5 Buenos hábitos para aprender a tocar la guitarra

5 Buenos hábitos para aprender a tocar la guitarra Fernando Miralles www.FermiGuitarra.com Índice -Prólogo (Página 3.) -Establece un horario (Págin

3 downloads 19 Views 328KB Size

Recommend Stories


Aprender guitarra. Formas de tocar Autor: Ion Goikoetxea
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Aprender guitarra. Formas de tocar Autor: Ion Goikoetxea 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que

APRENDER A APRENDER, APRENDER A PENSAR
APRENDER A APRENDER, APRENDER A PENSAR APRENDER A PENSAR PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTO Rutina  de  pensamiento   ¿QUÉ VES? ¿QUÉ PIENSAS? ¿QUÉ TE PR

Story Transcript

5 Buenos hábitos para aprender a tocar la guitarra

Fernando Miralles www.FermiGuitarra.com

Índice -Prólogo (Página 3.) -Establece un horario (Página 5.) -Fija un objetivo (Página 8.) -No vayas por las ramas (Página 10.) -Comparte tus avances (Página 14.) -Busca gente que toque la guitarra (Página 17.) -Hábitos proporcionados suscriptores (Página 21.)

-Final (Página 28.)

por

los

Prólogo

Hola guitarrista, soy Fernando Miralles, de www.FermiGuitarra.com, y estoy verdaderamente contento de poder compartir contigo esta serie de consejos y buenas prácticas que, si las llevas a buen puerto, harán que tu aprendizaje de guitarra sea mucho más rápido y sencillo. Me gustaría comenzar este ebook dándote las gracias ya que sin ti, lo que cuento en estas líneas, pasaría inadvertido.

He ayudado a mucha gente a aprender a tocar la guitarra (tengo 23.000 suscriptores en el canal de youtube en el momento de escribir estas líneas) y en mis vídeos aplico algunas pautas que mejoran la continuidad en el aprendizaje, como es separar el grano de la paja y centrarse en lo importante. En estas páginas te voy a enseñar 5 buenos hábitos que se deberían adoptar a la hora de aprender a tocar la guitarra. Muchas veces se piensa que tocar la guitarra no requiere de mucha determinación pero es la principal causa de abandono de muchas de las personas que conozco. Por ello, quiero que guardes este ebook en tu ordenador, que lo pases a tu Smartphone, que lo sincronices con tu tablet o lo imprimas, el formato de lectura es indiferente… Lo importante es el contenido. Así que si tienes la determinación de aprender a tocar la guitarra y quieres

establecer una serie de pautas que te ayudarán a cumplir tu objetivo, relájate y sigue leyendo.

Establece un horario

La mejor forma para aprender a tocar la guitarra, y no fracasar en el intento, es establecer un horario de trabajo. El 90% de las personas que conozco, y que han dejado sus guitarras guardadas en el armario, no establecieron nunca un momento en sus días para tocar su instrumento. Es fundamental dedicar, al menos, unos minutos al día a tu instrumento. Con esto buscamos crear en ti un hábito para que toques la guitarra a diario. Esta actividad hace que tengas una cierta dependencia. Esta dependencia es algo bueno porque

necesitarás tocar la guitarra con frecuencia y, por ende, no abandonarás tu objetivo. Así que establecer un horario de trabajo te va a garantizar más probabilidades de no abandonar tu aprendizaje. Yo mismo tuve que establecer esta serie de momentos en mis días porque estaba convencido de que quería mejorar con mi guitarra y quería demostrarme (a mí mismo) que era capaz de hacer aquello que me había propuesto. De esta forma me obligué a tocar la guitarra, al menos, diez minutos al día. En el caso de tener un día malo, tocar la guitarra diez minutos no me suponía ningún esfuerzo. Con el paso del tiempo, necesitaba tocar la guitarra para “desconectar” del día y relajarme. Al final mi determinación convirtió mis ganas de tocar la guitarra en pasión y necesidad. Ejercicio:

Reflexiona sobre qué momento del día es el más tranquilo. Trata de encontrar el momento que puedas dedicarte a ti mismo sin que nadie te interrumpa. Una vez lo tengas, asume que ese será el momento para aprender a tocar la guitarra y cúmplelo a rajatabla. Es importante que seas disciplinado los primeros días con tal de desarrollar este hábito.

Fija un objetivo

Lo más seguro es que estés empezando a tocar la guitarra y quieras una serie de consejos que te ayuden a llevar a buen puerto tu objetivo: conseguir tocar aquello que soñabas con tocar. También puede darse el caso de que ya sepas tocar y, quizá, te hayas quedado estancado en tu aprendizaje. No sabes hacia dónde tirar (esto es frecuente en caso de autodidactas). En ambos casos es muy recomendable que cojas un folio de papel y un bolígrafo y escribas aquellos propósitos que quieres alcanzar. Pueden ser, por ejemplo, tocar

siete acordes, rasguear con fluidez o hacer solos como Angus Young mientras ruedas por el suelo (este objetivo da mucho espectáculo). Lo importante es que escribas estos objetivos en un papel y los leas cada día para recordarte lo que tienes que trabajar en esos espacios dedicados a tu aprendizaje. Ejercicio: Coge un folio (sirve cualquier formato digital) y escribe tu objetivo. Una vez lo tengas, léelo dos veces cada día: una vez al comenzar tu horario de aprendizaje y otra vez al acostarte.

No vayas por las ramas

Esto me ha pasado muchas veces. Una vez estableces un horario de trabajo, y has escrito tu objetivo, te pierdes con sobreinformación de un tema en concreto. Hace años, cuando buscaba información sobre cómo tocar un fa séptima, encontré una página en la que creía que estaba aquello que buscaba y acabé sin saber cómo tocar el fa7. No obstante, aprendí toda la teoría de la formación de estos acordes. Este “error” no viene nada mal, siempre es bueno formarse, pero no era lo que buscaba y no me sirvió para mi objetivo a corto plazo.

Por tanto, cuando vayas a buscar información y creas encontrar algo que pueda tratarse de aquello que buscas, detente un tiempo a ojear todo el contenido. Créeme, echa un vistazo a todo el material que vas a estudiar con el fin de encontrar aquello que deseas aprender. Todo aquello que se aleje de tu objetivo a corto plazo frustra tu motivación ya que no ves esos resultados que tanto deseas de una forma rápida. Si no sabes todavía qué aprender, te recomiendo que visites www.FermiGuitarra.com/cursos, en esta dirección encontrarás todos los cursos gratuitos de FermiGuitarra. Lo bueno de estos cursos es que, mediante listas de reproducción, te guío en un determinado contenido de forma objetiva. Ejercicio:

Decide qué quieres aprender: Un nuevo acorde, una nueva escala, esa canción tan molona de AC/DC… Lo que quieras. Una vez lo tengas claro, fíjate un tiempo máximo para aprenderlo. Has de tener en cuenta que no todo lo que vayas a aprender requerirá del mismo tiempo. No cuesta lo mismo aprender un acorde que aprender una canción al completo. Apunta en un papel tu objetivo y el tiempo para cumplirlo. Ahora, programa un temporizador. Prácticamente todos tenemos la opción en nuestros móviles de programar un temporizador. Has de ir al reloj y seleccionar esta función. Si tu móvil no dispone de temporizador, hay multitud de herramientas gratuitas en internet como http://www.timeanddate.com/timer/ Dale a comenzar y trabaja duro durante ese período de tiempo. Es fundamental que separes la paja del grano y te centres en lo

importante. Con esta técnica, no solo conseguirás aprender aquello que deseabas en un tiempo determinado, sino que desarrollaras, poco a poco, la capacidad de optimizar tus esfuerzos, es decir, cada vez serás más productivo en tu aprendizaje.

Comparte tus avances

Compartir tus avances con familiares o amigos puede ayudarte mucho. Esto se debe a que cuando se comunica la intención de llevar a cabo un proyecto, de golpe, esas personas se implican en él. Lo más seguro es que te den ánimos y te pregunten cada vez que te vean sobre como lo llevas. Esto es altamente positivo ya que hará que mantengas fresco tu propósito y sigas motivado para cumplirlo.

Personalmente, compartir mis avances y mis logros con mis padres y amigos me ayudaron a mantenerme con la misma motivación que el primer día e, incluso, exigirme más esfuerzo para demostrarme que puedo hacerlo y, también, demostrárselo a estas personas. Me he dado cuenta de que, en este aspecto, el canal de youtube de FermiGuitarra, es como una gran comunidad en la que compartir los logros se ha convertido en una pieza fundamental, ya sea conmigo o con el resto de suscriptores. Veo que la gente resuelve sus dudas de forma sencilla y consiguen cumplir sus objetivos y, al compartir sus éxitos en la comunidad, motivan al resto de guitarristas a pelear por conseguir alcanzar sus metas.

Ejercicio:

Cuenta a tus padres o a algún amigo lo que has hecho hoy con tu guitarra. Puedes contarles que te has aprendido una nueva canción que antes te parecía difícil, que has aprendido una escala que te permitirá hacer solos, que has improvisado con una serie de acordes y te ha gustado el resultado, etc. Lo fundamental de este ejercicio es que compartas cualquier avance, por mínimo que sea, con alguna persona. Verás como al poco tiempo de decirlo a la gente te sentirás mucho más motivado, e incluso, trabajarás algo más duro para contarlo.

Busca gente que toque la guitarra

Hay un refrán muy famoso que dice así: “dime con quién andas y te diré quién eres”. Es un dicho muy acertado ya que, aunque puedes tener una gran personalidad, la tendencia es hacer lo que hagáis de forma cotidiana tú y tus amigos. Si no tocan la guitarra, la tendencia es que dejes de tocar la guitarra. Con esto no trato de decirte que abandones tu amistad con personas que no toquen la guitarra. Lo que busco es que trates de

encontrar personas que sí compartan tus nuevos intereses. Ayudará en gran medida a que tu objetivo no pase a un segundo plano porque, en el ochenta por ciento de las ocasiones, la guitarra o la música, serán temas de actualidad para vosotros. Ahora bien, pensemos en el caso de que tengas un círculo de amigos en el que no hay ningún guitarrista. ¿Dónde encuentro uno? ¡En internet amigo mío! Una de las ventajas que nos da internet es que podemos contactar con cualquier persona, y en cualquier momento. Además, las diferentes redes sociales proporcionan numerosas herramientas para encontrar a un tipo determinado de personas y empezar a tener contacto con ellas. Ejercicio: Busca una página de Facebook de guitarristas (como la de FermiGuitarra), únete y participa activamente en los

comentarios para dar constancia de que, no solo estas ahí, sino que quieres participar de forma activa. También puedes ir a Google Plus y encontrar un montón de comunidades del tema. Lo bueno de Google Plus es que las comunidades son muy activas y encuentras rápidamente a las personas con las que quieras comunicarte. Así que únete a alguna comunidad de Google + y comenta en algunas publicaciones, tratando de empezar una conversación. Otra buena estrategia sería pasar a formar parte de algún foro de guitarristas. En estos foros hay muchísima actividad del tema y, además, se establece una muy buena relación entre sus miembros. No dudes en registrarte en algún foro y leer entradas de tu interés. Si te gustan, hazlo saber. A las personas que comparten sus experiencias y conocimientos, les gustan

que su dedicación y su trabajo sean valorados. Una vez hagas estas pequeñas acciones digitales, verás que te introduces de lleno en el mundo de la guitarra y estarás “forzado” a mantener tu interés por el aprendizaje, ya que tienes un nuevo círculo social basado en este instrumento.

Hábitos proporcionados por los suscriptores Una de las actividades que quería llevar a cabo con este ebook era que los suscriptores del canal de youtube de FermiGuitarra compartieran sus hábitos y pudieran formar parte de este ebook, como explico en este vídeo. El ebook se irá actualizando a medida que vayan llegando nuevos buenos hábitos.

Hábito de RubenJacksonRR “¡Buen canal! Yo ya llevo años tocando, pero bueno, mis hábitos actualmente, que siempre sirven de gran ayuda, son: Aprender siempre lo más lento posible y que suene bien, practicarlo mucho y ya,

el día de mañana, saldrá genial lo que toques. Siempre tocar con gente que sabe más que tú y se podrá coger una buena experiencia” Me ha gustado mucho el hábito de RubenJacksonRR. Es fundamental, sobre todo en solos o ejercicios que requieran una velocidad elevada, aprenderlo muy despacio y, poco a poco, incrementar la velocidad. Además, sucede en multitud de ocasiones, que aprendes una nueva canción y, al día siguiente, es cuando suena realmente bien. ¡Muy buen hábito!

Hábito de Lisandro Ramos “Yo siempre trato de mejorar, en cuanto a todo…Yo digo que toques lo que te motiva a tocar y así, motivándote, creo que llegas a mucho. También el tema de velocidad y la paciencia.”

Coincido mucho con Lisandro en sus palabras: La motivación es una pieza clave a la hora de conseguir tus objetivos con la guitarra. No hay nada mejor que aprender, y tocar, las canciones que realmente te gustan.

Hábito de Daniel Giron García “¡Fermi! ¡Eres un capo! ¡Aprendo mucho de tus videos! ¡Saludos desde Perú! ;) Mi hábito es seguir el metrónomo e irle subiendo la velocidad mientras practico digitación. :D” El hábito que me ha hecho llegar Daniel es uno que cumplo a diario. El metrónomo es la base de las grabaciones en estudio y es muy aconsejable dedicar unos momentos a la semana a tocar con tu guitarra siguiendo el metrónomo.

Hábito de Luis Felipe A.T “Fer, yo quiero compartir mi forma de componer canciones. Lo primero que hago es saber cómo me siento si triste, feliz, enojado, etc. Y trato de transmitirlo en mi guitarra, por así decirlo, trato de hacer de mi guitarra y yo, uno mismo. Y al último reproduzco lo que me imaginaba en mi guitarra y siento un orgullo espectacular :'). A veces me dicen que hice un buen trabajo y que las cosas que creo en la guitarra son buenas... Lo que yo contesto es: Yo no las hice, ellas me hicieron :').” Esta forma de componer es estupenda. No hay nada como plasmar en una serie de notas musicales los sentimientos que tienes en cada momento.

Hábito de Nicolás Altamirano “Uno de mis hábitos al tocar guitarra es: hacer 10 minutos de ejercicios de digitación y sacar las canciones con una velocidad superior a la original (por qué hago swep picking, toco metal :3). Cosa de dominar la canción y tener buena disposición antes de empezar, tomar mi uñeta y dejarme llevar :), Trato de poner mis sentimientos en las notas, sentir el ritmo, y demás. De disfrutar lo que hago y más amo, escuchar algo de buena música antes (blink-182). Muchos saludos desde Chile.” Tocar canciones a velocidades superiores a la canción original es algo muy bueno una vez ya hayas aprendido el tema. Es más, normalmente, los grupos tocan en sus conciertos las canciones a velocidades mucho más elevadas que en el disco.

Siempre es bueno repasar los temas aumentando la velocidad.

Hábito de Alifran Inojosa Bueno está casi todo dicho... Pero creo que insistir en un calentamiento antes de tocar es fundamental, 10 min al menos, no solo con la guitarra si no, haciendo estiramientos de los dedos, muñecas, un poco de ejercicio de independencia de ambas manos con los dedos, calentar mano derecha con las cuerdas al aire, y después un recorrido así sea cromático o no del diapasón, además, siempre parar cuando se sienta dolor en las manos ... Otra cosa que leí por ejemplo que hace el Gran Zakk Wylde es visualizar los acordes y tocar en tu cabeza en esos momentos metro, en el metro, bus, etc.” Me ha gustado mucho el hábito de Alifran Inojosa ya que trata temas que, de forma

general, ignoramos la mayoría de los guitarristas. Es de vital importancia calentar y estirar los dedos antes y después de tocar tu guitarra. Con este pequeño gesto, prevenimos lesiones y “nos curamos en salud”. Hábito de scaler zuul “Yo como habito practico las escalas y juego con ellas para que no sea tedioso. Saludos” Este hábito lo practico a diario junto a un metrónomo. A la hora de crear solos, riffs, punteos,… es fundamental conocer diversas escalas y practicarlas de forma frecuente. Un ejercicio muy bueno para que sea más llevadero es tocar con una “backing track” de fondo. A mí me gusta mucho tocar con “backing tracks” de distintos géneros e ir variando entre escalas.

Final

Ahora que estás iniciándote en el mundo de la guitarra, no dudes en contactar conmigo para solucionar tus dudas. Las redes sociales en FermiGuitarra funcionan de forma muy activa. ¿Quieres empezar a tocar ya? Échale un vistazo a los cursos de FermiGuitarra y elige el que más te guste. Danos me gusta en las redes sociales, anima muchísimo:

Twitter: www.Twitter.com/FermiGuitarra Facebook: www.Facebook.com/FermiGuitarraTutoriale s Google+: http://plus.google.com/+FermiGuitarraEs

Accede a www.FermiGuitarra.com para seguir aprendiendo a tocar la guitarra.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.