XXIV Taller Internacional Interdisciplinario: Península Ibérica: Antigüedad y Modernidad

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario: “Península Ibérica: Antigüedad y Modernidad” Del 13 al 18 de Junio Bogotá Del 19 de Junio al 3 de Julio

1 downloads 69 Views 3MB Size

Recommend Stories


I CONGRESO INTERNACIONAL MANEJO INTERDISCIPLINARIO FISURA LABIO PALATINA
I CONGRESO INTERNACIONAL MANEJO INTERDISCIPLINARIO FISURA LABIO PALATINA Lima, 4 al 6 de marzo de 2011 CENTRO DE CONVENCIONES 28 DE JULIO Av. 28 de J

XXIV Concurso Internacional de Pintura Infantil: Tenemos la energía!
XXIV Concurso Internacional de Pintura Infantil: ¡Tenemos la energía! Gobiernos, organizaciones, empresas y científicos de todo el mundo están buscand

Story Transcript

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario: “Península Ibérica: Antigüedad y Modernidad” Del 13 al 18 de Junio

Bogotá Del 19 de Junio al 3 de Julio de 2016

La Coruña-Oporto-Lisboa-Madrid-París

1. INTRODUCCIÓN EF Business School y la Universidad Piloto de Colombia, les presenta el Taller Internacional en Europa “La Península Ibérica: Antigüedad y Modernidad”. Este taller de carácter interdisciplinario ha sido diseñado en forma y en fondo por la escuela de negocios española EF Business School, en colaboración con la Coordinación del Departamento de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Universidad Piloto de Colombia. Este taller plantea a sus participantes la posibilidad de conocer desde un punto de vista interdisciplinario el impacto de la evolución del sistema de las infraestructuras en la Península Ibérica y en Europa. El título del taller internacional, responde a que Europa, a pesar de ser el continente más antiguo y con mayor memoria histórica, se caracteriza por ser de los más modernos o desarrollados en diferentes aspectos, entre ellos, a nivel de infraestructuras.

La importancia y el impacto interdisciplinario de las Infraestructuras sobre una economía El desarrollo de las economías, el comercio internacional, la tecnología y el fenómeno de la globalización, exigen cada vez más, que las personas, empresas, estados y economías, estén perfectamente interconectadas entre sí. Las infraestructuras constituyen uno de los pilares básicos del crecimiento de cualquier estado, nación o región, tanto que una buena inversión en este sentido puede provocar incrementos del PIB muy sustanciales y apetecibles. Los lazos entre la inversión en infraestructura y el crecimiento son un hecho sólido, tanto a corto como a largo plazo. Y si bien el crecimiento es crucial para reducir la pobreza, no puede realizar todo el trabajo en solitario. Analicemos entonces el impacto económico, estructural, tecnológico, territorial, sociocultural y medioambiental de las infraestructuras.

¿Por qué interdisciplinario? A través de este taller se estudiará el modelo de distintos tipos de infraestructuras y las implicaciones de las mismas a diferentes escalas: gestión de la movilidad, de la seguridad; las oportunidades de inversión; la innovación y desafíos tecnológicos; el manejo del territorio, de las redes, de las infraestructuras; la utilización de los espacios públicos; la economía de proximidad, la cultura; la renovación del patrimonio; la

2

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

accesibilidad; la extensión de las zonas verdes y su biodiversidad; manejo de recursos naturales; la atractividad y el impacto sobre la calidad de vida de las personas.

¿Cómo se plantea el abordaje? El Seminario Internacional, cuyo peso académico es de 163 horas, se desarrollará en seis ciudades, de cuatro países, de dos continentes distintos:  

América Latina: o Colombia: Bogotá Europa o España: La Coruña-Madrid o Portugal: Oporto-Lisboa o Francia: París

Francia

Colombia

París

Bogotá

Portugal

España

Oporto Lisboa

La Coruña Madrid

Fase 1: Colombia- Bogotá. Del 13 al 18 de Junio de 2016 La primera etapa del taller arrancará en Bogotá del 13 al 18 de Junio. Se contará con la participación de dos docentes españoles y de docentes colombianos quienes serán los encargados de impartir las conferencias y de participar en las mesas de trabajo con los demás estudiantes:  Análisis de las Infraestructuras en Colombia desde una perspectiva interdisciplinar: evolución, situación, características básicas y desafíos actuales.  Análisis de las Infraestructuras en la Península Ibérica desde una perspectiva interdisciplinar: evolución, situación, características básicas y desafíos actuales.

Fase 2: Europa Del 13 al 18 de Junio de 2016 La Coruña: Durante la primera semana del viaje se desarrollará la parte puramente académica, en la sede de ESF Business School, el Campus de Excelencia. Durante esta etapa el tiempo se dedicará a realizar visitas empresariales, se impartirán conferencias y se desarrollarán los talleres y las reuniones de las diferentes mesas de trabajo.

3

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

Oporto, Lisboa, París y Madrid: Para el resto de los destinos europeos se agendarán diferentes visitas a universidades y visitas empresariales, que contribuirán al desarrollo de los proyectos de cada mesa de trabajo. Además se contará con una atractiva agenda turística. ¡Vamos a empaparnos de cultura europea!

4

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

2. DESARROLLO ACADÉMICO El eje transversal del Seminario Internacional Interdisciplinario “Península Ibérica: Antigüedad y Modernidad” serán las Infraestructuras. Además el taller se desarrollará en torno a cuatro mesas de trabajo:  Mesa de Trabajo 1: Equipamiento y Territorio  Mesa de Trabajo 2: Económica y Financiera  Mesa de Trabajo 3: Ambiental y Social  Mesa de Trabajo 4: Tecnología y Telecomunicaciones En la parte académica se distinguen dos partes:  La desarrollada en Bogotá:  



Conferencia de expertos españoles y colombianos Reunión de Mesas de Trabajo

La desarrollada en Europa: La Coruña:   

Conferencias de los expertos Visitas empresariales Desarrollo de los Proyectos de las Mesas de Trabajo

Demás destinos europeos: 

Visitas empresariales y/o conferencias

AGENDA ACADÉMICA EN EL CAMPUS DE EXCELENCIA: TEMÁTICAS O ÁREAS A ABORDAR: El seminario se desarrollará en torno a cuatro ejes temáticos: 1. El transporte terrestre por Carretera 2. El transporte terrestre por Ferrocarril 3. El transporte marítimo: los Puertos 4. El transporte aéreo: los Aeropuertos o el transporte Metropolitano. A cada uno de estos ejes se les dedicará una jornada completa de trabajo y se programará una visita empresarial específica. CONTENIDOS: Cada eje temático se estructurará del siguiente modo:  Perspectiva histórica y evolución hasta la modernidad  Implicaciones del tipo de transporte sobre el ordenamiento territorial  Análisis de la infraestructura y del vehículo  Equipamiento específico de la infraestructura  Tecnología y telecomunicaciones necesarios para el medio de transporte  Inversión necesaria en la industria alrededor del mismo

5

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

Carreteras

Ferrocarril

Puertos

Aeropuertos /Metropolitano

Perspectiva histórica y evolución hasta la modernidad

x

x

x

x

La Infraestructura

x

x

x

x

El Vehículo

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Modelo de Explotación de la Infraestructura Visita Empresarial/Universitaria

       

Modelo y agentes implicados en la explotación Análisis de rentabilidad: coste-beneficio social Análisis de la rentabilidad para el estado de la infraestructura: ¿ingreso o gasto público? Impacto y mejoras en el entorno social: mercado laboral, crecimiento económico de la región, sector logístico, sector turismo, etc. Impacto paisajístico de la estructura Utilización de los espacios públicos de la infraestructura Impacto ambiental y manejo de los recursos naturales Conferencia magistral de experto

La conferencia magistral de cada uno de los ejes abordará aspectos totalmente interdisciplinares relacionados con las diferentes mesas da trabajo: 1. Equipamiento y Territorio:  Equipamiento específico de las Infraestructuras  Análisis arquitectónico de la infraestructura  Impacto y análisis de las Infraestructuras sobre el territorio.  Composición y desarrollo de la infraestructura  Desarrollo de la cadena logística 2. Económico Financiera:  Financiación de la construcción y financiación del mantenimiento de infraestructuras públicas y privadas.  Evolución de los modelos de concesión.  Modelos de explotación y oportunidades de negocio.  Modelos de explotación público y/o privados  Impacto económico y empresarial de las infraestructuras: desarrollo del comercio internacional, creación de puestos de trabajo, impacto sobre los diferentes sectores económicos (turístico, logístico, etc.) y generación de riqueza para la ciudad. 3. Ambiental y Social:

6

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

 Análisis Coste-Beneficio de las Infraestructuras  Derecho Social de las Infraestructuras  EIA –Proceso de Evaluación del Impacto Ambiental  Análisis del Impacto Ambiental de las Diferentes Infraestructuras 4. Tecnología y Telecomunicaciones:  ITS- Intelligent Transport Systems (SIT-Sistemas inteligentes de Transporte).  Tecnologías de control aplicadas a las infraestructuras.

CUADRO DOCENTE: El carácter internacional y la calidad del cuadro docente por el que está compuesto el seminario, es uno de los grandes valores añadidos de este viaje académico.

Bogotá: 

En la fase desarrollada en Bogotá se contará con ponentes de alto perfil tanto locales como españoles.

España- La Coruña: 





El seminario contará con dos tutores expertos en modelos de explotación de infraestructuras que formarán y acompañarán a los alumnos a lo largo de todo el seminario internacional. Estos tutores serán los encargados de impartir el grueso de los bloques temáticos, además de atender a las dudas de los alumnos y participar en las mesas del trabajo. Adicionalmente, en cada uno de los ejes temáticos se contará con un ponente experto, que impartirá una clase magistral cada día durante la última sesión de tarde. El perfil de los expertos son directivos, autoridades, docentes universitarios, etc. Que desarrollan su actividad profesional en el ámbito de cada uno de los ejes temáticos.

Destinos adicionales: Portugal y Francia 

También se contará con la participación de expertos de otras nacionalidades como pueden ser portugueses o franceses, lo cuales participarán a través de las visitas empresariales, o visitas a universidades que se desarrollarán en Portugal y Francia.

7

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

3. OBJETIVOS DEL TALLER Objetivo General del taller Internacional: Contribuir al fortalecimiento de los impactos positivos y mitigar los impactos negativos de la gestión y desarrollo de la infraestructura en la economía, sociedad, cultura y tecnología a través de propuestas generadas a partir del análisis interdisciplinar. Los objetivos de cada mesa de trabajo serán realizar una comparativa y generar una propuesta acerca de los elementos de mejora que se podrían introducir en Colombia para optimizar los cuatro tipos de infraestructuras abordados en los siguientes aspectos: Equipamiento especifico utilizado de cada infraestructuras (carretera, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria) e implicaciones sobre el territorio de la misma. De este modo finalmente se podrá extraer una concusión final con respecto a cuáles son los elementos de mejora, ventajas e inconvenientes, que se podrían aplicar en Colombia, a los cuatro tipos de infraestructuras abordadas. Los objetivos de cada Mesa de Trabajo, han de ser redactados y entregados en las fechas estipuladas, siendo evaluados de forma individual los entregables.

Mesa de Trabajo 1: Equipamiento y territorio: PROPÓSITO: Análisis y propuestas de mejora de la infraestructura en Colombia, en aspectos relacionados con las características de la infraestructura en sí, al vehículo (equipamiento) y al impacto sobre el territorio de dicha infraestructura; identificando sus ventajas e inconvenientes. Abordajes de la mesa

Programas que podrían desarrollar los abordajes

Análisis de la necesidad del desarrollo de la Maestria en Gestión Urbana infraestructura y propuestas de mejora Programa de Arquitectura Análisis y propuestas de mejora de la gestión de la movilidad y la Seguridad Análisis y desarrollo de propuestas de mejora de espacios públicos y de ocio para mejorar la situación de la región Análisis de equipamientos arquitectónicos específicos utilizados (vehículo) y propuestas de mejora Ventajas e inconvenientes sobre el ordenamiento del territorio Análisis de la composición y desarrollo de las infraestructuras y propuestas de mejora

8

Maestria de Gestión Urbana Programa de Diseño Gráfico Programa de Diseño de Espacios y Escenarios Programa de Arquitectura Programa de Diseño Gráfico Programa de Diseño de Espacios y Escenarios Programa de gestión Urbana Programa de Arquitectura Programa de Ingeniería civil Programa de Arquitectura

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

Programa de Diseño Gráfico

Mesa de Trabajo 2: Económico financiera PROPÓSITO: Análisis y propuestas de mejora de las diferentes infraestructuras en Colombia, analizando aspectos económicos de las mismas como son: aspectos financieros, impactos sobre diferentes aspectos económicos, impactos sobre la recaudación estatal, etc. Abordajes de la mesa Programas que podrían desarrollar los abordajes Métodos de financiación (público-privada) Programa de Ingeniería Financiera para la construcción de las infraestructuras Programa de Contaduría Pública Programa de Economía Programa de Negocios Internacionales Modelos de explotación óptimos Programa de Ingeniería Financiera Programa de Contaduría Pública Programa de Economía Programa de Negocios Internacionales Análisis del impacto económico y empresarial Programa de Ingeniería Financiera sobre la región: desarrollo de negocios Programa de Ingeniería de Mercados internacionales, incremento de los canales Programa de Administración de Empresas logísticos, creación de empleo, impacto en el Programa de Economía consumo local y sobre la riqueza de la región en Programa de Negocios Internacionales general. Diseño de propuestas de mejora e Maestria en Redes de Valor y Logística impacto para Colombia. Análisis y evaluación del impacto de la Programa de Contaduría Pública infraestructura sobre el recaudo local. Programa de Economía Propuestas de mejora para Colombia. Programa de Ingeniería Financiera Programa de Administración de Empresas Análisis y propuestas de mejora de las políticas Maestria en Redes de Valor y Logística nacionales de logística y el impacto de las infraestructuras de transporte en las cadenas logísticas.

Mesa de Trabajo 3: Ambiental y Social PROPÓSITO: Análisis de las ventajas e inconvenientes del impacto social y ambiental de las infraestructuras y desarrollo de propuestas de mejora para la infraestructura Colombiana. Abordajes de la mesa Programas que podrían desarrollar los abordajes Análisis y propuestas de mejora para el Programa de Administración Ambiental impacto ambiental de las infraestructuras. Análisis y propuestas de mejora para el Programa de Psicología. impacto social de las infraestructuras. Impacto paisajístico de las infraestructuras Programa de Arquitectura Programa de Gestión Urbana

9

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

Programa de Ingeniería Civil Análisis e impacto de la infraestructura en la Programa de Ingeniería Financiera cultura y el ordenamiento social urbano Programa de Ingeniería de Mercados Programa de Economía Programa de Administración de Empresas Programa de Psicología

Análisis y propuestas de mejora del desarrollo Programa de Administración de Empresas de sectores económicos en el ordenamiento Programa de Economía social y urbano. Programa de ingeniería Financiera Programa de Negocios Internacionales Maestria en Redes de Valor y Logística Programa de Administración Hotelera. Programa de Psicología

Mesa de Trabajo 4: Tecnología y Telecomunicaciones PROPÓSITO: Análisis de los SIT (Sistemas Inteligentes de Transporte) y de otras innovaciones tecnológicas, y desarrollo de propuestas de mejora para la infraestructura Colombiana. Abordajes de la mesa Programas que podrían desarrollar los abordajes Análisis de las posibles soluciones de automatización y control aplicada a cada infraestructura y propuestas de mejora en el caso colombiano Análisis y desarrollo de propuestas de mejora sistemas tecnológicos e informáticos de las infraestructuras Análisis y desarrollo de nuevas propuestas de telecomunicaciones para las infraestructuras colombianas.

Programa de Ingeniería Mecatrónica Programa de Ingeniería de Sistemas Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones Programa de Ingeniería Mecatrónica Programa de Ingeniería de Sistemas Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones Programa de Ingeniería Mecatrónica Programa de Ingeniería de Sistemas Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones

Objetivos por Programa: PROGRAMA

OBJETIVOS

Facultad de Arquitectura y Artes Maestría en Gestión Urbana

Programa de Arquitectura

10

a. Contribuir al ordenamiento urbano a través del análisis de las necesidades en infraestructura. b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas. a. Analizar las posibilidades infraestructura urbanística de mejora para las ciudades visitadas. b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas.

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

Programa de Diseño Gráfico

Programa de Diseño de Espacios y Escenarios

a. Generar propuestas en productos de diseño con fundamento crítico y acordes para la difusión de los lugares visitados en torno a la infraestructura. b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas. a. Contribuir al desarrollo de las ciudades visitadas a través de proyectos o ideas de espacios públicos y de ocio. b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas.

Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil

Programa de Ingeniería de Mercados

Programa de Ingeniería Mecatrónica

Programa de Ingeniería Financiera

Programa de Ingeniería de Sistemas

Programa de Ingeniería Telecomunicaciones

de

a. Analizar la composición y desarrollo de las infraestructuras. b. Contribuir con ideas y proyectos complementarios a las infraestructuras existentes. c. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas. a. Promover la comprensión de la importancia de las infraestructuras en el desarrollo de las ciudades como herramienta para el branding de la misma. b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas. a. Analizar las posibles soluciones de automatización y control inteligente de las infraestructuras. b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas. a. Analizar y contribuir con propuestas los proyectos de inversión en infraestructura. b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas. a. Analizar las necesidades tecnológicas e informáticas de las infraestructuras b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas. a. Contribuir con una propuesta de infraestructura de telecomunicaciones. b. Analizar el impacto de las infraestructuras en las telecomunicaciones. c. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas.

Facultad de Ciencias Ambientales Programa Ambiental

de

Administración

a. Contribuir al análisis del impacto ambiental de las infraestructuras. b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas.

Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales Programa de Administración de Empresas

11

a. Analizar el impacto en el sector empresarial de la infraestructura. (emprendimiento, empleabilidad, rendimiento empresarial) b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas.

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

Programa de Contaduría Pública

Programa de Economía

Programa de Internacionales

Negocios

Maestria en Redes de Valor y Logística

a. Promover la comprensión del impacto de la inversión en infraestructura en el sistema de recaudo local. b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas. a. Contribuir al análisis del impacto de las infraestructuras en la economía local (crecimiento económico, producción de bienes, exportaciones e importaciones por el puerto). b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas. a. Analizar el impacto de las infraestructuras en el desarrollo del comercio internacional de la región. b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas. a. Analizar las políticas nacionales de logística y el impacto de las infraestructuras de transporte en las cadenas logísticas. b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas.

Facultad de Ciencias Humanas Programa de Psicología

a. Analizar el impacto de las infraestructuras en la cultura y el ordenamiento social urbano b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas.

Seccional del Alto Magdalena Programa Hotelera

de

12

Administración

a. Analizar el impacto de las infraestructuras en el desarrollo turístico de las ciudades y regiones. b. Promover en los estudiantes el estudio de la multiculturalidad y los idiomas.

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

4. FASES DE DEASARROLLO FASE PRELIMINAR: La fase preliminar tendrá lugar el Bogotá, en el que se estudiará:  La evolución, situación actual, características básicas y desafíos actuales de las infraestructuras en Colombia (transporte por carretera, el transporte por ferrocarril, el transporte marítimo y el transporte aéreo/metropolitano), desde una perspectiva interdisciplinar.  Características básicas, evolución y desafíos actuales de las infraestructuras en la Península Ibérica, desde una perspectiva interdisciplinar. Durante esta fase se obtendrá una visión general del ámbito de las infraestructuras, su impacto a diferentes niveles, y los desafíos actuales en Colombia, de las cuatro infraestructuras abordadas.

FASE DE DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO: Durante la estancia en Europa los asistentes irán recabando y analizando información de carácter interdisciplinar, mediante la asistencia a las conferencias y a las visitas empresariales. Las reuniones de las Mesas de Trabajo se destinarán a analizar la información recabada, a comparar características propias de las infraestructuras españolas y colombianas, y a elaborar las propuestas de mejora para aspectos transversales de estas infraestructuras en Colombia. Una vez en Colombia las mesas de trabajo han de seguir trabajando hasta completar los entregables.

FASE DE ENTREGA Y EVALUACIÓN FINAL: En la fase de entrega todos los componentes de las mesas de trabajo han de remitir sus entregables a un cuerpo de profesorado que encargará de evaluar y puntuar los mismos.

13

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

5. ITINERARIO DEL VIAJE ACADÉMICO DÍA 1-DOMINGO 19 DE JUNIO Los asistentes tomarán el vuelo desde Bogotá con destino a La Coruña (España), llegando a la ciudad en la mañana del día siguiente.

DÍA 2- LA CORUÑA (ESPAÑA). LUNES 20 DE JUNIO El equipo de ESCUELA DE FINANZAS recibirá a los asistentes del Seminario Internacional en el aeropuerto de Coruña. A continuación se trasladará a los asistentes al hotel para realizar el check-in y dejar los equipajes. Se les entregará un picnic para que puedan almorzar algo en el hotel. Sobre las 15:30 un autobús esperará a los asistentes en el hotel para trasladarlos al campus de Excelencia de Escuela de Finanzas, dónde se inaugurará el Seminario.  16:00 h. Recepción de los estudiantes en el Campus y entrega de materiales.  16:15-16:45 h. Acto de inauguración  17:00-20:30 h. Conferencia eje temático: “El transporte terrestre por Carretera”  20:30 h. “Churrascada de bienvenida para los asistentes”  22:30 h. Traslado al hotel Noche en La Coruña

14

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

DÍA 3- LA CORUÑA (ESPAÑA). MARTES 21 DE JUNIO Desayuno en el hotel. Un autobús pasará a recoger al grupo.  8:30 h.-11:00 h. Visita Técnica: Centro de Gestión de Tráfico del Noroeste. Desde el Centro de Gestión de Tráfico del Noroeste, dependiente del Ministerio del Interior, se gestiona la movilidad de la Comunidad Autónoma de Galicia en los casi 1000km de carreteras en los que se tienen instalados equipos ITS (Intelligent Transport Systems). Los Sistemas Inteligentes de Transporte o equipos ITS, permiten obtener gran cantidad de información relativa al funcionamiento y comportamiento de las infraestructuras y sistemas de transporte. Entre ellos, los sistemas de medición, conteo y clasificación de vehículos ayudan a obtener valiosísima información que permite un adecuado conocimiento de la realidad relativa a la explotación de las carreteras que, a su vez, ayuda a la toma de decisiones en tiempo real o al análisis de la movilidad con carácter retroactivo desde el punto de vista de la planificación del transporte e infraestructuras. Asimismo, Desde la aparición de los sistemas ITS, es evidente la notable mejoría en materia de Seguridad Vial a tenor de la evolución global de accidentes debido, en gran medida, a la toma de decisiones por parte de la Administración y explotadores de infraestructuras debido al conocimiento de las causas que han estado involucradas en los accidentes que tienen lugar en carretera. Para ello, se hace necesaria la correcta organización de la información para su adecuado tratamiento y posterior procesado.

15

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario



16

11:00 h.-13:00 h. Visita Técnica: Infraestructuras viarias. En construcción: acceso puerto exterior La Coruña (La Coruña). Dispone de túnel y viaducto. El acceso por carretera al Puerto Exterior sigue avanzando habiéndose ejecutado más de la mitad del proyecto. Esta actuación permitirá conectar la nueva dársena con las vías de alta capacidad del entorno, principalmente con la autopista de Carballo (AG-55). El vial será de unos cinco kilómetros y se construirá a modo de autovía de dos carriles. Las obras incluyen además la construcción de dos túneles –uno en cada sentido– de 495 metros de longitud que prácticamente están concluidos. Esta infraestructura dotará a al Puerto Exterior de la Coruña de las mejores condiciones posibles desde el punto de vista de logística e infraestructuras, permitiendo una rápida y ágil entrada de mercancías a la rada de nueva construcción. Se analizará el impacto de esta vía sobre la economía local, al conectar el puerto exterior con el interior, permitiendo la entrada y salida de un mayor volumen de mercancías, etc. Además se valorará la contribución de esta obra a la creación de puestos de trabajo, y el impacto que ha tenido sobre el mercado laboral en estos años de crisis.

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

Construida: La Tercera Ronda de circunvalación de La Coruña (entre la carretera CP3002 y Pocomaco) tiene una longitud de 2,06 kilómetros. De esta obra destaca la existencia de tres viaductos, tres pasos superiores, 18 muros para contención de tierras y un paso inferior integrado en una rotonda a tres niveles (cuya construcción precisó 2.580 metros cuadrados de muros pantalla de hormigón anclados al terreno). Además, para dar paso a un vial que discurre sobre un oleoducto, se han proyectado dos pórticos biarticulados de hormigón armado y 1.420 metros de encamisado de acero de carbono. Esta infraestructura, contribuye a la descongestión del núcleo urbano de la Coruña, cuya forma geográfica de península, la hacen especialmente compleja desde el punto de vista de la gestión de la movilidad. Se analizará cual es la finalidad de esta Ronda de circunvalación, cual ha sido el impacto y las implicaciones sobre el ordenamiento territorial y social, cómo ha afectado a la cultura de la ciudad, qué impacto medioambiental ha tenido, análisis del coste-beneficio de la obra, qué infraestructuras, tecnologías y sistemas de comunicación se emplean para su correcto funcionamiento, etc.

 

13:30-14:30 h. Almuerzo en el Campus. 14:30-18:30 h. Conferencia eje temático: “El transporte terrestre por Ferrocarril”  18:30-19:30 h. Conferencia magistral de Experto  19:30-21:30 h. Reunión Mesas de Trabajo  21:30 h. Traslado al hotel. La cena es por cuenta propia de los participantes. Noche en La Coruña.

17

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

DÍA 4- LA CORUÑA (ESPAÑA). MIÉRCOLES 22 DE JUNIO Desayuno en el hotel. Un autobús pasará a recoger al grupo. 8:30 h.-13:00 h. Visita Técnica: Puerto Exterior de Ferrol Situado al norte de la provincia de A Coruña, el puerto de Ferrol es el puerto de mayor actividad comercial de los que gestiona la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao. El puerto de Ferrol domina la ría del mismo nombre que baña las costas de los municipios de Ares, Mugardos, Fene, Neda, Narón y Ferrol y a la que se accede entre la Punta Coitelada y el Cabo Prioriño Chico, lugar en el que está situado el Puerto Exterior. Debido a su estratégica posición geográfica, al abrigo que le ofrece la ría, acoge un tráfico continuo de buques mercantes, pesqueros, militares y embarcaciones de recreo. El puerto exterior se encuentra en operación y dispone de una terminal de carbón y otra de contenedores en operación. Se analizarán diversos aspectos: análisis de las infraestructuras que lo componen; el impacto que tiene el puerto sobre la economía y el ordenamiento social; las ventajas e inconvenientes que aporta el puerto a la ciudad; cuál es el impacto medioambiental del mismo, como se manejan los residuos y los combustibles de buques, así como otras medidas para reducir el impacto sobre el ecosistema; cómo contribuye a la generación de riqueza y apertura a los negocios internacionales; el impacto sobre el mercado laboral y la generación de empleo; sistemas de inteligencia y otras tecnologías utilizadas para su funcionamiento, etc.



18

13:30-14:30 h. Almuerzo en el Campus. XXIV Taller Internacional Interdisciplinario



14:30-18:30 h. Conferencia eje temático: “El transporte marítimo: los Puertos”  18:30-19:30 h. Conferencia magistral de Experto  19:30-21:30 h. Reunión Mesas de Trabajo  21:30 h. Traslado al hotel. La cena es por cuenta propia de los participantes. Noche en La Coruña.

DÍA 5- LA CORUÑA (ESPAÑA). JUEVES 23 DE JUNIO DIA Desayuno en el hotel. Un autobús pasará a recoger al grupo. 8:00 h.-12:00 h. Visita Técnica posible: o Ampliación del Aeropuerto de A Coruña (por confirmar), o bien Centro de Gestión de la Movilidad del Ayuntamiento de A Coruña El Aeropuerto de A Coruña está situado en el término municipal de Culleredo, a unos 15 kilómetros hacia el oeste de la ciudad de A Coruña. Las instalaciones principales son: un edificio terminal, donde se localizan los principales servicios a pasajeros, acompañantes y compañías aéreas; edificios de servicios aeroportuarios; servicio de extinción de incendios y central eléctrica; hangares y bloque técnico. Se analizará el impacto ambiental de esta infraestructura, las implicaciones sobre el territorio, las inversiones económicas requeridas, el modelo de explotación actual, las tecnologías y telecomunicaciones que utilizan, , En la actualidad el aeropuerto cuenta con una pista construida en pavimento asfáltico de 1.938 metros de longitud y 45 metros de ancho y designadores de pista 03 y 21. Cabe destacar que cuenta con la segunda pista de aterrizaje más pequeña de los aeropuertos españoles peninsulares.

19

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

 12:30-13:30 h. Almuerzo en el Campus.  13:30-17:30 h. Conferencia eje temático: “El transporte aéreo: los Aeropuertos o el transporte Metropolitano”

   

17:30-18:30 h. Conferencia magistral de Experto 18:30-20:30 h. Reunión Mesas de Trabajo 20:30-21:00 h. Entrega de Diplomas 21:30 h. Traslado al hotel. La cena es por cuenta propia de los participantes.

El 23 de Junio es una de las noches más importantes de la ciudad: “es la noche de las Hogueras de San Juan”. Es fiesta ha sido declarada Fiesta de interés turístico Nacional, y el día 24 de Junio es festivo en ciudad. La noche del 23 de junio es el día más esperado. Durante toda la jornada se suceden desfiles y pasacalles en los que no faltan las bandas de música, las gaitas y bailes tradicionales, así como las comparsas de gigantes y cabezudos que llenan las calles de A Coruña de colorido, alegría y sonidos festivos. La plaza de María Pita es el escenario de un festival musical y el olor a sardinas asadas se extiende por la ciudad a la hora de la cena, con numerosas “sardiñadas” (sardinadas) en todos sus barrios. Poco a poco, con la llegada de la noche, se van encendiendo cientos de hogueras, aunque es en las playas de Riazor y Orzán donde la fiesta adquiere su dimensión más espectacular. A medianoche, el color del fuego se refleja en las aguas del océano Atlántico: “a noite da queima” ha llegado a su máximo apogeo, y una gigantesca hoguera situada en ese escenario dos días antes empieza a arder. Se realizan ritos purificadores. El cielo se llena de fuegos artificiales, y la fiesta se traslada a las calles de A Coruña hasta altas horas de la madrugada.

DÍA 6- SANTIAGO DE COMPOSTELA Y A CORUÑA (ESPAÑA). VIERNES 24 DE JUNIO Desayuno en el hotel. Un autobús pasará a recoger al grupo.  9:00h.Traslado a Santiago de Compostela y visita cultural por la ciudad. Santiago de Compostela es la capital de la Comunidad Autónoma de Galicia. Esta ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su belleza monumental, extraordinaria conservación y por ser meta de una milenaria ruta de peregrinación: el Camino de Santiago.

20

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

Durante la visita se explicará los orígenes y las razones de ser del Camino de Santiago y cuál es el impacto sobre la cultura occidental. Se reservará un tiempo para analizar la arquitectura de la catedral y el impacto social y económico que tiene el turismo tanto sobre la ciudad en sí, como sobre los diferentes pueblos por los que pasa en Camino de Santiago.

 16:30 h. Regreso a La Coruña Una vez en La Coruña se realizará una visita panorámica por la ciudad y a continuación se ofrecerá una visita peatonal por el centro de la ciudad. L Además se aprovechará para explicar la historia de la ciudad, repleta de culturas, anécdotas y batallas, y de cómo se produjo un importante desarrollo económico, urbanístico y cultural que han hecho de La Coruña una ciudad cosmopolita y de progreso. La cena es por cuenta propia. Noche en La Coruña.

DÍA 7- OPORTO (PORTUGAL). SÁBADO 25 DE JUNIO DIA El desayuno se servirá en el hotel. Por la mañana temprano un autobús trasladará al grupo hacia el siguiente destino: Oporto, la segunda ciudad portuguesa más relevante. La duración estimada del viaje es de 4 horas. A la llegada se ofrecerá un recorrido peatonal por el centro de la ciudad. Dicho recorrido finalizará a la hora del almuerzo. Los asistentes podrán aprovechar para almorzar a orillas del río Duero.

21

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

Se recomienda visitar una de las famosas bodegas del vino dulce de porto en horario de tarde. Tanto el almuerzo como la cena durante el viaje a Portugal son por cuenta propia de los participantes. Noche en Oporto.

22

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

DÍA 8-LISBOA (LISBOA). DOMINGO 26 DE JUNIO El desayuno se ofrecerá en el hotel y a continuación se trasladará al grupo en autobús hacia Lisboa. La duración estimada es de 4 horas. Una vez en Lisboa se realizará el check in en el hotel. Se programará un recorrido panorámico por los principales puntos de la ciudad y a continuación un recorrido peatonal por el centro. Tanto el almuerzo como la cena durante la estancia en Portugal son por cuenta propia de los participantes. Noche en Lisboa.

23

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

DIA 9- LISBOA (LISBOA). LUNES 27 DE JUNIO Desayuno en el hotel. Visita a una Universidad portuguesa y asistencia a una conferencia: “Infraestructuras de Lisboa y Portugal: características generales e impactos” A continuación se programará una visita empresarial al Parque de las Naciones dónde se celebró la Expo del 98. Se permanecerá en el parque durante gran parte de la tarde. Esta visita es de gran valor para el eje transversal de Infraestructuras, y además productiva para cada una de las mesas de trabajo. El tiempo restante será de carácter libre. La ciudad ofrece multitud de opciones culturales y de ocio. Noche en Lisboa.

24

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

DIA 10-PARÍS (FRANCIA). MARTES 28 DE JUNIO El desayuno se servirá en el hotel. A continuación se trasladará a los asistentes al aeropuerto para tomar un vuelo con destino París, donde un autobús estará esperando al grupo para trasladarlo al hotel. A continuación se realizará una visita panorámica guiada en autobús, para conocer los principales monumentos de la ciudad. Finalizado el tour panorámico, los estudiantes tendrán tiempo libre. *Sugerencia de visitas: * Museo del Louvre, La Torre Eiffel, Catedral de Notre Dame, museo de Orsay, Arco del Triunfo, Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, Palacio de la Opera, Centro Pompidou, Los inválidos, Plaza de la Concordia, Jardín de las Tullerías, Pirámide del museo de Louvre, museo de Arte Moderno de París, la zona del Moulin Rouge, teatro Lido, Montartre, entre otros. Tanto el almuerzo como la cena serán por cuenta propia durante la estancia en París. Noche en París.

DIA 11-PARÍS (FRANCIA). MIÉRCOLES 29 DE JUNIO El desayuno se servirá en el hotel.

25

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

Como visita empresarial, se propone una visita a una Universidad de la capital y asistencia a una conferencia: Infraestructuras “Infraestructuras de París y Francia: características generales e impactos” El resto de la tarde será libre. Noche en París.

DIA 12-MADRID (ESPAÑA). JUEVES 30 DE JUNIO Se tomará el primer vuelo de la mañana con la finalidad de poder aprovechar el día en Madrid.

Tras el check in en el hotel se realizará un recorrido panorámico por los puntos de mayor interés turístico. A continuación se ofrecerá un recorrido turístico peatonal por el centro de la capital. Tanto el almuerzo como la cena serán por cuenta propia del participante. Noche en Madrid.

26

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

DIA 13-MADRID (ESPAÑA). VIERNES 1 DE JULIO Desayuno en el hotel. Se programa una visita a una Universidad y asistencia a una conferencia: “Infraestructuras de la ciudad de Madrid: evolución e impacto de las mismas” y una Visita Empresarial. El resto del día será de carácter libre. *Sugerencias de visita: Puerta de Alcalá, Plaza de Cibeles, Fuente de Neptuno, Gran Vía, Puerta del Sol, Catedral de la Almudena, Parque del Retiro, museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Palacio Real de Madrid y estadio Santiago Bernabéu, museo del Prado, museo Thyssen-Bornemisza. Noche en Madrid.

27

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

DIA 14-SÁBADO 2 DE JULIO. FIN DEL VIAJE ACADÉMICO Este día se pone fin al viaje académico. Los asistentes serán trasladados al aeropuerto con la finalidad de iniciar el viaje de regreso a Bogotá.

DIA 15-DOMINGO 3 DE JULIO Los asistentes llegarán a su destino final: Bogotá La agenda del seminario internacional está sujeta a cambios en causa de fuerza mayor. Las vistas empresariales y a universidades no están garantizadas, en caso de no ser posible su realización, se sustituirán por otras de naturaleza similar.

28

XXIV Taller Internacional Interdisciplinario

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.