4 QUINQUENIOS DE ACTIVIDAD DOCENTE RECONOCIDOS

CURRICULUM JOSÉ MANUEL B. LÓPEZ VÁZQUEZ 1 DATOS PERSONALES Apellidos y nombre: López Vázquez, José Manuel B. (A Coruña, 1952) Profesor del Departamen

3 downloads 124 Views 287KB Size

Recommend Stories


-TRABAJO DOCENTE. -NORMALIZACION DE LA ACTIVIDAD DOCENTE. -HORARIOS DOCENTES. CARGA DOCENTE. -COMPROBACION DE LOS CONOCIMIENTOS
HIGIENE DE LA ACTIVIDAD DOCENTE SUMARIO: -TRABAJO DOCENTE. -NORMALIZACION DE LA ACTIVIDAD DOCENTE. -HORARIOS DOCENTES. CARGA DOCENTE. -COMPROBACION D

ALUMNOS RECONOCIDOS (HISTÓRICO)
ALUMNOS RECONOCIDOS (HISTÓRICO) CURSO 2014-15 PRIMER TRIMESTRE PRUEBAS FÍSICAS NOTA NOTA GLOBAL NOTA 9.4 Diego Andrés Dougan (1º A) 9.5 Diego

GRUPOS DE INVESTIGACION RECONOCIDOS (GIR)
Dra. Margarita Torremocha Hernández. Prof. del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Medios de Comunicación Social

Leen y valoran poemas reconocidos
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su ima

Story Transcript

CURRICULUM JOSÉ MANUEL B. LÓPEZ VÁZQUEZ

1 DATOS PERSONALES Apellidos y nombre: López Vázquez, José Manuel B. (A Coruña, 1952) Profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Santiago desde octubre de 1974. Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Santiago desde octubre de 1974 desde enero de 1985. Acreditado al cuerpo de Catedráticos de Universidad desde 1 diciembre de 2010.

2 TÍTULOS ACADÉMICOS Clase Licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Historia del Arte), Organismo y centro de expedición: Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid Fecha de expedición: 1 octubre 1977 Calificación: Sobresaliente y Premio extraordinario. Clase: Doctor en Filosofía y Letras (Sección de Historia del Arte), Organismo y centro de expedición Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid Fecha de expedición: 25 de enero de 1979. Calificación de Sobresaliente "cum laude".

3 BECAS Beca de Formación del Personal Investigador, 1975 Beca de Formación del Personal Investigador, 1976 Beca de Formación del Personal Investigador, 1977 Beca para el Fomento y la Ayuda a la Investigación (Ministerio de Educación y Ciencia), 1981. Beca para el Fomento y la Ayuda a la Investigación (Ministerio de Educación y Ciencia), 1982.

4 QUINQUENIOS DE ACTIVIDAD DOCENTE RECONOCIDOS SEIS (6)

1

5. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 5.1 Sexenios de investigación reconocidos Cuatro (4) 5.2 Proyectos de investigación subvencionados 5.2.1 Como investigador principal Proyecto “Estudio del Retablo en Galicia”, con código XUGA21007B96, ejecutable 19961997. Partida Presupuestaria (5075) PF99-64100, con 23.144,41€, Investigador principal. Proyecto “La actividad artística de los monasterios benedictinos gallegos en la Edad Moderna”. Con código PGIDT00PX121006PR. 2001-2002. Partida Presupuestaria PR 40 A 98/25-0, de 21.855€. 5.2.2 Como investigador Proyecto “José María Fenollera Ibáñez e a Pintura Rexionalista en Galicia”, Código XUGA 21006B 93. 1993-1995. Investigador. Proyecto Xunta de Galicia “La actividad artística en los monasterios gallegos en la Edad Moderna, ejecutable 1998-2000. Codigo Xuga 210022B-98. Investigador Principal Prof. Dr. Dº María Dolores Vila Jato. Proyecto Xunta de Galicia “Da consolidación á dispersión. O monacato benedictino en Galicia (Bases para o estudio, a recuperación e a conservación)” con código PGIDIT.3PXIB21002PR. 2003-2005 Investigador Principal: Prof. José Manuel García Iglesias. Proyecto Xunta de Galicia “El patrimonio artístico monástico. Su estudio y gestión como valor potencial en el sector turístico y en el desarrollo comarcal (Samos, Lourenzá, Ribas de Sil). Investigador Principal Maria del Carmen Folgar de la Calle, 2006-2009. Código PGIDIT 06PXIB210137PR Proyecto Nacional “Arte y monasterios. La aplicación del Patrimonio Artístico a la sostenibilidad de la Ribera Sacra (Montederramo y Ribas de Sil), código HUM200761938/Arte. Investigador Principal: Prof. Dr. D. Enrique Fernández Castiñeiras. Proyecto Xunta de Galicia, “Artífices e patróns no monacato galego: futuro, presente e pasado”, código PGIDIT 2009 PX059-1. Investigador Principal. Ana Goy Diz. Consolidación e estructuración de unidades de investigación competitivas. Investigador Principal. Ana Goy Diz. 2211-09-22 IP-XA009-1. Proyecto Nacional. Encuentros, intercambios y presencias en Galicia entre los siglos XVI y XX. Investigador Principal: Juan Manuel Monterroso Montero. HAR 2011-22899. 5.3 Participación en convenios financiados. Catalogación del Patrimonio Mueble de la Iglesia Católica en Galicia, realizado por convenios firmados por diversas instituciones (Ministerio de Educación y Ciencia, Consellería de Cultura, e Xunventude da Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra y Universidad de

2

Santiago) y coordinado, supervisado y dirigido por el Museo de Pontevedra en las quince campañas anuales realizadas a partir de 1988 hasta 1997 y las realizadas en 2004, 2006 y 2007, esta última realizada en dos fases, en las que se han realizado más de 30.000 fichas de catalogación. Mi puesto ha sido el de Asesor Técnico, teniendo a mí cargo, precisamente, la clasificación de todas las fichas. Plan de Actuación Integral dos Monumentos Declarados B.I.C. 1ª Fase, realizado por Convenio Universidad de Santiago- Consellería de Cultura e Xuventude da Xunta de Galicia, con partida presupuestaria Nº 60904, 44151 (5075), 1995. Investigadores Fernando López Alsina y José Manuel B. López Vázquez. Plan de Actuación Integral dos Monumentos Declarados B.I.C. 2ª Fase, realizado por Convenio Universidad de Santiago- Consellería de Cultura e Xuventude da Xunta de Galicia, con la partida presupuestaria Nº 60904, 44151 (5075), 1996. Investigadores Fernando López Alsina y José Manuel B. López Vázquez. Coordinador con Antonio Garrido Moreno del Convenio de Colaboración entre a Deputación Provincial da Coruña e a Universidade de Santiago para financiar a organización do Tercer Congreso Internacional Opus Monasticorum, en el mes de noviembre de 2008. Con número 104-2008 y por una cantidad de 28.068, 52 € y con la aplicación presupuestaria 0202/451F/454.01. Investigadores, José Manuel B. López Vázquez y Antonio Moreno Garrido Contrato de Asistencia Técnica entre a Universidade de Santiago de Compostela e o Concello de Vigo – Museo Municipal “Quiñones de León” para a realización da Exposición “A Habitación baleira”, 1 novembro de 2008- 28 febreiro 2009. Cantidad: 9,280 €. Investigadores, José Manuel B.López Vázquez y Juan Manuel Monterroso Montero. "Servicios de realización de la catalogación de textos, fotografías, diseños, maquetación del patrimonio artístico de la Diputación (pintura y escultura)" ENTIDAD FINANCIADORA: Diputación de A Coruña. TIPO CONVOCATORIA Concurso público. ENTIDADES PARTICIPANTES Diputación de A Coruña- Universidad de Santiago de Compostela. DURACIÓN: 05/03/2009 a 05/12/2009. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Antonio Garrido Moreno Nº DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES 10. APORTACIÓN PERSONAL: Estudios de los fondos escultóricos pertenecientes al Antiguo Hospital Real de Santiago y la imaginería del pazo de Mariñan y catalogación de 125 piezas de pintura y escultura pertenecientes al siglo XIX y XX.

6. PUBLICACIONES. 6.1 Libros El Arte del Finisterre Gallego, Santiago, Secretaría de Publicaciones de la Universidad de Santiago, 1978. ISBN 84-7191-069-1- Depósito Legal: C C-787-1978. Goya: El Programa Neoplatónico de las Pinturas de la Quinta del Sordo, Velograf, S.A., Santiago, 1981.ISBN 84-300-4647-X. Depósito Legal C-870/81.Número de Páginas. 96.

3

Los Caprichos" de Goya y su signifcado, Secretaría de Publicaciones de la Universidad de Santiago, Santiago 1982. ISBN 84-7191-287-2. Depósito Legal S. 775-1982. Número de Páginas 295. Declaración de las Pinturas de Goya, Diputación de A Coruña, A Coruña 1999, I.S.B.N. 8495335-22-0. Depósito Legal C-1204/1999, 371 pp. Alfedo Brañas e os Artistas. Santiago, Fundación A. Brañas, 2000, ISBN, 84-88051-85-9, 64 pp. 6.2 Libros compartidos José Carlos Valle Pérez y José Manuel B. López Vázquez: Enciclopedia Temática de Galicia, “Arte”, Credsa, Barcelona 1988, ISBN 84-278-0644-2, Depósito Legal. B. 42.716-1988. pp. 248. José Carlos Valle Perez es el autor de los Capítulos dedicados a la arquitectura, escultura y Pintura medieval pp. 1-82. José Manuel B. López Vázquez es el autor de los Capítulos dedicados a la arquitectura, escultura y Pintura moderna y contemporánea , pp. 83-240. José Manuel B. López Vázquez y Yago Seara: “EL Arte Contemporáneo” Arte Proyecto Galicia, Ediciones Hercules, La Coruña 1995. ISBN 84-89568-10-9. 524 pp. José Manuel B. López Vázquez es el autor de la introducción y de las dos primeras partes dedicadas, la primera, a la arquitectura, escultura y Pintura neoclásica y la segunda, al arte del neoclasicismo a 1950, con un total de 318 páginas. Yago Seara, el autor de la tercera parte, dedicada al de la arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX, pp. 322 a la 515. Enrique Fernández Castiñeiras y José Manuel B. López Vázquez, Gregorio Ferro, Vida y obra. A Coruña: Concello de Boqueixón, 2002, ISBN 84-699-7286-3, 286 pp. Enrique Fernández Castiñeiras es autor de “Su vida. Su formación académica”, pp. 1980. José Manuel B. López Vázquez es autor de “La obra y el estilo”, pp. 81-277. José Manuel B. López Vázquez y Juan Manuel Monterroso Montero, Goya –Dalí, Coruña, Museo del Grabado a la Estampa Digital, 2004, 336 pp. ISBN, 84-932138-7 X, DL C-28612004, pp. 336. José Manuel López Vázquez es el autor del texto “ Goya. Sueños y Caprichos”, pp 7-290. José Manuel B. López Vázquez e Juan Manuel Monterroso Montero, Lugrís Viaxe ao mundo de Ulises Fingal, Vigo, Museo Municipal de Vigo “Quiñones de León”, 2009, ISBN 978-8492425-09, D.L. C 566-2009. pp. 179. Textos español y gallego. Evaluado por pares. Enrique Fernández Castiñeiras y José Manuel B. López Vázquez, Gregorio Ferro, A Coruña: Consellería de Cultura da Xunta de Galicia y Diputación da Coruña, 2011, ISBN 978-849812-142-1. DP C. 163-2011. Evaluado por pares, pp. 159. Enrique Fernández Castiñeiras es autor de “ A súa vida. A súa formación académica”, pp. 11-48. José Manuel B. López Vázquez es autor de “A obra e o estilo de Gregorio Ferro”, pp. 50- 152.

4

6.3 Editor de libros María Dolores Barral Rivadulla y José Manuel B. López Vázquez (Coordinación), Estudios sobre patrimonio artístico, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2002, ISBN 84-4533340-2, DL C-1602-2002, 955 pp. María del Carmen Folgar de la Calle, Ana Goy Diz y José Manuel B. López Vázquez (Coordinación), Memoria Artis. Studia in memoriam Mª Dolores Vila Jato, La Coruña, Xunta de Galicia, 2003, ISBN 84-453-3563-4, D-L, C-1352/2003, vol. 1, 574 pp; vol. 2, 587 pp. José Manuel B. López Vázquez y Juan Manuel Monterroso Montero (Coordinación) Alfonso Costa. A Vertixe na mirada, A Coruña, Universidad de Santiago-Diputación de A Coruña, 2005, ISBN 84-9750-401-1, Dep. Legal, C. 114-2005, 187 pp.. José Manuel B. López Vázquez, Opus Monasticorum, Patrimonio, Arte, Historia y Orden Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2005. ISBN 84-453-4018-2, Dep. legal, C-06592005. 363 pp y un CD de con la transcripción de la Documentación Benedictina en los Archivos de Santo Domingo de Silos y de San Paio de Santiago 1386 pp. José Manuel B. López Vázquez (Coordinación), Do primitivismo na arte galega ata Luis Seoane. Procesos de creación artística e de identidade nacional, A Coruña, Fundación Luis Seoane, 2006, ISBN 84-611-4636-0 D.L. C-3434-2006, 351 pp. más un CD de documentación con textos introductorios, de 189 pp. José Manuel B. López Vázquez e Juan Manuel Monterroso Montero Sigillum, Memoria e identidade da Universidade de Santiago de Compostela, A Coruña, Universidade de Santiago de Compostela, 2007, ISBN, 978-84-9750-4, C-208-2007, 133 pp . José Manuel B. López Vázquez e Juan Manuel Monterroso Montero, Lugrís Viaxe ao mundo de Ulises Fingal, Vigo, Museo Municipal de Vigo “Quiñones de León”, 2009, ISBN 978-8492425-09, D.L. C 566-2009. pp. 179. Textos español y gallego. Evaluado por pares. 6.4 Capítulo de libros 1981 “La arquitectura Barroca” en Galicia Eterna, Barcelona, Ediciones Nauta, 1981, ISBN 84-2780689-2. Depósito Legal B-18.286-1981, pp.1029-1048. “La Arquitectura Neoclásica y del Siglo XIX”, en Galicia Eterna, Barcelona, Ediciones Nauta, 1981, ISBN 84-278-0689-2. Depósito Legal B-18.286-1981, pp.1049-1056 “La Arquitectura gallega contemporánea” en Galicia Eterna, Barcelona, Ediciones Nauta, 1981, ISBN 84-278-0689-2. Depósito Legal B-18.286-1981, pp. 1137-1152. “La Escultura gallega contemporánea” en Galicia Eterna, Barcelona, Ediciones Nauta, 1981, ISBN 84-278-0689-2. Depósito Legal B-18.286-1981, pp. 1153-1156. “La Pintura gallega contemporánea” en Galicia Eterna, Barcelona, Ediciones Nauta, 1981, ISBN 84-278-0689-2. Depósito Legal B-18.286-1981, pp. 1157-1220.

5

“Pintores Compostelanos” en Catálogo de la Exposición Homenaje a Pintores Compostelanos. Diputación de a Coruña, 1981, Depósito Legal c-1105-1981, págs 19-43. 1984 “Dos grabados de Fray Gabriel de Casas”, Actas del II Coloquio Galaico Minhoto, Santiago 1984. 1987 “Interpretación Emblemática del Retrato del Conde Floridablanca (Banco de España)” en Jubilatio, Homenaje de la Facultad de Geografía e Historia a los Profesores D. Manuel Lucas Álvarez y D. Angel Rodríguez González, Santiago, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago, 1987, ISBN 84-7191-426-4, Depósito Legal, C-769-1987, pp. 701-717. 1989 “Castelao, Raemaekers e o album Nós”, Actas Congreso Castelao, Santiago, Servicio de Publicacións da Universidade de Santiago, 1989. ISBN 84-7191-568-5, Depósito Legal, C1.308-1989, T.I., 555-556. “La Evolución estilística de Enrique Campo”, en Enrique Campo, Pontevedra, Diputación Provincial de Pontevedra, 1989. ISBN 84-86845-28-9, pp.21-31. “La Pintura” en A Arte Galega. Estado da cuestión, Santiago, Consello da Cultura Galega 1990. ISBN 84-87172-57-1, Depósito Legal C-1132-1990, pp. 431-438. 1990 “Panorama de las artes en la Edad Contemporánea” en Galicia no Tempo, Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, 379-385. 1991 “La Evolución estilística de Pintos Fonseca”, en Luis Pintos Fonseca (1906-1959), Pontevedra, Diputación Provincial de Pontevedra, 1991. Depósito Legal VG- 348/91, pp. 35-43. “Del Neoclasicismo al Naturalismo” en Imaxes da Arte en Galicia, A Coruña, Fundación Barrié de Maza, 1991, ISBN 84-87819-11-7, Depósito Legal, C 1.293/91, pp. 207-232. 1992 “La Colección de Arte Caixa Galicia” en el Catálogo de la Exposición Arte Galego en Caixa Galicia, Caixa Galicia, 1992, D.L. C-464-92, pp.11-13. “El Arte en Galicia Durante el Romanticismo”, en el Catálogo de la Exposición Pedro Pérez de Castro, Museo de Bellas artes de La Coruña, La Coruña 1992, ISBN 84-606-0918-9, Depósito Legal C-897-92, pp. 23-32. 1993 “La Pintura de Tino Grandío y el Arte Española coetáneo”, en Catálogo de Exposición Grandío, Madrid, Consellería de Cultura e Xuventude-Caixa de Madrid,1993, ISBN 84-4530568-8. Depósito Legal M-9204-1993, pp. 15-27.

6

“Generación Doliente, Generación Triunfante: La Quimera de la creación de una pintura gallega”, en el Catálogo A Xeración Doente, 1871-1902, A Coruña, Caixa Galicia, 1993. ISBN 84-604-7300-7. Depósito Legal C-1105-93, pp. 16-25. “El Proyecto de Domingo Lois Monteagudo para la Universidad de Santiago” en Estudios de Historia del Arte, en Honor del Prof. Dr. D. Ramón Otero Túñez, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago, Santiago 1993. ISBN 84-8121-072-2. Depósito Legal, C-16031991, pp. 99-104. “Idea e Praxe na pintura de Manuel Colmeiro” e Catálogo de la Exposición Catro renovadores da Arte Galega, Santiago, Consorcio da Cidade de Santiago de Compostela, 1993, ISBN, Depósito Legal, C-1299-93, pp. 51-58. “Idea dunha Exposición” en el Catálogo Compostela na arte galega, Vigo, Caixa Galicia, 1993, Depósito Legal VG.620/93, pp. 2-10. “Dende 1758 ata 1882” en A Catedral de Santiago de Compostela, Laracha (A Coruña), Xuntanza Editorial, 1993, ISBN, 84-866614-66-X, Depósito Legal C-171/93, 394-414. “Os templos parroquiais, ( Santa María do Camiño, San Bieito do Campo, Capela Xeral de Ánimas, Nosa Señora do Pilar, San Fructuoso, Nosa Señora do Carme de Abaixo, San Caetano, Divina Pastora)” en Santiago de Compostela, Laracha (A Coruña), Xuntanza Editorial, 1993. ISBN 84-86614-70-8. Depósito Legal, Bi 2.365-93. “Arquitectura civil levantada por outros patrocinadores”. O século XX, en Santiago de Compostela, Laracha (A Coruña), Xuntanza Editorial, 1993. ISBN 84-86614-70-8. Depósito Legal, Bi 2.365-93, pp.528-540. 1994 “A Pintura de Virxilio Blanco”, en Virxilio Blanco (1896-1948), Catálogo de la Bienal de Pontevedra, Vigo, Diputación de Pontevedra, 1994, D.L.: VG-343/94, pp. 25-35. “Poéticas, tendencias e hitos en la plástica Gallega del siglo XX”, en Colección Caixa Vigo, T. II, Caixa Vigo, Vigo, 1994, ISBN 84-606-2003-4, VG-437-93, pp. 7-19. “Ideas Estéticas de Goya a través de sus textos”, en Experiencia y Presencias Neoclásicas, A Coruña, Universidade da Coruña, 1994, ISBN 84-88301-78-2, Depósito Legal C-11-1994, pp. 67-74. “Goya y los emblemistas Españoles”, en Actas del l simposio Internacional de Emblemática, Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses, 1994. ISNB 84-86982-43-X, Depósito Legal Z2794-94, pp.171-207. “Un precedente gráfico para el Capricho 35, Le Descañona”, de Goya en Tiempo y Espacio en el Arte, Homenaje al Profesor Antonio Bonet Correa, T.II., Madrid, Editorial Complutense, 1994, ISBN 84-7491-492-2. Depósito Legal M 14627-1994, pp. 1011-1013.

7

1995 “A obra de Antonio Medal”, en Antonio Medal (1902-1985), Vigo, Diputación de Pontevedra, 1995, ISBN 84-88363-45-1, Depósito Legal, VG 524-1995, pp. 23-32. “Tipologías de la orfebrería Religiosa Gallega” en Actas del Curso de Orfebrería y Arquitectura religiosa, Oro Plata y Piedra para la escena sagrada en Galicia, A Coruña, Museo de Arte Sacro de La Coruña, 1995, ISBN 84-605-3228-3. Depósito Legal C-1021-95, pp. 91- 127. “Unha proposta Museística para Santiago” en Presente e futuro dos Museos en Galicia, Santiago, Fundación Alfredo Brañas, 1996, ISBN 84-88051-56-5., Depósito Legal C-141-96, pp.113121. 1996 “Análise da obra de José M. Fenolllera Ibáñez”, en José M. Fenollera (1851-1918), Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1996. ISBN 84-453-1835-7, Depósito Legal C-1646-1996, pp. 27-45. “Goya: Invención y Capricho”, en, Humanitas, Estudios en Homenaxe ó Prof. Dr. Carlos Alonso del Real, Santiago, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago, 1996, I.S.B.N. 848121-487-6, Depósito Legal, C-1441-1996, T.II pp. 939-969. 1996. “Inventariado e catalogación do Patrimonio Moble: Metodoloxía e Problemática”, en Os Profesionais da historia da ante o patrimonio cultural, Santiago, Xunta de Galicia, 1996, ISBN 84-453-1845-4. Depósito Legal, C1737-1996, pp. 51-75. “La Escultura Religiosa de Isidoro Brocos”, en Isidoro Brocos (1841-1914) El arte como ofcio. A Coruña, Fundación Caixa Galicia, 1996, Depósito Legal C-494-196, pp. 7-13. 1997 “Dibujos de Francisco Lloréns”, en Francisco Lloréns Dibujos, A Coruña Colección Caixa Galicia, Monografías, Caixa Galicia, 1997, ISBN 84-89231-34-6, Depósito Legal, C 342-97, pp. 7-13. “La Escultura Religiosa del siglo XX en Galicia”. “A Escultura Relixiosa do século XX en Galicia, en Galicia 1900-1990”, Galicia Terra única, Santiago, Xunta de Galicia, ISBN, 84453-1940- X, Depósito Legal S.544-1997, pp. 230-236. “La Generación del 98 o la quimera de la creación de una pintura gallega”. “A Generación do 98 ou a quimera da creación dunha pintura galega”, en A Galicia Exterior, Galicia Terra única, Santiago, Xunta de Galicia, 1997, ISBN 84-453-12940- X, Depósito Legal S.511-1997, pp. 156-165. “Tipologías de la Orfebrería. Tipoloxías da ourivería”, en Galicia Renace, Galicia Terra única, Santiago, Xunta de Galicia, 1997, ISBN 84-453-1940-X, Depósito Legal S.499-1997, pp. 256-269.

8

“La Expresión Artística de la Devoción, A Expresión Artística da Devoción, en Galicia Renace”, Galicia Terra única, Santiago, Xunta de Galicia, 1997, ISBN 84-453-1940-X, Depósito Legal S.499-1997, pp 270-289. “Introducción a las Artes. Introducción As Artes”, en O Século XIX, Galicia terra única, Santiago, Xunta de Galicia, 1997, ISBN 84-453-1940- X, Depósito Legal S. 432-1997, pp. 61-79. “El arte como retrato de la sociedad. A Arte como retrato da sociedade”, en O Século XIX, Galicia terra única, Santiago, Xunta de Galicia, 1997, ISBN 84-453-1940- X, Depósito Legal S. 432-1997, 272-298.bca “Francisco Lloréns”, en Artistas Galegos: Pintores (O rexionalismo I), T.III, Vigo, Nova Galicia Edicións, 1997, ISBN 84-97755-27-5, 62-101. “Mariano Tito Vázquez”, en Artistas Galegos: Pintores (O rexionalismo I), T.III, Nova Galicia Edicións, Vigo 1997, ISBN 84-97755-27-5, 102-139. “Juan Luis”, en Artistas Galegos: Pintores (O rexionalismo I), T.III, Nova Galicia Edicións, Vigo 1997, ISBN 84-97755-27-5, 370-413. “Pintores e Escultores vencellados ao Xelmirez”, en Instituto Xelmírez, Pasado e Presente, dirección e coordinación Clotilde Casado Blanco, María Rosa Enriquez Salido, María Isabel Véliz Carril, A Coruña, Diputación Provincial de A Coruña, 1997, ISBN 84-89652-25-2, C579/97, pp. 181-183. “Análisis y evolución estilística de la Pintura de Arturo Souto”, en Arturo Souto (1902-1964), coordinación Xosé Carlos Valle Pérez, Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña 1997, ISBN 84-89748-19-5, Depósito Legal C 1.759-97, pp. 149-192. 1998 “Introducción” en Artistas Galegos Pintores (Novecentos). Nova Galcia Edicións. Vigo 1998. Depósito Legal VG 431-98, ISBN 84-87755-25-9, págs. 15-25. “De la Historia a lo Cotidiano”, en Galicia “Siglo XIX”, Hacia la Modernidad, Fundación Caixa Galicia, A Coruña 1998, ISBN 84-89231-55-9, Depósito Legal C-99-1998, pp. 103123. “Juegos de Plateros Compostelanos en el arte Contemporáneo (1787-1914)”, en Prateria y Acibeche en Santiago de Compostela, Objetos Litúrgicos y Devocionales para el rito sacro y la peregrinación (ss. IX-XX). Xunta de Galicia, ISBN 84-453-2145-5, pp. 437-388. “A Obra de Xesús Corredoyra”, en Catálogo de la Exposición X. Corredoyra (1887-1939) Óleos e Debuxos, Casa da Parra, Maio Xuño, Xunta de Galicia, 1998. . ISBN 84-453-2170-6, Depósito Legal C-845-1998, pp. 29-45.

9

“Villafínez pintor”, en Villafínez/Vilafíns, A Cor e a Luz, Santiago, Concello de Santiago, 1998 Depósito Legal C-932/98, pp. 27-42. “La Tauromaquia y los Proverbios o Disparates”, en La Tauromaquia y los Proverbios o Disparates Vigo, Caixa Vigo, 1998, D.L., PO-539-98, pp. 69-111. “Villafínez Pintor”, en Villafínez 1892-1970, Deputación Provincial de Pontevedra, Pontevedra 1998, I.S.B.N. 84-89690-46-4. Depósito Legal VG-530/98, págs. 23-34. “Los grabados de Goya en la Colección Areán”, en Arte Gráfico en la Colección Carlos Areán, Xunta de Galicia 1998, I.S.B.N. 84-453-2255-9, Depósito Legal, S-1121-1998, pp. 51-88. “Dionisio Fierros”, en Artistas Galegos: Pintores (ata o Romanticismo). T.I, Vigo Nova Galicia Edicións, ISBN 84-87755-23-2, Depósito Legal VG.43/99, págs. 364-418. 1999 “Roberto González del Blanco” en Artistas Galegos: Pintores (O rexionalismo II), T.IV, Nova Galicia Edicións ISBN 84-87755-29-1 Depósito Legal VG 45-99, págs 332-373. “Introducción” en Artistas Galegos: Pintores (O rexionalismo III), T.V, Nova Galicia Edicións ISBN 84-87755-31-5, Depósito Legal Vg 47-99, págs 15-17. “López Garabal” en Artistas Galegos: Pintores (O rexionalismo III), T.V, Nova Galicia Edicións ISBN 84-87755-31-5, Depósito Legal Vg 47-99, págs 372-413. “Concha Vázquez” en Artistas Galegos: Pintores (O rexionalismo III), T.V, Nova Galicia Edicións ISBN 84-87755-31-5, Depósito Legal Vg 47-99, págs 298-335. “Don Mariano Tito Vázquez e a Escola compostelá de Pintura” en catálogo de la Exposición na Historia. Redescubrimento-Rexurdimento, Xunta de Galicia, Santiago 1999,ISBN 84-4532497-7, Depósito Legal C-1080-99, págs 131-142. “El arte en el Arciprestazgo de Duio (siglos XVI al XIX)” EN Actas do I Simposio de Historia da Costa da Morte, pp. 207-212. 2000 “Dionisio Fierros” en Dionisio Fierros 1827-1894, Íntimo y Mundano, Caixavigo e Ourense, Asturias, 2000, Depósito Legal: As.-509/2000, pp. 21-33. “El arte en el Arciprestazgo de Duio (siglos XVI al XIX)”, en Actas do I simposio de Historia da Costa da Morte (Baio e Zas 18,18 2 20 de xuño de 1999), Neria, A Coruña, 2000, Depósito Legal c-1239/2000, pág, 207-212. “O debuxo en Castelao/ El dibujo en Castelao”, en Exposición 50 Aniversario Castelao, Fundación Caixa Galicia, Fundación Castelao, Museo de Pontevedra, A Coruña, 2000, ISBN 84-95491-07-9 Depósito Legal C-1310-2000, pág. 23-38/ 346-353.

10

“La Escultura y Obras”, en San Martín Pinario, Inventario, Xunta de Galicia, A Coruña, 2000, ISBN 84-453-2790 y D.L. C-1398-2000, pág 35-67. “La Escultura y Obras”, en San Paio de Antealtares, Inventario, Xunta de Galicia 84-453-27879 D.L. C-1440-2000, pág., 31-47. “La trama pictórica de Joaquín Vaamonde”, en José Carlos Valle Pérez (coor), Joaquín Vaamonde, Fundación Pedro Barrie de la Maza, A Coruña 2000, ISBN 84-89748-77-2 DL C-2080-2000, pág 65-73. “Tipologías de la Virgen del Rosario en el arte gallego”, en V Semana Mariana en Compostela, A Coruña, Cofradía Numeraria del Rosario Santiago de Compostela, 2000, Dep. Legal: C1866/2000, pág. 111-142. 2001 “Claves para la comprensión de la Generación de Juan Luis en el Arte Gallego”, en Juan Luis López, Vigo, Caixanova, pág. 5-13. ISBN 84-922080-7-4, Depósito Legal VG.334-01, pp. 513. “El contexto artístico gallego en la formación de Castelao Artista”, en Actas del Congreso Castelao, Xunta de Galicia 2001, ISBN 84-453-3001-2, Dep. Legal: C-672/2001, pp. 365374. “El Paisaje en Ovidio Murguía”, en Ovidio Murguía, A Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2001, ISBN 84-89748-86-1, Depósito Legal AS-1826-01, pp 77-86. “Los Caprichos, Otra mirada”, en Xesús Balboa y Herminia Pernas Oroza (editores) Entre Nós, Estudios de Arte, Xeografía e Historia en homenaxe ó profesor Xosé Manuel Pose Antelo, Santiago: Universidade de Santiago de Compostela, 2001, ISBN 84-8121-969-X, Dep. Leg. C/ 2720-2001, pp. 61-87. http://books.google.es/books? id=racqHWS6CJIC&pg=PA85&lpg=PA85&dq=josemanuel+B.+Lopez+V %C3%A1zquez&source=bl&ots=tFSHlSNMdl&sig=4nSAKKxJdA9dzfl8I_5al000xQ&hl= en&sa=X&ei=R9vMUJa9KMaJhQff8YGgAg&ved=0CFQQ6AEwBDgU#v=onepage&q=j osemanuel%20B.%20Lopez%20V%C3%A1zquez&f=false 2002 “El trasmundo del artista”, en Galicia, Desde Brocos a Lloréns, Paisajes y gentes, Fundación Caixa Galicia, A Coruña, 2002, ISBN 84-95491-47-8 Depósito Legal C-1209-2002, pp. 19-24. “La representación de los naturales: generosos y altivos, bajos y abatidos, soberbios y arrojados y tímidos y umbrosos en los Caprichos de Goya” en Camilo Fernández Cortizo, Domingo L. González Lopo y Enrique Martínez Rodríguez (eds.), Universitas, Homenaje a Antonio Eiras Roel, Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio científico de a Universidade de Santiago de Compostela, 2002, ISBN 84-9750-013-X, Dep. Legal C427/2002, T.II, 137-153.

11

“La subserie de los avechuchos en los Caprichos de Goya”, en Estudios sobre patrimonio artístico, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2002, ISBN84-453-3340-2, DL C-16022002,, P.545-580. “Dibujos de Compostela” en Catálogo de la Exposición 1935-1936 “Compostela”. Berros, Oficios, servicios, cerimonias e sucedidos. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2002, ISBN 84-453-3441-7 DL C-2529-2002, pp.63-128. “La necesidad de educación y su importancia en los niños y jóvenes en los Caprichos de Goya”. En “Homenaje a José García Oro”. Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago, ISBN 84-8121-979-9, D.L. C-2283-2002.475-492. http://books.google.es/books?id=3EZEvSzkrcC&pg=PA483&lpg=PA483&dq=La+necesidad+de+educaci %C3%B3n+y+su+importancia+en+los+ni%C3%B1os+y+j %C3%B3venes+en+los+Caprichos+de+Goya&source=bl&ots=t0UsZnFqE4&sig=Pq6uYV 1U4HjtPjeSFuf3Qy3dlPI&hl=en&sa=X&ei=ENPNUNCBPNKo0AWwn4CYAQ&ved=0 CFQQ6AEwBA#v=onepage&q=La%20necesidad%20de%20educaci%C3%B3n%20y%20su %20importancia%20en%20los%20ni%C3%B1os%20y%20j%C3%B3venes%20en%20los %20Caprichos%20de%20Goya&f=false. “Xosé Eiroa” en Artistas galegos escultores. Realismos rexionalistas. Vigo, Nova Galicia Edicións, 2002, ISBN 84-96070-25-5. DL- VG 828-2002.pp. 64-87 2003 “Los pensionados de la Diputación Provincial de Pontevedra durante el primer tercio del siglo XX: poéticas y contextualización en el arte gallego” en Catálogo de la Exposición Os pensionados da Deputación de Pontevedra [1864-1933] Vigo, Diputación de Pontevedra/ Museo de Pontevedra, 2003, ISBN 84-95632-15-2, D.L., VG-873-2003, 165- 191. “O mar na arte galega” en O espello do mar na arte galega dos séculos XIX y XX, A Coruña, Museo do Mar de Galicia, 2003, ISBN, 84-933372-1-5. D.L. C-1863-03, 16-29. “La representación de los naturales: serviles, arrogantes, fogosos, tardos, en Los Caprichos de Goya, en Memoria Artis. Studia in memoriam Mª Dolores Vila Jato, Coruña, Xunta de Galicia, 2003, ISBN 84-453-3563-4, D-L, C-1352/2003, 203-225. 2004 “La pintura compostelana, 1855-1892” en Catálogo de la Exposición Pintores Compostelanos, Historia y Renovación entre los siglos XIX e XX¸ Auditorio de Galicia 10 Junio / 25 Julio/ 2004, A Coruña, Consorcio de Santiago, 2004, SIN 84-930667-9-6, DL. C-1768-2004, 16-31. “A pintura compostelá 1855-1952” en Catálogo de la Exposición Pintores Composteláns, Historia e Renovación entre os séculos XIX e XX¸ Auditorio de Galicia 10 Xuño / 25 Xullo/ 2004, A Coruña, Consorcio de Santiago, 2004. ISBN 84-930667-8-8. C-1383-2004, 16-31. “A colección de Manuel Santiago Blanco e Carolina González Abad” en el Catálogo de la Exposición A doazón de Manuel Santiago Blanco e Carolina González Abad, A Coruña, Museo de de Bellas Artes da Coruña, A Coruña 2004. ISBN 84-435-3865-X, DL.- C-1850-2004, 1924.

12

“La pintura de asunto gallego en Sotomayor” en José Carlos Valle Pérez, (coord.) Fernando A. De Sotomayor, A Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2004, ISBN 84-95892-29-4. DL C-2647-2004, pp. 117-133. “Goya, Sueños y Caprichos” en José Manuel B. López Vázquez y Juan Manuel Monterroso Montero, Goya–Dalí, Coruña, Museo del Grabado a la Estampa Digital, 2004, ISBN, 84932138-7 X, DL C-2861-2004, 7-290. 2005 “La escultura galega, tradición e modernidade; Galician Sculpture, Tradition an Madernity; La escultura gallega, tradición y modernidad” en Isabel Méndez Lojo (Coor.) A Galicia Moderna, 1916-1936, Madrid, Xunta de Galicia, Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo, Centro Gallego de Arte Contemporánea, 2005, ISBN 84-435-3980-X, DEPÓSITO Legal, M-4484-2005, 210-229. “O seu tempo” en José Manuel B. López Vázquez y Juan Manuel Monterroso Montero (Coordinación) Alfonso Costa. A Vertixe na mirada, A Coruña, Universidad de SantiagoDiputación de A Coruña, 2005, ISBN 84-9750-401-1, Dep. Legal, C. 114-2005, 37-46. “Los retablos mayores: homilía contrarreformista y propaganda monástica” en José Manuel López Vázquez (cor), Opus Monasticorum, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2005. ISBN 84-453-4018-2, Dep. legal, C-0659-2005. 215-279 (http://iacobus.org/documentos/ opus1.pdf) “Tino Grandío e as tendencias da arte española do seu tempo: as saídas expresionistas e a loita contra o academicismo desde a figuración” en Roberto Aneiros Garcia y Manuel Mosquera Cobián (coordinadores) Tino Grandío, pintando coas brumas, A Coruña, Museo de Bellas Artes da Coruña, 2005. ISBN 84-453-4131-6; DL: C-2404-2005, pp. 12-25. 2006 “Creando patrimonio, conservando a Historia. O patrimonio artístico da Deputación da Coruña” en Susana López Penas (coordinación) Accións extratéxicas. Arte actual na Deputación Provincial da Coruña, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago e Deputación da Coruña, ISBN978-84-9750-631-1, DL C-1749-06, 13-23. “A propósito duna imaxe do mosteiro de Celanova: tipoloxía de san Xosé e estilo no obradoiro de Gambino Ferreiro”, en Enrique Fernández Castiñeiras y Juan M. Monterroso Montero, Arte Beneditina nos camiños de Santiago. Opus Monasticorum II, Xunta de Galicia, A Coruña, 2006, ISBN- 978-84-453-4209-8; 84-453-4309-2; D.L. C-2739 2006, 439-462. http://iacobus.org/documentos/opus2.pdf “Castelao e a creación dunha pintura galega” en Miguel Anxo Seixas (editor) Castelao Pintor, Vigo, editorial Galaxia, 2006, ISBN 978-84-8288-949-8; DL: NA-2892-2006, 134-147. “O Primitivismo na arte galega ata Luis Seoane. Na procura da identidade” en José Manuel B. López Vázquez (Coordinación), Do primitivismo na arte galega ata Luis Seoane. Procesos de creación artística e de identidade nacional, A Coruña, Fundación Luis Seoane, 2006, ISBN 84611-4636-0 D.L. C-3434-2006, 35-191.

13

“A escola de debuxo. Os Artistas da Real Sociedade Económica de Amigos del País de Santiago” en (VV.AA. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela/ 1784-2006. A Coruña, Fundación Caixa Galicia, 2006, ISBN 84- 96494-85-3; D.L. 3220-2006, 115-127. “Imágenes de la divinidad en el arte gallego” en Catálogo del Museo Iconográfico de Allariz. Fundación Aser Seara”, A Coruña, Fundación Aser Seara, ISBN, 84-611-2760-9. D. L., C 2999-2006, 165-174. “Goya y el vino” / “Goya and the Wine” en Rocío Acha Barral (ed.) La cultura del Vino en la Historia del Arte. Actas del IV Curso de Verano de la UNED celebrado en el Museo Etnográfico y del Vino Cambados 2005, Pontevedra, UNED, ISBN: 84-611-0883-3, DL. PO 356-2006, pp. 156-195. 2007 “A propósito de tres retratos da colección da Universidade de Santiago de Compostela: O estilo de Cancela del Río e as súas débedas co de Vicente López” en José Manuel B. López Vázquez e Juan Manuel Monterroso Montero Sigillum, Memoria e identidade da Universidade de Santiago de Compostela, A Coruña, Universidade de Santiago de Compostela, 2007, ISBN, 978-84-9750-4, C-208-2007, 51- 59. “D. Xosé Filgueira Valverde e a historia da arte” en Xosé Carlos Valle Pérez (ed.) Xosé Filgueira Valverde, 1906-1996. Un século de Galicia, Vigo, Museo de Pontevedra, 2007, ISBN 978-8495632-34-0, DL VG 753-2007.pp. 336-355. “Castelao e a creación dunha pintura galega” en Miguel Anxo Seixas (editor) Castelao Pintor, 2ª edición, Vigo, editorial Galaxia, 2006, ISBN 978-84-8288-949-8; DL: NA-1703-2007, 134-147. “A propósito de una imagen del monasterio de Celanova: tipología de san José y estilo en el taller de Gambino-Ferreiro”. En Enrique Fernández Castiñeiras y Juan M. Monterroso Montero (ed.) Arte Beneditina nos camiños de Santiago. Opus Monasticorum II A Coruña, Xunta de Galicia. Consellería de innovación e Industria, 2007, ISBN 978-84-4463-7. DL. C. 3575-2007, PP. 507-533. “El presbiterio y el coro, la médula de la iglesia monástica benedictina: el caso de Celanova” en Francisco Singul (ed.) Rudesindus, El Legado del Santo, Santiago, Xunta de Galicia, Consellería de Innovación e Industria, S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, 2007; ISBN: 978-84435-4490-3; DL. S- 1614-2007, pp. 286-311. “O presbiterio e o coro, o cerne da igrexa monástica benedictina: O caso de Celanova” en Francisco Singul (ed.) Rudesindus, O Legadodol Santo, Santiago, Xunta de Galicia, Consellería de Innovación e Industria, S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, 2007; ISBN: 978-84-435-44897; DL.: S 1.459-2007, pp. 286-311.

14

“Nicolás Gutierrez, O pintor” en Xosé Manuel Malhiero Gutiérrez, Nicolás Gutierrez Campo, o recordo dun bo mestre, dun home bo, A Coruña, Tórculo Artes Gráficas, ISBN 978-84-8408441-6 DL C 1849-2007, pp.43-46. 2008 “A pintura galega nos dous primeiros terzos do século XX” en A Casa habitada, a colección da Casa de Galicia en Madrid, Xunta de Galicia, D.L., C-2247-08, pp.31-65. “Os retablos neoclásicos do Mosteiro de Samos” en Maria del Carmen Folgar de la Calle y Ana Goy Diz (edit.) San Xulian de Samos. Historia e arte nun mosteiro. Opus Mnasticorum III. Santiago, Xunta de Galicia, 2008. ISBN: 978-84-453-4690-7, D.L: C 4418-2008. pp. 223237. “La colección de Alabastros de Iconografía Cristiana de Jaime Trigo” “Jaime Trigo’s Collection Of Christian Iconography Alabasters” en El alabastro a través del tiempo. Colección Jaime Trigo/Alabaster trough the time. Jaime Trigo Collection, A Coruña, Isadora, 2008, D.L C2324-2008; ISBN, 988-84-612-4521-5, pp. 119-245/ 247-275. “Tabula Cebetis: el programa iconográfico del comedor de los príncipes de Asturias del Palacio de El Pardo” en Rafael Mahíques Y Vicent F. Zuriaga Senent (eds.) Imagen y Cultura. La Interpretación de la imágenes como historia cultural. Valencia, Biblioteca Valenciana, Universitat de Valencia-Universidat Internacional de Gandia, Generalitat Valenciana, V.II, ISBN 978-84-482-5091-1, D.L. V-4527-2008, pp. 989-1006. 2009 “En el centenario de Urbano Lugrís: Interpretación en clave simbolista de la Habitación del viejo marino / No centenario de Urbano Lugrís: Interpretación en clave simbolista da Habitación do vello mariño, en José Manuel B. López Vázquez e Juan Manuel Monterroso Montero (ed.), Lugrís Viaxe ao mundo de Ulises Fingal, Vigo, Museo Municipal de Vigo “Quiñones de León”, 2009, ISBN 978-84-92425-09, D.L. C 566-2009. pp. 27-75 y 133-177, Textos. Evaluado por pares. “Las artes plásticas gallegas del Neoclasicismo al Naturalismo noventaiochista: avatares sociales y artísticos y otros problemas”/ “As artes plásticas galegas do Neoclasicismo ao Naturalismo do noventa e oito: avatares sociaes e artísticos e outros problemas” en José Carlos Valle Pérez Do Neoclacismo ao Naturalismo na arte galega. Colección do Museo de Pontevedra, Pontevedra, Museo de Pontevedra, ISBN 978-84-95632-41-8, D.L. VG 615-2009, pp.17-31. “Cabanillas y el arte gallego de su tiempo” “Cabanillas e arte galega do seu tempo” en Xosé Carlos Valle Pérez (ed.) Cabanillas e os artistas galegos do seu tempo, Pontevedra, Museo de Pontevedra, ISBN 978-84-95632-45-6, D.L. 578-2009. pp. 39-57. 2010 “La sillería del monasterio de San Estevo de Ribas de Sil: otro ejemplo de la influencia de los Emblemas de Andrés Alciato en Galicia” en Juan Manuel Monterroso Montero y Enrique Fernández Castiñeiras (eds.), Piedra sobre agua. El monacato en torno a la Ribeira Sacra. Opus monasticorum IV, ISBN: 978-84-95892-83-6, D.L. C. 640-2010. Pp. 35- 57. Evaluado por pares.

15

“Con vocación de estilo” en Juan Manuel Monterroso Montero y Enrique Fernández Castiñeiras (eds.), “Santiago, punto de encuentro”. A Coruña,, Fundación Caixa Galicia, 2010, ISBN 978-84-96982-46-8, DL C 1872-2010, pp. 143-149. 2011 Iconografía de don María del Valle-Inclán en la plástica coetánea: la conformación de un personaje en José Carlos Valle Pérez "Valle-Inclán", Retratos de Valle-Inclán", Pontevedra, Museo de Pontevedra, 2011, ISBN 987-84-95632-52-4, DL. PO 543-2011, pp. 11-55. "Goya, Palomino, la literatura emblemática y los retratos historiados de asunto metafórico" en Rafael Zafra y José Javier Azanza, "Emblemática trascendente. Hermenéutica de la imagen iconología del texto, Pamplona, Sociedad Española de Emblemática, 2011. ISBN 978-848011-212-2. DL. SE 6337-2011, pp. 457-468. "Los fondos escultóricos procedentes del Hospital Real y de la Capilla de Mariñán" en Antonio Garrido Moreno (dir y coor.) Catálogo del Patrimonio Artístico de la Diputación de A Coruña II. Artes plásticas (1990-2010), A Coruña. Diputación de A Coruña, 2011. ISBN 978-849812-148-3. D.L. C 1110-2011. pp. CVII-CXX. Evaluado por pares. http://www.dicoruna.es/deputacion/patrimonio/catalogo-patrimonio-artistico-19902011/catalogo-patrimonio-artistico-volumen-2.pdf 2012 "Goya: El programa iconográfico del comedor de los Príncipes de Asturias del Palacio del Pardo", en María Dolores Barral Rivadulla, Enrique Fernández Castiñeiras, Begoña Fernández Rodríguez, Juan M. Monterroso Montero (edts.), Actas del XVII Congreso C.E.H.A. Mirando a Clío. El arte español como espejo de su Historia (Santiago de Compostela, 20 al 24 de septiembre 2010), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela Publicacións, 2012, ISBN 978-84-9887-840-0, D:L. C 460-2012 pp. 922-945. “El programa iconográfico del Claustro de la Hospedería del monasterio cisterciense de Santa María de Montederramo” en n Entre el agua y el cielo. Patrimonio monástico de la Ribeira Sacra, Santiago de Compostela, USC, editora académica, 2012, . ISBN.978-84-9887-940-7 DL.C 2402-2012, pp. 255 -278 Evaluado por pares. 6.4 Capítulos compartidos en libros 1998 “José Frau”, (en colaboración con Juan Monterroso Montero) en Artistas Galegos: Pintores (Vangarda histórica), T.VI., Vigo Nova Galicia Edicións, 1998. ISBN, 84-87755-21-6, Depósito Legal Po. 1-98, pp. 67-104, “Virxilio Blanco”, (en colaboración con Juan Monterroso Montero) en Artistas Galegos: Pintores (Vangarda histórica), T.VI., Vigo Nova Galicia Edicións, 1998. ISBN, 84-87755-21-6, Depósito Legal Po. 1-98, pp. 227-258. “José María Fenollera Ibáñez, (en colaboración con Juan Monterroso Montero y María Dolores Vila Jato) en Artistas Galegos Pintores (Novecentos). Nova Galicia Edicións. Vigo 1998. Depósito Legal VG 431-98, ISBN 84-87755-25-9, pp. 118-156.

16

1999 “Los Retablos”, (en colaboración con María del Carmen Folgar de la Calle) en Catálogo de la Exposición Santiago. San Martín Pinario, Xunta de Galicia 1999, ISBN 84-453-2449-7 Depósito Legal: S. 587-1999, 251-282. “Los Retablos” (en Colaboración con María del Carmen Folgar de la Calle), en Catálogo de la Exposición Santiago. San Paio de Antealtares, Xunta de Galicia 1999. IS.B.N.: 84-453-2448-9. Depósito Legal: S. 708-1999.133-163. “Pintos Fonseca” (en colaboración con María de los Angeles Tilve) en Artistas Galegos: Pintores (O rexionalismo III), T.V, Nova Galicia Edicións ISBN 84-87755-31-5, Depósito Legal VG 47-99, pP. 336-369 . 6.5 Prólogo de libros. Xosé María Lema Suárez, A Arte Relixiosa na Terra de Soneira, Santiago, Cordenadas, 1993. ISBN 84-87222-13-7. Depósito Legal, Lu-257-1993. María Dolores Villaverde Soler, Patrimonio Artístico del Arciprestazgo de Ribadulla., La Coruña, Edinosa S.L., 2000, ISBN 84-88082-41x, Depósito Legal: LE 13981/2000. “Arte y Sociedad” en Fátima Otero, El arte y su entorno, A Coruña, Fundación Caixa Galicia, 2008, D.L. C-4421-2008, 6.6 Voces en enciclopedias “Eiroa, José”, Gran Enciclopedia Gallega, 144, 1978. ISNB 84-7286-046-9 “Escultura neoclásica gallega y la imaginería a partir del segundo tercio del siglo XIX”, Gran Enciclopedia Gallega 155, 1978. ISNB 84-7286-046-9 “Failde”, Gran Enciclopedia Gallega, 165, 1979 ISNB 84-7286-046-9. “Fernanandez "o vello", Antonio. Gran Enciclopedia Gallega, 185, 1979. ISNB 84-7286-046-9 “Ferreiro”, José, Gran Enciclopedia Gallega, 185, 1979. ISNB 84-7286-046-9 “Fierros”, Dionisio, Gran Enciclopedia Gallega T.XIII. ISNB 84-7286-046-9, pp. 7-10 “Fisterra”, Santa Maria das Areas y La Capilla del Buen Suceso, Gran Enciclopedia Gallega, 208, 1980. ISNB 84-7286-046-9 “Frau, José”, Gran Enciclopedia Gallega, 215, 1980. ISNB 84-7286-046-9 “Fuente, Maria Victoria de la”, Gran Enciclopedia Gallega, 218, 1980 ISNB 84-7286-046-9, pp. 147-149. “Garabal, Manue”l, Gran Enciclopedia Gallega, 234, 1980. ISNB 84-7286-046-9

17

“Grandío, Tino”, Gran Enciclopedia Gallega, 1981. ISNB 84-7286-046-9 “Juan Luis”, Gran Enciclopedia Gallega, 280, 1982. ISNB 84-7286-046-9 “Vázquez, Concha”, Gran Enciclopedia Gallega, 1984. ISNB 84-7286-046-9. Relación de biografías Diccionario Biográfico Español 6.7 Fichas en catálogos Escultura del monumento de Jueves Santo en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 181, pp. 333-4. Retablo de Santa Escolástica, en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 182, pp. 335-6 San Rosendo, en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 183, pp.336-7. San Pedro de Mezonzo, en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 184, pp.337. Retablo de Santa Gertrudis "la Magna", en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-470671990, Ficha 185, pp. 337-8. El Cristo de la Paciencia, en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 186, 338-9. Cristo del Desenclavo, en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 187, pp.339-340. Xastre de Aldea, en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 223 , pp. 186. Aquí, Aquí, la Pulga en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 224, pp. 386 Ofrenda a San Ramón, en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 225, pp. 387,

18

San Francisco, en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 226 , pp. 388 A muller, en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 228, pp.389. Hoxe Comeredes, en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 229, pp. 390. Tromba Marina, en Galicia no Tempo Madrid, Arcebispado de Santiago, Dióceses de Galicia e Xunta de Galicia, 1990, ISBN 84-453-0179-9 Depósito Legal M-47067-1990, Ficha 231, pp. 391. Sastre de Aldea, Galicia “Siglo XIX”, Hacia la Modernidad, Fundación Caixa Galicia, A Coruña 1998, ISBN 84-89231-55-9, Depósito Legal C-99-1998, pp. 108-109. Las Tres Edades, Galicia “Siglo XIX”, Hacia la Modernidad, Fundación Caixa Galicia, A Coruña 1998, ISBN 84-89231-55-9, Depósito Legal C-99-1998, pp. 110-111. María Pita, Galicia “Siglo XIX”, Hacia la Modernidad, Fundación Caixa Galicia, A Coruña 1998, ISBN 84-89231-55-9, Depósito Legal C-99-1998, pp. 112-113. Desnudo de Hombre, Galicia “Siglo XIX”, Hacia la Modernidad, Fundación Caixa Galicia, A Coruña 1998, ISBN 84-89231-55-9, Depósito Legal C-99-1998, pp. 114-115. Pareja, Galicia “Siglo XIX”, Hacia la Modernidad, Fundación Caixa Galicia, A Coruña 1998, ISBN 84-89231-55-9, Depósito Legal C-99-1998, pp. 116-117. Aldeana, Galicia “Siglo XIX”, Hacia la Modernidad, Fundación Caixa Galicia, A Coruña 1998, ISBN 84-89231-55-9, Depósito Legal C-99-1998, pp.118-119. El Pobre, Galicia “Siglo XIX”, Hacia la Modernidad, Fundación Caixa Galicia, A Coruña 1998, ISBN 84-89231-55-9, Depósito Legal C-99-1998, pp. 120-121. O Señor Cristobo, Galicia “Siglo XIX”, Hacia la Modernidad, Fundación Caixa Galicia, A Coruña 1998, ISBN 84-89231-55-9, Depósito Legal C-99-1998, pp. 122-123. Mariñeiros de Arturo Souto, en Catálogo de la Exposición Camiñantes, Xunta de Galicia 1999, 1999, I.S.B.N.: 84-453-2346-6. Depósito Legal.: S. 63-1999, págs. 170-171. Mariñeiros e nús de Arturo Souto, en Catálogo de la Exposición Camiñantes, Xunta de Galicia 1999, 1999, I.S.B.N.: 84-453-2346-6. Depósito Legal.: S. 63-1999, 172-173. “Los Caprichos (Primera Edición, 1799) Francisco de Goya, en 75 obras para 75 anos, Exposición Conmemorativa da Fundación do Museo de Pontevedra, Coruña, Deputación de Pontevedra/Museo de Pontevedra, ISBN 84-95632-14-4, Depósito Legal c-1719-2003, 594595.

19

“Cabeza de mujer. José Eiroa Barral”, en 75 obras para 75 anos, Exposición Conmemorativa da Fundación do Museo de Pontevedra, Coruña, Deputación de Pontevedra/Museo de Pontevedra, ISBN 84-95632-14-4, Depósito Legal c-1719-2003, 560-561. “Día de visita en el Hospital”, en El Hospital Real de Santiago de Compostela y la Hospitalidad en el Camino de Peregrinación, ISBN 84-435-3837-4 DL C-1603-2004, pp. 618. “Libro. Cát. 34. Los Caprichos en Goya, México, Patronato del Museo Nacional de Arte, A. C, 2005; ISBN 986-5827-02-8 e ISBN 970-9703-71-4, pp. 295. 125 fichas en Antonio Garrido Moreno (dir y coor.) Catálogo del Patrimonio Artístico de la Diputación de A Coruña II. Artes plásticas (1990-2010), A Coruña. Diputación de A Coruña, 2011. ISBN 978-84-9812-148-3. D.L. C 1110-2011. pp. CVII-CXX. Evaluado por pares. 6.8 Artículos en publicaciones periódicas “Tres Paisajistas Españoles del S.XIX en el Museo Provincial de Lugo”, Lucus, nº 64-65, 1979. “Concha Vázquez, Pintora Compostelana” Compostellanum, XXV, (1980) 3-22. “Orfebrería Compostelana: La evolución de las Cruces Parroquiales en la segunda mitad del siglo XVIII y primer tercio del siglo XIX”, Cuadernos de Estudios Gallegos, T.XXXII, nº 96-97, (1981), 517-523. “El Antiguo Monasterio de San Antolín de Baiñas” en El Monacato Gallego Anexo 6 del Boletín Auriense, (1981), 169-178. “Nuevas Interpretaciones al tema del Coloso en Goya”, Solaina, nº 1, (1981). “Fuentes iconográficas de los Albumes "Galicia Mártir" y "Atila en Galicia" de Castelao”, Museo de Pontevedra XXXVI, (1982) 357-376. “Estudio Iconográfico de las obras de Goya relacionadas con sus supuestos amores con la Duquesa de Alba”, Solaina nº 2, (1982). “Goya, los Gigantes y los Emblemas”, Goya, Revista de Arte, nº 187-188, (1985), 102-112. “Interpretación Emblemática de la Máxima "Sustine et Abstine" y Goya”, Boletín de Arte. Universidad de Málaga, Departamento de Historia del Arte. (1987), pp. 31-42. “O Retrato de Felipe de Castro da Universidade de Santiago”, Cuadernos de Estudios Gallegos, T.XXX, nº 102, (1987), pp.138-149. “El retrato de la Familia del Infante don Luis”, Semata, nº 2, (1989), pp. 301-312. “La Literatura Emblemática, Goya y la Avaricia”, Ars Longa, Cuadernos de Arte, Departamento de Historia del Arte, Universitat de València nº 2, (1991), pp. 35-40.

20

“Posibilidades de Interpretación de la obra de Goya a través de los Emblemas”, Cuadernos de Arte e Iconografía, T.IV, (1991), 141-166 y lams. LXI a LXXVIII. http://www.fuesp.com/revistas/pag/cai0816.html “Un ejemplo de arte efímero gallego: EL Templo de Jano Cerrado, de Miguel Ferro Caaveiro”, Cuadernos de Estudios Gallegos, XXXVII, nº104 (1991), 193-208. https://docs.google.com/viewer? a=v&q=cache:X18DKbvOK7UJ:estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos /article/download/323/330+&hl=en&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESjcNEk4FMobw3Tu OqYQEK7xatpYo3UQ3ap1iqFmcH4sw1SibaFfqLQLJJ_9FGxh_PKnJXBaOBA6joPw0bVR fxS49UT_8VrE8YuTrKC1_t2XEeU6sGURm0k6vk6YY7KOr2LWJwxx&sig=AHIEtbRhu Q5KLDLJKRScXifZKiGe6oJKFA “Goya: El Sueño de la Mentira y la Inconstancia, otra interpretación”, Museo de Pontevedra, LIII, 1999, páginas 279-302 (ISNN 0210-7791) “Bellacos, Lisonjeros y amigos de mesa defraudadores de la Verdad, Caprichos 11,12 y 13”, Academia, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 93-94 (2001), ISNN 0567-560 X, pp. 45-65 http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/07034963279658562977857/index.htm http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/bellacos-lisonjeros-y-amigos-de-mesadefraudadores-de-la-verdad-caprichos-11-12-y-13-0/html/ “Sabiduría y Experiencia. Los Caprichos 6, 7 y 8: Engaño del Mundo y rapto de la Verdad”, Quintana, nº 1 ( 2002), pp. 241-255 (ISNN 1579-7414). http://www.usc.es/arte/quintana/quintana1/lopezvazquez.pdf “Ni avaros en las experiencias ajenas, ni liberales en las propias: moralejas de los Caprichos 9 y 10 de Goya” Revista Artis nº 5 (2006), Instituto de História da Arte da Facultade de Letras de Lisboa, pp. 271-286. “Valle-Inclán y el arte gallego”, Cuadrante, Revista de estudos Valleinclanianos e Históricos, nº 16 (diciembre 2007), I.S.B.N 84-87709-99-0, pp. 42-74. “El Capricho 18 Todos Caerán: la fatalidad de la fortuna para toda casta de pájaros y el castigo de los necios a manos de las hijas de la necesidad”, Liño, Revista de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo, nº 15 (2009), Oviedo, ISSN, 0211-2574, pp. 83-95. http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RAHA/article/view/242 “Prostitución y celestinaje en tres Caprichos de Goya: el engaño y la mentira como las enfermedades más viejas del reino”, Semata, Ciencias Sociais e Humanidades, ISNN 11379669, vol 21 (2009), pp.201-224. http://dspace.usc.es/bitstream/10347/4514/1/pg_201-224_semata21.pdf “Cuadros para los pontevedreses ‘Café Moderno’ y ‘Café Royalty’: el influjo de Valle-Inclán sobre Carlos Sobrino y Castelao, Madrygal, Universidad Complutense, 12 (2009). ISSB 11389664, pp 47-57.

21

https://revistas.ucm.es/index.php/MADR/search/authors/view?firstName=Jos %C3%A9%20Manuel%20B.%20&middleName=&lastName=L%C3%B3pez%20V %C3%A1zquez&affiliation=&country= “El aforismo ogni pintore dipinge sé, Galatea y Goya: el retrato de don Manuel Osorio y las artes como medio de conseguir la libertad”, Quintana, nº 8 ( 2009), pp. 73-94 (ISNN 1579-7414). “A propósito del retablo mayor de la Magdalena de Montemaior (1773): Algunas esculturas inéditas de José Ferreiro”, Compostellanum, LIV (2009), pp. 487-506. ISNN- 0573-2018. “La llegada del Renacimiento a las catedrales gallegas: consideraciones acerca de la estructura e iconografía del antiguo retablo mayor de la catedral de Lugo” Semata. Ciencias Sociais e Humanidades ISNN 1137-9669, vol 22 (2010), pp.411-431. http://dspace.usc.es/bitstream/10347/4497/1/pg_411-432_catedrales.pdf “La Familia de Carlos IV de Goya: una interpretación desde la emblemática” BSSA ARTE, 76 (2010) ISNN 1888-9751., pp. 263-28. Dialnet-LaFamiliaDeCarlosIVDeGoya-3418325.pdf 6.9 Otras publicaciones Discurso de gabanza do doutorando pronunciado polo seu padriño o Doutor D. Xosé Manuel López Vázquez, Profesor de Historia da Arte da Facultadae de Xeografía e Histoira, en Discursos da Investidura de D. Xosé Fernando Filgueira Valverde como Doutor Honoris Causa, Santiago, Universidade de Santiago, 1997. Depósito Legal C-391/1997.

7 ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS Congreso Nacional la Galicia de Valle-Inclán, Museo Vale-Inclán, A pobra do Caramiñal ( La Coruña), 2004. Museo Valle-Inclán Pobra do Caramiñal Simposio Internacional Opus Monasticorum. Patrimonio, Arte, Historia y Orden. Santiago de Compostela del 6 al 9 de abril de 2005. Dirección xeral de Patrimonio, Xunta de Galicia. Simposio Internacional Opus Monasticorum III, Arquitectura, Patrimonio e Territorios Culturais, Santiago de Compostela-Samos. Deputación da Coruña-Universidade de Santiago

8 ESTANCIAS CEPESE Centro de Estudos da Populaçao, Economía e Sociedade. Oporto, Portugal 01-042011 a 30-04-2011.

22

9 PONENCIAS Y COMUNICACIONES PRESENT. A CONGRESOS (Indicando título, lugar, fecha, entidad organizadora y carácter nacional o internacional) 9. 1 Ponencias La presencia del Neoplatonismo Florentino en la España del siglo XVIII. Simposio sobre Filosofía y Ciencia en el Renacimiento, Departamento de Historia de la Filosofía. Universidad de Santiago, 31 octubre-2 de noviembre de 1985. Posibilidades de interpretación de la obra de Goya a través de la emblemática. II Coloquios de Iconografía, Madrid 31 de mayo a 2 de junio de 1990, Fundación Universitaria Española. Nacional. Patrones y Artistas: el cambio estilístico del Barroco al Neoclasicismo ¿Fortuna o consciencia estética?, Coloquio C.I.H.A 1991: El arte en los Centros de Peregrinación y Santiago de Compostela, Santiago 18-20 de abril de 1991, Internacional. Goya y los emblemistas españoles, I Simposio Internacional de Emblemática, Instituto de Estudios Turolenses, Teruel 1 y 2 octubre de 1991, Internacional. Inventariado e catalogación do Patrimonio Moble: Metodoloxía e Problemática, Consellería de Cultura. Dirección Xeral do Patrimonio. Curso, Congreso, Os Profesionais da Historia ante o Patrimonio cultural: Liñas Metodolóxicas, Santiago de Compostela, 1995, Nacional. “Valle-Inclán y el arte Gallego” Congreso Nacional la Galicia de Valle-Inclán, Museo ValeInclán, A pobra do Caramiñal ( La Coruña), 2004. “El exilio interior”. 70 anos despois. Congreso para o estudo da cultura do exilio republicano, Pazo de Mariñan, 12,13, e 14 de marzo de 2009. "El retrato español en el primer tercio del siglo XX". Congreso internacional Valle-Inclán y las Artes. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Filología- Museo de Pontevedra, 25-28- noviembre de 2011. 9.2 Comunicaciones Castelao, Raemackers e o album Nós, Congreso Castelao, Xunta de Galicia, Universidad de Santiago, Fundación Castelao, Santiago 24-29 de noviembre de 1986, Internacional. Interpretación del Retrato de Goya de la familia del Infante D. Luis a la luz de la emblemática Congreso El arte en las Cortes Europeas del siglo XVIII, Comunidad de Madrid, MadridAranjuez 27-29 de Abril de 1987. Internacional. Las ideas estéticas de Goya a través de sus textos Congreso Nacional de Historia da Arquitectura e da Arte, Experiencia e Presencia Neoclásicas Da Historia a Posmodernidade, Universidad de La Coruña, A Coruña 9-12 de abril de 1991 La Proyección de Santiago desde el siglo XVIII. XXVIII Congreso Internacional en Santiago de Compostela Santiago meta de Europa. AEPE, Asociación Europea de Profesores de Español. Santiago del 26 al 31 de Julio de 1993, Internacional.

23

Ferro Couselo, un defensor do patrimonio Galego. Congreso Jesús Ferro Couselo, Consellería de Cultura. Dirección Xeral de Cultura, 23-24-25 mayo 1996. Nacional Arte da Idade Moderna na comarca da Fisterra. I Simposio de Historia da Costa da Morte “Mil cen anos das terras de Nemancos, Soneira e Bergantiños, Asociación Neria, 18-19-20 Junio de 1999. Nacional A valoración Brañiana dos artistas galegos da súa época. Simposio do centenario (1900-2000), Fundación Alfredo Brañas, Mosteiro de Poio (Pontevedra) 19-23 de Julio de 1999. Nacional. La Pintura Gallega: La defensa de Lugo. Congreso Internacional de expresión y arte. Organizador ILEA Instituto Lucense de Expresión y Arte, 25-26-27 y 28 de noviembre de 1999. Castelao. Congreso Castelao, Consellería de Cultura Xunta de Galicia, Rianxo 25-29 enero de 2000, Nacional “Los programas iconográficos de los retablos mayores de los monasterios benedictinos gallegos”. Simposio Internacional Opus Monasticorum. Patrimonio, Arte, Historia y Orden. Santiago de Compostela del 6 al 9 de abril de 2005. Internacional Mentalidade e escultura monástica. O esprito duna época. Simposio Internacional Opus Monasticorum II, Arte, Cultura e Patrimonio, do 6 ao 8 de novembro de 2006. CGAC Internacional “Tabula Cebetis: el programa iconográfico del comedor de los príncipes de Asturias del Palacio de El Pardo” VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática Universitat de Valencia-Universidat Internacional de Gandia, octubre 2007. Publicación: “Tabula Cebetis: el programa iconográfico del comedor de los príncipes de Asturias del Palacio de El Pardo” en Rafael Mahíques Y Vicent F. Zuriaga Senent (eds.) Imagen y Cultura. La Interpretación de la imágenes como historia cultural. Valencia, Biblioteca Valenciana, Universitat de ValenciaUniversidat Internacional de Gandia, Generalitat Valenciana, V.II, ISBN 978-84-482-5091-1, D.L. V-4527-2008, pp. 989-1006 “Os retablos neoclásicos do Mosteiro de Samos” San Xulian de Samos. Historia e arte nun mosteiro. Opus Monasticorum III. Internacional. Universidad de Santiago. Noviembre 2008. “As artes plásticas no exilio. O Exilio Interior”. 50 anos Despois. Congreso para o estudo da cultura do exilio republicano, Presidencia (Xunta de Galicia) Pazo de Mariñán Bergondo (A Coruña) 12-14 Marzo 2009. Mentalidad barroca y Plástica Monástica: El conjunto retablístico de San Martín Pinario como síntesis de la ideología postrentina. Congreso Internacional La cultura del barroco español e iberoamericano y su contexto europeo”, Congreso barroco Instytut Studiów Iberyjskich I Iberoamerykańskich, Uniwersytet Warszawskiu (POLONIA)Varsovia, Polonia, 21-25 septiembre de 2009.

24

Goya, Palomino, la literatura emblemática y los retratos historiados de asunto metafórico. VII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática Universidad de Navarra. Departamento de Historia del Arte y Grupo Griso. 9-11 de diciembre de 2009. El Salvador y María/ Redención y Corredención: el programa iconográfico del claustro de la hospedería del monasterio de Santa María de Montederramo (Ourense), Obispado de Gibraltar. Congareso Internacional Mariano ‘María signo de la identidad de los Pueblos Cristianos”, 5-7 de marzo de 2010. “Casos para una historia de las mentalidades: El trasfondo del tema de las cuatro estaciones en Goya”. XVIII Congreso CEHA., Santiago de Compostela, 20-24. Septiembre 2010. "Más sobre Goya y la literatura emblemática: metáforas ingeniosas en las que se manifiesta el concepto del autor. El retrato de don Manuel Osorio". VIII Congreso de la Sociedad Española de Emblemática. Universidad Complutense de Madrid 14-16 de septiembre de 2011. "Entre el juicio del ojo y el documento: casos conflictivos en el barroco galleo". III Simposio Internacional de Arte y Patrimonio. Universidad Pablo de Olavide. Escuela de Estudios Hispano-americanos d (Sevilla), 16-19 de abril de 2012. "OFFICIVM REGIS, OFFICIVM CAPITIS ET VNI REDDATUR, o el correcto obrar del rey frente al soberbio del ministro a través de un retrato historiado de asunto metafórico de Goya: el Conde Floridablanca del Banco de España. XIX Congreso CEHA. Las artes y la arquitectura del poder. Unviersidad Jaume I. Castellón. 5-8 septiembre de 2012.

10 CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS (con indicación de centro u organismo, materia y fecha de celebración) 10.1 Dirigidos Centro: Universidad de Santiago, Título del Curso: Arquitectura en Imágenes, Fecha: Noviembre de 1987. Centro: Universidad de Santiago, Título del Curso, Arquitectura Contemporánea en Galicia, Fecha: Noviembre-Diciembre de 1988. Centro: Universidad de Santiago, Título del Curso: Imágenes Simbólicas, Emblemas y Historia del Arte, Fecha: Julio 1989. Centro: Universidad de Santiago-Xunta de Galicia, Título del Curso: Presencias y Procesos, Fecha: Octubre 1989. Centro: Universidad de Santiago, Título del Curso: Programas Iconográficos: Siglos XVI al XVIII, Fecha: Julio 1990.

25

Centros IES Sánchez Cantón de Pontevedra, IES Otero Pedrayo de Ourense, IES Virxe dos Ollos Grandes de Lugo e Paraninfo da Universidade de Santiago. Título del Curso: A Implatación do novo programa de Historia da Arte de Segundo de Bachalerato: Achegar e disfrutar do Patimonio máis próximo, Fechas Setembro.Outubro de 2003. Centro: Centro Galego de Arte Cotemporánea. Título do Curso: EspeculacCións. A historia da arte como fonte para a arte ceontemporánea. 1-31 de marzo de 2005. Centro: Xunta de Galicia. Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. Curso: Opus Monasticorum I. Patrimonio, Arte, Historia y Orden. Materia: 6-9 de abril 2005. Centro: Universidade de Santiago de Compostela. Curso de Verano. Título: A Torre dos Moreno e a arte do seu tempo. Emigración, patrimonio cultural y restauración, 20,21 y 22 de Julio de 2011. Homologado pola Consellería de Educación e Ordenación Universitaria para actividades de Formación permanente do profesorado non universitario. Addenda 2011. Centro: Universidade de Santiago de Compostela. Curso de Verano. Título: Arte e patrimonio na mariña lucense. Un motor para o desenvolvemento comarcal, , 18,19 y 20. de Julio de 2012 Materia: Historia da arte e turismo: a posta en valor da retablística na Mariña Lucense. Centro: Fundación Laxeiro. Universidade de Santiago de Compostela. Curso: Laxeiro e Os Renovadores da vangarda histórica galega. Orixe Contexto e trascendencia. 6, 13, 20 y 27 de Noviembre de 1012 10.2 Impartidos Centro: Universidad de Santiago. Título del Curso: Cursos para extranjeros. Materia impartida: El arte en la ciudad de Santiago. Fecha: Julio 1977. Centro: Universidad de Santiago. Título del Curso: Cursos para extranjeros. Materia impartida: Compostela Barroca. Fecha: Agosto de 1977. Centro: Instituto de Ciencias de la Educación. Título del Curso: Cursos del C.A.P. "Historia del Arte". Materia Impartida: Desarrollo de un Programa de Historia del Arte Contemporáneo para C.O.U. Fecha: 1979. Centro: Instituto de Ciencias de la Educación. Título del Curso: Cursos del C.A.P. "Historia del Arte. Materia Impartida: Desarrollo de un Programa de Historia del Arte Contemporáneo para C.O.U. Fecha: 1980. Centro: Universidad de Santiago. Título del Curso: Cursos para extranjeros. Materia impartida: La Arquitectura Barroca Gallega. Fecha: Julio 1986. Centro: Universidad de Santiago. Título del Curso: Cursos para extranjeros. Materia impartida: La Arquitectura Neoclásica en Galicia. Fecha: Agosto de 1986.

26

Centro: Liceo "La Paz" de la Coruña. Título del Seminario: I Seminario de Arte y Cultura de Galicia. Materia impartida: "El arte gallego del neoclasicismo a los "ismos" contemporáneos". Fecha: Mayo 1986. Centro: Instituto de Estudios Gallegos "Padre Sarmiento" (c.S.I.C.). Título del Curso: Fontes para o estudio da arte galega moderna e contemporánea". Materia impartida: Os emblemas e a súa presencia no arte galego. Fecha: Marzo-Abril de 1987. Centro: Universidad de Santiago. Título del Curso: Cursos para extranjeros: Materia Impartida: Goya y Picasso. Fecha: Agosto 1987. Centro: Universidad de Santiago: Título del Curso: Museoloxía: Conservación, Restauración e Rehabilitación: Materia Impartida: Evolución histórica da rstauración en pintura e escultura", Fecha: Julio 1988. Centro: Universidad de Santiago: Título del Curso: Tradición e Progreso na Galicia Contemporánea, Materia Impartida: Tradición e Innovación na arte galega contempóranea, Fecha: Julio 1988. Centro: Universidad de Santiago, Título del Curso: Cursos para extranjeros, Materia Impartida: La peculiaridad del prerrománico español, El Greco, Los grandes Maestros de la Pintura Barroca Española, Goya y Picasso, Fecha: Julio de 1988. Centro: Adelpha-Lugo y Xunta de Galicia, Título del Curso: Historia da Arte Galega, Materia Impartida: Arte Contemporánea: S.XIX y XX, Fecha Decembro de 1988. Centro: Universidad de Santiago, Título del Curso: Xornadas sobre a Revolución Francesa, Materia impartida: A revolución Francesa nas Artes Plásticas, Fecha: Marzo de 1989. Centro: Universidad Itinerante del Camino de Santiago, Título del Curso: El arte en el Camino de Santiago, Materia Impartida: Transformaciones Autóctonas en la arquitectura barroca del Camino de Santiago, Fecha: Burgos, Julio de 1989. Centro: Universidad de Santiago, Título del Curso: Da Ilustración á Guerra da Independencia en Galicia, Materia Impartida: As artes plásticas na Ilustración galega, Fecha: Julio de 1989. Centro: Universidad de Santiago, Título del Curso: Cursos para extranjeros, Materia Impartida: El Greco, Los Grandes Maestros de la Pintura Barroca Española, Goya, Fecha: Agosto 1989. Centro: Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Título del Curso: La Emblemática: Arte y Literatura, Materia Impartida: Goya y la Emblemática, Fecha: Santander Agosto 1989. Centro: Instituto Padre Sarmiento de Estudios Galegos (C.S.I.C), Título del Curso: Imaxes e Tipoloxías: Alguns aspectos da arte moderna e contemporánea en Galicia, Fecha: NoviembreDiciembre de 1989.

27

Centro: Universidad de Santiago, Título del Curso: Cursos para extranjeros, Materia Impartida: Velázquez, Goya, Fecha: Agosto 1990. Centro: Museo de Bellas Artes de la Coruña: Título del Curso: Rubens, Dédalo y el Minotauro, Materia Impartida: La emblemática y el tema del minotauro, Fecha: Mayo 1990. Centro. Consellería de Educación e Ordenación Universitaria. Direccións Xerais de Educación Básica, Ensinanzas Medias e Formación Profesional. Vigo Curso: Comentarios de Textos e Imáxenes na Historia da Arte. Materia impartida: A arte do século XIX. Decembro 1990-Abril 1991. Centro: Universidad de Santiago, Título del Curso: Cursos para extranjeros, Materia Impartida: Goya y el "Retrato perfecto del alma humana"; El Guernica de Picasso, Fecha Agosto de 1991. Centro: Fundaçao Caluste Gulbenkian. Curso: Panorâmica da História da Arte na Galiza. Materia: Do Neoclasicismo o Naturalismo. Fecha. Noviembre-Diciembre 1991. Centro: Instituto Lucense de Expresión e Arte. Curso: Historia da Arte en Galicia. Materias: A Arte Galega durante o Renacemento e o Barroco y A Arte en Galicia do Neoclasicismo os nosos dias. Fecha: Enero-Febrero 1992. Centro: Fundación Barrie de la Maza- Museo de Pontevedra. Curso: Panorámica de la Historia del Arte en Galicia. Materia: Del Neoclasicismo la Naturalismo. Fecha: Mayo de 1992. Centro: Universidad de Santiago: Curso: A Promoción de Patrimonio Histórico dende as Exposicións Temporais. Materia: As Bienais de Pontevedra. Fecha. Julio de 1992. Centro: Universidad de Anahuac.Las Lomas. México. Curso: Encuentro de dos Mundos. Materia: Pintores gallegos de la diáspora. El caso Mexicano. Fecha: Octubre 1992. Centro: Conselleria de Cultura. Dirección Xeral de Cultura.. Curso: Encontro de dous Mundos. Materia: Artistas galegos en América no século XX. Fecha: Noviembre – Diciembre 1992. Centro: Museo de Pontevedra. Curso: Santiago de Compostela. Santuario e Cidade de Peregrinación. Materia: A Catedral de Santiago desde o Noeclasicismo ata a actualidade. Fecha: Junio 1993. Centro: Universidad de Santiago. Curso: Santiago de Compostela. Historia y Arte. Materia: Os séculos XIX e XX na plástica da arte de Compostela. Fecha: Julio 1993. Centro: Museo de Arte Sacro de La Coruña. Curso: Oro, Plata y Piedra para la escena Sagrada en Galicia. Matgeria: Tipologías de la Orfebrería religiosa gallega. Fecha: Mayo 1994.

28

Centro: centro de Formación Continuada do Profesorado de Santiago. Curso: Actualización Científica e didáctica en Xª, Hª e Hª da Arte. Materias impartidas: Arte (Poéticas, tendencias e Fitos na plástica galega do seculo XX). Fecha: Febrero 1995. Centro: Facultad de Humanidades de Ourense. Curso: Historia, Curso: Progreso e Modernidade o seu concepto e definición durante ós séculos XVIII, XIX y XX. Materia: O inicio da Modernidade nas Artes. Fecha: Abril 1995. Centro: centro de Formación Continuada do Profesorado de Lugo. Curso: Didáctica e Formación da Arte. Materias impartidas: Poéticas, tendencias e Fitos na plástica galega do seculo XX. Fecha: Mayo 1995. Centro. Antiguo Colexio de San Clemente. Universidade de Santiago. Curso: Galicia e o saber Universitario. Pasado Presente e Futuro. Materia: A Igrexa da Universidade. Abril-Xuño. 1995. Centro: Consellería de Cultura. Dirección Xeral do Patrimonio. Curso: As actuacións no Patrimonio construido: Un diálogo interdisciplinar. Materia: Memoria histórica y Concienciación ciudadana. Fecha: Septiembre 1995. Centro: Consellería de Cultura. Dirección Xeral do Patrimonio. Curso: Os profesionais da historia ante o patrimonio cultural: liñas metodolóxicas. Materia: Inventariado e catalogación do patrimonio moble: metodoloxía e problemática. Fecha: octubre 1995. Centro: Museo de Pontevedra. Curso: Estampas e libros de Goya no Museo de Pontevedra Materia: Os estudios sobre Goya despois de Sánchez Cantón . Fecha: Diciembre de 1996 Centro: Museo de Pontevedra. Curso: Ciclo de Conferencias en torno a D. Xosé Filgueira Valverde. Materia: D. Xosé Filgueira Valverde e os estudios sobre a Arte Galega. Fecha: Diciembre de 1997. Centro: Universidad Carlos III de Madrid. Curso: llª Semana Cultural de la Universidad “La España de las Autonomías”, Galicia. Materia: Actualidad de las Artes Plásticas en Galicia” Noviembre 1997. Centro : Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (A Coruña). Curso: A República en Galicia: Da utopía á realidade. Materia: A República e a arte galega. Fecha 27-31 de julio de 1998. Centro: Centro Galego de Arte Contemporáneo CGAC. CURSO: Curso de Introducción á arte contemporánea Aproximacións á creación. MATERIA: Edgar Degas), Fecha de 4 de mayo a 4 de Xuño, 1999. Centro: Fundación Alfredo Brañas. Curso: Simposios do Centenario (1900-2000). Materia: A Valoración Brañaiana dos artistas galegos da época. Fecha: Julio 1999.

29

Centro. Real e Ilustre Cofradía Numeraria del Rosario de Santiago d eCompostela. Curso: V Semana Mariana. Materia. Iconografía de la Virgen del Rosario en el arte Gallego”. Fecha: Octubre de 1999. Centro Asociación Galega de Historiadores. CURSO: IX semana galega da historia: A emigración na historia da galicia, distintos enfoques: historia, arte e xeografía. MATERIA, Castelao e as artes plásticas, Santiago de Compostela do 9 ó 12 de Maio de 2000. Centro: Servicio de Patrimonio Documental e Bibliográfico de la Deputación Provincial de Pontevedra. CURSO: Arte Galega Actual: Estado da Cuestión, MATERIA: a Arte Galega de posguerra. Fecha 28 de noviembre 1 de diciembre de 2000. Centro, Centro Gallego de Arte Contemporánea, CURSO: Castelao e a arte, 17-19 de enero de 2001. MATERIA, Castelao e o debuxo Centro, Universidad Pontificia de Salamanca, Instituto Teolóxico Compostelán, CURSO: Cursos de especialización en Arte Sacra, Materia Catalogación de Bens Mobles (1 crédito), Iconografía contemporánea (1 crédito). Curso 2001-2002, segundo cuatrimestre. Centro, Museo Provincial de Lugo, CURSO: Unha panorámica da pintura galega, 12/14 de abril 2002, MATERIA Os pintores rexionalistas do século XIX. Centro, Instituto de Ciencias de la Educación, CURSO, A inmigración e a representación da diversidade cultural desde Galicia 15 de diciembre de 2002, 7 de maio de 2004), MÓDULO IV a impartir en el Museo de Castrelos de Vigo: A pintura e a expresión da diversade cultural desde galicia. Materia: A plasmación da identidade galega na nosa pintura dende os románticos ó novos y O mito atlántica: a reformulación da identidade galega na arte dos oitenta. Centro, Fundación Caixa Galicia, CURSO Ciclo os pintores do café Moderno, 11 de nobiemre-2 de diciembre de 2003. MATERIA: Cadfos para un Cáe: Carlos Sobrino y Castelao. Centro, Facultade de Xeografía e Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CURSO, Dialogos Urbanos, El centro histórico como espacio de desarrollo humano y social, del 8 al 12 de abril de 2004. MATERIA: La imagen simbólica de la ciudad de Compostela. Centro, Facultad de Xeografíae Historia, Lecturas para a Historia da arte, 13 de outubro de 2004 ao 16 de Marzo de 2005, MATERIA: Orixinalidade e capricho, a reutilización da imaxe. Centro, Facultade de Xeografía e Historia, CURSO, Semana da Ciencia en Historia da Arte, 7-11 de noviembre de 2005, MATERIA, Os mosteiros bieitos en Galicia. Centro, IDEGA-UCS, CURSO, Obradoiro de Paisaxe en Trasalva. A Paisaxe, Identidade e valor patrimonial, 3-4-5 Novembro de 2005, MATERIA, a paisaxe na aarte galega como sinal de identidade nacional. Centro, Museo de Pontevedra, CURSO, Tauromaquias Goya e Carnicero,12-16 decembro de 2005, MATERIA, O trasmundo de Goya gravador.

30

Centro, Casa da Cultura- CURSO Porto bravo, Xornadas sobre Patrimonio Lousamiano. Memoria e Historia, 30 de Agosto-1 de Setembro de 2006, MATERIA, José Ferreiro, un escultor noiés. Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Centro, Museo de Pontevedra, CURSO MATERIA, A arte galega em tempos do Laxeiro xove. Centro. Museo de Lugo, VII Curso a Arte Galega no Museo Provincial de Lugo. MATERIA: A imaxineria do Barroco: José Gambino. Repetición Centro: Universidad de Santiago: Título del Curso: Museoloxía: Conservación, Restauración e Rehabilitación: Materia Impartida: Evolución histórica da rstauración en pintura e escultura", Fecha: Julio 1988. Centro: Universidad de Santiago: Título del Curso: Tradición e Progreso na Galicia Contemporánea, Materia Impartida: Tradición e Innovación na arte galega contempóranea, Fecha: Julio 1988. Centro: Adelpha-Lugo y Xunta de Galicia, Título del Curso: Historia da Arte Galega, Materia Impartida: Arte Contemporánea: S.XIX y XX, Fecha Decembro de 1988. Centro: Universidad de Santiago: Título del Curso: Imaxes simbólicas, emblemas e Historia da arte, Dirección y Materia Impartida Goya y los emblemas, Fecha: Julio 1988. Centro: Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Título del Curso: La Emblemática: Arte y Literatura, Materia Impartida: Goya y la Emblemática, Fecha: Santander Agosto 1989. Centro: Museo de Bellas Artes de la Coruña: Título del Curso: Rubens, Dédalo y el Minotauro, Materia Impartida: La emblemática y el tema del minotauro, Fecha: Mayo 1990. Centro: Universidad de Santiago: Título del Curso: Programas iconográficos, siglos XVIIXVIII, Dirección y Materia Impartida Goya y los emblemas, Fecha: Julio 1990. Coloquio C.IHA. 1991, Título del Curso: A arte nos centros de peregrinación e Santiago de Compostela Materia Impartida. Patróns e artistas: ocambio estilístico do barroco o neoclasicismo en Santiago ¿Fortuna ou consciencia estética?, Fecha: abril 1991. Centro: Fundaçao Caluste Gulbenkian. Curso: Panorâmica da História da Arte na Galiza. Materia: Do Neoclasicismo o Naturalismo. Fecha. Noviembre-Diciembre 1991. Centro: Instituto Lucense de Expresión e Arte. Curso: Historia da Arte en Galicia. Materias: A Arte Galega durante o Renacemento e o Barroco y A Arte en Galicia do Neoclasicismo os nosos dias. Fecha: Enero-Febrero 1992.

31

Centro: Fundación Barrie de la Maza- Museo de Pontevedra. Curso: Panorámica de la Historia del Arte en Galicia. Materia: Del Neoclasicismo la Naturalismo. Fecha: Mayo de 1992. Centro: Universidad de Santiago: Curso: A Promoción de Patrimonio Histórico dende as Exposicións Temporais. Materia: As Bienais de Pontevedra. Fecha. Julio de 1992. Centro: Universidad de Anahuac.Las Lomas. México. Curso: Encuentro de dos Mundos. Materia: Pintores gallegos de la diáspora. El caso Mexicano. Fecha: Octubre 1992. Centro: Conselleria de Cultura. Dirección Xeral de Cultura.. Curso: Encontro de dous Mundos. Materia: Artistas galegos en América no século XX. Fecha: Noviembre – Diciembre 1992. Centro: Museo de Pontevedra. Curso: Santiago de Compostela. Santuario e Cidade de Peregrinación. Materia: A Catedral de Santiago desde o Neoclasicismo ata a actualidade. Fecha: Junio 1993. Centro: Universidad de Santiago. Curso: Santiago de Compostela. Historia y Arte. Materia: Os séculos XIX e XX na plástica da arte de Compostela. Fecha: Julio 1993. Centro: Museo de Arte Sacro de La Coruña. Curso: Oro, Plata y Piedra para la escena Sagrada en Galicia. Materia: Tipologías de la Orfebrería religiosa gallega. Fecha: Mayo 1994. Centro: Facultad de Humanidades de Ourense. Curso: Historia, Curso: Progreso e Modernidade o seu concepto e definición durante ós séculos XVIII, XIX y XX. Materia: O inicio da Modernidade nas Artes. Fecha: Abril 1995. Centro. Antiguo Colexio de San Clemente. Universidade de Santiago. Curso: Galicia e o saber Universitario. Pasado Presente e Futuro. Materia: A Igrexa da Universidade. Abril-Xuño. 1995. Centro: Consellería de Cultura. Dirección Xeral do Patrimonio. Curso: As actuacións no Patrimonio construido: Un diálogo interdisciplinar. Materia: Memoria histórica y Concienciación ciudadana. Fecha: Septiembre 1995. Centro: Consellería de Cultura. Dirección Xeral do Patrimonio. Curso: Os profesionais da historia ante o patrimonio cultural: liñas metodolóxicas. Materia: Inventariado e catalogación do patrimonio moble: metodoloxía e problemática. Fecha: octubre 1995 Centro: Museo de Pontevedra. Curso: Fray Martín Sarmiento e o seu tempo. Materia: A escultura en Galicia no tempo do P. Sarmiento. Fecha: 1995. Centro: Universidad Carlos III de Madrid. Curso: llª Semana Cultural de la Universidad “La España de las Autonomías”, Galicia. Materia: Actualidad de las Artes Plásticas en Galicia” Noviembre 1997.

32

Centro: Museo de Pontevedra. Curso: Estampas e libros de Goya no Museo de Pontevedra Materia: Os estudios sobre Goya despois de Sánchez Cantón . Fecha: Diciembre de 1996 Centro: Museo de Pontevedra. Curso: Ciclo de Conferencias en torno a D. Xosé Filgueira Valverde. Materia: D. Xosé Filgueira Valverde e os estudios sobre a Arte Galega. Fecha: Diciembre de 1997. Centro : Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (A Coruña). Curso: A República en Galicia: Da utopía á realidade. Materia: A República e a arte galega. Fecha 27-31 de julio de 1998. Centro: Centro Galego de Arte Contemporáneo CGAC. CURSO: Curso de Introducción á arte contemporánea Aproximacións á creación. MATERIA: Edgar Degas), Fecha de 4 de mayo a 4 de Xuño, 1999. Centro: Fundación Alfredo Brañas. Curso: Simposios do Centenario (1900-2000). Materia: A Valoración Brañaiana dos artistas galegos da época. Fecha: Julio 1999. Centro. Real e Ilustre Cofradía Numeraria del Rosario de Santiago d eCompostela. Curso: V Semana Mariana. Materia. Iconografía de la Virgen del Rosario en el arte Gallego”. Fecha: Octubre de 1999. Centro Asociación Galega de Historiadores. CURSO: IX semana galega da historia: A emigración na historia da Galicia, distintos enfoques: historia, arte e xeografía. MATERIA, Castelao e as artes plásticas, Santiago de Compostela do 9 ó 12 de Maio de 2000. Centro: Consello da Cultura Galega: CURSO As Casas- Museo: MATERIA As casas Museo. Fecha 16-18 de noviembre de 2000. Centro: Servicio de Patrimonio Documental e Bibliográfico de la Deputación Provincial de Pontevedra. CURSO: Arte Galega Actual: Estado da Cuestión, MATERIA: a Arte Galega de posguerra. Fecha 28 de noviembre 1 de diciembre de 2000. Centro, Centro Gallego de Arte Contemporánea, CURSO: Castelao e a arte, 17-19 de enero de 2001. MATERIA, Castelao e o debuxo Centro, Universidad Pontificia de Salamanca, Instituto Teolóxico Compostelán, CURSO: Cursos de especialización en Arte Sacra, Materia Catalogación de Bens Mobles (1 crédito), Iconografía contemporánea (1 crédito). Curso 2001-2002, segundo cuatrimestre. Centro, Museo Provincial de Lugo, CURSO: Unha panorámica da pintura galega, 12/14 de abril 2002, MATERIA Os pintores rexionalistas do século XIX. Centro, Museo de Pontevedra. Curso: Ciclo de Confrerencias Arturo Souto (1902-1964). Materia: A evolcuión estilística de Arturo Souto. Fecha: Noviembre 2002. Centro, Fundación Caixa Galicia, CURSO: Os pintores do café Moderno, 11 de noviembre-2 de diciembre de 2003. MATERIA: Cadros para un Café: Carlos Sobrino y Castelao.

33

Centro, Instituto de Ciencias de la Educación, CURSO, A inmigración e a representación da diversidade cultural desde Galicia 15 de diciembre de 2002, 7 de maio de 2004, MÓDULO IV a impartir en el Museo de Castrelos de Vigo: A pintura e a expresión da diversade cultural desde galicia. Materia: A plasmación da identidade galega na nosa pintura dende os románticos ó novos y O mito atlántica: a reformulación da identidade galega na arte dos oitenta. Curso: Ciclo de Cine e artes escénicas surrealistas: Materia, O mar e a arte de Vangarda. Julio, 1994. Centro, Facultad de Xeografía Historia, Lecturas para a Historia da arte, 13 de outubro de 2004 ao 16 de Marzo de 2005, MATERIA: Orixinalidade e capricho, a reutilización da imaxe. Centro: Fundación Luis Seoane, Cruso: A Arte nos séculos XX e XXI. Cursos de iniciación a arte contemporánea e actual: Materia: A Arte Galega. Dos comenzos ata Luis Seoane. Fecha: Marzo 2005. Centro, Facultade de Xeografía e Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CURSO, Dialogos Urbanos, El centro histórico como espacio de desarrollo humano y social, del 8 al 12 de abril de 2004. MATERIA: La imagen simbólica de la ciudad de Compostela. Centro: Centro Galego de Arte Contemporánea. Curso: A Galicia Moderna. Materia: Escultura. Fecha. 27 Enero- 17 Febrero de 2005. Centro: Centro Galego de Arte Contemporánea. Curso: Especulaccións. A historia da arte como fonte para a arte contemporánea. Materia: Referentes, empréstitos e intertextualidades na arte galega. Fecha. 1-31 de marzo de 2005. Centro: Xunta de Galicia. Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. Curso: Opus Monasticorum. Patrimonio, Arte, Historia y Orden. Materia: Los programas iconográficos de los retablos mayores de los monasterios benedictinos gallegos 6-9 de abril Abril 2005. Centro: Xunta de Galicia. Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. Curso: +20 - 10 opciones para legislar, estudiar y gestionar el patrimonio cultural. Materia: Inventarios y Catálogos. Instrumentos para el conocimiento del patrimonio, 11-14 de mayo de 2005. Centro: Cursos de verano UNED Pontevedra.Curso: La cultura del Vino en la Historia del Arte. Materia: Goya y los temas del vino. 26- 29 de julio de 2005. Centro: Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia. Fundación Otero Pedrayo. CURSO, Obradoiro de Paisaxe en Trasalva. A Paisaxe, Identidade e valor patrimonial. MATERIA, a paisaxe na arte galega como sinal de identidade nacional. 3-5 de Noviembre de 2005. Centro: Facultad de Xeografía e Historia de la Universidad de Santiago. Curso: Semana da Ciencia en Historia da Arte. MATERIA, Os mosteiros bieitos en Galicia. 7-18 de Noviembre de 2005.

34

Centro: Museo de Pontevedra. CURSO, Tauromaquias Goya e Carnicero. MATERIA, El trasmundo de Goya grabador. 12-16 de diciembre de 2005. Centro: Ayuntamiento de Lousame. Universidad de Santiago. Curso: Xornadas sobre Patrimonio Lousamiano. Memoria e Historia. MATERIA, José Ferreiro, un escultor noiés. 30 de agosto- 1 de septiembre de 2006. Centro: Dirección General de Turismo. Universidad de Santiago Curso: Opus Monasticorum II. Arte cultura y Patrimonio. Materia: Mentalidad y escultura monástica. El espíritu de una época. 6-8 de noviembre de 2006. Centro: Fundación Luís Seoane Curso: A arte nos séculos XX e XXI curso de iniciación á arte contemporánea e actual. Materia: A arte galega I. Dos comezos a Luis Seoane. 23 de noviembre de 2006 a 28 de junio de 2007 Centro: Departamento de Historia del Arte y de la Música de la Universidad de Granada Curso: VIII Semana Cultural Gallega. Materia: El pensamiento artístico en la Galicia de la República. 27 al 30 de noviembre de 2006. Centro: Museo de Pontevedra. Curso: Simposio Xosé Filgueira Valverde 1906-1996, un século de Galicia. Materia. Xosé Filgueira Valverde e a Historia da Arte. 14-16 de diciembre de 2006. Centro: Facultad de Geografía e Historia Curso: II Lecturas para a Historia da Arte. Arte e Patrimonio na provincia da Coruña. Materia: Arturo Souto autor do cartel de Betanzos. 18 de abril al 4 de mayo de 2007. Centro: Museo Provincial de Lugo Curso: V Curso A Arte Galega no Museo Provincial de Lugo. Materia: O retablo no Renacemento. 23-27 de abril de 2007. Centro: Fundación Granell. Curso: Valle-Inclán en Compostela. Materia: Valle-Inclán e a arte galega do seu tempo. 6-12 de junio de 2007 Centro: Museo de Pontevedra Curso: Solana nas colecccións Mapfre. Materia: Solana e a pintura galega: entre a renovación e a vangarda. 20-23 de noviembre de 2007. Centro: Departamento Historia del Arte. Universidad de Valladolid. Materias: Programa iconográfico del comedor de los Príncipes de Asturias en EL Escorial y La Pintura de Historia en el Siglo XIX. 8-9 de mayo de 2008. Centro: Fundación Propatrimonio de Rois. Curso: Xosé Gambino, creador, mestre e modelo. Materia: José Gambino, un creador de tipos iconográficos. 19-21 de mayo de 2008. Centro: Grupo de Innovación Iacobus de la Universidad de Santiago. Curso: Simposio Internacional Opus Monasticorum III. Arquitectura, Patrimonio e Territorios Culturais. Materia: Iconografía, tipos y modo: Ferreiro e os benedictinos. 26-27-28 de noviembre de 2008.

35

Centro: Museo de Pontevedra. Curso: Seminario. O primeiro Laxeiro e arte do seu tempo: Europa, España, Galicia. Materia: A pintura en Galicia en tempos do primeiro Laxeiro. 10-12 de diciembre de 2008. Centro: Museo Provincial de Lugo Curso: VII Curso a Arte Galega no Museo Provincial de Lugo: O Barroco en Galicia:A súa relevancia na provincia de Lugo: A forza das imaxes (segunda parte). MATERIA: A imaxineria do Barroco: José Gambino. 20-24 de abril de 2009. Centro: Universidad de la Laguna. Ayuntamiento de Adeje Curso de Verano: El turismo cultural como base para un desarrollo sostenible: posible aplicación a la Costa-Adeje y La Gomera. Materias: Criterios y metodología para la catalogación del patrimonio mueble y Distintos modelos y bases de datos para la catalogación del patrimonio mueble. 27-31 de julio de 2009. Centro: Escuela Gallega de Administración Pública. Curso: Paisaxe con cidade ao fondo. Cultura, Patrimonio e Administración. Materia: Iconografía urbana. A imaxe da cidade histórica en Galicia a través da plástica do século XX. 13 de abril a 19 de mayo de 2010. Centro: Museo Provincial de Lugo. Curso: VIII Curso de Arte Galega 'A Luz da Razón'. Materia: A Obra de Goya en Galicia. 12-16 de julio de 2010. Centro: Universidad de Santiago: Curso de Verán. Materia Paisaxes naturais paisaxes culturais. A creación dunha identidade artística e cultural galega na pintura da paisaxe. Guitiriz. 21 al 23 de julio de 2010. Centro UIMP. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Curso: Asorey e a creación artística do século XX. Cambados-Pontevedra 25-27 de Maio do 2011. Materia. A Creación artística de Asorey antes da Guera Civil. Centro: Museo Provincial de Lugo. Curso: IX Curso de Arte Galega. Materia: A Pintura en Galicia no século XIX. 20-23 de junio de 2011. Centro: Universidade de Santiago de Compostela. Curso de Verano. Título: A Torre dos Moreno e a arte do seu tempo. Emigración, patrimonio cultural y restauración. Ribadeo. 20,21 y 22 de julio de 2011. Centro: Universidad de Santiago: Curso de Verán Paisaxes Simbólicas na nosa cultura. Materia: As paisaxes do mar na arte pintórica galega. Gitiriz: 20 al 22 de julio de 2011. Centro Colegio Manuel Peleteiro: Conferencia Inaugural del curso académico 2011-1012. Materia "En el VIII Centenario d ela Catedral de Santiago", 28-09-1011. Centro Universidad de Santiago de Compostela. Curso: V Simposium Opus Monasticorum, Mirando al mar: Valle-Inclán y Urabano Lugrís, , 28-30 noviembre 2011. Centro: Universidade de Santiago de Compostela. Curso de Verano. Título: Arte e patrimonio na mariña lucense. Un motor para o desenvolvemento comarcal. Ribadeo: 18,19 y

36

20. de Julio de 2012. Materia: Historia da arte e turismo: a posta en valor da retablística na Mariña Lucense. Centro. Real Sociedad Económica de Amigos del País y Facultad de Geografía e Histoira. Universidad de Santiago. Ciclo de conferencias. Homenaje a Juan José Moralejo Álvarez. Materia: José María Fenollera, un pintor y un maestro para la Compostela de entre siglos. Centro: Catedral de Tui. Título: Conferencias 300 años cajonería sacristía y sillería sala capitular Catedral de Tui. 15, 16 y 17 de Noviembre de 2012. Materia: "El bivio del fiel en la cárcel del mundo: avisos y paradigmas en la cajonería de la catedral de Tui. Centro: Fundación Laxeiro. Universidade de Santiago de Compostela. Curso: Laxeiro e Os Renovadores da vangarda histórica galega. Orixe Contexto e trascendencia. 6, 13, 20 y 27 de Noviembre de 1012. Materia: La tradición negrista: de Goya a los renovadores. Centro: Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Santiago de Compostela. Alen Mar, alén terra, intercambios y presencias en los reinos hisppánicos. 18-10 diciembre de 2012. Materia: Cuando el fiel es el sacerdote. El bivio en la cajonería de la catedral de Tui.

11 OTROS MÉRITOS DOCENTES O DE INVESTIGACIÓN. 11.1 Participación en la vida universitaria. Director del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Santiago desde 10-V1991, hasta el 9-X-1995. Miembro de la Comisión de Titulacións e Programas de Estudio polo sector do Profesorado do Claustro da Universidade de Santiago desde el 5 de Mayo de 1995 a 1997 Miembro de la Comisión de Doutoramento da Universidade de Santiago de Compostela desde Mayo de 1995 a febrero de 1996. Coordinador de Historia da Arte COU curso 1995-1996, 2000-2001, 2001-2002., 20032004. Sundirector do Grupo de Traballo Logse de Historia da Arte nos cursos académicos 19951996- 1996-1997, 1997-1998 e 1998-1999. Director do Grupo de Traballo Logse de Historia del Arte en los cursos Académicos, 20002001, 2001-2002, 2003-2004, 2004-2005. 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008 y 2008-2009. Director do Grupo de Traballo Loe de Historia del Arte en los cursos Académicos, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013. Co-Padrino en la investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Isaac Díaz Pardo, 1992.

37

Padrino en la Investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Santiago de D. Xosé Fernando Filgueira Valverde, 1996. Miembro do Comité de Autoavaliación de la Licenciatura de Historia del Arte de la Universidad de Santiago. Cordinador Académico con el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) de los cursos: A arte de fin de século (1980-200), 10, 17 y 30 de marzo de 2001. Arte e arquitectura, museo e cidade, 8, 9, 15 y 16 de noviembre de 2001. Taller del Artista Eduardo Arroyo, 19-23 de noviembre de 2001. Taller del artista Joan Fontcuberta, 28 de enero al 1 de febrero de 2002. Apuntamentos sobre a invención. Catro arquitectos ibéricos, 8-11 de abril 2002. Taller de la artista Marina Abramovic Cleaning the house, 19-25 de junio de 2002. Ciclo de vídeo Monacal, 7 de marzo-25 de abril de 2003 Novas interfaces tecnológicas para a percepción e a fruición da obra de arte, 22-24 de enero de 2004. Ciclo de conferencias En torno a Guy Debord, 23-26 de marzo de 2004. Ciclo de cine e conferencias Perspectivas duna cidade, 29 de abril- 12 de mayo, 2004. Curso de formación de técnico en producción de exposicións, 24-29 de mayo de 2004. Ciclo de conferencias Representando Mulleres: apunte a través do tempo, 24-30 de noviembre, 2004. Ciclo de O cine de José Luis Guerín, 17-21 de enero de 2005. 11.2 Miembro de Tribunal de Tesis 11.2.1 En la Universidad de Santiago Tesis, Enrique Fernández Castiñeiras, Un siglo de Pintura Gallega: 1750-1850, Director, Prof. Dr. D. José Manuel García Iglesias, 1981. Tesis, José Cardeso Liñares, El Arte en el Valle de Barcala, Siglo XVI al XX, Director., Prof. Dr. D. José Manuel García Iglesias, 1989.

38

Tesis, José Hervella Vázquez, La Escultura Barroca Orensana, Directora, Prof. Dra. Dª Maria Dolores Vila Jato, 1992. Tesis, Bernardo Castelo Álvarez, Ferrol: Morfología Urbana y Arquitectura 1800-1836, Directora, Prof. Dr. Dª Maria Luisa Sobrino Manzanares, 1994. Tesis, Juan Manuel Monterroso Montero, La pintura barroca en Galicia (1620-1750), Director.: Porf. Dr. D. José Manuel Garcia Iglesias, 1995. Tesis, Concha Fontenla Sanjuán, Arquitectura y Restauración, Galicia 1890-1990. Director. Ángel Sicart Giménez, 1995. Tesis, Rosa María Fernández, El arte religioso en la sierra oriental de la provincia de Lugo por Tierras del Camino Primitivo”. Director.: Prof. Dr. D. José Manuel García Iglesias. 1998. Tesis: La actividad artística en el Camino Francés de las peregrinaciones en la provincia de Lugo entre 1500 y 1800. Director José Manuel García Iglesias, 2000. Tesis: La arquitectura en tiempos de Domingo de Andrade. Arquitectura y sociedad en Galicia (1660-1712). Rosa M. Cacheda Barreiro, "La portada del libro en la España de los Austrias menores. Estudio Iconográfico", 07/04/2006. 11.2.2 En otras Universidades Tesis “Des Rêves de Raison, Déraisons du Rêve, L´Ecriture spéculaite dans L´oeuvre gravé de Goya. Tèse de Doctorat nouveau-regime sous la Direction du Professuer Emmanuel Larraz, autora Corinne Montoya-Sors, Université de Bourgogne U.F.R. des Langues et Comunication. Dijon. Diciembre 1996. Tesis “Arquitectura, Urbanismo y Utopía urbana en Santiago de Compostela durante la Ilustración”, Autor, Francisco Singul Lorenzo, Director: José Manuel García Iglesias, Tutora, María Dolores Antigüedad del Castillo Olivares. UNED, Madrid, 2000. Tesis “Abelardo Miguel. Vida y Obra”, Autora. María Fidalgo Casares, Director, Jesús Palomero Páramo. Universidad de Sevilla. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia del Arte. 2008. 11.3 Tesis Doctorales Dirigidas 1. José María Lema Suárez: A arte relixiosa na terra de Soneira, Universidad de Santiago 1991. Calificación Apto cum laude por Unanimidad Publicada, título A arte relixiosa na terra de Soneira Santiago, Editorial Coordenadas, 1ª edición, diciembre de 1993, 2ª edición marzo 1998. ISBN 84-87222-25-0, Deposito Legal C. 24/ 1998. 3.T. Premio de Investigación “Antón Losada Diéguez” IX edición 1994.

39

2 Adolfo de Abel Vilela: La arquitectura lucense en el reinado de Isabel II y la restauración (1833-1902), U.N.E.D., Madrid 1991. Calificación: Apto Cum Laude por Unanimidad. Publicada título Urbanismo y arquitectura en Lugo. Arquitectura Isabelina y de la Restauración, Sada (A Coruña) Edicios do Castro, 1996, ISBN 84-7492-783-8, depósito Legal, C-2531996. 3 María Dolores Villaverde Solar, El arte religioso en el arciprstazgo de Ribadulla. Universidad de Santiago, Diciembre 1999. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Publicada título Patrimonio Artístico del Arciprestazgo de Ribadulla., León, Edinosa S.L., 2000, ISBN 84-88082-41x, Depósito Legal: LE 13981/2000. 4 Antonio Garrido Moreno, Arquitectura de A Coruña en el siglo XX. De la Monarquía a la República. Evolución Urbana y arquitectónica, 1902-1939, Universidade de Santiago, 2002. Sobresaliente cum luade por unanimidad. Premio Extraordinario 5 Javier Louzao Martínez, La Platería en la diócesis de lugo. Los arcedianatos de Abeancos, Deza y Dozón, Universidade de Santiago, 2004. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Premio Extraordinario. 6 Juan José Sagarra Prado, La arquitectura en Vigo (1855-1933), Universidade de Santiago, 2005. Sobresaliente cun Laude. 7 Eva López Añón, Arte Religioso en el Arciprestazgo de Nemancos (A Coruña), Siglos XVIIXX. Arte mueble. Universidade de Santiago, noviembre 2007. Sobresaliente cum laude. 11. 4 Tesis de Licenciatura dirigidas 1 María del Carmen Macias Girgado: El Pintor Ricardo Segura Torrellas, Santiago 1986. 2 Pedro Javier González Rodríguez, Estudio de un Ejemplar de "Los Caprichos" de Goya con comentarios manuscritos, del Museo de Pontevedra, Santiago 1986 3 Juan José Sagarra Prado, El Arquitecto Franco-Montes, su obra en Vigo, Santiago 1986 4 Gonzálo Pagán Vázquez, La Orfebrería Religiosa en el Arciprestazgo de Cenlle, Santiago 1986 5 Francisco Javier Louzao Martínez, El Arte en el Arciprestazgo de Monterroso: La Orfebrería, Santiago 1986 6 Beatríz Castejón Rodríguez, El Grabado Gallego en el Museo de Pontevedra. Catalogación, Santiago 1987 7 Juan José Conde Roa, La Arquitectura de Padrón: Catalogación 1860-1940, Santiago 1987 8 María Jesús Herrero Martín, La Orfebrería en las Parroquias Compostelanas: Catalogación, Santiago 1987

40

9 José Luis Alonso Torreiro, La obra del Arquitecto Faustino Domínguez Coumes-Gay (18451900), Santiago 1988. 10 Adolfo de Abel Vilela, Arquitectura e Urbanismo en Lugo: A obra eclectica de Nemesio Cobreros e Cuevillas (1871-1909), Santiago 1990. 11 Mª Dolores Villaverde Solar, Aportación Documental al Estudio-Histórico Artístico del Arciprestazgo de Rivadulla, Santiago 1996. 12 Eva María López Añón, Aportación Documental al Estudio Histórico Artístico del Arciprstazgo de Nemancos, Santiago 1997. 13 Antonio Garrido Moreno, Rafael González Villar Arquitecto, Santiago 1998. 14 Elvira García Otero, Obras financiadas por la Catedral de Santiago entre 1725-1750. Aportación Documental. Santiago 1998. 15 Javier González Fernández, El Pintor don José Seijo Rubio (1881-1970), Santiago 2001. 16 Marcela Riera Villamarín, El Arquitecto Manuel de Prado y Vallo, Santiago de Compostela, 2003. 17 José Luis Ageitos Míguez, La Semana Santa de Pontevedra Tradición-RestauraciónCatalogación, Santiago de Compostela 2009. 11.5 TIT dirigidos 1 De Artaza Montero, Carlos. APORTACIÓN DOCUMENTAL SOBRE LA ACTIVIDAD ARQUITECTÓNICA CORUÑESA entre 1776 y 1808 2 Fonseca Cánovas, Aymara. EL C.G.A.C.: UN EDIFICIO PARA EL ARTE O UN EDIFICIO PARA LA CIUDAD. 3 López Añón, Eva Mª. OS RETABLOS DO ARCIPRESTAZGO DE NEMANCOS 4 Rodríguez Bermúdez,CARACTERIZACIÓN EN MATERIA DE POLÍTICA / GESTIÓN CULTURAL (EL DEBATE SECTOR PÚBLICO-PRIVADO). 5 Diéguez Rodríguez., Ana. LOS RETABLOS DE LOS CONVENTOS DE LA VILLA DE MONFORTE 6 González Fernández Javier. CATÁLOGO COMENTADO DE LA OBRA DE DON JOSÉ SEIJO RUBIO (1881-1970) 7 Iglesias Villaverde, Teresa. APROXIMACIÓNS AL CLAUSTRO PROCESIONAL DEL MONASTERIO DE SAN JUAN DE DIOS 8 Oliveira Ribeiro, José M. IMAGINÁRIA MARIANA BRACARENSE. FONTES HISTÓRICAS E ICONOGRÁFICAS. SÉCULOS XVI-XVIII 9 Rega Castro, Iván. APROXIMACIÓN AL RETABLO DEL BARROCO. EL ARCIPRESTAZGO DE IRIA FLAVIA 10 Piñón Pita, Mª Angélica.)RODOLFO UCHA PIÑEIRO: ARQUITECTURA RESIDENCIAL EN EL AYUNTAMIENTO DE FERROL. EVOLUCIÓN 11 López Hidalgo, Maria José. TELEVISIÓN Y CULTURA: O PROGRAMA ETCÉTERA DE TELEVISIÓN DE GALICIA

41

12 Ageitos Míguez, José Luis ,APROXIMACIÓN HISTÓRICO ARTÍSTICA A LA SEMANA SANTA DE PONTEVEDRA. 42

12 ACTIVAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE 12.1 Exposiciones Miembro de la Comisión de Expertos y Comisariado que reformó la Estructura de la Bienal Internacional de Arte de Pontevedra, Pontevedra 1982. Comisario de la Exposición "Presencias e Procesos: Sobre as últimas tendencias da arte", Xunta de Galicia, Santiago Octubre 1989. Comisario de la Exposición, Compostela na arte galega, Caixa de Galicia, 1993. Compostela na arte galega. Exposición de paisajes urbanos de Santiago de Compostela de los siglo XIX y XX. Comisario de la Exposición Compostela na Historia: Redescubrimiento-Rexurdimento, Casa de la Parra, Xunta de Galicia, Maio-Xullo 1999. Exposición con un discurso basado en como el redescubrimiento de la tumba del apóstol supuso un renacer de la ciudad. La Sala 1 se dedica a las excavaciones arqueológicas y al relanzamiento del culto jacobeo. Se muestran guías, carteles y piezas artísticas realizadas para las exposiciones regionales de principios del siglo XX. La sala 2 está dedicada a vistas de Santiago, a representaciones de peregrinos y a estampas costumbristas ya desaparecidas de Compostela. La sala 3 expone obras de literatura cuya acción transcurre en Compostela o en la que es protagonista la propia ciudad y a personajes literarios o a escritores relacionados con Santiago. Finalmente, en la última sala se proyectan fotografías de temas compostelanos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Comisario de la Exposición Juan Luis López, Vigo, Orense, Pontevedra y Lugo. Fundación Caixanova Abril-Agosto 2001. La Exposición Juan Luis López tenía como finalidad una revisión de la obra de este pintor que obtuvo una tercera, una segunda y una primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, los años 1917, 1922 y 1943, y que constituye una de las personalidades más representativas del regionalismo, al que dota de una faceta simbolista merced a su ligazón con Valle-Inclán y al grupo de poetas compostelanos. Comisario de la Exposición 1935-1936. “Compostela” Berros, Oficios, Servicios, Cerimonias e sucedidos, Museo de Peregrinacións, Santiago de Compostela, 22 de novembro de 2002 ao 9 Febreiro de 2003. El núcleo de la Exposición era la carpeta con 26 dibujos inéditos del escultor Francisco Vázquez Díaz, conocido por su pseudónimo de “Compostela”, que mostraban diversas escenas costumbristas, actos sociales y acontecimientos históricos que ofrecen una visión única de la vida en Santiago durante los años 1935 y 1936. Además se añadió una sala en la que se analizaba la personalidad del escultor y se exhibían sus obras conservadas en

Galicia, todas ellas correspondientes al periodo anterior a la guerra civil y a su exilio en América. Comisario de la Exposición “El espejo del mar en el arte gallego de los siglos XIX y XX”, perteneciente al Proyecto A Mares Museo do Mar de Galicia, 2003. “El espejo del mar en el arte gallego de los siglos XIX y XX” constituyó una macro exposición en que se analizaban todos los aspectos de su iconografía. En la primera sala se reunían obras en las que aparecían personas mirando al mar, invitándonos a imitarlas. En la segunda, “la naturaleza del mar”, estaba dedicada a los motivos de las “marinas”: cabos, bahías, acantilados, rompientes, rías y embarcaciones. Luego, en “la costa habitada” se reunían paisajes de las villas y ciudades marineras, con un interés particular en el puerto del Berbés. En la cuarta sala se mostraban “gentes, labores y frutos del mar”. En la quinta, “mar tenebroso” se dedicaba a los peligros del mar y a los exvotos propiciatorios y en la última sala “el disfrute del mar” recogía la visión del mar como lugar de ocio. Comisario con Juan Manuel Monterroso Montero de la Exposición Goya-Dalí, Museo del Grabado a la Estampa Digital, Artes, 2004. Capilla de la Compañía de la Universidad de Santiago de Compostela y Universidad de Santander. La exposición exhibía grabados originales de los Caprichos de Goya y de su interpretación por Salvador Dalí. Además se reproducían en metacrilato los dibujos de Goya del Álbum B y de los Sueños que les servían de base, ya que el discurso de la exposición se centraba en la metamorfosis que sufrían la imagenes en el proceso de su reutilización para responder al diferente significado estas que iban adquiriendo al insertarse en una nueva serie. Comisario con Juan Manuel Monterroso Montero de la Exposición: Vertixe na mirada. Colexio de Fonseca e Igrexa da Universidade. Universidade de Santiago de Compostela, 2005. Exposición antológica del artista Alfonso Costa. Se agrupo la obra temáticamente en los siguientes apartados: Pintura dentro de la pintura, Música Pintada, velocidad espacio y mirada, ser-es: creación e identidad, gritos y silencios y Mis ojos (retratos). Además se dedico un apartado a la escultura. Comisario con Juan Manuel Monterroso Montero de la Exposición, Tino Grandío, pintando coas brumas, A Coruña, Museo de Bellas Artes da Coruña, Noviembre 2005- Enero 2006. El discurso de la exposición se centró en la definición de una serie de poéticas y en la confrontación de cómo respondían a ellas Tino Grandío y otros artistas de su época. Se analizaban así las salidas expresionistas y la figuración lírica, abstracción frente a figuración, la estética del gris y la luz como poética Comisario con Juan Manuel Monterroso Montero de la Exposición: Accións extratéxicas. Arte actual na Deputación Provincial da Coruña. Pazo de Fonseca-Igrexa da Universidade.

43

Exposición dedicada al exhibición y análisis de la colección de arte de la Diputación Provincial de A Coruña, a partir de los años 80, la cual cuenta con una gran riqueza de obras arte gallego actual merced las adquisiciones llevadas a cabo en los certámenes Isaac Díaz Pardo y Salón de Otoño, este último convocado por la Academia de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario de A Coruña. Comisario de la Exposición Do primitivo na arte galega ata Luis Seoane. Procesos de creación artística e de identidade nacional. A Coruña, Fundación Luis Seoane, 5 de octubre - 12 de diciembre de 2006. Macro exposición cuyo guión desglosaba las principales poéticas que conforman el regionalismo gallego, tanto en los contenidos (los viajes a los límites de la civilización occidental, la presentación de una cultura agraria, la valoración de la memoria, la mujer como encarnación de lo otro) como en lo que supusieron de renovación en el lenguaje visual antes de la república (el gótico como paradigma de espiritualidad, buscando una tradición con una naturaleza afín: Flandes; bajo la égida de Valle-inclán, Japón directa e inderectamente, el románico como fuente y la tradición popular) y después de ella (el primitivismo a través del influjo postimpresionista, expresionismo ingenuidad e ingenuismo, el desnudo como guía para la nueva escultura y el arte como identificador de la cultura gallega. Comisario con Juan Manuel Monterroso Montero de la Exposición Sigilum, Memoria e identidade da Univesidade de Santiago de Compostela. Santiago. Pazo de Fonseca, 7 de febreiro-8 de abril 2007. Exposición dedicada a analizar los principales vítores de la Universidad de Santiago desde el siglo XVIII a nuestros días. Comisario con Juan Manuel Monterroso Montero de la Exposición Urbano Lugrís. Viaje al mundo de Ulises Fingal, Museo de Quiñones de León, Vigo. Diciembre de 2008-Febrero de 2009. Exposición del centenario de Urbano Lugrís centrada en resaltar una de sus obras más emblemáticas del autor y que posee el Museo Municipal Quiñones de León de Vigo: La habitación de un viejo marinero. En la primera sala se reconstruía el cuadro con objetos reales; en las siguientes se invitaba al visitante a seguir un proceso de iniciación en la apreciación del arte, mostrándole en la primera sala, los distintos modos de ver. En la segunda sala se reconstruía el tema artístico del dilema de Hércules, que estructuraba el cuadro. Finalmente en la tercera sala se mostraba como La habitación de un viejo marino, más allá de una mera recopilación de objetos era un retrato sin retratado en el que se mostraba la concepción del mundo y las inquietudes del artista. 12.2 Asesoría Científica de Exposiciones Responsable científico de la Exposición “El Siglo XIX” perteneciente al proyecto Galicia Terra Única. Pontevedra 1997. Asesor científico de la Exposición Santiago, San Paio de Antealtares, perteneciente al proyecto Xacobeo 99.

44

Asesor científico de la Exposición. Santiago, San Martín Pinario, perteneciente al proyecto Xacobeo 99. Responsable científico con Juan Manuel Monterroso Montero de la Exposición Compostela “Autorretrato”, perteneciente al proyecto Santiago de Compostela, cidade Europea da Cultura do ano 2000. Asesor científico de “Escultura” en la Exposición “La Galicia Moderna” comisariada por el Prof. Dr. D. Antonio Bonet Correa, Centro Galego de Arte Contemporánea-Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2004-2005. 12.3 Proyectos Museológicos y Museográficos Autor del Proyecto Museológico del Museo Municipal de Vigo “Quiñones de León”, relativo a las colecciones de arte, 2003. Miembro de la Comisión Redactora del Proyecto Museográfico y Museológico del Museo de Historia de Galicia de la Ciudad de la Cultura (Comisión formada por: Prof. Dr. D. Felipe Criado Boado, Catedrático del CSIC; Prof. Dr. D. Ermelindo Portela Silva, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Santiago; Prof. Dr. D. Pegerto Saavedra, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Santiago; Prof. Dr. D. Ramón Villares Paz, Catedrático de Historia Contemporánea; Prof. Dr. D. José Manuel García Iglesias, Catedrático de Historia del Arte Moderno de la Universidad ; Dr. D. José Carlos Valle Pérez, Director del Museo de Pontevedra; Prof. Dr. D. José Manuel B. López Vázquez, Porf. Titular de la Universidad de Santiago), 2004. 12. 4 Asesorías Miembro de la Comisión de selección y compra de obras para la Colección del Centro Gallego de Arte Contemporánea durante los años 1999, 2000, 2001,2002, 2003 y 2004. Miembro de la Comisión Asesora de adquisición de obras de arte de la Fundación Caixa Galicia desde Agosto de 2002.

13 OTROS MÉRITOS 13.1 Puestos desempeñados en la administración Comisario Provincial del Patrimonio Histórico Artístico de la Provincia de A Coruña, Enero 1983-Octubre de 1986. Miembro de la Comisión do Patrimonio Histórico da Cidade e do Camiño de Santiago, en Representación do Consello da Cultura Galega, como vocal titular desde abril de 1992 junio de 2007 y como vocal suplente desde esta última fecha a la actualidad. Miembro de la Ponencia de Patrimonio do Consello da Cultura Galega desde 1992.

45

Miembro de la Comisión Superior de Valoración de Bienes Culturales de Interés para Galicia, creada por el Decreto 112/92, desde el 25 de Abril de 1994 a 2012 Miembro de la Comisión Asesora y del Comité científico para la elaboración de los Proyectos Museológicos y Museográficos del Museo de la Historia de la Ciudad de la Cultura y autor de un estudio “sobre aspectos de la historia de Galicia en lo que se refiere a la historia del arte moderno, para elaborar el Proyecto Museológico del Museo de la Historia de la Ciudad de la Cultura” según contrato firmado a 29 de marzo de 2004, con una duración de 10 meses. 13.2 Miembro de Jurados Miembro do Xurado do Premio das Artes e das Letras de Galicia, 1995. Xunta de Galicia. Miembro do Xurado do Premio das Artes e das Letras de Galicia, 1997. Xunta de Galicia. Miembro del Jurado del V Certamen de Artes Plásticas “Isaac Díaz Pardo”, 1997. Diputación de A Coruña. Miembro del Jurado “Breogán 98”, Premios ós Concellos da Provincia da Coruña, Diputación da Coruña. Miembro del Jurado “Segundo Salón de Otoño de Pintura”. Real Academia Gallega de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario. A Coruña 1998. Miembro del Jurado del VI Certamen de Artes Plásticas “Isaac Díaz Pardo”, 1999. Diputación de A Coruña.

46

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.