4º trimestre 1998 núm. 14 MEMORIA Aportación de todos los catalanes al Tercer Mundo

núm. 14 e 1998 4º trimestr MEMORIA 1997 Aportación de todos los catalanes al Tercer Mundo 2 SUMARIO Página JUNTA EJECUTIVA 2 PRESENTACIÓN 3

12 downloads 46 Views 928KB Size

Story Transcript

núm. 14 e 1998 4º trimestr

MEMORIA 1997

Aportación de todos los catalanes al Tercer Mundo

2

SUMARIO

Página

JUNTA EJECUTIVA

2

PRESENTACIÓN

3 4

Aportaciones

5

Resumen aportaciones municipales

8

Recursos gestionados

9 10

OTRAS ACTIVIDADES

Secretario: Tesorera: Vocal A: Vocal B:

Campañas 1997

43

Exposiciones

46

Formación

47

Presencia del Fons en actos

47

Comisiones de trabajo

49

CONFEDERACIÓN DE FONDOS

50

VALORACIÓN Y LÍNEAS DE FUTURO 53 SOCIOS DEL FONS CATALÀ

Presidente: Vicepresidente:

RESUMEN ECONÓMICO Nuevos socios

PROYECTOS 1997 Resumen proyectos financiados

JUNTA EJECUTIVA

Vocal C: Vocal D: Vocal E: Vocal F:

56

Vocal G:

Consejo de redacción: NÚRIA CAMPS JOSEP M. FRIGOLA SARA GARCÍA ELISABET MONTSERRAT VICTÒRIA PLANAS ALBERT PUJOL MARTA PUJOLRÀS Diseño y producción: ABC Disseny Impresión: AGPOGRAF Edita: FONS CATALÀ DE COOPERACIÓ AL DESENVOLUPAMENT Portaferrissa, 13 bis, entresòl, 1a 08002 BARCELONA Tel. (93) 412 26 02 Fax (93) 301 90 88

Vocal H: Vocal I: Vocal J: Vocal K: Vocal L:

Vocal M: Vocal N: Vocal O: Vocal P: Vocal Q: Gerente:

AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS Joan Aguado i Masdeu, alcalde AJUNTAMENT D’OLOT Joan Cañada i Campos, concejal AJUNTAMENT D’ARBÚCIES Jaume Soler i Pastells, alcalde AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI Antònia Castellana i Aregall, teniente de alcalde JUSTÍCIA I PAU-BARCELONA Llorenç Olivé i Morros, delegado AJUNTAMENT DE TERRASSA Lucio Villasol i González, concejal AJUNTAMENT DE TARRAGONA Maria Lluïsa Expósito i Molina, teniente de alcalde CIEMEN Aureli Argemí i Roca, secretario general AJUNTAMENT DE CELRÀ Carina Font i Reig, concejal AJUNTAMENT DE SANTA COLOMA DE GRAMENET Concepció Villaverde i Fernández, concejal AJUNTAMENT DE SANT JUST DESVERN Xavier Ruiz i Ribas, concejal AJUNTAMENT DE SANT BOI DE LLOBREGAT Javier Pérez i Llorca, teniente de alcalde AJUNTAMENT DE MANRESA Joaquim Collado i Llort, concejal AJUNTAMENT DE LA POBLA DE SEGUR Francesc Bermejo i Buil, teniente de alcalde AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS Joan Manuel Patón i Barnés, teniente de alcalde DIPUTACIÓ DE BARCELONA Dolors Renau i Manén, jefe del gabinet d’Integració Europea i Solidaritat AJUNTAMENT DE RUBÍ Joan Manuel Fernández i Cabrera, teniente de alcalde DIPUTACIÓ DE GIRONA Josep Manuel Bassols i Puig, diputado-delegado MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’AMB Lluís Bordas i Gifra, delegado AJUNTAMENT DE SABADELL Fermí Vallbé i Bach, concejal AJUNTAMENT DE CASTELLAR DEL VALLÈS Gemma Perich i Vidal, teniente de alcalde Núria Camps i Vidal

3

PRESENTACIÓN

La Memoria de gestión del Fons Català correspondiente al ejercicio de 1997 es, sin duda, una memoria densa. Y digo esto, no sólo porque esta memoria contiene más páginas que las de años anteriores, sino porque refleja ampliamente el desarrollo de las líneas de trabajo aprobadas para cada ámbito, la información económica detallada y auditada y la incorporación de quince nuevos ayuntamientos. La memoria recoge también el trabajo llevado a cabo en el marco de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad, que ha sido concertado con los otros Fondos: vasco, valenciano, mallorquín y el recientemente creado Fondo Gallego. Deseando que la información que contiene sea de vuestro interés, os saludamos muy cordialmente.

JOAN AGUADO I MASDEU Presidente del Fons Català de Cooperació al Desenvolupament Alcalde de Vilafranca del Penedès

4

NUEVOS SOCIOS

INCORPORACIÓN DE 15 NUEVOS SOCIOS Durante 1997 se han incorporado como nuevos socios las instituciones siguientes: Ajuntament de Badia del Vallès Ajuntament de Barberà del Vallès Ajuntament de Cambrils Ajuntament de Cercs Ajuntament de Fortià Ajuntament de la Roca del Vallès Ajuntament de Matadepera Ajuntament de Montblanc

Ajuntament de Roquetes Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat Ajuntament de Sant Joan les Fonts Ajuntament de Santa Maria de Corcó Ajuntament de Tordera Ajuntament de Vidreres Ajuntament de Vilafant

DISTRIBUCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS SOCIOS SEGÚN LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO A finales de 1997 el Fons Català tenía 192 socios, de los cuales 172 (89,5%) eran ayuntamientos. Si bien esta cifra representa sólo el 18,2% del total de municipios catalanes, en total agrupan al 55,5% de toda la población de Cataluña. Si tenemos en cuenta a los municipios catalanes en función de la población, la distribución de los ayuntamientos socios del Fons es la siguiente: Número de habitantes

Total de municipios

Municipios socios

de 0 a 1.000

527

27

3,2 %

de 1.001 a 5.000

260

48

18,5 %

de 5.001 a 10.000

68

35

51,5 %

de 10.001 a 25.000

51

38

74,5 %

de 25.001 a 100.000

29

26

89,7 %

de 100.001 a 500.000

8

8

100,0 %

más de 500.000

1

0

0,0 %

944

172

18,2 %

TOTAL

(*) Datos del Censo Municipal de 1996

Proporción

5

APORTACIONES

APORTACIONES REALIZADAS POR LOS SOCIOS Y COLABORADORES EN 1997 Las aportaciones que se indican a continuación, realizadas por los socios y otras instituciones colaboradoras, corresponden a las cantidades aportadas durante 1997 destinadas a proyectos de cooperación y sensibilización y las cantidades aportadas para campañas específicas, como la 4ª Caravana Catalana por la Paz en el Sáhara Occidental o la Campaña por la Paz en los Grandes Lagos.

Ayuntamientos socios Abrera ....................................... 400.000 ptas Alella ......................................... 500.000 ptas Alpens ......................................... 63.161 ptas L’Ametlla del Vallès ................................. 0 ptas Anglès ....................................... 100.000 ptas L’Arboç ................................................. 0 ptas Arbúcies .................................. 2.700.000 ptas Arenys de Mar ............................ 750.000 ptas Arenys de Munt ........................... 250.000 ptas Argentona ............................... 1.500.000 ptas Badalona ................................ 6.000.000 ptas Badia del Vallès .......................... 900.000 ptas Banyeres del Penedès .................. 325.000 ptas Banyoles(*) ............................ 3.909.000 ptas Barberà del Vallès ................................... 0 ptas Begur ........................................ 600.000 ptas Berga ........................................ 400.000 ptas Besalú ....................................... 200.000 ptas La Bisbal d’Empordà .................... 400.000 ptas Blanes .................................... 3.775.000 ptas Les Borges Blanques .................... 198.000 ptas Les Cabanyes .............................. 206.000 ptas Caldes d’Estrac(*) ....................... 200.000 ptas Caldes de Malavella ................................ 0 ptas Caldes de Montbui .................... 1.535.744 ptas Calella ....................................... 450.000 ptas Cambrils ................................. 1.148.314 ptas Campdevànol.............................. 735.000 ptas Camprodon ................................ 449.993 ptas Canet de Mar.............................. 100.000 ptas Canovelles............................................. 0 ptas Cardedeu ................................... 950.000 ptas

Castell-Platja d’Aro .................... 1.000.000 ptas Castellar del Vallès.................... 3.724.000 ptas Castellbisbal ............................ 2.200.000 ptas Castelldefels ............................ 9.915.225 ptas Castellfollit de la Roca .................... 35.000 ptas La Cellera de Ter..................................... 0 ptas Celrà ......................................... 175.000 ptas Cercs ........................................... 50.000 ptas Cerdanyola del Vallès ................ 4.000.000 ptas Deltebre ................................................ 0 ptas L’Escala...................................... 100.000 ptas Esplugues de Llobregat .............. 2.013.625 ptas Esterri de Cardós ........................... 37.975 ptas Figueres .................................. 1.000.000 ptas Flaçà ........................................... 25.000 ptas Flix ........................................... 500.000 ptas Fortià ................................................... 0 ptas Les Franqueses del Vallès .......... 1.260.000 ptas La Garriga ............................... 2.630.000 ptas Girona .................................... 5.282.984 ptas Granollers................................ 3.970.000 ptas Guardiola de Berguedà ................... 52.000 ptas L’Hospitalet de Llobregat ........... 4.715.306 ptas Igualada ............................................... 0 ptas Llagostera .................................. 250.000 ptas Llavorsí ...................................... 524.606 ptas Lleida ..................................... 5.000.000 ptas Lliçà d’Amunt........................... 1.500.000 ptas Lloret de Mar .............................. 500.000 ptas Les Llosses ................................... 55.700 ptas Malgrat de Mar ........................ 2.900.000 ptas Manlleu .................................. 1.400.000 ptas Manresa ................................. 1.450.000 ptas Martorell .................................... 200.000 ptas Les Masies de Voltregà ............................ 0 ptas El Masnou ............................................. 0 ptas La Masó..................................... 132.398 ptas Massanes ..................................... 50.000 ptas Matadepera ............................. 4.100.000 ptas Mataró ................................. 19.360.800 ptas Mediona .................................... 655.000 ptas El Molar ................................................ 0 ptas Molins de Rei........................... 1.125.000 ptas

6

APORTACIONES

Mollet del Vallès ....................... 2.155.000 ptas Montblanc ............................................. 0 ptas Montcada i Reixac .................... 5.000.000 ptas Mont-ras .................................... 110.000 ptas Montmeló ............................... 1.970.000 ptas Navarcles ................................... 500.000 ptas Olot ....................................... 1.800.000 ptas Palafolls ..................................... 357.500 ptas Palafrugell ............................................. 0 ptas Palau de Plegamans ................. 2.397.233 ptas Pallejà ....................................... 300.000 ptas Parets del Vallès ....................... 1.800.000 ptas El Pla de Santa Maria................... 300.000 ptas Les Planes d’Hostoles..................... 25.000 ptas Polinyà ................................... 2.479.761 ptas El Prat de Llobregat .................. 2.245.572 ptas Premià de Dalt ............................ 400.000 ptas Premià de Mar ......................... 1.235.583 ptas Les Preses .................................. 155.000 ptas Reus ....................................... 6.900.000 ptas Ribes de Freser ........................... 935.900 ptas Ripoll ......................................... 600.000 ptas Ripollet ................................... 2.496.000 ptas Riudarenes ................................. 400.000 ptas La Roca del Vallès ....................... 600.000 ptas Roda de Ter ................................ 600.000 ptas Roquetes.................................... 400.000 ptas Roses ........................................ 700.000 ptas Rubí ....................................... 2.250.000 ptas Sabadell ................................. 7.571.200 ptas Salt ........................................ 3.000.000 ptas Sant Adrià de Besòs ..................... 610.000 ptas Sant Agustí de Lluçanès .................. 28.975 ptas Sant Andreu de Llavaneres ............ 570.000 ptas Sant Boi de Llobregat................ 3.000.000 ptas Sant Cebrià de Vallalta ................... 34.925 ptas Sant Celoni ............................. 1.050.000 ptas Sant Cugat del Vallès .............. 11.432.714 ptas Sant Esteve de Palautordera ......... 195.000 ptas Sant Feliu de Guíxols ................ 1.250.000 ptas Sant Feliu de Llobregat ................ 750.000 ptas Sant Feliu de Pallerols .................. 300.000 ptas Sant Gregori ............................... 100.000 ptas Sant Iscle de Vallalta............................... 0 ptas Sant Joan de les Abadesses .......... 400.000 ptas Sant Joan les Fonts ....................... 55.961 ptas Sant Just Desvern ..................... 1.000.000 ptas Sant Llorenç d’Hortons ................. 105.000 ptas Sant Llorenç Savall ...................... 325.000 ptas Sant Mateu de Bages .................... 20.000 ptas

Sant Pere de Ribes ................... 1.100.000 ptas Sant Pol de Mar .......................... 185.284 ptas Sant Sadurní d’Anoia ................... 375.000 ptas Sant Vicenç de Castellet ............... 150.000 ptas Sant Vicenç de Montalt .................. 25.000 ptas Sant Vicenç dels Horts............... 1.050.000 ptas Santa Coloma de Farners ............. 500.000 ptas Santa Coloma de Gramenet ..... 18.271.280 ptas Santa Margarida de Montbui ......... 295.000 ptas Santa Margarida i els Monjos ........ 601.000 ptas Santa Maria d’Oló ......................... 33.432 ptas Santa Maria de Corcó................... 175.000 ptas Santa Maria de Palautordera ......... 300.000 ptas Santa Perpètua de Mogoda........ 4.150.000 ptas Sarrià de Ter ............................... 125.000 ptas La Sénia .................................... 100.000 ptas Sentmenat ................................. 346.160 ptas La Seu d’Urgell ........................ 1.000.000 ptas Sitges ..................................... 3.500.000 ptas Súria ......................................... 200.000 ptas Tagamanent ................................. 14.025 ptas Tarragona ................................ 9.500.000 ptas Terrassa .................................. 4.125.000 ptas Tordera ...................................... 525.000 ptas Torelló .................................... 1.075.000 ptas Torredembarra ....................................... 0 ptas Torrelles de Llobregat ................... 550.000 ptas Torres de Segre ............................. 60.000 ptas Torroella de Montgrí .................. 3.525.808 ptas Tortosa ................................... 1.197.843 ptas Tossa de Mar ......................................... 0 ptas Ulldecona ................................... 304.175 ptas Vallfogona de Ripollès .................... 24.000 ptas Vallromanes ............................... 125.000 ptas Valls ....................................... 1.458.000 ptas Vandellòs .............................................. 0 ptas El Vendrell .................................. 400.000 ptas Vic ......................................... 4.515.000 ptas Vidreres ................................................ 0 ptas Viladecans ............................... 1.600.000 ptas Vilafant ................................................. 0 ptas Vilafranca del Penedès .............. 7.046.000 ptas Vilajuïga ...................................... 53.000 ptas Vilanova del Camí .................................. 0 ptas Vilanova i la Geltrú ................... 2.250.000 ptas Vilassar de Mar ........................ 1.300.000 ptas

(*) Aportación acumulada de 1996 y 1997

7 Otras instituciones asociadas

Associació d’Amics de la Cultura de Lloret de Mar ................... 5.000 ptas Cooperativa Abacus Federació d’Associacions de Pares d’Alumnes de Catalunya....... 155.547 ptas Fundació Servei Gironí de Pedagogia Social ...................... 50.000 ptas Grup Gicapla, S.A. ......................... 40.640 ptas Justícia i Pau de Girona .................. 14.925 ptas

Montgat..................................... 790.000 ptas Montornès del Vallès .................... 100.000 ptas Navata ........................................ 50.000 ptas Olèrdola ..................................... 105.000 ptas Olvan .......................................... 25.000 ptas El Pont de Suert ............................ 25.000 ptas Porqueres ................................... 200.000 ptas Prats de Lluçanès .......................... 50.000 ptas La Quar........................................ 10.000 ptas Querol ......................................... 25.000 ptas Sant Jaume d’Enveja ....................... 5.000 ptas Sant Martí de Llémena ..................... 3.000 ptas Sant Quirze del Vallès .................. 500.000 ptas Santa Coloma de Cervelló ............... 50.000 ptas Santa Eugènia de Berga ................. 40.708 ptas Santa Eulàlia de Ronçana ............. 750.000 ptas Santa Oliva .................................... 5.000 ptas Sils ............................................. 40.000 ptas Subirats ..................................... 100.000 ptas Talarn .......................................... 25.000 ptas Torrelles de Foix ............................ 10.000 ptas Vila-sacra ..................................... 15.000 ptas Vilalba dels Arcs ............................ 20.000 ptas Vilanova del Vallès ........................ 20.000 ptas

Ayuntamientos colaboradores

Otras instituciones colaboradoras

Aiguafreda.................................. 288.500 ptas Alpicat ......................................... 33.000 ptas Artés ......................................... 100.000 ptas Artesa de Segre .......................... 330.000 ptas Barcelona ................................ 5.500.000 ptas Les Borges del Camp...................... 15.000 ptas Breda ........................................ 300.000 ptas Castellar de la Ribera ..................... 10.000 ptas Castelló d’Empúries ....................... 78.624 ptas Constantí ..................................... 15.000 ptas Cunit ........................................... 25.000 ptas L’Espluga de Francolí .................... 274.939 ptas Esterri d’Àneu ............................... 10.000 ptas La Fatarella ................................ 150.000 ptas Garriguella ................................... 15.000 ptas Gavet de la Conca ......................... 10.000 ptas Gironella .................................... 100.000 ptas La Granada ................................... 85.303 ptas La Jonquera ................................ 330.230 ptas Lliçà de Vall .................................. 50.000 ptas Llimiana ....................................... 13.893 ptas Montesquiu .................................. 50.000 ptas

Generalitat de Catalunya ......... 35.000.000 ptas

Consell Comarcal de l’Alt Camp ..... 189.568 ptas Consell Comarcal del Garraf .......... 300.000 ptas Consell Comarcal Vallès Occidental ............................................. 0 ptas Consell Comarcal Vallès Oriental ..................................... 100.000 ptas Diputació de Barcelona ............ 24.500.000 ptas Diputació de Girona .................. 4.600.000 ptas Mancomunitat de Municipis de l’AMB............................... 10.794.050 ptas

Entidades asociadas

Entidades colaboradoras Amnistia Internacional Catalunya................................... 105.000 ptas Arenys Solidari ............................ 750.000 ptas Comissió d’Agermanament Igualada-Nueva Esperanza ......... 1.000.000 ptas Col·lectiu Sant Feliu de Pallerols ....................................... 38.370 ptas Grup Empordanès de Solidaritat .................................. 300.000 ptas Lliçà Solidari ............................... 500.000 ptas Parròquia Santa Maria de Poblenou ................................... 100.000 ptas Aportaciones diversas para campañas ........................ 3.458.066 ptas

8

RECURSOS

RESUMEN DE LAS APORTACIONES MUNICIPALES De los 172 ayuntamientos socios del Fons a finales de 1997, 150 hicieron aportación para financiar proyectos y para las campañas que el Fons ha coordinado durante el año.

Un hecho importante a destacar es que se mantiene el crecimiento no sólo del número de ayuntamientos socios sino también de la aportación que estos hacen, tanto en términos absolutos (un 22,3% más que en el año 1996) como en términos de aportación por habitante (un 16,7% más que en el año 1996). Año 1995

Número de ayuntamientos que han consignado

Año 1996

Año 1997

102

142

150

Aportación total de los ayuntamientos socios (ptas.)

122.447.074

204.327.538

249.972.370

Promedio (ptas./habitante) de estos ayuntamientos

52,1

67,2

78,4

Aportaciones de otros socios (ptas.)

22.554.807

53.652.924

40.749.730

Aportaciones de otras instituciones (ptas.)

47.095.233

93.139.636

63.003.197

1.639.598

6.392.555

3.496.436

Otros donativos (ptas.)

A pesar del incremento global de un 16,7% en la aportación económica por habitante de los ayuntamientos socios, hay una gran divergencia entre las aportaciones de los diversos municipios, como puede comprobarse en la siguinte tabla: Aportación de los ayuntamientos socios (en ptas/habitante)

Año 1995

Número de ayuntamientos Año 1996 Año 1997

más de 1.000 ptas

1

1

1

entre 500 y 1.000 ptas

0

4

5

entre 300 y 500 ptas

3

4

6

entre 200 y 300 ptas

10

22

16

entre 100 y 200 ptas

17

24

27

entre 50 y 100 ptas

26

40

46

entre 25 y 50 ptas

26

31

35

entre 10 y 25 ptas

11

13

14

menos de 10 ptas

8

3

0

102

142

150

TOTAL AYUNTAMIENTOS QUE CONSIGNAN

9

INFORMACIÓN ECONÓMICA Como en el año anterior, el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament se ha sometido voluntariamente a una auditoría externa con el objetivo de supervisar el estado de cuentas y dar transparencia a los movimientos económicos del ejercicio 1997. La empresa encargada de hacer la auditoría ha sido PICH AUDITORS I CIA, SCR. El informe de los auditores fue presentado en la Asamblea General de socios

del 28 de marzo de 1998 y está a disposición de todos los socios y colaboradores.

INGRESOS

GASTOS

Concepto

Durante 1997 los ingresos obtenidos se elevan a 373.011.826 ptas., y los gastos efectuados suman un total de 372.986.443 ptas. El superávit de 25.383 ptas pasa a la cuenta de saldo.

Concepto

Importe

Importe

%

364.203.107

97,6

Donativos

3.496.436

1,0

Variación proyectos pendientes de consignación 60.672.478

Ingresos por servicios diversos

4.227.535

1,1

Servicios exteriores

-9.820.716

Ingresos financieros

1.084.748

0,3

Gastos de personal

-26.272.600

Consignaciones

TOTAL

373.011.826

Aplicaciones proyectos

-392.739.709

Otros gastos de gestión

-3.745.151

Dotaciones para amortizaciones

-1.080.745

TOTAL

-372.986.433

ORIGEN DE LOS RECURSOS Aproximadamente el 83% de los recursos gestionados por el Fons Català durante 1997 provienen de las aportaciones hechas por las administraciones locales: ayuntamientos, diputaciones, consejos comarcales y mancomunidades. AYUNTAMIENTOS DIPUTACIONES 8,1%

OTRAS ADMINISTRACIONES LOCALES

3,1%

GENERALITAT

9,6%

OTRAS ENTIDADES

71,9%

OTRAS APORTACIONES PARA CAMPAÑAS 4,8% 1% 1,5%

OTROS INGRESOS POR GESTIÓN

10

PROYECTOS 1997 Relación de países



África Angola Burkina Faso Burundi Camerún Costa de Marfil Gambia Guinea Ecuatorial Kenya Madagascar Marruecos Mauritania Rwanda Sahara Occidental São Tomé y Príncipe Senegal Zaire



Asia



Caribe



Centroamérica

• •



India Filipinas Líbano Palestina

Cuba Haití República Dominicana

Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador

Norteamérica México

Sudamérica Argentina Bolivia Brasil Colombia Ecuador Paraguay Perú Chile Uruguay

Europa Bosnia - Herzegovina Cataluña (sensibilización)

CONSTRUCCIÓN DE UN INSTITUTO Y ESCUELA PROFESIONAL

ÁFRICA Marruecos Sahara Occidental Mauritania Gambia

País: CAMERÚN Presenta: ACCIÓ SENSE COLOR Aportación FONS: 5.000.000 ptas

Burkina Faso

Senegal Costa de Marfil Islas de Sao ˜ Tomé y Príncipe Guinea Ecuatorial

Camerún Zaire Rwanda Burundi Tanzania

Construcción de una escuela de secundaria y formación profesional en Blangoua. Durante la mañana se impartirá el programa de enseñanza oficial y por la tarde se ofrecerán clases más prácticas a través de talleres de mecánica, carpintería, costura, etc. También se habilitará un espacio para alojar en régimen de internado a los alumnos que no vivan en Blangoua. AJUNTAMENT DE LA GARRIGA AJUNTAMENT DE ROQUETES AJUNTAMENT DE SANT AGUSTÍ DE LLUÇANÈS AJUNTAMENT DE SANTA MARGARIDA I ELS MONJOS

HOSPITAL MATERNO INFANTIL CATALUNYA País: SAHARA OCCIDENTAL Presenta: ASSOCIACIÓ CATALANA D’AMICS DEL POBLE SAHRAUÍ Aportación FONS: 30.933.380 ptas

Construcción del HOSPITAL MATERNO INFANTIL CATALUNYA que atenderá las necesidades sanitarias de la región en el campamento de refugiados de El Aiun. La capacidad total será de 70 camas y cunas y los beneficiarios serán, directamente, las 80.000 personas que forman la población femenina e infantil de los campamentos y, de manera general, el conjunto de la población de los campamentos que actualmente se cifra en 165.000. AJUNTAMENT D’ARBÚCIES AJUNTAMENT DE BADALONA AJUNTAMENT DE CAMPDEVÀNOL AJUNTAMENT DE CASTELLBISBAL AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS AJUNTAMENT DE L’ESPLUGA DE FRANCOLÍ AJUNTAMENT D’ESPLUGUES DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE LES FRANQUESES DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE GUARDIOLA DE BERGUEDÀ AJUNTAMENT D’IGUALADA AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI AJUNTAMENT DE MOLLET DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE MONTBLANC AJUNTAMENT DE MONTCADA I REIXAC AJUNTAMENT DE MONTGAT AJUNTAMENT DE MONTORNÈS DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE PALLEJÀ AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DEL PRAT DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE PREMIÀ DE MAR

AJUNTAMENT DE REUS AJUNTAMENT DE RIPOLL AJUNTAMENT DE RUBÍ AJUNTAMENT DE SABADELL AJUNTAMENT DE SANT POL DE MAR AJUNTAMENT DE SANTA COLOMA DE GRAMENET AJUNTAMENT DE SANTA PERPÈTUA DE MOGODA AJUNTAMENT DE SENTMENAT AJUNTAMENT DE LA SEU D’URGELL AJUNTAMENT DE TORELLÓ AJUNTAMENT DE TORTOSA AJUNTAMENT DE TOSSA DE MAR AJUNTAMENT DE VALLS AJUNTAMENT DE VILANOVA DEL CAMÍ COL·LEGI D’APARELLADORS DE BARCELONA CONSELL COMARCAL DEL VALLÈS OCCIDENTAL CONSELL COMARCAL DEL VALLÈS ORIENTAL MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

11 CAMERUNIZACIÓN DE NGOVAYANG País: CAMERÚN Presenta: MEDICUS MUNDI Aportación FONS: 2.800.000 ptas

Desde 1988 se realiza el proceso de camerunización del Hospital de Ngovayang, mediante el refuerzo de la formación del personal local, la delegación progresiva de labores, la retirada de cooperantes y el apoyo a algunos gastos fijos del hospital por un período limitado. El proyecto pretende ayudar a cubrir los gastos de funcionamiento del hospital como fase final de este proceso. AJUNTAMENT D’ANGLÈS AJUNTAMENT DE CAMPRODON AJUNTAMENT DE LLAVORSÍ AJUNTAMENT DE MATADEPERA AJUNTAMENT DE PALAU DE PLEGAMANS AJUNTAMENT DE SARRIÀ DE TER

APOYO AL PROGRAMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS País: ISLAS DE SÃO TOMÉ Y PRÍNCIPE Presenta: MEDICUS MUNDI Aportación FONS: 3.350.000 ptas

Continuación del programa de control de la tuberculosis en el marco de la cooperación entre el Estado Español y São Tomé, del cual Medicus Mundi es entidad colaboradora. El objetivo es mejorar la salud de la población mediante un Programa Nacional de Control de la Tuberculosis para disminuir la morbilidad y la mortalidad ocasionadas por esta enfermedad. AJUNTAMENT D’ESTERRI DE CARDÓS AJUNTAMENT DE LA GRANADA AJUNTAMENT DE MARTORELL AJUNTAMENT DE MEDIONA AJUNTAMENT DE SANT ISCLE DE VALLALTA AJUNTAMENT DE TARRAGONA AJUNTAMENT DE VALLS AJUNTAMENT DEL VENDRELL

REIMPLANTACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL GOMERO EN BAREINA País: MAURITANIA Presenta: MÓN-3 UNIVERSITARIS PEL TERCER MÓN Aportación FONS: 3.450.000 ptas

La aparición de sustitutos sintéticos del caucho (acacia senegal) y las sequías provocaron la deforestación y la desfijación de las dunas. Actualmente hay un retorno a los productos naturales y el comercio del caucho se ha reavivado. En Bareina se ha creado la Cooperativa de Reforestación de Gomeros de Bareina con el objetivo de reforestar la zona y obtener un rendimiento económico. AJUNTAMENT DE SANT LLORENÇ D’HORTONS AJUNTAMENT DE SANTA PERPÈTUA DE MOGODA CONSELL COMARCAL DE L’ALT CAMP

DOTACIÓN DE MATERIALES PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA A LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS BURUNDESES DE TANZANIA País: TANZANIA Presenta: VEÏNS SENSE FRONTERES Aportación FONS: 5.000.000 ptas

Dotar de instrumentos y materiales de apoyo a la población de los campos de refugiados de Materia y Muyovozi, con el fin de posibilitar la formación a nivel de secundaria, estimulando la creación de oficios y facilitándoles el acceso a estudios superiores, superando el sentimiento de desánimo que les produce el silencio y el abandono al que está sometido su pueblo. AJUNTAMENT D’ALPICAT AJUNTAMENT D’ARENYS DE MUNT AJUNTAMENT DE GRANOLLERS AJUNTAMENT DE NAVATA AJUNTAMENT DE PARETS DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE RIPOLL AJUNTAMENT DE RIUDARENES AJUNTAMENT DE TORRELLES DE LLOBREGAT AJUNTAMENT D’ULLDECONA AJUNTAMENT DE VALLS AJUNTAMENT DE VILAJUÏGA AJUNTAMENT DE VILANOVA I LA GELTRÚ PLATAFORMA DE VILANOVA I LA GELTRÚ OTRAS APORTACIONES

12 DISPENSARIO RURAL EN BONGOBO País: COSTA DE MARFIL Presenta: GRUP DE SOLIDARITAT AKWABA Aportación FONS: 5.000.000 ptas

Construcción y mantenimiento de un dispensario rural para atender las necesidades sanitarias de Bongobo y alrededores (cerca de 20.000 habitantes). También se realizará un trabajo de educación sanitaria para mejorar los hábitos de higiene y salud. De manera complementaria, el local del dispensario se utilizará para las actividades socio-culturales de la comunidad. AJUNTAMENT DE BERGA AJUNTAMENT DE LLEIDA AJUNTAMENT DE LLIÇÀ D’AMUNT AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE SANT JUST DESVERN AJUNTAMENT DE TORRELLES DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE VILASSAR DE MAR LLIÇÀ SOLIDARI

REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL DE NEMBA País: RUANDA Presenta: MEDICUS MUNDI Aportación FONS: 3.975.864 ptas

El Hospital de Nemba, construido en 1974 a iniciativa de la Diócesis de Ruhengeri con el apoyo de Medicus Mundi, ha sufrido importantes desperfectos a causa de la guerra civil de Ruanda. Proyecto de reconstrucción del hospital para conseguir un nivel de equipamiento y funcionamiento similar al que había antes del inicio de la guerra. AJUNTAMENT DE CASTELLÓ D’EMPÚRIES AJUNTAMENT DE FIGUERES AJUNTAMENT DE MOLLET DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE RIPOLL AJUNTAMENT DE ROSES AJUNTAMENT DE TORRELLES DE LLOBREGAT GRUP EMPORDANÈS DE SOLIDARITAT PARRÒQUIA SANTA MARIA DE POBLENOU

PROYECTOS 1997

CONSTRUCCIÓN DE 14 POZOS DE AGUA EN BURKINA FASO País: BURKINA FASO Presenta: AIGUA PER AL SAHEL/ AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI Aportación FONS: 6.450.000 ptas

Construcción de 14 pozos de agua para mejorar la salubridad del agua, evitar los largos desplazamientos de mujeres y niños para conseguir agua, aumentar la producción ganadera y mejorar la dieta alimentaria de la población con cultivos de hortalizas y verduras cerca de los pozos. AJUNTAMENT DE CASTELLBISBAL AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI AJUNTAMENT DE TORELLÓ AJUNTAMENT DE TORRELLES DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE VALLS DIPUTACIÓ DE BARCELONA

PROMOCIÓN CULTURAL Y ESCOLAR PARA JÓVENES Y NIÑOS DE SOKOE Y COMARCA DE NIOMBATÓ País: SENEGAL Presenta: CALDES SOLIDÀRIA/ AJUNTAMENT DE CALDES DE MONTBUI Aportación FONS: 1.250.000 ptas

En la comarca de Niombató viven cerca de 100.000 personas, dos terceras partes de las cuales son niños/as en edad escolar. La creación de escuelas permitirá impartir una educación tradicional y, sobre todo, formar a los alumnos para aprovechar los medios naturales que tienen a su alcance. Se prevé poner en marcha una campaña de sensibilización y preparación de la población para organizar las llamadas escuelas de padres. AJUNTAMENT DE CALDES DE MONTBUI AJUNTAMENT DE LES PRESES DIPUTACIÓ DE BARCELONA

GUÍA SOCIO-LABORAL PARA LOS TRABAJADORES DE LA PROVINCIA DE CHEFCHAOUEN País: MARRUECOS Presenta: UGT CATALUNYA/ ASSOCIACIÓ D’AJUDA MÚTUA D’IMMIGRANTS A CATALUNYA/ CONFEDERACIÓN DEMOCRÁTICA DEL TRABAJO-CDT UNIÓN LOCAL DE CHEFCHAOUEN Aportación FONS: 3.000.000 ptas

Promoción de los derechos laborales y sindicales entre los trabajadores/as de la región de Chefchaouen mediante la difusión de una guía socio-laboral adaptada a la realidad, en colaboración con los delegados sindicales de la CDT de Chefchaouen. Se llevará a cabo un programa de formación básica sobre los contenidos de la guía, dirigido a los delegados, con formato de manual y en árabe, con un lenguaje claro y didáctico que se adapte al nivel de los destinatarios. AJUNTAMENT DE MATARÓ

CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE ACOGIDA Y TALLERES CUPACIONALES PARA EX PRESIDIARIOS País: COSTA DE MARFIL Presenta: ARQUITECTES SENSE FRONTERES/FONDATION AKWABA CÔTE D’IVORE Aportación FONS: 4.700.000 ptas

Alojamiento provisional de 32 ex presidiarios que no tienen otra posibilidad de acogida, a los que se les proporcionará formación profesional, posibilidades de trabajo, asesoramiento social y jurídico, ayuda en los trámites de documentación, etc. Con estas actividades se pretende evitar la desorientación entre las personas que salen de prisión y que se encuentran sin ningún tipo de recursos económicos. AJUNTAMENT DE LLEIDA

13 CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA DE SECUNDARIA Y REHABILITACIÓN DE 4 AULAS DE PRIMARIA País: ANGOLA Presenta: INTERMÓN Aportación FONS: 14.500.000 ptas

La guerra civil que ha sufrido Angola ha provocado que miles de personas hayan abandonado sus casas en busca de mayor seguridad. En Luanda, la capital del país, se han refugiado 2.500.000 personas, pero la ciudad sólo cuenta con infraestructuras para cubrir las necesidades de 500.000. Por ello, se prevé proporcionar educación a nivel de primaria y secundaria a niños y niñas de la zona y mejorar la calidad de la docencia, mediante cursos de formación dirigidos a los maestros de la escuela. AJUNTAMENT DE MATARÓ AJUNTAMENT DE SANTA MARGARIDA I ELS MONJOS AJUNTAMENT DE SANTA MARIA DE PALAUTORDERA AJUNTAMENT DE VIC

BECA PARA LA FORMACIÓN DE UN SAHARAUI EN INFORMÁTICA País: CATALUNYA-POBLE SAHRAUÍ Presenta: AJUNTAMENT DE BADIA DEL VALLÈS Aportación FONS: 450.000 ptas

El proyecto surge a raíz de la necesidad de informatizar las tareas administrativas que se realizan diariamente en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia). Se prevé becar a una persona saharaui para que realice un curso de ofimática desde el nivel de principiante hasta conseguir un nivel superior. AJUNTAMENT DE BADIA DEL VALLÈS OTROS DONATIVOS

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL MUNICIPIO DE QUIÇAMA-MUXIMA País: ANGOLA Presenta: MEDICUS MUNDI Aportación FONS: 10.000.000 ptas

El municipio de Quiçama padece una elevada carencia de recursos materiales y humanos en la red sanitaria para luchar contra el elevado índice de tripanosomiasis humana africana (THA) , endémica en esta zona y la segunda causa de mortalidad en la mitad oriental del municipio. Se pretende optimizar y consolidar la red de salud actual con acciones de apoyo a la gestión, rehabilitación, formación, prevención y dotación de materiales, así como en el mantenimiento posterior. AJUNTAMENT D’ALELLA AJUNTAMENT DE LA GARRIGA AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS

14 SUMINISTRO DE MATERIAL SANITARIO PARA TRANSFUSIONES DE SANGRE País: GUINEA ECUATORIAL Presenta: RELIGIOSAS DE SAN JOSÉ DE GERONA/ AJUNTAMENT DE MALGRAT DE MAR Aportación FONS: 2.909.091 ptas

Actualmente, en Guinea existe un déficit de materiales para realizar transfusiones de sangre y tampoco hay bancos de sangre. El objetivo del proyecto es asegurar el suministro continuado de materiales sanitarios adecuados para transfusiones. La ayuda se destinará a la adquisición, a un precio razonable, de un stock de materiales para almacenar y conseguir, con su venta, generar unos fondos rotatorios que aseguren la regularidad de los suministros.

PROYECTOS 1997 CENTRO DE SALUD DE BURENG

CENTRO CATALUNYA

País: GAMBIA Presenta: AJUNTAMENT DE BLANES/ AJUDA EN ACCIÓ Aportación FONS: 7.000.000 ptas

País: SENEGAL Presenta: CALDES SOLIDÀRIA/ MISIÓN DE SOKONE/ AJUNTAMENT DE CALDES DE MONTBUI Aportación FONS: 8.998.689 ptas

El Centro de Salud de Bureng resulta insuficiente para atender a la población de la zona ya que el dispensario está mal equipado y no dispone de pabellón de maternidad. El proyecto prevé la construcción de un pabellón de maternidad equipado de forma adecuada para las parturientas y una sala de espera para madres lactantes, la rehabilitación de la sala de espera actual para alojar al equipo técnico y el montaje de un generador para el suministro de electricidad.

Construcción de un centro educativo y social para los jóvenes de la región. Con este centro se pretende sensibilizar a los adultos sobre la necesidad de formación de sus hijos, favorecer la escolarización de los niños, introducir la enseñanza profesional y el voluntariado entre los jóvenes, etc. El centro tendrá dos secciones diferentes: un centro social de animación y organización de jóvenes y talleres de formación manual y profesional.

AJUNTAMENT DE BLANES GENERALITAT DE CATALUNYA

AJUNTAMENT DE CALDES DE MONTBUI

AJUNTAMENT DE MALGRAT DE MAR

CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE DE PEATONES SOBRE EL RÍO NAIROBI EN KAROGOCHO País: KENYA Presenta: AJUDA EN ACCIÓ Aportación FONS: 1.750.000 ptas

Korogocho, con 60.000 habitantes, es una de las barriadas más grandes de las afueras de Nairobi. Uno de los problemas más graves es la desconexión entre los dos sectores de la barriada a causa del río que los separa, cosa que dificulta el desarrollo económico de la zona, ya que también separa el mercado de Korogocho de la parte este de la ciudad de Nairobi. Se prevé la construcción de un puente de peatones sobre el río para mejorar el acceso al mercado local. AJUNTAMENT DE BADIA DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE BLANES

AYUDA ALIMENTARIA BÁSICA Y ATENCIÓN PEDIÁTRICA A UN ORFANATO País: MADAGASCAR Presenta: AMICS DE MADAGASCAR/ AJUNTAMENT DE CASTELLAR DEL VALLÈS Aportación FONS: 509.000 ptas

En el orfanato Étoile du Matin viven 35 niños y adolescentes en unas condiciones de vida muy precarias: no disponen de agua corriente, sólo tienen 2 letrinas, se cocina con leña un único plato de arroz y verduras… Por eso, se deben garantizar urgentemente dos aspectos: incluir en la alimentación carne y, como mínimo, un vaso de leche al día, y la visita periódica de un médico que atienda a los niños y haga un seguimiento de su salud. AJUNTAMENT DE CASTELLAR DEL VALLÈS

ÁREA MEDITERRANEA País: CATALUÑA / PAÍSES TERCEROS MEDITERRÁNEOS Presenta: FONS CATALÀ/ DESENVOLUPAMENT COMUNITARI Aportación FONS: 4.000.000 ptas

Desarrollar el programa aprobado en la Asamblea de abrir una nueva área de trabajo dentro de los proyectos del Fons, inicialmente a partir de 4 ámbitos geográficos: Marruecos, Argelia, Palestina y Líbano. Se deberían crear unas bases mínimas para desarrollar esta actuación; encontrar interlocutores municipales interesados y fiables en la zona sur y nororiental mediterránea; establecer una buena presencia y una buena relación entre los programas MEDA de la Unión Europea y el Fons. AJUNTAMENT DE MATARÓ AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS

15 CONSTRUCCIÓN DE UN POZO DE AGUA EN JAHALI País: SENEGAL Presenta: GRIMM/ AJUNTAMENT DE SANT CELONI Aportación FONS: 6.020.000 ptas

El descenso del régimen de lluvias ha hecho menguar el caudal del río Gambia, del que se abastecen las comunidades de la región de Kolda, al suroeste del Senegal. Se prevé la construcción de un pozo de gran profundidad para encontrar el agua dulce necesaria que cubra las necesidades del consumo humano y animal de los 600 habitantes de Jahali y de las comunidades de los alrededores. AJUNTAMENT DE FLAÇÀ AJUNTAMENT DE SANT CELONI

AMBULANCIA PARA LA DAIRA DE BOUJDOUR (DAHLA) País: SAHARA Presenta: AJUNTAMENT DE BADIA DEL VALLÈS Aportación FONS: 3.023.622 ptas

Proyecto enmarcado en el hermanamiento entre la daira de Boujdour (Dahla) y Badia del Vallès. Adquisición y envío de una ambulancia que ayude en la repatriación de los refugiados saharauis, dentro del proceso que ha de derivar en la celebración de un referéndum, en principio previsto para finales de 1998. AJUNTAMENT D’ALELLA AJUNTAMENT DE BADIA DEL VALLÈS MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’AMB

AYUDA DE EMERGENCIA AL PUEBLO DE KEREWAN País: GAMBIA Presenta: BANYOLES SOLIDÀRIA/ AJUNTAMENT DE BANYOLES Aportación FONS: 1.000.000 ptas

El pasado 1996 fue un año de sequía y la cosecha fue insuficiente, con lo que el hambre y la falta de semillas para sembrar son carencias importantes. En este contexto se ha decidido enviar ayuda humanitaria que incluye semillas de maíz, mijo y leguminosas. Estas semillas y algunos abonos se envían con el fin de aumentar la productividad y paliar las carencias originidas por la sequía. AJUNTAMENT DE BANYOLES GENERALITAT DE CATALUNYA

16

PROYECTOS 1997

Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

CENTROAMÉRICA REVISTA DE INFORMACIÓN ALTERNATIVA Y EDUCACIÓN POPULAR País: EL SALVADOR Presenta: ASOCIACIÓN SALVADOREÑA INDÍGENA DEMOCRÁTICA/COMITÈ ÓSCAR ROMERO Aportación FONS: 2.000.000 ptas

ASID lleva a cabo una labor de consolidación y fortalecimiento de las bases de los Acuerdos de Paz. Es por ello que se propone la edición de la revista Cenemi (“tierra” en nahuat) que permita la difusión de información para promover y estimular el desarrollo social, educativo y económico, al mismo tiempo que recuperar y fortalecer la cultura indígena autóctona. AJUNTAMENT DE TARRAGONA

CENTRO JURÍDICO POPULAR DE MATAGALPA País: NICARAGUA Presenta: CENTRO JURÍDICO POPULAR/ COMITÈ ÓSCAR ROMERO Aportación FONS: 6.000.000 ptas

El Centro Jurídico Popular, promovido por profesionales del Derecho de Matagalpa, quiere ofrecer, a costos accesibles, un servicio de asistencia legal, de orientación, capacitación e investigación dirigido a la población con menos recursos, a las organizaciones sociales y gremiales populares y a los organismos de cooperación de proyectos de desarrollo. AJUNTAMENT DE CASTELLAR DEL VALLÈS AJUNTAMENT D’OLOT AJUNTAMENT DE SANT ESTEVE DE PALAUTORDERA AJUNTAMENT DE SANT JOAN LES FONTS AJUNTAMENT DE TORRES DE SEGRE CONSELL COMARCAL DEL VALLÈS ORIENTAL FUNDACIÓ SERGI JUSTÍCIA I PAU-GIRONA

SERVICIO DE INFANCIA RURAL País: NICARAGUA Presenta: COMITÈ D’OSONA DE SOLIDARITAT AMB NICARAGUA I CENTRAMÈRICA Aportación FONS: 3.400.000 ptas

El servicio de infancia rural de San Juan de Limay nace con el objetivo de atender a la población infantil (hasta los 6 años), ayudar a las familias más pobres, contribuir a la disminución del porcentaje de desnutrición, preparar a los niños para la educación primaria y ayudar a las madres para que ellas puedan atender a sus hijos mayores. AJUNTAMENT D’ALPENS AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS AJUNTAMENT DE GURB AJUNTAMENT DE LA JONQUERA AJUNTAMENT DE MANLLEU

AJUNTAMENT DE MONTESQUIU AJUNTAMENT DE PALAU DE PLEGAMANS AJUNTAMENT DE RODA DE TER AJUNTAMENT DE VIC

BIBLIOTECAS DE CALLE EN BARRIOS MARGINALES País: HONDURAS Presenta: MOVIMIENTO ATD CUARTO MUNDO Aportación FONS: 2.800.000 ptas

Creación de bibliotecas de calle en 3 barrios, con el fin de ofrecer a los niños que no asisten regularmente al colegio la posiblidad de tener un contacto con la cultura a través de los libros y el desarrollo de actividades artísticas complementarias a la lectura. AJUNTAMENT DE CANET DE MAR AJUNTAMENT DE LLORET DE MAR AJUNTAMENT DE LA MASÓ AJUNTAMENT DE PALLEJÀ AJUNTAMENT DE SANT ESTEVE DE PALAUTORDERA AJUNTAMENT DE VILASSAR DE MAR

PROMOCIÓN DE LA SALUD MATERNO INFANTIL COMUNITARIA EN LA ZONA SUR OCCIDENTAL DE GUATEMALA País: GUATEMALA Presenta: ADIS/AJUNTAMENT D’ARENYS DE MAR/ ARENYS SOLIDARI Aportación FONS: 3.000.000 ptas

Implementación, en 8 comunidades de Guatemala, de un programa integral de salud preventiva a nivel materno infantil, resaltando los componentes de capacitación y difusión de la información. Se prevé realizar un programa de capacitación sobre salud preventiva, nutrición adecuada, atención primaria y un sistema de vigilancia de la salud a nivel comunitario. También se pretende disminuir los efectos causados por las enfermedades más frecuentes, como la diarrea. AJUNTAMENT D’ARENYS DE MAR AJUNTAMENT DE VILASSAR DE MAR ARENYS SOLIDARI DIPUTACIÓ DE BARCELONA

17 REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN 6 ZONAS DE NICARAGUA País: NICARAGUA Presenta: INTERMÓN/NITLAPÁN Aportación FONS: 10.000.000 ptas

Promover la reconversión productiva de pequeños productores rurales de Masaya, fomentando nuevos cultivos con créditos y asistencia técnica, y consolidar la profesionalización del programa de financiación para el desarrollo local con el fortalecimiento de los bancos locales (pequeñas empresas de servicios de crédito y ahorro, de base asociativa, que dan servicios a los pequeños productores) y la capacitación de socios, directivos y administradores. AJUNTAMENT DE LES CABANYES AJUNTAMENT DE MONTESQUIU AJUNTAMENT DE PALAFOLLS AJUNTAMENT DE SANT SADURNÍ D’ANOIA DIPUTACIÓ DE GIRONA

CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL EN NEJAPA País: EL SALVADOR Presenta: COOPERACCIÓ ALT PENEDÈS/ AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS Aportación FONS: 5.400.000 ptas

Construcción del Centro de Capacitación y Desarrollo Medioambiental. El centro formará, cada año académico, cerca de 960 personas divididas en dos grupos: cursos de formación de técnicos (2 años de duración) y cursos cortos o seminarios-taller comunitarios para formar técnicos y promover proyectos que contemplen nuevas técnicas de cultivo y desarrollo agropecuario respetando el medio ambiente. AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE TORELLÓ AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS DIPUTACIÓ DE BARCELONA

LABORATORIOS CLÍNICO, BACTEREOLÓGICO Y DE PATOLOGÍA EN EL CENTRO DE SERVICIOS MÚLTIPLES PARA LA MUJER País: NICARAGUA Presenta: ENTREPOBLES/ FUNDACIÓN SÍ MUJER Aportación FONS: 7.500.000 ptas

El escaso control gineocógico y obstétrico, la mala calidad de los servicios de salud reproductiva, la falta de educación sexual y del acceso a métodos anticonceptivos son la causa de muchos embarazos precoces y de enfermedades de transmisión sexual. Proyecto de construcción y equipamiento de laboratorios en el Centro de Servicios Integrales para la Mujer (Managua), con el fin de mejorar la calidad de la atención a la mujer, ofreciendo exámenes, pruebas y análisis clínicos de calidad. AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS AJUNTAMENT DE PARETS DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE RIPOLLET AJUNTAMENT DE TARRAGONA CONSELL COMARCAL DE GARRAF

DESARROLLO DEMOCRÁTICO Y DESCENTRALITZACIÓN LOCAL País: GUATEMALA Presenta: FUNDACIÓN INCIDE Aportación FONS: 12.500.000 ptes

La Fundación Iniciativa Civil para la democracia (INCIDE) promueve, en todo el ámbito nacional, programas de educación, formación, capacitación e información, encaminados a involucrar y hacer participar a la población civil no organizada en el proceso de construcción de la democracia. El proyecto plantea impulsar un programa de desarrollo democrático, descentralización local y capacitación municipal, a desarrollar en 34 municipios de Guatemala. El objetivo es fortalecer las organizaciones sociales para que se constituyan como un apoyo a la gestión municipal, en beneficio de la población. AJUNTAMENT DE BARCELONA AJUNTAMENT DE MATARÓ AJUNTAMENT DE RUBÍ AJUNTAMENT DE VILADECANS DIPUTACIÓ DE BARCELONA EUSKAL FONDOA FONS MALLORQUÍ DE SOLIDARITAT I COOPERACIÓ

18 ESCUELA POPULAR MÓVIL PARA EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL CORDES País: EL SALVADOR Presenta: SOLIDARITAT AMB CENTRAMÈRICA/ SABADELL SOLIDARI/ AJUNTAMENT DE SABADELL Aportació FONS: 3.869.342 ptas

El objetivo de la escuela Popular Móvil es crear un ambiente educativo y participativo en el Sistema Económico Social que favorezca la cooperación, para buscar soluciones a los problemas económicos y sociales tanto familiares como comunitarios. Se realizarán actividades formativas mensuales organizadas en cada una de las 14 comunidades del sector de San Carlos Lempa.

PROYECTOS 1997

PAVIMENTACIÓN Y DRENAJE EN SAN MIGUELITO País: NICARAGUA Presenta: ALCALDÍA DE SAN MIGUELITO/AJUNTAMENT DE SANT BOI DE LLOBREGAT Aportació FONS: 9.468.992 ptas

A raíz del hermanamiento entre los municipios de San Miguelito y San Boi de Llobregat, una delegación de técnicos catalanes detectó carencias importantes en el alcantarillado y la pavimentación de San Miguelito. El proyecto consiste en la pavimentación de 1.754 m2 de calles y la construcción de canalizaciones para el desagüe del agua de lluvia. AJUNTAMENT DE SANT BOI DE LOBREGAT MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

AYUDA A LA INFANCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y DE OCIO País: GUATEMALA Presenta: SETEM/AJUNTAMENT D’OLOT Aportación FONS: 800.000 ptas

Financiación de un campo de trabajo de solidaridad en diversas aldeas del suroeste de Guatemala. El equipo de monitores que participará en el campo de trabajo deberá estar formado por especialistas en animación del tiempo libre. Los objetivos son convivir en diversidad de culturas, conocer y respetar el entorno, ofrecer técnicas y medios para desarrollar su educación sanitaria y artística, etc. AJUNTAMENT D’OLOT

AJUNTAMENT DE SABADELL AJUNTAMENT DE SENTMENAT DIPUTACIÓ DE BARCELONA

VIVIENDAS URBANAS EN PALACAGÜINA País: NICARAGUA Presenta: COMISIÓN DE HERMANAMIENTO ARBÚCIESPALACAGÜINA/SOARPAL/ AJUNTAMENT D’ARBÚCIES Aportación FONS: 7.045.455 ptas

El proyecto pretende resolver, en parte, el problema de la falta de viviendas, impulsando la construcción de 100 casas en el casco urbano de Palacagüina. Los beneficiarios del proyecto aportarán el terreno, los materiales básicos y la mano de obra no cualificada. Con el proyecto se financiarán materiales como cemento, madera, tejas, tuberías, etc., además de los especialistas en construcción y supervisión técnica. AJUNTAMENT D’ARBÚCIES COL·LEGI D’APARELLADORS DE BARCELONA

CASA DE LA MUJER EN QUILALÍ País: NICARAGUA Presenta: COMISSIÓ D’AGERMANAMENT SALT-QUIALÍ/AJUNTAMENT DE SALT Aportació FONS: 8.847.273 ptas

Proyecto para mejorar el nivel sanitario de las madres y bebés de Quilalí y ayudar a mejorar la situación social de las mujeres de la región favoreciendo su integración en el desarrollo local. Apertura de un centro de atención para mujeres embarazadas y parturientas con factores de riesgo. También se realizarán actividades de educación sanitaria y social. AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE SALT DIPUTACIÓ DE GIRONA GENERALITAT DE CATALUNYA

19 CULTIVO DE MAÍZ Y CONSTRUCCIÓN DE SILOS METÁLICOS País: NICARAGUA Presenta: COMISSIÓ D’AGERMANAMENT SALT-QUILALÍ / UGAQ/ AJUNTAMENT DE SALT Aportación FONS: 2.700.000 ptas

Cultivo de 75 manzanas de maíz con nuevas técnicas para mejorar el rendimiento y el margen comercial; construcción de 50 silos para su almacenaje; venta de una parte cuando el precio sea más elevado y creación de un fondo para que los campesinos puedan retirar el 50% de la producción durante unos meses y esperar el mejor momento de venta. AJUNTAMENT DE BESALÚ AJUNTAMENT DE RIBES DE FRESER AJUNTAMENT DE SALT

BECAS PARA ESTUDIANTES DEL INSTITUTO NACIONAL JULIO CÉSAR CASTILLO DE CONDEGA País: NICARAGUA Presenta: BANYOLES SOLIDÀRIA/ INSTITUTO NACIONAL JULIO CÉSAR CASTILLO UBAU/ AJUNTAMENT DE BANYOLES Aportación FONS: 4.200.000 ptas

El Instituto Nacional Julio César Castillo Ubau es el único centro de enseñanza secundaria para una población de 30.000 habitantes, de los cuales casi un 50% son menores de 15 años. La mayoría de los estudiantes proceden de familias campesinas con un nivel socioeconómico muy humilde. Con estas becas se pretende evitar que muchos estudiantes tengan que abandonar sus estudios por la carencia de recursos para pagar los gastos mínimos. AJUNTAMENT DE BANYOLES

EQUIPAMIENTO DE LA RESIDENCIA DE ANCIANOS EN SANTA CRUZ DEL QUICHÉ País: GUATEMALA Presenta: AJUNTAMENT DE VIC/ DIÓCESIS DE EL QUICHÉ Aportació FONS: 2.000.000 ptas

Santa Cruz del Quiché fue, durante los años 80, lugar de concentración de la población víctima de la guerra civil y la violencia que se vivió en esta zona. En las zonas indígenas, muchos ancianos quedaron abandonados sin que nadie se hiciera cargo de ellos. El Hogar Sor Herminia para Ancianos tiene capacidad para atender a 62 personas. El proyecto prevé la adquisición de mobiliario para equipar el centro: estufas, lavadoras, frigoríficos, menaje de cocina, platos, cubiertos y equipamiento de oficina. AJUNTAMENT DE LES CABANYES AJUNTAMENT DE SILS AJUNTAMENT DE VIC

CENTRO CULTURAL NUEVA TRINIDAD País: EL SALVADOR Presenta: COMISSIÓ D’AGERMANAMENT SANT FELIU DE GUÍXOLS-NUEVA TRINIDAD/ DIRECTIVA COMUNAL DE LA COMUNIDAD DE NUEVA TRINIDAD/ AJUNTAMENT DE SANT FELIU DE GUÍXOLS Aportación FONS: 2.400.000 ptas

En el marco del hermanamiento entre Sant Feliu de Guíxols y Nueva trinidad, se pretende aportar la infraestructura necesaria para el funcionamiento de este centro cultural, asesorar en la organización y el montaje de la biblioteca y velar por la continuidad de su funcionamiento. AJUNTAMENT DE SANT FELIU DE GUÍXOLS

20 HERRAMIENTAS Y SILOS PARA LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA País: NICARAGUA Presenta: ESCUELAS RADIOFÓNICAS DE NICARAGUA Aportación FONS: 4.000.000 ptas

Capacitación y asistencia técnica agroecológica a campesinos de 297 comunidades de Nicaragua. El desarrollo del proyecto fomenta la producción de hortalizas y granos básicos, y la reforestación. Las labores agrícolas se complementarán con acciones agroecológicas como la construcción de obras de conservación del agua y la tierra en terrenos cultivables, producción de insecticida natural para el control de plagas, establecimiento de viveros para la reforestación, etc.

PROYECTOS 1997

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA UGAQ País: NICARAGUA Presenta: UGAQ/ COMISSIÓ D’AGERMANAMENT SALT-QUILALÍ/ AJUNTAMENT DE SALT Aportación FONS: 260.000 ptas

Apoyo al programa de capacitación de la UGAQ (Unión de ganaderos y Agricultores de Quilalí). El plan de actuación contempla realizar las siguientes actividades: planificación de las actividades económicas a nivel de cada cooperativa asociada a la UGAQ, evaluaciones anuales sobre proyectos, talleres de contabilidad, administración, aspectos legales, control de plagas y enfermedades de los cultivos, pastoreo y alimentación del ganado, reforestación, etc.

CONSTRUCCIÓN DE CALLES INTERNAS Y PUENTES EN NUEVA ESPERANZA País: EL SALVADOR Presenta: COMISSIÓ D’AGERMANAMENT IGUALADA-NUEVA ESPERANZA/ DIRECTIVA COMUNAL DE LA COMUNIDAD NUEVA ESPERANZA/AJUNTAMENT D’IGUALADA Aportación FONS: 2.300.000 ptas

Construcción de 20 manzanas de casas y 2 puentes, y rehabilitación de otras 11 manzanas para facilitar el paso de peatones y tráfico rodado con el fin de mejorar las actividades productivas y las condiciones físicas, sociales, económicas y humanas de la población de Nueva Esperanza. COMISSIÓ D’AGERMANAMENT IGUALADA-NUEVA ESPERANZA

DIPLOMATURA TÉCNICA SUPERIOR EN ARQUEOLOGÍA DE LA UNAN País: NICARAGUA Presenta: UAB/UNAN Aportación FONS: 1.600.000 ptas

El proyecto está enmarcardo en el convenio de colaboración entre la UAB y la UNANManagua, para desarrollar un intercambio científico y docente en materia de arqueología y antropología. El proyecto está orientado a la formación de profesionales en el campo de la arqueología con el fin de favorecer la recuperación sistemática de los restos arqueológicos que se han visto afectados por el plan urbanístico y de desarrollo, así como al establecimiento de bases para una correcta interpretación del pasado de Nicaragua. AJUNTAMENT D’OLOT

CONSTRUCCIÓN DE POCILGAS Y CRÍA DE CERDOS EN EL MAYRO País: NICARAGUA Presenta: ASSOCIACIÓ POPULAR CARLOS FONSECA AMADOR Aportación FONS: 3.700.000 ptas

Cría y explotación de 3 pocilgas de cerdos para la mejora de la alimentación y la producción de excedentes. Para conseguirlo, se prevé la capacitación de un grupo de 30 personas, la compra de 2 cerdos y 15 cerdas para criar, la compra de piensos, medicinas y vacunas para cubrir las necesidades de los animales durante el primer año. AJUNTAMENT DE RIBES DE FRESER AJUNTAMENT DE SANT JOAN DE LES ABADESSES

DESARROLLO DEMOCRÁTICO Y DESCENTRALIZACIÓN LOCAL País: GUATEMALA Presenta: FUNDACIÓN INCIDE Aportación FONS: 12.500.000 ptas

El objetivo general es impulsar una estrategia integral de desarrollo democrático y descentralización local y municipal. Para conseguirlo se prevé establecer mecanismos de coordinación y apoyo interinstitucional en el ámbito municipalista, sistematizar la información, potenciar el ejercicio del poder local, capacitar técnicos y funcionarios municipales y líderes y representantes de las organizaciones comunitarias, en temas relacionados con las formas de participación y de incidencia en el gobierno local. AJUNTAMENT DE BARCELONA AJUNTAMENT DE MATARÓ AJUNTAMENT DE RUBÍ AJUNTAMENT DE VILADECANS DIPUTACIÓ DE BARCELONA EUSKAL FONDOA FONS MALLORQUÍ DE SOLIDARITAT I COOPERACIÓ

21 BUFETE POPULAR BORIS VEGA

ANIMALES DOMÉSTICOS Y ÁRBOLES FRUTALES

País: NICARAGUA Presenta: COMITÈ ÓSCAR ROMERO/ COMUNIDADES BASE DE MASAYA Aportación FONS: 3.000.000 ptas

País: NICARAGUA Presenta: ADIS/ AJUNTAMENT DE TERRASSA Aportación FONS: 2.000.000 ptas

A menudo, las clases populares se ven indefensas jurídicamante por la desinformación sobre sus derechos legales, situación que se agrava en los períodos de cambios legislativos. El bufete jurídico Boris Vega se concibe como un servicio dirigido a la población más pobre y pretende dar un amplio servicio social de base, gratuito o a bajo coste.

Concesión de créditos en especie a 100 familias de los barrios de La Sabaneta y José Martí de Granada, que viven en condiciones de extrema pobreza. A cada familia beneficiaria se le proporcionarán 10 gallinas, 1 gallo, 1 cerda para la reproducción y 12 árboles frutales, dentro de la modalidad de fondo rotatorio. Con estos proyectos se pretende mejorar el nivel de vida de los beneficiarios y garantizarles una mejor alimentación.

AJUNTAMENT D’ALELLA AJUNTAMENT DE REUS

AJUNTAMENT DE TERRASSA

FORMACIÓN DE MAESTROS EN LEÓN Y RIVAS Y CREACIÓN DEL CENTRO DE RECURSOS PEDAGÓGICOS DE RIVAS País: NICARAGUA Presenta: CASA DE NICARAGUA Aportación FONS: 1.550.000 ptas

Formación de maestros de parvularios comunales y oficiales y de profesores de primaria y secundaria de los departamentos de León y Rivas, con el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente profesionales de la educación nicaragüenses y catalanes. También se pretende formar profesionales para el centro de Recursos Pedagógicos de Rivas, dándoles a conocer la realidad de las escuelas y de los centros de Cataluña.

MUNICIPALISMO EN CENTROAMÉRICA País: PAÍSES CENTROAMERICANOS Presenta: FONS CATALÀ DE COOPERACIÓ/ RED DE PODER LOCAL Aportación FONS: 2.000.000 ptas

Desde 1993 el Fons ha colaborado en diversos proyectos de capacitación municipal en Guatemala, México, Nicaragua y El Salvador. Puede ser interesante para todos los que participan en estos programas municipalistas preparar conjuntamente un encuentro regional en el que intercambiar propuestas, metodologías e ideas. AJUNTAMENT DE MATARÓ

GRANJA AVÍCOLA País: NICARAGUA Presenta: COMITÈ D’OSONA DE SOLIDARITAT AMB NICARAGUA I CENTRAMÈRICA/AJUNTAMENT DE RODA DE TER Aportación FONS: 1.000.000 ptas

Equipamiento de una granja avícola, gestionada por seis familias de San Juan de Limay que serán las propietarias de la granja. Se prevé la creación de puestos de trabajo, mejora de la dieta diaria y abaratamiento del coste de los huevos y las aves de la zona. AJUNTAMENT DE RODA DE TER AJUNTAMENT DE SANT LLORENÇ DE SAVALL AJUNTAMENT DE SANT VICENÇ DE CASTELLET

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN PARA LICENCIADOS EN CENTROAMÉRICA País: NICARAGUA Y EL SALVADOR Presenta: ASSOCIACIÓ CATALANA DE PROFESSIONALS PER A LA COOPERACIÓ Aportación FONS: 2.500.000 ptas

Consolidación de un marco científico y técnico destinado a la formación y capacitación de formadores/as, profesionales y técnicos/as en aquellas áreas que las necesidades regionales exigen. El propósito es contribuir a la democratización del conocimiento y sentar las bases para un desarrollo autosostenido.

PROPICIAR LA PARTICIPACIÓN POPULAR EN LA GESTIÓN LOCAL País: EL SALVADOR Presenta: FUNDASPAD Aportación FONS: 2.500.000 ptas

Capacitación en temas de carácter municipalista de 250 líderes comunales y 40 gobernantes municipales de 20 municipios de El Salvador. El objetivo es potenciar su capacidad de negociación, la búsqueda conjunta de soluciones y la generación de nuevos espacios de participación de la comunidad en la gestión municipal. AJUNTAMENT DE MATARÓ

22 RADIO EDUCATIVA País: EL SALVADOR Presenta: AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI Aportación FONS: 1.117.431 ptas

Desarrollo de una radio educativa que pueda llevar a cabo programas de educación nutricional y de refuerzo escolar a través de la difusión radiofónica. El programa de refuerzo escolar Radio Pequeñita es de emisión diaria y va dirigido a la población infantil de la comunidad y alrededores. Además de elementos didácticos de las asignaturas que se imparten en las escuelas, se trabajan también aspectos de autoestima y sociabilidad. El programa de educación nutricional va dirigido a toda la población con el fin de incentivarla a consumir alimentos más ricos en nutrientes y económicamente más asequibles. AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

PROYECTOS 1997

PERFORACIÓN DE UN POZO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD SAN PABLO EL CERETO País: EL SALVADOR Presenta: ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE SAN PABLO EL CERETO/AJUNTAMENT DE MONTMELÓ Aportación FONS: 1.090.909 ptas

La mayoría de pobladores de la comunidad San Pablo el Cereto son originarios de la zona, a la que pudieron volver durante el proceso de paz y tenencia legal de tierras. El proyecto prevé la construcción de un pozo artesanal revestido de ladrillo con su respectivo broquel, diseñado para el consumo de agua potable. Actualmente sólo disponen de una canterera (fuente para llenar cántaros), insuficiente para abastecer de agua a toda la comunidad.

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS RURALES PARA DESMOVILIZADOS DE GUERRA País: EL SALVADOR Presenta: COOPERACCIÓ ALT PENEDÈS/AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS Aportación FONS: 2.100.000 ptas

El proyecto forma parte de un conjunto de acciones planificadas para la incorporación de ex combatientes beneficiarios del PTT (Programa de Transferencia de Tierras), a la vida económica, política y social del país. Construcción de 440 viviendas, con sus respectivas letrinas, en 19 comunidades de los departamentos de Chalatenango, La Libertad, San Salvador, Cuscatlán y La Paz, a través de una estrategia de cooperación y ayuda mutua entre los beneficiarios del proyecto. Los beneficiarios participarán en la promoción, organización y como mano de obra para la ejecución del proyecto. AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS

AJUNTAMENT DE MONTMELÓ

REHABILITACIÓN DE LA ESCUELA SANTA COLOMA DE JALAPA País: NICARAGUA Presenta: MUNICIPALIDAD DE JALAPA/AJUNTAMENT DE SANTA COLOMA DE GRAMENET Aportación FONS: 2.272.727 ptas

En el marco del hermanamiento entre Jalapa y Santa Coloma de Gramenet se financió la construcción de la escuela de primaria “Santa Coloma”. Actualmente, la escuela está muy deteriorada, sobre todo el techo, y requiere un cambio total, pintura de todo el edifico escolar y remodelación de la tarima principal. El estado actual de las instalaciones impide el desarrollo de la educación de los alumnos, provocando una pérdida grave de funcionalidad como edificio escolar. AJUNTAMENT DE SANTA COLOMA DE GRAMENET

CENTRO DE RECURSOS PARA CIEGOS País: EL SALVADOR Presenta: ASSOCIACIÓ CATALANA PER LA PAU Aportación FONS: 3.000.000 ptas

La rehabilitación de los 100.000 ciegos de El Salvador es muy difícil, ya que la única escuela se encuentra en la capital y sólo enseña braille y autonomía personal. Para mejora esta situación, la Asociación de Ciegos de El Salvador quiere crear un centro de recursos para ciegos en San Salvador, para posibilitar el desarrollo sociocultural de los invidentes del país. AJUNTAMENT DE CARDEDEU AJUNTAMENT DE CASTELL- PLATJA D’ARO AJUNTAMENT DE PALAU DE PLEGAMANS AJUNTAMENT DE POLINYÀ

SANEAMIENTO DEL VERTEDERO MUNICIPAL País: NICARAGUA Presenta: ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN JUAN DEL SUR/AJUNTAMENT DE TORROELLA DE MONTGRÍ Aportación FONS: 1.477.350 ptas

Actualmente, el municipio de San Juan del Sur tiene graves problemas relacionados con el destino de las basuras. Estos problemas se agravan durante la época de lluvias ya que la basura se esparce, con los consiguientes efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud de los habitantes del municipio. El proyecto consiste en rehabilitar el vertedero municipal. Indirectamente el proyecto dará trabajo temporal a obreros en paro y se utilizarán materiales adquiridos en la región. AJUNTAMENT DE TORROELLA DE MONTGRÍ

23 EQUIPAMIENTO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO CABEZAS País: NICARAGUA Presenta: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO CABEZAS/NICCA/ AJUNTAMENT DE SANT PERE DE RIBES/ AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS Aportación FONS: 3.386.364 ptas

Readaptación, reordenación y equipamiento de las oficinas de trabajo y de servicio a los ciudadanos de la Alcaldía Municipal de Puerto Cabezas. El proyecto quiere conseguir mayor y mejor capacidad organizativa de la Alcaldía y promover la recuperación de la situación socioeconómica de la Región Autónoma del Atlántico Norte. Por eso, se quiere dotar de equipamiento y mobiliario las oficinas de la Alcaldía, mejorar las condiciones de trabajo y ofrecer un mejor servicio y atención al público. AJUNTAMENT DE SANT PERE DE RIBES AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS

CASA DE LA MUJER “SONIA BELLO” País: NICARAGUA Presenta: CASA DE LA MUJER “SONIA BELLO”/AJUNTAMENT DE MALGRAT DE MAR Aportación FONS: 909.091 ptas

La Casa de la Mujer “Sonia Bello” es, actualmente, un centro que trabaja para la formación profesional y social de la mujer, y la asesora en temas de planificación familiar y legales. El proyecto consiste en la rehabilitación del local para mejorar las condiciones en que se realizan las actividades del centro. Concretamente, está previsto construir un doble techo y equiparlo para poder instalar diversas áreas de formación. AJUNTAMENT DE MALGRAT DE MAR

CASA DE LA JUVENTUD EN BLUEFIELDS País: NICARAGUA Presenta: GIRONA SOLIDÀRIA/ ALCALDÍA DE BLUEFIELDS/ AJUNTAMENT DE GIRONA Aportación FONS: 4.000.000 ptas

Proyecto enmarcado en el hermanamiento entre las ciudades de Bluefields y Girona. Construcción de un centro de atención para jóvenes de Bluefields. Se plantea una etapa previa de estudio y diagnóstico sobre la realidad de la juventud de Bluefields con el fin de identificar la problemática y las líneas de actuación adecuadas al medio donde se desarrollará el proyecto. AJUNTAMENT DE GIRONA

RECURSOS INFORMÁTICOS PARA EL INSTITUTO DEL MEZQUITAL País: GUATEMALA Presenta: DIÀLEG ENTRE CULTURES/ PARROQUIA DIOS CON NOSOTROS/ AJUNTAMENT DE CERDANYOLA DEL VALLÈS Aportación FONS: 2.311.364 ptas

El Mezquital es una de las zonas más desfavorecidas de la capital de Guatemala. La parroquia Dios con Nosotros, de la orden de los franciscanos, está desarrollando diversas acciones sociales, como el Instituto donde se imparten estudios a 500 alumnos. Este Instituto también ofrece estudios de formación profesional. Para poder realizar correctamente la formación de perito contable, el centro necesita habilitar un aula con 15 ordenadores y material fungible diverso, para poder dar la materia de Informática. AJUNTAMENT DE CERDANYOLA DEL VALLÈS

24

PROYECTOS 1997

MERCADO Y MALECÓN País: NICARAGUA Presenta: ALCALDÍA DE SAN CARLOS/ AJUNTAMENT DE BADALONA Aportación FONS: 11.690.909 ptas

La situación actual de la zona del mercado de San Carlos no es la más adecuada. El proyecto propone la construcción de un nuevo mercado para reubicar a todos los comerciantes, dotando a la ciudad de servicios comerciales más eficientes, seguros e higiénicos. Con la desaparición del mercado de su ubicación actual se podrá reurbanizar la zona del malecón, recuperándola como zona de paseo para la población. AJUNTAMENT DE BADALONA MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

IMPULSO AL DESARROLLO URBANO: AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN SAN JUAN DE LIMAY País: NICARAGUA Presenta: COMISIÓN DE HERMANAMIENTO DE SAN JUAN DE LIMAY/ L’ESQUIROL/ AJUNTAMENT DE SANTA MARIA DE CORCÓ Aportación FONS: 3.300.000 ptas

El municipio de San Juan de Limay tiene un déficit de viviendas bastante elevado. La situación de extrema pobreza excluye a la mayoría de la población de la oportunidad de acceder a los medios financieros y crediticios necesarios para la adquisición o construcción de una vivienda digna. El proyecto global contempla la construcción de 110 casas. Para la construcción se contratarán dos albañiles y un carpintero que trabajarán de forma conjunta con los beneficiarios, organizados en brigadas de trabajo. AJUNTAMENT DE SANTA MARIA DE CORCÓ

CONSTRUCCIÓN DE POZOS, CISTERNAS Y REPRESAS PARA LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE SAN JUAN DEL MOMBACHO País: NICARAGUA Presenta: UCA/COMITÈ ÓSCAR ROMERO TARRAGONA/AJUNTAMENT DE SANTA MARGARIDA DE MONTBUI Aportación FONS: 568.182 ptas

Construcción de 6 pozos, 2 cisternas y 2 represas para dotar a la comunidad de un equipamiento que permita abastecer de agua, de manera regualar, y que ésta sea de mejor calidad, hecho que favorecerá la erradicación de enfermedades intestinales derivadas del consumo de aguas no potables. Con este equipamiento también se pretende almacenar una reserva de agua mínima para el regadío de campos. AJUNTAMENT DE SANTA MARGARIDA DE MONTBUI

MATADERO HIGIÉNICO País: NICARAGUA Presenta: ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN JUAN DEL SUR/ AJUNTAMENT DE TORROELLA DE MONTGRÍ Aportación FONS: 4.842.300 ptas

Construcción de un nuevo matadero municipal que reúna las condiciones higiénicosanitarias y de seguridad mínimas. Actualmente, se realizan los desuellos en domicilios particulares, con todos los problemas sanitarios e higiénicos que ello implica. La manipulación de la carne se hace en unas condiciones higiéncias precarias que atentan contra la salud de los habitantes del municipio. AJUNTAMENT DE TORROELLA DE MONTGRÍ

25 AYUDA A LAS POBLACIONES DE LAS MONTAÑAS DE CHINANDEGA País: NICARAGUA Presenta: ALCALDÍA MUNICIPAL DE CHINANDEGA/AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI Aportación FONS: 4.209.091 ptas

Mejora del nivel de vida de los campesinos de las zonas de montaña a través de diferentes acciones: introducción de cultivos arbóreos, con el fin de utilizar la madera en la construcción, combustión, y la implantación de árboles frutales, construcción de bancales con curvas de nivel que eviten la erosión, introducción de nuevos cultivos y sistemas de cultivo para mejorar la calidad de la alimentación, mejora de los accesos a la zona y abastecimiento de agua, con la construcción de un pozo. AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

AGUA POTABLE PARA EL MUNICIPIO DE SOMOTO País: NICARAGUA Presenta: ALCALDÍA MUNICIPAL DE SOMOTO/ AJUNTAMENT DE VIC Aportación FONS: 2.272.727 ptas

Uno de los problemas más graves que sufre el municipio de Somoto es la falta de agua, provocado por cambios en el caudal de los ríos y en el régimen de lluvias. La no disponibilidad de agua potable ha sido una de las causas más importante de las últimas epidemias de cólera y otras enfermedades gastrointestinales. El proyecto contempla abastecer de agua potable las comunidades de Santa Isabel, Apatule y San Sebastián con el objetivo de solucionar el problema de la falta de agua y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estas comunidades. AJUNTAMENT DE VIC

GRADUACIÓN DE 40 MAESTROS DE LA COMUNIDAD SEGUNDO MONTES DE EL SALVADOR País: EL SALVADOR Aportación FONS: 27.820.760 ptas Realizado por: COMUNIDAD SEGUNDO MONTES/AJUNTAMENT D’ESPLUGUES DE LLOBREGAT

El pasado 16 de diciembre, en el Centro Cultural del asentamiento de San Luis, en la Comunidad Segundo Montes de El Salvador, se celebró el acto de graduación de 40 maestros populares, que fueron titulados por la Universidad de Girona. El rector de la UdG, Josep M. Nadal, y diversos representantes de instituciones catalanas y de la Comunidad, asistimos a la emotiva graduación. Este acto supone la culminación del proyecto “Programa de formación docente a educadores en servicio” que, a través del Fons Català de Cooperació , han financiado los ayuntamientos de Esplugues de Llobregat, Mataró y Castelldefels, así como la Diputación de Barcelona, la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona y la Agencia Española de Cooperación Internacional. La repatriación de la población refugiada a causa de la guerra civil salvadoreña de los años 80 implicó muchos desafíos organizativos, como el asegurar que la población tuviera servicios educativos en los diferentes niveles que ofrece el Sistema Educativo Salvadoreño. La Comunidad Segundo Montes (8.000 personas) se organizó repartiendo su población en cinco asentamientos y organizando una Escuela Básica en cada uno de ellos, recobrando su papel los maestros populares. Los profesores de las escuelas populares, aún teniendo un nivel de formación óptimo por su bagaje docente, no han conseguido la titulación adecuada para impartir la docencia. Con este proyecto se ha querido ampliar su formación pedagógica y ofrecerles un título universitario, creado ad hoc por la Universidad de Girona, para que estos 40 maestros no sólo amplíen su formación en materias como psicología infantil, planificación y programación escolar, orientación escolar, etc., si no que además consigan un título que les permita acceder a la categoría de funcionarios dentro de su país (cosa que hasta ahora no les era reconocida). Los educadores que han participado en el programa han dedicado 1.200 horas lectivas a su formación y 3.200 horas a la práctica docente. AECI AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS AJUNTAMENT D’ESPLUGUES DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE MATARÓ DIPUTACIÓ DE BARCELONA MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

26

Líbano

ASIA

CENTRO DE FORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL LÍBANO País: LÍBANO Presenta: COMITÈ DE SOLIDARITAT CATALUNYA-LÍBAN Aportación FONS: 3.770.000 ptas

Rehabilitar un local como centro de orientación y educación sanitaria para informar y orientar a los campesinos y a las pequeñas empresas familiares sobre nuevas técnicas de producción compatibles con la protección del medio ambiente, mejorar la calidad de vida para evitar la emigración y educar sobre medios para mejorar las condiciones higiénicas y de salud de las mujeres embarazadas y los niños. AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS AJUNTAMENT DE CASTELLFOLLIT DE LA ROCA AJUNTAMENT DE MOLLET DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE TAGAMANENT

PROYECTOS 1997

MEJORA DE LA CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Y LA REHABILITACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISMINUCIONES País: INDIA Presenta: FUNDACIÓ VICENÇ FERRER / RURAL DEVELOPMENT TRUST Aportación FONS: 8.000.000 ptas

En el área donde se desarrollará el proyecto hay entre 7.000 y 10.000 personas con disminuciones. Por su incapacidad, estas personas permanecen aisladas de su familia y de la comunidad. El objetivo del proyecto es crear 50 minibancos (fondos de crédito) para 50 asociaciones que trabajan con disminuídos y crear un fondo que permitirá poner en marcha actividades económicas y contribuirá a desarrollar la confianza y la organización. AJUNTAMENT DE CALDES D’ESTRAC AJUNTAMENT DE MALGRAT DE MAR AJUNTAMENT DE MATADEPERA AJUNTAMENT DE SANT JUST DESVERN AJUNTAMENT DE VIC AJUNTAMENT DE VILANOVA I LA GELTRÚ

VIVEROS EN BEKAA País: LÍBANO Presenta: COMITÈ CATALUNYA LÍBAN / SECOURS POPULAIRE LIBANAIS Aportación FONS: 7.000.000 ptas

La organización Secours Populaire Libanais intenta proveer de viveros con el fin de repoblar el Líbano y ayudar a los campesinos, especialmente en aquellas zonas menos atendidas por el gobierno. Se prevé la producción de 50.000 plantas y árboles al año, en función de las necesidades del momento, con los objetivos de participar en la reforestación de las montañas y ciudades del Líbano y formar a los campesinos en nuevos métodos de cultivo, de riego, etc.

CENTRO DE CULTURA PARA LA JUVENTUD DE PALESTINA País: PALESTINA Presenta: ASSOCIACIÓ D’AMICS DE LA UNESCO DEL PRAT DE LLOBREGAT / AJUNTAMENT DEL PRAT DE LLOBREGAT Aportación FONS: 3.000.000 ptas

La población palestina de Cisjordania es muy joven. Estos jóvenes necesitan un lugar donde poder reunirse para compartir opiniones, desarrollar su talento y organizar actividades. El proyecto creará el centro de cultura para los jóvenes de Palestina, que permitirá mejorar el conocimiento de la democracia, de los derechos humanos y de la sociedad civil, intensificar las actividades culturales, proporcionar cursos de formación, etc. AJUNTAMENT DE MATARÓ AJUNTAMENT DEL PRAT DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE REUS

APOYO A LA AGRICULTURA EN LAS ZONAS AFECTADAS POR LA ERUPCIÓN DEL PINATUBO País: FILIPINAS Presenta: CONCERTACION/S / CENTRAL LUZON CENTER FOR EMERGENCY AID REHABILITATION / AJUNTAMENT DE CALDES DE MONTBUI Aportación FONS: 2.850.000 ptas

Refuerzo de la capacidad organizativa, económica y técnica de los campesinos y de los obreros agrícolas miembros de la Alianza de Campesinos de Pampamga (AMC), en una zona afectada por la erupción del Pinatubo, pero donde la agricultura es todavía viable y rentable. Se han previsto dos tipos de actividades: organización y formación de los campesinos y promoción de iniciativas socioeconómicas.

27

República Dominicana Cuba Haití

CARIBE CENTRO JUVENIL PATIO MARÍA País. CUBA Presenta: SOBREÀTIC/ CASA DE LA CULTURA ROBERTO BRAULY Aportación FONS: 2.000.000 ptas

El Centro Juvenil Patio María pretende ser un punto de encuentro de la juventud de la Habana, desde donde desarrollar iniciativas y donde los jóvenes sean protagonistas directos de la gestión y materialización del proyecto. Las actividades se desarrollarán en áreas como la salud, la música, la literatura, las artes plásticas y temas de trabajo social y comunitario en general. AJUNTAMENT DE BLANES AJUNTAMENT DE PREMIÀ DE MAR

COLCHONES PARA CUBA País: CUBA Presenta: AJUNT. L’HOSPITAL DE LLOBREGAT Aportación FONS: 900.000 ptas

En octubre de 1996 el huracán Lilí asoló Cuba, concretamente las provincias más afectadas fueron Matanzas, Cienfuegos y La Habana. Se prevé el envío de ayuda urgente como respuesta a los daños causados por el huracán, haciendo llegar a la población afectada de las provincias centrales colchones individuales. AJUNTAMENT DE L’HOSPITALET DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE SANT POL DE MAR

REHABILITACIÓN DEL INSTITUTO DE LA HABANA VIEJA

REPARACIÓN DE LOS TEJADOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE BANES

País: CUBA Presenta: PODER POPULAR DE LA HABANA/AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS Aportación FONS: 18.759.375 ptas

País: CUBA Presenta: PODER POPULAR/ HÁBITAT/AJUNTAMENT DE SANT VICENÇ DELS HORTS Aportación FONS: 6.472.727 ptas

El Instituto de la Habana Vieja está situado en uno de los edificios más notables del casco histórico. Reparación general del Instituto, especialmente los sanitarios, la carpintería, los cristales y el mobiliario escolar.

Las inclemencias del tiempo y las dificultades económicas de Cuba durante los últimos años han limitado drásticamente las reparaciones y el mantenimiento de los edificios del centro de la ciudad de Banes. El objetivo es mejorar las condiciones de habitabilidad de 227 viviendas y 99 servicios públicos situados en el centro histórico, reconstruyendo los tejados y otras reparaciones complementarias.

AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS AJUNTAMENT DE FLIX AJUNTAMENT DE NAVARCLES AJUNTAMENT DE PALAU DE PLEGAMANS AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE VALLFOGONA DE RIPOLLÈS AJUNTAMENT DE VALLS AJUNTAMENT DE VILADECANS DIPUTACIÓ DE BARCELONA MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

AJUNTAMENT DE BANYERES DEL PENEDÈS AJUNTAMENT DE SANT VICENÇ DELS HORTS MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

PROGRAMA DE ATENCIÓN MATERNO-INFANTIL PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN SANITARIA EN LA COMUNIDAD DE AQUIN País: HAITÍ Presenta: CREU ROJA CATALUNYA/ SOCIÉTÉ NATIONAL DE LA CROIX ROUGE HAITIENNE/ AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS Aportación FONS: 1.200.000 ptas

El proyecto se enmarca en la línea programática de la educación por la salud. Contempla la formación de 20 promotores de salud para que lleven a cabo la educación sanitaria en la comunidad de Aquin, población de unos 65.000 habitantes. Los objetivos son, por un lado, que las personas se identifiquen y analicen los problemas de salud que tienen y, por otro, crear una verdadera cultura de la salud. AJUNTAMENT DE GRANOLLERS

País: CUBA Presenta: FIC/LABORATORIO ROBERTO ESCUDERO/AJUNTAMENT DE RUBÍ Aportación FONS: 6.000.000 ptas

El PAMI (Programa de Atención Materno-Infantil) es un programa estatal dirigido a todas las mujeres gestantes y a los lactantes de todo el país hasta el primer año de vida. El proyecto contempla enviar las materias primeras necesarias para la fabricación de medicamentos al laboratorio Roberto Escudero de la Habana, responsable de la fabricación de las especialidades farmacéuticas necesarias para poder cumplir este programa. AJUNTAMENT DE BEGUR AJUNTAMENT DE BESALÚ AJUNTAMENT DE CASTELLBISBAL AJUNTAMENT DE CAMPDEVÀNOL AJUNTAMENT DE MOLLET DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE RUBÍ DIPUTACIÓ DE BARCELONA

28 COMEDOR SOCIAL PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD País: CUBA Presenta: PODER POPULAR HABANA VIEJA/ AJUNTAMENT CASTELLDEFELS Aportación FONS: 1.600.000 ptas

Los comedores sociales de Cuba se dedican a prestar atención médica y alimentaria a pacientes con problemáticas sociales diversas en régimen de media pensión. El proyecto contempla dar apoyo al comedor San Ambrosio, del Consejo Popular Jesús María. Los beneficiarios serán 200 ancianos que recibirán alimentación y atención médica regular. Para ello, hace falta equipar este centro con las condiciones ambientales y estructurales necesarias.

PROYECTOS 1997

RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO País: CUBA Presenta: COL·LEGI D’APARELLADORS I ARQUITECTES TÈCNICS DE BARCELONA/ OFICINA DE RESTAURACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE TRINIDAD Aportación FONS: 4.500.000 ptas

El estancamiento económico que ha padecido, en los últimos años, la ciudad de Trinidad, junto con la degradación de las ya antiguas estructuras de las viviendas, ha provocado graves problemas de habitabilidad dentro del centro histórico. En este sentido, se plantean dos tipos de actividades: consolidación estructural de las cubiertas de las viviendas y mejora de las condiciones de habitabilidad.

AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

RECEPCIÓN Y TRANSPORTE DE MATERIAL DE SOLIDARIDAD PARA CUBA País: CUBA Presenta: PODER POPULAR LA HABANA/ AJUNTAMENT DE MONTCADA I REIXAC Aportación FONS: 1.600.000 ptas

Desde 1994 se inició un proceso para estructurar un centro de coordinación que posibilitara la recolección y el transporte de ayuda solidaria hacia Cuba desde los puertos de Barcelona y Tarragona. Se pretende dotar a este centro de los recursos financieros necesarios para cubrir los gastos relacionados con el proceso de recepción, envío, distribución y control de las donaciones solidarias y reforzar los vínculos de cooperación y colaboración entre Cataluña y Cuba. AJUNTAMENT DE MONTCADA I REIXAC AJUNTAMENT DE SANT ADRIÀ DE BESÒS

MEJORA DE LA PROTECCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES EN LA POBLACIÓN MARGINAL DE SANTO DOMINGO País: CUBA Presenta: MANS UNIDES/ AJUNTAMENT DE TORTOSA Aportación FONS: 4.500.000 ptas

El dispensario de Santa Mónica, zona oriental de Santo Domingo, ha atendido durante 19 años a la población marginal de la zona, proporcionándoles servicios de atención primaria y medicamentos necesarios. La grave situación del edificio hace imposible continuar sus actividades. Por eso, se pretende renovar las infraestructuras médicas existentes, ampliarlas con nuevos servicios y crear un servicio social nuevo. AJUNTAMENT DE BREDA AJUNTAMENT DE CAMPRODON AJUNTAMENT DE GRANOLLERS AJUNTAMENT DE TORTOSA AJUNTAMENT DE VALLS

MOBILIARIO URBANO PARA LA PLAZA BADALONA Y LAS CALLES DE SAN MIGUEL DE PADRÓN País: CUBA Presenta: CASAL D’AMISTAT CATALUNYA-CUBA/ BADALONA SOLIDÀRIA/PODER POPULAR SAN MIGUEL DE PADRÓN Aportación FONS: 1.500.000 ptas

Completar la dotación de mobiliario urbano de la llamada Plaza Badalona, en el municipio de San Miguel de Padrón, y de algunas calles vecinas. El objetivo es el saneamiento y condicionamiento de un espacio ciudadano con funciones de parque público. Los materiales que se facilitarán son farolas para el alumbrado público, bombillas, cableado eléctrico y complementos, bancos metálicos, papeleras, etc.

29 RENOVACIÓN DE PINTURA DE 19 EDIFICIOS ESCOLARES

REASENTAMIENTO RURAL DE FAMILIAS CAMPESINAS Y AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE BOVINO

País: CUBA Presenta: AJUNTAMENT DEL PRAT DE LLOBREGAT Aportación FONS: 2.198.664 ptas

País: CUBA Presenta: VETERMÓN Aportación FONS: 4.710.200 ptas

Renovación total de la pintura de los centros escolares del municipio de Gibara. La Asamblea Municipal de Gibara suministrará las infraestructuras y el personal necesario para la ejecución del trabajo a realizar. La pintura de los edificios debe tener en cuenta los diferentes tipos de material utilizados en la construcción (metal, madera, yeso) y la elevada agresividad atomosférica característica de una zona costera (alto contenido en salitre).

Apoyo a la reconversión de las explotaciones lecheras de bovino, consolidando el cambio de granjas estatales a pequeñas fincas de producción propia, las cuales se agrupan en Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC). Esta transformación, que intenta reasentar a los campesinos y que hace posible que sean responsables de las respectivas explotaciones, permitirá consolidar el desarrollo de un sistema sostenible de producción de leche de bovino a través del pasto rotativo.

MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LA RED DE ALUMBRADO PÚBLICO País: CUBA Presenta: AJUNTAMENT DEL PRAT DE LLOBREGAT/ PODER POPULAR DE GIBARA Aportación FONS: 3.209.714 ptas

Actualmente los ciudadanos de Gibara no disponen de ningún tipo de alumbrado público. Por ello, el proyecto pretende dotar a la ciudad de una red básica de alumbrado público para que llegue a la mayoría de la población. Se prevé la iluminación de los cruces de calles de 90 m aproximadamente, para que pueda permitir el tránsito durante las horas nocturnas. MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

ÁREA DEPORTIVA DE SAN JOSÉ Y ESCOBAR País: CUBA Presenta: AJUNTAMENT DE MONTCADA I REIXAC Aportación FONS: 3.329.168 ptas

Construcción de un área deportiva en San José y Escobar. El proyecto surge de la necesidad de tener en la comunidad un área deportiva para la etapa de transición hacia el deporte de alto rendimiento, con una pista cerrada y condiciones mínimas para la práctica a un nivel medio. A través de los programas de las instituciones de educación y deporte se dará apoyo directo a la orientación deportiva y cultural de la comunidad. AJUNTAMENT DE MONTCADA I REIXAC MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

MANTENIMIENTO DE LA ESCUELA EVELIO RODRÍGUEZ País: CUBA Presenta: CONSEJO POPULAR/ AJUNTAMENT DE MONTCADA I REIXAC Aportación FONS: 1.170.000 ptas

La escuela Evelio Rodríguez está ubicada en San Miguel, en el centro de La Habana. El edificio que actualmente ocupa la escuela se construyó a principios de siglo. Debido a la larga vida y la amplia explotación del inmueble, el actual estado del edificio es precario y requiere una reparación general, mejorando las condiciones para impartir los servicios educacionales. AJUNTAMENT DE MONTCADA I REIXAC AJUNTAMENT DE REUS

30

PROYECTOS 1997

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y RADIO COMUNITARIA PARA ESTUDIANTES DE XICO México

NORTEAMÉRICA CONSOLIDACIÓN DEL DIÁLOGO E IMPULSO DEL PROCESO DE PAZ EN CHIAPAS País: MÉXICO Presenta: CONAI (COMISIÓN NACIONAL DE INTERMEDIACIÓN) Aportación FONS: 6.000.000 ptas

Continuación del trabajo de la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI) para la consolidación del diálogo entre el EZLN y el Gobierno Mexicano y el impulso del Proceso de Paz en Chiapas. La paz es un proceso que debe incorporar a todos los actores políticos, económicos y sociales del entorno. La CONAI ha generado una concepción de la paz que distingue diferentes niveles de trabajo: lo relacionado propiamente con el diálogo entre las partes, el impulso de la participación de iniciativas civiles en el proceso de paz, la interlocución con los actores políticos nacionales, etc. AJUNTAMENT DE GIRONA AJUNTAMENT DE MATARÓ AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI AJUNTAMENT DE REUS AJUNTAMENT DE LA SEU D’URGELL AMNISTIA INTERNACIONAL

País: MÉXICO Presenta: AI’TA-RADIO XEYT Aportación FONS: 1.100.000 ptas

Programa piloto que propone trabajar con estudiantes de bachillerato y secundaria para comenzar a crear conciencia de la magnitud del problema ambiental, de nuestro papel en este problema y saber qué hacer para resolverlo. Es un programa diseñado para apoyar y reforzar las asignaturas de ecología. La información estará acompñada de una práctica de campo. Las experiencias de los estudiantes serán compartidas con la comunidad a través de programas de radio que ellos mismos producirán. AJUNTAMENT DE RIPOLLET

CONSTRUYENDO PODER LOCAL: CIUDADANÍA, GESTIÓN DEMOCRÁTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS País: MÉXICO Presenta: COPEVI Aportación FONS: 3.000.000 ptas

El proyecto quiere intervenir en ámbitos estratégicos para fortalecer el protagonismo de los grupos sociales en el proceso de transición democrática, para contribuir a la construcción de ciudadanía, enraizando a los propios ciudadanos en los sectores organizados de la sociedad civil y la participación activa en la generación de un poder local alternativo. El objetivo es fortalecer la gestión democrática del gobierno local y el análisis y la generación de políticas orientadas a elevar la calidad de vida, la democracia y la participación ciudadana a nivel municipal y regional. AJUNTAMENT DE SANT JOAN DE LES ABADESSES GENERALITAT DE CATALUNYA

ALFABETIZACIÓN: PENSAR, HABLAR Y ESCRIBIR SOBRE NUESTROS DERECHOS País: MÉXICO Presenta: BADALONA SOLIDÀRIA/ ASSOCIACIÓ CATALANA DE BRIGADISTES A NICARAGUA/ CIAM Aportación FONS: 4.000.000 ptas

Capacitación de 20 alfabetizadores, como responsables de la alfabetización y castellanización (castellano como segunda lengua) de un mínimo de 200 mujeres indígenas de las étnias chol, tzotzil y tzeltal, localizadas en el norte del Estado de Chiapas. Las mujeres de esta región han solicitado formación para poder hablar y escribir en castellano con el fin de poder acceder al mercado de productos, al trabajo, a la capacitación y a la información, es decir, al desarrollo en iguales condiciones que los hombres. AJUNTAMENT DE CELRÀ AJUNTAMENT DE SANT ADRIÀ DE BESÒS COOPERATIVA ABACUS FEDERACIÓN D’ASSOCIACIONS DE PARES D’ALUMNES DE CATALUNYA

INSTALACIÓN DE UNA RED DE AGUA POTABLE PARA LA COMUNIDAD DE NAHOGAME, CHIHUAHUA País: MÉXICO Presenta: ASSOCIACIÓ UNESCO DE MANRESA/ ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Aportacións FONS: 1.200.000 ptas

Construcción de una red de agua potable en la comunidad pima de Nahogame, localizada en el estado mexicano de Chihuahua. El objetivo es facilitar el acceso de la población al abastecimiento de agua, asegurar la disponiblidad de agua todo el año y evitar el riesgo de enfermedades, aumentar el nivel de bienestar de la población, etc. La comunidad aportará la mano de obra y los materiales de la región como piedra, madera, tierra, etc. AJUNTAMENT DE PREMIÀ DE MAR

31 Colombia

Ecuador

Brasil

Perú Bolivia

Paraguay

Chile

Uruguay

Argentina

SUDAMÉRICA ESCUELA COMUNITARIA DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL País: COLOMBIA Presenta: INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN Aportación FONS: 3.000.000 ptas

Creación de una escuela comunitaria en la comuna 3 de la zona nororiental de Medellín, que funcione a través de convenios de cooperación interinstitucional. El proyecto contempla una dinámica de escuela comunitaria para la participación, convivencia y desarrollo, que fomente procesos de formación, capacitación, especialización, información, integración y concertación, vinculados a las organizaciones comunitarias de la zona. AJUNTAMENT DE BLANES

LAVANDERÍA PARA USO DE LOS INTERNOS

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS PARA LA JUVENTUD País: PARAGUAY Presenta: CASA DE LA JUVENTUD Aportación FONS: 3.650.000 ptas

La Casa de la Juventud es una organización creada por dirigentes de diferentes entidades juveniles por la necesidad de consolidar sus experiencias organizativas, incentivar la organización en los estamentos juveniles, unificar esfuerzos y canalizar proyectos a través de un organismo que aglutine todos los intereses. Se está impulsando el centro de documentación, investigación y elaboración de materiales educativos para la juventud. AJUNTAMENT DE LA FATARELLA AJUNTAMENT DE MEDIONA AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE SANT GREGORI AJUNTAMENT DE SANTA COLOMA DE FARNERS

DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA A NIVEL LOCAL País: URUGUAY Presenta: CIDC-PRAXIS Aportación FONS: 1.700.000 ptas

Construcción de una lavandería para uso de los internos de la Ciudad del Niño Jesús. Se construirán muros de protección y 5 lavaderos totalmente equipados, para beneficio directo de aproximadamente 80 jóvenes, que podrán cubrir las necesidades de higiene que implica la limpieza de la ropa.

Ante los nuevos retos electorales y la voluntad de sistematizar y extender la experiencia de participación realizada en la Zona 14 de Montevideo, el CIDC realiza una labor de sistematización de los núcleos temáticos principales de desarrollo de la democracia a nivel local, mostrando las posibilidades de construcción de una pedagogía del poder y también la investigación sobre cómo los procesos democráticos a nivel local pueden llevar a la elaboración de un modelo democrático con protagonismo ciudadano.

AJUNTAMENT DE MONTMELÓ

GENERALITAT DE CATALUNYA

País: BOLIVIA Presenta: CIUDAD DEL NIÑO JESÚS/ AJUNTAMENT DE PREMIÀ DE MAR Aportación FONS: 700.000 ptas

PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN CAMPESINAS País: ARGENTINA Presenta: CENEPP/ GRUP DE COOPERACIÓ CAMPUS DE TERRASSA Aportación FONS: 1.775.000 ptas

La provincia de Santiago del Estero es una de las más pobres y ruralizadas de Argentina. El proyecto prevé la promoción de las comunidades y familias campesinas, la realización de un plan de capacitación para los dirigentes de las organizaciones y comunidades campesinas y colaborar en la gestión comercial y administrativa con un plan de asesoría y capacitación comercial. AJUNTAMENT DE CASTELLAR DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE LA CELLERA DE TER AJUNTAMENT DE CELRÀ AJUNTAMENT DE L’ESCALA AJUNTAMENT DE PALAFRUGELL AJUNTAMENT DE SUBIRATS

CAPACITACIÓN DE GRUPOS DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE LECHE AL SUR DEL PAÍS País: URUGUAY Presenta: CENTRO COOPERATIVISTA URUGUAYO Aportación FONS: 5.500.000 ptas

El proceso de reconversión tecnológica de las grandes explotaciones lecheras ha dejado en situación de inferioridad a los pequeños productores, mayoritariamente unidades familiares en las que toda la familia participa en la explotación lechera. El CCU quiere mejorar la calidad de vida de los pequeños y medianos productores de leche a través de la mejora de la capacidad competitiva de su empresa lechera y la capacitación en temas de gestión. AJUNTAMENT DE PREMIÀ DE DALT AJUNTAMENT DE SANT MATEU DE BAGES AJUNTAMENT DE SANTA MARIA DE PALAUTORDERA GENERALITAT DE CATALUNYA

32 AMPLIACIÓN Y MEJORA DELS SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA COMUNIDAD EL CARMEN DE JADAN País: ECUADOR Presenta: AJUDA EN ACCIÓ Aporrtación FONS: 3.100.000 ptas

Las estructuras del sistema de agua potable de El Carmen no fueron acabadas correctamente y tampoco han tenido un buen mantenimiento. El servicio de agua potable es deficiente y no llega a todas las familias. El proyecto prevé mejorar la calidad del servicio de agua potable y ampliar su cobertura hasta el 100% de las familias. AJUNTAMENT DE LA BISBAL D’EMPORDÀ AJUNTAMENT DE LA GRANADA AJUNTAMENT DE MARTORELL AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE LA ROCA DEL VALLÈS GENERALITAT DE CATALUNYA

RED DE RADIOFONÍAS PARA LAS FEDERACIONES INDÍGENAS MÁS AISLADAS DE LA SELVA PERUANA País: PERÚ Presenta: COOPERACIÓ AMAZÒNICA / AIDESEP Aportación FONS: 4.000.000 ptas

Creación de un sistema de comunicación radial que permita a las diferentes federaciones indígenas estar en contacto permanente entre ellas y con la central AIDESEP con el fin de coordinar cursos, asambleas y reuniones, comunicar rápidamente en casos de emergencia sanitaria como epidemias, planificar vacunaciones, campañas informativas, etc. AJUNTAMENT DE BEGUR AJUNTAMENT D’ESTERRI DE CARDÓS AJUNTAMENT DE LLAVORSÍ AJUNTAMENT DE POLINYÀ GENERALITAT DE CATALUNYA

PROYECTOS 1997

FORMACIÓN Y ENVÍO DE VOLUNTARIOSCOOPERADORES COMO APOYO A INICIATIVAS LOCALES DE DESARROLLO País: ARGENTINA/ECUADOR/ CHILE/PERÚ Presenta: SETEM CATALUNYA Aportación FONS: 2.800.000 ptas

Algunas contrapartes de SETEM-Cataluña en América Latina, con las que colabora organizando campos de trabajo de solidaridad, han formulado solicitudes de voluntarios de larga estancia. Actualmente, SETEM-Cataluña tiene 29 plazas y solicita la financiación de parte de los gastos que genera la participación de estos voluntarios en 4 proyectos en curso. AJUNTAMENT DE CALELLA AJUNTAMENT DE TARRAGONA GENERALITAT DE CATALUNYA

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE PROMOTORES MAPUCHES País: CHILE Presenta: CAMPAÑA 1%-MIV / COMUNICACIONES MAPUCHE XEGXEG Aportación FONS: 4.000.000 ptas

El principal peligro al que se enfrenta el pueblo mapuche son los programas de autodesarrollo hechos desde una perspectiva occidental. El proyecto nace del trabajo de diversas organizaciones mapuches para autocapacitar a los dirigentes a partir de los propios recursos humanos y llevar a cabo un desarrollo basado en el fortalecimiento de la cultura propia. AJUNTAMENT DE LES BORGES BLANQUES AJUNTAMENT DE CASTELLAR DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE LES LLOSSES AJUNTAMENT DE TARRAGONA

TALLER DE CONFECCIÓN ARTESANAL PARA EL SOSTENIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EQUIPAMIENTO DE LA FUNDIR País: ECUADOR Presenta: FUNDACIÓN INDÍGENA RUMIÑAHUI / AJUNTAMENT DE SALT Aportación FONS: 3.000.000 ptas

Puesta en funcionamiento de un taller de confección basado en la artesanía téxtil de los indígenas. Los beneficiarios directos serán 33 trabajadores y sus familias. Una parte de los beneficios económicos revertirán en la fundación para mantener la estructura administrativa y poder ofrecer otros servicios de carácter social a la población de la zona donde se ubica el proyecto. GENERALITAT DE CATALUNYA

FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES DE APOYO A LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE MONTEVIDEO País: URUGUAY Presenta: INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Aportación FONS: 8.000.000 ptas

Uno de los problemas de Montevideo es el paro (10,4%) y la subocupación (20%), que afecta principalmente a los jovenes y a las mujeres. En Uruguay, más del 90% de las empresas son micro y pequeñas empresas. Por eso, la Intendencia Municipal de Montevideo se propone iniciar acciones para fomentar la creación y sostenimiento de este tipo de empresas que son las que crean la mayoría de puestos de trabajo. GENERALITAT DE CATALUNYA

33 DESARROLLO ALTERNATIVO DE LA COCA Y POLÍTICAS ANTIDROGA EN UNA PERSPECTIVA SOCIAL Y SOSTENIBLE País: BOLIVIA Presenta: CONCERTACION/S / CEDIB Aportación FONS: 5.000.000 ptas

El objetivo es crear herramientas de sistematización, de análisis y de difusión sobre la problemática de las drogas y del desarrollo alternativo en la región del Trópico de Cochabamba. Con ello se persigue realizar un seguimiento crítico de los proyectos realizados y avanzar una propuesta válida para el desarrollo sostenible y respetuoso del medio y las culturas de la región. GENERALITAT DE CATALUNYA

ESCUELA ORI DE ERÉ HISTORIA ORAL, IDENTIDAD Y ORGANIZACIÓN ÉTNICA EN LA COMUNIDADES HUILLICHES DE CUCAO País: CHILE Presenta: OFICINA PROMOTORA DEL DESARROLLO CHILOTE Aportación FONS: 5.000.000 ptas

Los chiloé han impulsado un proceso de organización étnica que busca invertir la situación actual de marginación y plantea reconstruir la historia oral de las comunidades indígenas de Cucao, Huelde y Huentemó para recuperar su identidad cultural y promover la autoevaluación y el reconocimiento de sus derechos, que los lleve a encontrar soluciones para el desarrollo étnico. AJUNTAMENT DE MONT-RAS AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE RIPOLLET AJUNTAMENT DE SANT FELIU DE GUÍXOLS GENERALITAT DE CATALUNYA

ORGANIZACIÓN DE UN TALLER DE CARPINTERÍA EN LA COMUNIDAD DE ORPUA País: COLOMBIA Presenta: GRUPO DE ORPUA Aportación FONS: 2.500.000 ptas

Un grupo de cinco personas aprendieron carpintería participando en un proyecto anterior a través del cual adquirieron las herramientas manuales para desarrollar el oficio. Ahora solicitan ayuda para la compra de maquinaria y herramientas, y se comprometen a trabajar para la comunidad y a capacitar a los jóvenes para que puedan contribuir al desarrollo de sus comunidades. AJUNTAMENT DE CASTELLAR DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE PALAU DE PLEGAMANS AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE SANT FELIU DE PALLEROLS GENERALITAT DE CATALUNYA APORTACIONES DIVERSAS

ECOPLANTACIÓN DE ÁRBOLES FRUTALES AUTÓCTONOS

País: BRASIL Presenta: CENTRO DE ESTUDOS E DEFENSA DO NEGRO DO PARÁCEDENPA Aportación FONS: 1.750.000 ptas

La escuela Ori de Eré acogía niños de preescolar, pero por exigencia del convenio firmado con la Secretaría Estatal de Educación también se ocupó del primer ciclo de educación primaria. El Estado ha creado dos escuelas públicas en el barrio y ha suspendido el convenio. A pesar de esto, el CEDENPA quiere continuar con el proyecto ofreciendo formas de educación alternativa que despierten la creatividad de los niños y que sean útiles profesionalmente a los adolescentes. AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE TORDERA AJUNTAMENT DE VALLROMANES GENERALITAT DE CATALUNYA

POTENCIACIÓN DE LA GRANJA-ESCUELA PIQCHAJANI EN AYAVIRI

País: PERÚ Presenta: CEPRODE / COMITÈ CATALÀ DE SOLIDARITAT AMB ELS POBLES DEL PERÚ Aportación FONS: 3.100.000 ptas

País: PERÚ Presenta: AJUNTAMENT DE MATARÓ / ASSOCIACIÓ D’AMICS DEL BISBE JOAN GODAYOL Aportación FONS: 7.237.000 ptas

Creación de un módulo piloto de plantación ecológica de árboles frutales autóctonos con finalidad demostrativa y experimental, que sea a la vez un centro de capacitación permanente para los campesinos del valle, donde se desarrollen y experimenten tecnologías apropiadas para aprovechar las energías renovables disponibles localmente (hidráulica, eólica y solar) y explotar áreas yermas para hacer una plantación de árboles autóctonos.

La Granja-escuela Piqchajani, de la Prelatura de Ayaviri, tiene como objetivo mejorar la cultura agraria y ganadera de la población de la zona. Se necesita adquirir un tractor con sus complementos para potenciar la actividad de la granja y convertirla en un modelo de explotación agraria-ganadera y centro experimental. La primera fase beneficiará a 18.000 habitantes de 6 pueblos de cada una de las provincias de Melgar, Caravaya y Saudia.

GENERALITAT DE CATALUNYA

AJUNTAMENT DE MATARÓ GENERALITAT DE CATALUNYA

34 APOYO A LA APICULTURA EN EL ASENTAMIENTO DE CHICO MENDES País: BRASIL Presenta: MST / AJUNTAMENT DE TORELLÓ / AJUNTAMENT DE MANLLEU Aportación FONS: 3.124.545 ptas

El asentamiento Chico Mendes está formado por trabajadores rurales sin tierra del sudeste de Sâo Paulo. Las acciones tienen como objetivo conseguir que el gobierno agilice el proceso de Reforma Agraria. Proyecto para ampliar los conocimientos de técnicas para pasar de una apicultura de depredación a una explotación más racional, establecer canales de comercialización y potenciar la conciencia organizativa a partir del trabajo colectivo.

PROYECTOS 1997

DESARROLLO SANITARIO EN YURIMAGUAS País: PERÚ Presenta: LLIGA DELS DRETS DELS POBLES / SABADELL SOLIDARI / AJUNTAMENT DE SABADELL Aportación FONS: 6.018.182 ptas

Este proyecto es continuación del proyecto de mejora sanitaria para los indígenas de la étnia chayauita. El proyecto prevé cursillos de promotores de salud para nativos, becas de estudio para la formación superior de nativos en temas de medicina, enfermería y auxiliar sanitario, una campaña anual de erradicación de las enfermedades crónicas más extendidas y el mantenimiento de un laboratorio médico y de botiquines comunales.

CENTROS DE CAPACITACIÓN PARA MUJERES Y DESARROLLO COMUNITARIO País: BOLIVIA Presenta: CREU ROJA CATALUNYA / CRUZ ROJA BOLIVIA Aportación FONS: 8.000.000 ptas

Creación de 9 centros de capacitación de mano de obra cualificada y de desarrollo comunitario, que respondan a la necesidad de integrar a la mujer en los procesos de desarrollo y la habilite dentro del marco laboral, con igualdad de oportunidades. AJUNTAMENT DE REUS AJUNTAMENT DE RIPOLLET AJUNTAMENT DE ROQUETES AJUNTAMENT DE TERRASSA AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS

AJUNTAMENT DE SABADELL

AJUNTAMENT DE MANLLEU AJUNTAMENT DE SÚRIA AJUNTAMENT DE TORELLÓ DIPUTACIÓ DE BARCELONA

MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN LLOJETA, LA PAZ País: BOLIVIA Presenta: CREU ROJA / AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS Aportación FONS: 2.000.000 ptas

El agua de consumo domiciliario en Llojeta no es potable y provoca enfermedades diarréicas agudas, parasitosis, tifus y epidemias de cólera. El objetivo es potabilizar el agua. La solución técnica más viable es la instalación de 10 hipocloradores y un comparador de cloro residual, para controlar y potabilizar las fuentes que ya existen. Se construirán casetas de protección para salvaguardar las infraestructuras. AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS DIPUTACIÓ DE BARCELONA

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO COMUNITARIO: BÚSQUEDA DE SISTEMAS SOSTENIBLES País: COLOMBIA Presenta: DIÀLEG ENTRE CULTURES / SUNA-HISCA / AJUNTAMENT DE CERDANYOLA DEL VALLÈS Aportación FONS: 2.650.000 ptas

Fortalecimiento de las acciones del programa de educación ambiental desarrollado en Tolima y ampliación, a nivel regional, de una propuesta que tenga como eje la escuela rural, y que promueva procesos de desarrollo comunitario y la búsqueda conjunta de caminos de desarrollo sostenible. AJUNTAMENT DE CERDANYOLA DEL VALLÈS

CASA CAMPESINA HUASI RUAY EN QUIMILÍ País: ARGENTINA Presenta: ARQUITECTES SENSE FRONTERES / AJUNTAMENT D’ESPLUGUES DE LLOBREGAT Aportación FONS: 4.125.000 ptas

Construcción de un espacio que permita desarrollar diferentes actividades que consoliden el proceso organizativo-gremial de las comisiones campesinas y, a la vez, que mejore la calidad de vida de 610 familias campesinas que viven en la provincia de Santiago del Estero. El espacio se utilizará como sede y local de reuniones, espacio para la capacitación de campesinos y para la venta de productos de las mujeres campesinas organizadas, etc. AJUNTAMENT D’ESPLUGUES DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE REUS AJUNTAMENT DE TORELLÓ DIPUTACIÓ DE BARCELONA

35 ORGANIZACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA CALLE-2 País: BRASIL Presenta: INFANCIA VIVA-MENINOS E MENINAS DA RUA Aportación FONS: 3.000.000 ptas

Creación de estrategias de organización, presión, fiscalización y reivindicación para superar las condiciones de miseria, abandono y violencia en que viven los niños brasileños. La concepción metodológica pensada e incorporada para hacer efectiva la práctica pedagógica es la concepción de diálogo, liberadora y ciudadana. AJUNTAMENT D’AIGUAFREDA AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS AJUNTAMENT DE MOLLET DEL VALLÈS AJUNTAMENT D’OLOT AJUNTAMENT DE SANT ADRIÀ DE BESÒS AJUNTAMENT DE LA SEU D’URGELL

CENTRO DE ORIENTACIÓN PARA ADOLESCENTES País: CHILE Presenta: COLECTIVO DE SANTA EULÀLIA DE RONÇANA / JUNTA DE VECINOS DE BALMACEDA Aportación FONS: 2.800.000 ptas

La Comuna Tierra Amarilla se asienta en el Norte de Chile. Como respuesta a la problemática del embarazo prematuro en adolescentes de esta comuna, los pobladores sensibilizados se han propuesto implementar un programa de prevención contra el embarazo precoz, y un programa de orientación y apoyo a las posibles madres adolescentes. También se implementará un programa para las familias de las beneficiarias y un programa en relación a la comunidad. AJUNTAMENT DE CASTELLÓ D’EMPÚRIES AJUNTAMENT DE GARRIGUELLA AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE SANTA EULÀLIA DE RONÇANA

CENTRO ABIERTO FRONTEIRA PROYECTO COLINA VERDE País: PERÚ Presenta: JUSTÍCIA I PAU-MANRESA / FE Y ALEGRÍA Aportación FONS: 2.500.000 ptas

El proyecto contempla establecer una plantación de 2 hectáreas de bosque, en curvas de nivel, con especies melíferas y fijadoras de nitrógeno y la construcción de 450 m. lineales de muros de contención. Con la realización de este proyecto se pretende contribuir a la disminución del déficit de áreas verdes de la provincia de Callao y la creación de un espacio recreativo y educativo para niños y jóvenes. AJUNTAMENT DE MANRESA

ESCUELA DE FORMACIÓN MUNICIPAL País: PERÚ Presenta: ASSOCIACIÓ D’AMICS DE LA UNESCO DEL PRAT DE LLOBREGAT / AJUNTAMENT DEL PRAT DE LLOBREGAT Aportación FONS: 3.000.000 ptas

La población palestina de Cisjordania es muy joven. Estos jóvenes necesitan un lugar donde poder reunirse para compartir opiniones, desarrollar su talento y organizar actividades. La creación de un centro de cultura para los jóvenes de Palestina permitirá mejorar el conocimiento de la democracia, de los derechos humanos y de la sociedad civil, intensificar las actividades culturales, promocionar cursos de formación, etc. AJUNTAMENT DE RUBÍ GENERALITAT DE CATALUNYA

País: BRASIL Presenta: CAMÍ / CATALUNYA EM MISSÃO Aportación FONS: 2.500.000 ptas

En el barrio de Fronteira de la ciudad de Macaé se ha levantado una gran fabela construída por un centenar de familias que viven en condición de extrema pobreza. El objetivo del proyecto es la construcción de una nave sencilla con una sala grande para comedor, una cocina, una despensa y cuatro espacios para llevar a cabo actividades educativas, de formación y sanitarias. Los alimentos, los medicamentos y la limpieza estarán a cargo de diversos colectivos locales, empresas y personal voluntario. AJUNTAMENT DE LES FRANQUESES DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE MANRESA

APOYO A LAS BRIGADAS INTERNACIONALES DE PAZ País: COLOMBIA Presenta: BRIGADAS INTERNACIONALES DE PAZ Aportación FONS: 2.650.000 ptas

La presencia de las BIP quiere conseguir un clima donde las personas puedan actuar con una mayor normalidad, una disuasión contra la violación de los Derechos Humanos y un respeto por las personas que participen en las organizaciones sociales de la región: sindicatos, grupos de Derechos Humanos, representantes de personas desplazadas, cooperativas, etc. AJUNTAMENT DE LES LLOSSES AJUNTAMENT DE SANTA MARIA D’OLÓ AJUNTAMENT DE TARRAGONA GENERALITAT DE CATALUNYA AMNISTIA INTERNACIONAL

36 PROMOCIÓN DE LA MUJER EN EL ÁMBITO RURAL País: PERÚ Presenta: GRUP TERCER MÓNMANS UNIDES / AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS Aportación FONS: 750.000 ptas

Para poder superar la situación de pobreza de la zona rural donde se realiza el proyecto (Departamento de Inca, en la costa central de Perú) y la situación de doble marginación que sufre la mujer campesina –como mujer y como campesina– este proyecto quiere facilitar el cultivo de 40 hectáreas con nuevas tecnologías. Las beneficiarias del proyecto son 80 mujeres. Se incluye la capacitación y el asesoramiento para las mujeres beneficiarias y también se prevé la promoción entre ellas de 20 líderes locales. AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS

PROYECTOS 1997

DEFENSA DE DERECHOS Y CIUDADANÍA País: BRASIL Presenta: CENTRO DE DEFESA DOS DEREITOS DA CRIANÇA E DO ADOLESCENTE PE. MARCOS PASSERINI / PLATAFORMA D’ENTITATS PEL 0,7% DE SANT CUGAT DEL VALLÈS / AJUNTAMENT DE SANT CUGAT DEL VALLÈS Aportación FONS: 7.143.376 ptas

Maranhão es uno de los estados más deteriorados de Brasil. La violencia contra los niños y adolescentes es aterradora y se manifiesta principalmente a través del trabajo infantil y la explotación y abuso sexual. El Centro de Defensa dos Dereitos da Criança e do Adolescente Pe. Marcos Passerini ha creado una Defesoria Publica para hacer el acompañamiento jurídico y social de los casos de violación de los derechos de niños y adolescentes, el acompañamiento de medidas socioeducativas a los adolescentes implicados en actos infractores de los derechos, etc. AJUNTAMENT DE SANT CUGAT DEL VALLÈS

CASA RENASCER País: BRASIL Presenta: FUNDACIÓ PAU I SOLIDARITAT / CEBRAIOS / AJUNTAMENT DE MANLLEU Aportación FONS: 1.079.440 ptas

La Casa Renascer es un centro de acogida para niñas y adolescentes de 7 a 18 años prostituidas y en situación de riesgo personal y social. El objetivo global del centro es favorecer y posibilitar su reinserción social, ofreciéndoles una casa, alimentación, educación, servicios sanitarios y despertándoles un sentimiento de autoestima y capacidad de autoorganización. El proyecto financiará parte de los gastos de alimentación, la asesoría contable y otros gastos de infraestructura. AJUNTAMENT DE MANLLEU

37 CENTRO MÉDICO EDUCATIVO VILLA ORURO País: BOLIVIA Presenta: AJUDA SOLIDÀRIA DODI / AYUNTAMIENTO DE TIQUIPAIAJUNTA COMUNIDAD VILLA ORURO / AJUNTAMENT DE CERDANYOLA DEL VALLÈS Aportación FONS: 1.925.000 ptas

Vila Oruro es un núcleo vecinal cercano al municipio de Tiquipaia que está formado por 800 personas. El proyecto prevé la construcción de un centro médico polivalente que, además de la curación y prevención de enfermedades, se utilizará para la educación sanitaria y también educación cultural y floclórica (los habitantes son de cultura aimara y quitxua). El terreno para la construcción y la mano de obra serán aportados por la comunidad. AJUNTAMENT DE CERDANYOLA DEL VALLÈS

RED DE HERMANAMIENTOS Y SOLIDARIDAD CON COLOMBIA País: COLOMBIA Presenta: RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD CON COLOMBIA Aportación FONS: 3.000.000 ptas

Articular y potenciar iniciativas entre organizaciones sociales y ONG de la Comunidad Internacional con expresión social en Colombia, que contemplen la defensa de los derechos humanos (civiles y políticos) en relación con el ejercicio del conjunto de derechos que permitan a los colombianos constituirse como un pueblo en la construcción de alternativas de desarrollo a nivel local y regional.

DIVERSOS PROGRAMA DE COOPERANTES DEL SETEM 1997 País: DIVERSOS Continente: AMÉRICA Y ÁFRICA Presenta: SETEM CATALUNYA Aportación FONS: 6.500.000 ptas

El programa pretende la formación de 29 cooperantes como agentes de desarrollo internacional y la expatriación de estos como apoyo a proyectos locales de desarrollo en áreas de capacitación y asesoramiento técnico. El programa se realizará en 9 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú y 3 países de África: Costa de Marfil, Marruecos y Senegal.

REPARACIÓN DE UN MOLINO DE HARINA ROTATORIO País: CHILE Presenta: LLIGA DELS DRETS DELS POBLES / SABADELL SOLIDARI / AJUNTAMENT DE SABADELL Aportación FONS: 1.235.000 ptas

El proyecto surge a raíz de la necesidad de los pequeños agricultores, especialmente mapuches, de obtener harina de trigo producida por ellos mismos. Por eso, se construyó un molino de harina que se desplaza por las comunidades rurales. No obstante, el molino necesita aumentar su rendimiento y su radio de acción. El proyecto prevé reparar el molino con el fin de mejorarlo y aumentar su rendimiento y beneficio para las comunidades usuarias. AJUNTAMENT DE SABADELL

EUROPA Cataluña

Bosnia Herzegovina

DOTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN TALLER DE CONFECCIÓN EN SARAJEVO País: BOSNIA-HERCEGOVINA Presenta: PONT DE CULTURA / KULTURNI MOST Aportación FONS: 3.700.000 ptas

Después de la guerra, el tejido productivo de Sarajevo está prácticamente destruido. El proyecto contempla la dotación del equipamiento completo y de los medios materiales básicos para poner en funcionamiento un taller de corte y confección de ropa en Sarajevo, que dé trabajo de manera directa a 12 personas. La actividad funcionará en régimen de cooperativa generando un fondo común que permita otras actividades productivas. AJUNTAMENT DE CASTELLAR DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE LA JONQUERA AJUNTAMENT DE PALAU DE PLEGAMANS AJUNTAMENT DE POLINYÀ

AJUNTAMENT DE SANT FELIU DE PALLEROLS AJUNTAMENT DE SANT GREGORI AJUNTAMENT DE VALLS

38

PROYECTOS 1997

REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE TESANJ País: BOSNIA-HERCEGOVINA Presenta: HOSPITAL GENERAL DE TESANJ / AJUNTAMENT DE SANTA PERPÈTUA DE MOGODA Aportación FONS: 12.000.000 ptas

El Hospital de Tesanj cubre las necesidades de cuatro municipios (Tesanj, Teslic, Maglaj y Doboj) donde viven más de 22.000 refugiados. Durante la guerra, el hospital sufrió muchos daños materiales. Se prevé la reconstrucción profunda de la estructura física del Hospital, así como la ampliación de algunas secciones, como la construcción de una nueva sala quirúrgica. AJUNTAMENT D’ARGENTONA AJUNTAMENT D’ARTESA DE SEGRE AJUNTAMENT DE CAMBRILS AJUNTAMENT DE SANT LLORENÇ SAVALL

AJUNTAMENT DE SANTA PERPÈTUA DE MOGODA AJUNTAMENT DE SITGES AJUNTAMENT D’ULLDECONA

MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS/AS CON PROBLEMAS EN EL SISTEMA RESPIRATORIO País: BOSNIA-HERCEGOVINA Presenta: L’HOSPITALET PER BÒSNIA / AJUNTAMENT DE L’HOSPITALET DE LLOBREGAT Aportación FONS: 2.883.914 ptas

Los problemas de polución en Tuzla y cercanías, así como el difícil clima de esta ciudad, hacen que la necesidad de respirar aire puro sea especialmente importante para un colectivo con disminuciones respiratorias. El proyecto prevé llevar a los niños/as a una casa de colonias en una zona de la costa durante 15 días. Durante este periodo, los niños recibirán tratamiento y seguimiento de médicos, psicólogos y asistentes sociales, que además trabajarán para educarlos sobre su enfermedad. AJUNTAMENT DE L’HOSPITALET DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE MASSANES AJUNTAMENT DE SANT POL DE MAR

ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS DE LA CIUDAD DE TUZLA UN CORDERO PARA BOSNIA País: BOSNIA - HERZEGOVINA Presenta: PLATAFORMA DEL MARESME / ACCIÓ SOLIDÀRIA PELS POBLESCIEMEN Aportación FONS: 3.409.091 ptas

Proyecto enmarcado en el proceso de hermanamiento entre la región de Hadzici y el Maresme. Reactivación de la actividad ganadera en el municipio de Opstina, en la región central de Bosnia-Herzegovina, haciendo hincapié en un grupo fuertemente castigado como son las viudas y los inválidos de guerra. Se prevé la adecuación de granjas pequeñas de ganado que permitan, por un lado, crear puestos de trabajo, y por otro, dotar a la zona de recursos alimentarios. AJUNTAMENT D’ARENYS DE MUNT AJUNTAMENT DE CALELLA AJUNTAMENT DE MATARÓ AJUNTAMENT DE MONTGAT AJUNTAMENT DE PREMIÀ DE MAR AJUNTAMENT DE REUS

AJUNTAMENT DE SANT ANDREU DE LLAVANERES AJUNTAMENT DE SANT CEBRIÀ DE VALLALTA AJUNTAMENT DE SANT POL DE MAR AJUNTAMENT DE SANT VICENÇ DE MONTALT

País: BOSNIA-HERCEGOVINA Presenta: AJUNTAMENT DE L’HOSPITALET DE LLOBREGAT Aportación FONS: 4.000.000 ptas

Después del conflicto bélico que ha sufrido Bosnia en los últimos años, hay un gran número de discapacitados físicos. El objetivo del proyecto es posibilitar la circulación segura y sin dificultades de las personas con minusvalías en la ciudad de Tuzla. Este proyecto se desarrollará en dos fases: construcción de rampas para minusválidos en las entradas de los edificios públicos y adaptación de las aceras existentes con pasos de peatones. AJUNTAMENT DE BERGA MANCOMUNITAT DE MUNICIPIS DE L’ÀREA METROPOLITANA DE BARCELONA

39

SENSIBILIZACIÓN CATALUNYA: UN PROJECTE SOLIDARI País: CATALUÑA Presenta: FUNDACIÓ PAU I SOLIDARITAT Aportación FONS: 4.000.000 ptas

Pretende fomentar la creación de una conciencia solidaria entre los trabajadores de Cataluña, introduciendo en el ámbito laboral la reflexión sobre la realidad de los países del Tercer Mundo y el análisis de las relaciones entre los países del Norte y del Sur y la dimensión global de los problemas del Tercer Mundo. También quiere estimular y apoyar alternativas concretas de solidaridad y cooperación en el ámbito laboral. AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS AJUNTAMENT DE TARRAGONA

MATERIALES DIDÁCTICOS: VIVAMOS LA DIVERSIDAD País: CATALUÑA Presenta: VISQUEM LA DIVERSITAT Aportación FONS: 1.400.000 ptas

Vivamos la Diversidad es un programa de educación en la interculturalidad basado en el contacto afectivo entre los alumnos y las minorías étnicas mediante actividades lúdicas compartidas a través de talleres-encuentros. Se editarán en forma de libro los materiales de la carpeta didáctica para facilitar el trabajo del profesor en el aula, antes y después del taller-encuentro. AJUNTAMENT DE LLAGOSTERA GENERALITAT DE CATALUNYA GRUP GICAPLA

VÍDEO EDUCATIVO PARA LA SENSIBILIZACIÓN País: CATALUÑA Presenta: FARMACÈUTICS MUNDI / SABADELL SOLIDARI Aportación FONS: 1.000.000 ptas

Farmacèutics Mundi está realizando un trabajo de sensibilización con escolares para facilitar la recuperación de medicamentos no caducados que ya no se usen y que puedan ser útiles para zonas deprimidas del planeta. Con el fin de mejorar la infraestructura pedagógica, el proyecto prevé la elaboración de un vídeo que se utilizará en las presentaciones a los escolares y otros colectivos.

POBLACIÓN, CULTURA Y DIVERSIDAD-2 País: CATALUÑA presenta: CASAL DEL MESTRE DE SANTA COLOMA DE GRAMENET Aportación FONS: 2.600.000 ptas

ÁFRICA NEGRA: 0,7% SÍ, PERO SIN DICTADORES País: CATALUÑA Presenta: ETANE Aportación FONS: 3.000.000 ptas

ETANE propone realizar una campaña de acciones de divulgación para sensibilizar a la población catalana sobre la realidad actual de los países del África Negra, para comprender mejor la fuerte presencia de inmigrantes de estos países y para dar a conocer las dificultades que muchos dictadores oponen a la ayuda al desarrollo vía ONG. AJUNTAMENT D’ABRERA AJUNTAMENT DE MATARÓ GENERALITAT DE CATALUNYA

LUDOTECA INTERCULTURAL TULUNDANG País: CATALUÑA Presenta: GRAMC-TEIÀ Aportación FONS: 1.500.000 ptas

Continuación del proyecto “Población, Cultura y Diversidad” financiado por el Fons Català. Acabada la primera fase, en la que los materiales se divulgaron principalmente en Santa Coloma de Gramenet, el objetivo es mejorar la infraestructura de la exposición, reeditar los dossieres didácticos y las guías para profesores y crear el Juego del Mundo, con el objetivo de divulgarlo por toda Cataluña.

La ludoteca intercultural Tulundang nació de forma provisional y experimental a partir de la experiencia de una guardería para hijos de inmigrantes, como espacio de encuentro y de juego entre los niños, para conocer y vivir la diversidad. Con el objetivo de consolidarla, es necesario realizar obras de adecuación del espacio donde está ubicada y adquirir mobiliario y equipamientos diversos.

DIPUTACIÓ DE GIRONA

AJUNTAMENT DE SANT VICENÇ DE CASTELLET

ERRADICACIÓN DE LA POBREZA País: CATALUÑA Presenta: JUSTÍCIA I PAU Aportación FONS: 1.500.000 ptas

Exposición itinerante con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los problemas de la pobreza en el mundo actual. La exposición consta de 25 paneles con temáticas como las diferencias Norte-Sur, migraciones y refugiados, infancia, mujeres, medio ambiente y desarrollo, comercio y consumo, ayuda y deuda externa. AJUNTAMENT DE GRANOLLERS

40 RED DE RECURSOS PARA LA PAZ, EL DESARROLLO Y LA INTERCULTURALIDAD País: CATALUÑA Presenta: SODEPAU Aportación FONS: 4.100.000 ptas

El objetivo es crear una red de recursos telemáticos, conectada a Internet, al servicio de entidades, asociaciones y personas del mundo de la enseñanza que trabajan en el campo de la educación por la paz, el desarrollo y la interculturalidad. La red funcionará a nivel estatal y desde Cataluña se hará la creación, introducción y actualización de las bases de datos y también se moderarán los debates y conferencias telemáticas. AJUNTAMENT DE VIC

PROYECTOS 1997

ÁREA DE DIFUSIÓN País: CATALUÑA Presenta: FONS CATALÀ DE COOPERACIÓ AL DESENVOLUPAMENT Aportación FONS: 4.725.000 ptas

Creación, en el seno del Fons, de un área específica de difusión que desarrolle labores como la información constante a los medios de comunicación, procese toda la información sobre los proyectos que se han contribuido a financiar para darla a conocer a los ciudadanos mediante publicaciones, promover espacios periódicos en los medios de comunicación, edición de publicaciones periódicas, etc. El objetivo es presentar a todos los socios el trabajo y el enfoque propios.

AULA DE SOLIDARIDAD JOSEP MARIA VALVERDE País: CATALUÑA Presenta: MÓN-3 Aportación FONS: 4.000.000 ptas

Creación de espacios adecuados para su uso como sala de conferencias y exposiciones para programar, de forma estable y continuada durante todo el año, conferencias, seminarios, talleres y exposiciones sobre cooperación, solidaridad y multiculturalidad, dirigidos a diversos públicos. La sala se ubicará en un local de la Universitat de Barcelona y también se llevarán a cabo talleres y actividades dirigidas a niños, jóvenes y educadores. AJUNTAMENT DE SANT JUST DESVERN

AJUNTAMENT DE CASTELLBISBAL GENERALITAT DE CATALUNYA

SEM TERRA- UNA EXPOSICIÓN DEL BRASIL País: CATALUÑA Presenta: CONCERTACION/S Aportación FONS: 1.800.000 ptas

En el marco de apoyo al MST (Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra) de Brasil y a sus acciones para conseguir la aplicación de una reforma agraria que facilite tierra cultivable a los campesinos, se ha programado la realización de una exposición de fotografías sobre Brasil con imágenes cedidas por Sebastiâo Salgado y otros fotógrafos. También se realizará la edición de 50 carteles sobre el MST con el objetivo de vender las colecciones para recaudar fondos que se destinarán directamente al MST. AJUNTAMENT DE MANLLEU

ESPEJOS DE MUJERES MARROQUÍS País: CATALUÑA Presenta: GRAM-OSONA Aportación FONS: 850.000 ptas

Creación de una exposición de 50 fotografías con textos explicativos para dar a conocer la realidad de las mujeres marroquís, sensibilizar a la población hacia personas de culturas diferentes para combatir el racismo, posibilitar un espacio de relación a un colectivo de mujeres que viven en condiciones de aislamiento y marginación y fomentar la igualdad de oportunidades. Las propias mujeres marroquís participarán en la elaboración y posterior presentación de la exposición. AJUNTAMENT DE VIC

MUESTRA DE CINE INDÍGENA País: CATALUÑA Presenta: SODEPAU Aportación FONS: 1.700.000 ptas

Los pueblos indígenas americanos están inmersos en profundos cambios. Es muy importante sensibilizar sobre la importancia que tiene para estas poblaciones la posibilidad de utilizar los medios y las tecnologías modernas para darse a conocer. La muestra será de una semana de duración. Se proyectarán 8 largometrajes y 4 cortometrajes. Paralelamente se realizarán dos mesas redondas con la participación de productoras indias, directores de cine y expertos en el tema de imagen y minorías étnicas.

41 SENSIBILIZACIÓNPARTICIPACIÓN SOBRE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL MUNDO LABORAL CATALÁN País: CATALUÑA Presenta: FUNDACIÓ PAU I SOLIDARITAT Aportación FONS: 3.500.000 ptas

Incrementar la sensibilización, formación y participación en temas de cooperación al desarrollo en los centros de trabajo de Cataluña. La campaña consistirá en la realización de actividades de sensibilización y talleres de formación en diversos centros de trabajo, actos de sensibilización en 11 comarcas, un curso de formación en técnicas de identificación, formulación, seguimiento y evaluación de proyectos, con cuadros sindicales catalanes y de 11 organizaciones del Sur.

LITERATURAS ENTRE CONTINENTES País: CATALUÑA Presenta: TRANSLIT Aportación FONS: 1.500.000 ptas

Organización de las Jornadas Internacionales de Literatura TransLit’97, con la participación de autores/as de África y Asia en Europa, así como escritores llamados de segunda generación. El núcleo de las jornadas lo constituirán las lecturas, por parte de los autores, de los textos escogidos y el coloquio con el público. De forma complementaria, se editará el libro-antología con los textos aportados por los autores y se editará un catálogo sobre la producción literaria del Tercer Mundo.

SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN INTERNACIONAL País: CATALUÑA Presenta: LLIGA DELS DRETS DELS POBLES Aportación FONS: 3.000.000 ptas

Este servicio tiene como fin ofrecer documentación e información plural y contrastada sobre la realidad internacional, Tercer Mundo, desarrollo y paz. El SDI está al servicio del público en general y, de manera especializada, de los profesionales de la educación, de la animación sociocultural y de la comunicación. AJUNTAMENT DE SANT CUGAT DEL VALLÈS

MUESTRA DE CINE AFRICANO 1997

MANUAL DIDÁCTICO UN MUNDO PLURAL Y DIVERSO País: CATALUÑA Presenta: MÓN-3 UNIVERSITARIS PEL TERCER MÓN Aportación FONS: 2.200.000 ptas

Adecuar los contenidos del Taller-Escuela Itinerante (financiado por el Fons) en forma de manual para el área de ciencias sociales del primer ciclo de la ESO. El manual presenta los temas básicos del taller-escuela: la caracterización del Tercer Mundo, las interdependencias del mundo actual, los movimientos de población y la situación de los inmigrantes. AJUNTAMENT DE SILS AJUNTAMENT DE TARRAGONA GENERALITAT DE CATALUNYA

País: CATALUÑA Presenta: L’ULL ANÒNIM Aportación FONS: 1.000.000 ptas

Organización de la 2ª Muestra de Cine Africano con el fin de dar a conocer producciones cinematográficas de directores africanos que no llegan a nuestros circuitos comerciales. Las actividades de la Muestra de Cine se repartirán entre la Filmoteca de Catalunya, donde se proyectarán las películas y el Institut Français de Barcelona, donde tendrán lugar los actos de presentación, conferencias y coloquios.

CONOZCAMOS MARRUECOS-2 País: CATALUÑA Presenta: FUNDACIÓ SERGI Aportación FONS: 850.000 ptas

La exposición Conozcamos Marruecos ha estado itinerante durante un año y medio por diversas poblaciones de la demarcación de Girona y comarcas. La exposición se ha instalado principalmente en centros de enseñanza. Dado el interés que ha suscitado la exposición y las demandas que hay, se pretende facilitar recursos económicos para continuar esta itinerancia. AJUNTAMENT DE GIRONA

VERTEBRACIÓN DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA País: CATALUÑA Presenta: FONS CATALÀ/ CONFEDERACIÓ DE FONS Aportación FONS: 2.776.000 ptas

En 1995 se constituyó la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (Fons Català, Euskal Fondoa, Fons Valencià, Fons Mallorquí i Fons Menorquí), con el objetivo de agrupar a los fondos legalmente constituídos, asumir la representación conjunta y contribuir a impulsar la cooperación descentralizada dentro y fuera de los ámbitos territoriales de sus miembros. Dado que el Fons Català ha asumido la presidencia, es necesario hacer un esfuerzo para difundir nuestra experiencia tanto a nivel estatal como internacional. DIPUTACIÓ DE GIRONA

42 PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN IVED País: CATALUÑA Presenta: INFANCIA VIVA-MENINOS E MENINAS DE RUA Aportación FONS: 900.000 ptas

Puesta en marcha del centro de recursos audiovisuales IVED (Infancia Viva Eduación para el Desarrollo), con inversiones para el equipamiento y los fondos videográficos necesarios para iniciar sus actividades. El objetivo es poner a disposición de los centros de enseñanza y grupos de jóvenes, herramientas audiovisuales que favorezcan la cultura de la solidaridad.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO País: CATALUÑA Presenta: XARXA DE CONSUM SOLIDARI Aportación FONS: 2.000.000 ptas

A la hora de promover el comercio justo, tanta importancia tiene la venta de productos como la búsqueda de sensibilización sobre este tema. Por eso, la Red de Consumo Solidario está elaborando diversos materiales de sensibilización y preparando unas jornadas sobre consumo responsable y el mundo asociativo. Estas jornadas están pensadas para poder conocer la importante experiencia acumulada en países de nuestro entorno que llevan muchos años trabajando el tema.

PROYECTOS 1997

AYUDA A LOS NIÑOS DE LA CALLE DE BRASIL País: CATALUÑA Presenta: MOVIBAIX Aportación FONS: 1.000.000 ptas

Campaña de sensibilización para informar sobre la situación de los llamados niños de la calle de Brasil, y para recoger fondos para la creación de un núcleo de base en el barrio Vila Isabel de Río de Janeiro. Esta campaña estará dirigida a escuelas, institutos, asociaciones, etc. del Baix Llobregat y ofrecerá como materiales de apoyo diversas publicaciones editadas, una exposición itinerante, realización de charlas y conferencias, etc.

43

CAMPAÑAS

CAMPAÑAS REALIZADAS CAMPAÑA POR LA PAZ EN LOS GRANDES LAGOS En el marco de la Jornada de Solidaridad y Cooperación celebrada en Rubí el 7 de noviembre de 1996, la Federació de Municipis de Catalunya y el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament propusieron a todos los ayuntamientos de Cataluña aprobar una resolución que plantease instar a todas las administraciones a actuar para evitar una catástrofe humanitaria de grandes magnitudes. Se aprobaron 69 mociones en ayuntamientos catalanes y en un consejo comarcal. En febrero de 1997 una delegación del Fons Català se desplazó a los campamentos de refugiados en Tanzania para evaluar las posibles acciones de cooperación. Después de analizar en profundidad diferentes propuestas de organizaciones y entidades que estaban presentes en la zona, la opción que se consideró más adecuada fue la planteada por las organizaciones Intermón y Veïns sense Fronteres. Por ello, los recursos aportados por los ayuntamientos en la CAMPAÑA POR LA PAZ EN LOS GRANDES LAGOS, que se elevan a 22.313.991 ptas., han sido distribuídas en dos vías: Proyecto de emergencia - ENVÍO DE AYUDA HUMANITARIA. Iniciado con la ONG Veïns sense Fronteres, teniendo como contraparte a la Fondation Ndadaye Melchior. El material enviado es para el campo de refugiados burundeses de Kigoma (noroeste de Tanzania). Proyecto de rehabilitación - VIVIENDAS PARA FAMILIAS DESPLAZADAS EN LA COMUNA DE GICOMERO. A propuesta de Intermón, construcción de viviendas para ruandeses en la zona de Kigali (Ruanda). En esta campaña han participado muchos ayuntamientos que, además de aprobar la moción, convocaron numerosas movilizaciones ciudadanas y celebraron actos en muchas poblaciones de Cataluña. Participaron: AJUNTAMENT D’ARBÚCIES AJUNTAMENT D’ARTÉS AJUNTAMENT D’ARTESA DE SEGRE AJUNTAMENT DE BADALONA AJUNTAMENT DE LES CABANYES AJUNTAMENT DE CALDES DE MONTBUI AJUNTAMENT DE CAMBRILS AJUNTAMENT DE CASTELLAR DE LA RIBERA AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS AJUNTAMENT DE CERDANYOLA DEL VALLÈS AJUNTAMENT D’ESPLUGUES DE LLOBREGAT AJUNTAMENT D’ESTERRI D’ÀNEU AJUNTAMENT DE LA FATARELLA AJUNTAMENT DE GAVET DE LA CONCA AJUNTAMENT DE GIRONA AJUNTAMENT DE GRANOLLERS AJUNTAMENT D’HORTA DE SANT JOAN AJUNTAMENT DE L’HOSPITALET DE LLOBREGAT AJUNTAMENT D’HOSTALRIC AJUNTAMENT DE LLAGOSTERA AJUNTAMENT DE LLIMIANA AJUNTAMENT DE LLORET DE MAR AJUNTAMENT DE MEDIONA AJUNTAMENT DE MOLLET DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE MONTMELÓ AJUNTAMENT DE MONTORNÈS DEL VALLÈS

AJUNTAMENT DE NAVARCLES AJUNTAMENT D’OLÈRDOLA AJUNTAMENT DE PALAU DE PLEGAMANS AJUNTAMENT DELS PALLARESOS AJUNTAMENT DE LA POBLA DE MAFUMET AJUNTAMENT DE PRATS DE LLUÇANÈS AJUNTAMENT DE QUEROL AJUNTAMENT DE REUS AJUNTAMENT DE RIPOLL AJUNTAMENT DE RIPOLLET AJUNTAMENT DE ROQUETES AJUNTAMENT DE RUBÍ AJUNTAMENT DE SALOU AJUNTAMENT DE SALT AJUNTAMENT DE SANT BOI DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE SANT FELIU DE PALLEROLS AJUNTAMENT DE SANT JUST DESVERN AJUNTAMENT DE SANT LLORENÇ D’HORTONS AJUNTAMENT DE SANT MARTÍ DE LLÉMENA AJUNTAMENT DE SANTA COLOMA DE CERVELLÓ AJUNTAMENT DE SANTA COLOMA DE GRAMENET AJUNTAMENT DE SANTA EUGÈNIA DE BERGA AJUNTAMENT DE SANTA EULÀLIA DE RONÇANA AJUNTAMENT DE SANTA MARIA DE PALAUTORDERA AJUNTAMENT DE SENTMENAT AJUNTAMENT DE SILS

44

CAMPAÑAS

AJUNTAMENT DE SORT AJUNTAMENT DE TALARN AJUNTAMENT DE TERRASSA AJUNTAMENT DE LA TORRE DE L’ESPANYOL AJUNTAMENT DE TORRELAVIT AJUNTAMENT DE VALLS AJUNTAMENT DE VILADECANS AJUNTAMENT DE VILAFANT AJUNTAMENT DE VILALBA DELS ARCS AJUNTAMENT DE VILA-SACRA CONSELL COMARCAL DEL VALLÈS OCCIDENTAL DIPUTACIÓ DE GIRONA AA.VV. ARRABAL DE CRISTO AA.VV. BADIA DEL VALLÈS COMITÈ D’EMPRESA - AJUNTAMENT DE SANTA COLOMA DE GRAMENET

ESCOLA MONTFALGARS DE GIRONA FUNDACIÓ PAU I SOLIDARITAT GRUP SOLIDARITAT SANTA COLOMA GRA DE SORRA - L’ESCALA INFÀNCIA BRASIL - COOPERACCIÓ PARRÒQUIA DE MASRIUDOMS PARRÒQUIA DE SANT ANDREU APÒSTOL DE VANDELLÒS I MASDEMBOQUERA SANT JUST SOLIDARI SOLIDARITAT CAN PUIG DE SANT PERE DE RIBES TERRASSA SOLIDÀRIA GRUP MUNICIPAL CiU - PALAFRUGELL GRUP MUNICIPAL PARTIT SOCIALISTA - PALAFRUGELL KLINET, S.A. OTRAS APORTACIONES

ENVIO DE MATERIAL AL MUNICIPIO DE MALABO (GUINEA) A raíz de la estancia en nuestro país del alcalde de Malabo, Victorino Bolekia, y a propuesta del Ayuntamiento de Barcelona, se hizo de manera conjunta desde la Federació de Municipis de Catalunya y el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, una campaña con el fin de recoger material para el Ayuntamiento de Malabo, tanto para las dependencias municipales como de vehículos para el parque móvil. El material conseguido durante la campaña fue el siguiente: • • • • • • • •

2 camiones de basura 20 máquinas de escribir 1 fotocopiadora 1 fax 2 ordenadores 2 monitores 2 impresoras mobiliario de oficina (archivadores, mesas...)

• material de oficina e informática diversos (carpetas, archivadores, libretas, folios, cintas máquinas de escribir...) • señales de tráfico • equipamiento gurdia urbana (pantalones, botas...) • material escolar • material farmacéutico

Este material se envió, vía marítima, desde el puerto de Barcelona, el día 28 de abril de 1997, y el conjunto de la carga llegó al puerto de la capital guinenana, donde el Ayuntamiento de Malabo lo recogió y trasladó hasta las dependencias municipales. En las mismas fechas, dos delegaciones, del Ayuntamiento de Barcelona y de Sant Joan Despí, estaban en Malabo y pudieron constatar la recepción del material enviado. Participaron: AJUNTAMENT DE BARCELONA AJUNTAMENT DE CASTELLBISBAL AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS AJUNTAMENT D’ESPLUGUES DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE LA FATARELLA AJUNTAMENT DE LLORET DE MAR AJUNTAMENT DEL PLA DE SANTA MARIA AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE LES PRESES AJUNTAMENT DE SABADELL AJUNTAMENT DE SANT JOAN DESPÍ AJUNTAMENT DE SANTA OLIVA AJUNTAMENT DE SÚRIA AJUNTAMENT DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS DIPUTACIÓ DE BARCELONA GENERALITAT DE CATALUNYA FARMACÈUTICS MUNDI

45

ACTIVIDADES

4ª CARAVANA CATALANA POR LA PAZ EN EL SAHARA OCCIDENTAL La 4ª Caravana Catalana por la Paz en el Sahara Occidental tuvo lugar entre los meses de abril y mayo de 1997. Se implicaron 124 ayuntamientos, 519 entidades, 50 empresas y 25 medios de comunicación de toda Cataluña. Durante dos meses de campaña y más de 200 puntos de recogida de material, se consiguieron 205 toneladas de material de ayuda humanitaria (material de higiene personal, equipamiento sanitario y vehículos). La caravana, formada por 6 camiones trailer, 1 camión, 4 vehículos todo terreno y un coche funerario cargados con el material recogido, se despidió el 14 de junio de 1997 en el Moll de la Fusta del Puerto de Barcelona, en el marco de una fiesta que contó con diversas actuaciones

lúdicas y musicales, y se embarcó con destino el puerto de Oran y los campamentos de refugiados de Tindouf (sur de Argelia) el 19 de junio. El 15 de julio llegaba a los campamentos saharauis todo el material recogido en Cataluña. Toda la carga llegó en buenas condiciones y se distribuyó entre los diferentes campamentos de refugiados saharauis de la zona. La difusión hecha por las diferentes entidades e instituciones fue fundamental para conseguir una campaña muy participativa, donde se pudo demostrar la especial sensibilidad de Cataluña hacia el pueblo saharaui. Para ver la relación de instituciones y entidades adheridas, mirar la Memòria de la 4a Caravana, editada en octubre de 1997.

OTRAS • Campaña por la Paz y los Derechos Humanos en Argelia A raíz de la grave situación que vive el pueblo argelino, en Cataluña se han constituido la Plataforma por la Paz en Argelia, donde se agrupan mayoritariamente las instituciones, partidos y sindicatos, y una Campaña por la Paz y los Derechos Humanos en Argelia, donde se agrupan las entidades no gubernamentales. El Fons Català está presente en ambas, impulsando conjuntamente diversas actividades como la Concentración Silenciosa con Antorchas “Por la Paz en Argelia”, organizada por la Comunitat de Sant Egidi y Aministia Internacional, celebrada de forma simultánea en 5 ciudades europeas: París, Roma, Bruselas, Londres y Barcelona. Desde el Fons también se quiso impulsar la aprobación municipal de una moción de denuncia que acuerda: • Expresar nuestra solidaridad con la sociedad civil argelina que trabaja activamente para conseguir una sociedad en paz donde se respeten los derechos humanos. • Impulsar el diálogo entre las diferentes fuerzas políticas para buscar una solución justa y duradera del conflicto. • Dar apoyo a una comisión internacional de investigación para averiguar los hechos, examinar las denuncias de responsabilidad y realizar recomendaciones en relación a las matanzas y otros abusos cometidos en Argelia. Esta investigación surge a propuesta de organizaciones como Amnistia Internacional, la Federación Internacional de Derechos Humanos, Human Rights Watch y Perodistes sense Fronteres. • Difundir entre la sociedad catalana la situación actual en Argelia e impulsar un acercamiento con las organizaciones argelinas comprometidas con la defensa de los derechos humanos.

46

ACTIVIDADES

• Comisión catalana por el 50º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos A propuesta de la Federació Catalana d’ONG pels Drets Humans para conmemorar el 50º aniversario de la Declaración universal de Derechos Humanos, que se celebrará el 10 de diciembre de 1998, en septiembre de 1997 se creó una Comisión catalana formada por diferentes instituciones y entidades, entre las que se encuentra el Fons Català. Esta Comisión tiene como objetivo coordinar todo tipo de actividades y actos en relación a la conmemoración de esta efeméride, apoyando y dando difusión a las acciones promovidas por los miembros de la Comisión. Esta Comisión está integrada por: Síndic de Greuges de Catalunya, Generalitat de Catalunya (Departament de Benestar Social), Ajuntament de Barcelona (Regidoria de Drets Civils), Federació de Municipis de Catalunya, Associació Catalana de Municipis, Federació Catalana d’ONG pels Drets Humans, Federació Catalana d’ONG pel Desenvolupament, Taula Permanent d’ONG de Catalunya, Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, Consell de l’Audiovisual de Catalunya, Centre Unesco de Catalunya, Associació per a les Nacions Unides a Espanya, Federació Catalana de Voluntariat Social y Federació Catalana d’ONG per la Pau.

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EXPOSICIONES Fons Català: Catalunya amb el Tercer Món (“Fons Català: Cataluña con el Tercer Mundo”) Para conmemorar el 10º aniversario del Fons se propuso la creación de una exposición con el fin de dar a conocer a los ciudadanos de Cataluña la labor realizada durante este tiempo y la realidad actual del Fons. Esta propuesta se ha concretado en una exposición de 15 paneles con 30 carteles informativos donde se muestra el trabajo que ha realizado el Fons desde su creación en el año 1986. El coste de utilización de la exposición es de 100.000 ptas. Esta cantidad corresponde a los gastos de transporte, montaje y desmontaje, y edición de carteles facilitados por el Fons para promocionar la exposición. Durante 1997 la exposición ha visitado las siguientes poblaciones: Castellbisbal Badalona Barcelona Olot El Prat de Llobregat Sant Adrià de Besòs Sant Feliu de Pallerols Sant Joan les Fonts Valls Vilafranca del Penedès

Poble sahrauí: Exili al desert (“Pueblo Saharaui: Exilio en el desierto”) El conflicto del Sahara Occidental y la causa saharaui siempre han tenido un apartado especial dentro del Fons, no sólo con proyectos de cooperación, si no también con las Caravanas Catalanas de Ayuda al Pueblo Saharaui que han sido siempre muy participativas. Por este motivo, se consideró oportuno mostrar las fotografías realizadas por Joan Sotillos y Mª Jesús Cuñado en el viaje de acompañamiento de la Caravana de 1996 a los campamentos de refugiados saharauis. Las 30 fotografías de que consta esta exposición muestran retratos de saharauis, de su forma de vida y de algunas infraestructuras de los campamentos de refugiados. El coste de esta exposición es de 10.000 ptas. El precio no incluye el transporte, que va a cargo del ayuntamiento o entidad que solicite la exposición. Durante todo el año, las fotografías han circulado por Cataluña, concretamente se han expuesto en las siguientes poblaciones: Barcelona-Universitat Politècnica Castellar del Vallès Centelles Esplugues de Llobregat L’Hospitalet de Llobregat Molins de Rei Polinyà Sant Joan les Fonts Sant Vicenç de Castellet

47

FORMACIÓN Cursos de Formación en Cooperación al Desarrollo Durante 1997 se ha seguido ofreciendo a los ayuntamientos la posibilidad de organizar actividades de formación, concretamente Cursos de educación para el desarrollo y la paz dirigidos a los ciudadanos con interés en adquirir una formación básica y Sesiones de educación por la paz y el desarrollo en el aula dirigidas escuelas e institutos. A lo largo del año se han realizado las actividades relacionadas a continuación:

CURSOS • Malgrat de Mar

mayo (12 horas)

SESIONES EN ESCUELAS E INSTITUTOS • Martorell • Deltebre

enero, febrero y marzo mayo

Además de estos cursos, desde el Fons Català se da también apoyo técnico a las sesiones sobre cooperación al desarrollo, organizadas por la Dirección de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona y los Centros de Recursos Pedagógicos, en los centros de enseñanza secundaria de Barcelona. Durante el curso 1997-1998 se han coordinado las sesiones entorno a los temas “Derechos Humanos y Desarrollo”, “Comercio de Armas. Conflictos y desarrollo” e “Imágenes y estereotipos del “Primer Mundo” y del “Tercer Mundo””. Han participado un total de 12 IES.

PRESENCIA DEL FONS EN DIFERENTES ACTOS Durante 1997 la presencia del Fons ha sido requerida en diferentes jornadas, actos y actividades, como un referente representativo en temas de cooperación y municipalismo. Algunos ejemplos son:

• JORNADAS DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA EN EUSKADI, en Donostia 14 y 15 de febrero. Organizadas por Euskal Fondoa y la Coordinadora Vasca de ONGs.

• JORNADAS DE COOPERACIÓN, en Mollet del Vallès 11 de junio. Organizadas por la Federació de Municipis de Catalunya.

• JORNADAS DE COOPERACIÓN, en Valencia 19 y 20 de junio. Organizadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional.

• JORNADAS DE COOPERACIÓN, en Leganés 16, 17 y 18 de octubre. Organizadas por la Federación Española de Municipios y Provincias.

• SEMINARIO DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DE MUNICIPIOS EUROPEOS EN LOMBARDIA, en Milán (Italia) noviembre 1997. Organizadas por el Forum de las Ciudades Italianas para la Cooperación Descentralizada.

• 1er SEMINARIO DE COOPERACIÓN “COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y PROYECTOS DE DESARROLLO AGROFORESTAL”, en Solsona 13 de noviembre. Organizado por el Centre Tecnològic Forestal de Catalunya.

48

ACTIVIDADES

• 23ª CONFERENCIA EUROPEA DE COORDINACIÓN DEL APOYO AL PUEBLO SAHARAUI, en París

• ACTO DE CELEBRACIÓN DEL 5º ANIVERSARIO DEL FONS VALENCIÀ, en Xàtiva

14, 15, 16 de noviembre.

29 de noviembre. Organizado por el Fons Valencià, se aprovechó el aniversario para hacer un acto de presentación de la Confederación de Fondos.

• SEMINARIO DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DE MUNICIPIOS EUROPEOS, en Barcelona 24 de noviembre. Dentro del programa EuropaAmérica Central de la UE.

• ACTO INFORMATIVO SOBRE LA SOLIDARIDAD EN CENTROAMÉRICA, en Montmeló 28 de noviembre. Organizado por el Ayuntamiento de Montmeló.

• NICARAGUA: HACIA UNA NUEVA COOPERACIÓN, en Burgos 10,11,12 de diciembre. Organizado por la Fundación Augusto César Sandino.

• MESA REDONDA “LA LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL A DEBATE”, en Barcelona 12 de diciembre. Organizada conjuntamente por la Federació d’ONG y el Fons con la asistencia de representantes de Grupos Parlamentarios.

CONSEJOS DE COOPERACIÓN La participación del Fons en un buen número de Consejos de Cooperación comporta la asistencia a las diversas reuniones ordinarias que se convocan durante el curso, además de colaboraciones en los actos que se organizan en ellas. De estas actuaciones deben destacarse los siguientes ámbitos:

• Consejo de Cooperación de la Generalitat de Catalunya

• Consejo de Cooperación de Badalona

El 29 de octubre de 1997 se convocó una reunión bajo la presidencia de un nuevo Director General de Exteriores, Joaquim Llimona, que sustituye al hasta ahora Comisionado de Actuaciones Exteriores, Llibert Cuatrecasas, y que se compromete a convocar al consejo con mayor frecuencia y a incrementar su dinámica.

Uno de los momentos más destacados del curso fue participar activamente en el Encuentro de Ciudades Europeas Hermanadas con San Carlos de Río San Juan (Nicaragua) que se celebró el 29 y 30 de noviembre y a la que asistieron representantes de otras ciudades europeas: Albacete, Bologna, Groningen, Linz, Nürenberg, Witten, todas ellas, como Badalona, hermanadas con San Carlos. Un apartado importante del trabajo del encuentro versó sobre el proyecto conjunto de construcción del nuevo Mercado y Malecón, contando con la presencia de la responsable de la oficina técnica del Fons en Managua.

• Consejo de Cooperación de la Mancomunitat de Municipis de l’Àrea Metropolitana de Barcelona Los recursos de que dispone la Mancomunitat de Municipis se subdividieron en tres grandes bloques: proyectos de ONG, proyectos de ayuntamientos y proyectos de la propia AMB. El Fons Català gestiona los proyectos procedentes de los ayuntamientos metropolitanos, que en este primer año han sido los siguientes: Badalona, Badia del Vallès, Castelldefels, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, l’Hospitalet de Llobregat, Molins de Rei, Montcada i Reixac, el Prat de Llobregat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi de Llobregat y Sant Vicenç dels Horts.

• Consejo de Cooperación de Castelldefels Es quizás uno de los más dinámicos ya que cada año convocan diversas actividades conjuntas. A destacar las Jornadas de Solidaridad que, en 1997, en su octava edición, se celebraron del 7 al 21 de noviembre con el título Por la diversidad, contra el racismo.

49 • Consejo de Cooperación de Esplugues de Llobregat Se solicitó la participación del Fons en la 1ª Jornada de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo, celebrada el 29 de noviembre.

• Consejo de Cooperación de Girona Desde el Fons se colabora sobre todo con la Comisión de Evaluación de Proyectos con el fin de trasladar al Plenario del Consejo una propuesta de financiación de proyectos. También se debe destacar que, a propuesta de la Coordinadora d’ONG de les Comarques Gironines, se ha creado el Centre de Recursos per la Pau i la Solidaritat- CeDRe (Centro de Recursos por la Paz y la Solidaridad) que gestiona la propia Coordinadora d’ONG en convenio con el Ayuntamiento de Girona.

• Consejo de Cooperación de Granollers Nuestra colaboración se centra en el estudio, gestión y seguimiento de algunos de los proyectos.

• Consejo de Cooperación de Mataró Además de nuestra colaboración en el estudio y seguimiento de los proyectos que se financian, se ha participado en diferentes reuniones temáticas para profundizar en diversos conceptos de la solidaridad, con la interacción entre migraciones y desarrollo y el Sahara.

• Consejo de Cooperación de Santa Coloma de Gramenet Debe destacarse la Convocatoria de las Jornadas de las “Ciutats Amigues” (“Ciudades Amigas”) en Santa Coloma de Gramenet, que se celebraron del 21 al 26 de octubre, coincidiendo con el primer aniversario del Consejo de Solidaridad y Cooperación. A las jornadas asistieron los alcaldes de las 3 ciudades hermanadas: Villa El Salvador (Perú), Jalapa (Nicaragua) y la Daira de Edchera (Sahara Occidental).

• Consejo de Cooperación de Terrassa Hay que resaltar la participación del Fons en una sesión prácticamente monográfica de Debate sobre la Ley de Cooperación, celebrada el 22 de octubre , y a la

que asistieron representantes de todas las ONG, Plataforma 0,7% y de todos los Grupos Municipales. Todos ellos consiguieron acordar, por consenso, un documento que fue finalmente ratificado por el Pleno Municipal.

• Consejo de Cooperación de Vilafranca del Penedès Nuestra colaboración se centra en hacer un estudio técnico previo a la aprobación de los proyectos.

COMISIONES DE TRABAJO Durante 1997, por primera vez se han creado en el seno del Fons diversas Comisiones de Trabajo abiertas a la participación de los socios. Estos grupos de trabajo han sido un buen mecanismo para abrir el espacio de participación más allá de la propia Junta.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA LEY DE COOPERACIÓN Esta Comisión se reunió por primera vez el 18 de abril de 1997 y estuvo compuesta por los ayuntamientos de Arenys de Mar, Badia del Vallès, Castellar del Vallès, Castelldefels, l’Hospitalet de Llobregat, Olot, Sant Boi de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa i Viladecans. Se acordó que el objetivo de la Comisión no era elaborar una propuesta alternativa al Anteproyecto de Ley, presentado por el Gobierno a las Cortes, si no elaborar un documento de posicionamiento del Fons respecto a la futura Ley de Cooperación, remarcando la especificidad de la cooperación descentralizada. Este documento, asumido también por los otros Fondos de Cooperación, fue presentado conjuntamente a los diversos grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados (Ver apartado de la Confederación de Fondos).

COMISIÓN DEL MEDITERRANEO Constituida a finales de 1997, está formada, de momento, por los ayuntamientos de Badalona, Castelldefels, Girona, l’Hospitalet de Llobregat, Mataró, Rubí, Vilafranca del Penedès y el Consell Comarcal del Vallès Occidental. La propuesta inicial de esta Comisión era desarrollar el programa aprobado en la Asamblea referente a abrir una nueva área de trabajo dentro de los proyectos del Fons, inicialmente a partir de 4 ámbitos geográficos: Marruecos, Argelia, Palestina y Líbano.

50

ACTIVIDADES

CONFEDERACIÓN DE FONDOS DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

Dentro de las líneas de trabajo de la Confederación para 1997 se contemplaban los siguientes puntos: • Consolidación del Fons como instrumento de vertebración de la cooperación descentralizada • Presentar la realidad del Fons en otros ámbitos territoriales del Estado y de Europa • Presentación ante organismos internacionales • Mejora de la gestión de los Fondos En este sentido, las acciones realizadas por la Confederación durante 1997 han sido las siguientes:

• GENERACIÓN DE NUEVOS FONDOS: CREACIÓN DEL FONDO GALLEGO El objetivo de crear un Fondo Gallego se hizo patente públicamente en noviembre de 1996, en una reunión entre ayuntamientos y ONG celebrada en Nigrán (Pontevedra). El impulsor de este encuentro fue el IGADI (Instituto Galego de Análise e Documentación Internacional), que contó con el apoyo del Concello de Nigrán, la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Confederación de Fondos y la Xunta de Galicia. La idea era abrir un diálogo, entre ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales, sobre la cooperación descentralizada. La conclusión fue unánime: la necesidad de avanzar de cara a la constitución de un Fondo Gallego. El 27 de junio de 1997, representantes de diferentes ayuntamientos se reunieron en Santiago de Compostela para aprobar los estatutos que, finalmente, fueron presentados en el registro de la Xunta de Galicia el día 1 de julio.

• PRESENTACIÓN EN EUROPA Durante 1997 se organizó un grupo de trabajo en el seno de la Confederación para elaborar una estrategia de acercamiento a la Unión Europea, con los ob-

jetivos de obtener y compartir información sobre los posicionamientos de la UE en temas de cooperación pública descentralizada y programas y líneas de financiación que posibiliten la cofinanciación europea de proyectos del Fons y/o sus miembros. En este sentido, se aprobó un documento de trabajo “La Cooperación Descentralizada en el Estado Español y los Fondos de Cooperación Municipales ante la Unión Europea”, que se presentó en Bruselas, en la DG I y DG VIII de la UE.

• PARTICIPACIÓN EN EL DEBATE SOBRE LA LEY DE COOPERACIÓN El Consejo de Ministros del Gobierno Español aprobó el 24 de julio de 1997 el proyecto de Ley de Cooperación. El Consejo de Cooperación, organismo que reúne diferentes entidades relacionadas con la cooperación, emitió su dictamen sobre este anteproyecto de ley del Gobierno español, con las objeciones de diversas organizaciones que lo integran. En setiembre de 1997, miembros de la Confederación de Fons se entrevistaron con representantes de todos los grupos parlamentarios de la Cámara Baja: Grupo Popular, Pablo Izquierdo; Grupo Socialista: Francisco Fuentes; Grupo Federal (IU), José Navas; Grupo Catalán (CIU), Lluís Recoder; Grupo Vasco (PNV), Mª Jesús Aguirre; y Grupo Mixto (IC), Joan Saura. En estas entrevistas, la Confederación presentó un documento con enmiendas al proyecto de Ley de Cooperación. Las cinco principales enmiendas hacían referencia a: • El objetivo prioritario de la Cooperación debe ser la erradicación de la pobreza y la promoción de un desarrollo sostenible. Por lo tanto, este objetivo se debe reflejar en los principios, objetivos y prioridades de la política española de cooperación. • Concebir la cooperación como parte de la acción exterior y no de la política exterior del Estado, ya que una lectura restrictiva de la ley podría recortar las competencias a las corporaciones locales y comunidades autónomas.

51

• Incidir en la importancia de la cooperación descentralizada como medio de participación de los diferentes entes locales (administraciones locales, sociedad civil,…) en la cooperación al desarrollo. También se considera necesario que dentro de la futura Ley de Cooperación se incluya un reconocimiento explícito a la labor cooperadora de las corporaciones locales y de los gobiernos autonómicos que, al ser las instancias más próximas al ciudadano, hacen que su solidaridad sea más participativa y directa entre los ciudadanos de ambos mundos. • Crear un único organismo autónomo, aunque dependiente del Ministerio de Exteriores y Cooperación, que sea el que concentre los mecanismos de dirección y gestión de la cooperación internacional y que los diferentes agentes, como son el Consejo de Cooperación al Desarrollo y la Comisión Interterritorial de Cooperación al Desarrollo, sean auténticos mecanismos de participación de las diversas instancias de la sociedad civil implicadas en temas de solidaridad. • Contemplar la necesidad de especialización y profesionalización de los diversos responsables de cooperación y la creación de un estatuto del cooperante que garantice la cobertura social de sus actividades. Los diferentes Grupos Parlamentarios entrevistados recibieron de manera positiva este documento y se vio reflejado en el debate sobre la ley que tuvo lugar en otoño de 1997. Se prevé que durante 1998 se produzca la aprobación definitiva de la ley.

• OFICINA CONJUNTA EN MANAGUA Con el objetivo de hacer el seguimiento de los proyectos financiados a través del Euskal Fondoa, el Fons Català y el Fons Mallorquí, en abril de 1997 estos tres Fondos abrieron una oficina permanente en Managua, con cobertura para Centroamérica, México y Caribe. La oficina está integrada por dos técnicas. La dirección de la oficina del Fons en Centroamérica y Caribe es: De Plaza España 3 1/2 c. abajo Edificio POPOLNA Managua, Nicaragua Telefax: (07-505) 2662512 e-mail: [email protected]

I. Actividades realizadas • Equipamiento de la oficina • Sistematización de la información existente sobre los proyectos financiados en la zona • Seguimiento de proyectos sobre terreno: programación y logística de rutas a nivel de país, región, entidad ejecutora, proyecto y comunidad. • Síntesis y análisis de la información conseguida durante el proceso de seguimiento • Acciones de coordinación con entidades homólogas • Información permanente a las respectivas sedes centrales de los Fondos participantes El programa operativo de 1997 ha estado integrado por 135 proyectos de cooperación:

País

Projectes Fons Català

Cuba

18

3

5

26

Guatemala

8

2

5

15

Haití

3

-

-

3

Hondures

-

-

3

3

Mèxic

10

-

-

10

Nicaragua

35

10

3

48

3

-

-

3

El Salvador

11

9

7

27

TOTAL

88

24

23

135

República Dominicana

Projectes Projectes TOTAL Euskal Fondoa Fons Mallorquí PROJECTES

52

ACTIVIDADES

Los sectores de cooperación que se están atendiendo con estos programas son: educación, sanidad, infraestructura, desarrollo económico, comunitario, cultural y municipalista, así como protección del medio ambiente y de los derechos humanos.

II. Valoración La experiencia del trabajo colectivo del Fons a través de la oficina de Managua ha permitido: • Rentabilizar los recursos disponibles, tanto humanos como materiales

• Abaratar los costos de gestión, seguimiento y evaluación de los proyectos • Iniciar la construcción de una metodología conjunta de trabajo • Incrementar la eficacia del método de trabajo. El trabajo en equipo ha permitido: – Aumentar la participación de las partes implicadas (Fons, ayuntamientos y contrapartes) – Más cobertura geográfica y más número de proyectos – Mejor seguimiento de los proyectos

53

VALORACIÓN

VALORACIÓN Y LÍNEAS DE FUTURO PARA 1998 1. ÁMBITO DE PROYECTOS Durante 1997 se definieron de manera bastante detallada los diferentes marcos estratégicos prioritarios, tanto en el ámbito temático como en el geográfico. Partiendo de estos posicionamientos, se definían como proyectos de especial interés proyectos propios tendientes a consolidar una serie de actuaciones que permitan vertebrar mecanismos de trabajo específicos en cada uno de los ámbitos geográficos y temáticos, que deben tener continuidad en 1998 con el fin de consolidar procesos: 1.1. Área de América Latina Sistematizar mucho más la labor de seguimiento del Fons en esta zona con el objetivo de definir con más detalle nuestras líneas de intervención en este marco geográfico.

Oficina en Centroamérica y el Caribe La experiencia conjunta de la oficina del Fons ha supuesto una sinergía de esfuerzos con los otros Fondos que se debe valorar positivamente. Este esfuerzo conjunto ha permitido rentabilizar mucho más los recursos disponibles tanto a nivel humano como material y de infraestructura y, a la vez, ha contribuido a consolidar criterios de actuación conjuntos y específicamente en la metodología de seguimiento y evaluación. 1.2. Área del Mediterráneo En las líneas de trabajo acordadas en la Asamblea de 1997, desarrolladas posteriormente en la creada Comisión del Mediterráneo en el Fons, se plantea la necesidad de contribuir a recuperar la dimensión mediterránea de Cataluña, también en el aspecto de identidad. Con este objetivo, se trataría de desarrollar iniciativas concretas desde los ayuntamientos, incluyéndolas dentro de los programas de las diversas concejalías, especialmente en las áreas de solidaridad, cultura, educación e imagen y comunicación. A lo largo de 1997 se ha hecho un trabajo de profundización dentro de la problemática de la región medi-

terránea con el fin de identificar inicialmente unos países con los que iniciar esta aproximación a la ribera sur mediterránea y, a la vez, impulsar en Cataluña una labor de difusión de la mediterraneidad. 1.3. Área del África Subsahariana En los últimos años, desde algunos organismos de cooperación, entre ellos el Fons, nos planteamos trabajar conjuntamente con los inmigrantes presentes en nuestro país para promover proyectos en sus países de origen. En este sentido, se plantea un proyecto destinado a grupos de inmigrantes de Cataluña donde se darían las herramientas para hacer posible su participación propiciando la auto-organización de sus comunidades de origen y, conjuntamente, llevar a cabo propuestas realistas de desarrollo sostenible. 1.4. Área de Europa Dentro de la política de cooperación del Fons, se ha establecido un pequeño apartado que responde a la voluntad de contribuir solidariamente con la zona de los Balcanes mediante proyectos que impulsen trabajos de reconstrucción postbélica. 1.5. Área de sensibilización A pesar de que, a menudo, en la reflexión que se hace en la Asamblea General se insiste en la necesidad de promover labores de sensibilización, el bajo número de consignaciones que reciben los proyectos de este ámbito nos hace plantear nuevas fórmulas para divulgar mejor las propuestas de sensibilización. Campaña de sensibilización -1998 Un apartado especial merece esta propuesta de campaña que planteamos llevar a cabo como un proyecto conjunto y que se realizaría de común acuerdo con las ONG y otras instituciones. Los objetivos de esta campaña serían: dar a conocer la injusta distribución de la riqueza en el mundo, mostrar las diferentes formas de cooperación y difundir el código ético de la cooperación.

54

VALORACIÓN

2. ÁREA DE DIFUSIÓN Este área debe trabajar no sólo la relación con los medios de comunicación y la difusión de actividades, proyectos, etc., si no que debe ser una herramienta más, a disposición de los ayuntamientos, para garantizar la buena comunicación entre los socios y el Fons. En la línea de conseguir una mejor comunicación con los socios, para 1998 se han establecido como objetivos, no sólo la edición de publicaciones periódicas, si no también la difusión de los proyectos financiados por los ayuntamientos, la promoción de nuevos espacios periódicos en los medios y la dinamización de la sensibilización, acercando el Fons a sus socios.

3. ÁREA DE VERTEBRACIÓN DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA A lo largo de 1997, desde el Fons y la Confederación de Fondos se ha participado en el proceso de seguimiento de la tramitación de la ley de cooperación, aportando propuestas de modificación e incluso enmiendas concretas que han sido recogidas por los diferentes Grupos Parlamentarios. En el marco de la nueva ley, se contempla una Comisión Interterritorial donde la administración local y autonómica esté representada. En la única reunión preparatoria que se ha celebrado hasta el momento, tres de los Fondos hasta ahora constituidos fueron invitados a participar (vasco, catalán y valenciano). Valoramos positivamente este hecho ya que abre una nueva vía de información e interlocución, donde poder trasladar nuestras opiniones, propuestas y recomendaciones a la Secretaría de Estado para la Cooperación del Ministerio de Exteriores. Toda esta dinámica que afecta a la cooperación descentralizada nos reafirma aún más en la línea iniciada en 1995 con la constitución de la CONFEDERACIÓN DE FONDOS, cuya presidencia nos ha correspondido. Debe continuar el esfuerzo por difundir nuestra experiencia tanto a nivel del Estado como a nivel internacional, con el objetivo de contribuir a la vertebración de la cooperación descentralizada también fuera de Cataluña. Una muestra de esta dinámica creciente es la fundación, en diciembre de 1997, del Fondo Galego, que actualmente ya reúne a un buen número de municipios gallegos.

Y en Cataluña, se debe avanzar en la elaboración de una Ley Catalana de Cooperación que, en el marco de la nueva ley estatal, dibuje un modelo propio de cooperación.

4. NUEVAS INICIATIVAS ESPECIALMENTE DESTACABLES • ÁREA DE MUNICIPALISMO Se propone crear una Comisión de Municipalismo donde puedan participar todos los socios que quieran implicarse activamente en:

Encuentro Regional Municipalista en Centroamérica En los dos últimos años se ha producido en diversos países centroamericanos un proceso emergente de renovación y profundización de la democracia local. Para contribuir a este proceso, desde 1993 el Fons ha colaborado en diversos programas de capacitación municipal en Guatemala, México, Nicaragua y El Salvador. Por ello, puede ser de interés para todos los que participan en estos programas municipalistas preparar conjuntamente un encuentro regional, previsto para el mes de junio de 1998; en diciembre de 1997 se llevó a cabo un taller regional preparatorio del Encuentro. Cooperación Técnica Municipal El objetivo de este apartado es el de promover la cooperación técnica, con recursos humanos de municipios de Cataluña que quieran participar para colaborar en aquellos proyectos municipalistas que requieran un apoyo técnico puntual externo. En un principio se dará apoyo a los proyectos impulsados por las corporaciones locales de los países del Sur o por procesos de formación en gestión municipal.

• CARAVANA CATALANA POR EL REFERÉNDUM-1998 El año 1997 ha sido clave para superar la situación de bloqueo que ha tenido estancada la causa saharaui durante 22 años. Después de diversas reuniones, el gobierno de Marruecos y el Frente Polisario llegaron a un acuerdo para retomar el Plan de Paz para el Sahara Occidental, que incluye la celebración de un referéndum previsto inicialmente para el 7 de diciembre de 1998. Conscientes de la importancia del momento que está viviendo el pueblo saharaui se prevé organizar la CARAVANA CATALANA PARA EL REFERÉNDUM-1998.

55 • COMERCIO JUSTO Somos conscientes de que sólo desde la cooperación descentralizada no es posible superar las desigualdades Norte/Sur y de que deben surgir propuestas innovadoras que replanteen las relaciones económicas internacionales para garantizar unas relaciones comerciales justas. Por ello, pensamos que desde los municipios se puede promover la existencia de tiendas y cafeterías de comercio justo y solidario así como su incorporación al mercado convencional, como es la campaña puesta en marcha para incluir café solidario en las máquinas de bebidas calientes de cada institución, entidad o empresa.

5. DINÁMICA INTERNA DEL FONS Como puede verse en este marco general de trabajo futuro, hay una línea de continuidad respecto a los ejercicios anteriores, un apoyo explícito al trabajo que llevan a cabo las ONG catalanas, un renovado apoyo a la labor solidaria de los municipios catalanes que por la vía de hermanamientos o de apoyo a proyectos consolidan relaciones solidarias con los pueblos del Sur. En referencia al Área económica, se propone hacer el máximo esfuerzo para obtener recursos externos (AECI, UE, privados…). A la vez, se propone, tal como contemplan los estatutos, establecer una cuota con el fin de aplicarla a la financiación de los proyectos comunes y se propone que sea proporcional al número de habitantes siguiendo un baremo escalado. En cuanto al Área de proyectos, pensamos que se ha mejorado considerablemente la información y el seguimiento de los proyectos en curso. Por otro lado, aún es demasiado lento el proceso de financiación, hecho que provoca graves retrasos en la ejecución de los proyectos, razón por la cual tanto las ONG catalanas como las contrapartes del Sur y el propio Fons resultan perjudicados. Se debe insistir a las instituciones asociadas al Fons en la necesidad de proceder al pago de los proyectos en un plazo razonable y siempre dentro del mismo ejercicio anual.

A la vez, para mejorar la gestión de los proyectos y reducir el tiempo de espera entre su presentación al Fons y la fecha de aprobación en la Asamblea, se acuerda fijar como plazo máximo para presentar proyectos el 31 de diciembre de cada año. En cuanto al Área social, se debe continuar en la línea de la extensión territorial del Fons sobre todo en aquellas comarcas donde hay una menor participación municipal. Se debe recordar que todos los socios deberían contribuir a esta labor facilitando documentación de la asociación a los municipios vecinos que todavía no son miembros. Se debería dinamizar también la incorporación y participación de las entidades mediante la creación de un Consejo Asesor del Fons, que cuente con el consenso de las entidades del mundo de la solidaridad, con el fin de compartir con ellos el debate sobre criterios y políticas de cooperación.

56 Ayuntamientos: Abrera Alella Alpens L’Ametlla del Vallès Anglès L’Arboç Arbúcies Arenys de Mar Arenys de Munt Argentona Badalona Badia del Vallès Banyeres del Penedès Banyoles Begur Berga Besalú La Bisbal d’Empordà Blanes Les Borges Blanques Les Cabanyes Caldes d’Estrac Caldes de Malavella Caldes de Montbui Calella Campdevànol Camprodon Canet de Mar Canovelles Cardedeu Castellar del Vallès Castellbisbal Castelldefels Castellfollit de la Roca Castell-Platja d’Aro La Cellera de Ter Celrà Cerdanyola del Vallès

SOCIOS DEL FONS CATALÀ

Deltebre L’Escala Esplugues de Llobregat Esterri de Cardós Figueres Flaçà Flix Les Franqueses del Vallès La Garriga Girona Granollers Guardiola de Berguedà L’Hospitalet de Llobregat Igualada Llagostera Llavorsí Lleida Lliçà d’Amunt Lloret de Mar Les Llosses Malgrat de Mar Manlleu Manresa Martorell Les Masies de Voltregà El Masnou La Masó Massanes Mataró Mediona El Molar Molins de Rei Mollet del Vallès Montcada i Reixac Mont-ras Montmeló Navarcles Olot Palafolls Palafrugell Pallejà

Otras instituciones y entidades: Consell Comarcal de l’Alt Camp Consell Comarcal del Garraf Consell Comarcal del Vallès Occidental Consell Comarcal del Vallès Oriental Diputació de Barcelona Diputació de Girona

Palau de Plegamans Parets de Vallès El Pla de Santa Maria Les Planes d’Hostoles La Pobla de Segur Polinyà El Prat de Llobregat Premià de Dalt Premià de Mar Les Preses Reus Ribes de Freser Ripoll Ripollet Riudarenes Roda de Ter Roses Rubí Sabadell Salt Sant Adrià de Besòs Sant Agustí de Lluçanès Sant Andreu de Llavaneres Sant Boi de Llobregat Sant Cebrià de Vallalta Sant Celoni Sant Cugat del Vallès Sant Esteve de Palautordera Sant Feliu de Guíxols Sant Feliu de Pallerols Sant Gregori Sant Iscle de Vallalta Sant Joan de les Abadesses Sant Just Desvern Sant Llorenç d’Hortons Sant Llorenç Savall Sant Mateu de Bages Sant Pere de Ribes Sant Pol de Mar Sant Sadurní d’Anoia Sant Vicenç de Castellet

Mancomunitat de Municipis de l’Àrea Metropolitana de Barcelona Associació d’Amics de la Cultura de Lloret de Mar Càritas Diocesana de Girona CIEMEN Comitè d’Osona de Solidaritat amb Nicaragua i Centramèrica Comitès Oscar Romero de Catalunya Cooperativa Abacus

Convenios de Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional - AECI Associació Catalana de Municipis

Sant Vicenç de Montalt Sant Vicenç dels Horts Santa Coloma de Farners Santa Coloma de Gramenet Santa Margarida de Montbui Santa Margarida i els Monjos Santa Maria d’Oló Santa Maria de Palautordera Santa Perpètua de Mogoda Sarrià de Ter La Sénia Sentmenat La Seu d’Urgell Sitges Súria Tagamanent Tarragona Terrassa Tordera Torelló Torredembarra Torrelles de Llobregat Torres de Segre Torroella de Montgrí Tortosa Tossa de Mar Ulldecona Vallfogona de Ripollès Vallromanes Valls Vandellòs El Vendrell Vic Viladecans Vilafranca del Penedès Vilajuïga Vilanova del Camí Vilanova i la Geltrú Vilassar de Mar

Federació d’Associacions de Pares d’Alumnes de Catalunya Federació Sindical de l’administració pública de CCOO Fundació Servei Gironí de Pedagogia Social Grup Gicapla, S.A. Justícia i Pau de Barcelona Justícia i Pau de Girona Justícia i Pau de Tarragona

Institución protectora: Federació de Municipis de Catalunya Programa CUD / Unión Europea Programa PRODERE / Naciones Unidas

Generalitat de Catalunya

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.