2015. Valencia. 1º Semestre 4º Curso

Guía Docente ANÁLISIS CONTABLE 4º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Dra

1 downloads 87 Views 134KB Size

Recommend Stories


º Semestre 1º Curso
Guía Docente HISTORIA ECONÓMICA Y DEL MARKETING 1º curso GRADO OFICIAL EN MARKETING (GRMK) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: E

PLANEACIÓN DEL CURSO POR SEMESTRE
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” PLANEACIÓN DE CURSO POR SEMESTRE PLANEACIÓN DEL CURSO POR SEMESTRE Programa E

Story Transcript

Guía Docente ANÁLISIS CONTABLE 4º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015 Campus:

Valencia

Profesor/es:

Dra. Josefina Novejarque Civera

Periodo de impartición:

1º Semestre

Curso:

4º Curso

Carácter:

OBLIGATORIA

Lengua en la que se imparte:

Castellano

Créditos ECTS:

6

Horas lectivas semanales:

4

Departamento de

Finanzas Ultima actualización: junio 2014

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre

ÍNDICE 1. DATOS DEL PROFESORADO: ............................................ 3 2. DESCRIPCIÓN Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA: .......... 3 3. OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE: ................... 3 4. COMPETENCIAS: ............................................................. 5  5. ACTIVIDADES FORMATIVAS: ............................................ 6 5.1 ACTIVIDAD FORMATIVA ........................................................... 6 5.2 METODOLOGÍAS DOCENTES ..................................................... 8

6. SISTEMAS DE EVALUACIÓN: ............................................ 9 6.1 TRABAJOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO: ................................. 10 6.2 EXAMEN FINAL ....................................................................... 11

7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ................................... 13 7.1 PROGRAMA ANALÍTICO .......................................................... 13 7.2 PROGRAMA DESARROLLADO .................................................. 13

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

1

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre 8. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS; TEMARIO DE LA ASIGNATURA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN ............................ 15 9. FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA .................. 16 9.1 MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA: BIBLIOGRAFÍA BÁSICA .. 16 9.2 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:........................................... 16 9.3 BIBLIOWEB: ............................................................................. 16

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

2

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre

1. Datos del Profesorado: Nombre del profesor: Dra. Josefina Novejarque Civera Correo electrónico: [email protected] Tutorías: lunes de 17:30 a 18:30 (Esic Idiomas 1ª Planta)

2. Descripción y Contenidos de la Asignatura: Elaboración de los estados contables a partir del proceso contable. Valoración de la información económico financiera que refleja la situación económico-financiera de la entidad en un momento dado, y el resultado de las operaciones realizadas en un determinado período. Estudio de los conceptos del análisis y diagnóstico de los estados financieros, así como las técnicas y procedimientos del análisis para que puedan formar opinión sobre la situación patrimonial, financiera y económica de la empresa objetivo del análisis.

3. Objetivos y Resultados de Aprendizaje: Como consecuencia del proceso contable se obtiene una información que, de manera sintética y agregada, refleja la situación económico-financiera de la entidad en un momento dado, y el resultado de las operaciones realizadas en un determinado período. Se trata de los estados contables, o estados económicofinancieros, o simplemente estados financieros.

Esta información debe ser útil para que los usuarios tomen sus decisiones económicas de una manera racional. Por ello la tarea del analista es, en cierta medida, inversa a la realizada por el contable. Debe interpretar los hechos contables, una vez agregados, y resumidos en los estados financieros, a fin de conocer la auténtica realidad económica, así como las causas y probables consecuencias de las acciones realizadas por la empresa.

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

3

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre

El objetivo de esta parte es dar a conocer al alumno los conceptos del análisis y diagnóstico de los estados financieros, introduciéndolo en las técnicas y procedimientos del análisis para que puedan formar opinión sobre la situación patrimonial, financiera y económica de la empresa objetivo del análisis.

Se trata de que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para que, mediante la información contable y la metodología correspondiente, sea capaz de emitir un diagnóstico acerca de la situación económica y financiera de la empresa, y su proyección futura.

Resultados de aprendizaje: À Encontrar información financiera publicada por las empresas de un sector económico. À Identificar y clasificar los estados contables para el análisis contable. À Identificar el contenido y las diferencias entre las cuentas anuales. À Reorganizar la información suministrada en los estados contables para el análisis contable. À Identificar los instrumentos del análisis contable. À Aplicar e interpretar los indicadores de liquidez. À Aplicar e interpretar los indicadores de solvencia. À Aplicar e interpretar los indicadores de gestión económica. À Aplicar e interpretar los indicadores de rentabilidad. À Elaborar un informe sobre el diagnóstico económico-financiero de la empresa. À Evaluar la situación económico-financiera de la empresa e implementar las medidas correctoras necesarias.

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

4

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre

4. Competencias: Competencias Generales: C.G.

CG8

Capacidad para la evaluación, optimización y confrontación de criterios para la toma de decisiones.

CG9

Capacidad de comunicación en lenguajes formales, gráficos y simbólicos y mediante la expresión oral y escrita.

CG11

Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.

CG13

Capacidad de consolidación, ampliación e integración de los conocimientos fundamentales de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.

CG14

Disposición de metodologías y destrezas de autoaprendizaje eficiente para la adaptación y actualización de nuevos conocimientos y avances científicos, así como de la evolución de las necesidades, para adoptar una aptitud de innovación y creatividad en el ejercicio de la profesión.

Competencias Específicas: C.E.

CE8

Capacidad para analizar los problemas generales en el ámbito de la empresa y los mercados.

CE9

Capacidad para gestionar y asignar adecuadamente los recursos

CE14

Capacidad para la utilización e interpretación de datos e información de la empresa para elaborar informes especializados y adoptar decisiones

CE15

Capacidad para identificar y evaluar el impacto de eventos económicos en las empresas

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

5

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre

5. Actividades Formativas: Horas lectivas Horas no lectivas 60 horas

90 horas

5.1 Actividad Formativa

Tareas dirigidas Clases Teóricas: Consisten fundamentalmente en sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de los contenidos de la asignatura. En general las presentaciones serán a cargo del profesor, aunque también se favorecerá la presentación de trabajos de los estudiantes, etc... La finalidad es la de transmitir la información esencial de forma organizada y coherente de tal manera que los alumnos puedan, a partir de ella, desarrollar procesos de reflexión, síntesis y evaluación de los conceptos claves de la asignatura. Horas Total: 30 horas

Presencialidad

Hs lectivas: 30

100

Hs No lectivas: 0

Clases Prácticas: En este caso, se les pide a los alumnos que pongan en práctica los conocimientos adquiridos anteriormente en situaciones o casos diferentes a los mostrados. No se trata solamente de resolver de forma rutinaria determinados ejercicios sino también interpretar adecuadamente los resultados obtenidos, adquiriendo así los alumnos una visión más aplicada de la asignatura. Horas Total: 30 horas

Presencialidad

Hs lectivas: 30 Hs No lectivas: 0

100

Tareas compartidas

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

6

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre Trabajos en Grupo: La preparación, por parte de las alumnas y alumnos en pequeños grupos de trabajo, para exponer o entregar en clase, y en el que el éxito individual depende del conjunto, mediante una estrategia de aprendizaje cooperativo, permite el desarrollo y la obtención de una serie de competencias relacionales. Horas Total: 10 horas

Presencialidad

Hs lectivas: 0

50

Hs No lectivas: 10

Tutorías: En ellas la idea central es la atención personalizada a los estudiantes. Se trata de una relación personalizada de ayuda en la que un profesor-tutor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. De esta forma se consigue que aquellos alumnos que puedan experimentar mayores dificultades en determinados momentos no se marginen del proceso de aprendizaje, motivándolos a mantener su compromiso con la materia. Horas Total: 18 horas

Presencialidad

Hs lectivas: 0

50

Hs No lectivas: 18

Otras actividades: Actividades propuestas por el profesor que pueden incluir el seguimiento de una noticia por medios tradicionales o digitales. Horas Total: 2 horas

Presencialidad

Hs lectivas: 0

50

Hs No lectivas: 2

Tareas autónomas del estudiante Preparación clases teoría: trata de desarrollar la capacidad de autoaprendizaje, mediante el estudio de los temas planteados en clase. Horas Total: 10 horas

Presencialidad

Hs lectivas: 0 Hs No lectivas: 10

0

Preparación trabajos clases práctica: trata de desarrollar la capacidad de autoaprendizaje mediante la realización de los ejercicios propuestos.

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

7

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre Horas Total: 15 horas

Presencialidad

Hs lectivas: 0

0

Hs No lectivas: 15

Estudio exámenes: trata de desarrollar la capacidad de autoaprendizaje mediante la preparación de los exámenes de la materia. Horas Total: 20 horas

Presencialidad

Hs lectivas: 0

0

Hs No lectivas: 20

Otras actividades: Al igual que en las tareas compartidas, se trata de actividades propuestas por el profesor que pueden incluir el seguimiento de una noticia por medios tradicionales o digitales, pero en este caso el trabajo es individual. Horas Total: 15 horas

5.2

Presencialidad

Hs lectivas: 0 Hs No lectivas: 15

0

Metodologías Docentes

Método expositivo/ Lección magistral participativa: Se realiza a través de las exposiciones de los conceptos relacionados con la asignatura y con el apoyo de los recursos proporcionados por las nuevas tecnologías de la información. Estudio de casos, analizando ejemplos de empresas y eventos económicos con la finalidad de interpretarlos, resolverlos, y entrenando en los posibles procedimientos alternativos de solución. Inicialmente la presentación del caso puede ser por parte del profesor o de los propios alumnos. Pero los alumnos deben implicarse en el análisis del caso, ofreciendo diagnósticos y posibles soluciones y planteando estrategias alternativas. Resolución de ejercicios y problemas, desarrollando soluciones adecuadas mediante la realización de rutinas, aplicando las fórmulas enseñadas en el aula e interpretando resultados.

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

8

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre Aprendizaje orientado a proyectos, realizando un proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una tarea mediante la planificación, el diseño y la realización de actividades que permiten aplicar los aprendizajes adquiridos y el desarrollo de competencias de trabajo en equipo. Aprendizaje cooperativo, consiguiendo que los estudiantes se hagan responsables de su propio aprendizaje y del de sus compañeros en una estrategia de responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales. Las clases serán participativas, realizándose ejercicios, debates y ponencias en clase por parte de los alumnos. Las prácticas estarán sincronizadas con el desarrollo del temario teórico. Se realizará un seguimiento continuo de la evolución de las prácticas por parte del profesor.

6. Sistemas de Evaluación:

Sistema de Evaluación:

El sistema de evaluación de las titulaciones es la evaluación continua, en la cual la asistencia a clase es obligatoria y para tener derecho a la misma, implica un porcentaje mínimo de asistencia a clase del 70%.

El sistema de evaluación consta de dos componentes: A. EVALUACIÓN CONTINUA. Será necesaria la asistencia continuada a clase. Consta de dos tipos de prácticas no alternativas: 1.TAREAS PRACTICAS EN GRUPOS que se realizarán presencialmente al finalizar cada tema o bloque de temas. 2. Realización de PRUEBAS PRÁCTICAS que se plantearán a lo largo del temario. La participación del alumno en la fase de evaluación continua, en función del trabajo realizado, puede llegar a aportarle hasta un total del 20% de la posible calificación final. B. EXAMEN FINAL

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

9

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre •

SEE1 Pruebas Escritas Individuales: 80%



SEE2 Trabajos Obligatorios: 20%

PONDERACIÓN DE EVALUACIÓN CONTINUA Actividad

Ponderación

Desglose

Evaluadora

Total

Ponderación

5% Trabajos Obligatorios

FINAL

Sistema de Evaluación

o fuera del aula. Su

prácticas SEE2 Prácticas en

80%

teórica

corrección en el aula. Su realización en clase. Su corrección en el

grupo

aula. Aplica Evaluación

Prueba 80%

Observaciones Su realización en clase

Pruebas

20% 15%

EXAMEN

Naturaleza

SEE1

escrita final

Continua a convocatoria Ordinaria y Extraordinaria

6.1 Trabajos de carácter obligatorio: A lo largo del curso el profesor solicitará a los alumnos dos tipos de practicas: a) Pruebas prácticas, puntuación 5% de la nota final. Estas pruebas consistirán en la realización de algunos de los ejercicios planteados en la documentación entregada previamente o nuevos ejercicios. El contenido de éstos podrá ser el impartido en un tema concreto o el contenido impartido hasta el momento (es decir, la materia normalmente se va acumulando). Estos deberán realizarse en el aula y/o fuera de ella, a criterio del profesor. Aquellos que se pidan realizar en el horario de clase deberán entregarse al finalizar la misma. Los que se pidan realizar fuera del horario de clase, se establecerá una fecha para la entrega de los mismos. En ambos casos su corrección se realizará en el aula.

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

10

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre b) Tareas prácticas en grupo, puntuación 15% de la nota final. Estas tareas se realizarán en el aula al finalizar cada tema o bloque de temas. Su corrección se realizará en el aula.

El profesor no recogerá ningún trabajo en otra fecha diferente a la establecida previamente como fecha de entrega.

6.2 Examen Final No se realizará ningún examen en otra fecha distinta a las fechas oficiales designadas por la escuela. Los alumnos podrán revisar su examen final en la fecha oficial que se determine a tal efecto y que se publicará junto con las calificaciones finales.

El examen final se realizará por escrito y tendrá una ponderación del 80% de la nota final.

Estructura del examen final: El examen final es un examen escrito con una importante carga práctica al finalizar la asignatura. Los posibles puntos que los alumnos consigan sumar gracias al éxito cosechado con la realización de las distintas tareas prácticas planteadas periódicamente en la fase de EVALUACIÓN CONTINUA se sumarán a la nota de su examen final para obtener así la calificación final de la asignatura, siempre y cuando la calificación obtenida en el examen final sea superior a 4 puntos (puntuando el examen final de 0 a 10).

Según figura en la Guía Académica del curso, se aplicará automáticamente la puntuación que cada alumno tenga en función del número de faltas de asistencia. El baremo oscilará entre +1 y -1.

Nota:

Todas las ponderaciones relativas a la evaluación continua indicadas anteriormente son de aplicación tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria.

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

11

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre Los criterios de evaluación se aplicarán tanto a los alumnos de primera matricula como a los repetidores

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

12

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre

7. Programa de la asignatura: 7.1 Programa analítico

PARTE I. LAS CUENTAS ANUALES TEMA 1: LA INFORMACIÓN CONTABLE TEMA 2: EL BALANCE DE SITUACIÓN TEMA 3: LA CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS TEMA 4: EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO TEMA 5: EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

PARTE II: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCERA TEMA 6: PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES PARA EL ANÁLISIS TEMA 7: ANALISIS DE LA SITUACIÓN FINANCERA A CORTO PLAZO TEMA 8 ANÁLISI DE LA SITUACIÓN FINANCERA A LARGO PLAZO TEMA 9 ANÁLISIS DEL RESULTADO

7.2 Programa desarrollado

TEMA 1: LA INFORMACIÓN CONTABLE 1.1 Finalidad del análisis contable 1.2 Clasificación de la información contable 1.3 Las cuentas anuales

TEMA 2: EL BALANCE DE SITUACIÓN 2.1 Introducción 2.2 Modelos de balance 2.3 El activo 2.4 El patrimonio neto y pasivo

TEMA 3: LA CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 3.1 Introducción

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

13

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre 3.2 Los ingresos y gastos 3.3. Elaboración de la cuenta de pérdidas y ganancias

TEMA 4: EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 4.1 Introducción 4.2 El estado de ingresos y gastos reconocidos 4.3 El estado total de cambios en el patrimonio neto

TEMA 5: EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 5.1 Introducción 5.2 Los flujos de las actividades de explotación 5.3 Los flujos de las actividades de inversión y financiación 5.4 Presentación y utilidades del estado de flujos de efectivo

TEMA 6: PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES PARA EL ANÁLISIS 6.1 Introducción 6.2 Ordenación funcional de los estados financieros 6.3 Análisis preliminar de los estados financieros

TEMA 7: ANALISIS DE LA SITUACIÓN FINANCERA A CORTO PLAZO 7.1 El periodo medio de maduración 7.2 Capital corriente mínimo o necesario 7.3 Ratios de liquidez

TEMA 8 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCERA A LARGO PLAZO 8.1 Equilibrio financiero 8.2 Ratios de solvencia

TEMA 9 ANÁLISIS DEL RESULTADO 9.1 Introducción 9.2 Ratios de rentabilidad. Apalancamiento financiero 9.3 Ratios relacionados con las ventas 9.4 El punto muerto o umbral de rentabilidad

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

14

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre 9.5 El apalancamiento operativo 9.6 Ratios de mercado

8. Relación

entre

Competencias;

Temario

de

la

asignatura y Sistema de evaluación

COMPETENCIAS

ACTIVIDAD FORMATIVA

TEMARIO

EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

Adquiridas y CG 8 CG 9 CG 11 CG 13 CG 14

Tareas dirigidas, compartidas y autónomas

evaluadas a lo largo de la

SEE1

exposición de

SEE2

40%

todo el temario de la asignatura

Tareas CE 8 CE 9

dirigidas, compartidas y autónomas Tareas

CE 14 CE 15

dirigidas, compartidas y autónomas

TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 TEMA 5 TEMA 6 TEMA 7 TEMA 8 TEMA 9

SEE.1 SEE.2 60%

SEE.1 SEE.2

TOTAL PONDERACIÓN EVALUACIÓN

100%

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

15

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º Curso/ 1º Semestre

9. Fuentes de información recomendada 9.1 Material de apoyo a la docencia: Bibliografía Básica

-

GARRIDO MIRALLES, P. y ÍÑIGUEZ SÁNCHES, R.: “ Análisis de estados contables. Elaboración e interpretación de la información financiera” Ed. Pirámide,2012 (2º edición) ISBN 978-84-368-2796-5

-

ARCHEL DOMENECH, F; LIZARRAGA DALLO, F. y SÁNCHEZ ALEGRÍA, S.:“Estados contables. Elaboración, análisis e interpretación”. Editorial Pirámide, 2010. ISBN: 978-84-368-2703-3

9.2 Bibliografía complementaria:

-

PALEPU , K.G. y HEALY, P.M. : “Business Analysis and Valuation”, Ed. Thomson South-Western , 2008 (4th Edition) ISBN 978-0-324-37582-4

-

WAHLEN, J.M.; BAGINSKI, S.P. y BRADSHAW, S.P. B.: “Financial Reporting, Financial Statement Analysis and Valuation: A Strategic Perspective”, Ed. SouthWestern College Pub, 2010 (7th Edition) ISBN 978-0-324-78941-6

9.3 BiblioWeb: -

REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de noviembre de 2007 por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. BOE núm. 278, de 20 de noviembre de 2007. www.boe.es.

-

REAL DECRETO 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. BOE núm. 279, de 21 de noviembre de 2007. www.boe.es.

ANÁLISIS CONTABLE Ed. 4

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.