VEDRUNA HOY Hoja Informativa Nº 112 MAYO 2016

VEDRUNA HOY – Hoja Informativa – Nº 112 – MAYO 2016 Al aire de la Trinidad de la Misericordia El mes que acaba de finalizar es importante para nosotra
Author:  Julio Ramos Rojas

3 downloads 76 Views 1MB Size

Recommend Stories


Hoja informativa Mineral de Hierro
Hoja informativa Mineral de Hierro 01 Rio Tinto es el segundo proveedor en importancia del negocio de mineral de hierro en el mundo. El hierro es

La hoja informativa del lupus
La hoja informativa del lupus El lupus El lupus eritematoso sistémico, conocido como LES o lupus, es una enfermedad crónica (de larga duración) que

Story Transcript

VEDRUNA HOY – Hoja Informativa – Nº 112 – MAYO 2016 Al aire de la Trinidad de la Misericordia El mes que acaba de finalizar es importante para nosotras porque en él hacemos memoria de María de Nazaret, mujer sencilla que leyó la historia de su pueblo y dio su “sí” como respuesta a la llamada que Dios le hace. Ella nos toma de la mano, nos lleva a Jesús y ahí nos deja con estas palabras: “Haced lo que Él os diga”. (Jn 2,5) Es a ella a quien Joaquina de Vedruna nos deja como acompañante en nuestro camino de fe: “recurre a la purísima Virgen

María, madre nuestra, que es la tesorera de las gracias del Señor”.

(Ep. 46.1) Es significativo que en este 190 aniversario del nacimiento de la Congregación en el que queremos reavivar nuestro ser y sentirnos Familia Vedruna en Misión, coincida la fiesta de Santa Joaquina con la de la Trinidad. Más allá de la casualidad queremos leer esta coincidencia como una llamada a profundizar en el Misterio de Dios que ilumina toda nuestra vida de comunión. En la lectura que vamos haciendo de la historia de la Familia Vedruna, vemos que Joaquina dio respuesta al proyecto de Jesús leyendo la historia de su pueblo y nos sigue urgiendo a dar pasos concretos para responder al momento presente: “el Señor os bendecirá en cuantas obras hagáis, con tal de que vayan dirigidas como el Señor quiere”. (Ep. 101.3) Acabamos de celebrar Pentecostés. Jesús, fiel a la promesa, nos ha regalado su Espíritu una vez más. Sólo hay un pequeño detalle: el Espíritu ha venido, sí, pero nosotras ¿lo hemos recibido? Porque en este regalar el DON y recibirlo, lo decisivo es abrir el corazón. Quizá sea ese el pecado contra el Espíritu Santo que dice el Evangelio que no se nos perdonará: vivir con un corazón cerrado, endurecido, vivir con un corazón de piedra. Porque ¿cómo podrá llenarse del don del Espíritu -que Jesús nos envía- sin violentar nuestra libertad? Con el corazón “cerrado” los ojos no ven el mundo, la realidad, la gente que nos rodea, las necesidades que se evidencian. Vivimos “separadas” de la vida, desconectadas. Nuestros oídos no oyen los gritos de nuestros hermanos y hermanas, establecemos una frontera entre ellos y nosotras. El mundo, las personas, la realidad están “ahí fuera” y nosotras estamos “aquí dentro”. Nuestro corazón cerrado es una frontera infranqueable que nos separa del Espíritu de Dios que lo alienta todo, lo vivifica todo. Pero cuando nuestro corazón se abre, comenzamos a verlo todo a la luz de Jesús, y empezamos a movernos al aire de su Espíritu y el Padre nos mira con cariño. Nos vamos llenando de la Gracia de la Trinidad.

53

Y nos vamos haciendo sensibles a la admiración y la acción de gracias, a la ternura y la misericordia, al perdón y a la compasión. Cuando se abre nuestro corazón, intuimos a ese Dios “en quien vivimos, nos movemos y existimos”. Sólo entonces comenzamos a invocarlo como “Padre” de todos, con el mismo Espíritu de Jesús. Cuando nuestro corazón se abre, empezamos a sentir el sufrimiento de los demás: sus carencias, sus lágrimas, sus necesidades, la injusticia de que rodeamos sus vidas, los abusos y el dolor con que destruimos la vida y la felicidad de tanta gente. Sólo cuando nuestro corazón se abre, empezamos a intuir con qué ternura y compasión mira Dios a las personas. El Papa Francisco nos invita y alienta con sus palabras a esta apertura en el Año de la Misericordia: “Nada de puertas blindadas en la Iglesia. TODO

ABIERTO. Y si la puerta de la Misericordia de Dios está siempre abierta, también las puertas de nuestras iglesias, del amor de nuestras comunidades, de nuestras parroquias, de nuestras instituciones, de nuestras diócesis, deben estar abiertas”. En este momento de crisis mundial, las Vedruna, ¿estamos abiertas?

EL EQUIPO GENERAL INFORMA Después de tres meses de visita a la Zona B, mayo ha sido el mes del reencuentro del equipo, de vuelta a casa, preparar la de VedrunAmérica y atender otros asuntos pendientes. Se han ido sucediendo a lo largo del mes encuentros, reuniones, asambleas, en las que hemos estado presentes. Del 21 de abril al 3 de mayo en Vic, H. María Teresa Cuervo participó como enlace del EG, en el encuentro de la Comisión Internacional de Carisma. Eligieron el Manso Escorial junto a Santa Joaquina para dar comienzo al trabajo encomendado. Un trabajo intenso que, aunque exigió esfuerzo por el tema de las lenguas, no fue obstáculo para llegar a coincidencias y consensos en los elementos esenciales que se deben tener en cuenta a la hora de llevar a la práctica la tarea encomendada. A partir de este trabajo se elaboró un borrador de proyecto y concretaron las tareas a realizar hasta la próxima reunión en 2017. Todas las participantes agradecieron los días de reflexión, oración y trabajo además de gozar de una acogedora convivencia. Terminada esta comisión, los días 5, 6, y 7 de mayo, las hermanas María Inés García y María Teresa Cuervo, participaron en el Curso de Espiritualidad que estaba teniendo lugar en Vic, acompañado por H. Isabel Ardanza. Su visita incluía tres objetivos: ofrecer a cada hermana la oportunidad de dialogar con la hermana general; facilitar información, reflexión, despertar preguntas y tener tiempos de oración sobre el momento actual de la Congregación; y recibir el reenvío a la misión dado por H. María Inés. Al final de la visita, a través de unas breves pero significativas palabras, H. Mª Inés agradeció a las hermanas su participación en el curso así como la entrega de sus vidas a la misión y les propuso cuidar sus vidas integralmente, vivir abiertas a lo que trae cada momento de la vida y acoger y apoyar el cambio organizativo de la congregación. Las resonancias del mensaje en la oración de la tarde tuvieron sabor a despedida. A su regreso de Vic, ya en Roma, a Mª Inés le esperaba la participación en la XX Asamblea Plenaria de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG). Se ha celebrado en Roma del 9 al 13 con el tema “Tejiendo la solidaridad global para la vida”. 54

En ella han participado 870 superioras generales de los cinco continentes. Se presentó el tema propuesto desde diferentes ópticas y contextos, experiencias de vida que enriquecieron la reflexión y diálogo en las mesas donde se compartía. El día 12 se celebró el Jubileo de la UISG en la Audiencia con el papa Francisco, en el Aula Pablo VI. Y el 13 terminó el encuentro con la Eucaristía presidida por el Cardenal Prefecto João Braz de Aviz. Una vez más, la Asamblea ha sido una experiencia intercultural de vida, fe y misión de la Vida Consagrada Apostólica. Cada participante viaja con la certeza de que “nunca estamos solas, donde quiera que estemos formamos parte de una gran familia con el mismo objetivo, el de tejer una vida mejor para todos”. Al mismo tiempo en Roma, el día 5 de mayo comenzaron a llegar las hermanas que formaban parte de la comisión de revisión del Plan General de Formación, para comenzar su tarea que ha durado hasta el 21. Aparte del trabajo intenso y de la oportunidad de confrontar la formación desde la realidad misma de los continentes, ha permitido una experiencia de interculturalidad y de acercamiento a las propias culturas en lo que se refiere a la formación. Coordinaban la Comisión las hermanas Bonita Phillips y M. Lluïsa Clarà con el acompañamiento de H. Lola Arrieta. No nos detenemos en el trabajo específico ya que habrá una breve reseña sobre la tarea realizada. Agradecemos desde la casa general, habernos propiciado gozar esos días de la experiencia de familia intercultural y diversa, un aspecto de identidad de nuestra Familia Vedruna. Toda esa experiencia de diversidad, de compartir, de experiencia de fe y vida, de interculturalidad estuvieron presentes en la celebración del 22, fiesta de Sta. Joaquina. La liturgia expresada en distintas lenguas, con una preparación cuidada y sobre todo con el gozo de experimentar la diversidad cultural en la Familia Vedruna, la celebración tenía color y sabor de universalidad. Mayo ha ido tejiéndose con estos temas y otros que la vida ordinaria ha traído. Terminamos el mes con la reunión de la administradora general, hermana Herminia Álvarez, cuyos temas de economía, contabilidad y gestión de la Congregación nos han ocupado unos días de diálogo intenso y reflexión, motivándonos a seguir dando pensamiento a estos temas.

DE TODOS LOS CONTINENTES COMISIÓN DE CARISMA Como respuesta a la llamada del Equipo General, la Comisión Internacional de Carisma nos hemos reunido en Vic, del 22 de abril al 3 de mayo, una hermana de cada Continente: Ambroisine Mansi (África), Fátima Borges (Asia), María José Meira (América) y Maria-Antònia Gilibets (Europa), con Ana María Alonso como coordinadora e impulsora de nuestro trabajo y María Teresa Cuervo como enlace con el Equipo General. Han sido unos días intensos, de profundización, de vida fraterna… Empezamos el 22 con un largo tiempo de oración en el Desván del Manso recordando y reviviendo la experiencia espiritual de Joaquina y la nuestra propia. A partir de aquí, empezamos por profundizar los objetivos marcados por el Equipo General para esta Comisión y nos metimos de lleno a reflexionar sobre unos conceptos básicos: CARISMA, IDENTIDAD, PERTENENCIA, ESPIRITUALIDAD y MISIÓN, en Joaquina, Reglas y Adiciones, Constituciones, Documentos Capitulares y en nuestro hoy, sintiendo y constatando nuestra coincidencia en los significados. Después de horas de reflexión, compartir, añadir, 55

cambiar… llegamos a la elaboración de la primera redacción de un Proyecto que presentaremos al Equipo General para su aprobación. Una vez experimentado, lo evaluaremos y perfilaremos para su posible aprobación en el próximo Capítulo General. Dicho proyecto finaliza con estas palabras: “Como miembros de esta Comisión nos sentimos enviadas a ser transmisoras del Carisma fundacional de Joaquina. Nos abrimos al Espíritu Santo para que nos conduzca a la verdad, ilumine a toda la Congregación y que, como decía nuestra Fundadora, nos inflame en su amor. (ep.166) y seamos misericordia para la familia humana. Ha sido una experiencia enriquecedora, un reto y una llamada a vivir nuestro compromiso con una fidelidad total al Carisma y a las apelaciones de nuestro mundo.

COMISIÓN DE FORMACIÓN II Encuentro de la Comisión de revisión del PGF Teniendo en cuenta la tarea encomendada a esta Comisión de llevar a cabo la Determinación Capitular 6, que pedía la actualización del Plan General de Formación, nos hemos reunido en la Casa General de Roma por segunda vez del 06 al 21 de mayo de 2016, el primer encuentro se dio del 30 de abril a 05 de mayo de 2014. Esta Comisión está coordinada por las HH del Equipo General Bonita Phillips y M Lluïsa Clarà; y una hermana representante de cada continente: Marguerite Mbima (África), Mª José Meira (América), Valsamma Thomas (Asia), Laura Uriarte (Europa). El recorrido de estos días de trabajo fue intenso, pues teníamos en las manos y sobre todo en el corazón, los aportes que habíamos recogido de nuestros continentes sobre el PGF: reflexión acerca de qué VR vivimos y qué VR estamos llamadas a vivir. Nuestro punto de partida fue poner en común, en los dos primeros días, lo que traíamos de las diferentes realidades donde nos movemos y actuamos. En la secuencia del trabajo, tuvimos la gracia de contar en los dos días siguientes, con la asesoría no solo especializada en el campo de la formación, sino de presencia cercana y fraternal, como compañera de camino, de nuestra H. Lola Arrieta. Su aporte nos orientó decisivamente en el camino, tanto en el marco teórico desde el cual pensar la formación, cuanto en la planificación para la revisión del PGF. En los dos días siguientes tuvimos la iluminación de cuatro religiosos que hicieron una lectura crítica de nuestro PGF, ofreciéndonos elementos y aportes valiosos para el trabajo que teníamos en manos. Fueron ellos: Basiline Kaswera (odn) por África, Clara Echarte (fi) por Europa, Ambrose Vedam (sj) por Ásia y Marcelo Marciel (aa) por América. Después de estos días de escucha y reflexión compartida, dimos un paso más, la reflexión para avanzar en la revisión del PGF. H. Lola Arrieta nos ofreció un diseño de trabajo llamado RE-COR-DAR con: metodología detallada, esquema de trabajo, contenidos de los temas presentados y unas fichas desarrolladas que nos facilitaban hacer una reflexión teórico-práctica. Fuimos haciendo camino con RE-COR-DAR, que nos posibilitó asegurar un intenso y hondo compartir intercultural, llevando muy en 56

cuenta la realidad continental que cada una traíamos. Cada tema suponía tres o cuatro sesiones de trabajo: RE, en grupo volvíamos a la iluminación teórica del tema a trabajar, orientada a releer nuestras realidades específicas de nueva forma; COR, teniendo momentos fuertes y largos tiempos de reflexión y profundización personal poniendo en juego la inteligencia del corazón; DAR, momento en el que compartir en grupo la reflexión y avanzar en la revisión. El contenido de la revisión le hemos llamado ANEXO del PGF. Al final de los días, hemos llegado a un borrador que ahora pasará por distintas etapas de elaboración, siguiendo la dinámica de diálogo intercultural, donde las que formamos la Comisión, seguiremos aportando desde nuestros continentes. Todo esto para llegar a ofrecer al próximo Capítulo General un documento que contemple lo que nos ha pedido la Determinación Capitular 6 del ADV. Damos gracias a la Trinidad Santa y a Joaquina que nos han acompañado con su amor creativo, que hizo posible llevar a cabo tan desafiante tarea. Con ellas vamos adelante, el Carisma Vedruna nos pide que sigamos generando y alimentando en nosotras y en aquellas que vienen detrás, mujeres fuertes, humildes y diligentes.

ENTRE LOS REFUGIADOS Desde Centroáfrica: segundas impresiones, segundas palabras Van naciendo nuevas palabras al ritmo de nuevos encuentros y, sobre todo, de nuevas miradas. Umberto Eco, hablando de José Saramago, decía que tenía una mirada "oblicua para ver el revés de las cosas, y frontal, sin bajar nunca la cabeza ante el poder, sí, para besar...". Esa mirada oblicua, al bies, de costado, de través, es la que nos ha permitido salir del impacto primero para dejarnos envolver por la corriente de vida que envuelve a este pueblo centroafricano. Esa mirada frontal es la que se nos impone desde dentro, la que nos obliga a no acostumbrarnos a esto, a no considerar que este "vivoter", o mal vivir, o sobrevivir, es de recibo, la que impide cerrar los ojos y bajar resignadamente la cabeza ante el abismo de injusticia que separa a los países del Norte y del Sur. Una mirada "para besar", decía U. Eco... tal vez sea el beso el punto de encuentro, la conjunción entre las dos miradas, la alentadora, la que encuentra vida en cada rincón, y la crítica, la rebelde, la que no quiere acostumbrarse a la miseria. Y de ahí nacen maravillas tan hermosas y tan humildes como un beso, maravillas como estas: El día de Pentecostés el canto de entrada en la misa duró doce minutos, doce atronadores minutos. Por momentos parecía que las paredes de la iglesia emprenderían el vuelo; muchas voces, una sola voz agradeciendo a Dios su incondicionado Soplo de vida, agradeciendo que ya pueden salir al mercado sin miedo a los disparos, que ya los niños van yendo a la escuela, que ya pueden empezar a cultivar de nuevo la tierra, que ya van pasando las noches sin temor a los rebeldes, que la paz duradera parece inminente aunque todos sepan que es tan frágil como el frágil suspiro de un anciano. Otro beso... el del parto del nuevo "equipo de pescadores" al que hemos asistido en el campo de desplazados Sangaris. Habían sido niños soldados, pero hace meses dejaron las armas; volvieron a la escuela, pero se desanimaron pronto... "nuestra ropa está sucia, no tenemos jabón, tenemos que trabajar para poder comer, en la cabaña donde vivimos el agua entra a raudales, no nos dan toldos para cubrirlas, tenemos que ir al campo para buscar hierbas y cubrir el techo..." Uno de sus maestros decidió ir a su encuentro y nos sumamos al empeño. A partir de ese día, 57

los viernes por la tarde, recorremos con ellos uno de los campos de desplazados, buscando niños que han abandonado la escuela; el camino de vuelta a ella se presenta como la mejor y humilde forma que tiene este singular "equipo de pescadores" de contribuir a la paz. Uno de los maestros de la escuela de otro campo nos decía "el analfabetismo es otra forma de guerra y en Centroáfrica hay mucho". El 22 de mayo nos sentimos familia Vedruna mientras comíamos con el Inspector pedagógico y con otros compañeros de trabajo; soñamos en un país con libros, soñamos en que cada desplazado tuviera siquiera un toldo para su cabaña, ahora que la época de lluvias se avecina, sueños pequeños ... Con mirada oblicua y mirada frontal vamos haciendo el camino. Agnés Lelé y Teo Corral Delegación de Filipinas Esperanzas y sueños: En camino hacia el futuro Programa del Juniorado para el verano de 2016 Todos tenemos esperanzas y sueños ¿verdad? ¡Por supuesto que sí! Nuestro programa de juniorado para el verano ha sido bendecido con tantas gracias y oportunidades, en la medida que íbamos compartiendo nuestras esperanzas y sueños. El 15 de abril, después de la Asamblea Anual, nos reunimos en Tagaytay seis junioras Vedruna de diferentes comunidades con H. Francisca como responsable. Cada una de nosotras pudimos expresar nuestro entusiasmo y la alegría de encontrarnos y poder compartir nuestras experiencias de vida y la misión de nuestras respectivas comunidades. En “Tahanan Vedruna Center” las hermanas de la comunidad nos recibieron con cariño junto con los niños. Al día siguiente, celebramos la Eucaristía en honor del 233 cumpleaños de Santa Joaquina y pedimos su bendición para realizar nuestro programa. Participaron en la celebración personas amigas y las que trabajan con nosotras, con espíritu de familia Vedruna, compartiendo amor, alegría y regalos, especialmente para los niños. Profundizamos los tres los aspectos más significativos de nuestra vida: nuestra relación con Dios, la experiencia personal y nuestra identidad como hijas de Santa Joaquina. Al profundizar nuestra relación con Dios, descubrimos que estamos llamadas a encarnar a Cristo ante los demás en respuesta al amor que hemos recibido del Padre que primero nos ha amado. El ser conscientes de nosotras mismas y saber de dónde venimos nos llevó a darnos cuenta aún más de nuestras cualidades como también de las imperfecciones, recordando que somos elegidas por Dios para realizar su proyecto. Una vez más nos sentimos llamadas a ser fieles, dando testimonio vivo de nuestra identidad como Vedruna hoy. Fue una experiencia muy rica, fecunda y significativa que vamos a llevar con nosotras para avanzar hacia un futuro lleno de esperanzas y sueños para nuestra Congregación. Como nosotras, ¿vosotras también tenéis esperanzas y sueños? Recordamos lo que decía Santa Joaquina: “¡Ojalá… pudiéramos encender todo el mundo!” (Ep. 108)

58

Provincia de Japón Asamblea Provincial ¡Feliz día de santa Joaquina!

Muy felices estamos hoy celebrando la Fiesta de Santa Joaquina en la gran Fiesta de la Santísima Trinidad, con la cual nuestra Madre vivió en profunda unión y amor. Muy unidas a todas vosotras en el amor de Trinidad Santa! Provincia Vedruna Europa Celebración 190 años. Carmelitas de la Caridad Vedruna El día 21 de Mayo en Vic (Barcelona), la tierra donde nacimos, y el día 28 en Valladolid (en el Centro Vedruna) nos hemos reunido casi 400 personas en cada lugar, y de procedencias muy diversas, en torno a la Familia Vedruna para dar gracias por los 190 años de vida. La neonata Provincia Vedruna de Europa, con cuatro años de existencia, ha querido celebrar este acontecimiento y, reunir, con tal motivo, en estos dos puntos de la Provincia, a hermanas, Laicos Vedruna, seglares - compañeros de trabajo, familias con las que compartimos la fe y amigos, para dar gracias a Dios por el Carisma recibido y reconocernos mutuamente todas las comunidades y grupos varios que formamos parte de la Familia, recientemente reorganizada. En la Eucaristía, presidida por D. Agustín Cortés Soriano (Obispo de San Feliu de Llobregat, en Vic) y D. Luís Javier Argüello García (Obispo auxiliar electo, en Valladolid), expresamos nuestra Comunión con la Iglesia y la común misión que nos une como Familia para: ANUNCIAR A JESÚS. EDUCAR – SANAR - LIBERAR, como querría Joaquina de Vedruna hoy. ACOMPAÑAR E INCLUIR creando espacios de vida digna para todos. PROMOVER Justicia Paz e integridad de la Creación en todas las acciones que llevemos a cabo y con nuestro propio estilo de vivir. Además de la Eucaristía, la jornada tuvo diversos momentos: Por la mañana, cada participante recibimos la “llave de la casa” de la mano del Equipo Provincial, agradeciéndonos nuestra aportación e invitándonos a seguir dando lo mejor de nosotros mismos. Después de comer todos juntos, brindando como el acontecimiento se merece, celebramos un acto lúdico y festivo, con una pregunta de fondo: ¿Qué belleza aporta Vedruna a nuestra sociedad?. Diversas hermanas de la Congregación, alumnos de los colegios, otras personas, y el grupo Ain Karem, fueron expresando esta pregunta a través de la música, del canto, de la pintura y escultura, de la literatura… Una alumna del colegio Ave Mª, Carla, con 5 años y de manera espontánea, dijo al final del día:

“Yo solo sé que me lo he pasado muy bien y lo importante que es para mí Vedruna”. Quizá es el

Vic

mejor resumen de lo vivido y con el que muchas y muchos nos identificamos.

59

Valladolid

Zona A Última fiesta de santa Joaquina en el “DE VEDRUNA” en Verona 22 de mayo de 1948.- En la capilla de la Comunidad de las Hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna recién fundada en Verona, se celebra por primera vez la Misa, en la fiesta de la Beata Madre. El 22 de mayo de 2016: a orillas del rio Ádige el Instituto “De Vedruna” convoca a exalumnos y exprofesores con sus familias para celebrar juntos por última vez la Eucaristía en la fiesta de Santa Joaquina y dar gracias a Dios por estos 68 años de presencia Vedruna en Verona. El Instituto edificado en pleno campo al Norte de la ciudad, durante muchos años ha sido la única escuela y el único centro para las actividades pastorales en la zona. También nació aquí nuestro noviciado misionero, donde pudieron formarse las primeras hermanas de India y Japón. En nuestra casa tuvo su inicio la parroquia del barrio, que ha ido creciendo en la zona en torno a la escuela y, ejerciendo una pastoral rural en los pueblos alrededor de Verona, fue posible dar a conocer el Carisma de Joaquina, abriendo puertas a la Familia Vedruna. Ahora la situación está totalmente cambiada. En torno al “De Vedruna” hay un barrio residencial poblado sobre todo de ancianos, hay escuelas públicas, parroquias con estructuras propias para la pastoral y diversos centros de actividades pastorales. A la vista de este cambio de ambiente que ya no respondía a nuestros ideales de misión, en septiembre del 2011 iniciamos el proceso de cierre que verá su conclusión en junio de este 2016. Un proceso sereno, a pesar del inevitable sufrimiento por parte de la comunidad y de los que en ella han confiado a lo largo de todos estos años. Ante la inminencia del cierre de la escuela y la marcha de la comunidad, los exalumnos más antiguos han pedido poder organizar la despedida en la tarde del domingo 22 de mayo, fiesta de Santa Joaquina. También esta vez la Santa Madre nos ha regalado un día bonito de sol y pronto se llenaron los espacios, en otro tiempo campos de deporte y de recreo para los alumnas/os, adornados por las tradicionales banderas. Personas de todas las edades, con sus familias y sus hijos, recordando páginas de historia con la ayuda de fotografías de viejos tiempos. La celebración eucarística, que ha contemplado unidas las dos fiestas de la Sma. Trinidad y santa Joaquina, fue un verdadero himno de acción de gracias al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Nuestra hermana general, Mª Inés García, en su mensaje nos expresó el deseo de que la misión llevada adelante por el “De Vedruna” en Verona quede para todos como un icono de la casa de Betania: casa de encuentro, comunidad de amor, corazón de humanidad. El celebrante, crecido en el barrio desde pequeño y que había conocido a las primeras hermanas como monaguillo, colaborando luego con nosotras como vicario parroquial y como cura, subrayó la aportación de la comunidad al crecimiento del barrio, a la pastoral y en la misión educativa, incluso dando testimonio de un estilo de familia que todos advirtieron al visitarnos. También Santa Joaquina nos hizo llegar una carta suya y sus palabras fueron escuchadas en un silencio lleno de respetuoso cariño, recibiendo un aplauso caluroso y espontáneo. 60

Guitarras y cantos de los más jóvenes han animado la fiesta y al final de la celebración, el canto de la Salve Regina nos ha reconducido a aquella primera Misa del 22 de mayo de 1948. La cesta con las cartas de Joaquina quedó enseguida vacía y hubo que publicar más, mientras un llavero Vedruna les habló a todos de la necesidad de guardar las llaves que abren las puertas más bonitas en el camino de la vida: las del amor. Antes de despedirnos definitivamente, disfrutamos de una cena compartida en clima de fraternidad. Todo nos pareció más un “hasta luego” que una despedida definitiva. Una exalumna nos ha dicho: “¡lo sembrado, lo que ha sido transmitido a cuantos han frecuentado esta escuela, permanecerá vivo en sus niños y aquí, a orillas del Ádige, quedará huella de la Familia Vedruna!” Nosotras no lo dudamos. Agradecemos que así se haya vivido hasta ahora y que sea vivido para siempre. La Comunidad Vedruna de Verona

Zona B Visita del Equipo General En su recorrido por las provincias de la Congregación, las hermanas del Equipo General han visitado nuestra Zona B, en la Provincia Vedruna de Europa, durante los meses de febrero, marzo y abril. Todas ellas se han ido haciendo presentes en diferentes etapas o momentos de la visita. Todas han sido bienvenidas. La visita ha estado tejida, en general, por una red de encuentros; encuentros con cada comunidad y cada hermana, encuentros intercomunitarios, con las comunidades laicales, equipos directivos, algunos obispos de nuestras diócesis y con quienes ocasionalmente iban apareciendo en el camino en relación con la familia Vedruna. Al final, con el equipo de animación de la Zona y necesariamente con el equipo provincial. El contacto directo con cada realidad de misión ha sido también constante en el día a día de la visita. La presencia en las comunidades se ha caracterizado por la calidad de la mutua acogida, del contenido que nos ofrecía el equipo general y de la participación e interés de las hermanas. Hemos disfrutado del compartir en la oración, en el trabajo previamente enviado y preparado con seriedad y responsabilidad, en los encuentros por minizonas, gozando también con los símbolos que han acompañado cada reunión: la sal, la luz, la Palabra, las variadas semillas, el fuego. Todos ellos nos han hablado y alentado por dentro. La visita nos ha aportado riqueza, apertura de horizontes, crecer en sentido de pertenencia congregacional, aliento y esperanza. En definitiva, nos ha animado la vida, con lo que esto tiene de efecto multiplicador: recibir vida para darla en nuestros ámbitos de misión. Agradecemos a nuestras hermanas del Equipo General su desvelo y dedicación en estos meses de presencia en nuestra Zona, con los sentidos afinados, atentas a la vida que en cada situación había que conocer y alentar. Esto que ha sido un don y una oportunidad de gracia, nos deja también el compromiso de llevar a la práctica lo que hemos visto, oído y compartido en esta visita con referencia a nuestra vida fraterna en misión. Al final, la palabra que nos queda es ¡GRACIAS! E. Delegadas Zona B

61

La Bahía Vedruna , casona en fiesta…. Hogar amado… y el nombre de la Madre en boca de todas. Si. El día 15 de Mayo nos reunimos las comunidades de la Bahía de Cádiz, en la casa de nuestras hermanas mayores a celebrar los 190 años de nuestra Fundación. A las 11 de la mañana íbamos llegando, en un día espléndido, después de tantos días de lluvia. El sol y la luz de nuestra tierra quisieron unirse a nuestro encuentro. No faltó nadie. Todas las comunidades: hermanas y la comunidad laical. Saludos, abrazos, alegría, fiesta…. Y el nombre de la Madre en la boca de todas Comenzamos con un rato de profundización, presentando cada comunidad, un símbolo que dijese lo que suponía para cada una esta celebración. Fue precioso; desde el hacer de cada una, desde su manera de entender la vida, se veía LA COMUNIÓN EN LA DIVERSIDAD, pero en todo el sello Vedruna. Seguimos la reflexión muy participativa, muy desde la experiencia, y muy teniendo en cuenta la “familia humana”. Mujeres que como Joaquina han luchado y luchan porque otro mundo sea posible, entre otras Rigorberta Menchú, Amina Khan… Terminamos este momento rezando, cantando, danzando Ruaj. ¡Cómo disfrutamos invocando al Espíritu! Que Él sea el aliento de Dios en nosotras, que sea el Espíritu de Dios que necesitamos. Y después de este rato de oración, “La Barbacoa”. Llegó la fiesta. Nadie tuvo en cuenta el “colesterol”, “¡un día es un día…!” La alegría, tan importante, salía por todos lados; ni las hermanas que estaban en las parrillas sentían el calor, con tal de hacernos disfrutar a todas. Cada una daba lo mejor de sí misma. No faltaron nuestros cantos y nuestros bailes. Al final del día celebramos la Eucaristía, en el mismo tono, festivo, haciendo presente al Señor de la Vida y de la Historia, unidas en la Diversidad. La celebró un sacerdote colombiano. Seguimos integrando y compartiendo, el Pan de la Palabra y el Pan de la Eucaristía, el que moviliza nuestra vida, el que nos empuja a seguir el camino trazado por Joaquina… Fuego, piedras, cubo de pozo…. Todo lo que motiva el construir comunidad y abrir las puertas a la Familia humana que nos llama, por eso la tuvimos también presente, con la certeza de que cada una vamos aportando el don vivo que recibimos y lo ponemos a favor de la Vida…. ….Y el nombre de la Madre en la boca de todas…. Manuela Martínez ccv Cádiz Santa Joaquina por las calles de Cádiz Santa Joaquina camina por las calles de Cádiz; es lo que viene haciendo desde aquel 27 de abril de 1872, pero hoy lo hace de una manera especial, acompañada por todas sus hijas e hijos, esparciendo su amor sobre ellos, que durante tanto tiempo se educaron y se educan en su casa: el colegio de las Carmelitas. Desde aquí caminan hasta la casa de los Franciscanos que tanto representaron en el comienzo 62

de la vida religiosa de Joaquina. Y una vez allí, es recibida cariñosamente, cruzando la puerta del jubileo que el Papa Francisco concede al Convento de San Francisco, y así todos los acompañantes pueden alcanzar la Indulgencia Plenaria que otorga la concesión a la Hermandad de la Vera Cruz del Año Santo, por su 450 Aniversario Fundacional. Un día para recordar cómo Santa Joaquina desea caminar por las calles de Cádiz para ser esa mujer que sigue hoy dando testimonio de vida entregada, a través de las hermanas y profesorado del Colegio Nuestra Señora del Carmen. Gracias a todos los que han hecho posible este momento tan especial para los que nos sentimos Familia Vedruna. Joaquina sigue velando y animando el espíritu Vedruna. Puerto Real Celebración y accion de gracias Con ocasión del 22 de mayo, fiesta de santa Joaquina, Lourdes Bocanegra, hija de una residente de nuestra “Residencia Vedruna para mayores” de Puerto Real ha querido manifestar su agradecimiento y admiración a todo el personal que trabajamos en ella, a través de un reportaje publicado en la revista Puerto Real AL LORO. En él recuerda cómo en esta ciudad tuvo lugar el primer milagro para la canonización de santa Joaquina: la curación instantánea de la niña Juana Torres Luque, “la niña del milagro”, que en Enero de 1950 fue atacada de angina diftérica, y aun hoy, sigue viviendo en Puerto Real. Además hace una breve reseña de los cambios que se han ido dando en esta Residencia para dar respuesta a las necesidades de cada momento histórico. Dice textualmente: “La oportunidad de elaborar este reportaje ha llegado, quizás, en el

momento oportuno. Actualmente mi madre, Maruja, es residente en “Vedruna” y es ahora cuando conozco más de cerca la labor de esta Residencia. Es por eso que quiero expresar mi admiración y agradecimiento a todas esas personas: Hermanas, trabajadores, colaboradores y voluntarios, que con paciencia y profesionalidad hacen más llevadero el día a día de nuestros mayores. Gente que, más allá del mero interés por realizar un trabajo, ponen toda su dedicación, cariño y sensiblidad en el desempeño de

tan vocacional labor. Muchas gracias”. (Lourdes Bocanegra. Revista Puerto Real AL LORO) Queremos haceros partícipes de este agradecimiento.

63

La comunidad de Puerto Real

FALLECIMIENTOS Hermanas H. ANDRÉS CAPDEVILA, Maria - PVE / Zona C, Tarragona: Casa Santa Joaquima de Vedruna H. ARGUIÑANO ARAMENDÍA, María Carmen - PVE / Zona A, Vitoria: Casa Santa Joaquina de Vedruna H. AYALA PEREDA, María Soledad - PVE / Zona B, Madrid: Casa Santa Joaquina de Vedruna H. BERTOMEU GONZÁLEZ, Vicenta - PVE / Zona A, Vinalesa: Casa Santa Joaquina de Vedruna H. EGOSCOZÁBAL OLAVE, María del Carmene - PVE / Zona B, León: Casa Santa Joaquina de Vedruna H. VIEJO ALÁEZ, Inés - PVE / Zona B, Valladolid: Casa Santa Joaquina de Vedruna Familiares

Padre Zanichelli Lione, Alicia - VedrunAmérica / Argentina. Pozo Hondo

Madre Gorrotxategi Gallano, María Teresa – PVE / Zona A, Zumaia Serrano, María Concepción - VedrunAmérica / Venezuela, Caracas: Coche

Un hermano de las hermanas Álvarez Gastón, Amelia - PVE / Zona A, Vitoria: Santa Joaquina Angus Mercado, Josephine – Filipinas, Manila Castro Trelles, Magdalena - VedrunAmérica / Perú, Lima: Casa Vedruna Gargallo García, María Teresa - PVE / Zona A, Alcoy: La Presentación Martí Llorens, María Luisa - PVE / Zona A, La Unión Sánchez Sánchez, María Piedad, María del Carmen, María del Rosario - PVE / Zona B, La Guardia, Valladolid: Jesús y María, Villafranca de los Barros respectivamente

Una hermana de las hermanas Acebes Cantalejo, María Cruz - PVE / Zona B, Navalonguilla – Segovia Gálvez Trinidad, Beatriz y Josefa - PVE / Zona B, Sevilla: Sta. Joaquina de Vedruna y León: Sta. Ana respectivamente Navarro Lumbreras, Isabel - PVE / Zona B, Madrid: Casa Santa Joaquina de Vedruna Sánchez Buján, María Nieves y Paulina - PVE / Zona B, Vigo: Familia Vedruna y Miajadas, respectivamente Tejada Prieto, María Teresa - PVE / Zona B, San Fernando

DIRECCIONES VedrunAmérica

BRASIL: Comunidad Vedruna do Nordeste

Cambio de dirección de la comunidad: Rua José Gregório de Santana, nº 18 CHILE: Melipilla

Cambio de dirección de la comunidad Calle Barros, 767

REPÚBLICA DOMINICANA: Santiago de los Caballeros

Cambio de dirección de la comunidad: Calle entrada del Pinito, nº 3 Sabaneta – Paraje Jeremías La Vega

64

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.