Variedades de cítricos gestionadas por AVASA

Picassent, 21 octubre 2014 Variedades de cítricos gestionadas por AVASA Francisco Llatser [email protected] [email protected] 1 Virus de cítr

5 downloads 234 Views 5MB Size

Recommend Stories


VARIEDADES DE NINFAS CAROLINAS
VARIEDADES DE NINFAS CAROLINAS Aun cuando la cría encaminada a la obtención de determinados colores es una ciencia genética del mayor interés para el

Ganancias de bienestar por nuevas variedades importadas. Evidencia para España, *
Ganancias de bienestar por nuevas variedades importadas. Evidencia para España, 1988-2006* Asier Minondo Deusto Business School Francisco Requena-Sil

VARIEDADES DE ACEITUNA
VARIEDADES DE ACEITUNA En España hay más de 260 variedades cultivadas de olivo, aquí exponemos las variedades más utilizadas para la producción de ace

VARIEDADES DE ALMENDRO IRTA
VARIEDADES DE ALMENDRO IRTA Francisco Vargas1, Miguel Romero1, Joan Clavé1, Simó Alegre2 y Xavier Miarnau2 IRTA 1 Mas de Bover. Ctra. Reus-El Morell,

Variedades comerciales de pimiento
PIMIENTOS EMPRESA VARIEDAD FORMA COLOR RESISTENCIA 3 ANEXO CARACTERISTICAS Variedades comerciales de pimiento Anna Vilarnau Moncusí ANEXO 3 12

Story Transcript

Picassent, 21 octubre 2014

Variedades de cítricos gestionadas por AVASA Francisco Llatser [email protected] [email protected]

1

Virus de cítricos más importantes en la Citricultura Española de 1970

Psoriasis

Exocortis

Concave gum Xyloporosis

Tristeza INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS

Impietratura 2

CTV: Muerte de 100 millones de arboles en el mundo Florida; 5

California; 4

Venezuela; 4

España; 50

Brasil; 10

Argentina; 18 Datos estimados: IVIA - Pedro Moreno

3

Huanglongbing (HLB) Nueva amenaza para la citricultura

Reducción de hasta el 50% en la producción y calidad.

Posible introducción en España mediante importaciones clandestinas

Abril

Jul

Mayo

Jun

Ago

Dic

Pedro Robles HLB en Mexico, Agosto 2011

4

Florida

“Cuando llega el HLB, los cítricos se van”

Florida: desde 2005, pérdidas valoradas en 2.800 millones €

Chester Roistacher, Ex Secretario de la IOCV

Manejo local = Reconversión “dolorosa”

Belice

Pedro Robles HLB en Mexico, Agosto 2011

Cuba

Manejo regional + local + Reconversión “inducida”

“Cuando llega el HLB, la citricultura se transforma”

5

Esquema de Certificación Sanidad

Plantones certificados Material Certificado 30 viveros cítricos

Certificación Material Base AVASA & Otros

Material Parental IVIA Mejora varietal

6

Plantones certificados de Cítricos en España (1972 - 2013) 7,78

8

172.124.641 plantones 380.000 Ha.

7

Millones

6 5

4,23

4 3 2 1 0 1.972

1.977

1.982

1.987

1.992

1.997

2.002

2.007

2.012

Plantones Cítricos 7

Variedades protegidas: plantones vendidos (acumulado hasta 2013) 100%

75%

77,6

72,2

61,9

56,9

50%

25%

0%

5,5 8,8 8,0

12,0

15,8

7,5 11,8

18,0

16,5

8,5

8,1

10,8

20 Años

15 Años

Total Otras (P)

Total AVASA(P)

10 Años AVASA PRI

5 Años TOTAL Libres

8

Plantones AVASA PRI® comercializados en España. (Acumulado hasta 2013) 16

14

15,6 Millones de plantones 35.000 Ha aprox.

12

Millones

10 8 6

4 2

0 2.000 Powell S.N.(P) V.Midknight S.

2.002

2.004 Clemenrubí(P) Fukumoto

2.006 V.Delta S. Barnfield(P)

2.008 Chislett S.N.(P) Loretina(P)

2.010

2.012 Iwasaki Murcott L.S. IVIA 371

Fuente. OEVV – MARMA, Elaboración propia

9

AVASA PRI ® Clasificación por especies

ESPECIE Satsuma

AVASA PRI ®

Comercializadas

2

1

Clementino

14

3

Otros Mandarinos e Híbridos

24

1

Limonero

5

0

Nável

11

3

Común

11

3

Pigmentado

1

0

TOTAL

68

11

Naranjo

3% 21%

34%

7% Satsumas limoneros

35% Clementinos Naranjos

Híbridos

10

AVASA PRI del grupo Nável

Barnfield L.N. (P) Chislett S.N. (P)

Fukumoto IVIA 364

Powell S.N. (P)

11

Selección y evaluación de mutaciones naturales mejoradas

12

20 Nuevas variedades de clementina 1902 – 2014 Fina Argelia? China? 1.902

Oroval Quart - Vlc 1.950 Marisol Bechí - Cs 1970

Loretina Tormos - A 1.992

Clemenules Nules - Cs 1.953 Clemenpons Pego - A 1.964

Caffin Marruecos 1.966

Hernandina Picassent - Vlc 1.966

Nour Marruecos 1.970

Oronules Nules - Cs 1.970

Clemenrubí AVASA PRI-23 Lor - Vlc 1.995

Orogrande Murcia 1.975

AVASA PRI-26 V.U. - Cs 1.998

Beatriz Anna - Vlc 1.981

Esbal Sagunto - Vlc 1.966 AVASA PRI-40 Sg. - Vlc 1.998

Arrufatina Vilareal - Cs 1.968 Capola Vall Uxó - Cs 1.991 AVASA PRI-21 Alm - Cs 1.993 AVASA PRI-22 Alc - T

13

Clemenrubí (AVASA PRI® 23) GRUPO

Clementinos

Variedad mejorada

Aspectos mejorados

Oronules

Producción, precocidad, calibre, zumo…

14

Clemenrubí (AVASA PRI® 23)

15

Orogros (AVASA PRI® 26)

16

Características Orogrós (AVASA PRI® 26)

17

I. Madurez Orogrós (PRI® 26) y Oronules 14

12

10

8

6

4

14 -9

21 -

9

28 -

9

510

AP26

12 -

10

Oronules

19 -1 0

26 -

10

18

I. Color Orogrós (PRI® 26) y Oronules 30 25 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20

10 -9

17 -9

24 -9

110

810 AP26

15 -1 0

22 -1 0

29 -1 0

511

Oronules

19

Diámetro fruto Orogrós (PRI® 26) y Oronules 60

58

56

54

52

50

48

14 -

9

21 -

9

28 -

9

510

AP26

12 -

10

Oronules

19 -

10

26 -

10

21

1

20

Aspectos de interés de Orogrós (PRI® 26) El tamaño del fruto es mayor que el de otras mutaciones precoces de la variedad Oronules(P) Alcanza mayor desarrollo que otras mutaciones de Oronules(P) El fruto responde muy bien al tratamiento de desverdización El bufado de la fruta no supone ningún problema si no se demora en exceso su recolección

Arbol mas vigoroso que otras mutaciones de Oronules

21

Clemenval AVASA PRI® 40 y Esbal

22

Clemenval AVASA PRI® 40 GRUPO

Clementinos

Variedad mejorada

Aspectos mejorados

Esbal

Calibre, manteniendo la producción

23

Clemenval (AVASA PRI® 40)

24

Clemenval (AVASA PRI® 40)

25

Características Clemenval (A.PRI® 40)

26

Diámetro del fruto: Clemenval (P)(PRI 40), Esbal y Nulessin(P) 75

70

65

60

55

50

45

0 1- 1

0 8- 1

-10 15

-10 22

-10 29

1 5- 1

-11 12

-11 19

-11 26

Clemenval (A. PRI 40)

Esbal

Nulessin

Lineal (Clemenval (A. PRI 40))

Lineal (Esbal)

Polinómica (Nulessin)

DF

27 AVASA, media de 5 años.

Programa híbridos triploides en España 1995-2014

28 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS

Programa híbridos triploides AVASA (Sept. 2014) Hibridaciones

Nº Híbridos

Nº Híbridos Eliminados

Híbridos en evaluación

Híbridos Seleccionados

Híbridos Registrados

2n X 2n

1334

739

556

31

8

2n X 4n

882

333

541

7

1

4n X 2n

500

7

492

1

0

Total

2716

1079

1589

39

9

29

IVIA AVASA PRI®-48

30

IVIA AVASA PRI®-48 Características del fruto Maduración óptima: Final de Febrero Diámetro: 65 - 70 mm Espesor de corteza: 2.4 mm Índice de Color: 19-21 Acidez: 14 g/L Sólidos solubles: 14 º Brix Índice de madurez: 10 Contenido en zumo: 46% Semillas: 0.08 semillas/fruto Alternaria: Resistente 31

Evaluación en campo de la susceptibilidad a Alternaria

AVASA PRI-48 Fortune Nova

% frutos afectados 0 54 11

Lesiones por fruto afectado 0 6,5 3

32

Evaluación in vitro de la susceptibilidad a Alternaria

IVIA AVASA PRI-48

Fortune

Clemenules 33

Evolución de los sólidos solubles, acidez e índice de madurez

Promedio de diez años sobre árboles cultivados en el IVIA

34

IVIA AVASA PRI®-48 Características mas destacables Color naranja intenso atractivo Fácil pelado Textura fundente Muy buenas cualidades organolépticas

35

IVIA AVASA PRI®-48

Vigor intermedio, forma elipsoidal, con hábito de crecimiento llorón

36

Compatibilidad entre IVIA AVASA PRI®-48 y citrange Carrizo

Injerto de seis años

Injerto de diez años

37

IVIA AVASA PRI®-48

5 cm 38

CATAS - IVIA AVASA PRI®-48 Resumen de las catas:

Frutos de aspecto atractivo, color naranja intenso y con estrías en la zona peduncular. No ha presentado fisiopatías. Facilidad de pelado regular en enero-febrero y buena en marzo. Textura fundente, poco residuo de gajo y sabor ácido-dulce. Sin semillas. Valoración muy alta en todas las catas (media de 7.2), considerada como variedad por todos los evaluadores en todas las catas. 39

Parámetros de calidad “El híbrido IVIA AVASA PRI®-48 mostró el contenido más alto en vitamina C, flavanonas (hesperidina, eriocitrina y neoeriocitrina), polimetoxiflavonas, ácido málico y ácido succínico. El zumo de este nuevo híbrido triploide mostró una alta capacidad antioxidante y alto contenido en compuestos fenólicos totales, muy importante para la dieta humana como fuente de componentes saludables.” Sdiri S. 2013. Mejora de la tecnología de desverdización de cítricos y aptitud a la frigo conservación de nuevas variedades. Estudios sobre parámetros de calidad y composición nutricional. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Valencia.

40

Periodo de recolección de IVIA AVASA PRI®-48 Variedades Iwasaki Clemensoon Clemenrubí Okitsu Primosole Marisol Oronules Arrufatina Owari Clemenules Nova Moncada Hernandina Nadorcott Fortune Ellendale Safor AVASA PRI-43 AVASA PRI®48 Garbí

SEPTIEMBRE 10 20 30

OCTUBRE 10 20 30

NOVIEMBRE 10 20 30

DICIEMBRE 10 20 30

10

ENERO 20 30

FEBRERO 10 20 30

10

MARZO 20 30

10

ABRIL 20 30

MAYO 10 20 30 Satsumas Clementinas Híbridos 2x Híbridos 3x

41

IVIA AVASA PRI®-57

5 cm 42

IVIA AVASA PRI®-57 Características del fruto Maduración óptima: Principios de abril Diámetro: 60 mm Espesor de corteza: 2.5 mm Índice de Color: 23 Acidez: 18 g/L Sólidos solubles: 14 º Brix Índice de madurez: 8 Contenido en zumo: 43% Semillas: 0.5 semillas/fruto Alternaria: Susceptible 43

Evaluación en campo de la susceptibilidad a Alternaria Hojas de mandarino AVASA PRI®-57 afectadas por Alternaria en parcelas experimentales del IVIA

Frutos de mandarino AVASA PRI®-57, Fortune y Nova afectados por Alternaria en parcelas experimentales del IVIA

% frutos afectados

Lesiones por fruto afectado

AVASA PRI®-57

2

1,4

Fortune

54

6,5

Nova

11

3

44

IVIA AVASA PRI®-57 Características destacables Fruta de color rojizo muy atractivo Facilidad de pelado, regular Textura dura, escaso residuo Muy buenas cualidades organolépticas

45

Fortune

AVASA PRI®57

Murcott

46

CATAS - IVIA AVASA PRI®-57 FECHA: 11/03/2013 ASPECTO GENERAL DEL FRUTO 1.0 FISIOPATÍAS EN LA PIEL No FACILIDAD DE PELADO 2.1 TEXTURA DE LA PULPA Fundente RESIDUO DEL GAJO 2.2 SABOR DEL JUGO Ácido-Dulce SEMILLAS No VALORACION GENERAL 6.6 CONSIDERAR COMO VARIEDAD 100 % SI / 0 % NO OBSERVACIONES: Forma y color muy atractivos, aunque en ocasiones no uniforme Aspecto general del fruto: Promedio en escala de 1 a 3 (Atractivo - Indiferente - No atractivo) Facilidad de pelado: Promedio en escala 1 a 3 (Buena - Regular - Mala) Residuo del gajo: Promedio en escala 1 a 3 (Mucho - Poco - Nada)

47

AVASA PRI-57

5 cm 48

Periodo de recolección de IVIA AVASA PRI®-57 Variedades Iwasaki Clemensoon Clemenrubí Okitsu Primosole Marisol Oronules Arrufatina Owari Clemenules Nova Moncada Hernandina Nadorcott Fortune Ellendale Safor Garbí AVASA PRI-57

SEPTIEMBRE 10 20 30

OCTUBRE 10 20 30

NOVIEMBRE 10 20 30

DICIEMBRE 10 20 30

10

ENERO 20 30

FEBRERO 10 20 30

10

MARZO 20 30

10

ABRIL 20 30

MAYO 10 20 30 Satsumas Clementinas Híbridos 2x Híbridos 3x

49

IVIA AVASA PRI®-43

50

IVIA AVASA PRI®-43 Características del fruto Maduración óptima: Final de Marzo Diámetro: 65 - 70 mm Espesor de corteza: 3.5 mm Índice de Color: 16 Acidez: 19 g/L Sólidos solubles: 16 º Brix Índice de madurez: 8.4 Contenido en zumo: 48% Semillas: 0.5 semillas/fruto Alternaria: Susceptible 51

Evaluación en campo de la susceptibilidad a Alternaria

% frutos afectados

Lesiones por fruto afectado

IVIA AVASA PRI®-43

6

1.6

Fortune

54

6,5

Nova

11

3

52

IVIA AVASA PRI®-43 Características destacables Color naranja atractivo Facilidad de pelado aceptable Textura fundente, escaso residuo Buenas cualidades organolépticas

53

Frutos en árbol de IVIA AVASA PRI®-43

54

IVIA AVASA PRI-43 IVIA AVASA PRI®-43

5 cm

55

Periodo de recolección de IVIA AVASA PRI®-43 Variedades Iwasaki Clemensoon Clemenrubí Okitsu Primosole Marisol Oronules Arrufatina Owari Clemenules Nova Moncada Hernandina Nadorcott Fortune Ellendale Safor Garbí AVASA PRI-43

SEPTIEMBRE 10 20 30

OCTUBRE 10 20 30

NOVIEMBRE 10 20 30

DICIEMBRE 10 20 30

10

ENERO 20 30

FEBRERO 10 20 30

10

MARZO 20 30

10

ABRIL 20 30

MAYO 10 20 30 Satsumas Clementinas Híbridos 2x Híbridos 3x

Con este nuevo híbrido triploide se podría disponer de frutos sin semillas de calidad en el mercado en la última parte de la campaña de mandarinas, hasta final de marzo y principios de abril, cuando la disponibilidad de frutos de elevada calidad está limitada.

56

IVIA AVASA PRI®-44

57

IVIA AVASA PRI®-44 Características del fruto Maduración óptima: Abril Diámetro: 70-75 mm Espesor de corteza: 2.6 mm Índice de Color: 14 Acidez: 19 g/L Sólidos solubles: 14 º Brix Índice de madurez: 7.8 Contenido en zumo: 45% Semillas: 0.3 semillas/fruto Alternaria: Susceptible 58

Evaluación en campo de la susceptibilidad a Alternaria Frutos de mandarino IVIA AVASA PRI-44, Fortune y Nova afectados por Alternaria en parcelas experimentales del IVIA

% frutos Lesiones por afectados fruto afectado IVIA -AVASA PRI® -44

13

2.5

Fortune

54

6,5

Nova

11

3

59

IVIA AVASA PRI®-44 Características destacables Color naranja atractivo Buena facilidad de pelado Textura fundente, escaso residuo Buenas cualidades organolépticas

60

Frutos en árbol de IVIA AVASA PRI®-44

61

IVIA AVASA PRI-44

5 cm 62

Periodo de recolección de IVIA AVASA PRI®-44 Variedades Iwasaki Clemensoon Clemenrubí Okitsu Primosole Marisol Oronules Arrufatina Owari Clemenules Nova Moncada Hernandina Nadorcott Fortune Ellendale Safor Garbí AVASA PRI-44

SEPTIEMBRE 10 20 30

OCTUBRE 10 20 30

NOVIEMBRE 10 20 30

DICIEMBRE 10 20 30

10

ENERO 20 30

FEBRERO 10 20 30

10

MARZO 20 30

10

ABRIL 20 30

MAYO 10 20 30 Satsumas Clementinas Híbridos 2x Híbridos 3x

63

IVIA AVASA PRI®-46

64

IVIA AVASA PRI®-46 Características del fruto Maduración óptima: Final de febrero Diámetro: 60-65 mm Espesor de corteza: 2 mm Índice de Color: 17 Acidez: 17 g/L Sólidos solubles: 17 º Brix Índice de madurez: 10 Contenido en zumo: 45% Semillas: 0.6 semillas/fruto Alternaria: Susceptible 65

Evaluación en campo de la susceptibilidad a Alternaria Frutos de mandarino IVIA AVASA PRI®-46, Fortune y Nova afectados por Alternaria en parcelas experimentales del IVIA

% frutos Lesiones por afectados fruto afectado AVASA PRI®-46 10 3 Fortune 54 6,5 Nova 11 3 66

IVIA AVASA PRI®-46 Características destacables Color naranja intenso muy atractivo Buena facilidad de pelado Textura fundente, escaso residuo Muy buenas cualidades organolépticas

67

Frutos en árbol de IVIA AVASA PRI®-46

68

IVIA AVASA PRI®-46

5 cm 69

Periodo de recolección de IVIA AVASA PRI®-46 Periodos de recolección de diferentes variedades de mandarino Variedades Iwasaki Clemensoon Clemenrubí Okitsu Primosole Marisol Oronules Arrufatina Owari Clemenules Nova Moncada Hernandina Nadorcott Fortune Ellendale AVASA PRI-46 Safor Garbí

SEPTIEMBRE 10 20 30

OCTUBRE 10 20 30

NOVIEMBRE 10 20 30

DICIEMBRE 10 20 30

10

ENERO 20 30

FEBRERO 10 20 30

10

MARZO 20 30

10

ABRIL 20 30

MAYO 10 20 30 Satsumas Clementinas Híbridos 2x Híbridos 3x

Con este nuevo híbrido triploide se podría disponer de frutos sin semillas de calidad en el mercado durante los meses de febrero y marzo, cuando la disponibilidad de frutos de elevada calidad está limitada.

70

IVIA AVASA PRI®-47

71

IVIA AVASA PRI®-47 Características destacables Color naranja-rojizo muy atractivo Buena facilidad de pelado Textura fundente, escaso residuo Muy buenas cualidades organolépticas

72

Periodo de recolección de IVIA AVASA PRI®-47 Periodos de recolección de diferentes variedades de mandarino Variedades Iwasaki Clemensoon Clemenrubí Okitsu Primosole Marisol Oronules Arrufatina Owari Clemenules Nova Moncada Hernandina Nadorcott Fortune AVASA PRI-47 Ellendale Safor Garbí

SEPTIEMBRE 10 20 30

OCTUBRE 10 20 30

NOVIEMBRE 10 20 30

DICIEMBRE 10 20 30

10

ENERO 20 30

FEBRERO 10 20 30

10

MARZO 20 30

10

ABRIL 20 30

MAYO 10 20 30 Satsumas Clementinas Híbridos 2x Híbridos 3x

73

IVIA AVASA PRI®-49

74

IVIA AVASA PRI®-49 Características del fruto Maduración óptima: Enero Diámetro: 60 mm Espesor de corteza: 2 mm Índice de Color: 19 Acidez: 14 g/L Sólidos solubles: 15 º Brix Índice de madurez: 11 Contenido en zumo: 50% Semillas: 0.5 semillas/fruto Alternaria: Susceptible 75

Evaluación en campo de la susceptibilidad a Alternaria Frutos de mandarino IVIA AVASA PRI®-49, Fortune y Nova afectados por Alternaria en parcelas experimentales del IVIA

AVASA PRI®-49 Fortune Nova

% frutos afectados 8 54 11

Lesiones por fruto afectado 1.8 6,5 3

76

Frutos en árbol de IVIA AVASA PRI®-49

77

IVIA AVASA PRI-49

78

CATAS - IVIA AVASA PRI®-49 FECHA:

29/01/2013

ASPECTO GENERAL DEL FRUTO

1.1

FISIOPATÍAS EN LA PIEL

Manchas de envejecimiento

FACILIDAD DE PELADO TEXTURA DE LA PULPA RESIDUO DEL GAJO SABOR DEL JUGO SEMILLAS VALORACION GENERAL (0-10)

1.9 Fundente 1.9 Dulce SI 6.5

CONSIDERAR COMO VARIEDAD

90 % SI / 10 % NO

OBSERVACIONES: Algunas manchas, algunas semillas Aspecto general del fruto: Promedio en escala de 1 a 3 (Atractivo - Indiferente - No atractivo) Facilidad de pelado: Promedio en escala 1 a 3 (Buena - Regular - Mala) Residuo del gajo: Promedio en escala 1 a 3 (Mucho - Poco - Nada)

79

Periodo de recolección de IVIA AVASA PRI®-49 Periodos de recolección de diferentes variedades de mandarino Variedades Iwasaki Clemensoon Clemenrubí Okitsu Primosole Marisol Oronules Arrufatina Owari Clemenules Nova AVASA PRI-49 Moncada Hernandina Nadorcott Fortune Ellendale Safor Garbí

SEPTIEMBRE 10 20 30

OCTUBRE 10 20 30

NOVIEMBRE 10 20 30

DICIEMBRE 10 20 30

10

ENERO 20 30

FEBRERO 10 20 30

10

MARZO 20 30

10

ABRIL 20 30

MAYO 10 20 30 Satsumas Clementinas Híbridos 2x Híbridos 3x

80

IVIA 702 AVASA PRI® XX

81

IVIA 702 AVASA PRI® XX Características del fruto Maduración óptima: Marzo-Principios de abril Diámetro: 65 mm Espesor corteza: 2.5 Índice de Color: 21 Acidez: 21 g/L Sólidos solubles: 16 º Brix Índice de madurez: 7.6 Contenido en zumo: 47% Semillas: 0.9 semillas/fruto Alternaria: Susceptible 82

IVIA 702 AVASA PRI® XX Características destacables Color rojizo muy atractivo Facilidad de pelado aceptable Textura fundente, escaso residuo Muy buenas cualidades organolépticas

83

Periodo recolección IVIA 702 AVASA PRI® XX Variedades Iwasaki Clemensoon Clemenrubí Okitsu Primosole Marisol Oronules Arrufatina Owari Clemenules Nova Moncada Hernandina Nadorcott Fortune Ellendale Safor Garbí AVASA 702

SEPTIEMBRE 10 20 30

OCTUBRE 10 20 30

NOVIEMBRE 10 20 30

DICIEMBRE 10 20 30

10

ENERO 20 30

FEBRERO 10 20 30

10

MARZO 20 30

10

ABRIL 20 30

MAYO 10 20 30 Satsumas Clementinas Híbridos 2x Híbridos 3x

84

IVIA AVASA 706 Características del fruto Maduración óptima: Febrero-Marzo Diámetro: 55-60 mm Índice de Color: 20 Acidez: 17 g/L Sólidos solubles: 14 º Brix Índice de madurez: 8 Contenido en zumo: 43% Semillas: 0.5 semillas/fruto Alternaria: Resistente 85

Evaluación en campo de la susceptibilidad a Alternaria

% frutos afectados 0

Lesiones por fruto afectado 0

Fortune

54

6,5

Nova

11

3

IVIA AVASA 706

86

IVIA AVASA 706 Características mas destacables Coloración rojiza muy atractiva Facilidad de pelado aceptable Textura fundente, sin residuo de gajo Muy buenas cualidades organolépticas

87

Periodo de recolección de IVIA AVASA 706 Variedades Iwasaki Clemensoon Clemenrubí Okitsu Primosole Marisol Oronules Arrufatina Owari Clemenules Nova Moncada Hernandina Nadorcott Fortune Ellendale Safor Garbí AVASA 706

SEPTIEMBRE 10 20 30

OCTUBRE 10 20 30

NOVIEMBRE 10 20 30

DICIEMBRE 10 20 30

10

ENERO 20 30

FEBRERO 10 20 30

10

MARZO 20 30

10

ABRIL 20 30

MAYO 10 20 30 Satsumas Clementinas Híbridos 2x Híbridos 3x

88

IVIA AVASA 706 permitiría disponer de frutos sin semillas de calidad en el mercado durante el mes de abril, cuando no existe oferta de mandarinas de calidad.

Ventajas: Época de maduración; la fruta se mantiene en muy buenas condiciones en el árbol Ausencia de semillas No poliniza a otras variedades ni es polinizada por otras variedades Muy buenas propiedades organolépticas Inconvenientes: Espinosidad 89

Todos los híbridos triploides se identifican mediante marcadores microsatélites - SSRs F o rtu n e (C i0 7 B 0 5 , T a a 1 5 , C i0 6 A 1 2 ).A 1 0 _ 1 3 0 6 0 5 1 2 C S

2 5 0 0 0 192.29

2 0 0 0 0

Fortune

204.65

1 5 0 0 0 1 0 0 0 0 5 0 0 0

160

180

190

200

220

Dye Signal

0 1 5 0

4 3 3 2 2 1 1

0 5 0 5 0 5 0 5

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

Dye Signal

0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 6 0

K a r 1 a7 0 ( C i 0 7 B 0 5 , 1 T8 0 a a 1 5 , C i S0 i z6 e1 A9 ( n0 t1) 2 ) . B 1 0 _ 1 23 0 00 6 0 5 1 2 C S

2 1 0

2 2 0

2 3 0

Nova

188.88 185.85

160

1 5 0

1 6 0

180

190

200

220

I v i a T 1 r 7 i 0 0 8 ( C i 0 7 B 0 1 85 0 , T a a 1 5 , C 1i 09 0 6 A 1 2 ) . C 1 2 2 _ 0 01 3 0 6 0 5 1 2 C 2 G1 0

2 2 0

2 3 0

S iz e ( n t) 2 2 1 1 1 1

2 0 7 5 2 0 7 5 2

5 0 5 0 5 0 5 0 5

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dye Signal

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

185.79

706

191.90 204.24

160

1 5 0

1 6 0

180

1 7 0

1 8 0

190

1 9 0 S iz e ( n t)

200

2 0 0

2 1 0

2 2 0

2 3 0

Los híbridos triploides han sido caracterizados mediante marcadores SSR (Simple Sequence Repeats), para la protección de los derechos del obtentor, control de la trazabilitdad de las plantas propagadas en vivero y el control de la trazabilidad de los frutos desde el campo al supermercado. Los análisis genéticos pueden realizarse a partir de cualquier tejido vegetal, (hojas, 90 flores, frutos, brotes, raíces, yemas, etc.), tomadas de cualquier parte del mundo.

El TSUNAMI : Variedades y patrones de cítricos con posible comercialización en España

1.972

2.000

2.013

2.014 (Estim.) Total Variedades Libres

Protegidas y en trámite

(*)

Total variedades

19

46

75

75

105

180

Protegidas

0

9

24

24

115

129

Total patrones

5

7

8

10

19

29

Protegidos

0

0

1

1

19

22

Si además se comercializaran todas las variedades y patrones actualmente protegidas o en trámite de protección serían 5.220 combinaciones varietales 91 Fuente: Datos de la OCVV y OEVV

AVASA AGRUPACIÓN DE VIVERISTAS DE AGRIOS, S.A. Tel: +34 964 761 168

e-mail: [email protected]

VIVEROS SOCIOS

V. Alcanar, S.A.T.

V. Centrals, S.A.T.

V. Gurbí, S.A.T.

Beniplant, S.L.

V. Sevilla, S.A.

V. Citroplant, S.L.

V. Gregal, S.L.

Vivercitrus 2000 S.L. 92

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.