3er Informe del Gobierno Delegacional en Álvaro Obregón Ing. José Luís Zamora Tapia

3er Informe del Gobierno Delegacional en Álvaro Obregón Ing. José Luís Zamora Tapia Septiembre, ´09 Buenas días vecinos de Álvaro obregón. El día d

2 downloads 48 Views 68KB Size

Recommend Stories


Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

Informe Final Gobierno Regional del Bio Bio
CONTRALORiA GENERAL DE LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE AUDITORiA E INSPECCI6N Informe Final Gobierno Regional del Bio Bio Fecha : DIC. 2009 N° Info

PRIMER INFORME DE GOBIERNO
~o ,. ,"._._-- ~] é1W:'J CANSAHCAB --------7hzk¡Mtb IriF el (jaJr~kaJ '1 '1 J J :"1 :1 ~@ ~tM' H. Ayuntamiento 2010.2012 PRIMER INFORME DE GOBIERNO •1 ---J J :1 :l n ;.-j • I .1-.I ! n ~i,¡4' 26 de junio de 2011 1er.lnforme de Go

Story Transcript

3er Informe del Gobierno Delegacional en Álvaro Obregón Ing. José Luís Zamora Tapia

Septiembre, ´09

Buenas días vecinos de Álvaro obregón.

El día de hoy me presento ante ustedes, habitantes de esta demarcación, para rendir el tercer informe sobre el estado que guarda la Administración Pública en la Delegación Álvaro Obregón.

El gobierno en Álvaro Obregón ha tenido como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los obregonenses; aspecto que se ha trabajado gracias a la suma de los esfuerzos de trabajadores funcionarios y vecinos, caracterizándonos como un gobierno incluyente, participativo, eficaz y con vocación social.

El eje central, como lo saben todos ustedes, ha sido la Participación Ciudadana, influencia resultante del hecho de que una persona asuma un papel activo en el proceso de toma de decisiones que darán un resultado en el desenvolvimiento de la vida colectiva; porque intervenir significa incidir de algún modo en el resultado final del proceso de gobierno, en el cual todos estuvimos inmersos.

Proceso que inició a partir de la definición de los ejes rectores del gobierno, electo para el periodo 2006-2009, en la definición del destino de los presupuestos anuales y los resultados que impactan positivamente en el desarrollo de las comunidades de la Delegación y que saltan a la vista.

1

Delegación más Segura.

La seguridad pública, la prevención del delito y la justicia son elementos de suma importancia para garantizar la vida en sociedad y representan una de las principales preocupaciones del gobierno delegacional en Álvaro Obregón, lo que implica que la gente cuente con la libertad, la confianza y la tranquilidad necesaria para poder realizar sus actividades normales, para evitar ser víctimas o generadores de delitos y conductas antisociales; y la certeza de recibir la atención y la protección de forma inmediata y justa.

En Álvaro Obregón, la seguridad pública se entiende no sólo como la prevención o en su caso la atención rápida y eficiente de los actos delictivos y su correspondiente sanción legal para quienes los generan, además del trato responsable y digno a quienes sean víctimas del delito, sino que también comprende la promoción y puesta en práctica de acciones incluyentes e integrales para mejorar la realidad social de sus habitantes.

Por lo que fue preciso plantear en Álvaro Obregón a la prevención del delito y la participación de la comunidad como el camino más eficaz para minimizar la comisión de delitos; entendiendo por prevención a la actividad de la sociedad en su conjunto, dirigida a contrarrestar las influencias de las conductas antisociales y delictivas, mediante la eliminación de las causas y condiciones que lo generan o facilitan.

A partir de la Firma del “Pacto por la Seguridad” en Álvaro Obregón, el cual tiene como objetivo principal el acuerdo que firmaron más de 2,500 obregonenses, autoridades de los Gobiernos del Distrito Federal y Delegacional, líderes vecinales, académicos, empresarios, comerciantes, restauranteros, directores de instituciones educativas de los niveles básico, medio y superior, directivos de instituciones 2

culturales que se han destacado por su preocupación y su trabajo para que vivamos en una Ciudad más segura; se trabajó en el fortalecimiento de los programas, proyectos y acciones encaminados a la prevención y la participación.

A través del programa “Convivencia por tu Seguridad” se han realizado diversas actividades en lugares públicos, escuelas, kioscos, plazas públicas, etc… con un total de 52 eventos, que incluyen sociodramas, teatro guiñol, demostraciones deportivas, rescate, acrobacia y de seguridad en donde han participado 8,200 vecinos de todas las edades.

El pasado 24 y 25 de junio, en el teatro del Centro Cultural San Ángel, se realizó en Primer “Foro por la Seguridad y la Educación Vial” con una audiencia de 600 alumnos de nivel secundaria y bachillerato de diversas instituciones educativas de la demarcación, el cual tuvo la finalidad de acercar la información y experiencias de instituciones de gobierno, académicas y de la empresa “Autoexplora”, para poder reducir la incidencia de accidentes por consumo de alcohol, generar conciencia del daño en el consumo de drogas y mejorar su formación Cívica.

Es preciso resaltar que la importancia de estos programas radica en su permanencia y el trabajo de la mano con vecinos de todas las edades.

A partir del 1 de junio de este año, se implementó la campaña permanente denominada “Punto Dinámico de Apoyo a la Ciudadanía”, con la finalidad de promover la cultura de la denuncia por medio de un Ministerio Publico Virtual, que es atendido por personal de las Agencias del Ministerio Público, personal de la Policía Judicial, Policía Preventiva y Policía Delegacional, a la fecha se han instalado 25 puntos con 20 colonias de Álvaro obregón. 3

Se continúa trabajando en las acciones preventivas encaminadas a la reducción del uso del alcohol y a salvaguardar la vida de los conductores a través del programa “Conduce Sin Alcohol” instalando, en este periodo, 132 puntos vehiculares, en el que se entrevistaron a 39,336 conductores de los cuales 2,640 resultaron con la prueba positiva y remitiendo a depósitos vehiculares, por consiguiente, a 1,220 de vehículos.

Es importante comunicarles que esta Delegación es la única que cuenta con la unidad Sprinter equipada para realizar los exámenes toxicológicos y que refuerza los trabajos en este programa.

El día 17 de agosto de 2009, inicio el Programa Intercambio Voluntario de Armas de Fuego, que tiene como objetivo fundamental la prevención de accidentes, delitos y violencia, así como generar conciencia respecto del riesgo de tener armas de fuego en casa, instalando un modulo de atención en la explanada del Salón de Usos Múltiples, en coordinación con la SEDENA, la cual realiza la revisión de las armas y las colecta para su destrucción $298 mil 931 en electrodomésticos, a casi un mes de su inicio, se han canjeado 15 armas de fuego.

Esta administración trabaja de forma importante en el ordenamiento, recuperación de vialidades y la organización del tráfico vehicular mediante dos operativos de alto impacto: El Operativo de “Recuperación de Vialidades” que se instrumentó dado el resultado de la composición de las vialidades de esta Demarcación y por la necesidad de recuperar los corredores viales de las problemáticas que generan los vehículos estacionados en lugares restringidos, actualmente se implementa en los corredores viales Calzada de las Águilas, Av. Santa Lucia, Av. Tamaulipas, Av. Centenario, Av. Vasco de Quiroga y en la zona comercial y turista de San Ángel y Santa Fe. 4

Durante este periodo se han realizado 764 arrastres a los diversos depósitos vehiculares y se han levantado 873 infracciones.

En este mismo sentido se continúa con el Operativo Calidad de Vida que tiene la finalidad de retirar los vehículos abandonados en la vía pública; a la fecha se han trasladados a los diferentes depósitos vehiculares y/o retirados por sus propietarios un total de 590 vehículos, estos retiros fueron solicitados por la ciudadanía a través del CESAC.

Con la intención de reforzar la seguridad de las colonias con mayor índice delictivo de la demarcación se reforzaron las acciones operativas, resaltando la coordinación con la secretaría de Seguridad Pública del DF y la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, para la realización de 319 operativos Rastrillo y Triangulo, en el marco del programa Vecino Seguro; destacando las colonias Ampliación Piloto, Axotla, Barrio Norte, Chimalistac, Florida, Guadalupe Inn, La Concha, La Otra Banda, Lomas de Plateros, Merced Gómez, Olivar del Conde, Primera Victoria, Progreso Tizapán, Pueblo Nuevo, San Ángel, San Pedro de los Pinos, Tizapán, Tlacopac. Tolteca, Unidad Habitacional Belén, Unidad Habitacional IMSS Santa Fe; dando como resultado, 451 remisiones con 583 detenidos.

Con la estrategia implementada en el área social se transforma el entorno para eliminar las condiciones que generan violencia, desintegración social, fragmentación de la vida colectiva, que son el contexto que propician la delincuencia, pero al mismo tiempo, trabajamos en esta administración por aumentar la efectividad de las medidas para abatir la impunidad y derrotar a la delincuencia, el mecanismo más eficaz fue la coordinación entre las corporaciones responsables de la seguridad y la procuración de justicia.

5

Trabajamos arduamente para consolidar una policía más cercana a la comunidad, reforzamos el trabajo bajo un esquema de Unidades de Protección Ciudadana, con un entrenamiento enfocado a las necesidades vecinales y una cultura de respeto a los Derechos Humanos.

Como parte de los acuerdos asumidos en el Pacto por la Seguridad, se implemento el programa “Policía de Proximidad en Unidades Habitacionales”, que tiene la finalidad de generar un proceso participativo entre los habitantes y la autoridad tendiente a la prevención del delito y a su atención inmediata, este programa se lleva a cabo en las unidades habitacionales Belem, Lomas de Plateros, IMSS Santa Fe, con apoyo de 40 elementos de Policía Delegacional (policía auxiliar), 20 cuatrimotos equipadas y 8 equipos portátiles de radio comunicación, se han realizado 77, 088 visitas domiciliarias.

Para complementar este esfuerzo, se trabaja con la Secretaría de Seguridad Pública del D.F. para consolidad el proyecto Bicentenario, mediante el cual se reforzará a la demarcación con más 700 cámaras para la vigilancia de la vía pública, la prioridad será las escuelas, los primeros a quienes vamos a cuidar es a nuestros niños.

6

Delegación con Menos Riesgos.

El 60% del territorio delegacional está afectado por barrancas, laderas, cauces de ríos, minas y áreas de relleno inestable, por ello, los problemas relativos a la Protección Civil han sido una de las prioridades para el gobierno.

Esta administración desde sus inicios, centró sus esfuerzos por generar todo un conjunto de medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población ante la eventualidad de un desastre, acciones dirigidas a controlar riesgos, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres sobre la vida, los bienes de la población, centros de trabajo y los servicios públicos.

Por esta razón se construyeron 3 módulos de atención inmediata, en las colonias Olivar de los Padres, San Bartolo Ameyalco y Cehuayo; permitiendo acortar los tiempos de de atención, así como los recorridos ante alguna contingencia o accidente durante las 24:00 horas los 365 días del año por personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, Seguridad Pública y de Protección Civil.

Bajo la misma perspectiva, se han colocado, estratégicamente, ambulancias y unidades de primer contacto en avenidas y calles de toda la demarcación, con la finalidad de arribar al lugar en lapsos de tiempos más cortos y brindan el apoyo en los casos en los que la integridad física de las personas, sus bienes y el entorno se tornan vulnerables ante la ocurrencia de alguna contingencia o fenómeno perturbador.

Lo más importante para este gobierno, ha sido la protección de la integridad física de las personas, por lo que este año se continuó el trabajo de mitigación de riesgos y de regeneración de cavidades en las colonias San Clemente, Olivar del Conde 1ª. Sección, Minas de Cristo, Alfonso XIII, Barrio Norte, la Conchita y Bonanza, alcanzando un volumen de regeneración de 7,516.00 m3.

7

Así mismo se ha dado atención a 3,132.00 m3 de rehabilitación de Taludes, en las colonias Presa Sección Hornos, Lomas de Becerra, Tepeaca, Minas de Cristo, Liberación Proletaria, Belem de las Flores, los Gamitos, Piloto Ampliación y las Palmas.

Las acciones preventivas a posibles desastres en donde la vida de los habitantes pueda estar en peligro, han tenido una labor prioritaria, realizando 2,350 visitas técnicas, resultando 2,100 opiniones de riesgo de inmuebles, taludes, cauces, barrancas; en este sentido se realizaron 26 recorridos con el grupo interinstitucional, a fin de cumplir con el Programa de Prevención de Riesgos Hidrometeorológicos, visitándose los sitios de mayor vulnerabilidad.

Con la realización de los recorridos del Grupo Interinstitucional, se ha logrado el monitoreo de sitios que se tornan vulnerables a sufrir afectaciones ante la temporada de lluvias, como en el caso de puentes y estructuras hidráulicas, presas, ríos, cauces, barrancas, taludes inestables por encontrarse intemperizados y asimismo en asentamientos humanos.

Debido a la complejidad que presenta la demarcación, se cuenta con un sistema de información que permite manejar y organizar datos, que se expresan en un contexto de elementos cartográficos de manera georeferenciada, sobre la vulnerabilidad de los sitios de riesgo, para analizar, prevenir y atender de manera rápida y eficaz desastres

naturales

o

antropogénicos,

destacando

los

riesgos

geológicos,

hidrometeorológicos, sanitarios, socio-organizativos y químico-tecnológicos.

El monitoreo permanente, permite mantener actualizado el Atlas de Riesgo Delegacional sumarlas en tareas preventivas a los habitantes de la demarcación y dar atención inmediata en casos de emergencia.

Este año atendimos 4,414 Urgencias Prehospitalarias y 2,184 reportes de emergencias varias, el equipo técnico de protección civil revisó 265 Programas Internos en la materia, 56 reportes de simulacros, 13 de Juegos Pirotécnicos de 8

ferias patronales, 237 solicitudes de cuestionarios de autodiagnóstico y 135 actualizaciones de programas internos de Protección Civil; de igual forma se ha realizado el monitoreo de las instalaciones de las guarderías y estancias infantiles permanentemente.

Con estas acciones, hemos logrado mitigar los riesgos y reducir la vulnerabilidad de los habitantes la demarcación.

9

Delegación más Equitativa.

Dadas las características de la Delegación Álvaro Obregón, la complejidad de su estructura socioeconómica, las políticas de desarrollo social que está implementando esta administración buscan generar las condiciones para superar los contrastes sociales y económicos tan marcados.

El bienestar de la comunidad juega un papel fundamental para nosotros, por eso se puso en marcha un Programa Integral denominado "Comunidades Sanas y Seguras” que promueve la participación de los vecinos en el desarrollo de acciones de autodiagnóstico, planeación y elaboración de proyectos comunitarios para la prevención social de la violencia, del delito y las adicciones. Este programa pone énfasis en el desarrollo comunitario, la salud y la seguridad pública creando las condiciones necesarias para que se realice un trabajo conjunto entre autoridades y comunidad a fin de rescatar espacios públicos y fortalecer el tejido social mediante la promoción de diferentes proyectos culturales, sociales y deportivos.

En este periodo inauguramos, autoridades y vecinos, 19 Centros Interactivos Comunitarios, en donde se atienden a 10,400 personas mensualmente, 5 centros más en obra.

A través de las

Brigadas de Desarrollo Social, y con Unidades Móviles que se

adquirieron expresamente para atender a los habitantes de colonias con alta marginación, hemos podido atender al 100% de comunidades con estas características.

10

Se ha desplegado un intenso servicio de medicina en los barrios, pueblos, colonias y unidades habitacionales de la demarcación. La intención ha sido ampliar y mejorar el acceso a los servicios de salud a quienes más los necesitan.

Este año brindamos atención médica de primer nivel, odontológica y canalización a especialidades a través del sistema de referencia a la población de la Delegación Álvaro Obregón no derechohabiente, a través de los 22 consultorios periféricos y dos clínicas delegacionales, donde se proporcionaron 70,182 consultas, beneficiando a una población de 294,832 personas.

En las 33 Estancias Infantiles CENDI-DEL (CENDI, CADI, CEI), se atendieron a 2,113 niños y niñas de las madres trabajadoras de la demarcación, así como de trabajadores del Gobierno Delegacional y se brindó el Servicio de Desayunos Escolares en 22 Estancias Infantiles CENDI-DEL, beneficiando con ello a 1,300 niños y niñas.

Durante del mes de Mayo se llevaron a cabo Jornadas de Limpieza Profunda por la Contingencia de Salud por el Virus de Influenza, en las 33 Estancias Infantiles CENDI-DEL, así como en los dos Programas Educativos, beneficiando con ello a los 2113 niños y niñas inscritos en las Estancias Infantiles CENDI-DEL.

Se construyó y puso en marcha el CADI en la comunidad de Corpus Christi, el Jardín de niños Mónaco; y se iniciaron los trabajos de la alberca semi olímpica “La Cañada”.

Además del fortalecimiento a los esquemas de salud integral, la construcción o reparación de los espacios educativos, impulsamos, apoyamos e incentivamos el 11

acercamiento a la cultura a partir de los más pequeños, por lo que en este ciclo escolar se realizaron 32 salidas extracurriculares con paseos culturales y recreativos, beneficiando con ello a 2,050 niños y niñas.

Durante el mes de abril se impartió el Diplomado “Promotor en Prevención del Delito” en el marco del Pacto por la Seguridad Pública para Líderes Vecinales en el cuál se capacitó a 54 personas.

En las Casas del Adulto Mayor se brindaron diversas actividades culturales, recreativas, sociales y de autoempleo, beneficiado a 19,612 personas.

En los centros de desarrollo comunitario se imparten más de 80 actividades diferentes, entre las que se encuentran: clases de computación, manualidades, inglés, primaria,

secundaria y preparatoria abierta y otras de carácter cultural,

recreativo, artístico, de convivencia social y deportivo, todas ellas dirigidas a todos los sectores de población, atendiendo a una población aproximada de 215,145 personas.

En el Programa Integral de Apoyo a Personas con Discapacidad se cuenta con un padrón de 945 personas en estas condiciones.

En este sector de la población se proporcionaron 217 apoyos de transporte con diferentes destinos, tales como; museos, centros de rehabilitación y clínicas, trasladando a un total de 1,555 personas. Asimismo se realizaron 397 sesiones de terapia física y se brindaron 107 asesorías en la clínica delegacional.

12

Se proporcionó atención veterinaria a 3,364 animales, 6,014 vacunaciones antirrábicas, 488 cirugías de esterilización, 185 recolecciones de perros callejeros, 284 donaciones de mascotas, 9 visitas sanitarias y 139 servicios en la Unidad Móvil de Sanidad Animal.

13

Participación Ciudadana

Parte del proceso de participación ciudadana deriva en la solución pacífica de los diversos puntos de vista que tienen los vecinos respecto de una problemática, tema o situación a través del dialogo y la tolerancia.

Esta demarcación se caracteriza por una intensa participación de vecinos en el involucramiento de lo que acontece en su comunidad, muestra de ello es que en este año ingresaron 580 demandas de conflicto social, vía CESAC, de las cuales se atendieron 567 de manera satisfactoria, quedando en proceso de solución solo13.

Dada a la problemática que representa la acumulación de los muebles y objetos de desecho, que normalmente los vecinos arrojan a las calles, avenidas, barrancas, ríos y lotes baldíos, se logro el tiro de 430 m3 de este tipo de desechos.

Con referencia a los Convenios de Participación Ciudadana, correspondientes a los diferentes frentes de trabajos comunitarios, se han firmado durante el periodo que se informa un total de 350 convenios de colaboración en los siguientes rubros: Drenaje, Vivienda, Urbanización y Pie de casa.

Con la finalidad de coadyuvar con el cumplimiento de los objetivos institucionales y ser congruente con el Programa General de Gobierno, se participo en 920 reuniones en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública.

14

En materia de capacitación y asesoría, se ha logrando impartir un total de 30 cursos de diferentes temas y 23 talleres relacionados con los derechos y obligaciones de las mujeres y hombres viviendo en sociedad, donde se tratan temas como: violencia intrafamiliar, abuso de menores, adicciones, discriminación, diferencias sexuales, entre otros.

Delegación con Mayores Oportunidades.

Esta administración ha promovido programas y proyectos que tienen como meta ofrecer a los vecinos de la demarcación opciones que les permitan tener un crecimiento personal, laboral y económico. Para ello, el gobierno delegacional cuenta con una serie de estrategias que van desde la capacitación para la obtención de un mejor empleo, una base importante de ofertas de trabajo; asesoría para constituir pequeñas empresas y comercios; e importantes acciones para apoyar a nuestros artesanos y productores agrícolas.

Se logró beneficiar a un total de 88 personas mediante apoyos económicos para proyectos productivos, de los cuales 56 fueron de la tercera edad.

El resto de beneficiarios fueron 32 personas discapacitadas y pertenecientes a grupos vulnerables, con recursos económicos para emprender un negocio.

15

Se proporcionaron 1, 250 asesorías para emprendedores que quieren iniciar o consolidar un negocio y se impartieron 53 cursos en diferentes ramas de la gestión y administración de negocios, mediante los cuales se capacitaron 425 personas.

En apoyo a 295 de nuestros artesanos y personas que fueron beneficiadas para emprender un negocio familiar, se organizaron 5 ferias para promover la venta de sus productos.

Se atendió un total de 12, 243 solicitantes de empleo en forma directa y vía Internet. De éstos, 8, 001 se canalizaron a las 250 empresas participantes en la Bolsa de Trabajo Delegacional; 3, 131 se atendieron en 2 Ferias de Empleo y los restantes 2, 111 se vieron beneficiados mediante la realización de 5 Jornadas de Empleo, realizadas en diferentes puntos de la demarcación.

Se realizaron 5 ferias agropecuarias en beneficio de 170 productores de plantas, flores, bonsái y productos procesados. Asimismo, se apoyaron 23 productores rurales con recursos financieros de diversos programas federales, del Gobierno del Distrito Federal y de la Delegación, con el objeto de ampliar y mejorar la infraestructura agropecuaria del área rural de la demarcación.

16

Delegación con una Mejor Infraestructura.

Se elaboró un programa permanente de mantenimiento preventivo y correctivo en todos y cada uno de los servicios que debemos proporcionar; al brindar mejores servicios promovemos una mejor calidad de vida.

Se han realizado obras de mantenimiento preventivo y correctivo en 81 planteles de la demarcación, destacando el Jardín de niños Mónaco, J. N .Topitzin, J.N. Rubén Darío, J. N. Paulo Freire, J.N. Tetelpan, J.N. Yeytzin, J.N. Manuel Cervantes Imaz, Rosaura Zapata; las Primarias: Carmen Serdán, Cenovia García Nava, Prof. Jorge Casahonda Castillo, Ricardo Gómez, Seguro del Maestro, Hermanos Galeana, Mariano Escobedo; y las Escuelas Secundarias: Tec. No. 11 y Diurna. No. 111. con una inversión de $140,627,473.08

En relación a la infraestructura social, se dio mantenimiento a 38 Centros de Desarrollo Social y Comunitario y la construcción de los 6 Centros Interactivos Comunitarios, de los cuales destacan: Centro Social Francisco Villa, Centro Social Tizapán, Centro Social Árbol del Conocimiento, Centro Social El Cuernito, Centro Social Casa del Adulto Mayor, y los Centro Interactivos Comunitarios: La Casa Del Ciprés, Santa Lucía, La Araña y Lomas de Becerra..

Todo esto con una inversión de $ 1, 148,444.02.

Se dio mantenimiento a 15 mercados públicos destacando: Mercado Olivar del Conde, Mercado María G. de García Ruiz, Mercado Melchor Muzquiz, Mercado 6 de Enero, Mercado Santa María Nonoalco. con una inversión de 3,185,984.34 pesos.

17

En consideración a las condiciones de desarrollo de las comunidades en el territorio delegacional, se hace necesaria la multiplicación de acciones en las diferentes colonias, es por eso que ésta administración ha dado un decisivo impulso a la participación de la comunidad, a través de los Programas Comunitarios y de una cultura de corresponsabilidad, logrando en cuestiones de urbanización.

La construcción de 462.21 M.L. de guarniciones en las colonias Puerta Grande, Lomas de la Era, Ampl. Piloto, Santa Rosa, Xochiac, Predio La Mora, La Mora, María G. De García Ruiz, Torres de Potrero, 2ª Ampl. Jalalpa, Olivar del Conde 2ª Sección, Tlapechico, Bosques de Tarango, beneficiando a 1,155 habitantes.

Respecto a la construcción de banquetas, se realizaron 310.00 M² en las colonias Tolteca, Puerta Grande, Ponciano Arriaga, Ocho de Agosto, El Pirul, Lomas de la Era, Ampl. Piloto, Santa Rosa Xochiac, Predio La Mora, María G. De García Ruiz, Torres de Potrero, Dos Ríos, Jalalpa El Grande, 2ª Ampl. Jalalpa, Olivar del Conde 2ª Sección, en donde se beneficiaron 775 vecinos.

Así mismo se construyeron 659.00 M² de escalinatas en las colonias 2ª Ampl. Tlapechico, Corpus Christy Ampl., Piloto A. L. M., Hogar y Redención, El Mirador Tetelpan, Torres de Potrero, Atlamaxac, Ponciano Arriaga, Lomas de Becerra, Águilas Pilares, Lomas de la Era, Paraje El Caballito, Garcimarrero Sección Sur, San Clemente, Las Águilas, Tezontla, Barrio Norte, María G. de García Ruiz, Barrio Tlacoyaque, 2ª Ampl. Jalalpa, La Joya, Olivar del Conde 3ª Sección y Santa Rosa Xochiac, beneficiando a 1,648 habitantes.

Se ha beneficiado a 20,417 de habitantes de las colonias Miguel Gaona Armenta, Tetlalpan, Puerta Grande, Piloto A. L. M., Liberación Proletaria, Ocho de Agosto, 18

Lomas de Chamontoya, San Bartolo Ameyalco, Santa Rosa Xochiac, Torres de Potrero, Las Peñitas, Hogar y Redención, La Presa Sección Hornos, Lomas de Becerra, Ampl. Las Águilas, Tezontla, Carlos A. Madrazo, Predio La Mora, Predio Aguascalientes, Ponciano Arriaga, Las Águilas, Olivar del Conde 3ª Sección, Ampl. Tlacoyaque, La Mora, María G. de García Ruiz, Paraje El Caballito, Jalalpa El Grande y Olivar de los Padres con la pavimento de 8,167.00 M² de concreto hidráulico.

Mediante la construcción de 582.00 M³ muros de mampostería se dio mayor seguridad a 1,456 habitantes de las colonias Jalalpa El Grande, Ponciano Arriaga, Ampl. Molino de Rosas, San Bartolo Ameyalco, La Conchita, Ampl. Piloto, Puente Colorado, Liberación Proletaria, Corpus Christy, Acueducto, María G. de García Ruiz, Las Águilas, Olivar del conde 3ª Sección, Paraje El Caballito y Tlapechico. En este año se construyeron 425.17 M³ de muros de concreto en las colonias Puerta Grande, Piloto A. L. M., Liberación Proletaria, La Cañada, Hogar y Redención, Lomas de Becerra, Lomas de la Era, Paraje El Caballito, Rincón de la Bolsa, Atlamaxac, El Pirul, Garcimarrero Sur Reacomodo, Tlapechico 1ª Sección, Conciencia Proletaria, Ocho de Agosto, Santa Rosa Xochiac, Tezontla, Garcimarrero Sección Sur, Tlapechico 1ª Sección, La Mexicana 2ª Ampl., Ampl. Piloto, San Clemente, Torres de Potrero, Arboledas Politoco, Tlapechico 1ª Sección, Garcimarrero Norte, La Cañada, 2ª Ampl. Jalalpa, Predio Aguascalientes, Ponciano Arriaga, Lomas de Chamontoya, Las Peñitas, Predio La Mora, Olivar del Conde 3ª Sección, San Bartolo Ameyalco, Barrio Tlacoyaque, Jalalpa El Grande, Tlacuitlapa y Paraje El Caballito 2ª Sección; beneficiando a 1,063 habitantes.

Se realizaron 203.33 M²

de muros de zampeo en las colonias Atlamaxac,

Garcimarrero Norte y Lomas de Tarango beneficiando a 508 habitantes.

19

En este mismo sentido se realizaron 105.50 M³ de muros de gavión en las colonias La Cañada, Torres de Potrero y Santa Rosa Xochiac beneficiando a 264 habitantes.

Congruentes con una visión preventiva y correctiva se reforzó el programa permanente en viviendas y muros de alto riesgo construyendo y reforzando 613.00 M³ muros de concreto de las colonias Jalalpa, Garcimarrero Sur, Carlos A. Madrazo, U. H. Belem de las Flores, Puerta Grande, UVAC (Miguel Gaona Armenta), Olivar del Conde 3ª Sección, Ampl. Molino de Rosas, La Joya, El Pocito, Olivar del Conde 2ª Sección, Olivar de los Padres, La Angostura, San Bartolo Ameyalco, Lomas de la Era, Torres de Potrero, Barrio Tlacoyaque, San Clemente, Garcimarrero Sur, Olivar del Conde, Ampl. Piloto, Arturo López, Paraje El Caballito, Lomas de Chamontoya, Las Águilas, Tlacoyaque Las Peñitas, Ampl. Tlacoyaque, Lomas de Becerra, Golondrinas 2ª Sección, Santa María Nonoalco, Tepeaca, Tlacoyaque, Galeana, Bellavista, 2ª Ampl. Presidentes, Ponciano Arriaga y Lomas de la Era; beneficiando a 7,355 habitantes.

Bajo la misma temática se realizaron 696.00 M³ de muros de mampostería en las colonias Lomas de Puerta Grande, Ampl. Molino de Rosas, Acueducto, San Bartolo Ameyalco, San Clemente, Olivar de los Padres, Calzada Jalalpa, Belem de las Flores, Los Cedros Santa Lucia, Ocotillos, Paraje El Caballito, Puerta Grande, Balcones de Cehuayo, Garcimarrero Sur, Tepeaca, Estado de Hidalgo, Tlacoyaque Las Peñitas, Santa Rosa Xochiac, Corpus Christy, Ampliación Piloto A. L. M., Ponciano Arriaga y Garcimarrero; con beneficio para 8,347 habitantes.

En cuanto a muros de zampeo se realizaron 199.02 M² en las colonias Tlacuitlapa, San Clemente, UVAC (Miguel Gaona Armenta), Ampl. Las Águilas, San Bartolo Ameyalco y Olivar del Conde 3ª Sección; con beneficio para 2,388 habitantes. 20

En el periodo que se informa se realizaron 101.00 M³ de muros de gavión en las colonias San Bartolo Ameyalco y Tetelpan con beneficio para 1,212 habitantes.

En cuanto a pies de casa éstos se generaron en las colonias San Clemente, San Bartolo Ameyalco, Barrio Norte y Presa Sección Hornos, con un beneficio para 112 habitantes.

Se construyeron 826.00 M. L.de drenaje en las colonias Corpus Christy, Santa Rosa Xochiac, Puente Colorado, Paraje El Caballito, Ocotillos, San Bartolo Ameyalco, Olivar del Conde y Miguel Gaona Armenta, beneficiando a 2,065 habitantes.

21

Respeto a la Ley.

Mediante acciones que benefician directamente a la comunidad se realizaron Jornadas Notariales en las que la población

gestiona su testamento y diversos

trámites notariales, además de asesoría jurídica, en total se atendieron a 2,780 personas, brindando con ello certeza jurídica al Ciudadano en su patrimonio, sus bienes y su persona.

El respeto a los Derechos Humanos, es una prioridad para la Delegación, se han recibido 88 asuntos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, los que en su totalidad se atendieron positivamente.

Como parte de las acciones del operativo “Mejoramiento de Vialidades en Álvaro Obregón” y con la finalidad de liberar las Avenidas Centenario y Las Águilas, fueron reubicados un total de 194 comerciantes; dichos actos de Gobierno fueron desarrollados por la autoridad en un ambiente de diálogo y acuerdo con las organizaciones involucradas, lo cual permitió su reubicación y la continuidad de su actividad comercial.

Asimismo, 662 locatarios de los quince mercados públicos y cinco concentraciones en la Delegación, se beneficiaron a través del Programa de Canje de Cédula de Empadronamiento con lo cual se regularizó la actividad comercial de nuestros centros de abasto en su totalidad

Se recibieron 210 juicios de carácter jurisdiccional, de los cuales 123 fueron a favor de la Delegación y 87 a favor de particulares.

Se brindaron 2,311 asesorías jurídicas gratuitas relativas a las materias familiar, civil, penal, laboral, administrativa y mercantil. 22

Se han realizado 44,419 trámites de licencias de conducir, en el Modulo de Licencias y Control Vehicular. Han ingresado 1,120 trámites de licencias, giros mercantiles y espectáculos públicos con el siguiente comportamiento:

TRÁMITE LICENCIAS NUEVAS DE FUNCIONAMIENTO LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO POR TRASPASO REVALIDACIÓN DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO AVISOS DE DECLARACIÓN DE APERTURA AVISO DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS PERMISO DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS AVISO DE FILMACIONES PERMISO DE FILMACIONES

INGRESA AUTORIZ NEGADA EN DAS ADAS S TRAMITE “A” “B" “A” “B” “A” “B” “A” “B 32

2

5

0

17

1

10

1

5

1

3

1

2

0

0

0

62

12

62

12

0

0

0

0

409

409

0

0

67

67

0

0

17

15

2

0

319 25

319 13

0 11

0 1

Se entregaron 160 escrituras y se recibieron 192 juicios de carácter jurisdiccional, de los cuales 115 fueron a favor de la delegación y 77 a favor de los particulares.

Se estima dar atención a alrededor de 1580 trámites concernientes a licencias nuevas de funcionamiento, licencias de funcionamiento por traspaso, revalidación de licencias de funcionamiento, avisos de declaración de apertura, aviso y permiso de espectáculos públicos; y avisos y permiso de filmaciones.

23

En cuanto al Programa de Tenencia de la Tierra y de los Asentamientos Humanos Irregulares, se estima practicar un número aproximado de 273 visitas de monitoreo a los asentamientos humanos irregulares y se calcula integrar para su regularización a un aproximado de 160 expedientes dentro del periodo indicado.

En relación a los Juicios de Contencioso y Amparo la cantidad de acciones programadas son 73.

En cuanto a las asesorías jurídicas gratuitas se pretende cumplir al 100% de lo programado.

24

Delegación a Favor del Medio Ambiente.

En cuanto a las acciones encaminadas a la preservación y conservación del Medio Ambiente, se dio mantenimiento a 16,152 m 2. de áreas naturales protegidas en 97 colonias, beneficiando a 207,903 habitantes.

Recolectamos 454,020 toneladas de residuos sólidos de 420 colonias de la demarcación beneficiando a 750,000 habitantes.

Hemos trabajado por la creación de un orden urbano diferente, con servicios eficientes y mayor calidad para la vida. El espacio público de la Demarcación, sus calles, avenidas, parques, su infraestructura, representan el patrimonio colectivo que juntos, merecemos apreciar y disfrutar. Para ello, efectivamente, lo primordial ha sido la seguridad, pero también que las colonias, laderas, barrancas estén limpias y que la convivencia social sea distinta.

Hemos realizado un gran esfuerzo, gobierno y vecinos, para lograrlo; impulsamos la recuperación del espacio público para el disfrute de todos; fomentamos hábitos y usos más responsables que sirvan a la conservación de los recursos; cambiar nuestros hábitos, respecto de la vialidad e incluso respecto de los peatones.

La forma en que nos conducimos y convivimos debe cambiar: de lo que se trata es de construir una delegación más agradable, recuperar y crear espacio público, generando redes entre los vecinos que continúen mejorando nuestro propio espacio.

En ese sentido hemos trabajado en un programa intensivo de mantenimiento de la infraestructura urbana, el cual no es suficiente sin la participación de todos.

En el periodo se realizaron 120 proyectos de mantenimiento a módulos deportivos, juegos así como el mantenimiento a 1, 735,958 m2 de áreas verdes en 125 colonias de la demarcación, beneficiando a 267,917 habitantes. 25

Se realizaron 778,217 acciones para conservar la imagen urbana en 200 colonias con un impacto en 428,670 habitantes.

Se dio mantenimiento a 31,538 luminarias de alumbrado público de 380 colonias, beneficiando a 693,462 habitantes.

26

Delegación con una Administración Moderna y Eficiente.

Se instrumentó el Programa de Proyectos de Modernización Administrativa, con el que se reforzaron y mejoraron los sistemas y procesos de todas las áreas delegacionales, a la fecha contamos con sistemas tecnológicamente de avanzada, lo que nos permite brindar una atención eficiente, y oportuna a nuestros vecinos.

Modernización Informática.

Se mejoró la infraestructura informática y comunicación, agilizando los servicios de las redes interna y externa, la cual incluye la migración de nodos alámbricos a inalámbricos. Se adquirieron 103 computadoras personales y 7 impresoras, equipos que fueron sustituidos para proceder a la baja de 116 computadoras personales y 55 impresoras, entre otros equipos de cómputo.

Reingeniería Sitios Web e Intranet Delegacional.

En materia de Sistemas de Información, se mantiene una constante reingeniería a nuestros Sitios de Internet e Intranet a fin de simplificar, agilizar, estandarizar e integrar los procesos para ofrecer un servicio eficiente y generar información oportuna para la toma de decisiones, así como para la atención de la ciudadanía en general.

Antenas Vía Microondas y Red Inalámbrica Interna.

Por presentar daño irreversible debido al debilitamiento en la estructura de la Torre tipo AT45 de 60 mts., ubicada en la Sede Delegacional, se realizó el cambio de montaje y desmontaje de la torre de comunicaciones, instalación de accesorios y migración de las antenas, a fin de dar continuidad a los servicios de transmisión de voz y datos vía microondas a los inmuebles delegacionales desconcentrados, haciendo llegar los diversos servicios de la red delegacional (Sistemas Internos, Internet e Intranet, Correo Institucional, impresión, envío y recepción de documentos, 27

etc.); a los puntos inalámbricos, los cuales son la Dirección General Jurídica y de Gobierno, Centro de Monitoreo, Taller Mecánico y del Almacén General, Centro Cultural San Ángel, Juzgado No. 17 (Tizapán), entre otros sitios cuya colocación estratégica de la red inalámbrica se refleja en un servicio más eficiente para la población obregonense.

Servidores SITE Delegacional.

Se realizó el 100% del proceso de reingeniería de la Red, migrando hacia un Dominio más robusto (aobregon) y tendiendo a reforzar la seguridad interna y externa de conexiones de internet, sistemas, servidores, correo y usuarios. Asimismo, se personalizó el 100% de los accesos de usuarios a la red, logrando desaparecer las cuentas globales.

Se migraron 3 VLAN de un servidor Gateway a Swicht de Fibra para realizar modificaciones a las áreas de Recursos Humanos, Antenas de Microondas y Coordinación de Informática.

Se habilitó el servicio de DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Servidor) para otorgar de forma automática las direcciones IP a los equipos cliente.

El Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) recibió, analizó, turnó y dio seguimiento a un total de 58,286 solicitudes de servicios delegacionales, del 1 de septiembre del 2008 al 30 de septiembre de 2009, mismas que se encuentran registradas en el Sistema de Demanda Ciudadana y de las cuales el 80% están terminadas las acciones solicitadas por el vecino.

El CESAC atendió a más de 69,571 vecinos obregonenses a los cuales se les brindo atención en las instalaciones del CESAC,

vía telefónica, correos electrónicos,

Viernes Vecinales y Giras Delegacionales. Ciudadanos a los que también se les dio orientación e informes sobre los servicios que ofrece la Delegación Álvaro Obregón. Con ello, se ha brindado un Servicio de Atención Ciudadana, todos los días de la 28

semana, sin interrupción, con calidad y eficiencia.

En 116 Brigadas Delegacionales se recibieron 6,738 solicitudes de servicios delegacionales.

En 58 Viernes Vecinales se recibieron 6,601 solicitudes de servicios delegacionales.

Se atendieron 3,243 reportes de LOCATEL, prestando particular atención a peticiones relacionadas con el Sistema de Atención Inmediata a Daños a la Infraestructura Urbana (SAIDIU).

Se atendió las demandas ciudadanas provenientes de los módulos de representantes del poder legislativo local y federal, al igual que a diversas organizaciones civiles y grupos vecinales.

Los 10 servicios de mayor incidencia solicitados a través del CESAC, son los siguientes: Servicios más solicitados 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Alumbrado Público Parques y Jardines Operación Hidráulica Obras Viales Estancias Infantiles CENDI-DEL Asesoría Jurídica Imagen Urbana Evaluación de riesgo de vivienda Servicio de Empleo Seguridad Pública Subtotal Resto de las acciones TOTAL

Número de solicitudes 5,911 5,670 5,999 3,317 1,724 1,225 1,155 2,269 1,744 1,442 30,456 25,049 55,505

29

A través del servicio gratuito a la ciudadanía, 01 800 delegacional, se recibieron 4,918 solicitudes de servicios delegacionales, de los cuales se atendieron 3,985, que representa el 79.20 % y 1,023 en proceso de atención, que representa el 20.80 %.

En materia de transparencia y acceso a la información pública, se recibieron 1400 solicitudes, logrando un porcentaje del 97 % de atención.

Asimismo el Instituto certificó que la Delegación obtuvo el 95 % en el índice de cumplimiento de la Ley de Transparencia.

Se mantuvo el 100 % en capacitación a los servidores públicos de estructura en el conocimiento de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, y con ello dimos cumplimiento a una de las disposiciones establecidas en la propia Ley.

Vecinas y Vecinos:

El esfuerzo que hemos realizado por mejorar las condiciones y el nivel de vida de los obregonenses, ha sido todo un proceso de tres años, k no termina aquí, éste es sin duda el punto de partida para planear como enfrentar los nuevos retos que Álvaro Obregón presenta, el trabajo de vecinos, asociaciones civiles, sociales, comunidades académicas, empresarios, comerciantes, trabajadores y gobierno continuará sin reparo.

Muchas Gracias.

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.