06

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : B23C 5/06 11 N´ umero de publicaci´on: 6 51 ˜ ESPANA k 2 107 016 B23C 5/20 TRADUC
Author:  Laura Ramos Prado

4 downloads 359 Views 251KB Size

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k kInt. Cl. : B23C 5/06

11 N´ umero de publicaci´on: 6

51

˜ ESPANA

k

2 107 016

B23C 5/20

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 93908228.5 kFecha de presentaci´on : 26.03.93 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 605 668 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 13.07.94

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Inserci´ on de corte para fresas de refrentar o de disco, y fresa que usa dicha inserci´ on.

k

73 Titular/es: Sandvik Aktiebolag

k

72 Inventor/es: Qvarth, Ingemar

k

74 Agente: Elzaburu M´ arquez, Fernando

30 Prioridad: 02.04.92 SE 9201035

811 81 Sandviken, SE

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

16.11.97

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 107 016 T3

16.11.97

Aviso:

k k k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 107 016 T3

DESCRIPCION En un primer aspecto, el presente invento anticipa una inserci´on de corte destinada a u ´ tiles de fresado (denominados en lo que sigue, simplemente, fresas) de acuerdo con la parte precarecterizante de la reivindicaci´ on 1 (v´ease, por ejemplo, el documento EP-A 0373292), por ejemplo fresas para refrentar y para fresado frontal y lateral, que comprende superficies superior e inferior opuestas, de las cuales, al menos la superficie inferior es sustancialmente plana con el fin de proporcionar una superficie de base que pueda colocarse sobre una superficie de soporte correspondiente de la fresa, superficies laterales primera y segunda, mutuamente opuestas, y superficies laterales o de extremo tercera y cuarta, en oposici´on mutua, cada una de las cuales forma un filo principal a lo largo de la l´ınea de borde alejada de la superficie de base, uni´endose cada filo principal, en sus extremos opuestos, a filos secundarios que se extienden a lo largo de dichas superficies laterales primera y segunda. En un segundo aspecto, el presente invento anticipa una fresa provista de inserciones de corte de acuerdo con el invento. Las inserciones de corte de la clase antes descrita se fabrican, en la pr´ actica, mediante prensado con conformaci´ on y sinterizaci´ on de un polvo de formaci´on de la inserci´ on, de composici´on adecuada, gracias a lo cual la inserci´on de corte obtiene una forma geom´etrica b´ asica que viene determinada por el uso para el que est´ a proyectada. Las inserciones de corte pueden entregase al usuario directamente en esta forma b´ asica, es decir, sin ning´ un tratamiento final; sin embargo, la entrega se realiza, con frecuencia, despu´es de un tratamiento de acabado, por lo menos, en la forma de una denominada rectificaci´ on perif´erica. En dicha rectificaci´on perif´erica se eliminan capas de material lo m´ as delgadas posibles, por ejemplo, capas con un espesor de 0,1 mm, aproximadamente, o menos, principalmente en lo que respecta a los filos, es decir, las superficies laterales de la inserci´on de corte, y en lo que respecta a la superficie de base, pero no en lo tocante a la superficie superior. El prop´ osito de esta rectificaci´on perif´erica es conferir a la inserci´ on dimensiones muy precisas con el fin de garantizar un posicionamiento absolutamente correcto de los filos de trabajo cuando la inserci´ on est´a montada en la fresa. No obstante, en tal rectificado de precisi´ on, la forma b´ asica de la inserci´on de corte no resulta sustancialmente alterada. En fresas de esta clase, como las frontales y laterales, la periferia del plato de fresado est´ a equipada con inserciones de corte de las cuales, cada segunda inserci´ on sobresale de una cara del plato y cada segunda inserci´ on sobresale de la cara opuesta de ´este, con el fin de conseguir dos superficies laterales planas, mutuamente paralelas en una garganta de una pieza de trabajo, y usualmente una superficie inferior perpendicular a las superficies laterales, cuya superficie inferior acuerda con las superficies laterales mediante

2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

uniones redondeadas, con radios m´ as o menos diferentes. M´ as espec´ıficamente, la superficie inferior de la garganta se consigue mediante los filos principales de las inserciones de corte, en tanto que la uniformidad superficial deseada de las superficies laterales se logra gracias a los filos secundarios, que se extienden perpendicularmente a los filos principales, consigui´endose los radios entre la superficie inferior y las superficies laterales mediante esquinas m´as o menos redondeadas de manera diferente en las uniones entre los filos principales y secundarios. El posicionamiento escalonado o alternado de las inserciones de corte a lo largo de la periferia del disco ha exigido que aqu´ellas se conformen en configuraciones especiales de izquierda y derecha, con el fin de garantizar una holgura suficiente entre las superficies laterales de la garganta y la parte de salida de la inserci´on, tras el filo secundario. Debido a esto, las inserciones de corte reciben, con frecuencia, una forma b´ asica romboidal, aunque pueden tener, tambi´en, una forma b´ asica paralelepip´edica. Esta necesidad de formar las inserciones de corte en realizaciones especiales de corte a izquierda y a derecha constituye, en la pr´ actica, una seria desventaja, entre otras cosas por la sencilla raz´on de que se duplican los costes de almacenamiento y, tambi´en, debido a que el trabajo de sustituir las inserciones se hace m´as dif´ıcil porque el operario ha de mantener los dos tipos de inserciones separados en dos lugares distintos. Un objeto del presente invento consiste en eliminar dicha desventaja evitando la necesidad de inserciones de corte particulares de corte a izquierda y a derecha. As´ı, un objeto importante del invento, en un primer aspecto, es crear una inserci´on de corte uniforme que puede utilizarse en ambas caras de una fresa de refrentado y lateral, as´ı como en una fresa de corte por la izquierda o por la derecha. Otro objeto del presente invento consiste en crear una inserci´on de corte que pueda modificarse en lo que respecta a su forma b´ asica al tiempo que se mantiene una gran superficie de base que garantiza una larga l´ınea de soporte sobre la superficie de soporte correspondiente de la fresa. Un objeto an´ alogo consiste en crear una inserci´on de corte que haga posible una fabricaci´ on en serie con una configuraci´on est´andar y que, en un momento posterior, una vez almacenadas, puedan modificarse f´ acil y r´ apidamente en cuanto a su forma. De acuerdo con el presente invento, los objetos antes mencionados se alcanzan mediante una inserci´on de corte como se ha definido en la reivindicaci´on 1. En otro aspecto, el presente invento anticipa una fresa destinada a recibir inserciones de corte de acuerdo con el invento, seg´ un la reivindicaci´ on 17 adjunta. En lo que sigue se da una breve descripci´on de los dibujos: La fig. 1 ilustra una vista en perspectiva de una inserci´ on de corte de acuerdo con el invento, mostr´ andose la inserci´ on en forma esquem´ atica o puramente geom´etrica.

3

ES 2 107 016 T3

La fig. 2 ilustra una vista de costado que representa una superficie lateral de la inserci´ on de corte de acuerdo con la fig. 1. La fig. 3 ilustra una vista de extremo que muestra una superficie lateral o de extremo de la inserci´on de corte seg´ un se ve desde la derecha en la fig. 2. La fig. 4 representa una vista en planta desde arriba de la inserci´ on de corte de acuerdo con la fig. 1. La fig. 5 ilustra una vista de extremo (A) y una vista en planta (B) de la inserci´ on de corte en una posici´ on b´ asica. La fig. 6 ilustra una vista de extremo (A) y una vista en planta (B) de la misma inserci´ on de corte en una posici´ on inclinada. La fig. 7 ilustra vistas de extremo (A) y vistas en planta (B) an´ alogas en una posici´ on inclinada y en una posici´ on girada. Las figs. 8 y 9 ilustran vistas en perspectiva de inserciones de corte de acuerdo con el invento, con superficies superiores de realizaciones alternativas diferentes. La fig. 10 ilustra una vista en perspectiva esquem´ atica de una inserci´ on de corte de acuerdo con otra realizaci´ on del invento. La fig. 11 muestra, tambi´en, una vista en perspectiva esquem´atica de todav´ıa otra realizaci´on de una inserci´ on de corte de acuerdo con el invento. La fig. 12 ilustra una vista en planta desde arriba de la inserci´ on de corte de acuerdo con la fig. 11. La fig. 13 ilustra una vista de extremo de la inserci´on de corte de acuerdo con las figs. 11 y 12, que muestra una superficie lateral de la misma. La fig. 14 representa una vista lateral que muestra una superficie lateral de la misma inserci´on de corte. La fig. 15 ilustra una vista parcial de parte de una fresa con una inserci´ on de corte de acuerdo con las figs. 11 a 14. La fig. 16 ilustra una vista en perspectiva parcial de una fresa para refrentar de acuerdo con una realizaci´on de corte a derechas, con inserciones de corte de acuerdo con las figs. 11 a 14. La fig. 17 ilustra una vista en perspectiva similar que muestra una fresa para refrentar de corte a izquierdas. La fig. 18 ilustra una vista en perspectiva de todav´ıa otra realizaci´on de la inserci´ on de corte de acuerdo con el invento. La fig. 19 representa una vista lateral de la inserci´on de corte de acuerdo con la fig. 18. La fig. 20 ilustra una vista en perspectiva esquem´ atica, transparente, desde arriba, que muestra una inserci´ on de corte de acuerdo con las figs. 1 a 4, que ha sido modificada, de acuerdo con un aspecto particular del invento, en lo que respecta a su forma, por rectificado posterior de la inserci´on de corte, habiendo tenido lugar la modificaci´on de forma al haber conferido a las cuatro esquinas de la inserci´ on de corte una forma redondeada. La fig. 21 ilustra una vista en perspectiva que representa c´omo se ha modificado la forma b´ asica de la inserci´on de corte mediante superficies rectificadas planas en las cuatro esquinas.

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

La fig. 22 representa una vista en perspectiva similar que muestra una modificaci´ on de forma de s´olo dos esquinas mediante superficies rectificadas planas. La fig. 23 ilustra una vista en perspectiva que muestra una inserci´ on de corte con su forma modificada mediante superficies rectificadas planas s´olo a lo largo de las dos superficies laterales o de extremo opuestas. La fig. 24 representa una vista en perspectiva que muestra una inserci´on de corte con superficies rectificadas redondeadas en dos esquinas diametralmente opuestas. La fig. 25 ilustra una vista en planta desde arriba de todav´ıa otra realizaci´ on de una inserci´ on de corte con esquinas de radio modificado. La fig. 26 muestra una vista en perspectiva de una inserci´ on de corte de acuerdo con la fig. 25. Las figs. 1 a 4 muestran, en forma estilizada o puramente geom´etrica, una inserci´ on de corte 1 con superficies superior e inferior, 2 y 3, opuestas, de las cuales al menos la superficie inferior 3 es sustancialmente plana para formar una superficie de base que ha de colocarse sobre una superficie de soporte correspondientemente plana de la fresa. La superficie superior 2 est´ a dividida, en el presente caso, en una superficie principal 4 y en dos partes de superficie que se describir´ an con mayor detalle en lo que sigue. Adem´as, la inserci´on de corte tiene dos superficies laterales opuestas, primera y segunda, 6, 6’ (v´ ease tambi´en la fig. 3), que est´ an inclinadas con respecto a la superficie de base 3 y que forman a´ngulo obtuso con ella, y superficies laterales o de extremo tercera y cuarta, 7, 7’, opuestas (v´ease la fig. 2). La l´ınea de borde 8, 8’ entre cada superficie de extremo y la parte de superficie superior 5 y 5’ adyacente, respectivamente, forma un filo recto principal que se une a los filos secundarios 10, 10’, 10” y 10”’ mediante esquinas redondeadas o l´ıneas 9 de borde de esquina. En el presente caso, las l´ıneas de borde 11, 11’ entre la superficie superior principal 4, sustancialmente plana, y las dos superficies laterales inclinadas 6, 6’, son rectas y forman bordes de alivio o de salida de virutas, como se describir´ a con mayor detalle m´ as adelante. Asimismo, las l´ıneas de borde inferior 12, 12’ entre las superficies laterales 6, 6’ y la superficie de base 3 son, en este caso, rectas y paralelas a las l´ıneas de borde 11 y 11’. En el ´area de cada una de las esquinas de la inserci´on, hay formadas caras o facetas 13 a lo largo de los lados, estando delimitada cada faceta por dos l´ıneas delimitadoras erectas 14, 15, la primera de las cuales se extiende perpendicularmente al plano de la base, m´ as particularmente desde el extremo de la l´ınea de rotura 16 que separa las partes de superficie individuales 5, 5’ de la superficie superior principal 4. Por arriba, la faceta 13 est´a delimitada por un filo secundario adyacente 10, 10’, 10” y 10”’, y por abajo por una l´ınea de borde inferior 17 que se extiende formando a´ngulo con las l´ıneas de borde 12 previamente mencionadas. En la pr´actica, el ´angulo entre la l´ınea de borde 17 y una prolongaci´ on recta, imaginaria, de la l´ınea de borde 12, debe estar comprendido entre 1◦ y 3◦ , adecuadamente entre 1,5◦ y 2,5◦ y, de preferencia, debe ser de, aproximadamente, 3

5

ES 2 107 016 T3

2◦. Desde la l´ınea delimitadora 15, la superficie de la faceta 13 se continua en una superficie 18 de esquina, redondeada o abovedada, que est´ a delimitada, por arriba, por dicha l´ınea de borde 9 de esquina y, por abajo, por una l´ınea 19 de borde de esquina, an´ aloga. La l´ınea de delimitaci´on entre la cara de esquina 18 redondeada y la superficie lateral adyacente 7, 7’ est´ a designada con 20. La parte de superficie individual 5, 5’ que est´ a inclinada con relaci´ on a la superficie principal superior 4 est´ a constituida por una parte engrosada de la inserci´on de corte dotada de una secci´ on transversal a modo de cu˜ na en el a´rea adyacente a cada superficie lateral 7, 7’. El a´ngulo α entre la parte de superficie individual y la superficie principal 4 puede llegar, de manera adecuada, hasta 165◦ . En otras palabras, la superficie 5, 5’ est´a inclinada en 15◦ con relaci´on a una prolongaci´ on imaginaria de la superficie superior principal plana 4. Como el plano o superficie 4 es paralelo a la superficie 3 de base, el ´angulo entre la parte de superficie individual 5, 5’ (con los filos secundarios pertinentes) y dicha superficie de base es, tambi´en, de 15◦. Naturalmente, el a´ngulo α puede apartarse de, exactamente, 165◦, pero debe estar comprendido entre 155◦ y 175◦, adecuadamente entre 160◦ y 170◦ y, de preferencia, entre 164◦ y 166◦ . El a´ngulo interior β entre la superficie de base 3 y la superficie lateral individual 7, 7’ es, ventajosamente, de 90◦ , como se muestra en el dibujo. No obstante, este a´ngulo tambi´en puede variar y est´a comprendido entre 85◦ y 100◦ o, adecuadamente, entre 87◦ y 94◦. Cuanto menor sea este ´angulo, mayor ser´ a la longitud relativa de la superficie de base 3 que apoya contra la superficie de soporte de la fresa. El a´ngulo interno  entre la superficie de base 3 y la superficie lateral individual 6, 6’ es, adecuadamente, de unos 100◦ , lo que quiere decir que la superficie lateral est´ a inon clinada unos 10◦ aproximadamente con relaci´ a un plano vertical que pasa por el borde 11, de acuerdo con la fig. 3. Asimismo, el ´angulo  puede variar. Sin embargo, debe estar comprendido en el margen de 95◦ a 101◦, adecuadamente entre 97◦ y 105◦ y, preferiblemente, entre 99◦ y 101◦. Debe observarse que las dos l´ıneas de borde 10, 10”’ que forman filos secundarios y que se unen a la l´ınea de borde 11, est´ an situadas en el mismo plano vertical imaginario que es perpendicular a la superficie de base 3 y que corta la l´ınea de borde 11. As´ı, en la proyecci´on ilustrada en la fig. 4, los filos secundarios 10, 10”’ est´ an situados en la prolongaci´ on recta de la l´ınea de borde 11. De igual manera, tambi´en los filos secundarios 10’ y 10” se encuentran en el mismo plano vertical que la l´ınea de borde 11’. Adem´as, hay que se˜ nalar que la inserci´ on de corte comprende un orificio pasante 21 para un tornillo de fijaci´ on o similar. En las figs. 1 a 4, este orificio se ilustra en forma de sencillo agujero cil´ındrico. Sin embargo, como se ha indicado en las figs. 8 y 9, en la pr´actica, el orificio puede tener forma parcialmente c´ onica con el fin de adaptarse con un tornillo de fijaci´ on configurado, en correspondencia, parcialmente c´ onico. Las expresiones “superficie lateral” (6, 6’) y “superficie de extremo” (7, 7’) se utilizan, respec4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

tivamente, en esta descripci´on y en las reivindicaciones adjuntas sin intenci´on alguna de indicar longitudes relativas de las dos superficies. Aunque las superficies de extremo 7, 7’ en el ejemplo son m´ as cortas que las superficies laterales 6, 6’, las primeras pueden ser m´as largas o tener la misma longitud que las u ´ ltimas. En otras palabras, la inserci´ on de corte puede tener una forma b´ asica cuadrada o rectangular, por lo que los filos principales 8, 8’, en la configuraci´ on rectangular, pueden estar situados a lo largo del lado mayor o menor del rect´angulo. Con objeto de clarificar el concepto en que se basa el presente invento, se hace ahora referencia a las figs. 5 a 7, en las que la inserci´on de corte de acuerdo con el invento se representa en tres posiciones diferentes, con relaci´on a un sistema de coordenadas con los ejes x, y, z, que se cruzan en un origen O. El plano horizontal imaginario en el que est´ an situados los ejes x y z constituye un primer plano o plano horizontal de referencia, mientras que el plano vertical en el que est´an situados los ejes z e y forma un segundo plano de referencia vertical. En la fig. 5, la inserci´on de corte 1 se ilustra en una posici´ on inicial en la que la superficie de base 3 est´ a posicionada en el plano horizontal x-z, con la l´ınea de borde 11 y los filos secundarios 10, 10”’ en el plano de referencia vertical y-z. En la posici´on representada en la fig. 6, la inserci´on de corte ha sido inclinada 5◦ en torno a la l´ınea de borde 12’, de manera que la superficie de base 3 forme un a´ngulo de 5◦ con el plano de referencia x-z. En esta posici´ on, el a´ngulo de inclinaci´on α entre la superficie lateral 6 y el plano de referencia vertical y-z se ha reducido de 10◦ , en la posici´ on de acuerdo con la fig. 5, a 5◦ en la posici´on de acuerdo con la fig. 6. Desde la posici´on inclinada de la fig. 6, la inserci´on de corte de la fig. 7 ha sido girada un poco, siendo el eje de giro el filo principal 8. M´ as espec´ıficamente, la inserci´on de corte ha sido girada en 15◦ con relaci´on a la posici´on ilustrada en la fig. 6. Como se muestra claramente en la fig. 7B, en esta posici´ on se consigue una holgura entre la l´ınea de borde 11 y el plano de referencia vertical y-z cuando el filo secundario 10 se encuentra en este plano de referencia. En esta posici´ on, el filo principal 8 puede estar todav´ıa situado en el mismo plano de referencia vertical, paralelo al plano y-x, como en la posici´ on de acuerdo con la fig. 6, ya que el giro de la inserci´ on de corte en torno al filo principal 8 se efect´ ua sin mover este u ´ltimo. En los a´ngulos mencionados, preferidos (α = 165◦ y  = 80◦ ), se obtiene un a´ngulo de holgura ϕ de, aproximadamente, 1◦ entre la l´ınea de borde 11 y el plano de referencia vertical y-z. A la vista de lo que antecede, debe resultar evidente que el invento se basa en una combinaci´ on de tres caracter´ısticas diferentes, a saber: a) cada una de las dos superficies laterales 6, 6’ est´a inclinada y forma un a´ngulo obtuso  con la superficie de base 3, b) los filos secundarios 10, 10’, que se unen a un filo principal com´ un, por ejemplo, el filo 8, est´an situados en un plano com´ un que forma un ´angulo obtuso α con cada plano imaginario paralelo a la superficie de base 3, y

7

ES 2 107 016 T3

c) el ´angulo de esquina comprendido entre el filo secundario individual y el filo principal adyacente es de la misma magnitud para las cuatro esquinas 9. En la realizaci´ on pr´ actica del concepto descrito te´oricamente en relaci´on con las figs. 5 a 7, debe observarse que la superficie de soporte individual de la fresa sobre la cual se encuentra la superficie de base 3 de la inserci´ on de corte, est´a inclinada axial y radialmente con respecto a un plano de referencia que se extiende radialmente desde el eje de rotaci´on central de la fresa y que pasa por este u ´ltimo. M´ as espec´ıficamente, el ´angulo de inclinaci´ on axial en relaci´ on con dicho plano de referencia radial debe ser de 3 a 10◦ , adecuadamente de 4◦ a 7◦ y, de preferencia de, aproximadamente, 5◦ , mientras que el a´ngulo de inclinaci´on radial debe ser de, aproximadamente, 10◦ a 20◦ , adecuadamente de 13◦ a 17◦ y, de prefeactica, dicha rencia, de alrededor de 15◦. En la pr´ superficie de soporte puede realizarse de muchas maneras diferentes, por ejemplo, directamente en el cuerpo de la fresa como tal o puede constituirse como parte de un estuche o portador que puede sujetarse en el cuerpo de la fresa. En las figs. 8 y 9 se representan dos realizaciones diferentes de la inserci´on de corte, cuya superficie superior est´a formada de diversas maneras. En los dibujos, puede verse que las dos partes de superficie 5 y 5’ no tienen que ser necesariamente planas. As´ı, en las superficies 5, 5’ puede haber rebajos o configuraciones 22 a modo de dientes, destinados a mejorar el transporte de virutas. Este dentado puede estar rodeado por caras de refuerzo 23, a lo largo del filo principal y de los filos secundarios. Asimismo, la superficie superior principal 4 puede comprender rebajos de distintas clases que crean, juntos, un dise˜ no de superficie no plana, irregular. As´ı, la caracter´ıstica esencial es, simplemente, que los filos secundarios 10, 10’, 10” y 10”’, est´en situados en un plano com´ un que est´e inclinado con relaci´on a la superficie de base de la inserci´on de corte mientras que la superficie que se extiende entre un par de filos secundarios cooperantes puede tener un dise˜ no superficial o una configuraci´ on de contorno sumamente variable. En la fig. 10, se representa una realizaci´on de acuerdo con la cual cada una de las dos superficies laterales 6, 6’ ha sido dividida en dos superficies divisionales 25, 25’ mediante una l´ınea de divisi´ on 24, formando dichas superficies divisionales un a´ngulo obtuso entre ellas, por ejemplo, en el margen de 170◦ a 179◦. Esto quiere decir que las l´ıneas de borde 11 y 11’ han sido situadas dentro de una l´ınea de conexi´ on recta imaginaria, entre los filos secundarios 10, 10”’ y 10’, 10”, respectivamente. De este modo, se logra una holgura ampliada inmediatamente detr´ as de cada filo secundario individual (v´ease la fig. 7). En las figs. 11 a 14 se ilustra todav´ıa otra realizaci´on del presente invento. En este caso, la superficie superior plana 4 previamente anticipada ha sido eliminada de manera que las dos partes de superficie 5, 5’ de la superficie superior de la inserci´on de corte se unan directamente a lo largo de una l´ınea central 26 de rotura. De acuerdo con este realizaci´on, la longitud de los filos secunda-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

rios 10 ser´a, as´ı, sustancialmente la mitad de la longitud de la inserci´ on de corte. Adem´as, el ´angulo de esquina λ de la inserci´on de corte de acuerdo con las figs. 11 a 14 es mayor que el a´ngulo de 90◦ correspondiente de las esquinas de la inserci´on de corte de acuerdo con las figs. 1 a 4. Dentro del alcance del presente invento resulta posible cambiar el ´angulo λ de esquina (no s´ olo en la realizaci´on de acuerdo con las figs. 11 a 14, sino tambi´en de acuerdo con la realizaci´on de las figs. 1 a 4) dentro de l´ımites bastante amplios. As´ı, el ´angulo de esquina λ puede ser menor y mayor que, precisamente, 90◦ , por ejemplo de 88◦ a 100◦ , adecuadamente de 89◦ a 95◦ . En la fig. 15 se representa una inserci´ on de corte de acuerdo con la misma realizaci´on b´ asica que se ha ilustrado en las figs. 11 a 14, montada en una fresa 27 de refrentar. El a´ngulo λ de esquina, en este caso puede ascender hasta 90◦ , aunque puede ser tanto mayor como menor. Dependiendo del a´ngulo de esquina real de la inserci´on de corte, la superficie de corte pertinente de la fresa 27 puede estar orientada del modo b´ asicamente descrito en relaci´on con las figs. 5 a 7, de forma que el a´ngulo de fresado sea de 90◦. En el ejemplo ilustrado, el filo secundario 10’ sirve como filo activo, por lo que se logra la holgura ϕ necesaria entre el filo secundario 10” y la superficie fresada en la pieza de trabajo. En las figs. 16 y 17 se ilustra c´omo puede utilizarse una misma inserci´on de corte en una fresa a derechas (fig. 16) y en una fresa a izquierdas (fig. 17). En las figs. 18 y 19 se muestra otra realizaci´on de la inserci´ on de corte de acuerdo con el invento, seg´ un la cual cada de las dos superficies de extremo 7, 7’ est´ a formada con un contorno roto en ´angulo. M´ as espec´ıficamente, las dos superficies 7, 7’ se unen con las superficies 30, 30’ de parte superior a trav´es de l´ıneas de rotura 29, cuyas superficies 30, 30’ forman un a´ngulo τ con la prolongaci´on del plano de la superficie de extremo adyacente 7 y 70, respectivamente. En la pr´ actica, este ´angulo τ puede estar comprendido entre 0◦ y 12◦ . La superficie 30 tiene una altura h1 que es adecuadamente menor que la altura de la superficie 7, 7’. La altura total h2 debe ser de 1,5 a 5 veces mayor que la altura h1 . As´ı, en la pr´ actica, la altura h1 puede ascender hasta 1-3 mm y la altura h2 hasta 4,5-5 mm. Gracias al contorno roto en ´angulo de cada superficie de extremo de acuerdo con las figs. 18 y 19, la inserci´on de corte presenta una menor holgura junto al filo, lo que hace que el filo sea m´as resistente que el de las inserciones de corte previamente representadas. Las diferentes realizaciones de la inserci´on de corte de acuerdo con el invento, como se ha descrito en lo que antecede con referencia a las figs. 1 a 19, existen en forma est´ andar, b´ asica, que se obtiene en la misma fabricaci´ on de la inserci´ on de corte que, de acuerdo con una t´ecnica usual, se basa en el empleo de un polvo de conformaci´on de metal duro. M´ as espec´ıficamente, se utiliza un m´etodo de prensado de acuerdo con el cual el polvo de conformaci´ on de metal duro recibe primero la forma deseada en un dispositivo de pren5

9

ES 2 107 016 T3

sado adecuado y, luego, se le lleva a su dureza final sinteriz´andolo en horno a una temperatura on de prensado se superior a 1000◦ C. La operaci´ ha mejorado con los a˜ nos y en la actualidad es tan racional que existe una buena posibilidad de formar el filo con superficies de formaci´on de viruta adyacentes y posibles caras de refuerzo con gran precisi´ on. Como se ha mencionado inicialmente, las inserciones de corte tambi´en pueden ser sometidas a un tratamiento de acabado, por ejemplo, un rectificado perif´erico y un tratamiento especial para endurecer los filos; todo ello sin alterar, sin embargo, la configuraci´ on b´ asica de la inserci´on de corte. La inserci´on de corte de acuerdo con el invento es ampliamente aplicable en diversos campos de la t´ecnica en su forma b´ asica est´andar, posiblemente despu´es de un tratamiento de acabado. No obstante, de acuerdo con un aspecto particular del presente invento, se prev´e la posibilidad de someter la inserci´on de corte a una rectificaci´on posterior especial de la misma, m´as espec´ıficamente por rectificado en al menos una de las cuatro superficies laterales, rectificando as´ı al menos una superficie que se extienda total o parcialmente en ´angulo negativo con la superficie lateral en la que se realiza, modificando dicha forma b´ asica. Con referencia a las figs. 20 y 26, se acompa˜ na a continuaci´ on una descripci´on de varias realizaciones de inserciones de corte cuyas formas b´ asicas han sido modificadas de diferentes maneras. En la fig. 20, se representa una inserci´on de asica que la corte 1a que tiene la misma forma b´ inserci´on de las figs. 1 a 4 y que ha sido modificada con respecto a su forma dado que en las cuatro esquinas se ha rectificado una superficie 28 redondeada. Mediante estas superficies redondeadas cada uno de los dos filos principales, 8, 8’ se unir´ a en extremo opuestos, a partes de filo redondeadas adyacentes 31 de radio relativamente grande. Esta inserci´ on de corte es orientable en cuatro posiciones diferentes en una fresa, por ejemplo, para la mecanizaci´ on de un fondo de garganta, por lo que cada una de las cuatro esquinas de la inserci´on de corte puede utilizarse para mecanizar una de las superficies laterales y una superficie de fondo de la garganta, siendo esta u ´ltima perpendicular a la primera. En la fig. 21, se representa una inserci´on de corte 1b que ha sido modificada, igualmente, en su forma mediante superficies rectificadas 32 en las cuatro esquinas. No obstante, en este caso, la superficie rectificada 32 individual es plana con el fin de proporcionar un fondo plano al realizar un ranurado, cuyo fondo se una a las superficies laterales a trav´es de dos superficies achaflanadas planas en lugar de mediante transiciones redondeadas del tipo obtenido con una inserci´ on de acuerdo con la fig. 20. De acuerdo con el invento, puede estar presente una superficie rectificada, modificadora de la forma, en dos de las cuatro esquinas de la inserci´on, pero no en las otras dos esquinas. En la fig. 22 se representa una inserci´on de corte 1c que comprende superficies rectificadas 34 planas adyacentes a las dos esquinas de la inserci´on que est´an presentes en una superficie lateral com´ un 6”. En este caso, las dos esquinas restantes se 6

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

10

mantienen con su forma b´ asica original, siendo el prop´ osito de las superficies rectificadas 34 acortar la longitud efectiva de los filos principales 8, 8’. Tal inserci´on es particularmente u ´til para refrentados y fresados laterales para gargantas estrechas, por lo que los filos principales de inserciones cooperantes en los dos lados opuestos de la fresa de refrentar y de corte lateral no tienen que solaparse m´ as de lo absolutamente necesario. Adem´as, se consigue la ventaja de que la inserci´on de corte puede mantener una superficie base o apoyo relativamente grande tambi´en en fresas relativamente estrechas. En todas las realizaciones de acuerdo con las figs. 20 a 24 (y tambi´en de acuerdo con las realizaciones de las figs. 23 a 26), las superficies 28, 32 y 34 est´an rectificadas negativamente con relaci´on a la superficie o a las superficies laterales originales en que est´an rectificadas, m´as espec´ıficamente seg´ un un a´ngulo negativo comprendido entre 5◦ y 10◦. Si se presume que el a´ngulo (β en la fig. 2) comprendido entre la superficie 7 y la superficie de base 3 es, exactamente, de 90◦, entonces el ´angulo comprendido entre la superficie de base y cualquiera de las superficies rectificadas 28, 32, 34, estar´a comprendido entre 80 y 85◦ . En la fig. 23 se ilustra una inserci´ on de corte 1d que comprende una superficie 35 rectificada, modificadora de forma, en las dos superficies de extremo opuestas. En el ejemplo representado, la superficie 35 rectificada est´a delimitada por una l´ınea de rotura 36 inclinada y una l´ınea de borde 37 en la continuaci´ on del filo principal 8, una corta parte del cual se ha mantenido en la inmediata proximidad de una esquina de corte. Asimismo, la superficie 35 est´a rectificada con un ´angulo negativo comprendido entre 5◦ y 10◦ con relaci´on a la superficie de extremo 7. As´ı, si la superficie de extremo 7 se extiende perpendicularmente hacia la superficie de base 3, entonces la superficie rectificada 35 forma un a´ngulo de enas, tre 80◦ y 85◦ con la superficie de base. Adem´ el rectificado est´a situado de manera que la l´ınea de borde 37 se extienda en un a´ngulo de entre 1◦ y 5◦ , adecuadamente de unos 3◦, con el filo principal 8 original. Esta inserci´ on es particularmente adecuada para refrentados y fresados laterales destinados a la mecanizaci´on de las superficies laterales y de las transiciones redondeadas de una garganta, sin influir sobre el fondo de la misma. En la fig. 24 se muestra una inserci´ on de corte 1e que, al igual que la inserci´ on de la fig. 22, comprende superficies 38 rectificadas de modificaci´on de la forma en dos de las esquinas, mientras que las otras dos esquinas se mantienen con su configuraci´ on original. No obstante, en este caso, las esquinas rectificadas est´an diametralmente opuestas entre s´ı y, adem´ as, las superficies rectificadas est´an abovedadas y forman transiciones redondeadas entre la superficie lateral 6 y la superficie de extremo 7 de la inserci´on. As´ı, para esta realizaci´on, la inserci´on puede formarse con una modificaci´ on de radio importante al mismo tiempo que puede mantenerse intacta una parte considerable del filo principal. El a´ngulo de rectificado de la superficie abombada 38 con la superficie de base var´ıa entre negativo, en el ´area de la pri-

11

ES 2 107 016 T3

mera parte de extremo 38’ de la superficie adyacente al filo principal 8 que se extiende a lo largo de superficie de extremo 7, y positivo en el ´area de una segunda parte extrema 38” de superficie opuesta adyacente a la superficie lateral 6. Junto al filo principal 8, la superficie 38 puede tener un ´angulo de rectificado de -10◦ , despu´es de lo cual el ´angulo se altera uniformemente en toda su extensi´on hasta alcanzar eventualmente un valor de +10◦ (correspondiente al a´ngulo  en la fig. 3) en el punto de transici´ on hacia la superficie lateral 6. Puede observarse que la l´ınea 39 de delimitaci´on entre la superficie de extremo 7 y la parte 38’ de extremo de superficie tiene forma de arco, mientras que la l´ınea de delimitaci´on 40 entre la superficie lateral 6 y la parte 38” de extremo de superficie es recta. En las figs. 25 y 26, se representa una inserci´on de corte 1f que es, sustancialmente, de la misma clase que la inserci´on de la fig. 24, pero que ha sido modificada adicionalmente mediante un rectificado posterior de la parte restante de la superficie de extremo 7. M´as espec´ıficamente, la superficie de extremo ha sido rectificada de manera que las esquinas redondeadas 41 del filo partan de un v´ertice 42 y se contin´ uen en un l´ınea de borde 43 que se extiende obl´ıcuamente y hacia atr´ as desde dicho v´ertice. Durante el fresado, la esquina redondeada 41 es usualmente activa, pero normalmente no es activo el borde 43 que se extiende desde el v´ertice 42 (aunque, ocasionalmente, tambi´en partes de este borde pueden utilizarse para cortar un fondo de garganta). La l´ınea de borde puede extenderse en 1◦-5◦ , adecua-

5

10

15

20

25

30

12

damente en 3◦ , con relaci´on al filo principal de la realizaci´on b´ asica, siendo la l´ınea de borde recta o ligeramente curvada. En la pr´actica, esta inserci´on de corte es particularmente adecuada para la mecanizaci´on de, sustancialmente, s´olo la transici´on redondeada en gargantas fresadas, preferiblemente, gargantas con grandes radios de transici´on. Las ventajas de las inserciones de corte ilustradas en las figs. 20 a 26 son evidentes. As´ı, de acuerdo con este aspecto del invento, se ofrece la posibilidad de fabricar en serie inserciones de corte con una forma b´ asica est´andar, repetible, tras lo cual la forma b´ asica de las inserciones se modifica de la manera deseada dependiendo del uso proyectado, m´ as espec´ıficamente por rectificado posterior de la inserci´on obtenida mediante sinterizaci´on. De esta manera, las inserciones pueden fabricarse a petici´ on, siempre de acuerdo con los deseos particulares del cliente. Por tanto, la modificaci´on de la configuraci´ on puede ser efectuada bien por el fabricante de la inserci´ on o bien por el propio cliente. Es evidente que el invento no est´a restringido a las realizaciones descritas en lo que antecede. As´ı, es factible, por ejemplo, prescindir del orificio para el tornillo de sujeci´on y, en lugar de ello, sujetar la inserci´on merced a medios de fijaci´on. Adem´as, la geometr´ıa de la inserci´on puede modificarse de diversas maneras en su forma b´ asica y en su forma final tras una rectificaci´ on de acabado, dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

35

40

45

50

55

60

65

7

13

ES 2 107 016 T3

REIVINDICACIONES 1. Una inserci´on de corte para fresas, que comprende superficies superior e inferior opuestas (2, 3) de las cuales al menos la inferior (3) es sustancialmente plana con el fin de formar una superficie de contacto que ha de disponerse sobre una superficie de soporte correspondiente de la fresa, superficies laterales primera y segunda, opuestas (6, 6’) y superficies de extremo o laterales tercera y cuarta, opuestas (7, 7’) , cada una de las cuales forma un filo principal a lo largo de una l´ınea de borde (8, 8’) que est´ a alejada de la superficie de base (3), cuyo filo principal en sus extremos opuestos se une a filos secundarios (10, 10’, 10”, 10”’) que se extienden a lo largo de dichas superficies laterales primera y segunda (6, 6’), caracterizada por la combinaci´ on de que cada una de las dos superficies laterales primera y segunda (6, 6’) est´a inclinada con respecto a la superficie de base (3) y forma un a´ngulo obtuso () con ella, porque los dos filos secundarios (10, 10’; 10”, 10”’) adyacentes a un filo principal com´ un (8, 8’) est´an situados en un plano com´ un que forma un ´angulo obtuso (α) con cada plano imaginario paralelo a la superficie de base, y porque el a´ngulo de esquina entre cada filo secundario y el filo principal adyacente es de la misma magnitud en, por lo menos, dos esquinas de corte (9). 2. Una inserci´on de corte de acuerdo con la reivindicaci´on 1, caracterizada porque dos esquinas de corte con el mismo ´angulo de esquina est´an diametralmente opuestas. 3. Una inserci´on de corte de acuerdo con la reivindicaci´on 1, caracterizada porque el a´ngulo de esquina es igual en las cuatro esquinas de corte (9). 4. Una inserci´on de corte de acuerdo con la reivindicaci´on 1, caracterizada porque el a´ngulo (α) entre el plano com´ un a los filos secundarios (10, 10’, 10”, 10”’) y la superficie de base est´ a comprendido entre 155◦ y 175◦, adecuadamente entre 160◦ y 170◦ , y, de preferencia, se encuentra en el margen 164◦ a 166◦ . 5. Una inserci´on de corte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el a´ngulo interior () entre la superficie de base (3) y la superficie lateral individual (6, 6’) est´ a comprendido entre 95◦ ◦ y 110 , de preferencia entre 97◦ y 105◦. 6. Una inserci´on de corte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el a´ngulo interior (β) entre la superficie de base (3) y la superficie de extremo individual (7, 7’) est´ a comprendido entre 85◦ y 100◦, adecuadamente entre 87◦ y 94◦ , y de preferencia es de unos 90◦. 7. Una inserci´on de corte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque una superficie de faceta plana se extiende desde el filo secundario individual (10) hasta la superficies de base (3), siendo la l´ınea de borde inferior (17) de dicha superficie de faceta oblicua a una l´ınea de borde inferior recta (12) entre la superficie de base (3) y la parte de la superficie lateral en que no existe superficie de faceta. 8. Una inserci´on de corte de acuerdo con la 8

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

14

reivindicaci´on 7, caracterizada porque el a´ngulo comprendido entre la l´ınea de borde inferior (17) de la superficie de faceta (13) y una prolongaci´ on recta imaginaria de dicha l´ınea de borde inferior (12) entre la superficie de base (3) y la superficie lateral principal (6) est´ a comprendida entre 1◦ y 3◦ , adecuadamente entre 1,5◦ y 2,5◦, y de preferencia es de unos 2◦ . 9. Una inserci´on de corte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el a´ngulo de esquina entre un filo secundario y el filo principal adyacente est´a comprendido entre 88◦ y 100◦, adecuadamente entre 89◦ y 95◦ . 10. Una inserci´on de corte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la superficie lateral o de extremo (7, 7’) comprende una superficie dividida (30, 30’) adyacente al filo principal (8, 8’). 11. Una inserci´on de corte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque en al menos una de dichas superficies laterales (6, 6’, 7, 7’) se rectifica una superficie (28, 32, 34, 35, 38) tras la fabricaci´ on de la inserci´ on con una forma b´ asica est´andar, cuya superficie rectificada se extiende total o parcialmente formando un a´ngulo negativo con relaci´on a la superficie lateral en que est´a rectificada, modific´ andose as´ı dicha forma b´ asica. 12. Una inserci´on de corte de acuerdo con la reivindicaci´on 11, caracterizada porque la superficie rectificada (34, 38) modificadora de la forma est´ a situada en dos de las cuatro esquinas, pero no en las otras dos esquinas. 13. Una inserci´on de corte de acuerdo con la reivindicaci´on 12, caracterizada porque las dos esquinas modificadas en su forma est´ an diametralmente opuestas entre s´ı. 14. Una inserci´on de corte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizada porque la superficie rectificada con su forma modificada (28, 38) es abovedada y forma una transici´ on redondeada entre una superficie lateral (6, 6’) y una superficie de extremo (7, 7’) en el radio de la esquina y para modificaci´ on de este. 15. Una inserci´on de corte de acuerdo con la reivindicaci´on 14, caracterizada porque el ´angulo de rectificado de la superficie abovedada (38) con relaci´on a la superficie de base (3) var´ıa desde negativo en el a´rea de una primera parte de extremo de superficie (38’) adyacente a un filo principal (8) que se extiende a lo largo de una superficie de extremo (7), hasta positivo en el a´rea de una segunda parte de extremo de superficie, opuesta (38”) adyacente a una superficie lateral (6). 16. Una inserci´on de corte de acuerdo con la reivindicaci´on 14 o la reivindicaci´ on 15, caracterizada porque en una superficie de extremo hay superficies rectificadas que confieren al filo principal una esquina redondeada (41) con un cierto radio, cuya esquina redondeada comienza en un v´ertice (42) y pasa por una l´ınea de borde (43) que se extiende obl´ıcuamente y hacia atr´ as desde dicho v´ertice. 17. Una inserci´on de corte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizada porque la superficie rectificada de

15

ES 2 107 016 T3

forma modificada (32, 34, 35) es plana. 18. Una inserci´on de corte de acuerdo con la reivindicaci´on 17, caracterizada porque dicha superficie (34, 35) est´ a rectificada en una superficie de extremo, con el fin de reducir la longitud efectiva del filo principal (8). 19. Una fresa que comprende superficies de soporte para el posicionamiento de inserciones de corte en lugares de la periferia, separados de un eje geom´etrico de rotaci´ on central, por lo que la superficie de soporte individual, contra la cual est´a destinada a apoyar una superficie de base (3) de la inserci´on de corte, est´a inclinada axial

5

10

16

y radialmente con relaci´on a un plano de referencia que se extiende radialmente a trav´es de dicho eje, caracterizada porque la fresa est´ a dispuesta para incluir inserciones de corte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18 y porque, para este fin, el a´ngulo de inclinaci´ on axial con relaci´on a dicho plano de referencia est´ a comprendido entre 3◦ y 10◦, adecuadamente entre 4◦ y 7◦ y, de preferencia, es de unos 5◦ , mientras que el a´ngulo de inclinaci´ on radial est´ a comprendido entre 10◦ y 20◦ , adecuadamente entre 13◦ y 17◦ y, de preferencia, es de unos 15◦ .

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

9

ES 2 107 016 T3

10

ES 2 107 016 T3

11

ES 2 107 016 T3

12

ES 2 107 016 T3

13

ES 2 107 016 T3

14

ES 2 107 016 T3

15

ES 2 107 016 T3

16

ES 2 107 016 T3

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.