X. Coordinación de Asuntos Internacionales. Marco Jurídico

X. Coordinación de Asuntos Internacionales Marco Jurídico La Coordinación de Asuntos Internacionales del Instituto Federal Electoral se crea a partir

0 downloads 39 Views 137KB Size

Recommend Stories


COORDINACION DE ASUNTOS INTERNACIONALES
COORDINACION DE ASUNTOS INTERNACIONALES I.- INTRODUCCION LA CELEBRACION DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL 6 JULIO DE 2003 SE CONSTITUYO COMO LA ACTI

COORDINACION DE ASUNTOS INTERNACIONALES
COORDINACION DE ASUNTOS INTERNACIONALES I.- INTRODUCCION LA CELEBRACION DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL 6 JULIO DE 2003 SIRVIO COMO PUNTO DE PARTI

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
NX TEXNXEXRXEXCXK X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XXXAX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

ESTRATÉGICOS MISIONALES DE APOYO EVALUACIÓN Y MEJORA Control de Documentos X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
CÓDIGO FORMATO MATRIZ DE REQUISITOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO FO-AC-16 GESTION AMBIENTAL, CALIDAD Y S&SO 1.0 NTCGP 1000 - MECI No

GRUPO DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN DESPACHO DE LA MINISTRA MINISTERIO DE CULTURA
GRUPO DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN DESPACHO DE LA MINISTRA MINISTERIO DE CULTURA Francisco Vásquez Gómez Asuntos Internacionales y Coope

Story Transcript

X. Coordinación de Asuntos Internacionales Marco Jurídico La Coordinación de Asuntos Internacionales del Instituto Federal Electoral se crea a partir del Acuerdo de la Junta General Ejecutiva en sesión ordinaria del 27 de enero de 1993, y formaliza su existencia por Acuerdo del Consejo General el 16 de diciembre de 1997, como unidad de apoyo dependiente de la Presidencia del Consejo General, teniendo a su cargo las siguientes funciones: 1) Proponer al Consejero Presidente del Consejo General los programas de acercamiento, información y difusión internacional del Instituto para que, una vez aprobados por el mismo, se incorporen a la propuesta de Programas y Políticas Generales del Instituto que la Junta General Ejecutiva debe poner a consideración del Consejo General. 2) Instrumentar los programas respectivos. 3) Promover el conocimiento y la adecuada valoración de la organización de los procesos electorales federales de México ante la Comunidad Internacional. 4) Promover el conocimiento y la acreditación de la Autoridad Electoral ante organismos nacionales públicos, privados y del sector social que por la naturaleza de sus funciones tienen impacto en el ámbito internacional. 5) Proponer y organizar encuentros de intercambio informativo del Instituto con la Comunidad Internacional interesada en el desarrollo de la organización electoral y la promoción de la democracia. 6) Coordinar las acciones de intercambio informativo, cooperación, asesoría y asistencia técnica en las que participe el Instituto a nivel internacional. 7) Participar en las actividades promovidas por las organizaciones regionales y continentales que agrupan a los organismos depositarios de la autoridad electoral de diferentes países. 8) Atender seminarios y conferencias internacionales sobre asuntos político-electorales y promover la participación de las diferentes instancias institucionales. 9) Elaborar productos informativos que tiendan a explicar la organización de los procesos electorales federales a la Comunidad Internacional. 10) Establecer y operar un sistema de información electoral permanente hacia la Comunidad Internacional en coordinación con las instancias institucionales competentes. 11) Coordinar proyectos de investigación y análisis especializados en materia políticoelectoral comparada. 12) Promover convenios y acuerdos de intercambio y cooperación con organismos e instituciones internacionales interesadas en la promoción de la democracia. 13) Representar internacionalmente al Consejero Presidente en los casos y misiones que le sean encargados por éste. 14) Informar al Consejero Presidente el avance de la ejecución del programa de trabajo. 15) Atender las solicitudes de las diferentes instancias institucionales en los asuntos de su competencia, así como brindar apoyo a los órganos institucionales en materia de Asuntos Internacionales siempre que se lo soliciten. 16) Acordar con el Consejero Presidente los asuntos de su competencia. 17) Las demás que le confieran los diversos Ordenamientos, Reglamentos y Lineamientos Institucionales y las específicas que el Consejero Presidente le asigne en el ámbito de su competencia.

X.1 Política Internacional y Estudios Electorales X.1.1 Cumplimiento de Políticas y Programas Generales del Instituto para el año 2010 y del Calendario Anual de Actividades 2010. 1) Objetivo General.- Ampliar y fortalecer la participación del Instituto Federal Electoral en las principales redes y circuitos internacionales, así como en los más significativos eventos que en materia electoral se lleven a cabo en el mundo, en estricto apego a los principios contenidos en el artículo 89 fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1.1)

Objetivo específico.- Realizar las actividades especializadas de investigación, vinculación y difusión que permitan dar cumplimiento a los compromisos de cooperación internacional contraídos por el Instituto como institución asociada e integrante del Comité Directivo del Proyecto Red de Conocimientos Electorales (Proyecto ACE). Actividades Clave 105 009 001 105 009 003 105 009 004 105 009 006

1.2)

Descripción Desarrollar y actualizar los contenidos básicos de la versión en español del Proyecto ACE. Ejecutar los trabajos relacionados con la operación y mantenimiento del Centro Regional para América Central de la Red de Conocimientos Electorales, ACE, bajo la responsabilidad del IFE. Proponer, y de ser el caso, instrumentar actividades de promoción de la Red de Conocimientos Electorales y la Red de Profesionales ACE, entre públicos de habla hispana. Proponer, y de ser el caso, instrumentar un proyecto piloto de la Red de Profesionales ACE, con algunos de los países de la región de América Central.

Objetivo específico.- Apoyar las actividades relacionadas con la consolidación y promoción de un programa internacional permanente de capacitación e investigación electoral. Actividades Clave 105 009 010

105 009 011

1.3)

Descripción Conjuntamente con la OEA, promover la celebración de programas de capacitación a los organismos electorales del Continente Americano y colaborar en la planeación y organización de la III Jornada Interamericana Electoral. Coadyuvar con la ONU y la OEA en la identificación, y de ser el caso, en la ejecución de talleres de intercambio informativo que contribuyan a la actualización y especialización de cuadros directivos de organismos electorales de otros países.

Objetivo específico.- Realizar investigaciones y estudios electorales en perspectiva internacional comparada que coadyuven al conocimiento y reflexión sobre temas electorales de actualidad y relevancia. Actividades Clave 105 009 012

105 009 014

1.4)

Descripción Revisión y en su caso, actualización de los estudios comparados sobre temas relevantes de la agenda político electoral elaborados por el IFE, en el marco de los convenios de colaboración con otras instituciones internacionales. Elaboración de carpetas informativas sobre sistemas electorales de otros países en el marco de visitas institucionales efectuadas por funcionarios del IFE a otros países.

Objetivo específico. Identificar y promover nuevos espacios o modalidades de vinculación con la comunidad especializada en temas electorales que coadyuven a

2

fortalecer el prestigio y la activa participación del Instituto en las redes y circuitos de cooperación internacional. Actividades Clave 105 009 015 105 009 016

1.5)

Descripción Intercambio informativo o documental con instituciones u organismos internacionales promotores de la democracia en el marco de los convenios de colaboración técnica suscritos por el IFE. Promover la participación de funcionarios del IFE en foros y seminarios de carácter internacional que permitan identificar nuevos espacios de colaboración institucional.

Objetivo específico. Elaborar estudios y sistematizar información relacionada con la participación electoral de los ciudadanos residiendo en el extranjero. Actividades Clave 105 009 017 105 009 019

Descripción Elaborar y enviar programas informativos, boletines y comunicaciones a organizaciones y ciudadanos residiendo en el extranjero. Mantener actualizada la base de datos de organizaciones y agrupaciones de mexicanos residentes en el extranjero.

X.1.2 Cumplimiento del Calendario Anual de Actividades 2010. En este apartado se resumen las actividades que se llevaron a cabo durante este segundo trimestre para cumplir con lo programado en el calendario anual de actividades para 2010. 1) 105 009 001.- Se continúan los trabajos de actualización de los contenidos del portal en español. Para este trimestre se están revisando los archivos pendientes del eje temático de elecciones y medios de comunicación, delimitación de distritos electorales, ambos temas en espera de que el área encargada del desarrollo de la plataforma, nos abra el espacio correspondiente para subir los contenidos ya revisados. Por otra parte, se debe destacar que el apartado relativo a marco legal en inglés fue revisado (la parte en español fue elaborada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), encontrándose que con motivo de los trabajos de actualización de la plataforma técnica se perdieron algunos archivos en inglés, por lo que IDEA Internacional solicitó a la CAI la traducción de estos temas. Son alrededor de 16 archivos de distinta extensión que ya se están traduciendo. 2) 105 009 003.- La Coordinación de Asuntos Internacionales continuó con los trabajos de actualización y mejoramiento de las páginas de los 10 países responsabilidad de la CAI y del IFE como representantes del Centro Regional para América Central. Una de las secciones de estas páginas que mayor trabajo requiere y a la que se le da mayor atención es la de noticias electorales, pues requiere de estar siempre actualizada. Con base en lo anterior, para este segundo trimestre, en el cuadro siguiente se relaciona el número de noticias por país que se incorporaron al portal. PAÍS Costa Rica Cuba El Salvador Guatemala Honduras México

No. Notas 11 3 4 7 27 112

3

PAÍS Nicaragua Panamá Puerto Rico R. Dominicana TOTAL

No. Notas 49 23 1 173 410

3) 105 009 004.- Promocionar la red de Conocimientos Electorales y sus principales componentes son una de las prioridades para dar a conocer el portal en internet de la red de conocimientos electorales y los servicios que ofrece, a los ojos de la comunidad internacional. En este trimestre, se aprovechó la red de contactos que ofrecen los distintos mecanismos de colaboración y la participación del IFE, en especial los funcionarios de esta Coordinación, en eventos internacionales para invitar a miembros de organismos electorales y académicos, en un primer término, a unirse a esta red. Por otra parte, y una vez que se han aprobado los términos de operación y funcionamiento de la red de practicantes, así como la puesta en marcha de una prueba piloto para el mes de septiembre, cabe mencionar que la CAI está preparando un tríptico informativo sobre las nuevas características del portal, destacando las funciones interactivas que ofrecerá para responder preguntas de usuarios y la creación de un espacio en donde los expertos puedan intercambiar experiencias. Se tiene contemplado divulgar este tríptico por medios electrónicos y ofrecerlo a organismos electorales, universidades y centros de estudio con un doble propósito: promocionar el portal e invitar a funcionarios electorales y profesores de asignaturas relacionadas con el campo electoral, para que formen parte de la red. 4) 105 009 006.- La iniciativa de colaboración de la Coordinación de Asuntos Internacionales ACE con IDEA Internacional para poner en marcha una red de profesionales en español, análoga a la que actualmente se encuentra en funcionamiento para el idioma en inglés, continúa en marcha y a punto de culminar. Durante este trimestre y después de un intenso proceso de intercambio de información entre ambas instituciones, contando con el invaluable apoyo del Secretariado del Proyecto, finalmente se tiene listo el documento conceptual en donde se establecen las líneas generales del proyecto (disponible para consulta en esta Unidad Técnica), la forma en que va a operar, los servicios que pretende ofrecer a los países de habla hispana, un primer acercamiento a los protocolos y tiempos de respuesta que se dará a las preguntas de los usuarios, la forma en que operarán los facilitadores de la red (funcionarios de la CAI) para responder las distintas preguntas recibidas, la forma en que se buscará promover entre los expertos electorales su interacción e intercambio de ideas en el espacio de trabajo para intentar hacer una red de expertos distinta a las existentes, cuyo principal atributo sea el dinamismo y actualidad de los temas que se discutan en su interior. El documento se ha enviado para comentarios de un grupo de planeación. Una vez recibidos sus comentarios e incorporados en el documento conceptual, la CAI tiene contemplado poner en marcha una prueba piloto para finales del mes de septiembre en el que tentativamente estarán participando un grupo de 60 expertos electorales de los países de la región. Al término de esta prueba piloto, se evaluarán los resultados y si estos son positivos, se contempla poner en marcha la red de profesionales ACE a finales del presente año.

4

5) 105 009 010.- Del 7 al 10 de abril del año en curso, se llevó a cabo en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, una reunión de evaluación de la Segunda Jornada Interamericana Electoral que organizada por la Organización de los Estados Unidos, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Instituto Federal Electoral en la ciudad de México del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2009. Representantes de los tres organismos expusieron de manera detallada los puntos relativos a la organización de estas jornadas que a su respectivo juicio pueden ser objeto de mejoras o incluso eliminadas. Durante la reunión, se dedico un espacio de tiempo para definir los términos de la participación de estas tres instituciones en la organización de la III Jornada. Entre los principales acuerdos se convino en celebrar la III versión de este mecanismo de colaboración durante la semana del 6 al 10 de septiembre en la ciudad de México, en las instalaciones del IFE como sede principal. 6) 105 009 011.- Para este trimestre se cumplieron los objetivos en materia de participación del IFE en iniciativas de colaboración con la OEA y la ONU para identificar y poner en marcha de programas de capacitación dirigidos a autoridades electorales de otros países. En este segundo trimestre en colaboración con la OEA se trabajó conjuntamente en un proyecto de capacitación a la autoridad electoral de Surinam, y con la ONU a través de su Programa para el Desarrollo, en la ejecución de un Taller de administración electoral a la autoridad electoral de Burundi. Cabe mencionar que se trabajó un tercer taller con el Poder Judicial y el Ministerio del Interior de la República Argentina; y a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se está trabajando en la concreción de un taller de administración dirigido a la autoridad electoral de Botswana. 7) 105 009 012. En materia de documentos comparados, en este trimestre se elaboró un documento de análisis comparado internacional sobre la modernización tecnológica en los sistemas electorales “El voto electrónico en el mundo” y “vinculación del voto electrónico con el voto en el extranjero: un escenario mundial”, como parte de las funciones de la Coordinación de Asuntos internacionales en la Comisión Temporal del Consejo General del Instituto Federal Electoral para realizar las investigaciones y Estudios Técnicos que Permitan Determinar la Viabilidad o no de Utilizar Instrumentos Electrónicos de Votación en las Procesos Electorales Federales de nuestro país. 8) 105 009 014.- Durante el segundo trimestre de 2010 se elaboraron carpetas informativas sobre las características básicas del sistema electoral de Bolivia en el marco de la participación del IFE en misión de observación electoral en ese país del 4 de abril; de igual forma, se prepararon carpetas informativas para ponentes y delegados que participaron en el taller internacional de administración electoral dirigido a las autoridades electorales de Burundi cuyos contenidos se refieren a una presentación del programa internacional de capacitación, una breve descripción del sistema electoral del país, así como un resumen del contexto político electoral del país; la carpeta para delegados contiene la misma información más una reseña curricular de todos los ponentes, así como un cuadro descriptivo de los talleres realizados hasta la fecha y los temas que se han tratado.

5

9) 105 009 015.- Durante este segundo trimestre, la CAI mantuvo un contacto e intercambio de información permanente con varios de sus socios institucionales en el marco de las distintas líneas de trabajo que se tienen con la OEA y el PNUD (organización del Foro Latinoamericano sobre Democracia, programado para el mes de octubre, con la propia OEA en el marco de los trabajos de apoyo a la autoridad electoral Surinam y las misiones de observación electoral en Bolivia y Colombia, así como la III Jornada Interamericana Electoral, del mes de septiembre próximo; y la participación del IFE en la Séptima reunión interamericana de autoridades Electorales), con IDEA Internacional (participación del IFE de México en Seminario Internacional en Estocolmo y las actividades propias de la creación de una red de profesionales dentro del Proyecto ACE, con CAPEL, para la organización de la X Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, y con los organismos electorales de Colombia, Bolivia y República Dominicana, en el marco de las misiones de observación electoral a esos países. 10) 105 009 016.- Los días 6 y 7 de mayo se llevó a cabo en la ciudad de Washington, D.C., la Séptima reunión interamericana de autoridades Electorales que llevó por título “Promoviendo el acceso a los procesos electorales”. De nueva cuenta la Organización de Estados Americanos fungió como organizador principal de este foro que reunió a representantes de los organismos electorales del continente. En este contexto, el consejero presidente del IFE acompañado del Coordinador de Asuntos Internacionales respondieron a la invitación de este organismo para asistir y participar en los trabajos de esta reunión. En virtud de la asistencia de representantes de organismos electorales, esta reunión se convierte en un espacio ideal para intercambiar experiencias y proponer nuevas iniciativas de colaboración que se puedan instrumentar a mediano y largo plazo. La agenda de trabajo contempló las siguientes actividades: 6 de mayo: • Sesión inaugural • Recapitulación de los temas tratados en la reunión anterior, que se llevó a cabo en Venezuela. • Panel I. Modelos de interacción entre las autoridades electorales y los partidos políticos en el proceso electoral. • Panel II. El rol de los medios de comunicación durante los procesos electorales. 7 de mayo: • Panel III. Acceso al voto para las personas con discapacidad. • Iniciativas de la OEA en materia electoral. • Clausura. En el panel I “Modelos de interacción entre autoridades electorales y partidos políticos en los procesos electorales” las ponencias estuvieron a cargo del Presidente de la Corte Nacional Electoral de Argentina, Alberto Dalla Vía, del Presidente del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, Eugenio Chicas, y del Comisionado Parlamentario del Departamento de Registro Parlamentario de Bahamas, Errol Bethel.

6

En el panel II, la segunda mesa se tituló “El rol de los medios de comunicación durante los procesos electorales” y en ella intervinieron el Jefe de Elecciones Canadá, Marc Mayrand, el Director del Servicio Electoral de Chile, Juan Ignacio García Rodríguez, la Presidenta del Consejo Electoral Independiente de Surinam, Jennifer van Dijk; así como el Consejero Presidente del Instituto quien presentó la ponencia” El nuevo modelo comunicacional del Instituto Federal Electoral de México”. Por último, en el panel III, “Acceso al voto de las personas con discapacidad” presentaron las experiencias de sus países el Presidente del Comité de Asesores de la Comisión de Asistencia Electoral de Estados Unidos, Jim Dickson, y el Magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, Mario Seing Jiménez. 11) 105 009 017.- Para el segundo trimestre de 2010, la Oficina de Vinculación Electoral de los Mexicanos en el Extranjero llevó a cabo diversas actividades tendientes a responder dudas y mantener informados a los grupos de mexicanos que residen en el exterior. A continuación se anotan las fechas, la actividad y los resultados arrojados: FECHA 11/03/2010 12/07/2010

ACTIVIDADES al

RESULTADOS

Comunicación OVEME

Se recibieron y se brindo respuesta a 11 preguntas específicas relativas a la credencial de elector.

09/03/2010 30/04/2010 05/05/2010

Envío y recordatorios del cuestionario organizaciones mexicanos en EEUU para el Modelo de Educación Cívica y Participación Ciudadana.

Se avanzó en la respuesta de organizaciones para construir un modelo de educación cívica para mexicanos en el extranjero.

18/05/2010

Se envió el 3er Boletín informativo OVEME

Envío a 6,606 organizaciones y ciudadanos vía correo electrónico.

12) 105 009 019.- Las tareas de actualización y sistematización de bases de datos de mexicanos y grupos de mexicanos residentes en el extranjero continúan en aumento. La OVEME continúa alimentando una base de datos de más de 7000 usuarios y se mantiene el contacto con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, quien a su vez hace llegar el boletín Lazos-IFE a poco más de 1000 usuarios adicionales. En el cuadro siguiente se reflejan las actividades llevadas a cabo en el segundo trimestre de 2010: FECHA 01/04/10 hasta la fecha 01/04/10 hasta la fecha

22/06/2010

ACTIVIDADES Continuación de la sistematización de información referente a los principales problemas de la comunidad migrante. Continuación de la sistematización de información referente al voto de los mexicanos en el extranjero.

RESULTADOS Fortalecimiento del archivo de noticias y/o ensayos sobre la realidad migrante.

Sistematización del cuestionario organizaciones mexicanos en EEUU para el Modelo de Educación Cívica y Participación Ciudadana.

Se iniciaron los preparativos para mandar la información a la DECEYEC.

Ampliación del archivo de notas periodísticas y/o ensayos sobre el tema del voto de los mexicanos en el extranjero.

X.1.3 Atención de Actividades No Calendarizadas. 1) Actividades de coordinación con otras instancias para la participación del IFE en el programa EurosociAL. 6, 8 y 28 de junio. 7

2) A invitación de IDEA Internacional al Coordinador de Asuntos Internacionales para participar en la reunión de expertos en materia de herramientas para prevenir la violencia en las elecciones, Estocolmo, Suecia, 24 y 25 de mayo. 3) Elaboración de carpeta informativa para el Coordinador para su viaje a Washington, en el marco de la Séptima Reunión Interamericana de Organismos Electorales (OEA). 4) Elaboración de carpeta informativa para el Coordinador para su misión de observación de las elecciones en República Dominicana. 5) Investigación sobre las características y atribuciones de los Organismos Electorales en América Latina en el marco del Diplomado en Procesos Electorales en América organizado por la OEA. 6) Elaboración de documento sobre Observación electoral para el consejero electoral Francisco Figueroa para su presentación en Madrid, España. Ver Anexo 2. X.1.4 Coordinación de Actividades con otra Dirección Ejecutiva y/o Unidad Técnica 1) Gestiones con las distintas áreas del IFE para coordinar su participación en el programa de atención a las autoridades electorales de Argentina, en el marco del Taller de Administración Electoral. 2) Gestiones con las distintas áreas del IFE para coordinar su participación en el programa de atención a la autoridad electoral de Burundi, en el marco del Taller de Administración Electoral. 3) Elaboración de insumos informativos en perspectiva comparada que sirvan de apoyo para los trabajos de la Comisión Temporal del Consejo General del Instituto Federal Electoral para realizar las investigaciones y Estudios Técnicos que Permitan Determinar la Viabilidad o no de Utilizar Instrumentos Electrónicos de Votación en las Procesos Electorales Federales de nuestro país. 4) Gestiones para la asistencia y participación del Consejero Presidente en la VII Reunión Interamericana de Organismos Electorales, organizado por la OEA. Ver Anexo 3. X.2 Enlace Informativo y Cooperación Técnica Internacional X.2.1 Cumplimiento de Políticas y Programas Generales del Instituto para el año 2010 y del Calendario Anual de Actividades 2010. Objetivo General.- Ampliar y fortalecer la participación del Instituto Federal Electoral en las principales redes y circuitos internacionales, así como en los más significativos eventos que en materia electoral se lleven a cabo en el mundo, en estricto apego a los principios contenidos en el artículo 89 fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1.1)

Objetivo Específico.- Mantener la continuidad de los programas de cooperación internacional derivados de los compromisos con organismos internacionales

8

promotores de la democracia en el mundo, asociaciones de organismos electorales y autoridades electorales de otros países. Actividades Clave 105 010 001 105 010 004 105 010 005

1.2)

Descripción Promover conjuntamente con la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, IFES, la ejecución de actividades orientadas al fortalecimiento de los organismos electorales. Promover la participación del IFE en programas de colaboración con autoridades electorales y organismos internacionales con los que mantiene vínculos de colaboración interinstitucional. A través de una estrategia de comunicación e intercambio con los distintos actores políticoelectorales en el ámbito nacional, promover su participación en foros de carácter internacional.

Objetivo Específico.- Atender las solicitudes de asistencia técnica que presenten los organismos electorales de otros países, asociaciones internacionales de autoridades electorales y organismos internacionales especializados en la materia. Actividades Clave 105 010 007 105 010 009

1.3)

Descripción Gestionar la participación de funcionarios del IFE en misiones de observación electoral. Logística y organización de los programas de capacitación e investigación en materia electoral.

Objetivo Específico.- Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre los resultados del Proceso Electoral 2009 y la Instrumentación de la Reforma Electoral, así como de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto. Actividades Clave

Descripción

105 010 010

Instrumentar la estrategia para difundir los materiales informativos sobre los principales aspectos de la organización electoral mexicana, a la luz de los resultados del proceso de reforma electoral, así como sobre el Proceso Electoral Federal 2008-2009 entre la comunidad nacional e internacional. Atender requerimientos de información sobre el sistema electoral mexicano y las elecciones federales de 2009. Elaborar y difundir entre la comunidad internacional una publicación sobre las actividades llevadas a cabo en el ámbito internacional en materia electoral. Difundir los informes preparados por los organismos electorales que realizaron actividades de observación electoral en el marco del proceso electoral de 2009. Promover la participación institucional del IFE en foros y seminarios con representantes de la comunidad política nacional e internacional, a fin de compartir experiencias comparadas sobre temas relevantes de la agenda político-electoral.

105 010 011 105 010 012 105 010 014 105 010 015

1.4)

Objetivo específico.- Establecer una estrategia de información y difusión dirigida a los grupos y asociaciones de mexicanos residentes en el extranjero. Actividades Clave 105 010 016 105 010 017 105 010 019

Descripción Celebrar reuniones, encuentros y/o foros con actores nacionales y/o internacionales que coadyuven a la difusión de información electoral para mexicanos residentes en el extranjero. Atención a instituciones, delegaciones o grupos interesados en el tema del voto de los mexicanos en el extranjero. Elaboración de materiales informativos para fortalecer la cultura democrática entre los grupos de mexicanos residentes en el extranjero.

9

X.2.2 Cumplimiento del Calendario Anual de Actividades 2010. 1) 105 010 001.- Durante este segundo trimestre el Instituto Federal Electoral y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, conjuntamente con otras ocho instituciones, que forman parte del Comité Organizador del VI Congreso de Derecho Electoral y Democracia: Aplicaciones, tendencias y nuevos retos, continúan con las gestiones para que este foro se lleve a cabo del 16 al 19 de agosto próximo en la ciudad de Morelia, Michoacán. La participación del IFE e IFES se inscribe en el marco de los acuerdos de colaboración conjunto que tienen ambas instituciones. Al IFE, correspondió en primer término ofrecer su portal en internet para darle una mayor difusión al foro, por lo que se realizaron las gestiones con la UNICOM para incluir un anunció en la sección de avisos orientado a informar al público en general sobre la realización de este evento. 2) 105 010 004.- En respuesta a una invitación del Ministerio del Interior de España dirigida al Consejero Presidente del IFE, para participar en un seminario internacional que tuvo verificativo en la Ciudad de Montevideo, Uruguay, del 26 al 30 de abril, se dispuso la participación de la Directora de Capacitación Electoral de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, así como del Subdirector de Procesos Internacionales de esta Unidad Técnica para asistir y representar al Instituto Federal Electoral. El foro llevó por nombre “Primer seminario sobre tendencias de la participación democrática” y participaron representantes de Chile, Paraguay, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, además del país anfitrión. La agenda de trabajo se desahogó conforme al siguiente calendario. 26 de abril: • Inauguración. • Presentación de los objetivos del seminario. • Problemática de la participación política en España y en la Unión Europea. • Principales tendencias de la participación política: Uruguay. • Taller de debate: Ampliación del concepto de participación política: más allá de la mera participación electoral. 27 de abril: • Principales tendencias de la abstención electoral en Europa. • Intervenciones de los organismos electorales de Chile y Paraguay. Honduras, Costa Rica, El Salvador, México y Colombia. 28 de abril: • La participación política en América del Sur. • Participación política y participación electoral. • Variables de la participación electoral. Taller 1: Cultura democrática. Fomento de la participación y educación cívica. Taller 2: Perspectivas de género y de edad de los electores, el abstencionismo, la obligatoriedad del voto, los colectivos socialmente excluidos. • Talleres de debate. 29 de abril: • Perspectiva comparada de la participación electoral en América Latina.

10



Proyectos y experiencias de fomento de la participación mediante iniciativas basadas en la sociedad de la información. • Ronda de intervenciones por países. • Taller de conclusiones. 30 de abril: • Presentación de las conclusiones del Seminario. • Evaluación. • Clausura. 3) 105 010 005.- La Organización de Estados Americanos organizó una misión de observación electoral a República Dominicana con motivo de las elecciones legislativas en ese país celebradas el 16 de mayo. En este sentido, y con el ánimo de promover la participación de funcionarios del IFE pero con organismos desconcentrados a nivel local y distrital, el consejero presidente y la Secretaría ejecutiva del IFE se dispuso que para esta misión asistiera en representación de nuestro instituto el vocal de Organización de la Junta Local Ejecutiva del IFE en Tamaulipas, Arturo de León Loredo, y la vocal ejecutiva de la Junta Distrital Electoral de Guanajuato, Itzel Peralta Perkins, en la misión de observación electoral de las elecciones legislativas de República Dominicana, invitados por la OEA. 4) 105 010 007.- Durante el segundo trimestre de 2010, el IFE recibió distintas invitaciones para participar en la misión de observación en Bolivia, con motivo de las elecciones municipales del domingo 4 de abril; y posteriormente recibió una invitación para asistir a las elecciones legislativas en República Dominicana. • Respondiendo a una invitación del Director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Secretaría de Asuntos Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Pablo Gutiérrez, dirigida al consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Dr. Leonardo Valdés Zurita, solicitando apoyo en el marco de la Misión de Observación Electoral (MOE) coordinada por la OEA para las elecciones regionales que tuvieron lugar el domingo 4 de abril en Bolivia, asistieron en su representación Considerando que se turnó la comunicación el 31 de marzo y la MOE requería de observadores en Bolivia a más tardar el viernes por la mañana, el Consejero Presidente autorizó a Dulce Govea Aguilar, Marianna Lara Otaola y Alejandra Robles Ríos1, todas ellas colaboradoras de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Instituto, para participar en la misión en comento. El informe de la misión y descripción de las actividades desarrolladas por los funcionarios del IFE están a disposición para su consulta en las oficinas de la CAI. La misión se llevó a cabo del 1 al 5 de abril de 2010. • Por otra parte, en respuesta a una invitación del presidente de la Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana, Dr. Julio César Castaños Guzmán, al Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE), Lic. Edmundo Jacobo Molina, y al Coordinador de Asuntos Internacionales del Instituto, Manuel Carrillo Poblano, invitándolos a participar en calidad de observadores en las elecciones ordinarias 1 Dulce Govea es Jefa de Departamento de Análisis Electoral Comparado, Marianna Lara es profesional capacitador del Programa Internacional de Capacitación e Investigación Electoral, y Alejandra Robles es profesional traductor editor del Proyecto ACE.

11

generales congresionales y municipales del 16 de mayo del presente. El Consejero Presidente del Instituto, Dr. Leonardo Valdés, autorizó al Secretario Ejecutivo e instruyó al Coordinador de Asuntos Internacionales para participar en las actividades programadas por la JCE para la jornada electoral. La misión se llevó a cabo del 14 al 17 de mayo de 2010. A continuación se presenta la agenda de trabajo desahogada en esta misión. 14 de mayo: • Conversatorio Proceso electoral 2010: elecciones congresuales y municipales. • Visita al presidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Fernández Reyna. 15 de mayo: • Entrevistas con los candidatos a senadores y alcaldes de los partidos políticos. • Salida de los observadores internacionales a las diferentes provincias. 16 de mayo: • Observación de la jornada electoral • Audiencia solemne para la lectura del primer boletín de los resultados electorales. 17 de mayo: • Evaluación del proceso electoral.

5) 105 010 009.- Para este segundo trimestre se concretaron dos iniciativas para celebrar sendos Talleres de Administración Electoral: el primero dirigido a la autoridad electoral de Burundi; y posteriormente, un segundo ejercicio de didáctica electoral dirigido a la autoridad electoral de la Argentina. • Como parte de las actividades conjuntas con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo y nuestro Instituto, se llevó a cabo la organización del Taller Internacional de Capacitación Electoral dirigido a la autoridad electoral de Burundi. El taller tuvo verificativo del 10 al 14 de mayo en las instalaciones del IFE y los temas tratados durante su ejecución fueron los siguientes: 10 de mayo: • Bienvenida. • El papel de los organismos de administración electoral en la gobernabilidad democrática. • El sistema electoral de la República de Burundi. • Planeación integral de los procesos electorales federales en México. 11 de mayo: • Situación actual y retos del registro electoral y la credencialización de la República de Burundi. • Creación del padrón electoral en procesos de consolidación democrática. • Cartografía electoral en México. • Perspectiva comparada: sistemas de financiamiento y fiscalización de los partidos políticos en América Latina.

12

• El régimen de partidos políticos en la República de Burundi: procedimiento de registro, financiamiento y fiscalización. • El régimen de partidos políticos en México: procedimiento de registro, financiamiento y fiscalización. • Principios y experiencia en la aplicación del sistema de planeación estratégica en el IFE. • Taller de planeación estratégica. 12 de mayo: • Situación actual y retos para la CENI en material electoral, logística y mecanismos de votación. • La organización electoral en México: consideraciones especiales para el diseño y los mecanismos de seguridad de las boletas electorales. • Documentación electoral: procedimiento y mecanismos de seguridad instrumentados para el envío y recepción del material electoral. • Mecanismos de votación y conteo de votos. • La importancia de la transmisión de resultados electorales como instrumento para la transparencia y la confiabilidad. • Situación actual y retos de la transmisión de resultados electorales en la República de Burundi. • Características y funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares en México. 13 de mayo: • Diseño de políticas públicas de educación cívica. • Características de la educación cívica y capacitación electoral en la República de Burundi: situación actual y retos. • Programas de educación cívica en México. • Programas de capacitación electoral en México. 14 de mayo: • Teoría de la resolución de disputas electorales. • Estructura de los órganos electorales judiciales: órganos centralizados y descentralizados. Resolviendo controversias electorales y protección de los derechos político-electorales. • Posteriormente, en el mismo contexto de colaboración con el PNUD, del 31 de mayo al 3 de junio se llevó a cabo el Taller Internacional sobre Distritación Electoral dirigido a la Cámara Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral de la República Argentina. El taller se llevó a cabo en las instalaciones del IFE y los temas tratados durante su ejecución fueron los siguientes: 31 de mayo: • Inauguración. • Perspectiva comparada sobre distritación electoral en los sistemas electorales de Argentina, Canadá y México. • Consideraciones generales para la distritación: Argentina, Canadá y México. 1 de junio:

13

• Aspectos jurídicos de la instrumentación técnica. • Impacto político de la instrumentación de la distritación electoral. 2 de junio: • Planeación estratégica para el proceso de distritación. 3 de junio: • Proceso de instrumentación.

6) 105 010 010.- Las publicaciones sobre el régimen electoral mexicano, ajustado después de los resultados de las elecciones de 2009, y un segundo sobre los aspectos más relevantes de la reforma electoral, se han venido difundiendo en ocasión de las visitas y encuentros institucionales con delegaciones que acuden al Instituto Federal Electoral. A cada uno de los delegados se les hace entrega de esta documentación para que tengan una idea informada de las generalidades del régimen electoral mexicano. 7) 105 010 011.- En el marco de las elecciones celebradas en Colombia, el consejero electoral Francisco Javier Guerrero, fue invitado a formar parte de la misión de observación electoral con motivo de las elecciones presidenciales del 30 de mayo. Adicionalmente, fue invitado a participar como ponente en el Seminario internacional Elecciones: Institucionalidad y democracia, que fue organizado por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil de ese país. El consejero Guerrero hizo una presentación sobre el caso de México en materia de financiamiento y fiscalización de los Recursos de los partidos políticos. 8) 105 010 012.- Aunque ya se encuentra elaborado el boletín informativo sobre la actividad del IFE en el ámbito internacional en este segundo trimestre, incluso fue sometido a consideración del Comité de Publicaciones del IFE, mismo que dictaminó que, en tanto es una publicación electrónica, no está sujeto a las disposiciones que regulan la aprobación de publicaciones impresas, no se pudo terminar, por lo que su entrega se hará en el siguiente trimestre. Para este periodo, se reportará como no cumplida y en el siguiente, se hará como diferida (ver Anexo 1).

9) 105 010 014.- Los informes preparados en el marco de las misiones de observación electoral preparados por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral, así como el de la misión de acompañamiento a la instrumentación de la reforma electoral en México, preparado por la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, continúan siendo distribuidos entre la comunidad internacional. La versión publicada de ambos documentos está a disposición en la CAI. 10) 105 010 015.- Como parte de los trabajos orientados a la participación del IFE en foros y seminarios con representantes de la comunidad internacional y/o nacional, a fin de compartir experiencias comparadas sobre temas relacionados a la agenda política – electoral, el consejero presidente del IFE, Dr. Leonardo Valdés Zurita, ofreció una conferencia magistral sobre la experiencia mexicana en materia de reforma constitucional

14

y al sistema electoral. El evento se llevó a cabo el día 9 de abril en la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana y fue organizado conjuntamente por la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo y la organización cívica Participación Ciudadana. 11) 105 010 016.- Con fecha 14 de abril en las instalaciones del instituto Federal Electoral se llevó a cabo una reunión de funcionarios electorales del IFE con líderes de mexicanos en los Estados Unidos de América. El evento fue presidido por el consejero presidente del IFE, Dr. Leonardo Valdés Zurita, asistiendo además el coordinador de Asuntos Internacionales del IFE, Lic. Manuel Carrillo Poblano, acompañado por la encargada de la Oficina de Vinculación Electoral de los Mexicanos en el Extranjero, Mtra. Dalia Moreno. En la reunión se trataron y desahogaron los siguientes asuntos: • • • • • • • • •

Bienvenida a cargo del Dr. Leonardo Valdés. Presentación de los asistentes. Presentación de diagnóstico y de los preparativos hacia 2012. Experiencias de colaboración con el IFE en 2005-2006 en la Red de Promotores del voto. Planteamiento de la propuesta de agenda de trabajo con organizaciones 2010. Las campañas de credencialización en territorio nacional para mexicanos en el extranjero. Acciones 2010 en materia de difusión e intercambio sobre la estrategia de difusión para mexicanos en el exterior. Construcción de un modelo de educación cívica para mexicanos en el exterior y materiales de fortalecimiento de la cultura democrática. Conclusiones de la reunión y próximas actividades.

12) 105 010 017.- En este segundo trimestre se llevaron a cabo diversas acciones tendientes a informar a grupos de interés relacionados con el tema del voto de los mexicanos en el extranjero, destacando el grupo de representantes de partidos políticos y los consejeros del poder legislativo ante el Consejo General del IFE, el 21 de abril, además de las que se describen a continuación. FECHA 21/04/2010

27/04/2010

ACTIVIDADES Presentación de la Estrategia 2009-2010 del Voto de los Mexicanos en el Extranjero en el marco de una reunión informativa dirigida a representantes de partidos políticos y del Poder Legislativo ante el IFE 21 de abril de 2010. Asistencia y participación del IFE en el marco de la XV Reunión del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Extranjero, celebrada en el Gran Hotel de la Cd. de México.

RESULTADOS Se tomaron acuerdos para fortalecer el proyecto del voto de los mexicanos en el extranjero, trabajar anticipadamente en los procedimientos y el presupuesto.

Se acordó con las organizaciones planear una serie de giras a sus ciudades para proporcionar información sobre los preparativos del voto de los mexicanos en el extranjero.

13) 105 010 019.- En este segundo trimestre, la Coordinación de Asuntos Internacionales con el apoyo de la DECEyEC, se dio a la tarea de elaborar un promocional impreso que será utilizado en el periodo vacacional de verano de 2010. El volante consiste en una invitación a los mexicanos que visitan el territorio nacional para que asistan a los módulos de atención ciudadana a renovar o tramitar su credencial para votar, documento

15

indispensable para ejercer su derecho al voto desde el exterior. Esta campaña de promoción básicamente será a nivel nacional en un primer momento, participando los órganos desconcentrados del IFE a nivel local, y si es posible y existe material suficiente, será enviado en un segundo momento a consulados y representaciones diplomáticas de México en el exterior. X.2.3 Atención de Actividades No Calendarizadas. 1) Participación del IFE en proyecto de capacitación electoral a la autoridad electoral de Surinam, a invitación de la Organización de Estados Americanos. 15 y 16 de abril. 2) Participación del Consejero Electoral Virgilio Andrade en Seminario Internacional sobre el Voto en el Extranjero, Rumania, 7 y 8 de junio. 3) Participación del Consejero Electoral Alfredo Figueroa y el Subdirector de Procesos Internacionales Rafael Riva Palacio en el Encuentro entre Tribunales Electorales, la Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos, Madrid, España, 10 y 11 de junio. 4) Participación del Consejero Presidente del IFE y del Consejero Electoral Francisco Guerrero (tanto en la primera -30 de mayo- como en la segunda vuelta de la elección presidencial -20 de junio) en Misión de Observación Electoral en Colombia. 5) Participación de la Mtra. Velvet Rosemberg, asesora del Coordinador de Asuntos Internacionales del IFE, en Misión de Observación Electoral en Colombia (primera y segunda vuelta -30 de mayo y 20 de junio, respectivamente). 6) Participación del Director de Estudios Electorales de la Coordinación de Asuntos Internacionales del IFE en misión de asistencia técnica al Tribunal Supremo Electoral de Honduras (17 al 21 de mayo). 7) Participación del Director de Estudios Electorales de la Coordinación de Asuntos Internacionales del IFE en misión de asistencia técnica a la autoridad electoral de Afganistán (15-junio al 15 de julio). 8) Atención de una delegación integrada por estudiantes de posgrado de Irán, 9 de junio. 9) 25 al 27 de mayo. Gira de trabajo de la titular de la Oficina de Vinculación Electoral de los Mexicanos en el Extranjero, por la Ciudad de los Ángeles, California, para dar a conocer las acciones que está llevando a cabo el IFE en el marco del voto de los mexicanos en el extranjero para las elecciones presidenciales de 2012. 10) 10 de junio. Visita de trabajo de la titular de la Oficina de Vinculación Electoral de los Mexicanos en el Extranjero, a Tijuana, Baja California, en el marco de la participación del Consejero Presidente en un foro realizado en el Colegio de la Frontera Norte. Ver Anexo 2. X.2.4 Coordinación de Actividades con otra Dirección Ejecutiva y/o Unidad Técnica. 1) Gestiones con la Junta Central Electoral de República Dominicana y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral para la participación del Secretario Ejecutivo en la misión de observación electoral en ese país. 2) Gestiones con la DECEYEC para coordinar la participación de la Directora de Capacitación Electoral de la DECEYEC en foro celebrado en Uruguay.

16

3) Gestiones con la Secretaría Técnica para designar a funcionarios de órganos desconcentrados para atender la invitación de la OEA. 4) Gestiones para garantizar la participación del Consejero Electoral Francisco Guerrero en un seminario Internacional Ver Anexo 3.

17

Anexo 1 Cumplimiento del Calendario Anual de Actividades 2009 Total de actividades programadas en el periodo que se reporta: ...................................................................................... 25 Total de actividades atendidas: ............................................................................................................................................. 24 El desglose de las Actividades Pendientes es el siguiente:

Actividades Clave 105 010 012

Denominación Elaborar y difundir entre la comunidad internacional una publicación sobre las actividades llevadas a cabo en el ámbito internacional en materia electoral.

Razón del no cumplimiento El boletín se encuentra terminado, faltando por incluir algunas colaboraciones del exterior. Se consideró pertinente no incluirlo incompleto en este periodo, y entregarlo terminado el siguiente trimestre, aunque de manera diferida.

18

Anexo 2 Atención de Actividades No Calendarizadas

Subprograma: 009 Política Internacional y Estudios Electorales Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Participación del IFE en la reunión de expertos en • En respuesta a una invitación del Sr. • Identificar y promover nuevos materia de herramientas para prevenir la violencia Sead Alihodzic, oficial de programas de espacios o modalidades de en las elecciones, Suecia, Estocolmo, 24 y 25 de la Oficina de Procesos Electorales de vinculación con la comunidad mayo. IDEA Internacional, el Coordinador de especializada en temas electorales Asuntos Internacionales del IFE participó que coadyuven a fortalecer el en la reunión de expertos en materia de prestigio y la activa participación del herramientas para prevenir la violencia Instituto en las redes y circuitos de en las elecciones, que se llevó a cabo en cooperación internacional Estocolmo, los días 24 y 25 de mayo. • Este encuentro reunió a un grupo de expertos en el campo de las elecciones, conflictos y situaciones de manejo de crisis a efecto de que sugirieran formas para mejorar el concepto de la herramienta. Participación del IFE en el programa EurosociAL. • La Unión Europea está instrumentando • Apoyar las actividades relacionadas un programa de apoyo denominado con la consolidación y promoción de EurosociAL, a proyectos contenidos en el un programa internacional Plan Nacional de Desarrollo (sobre temas permanente de capacitación e como institucionalidad democrática, investigación electoral. gobernanza y lucha contra la corrupción). En este sentido, la CAI continúa las gestiones para lograr que el Programa Internacional de Capacitación e Investigación Electoral forme parte de esta línea de trabajo con la Unión Europea. • Con fechas 6 y 8 de Junio se llevaron a cabo reuniones de coordinación en las oficinas de la IFAI para integrar una oferta de cooperación triangular. • Posteriormente con fecha 28 de junio, se hizo una presentación del PICIE ante los expertos de EuroSociAL, María del Carmen Bueno Barriga, Directora de Programas y Experta en Development Researchers Network (DRN) y Jaime Rojas Elgueta, Consultor de Organizaciones Elaboración de carpeta informativa sobre la OEA. • Preparada en el contexto de la visita del • Realizar investigaciones y estudios Coordinador de Asuntos Internacionales electorales en perspectiva en el marco de su participación en la VII internacional comparada que Reunión Interamericana de Organismos coadyuven al conocimiento y Electorales organizada por la OEA en la reflexión sobre temas electorales de ciudad de Washington. actualidad y relevancia • Además de la información relativa a la organización y celebración de esta reunión que reúne a representantes de organismos electorales del continente, y toda vez que también asistió el consejero presidente del IFE, la carpeta incluyó información sobre la relación interinstitucional entre el IFE y la OEA, así como información sobre la Fundación Internacional para Sistemas Electorales y Woodrow Wilson Internacional Center.

19

Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Elaboración de carpeta informativa sobre el sistema • Preparada en el contexto de la visita del • Realizar investigaciones y estudios político-electoral de República Dominicana Secretario Ejecutivo y del Coordinador de electorales en perspectiva Asuntos Internacionales del IFE para internacional comparada que formar parte de la misión de observación coadyuven al conocimiento y electoral coordinada por CAPEL en el reflexión sobre temas electorales de marco de las elecciones de República actualidad y relevancia Dominicana. Elaboración de documento en perspectiva • Como parte de los trabajos relacionados • Realizar investigaciones y estudios comparada sobre los organismos electorales en con la organización de las III Jornada electorales en perspectiva América Latina. Interamericana Electoral que se llevará a internacional comparada que cabo en septiembre próximo, de parte de coadyuven al conocimiento y la OEA se recibió una invitación para reflexión sobre temas electorales de colaborar en la organización de un actualidad y relevancia Diplomado sobre Procesos Electorales en América Latina. El diplomado constará de dos fases: un virtual, a partir del mes de septiembre y hasta el mes de diciembre y una presencial, que será organizada por FLACSO Chile y que tendrá verificativo en ese país en el mes de diciembre. • De estos trabajos, personal de la CAI fue invitado a colaborar en el apartado del diplomado, para el módulo de Organismos Electorales, por lo que la OEA solicitó elaborar un documento sobre las particularidades de las instituciones encargadas de la administración electoral en América Latina. En el documento se destacan, entre otras cosas, las atribuciones de los organismos electorales para administrar y/o dirimir controversias electorales, si los partidos forman parte en su órgano de decisión o bien, si llevan parte en la toman de decisiones para definir a quiénes lo integrarán. Elaboración de documento sobre el tema de la • En el marco de la participación del • Realizar investigaciones y estudios observación electoral. consejero electoral Francisco Figueroa electorales en perspectiva en un Encuentro entre Tribunales internacional comparada que Electorales, organizado conjuntamente coadyuven al conocimiento y por la Unión Europea y la Organización reflexión sobre temas electorales de de los Estados Americanos y que se llevó actualidad y relevancia a cabo en Madrid, España, los días 10 y 11 de junio, el coordinador de esta Unidad Técnica preparó un documento sobre el tema de la Observación Electoral, como insumo para su presentación • El documento hace un recorrido sobre los orígenes de la observación electoral, las primeras experiencias y posteriormente pasa al caso mexicano, describiendo el contexto político-electoral en que México acepta y se abre a esta práctica, y llegando hasta nuestros días, en donde se reconoce el caso mexicano como uno de los más representativos por su apertura y profesionalismo.

20

Anexo 2 Atención de Actividades No Calendarizadas Subprograma: 010 Enlace Informativo y Cooperación Técnica Internacional Denominación de la actividad Descripción de la actividad Política específica Participación del IFE en proyecto de • A invitación de la Organización de • Apoyar las actividades relacionadas con la capacitación electoral a la autoridad Estados Americanos, el IFE participó en consolidación y promoción de un programa electoral de Surinam. un proyecto de capacitación electoral internacional permanente de capacitación e nacional dirigido a la autoridad electoral investigación electoral de Surinam. Como resultado de esta invitación y una vez llevado a cabo el proceso de consulta tanto con la presidencia del Consejo General como con las áreas ejecutivas involucradas, se dispuso que en representación del IFE asistieran la Lic. Melissa Guerra Pulido de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y la Lic. Lucía Guijarro, de La Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica. La agenda de trabajo contempló las siguientes actividades: 15 de abril: • Bienvenida. • Conferencia magistral • Mejorando la calidad de la participación ciudadana: sistemas electorales, marcos legales y la calidad del registro electoral • Actualización y verificación del registro electoral. El caso de Jamaica. • Sistema regulador del financiamiento político. El caso de Jamaica. • Sistema regulador del financiamiento político. Alternativas en Jamaica. • Desarrollo político de sistemas del financiamiento de partidos. Casos del Caribe. • Fiscalización y control del financiamiento a partidos políticos en México. 16 de abril: • La relación entre la autoridad electoral y los medios de comunicación. • Mensaje de la autoridad electoral en materia de control y manejo de la información: el caso de Canadá. • Programas de educación cívica. Mejorando la calidad de la participación ciudadana y grupos específicos. • La educación cívica como mecanismo para mejorar la participación electoral: el caso de México. • Clausura. Participación del Consejero Electoral • Respondiendo a una invitación de la • Ampliar el alcance de las estrategias de Virgilio Andrade en Taller sobre voto en difusión de información sobre los resultados División de Asistencia Electoral de la el Extranjero. del Proceso Electoral 2009 y la Organización de las Naciones Unidas y Instrumentación de la Reforma Electoral, así la autoridad electoral de Rumania, como de los estudios e investigaciones en turnada al Consejero Presidente del IFE materia electoral, a efecto de permitir su para participar en un foro sobre el tema socialización nacional e internacional a través del voto en el extranjero, el Consejero de conferencias, cursos y seminarios. De Electoral Virgilio Andrade viajó a ese manera paralela, reforzar los vínculos para la países con la representación obtención de información sobre prácticas institucional para exponer la experiencia internacionales relevantes que sean de utilidad de México en el tema. La agenda de para los trabajos del Instituto. trabajo que se desahogó los días 7 y 8 de junio, fue la siguiente:

21

Denominación de la actividad

Participación del Consejero Electoral Alfredo Figueroa y el Subdirector de Procesos Internacionales Rafael Riva Palacio en el Encuentro entre Tribunales Electorales, la Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos,

Misión de observación Colombia, CAPEL.

electoral

en

Descripción de la actividad Política específica 7 de junio: • Inauguración. • Sesión 1: panorama del voto en el extranjero y temas afines. • Sesión 2. Elegibilidad y registro de votantes externos. • Sesión 3: Alcance y concurrencia del votante externo • Conclusiones 8 de junio: • Sesión 4: cooperación con países anfitriones • Sesión 5: voto electrónico • Sesión 6: ventajas y desventajas de los métodos del voto en el extranjero • Conclusiones. • En respuesta a una invitación de la • Ampliar el alcance de las estrategias de Organización de Estados Americanos y difusión de información sobre los resultados la Unión Europea para participar en un del Proceso Electoral 2009 y la Encuentro sobre Tribunales Electorales, Instrumentación de la Reforma Electoral, así el Consejero Electoral Alfredo Figueroa como de los estudios e investigaciones en y el Subdirector de Procesos materia electoral, a efecto de permitir su Internacionales Rafael Riva Palacio socialización nacional e internacional a través viajaron a ese país con la de conferencias, cursos y seminarios. De representación institucional para formar manera paralela, reforzar los vínculos para la parte de los trabajos de esta reunión. obtención de información sobre prácticas • Los trabajos de este encuentro se internacionales relevantes que sean de llevaron a cabo los días 10 y 11 de utilidad para los trabajos del Instituto. junio, desahogándose la siguiente agenda de actividades: 10 de junio: • Inauguración • Panel I: Las misiones de observación electoral: metodología, fortalezas y debilidades. • Panel II: Las misiones de observación electoral: La experiencia iberoamericana. • Conclusiones del primer día. 11 de junio: • Panel III: Seguimiento de las misiones de observación electoral y su vinculación con la cooperación técnica electoral. • Panel IV: Seguimiento de las misiones s de observación electoral y su vinculación a la cooperación electoral técnica. Caso práctico. Panamá. • Panel V: Seguimiento de las misiones de observación electoral y su vinculación con la cooperación electoral. Caso práctico. Ecuador. • Clausura. • El día 30 de mayo se llevó a cabo la • Atender las solicitudes de asistencia técnica primera ronda de las elecciones que presenten los organismos electorales de presidenciales en Colombia. Con otros países, asociaciones internacionales de motivo de estos comicios, el consejero autoridades electorales y organismos presidente recibió una invitación del internacionales especializados en la materia. Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, organismo que en su calidad de Secretaría Técnica de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, funge como coordinador de la misión de observadores internacionales. En este contexto, CAPEL invitó al consejero presidente

22

Denominación de la actividad

Descripción de la actividad Política específica del IFE a formar parte de esta misión. De este modo, el Dr. Leonardo Valdés estuvo entre el grupo de observadores electorales durante la misión que duró del 26 de mayo al 30 de junio. En la misión también participó el consejero electoral Francisco Guerrero, quién además fue invitado a participar en la misión de seguimiento que se integró para la segunda vuelta de las elecciones que tuvieron verificativo el 20 de junio. Misión de observación electoral en • En el marco de los acuerdos de • Atender las solicitudes de asistencia técnica Colombia, OEA colaboración vigentes entre el Instituto que presenten los organismos electorales de Federal Electoral de México y la otros países, asociaciones internacionales de Organización de Estados Americanos, autoridades electorales y organismos el primero recibió una invitación para internacionales especializados en la materia. que uno de sus funcionarios formara parte en la misión de observación electoral en las elecciones que se llevaron a cabo el 30 de mayo. Una vez puesto a consideración del consejero presidente, se dispuso que para atender esta invitación asistiera la Mtra. Velvet Rosemberg, asesora del Coordinador de Asuntos Internacionales. La misión se llevó a cabo de 26 al 30 de mayo. • Posteriormente, y en virtud de que ningún candidato obtuvo el número de votos suficientes para ganar en primera ronda, se tuvo que llevar a cabo una segunda elección el 20 de junio para definir al titular del Ejecutivo en ese país. A tal efecto, la OEA turnó invitación nuevamente a la Mtra. Rosemberg para representar al IFE en esta misión, por lo de nueva cuenta se formó parte de la misión coordinada por la OEA. Misión de asistencia técnica electoral a • Con motivo de los trabajos de reforma • Atender las solicitudes de asistencia técnica Honduras llevados a cabo en Honduras en que presenten los organismos electorales de materia de financiamiento y otros países, asociaciones internacionales de fiscalización de los recursos de los autoridades electorales y organismos partidos políticos, por parte de la internacionales especializados en la materia. autoridad electoral en coordinación con una Comisión de Diputados del Congreso hondureño, el IFE recibió una invitación para colaborar en este esfuerzo institucional. • De este modo, para atender solicitud, y en virtud de que en ocasiones anteriores ha colaborado con esa autoridad electoral, se dispuso que el Director de Estudios Electorales de esta Unidad Técnica fuera el funcionario que colaborara en esta misión. • Con base el anterior, del 17 al 21 de mayo se llevó a cabo esta misión de apoyo técnico para colaborar en una iniciativa orientada a reformar el marco legal que regula tanto las modalidades de financiamiento como los mecanismos existentes para la rendición de cuentas sobre los recursos recibidos. • La misión básicamente consistió en participar en las sesiones de intercambio, tanto con funcionarios

23

Denominación de la actividad

Misión de asistencia técnica electoral a Afganistán.

Atención a una delegación de alumnos de posgrado de Irán.

Gira de trabajo a la Ciudad de los Ángeles, California.

Descripción de la actividad electorales como con representantes del Congreso Hondureño. • Democracia Internacional (institución con sede en Washington que presta servicios de asistencia técnica en pro de la democracia y la gobernabilidad en todo el mundo), cuyos delegados participaron en las elecciones de Iraq a principio de este año en donde tuvieron contacto con el Director de Estudios Electorales de esta Unidad Técnica, Lic. Carlos Navarro Fierro, remitió una invitación al consejero presidente del IFE para participar en un proyecto de colaboración interinstitucional a corto y mediano plazo. El propósito de esta colaboración es que el IFE colabore con la Comisión Electoral de ese país para coordinar una misión de observadores electorales internacionales, y posteriormente, que el IFE colabore con dicha comisión en proyectos tendientes a mejorar el marco legal y administrativo de las elecciones en Afganistán. • Sobre esta base, el consejero presidente aprobó la participación del Director de Estudios Electorales de esta Unidad Técnica, en esta misión en un primer periodo que comprende del 15 de junio al 15 de julio. Posteriormente, una vez que esté en marcha el proceso electoral, se buscará que el IFE continúe participando en la misión con el envío de más funcionarios para conocer la forma en que se llevan a cabo las elecciones en ese país. • Cabe mencionar que el Lic. Navarro formará parte del equipo de Coordinación de la misión. • Con fecha 9 de junio el Instituto Federal Electoral abrió sus puertas para atender a una delegación de estudiantes de posgrado de Irán, para conocer el sistema electoral mexicano. • La atención de esta delegación fue resultado de una petición expresa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. • Fueron atendidos por funcionarios de esta Coordinación y por el consejero electoral Benito Nacif, quien ofreció una plática sobre la estructura y funcionamiento del Instituto Federal Electoral. • Además de esta reunión se pidió a los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General del IFE agendar una reunión para atender las necesidades de información de los delegados iraníes. A esta reunión asistieron representantes del PAN, PVEM y de Convergencia. • Del 25 al 27 de mayo, la Mtra Dalia Moreno López, titular de la Oficina de Vinculación Electoral de los Mexicanos en el Extranjero, realizó una gira de trabajo en los Ángeles, California con el fin de presentar los preparativos que

Política específica

• Atender las solicitudes de asistencia técnica que presenten los organismos electorales de otros países, asociaciones internacionales de autoridades electorales y organismos internacionales especializados en la materia.

• Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre los resultados del Proceso Electoral 2009 y la Instrumentación de la Reforma Electoral, así como de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

• Establecer una estrategia de información y difusión dirigida a los grupos y asociaciones de mexicanos residentes en el extranjero.

24

Denominación de la actividad

Visita de trabajo a la ciudad de Tijuana, Baja California, Norte.

Descripción de la actividad Política específica está llevando a cabo el Instituto Federal Electoral en el marco del voto de los mexicanos ante diversas instancias. • Durante su visita se reunión con funcionarios del Consulado en donde se acordó establecer sinergias para la promoción y para la realización de un próximo evento en la ciudad. • De igual manera, se atendió a más de 30 organizaciones que asistieron a un evento en donde se acordó que participarían en la construcción del modelo de educación cívica para mexicanos en el extranjero. • Por último, se reunió con académicos de la Universidad de California en los Ángeles, (UCLA) en donde se discutió la posibilidad de realizar un evento en dicha universidad. • En el marco de una reunión celebrada • Establecer una estrategia de información y el pasado 10 de junio en el Colegio de difusión dirigida a los grupos y asociaciones la Frontera Norte (COLEF), en la ciudad de mexicanos residentes en el extranjero. de Tijuana, Baja California el Consejero Presidente del IFE ofreció una conferencia magistral que llevó por nombre “Retos pendientes de la modernidad política de la democracia en México, la Mtra. Dalia Moreno López, titular de la Oficina de Vinculación Electoral de los Mexicanos en el Extranjero en el IFE, asistió como invitada a este foro. • La Mtra. Moreno, aprovecho su estancia para establecer un canal de comunicación y perspectivas de trabajo con la Vocalía del Estado, así como con los vocales distritales presentes, en relación a identificar estaciones de radio locales que tengan impacto en Estados Unidos, que puedan ser de utilidad para darle un mayor amplitud a los mecanismos de promoción y difusión que adopte el IFE para dar a conocer sus campañas entre públicos de origen mexicano.

25

Anexo 3 Coordinación de Actividades con otra Dirección Ejecutiva y/o Unidad Técnica

Actividades de Descripción coordinación CAI-Áreas ejecutivas y técnicas • Apoyar las actividades relacionadas • Gestiones con las distintas • El IFE, el TEPJF y el PNUD del IFE. áreas del IFE para colaboraron para responder a con la consolidación y promoción de un garantizar su participación una solicitud de la Comisión programa internacional permanente de en el programa de atención Electoral Nacional capacitación e investigación electoral. a la Comisión Estatal Independiente de Burundi Electoral de Burundi, en el interesados en participar en un marco del Taller de taller de Administración Administración Electoral. Electoral. Los trabajos de este taller se llevaron a cabo del 10 al 14 de mayo en las instalaciones del IFE, para lo cual la CAI solicitó a cada una de las áreas ejecutivas y técnicas del IFE involucradas en el programa de atención el envío de un representante para exponer la experiencia de México en sus respectivas áreas de trabajo. La agenda de trabajo se describe en el punto 105 010 009 del informe de labores correspondiente a este segundo trimestre. • Las áreas que colaboraron en la atención de este taller fueron las siguientes: • DERFE • UFRPP • Unidad de Planeación • DEOE • UNICOM • Consejeros Electorales Arturo Sánchez y Macarita Elizondo • DECEYEC • Como expertos internacionales participaron el Sr. Jean Pierre Kingsley (exDirector General de Elecciones Canadá y el Sr. José Thompson (Secretaría Ejecutivo del Centro de Asesoría y Promoción Electoral, CAPEL) CAI-DERFE. • Apoyar las actividades relacionadas • Gestiones con las distintas • El IFE, el PNUD y el TEPJF de nueva cuenta conjuntaron áreas del IFE para con la consolidación y promoción de un experiencia y esfuerzos para garantizar su participación programa internacional permanente de responder a una solicitud de en el programa de atención capacitación e investigación electoral. los organismos electoral de la a las autoridades electorales Argentina, La Cámara Nacional de la República de Electoral y la Dirección Argentina, en el marco del Nacional Electoral, para Taller de Administración organizar un Taller Electoral. Internacional de Administración Electoral. • El Taller Internacional sobre Distritación Electoral es organizado por los socios del PICIE: el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-México), y las autoridades electorales de México, el Instituto Federal Electoral de México (IFE) y el Áreas involucradas

Política específica

26

Áreas involucradas

CAI-Consejeros Electorales

Política específica

Actividades de coordinación

• Realizar investigaciones y estudios • Proveer de insumos • electorales en perspectiva internacional informativos en perspectiva comparada que coadyuven al comparada que sirvan de conocimiento y reflexión sobre temas apoyo para los trabajos de electorales de actualidad y relevancia. la Comisión Temporal del Consejo General del Instituto Federal Electoral para realizar las investigaciones y Estudios Técnicos que Permitan Determinar la Viabilidad o no de Utilizar Instrumentos Electrónicos de Votación en las Procesos Electorales Federales de nuestro país.

CAI-Presidencia del Consejo • Identificar y promover nuevos espacios • Gestionar la asistencia y • General del IFE o modalidades de vinculación con la participación del Consejero comunidad especializada en temas Presidente del IFE en el electorales que coadyuven a fortalecer marco de su visita a la el prestigio y la activa participación del ciudad de Washington para Instituto en las redes y circuitos de participar en la VII Reunión cooperación internacional. Interamericana de Organismos Electorales, organizado por la OEA •

CAI-Secretaría Ejecutiva

• Atender las solicitudes de asistencia • Gestiones con la Junta • técnica que presenten los organismos Central Electoral de electorales de otros países, República Dominicana y el asociaciones internacionales de Centro de Asesoría y autoridades electorales y organismos Promoción Electoral para la internacionales especializados en la participación del Secretario materia. Ejecutivo en la misión de observación electoral en ese • país.

Descripción Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este Taller contó con la participación de Elecciones Canadá (EC) y con el apoyo del especialista Dr. Micah Altman, del Instituto de Ciencias Sociales Cuantitativas de la Universidad de Harvard. El taller tuvo verificativo del 31 de mayo al 3 de junio. A propósito de responder a las necesidades de información solicitadas como resultado de los trabajos llevados a cabo por la Comisión Temporal del Consejo General del Instituto Federal Electoral para realizar las investigaciones y Estudios Técnicos que Permitan Determinar la Viabilidad o no de Utilizar Instrumentos Electrónicos de Votación en las Procesos Electorales Federales de nuestro país, la CAI elaboró los “El voto electrónico en el mundo” y “vinculación del voto electrónico con el voto en el extranjero: un escenario mundial”. A invitación de la OEA, el Consejero Presidente del IFE participó los días 6 y 7 de mayo en la Séptima reunión interamericana de autoridades Electorales que llevó por título “Promoviendo el acceso a los procesos electorales”. Adicionalmente la CAI realizó las gestiones conducentes para concretar reuniones de trabajo adicionales con funcionarios de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales y con el Woodrow Wilson Institute. Al igual que sucede en otras misiones de esta naturaleza, el propósito es potenciar al máximo la asistencia del Consejero Presidente en otros países buscando la vinculación del IFE con otros actores internacionales. El IFE fue invitado a formar parte de la misión internacional de observación electoral coordinada por CAPEL para seguir de cerca las incidencias del Proceso Electoral que se llevó a cabo en ese país. Como resultado de esta invitación el Secretario Ejecutivo del IFE junto con el Coordinador de Asuntos Internacionales asistieron a ese país para formar parte de

27

Áreas involucradas

CAI-DECEYEC.

Política específica

• Mantener la continuidad de los programas de cooperación internacional derivados de los compromisos con organismos internacionales promotores de la democracia en el mundo, asociaciones de organismos electorales y autoridades electorales de otros países

CAI-Secretaría Ejecutiva- • Mantener la continuidad de los Órganos desconcentrados. programas de cooperación internacional derivados de los compromisos con organismos internacionales promotores de la democracia en el mundo, asociaciones de organismos electorales y autoridades electorales de otros países

CAI-Consejeros Electorales

• Ampliar el alcance de las estrategias de difusión de información sobre los resultados del Proceso Electoral 2009 y la Instrumentación de la Reforma Electoral, así como de los estudios e investigaciones en materia electoral, a efecto de permitir su socialización nacional e internacional a través de conferencias, cursos y seminarios. De manera paralela, reforzar los vínculos para la obtención de información sobre prácticas internacionales relevantes que sean de utilidad para los trabajos del Instituto.

Actividades de coordinación

Descripción

la misión de observación coordinada por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral que se llevo a cabo del 14 al 17 de mayo. • Gestiones con la DECEYEC • En respuesta a una invitación para coordinar la del Ministerio del Interior de participación de la Directora España dirigida al Consejero de Capacitación Electoral Presidente del IFE, para de la DECEYEC en foro participar en un seminario celebrado en Uruguay. internacional que tuvo verificativo en la Ciudad de Montevideo, Uruguay, del 26 al 30 de abril, la CAI realizó las gestiones con la DECEYEC y con la autoridad electoral del Uruguay para la participación de la Lic. Ma. Elena Cornejo, Directora de Capacitación Electoral El foro llevó por nombre “Primer seminario sobre tendencias de la participación democrática”. La agenda de trabajo se describe en el punto 105 010 004 del informe de actividades relativo al segundo trimestre de 2010. • Gestiones con la Secretaría • Para responder a una Técnica para designar a invitación de la Organización funcionarios de órganos de Estados Americanos para desconcentrados para participar en una misión de atender la invitación de la observación electoral a OEA. República Dominicana con motivo de las elecciones legislativas en ese país celebradas el 16 de mayo, la CAI realizó las consultas con la Secretaría Ejecutiva del IFE para compartir esta invitación a los órganos desconcentrados, por lo que se dispuso que el vocal de Organización de la Junta Local Ejecutiva del IFE en Tamaulipas, Arturo de León Loredo, y la vocal ejecutiva de la Junta Distrital Electoral de Guanajuato, Itzel Peralta Perkins, representaran al IFE en esta misión de observación electoral de las elecciones legislativas en ese país. La agenda de trabajo se describe en la actividad 105 010 005. • Gestiones para garantizar la • En el marco de las elecciones participación del Consejero celebradas en Colombia, el Electoral Francisco Guerrero consejero electoral Francisco en un seminario Javier Guerrero, fue invitado a Internacional participar como ponente en el Seminario internacional Elecciones: Institucionalidad y democracia, que fue organizado por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil de ese país. La CAI fungió como enlace entre ambas instituciones electorales para asegurar la participación

28

Áreas involucradas

Política específica

Actividades de coordinación

Descripción del consejero Guerrero en la presentación que efectuó en materia de financiamiento y fiscalización de los Recursos de los partidos políticos en nuestro país.

29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.