VALORES DEL SE 1. PRONOMBRE PERSONAL DE 3º PERSONA. C. DIRECTO Y C. INDIRECTO REFLEXIVO

VALORES DEL “SE” 1. PRONOMBRE PERSONAL DE 3º PERSONA. C. DIRECTO Y C. INDIRECTO REFLEXIVO Cuando la forma se admite el refuerzo a sí mismo /a sí misma

5 downloads 99 Views 83KB Size

Recommend Stories


PRONOMBRE PERSONAL Y PERSONA GRAMATICAL
PRONOMBRE PERSONAL Y PERSONA GRAMATICAL 93 ONOMÁZEIN 10 (2004/2): 93-102 PRONOMBRE PERSONAL Y PERSONA GRAMATICAL Andrés Gallardo Universidad de Con

b) un pronombre personal átono de tercera persona con función de complemento directo del verbo "contaran";
20. En la oración Tenía una reputación muy bien ganada de intérprete certera de los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no habí

Estilo directo y estilo indirecto
El blog de Don Gerundio Estilo directo y estilo indirecto Obsérvese – y cuando digo “obsérvese” me refiero a que se lea y se piense detenidamente sob

LA PRESENCIA Y AUSENCIA DEL PRONOMBRE PERSONAL
EPOS, XIII (1997), págs. 117-133 LA PRESENCIA Y AUSENCIA DEL PRONOMBRE PERSONAL HUI-CHUAN LU Departamento de espaftol, Universidad de Providencia

De Sujeto De C. Directo De Suplemento De C. del sustantivo De C. del adjetivo De C. del adverbio. De C. del sustantivo
PROPOSICIONES COORDINADAS 1.1 CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA COORDINADAS Copulativas Disyuntivas Adversativas Distributivas Explicativas SUS

Story Transcript

VALORES DEL “SE” 1. PRONOMBRE PERSONAL DE 3º PERSONA. C. DIRECTO Y C. INDIRECTO REFLEXIVO Cuando la forma se admite el refuerzo a sí mismo /a sí misma/ a sí mismos / a sí mismas y acompaña a un verbo en singular o en plural , tiene valor reflexivo (lo mismo ocurre con los pronombres me, te, nos, os que se refuerzan con a mí mismo, a ti mismo, a nosotros mismos, a vosotros mismos). En este caso, el se, desempeña función sintáctica de CD o de CI. Él se lava (a sí mismo) Él se lava las manos (a sí mismo) CD CI CD Ellos se peinan (a sí mismos) Ellos se peinan el pelo (a sí mismos) CD CI CD 2. PRONOMBRE PERSONAL DE 3º PERSONA C. DIRECTO Y C. INDIRECTO RECÍPROCO Cuando la forma se admite el refuerzo de mutuamente (o el uno al otro, una a otra, los unos a los otros, las unas a las otras), tiene valor recíproco. Sólo acompaña a verbos en plural. Lo mismo ocurre con las formas os y nos. En este caso el se desempeña función sintáctica de CD o de CI. Ellos se besan (mutuamente, el uno al otro) CD Ellos se prestan los apuntes (mutuamente, los unos a los otros) CI CD Para comprobar si en estos dos primeros casos el se es CD o CI, se procede a la conmutación por lo/le. Si la forma se es conmutable por lo o le indistintamente desempeña la función de C. Directo, pero si solo es conmutable por le será C. Directo. Juan se lava Juan se lava las manos

Juan lo lava /Juan le lava.- se es C. Directo Juan lo lava las manos (incorrecto) / Juan le lava las manos (correcto) .- se es C. Indirecto.

3. PRONOMBRE PERSONAL DE 3º PERSONA ÁTONO C. INDIRECTO VARIANTE DE LE O LES La forma se no reflexiva sustituye a le ( o les) y funcionan como C. Indirecto. Resulta fácil identificarla porque va seguida de lo, la, los o las. Luis ha prestado sus apuntes de Matemáticas a su amigo Matías CD CI

Si sustituimos el C.Directo por el pronombre los la oración es: Luis los ha prestado a su amigo Matías (CD, los apuntes de Matemáticas). Si, finalmente, sustituimos el C. Indirecto por el pronombre le nos quedaría: Luis le (CI) los (CD) ha prestado (incorrecto). Luis se (CI) los (CD) ha prestado (correcto) NOTA: No siempre la secuencia se lo /se la/ se los/ se las responde a lo que hemos dicho anteriormente. En algunas ocasiones, la forma se es un componente del verbo pronominal (ver apartado ). 4. MARCA O SIGNO DE PASIVA Aparece en construcciones pasivas reflejas, que presentan la siguiente estructura: Forma verbal SE

+

Verbo en 3ª persona del sg. o pl.

Componente del verbo

+ SUJETO

Concordancia en nº y persona

Se ha alquilado un apartamento. Se ha vendido todas las entradas. Estas construcciones pasivas reflejas: • Tienen obligatoriamente sujeto (un apartamento y todas las entradas). Y ello se observa con claridad si aplicamos la prueba de la concordancia: Se ha alquilado (singular) un apartamento (singular). Se ha alquilado (singular) varios apartamentos (plural) (incorrecto). Se han alquilado (plural) varios apartamentos (plural) (correcto). Un apartamento es el Sujeto. •

Tienen significado pasivo: si ponemos en pasiva la secuencia se + verbo, sin modificar ningún otro elemento de la oración, la oración resultante no pierde el significado. Se ha alquilado un apartamento.- Un apartamento ha sido alquilado Se han vendido todas las entradas.- Todas las entradas han sido vendidas.

5. MARCA O SIGNO DE IMPERSONALIDAD Aparece en las construcciones impersonales reflejas que adoptan la estructura: Forma verbal SE

+

Verbo en 3ª persona del sg.

+ COMPLEMENTO

Componente del verbo Se castigó a los culpables. En Europa se vive bien. Estas construcciones impersonales reflejas: • No tienen Sujeto. En los ejemplos anteriores a los culpables es C. Directo, en Europa es C. Circunstancial de Lugar y bien es C. Circunstancial de Modo. • No tienen significado pasivo: si ponemos en pasiva la secuencia se + verbo, sin modificar ningún otro elemento de la oración, la oración resultante carece de sentido. Se castigó a los culpables.- A los culpables fueron castigados (incorrecto) En Europa se vive bien.- En Europa es vivido bien ( incorrecto) 6. MARCA O SIGNO DE VOZ MEDIA Aparece en dos tipos de construcciones: • 1ª construcción (con me/te/se/nos/os). El sujeto gramatical es un ser animado que experimenta involuntariamente una acción que tiene su origen no en un agente (como en la voz pasiva) sino en una causa externa o en un instrumento. El verbo indica, por lo general, estado de ánimo (alegrarse, asustarse...) o alguna transformación o cambio (accidentarse, matarse...) Me asusto con la velocidad (El sujeto gramatical, yo, no siente voluntariamente la sensación de temor; éste, además, no lo produce un agente, sino una causa externa). María se mató en un accidente (María no se produce voluntariamente la muerte sino que hay una causa: el accidente de tráfico). •

2ª construcción (sólo con la forma se). El sujeto gramatical es un ser inanimado que se ve afectado por la acción de un verbo que indica transformación o cambio (romperse, abrirse, enfriarse...). La acción no la desencadena un agente sino una causa externa o un instrumento. Con la tormenta se ha roto un cristal (Nadie lo ha roto deliberadamente, la rotura es ocasionada por la tormenta).

7. MORFEMA VERBAL LEXICALIZADO (VERBOS PRONOMINALES) Hay algunos verbos, llamados pronominales, que al conjugarse exigen forzosamente las formas me/te/se/nos/os. No se dice yo arrepiento, tú arrepientes, sino yo me arrepiento, tú te arrepientes. Es decir, no existe el verbo arrepentir sino arrepentirse. En estos casos las formas pronominales forman una unidad indisociable con el verbo, son elementos constitutivos del lexema verbal (raíz verbal).

Son verbos pronominales: Jactarse Quejarse Fugarse Desperezarse Encaramarse Enorgullecerse Atenerse Conformarse

Portarse Dignarse Vanagloriarse Retractarse Suicidarse Aficionarse Reírse Enamorarse

Atreverse Apropiarse Inmutarse Apearse Divorciarse Empeñarse Enemistarse Desentenderse

Las formas me/te/se/nos/os con valor de morfema verbal lexicalizado: •

Concuerdan con el sujeto y el verbo en número y persona: yo me arrepiento (1ª persona del singular)



No pueden suprimirse porque si esto ocurre la oración pierde su significado: Vosotros os arrepentís de vuestros actos.- Vosotros arrepentís de vuestros actos (incorrecto).



No son conmutables por otra forma del pronombre personal: Vosotros os arrepentís.- Vosotros me arrepentís. *En cambio, esto sí es posible cuando desempeñan la función de C. Directo o C. Indirecto: Él me ve.- Él te ve.

8. MORFEMA VERBAL CON VALOR ENFÁTICO, AFECTIVO O EXPRESIVO En algunas ocasiones las formas me/te/se/nos/os refuerzan enfáticamente la implicación del sujeto en la acción del verbo, por lo que su presencia no es estrictamente necesaria: Ayer me fui al cine/ Ayer fui al cine (en la primera oración la forma me insiste en la participación del sujeto yo en le proceso verbal). Este valor expresivo suele darse con verbos intransitivos ( no pueden llevar CD) de movimiento (ir, venir, marchar, subir, bajar, caer, salir...), de significación media (morir, dormir...) o de estado (quedar, estar...). Las formas me/te/se/nos/os con valor enfático: •

Concuerdan con el sujeto y el verbo en número y persona: yo me voy a casa (1ª persona del singular)



Pueden suprimirse sin que la oración pierda su significado: Vosotros os vais a casa.- Vosotros vais a casa.



No son conmutables por otra forma átona el pronombre personal.El padre de tu vecina se ha muerto.- El padre de tu vecina me ha muerto.

Ejemplos de valores del se 1.- REFLEXIVO Ellos se observaban María se invitó a la fiesta sin que nadie le dijera nada Mi padre se plancha las camisas La mujer se extrajo la espina con unas pinzas Susana se aseó durante más de una hora 2.- RECÍPROCO Luis y Jorge se ayudan en los estudios Los dos contendientes se miraban fijamente a los ojos Los dos amigos se desearon suerte Los generales se respetaban 3.- VARIANTE DEL LE/ LES Estos libros se los enviaré a mi hermana por correo urgente Se lo habrá contado alguien ¿Abriste la puerta a un desconocido? Sí, se la abrí. 4.- MARCA DE PASIVA REFLEJA Se han anunciado medidas contra el terrorismo Se ha rebajado el valor de los libros de texto Los derechos de los inmigrantes se regularán por ley Se rechazó la propuesta del diputado nacionalista 5.- MARCA DE IMPERSONALIDAD No se admitirá a su hijo en este colegio Se ha denunciado al alcalde de nuestra localidad Con esa nueva ley se favorece a los trabajadores poco cualificados Aquí no se fuma 6.- MARCA DE VOZ MEDIA Con el vendaval se ha soltado una cuerda del tendedero Se han desbordado los ríos a causa de las intensas lluvias Tus amigos se alegraron al conocer tu triunfo El anciano tropezó y se cayó 7.- MORFEMA VERBAL LEXICALIZADO (PRONOMINALES) Un preso se ha fugado de la cárcel Luis y Ana se han divorciado Se ha enterado de todo Esta madre se preocupa demasiado por sus hijos 8.- MORFEMA VERBAL CON VALOR ENFÁTICO ¿Se estarán quietos alguna vez? Los atracadores se escaparon por la puerta trasera El domingo se irán a Valladolid Su padre se murió de repente

VALORES DEL “SE” (prácticas) 1) Él y su novia se quieren mucho 2) Aquí no se hacen esas cosas 3) Se ha manchado al comer el postre 4) Él se engaña cuando finge que está bien 5) Con este aire la ropa se secará pronto 6) Se han enfrentado a múltiples dificultades 7) En este restaurante se come bien 8) En un escaparate vi un bolso y se lo regalé a mi hermana 9) Dos partidos políticos se disputan la victoria de las elecciones 10) ¿Se pondrán corbata para la cena? 11) En este local se prohíbe la entrada a menores de edad. 12) Se me han secado las plantas 13) Se le extenderá un certificado académico a tu hijo 14) A los asistentes a la conferencia se les habló de Astronomía 15) A mi amigo se le ha ocurrido un disparate 16) Nuestro hijo se nos ha ido al extranjero 17) Antiguamente a los esclavos se les azotaba 18) A ese individuo se le busca por toda Europa 19) Al ver a tu amigo se te iluminó la cara 20) A mi sobrino se le ha antojado una moto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.