Vía crucis por la Justicia para los Inmigrantes Rev. Michael J. Boehm Priests for Justice for Immigrants Archdiocese of Chicago Introducción: español:

Vía crucis por la Justicia para los Inmigrantes Rev. Michael J. Boehm Priests for Justice for Immigrants Archdiocese of Chicago Introducción: español:

5 downloads 109 Views 273KB Size

Recommend Stories


VIA CRUCIS POR LA JUSTICIA PARA LOS INMIGRANTES WAY OF THE CROSS FOR JUSTICE FOR IMMIGRANTES
VIA CRUCIS POR LA JUSTICIA PARA LOS INMIGRANTES WAY OF THE CROSS FOR JUSTICE FOR IMMIGRANTES PRIESTS FOR JUSTICE FOR IMMIGRANTS ARCHDIOCESE OF CHICAGO

For Outdoor Use Only Rev. E
For Outdoor Use Only 1440-604 Rev. E Welcome Congratulations on your purchase of Mosquito Magnet®. Now you can begin to enjoy your outdoor living sp

Archdiocese of Galveston - Houston
TERCER DOMINGO DE ADVIENTO 11 DE DICIEMBRE, 2016 Archdiocese of Galveston - Houston 915 Zoe St., Houston, TX 77020 7 1 33-- 6 7 55-- 5 3 3 3 www.

Instructions for Preparation of Manuscripts
Instructions for Preparation of Manuscripts Manuscripts submitted for consideration for publication in the Southwestern Entomologist should report res

Story Transcript

Vía crucis por la Justicia para los Inmigrantes Rev. Michael J. Boehm Priests for Justice for Immigrants Archdiocese of Chicago Introducción: español: Hoy día profesamos públicamente nuestra fe en el Reino de Dios. Nos reunimos como un solo pueblo para celebrar recordando el acontecimiento salvífico que Jesús realizó para salvar el mundo. Jesucristo murió en la cruz para perdonar los pecados de todos los hombres y mujeres. Reflexionamos acerca de la pasión, la muerte y la resurrección de nuestro Salvador. Hoy día nos damos cuenta que nuestra sociedad actual todavía necesita ser redimida de la esclavitud del pecado. Respondamos a este reto a través de identificar donde la pasión, la muerte y la resurrección de Jesucristo están llevándose a cabo en la realidad en que vivimos. La dimensión más difícil de nuestra sociedad en los Estados Unidos es que vivimos en una realidad multicultural: varias culturas, diferentes idiomas y distintos estilos de vida en el mismo ambiente. Lo que nos une es la Iglesia. Según el Concilio Vaticano II, la Iglesia en la sociedad moderna está llamada cada vez a ser “signo e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo género humano”. El Papa Francisco ha escrito en su declaración pastoral que se llama “La Alegría del Evangelio”: “El bien siempre tiende a comunicarse. Toda experiencia auténtica de verdad y de belleza busca por si misma su expansión, y cualquier persona que viva una profunda liberación adquiere mayor sensibilidad ante las necesidades de los demás.” (9) Así caminamos haciendo presente los sufrimientos de nuestro Salvador Jesucristo, oremos por la paz del mundo entero, para que todos los poderes políticos se den cuenta que la guerra y el terrorismo no son la solución a los conflictos de los gobiernos y de las sociedades. Pidamos al Señor que no solamente proteja a nuestros hijos e hijas que sirven en las fuerzas armadas de este país sino también proteja a todos los pueblos que van a sufrir las consecuencias de la guerra y el terrorismo. También vamos a recordar a los 11 millones de personas indocumentadas que viven en nuestro país. Vamos a escuchar la carta pastoral del Papa Francisco, “La Alegría del Evangelio” para nuestra reflexión. Sigamos en las huellas de nuestro Señor Jesucristo pidiendo profundamente: “Señor ten piedad del mundo. Todos: “Ten piedad del mundo”. Canto: Primera Estación: Jesús condenado a Muerte. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. Porque por tu santa cruz redimiste al mundo de sus pecados.

Mateo 27: 22-25 Pilato les dijo: “¿Y qué hago con Jesús, llamado el Cristo?” Todos contestaron: “¡Crucifícalo!” Pilato insistió: “¿Qué ha hecho de malo?” Pero ellos gritaban cada vez con más fuerza: “¡Que sea crucificado!” Al darse cuenta Pilato que no conseguía nada, sino más bien aumentaba el alboroto, pidió agua y se lavó las manos delante del pueblo. Y les dijo: “Ustedes responderán por su sangre, yo no tengo la culpa.” Y todo el pueblo contestó: “¡Que su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos e hijas!” Palabra del Señor. Reflexión: La Alegría del Evangelio: El Papa Francisco: La Evangelización obedece al mandato misionero de Jesús: “Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y enséñenles a cumplir todo lo que yo le he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia”. En esos versículos se presenta el momento en el cual el Resucitado envía a los suyos a predicar el Evangelio en todo tiempo y por todas partes, de manera que la fe en Él se difunda en cada rincón de la tierra. (19) Oremos: “Señor ten piedad del mundo”. Todos: “Señor ten piedad del mundo”. Padre Nuestro… Dios te salve… Gloria al Padre… Canto: Tercera Estación: Jesús cae por primera vez. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. Porque por tu santa cruz redimiste al mundo de sus pecados. Isaías 53, 4-5 Sin embargo, eran nuestras dolencias las que él llevaba, eran nuestros dolores los que le pesaban y nosotros lo creíamos azotado por Dios, castigado y humillado. Fue tratado como culpable a causa de nuestras rebeldías y aplastado por nuestros pecados. El soportó el castigo que nos trae la paz y por sus llagas hemos sido sanados. Palabra de Dios. Reflexión: La Alegría del Evangelio: El Papa Francisco: Si la Iglesia entera asume este dinamismo misionero, debe llegar a todos, sin excepciones. Pero ¿a quiénes debería privilegiar? Cuando uno lee el Evangelio, se encuentra con una orientación contundente: no tanto a los amigos y vecinos ricos, sino sobre todo a los pobres y enfermos, a aquellos que no tienen con qué recompensarte (Lucas 14, 14). No deben quedar duda ni caben explicaciones que debiliten este mensaje tan claro. Hoy y siempre, los pobres son los

destinatarios privilegiados del Evangelio, y la evangelización dirigida gratuitamente a ellos es el signo del Reino que Jesús vino a traer. (48) Oremos: “Señor ten piedad del mundo”. Todos: “Señor ten piedad del mundo”. Padre Nuestro… Dios te salve… Gloria al Padre… Canto Quinta Estación: Jesús es ayudado por Simón. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. Porque por tu santa cruz redimiste al mundo de sus pecados. Marcos 15, 21 Los soldados sacaron a Jesús fuera para crucificarlo. En ese momento, un tal Simón de Cirene, el padre de Alejandro y de Rufo, volvía del campo, y los soldados le obligaron a que llevara la cruz de Jesús. Palabra del Señor. Reflexión: La Alegría del Evangelio: El Papa Francisco: Toda la creación quiere decir también todos los aspectos de la vida humana, de manera que “la misión del anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo tiene una destinación universal. Su mandato de caridad abraza todas las dimensiones de la existencia, todas las personas, todos los ambientes de la convivencia y todos los pueblos. Nada de lo humano le puede resultar extraño”. (181) Oremos: “Señor ten piedad del mundo”. Todos: “Señor ten piedad del mundo”. Padre nuestro… Dios, te salve… Gloria al Padre… Song:

Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. Porque por tu santa cruz redimiste al mundo de sus pecados.

Isaías 53, 6-8 Todos andábamos como ovejas errantes, cada cual seguía su propio camino, y Yavé descargó sobre él la culpa de todos nosotros. Fue maltratado y él se humilló y no dijo nada, fue llevado cual cordero al matadero, como una oveja que permanece muda cuando la esquilan. Fue detenido y enjuiciado injustamente sin que nadie se preocupara de él. Fue arrancado del mundo de los vivos y herido de muerte por los crímenes de su pueblo. Palabra del Señor. Reflexión: La Alegría del Evangelio: El Papa Francisco: Así como el mandamiento de “no matar’ pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir “no a una economía de la exclusión y la inequidad. Esa economía mata. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión. No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. Eso es inequidad. Hoy todo entra dentro del juego de la competividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. (53) Oremos: “Señor ten piedad del mundo”. Todos: “Señor ten piedad del mundo”. Padre Nuestro… Dios, te salve… Gloria al Padre… Canto: Novena Estación: Jesús cae por tercera vez. Te adoramos, Oh Cristo, y te bendecimos. Porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Isaías 52, 6-7 ¡Qué bien venidos, por los montes, los pasos del que trae buenas noticias, que te anuncia la paz, que trae la felicidad, que te anuncia la salvación y te dice: Ciudad de Sión, ya reina tu Dios! Palabra del Señor. Reflexión: La Alegría del Evangelio: El Papa Francisco: De nuestra fe en Cristo hecho pobre, y siempre cercano a los pobres y excluidos, brota la preocupación por el desarrollo integral de los más abandonados de la sociedad. (186) Oremos: “Señor ten piedad del mundo”.

Todos:

“Señor ten piedad del mundo”.

Padre Nuestro… Dios te salve María… Gloria al Padre…

Canto: Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. Porque por tu santa cruz redimiste al mundo de sus pecados. Lucas 23, 33-34 Al llegar al lugar llamado de la Calavera, lo crucificaron allí, y con él a los malhechores, uno a su derecha y el otro a su izquierda. Mientras tanto Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Después los soldados se repartieron sus ropas echándolas a suerte. Palabra del Señor. Reflexión: La Alegría de Evangelio: El Papa Francisco: Para hablar adecuadamente de nuestros derechos necesitamos ampliar más la mirada y abrir los oídos al clamor de otros pueblos o de otras regiones del propio país. Necesitamos crecer en una solidaridad que “debe permitir a todos los pueblos llegar a ser por sí mismos artífices de su destino”, así como cada hombre está llamado a desarrollarse. (191) Oremos: “Señor ten piedad del mundo”. Todos: “Señor ten piedad del mundo”. Padre Nuestro… Dios te salve… Gloria al Padre… Canto: Decimotercera Estación: Jesús es bajado de la cruz. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. Porque por tu santa cruz redimiste al mundo de sus pecados. Juan 12, 24-28 Entonces Jesús dijo: Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del Hombre. En verdad les digo: Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto. El que ama su vida la destruye; y el que desprecia su vida en este mundo, la conserva para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga, y donde yo esté, allí estará también mi servidor. Y al que me sirve, el Padre le dará un puesto de honor. Ahora mi alma está turbada. ¿Diré acaso, Padre, líbrame de esta

hora? ¡Si precisamente he llegado a esta hora para enfrentarme con todo esto! Padre, ¡da gloria a tu Nombre! Entonces se oyó una voz que venía del cielo: Lo he glorificado y lo volveré a glorificar. Palabra del Señor. Reflexión: Palabras de la Declaración del Sínodo Mundial del Obispos Católicos: “Justicia en el Mundo” La Iglesia tiene el derecho, y sobre todo la tarea de proclamar justicia social, nacional e internacional, así como de denunciar casos de injusticia, cuando los derechos fundamentales del hombre y de su propia supervivencia así lo exijan. La Iglesia tiene una responsabilidad adecuada y específica, la cual se identifica a través de su misión de dar ante el mundo, testimonio de la necesidad de amor y justicia contenido en el mensaje evangélico, un testimonio a llevarse a cabo en instituciones eclesiásticas y en las vidas de los cristianos. Oremos: “Señor ten piedad del mundo”. Todos: “Señor ten piedad del mundo”. Padre Nuestro… Dios te salve… Gloria al Padre al Padre… Canto:

Decimoquinta estación: La Resurrección Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. Porque por tu santa cruz redimiste al mundo de sus pecados. Gálatas 3, 26-29 Por la fe en Cristo Jesús, todos ustedes son hijos e hijas de Dios. Todos ustedes, al ser bautizados en Cristo, se revistieron en Cristo. Ya no hay diferencia ente quien es judío y quien es griego, entre quien es esclavo y quien es persona libre; no se hace diferencia entre hombre y mujer. Pues todos son uno solo en Cristo Jesús. Palabra del Señor. Reflexión: Palabras de un sacerdote católico en una parroquia que sirve inmigrantes. La fe en la resurrección de Jesucristo nos da la oportunidad de ser libres de los pecados del “Racismo” – “ya no hay diferencia entre judío y griego”; la oportunidad de ser libres de los “privilegios económicos” – “ya no hay diferencia entre esclavo y persona libre”; y la oportunidad de ser libre del “Sexismo” – “no se hace diferencia entre

hombre y mujer”. Te damos gracias, Señor Jesucristo, por la oportunidad para trabajar por la justicia por todos los inmigrantes indocumentados y documentados de todas las culturas que viven en los Estados Unidos. Oremos: “Señor ten piedad del mundo”. Todos: “Señor ten piedad del mundo”. Padre Nuestro… Dios te salve… Gloria al Padre…

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.