VS. INCREMENTOS ANUALES. Ventas Trimestrales vs. Incrementos anuales 2008-I 2009-I 2008-II 2009-II 2008-IV 2007-IV 2007-III 2008-III 2009-III

3T 2010 Elena Arceo / Bruno Rangel VENTAS TRIMESTRALES DE LA INDUSTRIA VS. INCREMENTOS ANUALES Ventas Trimestrales vs. Incrementos anuales -4% ∆%

0 downloads 100 Views 913KB Size

Story Transcript

3T 2010

Elena Arceo / Bruno Rangel

VENTAS TRIMESTRALES DE LA INDUSTRIA VS. INCREMENTOS ANUALES Ventas Trimestrales vs. Incrementos anuales

-4%

∆%

2010-III

-2%

500,000 2010-I

530,000 2010-II

2010-III

2010-I

2010-II

2009-III

2009-IV

2009-I

2009-II

2008-III

2008-IV

2008-I

2008-II

2007-III

2007-I

2007-II

-30%

0%

560,000

2009-III

-20%

2009-IV

100,000

2%

590,000

2009-I

-10%

2009-II

0%

620,000

2008-III

130,000

-0.4% 1.6% -0.3% -0.1%

4%

10%

70,000

6.4% 4.8% 4.3% 5.4%

650,000

2008-IV

-0.5% -0.4% 2.1%

6%

20%

2008-I

5.5% 2.4% 5.4%

680,000

2008-II

160,000

millones de pesos

30%

2007-III

190,000

2006-IV

Autoservicio Departamentales Especializadas Por tipo de mercancía Supermercados Ropa Mercancías Generales TOTAL ANTAD

millones de pesos

T. Iguales

2007-IV

Noviembre 2010 T. Totales Por formato de tienda

2007-I

POR TIPO DE TIENDA Y MERCANCIA

VENTAS 12M DE LA INDUSTRIA VS. CRECIMIENTOS TRIMESTRALES

2007-II

EN VENTAS

2006-IV

CRECIMIENTOS

2007-IV

ANTAD

SECTOR

La información de la industria está compuesta por el agregado de las siguientes empresas: Coppel, Elektra, Famsa, Comercial Mexicana, Soriana, Wal-Mart, Palacio de Hierro, Liverpool, Farmacias Benavides, Fragua, Alsea y CMR.

DIVISIÓN COMERCIAL GRUPO ELEKTRA (RESULTADOS TRIMESTRALES) ∆%A/A

TACC (1)

-3.1%

9.3%

10.8%

-3.7%

-8.5%

9.0%

-1.7%

11.2%

13.4%

2008-IV

2009-I

2009-II

2009-III

2009-IV

2010-I

2010-II

2010-III

∆%T/T

INGRESOS COMERCIALES

5,458

5,731

5,263

6,042

4,992

5,014

4,885

5,880

COSTO COMERCIAL

3,752

3,822

3,374

4,262

3,476

3,383

3,406

4,136

UTILIDAD BRUTA COMERCIAL

1,705

1,909

1,889

1,780

1,517

1,630

1,478

1,745

en millones de P$ constantes

(1) TACC calculada a partir e 1995-II

NÚMERO

DE PUNTOS DE VENTA Y SUPERFICIE DE EXHIBICIÓN POR TIPO

# de puntos de venta

2009-III

2010-III

∆ % A/A

Sup. Exhibición*

2009-III

2010-III

∆ % A/A

Elektra México

848

908

7.1%

Elektra México

767,610

809,863

5.5%

Elektra Latam

172

179

4.1%

Elektra Latam

136,186

146,949

7.9%

Bodega de Remates

41

45

9.8%

Bodega de Remates

23,308

26,075

11.9%

Salinas & Rocha

55

55

0.0%

Salinas & Rocha

59,614

59,574

-0.1%

1,116

1,187

6.4%

Total

986,718

1,042,461

5.6%

Total

* Unidades: Metros cuadrados

NOVIEMBRE 2010

COMENTARIO σ (2)

ÚLTIMO

∆ % 3M ∆ % 12 M

456.98

14.84%

-7.37%

18.40%

ÍNDICE GS RETAIL MÉXICO 20,483.13

19.25%

-23.28%

13.16%

ÍNDICE GS RETAIL EE.UU.

689.71

12.92%

6.42%

9.78%

ELEKTRA*

500.94

18.59%

-12.43%

24.00%

ÍNDICE GS

(2) σ, o sigma representa la volatilidad, una medida de riesgo calculada sobre una muestra mensual de datos diarios, anualizada.

ÍNDICE Noticias

2

G. Elektra: Resumen de Mercados

10

Comparativo Industria

11

Comentario Internacional

15

• ELEKTRA* ganó 8.13% de su valor durante el mes. Su rendimiento para los últimos 12 meses es de -12.43%, y el precio al cierre de mes fue de P$500.94. • El precio promedio durante noviembre fue de P$504.46 con un máximo en P$518.04 y mínimo en P$472.89, con un promedio de operaciones diarias de 219,638 acciones. • Los patrones de consumo se han remitido a la compra de los bienes indispensables, así como de una mayor provisión de recursos al ahorro, debido a la inestabilidad del empleo. • En general, la confianza del consumidor se encuentra en niveles históricamente bajos. En congruencia, los principales competidores del sector comercio han adoptado niveles de inventarios estrechos. • En los primeros meses de 2010 el sector mostró bajos niveles de ventas; así frente al potencial que representa el efecto estacional de fin de año, las expectativas se mantienen marginalmente superiores a lo reportado al cierre de 2009. • Ante el constante acecho de la inestabilidad económica, la efectividad de las estrategias actuales se pone a prueba y se vira hacia la expansiòn con tiendas de bajo costo,en formatos sencillos y accesibles. • A pesar de esto, las campañas basadas en precios bajos llevan consigo riesgos que deben ser medidos en vías de no ejercer graves presiones sobre los márgenes de rentabilidad. • En tanto, se puede considerar un periodo de 3 a 5 años para la mejora de las condiciones económicas, así como de la disminución en los niveles de desempleo; en dicho periodo, sólo aquellas empresas que ofrezcan la mejor combinación de bajos precios; calidad en los productos; entre otros, serán aquellas que experimenten incremento en sus ganancias.

1

GS • Retail Trimestral NOTICIAS MEXICO • Se recupera la economía familiar (Banxico). Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, mencionó que luego de que el Índice de Morosidad en el crédito al consumo alcanzó su máximo histórico en octubre de 2009, con 24.5%, a la fecha se logró reducir a 16.6%. • Las ventas ANTAD suben 3.3% en septiembre. Las ventas a tiendas iguales de las cadenas minoristas mexicanas afiliadas a la ANTAD subieron un 3.3% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, informó la agrupación. Las ventas iguales o comparables son las de las tiendas con más de un año en operación. • Roba informalidad mercado a la ANTAD. Vendedores ambulantes han robado gran parte del mercado de ropa, zapatos y accesorios a las tiendas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). • Se espera incremento de las ventas minoristas. Las ventas minoristas habrían subido un 2.3% en julio a tasa anual, considerando los positivos resultados reportados por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) para las ventas de sus agremiados en el periodo. • Ventas minoristas disminuyen en septiembre. Las ventas al menudeo bajaron un 0.08% en septiembre contra el mes previo, dijo el INEGI en un reporte. A tasa interanual, las ventas crecieron un 4.1% en septiembre, pero la variación es menor al 4.4% visto el mes previo y al 4.5% esperado en un sondeo de Reuters entre 10 analistas. • Disminuye la confianza del consumidor mexicano. El índice de confianza del consumidor bajó a 89.2 puntos en octubre, desde los 91.6 puntos del mes previo, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), una caída mayor a la prevista por analistas. • Apuesta vinatería al nicho gourmet. Para ello desde hace dos años decidió asociarse con Viña Jalba una bodega de la Rioja, España para vender en exclusiva el vino en el país y que distribuye a cadenas como Soriana, Chedraui y City-Club. • México baja estimado producción azúcar. México produciría hasta 5.3 millones de toneladas de azúcar en el ciclo 2010/11, menos de las 5.4 millones proyectadas inicialmente, en una cosecha afectada por las excesivas lluvias que golpearon los cultivos, informó el subsecretario de Agricultura. • Solicitan azucareros más inversión en ingenios. El líder sindical de los azucareros, Adrián Sánchez Vargas, llamó a los empresarios del ramo a invertir en el sector. Explicó que sólo el 15% de las tierras productoras de caña es de riego, frente 85% que es de temporal.

• México acepta importación de azúcar para reducir precios. El gobierno mexicano aprobó un nuevo cupo para importar 100,000 toneladas de azúcar a fin de complementar la oferta local y contribuir a estabilizar los precios, reportó el Gobierno. • Whisky supera a Tequila en ventas hasta julio 2010. La venta de whisky en los supermercados superó la de tequila, pues las unidades comercializadas del primero crecieron 36% hasta julio de este año, respecto a lo registrado 12 meses atrás, mientras que las compras de la bebida nacional sólo crecieron 6% en el mismo lapso. • Utilidad neta e ingresos mexicana Coca-Cola FEMSA caen 3er trim. La mexicana Coca-Cola FEMSA (KOF), la mayor embotelladora mundial de productos Coca-Cola por volumen de ventas, reportó que su utilidad neta bajó un 0.4% en el tercer trimestre debido principalmente a la devaluación del bolívar venezolano. • Coca-Cola amplía su oferta de bebidas. Extiende la línea premium de sus jugos Del Valle Reserva, 100% naturales, con nuevos sabores. La presentación disponible contiene 1 litro y cuesta P$20. La campaña de comunicación está a cargo de las agencias: JWT (creatividad), Visual Latina (POP), Coloürs (btl) y ABCOM (RP). • Coca Cola adquiere las operaciones de su mayor embotelladora. Coca-Cola completó la compra por US$3,400 millones de las operaciones en América del Norte de su mayor embotelladora, dentro de sus planes de ampliar el control de la distribución de sus productos y reaccionar con más eficacia a los cambios en el gusto de los consumidores • Heineken producirá cerveza en México. Después del primer trimestre de 2011, Heineken producirá su cerveza en México. Será con un producto dirigido al segmento premium, con un costo entre 30% y 40% más elevado que el del resto de las cervezas. • Heineken comenzará a producir cerveza sin alcohol en México. Lo hará a partir del primer trimestre de 2011, una vez que actualice conforme a estándares internacionales su planta FEMSA Cerveza en Orizaba, Veracruz, informó Jorge Meillón, director de operaciones de Cuauhtémoc Moctezuma. En esta nueva etapa, la compañía se enfocará a productos Premium, un segmento prácticamente inexistente en el país con apenas 3% de la participación. • FEMSA destapa negocio lechero. La posible incursión de FEMSA en el negocio lechero en Panamá, luego de que la empresa regiomontana anunciara la firma de un acuerdo para negociar la compra de Grupo Industrias Lácteas, podría ser un trampolín para su entrada de lleno a dicho giro en los próximos años, indicaron analistas.

2

GS • Retail Trimestral NOTICIAS

• Invierte Coca-Cola FEMSA US$30 millones en Argentina. Con la puesta en marcha de esta unidad operativa se podrán atender 25,000 clientes y procesar 50,000 cajas diarias de bebidas de la compañía provenientes de sus plantas de producción, informó la empresa en un comunicado. • FEMSA intensifica campañas. La compañía ha reforzado su campaña “Viviendo Positivamente” en medios impresos y cine, en la que destaca sus actividades respecto a la recuperación de ecosistemas, nutrición y ahorro de agua. • Modelo sigue siendo el rey cervecero. A pesar del estancamiento del consumo de cerveza en México por la acentuada crisis del año pasado, los especialistas del sector consideran que la industria crecerá como la espuma gracias al favorable panorama que se vaticina durante 2010, que podría derivar en un alza de 7% en la demanda de la bebida. • Cerveceras nacionales pierden presencia en la industria cervecera mundial. En opinión de analistas locales e internacionales, el conteo final para que Grupo Modelo deje de ser una empresa operada bajo el mando de empresarios mexicanos, está en curso. • Grupo Modelo se ubica entre las mejores marcas globales. En el ranking Best Global Brands (Mejores marcas globales) de Interbrand en su edición 2010, destaca que Grupo Modelo se ubicó en el lugar 85, con lo que se convierte en la primera marca Latinoamericana en entrar a este ranking, por encima de marcas como Nivea, Ferrari, Heineken y Starbucks. • Grupo Modelo planea exportar cerveza Corona a Brasil. Grupo Modelo podría empezar a exportar dentro de un año su bebida Corona a Brasil, el mayor mercado de cerveza en Latinoamérica, dominado por el socio de Modelo, Anheuser-Busch InBev NV. • Modelo dice no venderá participación a AB InBev. Grupo Modelo no venderá sus acciones a AnheuserBusch InBev, dijo el Director General de GModelo, Carlos Fernández, pese a haber perdido una disputa contra su socio. • Modelo baja costos al aumentar producción en nueva cervecería. Grupo Modelo informó que su planta de US$600 millones, abierta en marzo en el norte del país está reduciendo los costos debido a la mayor automatización y eficiencia en elaborar y embotellar sus productos. • Concluye disputa legal entre Grupo Modelo y Constellation Brands. La cervecera mexicana precisó que el objeto de la demanda fue el presupuesto de mercadotecnia y publicidad para el año calendario 2010 de Crown Imports llc, la asociación estratégica, Joint Venture, de ambas empresas. Ahora, agregó, los socios llegaron a un acuerdo en torno a los gastos destinados a publicidad y mercadotecnia para 2010 y para el resto de la vigencia de la Joint Venture, en beneficio del negocio de Crown.

• Cervecería Primus crece pese a barreras en México. La empresa muestra un crecimiento en la venta por barril arriba de 500% y podría alcanzar el 800%. En la parte de botellas, que está más consolidada, creció 50%, pero para fin de año creemos llegar al 100%, porque diciembre es un mes muy bueno para la cerveza artesanal. • Anuncian Lala e Isuzu alianza ambiental. Al incorporar 723 unidades Isuzu y la aplicación de programas de mantenimiento y entrenamientos de manejo ecológico, Grupo Lala dejará de emitir más de 7, 850 toneladas de dióxido de carbono al año, equivalente a reforestar más de 8,498 hectáreas. • Aumentarán los impuestos a cigarros y bebidas energizantes. Con las nuevas medidas, incluidos los gravámenes a cigarrillos y bebidas energizantes, los legisladores incrementaron en unos P$60,482 millones los recursos que tendrá el gobierno en 2011. • La obesidad en México pesa. Según datos de la Secretaría de Salud, la obesidad afecta ya a 4 millones de niños mexicanos. En 2011 se dejarán de vender oficialmente en las escuelas de nivel básico refrescos, botanas y pastelillos y sólo se permitirá el consumo de agua natural, afectando las ventas de las compañías del sector. • Anuncian 16 empresas nuevo etiquetado nutricional. A partir de enero 16 empresas de alimentos entre las que se encuentran Alpura, Barcel, Bimbo, Coca-Cola de México, Gamesa-Quaker, Jugos del Valle, Kellogg Company México, Conservas La Costeña, Nestlé México y Pepsico de México, iniciarán la implementación de un etiquetado nutrimental frontal para facilitar la información al consumidor. • Prevé SSA impuesto contra comida “chatarra”. En un futuro, México podría aplicar un impuesto especial a los alimentos "chatarra" con la finalidad de combatir la obesidad, señaló ayer el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. • Sonrics queda excluido de las escuelas. Productos de esta división de Bimbo y que antes se consumían como tradición en los recreos de las escuelas primarias, por el momento quedaron fuera de la lista de alimentos permitidos. • Retiran refrescos a los alumnos de primaria. Conforme a la medida para reducir los índices de obesidad infantil, en la que únicamente prohíbe la venta definitiva de refrescos a los alumnos de primarias, los de secundaria podrán seguir consumiéndolos desde sus planteles según la propuesta. • Coca-Cola dice no a la obesidad. La prohibición de comercializar refrescos y botanas en escuelas costará hasta 60% de las ventas. La firma dejará de vender refrescos con azúcar. • Coca-Cola hará lo que digan los papás. Inició una campaña de desplegados respetando el derecho de los padres para decidir lo que sus hijos deben consumir, reiterando que su publicidad no va enfocada a menores de 12 años.

3

GS • Retail Trimestral NOTICIAS

• Adiós a Pepsi con azúcar en escuelas. La firma dejará de vender refrescos con azúcar paulatinamente en las escuelas de México en 2012; la compañía busca reducir en 25% el sodio en sus productos para 2015. • Bimbo adquiere división panadera de Sara Lee en EE.UU. Tras la adquisición, Grupo Bimbo dijo que invertirá más de US$1,000 millones en Estados Unidos en los próximos cinco años para expandir y renovar sus operaciones. • Ganancias de mexicana Bimbo bajan 13.6% en 3er trim. El fabricante mexicano de pan Bimbo reportó que su utilidad neta mayoritaria bajó un 13.6% en el tercer trimestre del año a P$1,496.5 millones (US$118.5 millones), respecto del mismo trimestre del año pasado. • Analiza Grupo Bimbo aumentar sus precios. El director general de Grupo Bimbo, Daniel Servitje, dijo que el encarecimiento del trigo en el mercado internacional puede provocar alzas en el precio de sus productos. • Introduce Sabritas catálogo de frituras de 125 Kcal. Resulta que Sabritas que encabeza Pedro Padierna y que es la entidad más importante del Grupo PepsiCo aquí, ya introdujo en las escuelas su nuevo portafolio de frituras horneadas con presentaciones que en promedio se ubican en 125 kilocalorías (Kcal.) y cero grasas. • Paga Sigma menos por Bar-S Food. La compra de Bar-S Food líder de la industria de carnes frías en Estados Unidos representó para Sigma Alimentos, subsidiaria de Alfa un inversión de 575 millones de dólares, pero el gasto podría quedar en475 millones por las facilidades fiscales que otorga el gobierno estadounidense, revelo Ramón Leal. • Da PepsiCo impulso a los dulces típicos. La trasnacional de alimentos y bebidas PepsiCo, capacitó y modernizó a mil familias de cinco entidades del país, para que mejoraran su producción de dulces tradicionales como las obleas, pepitorias, cocadas entre otros. • Kraft se queda con mercado de confitería. Tras la compra de Cadbury, la subsidiaria mexicana se convirtió en el competidor dominante, por encima de Grupo Pepsico (Sonric’s) y de Grupo Bimbo (Ricolino). • Nestlé creó una nueva empresa para desarrollar productos saludables. Health Science comenzará a operar a partir de enero del 2011, con la realización de estudios sobre alimentos que pueden evitar o tratar enfermedades como la diabetes, problemas cardíacos y el mal de Alzheimer. • Reditúa a Nestlé inversión ecológica. Nestlé asegura que invertir millones de dólares anuales en tecnologías amigables con el medio ambiente garantizan la sustentabilidad y viabilidad del negocio de cara al futuro. • Gruma planea reciclar toda el agua y basura en 2013. Para ello se utilizará biotecnología, en específico equipos de filtración, lo cual podría llegar a tener un costo de

hasta US$200,000, agregó previo a la inauguración formal de la nueva planta verde de Gruma en Estados Unidos, denominada Mission Green. • Cae utilidad de ALSEA. El operador mexicano de restaurantes de comida rápida reportó una caída de su utilidad neta del 75% a P$17.1 millones en el tercer trimestre. Por su parte, las ventas crecieron un 7.3% a P$2.2 millardos y el EBITDA aumentó un 0.6% a P$239 millones. • Presume Cemex su vino español. Lorenzo Zambrano presentó a través de Twitter su producción de vino de uva para mesa, que desde el 2005 realiza en canteras ubicadas en España y que venden en es mercado bajo la marca “Viña Canterana”. • Aumenta desabasto de ganado. La escasez de reses en los grandes ranchos de engorda de estados del noreste del país sigue en ascenso, al grado que la Ciudad de México ya comienza a resentir una baja en la proveeduría de carne de res. • Cae 26% venta de antibióticos. En las primeras tres semanas de aplicación del acuerdo que prohíbe la venta de antibióticos sin receta, las ventas de estos medicamentos cayeron 26% respecto al mismo periodo del año anterior, según la consultora IMS Health. • Se rezaga México en la producción de cosméticos. En los últimos 10 años, México fue el país con menos crecimiento en cuanto a producción de cosméticos en Latinoamérica en comparación con Brasil, Colombia y Argentina, de acuerdo con el último Estudio Sectorial. • Crece el negocio de los genéricos. Las ventas de medicamentos genéricos se incrementaron 14.7% durante los últimos diez años, afectando las ventas de las grandes farmacéuticas multinacionales, quienes registraron una caída del 3.4% en sus ventas en el mercado nacional. • Genomma Lab adquiere la licencia de XL-3. Firmó un contrato de licencia, por P$20 millones, para comercializar una popular marca de antigripales y analgésicos, con lo que fortalece su presencia en el mercado local. • P&G implementa productos renovables para mejorar el ambiente. Procter & Gamble (P&G) al comprometerse para ser una empresa sustentable ha implementado estrategias como la utilización de envases de plásticos renovables, 100% reciclables, derivados de caña de azúcar. Se espera lleguen a México a mediados de 2011. • Investiga Novartis presuntos actos de corrupción. Tras manifestar su sorpresa y preocupación por esta información, Novartis dijo contar con estrictas políticas basadas en su Código de Conducta, obligatorio para todos los empleados. Mediante ese Código, busca garantizar que nuestros asociados actúen de forma ética, transparente y apegada a su cumplimiento para asegurar que los pacientes reciban los tratamientos que necesitan.

4

GS • Retail Trimestral NOTICIAS

• Pide sindicato de Farmacias Ahumada diálogo con Casa Saba de México. Farmacias Ahumada, la principal cadena farmacéutica de Chile, inició el pasado 5 de octubre el traspaso formal de la empresa al Grupo Casa Saba de México, que pagó más de US$650 millones por la operación comercial. El secretario del sindicato número uno de Farmacias Ahumada explicó que tras 17 días de movilización, ni la empresa chilena FASA, que tenía el control de la cadena farmacéutica, ni Casa Saba, que adquirió la firma, han negociado con los trabajadores. • Disminuye la venta de artículos escolares. En julio, durante las compras de regreso a clases, el volumen de ventas de artículos escolares cayó por arriba del 20% para algunos artículos. El número de lápices vendidos se contrajo 24%; los crayones 15% y los cuadernos 8%, según datos de la Encuesta Industrial Mensual Ampliada del INEGI. • Garantizado, entrega de vales a empleados: GDF. Los más de 100,000 trabajadores del gobierno del Distrito Federal tienen garantizado que recibirán en efectivo el monto correspondiente a vales de despensa el 15 y 16 de diciembre y la primera parte del aguinaldo el 7 y 8 del mismo mes y la segunda el 3 de enero del 2011. • La cadena Sanborn’s se expande y podría abrir sucursal en Nueva York. Carlos Slim está evaluando llevar a la ciudad de Nueva York su cadena de tiendas departamentales Sanborn’s, noticia que fue dada a conocer por uno de sus más cercanos colaboradores, Arturo Elías Ayub. • Aumentaron ventas de Wal-Mart 27.4% en tercer trimestre. reportó que durante el tercer trimestre de 2010 las ventas se incrementaron 27.4%. En tanto que el flujo operativo (EBITDA) ascendió a P$7.53 millones, lo que representó 9.2% del total de ingresos y un incremento del 17.8% contra el mismo trimestre del año anterior. • Walmart invirtió en México y Centroamérica P$820 millones. Walmart durante septiembre pasado, invirtió más de P$820 millones en la apertura de 15 nuevas tiendas en 11 entidades de la República Mexicana. • Anuncia Wal-Mart inversión histórica. Wal-Mart anunció una inversión histórica en Nuevo León que asciende a P$4.1 millardos, a aplicarse en los próximos 5 años, y con la cual abrirán 71 tiendas nuevas y crearán 10,000 empleos. • Ventas de Wal-Mart México crecen.Durante septiembre de 2010, las ventas de Wal-Mart de México ascendieron a P$25.87 millardos, lo que representó un crecimiento de 26.2% más respecto a lo obtenido en el mismo mes del año pasado. • Wal-Mart se prepara para la temporada navideña. La compañía, a través de sus distintos formatos, como Bodega Aurrera y Wal-Mart, ya comienza a levantar las estructuras que aumentarán la superficie de ventas exclusivamente para la comercialización de juguetes durante diciembre.

• Wal-Mart remata juguetes. Por cada P$300 de compra en artículos del departamento de juguetería se bonificará P$100 en efectivo monto minimo de compra $300.00 del 24 al 30 de septiembre. • Clubes de precios quieren atraer más clientes. Los clubes de precios que en México son operados bajo las marcas Sam’s Club de Walmart de México y Centroamérica, Costco de Controladora Comercial Mexicana y City Club de Organización Soriana, decidieron abrir las tiendas a los niveles socioeconómicos medios y medios bajos, debido a que sus clientes corporativos habituales bajaron el ritmo de compras. • Buscan Semarnat y Wal-Mart disminuir emisiones CO2. De esta manera, Bimbo, Kimberly Clark, Sigma Alimentos, La Huerta, Procter & Gamble y Unilever se sumarán también al mercado de bonos de carbono y trabajarán en la aplicación de buenas prácticas amigables con el medio ambiente que les permitirán aprovechar al máximo sus recursos e incrementar su productividad. • Abrirá Waldo’s 156 Tiendas. Waldo’s la tienda de oportunidades con productos a un solo precio, abrirá en promedio 2.6 tiendas mensualmente, lo que significa alrededor de 30 anuales, para acumular un crecimiento de 45% en unidades de 2010 a 2015. • 7-Eleven inicia operaciones como corresponsal de Banorte. Se convierte en la primera cadena de tiendas de conveniencia en operar bajo esta figura en el sistema financiero nacional. Las empresas iniciaron operaciones de manera formal en el Distrito Federal, así como en los estados de México, Nuevo León, Jalisco, Coahuila, Baja California y Tamaulipas. • Grupo Sports World ingresa al mercado bursátil. La cadena de clubes deportivos, anunció la finalización el periodo de estabilización y de opción de sobreasignación que iniciaron el día de la oferta pública inicial, por tanto, el número de acciones en circulación de la emisora se mantuvo en 83,118,949 títulos. • Logra Reebok fuertes ventas. La línea de tenis “tone” de la marca Reebok, que prometen acelerar la reducción de peso y la formación de musculatura, ha tenido tanta aceptación que se ha agotado en los mercados formales de venta y es un producto muy exitoso en Tepito o el sitio de Internet Mercado Libre • Anuncia Payless ShoeSource incursión a México. La cadena estadounidense de zapaterías anunció su asociación con el corporativo mexicano Grupo Axo para incursionar en México a través del sistema de franquicias y abrir unas 41 zapaterías en los primeros tres años.

5

GS • Retail Trimestral NOTICIAS

• Destacan las ventas de netbook en México. Es el país latinoamericano que mayor venta de Netbooks registró en el 2009 en valores absolutos, con 804,000 unidades vendidas y un valor de US$281 millones, advirtió la consultora Euromonitor Internacional. • Espera Sony mayor adopción de TV 3D en México. Con el mayor avance tecnológico de los recientes años para la industria de la televisión, como la recepción de señales digitales o la reproducción de imágenes 3D, las compañías como Sony buscarán atraer clientes con nuevos productos que se integren a más sistemas y a más contenidos que puedan ser vistos a través de un televisor como videojuegos y fotos por Internet. • El “apagón” no es tan malo para Ricardo Salinas Pliego. Pero pocos se han puesto a pensar que al menos el segundo tiene un consuelo, pues este cambio animará a muchas familias a comprar un televisor. Y en esa misma medida, Elektra, uno de los negocios de la familia Salinas Pliego, se verá beneficiado. • Calculan costo de piratería digital. Durante el 2009 la industria de la música y el cine perdió en conjunto P$13 millardos, tan sólo por la descarga ilegal de contenidos a través de Internet. • Alista Porrúa lanzamiento de e-Libros. A fines de 2010 la empresa lanzará libros personalizado, y para el 2011, libros electrónicos, en alianza con Apple, en una novedosa iniciativa de negocios. • El negocio de juguetes no sabe de crisis. La empresa de juguetes danesa Lego presentó un resultado muy satisfactorio del primer semestre de 2010, con un aumento de US$187 millones en sus beneficios netos. Lego estima su cuota en el mercado mundial de juguetes tradicionales en un 5%. De enero a junio de 2010, el mercado global de juguetes creció un 2%. • Evita Mattel retrasos en la entrega de sus mercancías. En momentos donde la distribución de sus productos es fundamental, Mattel México emprende una estrategia para evitar el retraso en la entrega de sus productos, informó Jesús Nava, gerente de tráfico la compañía. • Crecen las utilidades de Hasbro. Informó que sus ganancias netas para el tercer trimestre crecieron a US$155.2 millones, o US$1.09 por acción, desde los US$150.4 millones, o US$0.99 por acción, del mismo periodo del año anterior. • LEGO invierte en Nuevo León. La inversión será de US$100 millones para expandir su planta productiva e incorporará a la planta un nuevo espacio de moldeo, que contempla un área de 39,500 metros cuadrados.

• Fisher-Price retira 10 millones de juguetes. Los triciclos, algunos de los cuales presentan personajes populares como Dora la Exploradora y Barbie, tienen una llave de contacto protuberante de plástico cerca del asiento en que los niños pueden sentarse o golpear en ella y caerse. • PlayStation Move ahora en México. PlayStation trae a México, desde el 19 de septiembre, el más esperado PS3 Move, un sistema de control de videojuegos a partir sensores de movimiento para la consola PlayStation 3. • Gamexpress distribuye en exclusiva Xbox. Gamexpress, empresa especializada en distribución de videojuegos en Latinoamérica, será ahora la encargada de distribuir los productos oficiales de la división Xbox de Microsoft. A partir de septiembre, Microsoft amplía así sus vías de distribución para la división de Xbox en México.

REPORTES

TRIMESTRALES EE. UU.

• El gasto del consumidor en EE.UU. aumenta, la inflación en mínimos. El Departamento de Comercio dijo que el gasto en consumo, que representa cerca de un 70% de la actividad económica de Estados Unidos, creció un 0.4% en octubre tras una cifra revisada al alza del 0.3% en septiembre. • Crecimiento de EE.UU. revisado al alza por fuerte gasto. La expansión del PIB de Estados Unidos fue revisada a un ritmo anualizado del 2.5% desde el 2.0% estimado originalmente, ya que las exportaciones y el gasto del consumidor y del Gobierno mostraron más solidez de la anticipada, según el dato preliminar del Departamento de Comercio. • Los comerciantes sufren por Thanksgiving. El Día de Acción de Gracias en Estados Unidos representa el inicio de las ventas navideñas, pero el martirio para los comerciantes de la frontera en México que son testigos de la fuga de más de US$6 millardos anuales. • Viernes Negro. Dicen las encuestas que para este año sólo 24% de los estadounidenses va a comprar en el viernes negro; de ese porcentaje 44% comprará algún día posterior al que abren las puertas de las ofertas. Esto es 7% menos que el año pasado. • Minoristas de EE.UU. se preparan para temporada de compras. Viernes Negro es un término acuñado por los minoristas para referirse al momento del año en el que sus balances alcanzan cifras positivas para el año. Esta vez, el evento se concentrará en mantener el impulso de la actividad, que ganó cierta fuerza en los últimos meses. Hasta 138 millones de consumidores podrían acudir.

6

GS • Retail Trimestral NOTICIAS

• Por iniciar el Black Friday y el nuevo Black Monday. La temporada de compras navideñas ya inició en las tiendas departamentales con las ventas nocturnas y los descuentos, pero si lo que buscas es huir de las multitudes y las largas filas al Cyber Monday, que se celebrará el próximo 29 de noviembre. • Estadounidenses más ricos gastarían más en regalos de Navidad. El gasto de los estadounidenses más ricos en regalos navideños debiera crecer este año un 4% a US$23 millardos, con las tarjetas de regalo de tiendas y restaurantes, boletos a eventos o libros a la cabeza de la lista, según un estudio. • Juguetes bonitos y baratos podrían dominar en temporada navideña. Aunque la recesión estadounidense está oficialmente acabada, Silver y Byrne esperan que la mayoría de los compradores siga fijándose en los precios cuando busquen juguetes esta Navidad. Eso explica por qué 11 de los 16 que han elegido cuestan menos de US$30. • Compras de alimentos reflejan la crisis. En los días previos a los pagos, cuando la gente ya no tiene dinero, tienden a exhibir paquetes más pequeños y baratos. Walmart está trabajando con algunos abastecedores para que le entreguen productos en envases pequeños, que puedan vender por menos de un dólar, para evitar que la gente acuda a los negocios en los que todo se vende a US$0.99. • Ganancia Amazon supera previsiones en 3er trim, costos aumentan. Amazon.com reportó ganancias mejores a las esperadas, gracias a un alza de un 39% de los ingresos, pero sus costos subieron incluso más rápido y las acciones de la mayor minorista por Internet del mundo caían cerca del 5%. • Best Buy reporta utilidad más alta y eleva perspectivas. La ganancia neta de Best Buy fue de US$254 millones, o de US$0.60 por acción, para el segundo trimestre que terminó el 28 de agosto, frente a los US$158 millones, o US$0.37 por papel, el año anterior. • Juez acepta sanción para Dell. Un juez federal de EE.UU. aprobó un acuerdo para que la firma Dell Inc. pague US$100 millones tras alcanzar un acuerdo con el gobierno estadounidense en torno a una demanda civil por fraude. • MasterCard revela pronóstico de ganancias 20112013. MasterCard Inc espera que sus ganancias por acción crezcan a una tasa anual compuesta de más de un 20% en el período 20112013, dijo la segunda mayor red de tarjetas de crédito y débito. • Se elevan las ganancias de Wal-mart, las ventas son débiles. Las ventas en las tiendas estadounidenses abiertas al menos un año, o ventas comparables, bajaron un 1.3% y marcaron el sexto trimestre consecutivo de retroceso. Además, el alto desempleo ha forzado a los clientes de bajos ingresos de Wal-Mart a reducir o eliminar la compra de algunos productos básicos, o a ir a tiendas más baratas. Wal-Mart Stores Inc. dijo

que su utilidad del tercer trimestre culminado el 31 de octubre se elevó a US$3.44 millardos, o US$0.95 por acción • Walmart anuncia campaña contra el hambre. Entre el 15 y el 22 de noviembre, la empresa animará a quienes visiten sus 3,700 tiendas a donar alimentos no perecederos y ricos en proteína –atún enlatado, nueces o cartones de jugo—que a su vez serán hechos llegar a los bancos de comida de cada localidad. • Wal Mart apuesta por África. Para lograrlo Wal Mart lazó una oferta preliminar de compra de 148 rands por acción, o 29.800 millones de rands (?3.16 millardos) por la cadena sudafricana Massmart. • Ganancias de Home Depot superan pronósticos, eleva metas. Las ventas en las tiendas estadounidenses de Home Depot abiertas por lo menos desde hace un año -o ventas comparables- aumentaron un 1.5%, mientras que las ventas comparables en Lowe's aumentaron solo un 0.2%. Home Depot posee una significativa mayor exposición a los mercados como California, Florida, Nueva York y Nueva Inglaterra. • Saks se impulsa de un mayor gasto en bienes de lujo. La cadena de tiendas por departamentos anotó una ganancia neta de US$36.3 millones, o US$0.20 por acción, en el tercer trimestre, casi seis veces más que los US$6.3 millones, o US$0.04 dólares, del mismo período del 2009. Las ventas netas aumentaron un 4.3% a US$658.8 millones. El margen bruto de ganancias subió 2.3 puntos porcentuales a un 42.6%. • Ganancia de Levi Strauss cae en el tercer trimestre. El fabricante de jeans reportó una ganancia neta de US$28 millones, menos que los US$41 millones del mismo periodo del año anterior. Los ingresos crecieron un 7% a US$1.11 millardos, desde US$1.04 millardos del mismo periodo del año anterior, dijo la empresa, cuyas acciones no cotizan en los mercados públicos. Levi Strauss reporta resultados debido a la deuda en manos privadas. • La mujer más poderosa del mundo está en PepsiCo. La mujer más ponderosa del mundo es Indra Nooyi, según la revista Fortune, la máxima dirigente de PepsiCo, se mantiene en el número uno de la lista, por delante de Irene Rosenfeld, de Kraft Foods, y Patricia Woertz, de Archer Daniels Midland. • Volúmenes de SAB Miller muestran rebote en verano. La cervecería con sede en Londres, hogar de las marcas Peroni, Grolsch y Miller Lite, dijo que el crecimiento en esos mercados, y también en Sudáfrica, ayudaron a amortiguar las caídas de los volúmenes en Europa y América del Norte durante la primera mitad del año del grupo, de abril a septiembre.

7

GS • Retail Trimestral NOTICIAS

• Sara Lee rechaza una oferta de compra de ?8.76 millardos. La compañía rechazó una oferta de compra no solicitada por parte de la firma de capital privado Kohlberg Kravis Roberts & Co (KKR). • Ganancias de Heinz superan estimaciones. Las ganancias del segundo trimestre finalizado el 27 de octubre fueron de US$251.4 millones, o US$0.78 por acción, frente a los US$231.4 millones, o US$0.73 por acción, del mismo periodo del año anterior. Los analistas, en promedio, esperaban US$0.76 por acción, según Thomson Reuters. • Ganancias Philip Morris y Reynolds muestran poder precio. Debido a su guerra del 2008 con Rusia, Georgia, aliada de Estados Unidos, haba expresado objeciones a la incorporación y Estados Unidos mantuvo en suspenso las conversaciones hasta la finalización del conflicto. • El mercado televisivo mundial cayó un 0.5% en 2009 respecto al año anterior. Hasta 2008, la publicidad fue el principal medio de financiación de la industria, generando cerca de 48% de los ingresos del sector, en comparación con casi el 43% aportado por la televisión de pago y el 9.4% de la financiación pública. • Sony venderá división de impresoras. La empresa japonesa informó que en abril de 2011, venderá su división de impresoras digitales de fotos para uso profesional a Dai Nippon Printing. • Sony desafía a Apple con música y vídeos. Proporcionará un servicio que funcionará con varios dispositivos conectados a Internet, como los reproductores de música Walkman, los ordenadores Vaio, los televisores Bravia, los reproductores Blu-ray y los teléfonos móviles de Sony Ericsson, pero no estará disponible para los consumidores hasta el año próximo, informó Financial Times. • Toshiba mantiene pronóstico de ganancias en 2010. La empresa líder en innovación tecnológica Toshiba, mantuvo su pronóstico de ganancias operacionales para todo el año, en base a los impactos del comportamiento del yen y la economía global en su conjunto, así lo indicó Koichi Ogawa, jefe de administración de carteras de Daiwa SB Investments. • Beneficios de LG Display caen por menores precios de pantallas. La demanda global continúa siendo débil, pero LG Display funcionó mejor que sus rivales, y el mes pasado registró un fuerte crecimiento en los pedidos gracias a sus acuerdos con Apple para distribuir el iPhone y el iPad, según la empresa de análisis de esta industria DisplaySearch. • Sony Lanza televisores conectados con plataforma Google. Sony ha dado su mayor paso hasta ahora en los llamados televisores conectados, al presentar una

línea de aparatos optimizados por Google que pretenden fusionar el contenido de televisión e Internet en las salas de estar de los consumidores. • Philips muestra cautela, bajos costos impulsan ganancias. Philips Electronics mostró cautela sobre el crecimiento de sus ventas en el cuarto trimestre debido a la frágil confianza del consumidor, lo que ensombreció un reporte de ganancias trimestrales mejor al esperado por menores costos. • Panasonic venderá smartphones en Japón a partir de 2011. Con el sistema operativo Android -de Google - los nuevos móviles competirán con el iPhone -de Apple -, que domina el mercado japonés de teléfonos avanzados, así como con el Galaxy S de Samsung Electronics. El gigante japonés de productos electrónicos dirigidos al consumidor admitió que llegaba tarde a la fiesta de los teléfonos inteligentes. • Proyecto de IBM pretende alargar la vida de electrodomésticos. El nuevo proyecto de investigación, llamado Steeper, también aspira a reducir hasta 10 veces las necesidades energéticas de dispositivos electrónicos como televisores o supercomputadoras cuando estén activos, y a prácticamente eliminar el consumo de energía cuando estén en modo stand-by. • Blockbuster solicita bancarrota. La vapuleada cadena de alquiler de videos Blockbuster Inc. solicitó protección del gobierno estadounidense por bancarrota, pero dijo que mantendrá sus sucursales y quioscos abiertos en tanto sanea sus finanzas. • C&A pisa el acelerador con las inversiones. C&A tiene previsto invertir alrededor de ?60 millones hasta 2012 en proyectos de apertura y reforma de establecimientos en España y Portugal, un importe que representa el 10% del programa de inversiones para los próximos tres años de C&A Europa. • Hay nuevo “rey” en Burger King. El fondo 3G Capital ha cerrado un acuerdo para la adquisición de la cadena de comida rápida por US$3.26 millardos. La firma de inversión asumirá la deuda que acumula Burger King, por lo que el valor de la operación se elevará finalmente hasta los US$4 millardos. • Lactalis lanza oferta por Yoplait. Lactalis no puso precio a su oferta, pero una fuente cercana al tema le dijo a Reuters que la oferta valuaba a Yoplait en cerca de ?1.3 millardos, o más de 10 veces sus ganancias operativas. No obstante, la oferta de Lactalis estaría por debajo del precio de ?1.5 millardos que el presidente ejecutivo de Yoplait, Lucien Fa, le puso a la empresa la semana pasada cuando fue entrevistado por Reuters.

8

GS • Retail Trimestral NOTICIAS

• Kellog muestra cautela hacia 2011. Kellogg, el mayor fabricante de cereales del mundo, había dicho el mes pasado que las ventas y ganancias del tercer trimestre caerían un 2%, excluyendo el impacto del tipo de cambio. También recortó en ese momento el panorama para el 2010, anticipando un crecimiento de sus ganancias del 4% al 5 %, la mitad de su pronóstico anterior. • P&G reporta ganancias por encima de las expectativas. La compañía anticipó ganancias anuales de entre US$3.91 a US$4.01, excluyendo ítems especiales. Sin embargo, la compañía advirtió que un gasto en publicidad y costos de insumos más altos presionarían la utilidad del segundo trimestre. • Clorox anuncia ganancias trimestrales estables. El fabricante de los limpiadores Pine-Sol y de los productos para el cuidado personal Burt's Bees reportó en el primer trimestre una utilidad por operaciones continuas de US$140 millones, o US$0.98 por acción, frente a los US$140 millones, o US$0.99 por acción, de un año antes. Las ventas cayeron un 3% a US$1.27 millardos. • Ganancias de Eli Lilly superan las previsiones. La farmacéutica estadounidense Eli Lilly and Co. publicó ganancias trimestrales mejores de las que se esperaban, ayudada por controles de costos más estrictos, pero sus ingresos no cumplieron con las previsiones de Wall Street. La firma ganó US$1.3 millardos, o US$1.18 por acción, en el tercer trimestre, lo que se compara con los US$942 millones, o US$0.86 por acción. • Anuncia Pfizer compra de rival King Pharmaceuticals. La farmacéutica más grande del mundo, la estadunidense Pfizer, anunció que entró a la ronda de negociaciones finales para adquirir a su rival King Pharmaceuticals por US$3.6 millardos en efectivo. • GlaxoSmithKline pagará por fallas en su calidad. La farmacéutica británica pagará US$750 millones en un acuerdo por las acusaciones de que fabricó y vendió a sabiendas medicinas adulteradas, informaron fiscales federales en Massachusetts. • Ventas minoristas británicas se recuperan en octubre. La Oficina Nacional de Estadísticas mencionó que los volúmenes de ventas crecieron un 0.5% el mes pasado, ligeramente por sobre el alza del 0.4% esperada por el mercado y revirtiendo una caída del 0.5% en septiembre. Sin embargo, la tasa anual cayó a un 0.1%, como se esperaba, la primer lectura negativa desde enero.

• Burberry supera pronósticos tras mejores márgenes. El grupo británico de productos de lujo Burberry superó las previsiones del mercado con un salto del 49% en sus ganancias del primer semestre debido a menores descuentos, una mejor administración de las existencias y un incremento de las ventas. • Inditex supera expectativas en sus ganancias. El grupo de moda dijo que registró en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2010/11 una ganancia neta de Eu628 millones, un aumento del 68% sobre el mismo periodo del año anterior. • Mango quiere que el 10% de su negocio en 2013 provenga de China. El grupo catalán ha volcado sus expectativas de crecimiento en el gigante asiático, un mercado en el que espera superar la barrera de los 220 establecimientos en 2011. • EasyJet hace las paces con su fundador y mantendrá la marca. Estos derechos continuarán durante los próximos 50 años, con un compromiso de diez años en los que se pagará un 0.25% de los beneficios totales de EasyJet en relación al pago anual de regalías. El pago se ha fijado en £3.9 millones y £4.95 millones en los dos primeros años del acuerdo. • Los resultados de Tiffany superan expectativas. Tiffany reportó ganancias por operaciones continuas por US$55.1 millones, o US$0.43 dólares, para el trimestre terminado el 31 de octubre, frente a los US$43.3 millones, o US$0.34 por papel, del mismo período del 2009. Excluyendo cargos extraordinarios, Tiffany reportó una utilidad de US$0.46 por acción. • Aumentan en Brasil las ventas minoristas durante agosto. El volumen de las ventas minoristas de Brasil subió un 2% en agosto respecto a julio, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El mercado esperaba un alza del 1.5%, según la mediana de las proyecciones de 14 economistas consultados por Reuters. • FAO previene del encarecimiento de alimentos. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llamó a la comunidad internacional a prepararse para tiempos difíciles, debido al aumento en los precios de alimentos, cuya importación podría costar más de un billón de dólares en 2010. • Precios mundiales de granos por debajo de máximos de 2008. A principios de octubre, los precios internacionales del trigo estaban 40% más altos que hace un año pero se mantenían 42% por debajo de su máximo del 2008, informó la FAO.

9

GS • Retail Trimestral GRUPO ELEKTRA •

www.grupoelektra.com.mx

GRUPO ELEKTRA: RESUMEN DE MERCADOS

ELEKTRA* ganó 8.13% de su valor durante el mes. Su rendimiento para los últimos 12 meses es de -12.43%. ELEKTRA* cerró el mes en P$500.94. El precio promedio durante noviembre fue de P$504.46 con un máximo en P$518.04 y mínimo en P$472.89, con un promedio de operaciones diarias de 219,638 acciones.

ÚLTIMO ELEKTRA* (P$)

MAXNOV

500.94

518.04

MINNOV ∆%1MO ∆%3MO ∆%12MO 472.89

σ (1)

∆%2009

8.13% 18.59% -12.43%

24.00% -22.05%

4.76% 19.25% -23.28%

13.16% -30.25%

1.95% 22.99%

25.37%

26.97% 23.66%

COMPARATIVO DE LA INDUSTRIA (En México P$) 20,483.13 20,744.01 19,645.16

Índice Comercio GS

Entre los principales participantes de lado de la compra estuvieron: Credit Suisse, Merrill Lynch e Interacciones; mientras que por el lado de la venta fueron: Merrill Lynch, Accival e Interacciones.

Comercial Mexicana

13.59

Famsa

-19.57

20.29

17.90

9.45% 35.62% -23.58%

26.24% -22.50%

Gigante

21.50

22.00

20.00

5.65%

2.38%

47.77%

25.77% 13.70%

Liverpool

78.00

78.00

72.25

9.09% 18.18%

39.29%

14.41% 30.00%

Organización Soriana

38.84

38.92

37.09

2.56% 18.89%

21.03%

18.47% 18.49%

Wal-Mart de México

35.12

35.56

33.15

3.97% 19.01% -33.71%

17.47% 19.66%

689.71

694.92

677.66

BJ's Wholesale

45.81

47.54

41.30

9.78%

9.18%

31.98%

47.19% 40.05%

Costco

67.61

67.61

63.16

7.71% 19.56%

12.85%

17.91% 14.26%

Dillards

31.18

32.72

25.48 22.23% 42.57%

83.52%

48.47% 69.00%

Family Dollar

50.20

50.68

46.57

8.73% 17.32%

64.54%

13.21% 80.38%

Penney JC

33.27

33.27

30.80

6.70% 66.35%

15.76%

28.94% 25.03%

Sears Roebuck

65.50

74.32

63.70

-9.00%

5.82%

-7.68%

37.35% -21.51%

Target Corp.

56.94

57.25

53.48

9.63% 11.30%

22.29%

21.28% 17.72%

Walmart Stores

54.09

55.36

53.67

-0.15%

7.88%

-0.84%

Bed Bath & B.

43.74

45.13

42.73

-0.36% 21.60%

17.08%

22.55% 13.23%

Best Buy

42.72

44.86

42.17

-0.60% 36.09%

-0.26%

24.45%

7.71

8.02

Índice Medios GS EE.UU.

Cost Plus Inc.

ELEKTRA*

13.61

13.05

2.31% 12.92%

6.42%

9.78%

9.70%

7.92%

1.20% 8.26%

5.10 49.42% 131.53% 370.12% 114.26% 655.88%

Haverty Furniture

12.01

12.25

10.50 12.35% 24.97%

600

Insight Ent.

12.61

15.53

12.61 -16.60% -4.03%

24.24%

55.69% 10.42%

400

PC Connection

9.02

9.50

7.95

47.15%

53.21% 33.63%

300

200

Pier 1 Imports

9.76

9.92

8.78 12.44% 60.00% 157.52%

52.45% 91.75%

100

-

Radioshack Corp.

18.45

20.65

18.18

4.35

4.72

4.35

Cierre

Vol (miles)

700

04/11/10

09/09/10

15/07/10

20/05/10

23/03/10

-8.35% -0.16%

-2.17%

20.44% -5.38%

-3.12% 27.57% -29.15%

38.75% -32.56%

(1) σ, o sigma representa la volatilidad, una medida de riesgo calculada sobre una muestra mensual de datos diarios, anualizada.

ÍNDICE GS SECTOR COMERCIO

Cierre

EN

MÉXICO

30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000

IR BMV

IPyC

2/1/10

2/1/09

2/1/08

2/1/07

2/1/06

2/1/05

2/1/04

2/1/03

2/1/02

2/1/01

2/1/00

2/1/99

2/1/98

2/1/97

2/1/96

2/1/95

2/1/93

2/1/94

2/1/92

0 2/1/91

25/11/09

Office Depot

7.13% 38.56%

46.10% -12.53%

Cierre

2/1/90

Volumen

22/01/10

28/09/09

31/07/09

05/06/09

07/04/09

09/02/09

09/12/08

P$

500

0.50%

10

GS • Retail Trimestral COMPARATIVO INDUSTRIA COMERCIO ESPECIALIZADO ALMACO ELEKTRA

GFAMSA

ABARROTES SORIANA

WALMEX

DEPARTAMENTALES GPH LIVERPOOL

FARMACIAS BENAVIDES FRAGUA

RESTAURANTES ALSEA CMR

BALANCE GENERAL Activo Total Activo Circulante Efectivo e Inv.s Temp. Inventarios Pasivo Total Pasivo Circulante Pasivo a Largo Plazo Deuda Capital Contable

41,146.72 28,613.80 278.11 7,496.50 18,459.85 10,766.07 4,295.71 9,283.05 22,686.87

114,343.50 105,055.83 64,200.28 4,398.76 80,275.28 71,922.24 2,772.22 64,799.29 34,068.23

25,551.89 21,467.33 2,634.06 2,112.16 16,691.61 14,002.47 2,528.32 14,220.00 8,860.28

68,571.73 18,428.70 1,585.90 12,631.45 34,882.62 21,191.78 4,592.50 10,761.22 33,689.11

176,964.95 48,760.67 15,270.57 27,733.09 60,050.26 41,973.53 11,850.97 1,241.64 116,914.69

18,449.12 6,624.66 551.14 2,674.31 7,956.92 3,879.41 1,717.00 2,677.23 10,492.21

63,075.55 30,639.10 4,189.86 8,405.33 28,015.65 12,192.99 11,171.46 11,171.46 35,059.91

3,671.67 2,007.38 100.88 1,453.61 2,338.61 2,309.69 1,333.06

7,390.47 3,765.07 1,099.46 2,130.40 2,694.88 2,308.00 4,695.59

5,783.64 1,392.79 482.52 300.86 2,628.75 1,574.45 990.15 1,346.84 3,154.89

1,700.16 185.81 79.60 31.85 574.09 339.17 177.00 299.43 1,126.07

11,432.61 5,055.18 1,317.47 1,416.92 -*

10,933.45 5,552.35 1,122.14 1,631.16 366.29

3,592.45 1,899.45 380.28 682.59 192.24

22,302.90 4,670.75 1,077.24 1,591.58 579.13

80,720.75 17,586.71 5,843.91 7,380.89 4,160.62

3,363.44 1,425.77 420.19 544.32 215.80

11,078.14 4,547.36 1,204.18 1,501.23 790.19

2,237.80 524.58 -30.16 33.35 -34.42

5,154.15 936.93 152.64 203.63 183.24

2,231.35 1,450.30 72.64 233.75 15.41

437.38 313.27 12.53 44.41 -9.49

47,026.87 21,179.34 6,677.77 7,067.60 -*

44,234.55 21,431.92 4,222.00 6,268.68 1,829.26

14,662.03 7,531.46 1,165.47 2,229.23 328.34

91,980.89 18,900.31 4,855.19 6,889.15 3,122.12

315,402.40 69,013.55 25,193.69 30,855.13 18,744.68

14,687.99 6,006.97 1,713.63 2,222.48 766.26

49,834.91 20,616.48 7,049.11 8,246.36 4,802.91

9,656.81 2,237.11 58.59 305.27 97.10

20,518.79 3,727.87 611.33 805.51 681.74

8,824.50 5,752.50 467.35 1,119.51 242.28

1,790.65 1,284.18 52.05 171.94 -2.22

9.84% 15.75% 19.03% 8.07% 7.91%

-1.49% -2.85% 6.20% 23.47% 16.58%

13.57% -2.62% -4.98% 4.35% -6.82%

3.58% 4.85% 3.08% -8.50% -5.49%

41.76% 44.11% 22.95% 9.98% 13.49%

-0.99% 1.02% 2.04% 43.26% 26.84%

10.46% 8.79% 8.08% 56.41% 37.65%

-3.10% -5.04% -9.51% -242.19% -60.15%

8.90% 9.85% 5.98% 42.70% 34.86%

-2.39% -2.52% 3.58% -5.75% -3.48%

-3.25% -2.94% 0.70% -21.78% -2.08%

44.22% 11.52% 12.39% 45.04% 14.20% 15.03%

50.78% 10.26% 14.92% 48.45% 9.54% 14.17%

52.87% 10.59% 19.00% 51.37% 7.95% 15.20%

20.94% 4.83% 7.14% 20.55% 5.28% 7.49%

21.79% 7.24% 9.14% 21.88% 7.99% 9.78%

42.39% 12.49% 16.18% 40.90% 11.67% 15.13%

41.05% 10.87% 13.55% 41.37% 14.14% 16.55%

23.44% -1.35% 1.49% 23.17% 0.61% 3.16%

18.18% 2.96% 3.95% 18.17% 2.98% 3.93%

65.00% 3.26% 10.48% 65.19% 5.30% 12.69%

71.62% 2.86% 10.15% 71.72% 2.91% 9.60%

116.7% 2.41 151.16 8.57 42.58 108.59 3.68 99.21

37.4% 1.97 185.14 5.73 63.72 121.42 5.34 68.39

62.1% 1.01 359.88 4.22 86.42 273.46 3.32 109.79

136.1% 58.71 6.22 5.54 65.85 -59.63 6.06 60.25

191.7% 150.60 2.42 8.27 44.15 -41.73 9.69 37.66

79.9% 4.80 76.08 6.55 55.74 20.33 3.77 96.74

81.9% 3.20 114.07 4.93 73.98 40.09 4.04 90.35

257.7% 73.24 4.98 3.68 99.12 -94.14 5.01 72.90

277.4% 382.12 0.96 7.51 48.63 -47.68 7.16 50.97

149.6% 57.27 6.37 6.27 58.20 -51.83 9.96 36.63

101.8% 109.28 3.34 9.23 39.53 -36.19 14.11 25.87

46.7% 22.6% 40.9% 39.7% 4.6% 18.13 26.5%

69.5% 56.7% 190.2% 1.8% 1.7% 7.50 27.9%

63.4% 55.7% 160.5% 130.8% 7.4% 2.13 37.7%

50.8% 15.7% 31.9% 27.2% 5.6% 11.76 10.3%

35.3% 0.7% 1.1% -12.0% 0.0% nd 11.2%

43.3% 14.5% 25.5% 20.3% 9.1% 9.23 26.6%

43.7% 17.7% 31.9% 19.9% 7.9% 9.62 54.7%

62.9% 0.0% 0.0% -7.6% nd 6.95 33.7%

39.1% 0.0% 0.0% -23.4% nd 14.33 13.7%

45.8% 23.3% 42.7% 27.4% 7.7% 10.85 27.2%

36.0% 17.6% 26.6% 19.5% 7.6% 7.76 22.4%

0.0%* 17.5% 0.0%* 41.7%

1.5% 5.3% 5.1% 65.5%

1.4% 9.4% 3.8% na

4.6% 10.2% 9.4% 24.4%

11.4% 18.7% 17.6% 27.5%

4.2% 12.1% 7.4% 31.1%

7.9% 13.5% 14.0% 29.8%

2.6% 8.1% 7.0% 83.8%

9.2% 10.9% 15.1% 40.2%

4.1% 19.0% 8.2% 72.6%

-0.1% 9.8% -0.2% na

RESULTADOS 3M Ventas Netas Resultado Bruto Resultado Operativo EBITDA Result. Neto Mayoritario RESULTADOS 12M Ventas Netas Resultado Bruto Resultado Operativo EBITDA Result.Neto Mayoritario ∆% 12M Activo Total Capital Contable Ventas Netas Resultado Operativo EBITDA

RAZONES FINANCIERAS y MÁRGENES Margen Bruto (3M) Margen Operativo (3M) Margen EBITDA (3M) Margen Bruto (12M) Margen Operativo (12M) Margen EBITDA (12M) ACTIVIDAD Ventas12M / Act. Prom. 12M (rotación act.) Ventas12M / CxC Prom. 12M (rotación CxC) Días de cobro (base anual) Cto. Vtas. 12M / CxP Prom. 12M (rot. CxP) Días de pago (base anual) Días de cobro - días de pago (base anual) C.Ventas 12M / Invent. Prom. (Rot. de Inv.) Días de Inventario (base anual) APALANCAMIENTO Pasivo Total / Activo Total Deuda / Activo Total Deuda / Capital Contable Cons. Deuda Neta / Capital Contable Cons. Costo de la Deuda (EBITDA + IG) 12M / Int. Pagados 12M C.Variabilidad EBITDA (2 años) RENTABILIDAD ROA ROIC (contable) ROE Tasa Efectiva de Impuestos (12M)

* Sin información debido a su desliste de la BMV.

11

GS • Retail Trimestral GRUPO ELEKTRA •

www.grupoelektra.com.mx

ACTIVO TOTAL Y CIRCULANTE ABARROTES

COMERCIO ESPECIALIZADO

ALMACO

ELEKTRA

GFAMSA

COMERCI Activo Circulante

SORIANA

DEPARTAMENTALES

WALMEX

GPH

LIVERPOOL

Otros Activos

CAPITAL CONTABLE Y DEUDA COMERCIO ESPECIALIZADO

ALMACO

ELEKTRA

ABARROTES

GFAMSA

COMERCI Capital Contable

SORIANA

DEPARTAMENTALES

WALMEX

GPH

LIVERPOOL

Deuda

∆% CAPITAL CONTABLE

ALMACO

ELEKTRA

DEPARTAMENTALES

ABARROTES

COMERCIO ESPECIALIZADO

GFAMSA

COMERCI

SORIANA

WALMEX

GPH

LIVERPOOL

12

GS • Retail Trimestral GRUPO ELEKTRA •

www.grupoelektra.com.mx

∆% VENTAS NETAS COMERCIO ESPECIALIZADO

ALMACO

ELEKTRA

ABARROTES

GFAMSA

COMERCI

SORIANA

DEPARTAMENTALES

WALMEX

GPH

LIVERPOOL

RESULTADOS 3M COMERCIO ESPECIALIZADO

ABARROTES

DEPARTAMENTALES

VENTAS NETAS RESULTADO BRUTO UAIIDA

ALMACO

ELEKTRA

GFAMSA

COMERCI

SORIANA

WALMEX

GPH

LIVERPOOL

RESULTADOS 12M COMERCIO ESPECIALIZADO

ALMACO

ELEKTRA

ABARROTES

GFAMSA

COMERCI

SORIANA

DEPARTAMENTALES

WALMEX

GPH

LIVERPOOL

VENTAS NETAS RESULTADO BRUTO UAIIDA

13

GS • Retail Trimestral GRUPO ELEKTRA •

www.grupoelektra.com.mx

MÁRGENES COMERCIO ESPECIALIZADO

ALMACO

ELEKTRA

ABARROTES

GFAMSA

COMERCI

Margen UAIIDA

DEPARTAMENTALES

WALMEX

SORIANA

Margen Bruto

GPH

LIVERPOOL

Ventas

ROA COMERCIO ESPECIALIZADO

ALMACO*

ELEKTRA

ABARROTES

GFAMSA

COMERCI

SORIANA

DEPARTAMENTALES

WALMEX

GPH

LIVERPOOL

* Sin información debido a su desliste de la BMV

ROIC (CONTABLE) COMERCIO ESPECIALIZADO

ALMACO

ELEKTRA

ABARROTES

GFAMSA

COMERCI

SORIANA

DEPARTAMENTALES

WALMEX

GPH

LIVERPOOL

14

GS • Retail Trimestral COMENTARIO INTERNACIONAL (RETAIL TRIMESTRAL 2010-III)

Tras la crisis económica de 2008-2009, los patrones de consumo se han remitido a la compra de los bienes indispensables, así como de una mayor provisión de recursos al ahorro, debido a la inestabilidad del empleo. Es por ello que las expectativas y estimados económicos se han erigido como las líneas conductoras en el diseño de las estrategias comerciales en el sector de comercio.

A pesar de esto, las campañas basadas en precios bajos llevan consigo riesgos que deben ser medidos en vías de no ejercer graves presiones sobre los márgenes de rentabilidad, así como de los fundamentales: 1) tienden a incrementar el tráfico en los puntos de venta y, por tanto, las ventas “mismas tiendas”, pero, por otro lado, 2) se percibe una disminución en el ticket promedio.

En general, la confianza del consumidor se encuentra en niveles históricamente bajos, y se refleja en los patrones de consumo dirigidos a la adquisición de bienes primarios. En congruencia, los principales competidores del sector comercio han adoptado niveles de inventarios estrechos, así como un tenue casi nulo gasto en inversión, con el fin de evitar niveles de sobre compra que generen ventas de remate.

En el corto plazo, los resultados obtenidos en 2010-IV serán fundamentales en la revelación de dos factores fundamentales: 1) si el consumidor está listo para cambiar su patrón de consumo hacia otros productos; y 2) si han sido efectivas las políticas públicas adoptadas para aumentar la confianza de los consumidores. En tanto, se puede considerar un periodo de 3 a 5 años para la mejora de las condiciones económicas, así como de la disminución en los niveles de desempleo; en dicho periodo, sólo aquellas empresas que ofrezcan la mejor combinación de bajos precios; calidad en los productos; fuertes campañas de promoción; y buen servicio, serán aquellas que experimenten el mayor tráfico de clientes y, por tanto, incremento en sus ganancias.

En los primeros meses de 2010 el sector mostró bajos niveles de ventas; así frente al potencial que representa el efecto estacional de fin de año, las expectativas se mantienen marginalmente superiores a lo reportado al cierre de 2009. Asimismo, respecto a la conducta del consumidor, las tiendas de venta de productos primarios enfrentarán amplias oportunidades, así como las departamentales debido a las compras de la temporada. Durante varios años las empresas de la industria descartaron la implementación de agresivas campañas de precios, así como la expansión a nuevos mercados, enfocándose al aumento de la rentabilidad de los activos existentes. Ante el constante acecho de la inestabilidad económica, la efectividad de dichas campañas se pone a prueba y se vira hacia la expansión con tiendas de bajo costo, en formatos sencillos y accesibles.

ÍNDICE GS SECTOR COMERCIO EE.UU. Cierre

800 600 400 200

IR

5/07/10

24/11/10

11/02/10

16/09/09

24/04/09

8/07/08

28/11/08

15/02/08

3/05/07

24/09/07

12/12/06

21/07/06

3/10/05

23/02/06

11/05/05

14/12/04

1/03/04

23/07/04

6/05/03

30/09/03

6/12/02

15/07/02

15/02/02

20/09/01

22/11/00

23/04/01

3/02/00

29/06/00

9/09/99

16/11/98

15/04/99

23/06/98

29/08/97

27/01/98

7/11/96

7/04/97

14/06/96

19/01/96

24/08/95

2/11/94

30/03/95

9/06/94

12/01/94

18/08/93

24/03/93

3/06/92

27/10/92

8/01/92

13/08/91

19/03/91

22/10/90

2/01/90

29/05/90

0

S&P 500

15

GRUPO SALINAS

ES UN CONJUNTO

DE EMPRESAS DINÁMICAS, DE RÁPIDO CRECIMIENTO Y A LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA, ENFOCADAS EN CREAR VALOR ACCIONARIO Y MEJORAR LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE LA EXCELENCIA.

AL

HACER

DISPONIBLE LA TECNOLOGÍA PARA CUALQUIER NIVEL SOCIAL,

GRUPO SALINAS

FOMENTA

EL DESARROLLO DE LOS PAÍSES DÓNDE OPERA.

GS • Retail Trimestral DIRECTORIO

Y

CONTACTOS

GRUPO SALINAS Presidente y Fundador: Ricardo B. Salinas CEO: Pedro Padilla TV AZTECA CEO: Mario San Román AZTECA AMERICA Presidente: Luis J. Echarte CEO: Adrian Steckel LUIS J. ECHARTE

GRUPO ELEKTRA

GS - Director de Estrategia Financiera

CEO: Carlos Septién

(5255) 1720-5777 BANCO AZTECA BRUNO RANGEL

CEO: Carlos Septién

GS - Director de Relación con Inversionistas AFORE AZTECA

Y

SEGUROS AZTECA

(5255) 1720-9167

CEO: Alfredo Honsberg

[email protected]

GRUPO IUSACELL

ELENA ARCEO

CEO: Gustavo Guzmán

GS - Análisis Financiero (5255) 1720-7000 xt. 72510 [email protected]

Sistemas de Información Financieros: ANTONIO MENDOZA BOTELLO

PRODUCIDO

Diseño: LINDA GARCIDUEÑAS S.

POR:

www.signumresearch.com

NOTICIAS: ALEJANDRO VÁZQUEZ M.

Este documento, y la información, opiniones, pronósticos y recomendaciones expresadas en él, fue preparado por Grupo Salinas para proporcionar a sus socios, proveedores, clientes y empleados información económica y financiera general en torno a la fecha de emisión del reporte y están sujetos a cambios sin notificación previa. Grupo Salinas no asume la responsabilidad de notificar sobre dichos cambios o cualquier otro tipo de actualización del contenido. Este documento y su contenido no constituyen una oferta, invitación o petición de compra o suscripción de ningún título o instrumento, ni a tomar o abandonar inversiones. Los documentos de este reporte están basados en información pública que se ha obtenido de fuentes que se consideran fidedignas pero sin ninguna garantía, ni expresan de manera explícita o implícita su exactitud o integridad. Grupo Salinas ni ninguna de sus empresas aceptan responsabilidad alguna por ningún tipo de pérdidas directas o indirectas que pudieran generarse por el uso del presente documento.

www.gruposalinas.com 17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.