06

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 137 196 kInt. Cl. : A61K 7/075, A61K 7/06 11 N´ umero de publicaci´on: 6 51 ˜ ESPANA A61K 31/1

1 downloads 123 Views 91KB Size

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k 2 137 196 kInt. Cl. : A61K 7/075, A61K 7/06

11 N´ umero de publicaci´on: 6

51

˜ ESPANA

A61K 31/155, A61K 31/415 A61K 31/41, A61K 31/495 A61K 31/085, A61K 33/04 A61K 7/48

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 92921552.3 kFecha de presentaci´on : 12.10.1992 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 608 308 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 03.08.1994

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Formulaci´ on antiseborr´ eica.

k

73 Titular/es: Kenneth Vincent Mason

k

72 Inventor/es: Mason, Kenneth Vincent

k

74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander

30 Prioridad: 15.10.1991 AU 8926/91

22 Kana Crescent Slacks Creek, QLD 4127, AU

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

16.12.1999

ES 2 137 196 T3

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

16.12.1999

Aviso:

k k k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 137 196 T3

DESCRIPCION Formulaci´on antiseborr´eica. Esta invenci´on se refiere a una composici´on adecuada para su uso como formulaci´ on antiseborr´eica, que puede servir para el tratamiento de la enfermedad cl´ınica dermatitis seborr´eica en animales tales como perros. Antecedentes de la invenci´ on La seborrea es una enfermedad cr´onica de la piel que se considera es un defecto en la queratinizaci´on con formaci´ on creciente de escamas. La caspa es una forma suave. La seborrea se divide en tres formas cl´ınicas. La seborrea seca que se caracteriza por escamaci´on seca de la piel. La seborrea oleosa que se caracteriza por escamaci´on local a difusa, asociada con sebo excesivo. La dermatitis seborr´eica se caracteriza por escamaci´on y grasa con gran evidencia de inflamaci´ on local o difusa. Hay predilecci´ on de razas para Cocker Spaniels, Springer Spaniels, Basset Hounds y, en particular, la forma m´ as dif´ıcil aparece en West Highland White Terriers. Se considera que es un defecto de queratinizaci´ on primaria de origen gen´etico. Aunque se conocen algunas causas, se denominan, si se encuentran, seborreas secundarias. La dermatitis seborr´eica idiop´atica primaria se considera actualmente una enfermedad cr´onica, que se puede mejorar pero no curar. Los tratamientos de mejor´ıa est´andares son habitualmente champ´ ues que contienen ´acido salic´ılico, azufre, sulfuro de selenio, alquitranes y antis´epticos. Estos s´olo dan un alivio muy temporal de los s´ıntomas, habitualmente durante unos pocos d´ıas como m´aximo. La dermatitis seborr´eica humana se ha asociado recientemente con la levadura Malassezia (Pityrosporum) ovale. Se ha informado que la Malassezia pachydermatis est´a relacionada con una dermatitis en perros. Sin embargo, se ha tratado oralmente a perros que tienen dermatitis seborr´eica cl´asica, de la raza West Highland White, con comprimidos de quetoconazol, sin producir una cura fiable. Los s´ıntomas reaparecen o empeoran durante el tratamiento. Objeto de la invenci´ on Es un objeto de la invenci´ on proporcionar una formulaci´ on antiseborr´eica que sea eficaz frente a la dermatitis seborr´eica, logrando una respuesta terap´eutica no conocida antes a partir de los tratamientos est´ andares. Naturaleza de la invenci´ on La invenci´on logra su objeto de suministrar una composici´ on para el tratamiento de la enfermedad seborr´eica de la piel que comprende un f´ armaco antif´ ungico de amplio espectro y/o un antis´eptico t´ opico. Preferiblemente, la composici´on se formula para la aplicaci´on t´ opica y puede incluir un compuesto queratol´ıtico/queratopl´ astico. Preferiblemente, el f´ armaco antif´ ungico de amplio espectro es del grupo de los imidazoles/ triazoles, por ejemplo, miconazol. Preferiblemente, el antis´eptico t´ opico es del tipo fenolbisguanida tal como clorhexidina o tricolsano. Preferiblemente, el compuesto queratol´ıtico/ queratopl´ astico es sulfuro de selenio. 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

Preferiblemente, la composici´on se proporciona en una base de champ´ u que puede ser cualquier base de champ´ u est´andar y, en particular, una base de champ´ u anticaspa t´ıpico. Breve descripci´ on de los dibujos La invenci´ on se describir´ a ahora con referencia al gr´ afico de la Fig. 1, que ilustra los resultados de un ensayo de una composici´ on particular seg´ un la invenci´on. Realizaciones preferidas En las pruebas de una composici´ on seg´ un la invenci´ on, se diagnostic´ o dermatitis seborr´eica a los perros 41. Estos perros 41 conten´ıan un n´ umero desproporcionadamente elevado de perros West Highland White, en comparaci´ on con la poblaci´on normal de perros. Esto es de esperar, dada la predisposici´ on de la raza a esta enfermedad. Se realiz´ o un ensayo cl´ınico aleatorio doble ciego respecto a dos tratamientos de champ´ u. Se permiti´ o el entrecruzamiento de un grupo de tratamiento con el otro, si fallaba el primer tratamiento. Los perros se trataron con un champ´ u de sulfuro de selenio est´ andar industrial (Selsun Blue o Seleen), proporcionado por Abbots Laboratories, o bien con la siguiente composici´on seg´ un la invenci´on: un champ´ u que contiene 0,25 % de sulfuro de selenio, 2,0 % de clorhexidina y 2,0 % de miconazol. Todos los ingredientes se miden en peso. Se midi´ o entonces la respuesta en una escala objetiva mirando la mejor´ıa de los s´ıntomas cl´ınicos a las dos y cuatro semanas. La Fig. 1 representa gr´ aficamente los resultados del ensayo, que indican que la combinaci´ on de champ´ u seg´ un la invenci´on, el gr´ afico numerado como I, tuvo resultados mucho mejores que el tratamiento est´andar con un champ´ u de sulfuro de selenio al 1 %, indicado por el gr´afico numerado como II. Los f´ armacos imidazol y triazol son potentes productos qu´ımicos fungicidas conocidos, usados en medicina, y en agricultura. Son ejemplos el quetoconazol, miconazol, econazol y enilconazol. Uno de los imidazoles sist´emicos m´as potentes es el quetoconazol. Como comprimido, por s´ı mismo, no ha servido para proporcionar una cura fiable en las pruebas en perros West Highland White seborr´eicos. En algunos perros, la respuesta parcial fue seguida de un recrudecimiento de la seborrea, mientras segu´ıan en tratamiento. La clorhexidina es un antis´eptico de biguanida relacionada con el fenol; es un antimicrobiano de amplio espectro. Se ha usado como un lavado t´ opico, enjuague y en un champ´ u, en medicina veterinaria y humana, durante m´ as de 30 a˜ nos. A pesar de ser usada ampliamente, no ha ganado fama para la dermatitis seborr´eica. El sulfuro de selenio, en una base de champ´ u, se usa ampliamente como un antiseborr´eico y anticaspa en el ser humano y en perros. Sin embargo, s´ olo da un alivio temporal. Tiene propiedades queratopl´ asticas y queratol´ıticas. De este modo funciona suprimiendo y rompiendo la escama. Se han ensayado diversas combinaciones de los ingredientes activos anteriores en una base de champ´ u, en perros con dermatitis seborr´eica. Se ha encontrado que las combinaciones de sulfuro

3

ES 2 137 196 T3

de selenio al 1,0 % y clorhexidina al 1,0 %; sulfuro de selenio al 1,0 %, clorhexidina al 1 % y miconazol al 1,0 %; y sulfuro de selenio al 0,25 %, con clorhexidina al 2 % y miconazol al 2,0 %, fueron todas mucho m´as eficaces que el sulfuro de selenio al 1,0 % solo est´ andar. Un champ´ u al 2 % con imi-

5

4

dazoles, tales como quetoconazol, miconazol, econazol y enilconazol, tambi´en produce resultados u ´ tiles. Sin embargo, se han logrado los mejores resultados con la composici´ on descrita anteriormente con referencia a la Fig. 1.

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

3

5

ES 2 137 196 T3

REIVINDICACIONES 1. Una composici´on antiseborr´eica para su uso en el tratamiento de perros, comprendiendo dicha composici´on:

5

(a) un f´ armaco antif´ ungico de amplio espectro seleccionado de imidazoles y triazoles, y (b) un antis´eptico t´opico seleccionado de clorhexidina y triclosano.

10

2. Una composici´on antiseborr´eica seg´ un se reivindica en la reivindicaci´ on 1, en la que el f´ armaco antif´ ungico de amplio espectro es uno de quetoconazol, miconazol, econazol o elinconazol. 3. Una composici´on antiseborr´eica seg´ un se reivindica en la reivindicaci´on 2, en la que el antis´eptico t´ opico es clorhexidina, y el f´ armaco antif´ ungico de amplio espectro es miconazol. 4. Una composici´on antiseborr´eica seg´ un se reivindica en la reivindicaci´on 3, que comprende, en peso, miconazol al 2,0 % y clorhexidina al 2,0 %. 5. Una composici´on antiseborr´eica seg´ un se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que la composici´on se formula como un champ´ u. 6. Una composici´on antiseborr´eica seg´ un se reivindica en la reivindicaci´on 5, que contiene un compuesto queratol´ıtico o queratopl´ astico. 7. Una composici´on antiseborr´eica seg´ un se reivindica en la reivindicaci´on 6, caracterizada

15

20

25

30

6

porque el compuesto queratol´ıtico o queratopl´ astico es sulfuro de selenio. 8. Una composici´on antiseborr´eica seg´ un se reivindica en la reivindicaci´on 7, que comprende, en peso, sulfuro de selenio al 0,25 %, clorhexidina al 2,0 % y miconazol al 2,0 %. 9. Una composici´on antiseborr´eica seg´ un se reivindica en la reivindicaci´on 7, que comprende, en peso, sulfuro de selenio al 1 %, clorhexidina al 1 % y miconazol al 1 %. 10. El uso de una composici´ on, que comprende un f´ armaco antif´ ungico y un antis´eptico t´ opico, en la fabricaci´ on de un medicamento para el tratamiento de estados de piel seborr´eica en perros. 11. El uso seg´ un se reivindica en la reivindicaci´on 10, en el que el antis´eptico t´ opico es del tipo biguanidafenol, y el f´ armaco antif´ ungico es uno del grupo de imidazol/triazol. 12. El uso seg´ un se reivindica en la reivindicaci´on 11, en el que el antis´eptico t´opico es clorhexidina, y el f´ armaco antif´ ungico es miconazol. 13. El uso seg´ un se reivindica en la reivindicaci´on 10, en el que la composici´on es una composici´on seg´ un se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9. 14. El uso de una composici´ on que comprende sulfuro de selenio al 1 % y clorhexidina al 1 % en una base de champ´ u, en la fabricaci´ on de un medicamento para el tratamiento de estados de piel seborr´eica en perros.

35

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

4

ES 2 137 196 T3

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.