VÁLVULA DE EQUILIBRADO AUTOMÁTICO

VÁLVULA DE EQUILIBRADO AUTOMÁTICO VÁLVULA DE CONTROL DE PRESIÓN DIFERENCIAL CONSTANTE 750 DPCV vww.standardhidraulica.com STANDARD HIDRAULICA, S.A.U

0 downloads 54 Views 2MB Size

Recommend Stories


MENÚ SEMANAL MENÚ EQUILIBRADO
MENÚ SEMANAL MENÚ EQUILIBRADO DIA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES DESAYUNO Zumo de naranja, café y tostada con aceite. Zumo de frutas, café y gall

DISPOSITIVOS PARA EL EQUILIBRADO DE LOS CIRCUITOS
03191_ES_Layout 1 17/02/15 18:12 Pagina 1 DISPOSITIVOS PARA EL EQUILIBRADO DE LOS CIRCUITOS 2015 03191_ES_Layout 1 17/02/15 18:12 Pagina 2 DISPOSI

Teológicamente profundo, gentilmente equilibrado a la vez que
El Dr. Kendall es un teólogo increíble, un hombre con años de experiencia y del que constantemente me sorprendo debido a su equilibrio e integridad. H

Story Transcript

VÁLVULA DE EQUILIBRADO AUTOMÁTICO VÁLVULA DE CONTROL DE PRESIÓN DIFERENCIAL CONSTANTE 750 DPCV

vww.standardhidraulica.com

STANDARD HIDRAULICA, S.A.U. Avda. Ferrería 73-75 – Polígono Industrial La Ferrería 08110 - Montcada i Reixac (Barcelona) Tel. 93 564 10 94 Fax. 93 564 37 03 [email protected]

Válvula roscada de equilibrado automático

Descripción

3

Principales ventajas

3

Características técnicas

4

Material

5

Construcción

5

Dimensiones

5

Instalación

6

Gráficos de selección de la válvula

8

Método de selección de la válvula DPCV

10

Pérdida de carga mínima válvula DPCV

11

Tabla Kvs y caudal mínimo válvula 750 PV

12

Ajuste de la válvula asociada

13

Ajuste de la presión diferencial

14

Recomendaciones de montaje

16

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

2

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático

Garantía de 2 años

Medidor de caudal

∆p constante

Ahorro de energía

Descripción Una válvula de control de presión diferencial garantiza una presión diferencial constante a través de un sistema hidráulico con caudal variable. Se utiliza en los sistemas de calefacción y refrigeración, para el control de la climatización. La presión diferencial constante garantiza un funcionamiento óptimo de los dispositivos en los ramales: válvulas termostáticas de radiador, unidades terminales de refrigeración, incluso en condiciones de caudal variable. Las válvulas 750 DPCV están destinadas a trabajar en sistemas de calefacción, aire acondicionado, con radiadores o con fan-coils para controlar la presión diferencial en columnas ascendentes. Las válvulas no sólo realizan el control en las condiciones de diseño, sino también a todas las cargas parciales. Mediante el control de la presión con carga parcial, puede evitarse los problemas de ruido en las válvulas termostáticas de radiador, que suelen aparecer en sistemas no equilibrados.

Principales ventajas •

Ahorro de energía gracias a no sobredimensionar el caudal en las tuberías y a una temperatura más homogénea en los retornos.



Reducción de gastos al no ser necesaria una nueva puesta en marcha. Las válvulas de 750 DPCV son recomendables para asegurar zonas con presiones independientes. El beneficio es ofrecer la posibilidad de crear fácilmente nuevas zonas sin la necesidad de actualizar el sistema en su conjunto.



Las válvulas de control siempre funcionan en su mejor autoridad. Cuando las válvulas de control obligan al sistema a trabajar con cargas parciales (válvulas termostáticas), no hay impacto en la presión diferencial de las otras zonas.



Reducción del ruido en la instalación por qué no se excede de la presión diferencial requerida. La limitación de presión diferencial permite que la presión por la válvula de control no aumente con cargas parciales y por tanto, que el ruido sea menor.

La válvula 750 DPCV sólo se puede instalar y utilizar conjuntamente con una válvula asociada. Debe de colocarse en el lado del retorno. Seguir la indicación de la dirección del flujo marcado en el cuerpo de la válvula 750 DPCV. La válvula asociada 750 PV, es bidireccional y se debe colocar antes de la unidad terminal (carga). El caudal puede circular en ambas direcciones a través de la 750PV. Además de la configuración, la conexión más adecuada de la válvula asociada, debe de seleccionarse dependiendo de la aplicación.

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

3

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático Características técnicas

Descripción

DN 15

DN 20

DN 25

DN 32

C71181 C71182

C71183 C71184

C71185 C71186

C71187 C71188

4,0

6,3

Código

5 - 25 kPa (LP 20 - 40 kPa (HP)

Máxima presión

P máx

25 bar

Máxima temperatura

T máx

135 ºC

Mínima temperatura

T min

-20 ºC

Caudal a máxima abertura

Kvs

Rango ∆P

∆P DPCV

5 - 25 kPa (LP) 20 - 40 kPa (HP)

Máxima perdida de carga

∆P máx

250 kPa

Ajuste en fábrica ∆P

∆P DPCV

10 kPa (LP) 30 kPa (HP)

Conexión hembra

ISO 7/1

Descripción Código

1,6

2,5

1/2”

3/4”

1”

1 1/4”

DN 15

DN 20

DN 25

DN 32

C71120

C71121

C71122

C71123

Máxima presión

P máx

16 bar

Máxima temperatura

T máx

120 ºC

Mínima temperatura

T min

-25 ºC

Caudal a máxima abertura

Kvs A-B

4,47

5,90

8,52

14,88

Caudal a máxima abertura

Kvs B-A

4,13

5,95

8,84

16,11

Conexión hembra

ISO 7/1

1/2”

3/4”

1”

1 1/4”

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

4

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático Material Cuerpo y obturador: Muelle: Juntas y membrana: Mando de cierre:

Latón DZR - CW602N Acero inoxidable EPDM PA 6.6

A

Construcción

H

A)

Husillo de ajuste de la presión diferencial (∆P)

B)

Conexión del tubo capilar

C)

Muelle de referencia ∆P

D)

Cono para el alivio de presión

E)

Asiento de la válvula

F)

Válvula para purgar y medición de la presión en el lado de la carga, rosca ¾”

G)

Membrana de control

H)

Mando de cierre

B

Por una conexión interior y junto con el muelle, la presión de la tubería de retorno actúa sobre la cara inferior de la membrana, mientras que, por la conexión del tubo capilar, la presión de la tubería de impulsión actúa en la parte superior de la membrana De esta forma, se consigue que la válvula de equilibrado mantenga la presión diferencial regulada.

G

C

F

D Dirección del fluido

E

Dimensiones

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

5

DN

d1

d2

d3

DN 15

61

91,5

116

DN 20

71

93

122

DN 25

84

113

169

DN 32

96

120

177

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático Instalación La válvula 750 DPCV sólo se puede instalar y utilizar conjuntamente con una válvula asociada. Se debe de montar en el lado del retorno. Descripción: •

La presión diferencial disponible

∆PA



La pérdida de carga a través de la válvula 750DPCV

∆PDPCV



La presión diferencial necesaria en la unidad terminal

∆PL



La pérdida de carga a través de la válvula asociada

∆PPV

con lo que tenemos: ∆PA = ∆PDPCV + ∆PL + ∆PPV Conexión de la válvula asociada La válvula asociada 750 PV, es bidireccional, lo que significa que el flujo puede circular en ambas direcciones. Además de la configuración, hay que seleccionar la conexión más adecuada. Conexión aguas abajo: la válvula 750 DPCV regula solamente la presión diferencial de la unidad terminal. Esta es la opción preferida cuando la presión a regular está dentro del intervalo de las válvulas (5 - 25 kPa o 20 - 40 kPa).

Conexión aguas arriba: la válvula 750 DPCV regula la presión diferencial de la unidad terminal, más la perdida de carga de la válvula asociada. Esta es la opción preferida cuando la presión para regular está en el extremo inferior del rango de las válvulas (5 - 25 kPa o 20 - 40 kPa). Este sistema también se puede utilizar, por ejemplo, si hay válvula termostáticas no preajustadas.

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

6

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático Nominal

Q reducido

Ejemplo 1: Reducción de caudal Una reducción del caudal en los ramales (válvulas termostáticas cerradas) no debe afectar a la presión diferencial de la unidad terminal (carga). Mientras que la válvula asociada reduce la pérdida de carga (menos caudal), la presión aguas debajo de la válvula 750PV (= PA - PPV) aumenta. Por lo tanto, la presión sobre la membrana aumenta, aumentando la pérdida de carga sobre la válvula DPCV.

Nominal

PA incrementado

Ejemplo 2: Aumento de la presión de la bomba Un aumento de la presión de la bomba no debe afectar a la presión diferencial de la unidad terminal (carga). Sin la válvula DPCV, la consecuencia natural de un aumento de la presión, seria un aumento del caudal. La válvula DPCV actúa en la reacción como un amortiguador, mediante el aumento de la caída de presión al cruzar la válvula, por lo tanto, mantener un caudal constante a través de la carga y disponer de una presión diferencial constante.

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

7

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático Gráficos de selección de la válvula En la mayoría de las ocasiones, la primera selección basada en el caudal volumétrico a través de la válvula, es suficiente. 750 DPCV LP (5 - 25 kPa) (50 - 250 mbar / 0,5 - 2,5 mca)

Caudal máx. a 25 kPa Caudal máx. a 10 kPa (ajuste de fábrica) Caudal máx. a 5 kPa Caudal min. a 25 kPa Caudal min. a 5 kPa

Ejemplo: Ejemplo 1: Se necesita un caudal máximo de 800 l/h y una válvula que soporte este caudal aproximadamente con la configuración predeterminada de fábrica. Mirando los 800 l/h en el diagrama, se observa que la válvula 750 DPCV DN20 con un rango de ∆P de 5 - 25 kPa, proporciona con el ajuste de fábrica de 10 kPa, un caudal aproximado de 800 l/h. Ejemplo 2: Se necesita un caudal máximo de 1400 l/h y una válvula que pueda soportar este caudal. Mirando los 1400 l/h en el diagrama, se observa que la válvula 750 DPCV DN25 con un rango de ∆P de 5 - 25 kPa, con un ajuste aproximado de 12 kPa, puede dar un caudal de 1400 l/h. Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

8

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático

750 DPCV HP (20 - 40 kPa) (200 - 400 mbar / 2 - 4 mca)

Caudal máx. a 40 kPa Caudal máx. a 30 kPa (ajuste de fábrica) Caudal máx. a 20 kPa Caudal min. a 40 kPa Caudal min. a 20 kPa

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

9

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático Método de selección de la válvula 750 DPCV y su válvula asociada En la sección anterior “Instalación” se describe el principio de la válvula 750 DPCV, en esta sección se propone un método para la determinación más rigurosa de la válvula correcta. Antes de cualquier cálculo, hay que conocer dos valores; la presión total disponible y el caudal en el sistema. Procedimiento general. Determinar la presión disponible ∆PA La presión principal se debe de conocer para realizar un equilibrado correcto. Hay que recordar que esta presión se reparte entre: • • •

La pérdida de carga de la válvula 750 DPCV La pérdida de carga de la válvula 750 PV La presión diferencial regulada en el unidad terminal (carga)

Seleccionar el tamaño de las válvulas 750 DPCV y 750 PV. En cualquier momento, la caída de presión a través de la válvula DPCV y PV debe ser: ∆P DPCV + ∆P PV < ∆P A - ∆P L (deseado) El primer paso es determinar el valor de ∆P DPCV (min) + ∆P PV (min) a máxima abertura de las válvulas (kvs) en el caudal deseado. Comparar el valor con ∆P A - ∆P L (deseado) , para comprobar el tamaño de las válvulas. Tanto la válvula de control de presión diferencial, como la válvula asociada, deben de tener el mismo diámetro. Ajuste de caudal: Cuando se eligen las válvulas, el caudal se debe de establecer según la configuración de la válvula asociada PV. Ajuste de la presión La presión diferencial debe establecerse según la configuración de la válvula DPCV. Presión disponible para la carga: ∆P A = ∆P DPCV + ∆P PV - ∆P L podemos escribir: ∆P L = ∆P A - (∆P DPCV + ∆P PV)

∆PL

1.∆P L < 0 La válvula tiene una pérdida de carga demasiado alta para que funciones correctamente. La solución es trabajar con válvulas más grandes o si es posible incrementar el tamaño de la bomba de cabecera. 2.5 kPa < ∆P L < 40 kPa Las válvulas pueden funcionar adecuadamente y sólo necesitan una adecuada puesta a punto para trabajar en condiciones nominales. 3.-

40 kPa < ∆P L

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

10

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático Pérdida de carga mínima a través de la válvula DPCV Ahora vamos a definir ∆P DPCV (min) Las curvas indican la mínima pérdida de carga necesaria ∆P DPCV para el controlador DP, para alcanzar la presión mínima de servicio. En estos términos, esto es la caída de presión a través de la válvula totalmente abierta (no confundir con la presión diferencial regulada ∆P L), esto significa sin aplicar ninguna fuerza a la membrana (con el capilar desmontado). El kv de la válvula es entonces igual a su kvs. Las siguientes curvas son: En las válvulas del ejemplo, se pueden seleccionar para un caudal deseado de 0,4 l/s. Las tres versiones de la válvula 750 DPCV, completamente abiertas, tendrán una caída de presión de: 3

∆P PV (min) (kPa) =

750 DPCV DN 20 750 DPCV DN 25 750 DPCV DN 32

Q (m /h) —————— K vs

2

x

100

∆P PV min. 33 kPa ∆P PV min. 13 kPa ∆P PV min. 5 kPa

NOTA: Esta caída de presión es la caída de presión de las válvulas sin funcionar. La membrana incrementará esta caída de presión durante el funcionamiento normal, para mantener la presión diferencial constante a través de la carga. Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

11

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático Tabla Kvs y caudal mínimo a través de la válvula asociada - ∆PPV El caudal en la válvula asociada 750 PV puede circular en ambas direcciones. Sin embargo, según la dirección del caudal, hay una reducción de potencia.

Dirección del caudal

Dirección

∆P DN15

∆P DN20

∆P DN25

∆P DN32

A>B

10,4

6,0

2,9

0,9

B>A

12,2

5,9

2,7

0,8

De la tabla de Kvs, la pérdida de carga mínima con la válvula totalmente abierta para un caudal determinado viene dada por la fórmula: 3

∆P PV (min) (kPa) =

Q (m /h) —————— K vs

2

x

100

Ejemplo: 3

Para un mismo caudal, Q = 0,4 l/s = 1440 m /h De la aplicación directa de la fórmula anterior, obtenemos las siguientes pérdida de carga mínimas a través de la válvula, totalmente abierta (kPa).

Dirección

Kvs DN15

Kvs DN20

Kvs DN25

Kvs DN32

A>B

4,47

5,90

8,52

14,88

B>A

4,13

5,95

8,84

16,11

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

12

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático Ajuste de la válvula asociada Al menos, es necesario conocer el caudal nominal. Tenemos dos opciones: 1. El ∆PPV se calcula y se conoce. El ajuste se puede hacer, incluso antes de iniciar el sistema. Trazar una línea entre el caudal deseado y el ∆PPV nominal calculado. En la intersección de esta línea con el eje kv, trazar una horizontal que va a cortar la línea de ajuste de la válvula, en la posición correcta de ajuste. Gráfica para la válvula 750 PV, caudal A > B

2 El ∆PPV no se calcula o no se conoce El capilar no debe estar conectado a la válvula 750 DPCV. La instalación se debe de arrancar en condiciones nominales. IMPORTANTE Proceder desde la presión más alta disponible, hasta la más baja. Girar el mando de cierre de la válvula asociada y leer desde el medidor el caudal, hasta conseguir el caudal correcto. Si no se consigue el caudal nominal, los Kvs de las válvulas pueden ser demasiado bajos (comprobar si hay una válvula de mayor diámetro) o la presión disponible no es suficiente (esto puede ser en un ramal desfavorable, empezar por un ramal más favorable) Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

13

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático .Ajuste

de la presión diferencial

Por defecto, la válvula 750DPCV tienen un ajuste de fábrica, 10 ó 30 kPa para la versión LP o HP, respectivamente. Para establecer la fuerza del muelle de la válvula 750DPCV a cualquier otro ajuste, girar la llave allen en el sentido antihorario hasta llegar al final (abajo de la posición 0), el resorte está completamente suelto.

DN15 High Flow

DN15 Standard Flow Tamaño llave allen

3 mm para DN15 a DN20 4 mm para DN25 a DN32

Desde este punto, girar la llave allen hacia la derecha el número de vueltas necesarias para conseguir el ∆P necesario. Número de vueltas indicadas a las siguientes tablas.

NOTA: El mando negro no se debe de utilizar para ajustar la presión diferencial o el caudal. Debe de usarse sólo para la válvula de corte, como función ON / OFF.

Ajuste de la ∆P Girar el husillo mediante la llave allen el número de vueltas necesarias, hasta obtener el ajuste deseado. La presión diferencial se mantendrá constante.

DN 15 LP (5 - 25 kPa) Pre-ajuste de fábrica: 10 kPa Vueltas

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

kPa

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

DN 15 HP (20 - 40 kPa) Pre-ajuste de fábrica: 30 kPa Vueltas

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

kPa

20

21

22

24

25

26

27

29

30

31

33

34

35

37

38

39

40

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

14

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático

DN 20 LP (5 - 25 kPa) Pre-ajuste de fábrica: 10 kPa Vueltas

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

kPa

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

DN 20 HP (20 - 40 kPa) Pre-ajuste de fábrica: 30 kPa Vueltas

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

kPa

20

21

22

24

25

26

27

29

30

31

33

34

35

37

38

39

40

DN 25 LP (5 - 25 kPa) Pre-ajuste de fábrica: 10 kPa Vueltas

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

kPa

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

DN 25 HP (20 - 40 kPa) Pre-ajuste de fábrica: 30 kPa Vueltas

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

kPa

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

DN 32 LP (5 - 25 kPa) Pre-ajuste de fábrica: 10 kPa Vueltas

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

kPa

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

DN 32 HP (20 - 40 kPa) Pre-ajuste de fábrica: 30 kPa Vueltas

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

kPa

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

15

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático Recomendaciones de montaje  Disposición general

La válvula asociada 750 DP está montada en el suministro. Aunque la válvula es bidireccional, se recomienda montarla en el sentido B - A, así la diferencia de presión se evaluará sin la influencia de la válvula asociada. Esta disposición es particularmente adecuada para su uso con válvulas termostáticas. La válvula automática 750 DPCV se debe de instalar en el retorno y la dirección del fluido, la indicada en el cuerpo. No conectar el capilar hasta más tarde.

 Longitud de tubería recomendada

Para un correcto funcionamiento de la válvula asociada 750 PV, debería tener un tramo de tubería recta de al menos 5 x DN aguas arriba y 2 x DN aguas abajo.

Para el correcto funcionamiento de la válvula automática 750 DPCV, no es necesario tener un tramo de tubería recta antes y después de la válvula. Sin embargo, hay que mantener la dirección del fluido indicada en el cuerpo.

 Desbarbado correcto Asegurarse de que ningún elemento del sistema de unión sobresalga de la válvula y/o tubería.

Para un correcto funcionamiento de la válvula es necesario que durante la instalación se compruebe que los tubos se cortan sin rebabas, que podrían afectar al caudal, pero si se desprenden, podrían bloquear la válvula.

 Limpiado de la instalación

Antes de conectar el sistema capilar, hay que limpiar la instalación.

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

16

REV. 0 - 07/2012

Válvula roscada de equilibrado automático  Conexión del capilar

Conectar primero el capilar a la válvula asociada y esperar hasta que empiece a salir agua. De esta forma, se garantiza que no hay aire en su interior.

A continuación conectar el capilar a la válvula 750 DPCV. El sistema esta listo para funcionar.

Importante: Cuando se realizan pruebas de presión, hay que quitar el capilar y abrir todas las válvulas de control completamente. Así evitamos que se pueda dañar la membrana.

 Medición del caudal

La medición del caudal se realiza en la válvula asociada 750 PV. Al principio de la medición es aconsejable desconectar el tubo capilar para evitar la interferencia de la válvula automática.

∆P medido = ∆P PV —-> Q

 Medición de la presión diferencial

La medición de la presión diferencial se debe de hacer entre la válvula asociada y la válvula automática. Así nos encontramos con la presión diferencial directamente del montante.

∆P medido = ∆P C

Sujeto a cambios - Todos los derechos reservados

17

REV. 0 - 07/2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.