2.- Cuál de los siguientes procesos infecciosos no suele desencadenar una reacción inflamatoria granulomatosa?:

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal 1.- La necrosis celular y la apoptosis son

2 downloads 21 Views 265KB Size

Recommend Stories


Procesos infecciosos
Infecciones. Defensas. Reacciones inflamatorias. Cadena infecciosa

2.1.FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS ANTIMICROBIANOS ANTIBIÓTICOS
2.1.FARMACOLOGIA  DE  LOS  PROCESOS  INFECCIOSOS   ANTIMICROBIANOS  –  ANTIBIÓTICOS       2.  Unidad  didáctica  de  la  farmacología  de  procesos  i

Es una enfermedad inflamatoria sistémica
CAPÍTULO V: FIEBRE REUMÁTICA CAPÍTULO V Fiebre reumática Mario Bernal, MD Jefe, Departamento Medicina Interna Fundación Santa Fe de Bogotá Mónica Am

1. Explicar los siguientes procesos físicos de cambio de fase:
XVII OLIMPIADA BOLIVIANA DE FISICA 2 OLIMPIADA CIENTIFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 2daEtapa(ExamenSimultáneo) 6todePrimaria da I. Parte Co

Story Transcript

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

1.- La necrosis celular y la apoptosis son las dos expresiones morfológicas de muerte celular. De las siguientes afirmaciones cuál considera CORRECTA: a) La necrosis celular es un proceso ordenado. b) La apoptosis es un proceso desordenado. c) La apoptosis siempre genera una respuesta inflamatoria. d) La apoptosis es un proceso dependiente de ATP, requiere energía. 2.- ¿Cuál de los siguientes procesos infecciosos no suele desencadenar una reacción inflamatoria granulomatosa?: a) b) c) d)

Lepra. Goma sifilítica. Enfermedad por arañazo de gato. Toxoplasmosis.

3.- De los siguientes genes señale cuál es la afirmación INCORRECTA: a) HER-2/neu: Pertenece a la familia de receptores de membrana ErbB con actividad tirosinquinasa en su dominio intracitoplasmático. b) Las ribozimas son moléculas de RNA catalíticas que actúan específicamente sobre los genes proliferativos de las células. c) Myc y Myb son factores de transcripción. d) Bcl-2: Proteína asociada a la membrana que favorece la apoptosis, induciéndola. 4.- ¿En cuál de las siguientes localizaciones es más frecuente el osteosarcoma?: a) b) c) d)

Hombro. Mandíbula. Carpo. Rodilla.

5.- ¿Qué afirmación es CORRECTA en relación a la alteración de PTEN en los tumores cerebrales? a) Es más frecuente (hasta en un 95%) en los glioblastomas multiformes primarios que en los secundarios ( 5%). b) Se ha demostrado que PTEN muestra alteraciones génicas en astrocitomas pediátricos de bajo grado. c) Es muy frecuente en los oligondredrogliomas. d) El gen PTEN se localiza en el locus cromosómico 10q 23.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 1 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

6.- Una de las siguientes afirmaciones es falsa respecto del melanoma: a) b) c) d)

El índice de Breslow es el factor pronóstico más importante. El principal factor de riesgo ambiental es la exposición a rayos UV. El melanoma de coroides suele metastatizar por vía linfática. El pronóstico empeora cuando existe ulceración en superficie.

7.- Las causas de cianosis cardíacas más importantes para diagnóstico precoz en recién nacidos son: a) b) c) d)

Atresia pulmonar. Tetralogía de Fallot con atresia pulmonar. Ventrículo único con estenosis pulmonar. Todas las anteriores.

8.- El trombo postmorten se diferencia del trombo in vivo porque éste último: a) b) c) d)

Se produce en arterias. Se produce en venas. Posee una mayor longitud. Está fuertemente adherido a las paredes vasculares.

9.- Con respecto a las endocarditis, señale la respuesta CORRECTA:

a) La endocarditis trombótica no bacteriana se caracteriza por depósito de pequeñas masas de fibrina cargadas de bacterias sobre las hojas valvulares. b) La endocarditis infecciosa se caracteriza por la presencia de vegetaciones fibrinosas estériles en las válvulas cardíacas. c) En los drogodependientes vía intravenosa el principal microorganismo detectado es el S. Aureus. d) Todas las anteriores son correctas. 10.- ¿Cuál es el tumor cardíaco más frecuente durante la infancia?: a) b) c) d)

Mixoma. Neuroblastoma. Rabdomioma. Metástasis.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 2 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

11.- ¿Cuál de las siguientes vasculitis afecta principalmente a grandes vasos?: a) b) c) d)

Arteritis de Takayasu. Churg-Strauss. Poliangeítis microscópica. Enfermedad de Kawasaki.

12. Es falsa respecto del angiofibroma nasofaríngeo: a) b) c) d)

Es más frecuente en varones jóvenes. Suelen manifestarse con obstrucción y epistaxis. Son frecuentemente positivos para c-kit. Puede asociarse a poliposis adenomatosa familiar.

13.- En el asma bronquial, ¿Cuál de los siguientes hallazgos esperaría encontrar? a) Engrosamiento de la membrana basal del epitelio bronquial. b) Edema e infiltrados inflamatorios en las paredes bronquiales con predominio de células plasmáticas. c) Espirales de Curschmann en los tapones mucosos. d) Las respuestas a y c son correctas. 14.- Un paciente de 45 años, fumador de un paquete diario, con antecedentes de trabajo en la industria de aislamiento con asbesto es diagnosticado de una neoplasia pulmonar. ¿Cuál sería la más frecuente? a) b) c) d)

Mesotelioma pleural. Mesotelioma peritoneal. Carcinoma de laringe. Carcinoma broncogénico.

15.- Al analizar un esputo de un paciente con una masa pulmonar observamos la presencia de células de citoplasma eosinófilo con anisocariosis, irregularidades nucleares e hipercromasia nuclear con un fondo sucio y necrótico. Estos hallazgos nos hacen pensar en: a) b) c) d)

Carcinoma epidermoide con degeneración quística. Tuberculosis pulmonar. Linfoma de células grandes. Granuloma eosinófilo pulmonar.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 3 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

16.- El informe anatomopatológico de una biopsia de una adenopatía del mediastino indica la presencia de múltiples granulomas no caseificantes con abundantes macrófagos activados. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es la más probable? a) b) c) d)

Sarcoidosis. Sepsis de origen pulmonar por bacteris grampositivas. Histiocitosis de células de Langerhans. Tuberculosis pulmonar.

17.- Mujer de 54 años que muestra un nódulo en parótida de 2 cm de medida máxima y de consistencia elástica. Se procede a realizar PAAF de la lesión obteniéndose grupos de células oncocíticas dispuestas en placas de grupos bidimensionales sin atipias y sin componente linfoide. ¿Cuál sería su primer diagnóstico? a) b) c) d)

Tumor de Warthin. Adenoma pleomorfo. Carcinoma ductal. Oncocitoma.

18.- Con respecto al esófago de Barret, señale la afirmación CORRECTA: a) El epitelio escamoso se encuentra reemplazado por epitelio columnar metaplásico. b) Entre los factores que se incluyen en su etiopatogenia se encuentra el reflujo gastro-esofágico recidivante y prolongado. c) Presenta como complicación secundaria la aparición de adenocarcinoma, con frecuencia 30-40 veces superior al de la población general. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. 19.- Un tumor gástrico protuye en la luz. Está formado por células epitelioides y fusiformes. Con inmunohistoquímica expresa c-Kit (CD 117). ¿Cuál es su diagnóstico? a) b) c) d)

Tumor del estroma gastrointestinal (GIST). Adenocarcinoma de tipo intestinal. Linfoma. Leiomioma epitelioide.

20.- ¿Cuál de los siguientes rasgos morfológicos no es propio de la colitis ulcerosa? a) b) c) d)

Microabcesos crípticos. Formación de pseudopolipos. Engrosamiento mural. Displasia epitelial.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 4 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

21.- La biopsia intestinal es específica en la: a) b) c) d)

Fibrosis quística del páncreas. Linfangiectasia intestinal. Malrotación intestinal. Páncreas anular.

22.- La malignización de un pólipo del aparato digestivo invasión de las células neoplásicas en : a) b) c) d)

viene determinada por la

Serosa. Mucosa. Muscular de la mucosa. Base del pedículo.

23.- Encontramos las siguientes alteraciones histológicas en una biopsia hepática: degeneración balonizante de los hepatocitos, hialina de Mallory, infiltrado inflamatorio, megamitocondrias y fibrosis. ¿Qué diagnóstico le sugiere? a) b) c) d)

Enfermedad venooclusiva. Hepatopatía alcohólica. Hepatitis autoinmune. Síndrome de Budd-Chiari.

24.- ¿En cuál de estas entidades puede aparecer en la biopsia hialina de Mallory? a) b) c) d)

Hepatitis alcohólica. Cirrosis Biliar Primaria. Hemocromatosis. a y b.

25.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es aplicable a la Hemocromatosis Primaria? a) b) c) d)

Herencia autosómica recesiva (defecto ligado al cromosoma 6). Artropatía de comienzo en pequeñas articulaciones. Hierro testicular muy aumentado. El hígado es el primer órgano en afectarse clínicamente.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 5 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

26.- ¿Cuál de los siguientes tumores cursa con una característica lesión cutánea? a) b) c) d)

Somastotatinoma. Glucagonoma. Vipoma Insulinoma.

27.- Mujer de 40 años que presenta una tumoración de consistencia firme en la glándula parótida de que le ha crecido en los tres últimos meses. Se realiza PAAF de la lesión obteniéndose material de características viscosas, con elementos dispuestos en placas y con presencia de unas formaciones globulares que se tiñen de color violeta con el Giemsa. ¿Cuál sería su diagnóstico? a) b) c) d)

Adenoma de células basales. Carcinoma indiferenciado. Carcinoma adenoide quístico. Carcinoma mucoepidermoide.

28.- Con respecto a la fibrosis retroperitoneal idiopática señale la afirmación CORRECTA: a) El examen histológico revela la presencia de un proceso fibrótico inmaduro. b) Dos tercios de los casos son idiopáticos. c) En su forma idiopática se puede asociar a fibrosis mediastínica, tiroiditis de Riedel y colangitis esclerosante. d) Todas las anteriores son correctas. 29.- De las siguientes afirmaciones señale cuál considera INCORRECTA: a) Riñon Poliquístico Infantil: herencia Autosómica Dominante. b) Riñón Poliquístico del Adulto: herencia autosómica recesiva. c) Riñón en esponja: ectasia y dilatación de los tubos colectores de las pirámides renales. d) a y b son incorrectas. 30.- Una biopsia renal muestra con el microscopio óptico numerosos glomérulos con semilunas. La inmunofluorescencia presenta un patrón lineal con la IgG. ¿cuál es su diagnóstico? a) b) c) d)

Granulomatosis de Wegener. Síndrome de Good-Pasture. Púrpura de Schölein-Henoch. Lupus Eritematoso Sistémico.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 6 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

31.- ¿Cuál de los siguientes factores NO favorece el desarrollo de una pielonefritis aguda? a) b) c) d)

Nefrolitiasis. Reflujo vésico-uretral. Tumor de urotelio. Quiste renal simple.

32.- La citología de orina es una prueba útil para el diagnóstico de: a) b) c) d)

Carcinoma vesical y tumores del tracto urinario superior. Adenocarcinoma de próstata. Hiperplasia nodular prostática Tumor del testículo.

33.- Con respecto a la metaplasia de células de Paneth de la glándula prostática señale lo CORRECTO: a) Aparece en un 80-90% de las biopsias prostáticas. b) Siempre se asocia a carcinoma de próstata. c) Los marcadores neuroendocrinos no muestran inmunorreactividad en las células de Paneth cuando aparecen en la próstata. d) Se caracteriza por la presencia de células de citoplasma amplio intensamente eosinófilo y granular formando parte de las glándulas prostáticas. 34.- ¿Qué tipo de cáncer se puede prevenir, casi en la mitad de los casos mediante vacuna? a) b) c) d)

Hepatocarcinoma. Carcinoma de mama. Carcinoma de cuello de útero. Las respuestas a y c son correctas.

35.- Señale cuál de las siguientes formas neoplásicas del ovario no pertenece al grupo de los tumores del epitelio-estroma a) b) c) d)

Carcinoma seroso. Tumor endometrioide. Tumor carcinoide. Tumor de Brenner.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 7 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

36.- La citología exfoliativa es un método que: a) Es siempre definitivo para indicar un tratamiento de enfermedad neoplásica. b) Es sólo orientativo y requiere confirmación biópsica para confirmación de diagnóstico. c) Es económicamente viable para el estudio preventivo de grandes masas de población. d) Son correctas y c. 37.- Ante una mujer que consulta por secreción hemática por el pezón derecho, unilateral, espontánea y uniorificial, sin modularidad palpable. ¿Cuál es su diagnóstico más probable? a) Dado el carácter hemático de la secreción, el diagnóstico más probable es el de carcinoma ductal infiltrante. b) Papiloma intraductal. c) Hiperprolactinemia tumoral. d) La mamografía nos indicará el diagnóstico. 38.- Con respecto a la linfadenitis dermatopática, señale la respuesta CORRECTA: a) Se trata de una hiperplasia nodal asociada a cuadros de dermatitis generalizadas, particularmente de carácter exfoliativas. b) Suele presentar al examen microscópico macrófagos cargados de pigmento y de grasa. c) Normalmente desarrolla un curso clínico agresivo, con tasas de alta mortalidad. d) Las respuestas a y b son correctas. 39.- ¿Cuál de los siguientes trastornos no se clasifica como un síndrome mielodisplasico?

a) b) c) d)

Leucemia mieloide crónica. Anemia refractaria. Anemia refractaria con sideroblastos en anillo. Anemia refractaria con exceso de blastos.

40.- ¿A qué neoplasia de las siguientes corresponde, con mayor probabilidad, el siguiente perfil inmunohistoquímico?: CD68+/-, Lisozima +/-, CD1a-, S100+, CD21a) b) c) d)

Tumor de células dendríticas interdigitantes. Tumor de células de Langerhans. Sarcoma histiocítico. Tumor de células dendríticas foliculares.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 8 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

41.- Indique cuál de los siguientes trastornos no es característico del MEN 2A:

a) b) c) d)

Neuroma de mucosas. Carcinoma medular de tiroides. Feocromocitoma. Hiperplasia paratiroidea.

42.- Una de las siguientes afirmaciones no es CORRECTA con respecto al cáncer de tiroides: a) El carcinoma papilar es un tumor derivado del epitelio folicular generalmente encapsulado y con alta frecuencia de diseminación hematógena. b) El carcinoma folicular suele aparecer como nódulo único siendo la afectación de los ganglios linfáticos poco frecuentes. c) El carcinoma papilar es el cáncer más frecuente de la glándula tiroides, siendo su pronóstico mejor que el del carcinoma folicular. d) La PAAF permite diagnosticar el carcinoma papilar de tiroides, pero no suele ser de utilidad para diagnosticar el carcinoma folicular. 43.- Los tumores adrenocorticales: a) b) c) d)

Se diagnostican con frecuencia al hacer un TAC por otros motivos. Son malignos si el peso es superior a 20 gramos. Son benignos si el diámetro es inferior a 10 cm. Se asocian a hipoglucemia.

44.- Con respecto a los aneurismas saculados, señale la afirmación CORRECTA: a) La ruptura de un aneurisma saculado es la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea con importancia clínica y anatomapatológica. b) Un aneurisma saculado sin ruptura es un divertículo de paredes finas. c) El aneurisma saculado es el tipo más frecuente de aneurisma intracraneal. d) Todas las anteriores son correctas. 45.- ¿De qué proceso son características las células de Mollaret en citología de LCR?

a) b) c) d)

Meningitis bacteriana. Meningitis viral. Meningitis aséptica. Meningitis fúngica.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 9 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

46.- Un niño de 4 años presenta dolor abdominal, purpura cutánea, proteinuria y hematuria. La biopsia de piel muestra vasculitis necrotizante de vaso pequeño. La enfermedad más probable es: a) b) c) d)

Púrpura de Schonlein-Henoch. Poliarteris nodosa. Sindrome de Churg Straus. Arteritis de células gigantes.

47.- ¿Cuál de los siguientes tumores cursa más frecuentemente con tromboflebitis migratoria?: a) b) c) d)

Carcinoma de útero. Carcinoma de vejiga. Carcinoma de páncreas. Carcinoma de ovario.

48.- Carcinoma orofaríngeo en paciente jóvenes. De las respuestas siguientes cual es la menos probable: a) b) c) d)

Atribuible al abuso de drogas. Asociación con HPV. Localización en amígdala y base de lengua. Histología basaloide y linfoepitelial.

49.- Sobre la sialometaplasia necrotizante señala la respuesta falsa: a) b) c) d)

Precursor de carcinoma escamoso. Proceso reactivo. Afecta glándulas salivares mayores y menores. La patogénesis es probablemente isquémica.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 10 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

50.- ¿Cuál de los siguientes hallazgos histopatológicos se considera el más característico de la broquiolitis obliterante-neumonía organizativa? a) b) c) d)

Membranas hialinas. Fibrosis intersticial. Yemas fibroblasticas intrabronquiales. Granulomas peribroquiales.

51.- Cáncer de pulmón no microcítico avanzado. ¿En qué casos es menos probable que se vea la mutación del gen EGFR?: a) b) c) d)

Adenocarcinoma en no fumadores. Carcinoma escamoso en no fumadores. Adenocarcinoma en fumadores o ex fumadores. Carcinoma escamoso en fumadores o ex fumadores.

52.- Según la literatura, ¿qué pareja de marcadores inmunonohistoquico es la más útil para separar adenocarcinoma de carcinoma escamoso pulmonar?: a) b) c) d)

p63/CK7. p63/TTF1. CK7/TTF1. cK7/Ck20.

53.- La presencia de cuerpos ferruginoso indica probable exposición a: a) b) c) d)

Hierro. Polen. Asbesto. Plomo.

54.- Señala la respuesta correcta. Las células linfoides del timoma tienen el siguiente inmunofenotipo: a) CD5/bcl2/CD20/TdT.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 11 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

b) CD3/CD1a/CD99/TdT. c) CD10/bcl6/ Grazyme B. d) CD79a/CD3/ CD1a/TdT. 55.- Respecto al adenoma pleomorfo de glándula salival: Señala la respuesta correcta. a) Es el tumor de glándulas salivares más frecuente detrás del Tumor de Whartin. b) El 80% de los casos se localiza en glándula submandibular. c) Suelen ser solitarios si bien se pueden encontrar asociaciones sincrónica o metacrónica con otros tumores, particularmente con el T. de Whartin. d) La tasa de recurrencia depende del porcentaje de estroma condromixoide.

56.- Sobre la Esofagitis eosinofílica. Una respuesta es falsa: a) b) c) d)

Infiltrado de la mucosa por leucocitos eosinófilos (> de 20/cga). Los eosinófilos tienden a concentrarse en la superficie luminal del epitelio. Hiperplasia de células basales y elongación de papilas. La biopsia a diferentes niveles puede mostrar hallazgos diferentes.

57.- Respecto al Test de HER2 en cáncer gástrico: a) La sobreexpresión de HER-2 es más frecuente en los tumores de tipo intestinal y en los localizados en la unión esófago-gástrica. b) Se expresa en el 13- 25% de los pacientes con cáncer gástrico. c) Su positividad se asocia a peor pronóstico. d) Todas son correctas.

58.- Colitis microscópica. Señala la respuesta incorrecta: a) b) c) d)

Incluye dos condiciones: Colitis colágena y Colitis linfocítica. Cursa con diarrea sanguinolenta. La Colonoscopia es normal. En el estudio histológico se aprecia tanto en la colitis colágena como en la linfocitica, incremento de linfocitos intraepiteliales (más de 20 limfocitos por 100 células epiteliales).

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 12 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

59.- ¿Qué alteración morfológica te haría pensar en Enfermedad de Crohn?: a) Variable inflamación en una biopsia y entre varios fragmentos de la misma biopsia en la misma localización. b) Marcada distorsión de criptas. c) Inflamación más severa en tramos distales. d) Abscesos crípticos.

60.- Señala la frase incorrecta. En cáncer de colon la determinación del estado mutacional del oncogén KRAS: a) b) c) d)

Está presente en el 40% de los pacientes con cáncer de colon. Es obligatorio antes de administrar tratamiento anti-EGFR. Se determina en cáncer localizado. Debe realizarse cuando el paciente tenga enfermedad avanzada.

61.- Presencia de granulomas hepáticos. ¿Cuál es la respuesta correcta?: a) Con granulomas epiteliodes pensaremos en causa infecciosa como: Tuberculosis, Brucelosis, Lepra, Esquistomiasis. b) Granulomas epiteliodes en el hígado se pueden ver en enfermedades no infecciosas como: Sarcoidosis, enfermedad autoinmune, CBP, secundaria a medicamentos. c) Muchas enfermedades sistémicas pueden causar granulomas en hígado. d) Todas son correctas.

62.- ¿Qué alteraciones esperas encontrar en una cirrosis inactiva? a) b) c) d)

Interfase entre septos y nódulos definida. Escaso infiltrado inflamatorio, limitado a los septos. Ausencia o escasa necrosis. Todas ellas.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 13 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

63.- Carcinoma hepático fibrolamelar. Una de las respuestas es falsa: a) b) c) d)

Mejor pronóstico que Hepatocarcinoma. Células fusiformes y marcado estroma fibroso. Ausencia de cirrosis. En pacientes mayores de 35 años.

64.- Cáncer de páncreas. Localización más frecuente. a) b) c) d)

En la Cabeza. En la Cola. En el cuerpo. De forma difusa, en todo el órgano.

65.- Signos citológicos de pancreatitis crónica. Una respuesta es incorrecta: a) b) c) d)

Tejido fibroso. Inflamación mixta, no severa. Elementos pancreáticos con leve atipia citológica. Restos necróticos.

66.- ¿Cuál es el Sarcoma más frecuente en espacio retroperitoneal? a) b) c) d)

Histiocitoma fibroso maligno. Leiomiosarcoma. Liposarcoma. Fibrosarcoma.

67.- Una mujer de 25 años de edad G3 P2. Ecografía fetal revela la falta de líquido amniótico, dificultando la proyección de imagen, pero se ven riñones fetales bilateral y asimétricamente agrandados. Vejiga fetal no puede ser visualizada. Pies varos. En el momento del nacimiento en la 36 semana de gestación, el neonato tiene dificultad respiratoria severa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Tumor de Wilms bilateral

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 14 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

b) Enfermedad renal poliquística dominante c) Atresia uretral d) Displasia renal multiquística 68.- Un niño de 12 años es miembro de una familia con antecedentes de enfermedad renal. Sufre: sordera, distrofia corneal y luxación del cristalino. Un análisis de orina muestran hematuria microscópica. Biopsia renal: los glomérulos muestran engrosamiento irregular de la membrana basal, matriz mesangial aumentada y células espumosas. ¿Cuál de las siguientes es el diagnóstico más probable? a) b) c) d)

Síndrome de Goodpasture. Nefropatía IgA. Síndrome de Alport. Enfermedad renal poliquística dominante.

69.- Nefritis intersticial aguda. Una de la respuesta es incorrecta: a) b) c) d)

Expansión del intersticio por edema e inflamación. Presencia de tubulitis. Daño del epitelio tubular. Predomina el infiltrado inflamatorio de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos.

70.- Necrosis papilar renal. ¿Qué respuesta es cierta?: a) b) c) d)

Complicación de pielonefritis aguda, especialmente en diabéticos. Nefropatía por analgésicos. Áreas blanquecina-necróticas afectando algunas o a todas las papilas. Todas son verdaderas.

71.- Una de las siguientes variedades histológicas de carcinoma vesical está asociada invariablemente a peor pronóstico: a) b) c) d)

Carcinoma urotelial con células sincitiales. Carcinoma urotelial micropapilar. Carcinoma urotelial microquístico. Carcinoma urotelial invertido.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 15 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

72.- ¿Qué panel de inmunohistoquimica te parece más apropiado para diagnosticar tumor germinal de testículo?: a) b) c) d)

CK, CKit, PLAP, CD30, alfa-feto proteína. CK, HGC,NSE, alfa-feto proteína. CK, CKit, HGC, PLAP, alfa-feto proteína. CK, HGC,NSE, PLAP, afal-feto proteina.

73.- Ante una salpingo-oforectomía profiláctica en mujeres con cáncer de mama. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?: a) La salpingo-oforectomía profiláctica se realiza en mujeres con mutación BRCA (BRCA+). b) Se ha identificado la trompa uterina como sitio frecuente de carcinoma intraepitelial tubárico. c) Se ha propuesto protocolo de tallado de los anejos: Inclusión total y estudio de inmunohistoquímica: p53 y MIB-1. d) Todas son correctas.

74.- Carcinoma endometrial en Síndrome de Lynch. Señala la respuesta correcta. a) 10% de mujeres menores de 50 años con Carcinoma de Endometrio tienen Síndrome de Lynch. b) Amplio espectro de tipo de células, pero estudios sugieren alta incidencia en carcinoma endometrial no endometrioide. c) La localización del tumor es segmento uterino bajo. d) Todas son correctas.

75.- Citología ginecológica. ¿Qué determinación es aconsejable según la edad en la que se inicie el cribado para cáncer de cérvix?: a) b) c) d)

Menores de 30 años: Citología + VPH. Mujer de 30 años o mayores: Citología + VPH. Mujer de 30 años o mayores: solo citología. Mujer menor de 30 años: solo VPH.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 16 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

76.- Genotipo de VPH asociado con más frecuencia cáncer de cérvix: a) b) c) d)

VPH45+/VPH 51+ VPH35+/VPH 39+ VPH31+/VPH33+ VPH16+/VPH 18+

77.- Señala la clasificación correcta de los distintos subtipos moleculares de carcinoma de mama: a) b) c) d)

Luminal A/ Luminal B/HER2+/Basal o Triple negativo. Luminal A/Luminal B/ HER2-/ Triple negativo. Luminal A/HER2+/Basal. Luminal A/HER2-/Basal.

78.- Para la identificación del subtipo basal de cáncer de mamá ¿que citoqueratina emplearías?: a) b) c) d)

CK 5/6. CK7. CK8/18. CK19.

79.- Linfoma primario esplénico se define como una neoplasia restringida al bazo. El tipo más común de linfoma es: a) b) c) d)

LLC. Linfoma difuso de células grandes B. Linfoma Folicular. Linfoma marginal.

80.- Cuando observas fibrosis en la M.O., debes considerar: a) Tumor metastásico.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 17 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

b) Linfoma maligno. c) Mielofibrosis. d) Todas ellas.

81.- Enfermedad pulmonar crónica y progresiva. Múltiples nódulos intersticiales bilaterales, cavitados. Histología: Nódulos constituidos por células de citoplasmas eosinófilos y núcleos con hendidura central. Presencia de eosinófilos. Lesiones centradas por bronquios. ¿Cual es el diagnóstico más probable?: a) b) c) d)

Sarcoidosis. Tuberculosis. Histiocitosis de células de Langerhans. Metástasis.

82.- En el hiperparatirodismo primario la alteración paratiroidea más frecuente es: a) b) c) d)

Hiperplasia de paratiroides. Adenoma de paratiroides. Quiste de paratiroides. Carcinoma de paratiroides.

83.- En cuál de las siguientes lesiones tiroideas la citoqueratina 19 suele ser positiva de forma intensa y difusa: a) b) c) d)

Carcinoma folicular. Carcinoma papilar. Carcinoma medular. Carcinoma de células de Hurthle.

84.- En un Feocromocitoma el criterio más objetivo de malignidad es: a) b) c) d)

El índice mitósico. La presencia de metástasis. El tamaño. El pleomorfismo nuclear.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 18 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

85.- Mujer de 31 años, previamente sana. Sufre dolor de cabeza y pérdida de conciencia: El Tac revela hemorragia subaracnoidea en la base del cráneo. Ausencia de fiebre. Punción lumbar: presencia de hematíes; proteína, glucosa normales. Cuál es el diagnóstico más probable: a) b) c) d)

Meningitis bacteriana aguda. Rotura de aneurisma. Leucoencefalitis multifocal progresiva. Enfermedad de Parkinson.

86.- Mujer de 43 años. Desarrolla de forma progresiva y ascendente debilidad motora los últimos 4 días. Sin fiebre, hospitalizada, requiere intubación con ventilación mecánica. El líquido Cefalorraquídeo es transparente e incoloro con glucosa de 65 mgdL, proteína 95 mgdL y en el recuento celular, todos linfocitos. Se recupera gradualmente durante el próximo mes. ¿Cuál de las siguientes condiciones es muy probable que precedió el inicio de su enfermedad neurológica? a) b) c) d)

Una cetoacidosis. Neumonía viral. Septicemia por Staphylococcus aures. Lupus eritematoso sistémico.

87.- Un hombre de 61 años de edad ha tenido una tos crónica durante 6 años como resultado de fumar 2 paquetes de cigarrillos al día durante 45 años. Sufre dolores de cabeza en las últimas 2 semanas. Imágenes del cerebro revelan una lesión solitaria 3,5 cm que se encuentra en el lóbulo frontal izquierdo posterior. Se realiza una biopsia estereotáxica de esta lesión. ¿Cuál de los siguientes aspectos microscópicos es más probable que se presente en esta biopsia? a) b) c) d)

Absceso organizado. Inclusión viral. Perdida neuronal con gliosis. Carcinoma metastásico .

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 19 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

88.- ¿Qué forma de neurofibroma se considera patognomónico de neurofibromatosis tipo 1 (NF1)?: a) b) c) d)

Neurofibroma solitario. Neurofribroma plexiforme. Neurofibroma difuso. Neurofibroma solitario pigmentado.

89.- Varón de 17 años. Presenta debilidad muscular generalizada, fiebre y diarrea. Analítica: Destaca eosinofilia en sangre periférica. ¿Qué alteración es la más probable?: a) b) c) d)

Distrofia muscular de Duchenne. Polimiositis. Triquinosis. Diabetes.

90.- Tumor óseo de localización metafisaria: a) b) c) d)

Condroblastoma. Tumor óseo de células gigantes. Fibroma condromixoide. Condroma.

91.- Respecto a la enfermedad de Gaucher, indique la respesta correcta:

a) Los glucocerebrósidos se acumulan en las células del sistema mononuclear fagocítico. b) En ningún caso existe afectación neuronal. c) La tinción de PAS suele ser negativa. d) El citoplasma de las células de Gaucher es claramente vacuolado. 92.- En cúal de las siguientes entidades considera más probable encontrar granulomas con necrosis:

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 20 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

a) b) c) d)

Enfermedad por arañazo de gato. Tuberculosis. Sarcoidosis. a y b son ciertas.

93.- Señale cuál de los siguientes marcadores inmunohistoquímicos considera MENOS ÚTIL en el diagnóstico de un carcinoma pulmonar: a) b) c) d)

Factor de transcripción tiroideo (TTF-1). p63. Napsina. CD61.

94.- Señale cuál es la localización MENOS frecuente para el condroblastoma: a) b) c) d)

Fémur proximal. Tibia proximal. Húmero proximal. Mandíbula.

95.- Respecto al astrocitoma pilocítico ES CIERTO que: a) b) c) d)

Es un tumor de alto grado histológico. No está descrito en edad pediátrica. Rara vez se asocian a formación de quistes. Corresponde a un grado I de la clasificación de la OMS.

96.- El componente inflamatorio forma parte de las siguientes lesiones, SALVO una: a) b) c) d)

Nevus de Sutton. Nevus de Spitz. Nevus de Ito. Nevus displásico.

97.- Señale cuál de las siguientes alteraciones forma parte de la tetralogía de Fallot: a) b) c) d)

Estenosis infundibular de la arteria pulmonar. Estenosis de la aorta. Comunicación interauricular. Hipertrofia de ventrículo izquierdo.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 21 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

98.- En un corte histológico de ventrículo izquierdo de autopsia encuentra un área de fragmentación de fibras e infiltrado inflamatorio de polimorfonucleares. Diría que se trata de un infarto agudo de miocardio: a) b) c) d)

De menos de una hora de evolución. De varias horas de evolución. De semanas de evolución. Antiguo, de meses.

99.- En la valvulopatía reumática se produce: a) b) c) d)

Acortamiento y engrosamiento de las cuerdas. Engrosamiento de las valvas. Calcificación. Todas ellas.

100.- Dentro de las posibles causas de miocardiopatía dilatada, señale la INCORRECTA: a) b) c) d)

Inflamatoria. Consumo de alcohol. Isquemia miocárdica. Hipotensión mal controlada.

101.- En la arteritis de la temporal es CIERTO que: a) b) c) d)

La afectación es segmentaria. Es una arteritis de células gigantes. Suele cursar con cefalea. Todas son ciertas.

102.- El carcinoma escamoso basalioide de laringe: a) b) c) d)

Es más frecuente en varones jóvenes. Es un carcinoma de bajo grado que rara vez metastatiza. a y b son ciertas. Todas son falsas.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 22 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

103.- Varón de 25 años, ingresado en UCI por quemaduras extensas, que fallece tras cuadro dificultad respiratoria de instauración brusca. Tras la autopsia observa en preparaciones de pulmón necrosis de células alveolares con exudación de fibrina y formación de membranas hialinas. Probablemente se trata de un patrón de: a) b) c) d)

Daño alveolar difuso. Neumonía intersticial linfoide. Neumonía intersticial usual. Neumonía bacteriana por germen oportunista.

104.- Tumor polipoide endobronquial, compuesto por células pequeñas, uniformes, con cromatina en sal y pimienta, dispuestas en trabéculas y nidos, con muy escasa actividad mitótica y sin necrosis. Se trata más probablemente de un: a) b) c) d)

Tumor neuroendocrino bien diferenciado (tumor carcinoide). Carcinoma “oat cell”. Adenocarcinoma. Carcinoma de células escamosas.

105.- Si en un extendido de punción aspiración con aguja fina de una masa pulmonar ve células pavimentosas, células mucosas y células intermedias sobre fondo mucoide, debería pensar en: a) b) c) d)

Carcinoma mucoepidermoide. Carcinoma adenoide quístico. Linfoma. Metástasis de adenocarcinoma.

106.- Cuál de las siguientes lesiones se localiza con mayor frecuencia en mediastino posterior: a) b) c) d)

Teratoma. Timoma. Bocio intratorácico. Schwannoma.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 23 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

107.- El tumor MÁS FRECUENTE de la glándula salival es: a) b) c) d)

Carcinoma adenoide quístico. Tumor de Warthin. Oncocitoma. Adenoma pleomorfo.

108.- Respecto a la metaplasia intestinal de la mucosa gástrica es CIERTO que: a) Se define como la sustitución de las células mucinosas del epitelio gástrico por células del epitelio intestinal (absortivas, mucinosas, de Paneth...) b) Se asocia siempre a infección por Helicobacter pylori. c) Con mucha frecuencia es indicativa de gastritis crónica atrófica subyacente. d) a) y c) son ciertas. 109.- Un adenocarcinoma gástrico precoz, por definición, se encuentra limitado a: a) b) c) d)

Mucosa o submucosa. Muscular propia, con ganglios negativos. Serosa, con ganglios negativos. a) y b) son ciertos.

110.- Cuál de los siguientes NO es un hallazgo característico de la colitis ulcerosa: a) b) c) d)

Distorsión arquitectural. Plasmocitosis basal. Abscesos crípticos. Granulomas epitelioides.

111.- En un paciente de enfermedad de Crohn, con marcada afectación del ileon terminal esperaría encontrar: a) b) c) d)

Anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12. Sangrado gingival por déficit de vitamina C. Ceguera nocturna por déficit de vitamina A. Dermatitis por déficit de vitamina P.

112.- Un adenocarcinoma de intestino grueso, que afecta a la muscular propia, sin rebasarla, se clasifica, según la séptima edición de AJCC/TNM en: a) pT1. b) pT2. c) pT3.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 24 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

d) pT4.

113.- Niño de 5 años, que tras administración de ácido acetil-salicílico por cuadro catarral sufre tras cuadro de deterioro progresivo del nivel de conciencia con hipertransaminasemia. La biopsia hepática muestra marcada esteatosis microvesicular panlobular. Vd. pensaría en: a) b) c) d)

Hepatitis viral crónica. Hepatitis autoinmune. Síndrome de Reye. Hepatitis A.

114.- Según la clasificación de la OMS, la cirrosis hepática micronodular es aquella en la que los nódulos son mayoritariamente menores de: a) b) c) d)

1 cm. 0'9 cm. 0'7cm. 0'3 cm.

115.- Señale cuál de los siguientes patrones histológicos de carcinoma hepatocelular es el más frecuente: a) b) c) d)

Trabecular. Acinar. Sólido. Escirro.

116.- En una pieza de pancreatectomía, Vd. observa dilatación masiva del sistema ductal intrapancreático. Los cortes histológicos muestran Los cortes histológicos muestran hiperplasia mucinosa con atipia en el epitelio ductal, y formación de papilas y estructuras pseudopapilares. Señale lo más probable de entre las siguientes posibilidades: a) b) c) d)

Adenocarcinoma ductal. Neoplasia mucinosa papilar intraductal pancreática. Carcinoma neuroendocrino. Pancreatitis crónica.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 25 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

117.- Tumor intramural esofágico en varón de 50 años. Se realiza punción aspiración con aguja fina por eco-endoscopia y se obtienen extendidos en los que se observan células fusiformes con núcleos ondulados de extremos afilados, aisladas y en microbiopsias. Se obtiene también un botón citológico, que se procesa. El estudio inmunohistoquímico revela expresión de CD117 y DOG-1, y negatividad para S-100, en dichas células. Se trata probablemente de: a) b) c) d)

Tumor estromal del tracto gastrointestinal (GIST). Schwannoma. Metástasis de melanoma. Leiomioma.

118.- En una biopsia de retroperitoneo se observa infiltración masiva por células de hábito histiocitario, sin atipia. Con la tinción de von Kossa, se identifican con facilidad cuerpos redondeados intracitoplasmáticos. Se trata de: a) b) c) d)

Histiocitosis masiva retroperitoneal. Malakoplakia. Síndrome del histocito azul marino. Histiocitoma fibroso maligno.

119.- Respecto a la enfermedad poliquística renal autosómica dominante señale la opción correcta: a) Se caracteriza por el desarrollo progresivo de quistes que van destruyendo el parénquima de ambos riñones, aunque puede haber cierto grado de asimetría. b) Es unilateral. c) Los riñones afectos muestran un tamaño marcadamente disminuído. d) No se asocia con anomalías en otros territorios. 120.- Varón, 50 años, con proteinuria de rango nefrótico. La biopsia renal muestra engrosamiento de la membrana basal glomerular presente en todos los glomérulos, que con la tinción de plata evidencia espículas que se proyectan desde la vertiente epitelial de la membrana basal glomerular. No se identifica hipercelularidad mesangial. Se trata probablemente de: a) Nefropatía IgA.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 26 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

b) Nefropatía de cambios mínimos. c) Glomerulonefritis membranosa. d) Esclerosis focal y segmentaria.

121.- Respecto a la litiasis renal, señale la opción más correcta: a) Algunos agentes infecciosos (p. e. Proteus mirabilis) favorecen el desarrollo de cálculos renales. b) La cistinuria es una enfermedad genética que predispone al desarrollo de cálculos de cistina. c) Algunos medicamentos favorecen el desarrollo de cálculos renales. d) Todas son ciertas. 122.- Una lesión urotelial exofítica, compuesta por ejes fibrovasculares finos recubiertos por epitelio urotelial indistinguible del epitelio normal es probablemente un: a) b) c) d)

Carcinoma papilar urotelial. Papiloma urotelial. Carcinoma “in situ”. Linfoepitelioma.

123.- En relación al grado combinado de Gleason para el cáncer de próstata, señale la opción más CORRECTA: a) Se obtiene sumando el valor del grado más prevalente y el del siguiente más prevalente (secundario). b) Se obtiene siempre sumando el valor de los grados más altos. c) Lo da el grado con peor diferenciación. d) Es la media de los grados simples de ambos lóbulos. 124.- Biopsia de vulva de una mujer de 70 años, que muestra epidermis con pérdida (aplanamiento) de crestas interpapilares bajo la que se identifica una gruesa banda de edema colagenizado, y bajo esta un infiltrado linfocítico en banda. Se trata probablemente de un: a) b) c) d)

Liquen plano. Liquen estriado. Liquen escleroso y atrófico. Liquen simple crónico.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 27 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

125.- De entre las siguientes posibiliades elija LA MÁS PROBABLE para un tumor miometrial, con marcada atipia, más de 20 figuras de mitosis por 10 campos de gran aumento, hipercelularidad y necrosis de coagulación: a) b) c) d)

Leiomioma. Leiomioma atípico. Leiomiosarcoma. Leiomioma mixoide.

126.- Cuál de los siguientes NO es un signo de infección por virus del papiloma humano (VPH) en citología cérvico-vaginal: a) b) c) d)

Koilocitosis. Agrandamiento nuclear. Multinucleación. Células naviculares.

127.- Cuál de las siguientes NO es una característica del carcinoma medular de mama: a) b) c) d)

Reacción linfoplasmocitaria. Patrón sincitial. Alto índice mitótico. Formación de túbulos.

128.- Señale lo MENOS frecuente en la linfadenitis toxoplásmica: a) b) c) d)

Hiperplasia folicular. Granulomas epiteliodes. Toxoplasmas visibles con microscopía óptica y técnicas de rutina. Hiperplasia de células B monocitoides.

129.- La degeneración serosa de la médula ósea ES: a) Cambio degenerativo de la médula ósea que consiste en pérdida de tejidos adiposo y hematopoyético medulares junto con acumulación de fluido seroso en el intersticio. b) Uno de los síndromes mielodisplásicos. c) Un cuadro linfoproliferativo. d) Un síndrome clínico sin expresión morfológica en médula ósea. 130.- Ha recibido una biopsia de médula ósea en la que sospecha que puede existir afectación por histiocitosis de células de Langerhans. Señale qué marcador inmunohistoquímico considera MENOS ÚTIL para el diagnóstico:

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 28 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

a) b) c) d)

CD1a. Proteína S100. CD68. Cadenas ligeras.

131.- Cuál de los siguientes puede ser causa de hiperparatiroidismo primario: a) b) c) d)

Adenoma de paratiroides. Hiperplasia de células principales. Carcinoma de paratiroides. Todos ellos.

132.- Señale cuál de las siguientes no es una complicación frecuente de la tiroiditis de Hashimoto: a) b) c) d)

Linfoma. Carcinoma papilar. Neoplasias de células oncocíticas. Carcinoma medular de tiroides.

133.- Señale la incorrecta en relación al feocromocitoma: a) b) c) d)

El 10% es extra-adrenal. El 10% es bilateral. El 10% es maligno. El 10% regresa espontáneamente.

134.- La angiomatosis encéfalo-trigeminal se conoce también como: a) b) c) d)

Síndrome de Kassabach-Merritt. Síndrome de Sturge-Weber. Síndrome de Cobb. Síndrome de Foix.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 29 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

135.- La Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la violencia de género en Extremadura recoge en su artículo 4 definiciones de los principales conceptos en materia de igualdad de género, entendiendo por “representación equilibrada”: a) Aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera, cada sexo ni supere el cuarenta por ciento ni sea menos del sesenta por ciento. b) Aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera, cada sexo suponga el cincuenta por ciento. c) Aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera, cada sexo ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta por ciento. d) No establece ningún porcentaje, únicamente exige que se garantice la presencia de mujeres y hombres de forma equilibrada.

136.- El artículo 43 de la Constitución Española de 1978 reconoce el derecho a la protección de la salud. Este derecho se encuentra recogido: a) En el Capítulo II, Derechos y Libertades, del Título I, de los Derechos y Deberes Fundamentales. b) En la Sección I, De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas, del Capítulo II, Derechos y Libertades, del Título I, de los Derechos y Deberes Fundamentales. c) En la Sección I, De los Derechos y Deberes de los Ciudadanos, del Capítulo II, Derechos y Libertades, del Título I, de los Derechos y Deberes Fundamentales. d) En el Capítulo III, De los Principios rectores de la política social y económica, del Título I, de los Derechos y Deberes Fundamentales.

137.- La Constitución Española de 1978 determina que el castellano es la lengua oficial del Estado y añade que, a) Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 30 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

b) Todos los españoles tienen el derecho a conocerla y el deber de usarla. c) Todos los españoles tienen el derecho y el deber de conocerla y usarla. d) Todos los españoles tienen el deber de conocerla, salvo en aquellas Comunidades Autónomas donde sus Estatutos establezcan lo contrario.

138.- El derecho a la sindicación se encuentra recogido en el artículo 28 de la Constitución Española de 1978, estableciendo, a) El derecho y el deber de sindicación. b) Que la Ley no podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho en ningún caso. c) Que los funcionarios públicos cuentan con peculiaridades en el ejercicio de este derecho. d) La a) y la c) son correctas.

139.- ¿Quiénes ostentan, según la LO 1/2011, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la condición política de extremeñas y extremeños? a) Los descendientes de españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Extremadura y acrediten esta condición en la correspondiente representación diplomática de España, si así lo solicitan en la forma que determine una Ley estatal. b) Los ciudadanos que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Extremadura. c) Los ciudadanos residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Extremadura y acrediten esta condición en la correspondiente representación diplomática de España. d) Todo aquel que tenga vecindad en Extremadura, entendiendo para ello cualquiera de los municipios comprendidos dentro de los actuales límites de las provincias de Badajoz y Cáceres.

140.- Según la LO 1/2011, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a) El escudo y el himno de Extremadura se regularán por ley de la Asamblea aprobada por mayoría de tres quintos de los diputados.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 31 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

b) El escudo de Extremadura se regulará por ley de la Asamblea aprobada por mayoría de tres quintos de los diputados. c) El himno de Extremadura se regulará por ley de la Asamblea aprobada por mayoría de dos tercios de los diputados. d) El escudo y el himno de Extremadura se regularán por ley de la Asamblea aprobada por mayoría de dos tercios de los diputados.

141.- La LO 1/2011, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura regula en su Título I las competencias de la Comunidad, estableciendo que Extremadura NO TIENE competencias sobre las siguientes materias, a) Competencia Exclusiva sobre la sanidad y la salud pública, en lo relativo a la organización, funcionamiento interno, coordinación y control de los centros, servicios y establecimientos sanitarios en la Comunidad Autónoma. b) Competencia Exclusiva en la promoción de la salud y de la investigación biomédica. c) Competencia Exclusiva en materia de sanidad y salud pública. d) Competencias de desarrollo normativo y ejecución en Sanidad Alimentaria.

142.- Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, ¿Pueden aplicarse las disposiciones y principios generales sobre función pública al Personal Estatutario? a) No, puesto que se trata de regímenes distintos con regulaciones normativas propias. b) No, salvo en lo no previsto en el Estatuto Marco y siempre que sean de la Administración correspondiente. c) Sí, pero únicamente en cuestiones relativas a permisos, vacaciones y licencias. d) Sí, pero únicamente en lo relativo a retribuciones. 143.- Uno de los siguientes principios NO se encuentra entre los enumerados en el artículo 4 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, a) Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal estatutario fijo. b) Dedicación prioritaria al servicio público y transparencia de los intereses y actividades privadas como garantía de dicha preferencia. c) Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema de Salud de la Comunidad.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 32 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

d) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario.

144.- La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, establece que el Nombramiento de Personal Estatutario Temporal, de carácter Eventual se realizará en alguno de los siguientes supuestos, a) Para el desempeño de una plaza vacante de los centros o servicios de salud, cuando sea necesario atender las correspondientes funciones. b) Cuando resulte necesario atender las funciones de personal fijo o temporal, durante los períodos de vacaciones, permisos y demás ausencias de carácter temporal que comporten la reserva de la plaza. c) Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. d) Para desarrollar funciones de confianza y/o asesoramiento especial dependientes de los diferentes Cargos que los proponen. 145.- La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad al referirse a la Estructura del Sistema Sanitario Público señala que, a) El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. b) El Sistema Nacional de Salud integra la mayoría de las funciones y prestaciones sanitarias que, de acuerdo con lo previsto en la presente Ley, son responsabilidad de los poderes públicos para el debido cumplimiento del derecho a la protección de la salud. c) El Sistema Nacional de Salud cuenta entre sus características fundamentales con la extensión de sus servicios a toda la población. d) Todas son correctas. 146.- ¿Cúal de las siguientes afirmaciones respecto de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad es INCORRECTA? a) Las Comunidades Autónomas deberán organizar sus servicios de salud de acuerdo con los principios básicos de la presente Ley. b) Las Comunidades Autónomas delimitarán y constituirán en su territorio demarcaciones denominadas áreas de salud.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 33 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

c) Cada área de salud estará vinculada o dispondrá, al menos, de dos hospital general, con los servicios que aconseje la población a asistir, la estructura de ésta y los problemas de salud. d) Para conseguir la máxima operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios a nivel primario, las áreas de salud se dividirán en zonas básicas de salud.

147.- La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, respecto al personal del Sistema Sanitario Público establece que, a) En las Comunidades Autónomas con lengua oficial propia, en el proceso de selección de personal y de provisión de puesto de trabajo de la Administración sanitaria pública, no se tendrá en cuenta el conocimiento de ambas lenguas oficiales por parte del citado personal, en los términos del artículo 19 de la Ley 30/1984. b) El ejercicio de la labor del personal sanitario deberá organizarse de forma que se estimule en los mismos la valoración del Estado de salud de la población y se disminuyan las necesidades de atenciones reparadoras de la enfermedad. c) El personal no podrá ser cambiado de puesto por necesidades imperativas de la organización sanitaria, con respeto de todas las condiciones laborales y económicas dentro del área de salud. d) Todas son incorrectas. 148.- La Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura tiene como objeto, a) La ordenación y regulación del Sistema Sanitario Público de Extremadura como parte integrante del Sistema Nacional de Salud. b) La creación del Servicio Extremeño de Salud. c) Las respuestas anteriores a y b son correctas. d) Las respuestas anteriores a y b son incorrectas.

149.- Uno de los siguientes NO es uno de los principios rectores en los que se inspira la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura, a) Titularidad pública de los centros y servicios sanitarios, así como su

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 34 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

coordinación, descentralización, autonomía y responsabilidad. b) Participación social, comunitaria y de los pacientes. c) Eficacia y eficiencia en la asignación, utilización y gestión de los recursos. d) Fomento del conocimiento sobre el ejercicio de los derechos y deberes de los ciudadanos.

150.- La Ley 10/2001, de Salud de Extremadura otorga las facultades de dirección, coordinación, ordenación, planificación, supervisión y control al objeto de garantizar el funcionamiento armónico y eficaz del Sistema Sanitario Público de Extremadura a:

La Junta de Extremadura. La Consejería competente en materia de sanidad. El Servicio Extremeño de Salud. Todos los anteriores de manera coordinada. 151 Adicional.- La causa más frecuente de patología supurativa en el sistema nervioso central son: a) b) c) d)

Virus. Protozoos. Bacterias. Helmintos.

152 Adicional.- Señale cuál de las siguientes son lesiones neuropatológicas típicas en la enfermedad de Alzheimer: a) Placas seniles. b) Ovillos neurofibrilares. c) a) y b) son ciertas. d) a) y b) son falsas. 153 Adicional.- Pueden ser causa de neuropatía periférica: a) Enfermedades autoinmunes. b) Vasculitis.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 35 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

c) Diabetes mellitus. d) Todas ellas. 154 Adicional.- Señale cuál de los siguientes NO define un hallazgo usual en el Schwannoma: a) b) c) d)

Cuerpos de Verocay. Cuerpos de Civatte. Patrón Antoni A. Patrón Antoni B.

155 Adicional.- ¿De estas lesiones cual se clasifica dentro del grupo de las paniculitis septales?: a) b) c) d)

Paniculitis lúpica. Eritema indurado. Eritema nodoso. Paniculitis pancreática.

156 Adicional.- Linfomas cutáneos primarios T. Formas indolentes. Una respuesta es incorrecta: a) b) c) d)

Micosis Fungoide. Variantes de Micosis Fungoide. Desordenes Linfoproliferativos CD 30-positivos. Síndrome de Sézary.

157 Adicional.- Signos morfológicos que habitualmente encuentras en Nevus conjuntival: a) b) c) d)

Asociados a quistes. Presencia de inflamación. Asimétricos y con mitosis. Son verdaderas las respuestas a y b.

158 Adicional.- La triada: alteración espongiforme de las neuronas con aspecto con aspecto microvacuolado de la sustancia gris, astrogliosis y placas amiloides, se presentan en una de las siguientes entidades:

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 36 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

a) b) c) d)

Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Alzheimer. Esclerosis Múltiple. Enfermedad de Creutfeldt-Jakob.

159 Adicional.- Con respecto al síndrome de Guillain-Barré, señale la afirmación FALSA: a) Se trata de una parálisis ascendente, con debilidad que comienza en la parte más distal de las extremidades. b) El hallazgo histopatológico dominante es la presencia de granulomas no necrotizantes diseminados por todo el nervio. c) Se considera que la lesión primaria es la desmielinización segmentaria mediada por el sistema inmunitario. d) Aproximadamente en 2/3 de los casos va precedida por una enfermedad aguda, gripal, de origen vírico.

160 Adicional.- La identificación en una biopsia de músculo de un vaso de mediano calibre con una necrosis fibrinoide de su pared y presencia de polimorfonucleares y linfocitos nos debe hacer pensar en una enfermedad de etiología: a) b) c) d)

Isquémica por obstrucción proximal de vasos. Inmunológica por depósitos de inmunocomplejos. Metabólica con depósito de proteínas glicosiladas. Reacción inflamatoria a cuerpo extraño.

161 Adicional.- La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, establece que se acordará el cese el Personal Estatutario Sustituto, a) Cuando se reincorpore la persona a la que sustituya. b) Cuando la persona a la que sustituye pierde su derecho a la reincorporación a la misma plaza o función. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 37 de 38

Consejería de Salud y Política Social Secretaría General Subdirección de Selección y Provisión de Personal

162 Adicional.- ¿Qué competencias atribuye la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad a las Comunidades Autónomas? a) Las asumidas en sus Estatutos y las que el Estado les transfiera o, en su caso, les delegue. b) Las decisiones y actuaciones públicas previstas en esta Ley que no se hayan reservado expresamente al Estado se entenderán atribuidas a las Comunidades Autónomas. c) La a y la b son correctas. d) La a y la b son incorrectas.

Ejercicio Fase Oposición FEA, Anatomía Patológica. Página 38 de 38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.