06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal

Proyecto PD 421/06 (F) “Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo foresta

2 downloads 119 Views 3MB Size

Story Transcript

Proyecto PD 421/06 (F) “Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal”

Walter Nalvarte A. Ex – Director del Proyecto

La Molina, 19 de octubre de 2011 1

“Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal”

Objetivo

MAPA: AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

N

9000000

9000000

9500000

10000000

1000000

9500000

Contribuir con el fortalecimiento de la cadena productiva bosqueindustria-consumidor para consolidar un sistema de producción formal y transparente en beneficio del manejo forestal sostenible y el bienestar de las poblaciones vinculadas al sector forestal y de la economía nacional

500000

10000000

UC AYALI HU ANU CO PASC O

JU NIN LIMA

MAD R E D E D IOS

CU SCO 8500000

US$ 580,532 405,693 986,225

8500000

Aporte OIMT : CNF : Total :

PU N O

AR EQU IPA

MAPA DEL PERU

MO QU EGU A

0

8000000

Dic. 2007 - Set. 2010

Corredor Centro Corredor Sur

8000000



0

TAC N A

500000

1000000

2

Se fortalecieron 10 cadenas productivas de la madera Corredor económico-vial Centro  Pisos de madera, mercado nacional  Tablillas para exportación  Parihuelas de madera  Madera aserrada para exportación  Laminado para triplay, mercado nacional  Madera dimensionada y cepillada

Corredor econóimico-vial Sur  Madera aserrada  Madera aserrada certificada para exportación  Madera para pisos de exportación  Pisos para exportación con madera certificada 3

Asistencia técnica a las cadenas productivas  50 empresas forestales asistidas técnicamente, de acuerdo a sus requerimientos  30% con manejo forestal y transformación maderable  44% sólo con manejo forestal  26% sólo con transformación de la madera

 14% de concesiones forestales vigentes en Ucayali, Huánuco y Madre de Dios (de 263) han sido atendidas por el proyecto  149 asistencias técnicas brindadas

4

Madre de Dios 1. Aserradero Espinoza 2. Corporación Tres Fronteras SRL 3. EMFOPORTILLO SRL 4. Enchapes Sur Oriente SRL 5. Forestal Aurorita SAC 6. Forestal David SAC 7. Forestal Espintana SAC 8. Forestal Pavayacu SAC 9. Forestal Río Piedras SAC 10. Industrias Acosta 11. Inversiones Forestales Chullachaqui SRL 12. Jesús Dionicio Villagaray Gutiérrez 13. Maderas Cocama EIRL 14. Maderera Boleo SAC 15. Maderera Huáscar SRL 16. Maderera Lidia SRL 17. Maderera Tawari SRL 18. Maderera Tres Fronteras SRL 19. MADERYJA SAC 20. Maderera Laura SRL 21. Empresa Maderera Iberia SAC 22. Empresa Maderera Emini SAC 23. Consolidado Otorongo 24. Consolidado Chullachaqui 25. Dalmacia SAC 26. Forestal Río Huáscar SRL

Ucayali 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

NCS American Forestal SAC M&N Cabanillas Comunidad Nativa Curiaca Comunidad Nativa Callería Industrial Forestal Huayruro SAC Von Humboldt Forest SAC Eduardo Acosta - Industrias Acosta Forestal Nieto SAC Teófilo Rivera Heredia Inversiones y Negocios Rivera SAC Aserradero Nueva Requena EX IMPORT SRL J&V Inversiones Forestales SAC RIVZAVA REFOREST SA Emp. Forestal Pucallpa Export SRL Horacio Pipo

Selva Central (Alto Huallaga) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Wenceslao Carlos Muñoz Valdivia Carlos Edmundo Muñoz Landa Consorcio Empresa La Palabra Juan Róger Pérez Julio Agustín Méndez Jorge Hidalgo Sifuentes 5 TIROL SAC

 17 empresas mejoraron en transformación de la madera    

Flujo productivo Aserrío Secado otros

 12 empresas se beneficiaron por descuentos en el pago por derechos forestales  08 empresas reforzaron el manejo de sus bosques  Plan de manejo

 Inventarios forestales 

Caminos forestales

6

 8 empresas asesoradas en selección de maquinaria

 6 empresas asesoradas en mercadeo y contacto comercial  5 empresas participando en el sistema de seguimiento del origen de la madera  20 empresas para inscripción de concesión en Registros Públicos  30% lograron inscripción  30% por inscribirse  40% con retrasos por requisitos aún no cumplidos

 6 concesiones forestales inscritas en Registros Públicos (SUNARP) 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Maderas COCAMA EIRL. Contrato 17-TAH/C-J-024-02 y Título N° 2009-00008650 Maderas COCAMA EIRL. Contrato 17-TAH/C-J-025-02 y Título N° 2009-00008651 Aserradero Espinoza. Contrato 17-TAH/C-J-26-02 y Título N° 2009-00008649 Maderas COCAMA EIRL. 17-TAH/C-J-036-02 y Título N° 2009-00011799 Maderera Lidia SRL. 17-TAM/C-J-002-03 y Título N° 2009-00011800 EMFORPORTILLO SRL. 17-TAH/C-J-018-02 y Título N°2010-00004789 7

Desarrollo de 21 cursos-talleres de capacitación  671 personas capacitadas: concesionarios, empresarios, profesionales, funcionarios, administradores y técnicos del sector privado y público  Inventarios forestales  Muestreo diagnóstico  Manejo y silvicultura de bosques

 Parcelas permanentes de muestreo

 Identificación de especies forestales

8

 Caminos forestales

Desarrollo de 21 cursos-talleres de capacitación  Certificación forestal

 Identificación anatómica de la madera

 Seguridad industrial  Sierras de cinta

 Normas técnicas sobre embalajes y parihuelas

 Cadena de custodia

9

4 visitas de campo para intercambio de conocimientos y experiencias entre productores y consumidores  Empresarios y funcionarios de Moquegua y Arequipa toman conocimiento sobre la producción forestal de Madre de Dios

 Empresarios de Madre de Dios toman referencia de la infraestructura vial, portuaria y de servicios en el Sur del país

 Empresarios de Lima en visita a Pucallpa se relacionan con productores madereros

 Productores de Ucayali visitan en Lima empresas de transformación secundaria de la madera

5 campañas de sensibilización sobre los beneficios del manejo forestal sostenible, del consumo de madera de origen legal y sobre los daños y perjuicios de la tala y comercio ilegal de maderas     

Tingo María Pucallpa Pto. Maldonado Arequipa Cusco

11

8 gremios regionales con actas de compromisos de compras responsables 

Que representan a más de 300 asociados

Código de Conducta de la Cámara Nacional Forestal 

Integrada por 12 organizaciones que representan a más de 2,000 personas

4 ruedas de negocio Arequipa Pucallpa Cusco

10 planes de negocios  17 asistencias técnicas brindadas

  

Manejo forestal Asesoramiento comercial Propuestas de financiamiento

Lima 12

33 eventos informativos  Manejo forestal sostenible

 Consumo de madera de origen legal  Perjuicios de tala y comercio ilegal de maderas  Legislación forestal

 Sistema de control de la producción maderera  Manejo y resolución de conflictos sociales  Análisis del proceso de concesiones forestales

 1,363 participantes 13

Congreso Nacional de la República  12 conversatorios forestales  Despacho de la Congresista Martha Acosta  Facultad de Ciencias Forestales – Universidad Nacional Agraria La Molina  Coordinadora de Facultades Forestales del Perú – COFAFOPE  FORESTAS  AIDER  Manejo forestal

 Plantaciones forestales

 Ordenamiento territorial

 Tala y comercio legal de maderas

 Educación e investigación  Legislación forestal y forestal de fauna silvestre

 Servicios ambientales del bosque

 Productos forestales no maderables

Documentos técnicos – publicaciones  Estudio técnico – legal del proceso del acceso al bosque de acuerdo a la legislación forestal vigente”. Informe de consultoría realizado. Ing. Jorge Malleux O.  Diagnóstico de la demanda de productos maderables en los corredores Centro y Sur. Ing. Carlos Trujillo G.  Desarrolló de un sistema piloto de seguimiento del origen de la madera: SISOMAD bosque y planta  Manual dendrológico – versión digital. Ing. Andrés Castillo 16

Videos y spots televisivos y radiales de difusión  Beneficios del manejo forestal sostenible

 Beneficios del consumo de madera de origen legal

 Tala y comercio ilegal de maderas

17

9 trípticos y 5 boletines

18

Lecciones aprendidas  La capacitación tiene que ser permanente  La legislación nacional es muy compleja, que amerita mayor incidencia política con los decisores a nivel nacional y regional  El manejo de bosques en concesiones forestales y en comunidades nativas debe considerar una mayor oferta de lo que brinda el bosque en bienes y servicios  Se requiere desarrollar la investigación forestal para una mejor capacitación en el manejo de los bosques, empezando por la identificación de especies forestales al estado arbóreo, en troza y en madera  Asesores y técnicos de la actividad forestal con debilidades para el manejo responsable de los bosques  Es necesario brindar una mayor capacitación y asesoría a los productores forestales en gestión empresarial para una mejor competitividad en los negocios, tanto a nivel nacional como internacional.

19

Acciones pendientes CNF Gestionar propuestas dirigidas a:

 Incrementar el rendimiento económico del manejo forestal en bosques de producción permanente  Mejorar la productividad de la industria maderera para elaborar productos con mayor valor agregado  Facilitar el intercambio de experiencias en la región, mediante la realización del V Congreso Forestal Latinoamericano  Fortalecer las acciones de gobernanza e incidencia política a nivel nacional y regional  Continuar con la promoción del consumo de madera de origen legal y el manejo forestal sostenible

Proyecto PD 421/06 (F) “Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal”

Ramón Dagnino 369, Jesús María, Lima, Perú Telf. 511-6516197

Email: [email protected] www.cnf.org.pe

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.