»WB>!H^ SB^ (Foto Vidal.) EL "ESPECIALISTA" EXCENTRICIDADES "CACO" QUE PARA VENGAR A SUS "COMPAÑEROS" Y EN VARIOS PLAZOS PRORROGABLES

ESTE NUMERO ^k™l- HA JRedacción y Administración Calle de Larra, 8. Madrid SIDO . !S,i}'l RE VIS ADO ^ POR f L A ,J,^.J^^.., CENSURA •»WB>!H^—
Author:  Nieves Martin Cano

15 downloads 53 Views 14MB Size

Story Transcript

ESTE

NUMERO ^k™l-

HA

JRedacción y Administración Calle de Larra, 8. Madrid

SIDO .

!S,i}'l

RE VIS ADO ^ POR f L A

,J,^.J^^..,

CENSURA •»WB>!H^—SB^

Diario independiente de la noche

Año Vm. —Núm. 2.215 23 de noviembre de 1927 Precio: 10 céntimos

Fundado por D. Nicolás M. Ürgoiti en 1920 na

COMENTARIOS

EL MUNDO DESPUÉS D LA GUERRA La vida pasa y se va haciendo Historia al pasar, y los que fuimos actores, testigos, ojalateras neutrales de los grandes sucesos, nos quedamos estupefactos, 1 o s ojos estúpidamente asombrados, la boca muy abierta, viendo cómo dis e c a y clasifica el historiador aquello que agitó nuestras fibras sensibles, que puso en vibración nuestro pensamiento, que fué motor de nuestra energía, que va, en ei recuerdo, asociado a nuestra propia existencia. Así, con los ojos y la boca muy abiertos, hecho un papanatas, he leído los capítulos "La guerra universal de 1 9 1 4 a 1918" y "El mundo después de la guerra", que ha adicionado don José Deleito Piñuela al resumen escolar o manual de Historia universal de Ernesto Lavisse, que tradujo, no servilmente, sino con muy certeros aditamentos en lo español y en lo hispaonamericano, el año de 1916. Esta es una segunda edición, que, como la primera, forma parte de los libros escolares de La Lectura, a la cual, al traductor y a la memoria dé M. Lavisse tributamos un ferviente aplauso y rendimos testimonio de gratitud, porque agradecidos debemos estarles cuantos por obligación o deleite solemos manejar libros de Historia universal y necesitamos c o n frecuencia saber fechas o nombres, ya de personas, ya de lugares, ya de convenios, batallas u otros actos y lances. ¡ Qué magnífico, c u a n claro y cuan sencillo el manual de Historia universal de Lavisse, uno de los más altos prestigios pedagógicos e historiográficos de la Francia contemporánea, quien, no obstante feer lo que era y valer lo mucho que valia, en vez de desdeñar como ruin la obra del manual, puso en ella todo su talento y toda su experiencia, y realizó su labor con amor a la juventud escolar y respeto a la ciencia! El traductor, comentador y amplificador es también varón de mérito. Profesa en la Universidad de Valencia la cátedra de Historia, y ha escrito mucho así de esta su discipOina predilecta como de Literatura. Es autor de un libro de subido valor, "La tristeza en la literatura contemporánea", y de monografías históricas muy notables, como "La emigración política en España durante el reinado de Femando VII". En el último número de la "Revista del Archivo, el Museo y la Biblioteca" de este Municipio hay trabajos suyos que son muestras de su talento y de la diversidad de sus aptitudes: la continuación del estudio histórico de la vida durante el reinado de Felipe IV y críticas del libro de "Andrenio" "De Gallardo a Unamuno" y del que acerca de la vida de Talleyrand ha escrito el marqués de Villaurrutia. Dicen esos trabajos cuáles son las aficiones del Sr. Deleito, y ates-

tiguan su talento, su cultura y sus altas calidades de escritor. Estos dos capítulos adicionados al manual de Historia universal son un asombro de fidelidad al arte de Lavisse. Sí el ilustre catedrático francés viviera, a s í hubiese compuesto esos capítulos en cuanto a la forma sintética y sobria, no seguramente en el fondo, pues Lavisse, a p,9sar de su imparcialidad, se hubiera mostrado, como buen francés, mucho más apasionado que Deleito, quien dijérase juzga de -acontecimientos ocurridos, no ante su vista, sino hace siglos. Al lector le ocurre algo parecido. ¡Qué lejano aparece lo que está tan cerca, lo que nos conmovió y preocupó hondamente! La semana del Marne, las semanas del Iser, los diez meses de Verdún, la invasión de Béilgica, los generales Joffre, Gallieni, Foch, Hindenburg, Ludendorff, el kronprinz, Clemenceau, el Tigre; Wilson, Venizelos, la huida por montañas nevadas del Rey de Servia; la revolución rusa, el maestro Granados, el cañón que disparaba sobre París, los bombardeos aéreos, las manifestaciones contra Lerroux y Romanónos, las profecías de Vázquez de Mella, los torpedeamientos sin previo aviso de barcos españoles, el armisticio, el Tratado de Versalles... Pasa todo el proceso de los cuatro años de guerra ante los ojos del lector como una cinta cinematogi'áfica. De cuando en cuando se pone a lo que se lee el comentario que Goya puso al pje de algunos de sus Desastres de la guerra: "¡Yo lo vi! ¡Yo lo vi!" Un terremoto parece h a b e r transformado Europa, Resucitó Polonia. Se hundieron en la nada la doble monarquía de AustriaHungría, los imperios ruso y alemán, y han surgido nuevas naciones: Checoeslovaquia, Yugoeslavia, Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania, y han cambiado de límites Francia, Bélgica, Italia, Alemania, Grecia, Bulgaria, Rumania y Rusia. Tres repúblicas había en Europa el año de 1914; once hay ahora. Ya pertenece esta transformación de Geografía política a la llamada postguerra. El mundo, después de la guerra, lo estudia minuciosamente el historiador, deteniéndose a apreciar los trastornos en los órdenes económico, financiero, monetario, m.oral, social y político, y sin desdeñar el feminismo, los deportes, las modas y las novedades estéticas. Claro está que no deja de examinar lo que llama la ola comunista, la revolución rusa, la hegemonía de los Estados Unidos y las dictaduras de Turquía, Hungría, Grecia, Italia, España, Portugal, Chile y el Perú. De estas consecuencias de la reacción autoritaria, la más asombrosa es la dictadura de Mustafá

Kemal, que ha salvado de la desaparición a Turquía, ha arrancado eil velo que tapaba el rostro de las mujeres, ha tirado el fez de la cabeza de los hombres y ha osado Pioner la mano en el Califato existente desde la muerte de Mahoma, hace trece siglos. No he de enfangarme en el análisis de dictaduras, nacionalismos y reacciones autoritarias.' Mucho diría. Me limito a poner un ligero reparo a las afirmaciones del señor Deleito acerca de los efectos causados en España por la consabida ola comunista. Echo de ver Q"e confunde el comunismo con el sindicalismo, confusión de que le sacará la lectura del libro que escribió Pestaña después de su viaje a la Rusia soviética. Un cuanto a la huelga obrera de 1917, nada de común tuvo con el comunismo. Y lo triste del índice o resumen de la Gran Guerra es que se diría prólogo de la futura. ¡Qué desilusión para los que consideramos la última la nefasta de los cuatro años! ROBERTO

luises, a Edisson, al vegetarianismo, a unos pa!Jai~racos, al rey David, a Gibbons, a Bossuet y a Balrryes; pero no se decía nada, absolutamente nada, de Santa Cecilia, virgen y mártir... ¿Qué le pasa a Chafarote? ¿Se encuentra enfermo? La Cena de las Burlas ni^'ga a los com,pañeros de El Si,"lo Futuro quo telefoneen a esta redacción dando noticias de la sahíd preciosa de tan insigne escritor, pasmo de Goicoechea y asombro de Pradera...

Soberbia

La querella contra tres magistrados SOBRESEIMIENTO BARCE/LONA 23 (3 t.).—El presidente de la Audiencia manifestó hoy a los periodistas que se había entenado de que el Tribunal Supremo había sobreseído la qutTella pi-esentada por el fiscal contra los magistrados de esta Audiencia D. Agustín Muñoz Tnijeda, D. Miguel Martínez Córdoba y D. Ramón María Carrizo.

BARCELONA 23 (3 t.).—Jaime Rovira, dueño de unos almacenes de la calle de Fábra y Puig, que anoche denunció que una criada que había tomado a su servicio hacía un mes había desapai-ecjdo llevándose alhajas • y rompas, ha denunciado esta mañana que de su establecimiento se han llevado los- ladi'ones 60 piezas de lana, valoradas en 5.000 pesetas. Como la criada denunciada se halla ya dstenida, se harán las gestiones necesarias para saber .=1 se halla complicada en este segundo robo.

¿INCENDIO INTENCIONADO? VALENCIA 23 (3 t.).—En una casa de campo llamada El Pelat, en el táiTnino de Bsnifayet, se prolujo un incendio, que causó pérdidas de consideración. La Guardia Civil detuvo a Juan Ibáñez, de cuarenta y dos años, como autor intencionado dd siniestro. EN UNA CASA DE CAMPO SEVILLA 23 (4 t.).—Comunican de Lora del Río que en la finca denomiinada Osorio se declaró UT incendio, que destruyó un almiar de paja y aperos de labranza valorados en 4.500 pesetas. El incendio se cree casual. (Febus.)

^ ^ ^ ^ V ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ \ ^ i y ^ ^ ^ V » •^^^^^^>»^^^W^'>^WN/^^ coreografías modernas. El aplauso público sancionó el mérito de amcipación d e i bos números. MUERTE DE RAMÓN GATUEPRODUCTOS Q U Í M I C O S LLAS PUROS. Fabricación de vidrio Ha muerto el excelente actor y metalistería. Presupuestos y Ramón Gatuellas en el pueblo caproyectos. Catálogos. talán donde residía hace un año, JIEDICINA FABaiACIA forzado por la enfermedad que lo Instalación de laboratorios apartó de la escena y que, a la de análisis clínicos. INDUSLOTERÍA postre,' ha podido más que su juTRIAS. Aparatos completos. ventud y su voluntad de vivir. O e n efectivo metálico si l o prefiere el | Ramión Gatuellas era un buen cómico, flexible, apto para el draconcursante, l o cual r e p r e s e n t a una | ma y la comedia sentimental, forr e b a j a d e diez c é n t i m o s p o r b o t e e n I IWBtWIIIHIIIIIII W IIIIWIIIMIIIMIM'l mado fn la compañía de Enrique Borras. Trabajando junto a esie beneficio directo d e l c o n s u m i d o r , i Sí sufre usted de males de i)les, actor y junto a Francisco García haga disolver esta noche un puñaOrtega, el público de Madrid pu§ Todas las etiquetas destinadas al canje deberán recibirse en nuestras oficinas de Barcelona lo más tardar el 18 de S cUto de Salti'atos Rodell en una pado conocerlo y admirarlo. Dueño langana de agua callente y sumer= diciembre. En el caso de que por lo avanzado de la fecha de cierre de este Concurso se careciese en los últimos 5 de su arte, con grandes y legítija los pies dumas aspiraciones, pugnó por 5 días de billetes para la LOTERÍA DE NAVIDAD, nuestras etiquetas seguirán canjeándose hasta la indicada fe- = rantc unos diez emanciparse artísticamente. Sus minutos en esta s cha, pero por participaciones para el sorteo extraordinario del 2 de enero de 19'28. = campañas de provincias, rigiendo agua transforcompañías con él formadas, le gamada en mediI LAS ETIQUETAS PUEDEN ENTREGARSE O REMITIRSE A LA I camentosa y linaron honra y provecho. Ramón geramente oxiGatuellas ha llevado de primera genada. Bajo la actriz a Adela Santaularia, a 4US a o ción tónica, Blanca Jiménez, y últimamente, CL a n t i séptica y Rosario Iglesias. desconge s 11 onante de tal baLa enfermedad, nuncio de '* ño, toda hinmuerte, lo sorprendió en plena luI MUESTRA Y EL FOLLETO DEL DR. MARTÍNEZ VARGAS, SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS, | chazón, inagullaniiento e irritaciocha. ¡Descanse en paz el buen acasí como toda sensación de do5 A QUIEN LO SOLICITE = nes, tor Ramón Gatuellas! . lor y quemazón, desaparecen coALTA E N LA COMPAÑÍA DE mo por encanto. Ijos Saltratos Roi L a l e c h e c o n d e n s a d a n a a r c a E L PSi I | S | O e s l a q u e t i e n e s n á s c r e m a | dé!! remozan los pies aun en los EL NOTABLE PINTOR JUAN JOSÉ GARATE.—Expone ucCARMEN DÍAZ casos más rebeldes. De venta a un tuahneiite en el salón que tiene el Ateneo en la calle de Santa CaHa sido contratado por Carmen pre'|

oéta

I SOClEOi LEOHEi ii!OllTi£Sifi.E. • Plaza Galaluia, 11. - iarselona, I

I

Información teatral

o d e s u D e l e g a c i ó n e n Madrid: PELIGROS, 1 1 Y 1 3

|

üücñe

LA VOZ

23 de noviembre de 1927 Los robos en los trenes

SE PRACTICAN OTRAS NUEVA DETENCIONES LISTA DE VARIOS OBJETOS QUE SE HAN RECUPERADO _ L a Policía de la Sección de Servicios Especiales, a las órdenes d9 s u comisario, D. Samuel M a r t i n , continúa sus t r a b a j o s relacionados con ios robos en la linca de,' ferroc a r r i l del N o r t e . Los agentes detuvieron a Nicolás Ayuso Pliego, de cuairenta y ocljo años, g u a r d a f r e n o , quien :Í1 ser detenido dio varios domicilios, diciendo u n a s veces que vivía en Pozuelo y o t r a s en la calle de San Vicente; pero por fin se logró aver i g u a w su domicüio, que es en la calle de Doña Blanca, 11, donde se practicó un minucioso registro, y se encontraron numerosos objet o s : ropas y otros efectos. El detc\ido, en el interrogatorio a que se le sometió, confesó su delito, y acusó de ser a u t o r con él d u r a n t e el tiempo que viajaban en la línea de S a n t a n d e r al conductor Vicente S a l v a t i e r r a Pi^amón, de sesenta y siete años, domiciliado en la caJle de Mendizábal-, 42, el cuail también h a sido detenido. Los detenidos pasaron el día de hoy en l a Dirección General de Seguridad. Se los p o n d r á a la disposición del J u z g a d o especial. V E I N T E PLIEGOS DE RECLAMACIONES H a s t a a h o r a en la Sección de Servicios Especiales de l a Dirección Genei'al da Seguridad van escritos h a s t a 20 pliegos de reclamaciones que diariamente se i-eciben de Madrid y distintas partes de E s p a ñ a . U N A CARTA Ignacio García Prieto nos escribe pidiéndonos hagamos constar que él, detenido por disposición del juez especial que entiende en el suceso, quedó en libertad dentro de las setenta y dos h o r a s , sin resolución aignxna en contra suya. NUEVA

LISTA DE OBJETOS RECUPERADOS La nueva relación de efectos ocupados por la Policía, y hoy a r chivados en la Dirección General de Seguridad, es la siguiente: Una maleta con 21 pares de medias de hilo de diferentes colores; 16 pares de medias de punto de seda de diferentes colores; nueve pares de medias de seda de diferentes colóres; un par de medias de lana color "beigre"; un par de medias punto de seda con las iniciales M. H.; un par de medias color gris con la marca de fábrica "Copel"; un par de medias de seda soler "beige" con las iniciales U. Y.; un par de medias de seda blancas; un par de medias punto de seda color rosa con etiqueta marca de fábrica "Tpswia", de Luxc; un par de medias color "beige" marca "Eea"; un par de medias de seda color gris con las iniciales S. G.; un par de medias de algodón color gris, con tres cinta.9 blancas cada media en la paü^e superior para sujetar las ligas; 15 pares de medias de algodón de diferentes colores; cuatro pares de medias negras de punto de seda; seis pares de medias de hiloj tres pares de me-dia."? negra.-? de lana: 15 pares de medias de algodón negms; dos boinas bilbaínas; un par de medias d,e color gris oscuro do seda; cinco pares de calcetines de punto de soda negros; cinco pares de calcetines de algodón negros; dos pares de calcetines blancos de lana para niño; cinco pares de calcetines blancos de hilo para niño; un par de calcetines de seda blancos para niño; un par dfc_calcetines de hilo color gris para niño; 25 pares de calcetines de hilo de diferentes colores. Seis pares de calcetines de algodón de diferentes colores; cuatro pares de calcetines de lana de diferentes colores; siete pares de calcetines de punto de seda de diferentes colores; ocho pares de calcetines de seda de diferentes colores; seis pañuelos de caballero, de batista, en colores; 12 pañuelos de hilo de caballero en colores; 15 pañuelos de caballero, de algodón, en colores; 21 pañuelos Mancos de hilo de caballero; 15 pañuelos blancos de algodón de. caballero; 10 pañuelos blancos de batista de señora; 12 pañuelos blancos de batista con entredgses para .señora; un pañuelo de batista blanco con cenefa color lila, bordado con la inicial P.; un pañuelo de batis'a rosa, bordado en verde con las iniciales M. C.; un pañuelo de hilo con jaretón blanco para caballero, bordado con la inicial E.; un pañuelo de batista de señora, bordado en color lila con las iniciales D. S. éntrelaHadas; un pañuelo con jaretón de hilo de caballero, con la inicial R.; un pañuelo de hilo con jaretón para caballero, con la inicial arrancada; un pañuelo con jaretón de hilo para caballero, con la inicial K.; un pañuelo de batista de señora con jaretón azul, bordado con una corona o inicial V.; un p.^ñue'iO de hilo de caballero, bordado con las iniciales A. S.; un pañuelo de caballero do hilo blanco, con las iniciale.s R. P.; un pañuelo de hilo blanco de caballero, bordado con la inicial H.; un pañuelo de seda banco para señora, bordado con la inicial M.; un pañuelo de hilo, con la inicial M.; un pañuelo de tetista para señora con flores en dorado e iniciales bordadas T. L. C. I., una letra en cada esquina; un pañuelo de battsta con jaretón blanco para caballero e iniciales en tinto R. L. S. O. U. T. N. S. M.; un pañuelo de hilo con jai-elón blanco para cabsllero. con la inl_ cial M.; un pañuelo de batista blanco para señora con .jaretón en color, bordado íon la.s iniciales M. L. enlazadas; un pañuelo de hilo blanco con jaretón jiara caballero, bordado con las iniciales P. A.

Un pañuelo de seda de color, de caballero, bordado, con una corona e inicial F.; un pañuelo de batista rosa, p a r a señora, bordado con inicial B.; un pañuelo de seda blanco, do caballero, con iniciales G. F . A. enlazadas; un pañuelo de batista blanco, de .señora, inicial bordada J.; un pañuelo de seda color, p a r a caballero, bordado con inicial F . y u n a corona en la p a r te superior; u n pañuelo de mano, de señora, de crespón de seda con una cabeza de perro e s t a m p a d a e iniciales R. G.; un paiiuelo do seda con jaretón, con los colores nacionales y varios toreros e s t a m p a dos; un pañuelo íle seda blanco, con dos banderas bordadas en colores e Inscripción "Recuei-do de Ceuta"; nueve pañuelos de batista blanco, p a r a señora, bordados con flores; un pañuelo de hilo blanco, de señora, con u n a f.^r en u n a esquina; seis pañuelos de batista en colores, p a r a señora; un pañuelo de batista color rosa, p a r a señora; un pañuelo de caballero, de crespón de seda color; siete pañuelos de seda de varios colores; quince pañuelos de seda, de señora, do varios colores; tres pañuelos do scmiseda blancos p a r a caballero; un pañuelo semiseda de color p a r a caballero; cuatro pañuelos blancos de seda p a r a el cuello; un pañuelo de seda de color para el cuello, de caballero; un pañuelo de raso amarillo _para la cabeza; unos tres m e t r o s de cinta a n c h a de seda blanca; un paia,guaí! de caballero, de algodón, con puño de madera; un p a r a g u a s de señora, de algodón, puño imitando pasta; otro de caballero, con puño de asta, también de algodón; una sombrilla de señora, de algodón, puño imitando pasta; unos calzoncillos de caballero nuevo.s, de algodón; irnos pantalones de señora; u n a camisa do dormir de caballero, de algodón, pechera calada e iniciales M, P. enlazadas; tres servilletas de hilo a d a m a s c a d a s nuevas; otra ídem ídem u.sada, con iniciales S. L. enlazadas. Dos paños de cocina de hilo con cenefa encarnada, otro ídem id. con ídem blanca, un mantel de crepé con bordados on las esquinas, u n a sábana de hilo con iniciales en tinta L. T., unos calzoncillos alules de caballero, una camiseta de caballero, de algodón, nueva: otra ídem de hilo usada, u n a piel de badana acharolada, metro y medio de tela de vicuña de color marrón, unos seis metros de otomán de .seda negro, un ídem de tres metros de vuela de algodón azul en cuadritos, un ídem de unos tres metros de batista de seda adamascada de color heliotropo, una tira de un metro de bordado ancho, unos tres metros de estambre de color café, u n retal de seda rosa, unos dos metros de crespón rosa, dos metros y medio de percal de rayas azules, tres metros de seda blanca con cuadros azules grandes y grises, dos retales como de u n metro cada uno de percal con fondo blanco y pintas negras, un retal de percal blanco con cuadros negros, un trozo de unos dos metros y medio de seda doblo ancho azul celeste con cuadros blancos, unos 10 metros de otomán de hilo y seda blanca para pecheras de camisas. Dos metros y medio de otomán de color gris liso, dos pares de guantes de hilo de color "beige", tres ídem ídem de hilo negros, ocho cami.sas de caballero en color, una colcha estam_ pada de azul y blanca, otra ídem ídem de salmón y blanca, unos dos metros de encaje de crema, un corsé de faja rosa, otro ídem de goma, una faja de goma de señora, un par de ligas de color gris, otro ídem ídem de color azul, un cuello de caballero, de hilo blanco; un vaso de colegial, de plata Meneses, señalado con el número 16 y iniciales E, M., una medalla de metal blanco, tres monedas extranjeras de metal dorado, una caja de polvos marca Dorina, dos ídem sin marca, un reloj despertador con funda de cuero, una polvera de metal dorado, una navaja de afeitar marca Solingen, en su estuche; una caja con 12 lapiceros, una polvera de metal dorado. Un cordón corsé color rosa; varios trozos de puntillas y cintas de seda blanca y rosas; una m a n tilla de blonda negra; un velo de lana negro; una a m e r i c a n a de caballero, estambra negro; un p a n talón vicuña a.zul marino y un chaleco de estambre negro; una pieza de cordón de seda negro; un vestido de señorafl de vuela, fondo blanco, con cuadros azules, y adorno de vuela azul lisa; un vestido de punto de seda color salmón; otro ídem de niña, do crespón roí?a, con bordado d':! mismo color; un vestido de señora, de estameña color café con vjvos encarnados; un "jersey" de sonora de punto azul y plata; otro "jersey" de lana color salmón, _ con rayas grises; otro de lana "beige", en cuyo bolsillo hay un pañuelo de hilo con vainicas; otro verde; un vestido de punto de lana, de niña, verde; dos bufandas de punió de seda a rayas en colores; un " e c h a r p e " de lana y seda blanco; otro " e c h a r p e " punto de seda, cuadroíB en colores; tres " e c h a r pes" crespón de seda en colores; otro ídam blanco con flores en colores: otro ídem de punto de seda calado color gris; otro ídem de lana con fleco y dos borlas. U n a camisa de hilo con bordado e iniciales T. C. H., enlazadas; otra ídam de señora, color blanco; o t r a ídem de hilo con iniciales C. N., enlazadas; otra ídem de batista con iniciales K. S.; otra ídem de punto de seda color lila con adornos negros: otra ídem de batista con bordados; otra ídem de hilo con inicial R.; otra ídem de hilo con iniciales D. R.; otra ídem de seda con iniciales C. O.; otra ídem color amarilla con miciales D. A. Un sostén de seda blanca; u n a camisa punto de seda amarilla con bordado de¡l mismo color, cuatro corbatas blancas de etiqueta; doce ídem s:-da v a n o s colores; siete ídem de punto de seda.

Importante i-obo en un vagón S E V I L L A 23 (3 t.).—Al He^ar el tren de mercancías niimero 179 a la e.stac;ón de San Jerónimo el jefe de la misma aiivirtió que un vagón había sido desprecintado. Efectuado u n reconocimiento, se notó la falta de varios buitcs de papel, arroz, carbón y o t r a s mercancías, cuyo valor se cree a s ciende a u n a i m p o r t a n t e cantidad.

Página 3

LA ASAMBLEA CONSULTIVA

medidas p a r a evitar que se repita este abuso, E L A S U N T O D E L M O N T E URGULL El alcakle en funciones h a celebrado una conferencia con «1 alcalde propietario, que se escuentra en Madrid, el cual le h a manifest a d o que llevaba m u y adelantadas las gestiones que realiza p a r a r e solver el asunto del m o n t e UrguU. P o r este m o n t e el Ayustamiento tiene que p a g a r un millón de pesetas, resto de la cantidad a satisfacer por su adquisición; pero como el Estado adeuda al MTini'Cipio u n a cantidad que viene a ser equivaleste, por los servicios prestados, pretende el Municipio que u n a deuda se condone con otra. (Febus.) •

Todos los días

EL N QRO QUE TENIñ L LMA BLANCA Adaptación de la novela de Alberto Insúa» Creación de Conchita Piquer y Raimundo de Sarka.

CESA LA LLUVIA, PERO AUMENTAN LOS FRÍOS

noviembre que incluso los m á s a n a t e m a t i z a - ciones que se introduzcan en la S3- ^ se antes de que t e r m i n a r a la jundos por el Gobierno hayan conti- gunda enseñanza figure la de que t a ; pero estando él fué tomado e! nuado siendo caballeros de la tabla el Bachillerato, en lugar de comen, acuerdo de incluir en la Ciudad A. las tre.i y cinco minutos el redonda, sin que j a m á s se h a y a n zar a los diez años, comience a los Universitaria a las facultades de presidente declara abierta la sepresentado c.^-. nuestros despachos. once, y que el año que de este mo- Filosofía y de Derecho, peri-> en sis sión. U n a secretaria lee el acta de El Sr. Pérez Bueno rectifica, j do se a u m e n t a a l a p r i m e r a ense- día, cuando esté terminado ol plan ' a sesión anterior, que es aproOASTEiLLON 22 (11_ n.).—Ha dice que las instituciones de ense- ñanza sea dedicado a usa intensa ya acordado. bada. disminuido b a s t a n t e la intensidad Dijo que en la J u n t a se había ñanza privada podrían cooperar a instrucción religiosa, que habría E n el banco azul, e s t á n el preside las lluvias, lo que favorece el la selección de inteligencias que de ser demostrada a n t e s de iniciar leído la Memoria del sed-etario y dente del Consejo y los ministros. desenvolvimiento de lais faenas el infonn-3 de la Ponencia que fué luego fueran ayudadas por el E s - el Bachillerato. (Aplausos.) B a s t a n t e concurrencia en escaños. agrícolas. al E x t r a n j e r o p a r a estudiar otras tado. Hac protestas de la fe religicsa El Sr. Monedero lee cuartillas El levante, sin e m b a r g o , impiinstalaciones a n á l o g a s y que han-' Otro medio de explotar la can- del Gobienio. que coíitienon el ruego de que cuande las operaciones de c a r g a de la aportado observ.aciones y datos tera de las inteligencias es supriL a m a r q u e s a de la Rambla recnaranja. do se constituya u n a C á m a r a corm i r los exámenes: que se enseñe y tifica p a r a excitar al Gobierno a muy satisfactorio. L a t e m p e r a t u r a desciende. porativa se dé a los sindicata;^ cano se examine, y prevalecerán los que se a p r e s u r e en sus propósitos, P o r último, manifestó que el tólicos a g r a r i o s la representación m á s inteligentes. estado económico de la entidad era pues los Alejandros no se entreque por su importancia l-es corresD a r matrículas g r a t u i t a s a los tienen en deshacer nudos, sino que mv!/ satisfacotio. P A R Í S 23 (4 t.).—-Las importaponde. pobres no sirve de nada, porque el cuando llega la ocasión sacan la ciones d u r a n t e los diez primeros CESA LA LLUVIA El presidente del Consejo toma estudiar les obliga a otros gastos meses del año se elevan a 43.005 espada y los cortan. (Grandes V A L E N C I A 23 (3 t . ) . — H a cenota de] ruego y excita al señor que no pueden hacer. aplausos.) E n la media h o r a de descanso millones de francos, con u n a dismi- sado el temporal de lluvias. Monedero a que lleve sus iniciaT r i b u t a elogios, aunque no comEl presidente de la Asamblea se animaron muciho los pasillos. nución de 6.332 millones con relativas en la m a t e r i a de que h a t r a - p a r t e su espíritu, a la forma en ción a las importaciones r e g i s t r a tado a la Sección sépiáma de la que se t r a b a j a en el Centro de E s - también dedica p a l a b r a s de g a l a n - E l jefe del Gobierno dijo que, poi das en igual período del año de tería a la marquesa de la Rambla, atender a las interpelaciones qua Asamblea. Afirma la g r a n atención tudios Históricos y en el Institu1926. CESA L A L L U V I A por ser la primera mujer que ha aun quedan pendientes, no iría a que el Gobierno p r e s t a r á a los pro- to-Escuela. Las exportaciones d u r a n t e los VALLADOLID 22 (11 n . ) . - intem'enido en estos debates. la estación a desipedir al Rey. blem.as agrícolas. El presidente del Consejo declaAnunció que iba a proponer al mismos diez meses se h a n cifrado Durante toda la m a ñ a n a h a llovir a que, según acaba de manifespresidente de l a Asamblea que los por 45.033 millones de francos, con do torrencialmente. P o r la t a r d e tarle el ministro de Instrucción P ú oradores que por su voz o p o r te- una disminución que se eleva a sopló u n fuerte viento frío, que blica, en la reunión celebi-ada esta ner el sitio m u y alejado no fuesen 3.584 millones de francos con r e - despejó el cielo de nubes. Aliora El presidente de la Asamblea m a ñ a n a por la J u n t a de la Ciudad El Sr. Saldaña explana una inoídos bien pudieran t e n e i la fa- lación al mismo periodo de 1926. está helando. ( F e b u s . ) , advierte que en v i r t u d da la refor- Universitaria se ha, acordado in- terpelación acerca de los decretos E n octubre, sin embargo, l a esma que E€ h a hecho en el Regla- cluir en ella las f-cultades de De- de atracción al fuero de g u e r r a de cultad de h a b l a r desde la ti-founa cala de exportaciones aumenta, y de secretarios. mento, si algún asambleísta desea recho y de Filosofía. los delitos de carácter común y faE l jefe del Gobierno dijo a al- pi-esenta un aumento de 574 millointervenir en interpelaciones qua Cree que la supresión del exa- cultando al Gobierno p a r a suspenL A C I U D A D D E MOGADOR, gunos asambleístas que m a ñ a n a .s3 nes. ( F a b r a . ) Se explanen, b a s t a r á con que en men sería perjudicial p a r a las fina- der las sentencia,s de la Sala de lo AISLADA. VARIOS AHOGAproponía e s t a r en el edificio a las xm volante lo indique a la presi- lidades que con él se persiguen. Contencioso del Tribunal Supremo DOS dos y media en punto. dencia. El Sr, Pérez Bueno recuerda que de Justicia. C A S A B L A N C A 23 (3 t . ) . — E n El arquitecto Sr. A n a s a g a s t i Verdi fué suspenso en un examen (Continiía la sessióii.) todo Marruecos reina fortísimo habló con el m a r q u é s de Estella de de música en el Conservatorio. P a temporal, que h a causado g r a n d e s un proyecto de levantar u n maur a eso sirven los exámenes. daños en diversas regiones. . Dicen que se h a n consolidado en pletamente incom^lnicados por la co, y que lo que piden los agricult o d a l a nación los precios al por nieve, habiéndose hecho necesario tores es t e n e r p a r a sus productos m a y o r ; pero que en los precios al el envío de b r i g a d a s de obreros. una protección arancelaria análoga menudeo h a habido u n nuevo au- • A L P O N E R S E E N M A R C H A a la que disfrutan otros producmento desde comienzo de mes. L a cii-culación de ferrocarriles y Al poner en m a r c h a el automótos. los servicios d e Telégrafos y TeléNumerosos artículos continúan costando doce veces el precio que vil 5.C85, de Sevilla, su propieta- fonos se e n c u e n t r a n parcialmente N u e v a m e n t e aboga p o r la sindit e n í a n antes de la g u e r r a , y es- rio, Rómulo Sanmartín^ Rolóai, dio interrumpidos. cación de los agricultores con cuopecialmente el calzado, los som- u n a fuerte embestida el' coche, desD u r a n t e la noche última, un t a obligatoria. b r e r o s , los t r a j e s , las legumbres, pidiendo a Antonio López Barical, tren de viajeros h a quedado deteEl m a r q u e s de Rozalejo hace de veintidós años, que ocupaba el l a s f r u t a s secas, los huevos, la nido, a c a u s a de la nieve, e n t r a constar que la Sección de Régimen veliícuilo. E n la caída su'frió An- Berlín y Leipzig. manteca, el queso y l a leche. de la Propiedad se ocupa y a de Come los salarios y sueldos só- tonio lesiones de pronóstico reserU n a ola de frío se deja sentir estudiar los problemas del campo, lo h a n subido, por t é r m i n o medio, vado. también en l a Alemania del Norie. e n t r e los que figuran las cuestiot r e s o cuatro veces en igual peE n Koenisberg, la t e m p e r a t u r a nes planteadas por el Sr. Palanca. UNA MUJER HERIDA ríodo de tiempo, la situación del También rectifica el ministro de Rosario P a l d o Ontanora, de diez ha descendido a 17 g r a d o s bajo pueblo y de la clase media conti- y ochó ajios, dcmicüiada en l a ca- caro. Fomento. n ú a siendo añictiva. Noticias procedentes de Holanlle de Burgos, núm. 7, fué a t r o p e llada en la calle de F r a n c o s Ro- da anuncian que, debido asimismo dríguez por la camicneta 2.167, a las n e v a d a s y las heladas, han ,11 I que conducía Aurelio C a r m e n a quedado también interceptadas vaEl Sr. Pérez Bueno explana su Madano. Rosario fué asistid a en rias líneas f é r r e a s . (Fabra.) intei-pelación sobre la política gela Casa d s Socorro de lesiones de n e r a l de l a dictadura civil, y copronóstico reservado. mienza por d a r explicaciones resDIEZ M U E R T O S E N LA I N U N pecto al incidente que p a l a b r a s suDACIÓN DE S A F I yas originaron en el último Pleno. C A S A B L A N C A 22 (9 n.).—La Yo me proponía hablar—dice—de S I D N E Y 23 (4 t.).—Comunican inundación de uno de los b a r r i o s un t e m a i m p o r t a n t e , y nunca perde Suva (islas Sandwich) que h a n de Saii, h a causado diez muertos y t u r b a r . Si m e expresé con vehesido detenidos unos c u a r e n t a inoriginado pérdidas materiales, que mencia fué üor mi t e m p e r a m e n t o , dígenas, de quienes se sospecha se calculan en varios millones de que h a n asesinado a varios oficiafrancos. (Fabra.) les brítánicois y policías indígenas. M a ñ a n a publicará "El Sol" un (Fabra.) extraordinario de doce p á g i n a s , en Yo, que combatí siempre al antiguo régimen y pedí la clausura el que, e n t r e otros artículos e inEstado general. — Se aleja y de las Cortes y el advenimiento de formaciones de g r a n interés y ac- pierda i m p o r t a n c i a la p e r t u r b a u n a dictadura, puedo perseverar. tualidad, v e r a n d a luz los siguien- ción atmosférica que d u r a n t e los H a c e constar que r e i t e r a d a m e n t e días p a s a d o s produjo m a l tiempo t es trabajos: excitó al Sr. M a u r a a que pidiera en E s p a ñ a . poderes excepcionales, y M a u r a le "Público, pueblo y plebe", p o r La t e m p e r a t u r a m á x i m a d e contestó que j a m á s sería dictador. Ramón P é r e z de A y a l a ; "Heren- a y e r fué de 17 g r a d o s , en Alican>Considera la obra del ministro cias y herederos" (folletón), por t e y Sevilla, y l a m í n i m a de hoy de Inetrucción Pública. Seguir luia h a sido de dos g r a d o s bajo cero, D. Ángel Ossorio y Gallai-do; "La B U D A P E S T 23 (4 t . ) . ^ e h a c a r r e r a en E s p a ñ a cuesta cuatro o en Valladolid. reunido en esta capital la Confecalle hospitalaria", por José Carcinco mil duros, y yo entiendo que Servicio especial para Maniierencia F e r r o i d a r i a Intarnacional, l a inteligencia h a y que i r a b u s ner; "Villalba del Alcor (pueblo cos.—Tiempo de nieblas en el Canque h a de ocuparse de la creación carla allí donde esté, sea pobre o de . relaciones directas e n t r e los de labradores)", por Luis Bello; tábrico. Algunos chubascos en el rica, como se va a buscar el miestados de Europa Oriental y los "Folklor de los juegos ( L a s Mas- golfo de Cádiz. neral a u n a mina. Tiempo probable.—Aragón, Caestados de Occidente. c o t a s ) " , por E. Giménez Caballero; t a l u ñ a y Levante, vientos flojos No es b a s t a n t e dar matrícula a Asisten a la Conferencia, cuyas las familias numei-csas. Lo que "La humillante d e r r o t a de Phil do dirección variable y tiempo indeliberaciones d u r a r á n una semahay que hacer es redimir de la na, unos sesenta delegados de las Scott en Nueva York", por A r r o - s e g u r o . Andalucía y Baleares, tiempo de aguaceros. Resto d e pobreza a los potentados de la incompañías ferroviarias de la casi yo Ruz. E s p a ñ a , vientos flojos de directeligenicia. totalidad de E u r o p a . ( F a b r a . ) También publicará varias cró- ición variable y tiempo de b r u m a s Señala el peligro que implica la v^/v^^^^yN^^^^^^^^'^^rf^^^^^^^^ nicas de sus corresponsales on ©1 o nieblas. concentración de grandes m a s a s Temperaturas extremas de Maescolares. E x t r a n j e r o y las páginas es'pecia'dr¿d.—ÍMáxima'de ayer, 9,1 g r a Bl presidente del Coai.sejo conles que los jueves consagia al tea- dos; mínima de hoy, 1,2. Lluvia testa que el incidente p a r l a m e n t a t r o y a la Medicina. recogida, inapreciable. rio del último Pleno allí mismo quedó saldado. Explica qtve van a la Ciudad gT^^'^^gT'fg^ aa?^'i.'.« He aquí las nueve i^iioTücifs payisiensea cate, en virtud de la FunEL ABASTECIMIENTO DE Universitaria l a s facultades que, PRZVEIÍTIVO CONTRA, LA dación establecida por la viuda de Bell, acaban de recibir 10.000 PESCADO cr-mo Ciencias y F a r m a c i a , necefrancos de dote. Son: arriba, de izquierda a derecha, las señon-itas s i t a n laboratorios anejos, y MO' S A N S E B A S T I A N 23 (6 t . ) . — GRIPEYCATMRO Lagande, Mascaplier y Albertino Fisher; en medio, señoritas Rcdicina, que requiere un Ho.=pital Hoy S3 h a advertido en el mercanée Lehean, Kvemer y Lv-ciani; abajo, señoritas Barbier, Darcliy Clínico. do un considsi-able aumento en el y SwMnnc De.lobcl. precio del pescado. Hechas l a s E s t á también en e! deseo del USAR opoi'tupas averiguaciones, se h a Gobierno el favorecer la enseñan' E H TIEMPO I comprobado que la carestía obedeza p a r a los privilegiados de la in^. lYHU/ffiDO ce a que de los 4,200 kilogramos de teligencia; pero esta selección no Píecio por como,pl3.4,S5|;' T R I U N F O DIO S K U C A l ' E R E Z ' CARPIÓ merluza que trajeron los barcos es posible hacerla antes de que los ¿Aicráhrio "JPS-SQUI"^ ÉXITO ]>E T.A YANKKK los expc'rtadores sólo d e j a r o n 660 alumnos hayan pasado por los cenAlJirtEDA n.t?^ SEBASTIAH p a r a «1 consumo de la ciudad. tros de enseñanza. Se h a n tomado las o j ^ r t u n a s EÜ g r a n caráct-er español lia I i e d u Sesión

del

día 23 de de 1927.

EN LA INUNDACIÓN DE SAFI HA HABIDO DIEZ MUERTOS

El comercio exterior de Francia

En Valencia

Durante el descanso

En Valladolid

Las sentencias de lo Contencioso

ORDEN DEL DÍA

En Marruecos

Política agraria

luia y el desarme

POR LOS PASILLOS El Gobierno

La enseñanza de la Religión en los institutos

Los asambleístas

an d e enseeanza del Liceo de Schwering

En Madrid

comerlemán

Nuevos asambleístas

La Ciudad TJnivtírííitavín^

EN EL EXTEANJERO En Alemania y Holanda

CmOATN

AÍTOP^S^ MADRID

Política general de la dictadura

, igenas e n las i s l a s

En Marruecos

"El Sol"

Nota del Observatorio

La Conferencia ferroviaria internacional

Ul

CINE MADRID-CINE ROYALTY

Los fimosos temporales

puzcoa

"EL TANGO INFERNAL"

LAS A L O N D R A S

K¡.,31 11III HWiiiiiiiWiWi" I~^'Uivirr' UBPA-iHnn

Cartas donostiarras

Antes de darse cuenta

de lo pendiente de la subida Ha coronaJa usted la cuesta K L salir de ercursiófl después de uoa semana de mucho trabajo nos gusta encontrar facilidades para nuestro recreo y dudamos ir a algún sitio de nuestra especial predilección por el mal estado de los caminos o lo pendiente de las cuestas.

Pero el valor de estas cualidades no influye en el precio de venía, y este beneficio para el comprador resulta de la organización especial que rige en General Motors, que le permite un detalladísimo estudio de todos sus producto^ antes de ser lanzados al mercado.

Con el Oldsmobile Seis, no lo dude usted, por mala que esté la carretera y por difíciles que sean las subidas, le llevará rápida y cómodamente.

Pida usted una prueba al coñcesionano más próximo y una explicación sobre las facilidades de pago que le ofrece la G. M. P. (Acceptancc División) y su garantía de un año.

El nuevo Oldsmobilt seis cilindros posee una serie de cualidades propias de Gockes mucho más caros, como son la rapidez y suavidad con que corona las pendientes, por fuertes que sean, y la comodidad ton que se va en el, por salas que estén las carreteras, desido a la solidez y flexibilidad de sus largas ballestas y la solidez de su construcción. K

PSEaOS.-Turijojo, PtM. 8.950; De Lu« Roadster, Ptas. 8.950; Coupé, Ptas. 9 600; Co3íl», Ptas. 9.600; Sedan, Ptas. 10.400; Lanéax Sedan, Ptas. 10.950. En nuestro depósito ¿c Barccloiu, Puesto en Madrid, completamente equipado e índuído el 5.° neumático, con suplemento de pesetas 300. GENERAL MOTORS PENINSULAR. S. A?^ Fíbha: Granada. 53.-Mídrtd

G. y M, Bigas Serrano, 16

TXISTÜLARIS" Y "DANTZMIS" IDO A INGLATERRA PARA QUE CONOZCAN LOS INGLESES LOS BAILES VASCOS

Inquilinos y caseros

A FEDERACIÓN DE ENlDADEí CIUDADANAS CONTESTA A UNA INSTANCIA DE LAS CÁMARAS DE LA PROPeAD

Por la casualidad de encontrar- citos caseros, no quieren hacemo.í En Londres se va a celebrar los expositores al Salón Náutico no sé fijamente si un Congreso do Burdeos, etc., etc. Pero la idea me en Bilbao tomando parte en m.uoho daño de una vez, para que o un concurso de bailes y danzas no .ñ,gTadó a dos señoreí; que eran la campaña en favor de la ley de- ello no motive una convulsión gepopulares de todos los países del quienes podían ayudSí- o entorpe- finitiva de alquileres, como presi- nera! que ponga en peligro lo que mundo que quieran asistir. Este cer, y se dedicaron a la resistencia dente de la Federación de Enti- ya han reconquistado, sino que Congreso-concurso es consecuencia pasiva, con un resultado comple- dades Ciudadanas de España, lle- quieren que se emplee contra los de otro que este verano se cele- tamente favorable para sus fines,., ga a mis manos el número del pe- pobres inquilinos lo que podríabró en Bayona-Biarritz y que fué aunque tampoco se abrió el Ca- riódico de la Cámara de la Pro- mos llamar la "vaselina dinamipiedad, de esta capital, correspon- tera", que todo lo destruya, pero presenciado por numerosos ingle- sino. ses que se entusiasmaron y quiEste año, el iniciador de la idea, diente al presente mes, que ahora así, poco a poco, por etapas, con sieron llevarlo a su país, aunque Sr. Alonso Berraeta, ha ido a la se está repartiendo y que se titu- una suavidad hipócrita. ampliándolo todo lo que buena- Feria de las Industrias del Mar, la "Propiedad y Construcción", en Y así, ya iniciase que según mente puedan. o Salón Náutico, que acaba de ce- el que publica, en la primera se vayan quedando desalquilados A tal objeto, unos cuantos mu- lebrarse en París, y a su regreso, plana, una instancia, con la an- los pisos queden libres de tasa o chachos hien— no pollos-fruta—, formidablemente pertrechado de toñrma de "P o r la Junta Con- por lo menos "en los mismos tique habían concurrido como a-ma- datos útilísimos, ha lanzado nue- sultiva de las Cámaras de la Pro- pos o cifras que señale para los teurs a los festivales de Bayona, vamente la idea, que esta vez ha piedad Urbana" y subscrita por efectos tributarios el Catastro recibieron hace pono tiempo una tenido la fortuna de alcanzar una D. Luis de la Peña, preiáidente de Urbano del Registro fiscal", que, invitación para que acudiesen a acogida mucho más cordial y mu- la de Madrid, dirigida al exce- como es sabido, y son' muchos los Londres donde seriar, recibidos, cho más sincera. Ya se han cele- lentísimo señor presidente de la factores que en esta tasación se acogidos y tratados como verda- brado las primeras reuniones, y ya sección séptím_a de la Asamblea tienen en cuenta, no todos reladeros gentlemen y no como unos se ha comenzado por hacer algo Nacional, relativa al régimen de cionados con el inquilino, se esprofesionales de la dantza, que práctico, que es estudiar la parte la^ propiedad y que ha de dicta- tán tasando muy altos, sin prodecimos por aquí. económica, pero sin echar a volar minar acerca del decreto de alqui- testa de los propietarios, ya que leres, y en cuya solicitud se conEl grupo de jóvenes a que nos la fantasía: con las más posibles tienen inexactitudes tales y se la diferencia de tributación con exceso va ya ahora por cuenta del referimos aceptó complacidísimo realidades. lanzan tan injuriosos conceptos arrendatario. Pero sea así o sea la invitación, que leí supone no San Sebastián puede ofrecer el para las asociaciones de inquilidespreciables gasto.T de viajes y año próximo a sus visitantes algo nos, que no tengo más remedio la libertad completa, si aun ahora, sabiendo que la tasa persiste, demás, y puestos bajo la dirección que será para ellos completamente que contestar. aunque el inquilino varíe se intendel famoso maestro Pujana, un nuevo. iDe desear es que esta vez Lánzase en ella como primera ta de mil maneras el desahucio yerdadero erudito en bailes vas- no se malogre la iniciativa. injuria la de que "estas asocia- en la esperanza de que el que vencos, comenzaron su entrenamienA. GOREOCHATEGUI ciones son ficticias y sostenidas ga aguante, figúrense los lectores to, que ya está terminado. San Sebastián, noviembre 1927. por agentes intermediarios que lo que sería cuando esa esperanPero los bailes vascos necesien ellas basan su modo de vivir", za se convirtiera en seguridad. tan un complemento: les es absoañadiendo "que conmueven a la Y, por último, hemos de rechalutamente preciso, porque sin él no opinión con el fantasma de gra- zar las consideraciones que se hapuede haber bailes. Necesitan los ves conflictos que no tienen fun- cen respecto a las causas que motxistularis, los que hasta que no damento alguno", y dos párrafos tivaron la suspensión de los tribrotó el vascuence nuevo nos después, sin acordarse que se tra- bunales mixtos, como si de esto conformábamos con llamar tambota, según ellos, de simples fan- hubiesen tenido sólo la culpa los rileros y a los que en los presutasmas, incurren en la contradic- vocales inquilinos, porque aparte puestos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián se les LLEGADA DE LOS BAILARI- ción de advertir al Gobierno de de que el mismo trozo del decregraves peligros, asegurando que to suprimiéndolos que se cita no llama músicos juglares. NES A LONDRES "se ha reconocido y proclamado distingue entre unos y otros y haAl Ayuntamiento llegó, uno de que el nervio de las asociaciones los días pasados, ,un ruego. El de LONDRES 22 (11 n.).—Para de inquilinos lo constituyen los ce el cargo en general, nosotros que concediese la banda de txis- mañana está anunciada la llega- elementos anarquistas y comunis- podemos decir que si hubo inquitularis y le costease el viaje a da a esta ciudad de los grupos de tas, que tienen por exclusivo ob- lino que se vendió por quinientas Londres para acompañar a la bailarines de la Vasconia españo- jeto la destrucción del principio pesetas hubo propietario que lo hizo por un jamón, y si las sociecuadrilla de mutül dantzaris—jó- la y francesa, que tomarán parte de propiedad". dades de inquilinos no pusieron venes bailarines—, con objeto de en el concurso que se celebrará Ni es éste nuestro lema—^y ha- mucho cuidado en la elección de que todos los allí congregados próximamente en Albert Hall. Los grupos de bailarines vienen biéndolo explicado mil veces, ya sus vocales, quizá por falta de puedan conocer, sin mixtificaciones, como las de las chicas que acompañados por el comandante sólo la ceguera del egoísmo puede elementos de conocimiento persobailaban en El Casorio, nuestras Bodssel, el Sr. Nogaret, el pintor sostener lo contrario—, ni consti- nal, las cámaras, que tienen más típicas danzas, que de tan anti- Arrúe y el Sr. Passicot, presiden- tuímos un fantasma, puesto que medios de conocer a los suyos, deguas que son, no se sabe de dón- te del grupo vasco de Buenos Ai- aparte los millares de ciudadanos signaban personajes tales como asociados y que pueden contarse algunos que a la vez que propiede vienen. re». (Intemews.) fis su causa la de todos los inqui- tarios de una pequeña finca éranse La Comisión Permanente del linos de España, siendo muy nu- porteros de otras mayores perteAyuntamiento acogió con cariño la merosas e importantes estas so- necientes a sus caciques. idea, muy bien defendida por el ciedades, ni están constituidas en Eai cambio, no sabemos que al alcalde, Sr. Begueritain, y acorsu nervio ni en su músculo de co- suprimirse aquellos trib ú n a l e s dó conceder la banda de txistulamunistas y anarquistas, como lo mixtos pidiera ninguna Cámara ris—^una banda completa son cua- ENFERMEDADES ^ ' " ~ — — ^ E t P E C H O demuestra, entre otros ejemplos de la Propiedad lo que pidió la tro músicos nada más—y costearTUSERCU-OSIS -enONQUITlS -CATARROS elocuentes, que son públicos y no- Federación de Entidades Ciudales el viaje. torios, que la Asociación de MaEstos cuatro músicos—que son ^ ^ ^ ^ ^ % ^ V ^ ^ > ^ ^ V ^ ^ » ^ ^ ^ ' ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ drid la h a presidido el actual di- danas en nombi'e de todas las asociaciones de inquilinos de Espaverdaderamente notables — y ^ rector general de Agricultura, se- ña, que se abriera un proceso maestro Pujana son los tínicos ñor Vellando, aun ocupando ya para depurar las responsabilidaprofesionales que forman parte este cargo; que también la acaba d'es de los vocales que con su acde la excursión. Todos los demás de presidir el gsneral D. Luis tuación habían dado lugar a la .son jóvenes de familias distinguiCarniago; que lo mismo ha suce- supresión de los tribunales de que das, aficionados a las darJzas tídido hasta hace pocos meses con formaban parte, y por cierto que picamente vascas, danzas q u e la de Valladolid, a cuyo frente el Gobierno contestó con una Real causarían el terror del deslizante estuvo el también general don orden altamente laudatoria al esCharles Nicolás, y para las cuaFrancisco Guijarro y hoy el co- píritu y a la labor ciudadana de les se necesita juventud, vigor y tedrático de Derecho Canónico de aquella Federación. agilidad, todo en grado superlatiaquella Universidad, de ideas deY nada más, sino la expresión vo. En esto no caben pesos peEl juez de instrucción del dis- rechistas; que la de Alicante es ínaos. trito del Centro, Sr. Rodrigo, ha iwesidida por un militar retirado del asombro que nos causa que Habrá, pues, en el certamen- dictado el siguiente auto de pro- con brillante hoja de servicios; en nombre de entidades serias se concurso, de Londres makill-dant- cesamiento contra D. Ramón del que la de Valencia es regentada tenga el valor de llegar a nna por un teniente coronel de Sani- Asamblea Nacional con un escrito za, cspata-dn.ntza y otras varieda- Valle-Inclán: como ése, lleno de puerilidades y des de nuestros típicos bailes, y "Resultando; Que en la noche dad Militar; que el vicepresiden- subrepticiamente, como para que no podrá haber aurreskii, que es del 27 de octubre pasado, en el te de la de Cartagena es un sacerla danza casi sagrada, porque pa- teatro Fontalba, de esta corte, ce- dote castrense, así como la de C-ór- no se enteren aquellas a quienes ra ella es necesaria la colaboración lebrándose el estreno del drama doba está fundada y presidida como a nosotros nos importa mudel eilemento femenino, y es poco "El hijo del Diablo", original de por un canónigo que antes or- cho conocerlo para poder contesprobable que en Londres se en- D. Joaquín Montaner, al termi- ganizó, la de Ciudad Real, y que, tarlo. Creemos que ni la Asamblea ni cuentren neskas que ¡sepan bailar nar la representación del tercer en general, figuran en las directi¿1 Gobierno se dejarán sorprender el aurresku. acto de la expresada obra, un se- vas, con elemento obrero, perso- y sé harán cargo de que allí ,no Esta concurrencia de los baila- ñor que ocupaba una butaca de nas de carrera de la mayor cul- estamos nosotros, los inquilinos rines o dantzaris va.s dos sacaron sus caballos del j a r d í a n h a s t a la p u e r t a y salieron por ella. Entonces descubrieron la m o n t u r a de Hanson. —1¡Hombre! Ahí está el potro de ese comerciante —observó Baynes. , —^Probablemente a n d a r á por aquí con el capataz —dijo Meriem. —^Es u n a h o r a b a s t a n t e a v a n z a d a piara que vag-ue por aquí, ¿no le parece?—preguntó el honorable B a y nes—. A mí no me h a r í a m a l d i t a la g r a c i a volverme por la selva de noche h a s t a su campamento. Y como p a r a justificar sus temores, el lejano león volvió a r u g i r . Morison se estremeció y miró a la muchacha p a r a observar el efecto que en ella producía aquel terrible sonido. Pero Meriem pareció no haberlo notado. U n momento m á s t a r d e estaban los dos a caballo y se encaminaban lentamente al t r a v é s de la l l a n u r a , m u n d a d a de luna. La doncella dirigió su potro hacia la selva. E r a el sitio donde sonaba el rug^ido deil león, — ¿ N o sería mejor que nos a p a r t á r a m o s de ese ciud a d a n o ? — a p u n t ó el honorable Baynes—. Me figuro que no lo ha oído usted r u g i r . —Sí, lo he oído—contestó Meriem riendo—. Vamos allá y lo llamaremos. El honorable Morison se rió también, pero de dientes afuera. N o quería m o s t r a r miedo d e l a n t e de la muchacha, pero tampoco quería acercarse demasiado a un león hambriento a aquellas h o r a s de la noche. Llevaba en el arzón su rifle; pero la luz de la l u n a no permite hacer blancos muy seguros, y además el honorable Morison no había disparado n u n c a contra u n león hallándose solo, ni siquiera de día. E s t e pensamiento le ocasionó un verdadero respingo de repugTiancia. La fiera había cesado de r u g i r . No la volvieron a .'lír, y esto hizo recobrar el ánimo al honorable Morison. Se dirigían hacia la selva a favor del viento. El león estaba a corta distancia a su derecha. T r a t á t a b a s e de un animal viejo, que llevaba ya do.s días sin comer; pues ni su a t a q u e e r a t a n rápido ni t a n potente su salto como en los días de su j u v e n t u d , cuando s e m b r a b a el t e r r o r e n t r e los herbívoros de su silvestre reino. Dos

días y dos noches se había vuelto con la t r i p a vacía, y h a b í a p a s a d o y a mucho tiempo sin alimentarse m á s que de carne m u e r t a . E s t a b a viejo; pero todavía e r a u n a terrible m á q u i n a de destrucción. Aquella noche llegó a su olfato di peligroso olor; pero l a fiera se h a l l a b a enloquecida por e(l h a m b r e , y e r a cap,az de hacer c a r a a u n a docena de rifles, si e r a necesario, con tal d e llenarse la a n d o r g a . De pronto describió un círculo por el bosque, p a r a volver a colocarse a sotavento de sus víctimas, porque si éstas percibían su olor no podía a b r i g a r esperanza de alcanzarlas. N u m a tenía h a m b r e ; pero e r a viejo y a s t u t o . E n lo hondo de la selva otro ser percibió, débilmente el olor de hombre y el de N u m a al pi-cpio tiempo. E l t a l levantó la cabeza y olfateó. Luego la echó a un lado y prestó el oído. • —Vamos—dijo Meriem—. Vamos p o r aquí. L a selva es maravillosa de noche. Aquí e s t á lo b a s t a n t e despej a d a p a r a que podamos p a s e a r a caballo. No t e n g a miedo al león—^prosiguió al observar la ligera vacilación de su compañero—. Dice B w a n a que desde hace dos años no se ha visto por aquí ninguno, y la caza es t a n a b u n d a n t e que N u m a no tiene necesidad de buscar c a r n e h u m a n a . A d e m á s , le han acosado t a n t a s veces, que m á s bien p r o c u r a a p a r t a r s e del camino deil hombre. — ¡ O h , no me d a n miedo los leones!—replicó el honorable Morison—. Lo que estaba pensando es que la selva es u n l u g a r m u y incómodo p a r a recorrido a caballo. E n t r e la maleza, las r a m a s b a j a s y d e m á s no es lo m á s a propósito p a r a que et deporte le divierta a uno. —lEntonces vamos a pie—indicó Meriem, diponiéndose a a p e a r s e . —¡Oh, no!—exclamó Morison, p,alideciendo a n t e su indicación—. Vamos a caballo. Y dirigió al suyo hacia las obscuras sombras del bosque. D e t r á s de él iba Meriem, y por delante, v a g a n d o en busca de una oportunidad, a n d a b a N u m a , el g r a n felino. Allá en la l l a n u r a u n jinete solitario musitó u n a blasfemia cuando vio que Sos dos d e s a p a r e c í a n a su vista. E r a Hanson, que los había seguido desde el bungaloiv. El camino de ambos jóvenes conducía en derechura a su c a m p a m e n t o ; de suerte que tenía ya p r f e p a r a d a una excusa plausible p a r a el caso de que lo descubrier a n ; piero ellos no lo h a b í a n visto, porque no se volvían a mirar atrás. Hanson se encaminó derechamente hacia el l u g a r de la sellva por donde h a b í a n desaparecido. ,Ya n o ie im-

p o r t a b a que p u d i e r a n descubrirlo. E s t a indiferencia suya obedecía a dos razones. L a p r i m e r a es que veía en el acto de Baynes u n a imitación de s u propio p í a n d e secuestrar a la doncella, y acaso le fuera posible v a lerse de aquella a v e n t u r a p a r a su propio intento. P o r lo menos, se m a n t e n d r í a en contacto con ellos y cuidar í a de que Baynes no se llevara a Meriem. La s e g u n d a razón estaba fundada en su conocimiento de u n suceso que había llegado a su campamento l a noche a n t e r i o r ; suceso que él no había dicvho en el bungaloiv por t e m o r a l l a m a r den^isado ¡a atención sobre sus propios pasos y poner a los negros del gigantesco B w a n a en relación peligrosa con los suyos. H a b í a dicho en el bungalow que la m i t a d de s u s negros h a b í a n desertado, y este relato podía verse fácilmente desmentido en el momento en que sus muchachos y los de B w a n a p u d i e r a n hacerse confidencias. E l acontecimiento .que no había mencionado y que a h o r a Je hacía c o r r e r p r e c i p i t a d a m e n t e en pios de la doncella y de su a c o m p a ñ a n t e h a b í a ocurrido d u r a n t e su ausencia, en las p r i m a r a s h o r a s de la t a r d e anterior. Sus hombres se hallaban sentados en t o m o de la hognier a de su campamento, completamente rodeados por u n a alta boma de espinos, cuando, sin el menor aviso, 'Un monstruoso león se abalanzó sobre ellos y a g a r r ó a uno. E l agredido debió s u salvación xmicamente a la lealt a d y al valor de sus c a m a r a d a s ; y sólo después de u n a encarnizada b a t a l l a con la h a m b r i e n t a fiera les había sido posible a r r o j a r l a de allí con palos encendidos, venablos y disparos de rifles. P o r esto sabía H a n s o n que un de\'orador de hombres había penetrado en aquella comarca, o bien se h a í a convertido en u n rejuvenecido león que recorría por la noche l a s l l a n u r a s y las m o n t a ñ a s y de d í a se tcn(;iía a d o r m i r en la frescura de la selva. H a b í a oído H a n s o n el rugido de un león h a m b r i e n t o no m á s de media h o r a a n t e s , y no le cabía duda de que la fiera estaba acechando a Meriem y a Baynes. Maldijo l a locura y neced a d del inglés, y espoleó vivamente a su caballo p a r a seguirlos a ambos. Meriem y Baynes h a b í a n p e n e t r a d o en u n pequeño calvero n a t u r a l . A cien v a r a s m á s allá de ellos N u m a yacía a g a z a p a d o en la maleza, con los ojos amai'ülaverdosos fijos en s^ p i ^ s a , y moviendo espasmódicamente la p u n t a de l a sinuosa cola. E s t a b a midisn-do la distancia que lo s e p a r a b a de los dos jóvenes, y iircgirntándose si debía a v e n t u r a r el a t a q u e o a g u a r d a r un poco más, con l a e s p e r a n z a d e q u e la p r e s a fuese a p a r a r a (Continuará.J

piT'finaíwiiirpiíwwwm'iiTOiiiiiiiiB

VOZ

í>¿gl¿a8, un

23 de noYíembre de 1927

NOTICIAS Y COMENTARIOS DE TODAS PARTES Del panorama político

E CONSEJO DE MINISTRO CELEBRADO AYER Se aprueba un proyecto de creación del Tribunal de amparo ciudadano Visitas

nos p«riódlicos desarroUaír una amplia discusión sobre el asunto, en forma de artículos, noticias o rfr. portaje. El Gobierno ha dado órdenes a las oficinas de Censura de toda España para que se eivite el intento, pues, sin desconocer que en régimen normal sería difícil fundamentar esta restricción, cree que para un Gobierno de dictadura es lícito y obligado proceder así, ya que siendo un tema esencialmente político, y de política de la que se caracterizó como más nociva y arriesgada, está primordialmente comprendido entre los suspendidos temporalm^ente de ser tratados por la Prensa. Es evidente que otro proceder sería sin beneficio de nadie, origen de agitaciones y extremismos de forma, condenables cualquiera que sea su procedencia, y más que condenables injustificados, porque falta ya, afortunadamente, la existencia del hecho que nos quiere presentar como una realidad una política exclusivamente catalana en una Cataluña completamente incorporada al alma y al sentir nacional y tan digna de atención en sus problemas y aspiraciones como las demás provincias de España. Sería insensato cuando tales dificultades, ficciones y distingos venían desapareciendo, el sólo conato de hacerlos revi\'ir y la flaqueza de autorizarlo. El Gobierno prefiere seguir pasando por tirano, aunque no cree merecer este calificativo, que por débil ante la omisión de remedios que la salud pública demanda."

Las aventuras dé un ^'maffiosi"

EL AMOR ES LA CAUSA DE SU PERDÍCION Por adorar a María Dordone lo van a condenar ROMA 22 (10 m.).—Despachos de Turín dicen que ha sido detenido en dicha ciudad un taJ Salomone, que ha sido uno de los jefes de la Maffia siciliana. Como se recordará, las autorides de Sicilia comenzaron hace algún tiempo una activa campaña contra dicha Sociedad secreta, que se dedicaba, desde hace mucho tiempo a cometer robos y asesinatos en todo el Mediodía de Italia, principalmente en la citada isla. Salomone, que era uno de los jefes de la Maffia, había llegado a poseer más de 30 millones de liras, bien colocadas en tierras e inmuebles, en Italia y el Extranjero. Le obedecía toda' una sección de "maffiosi", compuesta de 70 individuos. Estos "maffiosi" cumpliendo órdenes de Salomone, habían cometido en los iiltimos años unos 20 asesinatos, además de infinidad de robos y secuestros. Salomone huyó a Tua-ín y se

ocultó en una casa modesta, donde vivía bajo un nombre supuesto. Su intención era irse desde Turín al Mediodía de Francia, pero conoció en la capital del Píamente a una tal María Dordone, de la diniero que pudieran. Ella le presentó a dos hombres, uno de los cuales dijo que era siu n-arido, ly otro su hermano, pero que a pesar de eso no le tocaban nada. Una nodie, en un rapto de pasión, Salomone confesó a María su verdadera identidad, y ella se puso de acuerdo con sus dos amigos para sacar a Solomone todo el dineír que pudieran. Con la amenaza de denunciarle, le obligaron a que les diera el dinero y las joyas que tenía en Turín, y cuendo j'a comprendieron que no le quedaba pada lo denunciaron a la Policía. Salomone está desesperado, y dice que a causa de este amor se ha perdido para siempre.

na, todo ciudadano español en demanda de ser atendido cuando se Visitaron al ministro de Fomen- considere objeto de una injusticia, te una Comisión del pueblo de del orden que fuere, o de un atroLuna, que pidió el deslinde de un pello, del origen que sea. monte en aquella localidad; otra, La ponencia fué aprobada en de Marmolejo, que pidió que el fe- principio, para ser enviada a la rrocarril Córdoba-PuertoUano pa- Asamblea Nacional. L a marión se por aquel pueblo al enlace con habrá de estudiarla y desarrollarla línea general, y otra, de la Fe- la la Sección de Leyes constituderación y asociaciones de Ayu- yentes.dantes y Capataces técnicos del Se trata de unos tribunales waCuerpo de Minas, que fueron a pe- dadanoB con carácter provincial dir el establerimiento de las escue- unos y local otros. La fói-muli palas técnicas de dichas especialida- ra elegir a estos indi^áduos será des. por sufragio, sin que se pre.;ise s" ha de ser universal o restringiBanquete en honor del mi- do. A estos tribunales, por virtud de su propia constitución, estarán nistro argentino, Sr. Ga- afectos un número de letrados. llardo Cuando u n ciudadano presente una queja ante el mencionado TriEl banquete de anoche en honor bunal, será estudiada por éste y del ministro de Relaciones Ex- orientada por su Cuerpo de letraSIAÍÍATÍA, JUEVES, teriores de la Argentina, Sr. Ga- dos, para que en ella entienda el TARDE Y NOCHE, llardo, se celebró en el salón de Ministerio fiscal, si es de la jurisEmbajadores. Fueron comensales dicción de los tribunales de Juslas personas cuya lista ya se ha ticia, o el Ministerio de la Goberpublicado y por el orden conocido nación, si a cuestiones gubernatitambién. vas se refiere. El jefe del Gobierno se levantó, a los postres, y dijo que saludaba El Monopolio de substany ofrecía el homenaje a los señoANTE EL TRIBUNAL SUPRE- A PUÑALADAS CJON TODOS cias tóxicas res de Gallardo, y que se hacía MO SE VE EL RECURSO CONHUELVA 23 (9,30 m.).—ComuPor el proyecto cuyo pase a la extensivo a las altas personas da TRA UNA SENTENCIA DE PA- nican del pueblo de Moguer que la Embajada argentina. Deseó a Asamblea aprobó anoche el ConRRICIDIO en un establecimiento de bebidas los señores de Gallardo una agrá-, sejo, se trata de que el Estado, La nota" más importante en la se ha desarrollado un sangriento dable estancia en Madrid y un gra- por medio de su Centro Superior PARÍS 23 (4 t.).—Comunican mañana de hoy en nuestros tribu- suceso. to recuerdo de su visita, y termi- de Sanidad, adquiera todas las El vecino Manuel Diez Reyes, nó brindando por el presidente de substancias tóxicas y estupefa- desde Bucarest que el jefe del Go- nales ha sido la de la vista de un la Argentina, por su Gobierno y cientes para sus necesidades medi- bierno, Sr. Bratiano, ¿adece una recurso de casación interpuesto de veinticuatro años, penetró en contra sentencia dictada por la el establecimiento y se encontró por la prosperidad de aquel país. cinales, y de ellas haga la distribu- afección a la garganta. Se cree que un día de éstos le Audiencia de Albacete, y por la que con su compañero de oficio NarciEl Sr. Gallardo contestó al pre- ción adecuada en todas las farmasidente. Recogiendo palabras del cias de España. Esto le permitirá será practicada una operación qui- se condenó a una mujer como auto- so Pérez Francos y le agredió con un control riguroso de su rúrgica. (Fra,ñote~) ra de un delito de parricidio a la un cuchillo. Le dio varias puñalajefe del Gobierno dijo que desde llevar uso. También se fijan en el prodas, y después arremetió contra pena de reclusión perpetua. el momento en que pisaron tierra j-ecto los procedimientos a seg-uir Los antecedentes que llevaron a las demás personas que se hallaespafiola sintieron aquella sensa- para establecer las restricciones la condenada a la comisión del de- ban en la taberna, la.s cuales tución que se puede experimentar adecuadas, porque desde luego no Conducciones Interiores, lito tienen tintes verdaderamente vieron que peneirse a salvo hucuando se está en casa de los so trata de un monopolio de cagran lujo, dramáticos. La procesada había yendo. abuelos, a los que no se ve hace rácter fiscal. X 2 - 4 a s i e n t o s NUEVOS mantenido relaciones con un homLos guardias municipales detutiemipo y de quienes sólo se tienen precios de fábrica al Responde esta medida a la insbre que la abandonó, teniendo que vieron al agresor después de grannoticias por conversaciones oídas piración público como de un Consejo celebrado seguir el triste camino que las mu- des esfuerzos, y el herido fué asisa los padres. "Nosotros volvemos recientemente en Ginebra, que ya jeres abandonadas que no están en tido en la Casa de Socorro de vaPROPAGANDA.-PESETAS posesión a esta casa solariega como se vuel- ha sido seguida por Grecia, donde de un espíritu fuerte si- rias heridas de pronóstico reserve a la casa de los mayores." Ter- se ha establecido dicho monopoguen en estos casos por la lucha vado. minó brindando por España. lio. ÚNICAS AGENCIAS OFICLAIÍES por su existencia, el más triste, el UN MUERTO Y UN HERIDO Terminado el banquete, pasaron S. E. C. B. E. A. T R E M A más lamentable de todos los, camilos invitados a la sala de fumar, GRAVE EN UNA REYERTA Las fuerzas navales San Agustín, 3. VUlanueva, 34. nos, aquel contra e! que lanzan sus donde estuvieron durante un buen MALAGA 23 (4 t.),—La GuarSe aprobó anoche en el Consejo diatribas los moralistas, sin pensar rato. un proyecto del ministro de Maen cuál sea la fuente de donde ma- dia Civil del puesto de Alora coen el que se fijan las fuei-zas nan estas verdaderas dolencias hu- munica al Gobierno Civil que en El Consejo de ministros rina el partido de Los Llanos riñeron navales para 1928, sin que en sus manas. cifras haya alteraciones de imporde anoche Púsola el Destino nuevamente dos familias por antiguos resentitancia en relación con las. del pafrente a aqueil primer amarte, mientos y resultaron muerto Juan De seis y media a nueve menos sado ejercicio. Parece que la cifra que, al reanudiatr con ella relacio- García Márquez, de setenta y dos cuarto estuvieron reunidos anoche oscila de 13 a 14.000 hombres. nes que habían engendrado la tra- años, y herido grave José Rodríen Consejo los ministros. gedia de su vida, puso todavía guez Navarro, de veintinueve. Los A la salida manifestó él geneLos viticultores condiciones tales como la de que agresores fueron detenidos. NIZA 23 (4 t.).—El obispo de ral Primo de Rivera: Ayer tarde se reunió la Junta Niza, monseñor Richard, ha sus- repudiaría a la amante si ésta ENTRE CUATRO LE PEGAN Y "Hemos terminado a bueiia ho- Vitivinícola y deliberó extensaHIEREN llegaba a ser madre. Precisamenra para asistir al banquete del mi- mente sobre la oportunidad de pendido en sus licencias ai abate te, esta mujer iba a sufrir los paLA CORUÑA 22 (11 n.).—En Baullcn, autor de lui libro favoristro argentino Sr. Gallardo en restablecer la exclusiva de usos decimientos de la maternidad sin la romería celebrada esta tarde el Ministerio de Estado. En el de boca para el alcohol de vino. rable a la monarquía y dedicado que le cupieran a ella las alegrías en el lugar de Cairos, de la deConsejo, no obstante, hemos exa- Los argumentos aducidos en pro al director de "La Acción France- que la maternidad produce a las marcación de Arzúa, los hermaminado muchos expedientes. Yo de esa medida se fundamentaron sa". (Franela.) mujeres que han tenido otra vida nos Jesús y Juan Vigo Beus, de he traído un Convenio con Checo- en la cotización actual de vinos y y en las que e] ser madre supone diez y nueve y diez y siete años, eslovaquia. Mucho de Sanidad, alcoholes y en la interpretación Fumad habanos la mayor de las satisfacciones. respectivamente, ayudados p o r ciegos, anémicos, etc....; en fin, nacional de la ley de Vinos. Ante el temor de un nuevo aban- Eduardo Vázquez López, de qmnmuchos asuntos." Se espera que el Gobierno _ se dono, y de tener que emprender ce, y Antonio Pazos Cerveira, de Después f u é entregada a la pronuncie en pro de esta petición la triste ruta de lo que con amar- diez y seis, agredieron a palos a Prensa la siguiente referencia ofi- de los viticultores. ga ironía se llama la "vida ale- José María Suárez Macías, de ciosa de lo tratado en la reunión: gre", en el instante mismo en que treinta y dos años. "Presidenta.—-Se acordó pase a El Rey. La Ciudad Uniun nuevo ser venía al mundo, no Este roaultó con una herida grainforme de la Asamblea un prolo puso en condiciones de que pu- ve en el parietal derecho. yecto de creación de tribunales Je versitaria. A Manzanares diera vivir, y por ello fué acusaamparo ciudadano. Despacharon con el Rey los mida del deilito de parricidio, y por En Madrid Convenio de extradición co^n la nistros de la Guerra y Marina. él condenada. República de Checoeslovaquia. Don Alfonso no firmó decretos, Interpuesto recurso de casación GOLPEADO POR UNOS DESConvenio sobre giros postales porque tenía prisa por marchar a CONOCIDOS contra la sentencia, lo mantuvo el concertado entre las administra- la Moncloa a presidir la Junta de EL CAIRO 23 (4 t.).—Los pe- letrado Sr. Salazar Alonso, para Carlos de Lara Pérez, de veinciones de Correos de España y la Cuidad Universitaria. Los mi- riódicos egipcios dicen que ha si- sostener que el delito no consti- tiocho años, domiciliado en la calle Cuba. nistros dejaron en Palacio los de- do concertada una alianza defensi- tuía p,arricidio, sino infanticidio, del Amparo, 53, padece lesiones Gobernación.—C o n c e s i ó n de cretos i>ara que los finnaira des- va angloegipcia, según la cual por darse en él lo que cailifica es- de pronóstico reservado que, según los ejércitos de ambas naciones se te último delito, que es el propósito declaró ante la Policía, le fueron amarre en Bilbao de un cable que pués. unirá este punto de la Península A las once f/ cuarto salió el comprometen a la mutua defensa de ocultar la deshonra, y existir producidas a golpes por unos descon Holanda. Rey de Palacio y se dirigió a los del canal de Suez, en caso de ata- también el requisito de que el hijo conocidos en la Ribera de Curtiídem en jMálaga para unir di- terrenos que en la Monvdoa tiene que .por una nación cualquiera. no había cumplido tres días. dores. cha ciudad con Lisboa. Sin duda alguna la infeliz mula Junta de la Ciudad Univedsi- (Fabra.) Reparación de los cables de Ma- taria, cuya reunión presidió. Asisjer, que había sido capricho de los DESINFECTANTE llorca-Menorca, Ceuta-Peñón, Cá- tieron también a la reunión el mihombres., se propuso ocultar ante diz-Arcila. su amante su propia deshonra, y nistro de Instrucción Pública y Concesión de la gran cruz de casi todos los vocales de la referipor ello realizó el hecho, qrfe de Beneficencia e la reverenda har' da Junta. otro modo no había de tener una mana J'>sefina Aguirre, superiora explicación lógica y constituiría el Esta tarde marchó el Rey a del Hospital Español de Buenos Manzanares en el rápido de Aldelito por el que fué condenada. Aires. geciras. Permanecerá allí en la MODESTINO Se acordó pasar a informe de la finca del Sr. Jonte varios días. El Asamblea un proyecto de mono- sábado marcharán a Manzanares ZAMORA 23 (3 t.).—En la Aupolio de drogas tóxicas. en automóvil el príncipe de Astu- diencia ha comenzado hoy la vista Esta tarde se celebró el banGracia y Justicia.—Propuesta rias y el infante D. Jaime. de la causa instruida en Fuentequete organizado en honor del tede concesión del beneficio de lisaúco por muerte del vecino de Viniente general D. Ag-ustín Luque bertad condicional a 48 penados. Nota oficiosa llamar de los Escuderos Mateo Espor la Junta Central del Tiro NaMarina.—Decreto-ley fijando las Esta tarde hemos recibido la si- teban. cional para entregarle el pergafuerzas navales para el año 1928." guiente nota oficiosa: Figuran como procesados Eumino nombrándolo presidente hogenia Pando Duran y su hermano AUMENTO DE LA ENFERME- norario de dicha agrupación al ¿e"Iniciado recientemente en la El Tribunal de amparo Prensa RÍA el tema del resurgimiento Juan. sar por renuncia en la presidencia El fiscal entiende que ninguno de ciudadano de una actuación política que b'c de dicha institución. El pi-esidente de la Diputacáó'.i, los procesados son culpables del Presidieron el banquete, con el EH proyeito de Tribunal de am- pretende designar y presentar co- hecho de que se les acusa; pero la Sr. Salcedo, ha recibido la visita paro ciudadano, de que trató ano- mo "catalana" y publicadas las acusación privada estima que am- del decano de la Beneficencia Pro- general Luque, el presidente acche el Consejo, se refiere a la contestaciones y comentarios del bos hermanos se pusieron de acuer- vincial, doctor Mansilla, y del tual, general Sufj'ez Inclán, y- los creación de un organismo, al cual jefe del Gobierno relativos a la do para dar muerte a Mateo,-con profesor de la misma, doctor Ló- señores Martín Miralles, Sagasepueda acudir, sin dificultad algu- misma, se intenta ahora por algu- objeto de sucederle en el puesto de pez Duran, quienes fueron a co- ta, representante de Pamplona; Vv»»v^/^vs^•^^^\^«A^^^^^/ Fueron a/probados los siguientes decretos de la Alcaldía: Nombramiento interino de un \^^f^^t^^^^^^^^^^^^^S^^^^^^^i portero del Matadero, un guarda Se ndíiiiten subscriiiciones a I.A de cementerios y una celadora de VOZ y a "El Sol" en la Casa del de Pi 7 Margrall, 1 SE ARROJA POR UN PUENTE escuelas municipales; desestima- Libro, Avenida (Gran Vía) ARANDA DE DUERO 22 (9 n.) ción del recurso de reposición inEsta mañana s e h a suicidado » V * t ^ ^ W < ^ ^ ' » ^ V ^ N ^ W ^ > < ^ ^ V ^ ' V S » ^ ' < ^ ^ ^ ^ ^ ^ ' ^ - ^ ^ ^ ^ V ^ ^ ^ ^ ^ A ^ ^ / ^ / M arrojándose desde el puente Conchuela al río Arandilla el obrero Domingo Gil, de sesenta años de edad.

el oaite l ü

AVÍACIO

NOCHE LOCA

EN MARAVILLAS

SE METE EN LA IGLESIA Y SE DA UN TIRO (ULTIMA HORA) MURCIA 23 (2,15 m.).—Comunican de Lorca que en el pueblecá- UNA M U J E R GRAVEMENTE to de Lumbreras el veciso José HERIDA Pérez Morillas, de treinta y dos VALENCIA 23 (3 t.).—En la años, de oficio carpintero, fué carretera de Barcelona, el automóhoy a la iglesia, y una vez dentro, vil que conducía Juan Bautista se disparó un tiro de revólver en Rodríguez atropello a una mujer la región temporal izquierda. llamada Natividad Santos Celda, Resultó con una herida de ca- que fué asistida en el hospital de rácter grave. varias lesiones de pronóstico grave. El conductor del vehículo fué detenido. Pida cuellos popelín Oampeátt. UN MEDICO MUERTO EN UN VUELCO MALAGA 23 (4 t.).—Según noticias recibidas en esta capital, en la madrugada última salió en automóvil el médico titular de Fnergirola, acompañado de su hermano político. A poca di.-.tancia de la (ULTIMA HORA) población el automóvil se precipiBRUSELAS 23 (4 t.).—El nue- tó por un desmonte, y el medie6 vo Gobierno ha p'restado esta mañana juramento, con el ceremonia! de costumbre. Todos los periódicos belgas, sin distinción de matices, felicitan al Sr. Jaspar por la rápida resolución ds la crisis ministerial. Comunican desde Moscou que LA M A Y O R Í A GUBERNAMEN- han salido para Ginebra los señoTAL res Livitnof y Lunatchassky. BRUSELAS 23 (4 t.).—En los —Se^gún un despaoho de Berlín, centros políticos se afirma que el han terminado las negociaciones Gobierno actual contará en la Cá- germanopoJacas. mara con una mayoría de 15 vo— Comunican desde Berlín que tos. (Franela.) campeón de box&.5 Scille ha ven-

nuevo belga

Noticias breves del Extranjero

ti

LA ARyíA"

TORREFACCIÓN DE CAFES Y FABRICA DE CHOCOLATES. I>£SFACHO OENTRAIi

resultó muerto y gravemente herido su acompañante. Un automóvil que pasó por el lugar del accidente, ail amanecer, recogió a las víctimas y las trasladó a Fuengiíola. (Febus.> M U E R T O AL ARROLLARLO UN CARRO MERIDA 23 (2,15 t.).—En el camino entre los pueblos de Barros y Aceuchal, y sitio conocido con el nom.bre de Arenales, se hallaban cargando un carro de arena Julián Contreras y su hermano Leandro, de seis años de edad. La muía se espantó y el muchacho fué atropellado por el carro. Resultó muerto.

cido al negro Brown, por puntos, en un combate a trece "rounds"— El presidente Coolidije se ha mostrado opuesto a que sus amigos presenten su candidatura para la reelección. —En los Estados Unidos tropieza con grandes dificultades la aplicación de la ley relativa a los extranjeros. Según la Oficina de Inmigración, s e r í a n necesarios mil años para expulsar a todos los extranjeros "indeseables" que hoy residen en los Estados Unidos.

CABALLÉ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.