500 AÑOS DE LA REFORMA PROTESTANTE

COMUNIDAD  EVANGÉLICA  DE  HABLA  ALEMANA  DE  BARCELONA   ARQUEBISBAT  METROPOLITÀ  DE  BARCELONA   INSTITUT  D’ESTUDIS  CATALANS   500 AÑOS DE LA R

0 downloads 106 Views 472KB Size

Recommend Stories


Reforma protestante
Historia universal. Ideas reformistas. Lutero. Calvino. Zuinglio

Reforma protestante y Contrarreforma
Historia Universal moderna. Erasmismo. Luteranismo. Concilio de Trento

LA INFLUENCIA DE LA REFORMA PROTESTANTE EN EL DERECHO
LA INFLUENCIA DE LA REFORMA PROTESTANTE EN EL DERECHO Por MARÍA J. ROCA Universidad complutense de Madrid [email protected] e-Legal History Review 14

Historia de la Biblia (P.3) Autor:Paulo Arieu. La Biblia y la reforma protestante en Escocia
1 Historia de la Biblia (P.3) Autor:Paulo Arieu La Biblia y la reforma protestante en Escocia. Para entender la historia de la Iglesia Protestante y

El Movimiento Protestante en Costa Rica
El Movimiento Protestante en Costa Rica Por el Dr. Clifton L. Holland Edición del 15 de febrero de 2011 Los primeros esfuerzos misioneros Protestantes

Story Transcript

COMUNIDAD  EVANGÉLICA  DE  HABLA  ALEMANA  DE  BARCELONA   ARQUEBISBAT  METROPOLITÀ  DE  BARCELONA   INSTITUT  D’ESTUDIS  CATALANS  

500 AÑOS DE LA REFORMA PROTESTANTE WITENBERG  31  DE  OCTUBRE  DE  1517     -­‐ RVDMA.   SRA.   ELFRIEDE   TERESA   BEGRICH,   Con   Martín   Luther   más   allà   de   Martín  Luther   -­‐ RVD.  P.  DR.  HÈCTOR  VALL,  S.  J.,  La  Espitualidad  Luterana:  el  sentido  de  sus   protestas.   -­‐ Coloquio  sobre  el  inicio  de  la  Reforma  Protestante   -­‐ Interpretación   por   el   Coro   Alemán   “Jubilate”   de   unas   canciones   corales  de  J.  S.  Bach  con  letra  de  Martí  Luther.    

24  d’octubre  de  2016   AULA  MAGNA  DEL  SEMINARI  DE  BARCELONA   Diputació,  231  

 

“Con   Martin   Lutero   más   allá   de   Martin   Lutero”   –   Barcelona   24   de   octubre  de  2016         Estimadas   Señoras,   estimados   Señores,   estimadas   hermanas,   estimados   hermanos     Ante   todo   quisiera   darles   las   gracias   por   esta   invitación.   Estoy   muy   contenta  y  me  siento  honrada.   Unas  frases  sobre  mi  persona:   Vengo   del   corazón   del   país   de   la   reformación   –   del   centro   de   Alemania.   Domingo  tras  domingo  he  celebrado  los  cultos,  como  obispo  regional,  en  el   convento  en  el  que  entró  Lutero,  el  Convento  Augustinus  en  Erfurt.  A  los  pies   tenía   la   placa   sepulcral   de   Johann   Zachariae,   sobre   la   cual   Lutero   recibió,   estirado   y   devoto,   su   profesión   religiosa.   Cada   día   me   sentaba   en   el   viejo   nicho   Dedilien,   un   banco   de   piedra   cerca   del   altar,   tal   como   Martinus,   absorbida   en   la   contemplación   de   las   maravillosas   y   famosas   vidrieras   de   700   años   de   edad   del   convento   Augustinus,   que   muestran   la   vida   de   San   Augustinus.   Hoy   el   Convento   Augustinus   es   un   lugar   de   convenciones   y     hospedaje.   La   vida   y   el   trabajo   están   estrechamente   relacionados   con   lecturas  de  las  obras  de  Lutero  e  invitaciones  a  alegres  mesas  redondas  con   las   conversaciones   de   Lutero.   Obras   de   teatro   y   películas   en   este   lugar   original   hacen   que   el   pasado   reviva.   Cada   habitación   tiene   un   dicho   apropiado  de  Lutero.  Numerosas  visitas  para  personas  que  quieren  visitar  la   celda   del   monje   Martin   Lutero   y   conferencias   y   lecturas   de   libros   le   confieren  hoy  al  convento  su  imagen.     ¿Esto   me   hecho   ser   una   luterana?   De   ninguna   manera.   Diría   el   apóstol   Pablo.  Pero  ha  ajustado  mi  mirada  y,  aparte  del  asombro  y  de  la  admiración     sobre   el   gran   discípulo   y   maestro   de   la   Sagrada   Escritura,   me   ha   enseñado   cada   vez   más   los   lados   oscuros,   los   abismos   y   la   inconsecuencia,   incluso   el   menosprecio  de  su  propia  enseñanza  con  vistas  a  los  hombres  de  su  entorno   que  no  podían  o  no  querían  seguirle.   Es   bueno,   antes   de   pensar   y   reflexionar   escuchar   al   propio   Lutero:   “Os   ruego,   no   nombréis   mi   nombre,   no   llamados   luteranos,   sino   cristianos.   ¿Qué   es  Lutero?  La  enseñanza  no  es  mía.  Tampoco  he  sido  crucificado  por  nadie.   San   Pablo   tampoco   quería   permitir   que   los   cristianos   se   llamaran   “paulinos”   o  “petrinos”,  sino  tenían  que  llamarse  cristianos.  ¿De  dónde  me  viene  a  mí,  el   pobre   y   maloliente   saco   de   gusanos,   que   los   hijos   de   Cristo   tenían   que   llamarse  con  mi  nombre  sin  salvación?”    

Por   lo   tanto   ninguna   confederación   mundial   luterana,   ninguna   iglesia   regional   luterana,   ninguna   comunidad   luterana,   ninguna   Biblia   luterana   y   ningún   happening   luterano   en   2017.   Por   favor,   tampoco   ninguna   nueva   estatua  de  Lutero,  hay  suficientes  de  ellas...  El  Lutero  alemán,  petrificado  en   bronce,   terco   –   arrogante   en   Wittenberg,   en   Erfurt,   Leipzig,   Eisleben,   en   Eisenach,  en  Worms,  en  Berlín  …  sí,  incluso  en  Springfield  (Illinois)  y  en  Fort   Wayne,  Indiana.   En   todas   partes   está,   con   el   dedo   gordo   del   que   tiene   la   última   palabra,   sobre   la   letra   de   la   Escritura,   un   santo   de   pedestal   contra   su   voluntad.   Porque   también   podía   ser   muy   modesto,   tal   como   también   el   resumen   de   su   vida   que   era   chocante   para   todo   reformador   ambicioso   del   mundo:   “Si   únicamente  le  hubiera  abierto  los  ojos  a  un  solo  alma,  no  habría  trabajado  en   vano.”   ¿Quizás  mejor  el  Lutero  en  tamaño  bolsillo  como  figura  de  Playmobil  con   la  pluma  en  la  mano?   Martin   Lutero   es,   por   un   lado,   el   luchador   que   pisotea   el   suelo   en     la   dieta   de   Worms:   “Aquí   estoy.   No   puedo   hacer   otra   cosa.   Que   DIOS   me   ayude.   Amén.   Y,   por   el   otro,   a   la   misma   hora   y   en   el   mismo   lugar   el   que   está   profundamente   desesperado   que   suplica:   “Ayúdame,   DIOS   fiel   y   eterno,   o,   DIOS,  DIOS,  o  DIOS;  ¿no  me  oyes,  DIOS,  estás  muerto…?”   Aquí   le   tocamos   el   hombro   y   le   recordamos:   “La   fe   es   y   debe   ser   un   mantenerse   firme   en   el   corazón,   que   no   se   mueve,   se   tambalea,   se   estremece,   se   agita   y   duda,   sino   que   está   firme   y   seguro,”   ¿o   sería   más   conveniente   su   afirmación:   “Quien   no   duda,   aquel   ya   está   en   el   saco   del   diablo.”   Quizás   son   precisamente   sus   contradicciones   que   hacen   que   Lutero   sea   tan   interesante,   porque   muestran   a   un   hombre   que   es   auténtico   en   todo,   como  cristiano  devoto,  alemán  típico  que  ataca  vivamente  a  la  autoridad  y  se   convierte,   a   pesar   de   ello,   en   un   hombre   servil.   Es   un   amigo   amable   que   puede  convertirse  en  enemigo  irritado,  un  predicador  inspirado  del  amor  de   DIOS  y  un  predicador  lleno  de  odio  contra  aquellos  que  él  ve  como  enemigos   de   Cristo,   un   polemista   agudo,   una   persona   abatida   por   los   miedos   y   rebosante   de   alegría,   una   cabeza   con   la   vista   clara   pero   también   atrapado   por  prejuicios,  un  compañero  de  mesa  hablador  y  un  espíritu  de  las  musas,   de   forma   que   se   puede   decir:   la   reformación   ha   entrado   cantando   en   los   corazones   de   los   hombres   con   su   mensaje   central:   “Alégrate,   querida   comunidad   cristiana   y   dejadnos   cantar   alegremente,   para   que   cantemos   confiados   todos   juntos   con   ganas   y   alegría.”   Con   la   rapidez   del   viento   los   compañeros   de   oficio   ambulantes,   los   pobres   zapateros   en   sus   sótanos,   los   campesinos  en  los  campos,  los  mendigos  en  los  mercados  y  las  criadas  en  las   cocinas  han  aprendido  esta  canción  y  con  ello  han  difundido  el  gran  mensaje   de   consuelo   de   la   reformación:   DIOS   ha   llegado   con   todo   su   amor   en    

3  

Jesucristo   a   ti,   tú,   hombre,   para   tu   salvación   de   toda   culpa,   para  tu   sanación.   Esta  teología  no  desempeña  una  cátedra,  cantando  crea  un  lenguaje  común,   que  canta  la  historia  del  hombre  liberado  por  la  obra  milagrosa  de  DIOS.  Y   luego  lo  otro:  De  la  más  profunda  miseria  te  llamo.  La  melodía  y  el  texto  de   Martin   Lutero   recogen   congenialmente   la   caída   del   hombre   de   la   más   alta   altura  en  la  más  profunda  miseria  (la  coral  empieza  muy  arriba  y  luego  cae   en  la  profundidad),  para  luego  cobijarse  en  DIOS:  “Cerca  de  ti  solo  hay  gracia   divina   y   bondad   para   perdonar   los   pecados.”   Para   estas   canciones   vale   lo   mismo  como  para  la  creación  del  lenguaje  en  la  traducción  de  la  Biblia.  Un   lenguaje   que   brinca   y   salta,   lleno   de   poesía   e   imágenes.   ¿Pero,   quién   lo   entiende  hoy  en  día?  ¿Quién  se  esfuerza  para  escuchar  el  mensaje  con  este   lenguaje?   Canciones   nuevas,   traducciones   nuevas   de   la   Biblia   se   esfuerzan   para   que   comprendamos   mejor.   Lutero   traduce   el   salmo   126:   “Los   que   sembraron   con   lágrimas,   con   regocijo   cosecharán.”   En   una   nueva   traducción   se  dice:   “Quien   siembra   con   lágrimas,   puede   cosechar   con   alegría.”   Esta   es   la   pequeña  diferencia  entre  poesía  y  comunicación.      Pero  tenemos  que  seguir   haciendo  estas  transformaciones  si  queremos  que  estas  “buenas  voces”  del   Evangelio  se  puedan  oír  también  hoy.  Porque:   Somos   testigos   del   mayor   y   más   amplio   proceso   de   secularización   que   jamás   ha   tenido   lugar   en   la   historia   del   cristianismo.   Debido   a   la   volatilización   del   ultramundo   divino   se   ha   realizado   un   movimiento   de   conciencia   del   más   allá   a   este   mundo.   Por   primera   vez   en   la   historia   el   hombre   se   enfrenta   en   todas   partes   únicamente   a   sí   mismo,   vive   en   su   mundo  como  si  no  existiera  DIOS.  No  sufre  por  sus  pecados  y  su  culpa  sino   por  el  vacío  y  la  falta  de  sentido  de  la  vida.  No  le  asusta  la  ira  sino  la  ausencia   de   DIOS;   no   pide   perdón   sino   seguridad…”   (así   Waltraud   Ingeborg   Suer-­‐ Geppert  hace  más  de  30  años).     Hoy   uno   quisiera   decir   casi,   ojalá   la   ausencia   de   DIOS   asustara   a   los   hombres.  Más  bien  es  así:  A  DIOS  no  se  le  considera  ausente,  ya  que  nunca   estuvo   presente.   Axel   Noack,   obispo   sin   servicio   de   la   iglesia   Alemania   Central,   lo   ha   traído   al     punto   con   su   análisis:   “Los   hombres   han   olvidado   que   han   olvidado   a   DIOS.”   En   todo   caso   esto   es   aplicable   al   tan   citado   país   referente   de   la   reformación,   en   el   que   vive   el   14   %   de   los   cristianos   evangélicos.   (hay   que   añadir   un   4   %   de   cristianos   católicos).   La   pregunta   central   en   este   aniversario     de   la   Reformación   es   pues:   ¿Cómo   podemos   transmitir   el   mensaje   de   la   justificación,   de   la   gracia     incondicional   y   la   salvación   adquirida   en   Cristo   a   los   hombres   con   los   que   vivimos?   ¿Y   por   qué   tendríamos   que   hacerlo?   ¿Con   que   objeto,   qué   palabras,   qué   modelos   de   vida?   Intentaré  contestar  a  base  de  tres  preguntas:   1. ¿Qué  es  lo  que  queda  de  la  vida  y  la  enseñanza  de  Lutero?   2. ¿De  qué  tenemos  que  despedirnos?   3. ¿Qué  hay  que  desarrollar?    

4  

  Referente  a  1:  Lo  que  queda  –  lo  que  nos  fortalece   Por   de   pronto   Martin   Lutero   sigue   siendo   el   hombre   de   los   dichos     fáciles   de  recordar    y  acciones  espectaculares.   Las  tres  palabras  de  Lutero  más  populares    no  pueden  comprobarse  como     tampoco   los   dramáticos   golpes   de   martillo   la   víspera   de   Todos   los   Santos   en   1517   en   la   puerta   de   la   iglesia   del   castillo   de   Wittenberg.   Un   golpe   espectacular  con  el  martillo  no  tuvo  lugar  pero  las  95  tesis  encontraron  un   eco  sorprendente  en  toda  Alemania.  Todavía  hay  turistas  que  en  la  Wartburg   buscan  la  mancha  de  tinta,  última  huella  del  fuerte  ataque  de  rabia  durante   el   cual   Lutero   lanzó   el   tintero   al   diablo.   Entretanto   ya   no   se   renueva   esta   legendaria   mancha   de   tinta,   porque   Lutero   ha   cambiado   el   mundo   y   la   iglesia,    no  con  el  tintero  lanzado  pero  con  pluma  y  tinta.   Las  tres  frases  famosas:   “Aquí  estoy.  No  puedo  hacer  otra  cosa”  Lutero  no  lo  ha  dicho  nunca,  pero   a  través  de  su  revocación  el  “Revoco”    lo  hizo.    No  lo  dijo,  pero  lo  hizo.   Ni  siquiera  la  frase  popular  al  plantar  un  manzano  es  de  Martin  Lutero:  “Si   yo   supiera   que   mañana   se   acaba   el   mundo,   aún   hoy   plantaría   un   manzano.”   No   de   Luther   pero   según   Lutero   la   escribió   un   pastor   en   1944   a   un   colega   para   darle   ánimo   después   de   la   intentona   fracasada   contra   Hitler   el   20   de   julio.   Justo   en   un   tiempo   cuando   toda   resistencia   parece   no   tener   sentido,   concuerda   del   todo   con   Martin   Lutero   cumplir   con   la   responsabilidad   en   esta   vida   y   la   propia   conciencia.   El   mismo   lo   ha   dicho   con   otras   palabras:   “Hay   que   trabajar   como   si   uno   quisiera   vivir   eternamente   pero   también   pensar  como  si  tuviera  que  morir  esta  misma  hora.”   La   tercera   frase,   se   dice,   estaba   al   lado   de   su   lecho   de   muerte   en   un   pedazo   de   papel:   “Somos   mendigos,   eso   es   verdad.”   No   se   ha   encontrado   este   papel,   pero   no   hay   otra   frase   más   impresionante   que   dice   lo   que   significa   la   justificación   solo   por   la   fe.   Estamos   ante   DIOS   con   las   manos   vacías   pero   abiertas   y   nos   las   dejamos   llenar   por   EL   en   la   vida   y   en   la   muerte.   Esas  cinco  leyendas  legendarias  dicen  algo  decisivo  sobre  el  reformador.   Lo   que   queda   es   el   don   del   lenguaje   metafórico   que   en   sorprendente   brevedad   puede   resumir   importantes   conocimientos   teológicos:   “DIOS   es   un   horno   ardiente   lleno   de   amor   que   alcanza   de   la   tierra   al   cielo.”   El   camino   hacia   este   entendimiento   se   le   hizo   difícil   y   estaba   cubierto   con   ansias   mortales  y  ataques  de  cólera  ante  el  DIOS  de  justicia  divina.   “Es   verdad,   he   sido   un   monje   devoto   y   he   cumplido   mi   orden   tan   rigurosamente  que  puedo  decir:  Si  alguna  vez  un  monje  haya  entrado  en  el   cielo   por   ser   monje,   así   yo   también   entraría.   Todos   mis   colegas   en   el   convento   que   me   han   conocido   darán   fe   de   ello.   Su   confesor   y   mentor,   Johann  von  Staupitz  era  decisivo  en  el  camino  para  salir  de  la  desesperación.    

5  

Era   de   él   que   oyó   por   primera   vez:   “No   es   DIOS   que   está   enojado   contigo,   sino  tú  estás  enojado  con  DIOS”  –  una  palabra  preciosa,  grande  y  magnífica.   Aquí   también   se   ve   que   el   movimiento   reformatorio   comenzó   en   las   celdas  de  los  conventos  y  fue  apoyado  por  los  monjes.     Qué  proximidad  espiritual  –  teológica  se  ve  entre  Martin  Lutero  y  Teresa   de   Ávila,   cuando   ella   dice:   “Hacia   donde   quiera   dirigir   y   orientarse   mi   espíritu,  solamente  encuentro  misericordia.”   Como   podríamos   avanzar   en   el   ecumenismo   con   este   mensaje   de   la   misericordia  de  Teresa  y  Martinus,  que  también  el  Papa  Francisco  ha  hecho   suya  inmediatamente  después  de  su  elección:  “Un  poco  de  misericordia  hace   que  el  mundo  sea  menos  frío  y  mucho  más  justo.”   Volviendo  a  Lutero:   Como   primer   decano   y   profesor   de   teología   Johann   Staupitz   ha   nombrado   a  Martin  Lutero  para  ser  su  sucesor  y  predicador  en  la  iglesia  municipal  en   Wittenberg.   “Oh,   cuánto   miedo   tengo   ante   el   púlpito”   contestó   Lutero   y   entonces   redactó   la   más   corta   de   todas   las   enseñanzas   para   predicar:   “Ánimo,  abre  la  boca,  termina  pronto.”  Ni  el  mismo  ha  cumplido  este  último   consejo,   predicaba   de   1   a   2   horas   y     cada   día.   Sin   embargo   sabía   también   decirlo   todo   muy   brevemente:   “Rota   la   cuerda   y   nosotros   somos   libres.   Amén.”   A   la   pregunta   complicada   sobre   la   relación   del   hombre   con   DIOS   contesta   breve   y   claramente:   “Donde   está   tu   tesoro,   allí   está   también   tu   DIOS.”   Ay,   pobres  de  nosotros  que  somos  tan  ricos  en  bienes  del  mundo  en  los  que  está   nuestro  corazón.     Sigue   siendo   importante   lo   que   hoy   se   olvida   a   menudo   entre   los   protestantes  debido  a  tanta  alegría  por  la  gracia  divina:  la  justificación  solo   por   la   gracia   conduce   hacia   una   fe   que   actúa   en   el   amor.   “La   fe   no   puede   andar  ocioso.”  ¿Para  qué  tiene  el  hombre  dos  manos?  Una  mano  recibe  y  la   otra  da.    La  fe  recibe  y  el  amor  da.  La  fe  lleva  al  hombre  hacia  DIOS.  El  amor   lo   lleva   hacia   los   hombres.   El   orden   es   lo   determinante.   Justificación   y   santificación.   La   vida   justificada   es   vida   santificada.   Esto   ya   se   verá   y   el   hombre   tiene   que   aportar   algo   decisivo   para   ello.   Es   por   los   frutos   que   se   conoce   el   árbol,   la   imagen   bíblica   que   Lutero   cita   incansablemente.     Y,   a   pesar   de   todo   esfuerzo   humano   allí   están   la   alegría   y   la   serenidad   sobre   el   hacer   de   DIOS:   “Mientras   estoy   sentado   aquí   bebiendo   mi   cerveza   de   Wittenberg,  el  Evangelio  recorre  el  mundo.”   Una  mirada  a  lo  que  queda  de  la  teología    de  Lutero.       1.-­‐   La   teología   de   Lutero   viene   de   la   experiencia   “experientia   facit   theologum”   –   la   experiencia   hace   al   teólogo.   Ahí   está   la   experiencia   de   los   sentidos  “La  Sagrada  Escritura  es  una  hierba;  cuanto  más  la  frotas,  más  olor   da”.  Pero  allí  está  también  la  otra  experiencia:  la  de  las  resistencias  contra  la   fe.  Aquí  un  hombre  hace  teología  que  cayó  en  el  remolino  de  las  angustias  y    

6  

dudas  y  quien,  a  pesar  de  todo,  confió  en  la  mano  salvadora  de  DIOS.  El  que   sabe   de   “desesperación   provechosa.”   Para   nosotros   queda:   La   teología   no   debe   ser   posible   nunca   sin   relación   con   la   propia   fe,   si   no   se   convierte   en   un   concepto  de  la  vida  pálido  e  intercambiable.   2.-­‐  La  teología  de  Lutero  es  una  teología  obtenida  de  la  Biblia,  ni  es  de  una   alucinación   ni   de   un   juego   intelectual.   Sabe   describir   exactamente   como   luchó  durante  días  y  noches  con  respecto  a    la  frase  de  Romanos  1,  17:  “En   él,  en  el  Evangelio  se  manifiesta  la  justicia,    tal  como  está  escrito:  El  justo  por   la  fe  vivirá.”  Esta  unión  de  estudio  de  la  exégesis  y  la  franqueza  meditativa,   de   la   lucha   por   el   sentido   literal   del   texto   y   la   profundidad   espiritual   en   él   para  la  propia  vida  en  la  fe  es  y  sigue  siendo  la  medida  de  toda  teología.  Así   la   Biblia   cambia   de   una   palabra   leída   a   una   palabra   para   la   vida.   Por   ello   tiene  que  estar  sobre  la  mesa  y  en  el  ayuntamiento.     3.-­‐   La   teología   de   Lutero   es   una   teología   profundamente   liberadora.   Una   teología  que  libera  de  miedo  y  culpa.  El  mensaje  de  la  justificación  es,  en  esta   teología  de  la  liberación,  el  núcleo  precioso  y  el  secreto  de  la  vida  cristiana   en   liberación.   El   mensaje   de   la   justificación   no   sirve   como   publicidad   ni   como   un   dogma   que   siempre   se   ha   de   repetir.   Es   el   tesoro   de   DIOS   en   nosotros,  los  vasos  de  arcilla,  y  actúa  directamente  en  cada  uno  de  nosotros   por   el   Espíritu   Santo   sin   sacerdocio   y   jerarquía,   porque   somos,   unos   por   otros  y    por  el  bautizo  sacerdotes  y  sacerdotisas.  Proclamamos  la  liberación   como   liberados   mismos   de   miedo   y   fracaso,   de   exigencia   de   rendimiento   y   un   egoísmo   sin   piedad.   Que   esto   se   note   y   que   contagie,   esto   solamente   lo   puede  dar  el  Espíritu  Santo.   Entre   lo   que   tiene   que   quedar   cuento   los   temas   centrales   de   la   reformación:  de  la  libertad  y  el  compromiso  de  conciencia  de  cada  uno,  del   principio   de   los   cuatro   “solus”   (sola   gratia,   sola   fide,   solus   christus,   sola   scriptura),   del   sacerdocio   general   y   mutuo   de   todos   los   bautizados,   de   la   creación   del   primer   orden   social   con   la   caja   general,   en   la   cual   pagaban   la   nobleza,   el   ayuntamiento,   la   comunidad   y   los   ciudadanos   para   los   necesitados  con  el  foco  en  la  formación.  Ésta  empieza  por  la  mañana  con  el   catecismo   en   la   mano.   Además   están   las   escrituras   como   la   interpretación   encantadora  del  Magnificat  y  las  conferencias  sobre  la  carta  a  los  romanos,   los  salmos,  las  escrituras  sobre  el  decálogo  y  los  muchos  sermones  con  tanta   habilidad  en  el  lenguaje  y  la  riqueza  de  imágenes.     Algo  de  ello  lo  mencionaré  bajo  el  punto  3.  Antes  la  pregunta:  ¿De  qué  nos   tenemos   que   despedir?   Y   con   ello   llegamos   a   los   puntos   más   oscuros   en   la   vida  de  Martin  Lutero  que  no  pueden  ni  atenuar  ni    perdonarse.     Referente  a  2:  De  lo  que  hay  que  despedirse  –  lo  que  nos  duele     No   hay   nada   bueno   en   el   antisemitismo   de   Martin   Lutero.   Nada,   absolutamente   nada.   Tampoco   diferenciando   entre   el   Lutero   joven   y   el   Lutero   mayor   no   dan   ninguna   dispensa   ni   permiten   ninguna   comprensión.    

7  

Según   dicen,   el   joven   Lutero   ha   tratado   con   celo   religioso   de   ganar   a   los   judíos   y   solamente   después   de   haber   entendido   que   los   judíos   seguían   fieles   a   su   fe   y   su   religión   apareció   su   odio   abismal.   Su   acritud   en   la   condena   ha   aumentado,   pero   su   antisemitismo   ya   se   puede   comprobar   en   las   conferencias   sobre   los   salmos,   en   las   que   interpreta   todos   los   salmos   de   Cristo  a  Cristo  privándolos  así  de  toda  interpretación  por  los  judíos.     Su   documento   “De   los   judíos   y   sus   mentiras”   de   1543   es   en   mucho   lo   más   terrible   y   brutal   que   podemos   imaginarnos.   Allí   repite   como   un   molino   de   oración  como  hay  que  tratar  a  los  judíos:     “Primero   hay   que   pegar   fuego   a   su   sinagoga   o   escuela   y   lo   que   no   se   quema   hay  que  cubrirlo  con  tierra  para  que  nadie  pueda  nunca  ver  una  piedra  de  ello.   …Por   otro   lado,   también   hay   que   romper   y   destruir   sus   casas.   …   En   tercer   lugar,  hay  que  quitarles  todos  los  libros  de  oraciones.  …  En  cuarto  lugar,  hay   que  prohibirles  a  sus  rabinos  enseñar  bajo  la  amenaza  de  muerte…”  En  quinto   y  sexto  lugar  –  sigue  y  sigue  y  termina:  “por  ello  “fuera  todos  ellos”   Uno  no  quiere  ni  siquiera  leerlo  todo.   Una  cosa  queda  claro:  no  es  solo  una  alegría  ser  evangélico.   La   reformación   también   es   una   herencia   difícil.   El   mayor   pecado   de   la   iglesia   es   su   antisemitismo.   Desde   Martin   Lutero.   Una   y   otra   vez.   No,   nosotros  que  vivimos  hoy  no  tenemos  la  culpa  del  antisemitismo  de  Lutero,   pero  tenemos  una  responsabilidad  que  nadie  nos  puede  quitar.  El  encargado   para  el  diálogo  judío  –  cristiano  de  la  Iglesia  Evangélica  de  Alemania  central   explica    porque  el  diálogo  es  tan  importante  para  la  iglesia:   “Porque   nos   tenemos   que   acordar   de   nuestras   raíces   y   no   olvidar   de   dónde  venimos.  Al  fin  y  al  cabo  somos  seguidores  del  gran  judío  Jesucristo.   No   puede   tener   éxito   una   teología   cristiana   sin   el   judaísmo   y   con   ello   el   Antiguo  Testamento.     El   otro   punto   delicado   y   negro   en   la   vida   y   las   enseñanzas   de   Martin   Lutero   son   sus   discursos   llenos   de   odio   y   sin   piedad   e   incendiarias   al   asesinato   sobre   los   campesinos.   En   su   documento:   “Contra   las   bandas   de   ladrones   y   asesinos   de   campesinos”   le   da   carta   blanca   a   la   autoridad   secular   para  actuar  contra  la  revuelta  de  los  campesinos  que  intentaron  liberarse  de   su  miseria  y  la  horrible  servidumbre.   En  el  sentido  propio  de  la  palabra  quiere  decir:  “a  los  campesinos  los  hay   que   machacarlos,   estrangularlos,   pegarlos   en   secreto   y   en   público,   todo   el   que  pueda,  tal  como  hay  que  matar  un  perro  rabioso.”   Thomas  Müntzer  se  ha  puesto  a  la  cabeza  de  la  revuelta  de  los  campesinos   para  llevar  a  la  práctica  la  libertad  y  la  justicia  no  solamente  espiritualmente   y   en   el   interior   del   hombre,   sino   más   bien   a   la   realidad   política.   Es   verdad   que   el   reino   de   DIOS   no   se   puede   nunca   imponer   en   la   tierra   con   el   esfuerzo   del   hombre   y   todo   intento   ha   sido   terriblemente   contraproducente   hasta   ahora.  Y  aun  así  nunca  podremos  hacer  otra  cosa  que  defender  la  justicia  y  la    

8  

paz   y   la   libertad,   y   esto   ya   ahora   y   hoy,   tal   como   corresponde   al   mensaje   bíblico-­‐profético    del  Evangelio  de  Jesucristo.   Asimismo   tenemos   que   despedirnos   de   la   valoración   positiva   del   así   llamado   “ius   emigrandi”.   Lo   que   aquí   se   presenta   tan   tolerante   es,   visto   desde   hoy,   expulsión,   tal   como   sigue   existiendo   aún   en   el   siglo   21   como   “limpieza   étnica.”   Esta   ley   decía   que   todos   los   súbditos   que   no   querían   aceptar   la   confesión   de   su   soberano   podían   emigrar   junto   con   su   familia,   para   así   evitar   un   cambio   obligado   de   su   confesión.   Esto   también   es   una   consecuencia  de  la  reformación.   Con  cada  vez  increíble  consternación  y  triste  desconcierto  me  enfrento  al   fenómeno   del   odio   y   la   tiradas   de   violencia   de   Martin   Lutero   y   no   puedo   comprender,  porque  el  mensaje  de  la  justificación  alcanzado  con  lágrimas  y   dolor,  la  gracia  y  el  amor  no  valían  para  los  hermanos  judíos,  los  campesinos   que   sufrían,   los   rebautizados,   los   turcos   disidentes,   los   que   habían   nacido   enfermos.   Con   que   horrible   ceguera   escatimaba   a   los   hombres   la   gracia   divina  de  DIOS,  esto  seguirá  siendo  una  herida  para  todos  los  cristianos  que   admiran  a  Lutero.  Solamente  queda  una  cosa:  Pedir  también  para  el  hijo  de   DIOS  equivocado  Martin  Lutero  la  gracia  divina  libre  y  tomar  muy  en  serio  la   primera   de   las   95   tesis:   “DIOS   quiere   que   toda   nuestra   vida   sea   una   penitencia.”     Referente  a  3:  Lo  que  hay  que  desarrollar  –  lo  que  es  nuestro  deber   Lo  que  debemos  hacer  es  seguir  pensando  allí  donde  Martin  Lutero  se  ha   parado.     1.-­‐  El  sacerdocio  general  y  mutuo  ya  no  tiene  casi  ninguna  importancia  en   la   iglesia   evangélica,   lo   que   no   extraña   tampoco   porque   en   tiempos   de   Lutero  nunca  ha  sido  realizado.  Sería  un  trabajo  bonito  ecuménico  descubrir   los  carismas  nombrados  por  San  Pablo  en  nuestras  comunidades  y  tomar  en   serio   en   una   iglesia   en   la   cual   los   miembros   de   la   comunidad   son   sacerdotisas  y  sacerdotes  el  uno  para  el  otro.   Hoy  Lutero  tendría  que  decir:  ¡Atreveos!  Sed  una  comunidad  de  los  santos!   2.-­‐  Hay  que  desarrollar  el  solus  Christus  –  que  quiere  decir:  “solamente  por   Cristo   serás   justo   y   serás   amado   por   DIOS”   –   un   centrismo   de   Cristo   petrificado.  ¿Dónde  queda  en  este  mensaje  central  el  aspecto  de  la  trinidad,   que   representa   la   conversación   divina   y   nos   enseña   que   el   Padre,   el   Hijo   y   el   Santo   Espíritu   están   siempre   en   movimiento   y   lejos   de   toda   petrificación?   Cristo   es   el   centro   de   la   Escritura,   dice   Martin   Lutero.   Yo   quisiera   ampliarlo:   El  centro  de  la  Escritura  es  el  amor  tal  como  es  válido  para  su  pueblo  en  el   Primer  Testamento  y,  por  Cristo,  para  todos  los  pueblos.  Así  el  amor  será  el   centro   de   toda   vida   y   pasará   a   todas   las   confesiones,   religiones,   culturas   y   naciones  uniéndolas.  

 

9  

Esto  tendría  que  decir  Lutero  hoy:  Dejados  abrir  los  ojos  y  los  corazones  al   amor   de   DIOS   para   vuestra   iglesia,   para   vuestro   país,   vuestro   continente,   para  este  vuestro  mundo  que  DIOS  ama.   Vivid   un   ecumenismo   de   amor.   Todo   el   mundo   lo   espera.   Sois   dos   mil   millones   de   cristianos,   una   tercera   parte   de   la   población   mundial.   ¿Queréis   seguir   quedándoos   quietos   viendo   la   miseria   y   economización,     la   radicalización   y   militarización?   ¿No   lo   sabéis   mucho   mejor?   ¿Qué   os   lo   impide?   3.-­‐   Habéis   tenido   la   Sagrada   Escritura   como   tan   sagrada   que   Lutero   habla   de   “sola   scriptura”.   Solamente   la   Escritura   es   la   regla,   pero   el   olvido   de   la   Biblia  es  grande  incluso  en  las  iglesias  reformatorias.  Hemos  de  desarrollar   la   Sagrada   Escritura   como   piedra   de   prueba   para   nuestras   actuaciones   económicas,  sociales,  políticas,  las  atenciones  pastorales.  La  frase  a  menudo   citada   del   Papa:   “Esta   economía   mata”   tiene   los   testigos   bíblicos   de   esta   verdad   en   Moisés   y   Ruth,   los   profetas   y   la   comunidad   cristiana   primitiva.   Únicamente  la  Escritura  así  como  también  hablando  con  la  tradición  de  los   rabinos   y   los   padres   y   madres   de   la   iglesia   y   junto   con   las   hermanas   y   hermanos  que  preguntan  y  buscan  a  nuestro  alrededor.     Esto  tendría  que  decir  Lutero  hoy:  “Leed  en  la  Sagrada  Escritura  y  revisad   vuestro  hablar  y  hacer      a  base  de  ella.  Dejad  de  mirar  como  paralizados  los   procesos   frenéticos   en   el   mundo   económico,   científico   y   técnico   y   correr   detrás  de  ellos  con  procedimientos  estructurales  y  confianza  en  los  medios.   Tenéis  cosas  que  permanecen  en  la  Sagrada  Escritura  ¿o  queda  invalidado  el   aviso  de  San  Pablo:  Nadie  engañe  a  su  hermano?     4.-­‐   Ahora   lo   siguiente:   sola   gratia”   solamente   por   la   gracia.   También   en   este  caso  hay  que  seguir  desarrollándolo.  Yo  creo  que  no  puedo  creer   en  y   llegar   a   Jesucristo,   mi   Señor,   ni   por   propio   juicio   ni   por   capacidad.   Esta   es   la   verdad.   Pero   también   es   verdad   que   el   hombre   tiene   libre   voluntad,   que   puede   decidirse   libremente   por   o   contra   DIOS.   Pero   es   solamente   la   gracia   de  DIOS  si  EL  llena  la  libre  voluntad  con  la  que  llegamos  a  EL  con  la    fe.  La  fe   es  un  regalo  de  gracia,    la  vida  es  un  regalo  de  gracia.  El  amor  es  un  regalo  de   gracia.   Pero   ello   no   habla   en   contra   de   la   propia   libre   voluntad.   La   gran   polémica  con  Erasmo  alrededor  de  la  libre  voluntad  es  hoy  en  día  obsoleta.   Sola  gratia  no  debe  conducir  al  callejón  sin  salida  del  desmayo  y  resignación.   Todos   estamos   responsables   de   nuestra   conciencia.   Lo   que   hoy   llamamos   heroísmo  cívico  se  basa  en  la  responsabilidad  del  hombre  ante  DIOS  y  ante   el  prójimo  –  con  libre  decisión  de  la  voluntad.   En   la   Biblia   se   dice:   “Un   país   sin   visiones   se   va   a   pique.”   Yo   creo:   También   un  país  sin  gracia  se  va  a  pique  y  nosotros  ya  hemos  avanzado  mucho  en  este   camino  hacia  el  abismo.   Esto   tendría   que   decir   Lutero   hoy:   Vivid   de   la   gracia,   actuad   de   la   gracia,   proclamad   que   todos   los   hombres   son   la   viva   imagen   de   DIOS.   Esto   es  

 

10  

democracia   de   la   mano   de   DIOS.   En   la   gracia   de   DIOS   basad   vuestra   democracia  global.     5.-­‐   Y   también   el   “sola   fide”   necesita   ser   desarrollado:   Sí,   solamente   la   fe   nos  lleva  a  DIOS,  pero  la  fe  también  necesita  rituales,  creemos  desde  dentro   hacia  fuera,  pero  también  desde  fuera  hacia  dentro.  Necesitamos  la  imagen,   el  ícono  hacia  el  cielo  y  el  corazón  de  DIOS  y  nos  dejamos  obsequiar  por  las   hermanas   y   hermanos   ortodoxos.   Necesitamos     iglesias   grandes   y   majestuosas  para  nuestras  almas,  (Sagrada  Familia  –  uno  de  los  templos  más   grandioso   que   conozco).   El   presidente   de   la   iglesia   Beier   ha   dicho   en   la   inauguración   de   la   catedral   de   Berlin:   “La   verdad   no   necesita   de   catedrales”.   Sí,   pero   nosotros   las   necesitamos,   necesitamos   corales   y   cantatas   como   expresión   de   alegría   de   nuestra   fe   y   la   forma   de   la   palabra   en   el   Santo   Sacramento   para   saborear   y   sentir   la   presencia   de   DIOS.   Los   protestantes   pueden  dejar  incluirse  tranquilamente  un  poco  más  en  este  misterio  a  través   de  sus  hermanos  y  hermanas  católicos.          Esto  tendría  que  decir  Lutero  hoy:  Vosotros,  los  cristianos  obsequiados  los   unos   a   los   otros   con   la   diversidad   de   vuestros   dones   que   DIOS   os   ha   prestado  hacia  una  iglesia  única,  para  que  seáis  auténticos  en  un  mundo  roto   que  busca  orientación.     Una   última   mirada   hacia   fuera:   Una   palabra   personal   sobre   la   situación   como  yo  la  vivo     Para   hacernos   notar   en   general   y   poder   dar   respuestas   válidas   a   las   preguntas  del  tiempo  hemos  de  mirar  como  habla  el  hombre  de  la  calle,  tal   como   lo   hizo   Martin   Lutero,   es   decir   tener   en   cuenta   la   voz   y   el   estado   de   ánimo   del   pueblo   y   descubrir   porque   sufren   los   hombres,   cuáles   son   sus   miedos   y   sus   objetivos.   En   lo   que   están   resignados   y   lo   que   les   despierta.   “Cómo   puedo   tener   un   DIOS   misericordioso”   –   esto   no   es   la   pregunta   de   nuestro  tiempo,  pero  ¿cuál  es?  Tendremos  que  mirar  primero  la  ley  bajo  la   cual  los  hombres  viven  y  sufren  y  luego,  junto  con  ellos,  dar  los  pasos  para  la   liberación.   Vds.   lo   encontrarán   para   Barcelona,   para   la   población   catalana,   para   el   país  España.  Yo  solamente  puedo  decirles  lo  que  veo  en  Alemania.  Este  país   se  compone  de  dos  países  en  uno.  Las  grandes  celebraciones  de  unificación   celebrarán   una   “patria   unida”,   vivir   y   alcanzada   no   está   la   unidad.   Las   libertades   para   viajar,   tener   propiedades,   de   residencia,   para   pensar   e   investigar   no   han   conducido   a   la   liberación,   sino   al   miedo.   El   miedo   es   el   fenómeno   único   que   parece   unir   a   todos   los   hombres.   Lo   contrario   de   libertad   no   es   la   falta   de   libertad   sino   miedo.   El   miedo   personal   ante   la   enfermedad,  ante  la  muerte,  el  miedo  ante  las  pérdidas,  el  miedo  de  quedar   excluido,   tener   que   compartir.   El   miedo   ante   los   extranjeros,   ante   todo   lo   nuevo.  Y  el  miedo  atizado  político  mundial  –  social.  Sí,  hay  un  fantasma  que    

11  

anda   en   Europa:   y   se   llama   miedo.   Muros   más   altos,   más   soldados,   mejor   equipamiento,   armas   más   rápidas,   todo   ello   para   proteger   el   castillo   de   miedo   Europa.   Entonces   nos   presentamos   ante   la   oficina   de   Frontex   ampliada   con   los   dos   grandes   en   nuestro   equipaje:   Martin   Lutero   explica:   “ninguna  cosa  de  fuera  puede  hacer  a  un  hombre  piadoso  y  libre.”  Y  el  otro   grande,   Carlos   Marx   sabe:   “El   hombre   liberado   por   dentro   es   la   condición   para  unas  relaciones  liberadas.”  ¡Vaya  unión!   Decisivo   para   pensar   sobre   la   libertad   y   ser   libre   es   la   pregunta   por   el   punto   de   referencia   desde   el   cual   se   entiende   la   libertad,   quién   y   qué   me   hace   libre,   de   qué   y   para   qué.   ¿Es   DIOS,   Allah,   el   bien,   la   regla   de   oro,   el   humanismo,  la  ilustración,  el  capital?…   En  una  canción  política  se  dice:  “El  que  tiene  el  mayor  número  de  posibles   posibilidades,  suya  es  la  libertad.”   Los   cristianos   tienen   el   poder   de   predicar   y   vivir:   Ser   libre   quiere   decir   estar   justificado.   Tú,   hombre,   no   eres   lo   que   puedes   y   consigues,   tienes   y   alcanzas.  Antes  de  todo  esto  eres  una  criatura  del  amor,  y  ante  todo  eres  un   ser   liberado   de   culpa   y   fracaso   y   de   la   presión   en   el   trabajo.     Una   persona   amada.   Antes   de   toda   realización   personal   ya   eres   realmente   un   hombre   amado  por  DIOS.   Con   Lutero   más   allá   de   Lutero   quiere   decir:   más   allá   de   Wittenberg,   de   Roma,   de   Europa   hacia   todos   los   rincones   de   este   mundo   con   el   mensaje   del   gran   amor   que   nadie   puede   ganar,     calcular,   merecer,   reparar,   perder,   frustrar  porque  es  el  amor  indestructible  de  DIOS  que  quiere  que  se  ayude  a   todos  los  seres.     Les  agradezco  su  paciencia  y  su  atención.         Elfriede  Teresa  Begrich,  Berlin  en  octubre  de  2016  A+D+                                  

 

12  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.