08

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 193 350 kInt. Cl. : C09J 133/08 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA C09J 7/02 B32B 7/12

1 downloads 131 Views 293KB Size

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k 2 193 350 kInt. Cl. : C09J 133/08

11 N´ umero de publicaci´on: 7

51

˜ ESPANA

C09J 7/02 B32B 7/12

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 97902032.8 kFecha de presentaci´on: 16.01.1997 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 932 654 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 04.08.1999

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Adhesivos sensibles a la presi´ on.

k

30 Prioridad: 26.02.1996 US 606988

17.06.1996 US 664730

MANUFACTURING COMPANY 3M Center, P.O. Box 33427 St. Paul, Minnesota 55133-3427, US

k

72 Inventor/es: Peloquin, Richard L.;

k

74 Agente: Elzaburu M´ arquez, Alberto

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.11.2003

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

01.11.2003

ES 2 193 350 T3

k

73 Titular/es: MINNESOTA MINING AND

Aviso:

k

Everaerts, Albert I.; Wilson, Kenneth D. y Galick, Stephen J.

k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art. 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

ES 2 193 350 T3 DESCRIPCION Adhesivos sensibles a la presi´on. 5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Esta invenci´ on pertenece al campo de los adhesivos, y m´as particularmente, adhesivos acr´ılicos sensibles a la presi´on, que han mejorado sus caracter´ısticas de uni´on a superficies de baja energ´ıa. Tal y como se usa aqu´ı, el t´ermino “pel´ıcula” se refiere a una l´amina polim´erica fina, flexible, de una capa o multicapas. El t´ermino se usa indistintamente con los t´erminos “respaldo” y “hoja portadora”. Las pel´ıculas de marcado gr´afico o etiquetas, formadas a partir de pel´ıculas vin´ılicas revestidas con adhesivos acr´ılicos sensibles a la presi´on (PSA), se conocen bien en la t´ecnica. Sin embargo, hasta hoy, la capacidad de proporcionar tales etiquetas y pel´ıculas de marcado gr´afico con elevadas adherencias (es decir, no despegables), a superficies de baja energ´ıa, tales como pl´asticos de polietileno y polipropileno de alta densidad, no ha sido posible sin sacrificar importantes propiedades del adhesivo, tales como resistencia a la cizalladura y resistencia de cohesi´on. Tal y como se usa aqu´ı, se pretende que el t´ermino “superficies de baja energ´ıa” se refiera a aquellas superficies que exhiben caracter´ısticas de baja polaridad y baja tensi´ on superficial cr´ıtica (menos de aproximadamente 40 dinas/cm2 ). Un ejemplo de una superficie de baja energ´ıa es la superficie de un pl´ astico poliolef´ınico. Entre los PSA, se sabe que los PSA acr´ılicos exhiben caracter´ısticas de uni´on m´ as pobres a pl´ asticos poliolef´ınicos con superficies de baja energ´ıa que los PSA basados en caucho. Este efecto es consecuencia de la mayor diferencia en polaridad entre el PSA acr´ılico y la superficie de la poliolefina, comparada con la que existe entre el PSA basado en caucho y la superficie de la poliolefina. Desgraciadamente, sin embargo, ser´ıa muy deseable utilizar PSA acr´ılicos en muchas aplicaciones, ya que los PSA acr´ılicos exhiben una excelente durabilidad en exteriores, mientras que los PSA basados en caucho muestran una pobre estabilidad a la radiaci´ on ultravioleta y a la oxidaci´ on debido a insaturaciones qu´ımicas del hidrocarburo elast´omero. M´etodos f´ısicos comunes para obtener una alta adherencia de adhesivos sensibles a la presi´ on a pl´ asticos poliolef´ınicos incluyen tratar con llama, la cual oxida la superficie del pl´ astico, atacar qu´ımicamente con ´acidos fuertes para aumentar la polaridad de la superficie de uni´ on, o el uso de una imprimaci´ on o capa superior que contiene una poliolefina clorada. Por ejemplo, la patente japonesa No. HEI 1(1989)-242676 discute el uso de resinas poliolef´ınicas cloradas en conexi´ on con adhesivos sensibles a la presi´on. Una desventaja de tales m´etodos de tratamiento de superficies es que son muy ineficientes en el sentido de que a˜ naden una etapa adicional al proceso cuando aplican pel´ıculas de marcado gr´afico o etiquetas a las superficies de baja energ´ıa. Esto es menos que ideal puesto que los consumidores industriales de pel´ıculas de marcado gr´ afico y etiquetas desean que estos productos se puedan aplicar f´ acilmente en una u ´ nica etapa sin la necesidad de m´etodos adicionales, consumidores de tiempo, de preparaci´on de superficies. Para la aplicaci´on permanente de una pel´ıcula de marcado gr´ afico o etiqueta, ser´ıa deseable tener caracter´ısticas de uni´on similares a las asociadas con PSA basados en caucho, combinado con la durabilidad en exteriores asociada con los PSA acr´ılicos. Un m´etodo para aumentar la adherencia de los PSA acr´ılicos a pl´asticos poliolef´ınicos con superficies de baja energ´ıa es incorporar en el adhesivo un agente de pegajosidad compatible, tal como un ´ester de colofonia, una resina terpeno fen´ olica o una resina hidrocarbonada. Aunque el uso de un agente de pegajosidad mejora dram´ aticamente la adherencia, medida como fuerza de despegue a bajas velocidades, la inclusi´on de estos agentes de pegajosidad aumenta la temperatura de transici´ on v´ıtrea (Tg ) del PSA, que da como resultado un peor funcionamiento a bajas temperaturas y tambi´en provoca unas caracter´ısticas de despegue “shocky” o “zippy” a velocidades de despegue m´ as r´apidas. Este despegue “shocky” o “zippy” es una caracter´ıstica no deseable, que resulta en un despegado f´ acil de las pel´ıculas o etiquetas, as´ı como las convierte en menos resistentes al fraude. Adicionalmente, tambi´en se observa la p´erdida de resistencia a la cizalladura y resistencia de cohesi´on en el adhesivo si se incorporan grandes cantidades de agente de pegajosidad o plastificante al PSA.

55

60

En muchas aplicaciones, se desea que las pel´ıculas de marcado gr´afico o etiquetas se despeguen con dificultad una vez se han aplicado a la superficie. Esto se puede conseguir proporcionando a la pel´ıcula de marcado gr´ afico o pel´ıcula etiqueta un medio mediante el cual un intento de despegarse resultar´ıa en un desgarro u otro da˜ no a la pel´ıcula de marcado gr´ afico o etiqueta. Un m´etodo para aumentar la capacidad de destrucci´ on de las etiquetas o pel´ıculas vin´ılicas de marcado gr´afico revestidas de PSA es hacer que el respaldo de la pel´ıcula vin´ılica sea menos el´astico o “quebradizo”. Esto se consigue a˜ nadiendo una resina acr´ılica dura y disminuyendo el nivel de plastificante de la pel´ıcula vin´ılica. Las patentes de EE.UU. 5.141.790 (Calhoun et al.) y 5.296.277 (Wilson et al.) describen una pel´ıcula 2

ES 2 193 350 T3

5

10

adhesiva, referida comercialmente como pel´ıcula Controltac PlusT M (disponible en Minnesota Mining and Manufacturing Company, m´ as tarde “3M”). La superficie adhesiva de la pel´ıcula Controltac PlusT M se caracteriza porque incluye grupos de dominios de material no adhesivo, referidos como “colgaderos”, que se extienden a una corta distancia de la superficie del adhesivo. Las patentes tambi´en describen pel´ıculas de adhesivo en las que la superficie del adhesivo se microtexturiza o se le proporciona una estructura microtopol´ogica. La presente invenci´on se refiere a la incorporaci´on de un material plastificante en un PSA acr´ılico pegajoso. Se muestra que el PSA resultante proporciona una uni´ on mejorada de pel´ıculas de marcado gr´ afico de poli(cloruro de vinilo) y etiquetas a superficies de baja energ´ıa, tales como pl´asticos de polietileno de alta densidad. M´ as espec´ıficamente, la invenci´ on se refiere a composiciones de PSA acr´ılicas pegajosas y plastificadas, que comprenden:

15

20

a) aproximadamente 100 partes en peso de un copol´ımero acr´ılico, comprendiendo dicho copol´ımero acr´ılico desde aproximadamente 70-98 % en peso de uno o m´as acrilatos monofuncionales, que tienen grupos alquilo no terciarios con entre 1 y 14 ´atomos de carbono, y desde aproximadamente 30-2 % en peso de un mon´ omero polar; b) aproximadamente 10-40 partes en peso de un agente de pegajosidad; c) aproximadamente 3-10 partes en peso de un plastificante; y d) opcionalmente, un agente de reticulaci´ on.

25

30

35

40

45

50

55

La invenci´on tambi´en se refiere a pel´ıculas que incorporan tales adhesivos pegajosos, y el uso de esas pel´ıculas como pel´ıculas de marcado gr´afico y etiquetas. Las clases qu´ımicas espec´ıficas de plastificantes, cuando se incorporan a los adhesivos acr´ılicos pegajosos sensibles a la presi´on, mejoran las caracter´ısticas de uni´on del adhesivo a superficies de baja energ´ıa. Se ha encontrado que la adici´on de plastificante a un adhesivo acr´ılico pegajoso mejora el secado o “r´apida fijaci´ on” a superficies de baja energ´ıa. La adici´ on de plastificante compensa el aumento en la temperatura de transici´ on v´ıtrea causada por el agente de pegajosidad y mejora la adherencia. Cuando se incorpora a niveles de menos de aproximadamente 10 partes de plastificante por 100 partes de adhesivo, la presencia del plastificante resulta en un peque˜ no efecto en las caracter´ısticas de cizalladura o resistencia de cohesi´on del adhesivo. Los plastificantes descubiertos para mejorar las caracter´ısticas de uni´on son ´eteres ar´ılicos de poli(´oxido de etileno), ´eteres ar´ılicos de poli(´oxido de propileno), ´esteres fosfato, y sus combinaciones. Adem´ as, se han identificado otros plastificantes que mejoran las caracter´ısticas de uni´on a superficies de baja energ´ıa; ´ sin embargo, se ha encontrado que ´estos causan alguna disminuci´ on en la resistencia de cohesi´on. Estos son sulfonamidas y ´esteres de ´acidos carbox´ılicos arom´aticos. La incorporaci´ on de los plastificantes especificados junto con los agentes de pegajosidad compatibles con acr´ılicos, permite construir una etiqueta o pel´ıcula de marcado gr´ afico vin´ılica duradera para exteriores, con una adhesi´ on mejorada a superficies de baja energ´ıa, y, en particular, superficies de polietileno de alta densidad, sin la necesidad de tratamiento f´ısico o qu´ımico de las superficies. En una realizaci´on, la construcci´on de la etiqueta o pel´ıcula de marcado gr´ afico puede incluir un respaldo de pel´ıcula vin´ılica destruible para aplicaciones resistentes a vandalismo. En esta realizaci´on, la pel´ıcula de marcado gr´ afico o etiqueta se puede troquelar con una regla de acero microperforada o microrrugosa, que iniciar´ a el desgarro cuando se intente despegar. El despegado es adem´ as prevenido por las caracter´ısticas de adhesi´on mejoradas de la pel´ıcula de marcado gr´ afico o la etiqueta. A pesar de las modificaciones de la pel´ıcula, el art´ıculo mantiene la flexibilidad y resistencia para una f´ acil fabricaci´ on, en la manufactura de pel´ıculas de marcado gr´ afico o etiquetas. Fig. 1 es una representaci´on esquem´atica de una secci´on transversal de una pel´ıcula etiqueta vin´ılica. Fig. 2 es un histograma que representa la adhesi´ on frente al arranque a 180◦ , para varias composiciones adhesivas.

60

Fig. 3 es un histograma que representa la contracci´on de la pel´ıcula para varias composiciones adhesivas.

3

ES 2 193 350 T3 Adhesivos acr´ılicos sensibles a la presi´ on

5

10

15

20

25

30

Una variedad de adhesivos acr´ılicos sensibles a la presi´on, com´ unmente utilizados en las aplicaciones comerciales para pel´ıculas vin´ılicas gr´aficas decorativas, incluye copol´ımeros acr´ılicos que tienen desde aproximadamente 70-98 % en peso de uno o m´ as acrilatos monofuncionales que tienen grupos alquilo no terciarios, con entre 1 y 14 a´tomos de carbono, y desde aproximadamente 30-2 % en peso de un mon´ omero polar. En una realizaci´ on preferida, el PSA acr´ılico es un copol´ımero de acrilatos de alquilo etil´enicamente insaturados (C1 -C14), tales como acrilato de isooctilo, acrilato de 2-etilhexilo, acrilato de 2-metilbutilo (MBA), acrilato de N-butilo, acrilato de metilo (MA), acrilato de etilo, y acrilato de isobornilo (IBA). El mon´ omero polar puede comprender a´cidos carbox´ılicos etil´enicamente insaturados, tales como ´acidos metacr´ılicos, ´acidos acr´ılicos (AA), a´cidos itac´onicos, acrilatos de β-carboxietilo, ´acido fum´ arico, acrilamidas (Acm) u otros mon´ omeros polares, tales como N-vinil-pirrolidona, N-vinil-caprolactama, acrilato de 2-hidroxietilo, y semejantes. Esta clase de adhesivos se une muy agresivamente a sustratos pintados y tiene una resistencia de cohesi´on excelente, debido, al menos en parte, al mon´ omero polar. Aunque el uso de mon´ omeros polares conduce a adhesivos con buena resistencia de cohesi´on, la alta contribuci´ on de la elevada temperatura de transici´on v´ıtrea de estos mon´omeros al adhesivo es una desventaja cuando se formulan adhesivos para una “r´ apida fijaci´ on” en superficies de baja energ´ıa. Una formulaci´ on de PSA preferida para superficies de baja energ´ıa se determin´o como una relaci´on 95 / 5 de acrilato de isooctilo / a´cido acr´ılico. Esta formulaci´ on result´ o en una composici´ on que se equilibr´ o entre demasiado ´acido acr´ılico (que tend´ıa a “endurecer” la formulaci´ on de PSA, conduciendo a una fijaci´ on pobre), y demasiado poco a´cido acr´ılico (que conduce a composiciones de PSA con una resistencia de cohesi´on pobre). Se presentan en la Tabla I, a continuaci´ on, diversos adhesivos sensibles a la presi´ on, que tienen aplicabilidad en la presente invenci´on: TABLA I

35

40

45

50

55

60

Agentes de pegajosidad Para obtener caracter´ısticas de elevada uni´on a superficies de baja energ´ıa, los agentes de pegajosidad mas com´ unmente usados en adhesivos acr´ılicos sensibles a la presi´on incluyen terpenos fen´ olicos, 4

ES 2 193 350 T3 colofonia, ´esteres de colofonia, ´esteres de colofonia hidrogenados, resinas hidrocarbonadas sint´eticas y sus combinaciones. Los agentes de pegajosidad que se evaluaron se listan en la siguiente Tabla II: TABLA II 5

10

15

20

25

30

35

Los ´esteres de colofonias hidrogenadas son los agentes de pegajosidad preferidos como resultado de las ventajas de funcionamiento, que incluyen: altos niveles de “viscosidad”, durabilidad en exteriores, resistencia a la oxidaci´on, compatibilidad con procesados de fundido en caliente, e interferencia limitada en la post-reticulaci´ on de los PSA acr´ılicos. Los agentes de pegajosidad se a˜ naden t´ıpicamente a un nivel de aproximadamente 10-40 partes por 100 partes de PSA acr´ılico seco para conseguir la “viscosidad” deseada. Sin embargo, como se ha mencionado arriba, la adici´ on de estos tipos de agentes de pegajosidad puede reducir la resistencia a la cizalladura y de cohesi´on y aumentar la Tg del PSA acr´ılico, lo cula no es deseable. Agentes de reticulaci´ on

40

45

50

55

60

Con el objeto de aumentar la resistencia a la cizalladura o de cohesi´ on de los adhesivos acr´ılicos sensibles a la presi´on, se incorpora al PSA usualmente un aditivo como agente de reticulaci´ on. Se utilizan com´ unmente dos tipos fundamentales de aditivos como agentes de reticulaci´on. El primer aditivo agente de reticulaci´on es un aditivo agente de reticulaci´on t´ermico, tal como una aziridina multifuncional. Un ejemplo es 1,1’-(1,3-fenilen dicarbonil)-bis-(-2-metilaziridina) (CAS No. 7652-64-4), referido en esta invenci´on como “Bisamida”. Tales qu´ımicos agentes de reticulaci´on se pueden a˜ nadir al PSA basado en el disolvente, despu´es de la polimerizaci´on, y se puede activar por calor mientras se seca al horno el adhesivo revestido. En otra realizaci´ on, se pueden emplear los agentes de reticulaci´ on qu´ımicos, que se basan en los radicales libres para llevar a cabo la reacci´on de reticulaci´on. Reactivos tales como, por ejemplo, per´oxidos, sirven como una fuente precursora de radicales libres. Cuando se calienta lo suficiente, estos precursores generar´ an radicales libres que provocan una reacci´ on de reticulaci´on de las cadenas polim´ericas. Un reactivo com´ un generador de radicales libres es el per´ oxido de benzoilo. Los generadores de radicales libres se requieren s´olo en peque˜ nas cantidades, pero generalmente requieren temperaturas m´ as elevadas para completar la reacci´on de reticulaci´on que las requeridas por el reactivo bisamida. El segundo tipo de agente de reticulaci´ on qu´ımico es un agente de reticulaci´on fotosensible, que se activa con luz ultravioleta (UV) de alta intensidad. Dos agentes de reticulaci´on fotosensibles comunes utilizados para PSA acr´ılicos fundidos en caliente son benzofenona y 4-acriloxibenzofenona, que se copolimeriza en el pol´ımero de PSA. Otro fotorreticulador, que se puede a˜ nadir a posteriori a la disoluci´on de pol´ımero y activar con luz ultravioleta es una triazina; por ejemplo, 2,4-bis(triclorometil)-6-(4-metoxifenil)-s-triazina. Estos agentes de reticulaci´on se activan con luz UV generada a partir de fuentes artificiales, tales como l´amparas de mercurio a media presi´on. Dependiendo del tipo de agente de reticulaci´ on, se necesita t´ıpicamente no m´ as de aproximadamente 0,5 % en peso de agente de reticulaci´ on qu´ımico, 5

ES 2 193 350 T3 para conseguir la reticulaci´ on deseada.

5

Junto con los agentes de reticulaci´on t´ermicos y fotosensibles, la reticulaci´ on se puede conseguir tambi´en utilizando radiaci´on electromagn´etica de alta energ´ıa tal como radiaci´on gamma o de haz de electrones. Tambi´en se puede usar un agente f´ısico de reticulaci´on. En una realizaci´ on, el agente f´ısico de reticulaci´ on es un macromero de elevada Tg , tal como los basados en poliestireno y poli(metacrilato de metilo), que se usan en aproximadamente 2-6 partes en peso por 100 partes de peso de adhesivo seco.

10

Tambi´en se han publicado los diisocianatos como agentes de reticulaci´on para adhesivos basados en copol´ımeros de ´acidos acr´ılicos. Otros aditivos 15

Puesto que los adhesivos acr´ılicos sensibles a la presi´on tienen una excelente estabilidad frente a la oxidaci´on, los aditivos tales como antioxidantes y absorbedores de luz UV no son generalmente necesarios. En contraste, los PSA basados en caucho incluyen t´ıpicamente tales aditivos. 20

25

Se pueden utilizar peque˜ nas cantidades de estabilizadores frente al calor (menos de aproximadamente 0,3 % en peso), en los PSA acr´ılicos fundidos en caliente para aumentar la estabilidad t´ermica durante el procesado. Aunque no se requiere, se pueden usar en algunas aplicaciones cargas (arcilla) o colorantes (TiO2 o negro de carbono) para conferir opacidad o color al adhesivo, o para hacer al sistema adhesivo menos caro. Respaldos

30

35

40

En una realizaci´ on de la presente invenci´ on, se utilizan respaldos de pel´ıculas flexibles, plastificadas, de poli(cloruro de vinilo), para formar pel´ıculas decorativas, etiquetas o pel´ıculas de marcado gr´afico. Una pel´ıcula modificada de poli(cloruro de vinilo) es de inter´es para etiquetas o pel´ıculas de marcado gr´ afico destruibles o del tipo resistentes a vandalismo. Esta pel´ıcula se ha hecho “quebradiza” o “destruible” disminuyendo el nivel de plastificante y a˜ nadiendo una resina copol´ımero de acrilato de metilo / acrilato de butilo (ElvaciteT M 2013, disponible en Imperial Chemical Industries, Wilmington, DE) a la formulaci´ on de la pel´ıcula de PVC. Estas pel´ıculas se pueden hacer por colada a partir de disoluciones de organosol, o por calandrado a partir de una resina de PVC extruible. Otros respaldos de inter´es incluyen, aunque no se limitan a, poli´esteres, poliolefinas, papeles, l´aminas met´alicas, poliacrilatos, poliuretanos, perfluoropol´ımeros, policarbonatos, etileno-acetatos de vinilo y semejantes. Se pretente incluir respaldos de pel´ıculas vin´ılicas, l´aminas tejidas y no tejidas, telas tejidas y no tejidas, papeles y hojas retrorreflectoras. Plastificantes

45

Los plastificantes u ´tiles en la invenci´on se seleccionan a partir de una amplia variedad de materiales disponibles comercialmente. Los plastificantes representativos se listan en la Tabla III.

50

55

60

6

ES 2 193 350 T3 TABLA III

5

10

15

20

25

30

35

40

En cada caso, el plastificante a˜ nadido debe ser compatible con el PSA acr´ılico utilizado en la formulaci´ on. La cantidad de plastificante a˜ nadido a la formulaci´ on de PSA depende del peso molecular del adhesivo. Se prefiere que se utilice una cantidad m´ınima de plastificante. Espec´ıficamente, es una caracter´ıstica de la invenci´on obtener sustratos con caracter´ısticas de uni´on mejoradas, sin sacrificar resistencia de cohesi´on o resistencia a la cizalladura. T´ıpicamente, se pueden a˜ nadir tanto como 10 partes en peso de plastificante por 100 partes de adhesivo, sin comprometer la resistencia de cohesi´ on para adhesivos de pesos moleculares elevados (Mw superior a aproximadamente 1x106 ). En el caso de pesos moleculares as de aproximadamente 5 partes en inferiores (Mw menor de aproximadamente 3x105 ), no se necesitan m´ peso por 100 partes de adhesivo. M´etodo para hacer PSA acr´ılicos plastificados

45

50

55

60

Se puede a˜ nadir plastificante a los adhesivos acr´ılicos sensibles a la presi´on en numerosos puntos durante el proceso de formulaci´ on del adhesivo. Por ejemplo, el plastificante se puede a˜ nadir a las disoluciones de copol´ımero acr´ılico o terpol´ımero, bien previamente a, o siguiendo a la polimerizaci´on, se puede mezclar en el fundido para PSA acr´ılicos fundidos en caliente durante el revestimiento, se puede a˜ nadir al jarabe de mon´ omero de acrilato de PSA polimerizado mediante luz ultravioleta o t´ermicamente, o se puede a˜ nadir a la emulsi´ on basada en agua del acrilato de PSA. Para estos m´etodos, se prefiere que el plastificante sea miscible con el acrilato de PSA o su disoluci´ on, que sea soluble en cualquier disolvente que est´e presente, que sea t´ermicamente estable en aplicaciones de fundido en caliente, que no interfiera sustancialmente con la reacci´ on de polimerizaci´on o el proceso de reticulaci´on, y que forme una emulsi´on estable con el acrilato de PSA en formulaciones basadas en agua. La presente invenci´on tiene una aplicabilidad particular en conexi´on con pel´ıculas vin´ılicas para pel´ıculas de marcado gr´afico y etiquetas. En una realizaci´on, la pel´ıcula vin´ılica puede ser un respaldo de poli(cloruro de vinilo) extensible, para usarse en etiquetas decorativas y pel´ıculas de marcado gr´afico. Como se advierte antes, tambi´en se puede hacer una pel´ıcula vin´ılica resistente al fraude. Tales pel´ıculas resistentes al fraude tienen una aplicabilidad particular para usarse como etiquetas de alarmas, instrucciones, o seguridad, que se rompen cuando se intentan retirar y colocar de nuevo, haciendo que sea dif´ıcil 7

ES 2 193 350 T3 o imposible quitar la etiqueta.

5

10

15

20

25

30

Una construcci´ on t´ıpica de pel´ıcula se muestra en la FIG. 1, en la que la pel´ıcula 10 comprende una capa 12, tal como una pel´ıcula de 0,05 mm de vinilo / acrilato, con un PSA 14 acr´ılico aplicado a una de sus superficies. Una tira eliminable 16, tal como un papel o pel´ıcula revestida de silicona se adhiere al PSA hasta que la pel´ıcula est´e preparada para ser adherida a una superficie. La pel´ıcula se puede hacer resistente al fraude cortando con un troquel la capa de la pel´ıcula 12 con una regla de acero microperforada 60 T. Los bordes “microrrugosos” conferidos a la pel´ıcula aumentan sus caracter´ısticas de “destrucci´ on” o “ruptura”. Pel´ıculas del tipo mostrado en la FIG. 1, se pueden aplicar a superficies de pl´ astico de baja energ´ıa, tales como partes de polipropileno de alta densidad (HDPP) y polietileno de alta densidad (HDPE). Tales partes son u ´ tiles en muchas aplicaciones en exteriores, incluyendo, pero no limit´ andose al equipamiento de c´esped y jard´ın, veh´ıculos de recreo, veh´ıculos todo-terreno, m´ aquinas de nieve, motocicletas y lanchas. Las partes particulares incluyen, pero no se limitan a, cubiertas, techos, parachoques, que se decoran con pel´ıculas que forman las pel´ıculas vin´ılicas de marcado gr´afico, etiquetas de aviso y etiquetas de instrucciones. Para las pel´ıculas de la presente invenci´ on, adhesiones frente al arranque medidas a una velocidad de despegue moderada de aproximadamente 90 pulgadas (230 cm) por minuto deber´ıan ser mayores de 4 libras por pulgada (18 N / 25 mm de ancho), para conseguir las caracter´ısticas de uni´ on deseadas al polietileno de alta densidad. Se desea una funci´ on de carga muerta de 10.000 minutos o superior, medida con el ensayo de cizalladura est´atica PSTC-7 (1,6 cm2 x 1,6 cm2 ( 1 Kg), descrito a continuaci´on. Sin embargo, para aplicaciones en las que la pel´ıcula vin´ılica de marcado gr´afico o etiqueta se aplica a las partes arriba descritas, no se requiere este nivel de funci´ on de carga muerta. Es preferible, sin embargo, que el PSA tenga una suficiente resistencia de adhesi´ on para resistir fuerzas de contracci´ on impartidas por la pel´ıcula de marcado gr´ afico o etiqueta a la que se aplica el adhesivo. Ejemplos Protocolo de ensayo 1. Adhesiones frente al arranque a 180◦ PSTC-1

35

40

Bas´andose en el ensayo est´ andar del Pressure Sensitive Tape Counsel (PSTC), se estratific´o una tira ancha, de 1 pulgada (2,54 cm), de pel´ıcula vin´ılica revestida con 0,05 mm de PSA, a un panel de ensayo de polietileno de alta densidad. La especie de ensayo se forr´ o con una pel´ıcula vin´ılica est´andar de 0,05 mm para reforzarla. Se permite que la especie a la que se le aplica el ensayo se equilibre durante aproximadamente 24 horas a aproximadamente 72◦ F (22◦ C) y aproximadamente 50 % de humedad relativa. Luego se despega la muestra de ensayo a un ´angulo de 180◦ y a una velocidad de aproximadamente 12 o 90 pulgadas (30 o 230 cm) por minuto, utilizando una m´ aquina para ensayos de despegue Lloyd, Instron o IMASS. La medida de la adhesi´ on frente al arranque se publica en libras por pulgada o kilogramos por 2,54 cm de anchura.

45

2. Cizalladura est´ atica PSTC-7

50

55

Una muestra de l´amina met´ alica r´ıgida, de media pulgada cuadrada (1,6 cm2 ), revestida con PSA, o una pel´ıcula de poli´ester se estratifica a acero inoxidable N◦ 304 para probar el aguante o resistencia de cohesi´on. Se permiti´o que la muestra se equilibre durante aproximadamente 24 horas a aproximadamente 72◦ F (22◦ C) y aproximadamente 50 % de humedad relativa, antes de que se aplique un peso de 1 kilogramo. El ensayo se lleva a cabo en unas condiciones de aproximadamente 72◦ C (22◦ C) y aproximadamente 50 % de humedad relativa. Se registra en minutos el tiempo que transcurre hasta que falla, cuando la muestra se separa del panel. Tambi´en se registra el mecanismo de ruptura, que es bien de “despegue r´ apido”, si no se queda ning´ un residuo de adhesivo en el panel o en el respaldo, o “cohesivo”, si se queda adhesivo tanto en el panel de ensayo como en la muestra de ensayo. 3. Contracci´ on de la pel´ıcula

60

Este ensayo es un ensayo adicional utilizado para medir la resistencia adhesiva interna o de cizalladura. Se refiere directamente a las condiciones actuales de uso del producto. Este ensayo mide la capacidad del PSA para “mantener la pel´ıcula vin´ılica en su sitio” o para resistir las fuerzas de contracci´ on impartidas 8

ES 2 193 350 T3

5

por la pel´ıcula vin´ılica. Se aplica una muestra de pel´ıcula vin´ılica, de 2 pulgadas y media (6,35 cm) por 4 pulgadas (10,2 cm), revestida con PSA, a un panel de aluminio. La muestra de pel´ıcula vin´ılica aplicada se corta con una hoja de afeitar tanto en la direcci´on transversal de la plancha como en la direcci´on de la m´ aquina y se acondiciona a 150◦F (65,6◦C) durante 24 horas. Se registran medidas a incrementos de mil´esimas de pulgada de los cortes de la hoja de afeitar. El corte de la hoja tender´ a a separarse o ensancharse para adhesivos con resistencias internas o de cohesi´on pobres. Generalmente, una abertura de 0,254 mm o superior indica que el PSA tiene una resistencia a la cizalladura pobre, mientras que los adhesivos que tienen buena resistencia a la cizalladura o de cohesi´ on mostrar´ an peque˜ nas aberturas, menos de 0,254 mm, y mantendr´an la pel´ıcula vin´ılica en su sitio.

10

Ejemplo 1 Muestra de disoluci´ on colada 15

20

25

30

Se formul´ o un adhesivo acr´ılico sensible a la presi´on, para superficies de baja energ´ıa, a˜ nadiendo a 100 partes (s´ olidas) de una disoluci´ on de copol´ımero 93 / 7 acrilato de isooctilo / ´acido acr´ılico (IOA / olidos en acetato de etilo), 20 partes de AA) de elevado peso molecular (Mw superior a 1x106 ) (25 % de s´ R R R , 10 partes de Hercolyn -D, y 10 partes de Pycal 94. A esta formulaci´ on, se a˜ nadi´ o 0,6 partes Foral del agente de reticulaci´on bisamida por 100 partes de adhesivo (5 % de disoluci´ on en tolueno). Se mezcl´ o la disoluci´on durante 1 minuto y se estratific´ o durante una hora adicional para reducir la captaci´ on de aire. La composici´on adhesiva se revisti´o sobre una tira despegable de silicona, y luego se sec´o en un o un peso del revestimiento de horno durante 5 minutos a una temperatura de 200◦ F (93,3◦C). Se registr´ 0,6 g / 24 pulgadas cuadradas (155 cm2 ). El adhesivo revestido sensible a la presi´ on de este ejemplo se estratific´ o en varias pel´ıculas para producir etiquetas y pel´ıculas de marcado gr´afico. En una realizaci´ on, la pel´ıcula puede ser una pel´ıcula de poli(cloruro de vinilo), que se hace flexible por la presencia de un plastificante compatible con el PVC, o, alternativamente, la pel´ıcula puede ser una pel´ıcula de poli(cloruro de vinilo) quebradiza, destruible, que contiene un plastificante compatible con el PVC y una resina copol´ımero, tal como una resina copol´ımero de acrilato de metilo / acrilato de butilo. Ejemplo 2 Muestra fundida en caliente

35

40

45

Se elabor´ o una pel´ıcula vin´ılica de marcado gr´afico revestida con un adhesivo acr´ılico sensible a la presi´on, para superficies de baja energ´ıa, formulando un adhesivo con una composici´ on de 100 partes en peso de un terpol´ımero 95/5/0,4 acrilato de isooctilo / a´cido acr´ılico / 4-acriloxibenzofenona, de bajo R R 85, 5 partes en peso de Hercolyn -D, peso molecular (Mw inferior a 3x105 ), 15 partes en peso de Foral

R y 5 partes en peso de Pycal 94. Esta formulaci´ on se revisti´o por fundido en caliente sobre una tira de despegue de silicona a un peso de revestimiento de 0,6 g / 24 pulgadas cuadrada (155 cm2 ) y se expuso a una dosis de luz ultravioleta de 525 mj/cm2 (National Institute of Standards and Technology, de acuerdo con EIT y MIL-STD 45662A). Se prepar´ o una pel´ıcula vin´ılica revestida con un adhesivo sensible a la presi´on, como se describe en el Ejemplo 1. Datos de funcionamiento

50

55

60

Los datos en la Figura 2 muestran los efectos que el agente de pegajosidad y el plastificante tienen en la adhesi´on frente al arranque sobre pl´ astico de polietileno de alta densidad. Se encuentran valores de adhesi´ on frente al arranque a 180◦ superiores a 17 Newtons por 25 mm de ancho, a una velocidad de despegue de 30 cm / minuto, cuando un adhesivo pegajoso sensible a la presi´on se formula con plasR 94. Con una velocidad de despegue superior de 230 cm / minuto, el PSA plastificado tificante Pycal

R con Pycal 94 exhibe adhesiones frente al arranque superiores a 20 Newtons / 25 mm de ancho. Estos resultados son u ´nicos en el sentido de que se observan las adhesiones frente al arranque m´as elevadas R 94. A una velocidad de despegue para PSA acr´ılicos plastificados, cuando se han plastificado con Pycal r´ apida de 230 cm / minuto, la diferencia en las adhesiones frente al arranque a 180◦ en polietileno de R 94 que para estos alta densidad son incluso superiores para adhesivos acr´ılicos modificados con Pycal adhesivos sin plastificante. La resistencia interna del adhesivo es otra caracter´ıstica importante de su funcionamiento. En aplica9

ES 2 193 350 T3

5

ciones en las que las pel´ıculas vin´ılicas de marcado gr´afico o calcoman´ıas se revisten con PSA acr´ılico, el adhesivo debe tener suficiente resistencia interna para resistir la tendencia inherente del vinilo a contraerse. La resistencia adhesiva se mide muy com´ unmente mediante un ensayo de carga muerta o ensayo de cizalladura est´ atica, como se describe en PSTC-7. Un m´etodo alternativo para determinar la resistencia adhesiva es medir la contracci´on de la pel´ıcula vin´ılica revestida con PSA.

10

Los datos en la Figura 3 muestran c´ omo la contracci´on de la pel´ıcula se afecta por la adici´on del plasR R 94 al PSA acr´ılico pegajoso. La adici´on de Pycal 94 a la formulaci´on de PSA causa tificante Pycal un cambio peque˜ no en la contracci´on de la pel´ıcula. Sin embargo, este ligero cambio es despreciable en todo el funcionamiento del PSA recubierto de vinilo.

15

20

25

30

35

40

Los datos en la Tabla IV muestran que se pueden utilizar diferentes clases de plastificantes para conseguir las caracter´ısticas de funcionamiento deseadas. Los datos incluyen adhesiones frente al arranque on de pel´ıcula con o sin disolvente que cona 180◦ a polietileno de alta densidad, medidas de contracci´ tengan tintas para imprimir por estarcido, y valores de cizalladura est´ aticas. Los datos muestran que las diferentes clases de plastificantes, cuando se incorporan a la formulaci´on de PSA, exhiben adhesiones frente al arranque superiores a 15 Newtons / 25 mm de ancho en polietileno de alta densidad, a la vez que mantienen la contracci´on de la pel´ıcula en menos de 0,25 mm. Las medidas de contracci´on para pel´ıculas vin´ılicas revestidas con PSA con tintas disolventes tambi´en se recogen en la Tabla IV. La capacidad de las pel´ıculas vin´ılicas revestidas con PSA para resistir los efectos de las impresiones de tinta disolvente en la contracci´ on de la pel´ıcula es importante, cara al funcionamiento del producto. T´ıpicamente, valores de contracci´on de pel´ıculas para pel´ıculas vin´ılicas revestidas con PSA, impresas con tinta disolvente, son dobles en comparaci´ on con pel´ıculas vin´ılicas revestidas con PSA no impresas por estarcido. En la Tabla IV, en la columna de Contracci´ on de pel´ıcula, Tinta Disolvente 3900, la pel´ıcula se revisti´o con tinta para imprimir por estarcido y un revestimiento transparente. En la primera etapa del proceso, una tinta disolvente negra (ScothcalT M 3905, disponible en 3M) se imprimi´o por estarcido sobre una pel´ıcula utilizando una pantalla de poliester de tamiz 225. La pel´ıcula impresa se sec´o en un horno de calado forzado durante 1 hora a 150◦F (66◦C). En la segunda etapa del proceso, la pel´ıcula impresa en negro se sobrerreviste con un revestimiento transparente (ScotchcalT M , disponible en 3M), utilizando la misma pantalla y secando durante 1 hora adicional a 150◦F (66◦ C). Los datos de cizalladura est´ atica de la Tabla IV se correlacionan con los resultados del ensayo de contracci´on de la pel´ıcula. Las muestras de PSA plastificado con menos de 10.000 minutos de cizalladura exhiben ruptura de la cohesi´ on o ruptura adhesiva interna. Estas medidas se llevaron a cabo a 23◦ C, utilizando un peso de 1.000 gramos con un a´rea de muestra de 1,6 cm2 . Tambi´en se muestra en la Tabla IV los plastificantes con elevadas contracciones de pel´ıcula o bajos valores de cizalladura est´atica. En resumen, los datos presentados en la Tabla IV y Figuras 2 y 3 muestran que se pueden conseguir adhesiones frente al arranque superiores, a superficies de baja energ´ıa, tales como polietileno de alta densidad, con la adici´ on de agentes de pegajosidad y plastificantes espec´ıficos sin comprometer la resistencia adhesiva interna.

45

50

55

60

10

ES 2 193 350 T3

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

11

ES 2 193 350 T3

5

10

15

Los datos en la Tabla V, abajo, representan un intervalo diverso de copol´ımeros y terpol´ımeros de PSA que se modificaron con un plastificante para aumentar la adhesi´ on a pl´ asticos de baja energ´ıa. Se probaron los adhesivos sensibles a la presi´on, elaborados a partir de copol´ımeros de acrilato de isooctilo / ´acido acr´ılico (IOA / AA), acrilato de 2-metilbutilo / ´acido acr´ılico (2-MBA / AA) y acrilato de 2-metilbutilo / acrilamida (2-MBA / Acm) y terpol´ımeros de acrilato de isooctilo / acrilato de metilo / ´acido acr´ılico (IOA / MA / AA) y acrilato de isooctilo / acrilato de isobornilo / ´acido acr´ılico (IOA / IBA / AA). Las formulaciones adhesivas 1-14 sensibles a la presi´on se elaboraron mediante polimerizaci´on en masa. La formulaci´ on 15 se elabor´ o mediante polimerizaci´on en ausencia de disolvente iniciada con radiaci´ on ultravioleta. El peso molecular promedio en peso (Mw ) se determin´o mediante GPC. Se utilizaron varios agentes de pegajosidad y m´etodos de reticulaci´on en las formulaciones de PSA. nadi´ o el Las adhesiones frente al arranque a 180◦ a polietileno de alta densidad aumentaron cuando se a˜ R R 94 al PSA. Por ejemplo, cuando se a˜ nadieron 5 partes de Pycal 94 a 100 partes de plastificante Pycal un copol´ımero que consiste en 96 partes de acrilato de 2-metilbutilo y 4 partes de acrilamida, la adhesi´ on al sustrato de polietileno de alta densidad aumenta desde 2,2 N / 25 mm de ancho a 6,6 N / 25 mm de ancho, a una velocidad de despegue de 230 cm / minuto. Las adhesiones frente al arranque aumentaron desde 4,4 N / 25 mm de ancho hasta 17 N / 25 mm de ancho a una velocidad de despegue de 30 cm / R 94 a 100 partes del terpol´ımero adhesivo que consiste en minuto, cuando se a˜ naden 7,5 partes de Pycal 76 partes de acrilato de isooctilo, 21,5 partes de acrilato de isobornilo y 2,5 partes de a´cido acr´ılico.

20

25

30

35

40

(Ver Tabla V en la p´ agina siguiente)

45

50

55

60

12

ES 2 193 350 T3

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

13

ES 2 193 350 T3 Equivalencias

5

Varias modificaciones y alteraciones a esta invenci´ on ser´an aparentes a los expertos en la t´ecnica, sin apartarse del objetivo y esp´ıritu de esta invenci´ on. Se deber´ıa entender que esta invenci´on no pretende ser indebidamente limitada por las realizaciones ilustrativas y ejemplos presentados en esta invenci´on, y que tales ejemplos y realizaciones se presentan a modo de ejemplo s´olo, con el objetivo de que la invenci´ on est´e limitada s´olo por las reivindicaciones que se presentan en esta invenci´ on a continuaci´on.

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

14

ES 2 193 350 T3 REIVINDICACIONES 1. Un adhesivo acr´ılico sensible a la presi´on, que comprende: 5

a) aproximadamente 100 partes en peso de un copol´ımero acr´ılico, comprendiendo dicho copol´ımero acr´ılico desde aproximadamente 70 - 98 % en peso de uno o m´ as acrilatos monofuncionales que tienen grupos alquilo no terciarios con entre 1 y 14 ´atomos de carbono, y desde aproximadamente 30 - 2 % en peso de un mon´ omero polar; b) aproximadamente 10 - 40 partes en peso de un agente de pegajosidad;

10

c) aproximadamente 3 - 10 partes en peso de un plastificante; y d) opcionalmente, un agente de reticulaci´ on;

15

en el que el plastificante se selecciona del grupo que consiste en ´eteres ar´ılicos de poli(´oxido de etileno), ´eteres ar´ılicos de poli(´oxido de propileno), ´esteres fosfato, sulfonamidas, ´esteres de ´acidos carbox´ılicos arom´aticos, y sus combinaciones. 2. El adhesivo acr´ılico sensible a la presi´on de la reivindicaci´ on 1, en el que el acrilato monofuncional se selecciona del grupo que consiste en acrilatos de alquilo superiores, etil´enicamente insaturados.

20

3. El adhesivo acr´ılico sensible a la presi´on de la reivindicaci´ on 1, en el que el mon´ omero polar se selecciona del grupo que consiste en ´acidos carbox´ılicos etil´enicamente insaturados y acrilamidas. 25

4. El adhesivo acr´ılico sensible a la presi´on de la reivindicaci´ on 1, en el que el agente de pegajosidad se selecciona del grupo que consiste en terpenos fen´ olicos, colofonias, ´esteres de colofonia, ´esteres de colofonias hidrogenadas, resinas hidrocarbonadas sint´eticas, y sus combinaciones. 5. Una pel´ıcula adhesiva adaptada para el uso en superficies de baja energ´ıa, que comprende el adhesivo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 - 4.

30

6. La pel´ıcula adhesiva de la reivindicaci´on 5, que comprende adicionalmente un respaldo polim´erico.

35

7. La pel´ıcula adhesiva de la reivindicaci´on 6, en la que el respaldo polim´erico comprende un material seleccionado del grupo que consiste en pel´ıculas vin´ılicas, l´aminas tejidas y no tejidas, telas tejidas y no tejidas, papeles y l´aminas retrorreflectoras. 8. Un marcador gr´afico o etiqueta, que tenga una superficie visible y formado a partir de la pel´ıcula adhesiva de la reivindicaci´on 5 o´ 7, en el que la superficie visible contiene informaci´ on o sirve de decoraci´on.

40

9. Una cinta de doble cara, que comprende una pel´ıcula polim´erica que tiene dos superficies, teniendo cada superficie un adhesivo, en la que al menos uno de tales adhesivos comprende el adhesivo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 - 4. 45

10. Un procedimiento para elaborar el adhesivo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 - 4, que incluye las etapas de: a) revestir el adhesivo por fundido en caliente; y

50

55

60

b) curar el adhesivo utilizando luz ultravioleta. NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales. Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

15

ES 2 193 350 T3

16

ES 2 193 350 T3

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.