20

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 193 315 kInt. Cl. : A43D 25/20 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA k C09J 7/02 TRADUC

1 downloads 481 Views 88KB Size

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k 2 193 315 kInt. Cl. : A43D 25/20

11 N´ umero de publicaci´on: 7

51

˜ ESPANA

k

C09J 7/02

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 97120413.6 kFecha de presentaci´on: 21.11.1997 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 919 151 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 02.06.1999

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Procedimiento para encolar zapatos utilizando una pel´ıcula adhesiva de termopl´ astico.

k

73 Titular/es:

C.G.S. di Coluccia Michele & C. s.a.s. 26, Via Garibaldi 56100 Pisa, IT

k

72 Inventor/es: Salvadorini, Silverio

k

74 Agente: Isern Jara, Jorge

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.11.2003

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 193 315 T3

01.11.2003

Aviso:

k k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art. 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 193 315 T3

DESCRIPCION Procedimiento para encolar zapatos utilizando una pel´ıcula adhesiva de termopl´ astico. La presente invenci´on se refiere a un procedimiento para encolar componentes de zapatos dentro del proceso de fabricaci´ on de calzado, as´ı como a una pel´ıcula fabricada de material termopl´ astico la cual puede ser utilizada para encolar componentes de zapatos de acuerdo con el procedimiento anterior. Como es muy conocido, se contemplan fases consecutivas de uni´ on rec´ıproca de los diversos componentes, por medio de operaciones de cosido y encolado, durante el proceso de fabricaci´ on de calzado. La fase de encolado, la cual se lleva a cabo manualmente, es particularmente cr´ıtica y problem´ atica por razones relativas al rendimiento productivo y tambi´en de peligro para el operario y para el medio ambiente. De hecho, durante la fase de encolado, se utilizan ampliamente adhesivos l´ıquidos o adhesivos disueltos en disolventes adecuados. Esto conduce a una introducci´ on continua dentro del ambiente de trabajo de vapores t´ oxicos e inflamables que deben ser eliminados continuamente y reducidos y as´ı como al almacenaje de materiales extremadamente peligrosos. Adem´as, las modalidades de encolado que se llevan a cabo (incluyendo el esparcimiento del adhesivo, la espera para que se evapore el disolvente, la uni´ on real de los componentes, la limpieza del producto a fin de eliminar los restos de adhesivo) hacen muy dif´ıcil de implantar la automatizaci´ on de esta fase del proceso de producci´ on de calzado y esto afecta negativamente a los costes de producci´ on. El documento DE-2442083 describe un procedimiento para unir la parte superior de un zapato a la suela proporcionando una pel´ıcula adhesiva a la suela y presionando con calor la parte superior a la misma. El documento EP 237657 describe un procedimiento para unir tiras de alfombra por medio de una cinta adhesiva compuesta que comprende una capa de adhesivo del tipo que se funde por calor conteniendo en su interior un polvo inductor de alta frecuencia. El documento EP 381 897 describe un adhesivo de poliuretano que se funde por calor para utilizarlo en la uni´ on de suelas de zapato a las partes superiores de los zapatos. La temperatura de funcionamiento para fundir el adhesivo es sin embargo 100-150◦C. El documento US 3951919 describe una pel´ıcula adhesiva de poliuretano para ser dispuesta entre la superficie de fijaci´ on de la parte superior de un zapato y las partes del borde de un molde. Cuando se inyecta pl´ astico fundido por calor dentro del molde el adhesivo se funde para formar un elemento de contacto fuertemente adherente al fondo del zapato con la ayuda del adhesivo. La temperatura de funcionamiento est´ a alrededor de astico utililos 180◦ C dependiendo del tipo de pl´ zado. El objeto de la presente invenci´ on es proporcionar un procedimiento para encolar componentes de zapatos el cual no implica la utilizaci´on de adhesivos l´ıquidos o soluciones de adhesivos, eli2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

minado de ese modo los problemas relacionados con la presencia de vapores t´oxicos o inflamables en el ambiente de trabajo y el almacenaje de estos productos adhesivos. Otro objeto de la presente invenci´ on es suministrar un procedimiento de encolado del tipo anteriormente mencionado el cual tiene menos efectos graves y es m´as simple comparado con las t´ecnicas tradicionales y el cual por lo tanto es m´as adecuado para ser automatizado. En su realizaci´on m´ as general, el procedimiento de encolado de los componentes de zapatos de acuerdo con la presente invenci´on contempla la colocaci´on de una pel´ıcula fabricada de material termopl´astico entre los componentes que se van a encolar la cual act´ ua como un adhesivo despu´es de que se haya fundido, la pel´ıcula siendo adecuada para fundirse bajo condiciones de calentamiento que no causan la degradaci´on de los materiales de los cuales est´an fabricados los componentes, el procedimiento adicionalmente contempla que el conjunto compuesto por los componentes que se van a unir y la pel´ıcula de termopl´ astico colocada entre ellos, se pueda calentar bajo presi´ on hasta que la pel´ıcula se funda, conduciendo finalmente a un r´ apido enfriamiento bajo presi´ on. La pel´ıcula de termopl´ astico se puede obtener a partir de materiales polim´ericos tradicionales tales como polietileno, polipropileno, polietileno tereftalato, cloruro de polivinilo, polivinilbutiral, poliuretano , poli´ester y sus copol´ımeros y mezclas. Los materiales polim´ericos termopl´ asticos del tipo anteriormente mencionado, adecuados para ser utilizados en la presente invenci´ on, se deben a˜ nadir a substancias capaces de reducir, si es necesario, la temperatura de fusi´ on de la pel´ıcula de termopl´ astico, o por lo menos de hacer posible la fusi´ on, por debajo de un nivel de temperatura por encima del cual empezar´ıan a deteriorarse los materiales que forman los componentes que se van a unir. En el caso de la piel, que es el material m´as com´ unmente utilizado en la fabricaci´ on de calzado, el nivel de temperatura generalmente depende de los tratamientos a los que se somete la piel. En el caso de las pieles m´as delicadas o de materiales sint´eticos, el nivel de temperatura es aproximadamente 60◦ C. A fin de alcanzar la fusi´ on de la pel´ıcula de termopl´astico colocada entre los dos componentes del zapato que se van a unir, se utiliza un sistema de calentamiento por inducci´on con pel´ıculas de termopl´astico que son adecuadas para ser calentadas por medio de energ´ıa de alta frecuencia, preferiblemente entre 400 y 1000 kHz, despu´es de introducir material met´ alico en la matriz polim´erica preferiblemente en forma de polvo, fibra o malla, el calentamiento se lleva a cabo, a trav´es del efecto joule, debido a las corrientes de Foucault las cuales se inducen en las part´ıculas de material met´alico. Los materiales met´ alicos los cuales se pueden utilizar con provecho para los fines de la presente invenci´on son polvo de ferrita y fibra, polvo de acero y fibra, polvo de n´ıquel, malla de acero inoxidable, malla de bronce, malla de aluminio, material de relleno de cobre, hierro. Evidentemente se consideran como los preferidos

3

ES 2 193 315 T3

los materiales conductores con elevadas p´erdidas a las frecuencias utilizadas. Si se utiliza malla de metal, es preferible que sea electro soldable o en forma de placa perforada. En particular los rellenos de hierro pueden estar constituidos por material de desecho de los procesos de serrado a partir de m´armol, piedra y granito de la industria de la piedra. Entre las diversas pel´ıculas de termopl´ astico que se utilizan aquellas de poliuretano se consideran particularmente favorables con referencia a los fines de la presente invenci´on. A fin de mejorar la compatibilidad entre la pel´ıcula de termopl´ astico y los materiales de los componentes que se van a encolar, puede ser conveniente tratar las superficies destinadas a entrar en contacto con la pel´ıcula, con una capa de imprimaci´ on de poliuretano o neopreno. Una capa de imprimaci´on de poliuretano o neopreno incrementa la cohesi´on entre la pel´ıcula de termopl´ astico y las superficies que se van a unir, permitiendo de ese modo un mayor rendimiento del encolado debido al incremento del volumen que se va a encolar gracias a una penetraci´on m´ as profunda en una direcci´ on perpendicular a las superficies de contacto. De acuerdo con una realizaci´ on pr´ actica del procedimiento de la invenci´ on y con referencia a la uni´ on de la suela y la parte superior lo cual es t´ıpico del proceso de fabricaci´ on de calzado, una pel´ıcula adecuadamente conformada de material termopl´astico y preparada para ser calentada, como se ha indicado antes, se coloca entre la suela y la parte superior. La pieza de trabajo montada se coloca en un calentador de inducci´ on substancialmente convencional y se aplica a la misma una presi´ on moderada. Debido al campo electromagn´etico producido por el sistema de bobina del calentador de inducci´ on, la pel´ıcula de termopl´astico se calienta y despu´es de un corto tiempo alcanza su temperatura de fusi´ on, mientras que los componentes que se van a unir no se sobrecalientan en modo alguno. Cuando cesa el campo electromagn´etico, mientras la pieza de trabajo est´ a todav´ıa bajo presi´ on, ocurre un r´ apido enfriamiento el cual determina el encolado definitivo de la parte superior a la suela. En un ejemplo pr´ actico no limitativo, se utiliz´o una pel´ıcula de termopl´ astico de poliuretano y conteniendo aproximadamente el 30 % en peso de fibra de acero, la cual se cort´ o a fin de darle una forma adecuada para ser colocada en el lado de la suela que se iba a unir a la parte superior. La pel´ıcula se llev´o a la fusi´ on en el calentador de inducci´ on en 5 segundos manteni´endola a una presi´on de aproximadamente 25 kg/cm2 , se caus´o entonces un r´apido enfriamiento de la pieza de trabajo interrumpiendo el campo magn´etico. Las pruebas llevadas a cabo en el producto enfriado semimanufacturado presentaron una mayor uniformidad de encolado comparado con el procedimiento convencional y un excelente agarre del propio encolado. El polvo de acero que fue utilizado tiene una granulometr´ıa entre 0,1 y 0,8 mm (evaluada con los procedimientos “STAV 2003” y “JEL 200”), las fibras de la fibra de acero tienen una longitud promedio entre 1,5 y 2 mm, con una secci´ on

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

promedio entre 0,4 y 0,8 micras. En el caso del ejemplo pr´ actico anteriormente indicado, el material poliuretano que fue utiliR de la firma BAYER. Se zado era DESMOCOLL puede utilizar cualquier otro producto con propiedades tecnol´ ogicamente equivalentes como alternativa, como le resultar´a evidente a un t´ecnico en este campo. Adem´as en el ejemplo citado se utiliz´o un calentador de inducci´ on de la firma AETRON, pero est´ a claro que alternativamente se puede utilizar cualquier otro calentador equivalente. Est´ a claro que, aunque hasta ahora se ha hecho referencia a la uni´ on de una parte superior y una suela, este procedimiento se puede aplicar id´enticamente a la uni´ on de otros componentes de zapatos tales como, por ejemplo, correas, piezas compuestas, fichas, etc. Claramente, en cada una de estas aplicaciones diferentes, la pel´ıcula de termopl´ astico debe estar conformada correspondientemente mediante troquelado. La frecuencia de funcionamiento del calentador inductivo en el ejemplo citado fue de aproximadamente 850 kHz, sin embargo, como resultar´a evidente a un t´ecnico en la materia, se puede variar de acuerdo con la granulometr´ıa y la densidad del material met´alico incorporado en la matriz polim´erica. La pel´ıcula adhesiva de termopl´ astico de acuerdo con la invenci´on, en su formulaci´ on m´as general, puede contener desde el 15 % hasta el 45 % en peso de material met´alico, preferiblemente en forma de fibras o polvos y se le puede a˜ nadir ventajosamente resinas adecuadas para incrementar la adherencia, como por ejemplo, resinas epoxi, resinas terp´enicas, resinas terpenfen´olicas de fusi´on a baja temperatura, de este modo se facilitan las operaciones que preceden al encolado real y las cuales se refieren a la colocaci´on de las piezas que se van a encolar. Estas resinas adhesivas pueden estar contenidas en una medida que var´ıa entre el 10 % y el 40 % en peso. La pel´ıcula adhesiva de termopl´ astico de acuerdo con la presente invenci´on estar´ a disponible en l´aminas las cuales tienen un grosor que var´ıa entre 0,2 y 0,5 mm, adecuadas para ser cortadas o troqueladas, tambi´en de un modo autom´ atico, a fin de hacer los elementos con una forma adecuada para ser colocados entre los componentes del zapato que se van a unir. Si se considera adecuado, a la pel´ıcula de termopl´ astico se le puede a˜ nadir sustancias capaces, o por lo menos ser tratadas para ese fin, de mejorar una o m´ as de sus propiedades de aislamiento t´ermico, impermeabilidad, transpiraci´on, resistencia mec´anica, resistencia al desgaste, resistencia a las bajas temperaturas. Las ventajas econ´omicas que derivan de la aplicaci´on del procedimiento de acuerdo con la presente invenci´on est´an relacionadas en primer lugar con la reducci´ on del tiempo de trabajo y con la obtenci´ on de un encolado m´ as eficaz, para beneficio de la productividad y de la calidad de fabricaci´ on. El ahorro estimado en los costes de fabricaci´ on totales es aproximadamente del 10 % y est´a determinado por los siguientes factores: - simplificaci´on de las operaciones de enco3

5

ES 2 193 315 T3

lado - mejor comportamiento del encolado - reducci´on del tiempo que se necesita para el encolado

5

- eliminaci´on de la fase de limpieza a continuaci´on de la utilizaci´on de los adhesivos convencionales 10

- posibilidad de automatizaci´on de las operaciones de encolado - posibilidad de reciclado de los desechos de la pel´ıcula de termopl´ astico.

15

En segundo lugar, la aplicaci´ on del procedimiento de acuerdo con la presente invenci´ on 20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

permite conseguir ventajas importantes tambi´en desde el punto de vista de la seguridad en el entorno de trabajo y en la contaminaci´ on ambiental, debido al hecho de que no implica la utilizaci´ on de disolventes inflamables ni la liberaci´ on de disolventes nocivos para los operarios, esto causa una menor producci´on de material de desecho porque el desecho del corte o troquelado de la pel´ıcula de termopl´astico es reciclable y tambi´en porque no se usan contenedores para adhesivos, los cuales tienen que ser eliminados como desechos t´oxicos despu´es de ser utilizados. Se pueden hacer diversas variaciones y modificaciones al procedimiento para el encolado de componentes de zapatos como se ha descrito antes sin salirse del ´ambito de la propia invenci´ on como se establece en las reivindicaciones anexas.

7

ES 2 193 315 T3

REIVINDICACIONES 1. Procedimiento para encolar componentes de zapatos en un proceso de fabricaci´ on de calzado caracterizado por el hecho de que comprende los siguientes pasos: - colocaci´on de una pel´ıcula de material termopl´ astico entre los componentes que se van a unir actuando como un adhesivo despu´es de ser fundida, dicha pel´ıcula comprendiendo un material met´alico; - aplicaci´on de presi´ on en la pieza de trabajo formada por dichos componentes y dicha pel´ıcula; - someter simult´aneamente a calentamiento por inducci´ on la pieza de trabajo para fundir la pel´ıcula sin causar la degradaci´ on de los materiales de los cuales est´an fabricados los componentes; - enfriamiento r´ apido bajo presi´ on. 2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicaci´on 1 en el cual el material termopl´ astico se selecciona a partir de polietileno, polipropi-

5

10

15

20

8

leno, polietileno tereftalato, cloruro de polivinilo, polivinilbutiral, poliuretano, poli´ester y sus copol´ımeros y mezclas. 3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicaci´on 2 en el cual el material termopl´ astico es poliuretano. 4. Procedimiento de acuerdo con la reivindicaci´on 1 en el cual el material met´alico se selecciona a partir de ferrita, hierro, acero, n´ıquel, aluminio, cobre, bronce, en polvo, fibra o malla. 5. Procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones anteriores en el cual la superficie de los componentes se trata con una capa de imprimaci´on de poliuretano o neopreno antes de aplicar la pel´ıcula de termopl´ astico. 6. Procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones anteriores en el cual el calentamiento se obtiene en un calentador de inducci´ on y la frecuencia necesaria para obtener la fusi´ on de la pel´ıcula est´a entre 400 y 1000 kHz.

25

30

35

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.