Vegetación: Check-Box de los tipos de vegetación. Actividades disponibles: Check-Box de las actividades

ANEXO A Información y funcionalidades que debe contener la aplicación móvil (APP) para dispositivos móviles para sistemas operativos IOS y Android sob

0 downloads 89 Views 616KB Size

Recommend Stories


Descripción de las actividades:
Descripción de las actividades: 1) Animación-base:  Empezamos con un pequeño sketch introductorio para presentar los personajes (siempre disfrazados

ACTIVIDADES DE LAS DIVISIONES REGIONALES
ACTIVIDADES DE LAS DIVISIONES REGIONALES En 2002 las cinco divisiones regionales del FIDA armonizaron sus actividades para alcanzar los objetivos de

MEMORIA TÉCNICA DE LAS ACTIVIDADES
ANEXO II MEMORIA TÉCNICA DE LAS ACTIVIDADES Código del Proyecto / Acción: B/016397/08 Nombre del Proyecto / Acción: Democracia electrónica Centro

Promoción de Ventas. Sesión 4: Tipos de actividades promocionales
Promoción de Ventas Sesión 4: Tipos de actividades promocionales Contextualización Hasta ahora hemos tenido la oportunidad de analizar los fundamen

Como parte de las actividades
OPINIÓN LIBRE x Mi explicación para la historia (2) DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES x En Naiguatá manda el “Gobierno de las Mujeres” Lunes 28 de Dicie

Story Transcript

ANEXO A Información y funcionalidades que debe contener la aplicación móvil (APP) para dispositivos móviles para sistemas operativos IOS y Android sobre Áreas Naturales Protegidas y cambio climático A. Se contemplará la opción de Español / Inglés para todo el sitio, lo cual deberá estar integrado en el CMS. B. La APP debería autoajustarse de acuerdo a la orientación (horizontal o vertical) del teléfono C. El usuario podrá hacer login mediante Facebook o Twitter. Deberá existir un módulo en el CMS para identificar cuantas personas utilizaron cada red social para loguearse así como links a sus respectivas cuentas de Facebook o Twitter. Esta información debe ser visible en el CMS. D. Se incorporarían las redes sociales de CONANP en la APP, con un feed a través de su API así como un link a cada una de las redes sociales: 1. Twitter 2. Instagram 3. FacebooK 4. Flickr 5. Youtube 6. Foursquare 7. Google E. Se deberá desarrollar un CMS con los elementos de seguridad e infraestructura del ANEXO B. F. Se deberá desarrollar un CMS con los siguientes menús: 1. General: I. Bienvenida: Mensaje de bienvenida aleatorio. En el CMS tendrá que haber un panel para publicar N mensajes cortos de máximo N caracteres II. Concepto ANP 2. Actividades I. Nombre II. Fotografía III. Ícono (.png) 3. Vegetación I. Nombre II. Fotografía III. Ícono (.png) 4. Clima I. Nombre II. Ícono (.png) 5. Fauna (vida salvaje). La información se obtendría de la API de iNaturalista PNUD México Montes Urales N°440, Lomas de Chapultepec, México, D.F., C.P.11000 | Tel: (5255) 4000 9700 | Fax: (5255) 5255 0095 www.undp.org.mx | Facebook: PNUDMexico | Twitter: @pnud_mexico

I. II. III. IV. 6. ANP: I. II. III.

Nombre Fotografía Ícono (.png) Estado

X. XI.

Nombre Mensaje corto. Espacio para incorporar un texto descriptivo de la ANP Datos generales o Reseña: Un campo de texto para incorporar los detalles, tales como superficie protegida, designación internacional, proyectos productivos, etc Pueblos Mágicos Superficie Ciudad Estado Fotos de la ANP (Desde 5 hasta un máximo de 20). Se utilizarán en el (slide de fotogalería de cada ANP. (tamaño pendiente por definir) Fotografía 360. Se buscará incorporar vistas de Google Street Views de las ANP que la tengan Video 360 Clima:

XII.

Vegetación: Check-Box de los tipos de vegetación

XIII.

Actividades disponibles: Check-Box de las actividades

XIV.

Fauna: Check-Box de los animales existentes en la ANP u obtener la información desde alguna API

XV.

Ubicación 1. Ícono personalizado 2. Coordenadas (Google Maps) 3. Cuenta de Foursquare 4. Mostrando los polígonos y sub-zonificación Costo de entrada y puntos de venta Ícono

IV. V. VI. VII. VIII. IX.

XVI. XVII.

PNUD México Montes Urales N°440, Lomas de Chapultepec, México, D.F., C.P.11000 | Tel: (5255) 4000 9700 | Fax: (5255) 5255 0095 www.undp.org.mx | Facebook: PNUDMexico | Twitter: @pnud_mexico

XVIII.

XIX. XX.

XXI.

XXII.

XXIII.

XXIV. XXV.

XXVI.

Estado del tiempo: Se incorporarían las coordenadas GPS del lugar a través de un campo de coordenadas (o ubicación vía Google Maps) y se obtendría la información desde alguna API ¿Cuándo ir? Campo de texto editable por el admin Centro de visitantes. 1. 1. Dirección 2. Teléfono 3. Email 4. Sitio web 5. Horario de atención Plantas: 1. Nombre 2. Características 3. Fotografía 4. * Esta información podría ser obtenida a través de una API de un sitio externo, como iNaturalista. Ríos: 1. Nombre 2. Características 3. Fotografía 4. * Esta información podría ser obtenida a través de una API de un sitio externo, como iNaturalista ¿Cómo llegar? 1. Incorporar información desde una API 2. ¿Desde dónde? ¿Autopista? 3. Ubicación de gasolineras ¿Qué puedo ver? 1. Integrar información de “Naturalista” Status: 1. Abierto: Check en verde ✔ 2. Cerrado: Check en rojo Ⅹ Actividades prohibidas: Check-Box de actividades prohibidas

XXVII. Reglas: Información en una página html con texto e imagen XXVIII. Requisitos: Información en una página html con texto e imagen XXIX. Información y medidas de seguridad: Campo de texto XXX. Recomendaciones: Campo de texto G. Operadores de servicios 1. Nombre 2. Teléfono 3. Dirección PNUD México Montes Urales N°440, Lomas de Chapultepec, México, D.F., C.P.11000 | Tel: (5255) 4000 9700 | Fax: (5255) 5255 0095 www.undp.org.mx | Facebook: PNUDMexico | Twitter: @pnud_mexico

4. 5. 6. 7.

Email Ciudad Estado Actividad relacionada (elegir mediante checkbox la actividad)

8. Ubicación: Coordenadas Google Maps H. Sabías qué: Desarrollar un módulo para agregar, editar o eliminar datos cortos acompañados de una fotografía. Estos datos se deberían mostrar al momento de que un usuario está consultando información de una ANP 1. Texto 2. Foto 3. ANP relacionada y una opción para “General”

4. Principio al cual está relacionado (puede ser más de uno)

I.

J.

Principios de Resiliencia 1. Título 2. Descripción 3. Ícono (.png) Puntos de interés: 1. Nombre: 2. ANP a la que pertenece

3. 4. 5. 6.

Ciudad: Una base de datos con los nombres de las ciudades Estado (dropdown) Puntos en Google Maps Tipo de actividad que se puede hacer: Checkbox de actividades

K. Calendario de eventos. El CMS debería tener la facilidad para dar de alta eventos y se publiquen en la APP, los siguientes campos. 1. Nombre del evento 2. Descripción del evento 3. Fecha del evento 4. Lugar

PNUD México Montes Urales N°440, Lomas de Chapultepec, México, D.F., C.P.11000 | Tel: (5255) 4000 9700 | Fax: (5255) 5255 0095 www.undp.org.mx | Facebook: PNUDMexico | Twitter: @pnud_mexico

5. ANP vinculadas al evento (seleccionar con un checkbox las ANP relacionadas al evento) o un “Todas” si la noticia aplica a todas las categorías

6. Puntos de interés relacionados al evento (elegible mediante check box)

7. Tipo de fauna con que tiene que ver el evento: (elegible mediante check box). La información se obtendría de la API de iNaturalista

L. Noticias: Se podrían agregar noticias, asignando la ANP a las que aplica (check box). Las categorías podrían ser por el tipo de vegetación por bien, por ANP. Cada noticia deberá incluir: 1. Texto 2. Fotografía 3. Fecha (este campo podría ser automático o editable por el admin por si se desea cambiar la fecha de una noticia) 4. Vegetación a la que aplica (mediante check box) 5. Actividad a la que aplica (mediante check box) 6. ANP relacionada (y una opción de “Todas”, mediante un check box M. Actividades prohibidas 1. Nombre 2. Ícono (.png) N. Súmate 1. Descripción 2. Vincular a determinada ANP mediante un check box:

O. Estados de la República Mexicana 1. Nombre A 2. Nombre Z P. FAQ 1. Generales 2. Por ANP

PNUD México Montes Urales N°440, Lomas de Chapultepec, México, D.F., C.P.11000 | Tel: (5255) 4000 9700 | Fax: (5255) 5255 0095 www.undp.org.mx | Facebook: PNUDMexico | Twitter: @pnud_mexico

3. Clima:

4. Vegetación: Check-Box de los tipos de vegetación

5. Actividades disponibles: Check-Box de las actividades

Q. Push notifications: Mensajes de alerta al detectar la posición GPS del usuario 1. Campo de texto para alerta 1 2. Link o html 3. ANP relacionada 4. Coordenadas Google Maps 5. Tipo de alerta: 1. Al entrar 2. Dentro del polígono 3. Al salir R. Registro de usuarios 1. El CMS deberá contener una sección donde se pueda visualizar y descargar información de los usuarios que hicieron las API´s de Facebook o Twitter para loguearse y mostrar: 1. Cantidad de hombres/mujeres que se loguearon 2. Poder dar click en cada usuario para conocer sus datos personales (email, ciudad, estado, etc 2. Deberá existir un botón para “descargar” la información en Excel y poder exportar los emails de la gente para enviarles un correo electrónico cuando sea necesario 3. Debería existir un módulo automatizado para enviar un email automático a los usuarios que cumplan años, de parte de CONANP, con un email personalizado y un texto de felicitaciones y agradecimiento S. Programa de voluntarios: Información en una página html con texto e imagen T. Planea tu viaje (por ANP). La información se obtendría de la API siguiente: http://app.sct.gob.mx/sibuac_internet/ControllerUI?action=cmdEscogeRuta. 1. Antes: 1. Ruta 2. Gasolina 3. Casetas 4. Equipamiento 5. Guardar en Google Maps 2. Durante: PNUD México Montes Urales N°440, Lomas de Chapultepec, México, D.F., C.P.11000 | Tel: (5255) 4000 9700 | Fax: (5255) 5255 0095 www.undp.org.mx | Facebook: PNUDMexico | Twitter: @pnud_mexico

U.

V.

W. X.

Y.

1. La APP deberá utilizar el componente de GPS del dispositivo para comunicarle al usuario que está entrando a una ANP 2. Alerta GPS (push notifications) 3. Reglas 4. Puntos de interés 5. Medidas de seguridad. 3. Después: Visita otros sitios similares por 1. Actividad 2. Estado 3. Tipo de clima Día internacional de: El admin podría cargar mensajes de acuerdo a determinado día, como “Día mundial del agua”, “Día mundial del medio ambiente”, etc. Para ello se necesitaría: 1. Fecha 2. Día 3. Mes 4. Año 5. Descripción 6. Ícono (.png) 7. Foto (.jpg) Diccionario de términos: Agregar un diccionario que se vincule a lo largo de la APP, de tal manera que cuando se mencione un término técnico, aparezca un link para que cuando se pulse se vea la definición. Cada término debe tener 1. Nombre término técnico 2. Descripción 3. Fotografía Modalidad para que el usuario pueda calificar la APP: ¿Te gusto la APP? Si / No Beacons (dispositivos bluetooth): 1. El desarrollador sugerirá marcas de Beacons disponibles en USA o México así como sus ventajas y desventajas, para implementar Beacons en las zonas que CONANP indique. 2. El desarrollador deberá incluir en el CMS de la APP la conexión a los Beacons que a través de la API de la marca de Beacons elegida, justificando el motivo por el cual se eligió determinada marca. 3. Se desarrollarán mensajes personalizados de acuerdo a los Beacons de cada ANP así como del comportamiento o flujo del usuario en cada ANP. 1. Mensaje 2. Fotografía o archivo PDF Menú de Ayuda: Sección en la cual el usuario podrá enviar comentarios de errores o retroalimentación sobre la APP. Esta función deberá estar también disponible en el sitio web.

PNUD México Montes Urales N°440, Lomas de Chapultepec, México, D.F., C.P.11000 | Tel: (5255) 4000 9700 | Fax: (5255) 5255 0095 www.undp.org.mx | Facebook: PNUDMexico | Twitter: @pnud_mexico

Z. El desarrollador deberá entregar a CONANP código fuente del proyecto así como una carta donde se especifica que el titular y propietario del código fuente será CONANP. AA. El desarrollador deberá entregar a CONANP la documentación de todas y cada una de las secciones de las funcionalidades de las bases de datos BB. El desarrollador deberá indicar cuál será la plataforma que estará utilizando para desarrollar las versiones iOS / Android de la APP (PhoneGap, Appcelerator, etc) o si serán nativas. En caso de que se utilice alguna plataforma, deberá justificar el motivo por el cual se desarrollará en dicha plataforma. CC. Se deberá incluir Google Analytics en la APP y se deberá dar acceso de administrador a CONANP para su monitoreo diario. DD. Se deberá dar de alta cada ANP en Foursquare, G+, Google Maps y Facebook para que la gente pueda hacer check-in en cada una de dichas redes sociales. Los accesos a las cuentas con las que se hayan dado de alta las locaciones serán proporcionadas a CONANP. EE. El dominio en el cual se almacenará la información y bases de datos de la APP será determinado por CONANP, quien será titular y dueño del mismo y quien será responsable del pago anual oportuno del mismo a través de AKKY.mx FF. La APP deberá ajustarse a la orientación horizontal o vertical del teléfono GG. Las cuentas desde la cual se publicará la APP en App Store y en Google Play deberá ser una de CONANP y no de la empresa que desarrolle la APP. Los datos de acceso a las mismas deberán ser proporcionadas a CONANP. HH. Se deberá incluir al menos 4 actualizaciones durante el primer año, en caso de que iOS o Google Play modifiquen sus Sistemas Operativos y esto genere bugs o errores de funcionamiento II. El desarrollador deberá de pensar en que la APP estén optimizadas para que midan la menor cantidad de KB ´s posible JJ. Se deberá asegurar la estabilidad de la APP en ambos sistemas operativos. KK. Buscador: Función para realizar búsquedas por filtros: 1. Vegetación 2. Tipo de actividad 3. Tipo de fauna 4. Tipo de flora 5. Ciudad y Estado de la República Mexicana LL. El código fuente, CMS y bases de datos se publicarían en un dominio exclusivo para el proyecto, externo a CONANP. El titular y dueño del dominio elegido será CONANP, por lo que se deberá entrega el acceso al Registrar donde se haya adquirido el dominio (e.g. Akky, Godaddy).

PNUD México Montes Urales N°440, Lomas de Chapultepec, México, D.F., C.P.11000 | Tel: (5255) 4000 9700 | Fax: (5255) 5255 0095 www.undp.org.mx | Facebook: PNUDMexico | Twitter: @pnud_mexico

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.