12 a la formación del inventario de esos monumentos radicantes en nuestro suelo, con la procedente clasificación fundamentada. Abona además en favor d

—11— COMUNICACIONES Comisión de Monumentos históricos y artísticos de Navarra.— Excelentísimo señor: Autorizado con la presencia del Sr. Marqués de

4 downloads 80 Views 50KB Size

Recommend Stories


MONUMENTOS A BOLÍVAR EN VENEZUELA
MONUMENTOS A BOLÍVAR EN VENEZUELA DURANTE LA SUPREMACÍA DE ANTONIO GUZMÁN BLANCO (1870-1888) José María Salvador González Universidad Central de Vene

PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES
Iglesia de San José del Morro PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICO

PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES
Capilla del Rosario de Merlo PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS

PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES
Capilla del Rosario de las Lagunas de Guanacache - PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTO

FISIOTERAPIA EN LA REEDUCACIÓN DEL SUELO PÉLVICO
FISIOTERAPIA EN LA REEDUCACIÓN DEL SUELO PÉLVICO AUTORA: María Pilar Cambra Linés Fisioterapeuta colegiada por el Ilustre Colegio Oficial de Fisiotera

Story Transcript

—11—

COMUNICACIONES

Comisión de Monumentos históricos y artísticos de Navarra.— Excelentísimo señor: Autorizado con la presencia del Sr. Marqués de Laurencin, Director de la Real Academia de la Historia, se ha tomado el acuerdo en 22 de agosto último, por la Comisión de Monumentos de Guipúzcoa, de proceder a la clasificación de los monumentos provinciales que lo merezcan por sus, títulos històricos, artíscos, o de ambos a la vez, idea acogida con el consiguiente entusiasmo y cariño por la citada Corporación provincial. En esa adopción nos aventajan también las cuatro provincias catalanas, las cuales tienen ya no solo hecha catalogación y declaración de Monumentos provinciales, sino también organizado a satisfacción el servicio de la conservación de ellos, dándonos un ejemplo que de ningún modo puede desdeñar quien pretenda conservar los tìtulos de cultura y de respeto que Navarra ha testimoniado en muchas ocasiones. En ese mismo sentido se ha inspirado con plausible patriotismo, un escrito acogido por la prensa local con el entusiasmo que merece, escrito firmado por el digno Diputado foral por el distrito de Tafalla, adhiriéndsse al que con antelación había lanzado el distinguido ingeniero navarro, D. Serapio Huici, en dicha prensa y en la de Madrid. Esos antecedentes demuestran no haber lugar a discusiòn para que asimismo, Navarra llegue a la declaración de Monumentos provinciales (històricos o artísticos, o de ambos conceptos a la vez), y nos han movido para intentar llevar a la práctica esa misma idea, que ya se expuso años hace en una de nuestras sesiones. Conocedores del alto patriotismo de V. E., no tememos que la Excma. Diputación foral y provincial de Navarra, vacile en seguir aquellos ejemplos; y en tal convicción hemos de manifestar a V. E. que decididamente nos proponemos llegar

—12—

a la formación del inventario de esos monumentos radicantes en nuestro suelo, con la procedente clasificación fundamentada. Abona además en favor de nuestra gestión, la tristísima experiencia adquirida en más de treinta años, de que las declaraciones de Monumentos nacionales (pomposo título inventado por quien al otorgarlo se compromete a conservar aquéllos), equivale a Ruina nacional, por la imposibilidad en que el Estado se halla de atender a tantos monumentos con irrisorias asignaciones en su presupuesto. Así, la Catedral de Tudela nos presenta mortales heridas en su nave y en sus claustros; e igual suerte correría la de Pamplona, si no nos hubiéramos opuesto a pensamiento que hace años se nos sometió, de declararla monumento nacional. Con este título se van perdiendo sin posible salvación, el maravilloso claustro de la Oliva, y se perderá irremisiblemete el ex-monasterio de Iranzu; e idéntica suerte, a pesar de ser Monumento nacional, correrá el de Leire, (la cuna de nuestras leyes, nuestra fe y nuestra monarquía), a juzgar por las profundas llagas que nos presenta, pero que son susceptibles de curación. Si, como esperamos confiadamente, coincide V. E. con las mencionadas apre ciaciones, pasaremos a manos de V. E. un plan de ejecución del servicio de Monumentos provinciales, asegurando a V. E. desde luego que tanta atención prestaremos al aspecto económico como al técnico, pues ello nos brinda ocasión de testificar prácticamente a V. E. nuestro arraigado patriotismo e infatigable celo en el cumplimiento de este deber tan grato como sagrado.—Dios guarde a V. E. muchos años.—Pamplona, 15 de noviembre de 1921.—Por ausencia de Presidente, El Vicepresidente, Julio Altadill.— El Vocal Secretario, José Zalba —Excelentísima Diputación foral y provincial de Navarra.

II Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.— Esta Academia ha acordado en su última sesión ordinaria, trasladar al Ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes la comunicación en que esa Comisiòn manifiesta la conveniencia de incorporar al Inventario monumental, cuantos objetos figuraron en la Exposición celebrada con ocasión del II Congreso de Estudios Vascos, uniendo su opinión favorable al mismo efecto. Al dar a V. S. conocimiento del acuerdo de esta Corporación, me es muy satisfactorio manifestarle el profundo agrado con que la Academia toma parte en

—13—

una gestión que acredita una vez más el reconocido y laudable interés por cuanto afecta al Arte, constantemente demostrado por la Comisión de la digna presidencia de V. S.—Dios guarde a V. S. muchos años.—Madrid, 15 de diciembre de 1921.—El Secretario general, Enrique M.ª Repullés y Vargas.— Sr. Presidente de la Comisiòn provincial de Monumentos de Navarra.

III Eusko-Ikaskuntza.—Sociedad de Estadios vascos, San Sebastián.— Tenemos el gusto de comunicar a V. que en sesión celebrada por la Junta permanente de esta Sociedad, el día 3 del corriente, se acordó, a propuesta del señora Eleizalde, rendir las gracias más expresivas a esa Comisiòn, por el envío que ha realizado de los datos toponímicos remitidos a la misma por los ayuntamientos de Navarra. Nos es muy grato el cumplimiento de tal acuerdo, al referirse a entidad que como esa Comisión, se halla tan unida en sus anhelos y trabajos a la función de nuestra Sociedad, en nombre de la cual le reiteramos los más expresivos ofrecimientos.—Dios guarde a V. muchos años.—San Sebastián, 8 de febrero de 1922 —Por la Sociedad de Estudies vascos: El Presidente, Julián Elorza.— El Secretario general, Angel de Apraiz.— Sr. Presidente de la Comisión de Monumentos històricos y artísticos de Navarra, Pamplona.

IV Real Academia de la Historia.— Dada cuenta a nuestra Real Academia de la Historia en su sesiòn de ayer, de la atenta comunicación en que esa Comisión de Monumentos participa su acuerdo de encomendar a los diez y ocho delegados con que cuenta en los principales puntos de Navarra, la explicación de conferencias populares y gratuítas sobre temas de Historia y de Arte, tradiciones locales, música, cantos populares, arqueología de la comarca, etc., etc ; ha acordado la Academia se manifieste a V. S. el agrado con que se ha enterado de tan laudable iniciativa de esa Comisión en favor de la cultura histórica y artística, y que para estímulo de las demás Comisiones de Monumentos, la comunicación de esa de esa de Navarra se publique en el Boletín de la Academia, con expresión del

—14—

favorable juicio que a este Cuerpo literario ha merecido. — Dios guarde a V. S. muchos años.—Madrid, 8 de febrero de 1922.—El Director de la Real Academia de la Historia, El Márqués de Laurencin.— Sr. Presidente de la Comisión de Monumentos de Navarra.

V Comisión de monumentos históricos y artísticos de Navarra.— Pamplona, 3 de febrero de 1922.—Sr. Delegado de esta Comisión en..... Muy distinguido Sr. nuestro: Inspirándonos en alguno de los preceptos del vigente reglamento de las Comisiones de Monumentos y en el más perfecto desempeño de la patriótica y altruísta misión que se nos tiene confiada, procurando difundir en lo posible los conocimientos de la Historia y del Arte de nuestro país, hemos acordado en sesión celebrada el día 1.º del corriente, encomendar a nuestros Delegados en Navarra y rogar a cuantas personas se hallen en condiciones por su ilustración y cultura de colaborar en esta plausible obra, la organización de una serie de conferencias locales, populares y gratuítas que durante la estación invernal podrían darse en esa localidad, encaminadas a divulgar entre las masas populares algunos conocimientos útiles, de los cuales citamos los siguientes: HISTORIA.—Fundación de ciudades, villas, monasterios, castillos, templos, en cada localidad; desaparición de poblados; hechos históricos que con ellos se relacionan; vicisitudes por las que pasaron en el orden legal, administrativo, religioso, militar...; hombres y damas cèlebres que ilustraron el pueblo en que nacieron; origen del escudo de la ciudad o de la villa; nobiliarios de familias distinguidas; razas que poblaron la comarca; vías y calzadas romanas; lenguas que se hablaron; usos y costumbres; preeminencias y fueros de que gozaron; leyendas y tradiciones, & (haciendo abstracción de los siglos último y presente, por los riesgos anejos a tratar de época contemporánea). ARTE.—Nociones de arqueología local, épocas, gustos, estilos; templos monasterios, castillos, fortalezas, torres defensivas y ofensivas, palacios de cabo de armería; artistas que nacieron o trabajaron en la localidad y obras que produjeron; lápidas, columnas, mosáicos descubiertos (se conserven o no), comentarios sobre los mismos; industrias cerámicas, de armas, de tapicería, fundición, &; ventajas de atraer el turismo, conservación y retención de las obras de arte, &. HIGIENE.—Los vicios del alcoholismo; los juegos de azar. Recomendación de los sports de toda especie, nataciòn inclusive y precauciones que demandan.

—15—

Limpiezas pública y doméstica; precauciones generales en casos de epidemias. Mataderos, corrales, lavaderos. Reglas higiénicas generales y particulares adaptables a las labores agrícolas, industriales, ganaderas, mineras, acuáticas. La alimentación. El arbolado como mejor amigo del hombre. El reposo nocturno. La caza y pesca. Los citados y otros muchos temas combinados habilmente, aportando variedades a la serie de conferencias populares en proyecto, pueden dar lugar a un buen número de estas, perfectamente posibles en toda población donde, quienes por su ilustración deben darlas, llevaría a sus conciudadanos solaz decoroso y digno, a la par que algo de cultura de la que tan necesitadas están las clases humildes, antídoto de la asiduidad con que son frecuentados los antros del vicio, y tan abandonadas andan las enseñanzas primarias. Convencidos de que hará V. aprecio de estas indicaciones, que cooperan al lema de la Redención «PAZ EN LA TIERRA A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD» le anticipamos las gracias más expresivas, esperamos sus impresiones y nos reiteramos suyos affmos. s. s. q. e. s. m.

Arturo Campión, Presidente. —Lorenzo Oroz,

Vicepresidente de la Exce-

lentísima Diputaciòn.— José María Landa, Alcalde de Pamplona. — Francisco Irigoyen, Director del Instituto. —Manuel Ruiz de la Torre, Arquitecto provincial.—Serapio

Esparza,

Arquitecto

municipal.—Julio

Altadill, Vicepresidente.—El Conde de Guendulain.—Eduardo Carceller Santiago Vengoechea. — Joaquín Maya. — Onofre Larumbe.—Rogelio Mongelos.—José Zalba,

Vocales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.