"Valoradón. Por. Chacón * Dr. Fernando Coto

"Valoradón Clínica de la U rografía Excretora" Por Dr. Fernando Coto Chacón * CONCEPTOS GENERALES: La urografla excretora o pielogralia venosa, es la

0 downloads 69 Views 167KB Size

Story Transcript

"Valoradón Clínica de la U rografía Excretora" Por Dr. Fernando Coto Chacón *

CONCEPTOS GENERALES: La urografla excretora o pielogralia venosa, es la explo,ación radiológica que busca visualizar las cavidades del traclc urinario, utilizando material de conlraste, generalmente un de"ivado yodado, que introducido parenteralmente, casi siempre por vio endovenosa, es eliminado por el riñ6n, permitiendo asl la idEntilicaci6n de todo el trocla urinario. Los pielogramas u urogramas excretores o venosos, gracias a los adelantos de estos últimos años, en la calidad de los medios de contraste radiográficos, para ,uso intravenoso. rivalizan en daridad con los pielogramas retrógrados e ilustran osi las vias urinarias de una manera más fisiol6gica, permitiendo hacer deducciones, aunque no afirmaciones, sobre la funci6n renal. Por otro lado, las pelvicillas renales y los cálices no son relormados por sobre la sobredistensi6n que puede poducirse con el llenado retr6grado.

Asi mismo, es importante, que debido a que el liquido wdiográfico aumenta la densidad de los riñones a los rayos X, el tao maño de ellos y sus contomos llegan a ser más claros, lo cual es una ventaja cuando se necesitan pruebas de la existenda de

la expansi6n del parénquima renal, como por ejemplo en el caso de los tumores, o bien de una "lteraci6n del tamaño renal que puede estar presente. (1).

FlSIOLOGIA: Para visualizar las vias urinadas por medio de la pielograHa excretora son indispensables las siguientes condiciones:

1\

Jefe de CHnica del Servicio de Urologia Hosp. Son Juan de Dios.

270 l.-Que el riñ6n no sea insuficiente y por lo tanto eDo cignHice que en urémicos es improcedente practkar la urograHa excretora, ya que el daño renal severO :mpide la eliminación adecuada de la sustancia opaca. 2.-Que el riñ6n pueda concent",r la orina. ya que para visualizar la sustancia opaca es necesariC' qUf: su concentración en las vios urinarias sea suficiente. Como corolario de lo anterior podemos decir, que debido al perislaltismo ureteral no basta una sola plaoo radiogr1Hca para ver todo el trayecto del uretero, y que por otro lado hay que tener presente, que se ha demostrado que el flujo urinario en ambos riñones puede ser dilerente, ¡oor lo que lo visualizaci6n de los ureteres es menos clara en el riñón cuyo fhljo urinario es mOfor, lo que no debe interpretarse como délicit funcional de dicho riñ6n, ya que la hemcdinámica muestra que la capacidad funcional puede ser la misma, e inclusivos mayor que la de! lado visible. (2) Esta diferencia en el flujo urinario. naturalmente, tiene su límite, para ser considerada como normal, lo que se demuestra con la prueba de funci6n separada de riñones, previa cate!,,rizaci6n O prueba de Howard. De acuerdo con Strauss. (3) Se han encontrado algunos factores que pueden alterar la concentraci6n del medio de contraste por el aumento o la disminuci6n d", la hormona antidiurética ::irculante.

Estos factores son: - Hidropenia (depleci6n de agua). - Pérdidas excesivas de agua. - Depósitos ocultos de agua (edemas). .- Morfina, barbitúricos y otras drogas (Penicilina). -Emociones, hipnosis, hipoxia, hipercapnia, inhalaci6n :le bi6xido de carbono (C02>. f - Aumento o disminuci6n de le volemia.

a b c d e

No está enteramente aclarado qué influencias son ejercidas en el momento de la excreci6n de los varios medios de contraste y ello presumiblemente compete al mismo sistema de transporte tubular. Con lo expuesto por Slrauss tiene relaci6n un trabajo realizado por Wooldruff y Malvin, de la sección de Urologla y del departamento de Fisiologla del Medica! Center de la Universidad de Michigan, realizado en perros, utiiimndo la técnica del cr.ólisis del flujo urinario detenido, lo que ofrece, según ellos, un método preciso para localizar dentro del nelrón, el sitio del túbulo

271 en que se realiza la secreci6n o la reahorci6n del medio de contraste El análisis del flujo urinario detenido fue realizado por la excreci6n de los siguientes medios de contraste. todos ellos compuestos de yodo org6nico: DIODRAS'f (3,5- diiodo-4. pyridone-N acetic acid-diethenolaminel. NEO-IOP",X: (disodium l-methyl-:'.5 diiodo-4 pyridone-2.6 dicarboxylate) \IROKON: (sodium-3-acthylamino-2.4.6-triiodobenzoatel HyPAQUE: (sodium-3 diacethylamino-2.4.6, triiodobenzoate.-MlOKON: isodium 3.5-dipropionilamino-2.4.6_ -triiodobenzoate. RENOGRAFlN: (sodium 3.5-diacethylamino 2.4.6.- lriiodobenzonalo). El análisis usando estas sustancias radio¡:acas puede dar una combinaci6n d.. los siguientes pctrones: J.-Indinarse los resultados hacia t.n idéntico comportamiento con el del aclaramiento de la creatinina. indicando que el mecanismo de excreci6n renal de la sustancia es hecho s610 por filtración glomerular. 2.-Resultodo inferior al ¿P. la creatinina y esta curve ;ndi= reabsorci6n tubular. 3.-Una curva mayor que la de le creatinina lo que ilidi"" SEocreci6n tubular. Los resHllados fup.ron los "iguienles: I-OIODRAST: Administrado en cantidad pielo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.