26

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 21 6 51 ˜ ESPANA 12 k 2 125 802 kN´umero de solicitud: 9601586 kInt. Cl. : A61K 33/26 11 N´ u

1 downloads 190 Views 103KB Size

Recommend Stories


26
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 147 998 kInt. Cl. : B65D 81/26 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA B32B 27/36 B65D 1/02

26
Despertá todos los días en el hogar que imaginas REVISON 2014/08/26 DESARROLLA PROYECTA ASESORA FINANCIA En la mejor zona de Cordón, frente al I

:26
Facebook | SÍ!!! A LA JORNADA CONTINUA EN LAS ESCUELAS DE... 1 de 33 http://www.facebook.com/group.php?v=wall&gid=319339300345 Búsquedas Inicio S

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k

21

6

51

˜ ESPANA

12

k 2 125 802 kN´umero de solicitud: 9601586 kInt. Cl. : A61K 33/26

11 N´ umero de publicaci´on:

SOLICITUD DE PATENTE

k

71 Solicitante/s: Divasa-Farmavic, S.A.

k

72 Inventor/es: Bou i Mas, Salvador

k

74 Agente: Ponti Sales, Adelaida

22 Fecha de presentaci´ on: 16.07.96

k

Ctra. de Sant Hip´ olit, Km. 71 08518 Gurb, Barcelona, ES

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 01.03.99

43 Fecha de publicaci´ on del folleto de la solicitud:

01.03.99

k

A1

k k

54 T´ıtulo: Composici´ on farmac´ eutica para la administraci´ on oral de hierro en lechones y procedimiento

para su obtenci´ on.

k

ES 2 125 802 A1

57 Resumen:

Composici´on farmac´eutica para la administraci´ on oral de hierro en lechones y procedimiento para su obtenci´on. Comprende (i) excipientes oleosos vehiculizadores entre 50 y 70%, (ii) agentes gelificantes entre 1 y 4%, y (iii) metionato de hierro entre 30 y 80% de manera que la composici´on presenta entre 50 y 100 mg de Fe/ml y una viscosidad entre 500 y 1.500 cps. Adem´as comprende (iv) conservantes entre 0,2 y 0,6%, y (v) aromas entre 0,3 y 0,5%. El procedimiento comprende: adicionar excipientes oleosos (i) en un reactor adecuado; a˜nadir bajo agitaci´ on agentes gelificantes (ii); calentar hasta fusi´on completa de la masa anterior, agitando lentamente; dejar enfriar hasta la formaci´ on de un gel transparente; a temperatura ambiente, adicionar metionato de hierro bajo fuerte agitaci´on hasta homogeneizaci´on del producto; pasar por un refinador hasta obtener una textura apropiada. Utilizaci´on de la composici´on por v´ıa oral para prevenir la aparici´ on de la anemia ferrop´enica.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 125 802 A1

DESCRIPCION Composici´ on farmac´eutica para la administraci´on oral de hierro en lechones y procedimiento para su obtenci´ on. La presente invenci´on se refiere a una composici´on farmac´eutica para la administraci´ on oral de hierro en lechones y al procedimiento para su obtenci´ on. Dicha composici´ on farmac´eutica es de especial aplicaci´on por v´ıa oral sin que se produzcan derrames en la boca del animal debido a su adecuada fluidez. Con su administraci´ on se previene la anemia ferrop´enica en los lechones. Antecedentes de la invenci´ on Es conocido el hecho de que los cerdos no ingresen suficiente hierro a trav´es de la leche materna lo que provoca distintos inconvenientes tales como la disminuci´on del crecimiento, deficiencias alimentarias y de reproducci´ on adem´as de anemias. Con el fin de evitar dichos inconvenientes, se ha investigado la administraci´ on externa de composiciones que contengan el elemento deficitario en el animal. En particular, en el caso de deficiencia de hierro, en los cerdos se han administrado sales inorg´anicas de hierro. Sin embargo, cuando estas sales inorg´ anicas de hierro llegan al est´ omago sufren una disociaci´on qu´ımica debido al pH a´cido de los jugos g´astricos. Dicho pH a´cido persiste incluso en las primeras porciones del duodeno, permaneciendo por lo tanto las sales de hierro disociadas, en donde el hierro deber´ıa ser absorbido. La absorci´ on de hierro ionizado se hace m´ as dif´ıcil puesto que ´este reacciona en el intestino delgado con otros componentes que forman compuestos insolubles, como por ejemplo fosfatos, oxalatos, fitatos u otros. Es por lo tanto f´ acil de entender que la simple administraci´on de sales inorg´anicas de hierro convencionales, como por ejemplo el sulfato ferroso, no proporciona el nivel de hierro adecuado en el animal. Con el fin de solucionar este problema se han buscado nuevas formas de absorci´ on y transporte del hierro en forma de complejos del ion met´ alico con mol´eculas org´ anicas. Sin embargo, dichos complejos de hierro s´ olo se han suministrado al animal como suplemento nutricional junto con el pienso. Los lechones, que todav´ıa no comen pienso, absorben el hierro principalmente de la madre durante el per´ıodo de lactancia, no evitando ello la aparici´on de la anemia ferrop´enica en los mismos al ser la leche de la madre deficitaria en hierro. La dificultad de suministrar los mencionados complejos en lechones radica en el hecho de que ´estos son inmiscibles o dif´ıciles de dispersar en un medio acuoso, como por ejemplo el agua. Por otro lado, evitar la anemia ferrop´enica de los lechones significa suministrar una dosis u ´nica a los 3 d´ıas del nacimiento de aproximadamente 200 mg de hierro por animal. La administraci´ on de dicha dosis por v´ıa oral ha resultado dif´ıcil debido, por un lado, a la dificultad ya mencionada de encontrar un veh´ıculo adecuado que disperse el hierro y, por otro, a que todav´ıa no se ha en2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

contrado el veh´ıculo adecuado que permita administrar la cantidad necesaria de hierro por v´ıa oral sin que se produzcan derrames de la boca del animal y que adem´as esta cantidad sea lo suficientemente peque˜ na para que un lech´on pueda deglutirla en una sola toma. A todo ello, debe a˜ nadirse el inconveniente que representar´ıa el control de la administraci´ on de dicha dosis necesaria de hierro al no poderse ajustar y controlar exactamente la dosificaci´on que toman los animales, adem´as del tiempo que se requerir´ıa para suministrarla a un gran n´ umero de lechones en una granja. Actualmente, la prevenci´on de la anemia ferrop´enica en lechones se realiza mediante la administraci´ on por v´ıa parenteral de preparados de hierro III complexados con dextrano a una dosis de 200 mg de hierro por animal. Dicha dosis es equivalente a 2 ml de una soluci´ on de hierro dextrano que asegura la administraci´ on de la dosis adecuada. Sin embargo, dicha administraci´ on por v´ıa parenteral conlleva una serie de inconvenientes que se describir´ an a continuaci´on. Por un lado, la inyecci´ on es muy irritante y provoca reacciones locales en el punto de aplicaci´on. Adem´ as, pueden aparecer n´ odulos en el punto de aplicaci´on que se vuelven negruzcos debido al complejo hierro dextrano. La necrosis de los n´ odulos de dicho complejo provoca una p´erdida de la calidad de la carne del animal. Por otro lado, es necesario realizar demasiados tratamientos cruentos a la vez en los lechones reci´en nacidos, por ejemplo el tratamiento parenteral, corte de los dientes, etc, los cuales inciden de forma desfavorable en el bienestar de los animales. Adem´as, el tratamiento parenteral es una posible fuente de contagio de enfermedades de un animal a otro al tener que tratar gran cantidad de lechones en un mismo d´ıa. En el estado de la t´ecnica, todav´ıa no se conoce una t´ecnica que permita la administraci´on necesaria de hierro y que adem´ as no conlleve los inconvenientes anteriormente citados. Descripci´ on de la invenci´ on Con la presente invenci´on se consiguen resolver los citados inconvenientes aport´ andose adem´as otras ventajas que se describir´ an a continuaci´on. La presente invenci´on se refiere a una nueva composici´ on farmac´eutica para la administraci´ on de hierro en lechones y al procedimiento para su obtenci´ on. La composici´ on farmac´eutica para la administraci´on oral de hierro en lechones de la invenci´ on comprende (i) excipientes oleosos vehiculizadores, (ii) agentes gelificantes y (iii) metionato de hierro en una proporci´ on tal que la composici´on presenta entre 50 y 100 mg de Fe/ml y una viscosidad comprendida entre 500 y 1.500 cps. Es importante destacar que los m´ argenes de tolerancia en la composici´on farmac´eutica dependen principalmente de dos caracter´ısticas: 1) La cantidad de hierro m´ımima a suministrar en lechones para prevenir la anemia ferrop´enica; y 2) La viscosidad de la composici´ on farmac´eu-

3

ES 2 125 802 A1

tica de acuerdo con la consistencia y fluidez deseadas para una buena administraci´ on de la misma en la boca del animal. Con relaci´ on a la primera caracter´ıstica, debe tenerse en cuenta la riqueza en hierro del metionato y la cantidad que los lechones son capaces de deglutir sin p´erdidas de la misma y sin perjuicio de estos animales. Se ha observado experimentalmente que la cantidad preferente que re´ une ambas condiciones es aproximadamente de 2,5 a 3,5 ml/dosis, preferiblemente 3ml/dosis. Por otro lado, la dosis de hierro necesaria para una buena acci´ on preventiva y terap´eutica de la anemia ferrop´enica en lechones debe estar comprendida entre 150 y 300 mg/animal/d´ıa. Adem´as, la riqueza en hierro del metionato de hierro puede variar entre un 10 y un 20 % y, aunque resulte ventajosa una riqueza del 20 %, deber´ a tenerse en cuenta cuando al obtener la composici´on de la invenci´ on. Si el metionato de hierro presenta una riqueza en hierro del 20 %, la concentraci´ on del metionato de hierro es preferiblemente del 37 % p/v lo que garantiza 370 mg/ml de metionato de hierro y a su vez 74 mg/ml de hierro. Al dosificar a cada lech´on preferiblemente 3 ml de la composici´ on se garantiza al animal aproximadamente 222 mg de hierro por aplicaci´ on, cantidad suficiente para la prevenci´ on de la anemia ferrop´enica en estos animales. Con relaci´ on a la segunda caracter´ıstica, la viscosidad y por ende la concentraci´ on del agente gelificante se han encontrado experimentalmente, siendo la viscosidad de 500 a 1.500 cps, preferiblemente 1.000 cps con una concentraci´on de agente gelificante de aproximadamente un 3 % p/p de polietilenglicol C18 y C24 sobre el gel base. La presente invenci´on ha encontrado una composici´on farmac´eutica oral para la prevenci´ on de la anemia ferrop´enica en lechones que, por un lado, contiene en una dosis de 2,5 a 3,5, preferiblemente 3 ml la cantidad necesaria de hierro para prevenir la aparici´on de la anemia ferrop´enica y, por otro lado, presenta la fluidez adecuada para poderse administrar por v´ıa oral en una sola toma sin que se produzcan derrames en la boca de dichos animales. Desde un punto de vista bioqu´ımico, el metionato de hierro se comporta como un amino´ acido, benefici´ andose de los mismos transportes celulares y evitando as´ı la saturaci´ on de los transportadores i´ onicos y la competencia entre los iones met´alicos. Por su estructura neutra no es alterado por el pH del est´ omago, y se presenta como tal en el intestino debido a que el hierro ya est´ a ionizado y quelado a la metionina. El peso molecular bajo del metionato de hierro permite que atraviese la barrera placentaria, en tanto que el hierro procedente de otra fuente, precisa de la Transferrina para ser vehiculizado por el organismo animal. El metionato de hierro presenta la ventaja de no precisar prote´ına de trasporte y por lo tanto no depende de la cantidad de cationes presentes en el medio. Los metionatos forman con el hierro un quelato con uniones covalentes fuertes y estables e impiden que la metionina se disocie del hierro lo cual conllevar´ıa los inconvenientes citados en los

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

antecedentes de la invenci´on. Es importante destacar que los triglic´eridos de cadena media act´ uan como excipiente vehiculizador del metionato de hierro y adem´ as son una fuente de energ´ıa f´ acilmente asimilable por los lechones reci´en nacidos. La composici´on farmac´eutica objeto de la invenci´on comprende (i) excipientes oleosos vehiculizadores en un intervalo comprendido entre 50 y 70 %, (ii) agentes gelificantes en un intervalo comprendido entre 1 y 4 %, y (iii) metionato de hierro en un intervalo comprendido entre 30 y 80 %. Dichos excipientes oleosos, preferiblemente presentes en un 60 %, son triglic´eridos de cadena media con aproximadamente un 95 % de a´cidos grasos saturados de 8 a 10 a´tomos de carbono, como por ejemplo el ´acido caproico, a´cido capr´ılico, ´acido c´aprico y a´cido laurico entre otros. Los excipientes oleosos utilizados en la presente invenci´on se presentan en forma de un l´ıquido incoloro o ligeramente amarillo, pr´ acticamente inodoro, e insoluble en agua, miscible en alcohol, cloruro de metileno, ´eter de petr´ oleo y aceites grasos. Entre sus caracter´ısticas principales debe destacarse: -Indice de acidez: M´aximo 0,2 -Indice de hidroxilo: M´ aximo 10 -Indice de yodo: M´ aximo 1 -Indice de saponificaci´ on: Comprendido entre 310 y 360 Los triglic´eridos de cadena media son los excipientes oleosos que mejor cumplen dichas caracter´ısticas y que a la vez son f´acilmente asimilable por los lechones. Para m´ as informaci´ on a cerca de los triglic´eridos de cadena media utilizados en la presente invenci´on puede consultarse en la Farmacopea Europea 2a¯ edici´on Monograf´ıa N◦ 868 de 1.993. Otros componentes que pueden sustituir en parte las funciones de los triglic´eridos de cadena media son los que se presentan en forma l´ıquida a temperatura ambiente y que puedan gelificarse en el proceso de fabricaci´on. Entre ellos destacan el aceite de soja, el aceite de cacahuete, el aceite de s´esamo, el aceite de coco u otros que sean asimilables por los lechones reci´en nacidos. Los agentes gelificantes de derivados polietoxilados con los ´acidos C18 y C24 utilizados en la composici´ on de la presente invenci´ on son preferiblemente el polietilenglicol de C18 y C24 , ´ester de polietilenglicol 400, presente preferiblemente en un intervalo comprendido entre 1,5 y 2,5 %, con una viscosidad de 1.000 a 1.200 cps. Entre sus caracter´ısticas principales destaca un ´ındice de acidez como m´aximo de 2,0 y un ´ındice de saponificaci´ on comprendido entre 72 y 84. El agente gelificante de la invenci´on es un producto indispensable para la gelificaci´ on de los triglic´eridos de cadena media o aceites que se utilicen. Pueden tambi´en utilizarse otros polietilenglicoles como por ejemplo el polietilenglicol 300 ´o 600, aunque el polietilenglicol 400 es con el que se han obtenido mejores resultados. Como componente principal, la composici´ on de la invenci´on comprende el metionato de hierro, 3

5

ES 2 125 802 A1

un complejo org´ anico de alta biodisponibilidad, estable y el´ectricamente neutro, presente en un 37 % cuando la riqueza en hierro es del 20 % lo cual representar´ıa en una dosis de 3ml 200 mg de hierro, cantidad m´ınima para prevenir la anemia ferrop´enica en los lechones. Dicho complejo utiliza como ligante el amino´ acido esencial de metionina en una relaci´ on molecular 1:1. El peso molecular del mismo es inferior a 800 daltons. La composici´on farmac´eutica seg´ un la presente invenci´on se caracteriza por el hecho de que adem´as comprende (iv) conservantes en un intervalo comprendido entre 0,2 y 0,6 %, y (v) aroma en un intervalo comprendido entre 0,3 y 0,5 %. Por un lado, dichos conservantes (iv) son preferiblemente el butilhidroxitolueno (BHT) y butilhidroxianisol (BHA), preferiblemente presentes en un 0,2 % respectivamente y, por otro lado, dicho aroma (v) es aroma de vainilla, preferiblemente presente en un 0,4 %. El butilhidroxitolueno (BHT), 2,6 - di - terc butil - 4 - metilfenol, es un polvo cristalino blanco o blanco-amarillento, pr´acticamente insoluble en agua, muy soluble en acetona, en cloroformo y en ´eter, y que es f´acilmente soluble en alcohol y en aceites vegetales. Entre sus caracter´ısticas principales destaca el hecho de que presenta un punto de solidificaci´on comprendido entre 69◦ C y 70◦ C. Para m´ as informaci´ on relativa a las caracter´ısticas v´ease la Farmacopea Europea 2a edici´on Monograf´ıa n◦ 581 del ano 1.988. El butilhidroxitolueno (BHA), 2 - (1,1 - dimetiletil) - 4 - metoxifenol, es un polvo cristalino blanco amarillento o ligeramente ros´ aceo, pr´ acticamente insoluble en agua, pero muy soluble en cloruro de metileno y f´ acilmente soluble en alcohol y en aceites vegetales. Para m´as informaci´ on relativa a las caracter´ısticas v´ease la ◦ Farmacopea Europea 2a ¯ edici´on Monograf´ıa N 880 de 1.995. Dichos conservantes, opcionalmente presentes en la composici´on farmac´eutica de la invenci´on, evitan el enranciamiento de los triglic´eridos de cadena media y de los aceites en general manteniendo as´ı las caracter´ısticas esenciales de la composici´on en buen estado y durante m´ as tiempo. El aroma utilizado en la composici´on de la invenci´on es el aroma de Vainilla Suprema 24284 (nombre comercial de una preparaci´ on aromatizante y sustancias naturales id´enticas al natural con propilenglicol, alcohol et´ılico y glicerina como disolventes y coadyuvantes). Otras preparaciones de aromas pueden sustituir a la de aroma de Vainilla Suprema 24284. El aroma constituye el componente que aporta el aroma y el sabor necesarios para que las caracter´ısticas organol´epticas del preparado sean aceptadas por los lechones y la composici´on pueda ser administrada v´ıa oral sin ning´ un tipo de reparos por parte del animal. La presente invenci´on tambi´en se refiere a un procedimiento para la obtenci´ on de la composici´on farmac´eutica objeto de la invenci´on. Dicho procedimiento se caracteriza por el hecho de que comprende las etapas de: a) Adicionar excipientes oleosos vehiculizadores (i) en un reactor adecuado. 4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

b) A˜ nadir bajo agitaci´ on agentes gelificantes (ii); c) Calentar ligeramente hasta fusi´ on completa de la masa anterior, agitando lentamente. d) Dejar enfriar hasta el d´ıa siguiente en que se habr´ a formado un gel transparente. e) A temperatura ambiente adicionar metionato de hierro bajo fuerte agitaci´ on, hasta completa homogeneizaci´on del producto resultante. f) Pasar por un refinador, preferiblemente un refinador de cremas o por un molino coloidal, hasta obtener una textura apropiada, es decir una viscosidad y una consistencia al tacto adecuadas. Controlar que la temperatura en exceso no supere los 40◦ C y que no se desestructure el fluido formado. Opcionalmente, preferiblemente entre las etapas b) y c), pueden incorporarse (iv) conservantes, preferiblemente el butilhidroxitelueno y el butilhidroxianisol en un intervalo comprendido entre 0,2 y 0,6 %, y (v) aroma, preferiblemente el aroma de vainilla, en un intervalo comprendido entre 0,3 y 0,5 %. Finalmente, la composici´on farmac´eutica objeto de la invenci´on puede envasarse en dosis de 250 ml/frasco, y acondicionar dichos frascos con etiquetas, cajas y prospectos adecuados. Incluir dispensador adecuado de 3 ml por pulsaci´ on. Contrase˜ nar el lote y fecha de caducidad adecuados. Ejemplos Para mejor comprensi´ on de cuanto se ha expuesto se acompa˜ nan tres ejemplos de composiciones y un ejemplo de procedimiento en los que, tan s´ olo a t´ıtulo de ejemplo no limitativo, se representa un caso pr´ actico de realizaci´on. Los tres ejemplos de composici´on farmac´eutica seg´ un la invenci´ on est´an referidos a 1.000 g. Ejemplo de composici´ on 1 Triglic´eridos de cadena media 603,1 g 18,9 g Polietilenglicol C18 y C24 Butilhidroxitalueno 2g Butilhidroxianisol 2g Aroma de vainilla 4g Metionato de hierro (20 % en hierro) 370 g Viscosidad 1.000 cps Ejemplo de composici´ on 2 Triglic´eridos de cadena media 260 g Aceite de coco 305 g Aceite de soja 35 g 23 g Polietilenglicol C18 y C24 Butilhidroxianisol 2g Butilhidroxitalueno 2g Aroma de vainilla 4g Metionato de hierro (20 % en hierro) 370 g Viscosidad 1.300 cps Ejemplo de composici´ on 3 Triglic´eridos de cadena media 200 g Aceite de soja 50 g Aceite de coco 250 g Aceite de cacauete 100 g 25 g Polietilenglicol C18 y C24 Butilhidroxianisol 2g

7

ES 2 125 802 A1

Butilhidroxitalueno 2g Aroma de vainilla 3g Metionato de hierro (20 % en hierro) 370 g Viscosidad 1.200 cps Se adjunta el an´ alisis por componentes del metionato de hierro: Ion hierro 20,0 % Metionina 40,0 % Cenizas 48,0 % Prote´ınas 21,5 % Ejemplo de procedimiento Este procedimiento se realiz´o para preparar 1.000 Kg de la composici´ on 1 m´ as arriba indicada y que se incluye en el presente ejemplo por referencia. En un reactor se adicionaron 603,1 Kg de triglic´eridos de cadena media como excipiente oleoso vehiculizador. A continuaci´ on, se a˜ nadi´ o bajo agitaci´on 18,9 Kg de polietilengicol C18 y C24 . Se incorpor´ o a la mezcla 2 Kg de butilhidroxitelueno y 2 Kg de butilhidroxianisol, y tambi´en 4 Kg de aroma de vainilla. Posteriormente, se procedi´o a calentar ligera-

5

10

15

20

8

mente hasta fusi´ on completa de la mezcla de ambos componentes anteriores, agitando al mismo tiempo lentamente. Seguidamente, se dej´o enfriar la mezcla fundida hasta el d´ıa siguiente cuando se habr´ a formado un gel que ser´ a ser transparente. A temperatura ambiente, se adicion´ o 370 Kg de metionato de hierro (20 % en hierro) bajo fuerte agitaci´ on, hasta completa homogeneizaci´on del producto resultante. Una vez mezclados los componentes anteriores, se pas´o la mezcla resultante por un molino coloidal hasta obtener una textura apropiada. Se control´o que la temperatura en exceso no superase los 35-40◦C y que no se desestructurase el fluido formado. Finalmente, se procedi´o a envasar la mezcla final en dosis de 250 ml/frasco. Se incluy´ o en el envase el dispensador para la administraci´ on de 3ml de la composici´on farmac´eutica de la invenci´on. Para la administraci´ on de la dosis adecuada de la composici´on farmac´eutica de la invenci´on se utiliz´ o un dispositivo dispensador semejante a un dispensador de succi´ on para el jab´ on.

25

30

35

40

45

50

55

60

65

5

9

ES 2 125 802 A1

REIVINDICACIONES 1. Composici´ on farmac´eutica para la administraci´on oral de hierro en lechones que comprende (i) excipientes oleosos vehiculizadores, (ii) agentes gelificantes y (iii) metionato de hierro en una proporci´ on tal que presenta entre 50 y 100 mg de Fe/ml y una viscosidad entre 500 y 1.500 cps. 2. Composici´ on farmac´eutica seg´ un la reivindicaci´on 1, caracterizado por el hecho de que comprende excipientes oleosos vehiculizadores (i) en un intervalo comprendido entre 50 y 70 %, agentes gelificantes (ii) en un intervalo comprendido entre 1 y 4 %, y metionato de hierro (iii) en un intervalo comprendido entre 30 y 80 %. 3. Composici´ on farmac´eutica seg´ un la reivindicaci´on 1 o´ 2, caracterizada por el hecho de que adem´as comprende (iv) conservantes en un intervalo comprendido entre 0,2 y 0,6 %, y (v) aromas en un intervalo comprendido entre 0,3 y 0,5 %. 4. Composici´ on farmac´eutica seg´ un la reivindicaci´on 1 o´ 2, caracterizada por el hecho de que dichos excipientes oleosos (i) son triglic´eridos de cadena media, preferiblemente presentes en un 60 %. 5. Composici´ on farmac´eutica seg´ un la reivindicaci´on 4, caracterizada por el hecho de que los excipientes oleosos (i) pueden ser tambi´en aceite de soja, aceite de cacahuete, aceite de s´esamo, aceite de coco u otros aceites semejantes. 6. Composici´ on farmac´eutica seg´ un cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que los agentes gelificantes (ii) son el polietilenglicol C18 y C24 , preferiblemente el polietilenglicol 400 en un intervalo comprendido entre 1,5 y 2,5 %. 7. Composici´ on farmac´eutica seg´ un la reivindicaci´on 1 o´ 2, caracterizada por el hecho de que el metionato de hierro (iii) est´ a presente en un intervalo comprendido entre 33,5 % y 38 %.

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

10

8. Composici´ on farmac´eutica seg´ un la reivindicaci´on 3, caracterizada por el hecho de que los conservantes (iv) son el butilhidroxitolueno y el butilhidroxianisol, preferiblemente presentes en un 0,2 % respectivamente. 9. Composici´ on farmac´eutica seg´ un la reivindicaci´on 3 y 8, caracterizada por el hecho de que dicho aroma (v) es aroma de vainilla presente en un 0,4 %. 10. Procedimiento para la obtenci´on de la composici´ on farmac´eutica seg´ un cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por el hecho de que comprende las etapas de: a) Adicionar excipientes oleosos vehiculizadores (i) en un reactor adecuado; b) A˜ nadir bajo agitaci´ on agentes gelificantes (ii); c) Calentar ligeramente hasta fusi´ on completa de la masa anterior, agitando lentamente; d) Dejar enfriar hasta el d´ıa siguiente en que se habr´ a formado un gel transparente; e) A temperatura ambiente adicionar metionato de hierro bajo fuerte agitaci´ on, hasta completa homogeneizaci´on del producto resultante; y f) Pasar por un refinador hasta obtener una textura apropiada. Controlar que la temperatura en exceso no supere los 40◦ C y que no se desestructure el fluido formado. 11. Procedimiento para la obtenci´on de la composici´ on farmac´eutica seg´ un la reivindicaci´ on 10, caracterizado por el hecho de que se a˜ nade preferiblemente entre las etapas b) y c) conservantes (iv), preferiblemente el butilhidroxitelueno y el butilhidroxianisol, y aroma (v), preferiblemente aroma de vainilla. 12. Composici´ on farmac´eutica seg´ un cualquiera de las reivindicaciones 1-9 utilizada por v´ıa oral para prevenir la aparici´ on de la anemia ferrop´enica.

kES 2 125 802 kN. solicitud: 9601586 kFecha de presentaci´on de la solicitud: 16.07.96 kFecha de prioridad:

11

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

21

˜ ESPANA



22 32

INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA

k

51 Int. Cl.6 :

A61K 33/26

DOCUMENTOS RELEVANTES Categor´ıa

Documentos citados

Reivindicaciones afectadas

A

WO 9313783 A (BORGE HOLM CHRISTENSEN) 22.07.1993, todo el documento.

1-10

A

EP 634174 A (TAKEDA CHEMICAL IND) 18.01.1995, todo el documento.

1-10

A

GB 1070350 A (GRACE, W.R. & CO) 01.06.1967, todo el documento.

1-10

A

GB 1322102 A (FISONS LIMITED) 04.07.1973, todo el documento.

1-10

Categor´ıa de los documentos citados X: de particular relevancia

on no escrita O: referido a divulgaci´

Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la

on P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentaci´

misma categor´ıa A: refleja el estado de la t´ecnica

de la solicitud es de la fecha E: documento anterior, pero publicado despu´ de presentaci´ on de la solicitud

El presente informe ha sido realizado × para todas las reivindicaciones Fecha de realizaci´ on del informe 25.01.99

para las reivindicaciones n◦ : Examinador H. Aylagas Cancio

P´ agina

1/1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.