VIVIR LOS VALORES DESDE LA ESCUELA INSTITUCION EDUCATIVA DIVINO NIÑO LA MADERA

VIVIR LOS VALORES DESDE LA ESCUELA INSTITUCION EDUCATIVA DIVINO NIÑO LA MADERA 2011 A: Vivir los valores desde la escuela Fundamentación: E

0 downloads 45 Views 268KB Size

Recommend Stories


INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELI

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 4 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUI

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 3 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUI

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION Nombre de la alumna: Área: Asignatura: MATEMATICAS Matemáticas Docente: Luis López Zuleta Tipo de Guía: Concep

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA DOCENTE: HUGO HERNAN BEDO

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: HUGO HERNAN BEDOYA Y LUIS LOPEZ TIPO DE GUIA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 2 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CIE

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
1. 2. 3. 4. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA DOCENTE: HUGO BEDOYA TIPO DE GUIA: CONCEPTU

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 2 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CIE

Story Transcript

VIVIR LOS VALORES DESDE LA ESCUELA

INSTITUCION EDUCATIVA DIVINO NIÑO LA MADERA

2011

A:

Vivir

los

valores

desde

la

escuela

Fundamentación: En el marco de la Ley Federal de Educación ,está enmarcado este proyecto que involucra , este proyecto pretende involucrar a toda la comunidad educativa de manera tal que exista una educación mutua en valores éticos, es decir, humanos y humanizantes, impulsando así la vinculación entre la escuela y el entorno. Por valores entendemos " las direcciones constantes que van a adoptar las personas y las culturas en sus comportamientos" (Onetto: 1997), es decir, que responden a las necesidades últimas de nuestra existencia y guían así nuestras elecciones. Creemos que a pesar de que cultura actual presenta una escala contradictoria de valores, la escuela es un espacio que ofrece la oportunidad de reformular esta escala a través de la combinación de pautas y valores extraída de diferentes modelos culturales. Estamos convencidos de que la escuela es un "espacio crítico... donde se puede examinar la validez de las pautas culturales predominantes y construir otras pautas superadoras" (Onetto: 1997). Se acentuará el carácter vivencial de los valores que remite a la dimensión emotiva de nuestra experiencia, ya que la aprehensión de los mismos y su posterior incorporación a la vida radica en el hacer cotidiano, en donde se manifiestan en personas y hechos concretos. Es por ello que dentro de la estructura curricular los valores son un tema transversal, ya que dibujan el horizonte último y permanente de los procesos de enseñanza- aprendizaje. Esta propuesta valorativa de ninguna manera pretende imponerse a sus destinatarios, sino abrir caminos para la reflexión y dar la posibilidad a cada miembro de tomar decisiones que son deseables para todos. Por lo tanto, no debe confundirse con una propuesta reglamentaria funcional, cuyo contenido requiere la aceptación consensuada de todos los participantes, es cambiante y objeto de sanciones y recompensas sino, que busca adhesión vital desde la convicción. Una educación en valores tal como la concebimos facilita el camino hacia la autonomía moral e intelectual. Es decir, es una propuesta que equilibra el pensamiento y la acción responsable, que relaciona el saber con el compromiso frente al hacer y que concibe a la escuela como una instancia capaz de formar personas reflexivas con capacidad de pensar antes de actuar.

OBJETIVOS: ¨ Crear un espacio donde se pueda realizar una educación mutua en valores a través de la participación de toda la comunidad en un proyecto educativo. ¨ Crear una disposición de apertura emotiva de vulnerabilidad de los sentimientos para que haya posibilidad de percibir los valores éticos entendidos como mínimos racionales en donde se puedan tomar decisiones que son deseables para todos en el marco de la tolerancia y el respeto por las diferencias. ¨ Fomentar la práctica de valores, a través de la reflexión y vivencia de los mismos, para crear actitudes que contribuyan a actuar con responsabilidad y lograr una mejor convivencia. ¨ Fortalecer los vínculos entre la escuela y la familia.

DESTINATARIOS: Este proyecto está destinado a alumnos y familias que han elegido la propuesta educativa de este colegio.

ACTIVIDADES: LANZAMIENTO DEL PROYECTO CON UN DESFILE POR LAS CALLES DE LA COMUNIDAD Y VACUNACION A LA COMUNIDAD EDUCATIVA con los alumnos: se realizará actividades para introducir cada valor consistente con la presentación con las diferentes dinámicas realizadas en las aulas de clases. Dinámicas como: EL JUEGO DE LA VACUNA CONTRA LA VIOLENCIA EN EL AULA DE CLASES, EL JUEGO DEL MIUC, EL JUEGO DE LA VELA, EL JUEGO DE COMPARTIR EL PAN A lo largo del mes cada docente trabajará el valor correspondiente. De los padres: recibirán la carpeta viajera, la cual recorrerá las familias durante todo el año para que puedan disfrutarla juntos. Serán encargados de completarla con material en donde figuren cuentos, frases, un pensamiento, algún refrán, el relato de alguna experiencia vivida, una imagen o algún artículo periodístico que haga pensar sobre los valores. Además, los padres recibirán por mes una ficha que les ayude a reflexionar sobre los valores que estamos trabajando y que les informe acerca del proyecto. La misma contendrá, además, una pequeña actividad para que la realicen y la envíen por medio de sus hijos al colegio y que será reunida en una carpeta. Con ella, se elaborará el libro de los valores en familia. ¨ Demás personal del colegio y del hogar: recibirá para trabajar las mismas fichas que las familias.

EVALUACIÓN: Para realizar la evaluación del proyecto se tendrán en cuenta indicadores discursivos, gestuales y de compromiso (volitivo) (Onetto: 1997) que se evidencien a través de la realización de las diversas actividades en los alumnos. Por otra parte, se realizará una evaluación del mismo a mediados de año, para recabar información acerca de su desarrollo parcial, con el fin de reajustar aquellos aspectos que se crean convenientes y de potenciar los que han resultado favorables. A fin de año, se realizará una evaluación general del proyecto, teniendo en cuenta el impacto del mismo sobre la comunidad educativa. En la misma se incluirán las opiniones de los padres, recabadas a través de una encuesta.

TIEMPO: El proyecto se desarrollará durante todo el año. Se ha elegido un valor para reflexionar cada mes escolar, teniendo en cuenta el calendario escolar y el de la familia Institucional y las sugerencias hechas por las docentes. Los mismos han sido distribuidos de la siguiente manera:

MES

VALOR

ESPECIFICACIÓN DEL VALOR

Abril

Preparación y lanzamiento del proyecto

Mayo

Jornada de vacunación contra los anti valores

Junio

Obediencia

Voluntad, Amor, Respeto, Compromiso

Julio

Libertad

Respeto, Autonomía, Creatividad, Esperanza, Responsabilidad

Agosto

Alegría

Sinceridad, Honestidad Sencillez

Septiembre Amor y Amistad

La Caridad, Compartir, Confianza, Constancia, Lealtad

Octubre

Solidaridad

Generosidad, Gratuidad, Sensibilidad, Desprendimiento

Noviembre

Tolerancia

Perdón, Paciencia, Justicia, Armonía

Diciembre

Síntesis del trabajo realizado durante el segundo semestre

RECURSOS: ¨ Carpeta de lectura ¨ Material bibliográfico ¨ Fichas ¨ Canciones ¨ Juegos - Dinámicas

RESPONSABLES: Los docentes deben de llevar a cabo las actividades para los alumnos en horas especiales y cuando se presente la necesidad. Este proyecto debe desarrollarse en todas las áreas del saber cuándo se amerite

DOCENTES RESPONSABLES



NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO

01

LUCIDES CARVAJAL GALVAN

02

DENNIS ALMANZA SIBAJA

DOCENTE

03

MARICELA GARCES LOPEZ

DOCENTE

04

VICTOR DURANGO LOPEZ

DOCENTE

05

LEDIS ESPITIA GALVAN

DOCENTE

COORDINADORA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROYECTO

CRECIENDO EN VALORES

INTEGRANTES MARICELA GARCES LOPEZ VICTOR DURANGO LOPEZ MARIA SIMONA OSORIO MARIA HERNANDEZ GENEZ

ACTIVIDADES DEL SEGUNDO SEMESTRE TEMA

Libertad

Alegría

OBJETIVO Fomentar la práctica de los valores a través de la reflexión y vivencia de los mismos para crear aptitudes en los educandos que contribuyan a actuar con responsabilidad

ACTIVIDADES - Charlas formativas. - Mesa redonda. - Debates. - Elaboración de carteleras.

METODOLOGIA Acción participativa

Despertar en los estudiantes el valor de la alegría para unas buenas relaciones entre ellos.

- Drama - Socio drama - Canciones - Dinámicas - Charlas - Mesa redonda - rondas - Juegos - Charlas - Foros - Cartelera - Convivencia

Acción participativa - Activa

Fortalecer

Minimizar en los niños la violencia para mejorar las relaciones interpersonales entre ellos

Fomentar la convivencia entre los niños para una mejor integración entre ellos. Amor y amistad

Solidaridad

Tolerancia

RECURSOS - D.V.D - Grabadoras. - C.D. - Marcadores - Lamines. - Afiches. - Papeles - Papelería - grabadoras - D.V.D - C.D. - Laminas - Carteleras

RESPONSABLE Comité de Ética y valores

Activa participativa.

- Papelería - D.V.D - C.D. - Escarchas - Carteleras - Televisor

Los docentes del comité de Éticas

- Carteleras - Charlas - Seminarios - Día de campo - Dinámicas

Activa participativa

- Carteleras - Dinámicas - Grabadoras - Televisor - Cámara de video

Los docentes del comité de Éticas

- Charlas - Lectura - Fabulas - Conferencias - Dinámicas - Carteleras - Afiches

Acción participativa

- Laminas - Papelería - Televisor - Grabadoras - D.V.D - Evidencias - Video - Cámaras

FECHA

Comité de Ética y valores

Todo el mes de Octubre

1 – 30 de Noviembre de 2010 Comité de Ética y valores

PROYECTO DE ÉTICA Y VALORES 2011

TEMA Responsabilidad

Respeto

OBJETIVO

METODOLOGÍA Acción participativa

- Drama - cuentos - cartelera - rondas - Juegos

Acción participativa Activa

Infundir en los niños el hábito de generosidad de corazón y septitud

- Charlas - juegos - Cartelera

Fomentar en los niños y niñas actividades que le permiten mejorar su diario vivir en sociedad.

Dia de campo

Fortalecer en los niños el valor de la responsabilidad para la formación personal.

Fomentar en los niños el valor del respeto hacia las demás personas

Honestidad

Compartir

ACTIVIDADES - Charlas formativas. - Mesa redonda. - Debates. - carteleras.

RECURSOS

RESPONSABLE

FECHA

- D.V.D - Grabadoras. - C.D. - Marcadores - Lamines. - Afiches. - Papeles - Papelería - grabadoras - D.V.D - C.D. - Laminas

Comité de Ética y valores

FEBRERO

Docentes Comité de Ética y valores

Marzo

Activa participativa.

- Papelería - D.V.D - C.D. - Carteleras - Televisor - Marcadores

Los docentes del comité de Éticas

Abril

Activa participativa

-Papelería - D.V.D. - Videos - Televisor

Los docentes del comité de Éticas

Mayo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.