USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA 1. CARRERA: Licenciatura en Publicidad 2. MA

1 downloads 136 Views 125KB Size

Story Transcript

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

PROGRAMA

1. CARRERA: Licenciatura en Publicidad 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: N  ivel Avanzado de Idioma Inglés 3. AÑO ACADÉMICO: 2014 4. SEDE: Centro – TURNOS MAÑANA y NOCHE 5. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Profesora Viviana Burattini 6. ASIGNACIÓN HORARIA: Por semana: dos horas cátedra Total: 72 horas cátedra 7. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA: En publicidad se manejan infinidad de anglicismos y tecnicismos, por lo que el alumno debe ser capaz de leer o escribir en inglés. Asimismo, el mundo globalizado nos obliga a relacionarnos con gente de cualquier parte del planeta y el inglés es el idioma estándar para cualquier profesional, por lo que tener un título oficial con un nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (M.C.E.R.L.) (Equivale a un First Certificate in English (FCE)) como mínimo será necesario para demostrar que se tiene la habilidad de comunicarse en el lenguaje de los negocios. Esto es muy valorado por los departamentos de RRHH de las empresas. 8. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA:

9. OBJETIVOS DE LA MATERIA/SEMINARIO: Que el estudiante logre: - Aplicar los conocimientos adquiridos en su primera etapa de contacto con el idioma en producciones orales y escritas.

- Consolidar su comunicación oral a través de presentaciones y exposiciones orales sobre temas relacionados con la publicidad. - Lograr una efectiva comprensión de textos. - Adquirir y consolidar las estructuras del idioma extranjero para posibilitar al alumno desenvolverse apropiadamente en situaciones reales relacionadas con el ambiente laboral. - Los conocimientos sobre cómo realizar un brief y una campaña publicitaria en inglés.  UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD TEMÁTICA:  UNIT 1 A  DVERTISING AND MARKETING • Advertising Media • Product Endorsements • Advertising Slogans • Reading Comprehension: “In Ads, US Stars Shine For Japanese Eyes Only” (Washington Post) • Grammar: Gerund and Infinitive • Speaking: Describing target markets; Analysing advertisements. • Listening: Customer Profiles and Marketing Strategy LANNON/ TULLIS/TRAPPE: Insights into Business (Unit 4) Book and Workbook – Longman (UK)

UNIT 2 THE LANGUAGE OF ADVERTISING: – What is an advertisement?  ! Text: Tobacco (Addresser/ message/ Addressee) 

– ! ! !

Attention-seeking devices: Image. (Startling Images) Text: NSPCC (1) – Newspaper article Verbal text. Text: Intercity - NSPCC Layout. Text: Harvey’s Bristol Cream Textual analysis focused on written advertisements: practical activities with texts followed by commentaries to show how messages are constructed from language and suggestions for research.

ANGELA GODDARD: The Language of Advertising (Units 1 & 2) – Routledge (London – New York)  UNIT 3  GIVING A PRESENTATION

♦ General Guidelines on How to Deliver a Presentation  ♦ Oral presentation on one of these topics or a topic of the students’ choice: - Advertising as Communication  - The Contemporary Advertising Industry - Advertising Research - Criticism and Control of Advertising  UNIT 4  FACING THE REAL WORLD



RECRUITMENT – – – – – –

Job Advertisements and Covering Letters Reading Comprehension: “Looks: Appearance Counts With Many Managers” (International Herald Tribune) Studying Job Advertisements Writing: Preparing a CV and a Letter of Applicationç Listening: selecting Candidates and Job Interviews Speaking: Role Play of an Interview Grammar: Common Errors

LANNON/ TULLIS/TRAPPE: Insights into Business (Unit 2) Book and Workbook – Longman (UK) GEFFNER: How to Write Better Business Letters (Unit 9) – Barron’s (New York, U.S.A.) BRIEGER / COMFORT: Early Business Contacts (Unit 11) – Phoenix ELT UNIT 5  "CASE STUDY: “Perdue Farms, Inc.” – Designing an Advertising Campaign –

Part 1: Background: 1- Examining the Products 2- Gathering Data: Using a Questionnaire and Reading (newspaper articles)



Part 2: Making Decisions – Designing an Advertising Campaign: 1- Exploring Business Culture: Cultural Values in Advertising  2- Strategies for Negotiation: Inventing Possibilities 3- Conducting a Business Meeting: Meeting with Advertising  Executives 4- Business Writing: Create a Storyboard including a videoscript, drawings, and an audioscript.  FRANCES BOYD: Making Business Decisions – Real Cases from Real Companies (Unit

9) – Addison-Wesley Publishing Company (USA)  UNIT 6  PRODUCT BRIEF – Drawing up a brief decoding the marketing plan. Task based on students’ briefs prepared in Spanish. ADVERTISING CAMPAIGN –

The students will prepare an advertising campaign and will try to sell it to their partners. (Oral presentation)



They will prepare letters and e-mails offering their product.

11. RECURSOS METODOLÓGICOS: Durante la cátedra se trabajará con todo tipo de material (gráfico y audiovisual) y el énfasis estará puesto en la producción oral y escrita de los alumnos a fin de que puedan aplicar y desarrollar sus conocimientos del idioma para ayudarlos a insertarse mejor en el mercado laboral. 12. MODALIDAD DE EVALUACIÓN PARCIAL: - El primer examen parcial consistirá en una exposición oral sobre un tema elegido por el alumno de los mencionados en la unidad 3 o cualquier otro tema a elección del mismo. - El segundo examen parcial consistirá en la presentación y exposición de un brief y una campaña publicitaria - Trabajos prácticos escritos y orales.  13. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN FINAL: Procedimiento de examen o evaluación final De acuerdo con el art. 24, inciso b) del Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado, la cátedra se adscribe al sistema de aprobación final de la asignatura por promoción. De tal modo, serán beneficiados por el sistema los alumnos que al término de la cursada obtengan un promedio de ocho (8) o más en sus parciales, sin ausentes ni recuperatorios en dichos exámenes parciales, más la notas de los trabajos prácticos. No podrá lograr la promoción el alumno que al finalizar el curso lectivo no haya cumplido con el 75% de asistencia a las clases sin importar el promedio de las notas de sus exámenes y los trabajos prácticos. Aquellos alumnos que no alcancen la promoción deberán rendir examen final según el art. 32 del Reglamento General de Estudios de Pregrado y Grado.  14.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: – DE FLEUR/ DENNIS: Understanding Mass Communication – Houghton Mifflin Company (Boston- New York) – CHRISTOPHER HARPER: The New Mass Media - Houghton

Mifflin Company (Boston- New York) – Simon and Schuster’s International Dictionary (English –Spanish / Spanish – English) – Macmillan – USA – TOM MC ARTHUR: Longman LEXICON of Contemporary English – Longman (UK)

15. FIRMA DE DOCENTES:

16. FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.