VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN La óptica del Instalador. Victor Ramírez Director General

VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS  DE VENTILACIÓN La óptica del Instalador Victor Ramírez Director General CTE HS3: Calidad del aire interior Caudales m

9 downloads 44 Views 976KB Size

Recommend Stories


Calor para la vida. Guía del Instalador de Sistemas Solares. Guía del Instalador de Sistemas Solares. Cómo contactar con nosotros
Cómo contactar con nosotros Aviso de averías Tel.: 902 100 724 Guía del Instalador de Sistemas Solares E-mail: [email protected]

INSTALADOR DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y EOLICOS
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL INSTALADOR DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y EOLICOS 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROF

Carta anual del Director General
NATIONS UNIES UNITED NATIONS UNITED NATIONS JOINT STAFF PENSION FUND CAISSE COMMUNE DES PENSIONS DU PERSONNEL DES NATIONS UNIES NEW YORK (Headquarte

CARTA DE BIENVENIDA DEL DIRECTOR GENERAL
GUÍA DEL PACIENTE CARTA DE BIENVENIDA DEL DIRECTOR GENERAL En nombre de Hospitales Nisa le doy la más cordial bienvenida. Somos un grupo hospitalar

Story Transcript

VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS  DE VENTILACIÓN La óptica del Instalador

Victor Ramírez Director General

CTE

HS3: Calidad del aire interior

Caudales mínimos exigidos

CTE

HS3: Calidad del aire interior

Condiciones Generales    

Aire debe circular de los locales secos a los húmedos Aberturas de admisión en dormitorios y salas de estar Aberturas de extracción en aseos y cocinas Aberturas de paso entre locales de admisión y extracción

CTE     

HS3: Deficiencias

Cálculo para una ocupación con el máximo número de personas Caudal elevado de ventilación constante e insuficiente en cuartos húmedos Funcionamiento sobredimensionado las 24 horas al día Generación de corrientes de aire y revocos en los extractores Transmisión de sonido por aperturas en zonas de paso

El usuario final termina ventilando abriendo las ventanas

CTE

HS3:  Contradicciones Por un lado HE1 obliga a grandes aislamientos y estanqueidad en carpinterías y por HS3 abrimos canales al exterior para renovación de aire incontrolado produciendo una alta perdida energética debido a la introducción de aire sin tratar Normativas locales que pueden tener incompatibilidades con el Código Técnico de la Edificación, pero son de obligado cumplimiento

CTE

HS3:  Soluciones

Obra Nueva  Al ser un sistema rígido con caudales constantes se requiere un dimensionamiento mayor en conductos  Con el uso de mejores aislamientos y cerramientos los contaminantes pueden quedar en el interior de la vivienda  Consumo extra de energía en climatización por la humedad provocada en baños, cocinas, lavado de ropas y métodos tradicionales de limpieza

CTE

HS3:  Soluciones

Rehabilitación  En la mayoría de los casos los edificios no están acondicionados porque shunt y patinillos son inexistentes o de reducidas dimensiones que incumplen la normativa vigente  Normativas locales y edificios con componentes protegidos  Rehabilitación parcial

CTE

HS3:  Soluciones

La forma de ventilación más utilizada en los últimos años ha sido la de admisión natural por rejillas o aireadores y extracción mecánica vertical

Inconvenientes  El diseño e instalación de conductos debe ser muy exigente para evitar desequilibrios de caudales y ruidos  Mayor consumo energético debido a corrientes  Caudal y temperatura dependiente de condiciones exteriores

CTE

HS3:  Soluciones

Admisión Natural – Extracción Mecánica  Existen rejillas de admisión regulables que limitan la entrada de aire dependiendo de las condiciones exteriores e interiores.  Extractores con variadores de frecuencia con bocas independientes y sensores de humedad o CO2  No existe recuperación de calor

CTE

HS3:  Soluciones

Admisión Mecánica – Extracción Mecánica Sistema centralizado con admisión y extracción por conductos

Inconvenientes  Se requiere un mayor espacio para la instalación de componentes y conductos  Consumo eléctrico elevado  Rendimiento del recuperador con temperaturas exteriores bajas  Inviabilidad en rehabilitación de viviendas

CTE

HS3:  Soluciones

Admisión Mecánica – Extracción Mecánica Una variante que posibilita la instalación en rehabilitación de vivienda es la admisión descentralizada y la extracción centralizada mediante sistemas de control de humedad o CO2 y recuperadores de calor descentralizados

Inconvenientes  Se requiere un orificio al exterior por estancia  Instalación de muchos equipos en estancias con alto aforo  Coste

RITE

Calidad de Aire Interior

Caudal mínimo de Ventilación  Método Indirecto de caudal de aire exterior por persona  Método directo por calidad de aire percibido  Método directo por concentración de CO2 Los caudales siguen siendo elevados y por ejemplo en IDA 3 ventilamos un gimnasio igual que un cine o en IDA 2 una oficina como una piscina. En cambio los caudales de zonas no ocupadas permanentemente y locales de servicio están subdimensionados

RITE

Sistema de Filtración

La perdida de carga del sistema de filtración es 1,5 veces la de la totalidad de la instalación obligando al sobredimensionamiento de conductos y ventiladores lo que conlleva a significativas pérdidas de ahorro energético

Los productos más sofisticados de ventilación que incorporan controles (humedad, CO2, etc.) y motores EC o VF no suelen llevar los sistemas de filtrado exigidos.

RITE

Recuperadores de Calor

Es necesaria realizar la recuperación de calor a partir de un caudal de aire expulsado al exterior de 1800 m3/h.

Inconvenientes  Requieren un diseño e instalación muy exigente  Su efectividad es muy baja en viviendas con una envolvente térmica defectuosa  En condiciones reales el rendimiento general es muy inferior al nominal  Se exige un enfriamiento adiabático del aire de retorno con agua de red

CASO  PRACTICO

Escuela de Formación  Edificio de vecinos de 8 alturas las cuales la planta sótano, baja, entreplanta y primera está ubicada una escuela de formación universitaria objeto del proyecto.

Estado Actual Sistema de Refrigeración mediante planta enfriadora con bomba de calor situada en cubierta y fancoils de suelo que no funciona. No existe sistema de ventilación. La propiedad hace hincapié en ventilación. El uso de climatización es ocasional

CASO  PRACTICO

Escuela de Formación 

Datos de Partida  Aforo máximo: 551 personas calculado según CTE SI  Planta sótano y baja sin huecos al exterior  La extracción de los baños se realiza mediante aperturas al patio  Prohibición de la comunidad de vecinos de ocupar espacio adicional para tuberías o conductos en patios o cubierta  Altura libre entre forjados: 2,20 m

CASO  PRACTICO

Escuela de Formación 

CASO  PRACTICO

Escuela de Formación 

Normativa aplicable  Caudal mínimo de ventilación: 45 m3/h por persona – Total: 24.795 m3/h  Requiere recuperación de calor  Imposibilidad de expulsión por fachada de caudales superiores a 1 m3/s (Ordenanza medioambiental Ayto. de Madrid)  Chimeneas de extracción un metro por encima de la cota más alta en un radio de 15 metros (ordenanza medioambiental Ayto. de Madrid)

CASO  PRACTICO

Escuela de Formación 

Solución propuesta: Climatización  Sistema de caudal variable Mitsubishi HI con condensadoras en cubierta sustituyendo planta enfriadora y split de pared o techo en aulas y despachos.  El tendido de tuberías frigoríficas discurren por patio en sustitución de tuberías hidráulicas y bajo canalización vista en el interior.

CASO  PRACTICO

Escuela de Formación 

Solución propuesta: Ventilación  Dada la imposibilidad de instalar recuperadores de calor se analizan las diferentes alternativas existentes en el mercado Se elige la solución OXIGEN de JAGA  Reducción del caudal en un 50% realizado por el método de dilución de CO2 de la norma UNE 13779  No son necesarios conductos en la mayoría de los ventiladores  Incorporan recuperador de calor  Consumo eléctrico 22 w por elemento con nivel de ruido de 21 dBA

CASO  PRACTICO

Escuela de Formación 

Instalación  En las estancias con paramentos al exterior se realizan aberturas cada 5 metros instalado varios equipos por aula  En las aulas que no tienen paramentos al exterior se realizan pequeños conductos por falsas vigas hasta las zonas colindantes al exterior  Todos los elementos poseen elementos de detección de CO2  La extracción se realizará mediante conductos vistos de chapa con aislamiento con ventiladores ORCON con ventiladores modulantes EC y placa de control JAGA  EL sistema de control es centralizado y gestiona tanto la admisión como la extracción

CASO  PRACTICO

Escuela de Formación 

Inconvenientes  OXIGEN está diseñado para bajos caudales (Sistemas residenciales o bajos aforos) por lo que se deben instalar excesivos elementos por aula (entre 5 y 6 ventiladores).  Coste ligeramente superior a los sistemas de recuperación de calor  Dado el número de controles existentes se eleva el coste del cableado de datos

Muchas Gracias por su Atención

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.