21. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : H01M 4/21 11 N´ umero de publicaci´on: 2 132 246 6 51 ˜ ESPANA H01M 4/73 H01M 4/04

2 downloads 77 Views 181KB Size

Recommend Stories


56. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : B01F 17/56 11 N´ umero de publicaci´on: 2 123 222 6 51 ˜ ESPANA C11D 1/66 C13K 13/

02. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : B32B 7/02 11 N´ umero de publicaci´on: 2 134 788 6 51 ˜ ESPANA B32B 15/06 F16F 9/3

22. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 137 409 kInt. Cl. : D21H 21/22 11 N´ umero de publicaci´on: 6 51 ˜ ESPANA D21H 17/06 D21H 17/0

02. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : B23K 31/02 11 N´ umero de publicaci´on: 2 134 352 6 51 ˜ ESPANA B23K 13/02 B21C 37

26. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : B32B 3/26 11 N´ umero de publicaci´on: 2 157 410 7 51 ˜ ESPANA B32B 3/12 E04C 2/32

00. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 089 526 kInt. Cl. : C04B 35/00 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA C04B 35/66 C04B 26/12

052, Número de solicitud europea: kfecha de presentación :
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 133 686 kInt. Cl. : C07D 491/052, 11 N´ umero de publicaci´on: 6 51 ˜ ESPANA A61K 31/445, A61K

11. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : B60C 11/11 11 N´ umero de publicaci´on: 2 130 517 6 51 ˜ ESPANA B60C 11/04 //B60C

REGLAMENTO DE SOLICITUD Y CONCESIÓN DE BECAS DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA
REGLAMENTO DE SOLICITUD Y CONCESIÓN DE BECAS DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA PRELIMINAR En cumplimiento del Real Decreto 557/1991, de 12 de abr

He pedido asilo en la Unión Europea qué país se encargará de tramitar mi solicitud?
ES “He pedido asilo en la Unión Europea – ¿qué país se encargará de tramitar mi solicitud?” A Información sobre el reglamento de Dublín para los sol

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k kInt. Cl. : H01M 4/21

11 N´ umero de publicaci´on:

2 132 246

6

51

˜ ESPANA

H01M 4/73 H01M 4/04 H01M 4/82 B26D 7/18

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 93916965.2 kFecha de presentaci´on : 02.07.93 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 649 568 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 26.04.95

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Procedimiento y aparato para formar placas de bater´ıas.

k

73 Titular/es: GLOBE-UNION INC.

k

72 Inventor/es: Binder, Richard R.W.;

k

74 Agente: D´ avila Baz, Angel

30 Prioridad: 06.07.92 US 909247

5757 North Green Bay Avenue Milwaukee Wisconsin 53201, US

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

16.08.99

ES 2 132 246 T3

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

16.08.99

Aviso:

k k

Cantillon, Daniel J. y Schneider, Jeffrey J.

k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 132 246 T3

DESCRIPCION Procedimiento y aparato para formar placas de bater´ıas. Campo t´ ecnico La presente invenci´on se refiere a la fabricaci´on de placas a partir de una banda m´ ovil cortando la banda, en particular a la fabricaci´ on de placas de bater´ıas para ser utilizadas en bater´ıas de acumuladores de plomo. Fundamento de la invenci´ on Una placa para una bater´ıa de acumuladores de plomo se fabrica tradicionalmente aplicando una pasta de bater´ıa a un soporte conductivo tal como una rejilla de aleaci´on de plomo. La pasta se prepara a partir de o´xido de plomo, ´acido sulf´ urico y agua. El o´xido de plomo reacciona con el ´acido sulf´ urico para formar sulfatos de plomo mono-, tri- o tetrab´ asico. Se pueden a˜ nadir aditivos secos, por ejemplo fibra y materia expansora. La mezcla se seca despu´es y se vuelve a a˜ nadir agua para formar una pasta de la consistencia deseada. La pasta se aplica a la rejilla de plomo y las placas empastadas se someten entonces a secado instant´ aneo y se curan a una temperatura y humedad elevadas para oxidar el plomo libre y ajustar la estructura cristalina de la placa. Despu´es de la curaci´ on, las placas positivas se ensamblan en bater´ıas y se conforman electroqu´ımicamente mediante el paso de corriente para convertir el sulfato de plomo o el sulfato (o sulfatos) de plomo b´ asico en di´oxido de plomo, conformando de este modo el material de plomo activo. La rejilla de aleaci´ on de plomo se fabrica en un proceso de varias etapas en el cual la aleaci´on de plomo fundida se moldea para formar una banda. La banda se expande para formar la malla de las rejillas y despu´es se aplica la pasta. Se aplican papeles de protecci´on a las superficies de las placas recientemente empastadas durante la operaci´on de empaste para facilitar su manejo y apilamiento. Se forman placas individuales haciendo pasar la banda empastada a trav´es de un divisor rotatorio que corta los contornos de las placas individuales sobre la banda m´ ovil. Para asegurar la debida coincidencia para el corte, la banda se forma, durante la expansi´ on, con una serie de rebajes centrales, separados de una forma regular, en los que encajan los dientes de un rodillo de transmisi´on asociado con el divisor. Las placas cortadas se aplanan despu´es, se someten a secado instant´ aneo y se apilan para uso ulterior en la fabricaci´on de bater´ıas de acumuladores de plomo. Las rejillas de las bater´ıas pueden adoptar la forma de un bastidor generalmente rectangular sosteniendo una malla de elementos de rejilla sobre los cuales se aplica la pasta. El bastidor tiene un par de esquinas superiores y un par de esquinas inferiores y una leng¨ ueta el´ectricamente conductiva que se extiende desde una posici´on situada entre las dos esquinas superiores. En un dise˜ no com´ un de una bater´ıa, una placa si y otra no, en el apilamiento de la bater´ıa, se introduce en una envoltura hecha de un material separador, por ejemplo polietileno submicrom´etrico. Los lados de la envoltura act´ uan como separadores entre la placa en la envoltura y las dos placas adyacentes en el apilamiento de la bater´ıa. 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

Para ensamblar una bater´ıa de esta clase, es necesario introducir primero la parte inferior de la placa de bater´ıa en el extremo abierto de la envoltura de manera que la leng¨ ueta conductiva, en la parte superior de la placa quede fuera de la envoltura. No obstante, las esquinas inferiores de las placas de la bater´ıa son cortantes y rozar´an y desgarrar´ an el material separador entre las placas positivas y negativas, produciendo un cortocircuito dentro de la bater´ıa y reduciendo su vida u ´ til. La flexi´ on o vibraci´ on de la placa, situada en la envoltura, durante el ensamblaje o el uso, puede producir tambi´en desgarramiento y el problema no se limita a los separadores del tipo de envoltura. El uso de placas de bater´ıa con esquinas inferiores redondeadas eliminar´ıa el rozamiento y desgarramiento de los separadores, pero no se ha propuesto un procedimiento pr´ actico para producir esquinas redondeadas en tales placas de bater´ıas. En particular, cualquier proceso en el cual el divisor rotatorio recortara las esquinas dar´ a por resultado peque˜ nos trozos de recortes (chatarra) cortados de la banda. Estos trozos, si quedan sobre la banda despu´es del corte, pueden quedar sueltos y dar lugar a fallos del troquel cortador en el aparato divisor y pueden tambi´en dar lugar a fallo de la bater´ıa si los trozos son arrastrados e incorporados accidentalmente en la bater´ıa acabada. La presente invenci´ on aborda estos problemas proporcionando un sistema para cortar las esquinas redondeadas y retirar entonces los trozos durante la fabricaci´ on continua de las placas. Resumen de la invenci´ on Un proceso para cortar una banda m´ ovil con el fin de formar una serie de placas, por ejemplo placas de bater´ıa, comprende inicialmente transportar la banda haci´endola pasar por un divisor que tiene una cortadora rotativa con un primer juego de cuchillas que sobresalen radialmente desde la misma, configuradas para cortar la banda en placas, y un segundo juego de cuchillas radiales para cortar trozos individuales de la banda. Seg´ un cortan las cuchillas la banda para formar las placas y los trozos, un sistema de vac´ıo aplica succi´on para aspirar los trozos cortados de la banda hacia el interior en la cortadora a trav´es de orificios en la cortadora para expulsarlos despu´es de la cortadora. Los orificios est´ an situados, cada uno, adyacentes a una de las cuchillas cortadoras correspondientes del segundo juego y se configuran y sit´ uan para permitir que los trozos cortados pasen por los mismos. En una realizaci´ on preferida, el sistema de vac´ıo incluye un par de colectores de vac´ıo que aplican succi´ on en extremos opuestos de la cortadora cil´ındrica. Un aparato para poner en pr´ actica el proceso anterior incluye, en consecuencia, un divisor rotatorio que tiene una cortadora cil´ındrica configurada para cortar la banda en placas, incluyendo un segundo juego de cuchillas para cortar trozos individuales de la banda como se ha descrito anteriormente, y un sistema de vac´ıo que aplica succi´on para aspirar los trozos cortados de la banda hacia el interior en la cortadora para que pasen por los orificios de la cortadora y sean expulsados despu´es de la cortadora. Seg´ un otro aspecto de la invenci´ on, una placa

3

ES 2 132 246 T3

de bater´ıa tradicional, como la anteriormente descrita, se mejora en el sentido de que las dos esquinas inferiores tienen una forma redondeada carente de arista viva que tendr´ıa la tendencia a desgarrar un separador adyacente. Tal placa se puede introducir colocando primero el extremo inferior en una envoltura separadora para formar un elemento de placa para uso en una bater´ıa de acumuladores de plomo. Breve descripci´ on de los dibujos La invenci´ on se describir´ a con relaci´on a los dibujos adjuntos, en los que los n´ umeros iguales indican elementos iguales, y en los que: La figura 1 es un diagrama esquem´ atico de un proceso general para fabricar placas de bater´ıas, en el cual se incluye el procedimiento de la invenci´on, con la forma de la banda representada en cada fase que se describir´a m´as adelante. La figura 2 es un diagrama esquem´ atico de un sistema de vac´ıo utilizado con un divisor seg´ un la invenci´on. La figura 3 es un vista esquem´ atica lateral del divisor y el aparato aplanador utilizados en el proceso de la figura 1. La figura 4 es una vista en perspectiva de un aparato divisor seg´ un la invenci´ on. La figura 5 es una vista parcial en perspectiva de la cortadora cil´ındrica ilustrada en la figura 4. La figura 6 es una vista frontal parcial, parcialmente en secci´on, del extremo izquierdo del divisor ilustrado en la figura 4; y La figura 7 es una vista frontal de un elemento de placa de bater´ıa seg´ un la invenci´ on, con la porci´ on oculta de la placa indicada con l´ıneas imaginarias. Descripci´ on detallada de las realizaciones preferidas Refiri´endonos a la figura 1, el procedimiento seg´ un la invenci´ on se ilustra con relaci´on a las dem´as operaciones realizadas tradicionalmente en un proceso continuo para la fabricaci´ on de placas de bater´ıas de acumuladores de plomo. El procedimiento conocido para fabricar tales placas incluye una operaci´ on inicial 21 de fundir plomo en bruto en un horno, seguido de una operaci´ on 22 de alimentar aleaci´on de plomo fundida a una m´aquina de colada en banda. Los recortes de la m´aquina de colada se reciclan en el horno. La banda se enrolla (23) en una bobinadora y los rollos de banda de aleaci´ on de plomo se almacenan para uso ulterior. Para formar una rejilla de bater´ıa, el rollo se desenrolla (24) y el extremo libre se alimenta a trav´es de un expansor que corta, divide y estira (25) la banda para formar una estructura de tipo malla de los elementos de rejilla. V´eanse, por ejemplo, los expansores descritos en las Patentes de los EE.UU. Nos. 4.315.356 y 4.291.443 cedidas a Cominco Ltd., cuyo contenido se incorpora en la presente a t´ıtulo de referencia. El recorte del expansor se recicla al horno. La banda expandida se empasta entonces (26) mediante una empastadora tradicional y despu´es se alimenta al divisor seg´ un la invenci´on, donde la banda se corta (27). Las placas cortadas de la banda se aplanan despu´es (28); luego se hacen pasar sobre un transportador a trav´es de un horno de secado instant´aneo (29) y despu´es se apilan (30) para uso ulterior. El

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

secado instant´ aneo se realiza empleando un horno de llama abierta alimentado por gas, por ejemplo, para el secado de las placas en 10-15 segundos en un horno de secado instant´ aneo tradicional a 260◦C (500◦F). Seg´ un se ilustra en la figura 2, un divisor rotatorio 31, utilizado en la operaci´on de corte, lleva asociado consigo un sistema de vac´ıo 32. El divisor 31 corta la banda m´ ovil en placas y, al mismo tiempo, corta esquinas redondeadas como se explicar´a con detalle m´as adelante. Cada par de esquinas cortadas da por resultado un peque˜ no trozo aproximadamente triangular de recorte (metal de chatarra). El sistema de vac´ıo 32 incluye un soplante cicl´ onico 33 conectado con un separador cicl´onico 34 por un conducto 35. El separador cicl´ onico 34 se conecta, a su vez, a un par de colectores 36 situados en los extremos opuestos del divisor 31 por medio de un par de mangueras o tubos 37. Los trozos cortados del divisor 31 penetran en los colectores 36 y pasan a trav´es de las mangueras 37 al separador cicl´ onico 34. Los trozos caen entonces saliendo del fondo del separador cicl´onico 34 a un bid´ on 38. El contenido del bid´ on 38 se puede reciclar peri´odicamente a la m´ aquina de colada. Refiri´endonos ahora a las figuras 3 y 4, el divisor 32 se sit´ ua inmediatamente por delante de un aplanador 39. Una banda empastada 41 tiene una serie de orificios 42, separados de una forma regular, en los que engranan los dientes o u˜ netas 43 de un primer rodillo de transmisi´ on 44 opcional. El rodillo 44 puede comprender una serie de discos coaxiales de igual di´ ametro, separados, que reciben la banda 41 procedente de la empastadora, encontr´ andose los dientes 43 en el disco central. La banda 41 se desplaza entonces sobre varios carriles de sustentaci´on 46, paralelos, separados, pasando a la l´ınea de aproximaci´ on 47 entre un segundo rodillo de transmisi´on 48 y una cortadora cil´ındrica 49. La cortadora 49 corta simult´ aneamente la banda 41 en dos filas de placas de bater´ıas 41A que tienen esquinas exteriores (inferiores) redondeadas 51. Un cepillo rotatorio 52, de rotaci´on libre, por ejemplo un cepillo de nylon de dos pulgadas de di´ ametro, se pone en contacto con la superficie exterior cil´ındrica de la cortadora 49, tangencialmente, de preferencia de extremo a extremo, limpi´andola y ayudando a obligar a que los trozos de recorte pasen al interior de la cortadora 49. Todos los rodillos 44, 48 y 49 funcionan movidos por un sistema de transmisi´ on apropiado 53, por ejemplo un motor el´ectrico provisto de una articulaci´ on de engranajes (no ilustrada) que asegura que los rodillos 44, 48 y 49 giren en conjunto a la misma velocidad. La aplanadora 39 incluye un par de cintas transportadoras 56, 57, superior e inferior, guiadas sobre una serie de pares separados de rodillos 58, 59, superiores e inferiores, y separados una distancia aproximadamente igual que el espesor de las placas, por ejemplo, 0,04 pulgada. Las placas 41A se alimentan entre cintas 56, 57. La acci´on de los rodillos 58, 59 aplana las aristas alzadas que pudieran haberse formado durante el corte. Los rodillos 58, 59 tienen un sistema de transmisi´on correspondiente pero no tienen que 3

5

ES 2 132 246 T3

mantenerse obligados para ejercer presi´ on extra sobre las placas 41A. Las figuras 4 a 6 ilustran el divisor 31 con detalle. La cortadora rotatoria 49, que es preferiblemente un tambor cil´ındrico, tiene una pluralidad de cuchillas cortadoras 61 que sobresalen radialmente desde su superficie cil´ındrica en una configuraci´on repetitiva que forma dos filas desplazadas de placas 41A. las cuchillas 61 incluyen cuchillas longitudinales 61A, que forman los lados de cada placa 41A. cuchillas centrales transversales 61B para formar la leng¨ ueta en cada placa, y cuchillas redondeadas 61C para formar las esquinas inferiores redondeadas de cada placa. Las cuchillas 61B se alternan con una fila de rebajos centrales 62 que coinciden con los dientes 43 del rodillo de transmisi´ on 48, y las cuchillas 61B miran alternativamente en direcciones opuestas para producir dos filas de placas 41A a partir de una sola banda, como se ilustra. Las cuchillas 61A sobresalen desde un extremo de una cuchilla 61B alternativamente, en posiciones desplazadas, hacia cada extremo del rodillo, en cuyo punto cada cuchilla se divide en un par de cuchillas sim´etricas 61C, curvadas. Cada par de cuchillas 61C corta un trozo aproximadamente triangular de banda 41, para formar un par de esquinas redondeadas 51. La cortadora rotatoria 49 tiene un par de ejes 63 que sobresalen desde sus extremos, sostenidos para girar por un par de cojinetes 64; el rodillo de transmisi´on 48 se sostiene de un modo similar. La cortadora 49 tiene adem´ as un par de rebajos anulares 65 en cada extremo. Cada rebajo 65 se comunica con una serie de orificios radiales separados 66, formados cada uno adyacentes a un par correspondiente de cuchillas cortadoras 61C y hacia fuera de las mismas. Los orificios 66 coinciden con el tama˜ no de los trozos cortados por las cuchillas 61C. Los colectores de vac´ıo 36 se montan en contacto con los extremos rotatorios de la cortadora 49 cubriendo cada rebajo 65. Cada colector comprende un par de secciones coincidentes 36A, 36B, que se sujetan uni´endolas por cualquier medio apropiado, por ejemplo tornillos u otros sujetadores, sobre lados opuestos de cada eje 63. Las secciones 36A. 36B tienen porciones rebajadas semicirculares que forman una c´ amara colectora 65A en comunicaci´ on con el rebajo 65. Una abertura de salida 65B, en un secci´ on 36B, permite que los trozos 67, cortados de las esquinas, pasen a trav´es de una prolongaci´ on colectora 70 que tiene una anchura gradualmente reducida y pasen despu´es al interior de la manguera 37, que se acopla a la prolongaci´ on 70. Con el fin de retirar los trozos esquineros 67 de las placas de bater´ıa de acumuladores de plomo SLI de tama˜ no tradicional, es necesario un vac´ıo m´ınimo de aproximadamente

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

9 pulgadas de agua. Si la cadena de producci´ on est´a funcionando a una velocidad de m´ as de aproximadamente 100-130 pies/minuto, puede ser necesario un vac´ıo m´ as potente. En la pr´actica, la cortadora 49 gira para cortar placas 41A continuamente como se ha descrito anteriormente. Los trozos triangulares de recortes 67 se cortan de la banda 41 mediante cuchillas redondeadas 61C. Estos trozos 67 son aspirados hacia el interior a trav´es de orificios 66 por la succi´on aplicada por el sistema de vac´ıo 32 a trav´es de los colectores 36. Si la succi´on no fuera suficiente para hacer que se introdujera cada trozo 67, el cepillo 52 se pone en contacto con los trozos 67 y los dirige hacia el interior en combinaci´ on con la fuerza de aspiraci´on. Los trozos 67 entra en los rebajos anulares 65 y el colector correspondiente 36, despu´es de lo cual se trasladan al bid´ on 38 pasando por la c´ amara colectora 65A, la salida 65B, la prolongaci´ on colectora 70, la manguera 37 y el separador cicl´onico 34, como se ha descrito anteriormente. La figura 7 ilustra un elemento de placa 71 seg´ un la invenci´ on que incluye una placa empastada 41A que tiene esquinas inferiores redondeadas 51, esquinas superiores cuadradas 72 y una leng¨ ueta conductivo 73 que sobresale entre las esquinas superiores 72. La propia rejilla incluye un bastidor exterior 74, generalmente rectangular, y un mallado de elementos reticulares abarcando el bastidor 74 que se cubren con pasta de bater´ıas. En la industria se conocen muchos dise˜ nos diferentes de rejillas perfectamente. Cada placa 41A se sit´ ua en una envoltura separadora 76, de polietileno submicrom´etrico, tradicional. La envoltura 76 se forma a partir de un solo trozo de material que se pliega por la mitad y se sujeta en los bordes, por ejemplo engastando los bordes 77. Durante la inserci´on o reinserci´on de la placa 41A en la envoltura 76, por ejemplo durante la operaci´ on de formaci´on de las abrazaderas o puentes, las esquinas redondeadas 51 evitan que se desgarre la envoltura 76. Se comprender´ a que la descripci´on anterior corresponde a realizaciones preferidas de la invenci´on, que sirven de ejemplo, y que la invenci´on no debe considerarse limitada a las formas espec´ıficas ilustradas. Por ejemplo, el procedimiento y el aparato seg´ un la invenci´ on se podr´ıan utilizar para fabricar virtualmente cualquier tipo de placa, y no se limitan a la fabricaci´on de placas de bater´ıas. Los orificios, cuchillas y rebajos de la cortadora se podr´ıan reorganizar para cortar y separar peque˜ nos trozos en lugares que no fueran las esquinas inferiores como se ha descrito. Estas y otras modificaciones se pueden introducir en el dise˜ no y disposici´ on de los elementos sin desviarse del alcance de la invenci´on, tal como se expresa en las reivindicaciones adjuntas.

7

ES 2 132 246 T3

REIVINDICACIONES 1. Procedimiento para cortar una banda m´ ovil con el fin de formar una serie de placas que tienen dos esquinas inferiores redondeadas, que incluye: transportar la banda (41) haci´endola pasar por un divisor (31) que incluye una cortadora rotatoria (49) que tiene un primer juego de cuchillas (61A, 61B) proyect´ andose radialmente desde la misma, configuradas para cortar la banda (41) en placas (41A), y un segundo juego de cuchillas radiales (61C) para cortar trozos (67) separ´ andolos de la banda (41), cuyos trozos no forman parte de las placas (41A); cortar la banda con el primer y el segundo juegos de cuchillas (61A, 61B, 61C) para formar las placas y los trozos; y aplicar succi´on para aspirar los trozos (67), cortados de la banda, hacia el interior de la cortadora a trav´es de orificios en la cortadora rotatoria (49) expulsarlos despu´es de la cortadora. 2. Procedimiento seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizado porque comprende adem´ as la operaci´ on de cepillar la superficie exterior de la cortadora (49) despu´es del corte de los orificios (66), de una manera eficaz para ayudar a obligar a que los trozos (67) se dirijan hacia el interior a trav´es de los orificios. 3. Procedimiento seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizado porque las cuchillas (61C) del segundo juego forman una o m´ as esquinas redondeadas (51) en cada placa (41A), y los trozos (67) comprenden porciones de la banda cortadas y separadas para formar las esquinas redondeadas (51). 4. Procedimiento seg´ un la reivindicaci´ on 3, caracterizado porque las placas (41A) comprenden una serie de rejillas de aleaci´ on de plomo cubiertas con pasta de bater´ıa de acumuladores de plomo y configuradas para ser utilizadas en la fabricaci´on de placas de acumuladores de plomo. 5. Procedimiento seg´ un la reivindicaci´ on 4, caracterizado porque las cuchillas cortadoras (61A, 61B, 61C) se disponen en una configuraci´ on repetitiva y el segundo juego de cuchillas (61C) comprende juegos, separados regularmente, de cuchillas redondeadas para cortar los trozos de las esquinas, cuyos juegos de cuchillas redondeadas se sit´ uan en dos series cercas de los extremos de la cortadora, estando los orificios (66) adyacentes a cada cuchilla redondeada, teniendo la cortadora adem´as un par de rebajos (65) que desembocan en sus extremos opuestos y que est´an en comunicaci´on con los orificios (66), y un par de colectores de vac´ıo (36) se sit´ uan cubriendo cada rebajo (65) en los extremos opuestos de la cortadora, por lo que la succi´on aplicada en ambos extremos de la cortadora aspira los trozos cortados a trav´es de los orificios (66) introduci´endolos en los rebajos (65) y despu´es en los colectores de vac´ıo (36). 6. Procedimiento seg´ un la reivindicaci´ on 5, caracterizado porque la fase de aplicar succi´on comprende adem´as aspirar las piezas del colector a trav´es de conducto (37) haci´endolas pasar a un separador cicl´onico (34) y recogiendo las piezas del separador cicl´ onico (34). 7. Aparato para cortar una banda m´ ovil con el fin de formar una serie de placas que tienen

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

esquinas inferiores redondeadas, que comprende: un divisor rotatorio (31) que incluye una cortadora cil´ındrica (49) que tiene un primer juego de cuchillas (61A, 61B), que sobresalen radialmente desde la misma, configuradas para cortar la banda (41) en placas (41A), y un segundo juego de cuchillas radiales (61C) para cortar y separar trozos (67) de la banda (41), cuyos trozos no forman parte de las placas (41A); y un sistema de vac´ıo (32) que aplica succi´ on para aspirar los trozos (67), cortados de la banda, hacia el interior de la cortadora a trav´es de orificios (66) en la cortadora (49) y expulsarlos despu´es de la cortadora. 8. Aparato seg´ un la reivindicaci´ on 7, caracterizado porque comprende adem´ as un cepillo (52) dispuesto para ponerse en contacto con la superficie exterior de la cortadora (49), despu´es del corte en los orificios de los agujeros (66) de un modo efectivo para ayudar a forzar las piezas (67) hacia dentro a trav´es de los orificios. 9. Aparato seg´ un la reivindicaci´ on 7, caracterizado porque el primer (61A, 61B) y el segundo (61C) juegos de cuchillas forman una configuraci´ on repetitiva en la cortadora y el divisor comprende adem´ as un rodillo de transmisi´on (48) dispuesto adyacente y paralelo a la cortadora cil´ındrica (49), cuyo rodillo de transmisi´on tiene una serie de dientes radiales separados (43) que engranan en rebajes separados (42) en la banda, y rebajos separados correspondientes (62) en la cortadora (49), cuando la banda (41) se pone en contacto tangencial con la misma, para alimentar la banda a la l´ınea de aproximaci´ on (47) entre el rodillo de transmisi´ on (48) y la cortadora cil´ındrica (49). 10. Aparato seg´ un la reivindicaci´ on 9, caracterizado porque el segundo juego de cuchillas (61C) comprende pares, separados regularmente, de cuchillas redondeadas para cortar trozos de esquina redondeados de cada placa (41A), cuyas cuchillas redondeadas se sit´ uan en dos series cerca de los extremos opuestos de la cortadora (49), encontr´ andose los orificios (66) adyacentes a cada cuchilla redondeada, y la cortadora tiene un par de rebajes (65) que desembocan en extremos opuestos de la cortadora en comunicaci´ on con los orificios (66) al interior de cuyos rebajos (65) son aspirados los trozos (67) por el sistema de vac´ıo. 11. Aparato seg´ un la reivindicaci´ on 10, caracterizado porque el sistema de vac´ıo (32) comprende una fuente de succi´ on (33) y un par de colectores de vac´ıo (36) conectados a la misma, cuyos colectores abarcan los rebajos (65) en extremos opuestos de la cortadora, por lo que la aspiraci´on aplicada en ambos extremos de la cortadora aspira los trozos cortados a trav´es de los orificios (66) al interior de los rebajos (65) y despu´es al interior de los colectores de vac´ıo (36): 12. Aparato seg´ un la reivindicaci´ on 11, caracterizado porque el sistema de vac´ıo (32) comprende, adem´ as, un separador cicl´ onico (34) interpuesto entre los colectores de vac´ıo (36) y la fuente de succi´on (33), un par de mangueras (37) que conduce los trozos cortados al separador cicl´ onico desde cada colector (36) y un recept´aculo (38) para recoger del separador cicl´onico (34) los trozos cortados. 5

9

ES 2 132 246 T3

13. Placa de bater´ıa (71) para ser utilizada en una bater´ıa de acumuladores de plomo, incluyendo la placa de bater´ıa una rejilla conductiva formada expandiendo una banda de aleaci´ on de plomo y llevando un material de plomo activo aplicado a la misma, teniendo la rejilla una forma generalmente rectangular que incluye una parte superior y una parte inferior, estando abarcadas las partes superior e inferior por elementos de rejilla que forman un mallado, teniendo la rejilla un par de esquinas superiores (72), pr´ acticamente cuadradas, formadas en la parte superior, y una leng¨ ueta conductivo (73) que se extiende desde una posici´ on sobre la parte superior entre las dos esquinas superiores, caracterizada la placa de

5

10

15

10

bater´ıa adem´ as porque: la rejilla conductiva de aleaci´on de plomo expandida tiene un par de esquinas inferiores redondeadas (51) formadas en la parte inferior. 14. Placa de bater´ıa seg´ un la reivindicaci´on 13, caracterizada porque la referida rejilla conductiva de aleaci´on de plomo expandida incluye un par de lados reticulares, cortados, abiertos. 15. Placa de bater´ıa seg´ un la reivindicaci´on 13, caracterizada porque incluye adem´ as un separador (76) envolviendo de una forma pr´ acticamente completa la placa excepto en la leng¨ ueta (73) que se extiende desde un extremo superior abierto del separador, sell´ andose el separador a lo largo de sus porciones inferior y laterales (77).

20

25

30

35

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

6

ES 2 132 246 T3

7

ES 2 132 246 T3

8

ES 2 132 246 T3

9

ES 2 132 246 T3

10

ES 2 132 246 T3

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.