CANTOS Nicolás Mejías, 19. Tel.: 924 50 11 11 GUADALPERALES Plaza de la Iglesia, s/n Tel.: 924 85 66 87 HERRERA DEL DUQUE La Feria, s/n. Tel.: 924 64 21 98 JEREZ DE LOS CABALLEROS Avda. Extremadura, 6. Tel.: 924 75 11 87 LLERENA Santiago, 88. Tel.: 924 87 08 26 MONTERRUBIO DE LA SERENA El Santo, 28. Tel.: 924 61 05 93 MONTIJO: C/ Arapiles, 2. Tel.: 924 45 42 94 NAVALVILLAR DE PELA: Avda. Constitución, 66 bajo Tel.: 924 82 42 78 NOVELDA DEL GUADIANA: Plaza de España, 4. Tel.: 924 47 51 87 OLIVENZA: Avda. Villanueva del Fresno, s/n Tel.: 924 49 19 02

RIBERA DEL FRESNO Tel.: 924 53 62 35 SALVALEÓN: Virgen Aguasantas, 7 Tel.: 924 75 25 63 SANTA AMALIA: Magdalena, 94 Tel.: 924 82 01 72 SANTA MARTA: Avda. de las Américas, 156 Tel.: 924 68 12 84 VILLAFRANCA de los BARROS: Calderón de la Barca, s/n Tel.: 646 981 529 VILLANUVA DE LA SERENA: Plaza España, 5. Centro Cívico. Tel.: 924 84 63 22 ZALAMEA DE LA SERENA Plaza Calderón de la Barca, 1 planta 1ª Tel.: 924 77 52 30 PROVINCIA DE CÁCERES CÁCERES: Obispo Segura Sáez, 8 1ª planta. Tel.: 927 626 629 CORIA: Plaza Iberoamérica, pta. 6 bajo Tel: 927 50 37 88 / 63 24 CAMINOMORISCO: Avda. de las Hurdes, 11 Tel.: 927 43 50 66 GUADALUPE Poeta Ángel Marina, 13 Tel.: 927 36 75 19 LOSAR DE LA VERA San Isidro s/n. Tel.: 927 57 01 43 MIAJADAS: Fuente,1 Tel. 927 34 82 83 / 636 485 925 MORALEJA: Ronda de los Molinos, 4 Tel.: 927 51 51 34 MONTEHERMOSO Moreno Nieto, 37 Tel.: 927 67 58 77 NAVALMORAL DE LA MATA Pablo Luengo, s/n. Tel.: 927 535 866 PLASENCIA: C/ Julián Besteiro,7 bajo Tel: 927 41 74 74 / 64 TALAYUELA: Avda. Sta María de las Lomas,28, 1ºB Tel.: 927 57 80 25 VALVERDE DEL FRESNO Ramón y Cajal, 7 Tel.: 927 51 07 29

OFICINA PRINCIPAL: Avda. de Portugal, s/n Telf.: 924 37 27 11 • Fax: 924 37 06 73 MÉRIDA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.