0.25 Dolor y amor

Dale la mano a tu iglesia Las alcancías de la Campaña Arquidiocesana ya están en los hogares panameños. Cristiano recuerda que la ¡Iglesia eres tú! y

16 downloads 196 Views 9MB Size

Recommend Stories


Pedro Salinas: Amor y Dolor
IRH Pedro Salinas:               Amor y Dolor    Iliana Restrepo Hernández  02/10/2010        Análisis de los poemas La forma de querer tú y No qui

Dolor osteomuscular y reumatológico
94 REVISIÓN Rev. Soc. Esp. Dolor 11: 94-102, 2004 Dolor osteomuscular y reumatológico J. L. Rodríguez-Hernández1 Rodríguez-Hernández JL. Osteomusc

DOLOR Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
DOLOR Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS Curso de doctorado: Promoc. Salud II: Eval. Dolor y Enf. Terminales Presentado por: Belén Cano Moyano ÍNDICE 1.IN

EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL DOLOR
EVALUACIÓN Y  CLASIFICACIÓN DEL DOLOR  Dr. Miguel Luján Estrada  Médico Farmacólogo  Expresidente de la Asociación Mexicana del  Estudio y Tratamiento

Story Transcript

Dale la mano a tu iglesia Las alcancías de la Campaña Arquidiocesana ya están en los hogares panameños. Cristiano recuerda que la ¡Iglesia eres tú! y que estás llamado a darle la mano con tu aporte diario.

Ciclo C • DOMINGO XIX DEL TIEMPO ORDINARIO • 07 de agosto de 2016 • Año 31 • Nº 1562 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com

Religiosas auxilian a los enfermos

• DARIÉN. Más de 2,200 extracontinentales necesitan comida y ropa.

Dolor y amor

por migrantes

LABOR. Ofrecen cuidados a pacientes. JUBILEO. Las Siervas de María están al cuidado de los enfermos en su domicilio, preferentemente a pacientes terminales, y también atienden enfermos crónicos. Se trata de una obra de misericordia de gran amor.

UN LLAMADO DE AYUDA URGENTE HACE LA IGLESIA ANTE EL ESCENARIO PRECARIO QUE ESTÁN VIVIENDO LOS MIGRANTES EXTRACONTINENTALES QUE ESTÁN VARADOS EN LA PROVINCIA DE DARIÉN. TIENEN HAMBRE, SED Y ESTÁN PASANDO FRÍO. SU SITUACIÓN NOS LLAMA A SER SOLIDARIOS Y MISERICORDIOSOS. 27

Alegría y reto tras anuncio de la JMJ

EUFORIA. Jóvenes estallaron de alegría. ACTUALIDAD. Con la designación de Panamá como sede de la Jornada Mundial de la Juventud, el Santo Padre nos ha lanzado un desafío: unirnos como nación para ser anfitriones de tantos jóvenes del mundo.

Acción social es la prioridad

Comisión estudiará diaconado femenino

FIELES. Identificados con la pastoral social.

ACCIÓN. Maduración y reflexión.

ARTÍCULO. Atendida por los agustinos recoletos, la parroquia San Lucas de Costa del Este, la acción social es uno de los principales elementos que les distinguen.

MUNDO. El Santo Padre creó una comisión para estudiar la posibilidad de que las mujeres puedan volver a ser diaconisas, “después de intensa oración y madura reflexión”.

28

REALIDAD.

Los migrantes se aventuran a realizar esa travesía en búsqueda de un mejor porvenir.

15

14

16

Reliquia Don Bosco

Niñez misionera

Visita pastoral

Cena de Pan y Vino

Retiro espiritual

A partir del 19 de agosto la reliquia de San Juan Bosco recorrerá la diócesis de Colón.

El fuego evangelizador enciende los corazones de los niños de la Prelatura de Bocas.

El obispo de la Diócesis de Chitré, monseñor Rafael Valdivieso, continúa visita pastoral.

Diócesis de Penonomé celebró con éxito su actividad anual por las vocaciones sacerdotales. 13

Jóvenes de confirmación vivieron una especial experiencia en retiro de preparación. 11

12

10

09

02

ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

Al servicio • Panorama Católico Por 31 años hemos trabajado para llevar buenas nuevas a todos los hogares del país. Necesitamos de tu apoyo. Cuenta: Iglesia Católica Nº 637063101 Bac Credomatic Tel.: 282.6556

Indice

• Operación Sonrisa A través de cirugías reconstructivas y tratamientos post operatorios reintegra a la sociedad a pacientes de escasos recursos. Cta. Corriente: Fundación Operación Sonrisa

• Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4

Banco General: 03 97 01 06 40 40 4

Tel.: 232-7405

Telfs.: 236.3708 - 236.3709

Editorial

ACTUALIDAD • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN

04 ESPIRITUALIDAD • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA

21 COMUNIDAD

Buzón Agustín Guerrero

Somos la sede de la JMJ 2019 El Papa Francisco anunció que Panamá será la sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2019, algo que para los panameños es una bendición porque entre los pequeños nos ha elegido para tan importante acontecimiento. Panamá se convierte en el primer país Centroamericano en vivir esta experiencia espiritual, luego de ser respaldada por los seis (6) presidentes de las Conferencias Episcopales de América Central, lo que llamó mucho la atención del papa Francisco. Con esta decisión, el Santo Padre nos ha lanzado un desafío: ser una Iglesia en salida a las periferias, para llegar a las periferias geográficas, pero también a las periferias humanas. Y la próxima JMJ podrá ser una gran oportunidad de encuentro para llevar la fe a los jóvenes de América Central. Muchos se preguntan si somos capaces de organizar una Jornada Mundial de la Juventud,

preguntas que muchas personas hicieron cuando el Canal revirtió a manos panameñas o más recientemente con la construcción de un tercer juego de esclusas, y lo logramos. Lo han dicho los obispos, “Panamá es un puente que une el mundo”, y su posición geográfica, unida a las facilidades aéreas y terrestres nos colocan en un país capaz de acoger el mayor número de jóvenes posible. Somos un país de encuentro, abierto y acogedor hacia todo el mundo, y estamos llamados a unirnos como nación para ser anfitriones de tantos jóvenes del mundo que nos visitarán durante la Jornada Mundial de la Juventud en el año 2019. Que Santa María la Antigua, nos acompañe en esta misión encomendada por el papa Francisco, para que este encuentro juvenil mundial sea un éxito, no para vanagloriarnos, sino para demostrar que somos capaces de hacer las cosas bien, para gloria de Dios.

En la edición pasada se publicó un reportaje de la JMJ con información emanada de la misma Jornada. Les felicito por la cobertura, tanto en el periódico como en las redes sociales. Se ve que hay una nueva dinámica en el periódico. José de la Cruz En la edición de este domingo 31 de Julio, en la contraportada, en la sección “ acción sugerida”, se usa como imagen de ejemplo, una foto de dos mujeres con logotipos del partido socialista unido de Venezuela. Considero fue un descuido. Hay que tener más cuidado a la hora de escoger las imágenes. Celsa Aracellys Montenegro Vamos a armar lío en Panamá, soñé que habrá muchas vocaciones fruto de la Jornada Mundial de la Juventud 2019. Desde que se anunció que Panamá será la sede de la JMJ, estoy rodilla en suelo. Ven Espíritu Santo, Ven Espíritu Santo.

Una feligresía que vive su fe

• FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS

29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO

35

La Parroquia San Marcos Evangelista llevó a cabo una “Noche de Alabanzas” ante la necesidad de tener un reencuentro de toda la Parroquia en especial en este año que celebramos el marco del Jubileo de la Misericordia y poder así ser signos vivientes dentro de cada una de las vecindades aledañas a la Parroquia, Templos Sagrado Corazón de Jesús y Epifanía del Señor. Lo recaudado será utilizado para la compra del equipo de sonido de la Parroquia Los congregados expresaron el gozo de sentir el Santo Espíritu dejándolos así más consolidados y unidos como Parroquia y ser una Iglesia unida que vive en la Fe, la Esperanza y la Caridad.

Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985

FIELES.

Oración y alabanza en la Parroquia San Marcos Evangelista.

S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente

Pbro. Severo Samaniego Ecónomo Administrador

Karla Díaz Periodista

Betzaida Toulier U. Directora

Bella de Serrano Asistente Administrativa

Anayansi Mosquera Diseño Editorial

Gregorio Herrera Distribución y Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfono: 282-6556

Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral (Fundador)

Diamar Díaz Nieto Jefa de Redacción

Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo

www.panoramacatolico.com Correo: [email protected]

ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

03

04

ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

• ALEGRÍA. PANAMEÑOS TANTO EN CRACOVIA COMO EN PANAMÁ CELEBRARON POR LA NOTICIA.

La vigilia de la esperanza y la oración por la JMJ EN PANAMÁ LAS CAMPANAS DE LAS IGLESIAS REPICARON, EXPLOSIVOS FUEGOS ARTIFICIALES ANUNCIABAN QUE VENÍA UNA FIESTA, PERO AÚN MÁS FUERTES ERAN LOS GRITOS DE LOS CHICOS QUE FESTEJABAN PORQUE QUE SE LE CONCEDIÓ ESTA GRACIA AL PAÍS. DIAMAR DÍAZ NIETO

[email protected]

Los corazones palpitaban a un mismo compás, y la expectativa se hacía más fuerte ante cada una de las palabras del Papa Francisco en Cracovia, Polonia. Los muros de la incertidumbre fueron derribados cuando se escuchó la designación del Sucesor de Pedro sobre el país anfitrión: “Os anuncio con alegría que la próxima Jornada Mundial de la Juventud -después de las dos de ámbito diocesano- será en 2019 en Panamá”. A partir de ahí la alegría estalló. No obstante, horas antes tanto en Polonia como en Panamá, laicos, religiosas, sacerdotes y obispos estuvieron reunidos con la llama de la esperanza viva por eso oraban para que este sueño se hiciera realidad. Jornada de oración Jóvenes de todas edades se acercaron a la Arquidiócesis de Panamá y participaron en una vigilia que marcó el ritmo de la espera. Uniéndose a los clamores de quienes aspiraban que la sede fuera en esta tierra istmeña, se hicieron una serie de actividades representativas como el cargar la Cruz de Madera de los Jóvenes y se cantaron alabanzas. En todos estos actos estuvieron los obispos auxiliares, Monseñor Pablo Varela y Monseñor Uriah Ashley.

La expectativa se convirtió en una alegría indescriptible cuando se anunció que Panamá sería la sede de la JMJ 2019. ALEGRÍA.

Los panameños aportados en lel Arzobispado se unieron en medio de la felicidad.

La muchachada bailaba y saltaba mientras seguían la transmisión de la clausura de la JMJ 2016. Monseñor Pablo Varela hizo meditar a los chicos sobre las razones por las que estaban allí, explicándoles que la acción de la vigilia es esperar en la esperanza, en la fe y también con el propósito de estar en sintonía con la JMJ en Cracovia. Partiendo de ese punto hizo una reflexión sobre la oración que Jesús nos enseñó, el Padrenuestro, sobre cómo nos toca tanto en la parte personal como en lo comunitario. Como la música no puede faltar, una alegre murga amenizó con canciones que tenían todos los acentos de nuestro folklore.

Orando y dando gracias Liath Atencio quien pertenece al Ministerio de Música de la parroquia San Martín de Porres de Cerro Batea, fue una de las chicas que asistió a la vigilia en la Arquidiócesis de Panamá. Ella junto a otros jóvenes espantaron a los fantasmas del sueño, porque sabían que lo que vivirían en ese momento sería muy grande. Liath destacó que esa madrugada en la vigilia tenía los nervios de punta por las ansias de saber quién sería el país que hospedaría en 2019 a tantos jóvenes. Tras el anuncio, esta jovencita

de tan solo 18 años, dijo sentir una alegría inmensa al saber que la JMJ sería en Panamá. “Dios nos ha mirado con misericordia y nos llama a través de esta decisión que ha tomado el Santo Padre Francisco, a seguirlo ahora más que nunca”, señaló. El catequista de confirmación, Antonio Domínguez también vivió a plenitud el acontecimiento en la Arquidiócesis. Relató que resultó un momento lleno de emotividad y bendición el estar en vigilia por varias horas con la exposición de Jesús Sacramentado, y seguidamente la Eucaristía televisada en directo desde Cracovia y finalmente el anuncio tan esperado. “Sentí una vibrante emoción que me hizo saltar de alegría. Pa-

namá había sido escogida como sede la JMJ que se realizará durante el año 2019”, subrayó. El joven de 27 años, considero que la vigilia era un hecho único y que por esa razón sintió que debía vivirlo al máximo. Antonio alentó a todos los jóvenes a formar parte de este proceso lleno de fe. “Animo a todos los jóvenes a que participemos con todo lo que tenemos en nuestro corazón de esta importante cita con Dios para que podamos contagiarnos de la alegría del Evangelio. Dios no defrauda nunca”, exclamó. La jornada finalizó con una Eucaristía de Acción de Gracias, oficiada por el Obispo Auxiliar, Monseñor Uriah Ashley, en su reflexión dijo a los jóvenes y a todos

ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

05

Detalles • GRATITUD. Queremos expresar nuestra gratitud al Santo Padre Francisco, por mirar a este pequeño país, que tiene un poco más de 500 años de ser la primera diócesis en Tierra Firme del continente dijo el Arzobispo Metropolitano, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta. • COMPROMISO. La JMJ 2019 es un compromiso que asume la Arquidiócesis de Panamá como responsable directa ante la Santa Sede, en profunda comunión con la Conferencia Episcopal Panameña junto al Secretariado Episcopal de América Central, agregó.

ENTREGA.

Los chicos cargaron la Cruz para unirse al festejo.

UNIÓN.

PALABRA.

Monseñor Varela le habló al corazón de los jóvenes.

FRATERNIDAD.

Como buenos panameños mostraban con orgullo la enseña patria.

• CRONOLOGÍA. Esta es la quinta vez en su historia que la JMJ se realiza en un país del continente americano. Las otras regiones donde se ha realizado son: Buenos Aires, Argentina; Denver, Estados Unidos; Toronto, Canadá; Río de Janeiro, Brasil.

los presentes que así como Jesús había escogido al pequeño Zaqueo, así nos había escogido como nación pequeña para esta misión a la que todos estamos llamados a colaborar. Al finalizar la Eucaristía, bendijo a todos los presentes en especial a esa juventud que se hizo presente para testimoniar su fe con alegría.

Adrenalina y agradecimiento en Cracovia Si ya el poder participar en la JMJ en Cracovia, era un sueño anhelado, el oír que Panamá sería la sede fue el momento cumbre de todas las oraciones de Roy Tejeira, quien pertenece al coro Explosión Juvenil de la parroquia San Mateo Apóstol- Centro de la Divina Misericordia. Roy cuenta que el momento del anuncio de la próxima sede de la Jornada Mundial fue el instante más esperado de toda la celebración dominical. Este joven que colabora activamente dentro del comité organizador de la Cita Eucarística relata que mientras se desarrollaba este evento le oraba a Dios ya que sabe que además de ser un privilegio, el ser sede es una responsabilidad

con nuestra Iglesia en el mundo de acoger a tantos peregrinos que vienen en nombre de Jesús. Afirma que en el país que vio nacer a San Juan Pablo II, se escuchaban rumores de que también podría ser los países anfitriones en 2019: Suráfrica o Corea del Sur, así que el destino de la JMJ solo lo daría a conocer la Providencia Divina a través de la voz del Papa. Al llegar momento más esperado en el que el Sumo Pontífice diría el país escogido, su plegaria fue breve pero precisa: Señor que se haga tu voluntad. “Al momento exacto cuando el papa dijo Panamá sentí una alegría enorme y lágrimas corrieron por mi rostro, al ver a mi país a la par de grandes naciones capaces de acoger este reto”, comentó. María del Carmen Gómez Lasso, quien participa en la parroquia San Francisco de Paula en La Chorrera y que también pere-

grinó a Cracovia, el haber estado presente en ese momento histórico en que anunciaban a Panamá como próxima sede de la JMJ fue algo increíble. María puntualizó que el Papa Francisco es un hombre sabio cuyas palabras dejan una semilla que germina en cada corazón que

Compartieron con católicos de todos los países.

le escucha. “El preciso momento en que dijo el nombre de mi hermoso país, Panamá como sede es algo que jamás olvidaré”, agregó. Esta joven reconoció que no se trata solo de la alegría de ser sede o de buscar dar la mejor impresión, sino en el hecho que nos he-

mos convertido en los nuevos anfitriones de la esperanza y el amor a la juventud para el 2019. Indicó que la JMJ es una bendición y una nueva oportunidad para demostrar que la juventud de Cristo está viva y quiere hacer líos, construir puentes y romper barreras.

Reflexiona sobre la pasada Jornada DIAMAR DÍAZ NIETO. El papa Francisco en la audiencia general del pasado miércoles, dedicó la catequesis a reflexionar sobre el reciente viaje a Polonia, con motivo de la JMJ. “Después de 25 años, la Jornada Mundial de la Juventud vuelve a ese país, con un signo de esperanza para el nuevo desafío del mundo: la fraternidad. El Santo Padre explicó que procedentes de 180 países, los jóvenes hicieron ondear sus banderas, incluso las de naciones en conflicto, en una fiesta de color, un mosaico de fraternidad”. Han

compartido –precisó– la alegría de estar juntos, para derramarla por todas partes con las obras de misericordia. “Gracias a todos los jóvenes que han venido y a todos los que se han unido a nosotros”, resaltó Francisco. Aseveró que la JMJ “es un llamado al mundo, que se ha hecho elocuente en el silencio de Auschwitz”. Y precisó que en la oración, las almas de los que sufrieron, de los que allí dieron testimonio de la misericordia de Dios, le han hecho “comprender el valor de recuerdo,

como advertencia para que el odio y la violencia no triunfen”. El Papa saludó a los peregrinos, en particular a los grupos provenientes de España y Latinoamérica. ¡Saben hacer barullo!, exclamó al escucharles gritar con entusiasmo. “Agradecemos al Señor y a la Virgen María este don de gracia, también a todos lo que lo han hecho posible, al presidente de Polonia, a las autoridades, al cardenal arzobispo de Cracovia y al episcopado polaco añadió Francisco. “Que Dios los bendiga”.

06

Darién

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

• MISERICORDIA . NO PUEDEN HACERSE CIEGOS ANTE ESTA REALIDAD

Mirando con amor al migrante

Formación de agentes

GRUPOS DE FIELES Y SERVIDORES DE LA IGLESIA SE HAN ORGANIZADO PARA BRINDAR APOYO A ESTOS HERMANOS QUE PASAN UNA DIFÍCIL SITUACIÓN. REDACCIÓN [email protected]

En los últimos años, Darién se ha convertido en el paso de muchos migrantes que buscan mejores oportunidades; así han llegado extras continentales y cubanos que se han instalado a los pueblos darienitas, enfermos, cansados y muchos sin dinero porque en el trayecto son saqueados. Niños deshidratados a diario pasan por las comunidades realizando largas travesías a pie, durmiendo a la intemperie y sin comida, luchando por tener una mejor calidad de vida. Mirando esta realidad, el Diácono Jhason Caicedo y Sor Carmen Largaespada iniciaron el pasado lunes 1 de agosto, con el apoyo de la pastoral social y con miembros de la comunidad de Sansón, un día de ayuda a los migrantes, con el objetivo de compartir con ellos sus historias y periferias, además de darles un acompañamiento para que no sientan solos. Esta actividad se organizó porque como cristianos católicos no se puede ser indiferentes al dolor humano, tomando en cuenta que todos somos hijos del Padre, que ante él somos hermanos, y que quien se llena del amor de Dios tiene la obligación moral de reconocerle en el hambriento, desnudo y el sediento. La misma labor se realiza en la comunidad de Canglón en Metetí, bajo la organización de Francisco Méndez junto a personas residentes que ven con preocupación la difícil situación que viven estas personas.

ORIENTADOR.

SITUACIÓN.

La iglesia mira esta problemática como suya, y busca brindar atención.

Quien reconoce a Jesús en la hostia consagrada, está llamado a reconocerle también en el migrante En medio de su soledad.

Rinden honor a Santa Marta

PROCESIÓN.

En honor a Santa Marta.

P. ALVIN BELLORIN. La zona misionera de La Palma realizó el pasado sábado 30 de julio su segundo encuentro de formación y animación para los agentes de pastoral. El tema central de este encuentro fue visto para una vida misionera desde la espiritualidad del Papa Francisco. En este encuentro se desarrollaron dos grandes temas acerca del pontificado del Papa, su magisterio, y el descubrir desde el actuar de su vida, sus gestos simbólicos que expresan una manera de la iglesia más conforme al evangelio.

La entrega del agente al llevar la Palabra en sus comunidades, es digno de admirar ACOMPAÑAMIENTO .

GLADYS BATISTA/JOSÉ REINOSO. Varias comunidades del Vicariato celebraron en días pasados la fiesta de Santa Marta. En Santa Fe, tierra de personas luchadoras se realizaron las tradicionales novenas; allí contaron con la presencia de diferentes evangelizadores de la provincia, quienes compartieron la Palabra de Dios con los visitantes. Además se les orientó sobre la labor que realizaba Marta, una mujer afanada con los quehaceres del hogar, pero que supo acoger a Jesucristo en su casa y en su corazón. En la celebración solemne se observó la

La formación es esencial.

participación activa de los devotos, y en la homilía se recalcó mucho sobre las diferentes problemáticas que tienen las comunidades, y se solicitó estar unidos en oración para buscar un mejor desarrollo para la provincia. La comunidad de Clarita también estuvo de fiesta, y en la Eucaristía Solemne se impartió el sacramento del bautismo a 5 niños, nuevos miembros de la iglesia católica. Los fieles de la zona misionera de Agua Fría se hicieron presentes para dar más realce a la celebración.

La actividad de formación es un momento de compartir y evaluar el caminar de la misma; además dada las circunstancias de movilización se hace difícil reunirse muy seguido. Los agentes de pastoral que representaron las distintas comunidades, en conjunto con el quipo evangelizador de la zona, integrado por las Hermanas de Marilam y los sacerdotes Claretianos están agrupando ideas para fortalecer la vocación de servicios que asumen estas personas. Al final se evaluó el trabajo en estos meses retomando prioridades asumidas para resolver y volver con entusiasmo misionero a los pueblos.

ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

07

08

David

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

• JMJ 2016. DEJA HUELLAS EN PERSONAS PARTICIPANTES.

Jóvenes de la Catedral San José cuentan su experiencia en la JMJ ¡HAN EXPERIMENTADO LA MISERICORDIA DEL SEÑOR! SOLO ASÍ, SE PUEDE SER, VERDADERAMENTE MISERICORDIOSO.

GUALACA.

CHIRICANOS.

En Jornada Mundial de la Juventud, en Cracovia.

Los jóvenes coincidieron en que la JMJ fue un regalo de Dios y que se sienten afortunados por la experiencia. JÓVENES.

DE CATEDRAL EN JMJ 2016.

Veneran a Nuestra Señora de los Ángeles ANNETTE PATIÑO. El pueblo mariano del distrito de Gualaca celebró a su patrona, Nuestra Señora de Los Ángeles, con un novenario, donde todos los sectores y zonas participaron y fueron los responsables de organizar las actividades religiosas de cada día. Los parroquianos se gozaron en el Señor y en su Palabra, movidos por el amor a María, La Reina de Los Ángeles. Durante las novenas recibimos la visita de diferentes párrocos de nuestra Diócesis y laicos que con su testimonio y prédica anunciaron la Buena Nueva del Reino.

Once monaguillos fueron consagrados.

ANNETTE PATIÑO. Este domingo 31 de julio fueron consagrados 11 monaguillos en la Parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles de Gualaca. Estos 11 monaguillos pertenecen a las diferentes comunidades de la Parroquia. Es el primer grupo numeroso de monaguillos, consagrado en nuestra Parroquia. El párroco Mitz Wil Cruz O., en la homilía de dicha celebración, se refirió a estos 11 monaguillos y sus familias, como servidores del Señor en el altar; están comprometidos con el Señor en un cambio de actitud, promover valores y practicarlos. A la vez que con su testimonio y servicio deben motivar a los demás jóvenes y niños a servirle al Señor, respondiendo a su llamado. El presbítero Cruz, también exhortó a los padres de los monaguillos a acompañarles en este caminar que inician con esta consagración. La comunidad gualaqueña estaba gozosa, ya que dicha consagración se dio en el marco de la celebración de la novena a Nuestra Señora de Los Ángeles.

ANDRICEL R. QUIJANO S. [email protected]

El pasado 20 de julio, los fieles de la Catedral, celebraron la Eucaristía, previo al viaje de los jóvenes de la parroquia que asistirían a la JMJ en Cracovia. Desde la sede 2016, de la JMJ, Karla, Jonathán, Luis, reflexionan y cuentan sus vivencias a sus padres. “Mi experiencia en Cracovia ha sido algo maravilloso; veo cómo el Señor nos lleva y nos pone en el camino que ÉL quiere. Hay tantas personas que nos han acogido sin conocernos, unidos por un mismo objetivo; es realmente hermoso. La JMJ ha sido una experiencia inolvidable”. Karla Tamara. “Lo que he recibido en estos días es maravilloso, experiencias que van marcando mi corazón y acrecentando mi fe, al sentirme amado de Dios y al yo poder darle cosas buenas, en agradecimiento por regalarme esta oportunidad, sin yo merecerla. Es cierto que el venir aquí, no tiene nada que ver con que mi fe crezca, pero el Señor así lo quiso; que hoy yo estuviera aquí y que ello me sirva como signo para alcanzar la conversión. Lo que se vive aquí es de otra dimensión, es vivir el Cielo y no queda duda que los planes del Señor, son perfectos”. Jonathan. Soy afortunado por encontrarme en la JMJ; cada momento ha sido grandioso y al pasar cada día, he sentido aún más, el amor del Señor. Hay una huella enorme en mi corazón; es cierto que no es necesario estar en otra parte del mundo para que tu fé sea más grande, pero gracias a ÉL, estoy entre tantos jóvenes de diferentes países, unidos como hermanos, por un sólo motivo, DIOS. Te das cuenta que todo lo que haces es bueno , si lo haces por ÉL; no importa si bailas o cantas mal , pues lo importante es sentirse bien, en su gracia y amor divino,” Luis.

Nuevos servidores en el altar

El día 2 de agosto, día de la solemnidad, fue el día más esperado por todos los gualaqueños; quienes caminaron en procesión detrás de la imagen de su Patrona, proclamando que María es la madre de Cristo y madre nuestra y que ella nos lleva a Jesús. La Solemne Eucaristía estuvo presidida por Monseñor Edgardo Cedeño Muñoz, Obispo de la diócesis de Penonomé. La parroquia contó con la visita de fieles de diferentes parroquias quienes aman y veneran a María. ¡Que Viva La Reina de los Ángeles!

Consagrado hace 18 años ANDRICEL R. QUIJANO S. La Catedral San José de David agradece al Señor por la participación del P. Rory H. Gutiérrez G. en la 4ta. Reunión Latinoamericana de Teólogos y Teólogas que se desarrolló en Bogotá, Colombia; la cual estamos seguros, será de bendición para nuestra Iglesia. De igual modo, agradece a su párroco, por la entrega y servicio a la comunidad parroquial, diocesana y en general; preparándose y compartiendo sus dones y conocimientos, a través de la capacitación continua a la feligresía, durante los 18 años de vida sacerdotal, cumplidos el 1 de agosto pasado.

ChitréChiriquí • MISIÓN. EL OBISPO DEBE HACERSE CERCANO AL PUEBLO QUE PASTOREA.

Continúa visita pastoral

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

09

Parita celebra patronales

COMUNIDADES DE GUARARÉ RECIBIERON AL GUÍA DE LA DIÓCESIS, EN UNA VISITA QUE DEJÓ GRANDES FRUTOS. P. JONATHAN MENDOZA [email protected]

La semana pasada el Obispo de la diócesis de Chitré, Monseñor Rafael Valdivieso Miranda estuvo de visita en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de Guararé. Esto, siguiendo con su visita pastoral la que inició hace varios meses y en la cual ya ha recorrido un sinnúmero de comunidades de Herrera y Los Santos. El Padre Elías Villarreal, encargado de esta comunidad parroquial le acompañó durante estos días. Los feligreses señalaron sentirse muy regocijados de haber

La alegría que caracteriza al palabras Obispo,14 se refleja en la alegría de las comunidades al recibirle. vivido esta experiencia con su Obispo puesto que desde hace muchos años no se recuerda la visita pastoral de otras autoridades de la diócesis, solo aquellas que relatan los más ancianos del pueblo, cuando solo existía la arquidiócesis de Panamá, y los sacerdotes pasaban solo unos días en la parroquia administrando los sacramentos. Monseñor Valdivieso se reunió con las autoridades, a las cuales escuchó y les aconsejó sobre el servicio que realizan y sobre el empleo del poder y la autoridad. Visitó la escuela Juana Vernaza donde fue recibido entre cantos, consignas y globos por parte del personal docente y los niños; también visitó otras escuelas de las comunidades que conforman la parroquia. En cuanto a los colegios secundarios, visitó las aulas del centro educativo Francisco Castillero, en donde brindó parte de su tiempo a los muchachos jugando voleibol, aprovechando que el grupo desarrollaba su clase de educación física. Como lo ha hecho en las parroquias anteriores, en Guararé, el Señor Obispo tuvo la oportunidad de recorrer comunidades como la Enea, Las Trancas, Santa Isabel, Santa Rosa, la Peña y muchas

PROCESIÓN. Muy

BIENVENIDA. Con

cariño recibieron al Obispo en Guararé.

COMPARTIR. Tuvo

tiempo para jugar un partido de voleibol.

concurrida por fieles.

El mes de agosto es para los Pariteños, el de su santo patrono, Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de predicadores, hoy llamada Dominicos, y que también tuvo influencia en la propagación del Santo Rosario. La fiesta patronal estuvo bajo la organización del Padre Orlando González, párroco del distrito, quien organizó las novenas que estuvieron a cargo de sacerdotes de la diócesis, que con su predicación animaron la vida y la fe de la parroquia. JONATHAN MENDOZA.

Parita es bastión de historia y 14 palabras tradición; es el segundo poblado colonial más antiguo de Azuero.

CERCANÍA. Atendió

los comentarios y dudas de las comunidades.

más, donde con cantos y grandes letreros recibían al padre y pastor junto a su párroco. En las comunidades los fieles le expresaban su alegría y asombro, y los responsables de las mismas, presentaron un informe general sobre todo lo que se realiza con los diferentes grupos pastorales, así como el caminar y la presencia de la Iglesia en cada una de los pueblos. Por otro lado, en el centro parroquial

Monseñor Rafael tuvo la oportunidad de reunirse con la pastoral penitenciaria, los hermanos del camino neocatecumental, la pastoral de la salud, los monaguillos, los miembros del consejo, entre otros. La eucaristía de clausura se dio con la asistencia de muchos fieles que abarrotaron el templo dedicado a la Virgen María bajó el título de Nuestra Señora de La Merced.

La celebración casi finaliza con el tradicional día de la salve donde después del Banquete Eucarístico se sale a la procesión acompañada por gran cantidad de devotos; la misma finaliza con la quema de fuegos artificiales. La fiesta religiosa finalizó con la solemne eucaristía patronal presidida por el Obispo, Rafael Valdivieso, acompañado del clero diocesano. En la homilía Monseñor Rafael expuso los principios de la Santidad y puso como modelo la vida de Santo Domingo; invitó a todos los presentes a asumir la misión de evangelizar con valentía y alegría, ya que es el reto de los cristianos de hoy.

10

Bocas del Toro

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

• INFANCIA MISIONERA. ADULTOS Y JÓVENES SE UNEN PARA BRINDAR FORMACIÓN CADA SEMANA.

Inocencia y ganas de aprender UN GRUPO QUE INICIA AL NIÑO EN EL DESCUBRIMIENTO DE SER HIJO DE DIOS Y HERMANO DE LOS HOMBRES.

Detalles

JOYRA VILLARREAL [email protected]

La parroquia Sagrado Corazón de Jesús en la Prelatura de Bocas del Toro trabaja desde marzo en acentuar la propuesta formativa para los niños y niñas, que busca sembrar una fe viva, que les permita construir un espíritu misionero, para despertar en ellos el interés por la misión universal de la Iglesia. Esto lo hacen a través de la Infancia Misionera, formación que ofrecen a niños y niñas que sientan el deseo de aprender más sobre Dios, entre las edades de 3 a 12 años, los cuales deben demostrar entusiasmo e interés. Cada semana, en cada reunión, los niños y niñas asistentes reflejan alegría, generosidad, y adquieren un compromiso misionero; asisten y participan en los encuentros de grupo, rezan diariamente por las misiones y asisten a la eucaristía dominical, llenando el templo parroquial de inocencia y ganas de aprender. Todos los sábados a partir de las 10:00 de la mañana se juntan

LAICOS.

• La Infancia Misionera profundiza en la dimensión misionera que brota del bautismo, favoreciendo así la iniciación cristiana de los niños y adolescentes a la misión de la Iglesia.

Los niños colaboran con los padres y catequistas en la formación misionera universal. 17 pequeñitos en el templo, que aunque no cuenta con la infraestructura necesaria para atenderlos, ha logrado hacer un espacio que constituye para los niños, un camino especial para su maduración cristiana y misionera. En la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús se comparte con alegría la realidad maravillosa de la Obra Pontificia de la Infancia Misionera, para conocerla y aprovecharla mejor en las propias comunidades que la componen. A través de Obispos, misioneros, animadores y niños, Dios ayudará a los niños a realizar maravillas en sus familias, con los demás niños y por la evangelización universal.

Se preparan para brindar la formación necesaria a los pequeños.

• Promueve la conciencia y el compromiso misionero de los niños y adolescentes, y da apertura misionera a la educación cristiana. • Motiva a los niños a compartir la fe y los medios materiales con los niños de las regiones y de las Iglesias más necesitadas.

Una respuesta a la realidad infantil La familia, en el país, está acechada por una sombra de violencia, víctimas de una vida acelerada, faltando al cuido y protección de los niños y niñas. Como Iglesia, en la Prelatura han asumido el gran compromiso de contribuir en una formación evangelizadora centrada en Jesús, conforme a sus palabras, pues así mismo como él fue enviado por el Padre, envió también a sus discípulos y a toda la Iglesia, comprometiéndoles en el movimiento mismo de esa misión, para que continúe el ofrecimiento de la Buena Nueva en el corazón de los hombres y de cara a la edificación progresiva del Reino de Dios. Así, la Infancia Misionera ayuda a despertar la conciencia misionera universal de los niños y adolescentes, de modo que ayuden con sus oraciones, sacrificios y aportaciones materiales.

JOYRA VILLARREAL.

ORIENTACIÓN.

Niños a partir de los 3 años escuchan y crean una conciencia de colaboración.

ESPIRITUALIDAD.

Se les inculca la amistad con Dios.

Santiago Reciben el Cuerpo de Cristo

• RETIRO. CON EL OBJETIVO DEL ENCUENTRO PERSONAL.

Un nuevo corazón

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

11

Fiesta en honor a Santa Ana

CONFIRMANDOS SE PREPARAN EN EL ESPÍRITU PARA EL SACRAMENTO.

FELICES. Al recibir su Primera Comunión.

Un grupo de 8 niños de la comunidad de la Peana vivió el encuentro gozoso con el Señor escondido en las especies eucarísticas al celebrar su primera comunión. La alegría de los padres de familia y de los catequistas acompañó esta ceremonia llena de una especial presencia de Dios. En la Eucaristía que se celebró en torno a la fiesta de Santa Ana y San Joaquín, se reflexionó sobre la necesidad de que los adultos puedan regalar a todas las generaciones los consejos y las vivencias que a todos ayuda en la parte integral del desarrollo.

P. LUIS FERNANDO.

Jóvenes se confirman

VISITA.

CONFIRMANDOS.

Vivieron una experiencia especial en su segundo retiro de preparación.

encuentro de sí mismo, para después dirigirlos a Jesús, el que sana todas las heridas. La experiencia de estas convivencias Siguiendo con la planeación para la catequesis de confirmación de la Parroquia San cada dos meses, ha traídos la alegría de Juan Evangelista, se llevó a cabo el pasado que muchos de los muchachos, aun en esta etapa especial con sábado 31 de julio el II Retodos sus desafíos y aletiro Espiritual para jóvegrías, buscan intentar nes confirmandos, bajo el Esta actividad busca hacer las cosas de forma lema “Joven, tú eres un ladistinta. Además el testitido del corazón de Jesús”. que el joven desmonio de otros jóvenes El desarrollo del mismo, cubra una nueva les arrastra a seguir los estuvo a cargo de la Copersona dentro de sí. ideales nobles de la termunidad juvenil Anawin, nura de la sinceridad y de la misma parroquia, y del respeto. la animación musical del Junto al desarrollo del Ministerio Anima´s. La intención de estos retiros y conviven- tema principal, se tuvo a bien dirigir mocias espirituales en el marco de la prepa- mentos de reflexión personal, momentos ración hacia el hermoso Sacramento de de oración, dinámicas, juegos y el comparla Confirmación, es llevar a cada joven al tir del almuerzo. P. LUIS FERNANDO FLOREZ [email protected]

COMPROMISO. Recibieron un mensaje de ánimo. P. LUIS FERNANDO FLÓREZ. La

Parroquia Santísima Trinidad tuvo la celebración litúrgica en la que 42 jóvenes de distintas comunidades recibieron el Sacramento de la Confirmación. Esta ceremonia estuvo presidida por monseñor Audilio Aguilar y concelebrada por el padre Narciso Rodríguez. Después del período de preparación y el acompañamiento constante de las familias y los catequistas, se procedió a la administración del Sacramento que brinda al joven la oportunidad de reafirmar su fe en Cristo Jesús.

¡Felicidades monseñor Audilio! P. LUIS FERNANDO. El pasado lunes 4 de agosto, monseñor Audilio Aguilar celebró su cumpleaños y el vigésimo sexto aniversario de su ordenación presbiteral en la Fiesta de San Juan María Vianey; además el 6 de agosto, su undécimo aniversario de Ordenación Episcopal. Su pueblo le desea muchas bendiciones y éxitos en su servicio pastoral a imagen de Jesús Buen Pastor, siempre asistido por la fuerza del Espíritu Santo para seguir guiando a los fieles de la diócesis.

La comunidad feliz de recibirle

Con alegría, la comunidad de Paso Real, perteneciente a la Cuasi parroquia San Juan Bosco en Boró, celebró su fiesta patronal dedicada a Santa Ana. La Eucaristía estuvo presidida por monseñor Audilio Aguilar y concelebrada por el padre Sixto Rodríguez. Con cantos y frases alusivas a los valores y las familias, fue recibido el señor obispo en esta comunidad; después de las palabras de bienvenida y del elogio a nuestros ancianos, se procedió a la Solemne Eucaristía, marcada por una alegría compartida por todos.

P. LUIS FERNANDO FLÓREZ.

El Obispo invitó a forjar familias siguiendo el modelo de los padres de María. Monseñor Audilio señaló que celebrar a Santa Ana y también a San Joaquín, padres de María, es celebrar el triunfo del amor que engendra vida, que engendra amor. “De este casto hogar y de esta familia santa, nació la Madre de Dios, esta es una prueba grande de cómo de una familia, de un hogar salen bendiciones para otros”, Después de la Santa Misa se procedió a la solemne procesión con la imagen por las calles de la comunidad. La alegría de la fiesta también llevó al compartir de los alimentos con los presentes.

12

Colón

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

• SE PREPARAN. EL RECIBIMIENTO SERÁ UN EVENTO IMPORTANTE ORGANIZADO CON AMOR.

Custodios de San Juan Bosco

Celebran jubileo infantil

LA DIÓCESIS SE LLENA DE ALEGRÍA AL RECIBIR Y VENERAR AL SANTO DE LOS JÓVENES A TRAVÉS DE UNA RELIQUIA. REDACCIÓN [email protected] NIÑEZ. Fue

La reliquia de Don Bosco estará en suelo diocesano, por lo que en días pasados el comité encargado de la custodia de la misma estuvo en la Catedral de la Inmaculada Concepción con el fin de organizar el lugar en el cual estará ubicada, así como el programa de visitas. El padre Julio César Lao es el responsable de organizar este importante acontecimiento para la provincia. Por lo que dio a conocer el itinerario de visitas de la reliquia, que estará presente desde el viernes 19 de agosto hasta el domingo 21. Presentamos esta agenda para su conocimiento:

Viernes 19 agosto 3:00 pm Llegada de la Reliquia, procesión Calle 16 4:00 pm Entrada a la Catedral - Celebración Litúrgica 6:00 pm Misa Votiva en honor a San Juan Bosco (Obispo) 7:00 pm Veneración de la Reliquia – Vigilia Juvenil Sábado 20 agosto 7:00 am Misa honor a San Juan Bosco 8:00 am Veneración de la Reliquia durante el día. Peregrinación de parroquias, movimientos, comunidades religiosas, grupos parroquiales, pastorales, etc. Confesiones, alusión sobre la vida de Don Bosco y sobre la reliquia, rezo del santo Rosario, Ángelus, hora de la misericordia. Desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 de la tarde habrán misas, y a las 7:30 la Vigilia Juvenil. Domingo 21 agosto 7:00 am Misa Dominical 8:00 am Veneración de la Reliquia

una linda jornada.

REDACCIÓN. Con el objetivo de crear

espacios de convivio fraternal, además de dar herramientas y valores a los niños colonenses, se realizó el segundo encuentro diocesano Cate –Kids bajo el lema “Soy la semilla de misericordia”. El encuentro sirvió para dar paso al Jubileo Infantil. Dicho encuentro contó con la participación de 1,500 niños de primer y segundo nivel de catequesis y la infancia misionera de las diferentes parroquias que conforman la diócesis.

EQUIPO. Buscan

que la visita de la reliquia a la diócesis sea un éxito.

Colaboraron estudiantes de Psicología del Centro Regional Universitario.

Se extiende la invitación al pueblo para el recibimiento de la reliquia y la visita constante. PANAMÁ.

9:00 am Santo Rosario 9:30 am Misa dominical (obispo) 11:00 am Veneración de la Reliquia • Animación – Coros • Despedida 3:00 pm Salida de la Reliquia hacia Panamá La presencia de Don Bosco es un signo de que quiere caminar en el peregrinar de la fe con el pueblo panameño. La veneración que se le rinde en Panamá fue un factor determinante para que se eligiera como depositario de la reliquia insigne en el continente americano.

Imagen de su llegada.

SANTO. Dedicó

su misión a los jóvenes.

Una oportunidad única para Colón Por segunda vez, el santo de los jóvenes, Don Bosco, llega a suelo panameño, pero en esta ocasión fue para quedarse. La reliquia simula el cuerpo de San Juan Bosco, al momento de su entierro, pero incluye un hueso de su brazo derecho, el cual utilizaba en vida para bendecir a sus seguidores, lo que le brinda, un matiz especial y digno de veneración. Este ícono fue donado por la Basílica de María Auxiliadora de Turín, Italia, y se

REDACCIÓN.

convertirá en parte del patrimonio religioso de la Iglesia Católica panameña. Don Bosco viene al continente de la esperanza para acompañarnos y para guiarnos en las respuestas a las necesidades de la familia, de la niñez y de la juventud de hoy, que en muchos casos se encuentran entretenidos por una tecnología vacía, desatendidos por sus padres, alejados de Dios y sin modelos auténticos para darle sentido a su vida.

La actividad se desarrolló en el Gimnasio del Instituto Rufo A. Garay, y se caracterizó por la dinámica de diferentes CateRincones por donde los niños debían pasar para llegar hasta los espacios de juegos. Hubo momentos de oración y de dialogo con Jesús Sacramentado, siempre recordando que los niños son riqueza para la Iglesia, que hacen ver que todos somos siempre hijos necesitados de ayuda, amor y perdón, condiciones para entrar en el Reino de Dios. El jubileo terminó con una gran caminata por las calles de la ciudad de Colón hasta llegar a la Catedral de la Inmaculada Concepción donde se realizó la Eucaristía de clausura.

Penonomé Chiriquí • ACTIVIDAD. DEDICADA A LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS.

Exitosa Cena de Pan y Vino

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

13

Vivir a ejemplo de Santa Ana

VARIOS TESTIMONIOS DE LOS DIFERENTES LLAMADOS VOCACIONALES FORMARON PARTE DEL PROGRAMA PREPARADO PARA ESTA ESPECIAL NOCHE QUE REUNIÓ GRAN CANTIDAD DE FIELES. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ [email protected]

“Familia por la misericordia de Dios, eres fuente de Vocación”, fue el lema bajo el cual se desarrolló la Cena de Pan y Vino de la diócesis en su versión 27. El pueblo se dio cita para disfrutar de este importante evento. En el momento de la bendición del Pan Y el Vino, Monseñor Edgardo Cedeño agradeció a los familiares de todos los sacerdotes por acompañar a ese miembro importante de la familia en su entrega al servicio de la Iglesia, y a la vez exhortó a todos a orar por las vocaciones, y a estar atentos al llamado del Señor. Este año no hubo testimonio sacerdotal, sino que se realizó un panel vocacional, buscando la manera de catequizar a los asistentes en que cuando se habla de vocación no solo es la vida sacerdotal o religiosa, sino que hay muchas maneras de responder al llamado del Señor. Contaron con la presentación del Escorpión de Paritilla Osvaldo Ayala y su conjunto Orgullo Santeño, un conjunto de proyecciones folclóricas y la banda de la Policía nacional quienes entonaron el Himno Pontificio y el Himno Nacional de Panamá. Como la sorpresa de la noche tuvieron la presentación del Coro de Sacerdotes de la diócesis, quienes interpretaron canciones enmarcadas en el ámbito vocacional sorprendiendo a los asistentes

PATRONA.

FIELES.

Apoyaron con su presencia este importante evento para beneficio de la diócesis

Acompañaron monseñor Uriah Ashley, primer Obispo de la diócesis y monseñor Rafael Valdivieso desde Chitré. SACERDOTES.

Entonaron varias canciones.

Orgullo para Panamá y Coclé

BIENVENIDA.

La gente les recibió con alegría.

P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. El pasado lunes 1 de agosto llegaron a la provincia, los peloteritos que dejaron en grande el nombre de Panamá, al coronarse campeones de Latinoamérica en la categoría de 11 y 12 años de béisbol. Con este título ganaron además, un cupo para representar a Latinoamérica en la serie mundial de béisbol de esta categoría en Williamsport, que se celebrará a partir del 18 de agosto. Fue un momento de alegría y orgullo deportivo el que vivieron todos los coclesanos, ya que le recibieron en una carava-

na que inició en el Parque 15 de enero de Antón para recorrer los demás distritos, en donde recibieron los aplausos y gritos de las personas que en las calles salían a darle la bienvenida a los peloteritos aguadulceños. Los jovencitos recibieron el apoyo de las autoridades de los distintos distritos que manifestaron su alegría; así mismo lo vivieron sus padres y conocidos quienes orgullosos les acompañaron. Continuarán con la preparación, ya con la ayuda de Dios serán campeones mundiales.

A la salida en procesión.

P. SEBASTIÁN CEDEÑO. La comunidad de Santa Ana del corregimiento de Toabré, celebró su fiesta patronal, y los 50 años de la presencia de la imagen de su patrona, Santa Ana. Este año las novenas estuvieron a cargo del Padre Gustavo Castaño quien en sus predicaciones exhortó a los feligreses a vivir a ejemplo de Santa Ana, quien guió a la Santísima Virgen María por los caminos de Dios, para luego asumir compromisos en la Iglesia y en la familia. La misa solemne de las fiestas patronales fue presidida por el Padre Teobaldo Quirós, párroco de la parroquia Catedral San Juan Bautista Penonomé,

Un 21 de junio de 1966 llegó a esta comunidad la imagen de Santa Ana. quien en su homilía reflexionó acerca de cómo nuestros antepasados han colaborado a la obra de la salvación, por lo cual no tenemos que echarlos al olvido. “Debemos vivir los valores cristianos como comunidad de fe, es el reto que tenemos cada uno de nosotros, y que estos 50 años no pasen solo por pasar, sino que practiquemos los valores en familia para tener una mejor sociedad”.

14

Panamá

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

Convocan a Jornada de Teología Litúrgica

• JMJ. AL PAÍS LE TOCA UN FUERTE TRABAJO COMO SEDE DE ESTE ENCUENTRO MUNDIAL.

Papa dice a nuestros obispos que sigan armando lío OBISPOS DE PANAMÁ ASEGURAN QUE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2019 SERÁ DE BENEFICIO PARA TODA LA REGIÓN DE AMÉRICA CENTRAL.

CONVOCATORIA.

Dirigida a Agentes de Pastoral.

Como todos los años, la Comisión Arquidiocesana de Liturgia preocupada por la formación de los agentes de pastoral convoca a la Jornada de Teología Litúrgica, a realizarse del martes 23 al viernes 26 de agosto en el Salón McGrath del Arzobispado de Panamá. Los temas: “La Palabra celebrada y la Espiritualidad del lector”. El padre Rómulo Aguilar, Director del Departamento de Liturgia del Arzobispado de Panamá, manifestó que las jornadas responden a la necesidad de formación y están dirigidas específicamente a los equipos de liturgia, lectores, monitores, religiosas, religiosos, aunque también está a abierta a todos los que deseen participar. Comentó que los lectores suelen realizar sus ministerios en las parroquias, de allí la importancia de ofrecerles suficientes técnicas y todos los elementos que necesitan para hacer una buena proclamación, y sirve para que comprendan bien el sentido de la celebración de la Palabra, que es Cristo mismo el que nos habla a través de ella cuando se proclama en la celebración litúrgica. Esta jornada tendrá como expositor a Rogelio Zelada, con licenciatura y Maestría en Teología, es además presentador del programa “Manantial y Cumbre”, que se transmite por el canal católico EWTN. La Jornada también contará con la participación de Galo Velázquez, Comunicador Social que expondrá el tema: “Técnicas para la proyección correcta de la voz”. La Jornada tendrá dos turnos, matutino de 9:00- 12:00 meridiano; vespertino de 6:00 -8:30 p.m. La donación es de B/ 15.00. Los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Liturgia al teléfono 261-4864.

REDACCIÓN [email protected]

REDACCIÓN.

Luego de la audiencia general con el Papa Francisco, Monseñor José Domingo Ulloa, el Cardenal José Luis Lacunza y Monseñor Manuel Ochogavía, ofrecieron una conferencia de prensa para precisar detalles sobre la celebración de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en nuestro país en el 2019. Y allí manifestaron que el Papa Francisco les ha invitado a seguir armando lío, pues el trabajo que tienen es tremendo y nada fácil. OBISPOS.

Se está considerando que la JMJ se celebre entre los meses de enero y marzo. Los obispos destacaron que la realización de este evento traerá muchos beneficios para la región centroamericana, sobre todo porque ofrecerá la oportunidad de que más jóvenes vivan esta experiencia. Aseguraron que no están pensando en la actividad hasta el 2019, sino que, por el contrario, empezarán a trabajar desde ya, dándole especial importancia a Centroamérica, con el objetivo de sacar a los jóvenes de la exclusión y marginalidad. En su intervención, Monseñor Ulloa destacó la importancia de la situación geográfica de nuestro país, pues Panamá tiene algo muy especial que es su conectividad a nivel terrestre, aéreo y marítimo, lo que permite variedad de transportes para los peregrinos que asistan al evento mundial. Adelantó que la JMJ 2019 en Panamá estará marcada por la tradición y cultura del país. Por lo tanto, se organizarán noches muy animadas, bailes, salsa, y se

Ofrecieron una conferencia de Prensa, después del encuentro con el Papa.

sentirá la realidad indígena y afro. “Queremos hacer realidad lo que somos como panameños, puente del mundo, corazón del universo, siempre abiertos a acoger a los hermanos”, dijo. Por su parte, Monseñor Ochogavía, Obispo de la Diócesis de Colón, reafirmó esa universalidad de nuestro país: “Somos un país puente y eso ofreceremos a la gente”. Respecto al apoyo gubernamental, el Arzobispo precisó que esto es un proyecto de país y reconoció que la Iglesia como tal, siendo honesto, no puede llevar adelante sola. “Hemos recibido la

PANAMÁ.

Recibirá a los jóvenes del mundo.

promesa del Gobierno que nos va a facilitar toda esa infraestructura que una JMJ conlleva para que realmente pueda dar los verdaderos frutos.

Aspectos importantes de la JMJ Panamá 2019 REDACCIÓN. La elección de Panamá como sede para la JMJ, puede tener algo que ver con la preocupación por las periferias, señaló el Cardenal José Luis Lacunza, destacando también, que Centroamérica no recibe la visita de un Papa desde el año 1983. En cuanto a la realización del evento en sí, detalló que se está considerando que la JMJ se celebre entre los meses de enero y marzo, es decir, en la temporada seca, debido al clima de Panamá. Agregó además que desde ya han

recibido el total apoyo de toda la Iglesia de Centroamérica, y que la Jornada Mundial beneficiará a toda la región. La Iglesia panameña ha encomendado la preparación de este encuentro, al beato Óscar Arnulfo Romero, quien es considerado modelo de pastor que entregó la vida por los demás, y fue capaz de denunciar, pero también de anunciar; y por supuesto en las manos de Santa María la Antigua, primera advocación mariana en tierra firme.

Panamá Chiriquí • SITUACIÓN. ESTÁN VARADOS EN DARIÉN Y VIVEN TODA CLASE DE CARENCIAS.

Pastoral Social Cáritas pide ayuda para los migrantes LOS MIGRANTES EXTRACONTINENTALES NECESITAN COMIDA, ROPA PARA ADULTOS, NIÑOS Y EMBARAZADAS, ABRIGO Y AGUA. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected]

Una realidad que pocos conocen. Más de 2,200 extracontinentales se encuentran varados actualmente en la provincia del Darién, los cuales llegan a suelo panameño en condiciones precarias. El diácono Víctor Berríos, secretario ejecutivo de la Pastoral Social Cáritas manifestó que este grupo humano está llegando poco a poco y se lanzan a esta peligrosa aventura de hacer este recorrido en búsqueda de mejores tiempos y oportunidades para ellos y sus familias.

Piden que la ayuda sea llevada a las parroquias para estas luego la lleven a Cáritas.

M

ur al

“Imagínese cómo debe ser esa vida cuando yo estoy dispuesto a lanzarme a un continente o país que yo no conozco, sin conocer el idioma, a moverme a través de la selva y a exponerme a medios hostiles, porque sabemos que en algunos países hay guerrillas y criminales”, afirmó. Por su parte sor Carmen Largaespada encargada de la Pastoral Cáritas Darién informó que el panorama es desolador porque están pasando hambre, sed, frío puesto que no cuentan con suficientes frazadas ni ropa y un importante grupo de ellos están heridos.

AMOR.

La Iglesia junto con SENAFRONT están colaborando en esta solidaria misión.

Estimó que en Sansón, hay 520 extracontinentales; en Canglón, 510, en Metetí, 800; Laja Blanca, 300, Peñita 150. Sor Carmen expresó que la noche del pasado miércoles, cayó un torrencial aguacero, y que al ver cómo estaban estas personas mojándose lloró de tristeza. Un hecho admirable es el espíritu solidario de las familias darienitas que han colaborado a pesar de sus carencias con la alimentación de los extracontinentales, aunque no le pueden dar todos los días. Agregó que hay un grupo de casi una docena de damas, con manos dispuesta para cocinarles, solo a la espera de que llegue la

ayuda. El diácono Fernando Juárez, también de la Pastoral Social Cáritas puntualizó que Dios nos habla por signos específicos. Sostuvo que la llegada de los migrantes a Panamá es como si Jesús nos dijera: aquí estoy, atiéndeme. Juárez destacó que ya se fue un grupo grande de migrantes como lo fueron los cubanos; sin embargo, nos llegó otro, que son los extracontinentales. “Es como si Dios nos llamara durante todo el año de la misericordia a atender al migrante y una de las obras es dar posada al peregrino”, concluyó.

• Jornada de oración

• Jornada de reflexión

• Bodas de Plata

La iglesia que peregrina en la diócesis de Colón invita a su pueblo a participar de la cuarta semana de la jornada de oración y ofrenda. El tema de esta semana es “El todo es superior a la parte”. Únete a los grupos de oración y participa con tu familia.

La Pastoral del Adulto Mayor de la Parroquia Santísima Trinidad invita a la Jornada de Reflexión a cargo del Padre Carlos Mejía, el próximo sábado 20 de agosto en el salón parroquial del templo. Interesados al 260-9149. Llevar Biblia y cuaderno. Evento gratuito

La Parroquia Nuestra Señora de Lourdes invita a celebrar sus bodas de plata, el próximo sábado 3 de septiembre a las 9:00 de la mañana en el Arzobispado de Panamá. Orador Monseñor Uriah Ashley. Donación $10.00. Boletos de venta en la entrada del templo

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

15

EL PANAMÁ QUE QUEREMOS JMJ 2019 (Parte II) Juan José Moran

La preparación de la JMJ 2019 ya inició, desde la madrugada del domingo 31 de julio hemos estado regocijándonos y celebrando que el Santo Padre haya designado a este pequeño país como su sede. Nos hace recordar la frase de María en la Magnificat. “Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava”. El Santo Padre nos designó, a pesar de ser un país tan pequeño, con tan poca población y con tan poca tradición Católica, si comparamos a nuestro país con las sedes anteriores. Al otorgarnos el Santo Padre la sede de la próxima JMJ, nos incorpora a la oración de cientos de millones de personas. Desde ya, somos el país con la mayor cantidad de oraciones per cápita del mundo, pues desde ese anuncio del domingo, el mundo nos mira y el mundo católico nos incorporó en sus peticiones. En el Año de la Misericordia, el Santo Padre ha realizado la acción más grande de Misericordia que podría esperar este país. Escucho a cada instante, que esto es una bendición para Panamá. El Papa, ha decidido venir a la periferia, venir a un país con uno de las inequidades más grandes del mundo, a hablarle a nuestros jóvenes y a los jóvenes de Latinoamérica “a los hambrientos los colma de bienes”. Comencemos a prepararnos ya, limpiemos nuestras moradas que el Señor requiere que le des alojamiento. Él quiere compartir y santificar tu comida, bendecir tu morada, pero principalmente sanar las heridas de tu alma. Permítele que entre, pues “su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.” Todos los que Queremos a Panamá, sabemos que la JMJ 2019 ayudará a crear “El Panamá que Queremos”.

16

EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

• PONTÍFICE. EL PAPA FRANCISCO DESTACA QUE ES MUY IMPORTANTE EL PENSAMIENTO DE LA MUJER.

Papa instituye Comisión de Estudio sobre el diaconado de las mujeres LA COMISIÓN ESTÁ FORMADA POR SEIS HOMBRE Y SEIS MUJERES. EL PRESIDENTE ES MONSEÑOR LADARIA, SECRETARIO DE LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE. AGENCIAS DE NOTICIAS [email protected]

El Vaticano ha creado una comisión para estudiar la posibilidad de que las mujeres puedan volver a ser diaconisas en la Iglesia, tal y como ya lo fueron en el pasado. Cumpliendo de ese modo el deseo expresado por el papa Francisco en mayo pasado, la oficina de prensa de la Santa Sede ha anunciado la creación de dicha comisión de estudio, que se encargará de analizar el papel de las diaconisas en la Iglesia primitiva y "la posibilidad para hoy" que las mismas pueden representar. Como presidente de dicha comisión de estudio ha sido nombrado el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor Luis Francisco Ferrer. Formarán parte de la misma en total doce miembros, de los cuales seis serán mujeres. Como él mismo indicó el pasado 12 de mayo, durante el encuentro con las participantes de la Asamblea Plenaria de las Superioras Generales, expresó su intención de “constituir una comisión oficial que pueda estudiar la cuestión” del diaconado de las mujeres, “sobre todo en relación a los primeros tiempos de la Iglesia”, al responder a una pregunta que le hicieron sobre el diaconado permanente y el papel de las mujeres consagradas en la Iglesia. En un comunicado publicado por la oficina de prensa de la Santa Sede, anuncia que “después de intensa oración y madura reflexión”, el Santo Padre ha instituido dicha comisión. Como presidente ha sido elegido monseñor Luis Francisco Ladaria Ferrer, secretario de

la Congregación para la Doctrina de la fe. Los miembros nombrados son doce, seis mujeres y seis hombres. Las mujeres son sor Nuria Calduch-Benages, M.H.S.F.N., miembro de la Pontificia Comisión Bíblica; Francesca Cocchini, profesora en la Universidad La Sapienza y en el Instituto Patrístico Augus-

El Papa señala que no se puede tomar una decisión adecuada, buena y justa, sin escuchar a las mujeres. tinianum en Roma; sor Mary Melone, S.F.A., rectora de la Pontificia Universidad Antonianum en Roma; Marianne Schlosser, profesora de Teología espiritual en la Universidad de Viena y miembro de la Comisión Teológica Internacional; Michelina Tenace, profesora de Teología fundamental en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma; Phyllis Zagano, profesora en la «Hofstra University», Hempstead, Nueva York. Los hombres nombrados son monseñor Piero Coda, presidente del Instituto Universitario «Sophia», Loppiano, y miembro de la Comisión Teológica Internacional; padre Robert Dodaro, O.S.A., presidente del Instituto Patrístico «Augustinianum», en Roma, y profesor de patrología; padre Santiago Madrigal Terrazas, s.j., profesor de eclesiología en la Universidad Pontificia Comillas en Madrid; Karl-Heinz Menke,

DECISIÓN.

Después de intensa oración y madura reflexión, el Papa ha instituido esta comisión.

profesor emérito de Teología dogmática en la Universidad de Bonn y miembro de la Comisión Teológica Internacional; Aimable Musoni, S.D.B., profesor de eclesiología en la Pontificia Universidad Salesiana en Roma; Bernard Pottier, s.j., profesor en el «Institut d’Etudes Théologiques», Bru-

selas, y miembro de la Comisión Teológica Internacional. El diaconado hoy es el primer grado del orden sagrado que permite leer o cantar el Evangelio durante la misa y la predicación, administrar el bautismo, asistir el matrimonio, realizar la bendición eucarística, celebrar las exequias.

Por otro lado, cabe recordar que la Comisión Teológica Internacional publicó un documento sobre el diaconado en el año 2002 en el que se dedicó un apartado al “ministerio de las diaconisas” y el papel que tuvieron en los primeros siglos de la historia de la Iglesia.

Sobre la creación de esta comisión En el vuelo de regreso de su visita a Armenia, los periodistas le preguntaron sobre la creación de esta comisión y el papa Francisco indicó: “Creo que este tema se ha estudiado bastante a fondo durante los años ochenta, así que no será difícil arrojar luz sobre este tema. Pero hay algo más. Hace un año y medio, formé una comisión de mujeres teólogas que trabajaron con el cardenal Riłko [Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos] e hicieron un buen trabajo, pues es muy importante el pensamiento de la mujer.

Para mí, la función de la mujer no es tan importante como su pensamiento: la mujer piensa de otro modo respecto a nosotros, los hombres. Y no se puede tomar una decisión adecuada, buena y justa, sin escuchar a las mujeres”. También aseguró que se había “enfadado” con los medios de comunicación al leer noticias al día siguiente del encuentro con las Superioras que hablaban de una “apertura al sacerdocio femenino”. El Catecismo de la Iglesia Católica indica: “La doctrina católica, expresada en la liturgia, el magisterio y la práctica cons-

tante de la Iglesia, reconoce que existen dos grados de participación ministerial en el sacerdocio de Cristo: el episcopado y el presbiterado. El diaconado está destinado a ayudarles y a servirles. Por eso, el término sacerdos designa, en el uso actual, a los obispos y a los presbíteros, pero no a los diáconos. Sin embargo, la doctrina católica enseña que los grados de participación sacerdotal (episcopado y presbiterado) y el grado de servicio (diaconado) son los tres conferidos por un acto sacramental llamado “ordenación”, es decir, por el sacramento del Orden”.

ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

Financian ideología de género en escuelas

17

Voz del Pastor

La educación católica en la actualidad Mons. Pablo Varela Server / Obispo auxiliar

E PAPA.

Denuncia ideología de generos en escuelas.

El Papa Francisco criticó que en las escuelas se enseñe a los niños la ideología de género, una de las “colonizaciones ideológicas” que se difunden a través de libros financiados por ciertas instituciones e incluso por “países muy influyentes”. El Santo Padre hizo esta denuncia durante el encuentro que sostuvo con los obispos de Polonia el 27 de julio en la Catedral de San Estanislao y San Wenceslao, en el marco de su viaje por la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, cuyo contenido fue divulgado este 2 de agosto por la Santa Sede.

ACIPRENSA.

Países influyentes financian la ideología de género en las escuelas. Al responder algunas preguntas de los obispos, el Pontífice aprovechó para denunciar nuevamente las colonizaciones ideológicas, entre ellas la ideología de género y su difusión en las escuelas. “En Europa, América, América Latina, África, en algunos países de Asia, hay verdaderas colonizaciones ideológicas. Y una de estas –lo digo claramente con nombre y apellido– ¡está la ideología de género!” “Hoy a los niños –¡a los niños!–, en la escuela se les enseña esto: que el sexo cada uno lo puede elegir. ¿Y por qué enseñan esto? Porque los libros son de las personas e instituciones que te dan el dinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas por países muy influyentes. Esto es terrible”, alertó. Recordó que una vez, “conversando con Benedicto XVI, que tiene un pensamiento claro, me decía: ‘Santidad, esta es la época del pecado contra Dios creador’.

n Panamá, cuando se aproxima el y juvenil, entre otras. También, enfatizar el personalidad armoniosamente desarrollada tiempo de la matrícula escolar hay papel de padres y madres. es esencial que el estudiante adquiera una familias preocupadas y sopesando a Ellos, padres y madres no son sólo genicomprensión de los valores y una profunda tores, sino que, implícito en su condición, se qué colegio enviarán a sus hijos. ¿Costo? afinidad hacia ellos. Debe adquirir un vigoroso sentimiento de lo bello y lo moralmente encuentra el ser educadores. Sencillamente ¿prestigio? ¿cupo? ¿uniformes? ¿distancia? bueno, así como el amor a la verdad y su educadores porque son padres y ¿transporte? Y variadas cosas más. búsqueda. De otro modo quedamadres. No importa creenLa mayoría de las familias panameñas, sin La cias religiosas o ausencia rían al mero nivel de cualquier embargo, no tienen esta posibilidad. Sus escuela, cabe de ellas. Son seres ser amaestrado para cumplir hijos tienen que ir a la escuela oficial que esperar, aportará crite- ciertas tareas. haya, con los docentes y administrativos que humanos, progenirios, pero es insustituible El progreso tecnológico y tores de otros seres estén nombrados y en las condiciones en humanos, los primeros científico nos enfrenta a proque se encuentre el plantel. Pero siempre la impronta familiar. blemas y situaciones desconociy principales educadores con confianza de que todo vaya bien. das hasta ahora. Los nuevos avances de sus hijos; campo en el que La enseñanza escolar no es gratuita. Los en biotecnología, robótica, medicina y otras tienen una competencia fundamencentros educativos oficiales, los del Estado, tal. Cuánto más, si cabe, si se confiesan ciencias nos sitúan en situaciones nuevas a se sostienen con dinero procedente de los cristianos. Educar en la fe es educar para la las que debemos responder con el desarrollo impuestos, que en esto cumplen un papel vida; la que se nos revela en el camino de coherente de los valores morales que hacen solidario. A corto plazo no cabe esperar Jesús. la vida digna, a lo que los hogares cristianos cambios en esta situación. Encontrándose nuestra Iglesia en estado de misión se Padres y madres, los primeros y principales tienen que mostrar un cultivo de lo que el entiende que no podemos circunscribir la educadores, es decir, no los únicos. Ahí está Señor nos ha indicado, como respuesta a educación católica a colegios, escuelas, el sistema escolar, los medios de comunicasu amor, el mandamiento nuevo que es el ción y otras instancias que colaboran en la que pertenecen a la Federación de Coleprimero, el más grande, el que mejor nos gios Católicos de Panamá y a los que se tarea. En consecuencia, por ejemplo, padres identifica como discípulos: «Éste es mi mandamiento, que se amen unos a otros como encuentran bajo la principal responsabilidad y madres tienen que involucrarse más en lo yo les he amado» (Jn 15,12). del Arzobispado; o la Universidad. que ocurre en la escuela oficial. No como Los valores puestos en práctica dentro de Además, todas estas instituciones educainquisidores, sino porque les importan sus tivas tienen que la vida familiar y en la proyección de ella, hijos; los aman y estar permason formadores de la personalidad de niños hay que saber de nentemente en y niñas, dejando huella para las distintas etacómo va su vida El fomento de la educación pas de la vida. En este contexto, como se ha la tensión del en las horas escocatólica tenemos que articulares, qué se les mencionado, tiene particular importancia el cumplimiento de larlo orgánicamente en una aporta de bueno sentido de búsqueda y respeto de la verdad, aquello que dijo el tarea en la que deben contrien su proceso viéndolo en acción en los padres. papa Francisco: El de crecimiento Desde relativamente pronto en la vida se único motivo por buir las pastorales familiar y humano y de búsentra en un mundo donde se entrecruzan el cual tenemos juvenil. quedas de la vida. múltiples opiniones; cuánto más cuando se algo que hacer También, cómo va interactuando en las redes sociales. Seen el campo guramente la lluvia de opiniones enriquece, anda la inversión de los impuestos. de la educación es la esperanza en una pero hay que aprender a distinguir entre la La actual es, si no la primera, una de las humanidad nueva, en otro mundo posible. mera opinión y la verdad. La escuela, cabe primeras generaciones de niños y jóvenes Algo más complejo que ser excelentes en que sabe más que sus padres sobre algunos esperar, aportará criterios, pero es insusmatemáticas. tituible la impronta familiar a través de los temas, porque los medios de comunicaLa situación nos hace pensar que el fomento de la educación católica tenemos que ción y las nuevas tecnologías son agentes diálogos comentando hechos, afirmaciones, articularlo orgánicamente en una tarea en la formadores con la familia y la escuela, pero debates. Desde muy temprano se puede y que deben contribuir las pastorales familiar en la tarea del aporte a la formación de una se debe formar para el discernimiento.



18

ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

Semper gaudens ¿Es lo mismo adorar y venerar? Roquel Iván Cárdenas

M

[email protected]

e hicieron la siguiente pregunta: ¿Es lo mismo adorar y venerar? En cuanto a la pregunta que nos ocupa hoy de que si ¿adoran imágenes los católicos? Lo primero que debemos aclarar es que los católicos no adoramos imágenes sino que las veneramos. Algunas personas para justificar su afirmación, dicen que adorar y venerar es lo mismo. A lo que respondemos que es importante definir lo que acabamos de plantear. Que significado y que alcance tiene cada uno de los conceptos de adorar y venerar. Que aunque que Adorar: es a primera vista reconocer a podría parecernos lo mismo, no lo Dios, como es. En realidad Creador y un concepto Salvador, Se- comprende al otro pero no son lo ñor y Dueño mismo. Vámonos a la de todo lo definición: que existe. Adorar: es reconocer a Dios, como Creador y Salvador, Señor y Dueño de todo lo que existe. Es reconocer, en el respeto y la sumisión absoluta, la “nada de la criatura”, que sólo existe por el creador. Venerar: Honor que se da a algo o a alguien en virtud de su unión con Dios. Como acabamos de ver la adoración es sólo para Dios y la veneración está destinada a las personas u objetos en virtud de su unión con Dios. Porque como ya dijimos existe una clara distinción de grado. La veneración surge como consecuencia de la adoración pero no es adoración. Es decir, el reconocer a Dios como Aquel al que le debemos todo, nos obliga a amarle sobre todas la cosas. Pero ello no nos priva de amar a otros. De hecho es el mismo Dios el que nos pide que nos amemos unos a otros. Por lo tanto se ama a Dios sobre toda las cosas pero esto no impide amar en menor intensidad a otros.

• ANUNCIO. EL PUEBLO EXPRESÓ SU ALEGRÍA, PERO AHORA HAY TODO UN COMPROMISO.

Panamá, país bendecido DESDE QUE SE ANUNCIÓ QUE SERIAMOS LA SEDE LA JMJ 2019, LA TAREA EMPIEZA DESDE HOY, A TRAVÉS DEL CAMBIO DE ACTITUD, CULTURA DE SERVICIO. CARMEN ALINA CARRASQUILLA [email protected]

Panamá cambió al mundo hace 3 millones de años al cerrarse y formarse nuestro istmo; modificó el clima y creó las corrientes de los océanos, provocando la evolución del ser humano, de su biodiversidad y el surgimiento de nuevas especies; convirtiéndose en un puente natural y cultural. Nuevamente, Panamá, reluce ante la faz de la Tierra por la bendición que Dios nos ha dado a través del Sumo Pontífice el Papa PANAMÁ.

Ser sede la JMJ traerá beneficios económicos, ya que habrá mayor movimiento turístico. Francisco al designarnos como país sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud en el 2019. Esta decisión trae alegría, esperanza, expectativas y compromiso por parte de todos los que formamos la iglesia, pues debemos crear conciencia sobre la responsabilidad que conlleva este evento, que cada 2 años eleva el número de sus

Nuestro país reluce ante la faz de la Tierra, tras el anuncio de ser sede de la JMJ.

participantes. La tarea empieza desde hoy, a través del cambio de actitud, cultura de servicio, desarrollar el valor de la acogida, mejorar los espacios en donde recibiremos a peregrinos antes, durante y después de la JMJ; sabemos que se requiere de una gran logística, pero sobre todo de voluntarios que deseen aportar para que podamos recibir a miles de jóvenes llamados por el Señor y hacer viva la Palabra de Dios, esta es una manera de evangelizar. Hay especulaciones sobre si somos capaces de organizar este evento, consideramos

que es el momento oportuno para hacerlo, Dios nos ha dado talentos y debemos ponerlos al servicio; también se habla de beneficios económicos, ya que habrá mayor movimiento turístico, es cierto estamos en la mira del mundo y surge el deseo de saber más de nuestro país, pero no sólo el factor dinero debe motivarnos, sino la gracia de compartir nuestro patrimonio natural, cultural y humano, allí ganamos más. Y como una vez, dijo el Papa Francisco: “El que no sirve para servir, no sirve para vivir”, servir sin esperar nada a cambio, pues las recompensas vendrán de Dios.

El Año de la Misericordia bajo la lupa Con ocasión del Año de la Misericordia me han preguntado muchas veces los pasos para lucrar la indulgencia que la Iglesia pone a disposición de los fieles, otros con cierto escrúpulo me han compartido sus dudas sobre si “ganaron o no la indulgencia”, Verdaderamente me preocupa cuando abundan las preguntas sobre “¿cómo gano la indulgencia?” y son pocos los que más bien se cuestionan sobre cómo vivir con mayor coherencia la misericordia de Dios en mi vida. Seamos sensatos, el hecho de que la Iglesia nos ha concedido la gracia de

STEVEN NEIRA.

INDULGENCIA.

Con obras de misericordia.

ganar una indulgencia por cada obra de misericordia que hagamos, tiene como único fin el que seamos más coherentes con lo que manda el Evangelio, para que una vez terminado el Año Santo pudiésemos crecer en caridad cristiana y lo adoptemos como práctica habitual de nuestra vida (como se supone que debería ser). Hermanos, hay miles de formas de ganarse una indulgencia, pero, de nada sirve la indulgencia si al siguiente día sigo siendo el mismo tibio e incoherente que no es capaz de dominar su voluntad y amar con valentía.

ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

• REFLEXIÓN. LA MISERICORDIA ES SOBRE TODO CERCANÍA DE DIOS A SU PUEBLO.

Su nombre es Dios, y su apellido Misericordia

Hola amigos: es tiempo de misericordia, y queremos así vivirlo, porque no estamos solos, ¿quién está con nosotros? Su nombre es Dios, su apellido es Misericordia. Y es así, como nos enseña el papa Francisco: “la misericordia de Dios es un crescendo continuo. Dios no se cansa nunca de manifestarla y nosotros no deberíamos acostumbrarnos nunca a recibirla, buscarla y desearla. Dios se ha revelado, manifestando siemAMOR.

Dios toma a cada uno de nosotros y nos alza hasta sus mejillas.

la cercanía de un padre y de una madre que se refleja en una bella imagen: Dios toma a cada uno de nosotros y nos alza hasta sus mejillas. Cuánta ternura contiene y cuánto amor manifiesta. ¡La misericordia de Dios! Es algo que quema el corazón y lo estimula a amar, porque reconoce el rostro de Jesucristo sobre todo en quien está más lejos, débil, solo, confundido y marginado. La misericordia sale a buscar la oveja perdida, y cuando la encuentra manifiesta una alegría contagiosa. La misericordia sabe mirar a los ojos de

cada persona; cada una es preciosa para ella, porque cada una es única. Queridos hermanos y hermanas, la misericordia nunca puede dejarnos tranquilos. Es el amor de Cristo que nos “inquieta” hasta que no hayamos alcanzado el objetivo. No debemos tener miedo, es un amor que nos alcanza y envuelve hasta el punto de ir más allá de nosotros mismos, para darnos la posibilidad de reconocer su rostro en los hermanos. Dejémonos guiar dócilmente por este amor y llegaremos a ser misericordiosos como el Padre.

La Sociedad de San Pablo en Panamá Desde mayo del 1993 la Sociedad de San Pablo ya estaba presente en esta nación a través de la Librería San Pablo, a partir de ese entonces, ha sembrado la semilla del carisma de San Pablo, gracias a la generosidad del Hno. Eliécer López (QDP) y del entonces Diácono Néstor José Carvajal, quienes en representación de la Provincia de Colombia-Ecuador-Panamá asumieron la no fácil tarea de forjar el ideal paulino en tierras panameñas. La fundación tuvo lugar el sábado 27 de julio de 1996, día en que conmemoramos

P. JOSÉ ALIRIO CEPEDA R.ssp.

CELEBRACIÓN.

Eucaristía en la capilla San Pablo.

La vidriera y el monte

E

P. JOSÉ MEDINA [email protected]

pre como “misericordioso” (cf. Ez 34,6). Así como la naturaleza de Dios es grande e infinita, del mismo modo es grande e infinita su misericordia, hasta el punto que parece una tarea difícil poder describirla en todos sus aspectos. Recorriendo las páginas de la Sagrada Escritura, encontramos que la misericordia es sobre todo cercanía de Dios a su pueblo. Es

Cada día su afán

P. José-Román Flecha Andrés

ASÍ COMO LA NATURALEZA DE DIOS ES GRANDE E INFINITA, DEL MISMO MODO ES GRANDE E INFINITA SU MISERICORDIA.

¡La misericordia de Dios! Es algo que quema el corazón y lo estimula a amar.

19

la ida al cielo del Venerable Maggiorino Vigolungo, joven aspirante paulino. Algunos días antes el entonces Superior General, P. Silvio Pignotti (QDP), había autorizado la apertura de la comunidad en Panamá. De igual manera, el Arzobispo Metropolitano de esta ciudad, Monseñor José Dimas Cedeño Delgado, había ratificado el permiso solicitado por el entonces Superior Provincial, P. Enrique Cortés, para fundar acá una comunidad. Actualmente en Panamá se encuentran 4 Paulinos y 19 colaboradores laicos.

l día 6 de agosto se celebra la fiesta de la Transfiguración de Jesús. En la iglesia de San Francisco en la ciudad de Flagstaf, Arizona, USA, se encuentra una gran vidriera que retoma el cuadro pintado por Rafael que repesenta ese momento de la vida de Jesús. Quienes han visitado alguna vez la Tierra Santa suelen recordar con cariño y gratitud la visita al Monte Tabor. Casi todos dicen que allí experimentaron un momento de paz. Como los discípulos predilectos La fiesta de de Jesús, hubieran la Transfi- querido quedar en lo guración de alto de la montaña meditando este Jesús resu- misterio. me también En el Catecismo de la Iglesia Católica nuestra encontramos un hermoso texto de la vocación. liturgia bizantina que nos ayuda a considerar la Transfiguración del Señor: “Tú te has transfigurado en la montaña, y, en la medida en que ellos eran capaces, tus discípulos han contemplado tu Gloria, oh Cristo Dios, para que cuando te vieran crucificado comprendiesen que tu pasión era voluntaria y anunciasen al mundo que Tú eres verdaderamente la irradiación del Padre”. El texto evangélico incluye tres verbos muy significativos: contemplar, comprender y anunciar. Con ellos se evoca la actitud de los apóstoles Pedro, Santiago y Juan, que fueron testigos de aquel misterio. Esas tres actitudes que resumen la vida y la misión de todos los cristianos. No podemos olvidar el juego que se establece en los evangelios entre los verbos “escuchar” y “ver”. Las gentes del antiguo Israel habían sido llamadas a escuchar las profecías. Los discípulos de Jesús pudieron ver al elegido de Dios. Gracias a la experiencia del Monte sabemos lo que hemos de anunciar y recibimos la fuerza para anunciar ese mensaje.

20

ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

Padre Julio Lau

ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

21

• ORACIÓN. SANTA MARÍA LA ANTIGUA CUIDA A NUESTROS JÓVENES Y CADA HOGAR PANAMEÑO.

Espiritualidad del ser elegidos por Dios ANTE ESTA BENDICIÓN A LA IGLESIA EN PANAMÁ, DE SER ELEGIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÓXIMA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2019, NOS PROPONEMOS, EN PANORAMA CATÓLICO, AYUDAR EN ESTA PREPARACIÓN ESPIRITUAL DE LA JUVENTUD PANAMEÑA, Y DE TODOS LOS FIELES DE ESTA BENDECIDA IGLESIA DE PANAMÁ.

“Panamá, hoy escogida para ser puente del mundo y corazón del universo para toda la juventud del mundo”. ¡Padre Santo! Te pedimos por los jóvenes de toda Panamá, esperanza de esta nación que has escogido para la próxima JMJ. Dales a todos, desde este momento, la capacidad de poner sus vidas en tus manos, y conviértelos en verdaderos puentes y corazones que atraigan al resto de la juventud a Ti, sobre todo a los jóvenes que hoy más te estén necesitando. Enséñales a encontrarse con la verdad que libera, con el amor que recrea el alma, con la pureza que les fortalece y vivifica, con la fe que les ilumina y sostiene. Gracias Padre, por esta elección que has hecho a nuestra nación. Haz que sea para todos los hogares de Panamá un reencontrarte a Ti, un reencontrarnos en Ti. Santa María la Antigua, cuida a nuestros jóvenes y reina en cada matrimonio y hogar Panameño. Amén

FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected]

“Les agradezco los regalos a los panameños y les deseo que se preparen con la misma fuerza y espiritualidad con la que se han preparado los jóvenes polacos” (Papa Francisco). Ante esta bendición a la Iglesia en Panamá, a la juventud panameña, del ser elegidos para la realización de la próxima JMJ, a realizarse en el 2019 en nuestra nación, nos proponemos, en panorama católico, ayudar en esta preparación espiritual de la juventud panameña, y de todos los fieles de esta bendecida Iglesia de Panamá.

Dios escoge a un pueblo en medio de tantos pueblos, para llevar a cabo una misión. Presupuestos de una elección divina. Dios escoge a un pueblo en medio de tantos pueblos, para llevar a cabo una misión. Eligió a la nación de Israel para ser el pueblo a través del cual Jesucristo vendría al mundo, nacería Dios con nosotros, el Salvador del pecado y la muerte (Jn 3, 16). Dios primeramente prometió el Mesías después de que Adán y Eva cayeron en pecado (Gén 3). Más tarde confirmó que el Mesías vendría del linaje de Abraham, Isaac y Jacob (Gén 12, 1-3). Jesucristo es la razón fundamental por la que Dios eligió a Israel para ser Su pueblo elegido. Jesús es la razón, la forma y el fin de la elección divina de Dios al pueblo. Dios no tenía

Oración

por qué tener un “pueblo elegido”, pero Él decidió hacerlo de esa manera y puso su mirada en Israel. Jesús habría de venir de alguna nación o pueblo, y Dios eligió a Israel. El escritor bíblico nos explica: “El Señor se fijó en ustedes y los eligió, no porque fueran más numerosos que los demás pueblos, pues son el más pequeño de todos, sino por el amor que les tiene y para cumplir el juramento hecho a sus antepasados,… reconoce, pues, que el Señor tu Dios es un Dios fiel, que cumple sus pactos y tiene misericordia por mil generaciones y con quienes lo aman y cumplen sus mandamientos” (Dt 7, 7.9).

Razón de esta elección. La razón y deseo de Dios para elegir la nación de Israel no fue solamente para traer al Salvador, sino también que

ellos serían enviados, irían y enseñarían a otros pueblos acerca de Él. Israel fue destinado para ser nación de sacerdotes, profetas y misioneros para el mundo. La intención de Dios fue que Israel fuera un pueblo diferente, una nación de gente que señalara a otros el camino hacia Dios. Gran bendición que conlleva el despertar de la responsabilidad del pueblo elegido de Dios, para una misión de carácter divino, con unción salvadora. Hay que decir que en su mayor parte, Israel falló en esta tarea. Sin embargo, el fin principal para Israel, que era el de traer mediante su linaje al Mesías y Salvador, a toda la humanidad, fue cumplido, en la persona de Jesucristo. El pueblo escogido cumple la voluntad de Dios en la persona de Jesucristo, el enviado del Padre.

El concepto de “elección”. La Biblia refiere a Israel como nación elegida (Is. 45,4; 65,9. 22). El término “electo” se aplica a individuos que son elegidos para salvación (Mt. 24,22. 24. 31; Mc 13,20, 22, 27; Lc. 18,7; Rom. 8,33; 2 Jn. 1, 13). La misma expresión se usa para referirse a Cristo (Is. 42,1; 1 Pe. 2,6). Además de la palabra elegido, se menciona el hecho de la elección (Rom. 9,11; 11,5-7; 1 Tes. 1,4; 2 Pe. 1,10). El pensamiento de la elección es que la persona o pueblo mencionado (hoy la Iglesia de Panamá) han sido elegidos para un propósito divino generalmente relacionado con la salvación: una nación que prepara el camino del Señor a todos los pueblos que el Señor convoca o quiere visitar.

22

DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO 2016

El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos

Nosotros Seminario Mayor San José Entre las instituciones diocesanas, la primera es el Seminario, como espacio privilegiado, es decir, escuela y casa de formación de discípulos y misioneros: ahí oran juntos, celebran la Eucaristía, reciben las enseñanzas que van iluminando su mente y moldeando su corazón para el ejercicio de la caridad fraterna y la justicia, viviendo una espiritualidad de comunión sólida con Cristo Pastor y docilidad al Espíritu Santo, para llegar a ser adecuados presbíteros. En esta casa de todos, corazón de la Diócesis, el SEMINARIO MAYOR SAN JOSÉ--se acompaña y ayuda a los jóvenes que han escuchado la invitación de Jesús a seguirle Se acom- a donde Él diga, dejándolo todo. paña a los En el Seminario, un equipo de formadores y profesores, jóvenes en nombre de toda la que deci- tienen, Iglesia diocesana, la delicada den seguir e importante responsabilidad a Jesús. de formar a los candidatos para el sacerdocio ministerial, de acogerles, hacerles fuertes en su vocación, discernir si han sido llamados de verdad. Gracias de corazón por tan importante servicio. Día a día reina un ambiente de piedad personal y comunitaria, de estudio, de inquietud pastoral y misionera… Todo ello es garantía seria e idónea para la preparación de las nuevas generaciones de sacerdotes. Testigos de ello son los propios seminaristas. Por eso, debe brotar una actitud de agradecimiento, a cuantos durante estos años han acompañado y ayudado a fin de que se acrecienten y maduren las vocaciones. Son más de cuarenta años de reapertura del Seminario Mayor San José, y sin duda son muchos los dones y los frutos que hemos recibido. Para mayor información acerca del Seminario Mayor San José os interesados pueden comunicarse 236-3708; 236-3709; ó al correo: psacerdotal_smsjyahoo.com REDACCIÓN.

Dirección Espiritual

Buenas noticias para Panamá EN SEPTIEMBRE SE IMPARTIRÁ EN PANAMÁ EL DIPLOMADO EN PROCESOS PASTORALES CON MÉTODO PROSPECTIVO, QUE IMPARTE CADA AÑO EN BOGOTÁ EL CEBITEPAL (CENTRO BÍBLICO, TEOLÓGICO Y PASTORAL DEL CELAM). P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected]

La Iglesia proclama el evangelio, la buena noticia del amor del Padre Dios revelado en Jesús de Nazaret con la fuerza del Espíritu. En su vida y su misión hace presente de muchas formas esa buena noticia, en un mundo que a menudo debe soportar también bastantes malas noticias. Nuestra Iglesia panameña acaba de recibir la muy buena noticia de que será sede, el año 2019, de la próxima Jornada Mundial de la Juventud. Anuncio que acogimos con gratitud y alegría, pero también sabiendo,

JMJ y Diplomado en procesos pastorales: Hay buenas noticias para nuestra Iglesia que camina en la esperanza como dijo Mons. José Domingo Ulloa, que constituye un compromiso y un desafío. Un par de días antes de que Francisco confirmase oficialmente a Panamá como sede de la próxima JMJ, terminaba en Bogotá un curso de un mes de duración para obtener el Diplomado en procesos pastorales con método prospectivo, que imparte cada año en el CEBITEPAL (Centro Bíblico, Teológico y Pastoral del CELAM) un equipo especializado del Movimiento por un Mundo Mejor. El proceso de renovación pastoral según esta metodología anima ya la vida y la acción pastoral de más de cien Diócesis en todo el mundo, muy especial-

Tarea Busca información sobre la Jornada Mundial de la Juventud 2019 y sobre el Plan pastoral de tu diócesis

mente en América Latina. Por ese motivo, el Diplomado ha empezado a impartirse también en México y otros países. Y la buena noticia es que el próximo mes de septiembre se impartirá también en Panamá, con la participación de representantes (invitados por su respectivo obispo) de las Diócesis que ya están elaborando o implementando su Plan pastoral con me-

todología prospectiva: Panamá, David, Chitré, Colón y Penonomé (próximamente). La sede será en el Seminario Mayor San José de la capital, y tendrá una duración de 3 semanas, en régimen de internado y con horario intensivo para poder desarrollar el contenido previsto. Así que buenas noticias para nuestra Iglesia que camina en la esperanza…

Veneración de María Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected]

H

e visto en algunas Iglesias que cuando mencionan a María en la Eucaristía hacen una leve inclinación como de reverencia, yo lo veo bonito, pero quisiera saber si eso es correcto y de serlo si yo lo puedo hacer también.

Respuesta Por supuesto. El culto a Dios lo llamamos “ADORACION”; el culto a la Virgen y a los Santos lo llamamos “VENERACION”. Sólo a Dios adoramos como SER SUPREMO, Dueño y Creador de todos los seres. A la Virgen y a los santos los honramos y reverenciamos como MODELOS de vida que queremos imitar y a los que pedimos su intercesión.

María, especialmente, es el Modelo Eminente de fidelidad en es seguimiento de su Hijo, Jesucristo, compartiendo con Él gozos y sufrimientos, y siempre en el amor y fidelidad a los planes de Dios. Jesús mismo nos la dio como “Madre”, mientras agonizaba. Su corazón latió siempre al unísono con el corazón de su Hijo. Ella es, por ello, nuestra Protectora Materna en nuestro camino hacia Dios. La inclinación de cabeza y de

cuerpo ante ella, es expresión de nuestro afecto filial a la que Jesús mismo amó como Madre y siempre fiel a Dios. Un autor moderno, Abraham Maxlow clasifica a los seres humanos en dos categorías: Los que se conforman con hacer lo que hacen las mayorías. Otra lo que tratan de imitar a quienes han escalado las más altas cimas de amor, fraternidad y santidad. En concreto, la Virgen María y los Santos.

ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS

PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

23

Arquidiócesis de Panamá » Catequesis

La desafiante propuesta de Aparecida -I EL AUTOR, EL PADRE AGENOR BRIGHENTI, PRETENDE QUE EL PUEBLO SEA CAPAZ DE LEERLO EN FORMA CRÍTICA Y TOME CONCIENCIA DE LOS RETOS QUE PLANTEA. SILVIA SUSANA CALVO ECHEVERRÍA [email protected]

En Aparecida, nos dice el autor, que siguiendo el método VER-JUZGAR-ACTUAR, se parte de los “signos de los tiempos” presentes en una realidad ambigua y contradictoria. Las condiciones de vida de millones de abandonados, excluidos e ignorados en la miseria, contradicen el proyecto del Padre. El reino de la vida que Cristo vino a traer es incompatible con esas situaciones inhumanas.

Aparecida presenta una propuesta innovadora y desafiante. CATEQUISTA.

Que existe una inseparable relación entre el amor a Dios y el amor al prójimo, que invita a suprimir las diferencias socioculturales, socio-económicas, sociopolíticas y ecológicas. En Jesucristo la humanidad fue favorecida con el evangelio de la vida. Es una Buena Nueva de vida, el “punto de llegada” de la misión de la Iglesia, el centro y el fin de la propuesta de Aparecida. El evangelio de vida es: Buena-Nueva de la dignidad humana; Buena- Nueva de Vida; Buena-Nueva de la familia; BuenaNueva de la actividad humana y BuenaNueva del destino universal de los bienes y de la ecología. Dios tiene un plan para la obra de la Creación y para la humanidad. Este plan, nos dice el autor, es su reino de vida. Cumplir su voluntad es continuar la obra del Hijo. Así la misión de los discípulos es con-

El “punto de llegada” es la vida en plenitud en Jesús resucitado.

Luces

Llamados a seguir a Jesús

“La exigencia de la labor misionera del discípulo depende del seguimiento de Jesús. El llamado de Jesús presenta la exigencia de estar con Él y vincularse a su misión como llamados y enviados. La parábola de la vid y los sarmientos demuestra que el Señor no quiere una vinculación como siervo, sino como amigo (compartiendo su vida) y hermano (compartribuir para que el “punto de partida” se aproxime al “punto de llegada”, en la promoción de la vida plena de toda y de todas las personas. Para Aparecida hay cuatro desafíos a enfrentar: • Que la labor misionera impregne toda

tiendo la vida del Resucitado) La respuesta a su llamada exige entrar en la dinámica del Buen Samaritano, con el imperativo de hacernos prójimos, especialmente de los que sufren y construir una sociedad sin excluidos, siguiendo la práctica de Jesús, que acoge, cura, perdona y libera.” Padre A. Brighenti. la Iglesia. • Que la comunidad eclesial sea un centro irradiador de vida • Liberarse del comodismo, estancamiento y tibieza. • Pasar de la pastoral de conservación a una pastoral misionera.

Catecismo de la Iglesia Católica 256 A los catecúmenos de Constantinopla, san Gregorio Nacianceno, llamado también “el Teólogo”, confía este resumen de la fe trinitaria: «Ante todo, guardadme este buen depósito, por el cual vivo y combato, con el cual quiero morir, que me hace soportar todos los males y despreciar todos los placeres: quiero decir la profesión de fe en el Padre y el

Hijo y el Espíritu Santo. Os la confío hoy. Por ella os introduciré dentro de poco en el agua y os sacaré de ella. Os la doy como compañera y patrona de toda vuestra vida. Os doy una sola Divinidad y Poder, que existe Una en los Tres, y contiene los Tres de una manera distinta. Divinidad sin distinción de substancia o de naturaleza, sin grado superior que eleve o grado inferior que abaje

[...] Es la infinita connaturalidad de tres infinitos. Cada uno, considerado en sí mismo, es Dios todo entero[...] Dios los Tres considerados en conjunto [...] No he comenzado a pensar en la Unidad cuando ya la Trinidad me baña con su esplendor. No he comenzado a pensar en la Trinidad cuando ya la unidad me posee de nuevo...(Orationes, 40,41: PG 36,417).

Cápsulas

DERECHO CANÓNICO PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS

PARTICIPACIÓN EN LA LITURGIA Todos los fieles cristianos tienen su grado de participación y responsabilidad en la liturgia, recordando siempre que ella es acción de Cristo y de su Iglesia. El Código de Derecho Canónico, entre muchas otras cosas, expresa lo siguiente: 1. Los fieles en general tienen derecho a dar culto a Dios según las prescripciones de su propio rito aprobado por los legítimos pastores de la iglesia (can. 214). 2. Los laicos varones pueden ser promovidos de modo estable al ministerio de lector y acólito. Sobre los oficios de lector, comentarista, cantor y de otros oficios, puede delegarse temporalmente a los laicos. Cuando faltan los ministros y en caso de necesidad, los laicos pueden ser llamados a ejercer el ministerio de la palabra, de presidir la oración litúrgica, de conferir el bautismo y de distribuir la comunión (can. 230). Para todo esto se requiere que los laicos tengan una preparación conveniente (can. 231, § 1). 3. En los seminarios se tendrá la celebración eucarística diaria. Los seminaristas deben ser formados para la celebración de la liturgia de las Horas; del culto mariano; deben participar frecuentemente en el sacramento de la penitencia (can. 246). Las clases de liturgia deben ser impartidas por profesores titulados con el grado de doctor o licenciado (can. 253). Como objeto particular de la enseñanza se indica todo lo que se refiere al sagrado ministerio, especialmente al ejercicio del culto divino y a la celebración de los sacramentos (can. 256, § 1). Los clérigos, se dice que deben alimentar su vida espiritual en la doble mesa de la Sagrada Escritura y de la eucaristía, participando frecuentemente del sacramento de la penitencia, y demás actos de culto que debió haber aprendido en el seminario (can. 276, § 2, 2°, 3°).

24

ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS

Piedad

Jesús en la Ciudad Santa

Lectio Divina

Lc 12,32-48

JESÚS ESTÁ EN JERUSALÉN; ES LA ÚLTIMA SEMANA DE SU VIDA. EMPIEZA SU ENFRENTAMIENTO CON LAS AUTORIDADES RELIGIOSAS. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA [email protected]

Jesús está de vuelta en la plaza del templo, y el evangelista Marcos nos describe su enfrentamiento con los jefes religiosos, iniciando con la parábola de los viñadores homicidas (Mc 12,1-12). ¿Por qué lo hace? Con estos enfrentamientos queda claro para los discípulos y para nosotros el proyecto de Jesús.

Con estos enfrentamientos, queda claro para los discípulos y para nosotros el proyecto de Jesús. Por medio de la parábola de los viñadores homicidas, Jesús da una respuesta indirecta a los sacerdotes, escribas y ancianos, que le habían preguntado: ¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿Quién te dio autoridad para hacer esto? (Mc 11,28). En esta parábola Jesús revela cuál es el origen de su autoridad: Es el hijo, el heredero (Mc 12,6). Jesús denuncia el abuso de los viñadores, que no han sabido cuidar del pueblo de Dios (la viña) y pone al descubierto sus planes; quieren quedarse con los frutos que son de Dios y administrarlos a su conveniencia.

En Mc 12,13-17, Jesús enfrenta a los fariseos (cumplidores de la Ley) y herodianos (seguidores del rey Herodes); ellos preguntan a Jesús: ¿Es lícito pagar impuesto al césar, o no? Jesús les pide un denario (moneda). Al recibirla, Jesús les pregunta: ¿De quién es esta imagen e inscripción? Ellos responden que del césar. Jesús les dice: “Dad al césar lo que es del césar y a Dios lo que es Dios”. Esta respuesta les sorprende, pues Jesús no cae en su trampa y responde bien. Entran en escena los saduceos (ricos comerciantes, que no creían en la resurrección) y quieren ridiculizar a Jesús, pero Jesús les responde directo al punto: Dios es fiel a su alianza, por eso no abandona al hombre en el poder de la muerte; Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos.

El papa Francisco, al ser elegido como obispo de Roma, tomó como guía e inspiración a San Francisco de Asís. Pues la vida de este santo es ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. San Francisco de Asís manifestó una atención particular hacia la creación de Dios, hacia los más pobres y abandonados. Amaba y era amado

II. Meditar

PARABOLA.

Los viñadores homicidas.

Los escribas y la viuda (Mc 12,38-44) ofrenda con gratitud y plena confianza en Dios. Los escribas (doctores de la ley) hacían mal Jesús recalca que la viuda dio todo lo que uso del dinero del templo, y de la religión un tenía para vivir, no principio de dose reservó nada minio, oprimienDos pasajes se entrelazan. El primero es do a los pobres, una advertencia y el segundo –un gesto–es para sí. Demostró todo su amor, con la excusa de una enseñanza cumpliendo con una falsa piedad. el mandamiento La viuda da todo más importante: “Amar a Dios sobre todas las lo que tiene, pensando que será para el culto cosas y a tu prójimo como a ti mismo”. a Dios y servicios a los más pobres. Da su

LAUDATO SI’: San Francisco de Asís por su alegría, su entrega generosa. Vivía con simplicidad y en una maravillosa armonía con Dios, con los otros, con la naturaleza y consigo mismo. Su testimonio nos muestra también que una ecología integral, requiere apertura que mire más allá de lo económico o de la biología y nos conecte con la esencia de lo humano. Él entraba en comunión con todo lo creado, predicaba hasta a los peces. Por eso se

I. LEER

Jesús va enseñando a sus discípulos sobre estar atentos y vigilantes en la fe, en el camino a Jerusalén. Los discípulos tienen miedo de la nueva perspectiva de la misión de Jesús, que deberá sufrir, y continúa dominando en ellos la mentalidad de un Mesías glorioso. Jesús les enseña, con tres pequeñas parábolas y les hace reflexionar, sobre el sentido de la vigilancia y de la responsabilidad de cada uno. ¿Qué significado tiene para nosotros vivir vigilantes, a la espera de Jesús? No tendremos miedo, porque nuestro Padre, nos ha hecho una promesa maravillosa, somos herederos con Cristo, del Reino de los cielos. Debemos asegurar nuestro corazón, porque de lo que hay en él, habla nuestra boca. Si nuestro corazón está a la espera de Cristo, acumularemos tesoros espirituales en el cielo. Nuestra vida será una constante Espera. Estaremos trabajando en la Evangelización, llevando esta Buena Noticia a todos nuestros hermanos. Debemos estar preparados pues no sabemos la hora. El discípulo que está a la espera y vigilante, renace a una nueva experiencia de Dios y del prójimo, con una actitud de servicio hacia el hermano.

III. Orar Ayúdame, Señor, a mantenerme fiel. Amén. IV. Contemplar Anunciaré a Cristo resucitado.

Para reflexionar (10-12) sentía llamado a cuidar todo lo creado. Esta comunión es la que nos llevará a cuidar nuestra casa común y no a sentirnos dueños de ella. San Francisco, fiel a las Escrituras, nos propone reconocer la naturaleza como un espléndido libro en el cual Dios nos habla y nos refleja algo de su hermosura, de su bondad. Su potencia y divinidad se hacen visibles a través de sus obras.

Tomemos nuestra Biblia y reflexionemos en el evangelio de Marcos capítulo 12, versículos del 1 al 44. Preguntas: 1. ¿Por qué Jesús enfrenta a los líderes religiosos de su tiempo? 2. ¿Qué sentido tiene para nosotros amar al prójimo como a sí mismo? 3. ¿Qué nos enseña el relato de la viuda, hoy? 4. ¿Cuál es la realidad de nuestras parroquias? Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Compilación y adaptación, equipo de formación de la Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana.

ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD

PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

25

26

ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: Sabiduría 18, 6-9 Con una misma acción castigabas a los enemigos y nos honrabas, llamándonos a ti.

Domingo XIX del Tiempo Ordinario

Dios vive en la igualdad y nos invita a compartir

Salmo: 32 Dichoso el pueblo que el Señor se escogió como heredad.

Lecturas

de la Semana

III Semana del Salterio LUNES 08

Ezequiel 1, 2-5. 24-28 Era la apariencia visible de la gloria del Señor. Salmo 148 Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria. Mateo 17, 22-27 Lo matarán, pero resucitará. Los hijos están exentos de impuestos. MARTES 09

Ezequiel 2, 8-3, 4 Me dio a comer el volumen, y me supo en la boca dulce como la miel Salmo 118 ¡Qué dulce al paladar tu promesa, Señor! Mateo 18, 1-5. 10. 12-14 Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños.

Segunda lectura: Hebreos 11, 1-2. 8-19 Esperaba la ciudad cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios. Evangelio: Lucas 12, 32-48 Estad preparados.

MIÉRCOLES 10

LA PALABRA DE AYER Primera lectura: Sabiduría 18:6-9. El hecho de la Salvación para el pueblo de Israel está en la salida de la esclavitud de Egipto. Por el efecto desastroso de las plagas en Egipto, los egipcios lamentaban y lloraban la muerte de su primogénitos (sus hijos mayores), mientras el pueblo de Israel celebraba, cantaba y bailaba por su liberación de la esclavitud. El castigo del enemigo – Egipto, es, a la vez, la glorificación de los Israelitas. Salmo 33(32). Este Salmo alaba a Yahvé por el cuido continuo que da a Su pueblo escogido. Su solicitud y provisión por este pueblo es algo progresivo y continuo. Nada se escape de su mirada observadora. Concluye el Salmo con una expresión de confianza y petición. Israel pone su confianza en el Señor.

Segunda lectura: Carta a los Hebreos 11:2-1,18-19. El autor de esta carta ofrece una definición de la fe, dice: “La Fe es garantía de lo que se espera; la prueba de lo que no se ve.” La Fe tiene por objeto agradar a Dios. La Fe del gran Patriarca Abrahán: (Padre de la Fe), concentra en tres pasos: - su inmigración, en obediencia; - su hospitalidad con el extranjero; - su vencimiento en la prueba del sacrificio de su hijo Isaac. Evangelio: San Lucas 12:32-48. La primera generación de los cristianos esperaba la segunda venida del Señor. Con el paso de los años esa fiebre se fue disipando, y cuando San Lucas escribe su evangelio, quizá en la segunda o tercera generación, poco quedaba de aquella efervescencia inicial. Por eso vienen bien estas amonestaciones para aguardar la llegada del Señor.

HOY Somos solo administradores de los bienes que Dios nos ha dado. El verdadero dueño de la tierra y sus tesoros es Dios. Aunque nos consideramos dueños de las cosa, solo las usamos mientras Dios nos da la vida. Él quiere que todo lo bueno que ha creado se reparta equitativamente, para que a nadie le falta lo necesario para vivir; que Sus hijos vivan con dignidad. Vender los propios bienes y repartirlos en limosnas a los marginados, parece algo injusto. En la historia de la Iglesia, conocemos a muchos Santos que han procedido en la forma que indica Jesús, por ejemplo: San Francisco de Asís, o la muy reconocida Santa Madre Teresa de Calcuta. La Palabra de Dios señala un camino seguro para recibir el tesoro que es: el Reino de Dios.

2Corintios 9, 6-10 Cada cual dé según el dictamen de su corazón, no de mala gana ni forzado. Salmo 111 ¡Aleluya! Doy gracias al Señor de todo corazón. Juan 12, 24-26 El que quiere servirme, que me siga, y donde yo esté, allá estará el que me sirve. JUEVES 11

Ezequiel 12, 1-12 Emigra a la luz del día, a la vista de todos. Salmo 77 No olvidéis las acciones de Dios. Mateo 18, 21-29, 1 No te digo que perdones hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. VIERNES 12

Ezequiel 16, 1-15. 60. 63 Tu belleza era completa con las galas con que te atavié; y te prostituiste Salmo: Isaías 12 Ha cesado tu ira y me has consolado Mateo 19, 3-12 Por lo tercos que sois os permitió Moisés divorciaros de vuestras mujeres; pero al principio no era así SÁBADO 13

Ezequiel 18, 1-10. 13b. 30-32 Os juzgaré a cada uno según su proceder Salmo 50 Oh Dios, crea en mí un corazón puro. Mateo 19, 13-15 No impidáis a los niños acercarse a mí; de los que son como ellos es el Reino de los cielos.

ESPIRITUALIDAD • JUBILEO DE LA MISERICORDIA

PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

27

• RASGOS. SON ENTRE OTRAS COSAS COOPERADORAS CON CRISTO Y MARÍA EN LA SALVACIÓN DE LOS HOMBRES.

Siervas de María, ministras de los enfermos ESTAS RELIGIOSAS VIVEN LA MISERICORDIA, SIN PEDIR NADA A CAMBIO, MOSTRANDO ASÍ LA GRATUIDAD DEL AMOR DE DIOS. MANUELITA NÚÑEZ [email protected]

La Congregación Religiosa Siervas de María Ministras de los Enfermos está en Panamá desde 1936. La Madre Norma Velecela, actual Superiora nos habla del apostolado que realizan: “La obra está destinada al cuidado de los enfermos en su domicilio, preferentemente a pacientes terminales, y aunque también se atienden enfermos crónicos, se da

“Estuve enfermo y me visitaron”... “Lo que hayan hecho a uno de estos mis hermanos a Mí me lo hicieron”. (Mt. 25: 36, 40)

prioridad a los enfermos en fase terminal y necesitan ayuda para llegar a ese encuentro con Dios, al momento culmen de nuestra existencia. Preferentemente trabajamos en las casas pero también en los hospitales, donde esté el enfermo, donde él y la familia lo soliciten. Se trata de brindarles ayuda espiritual y sanitaria también. Una preparación espiritual “Tratamos de ayudarles en esa parte, que reciba los sacramentos, que esté preparado. “Hay pacientitos que no están catequizados, les cuesta más la enfermedad, porque no ven el sufrimiento desde Dios. Cuando el enfermito ya está preparado, se le lleva la comunión. En cuanto al sufrimien-

to, eso es un misterio, uno ve el dolor, pero el mismo hecho de ver el dolor que vive el enfermo, la situación en que vive el enfermo, en ese momento uno le pide mucho al Señor que le inspire, para poder llegarle, lo que parece un poco difícil humanamente, pero el Señor es el que hace, el que lleva. Nuestra experiencia con los enfermos es muy delicada. El hecho también de que sea un carisma completamente gratuito, que es también uno de los rasgos de nuestro carisma, porque no cobramos, no se recibe ninguna retribución por eso, pero a veces hay familias que quedan agradecidas por el hecho de que se está cuidando al enfermo. Lo importante es la visión que debemos tener de que estamos cuidando a Cristo en el enfermo, esa es la clave. No es que Cristo estuvo enfermo, sino que se refleja en el enfermo, allí está Cristo”.

Rasgos específicos “Nosotros tenemos tres rasgos específicos. Ser contemplativas en la acción, abandono en la Divina Providencia y cooperadoras con Cristo y María en la salvación de los hombres.

RELIGIOSAS.

En la foto aparecen de izq. a derecha Sor Angelina Sarango, Sor Norma Velecela y Sor Sandra Saldarriaga

Detalles • La Congregación está formada por 8 provincias con un total de 114 casas distribuidas en cuatro continentes: Europa, Africa, América y Asia en total 21 países en todo el mundo. • La vocación a servir en el enfermo es algo hermoso. • Las jóvenes que deseen formar parte de la Congregación Siervas de María Ministras de los Enfermos y ser parte de su obra pueden comunicarse al teléfono 223-1170 ENTREGA. Amor

que vigila y cuida al enfermo.

Preparadas para la enfermería REDACCIÓN. El aspecto profesional: Según Sor Sandra Saldarriaga, religiosa colombiana: “Además del místico, nuestra Congregación nos prepara para la enfermería, porque como es cuidado de los enfermos, se trata de un cuidado integral, cuerpo y alma, porque como están con dolor, no podemos llegarles a anunciar inmediatamente la Palabra.

Primero tratamos de bañarlos, asearlos, darles los medicamentos, y una vez que ellos están confortables, entonces sí se les puede evangelizar, hablar del Señor, porque si no, es más difícil, hablar cuando el cuerpo está adolorido, necesita curarlo, no va a recibir, ser tierra fértil, para recibir la Palabra de Dios. Un apostolado de misericordia: “Me

siento muy feliz de vivir un apostolado de misericordia, porque estamos tocando el dolor más íntimo de las familias y de las personas, y así uno se olvida de cualquier sufrimiento que se pueda tener, porque estamos con personas que se están debatiendo entre la vida y la muerte y aún así, estas personas, con mucho optimismo tratan de luchar por vivir, a veces personas

tan jóvenes, con leucemia. “Uno de los rasgos de las Siervas de María que yo percibí desde que entré, es esa alegría que reina en nuestras comunidades, entonces, yo pienso que es por eso, como tocamos tan de cerca el dolor, es como que uno se olvida de que pueda haber algún otro sufrimiento y vemos la vida desde otro punto de vista.

28

ESPIRITUALIDAD • ARTÍCULO PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

• ACCIÓN. LA FAMILIA ES UNA OPCIÓN PASTORAL PRIORITARIA PARA LA PARROQUIA UBICADA EN COSTA DEL ESTE

La Parroquia San Lucas hace de la solidaridad su nota de identidad MIGUEL ÁNGEL CIAURRIZ, OAR [email protected]

Aunque no es la única prioridad, la acción social es uno de los principales elementos distintos de esta parroquia, con dieciséis años de historia, ubicada en Costa del Este, y atendida pastoralmente por una comunidad de religiosos agustinos recoletos. El plan de Pastoral de esta parroquia, elaborado en una asamblea por un amplio grupo de

LA ACCIÓN SOCIAL ES UNO DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DISTINTOS DE ESTA PARROQUIA, CON DIECISÉIS AÑOS DE HISTORIA, UBICADA EN COSTA DEL ESTE, Y ATENDIDA PASTORALMENTE POR LOS RELIGIOSOS AGUSTINOS RECOLETOS.

El trabajo pastoral en San Lucas es conseguir una mayor implicación en el Plan de Pastoral de la Arquidiócesis de Panamá. feligreses implicados en las distintas áreas de pastoral, se centra en cinco prioridades o metas pastorales identificadas a partir de un exhaustivo discernimiento de su realidad y de la identificación de sus necesidades. A la hora de elaborar este Plan de Pastoral, la parroquia ha tenido en cuenta que su feligresía está compuesta en gran parte por personas de alto nivel adquisitivo. También se ha valorado el fuerte componente de extranjeros, principalmente latinoamericanos, que residen en su territorio y que tienen, en su mayoría, un fuerte sentido religioso de la vida. Sin duda esta es una de las grandes riquezas de la parroquia San Lucas Evangelista. No obstante la religiosidad de los feligreses, se detecta una precaria formación cristiana básica que bien se podría calificar como cristiano.

PARROQUIA.

Está centrada en conseguir una mayor implicación en el Plan de Pastoral de la Arquidiócesis de Panamá.

Conscientes de que se hace necesario fortalecer más la comunión con la Iglesia Arquidiocesana, uno de los empeños en que se está centrando el trabajo pastoral en San Lucas es conseguir una mayor implicación en el Plan de Pastoral de la Arquidiócesis de Panamá. La dificultad para sensibilizar sobre la importancia de la comunidad, que reduce la pertenencia de muchos feligreses a un mero , por un lado, y la cantidad de familias desestructuradas, hacen de la familia una opción pastoral prioritaria para esta parroquia cuya respuesta debe darse desde una dinámica y creativa pastoral familiar.

ALCANCE.

El BAP ha sido la iniciativa solidaria de mayor impacto en nuestro país.

Metas pastorales MIGUEL ANGEL CIAURRIZ. Teniendo

en cuenta todo lo anterior, la parroquia se ha propuesto una serie de metas que determinan su acción pastoral. La primera de ellas es asumir el Plan de Pastoral de la Arquidiócesis creando todas las estructuras e instancias que dicho plan pide, como la creación del EPAP, que ya anima y coordina las distintas acciones pastorales programadas. Su plan de pastoral insiste en la formación permanente que permita a los feligreses crecer en la fe y consolidarla. Como ya se ha apuntado, conscientes de que una de las riquezas de esta parroquia es la presencia multinacional de sus feligreses, se trabaja por hacer de ella un hogar de fraternidad y de comunión para todos, en el que el extranjero se sienta en su casa. Varias acciones concretas como la verbena anual de Pascua y las celebraciones de las fiestas patronales de las distintas nacionalidades apuntan a este objetivo. Pero, sin duda, es la solidaridad el santo y seña de esta parroquia San Lucas. Aquí nació el Banco de Alimentos Panamá (BAP), que próximamente llegará a su segundo año de operaciones. En este Año Jubilar de la Misericordia, el BAP, que distribuye alimentos a más de 30 mil personas a través de las 180 organizaciones con las que tiene alianzas de cooperación, ha sido la iniciativa solidario de mayor impacto en nuestro país. Además de su apoyo al BAP, con la implementación de la campaña por la que se inyectan mensualmente al inventario del banco más de 18 mil libras de arroz, y las ayudas a trece proyectos solidarios en distintas parroquias y áreas de pobreza de Panamá, como Patria Nueva, Panamá Viejo.

COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

• COMPROMISO. HAGA QUE ESTA TAREA SEA UNA ACTIVIDAD FAMILIAR

29

Quiero que recoja sus juguetes sin frustrarme en el intento TRABAJE CON SU PEQUEÑO PARA CREARLE BUENAS COSTUMBRES ASÍ ÉL TENDRÁ EL HÁBITO DE GUARDAR LOS JUGUETES Y ORDENAR SU ROPA Y ZAPATOS. Vida Familiar. Vale la pena aplicarlo. ¡Inténtelo! Es importarte señalar un lugar Muchas veces se habrá preguntado qué hacer para que su hijo para guardar juguetes consideaprenda a guardar sus juguetes. rando la estatura del niño. Trabaje con su pequeño para crearSabemos que es fácil frusle buenas costumbres. trarse con la batalla inEmpiece cuando sea terminable de quién recogerá todos los Mantenga disponible muy pequeño, así él “checheritos”. una caja o un cajón tendrá el hábito de Guiadelniño.com para juguetes peque- guardar los juguetes así como ordeencontró algunas ideas, que le ayu- ños y partes extravia- nar ropa y zapatos das. al final del día. darán a hacer que Conviértalo en una recoja todas sus cosiactividad familiar. Este tas sin que usted desfaes un buen momento para llezca en el intento. El artículo ha sido preparado por Nancy que los padres revisen los jugueGartner, Educadora de Extensión, tes que necesitan reparaciones, o se deshagan de aquellos que ya no pueden de ninguna manera ser reparados, no tiene idea como esto Consejos le ayudará a liberarse del caos. para los padres Mantenga expectativas razonables. Su niño quizás no puede I. IMITACIÓN hacer las cosas de la manera que Haga que cada miembro de la fausted quiere que se hagan, pero milia recoja 5 objetos y los guarde en este es el momento adecuado el lugar asignado. Los niños aprenden para enseñar y aprender. también imitando las acciones de los Su niño podría necesitar ayuda mayores. entendiendo lo que necesita hacer, no asuma que debe saberlo II. ORIENTACIÓN porque se lo dijo en una ocasión. Enseñe a su hijo el lugar adecuado Trate de dividir la actividad de para colocar no solo los juguetes recoger los juguetes en pequesino otros objetos del hogar, el ños pasos, por ejemplo, diga algo hacerlo lo hará ordenado en todos como “Pon todos los bloques en la los sentidos. bolsa y cuélgalos en el gancho”, o “recoge todos los coches del piso III. GUÍA y ponlos en la estantería o en el Como una forma de asociar cajón”. objetos, recorte una revista, la foto Recompense el buen comportadel juguete y péguelo en la caja miento de su hijo. Cuando él recoo cajón en la que deseas guardar ja los juguetes, comparta tiempo dicho juguete. extra con él. ACIPRENSA [email protected]

CONVIVENCIA.

Haga que guardar los juguetes sea una actividad familiar.

La planeación, factor importante ACIPRENSA. Como todo en la vida, el proyectar lo que se hará nos permite tener metas claras y planear estrategias, por esa razón, planee con anticipación. Antes de que su nene o nena juegue con juguetes que tienen partes pequeñas (y que son los que precisamente provocan la mayor desorganización en las habitaciones), ponga una sábana en el piso. Cuando los más traviesos de la casa terminen de jugar simplemente recoja la sábana por las esquinas y vacíe todas las piezas pequeñas en la caja de juguetes. ¡Práctico, verdad!

Mantenga disponible una caja especial para juguetes pequeños y partes extraviadas. Al final del día, usted podrá poner las cosas en su respectivo orden. Su hijo sabrá donde buscar los objetos que considere están extraviados. Use un reloj con alarma y juegue con su hijo sobre ¿Cuántos juguetes puede recoger él antes que suene la alarma? Se lo aseguramos se divertirán un montón porque ya no verán esta actividad como una rutina sino un momento especial en familia.

ORDEN. Tenga

ese cajón a mano.

30

COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

DEFECTO

EL PRESENTAR ESTA CONDUCTA ES UNA DEBILIDAD DEL CARÁCTER.

Cuando el control descontrola a las parejas

Ollas y Sartenes Lentejas a la criolla RACIONES: 6 PERSONAS TIEMPO: 30 MIN. DIFICULTAD: FÁCIL

ESTA TENDENCIA DAÑA LA ENTREGA SANA Y CARIÑOSA EN EL MATRIMONIO Y REFUERZA EL EGOÍSMO. REDACCIÓN [email protected]

Esteban desde que se casó con Alejandra ha mostrado su necesidad de controlar todos sus pasos, al punto que no la deja hablar con amigas y le cuestiona el vestir. Gloria por otro lado, cuando su esposo duerme le revisa el celular. ¿Son estas conductas cristianas? El psiquiatra católico Richard Fitzgibbons en entrevista a la web Zenit expresó que ser controlador es una debilidad del carácter.

Ingredientes 3 tazas de Lentejas 1/4 taza grande de aceite 2 salchichas o chorizos 1 rama de perejil 1 hoja de laurel 3 papas 1 zanahoria 1 taza de hogao (sofrito) sal y pimienta al gusto

Quien tiene problemas de control no puede ver la bondad que existe en su pareja. PELIGRO.

Fitzgibbons manifestó que la persona controladora no puede ver la bondad de su esposo o esposa. También se dejan llevar por la cólera puesto que los controladores son irritables y suelen estar tristes. El psiquiatra aseguró que estas tendencias dañan la entrega sana y cariñosa en el matrimonio y refuerzan el egoísmo. Entre los graves peligros puntualizó está el hecho que se daña la amistad matrimonial, el amor romántico y amor prometido, tres áreas esenciales de la entrega matrimonial que San Juan Pablo II describe en “Amor y Responsabilidad”. “Si no se trata de modo adecuado pueden desarrollarse graves conflictos incluyendo depresión, ansiedad, abusos graves, infidelidad, y hasta la separación”, sentenció. Recomendó a las parejas que pidan la

La conducta controladora daña la amistad matrimonial.

intercesión de María así como lo hizo en Caná donde se efectuó el primer milagro del Señor de llevar alegría a un joven ma-

trimonio. “Animamos a las parejas a luchar contra los conflictos de control dirigiéndose a ella para un milagro” concluyó.

Cuidados médicos REDACCIÓN. Ante cualquier circunstancia de la vida, el buscar al Todopoderoso es la respuesta. Si los esposos confiasen más en Dios, no temerían enfrentarse a esta dificultad y pedir cambiar, resaltó Fitzgibbons Agregó que el cambio puede tener lugar por un compromiso para crecer en confianza en Dios y en la propia esposa o esposo; por un proceso de perdón hacia quienes en la infancia dañaron la confianza; por una decisión para parar los repetidos comportamientos controladores de un

padre; por la meditación regular sobre el hecho de que Dios lleva el control, y por el crecimiento en numerosas virtudes entre las que se incluyen el respeto, la fe, la amabilidad, la humildad, la magnanimidad y el amor. El papel de la fe puede ser muy eficaz para afrontar el terrible hábito de controlar la vida de la pareja. Hemos visto notables mejoras a través de la gracia del sacramento de la reconciliación. Animamos a las parejas católicas controladoras a buscar la cura en este poderoso sacramento.

Preparación Lavar las lentejas, ponerlas en una olla grande con abundante agua fría, una cucharada de aceite, el perejil y el laurel; se cocinan. Se pelan las papas y la zanahoria y se cortan en dados. Si se quiere, se puede rayar la zanahoria. Se cortan en rodajas delgadas las salchichas o el chorizo. Cuando las lentejas estén a medio cocer, se agregan las zanahorias, las papas y las salchichas o el chorizo. Se prepara el hogao (sofrito) con cebolla tomate y aceite y se agrega a las lentejas junto con sal y pimienta, cocinando lentamente hasta que todo esté cocido.

COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

31

32

COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

• INTENTA OTRA VEZ. NO TE RINDAS, AFÉRRATE A DIOS Y VIVE OTRA OPORTUNIDAD.

Ante el fracaso, no todo es malo

La Casa Aprende a superar el fracaso

ES NECESARIO ABRIR EL CORAZÓN Y ESCUCHAR QUÉ ES LO QUE DIOS BUSCA ENSEÑARNOS. KARLA DÍAZ [email protected]

La vida de un joven está llena de sueños, retos y planes que con mucha energía están dispuestos a realizar. Ellos se esfuerzan con todo lo que tienen para poder cumplirlos, sin embargo, hay ocasiones en que por más que lo intenten, el anhelo no se da, lo que los lleva a enfrentarse al fracaso. Esto causa desánimo, angustia, tristeza y les resta todas las ganas de querer seguir. Pero, un joven que tiene a Dios en su corazón no puede dejarse vencer por los tropezones o porque algo no salga como se lo esperaba.

POSITIVO.

FALLAS.

Seguir la voluntad de Dios con serenidad, es la mejor respuesta ante el fracaso. Lo primero que tenemos que tener bien fundamentado es que como hijos de Dios, somos vencedores, y que sabiendo esto, podemos enfrentarnos a cualquier situación difícil que se nos presente. La Psicóloga Jennifer Batista señala que en la etapa juvenil hay muchas formas en la que el joven fracasa, la principal es en los estudios, una de las más duras de enfrentar porque ven sus anhelos académicos truncados, además de que nacen otros sentimientos negativos porque a su alrededor, otros sí han obtenido éxito. Sobre todo cuando son jóvenes que realizan alguna labor dentro de la iglesia, se cuestionan sobre si será esa la razón de su falla. La profesional señala que muchas veces le ha tocado escuchar frases como, “Por servirle a Dios me he descuidado en los estudios”; y esto es un poco triste porque

En el colegio, en la familia o con amistades puede darse la situación; confía siempre en Dios.

demuestra que ante situaciones difíciles, lo más común es echarle la culpa a Dios. Otra de las causas que más deprimen a los muchachos es el ámbito sentimental, o alguna relación de afecto muy marcada. La Hermana Jazmín Guerra, ha servido de consuelo para muchos muchachos que sin querer salen lastimados por una decepción amorosa. “En este caso tratamos de hacerles en-

tender que dentro de sus corazones, deben consultar con Dios si realmente vale la pena entregar sus sentimientos a esa persona; luego de eso es necesario escuchar y obedecer la respuesta”, dijo. Agregó que hay que recordar que la voluntad del joven no es la misma que la de Dios, por eso hay que aferrarse a él hasta para esas decisiones, lo que seguramente evitará el amargo sabor del fracaso.

¿Y si fracasamos sirviéndole a Dios? Es probable que alguna vez suceda o lo sintamos así, pues lastimosamente hay quienes dicen servirle a Dios pero no quieren tener una relación agradable con él. “Muchos quieren servir a Dios en sus propias capacidades o para su conveniencia, olvidando lo principal que es el hecho de estar tomado de su mano y el hecho de saber que sus capacidades deben ser guiadas por él mismo”, señala la religiosa. El fracaso llega cuando se nos olvida que el único que merece ser exaltado es Cristo,

KARLA DÍAZ.

y pensamos que haciendo ver a los demás que realizamos o trabajamos en alguna labor dentro de un grupo o pastoral en nuestra parroquia, estamos entregando nuestra vida a Dios, cuando lo que buscamos es figurar. O también, cuando decimos quererle y amarle, pero le damos la espalda a nuestro prójimo, sin darnos cuenta que le damos la espalda también a él. “Por eso es importante estar claros en el servicio a Dios y en cumplir sus mandamientos, puntualizó.

Busca aprender de los errores.

KARLA DÍAZ. El optimismo realista te ayudará a formar un nuevo plan sin prepararte para el fracaso. Cada fracaso es una oportunidad de hacerte más fuerte y sabio. Estos consejos podrán ayudarte: • Siente tus emociones. Cuando sientas que has fracasado, es posible que te recrimines, decepciones de ti mismo y pierdas las esperanzas. Contener tu dolor puede influenciar de manera negativa en tu salud, relaciones y éxito futuro. Presta atención a cada emoción que sientas. Esto te permitirá hacerte cargo de ella sin volverte contra ti ni contra los demás. • Acepta lo que haya sucedido. Después de que el primer impacto de decepción desaparezca, esfuérzate por aceptar lo que haya sucedido. Será más difícil seguir adelante si te culpas a ti o a otras personas, o si finges que lo que sucedió no importa. Anota y reflexiona acerca de todo lo que haya sucedido, las causas y las consecuencias. • Replantea el fracaso de una manera positiva. Esto se trata de descubrir el lado positivo de una situación, aunque sea un fracaso. Mira la situación en la que fracasaste y contempla las diferentes formas de describirla. • Deja de pensar en el fracaso. ¿Crees que no puedes dejar de pensar en lo que sucedió? Esto, en vez de brindarte una idea sobre lo que podrías haber hecho de una manera diferente o sobre lo que podrías mejorar, solo amplía tus pensamientos negativos • Inténtalo de nuevo. Ya sea que logres tu meta o que tengas que intentarlo de nuevo, habrás logrado un nivel más alto de resiliencia.

COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

Novios

Crea tu felicidad Toma responsabilidad por tu propia felicidad; evita varias horas de discusión recordando lo siguiente: hacerte feliz no depende de nadie más que de ti. En una relación, tu pareja tratará de complacerte y hacerte feliz, pero al final tú eres responsable de tu felicidad. Crea tus propios espacios de felicidad, complácete, disfruta de tus gustos y pasatiempos, sencillamente haz tiempo para ti sin descuidar la relación de novios que llevas. Además puedes tratar de compartir gustos con él o ella, sin obligarlo en el caso de que no sean iguales a los tuyos.

Giros Nuevo católico Sohrab Ahmarí, escritor de la página editorial del Wall Street Journal con sede en Londres, anunció en días pasados su conversión al catolicismo. Esto a raíz del cruel asesinato del Padre Jackes Jamel en Francia a manos de miembros del estado islámico. Ahmarí nació en Irán y se mudó a los EE.UU. cuando tenía 13 años de edad. A pesar de ser abogado empezó a trabajar como periodista después de las elecciones iraníes y las protestas del 2009. En su puesto actual, Ahmarí escribe editoriales, comisiones y artículos de opinión para la edición europea del Wall Street Journal.

33

• CONSEJO. JOVEN CATÓLICO ELIJE BIEN ADÓNDE VAS… HAY LUGARES Y LUGARES

¿Cómo ser un joven católico en una discoteca? COMO ADULTO JOVEN RESPONSABLE PODEMOS REALIZAR CIERTAS ACTIVIDADES SI SON BIEN SELECCIONADAS Y EJECUTADAS. MARÍA GÓMEZ [email protected]

canta suponer y crear historias cuando ni siquiera le hemos consultado a los protagoElije bien adónde vas... hay lugares y lu- nistas. Antes de regar un chisme, pregúntagares. Existen discotecas elegantes dónde le a la persona o busca bien la información. Si ves un vídeo de tu amiga tirando puedes pasar una velada con pasos locos en un bar mientras se música agradable y no lanza una jarra de vodka, obviaperder el control. Los jóvenes pueden mente tienes todo a tu favor Voy a divertirme, divertirse sanamente para regañarla. Pero si sólo viste no a perder la cony alegremente en las fotos de gente sonreída, tranquiciencia. Una copa de discotecas. sangría no mata a nadie, y si alguien considera que eso simboliza quedar ebrio entonces debe investigar más sobre porcentajes y lógica. No es lo mismo ir por una copa y permanecer sobrio mientras bailas, conversas y pasas un buen rato, a que vayas a emborracharte, ligarte con alguien que ni conoces y llevártelo a casa. Por favor ¡No confundamos situaciones! Somos personas de social media, sabemos qué enfrentamos: las redes sociales lo dicen todo, incluso lo que no publicas. Parte de ser un joven católico que no es del mundo pero que vive en el mismo, es que es capaz de salir a hacer algo que le gusta y que no es netamente eclesial y salir ileso. Un consejo: no opinar de temas que no conocen. Ese es un mal universal, nos en-

lízate. No es tu rol difamar, eso sólo te hace quedar peor a ti. Busca algo mejor que hacer como orar, leer la Biblia o buscar una forma diferente y positiva de evangelizar. En resumen, no es que esté propiciando las discotecas o defendiéndolas, solo quiero acotar que podemos realizar ciertas actividades si son bien seleccionadas con tranquilidad para divertirnos y no perder nuestra esencia como jóvenes católicos.

Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá Anthony Velazco Arismendiz, CAPJ

Una visión constructiva En el camino vital recorrido por Jesús, se encontró con personas que no lo comprendían; desde los fariseos y maestros de la ley que tenían una imagen preconcebida de Mesías, hasta sus discípulos que tampoco lo entendían (Cf. Mt. 16,23) y su familia que lo tachaba de loco (Cf. Mt. 13,58).Su espacio vital estuvo lleno de señalamientos, prejuicios, difamaciones; un ambiente en el que, conociendo esta realidad, mantuvo la calma y supo aprovechar para dar a conocer su mensaje con sus palabras y obras. Aquellos que aceptaron a Jesús necesitaron reajustar su manera de ver la vida y su espiritualidad. De ahí en adelante los que decimos ser cristianos hemos de convertir nuestro viejo modo de vivir en uno nuevo, renovado, convertido al modo de Jesús. Es así que se nos impulsa a abrir los ojos para conocer la realidad, amarla y redimirla, para transformarla en la Civilización del Amor.

La propuesta latinoamericana para la pastoral con jóvenes es al modo de Jesús. Jesús es esa juventud. Como agentes pastorales, lejos de tacharlos de locos, desobedientes y libertinos, debemos reconocer toda la potencialidad y deseos de bien que nuestros

Nuestra juventud clama por más participación, una que no sea repetitiva, sino dinámica y renovada. jóvenes tienen. Para ello, hay que CON-VERTIR-NOS. Convertir nuestra vida, mentalidad, catequesis, a modo que alcance reconocer lo sagrado que habita en cada persona, en especial en los jóvenes. Es tomar una nueva orientación en donde lo novedoso no se perciba como peligroso, sino como una nueva expre-

sión del Espíritu de Dios, una oportunidad para seguir creciendo como Iglesia-comunidad (Cf. CAPYM 469). Es muy común en nuestras parroquias encontrar a aquel cristiano-fariseo que señala a la alegría de los jóvenes como desorden y que a la vez cierra sus ojos y no ve que cómo esa alegría chicos recorren las calles para compartir la palabra y colectar dinero en tiempo de la Campaña Arquidiocesana. Todos tenemos dos opciones juzgar cualquier situación desde un punto de vista constructivo o destructivo. ¿Desde qué visión habrá mirado a Jesús a la pecadora pública? Esta pregunta también debemos hacerla en el plano personal. Una visión contractiva nos sirve para liberar a los cautivos, anunciar la Buena Noticia, dar esperanza a los pobres, al estilo de Jesús (Cf. Lc. 4,18). Nos librará de emitir esos juicios contra los que tanto luchó Jesús y nos permitirá renovar nuestra relación con Dios-yoprójimo, y en especial con los jóvenes.

34

COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

Diviértete coloreando

Jesús nos invita a que ubiquemos nuestro tesoro en el cielo, donde reina el amor. DIFERENCIAS

Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos.

LABERINTO

Que en Dios siempre esté nuestra mirada, que sea el centro de nuestro corazón.

VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

• PROGRAMA. “TOMA MI MANO” CULMINA SU PRIMERA FASE.

Restableciendo la esperanza LAS BENEFICIARIAS CONTARON SUS EXPERIENCIAS.

ARIEL LÓPEZ [email protected]

proceso que es la etapa de crecimiento. Para alegría de quienes quieren desean formar parte de este proEl Centro de Orientación y Atengrama, abrirá un nuevo grupo ción Integral San Juan Pablo II compuesto por 20 internas en conjunto con el Centro de Las privadas quienes tendrán la experienSalud de Río Abajo culmicia de vivir cada ciclo del naron la primera etapa del de libertad programa. Programa Toma Mi Mano, contaron sus El centro de Orientación plan que estuvo dirigido a testimonios. y Atención Integral San Juan las privadas de libertad que Pablo II les agradece de mase encuentran recluidas en el nera especial a todas las personas Centro de Rehabilitación Femeque silenciosamente donaron parte nino Cecilia Orillac de Chiari. Durante la jornada de cierre, las benefi- d e su tiempo, y de sus recursos económiciarias contaron sus experiencias y testi- cos para la compra de materiales, ya que monios de cómo este programa les ha ayu- esta obra de amor les han hecho vivir este dado en su formación y desarrollo como Jubileo Extraordinario de la Misericordia personas. En esta primera fase se contó con más intensidad, al estar más cerca de con la presencia de 25 participantes, quie- los privados de libertad como genuino acto nes pronto a iniciarán otro punto de este de entrega.

35

36

VARIEDAD • CULTURA PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

• PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA.

Establezcamos

Desafíos • ¿Hemos perdido la capacidad de dialogar?

la cultura del diálogo DIÁLOGO. Capacidad para escuchar.

Para que no sea “un diálogo de sordos”, se necesita humildad, respeto y escuchar. En muchos encuentros escuchamos la expresión “sí o sí” (“si no se hace lo que quiero rompo todo”), entonces, se arremete con violencia para imponer ideas o lo que se cree es un derecho adquirido. Parece que lo único importante es vencer, aun cuando no se tenga la razón. Lamentablemente, al distinto se lo mira y califica de enemigo; muchas veces, se le impone la opinión.

• Cinco posibilidades

las nuevas normativas que se han implementado, se observa un clima hostil en las relaciones sociales, especialmente a los más vulnerables. Existen conductas que favorecen la resolución de conflictos de forma pacífica: saber escuchar, saber deMANUELITA NÚÑEZ C. fender la posición de cada uno respetando [email protected] los sentimientos de la otra persona, saber No es ninguna novedad que en los últimos pedir perdón cuando se comete una falta. años no sólo han aumentado drásticamen- Por otro lado, algunas conductas “entorpete los índices de violencia en términos cen” la resolución de conflictos, como los generales, sino también la grainsultos, las amenazas y las genevedad y sofisticación de los meralizaciones. Las agresiones verdios a través de los cuales se bales precisamente forman han cometido abusos. Por parte del tipo de maltrato El diálogo es ejemplo, el fenómeno del que aparece con mayor una caracteciberbullying no sorprenfrecuencia. rística del ser de dado el contexto actual Lo que ocurre a nivel mihumano. y que las muertes que se crosocial (familia, escuela) se han ocasionado tanto direcreproduce a nivel macrosota como indirectamente, si bien cial (defensa de los derechos por nos han conmocionado inicialmenlos grupos vulnerables, frente a abusos te, lentamente las hemos ido olvidando. de poder, huelgas, enfrentamientos por inPor eso es que, más allá de las cifras y de tereses contrapuestos).

LOS CONFLICTOS SON INEVITABLES, PERO APRENDER A RESOLVERLOS PACÍFICAMENTE ES CONSTRUIR LA PAZ. EL DIÁLOGO ES EL ÚNICO CAMINO.

Competición: regateo en función de ganarperder, satisfacer las necesidades de los demás no es importante para usted. Colaboración: Integrativa (ganar-ganar) Satisfacer las necesidades tanto suyas y las de su contraparte es importante. Compromiso: Satisfacer las necesidades suyas y las de su contraparte es moderadamente importante. Evitar: Usted es indiferente tanto a sus necesidades como a las de los demás: no actúa gustosamente. Acomodar: Simplemente rendirse o conformarse

Importante • El dálogo es una característica del ser humano del cual muchas veces no hacemos uso. El que se realice el diálogo no garantiza que los conflictos van a resolverse, pero al darse un intercambio de opiniones con la intención de establecer acuerdos, implica la mitad del camino recorrido. • Se necesita habilidad para comprender nuestros propios sentimientos hacia el conflicto y la habilidad de saber escuchar atentamente a la otra parte. Se debe tratar de comprender lo que la otra persona está diciendo y la habilidad de brindar opciones para resolver el conflicto. • Hay situaciones sociales en las que el diálogo gana un poder y es realmente útil para resolver problemas: esto es así cuando hablamos de conflictos, de peleas entre personas o incluso países, de que sea necesario llegar a un acuerdo. El problema a resolver siempre llegará a mejores resultados si esa solución se busca a través del diálogo.

• Dios también dialoga con el hombre

ORACIÓN. Dios dialoga con nosotros

Dios dialogó con Adán, Abraham, Moisés, y así lo ha hecho a través de los tiempos en forma permanente, hasta que decidió hacerse uno de nosotros y, en Jesucristo, desarrollar el más importante diálogo. Los evangelios muestran a Dios dialogando en su Hijo con multitudes, a las que trató de mostrar, por medio del diálogo, cuál era el camino a una nueva sociedad.

VARIEDAD • PUBLICIDAD

PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

37

VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972

38

VARIEDAD • ENTRETENIMIENTO PANAMÁ, DOMINGO 07 AGOSTO DE 2016

SOPA DE LETRAS

LABERINTO

TENGAN SUS LÁMPARAS ENCENDIDAS TESORO LÁMPRAS PADRE REINO RIQUEZA SIRVIENTES

Hay que estar prevenidos para cuando el Señor venga nos encuentre dispuestos.

VELAR MADRUGADA PATRÓN MAYORDOMO DUEÑO ENCENDIDAS

SOLUCIÓN ANTERIOR

SUDOKU ESTÉN PREVENIDOS 6

3

1

5

6

1 4

1

2

4

3

8 5

1

4 7

6 9

9 5

3

7

SOLUCIÓN

4 4 2 8

1

7 5

2

6

9 3

5

1

3 4

9

7

7

8

1

2

5

3

2

4

8

9

6 8

3

2

8

7 3

2

7

SOLUCIÓN

1 8

VARIEDAD • PUBLICIDAD

PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016

39

EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 07 DE AGOSTO DE 2016 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM

• ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA

Demostraré cariño al otro

Santos de la Semana • 08 Ago. Santo Domingo de Guzmán • 09 Ago. Sta. Teresa Benedicta de la Cruz • 10 Ago. San Lorenzo, diácono y mártir

Agenda

• 11 Ago. Santa Clara de Asís, virgen • 12 Ago. Sta. Juana Francisca de Chantal

• Semana del artista plástico

• 13 Ago. San Ponciano, papa

• San Cayetano 07 Ago.

Fecha: del 16 al 27 de agosto Lugar: Vestíbulo del Campus Harmodio Arias Valor: gratis

• Obra: Una Aventura de Robots

COMPROMISO.

Fecha: 28 de Agosto al 25 de Septiembre (domingos). Lugar: Teatro INIDA Info: 392-6122

• Concierto Orquesta Sinfónica

Fecha: 10 de agosto Hora: 8:00 p.m. Lugar: Teatro Balboa Info: Entrada libre con boletos / 228.3409

• Museo del Prado en Panamá Fecha: Hasta el 18 de septiembre Hora: 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Lugar: Plaza de Francia - Casco Antiguo Valor: Gratis

Debemos estar dispuestos a dar amor.

REDACCIÓN [email protected]

las tareas, por pequeños que sean. Los cristianos debemos siempre estar Esta semana vamos a tratar bien a quienes dispuestos a dar amor para que los otros están a nuestro alrededor. Vamos a estar sientan que se les tiene en cuenta y se más conscientes de ellos, de sus necesi- aprecia su presencia. ¿Por qué todo esto? Pues porque a nodades afectivas, de sus carencias y sus risotros los cristianos se nos ha dado la quezas también. tarea de difundir la BueNo demos nada por na Noticia del amor de hecho. Pensar que en la Dios, y eso solo se puede familia es obvio que hay No nos cansemos de dar a conocer aplicando amor, y que no debemos demostrarle al otro, las enseñanzas del amor. demostrarlo con palabras y acciones es un error. ya sea esposo, espo- Debemos dar razón de nuestra esperanza, y eso Debemos decir “te amo, sa, hijos, hermanos se logra demostrando que te quiero, te aprecio, graque son importantes podemos dar cariño a los cias”… Y hacerlo cada vez y que los apreciamos. demás, principalmente a que se pueda. No canquienes comparten con sarnos de demostrarle al nosotros el techo. otro, ya sea esposo, espoAbramos la boca, abracemos, sirvamos sa, hijos, hermanos que son importantes y la comida, freguemos, digámosle al otro los apreciamos. En el trabajo pasa igual. Entendemos lo importante que es en nuestra vida, y mal al otro, y no hacemos demostración todo lo bueno y virtuoso que tiene y enride cariño o aprecio. Debemos dar las gra- quece nuestro existir. Basta de silencio. Basta de dar todo por cias siempre, pedir permiso, valorar lo que los demás hacen para que salgan bien sentado. Amemos.

Cayetano bendito: lo que tú más deseabas: la conversión de los que somos tan pecadores, es un favor inmenso que no hemos logrado conseguir, pero que tú con tu intercesión nos puedes obtener. Pídele a Dios que nos logremos convertir. Fundó asociaciones llamadas “Montes de piedad” (Montepíos) que se dedicaban a prestar dinero a gentes muy pobres con bajísimos intereses. Sentía un inmenso amor por Nuestro Señor, y lo adoraba especialmente en la Sagrada Hostia en la Eucaristía y recordando la santa infancia de Jesús. Su imagen preferida era la del Divino Niño Jesús.

• Santa Clara de Asís 11 Ago.

Cuando Clara tenía 18 años, San Francisco predicó en Asís los sermones cuaresmales en la Iglesia de San Jorge. San Francisco la alentó en su deseo de dejarlo todo por Cristo. Fundadora de las Clarisas. Santa Clara y sus religiosas practicaban austeridades hasta entonces desconocidas en los conventos femeninos. No usaban calzado y dormian en el suelo, no comían carne nunca y sólo hablaban cuando era necesario o por caridad. Santa Clara imitó a la perfección el espíritu de pobreza de San Francisco.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.