6 MANTENIENTO Y MONITOREO POST CIERRE

0257 Minera Pampa de Cobre S.A  Actualización del Plan de Cierre de la Mina Chapi   Informe Final        6 MANTENIENTO Y MONITOREO POST CIERRE  C

0 downloads 116 Views 583KB Size

Recommend Stories


MONITOREO Y SEGUIMIENTO
UNIDAD COORDINADORA DEL PROYECTO / MONITOREO Y SEGUIMIENTO UCP-PRONEGOCIOS RURALES 1 UNIDAD COORDINADORA DEL PROYECTO / MONITOREO Y SEGUIMIENTO U

Estructuralismo y Post-Estructuralismo
Ciencias sociales. Lenguaje. Signos. Relaciones. Pautas. Leyes Universales. Ciencia. Mundo

Módulo 6: Evaluación y monitoreo de proyectos de integración productiva y desarrollo territorial
Módulo 6: Evaluación y monitoreo de proyectos de integración productiva y desarrollo territorial Unidad 6.A: Sistema de Evaluación y Monitoreo de proy

MONITOREO INFORMATIVO
MONITOREO INFORMATIVO Hora : 04:10 PAG - 1 - PRIMERA ENTREGA Jueves 19 de febrero de 2004 Principales titulares de Periódicos La Prensa +Confirman ne

Story Transcript

0257 Minera Pampa de Cobre S.A  Actualización del Plan de Cierre de la Mina Chapi  

Informe Final     

 

6

MANTENIENTO Y MONITOREO POST CIERRE 

Conforme  a  lo  establecido  en  el  Plan  de  Cierre,  aprobado  mediante  Resolución   Directoral  N°  170‐2009‐MEM/AAM,  se  establecerán  programas  de  mantenimiento  y  monitoreo  para verificar la estabilidad física, ambiental y social a largo plazo de los componentes mineros de  la Unidad Minera Chapi, las cuales permitan el cumplimiento de los objetivos de cierre.  Los principales componentes del programa de mantenimiento y monitoreo son:  

La estabilidad física de los tapones, las estructuras de tierra y las coberturas. 



La estabilidad geoquímica del área de la mina Chapi. 



El cumplimiento de los objetivos de cierre. 

Las  actividades  de  monitoreo  y  mantenimiento  comenzarán  al  término  de  toda  obra  de  cierre.  Será  necesario  monitorear  inicialmente  todas  las  instalaciones  de  manera  periódica  con  una  frecuencia semestral durante el primer año para asegurar que se encuentren físicamente estables  y  se  asegure  la  estabilidad  geoquímica.  Luego  del  primer  año,  se  realizará  anualmente  el  monitoreo  de  la  estabilidad  física  y  ambiental.  El  monitoreo  de  cada  componente  continuará  hasta que los componentes hayan alcanzado los objetivos de cierre. Actualmente se espera que  esto se logre en cinco años.  En caso de que se produzca una emergencia, un ingeniero contratado por Minera Pampa de Cobre  visitará  inmediatamente  el  asiento  para  evaluar  la  situación.  Se  procederá  a  cercar  el  área  perturbada como corresponde y se enviará a la mina a los profesionales idóneos para determinar  el método más adecuado para manejar la situación.  Se  recomienda  colocar  señales  de  advertencia  en  todas  las  áreas  peligrosas.  Las  señales  de  advertencia  deben  indicar  los  detalles  de  contacto  con  Minera  Pampa  de  Cobre  (incluyendo  un  número  de  teléfono)  así  como  un  pedido  de  que  deben  notificarse  las  áreas  de  subsidencia,  inestabilidad física o mala calidad del agua y que se debe contactar de inmediato y directamente a  Minera  Pampa  de  Cobre.  También  se  recomienda  proporcionar  la  información  de  contacto  de  Minera Pampa de Cobre a las autoridades locales y que la información se mantenga actualizada. 

6.1

Actividades de mantenimiento postcierre 

Los  componentes  que  permanecerán  en  el  sitio  luego  del  cierre  son  las  labores  subterráneas  (bocaminas y chimeneas selladas) los tajos (Nº1, Nº2A, Nº2B, Nº3 y Nº4), los pads de lixiviación  (incluye  las  pozas  de  proceso),  el  depósito  de  ripios  I,  el  depósito  de  relave  Campanayoc  y  los  depósitos  de  desmonte  (de  tajo,  Cuprita,  Atahualpa  3).  El  cierre  de  estas  instalaciones  ha  sido  diseñado  para  que  sean  estables  a  largo  plazo.  Sin  embargo,  se  puede  requerir  cierto  mantenimiento  inicial.  A  continuación  se  describe  el  mantenimiento  propuesto  para  asegurar la  estabilidad a largo plazo de estos componentes. 

Informe Final Actualización PdC U. M. Chapi  ZC1238‐A01    

Page 211  Noviembre 2012 

0258 Minera Pampa de Cobre S.A  Actualización del Plan de Cierre de la Mina Chapi  

Informe Final     

 

6.1.1 Mantenimiento físico  Mina subterránea (mina Atahualpa y Cuprita)  Los tapones de las bocaminas y chimeneas deberán permanecer en la configuración diseñada para  el cierre como se describe en este informe. La integridad de sus taludes es muy importante para  asegurar la estabilidad de la estructura. En caso de observar algún indicio de inestabilidad en los  taludes, o algún deterioro por erosión, deberá procederse a reconstituir la estructura y analizar el  posible motivo de la degradación. De esta manera, se podrán tomar las medidas necesarias para  evitar que el hecho ocurra de nuevo.  Tajos abiertos (Nº1, Nº2A, Nº2B, Nº3 y Nº4)  Los  taludes  de  los  tajos  deben  permanecer  en  la  configuración  diseñada  para  el  cierre  como  se  describe  en  este  informe.  La  integridad  de  sus  taludes  es  muy  importante  para  asegurar  la  estabilidad de la  estructura. En caso de observar algún  indicio de inestabilidad  en los taludes, o  algún  deterioro  por  erosión,  deberá  procederse  a  reconstituir  la  estructura  y  analizar  el  posible  motivo  de  la  degradación.  De  esta  manera,  se podrán  tomar  las  medidas  necesarias  para  evitar  que el hecho ocurra de nuevo.  Pads de lixiviación  Los  taludes  de  los  pads  de  lixiviación  deben  permanecer  en  la  configuración  diseñada  para  el  cierre  como  se  describe  en  este  informe.  La  integridad  de  sus  taludes  es  muy  importante  para  asegurar la estabilidad de la estructura. En caso de observar algún indicio de inestabilidad en los  taludes, o algún deterioro por erosión, deberá procederse a reconstituir la estructura y analizar el  posible motivo de la degradación. De esta manera, se podrán tomar las medidas necesarias para  evitar que el hecho ocurra de nuevo.  La integridad de las estructuras de manejo de agua deberá mantenerse. Si durante el monitoreo  se observa algún bloqueo o daño del sistema, este deberá ser removido y reparado, debiéndose  luego analizar las causas para evitar que el daño vuelva a ocurrir.  Depósito de ripios I  Los taludes del depósito de ripios I deben permanecer en la configuración diseñada para el cierre  como se describe en este informe. La integridad de sus taludes es muy importante para asegurar  la estabilidad de la estructura. En caso de observar algún indicio de inestabilidad en los taludes, o  algún  deterioro  por  erosión,  deberá  procederse  a  reconstituir  la  estructura  y  analizar  el  posible  motivo  de  la  degradación.  De  esta  manera,  se podrán  tomar  las  medidas  necesarias  para  evitar  que el hecho ocurra de nuevo.  La integridad de las estructuras de manejo de agua deberá mantenerse. Si durante el monitoreo  se observa algún bloqueo o daño del sistema, este deberá ser removido y reparado, debiéndose  luego analizar las causas para evitar que el daño vuelva a ocurrir.  Depósito de relave Campanayoc  Los taludes de depósito deberán permanecer en la configuración diseñada para el cierre como se  describe  en  este  informe.  La  integridad  de  sus  taludes  es  muy  importante  para  asegurar  la  estabilidad de estas estructuras. En caso de observar algún indicio de inestabilidad en los taludes, 

Informe Final Actualización PdC U. M. Chapi  ZC1238‐A01    

Page 212  Noviembre 2012 

0259 Minera Pampa de Cobre S.A  Actualización del Plan de Cierre de la Mina Chapi  

Informe Final     

 

o algún deterioro por erosión, deberá procederse a reconstituir la estructura y analizar el posible  motivo  de  la  degradación.  De  esta  manera,  se podrán  tomar  las  medidas  necesarias  para  evitar  que el hecho ocurra de nuevo.  La integridad de las estructuras de manejo de agua deberá mantenerse. Si durante el monitoreo  se observa algún bloqueo o daño del sistema, este deberá ser removido y reparado, debiéndose  luego analizar las causas para evitar que el daño vuelva a ocurrir.  Depósito de desmonte (de tajo, Cuprita, Atahualpa 3)  Los taludes de los depósitos de desmonte deberán permanecer en la configuración diseñada para  el cierre como se describe en este informe. La integridad de sus taludes es muy importante para  asegurar  la  estabilidad  de  la  estructura  del  depósito  de  desmonte.  En  caso  de  observar  algún  indicio  de  inestabilidad  en  los  taludes,  o  algún  deterioro  por  erosión,  deberá  procederse  a  reconstituir  la  estructura  y  analizar  el  posible  motivo  de  la  degradación.  De  esta  manera,  se  podrán tomar las medidas necesarias para evitar que el hecho ocurra de nuevo.  La integridad de las estructuras de manejo de agua deberá mantenerse. Si durante el monitoreo  se observa algún bloqueo o daño del sistema, este deberá ser removido y reparado, debiéndose  luego analizar las causas para evitar que el daño vuelva a ocurrir.  6.1.2 Mantenimiento geoquímico  Los estudios hidrológicos efectuados con anterioridad en el área del proyecto determinaron que  la  precipitación  se  encuentra  en  el  orden  de  70  mm  al  año  mientras  que  la  evaporación  se  encuentra en el orden de los 2 000 mm al año, considerando al área de la Unidad Minera Chapi  como  zona  de  escasa  precipitación.  Aun  así,  de  ocurrir  eventos  de  precipitación  extrema  no  registrados  con  anterioridad,  se  verificará  que  las  pozas  de  evaporación  ubicadas  al  pie  de  las  estructuras se encuentren a ¾ de su capacidad total.  Asimismo,  en  caso  se  requiera  se  efectuarán  trabajos  de  mantenimiento  sobre  las  áreas  de  cobertura que se detecten deterioradas, sea el caso por erosión, deslizamientos o por acciones de  terceros, para lo cual se implementarán medidas correctivas.  6.1.3 Mantenimiento hidrológico  Como  parte  del  mantenimiento  hidrológico,  se  plantea  la  limpieza  periódica  del  cauce  de  los  canales de derivación ubicados alrededor de las estructuras. Se plantea que esta limpieza deberá  realizarse semestralmente, 2 veces al año, previa inspección ocular, ó cuando ocurra algún evento  imprevisto,  tales  como  caídas  de  roca  al  interior  del  cauce,  crecimiento  de  maleza  ó  precipitaciones extremas.  6.1.4 Mantenimiento biológico  No se considera necesario, dado que no se realizarán actividades de revegetación. 

Informe Final Actualización PdC U. M. Chapi  ZC1238‐A01    

Page 213  Noviembre 2012 

0260 Minera Pampa de Cobre S.A  Actualización del Plan de Cierre de la Mina Chapi  

Informe Final     

 

6.2

Actividades de monitoreo post cierre 

6.2.1 Monitoreo de la estabilidad física  Mina subterránea (mina Atahualpa y Cuprita)  Un ingeniero calificado realizará anualmente una inspección visual de las labores subterráneas; los  socavones taponeados y las chimeneas; para asegurar que no se haya producido el deterioro de  los mismos. El ingeniero también descartará casos de subsidencia y verificará la estabilidad física  del área circundante.  Tajos abiertos (Nº1, Nº2A, Nº2B, Nº3 y Nº4)  El monitoreo e inspección de la estabilidad física de los tajos abiertos se realizará anualmente los  primeros  cinco  años  luego  del  cierre  de  la  unidad  minera.  De  encontrarse  algún  indicio  de  inestabilidad  o  de  erosión  en  los  taludes,  se  deberá  seguir  lo  indicado  en  este  informe  para  el  mantenimiento de esta estructura.  Pads de lixiviación  El monitoreo e inspección de la estabilidad física de los pads de lixiviación se realizará anualmente  los  primeros  cinco  años  luego  del  cierre  de  la  unidad  minera.  De  encontrarse  algún  indicio  de  inestabilidad  o  de  erosión  en  los  taludes,  se  deberá  seguir  lo  indicado  en  este  informe  para  el  mantenimiento de esta estructura, incluyendo el sistema de manejo de agua.  Depósito de Ripios I  El monitoreo e inspección de la estabilidad física del depósito de ripios se realizará anualmente los  primeros  cinco  años  luego  del  cierre  de  la  unidad  minera.  De  encontrarse  algún  indicio  de  inestabilidad  o  de  erosión  en  los  taludes,  se  deberá  seguir  lo  indicado  en  este  informe  para  el  mantenimiento de esta estructura incluyendo el sistema de manejo de aguas.  Depósito de relave Campanayoc  El monitoreo e inspección de la estabilidad física del depósito relave se realizará anualmente los  primeros  cinco  años  luego  del  cierre  de  la  unidad  minera.  De  encontrarse  algún  indicio  de  inestabilidad  o  de  erosión  en  los  taludes,  se  deberá  seguir  lo  indicado  en  este  informe  para  el  mantenimiento de esta estructura incluyendo el sistema de manejo de aguas.  Depósito de desmonte (de tajo, Cuprita, Atahualpa 3)  El  monitoreo  e  inspección  de  la  estabilidad  física  de  los  depósito  de  desmonte  se  realizará  anualmente los primeros cinco años luego del cierre de la unidad minera. De encontrarse algún  indicio de inestabilidad o de erosión en los taludes, se deberá seguir lo indicado en este informe  para el mantenimiento de esta estructura incluyendo el sistema de manejo de aguas.  6.2.2 Monitoreo de la estabilidad geoquímica  Deberá realizarse el monitoreo del sistema de manejo de aguas en cada una de las instalaciones  proyectadas al cierre de manera de asegurar su correcto funcionamiento. 

Informe Final Actualización PdC U. M. Chapi  ZC1238‐A01    

Page 214  Noviembre 2012 

0261 Minera Pampa de Cobre S.A  Actualización del Plan de Cierre de la Mina Chapi  

Informe Final     

 

El monitoreo se realizará durante los cinco años siguientes al fin de las operaciones mineras, de  manera  anual.  La  frecuencia  del  monitoreo,  así  como  el  periodo  en  el  cual  se  realizará  podrá  incrementarse  si  se  detecta  la  necesidad  de  ello  en  alguna  estructura.  Durante  este  monitoreo  deberá asegurarse que las instalaciones de manejo de agua se encuentren en buen estado en toda  su longitud, y que no hayan bloqueos o daños que comprometan su adecuado funcionamiento.  6.2.3 Monitoreo de la estabilidad hidrológica  No existen masas de agua permanentes ubicadas dentro del área de la Unidad Minera Chapi y la  precipitación  en  dicha  área  es  muy  baja  (70  mm  al  año),  lo  que  hace  innecesaria  la  toma  de  muestras  de  agua  para  determinar  su  calidad  y  compararla  con  las  normas  peruanas  de calidad  del  agua.  Sin  embargo,  un  empleado  de  la  mina  permanecerá  en  la  mina  durante  la  primera  temporada de lluvias luego del cierre para recolectar muestras de agua en caso de lluvias, o bien  un empleado de la mina viajará a la Unidad Minera Chapi cuando se produzca una precipitación  en la región.  6.2.4 Monitoreo biológico  No será necesario, dado que no se ejecutará un programa de revegetación.  6.2.5 Monitoreo social  El  monitoreo  social  consistirá  en  realizar  un  seguimiento  efectivo  y  continuo  de  los  posibles  impactos  sociales  generados  durante  el  cierre  de  la  Unidad  Minera  Chapi,  a  fin  de  obtener  información confiable y objetiva, para tomar decisiones que optimicen la gestión del programa de  relaciones  comunitarias  y  promuevan  mejores  resultados  e  impactos.  El  plan  de  monitoreo  incluirá:  

Recopilación  de  la  información  social,  que  consistirá  en  levantar  la  información  de  los  indicadores  sociales,  por  año,  los  cuales  permitirían  llevar  un  control  de  los  cambios  sociales  que  ocurren  por  el  cierre  de  mina.  Paralelamente  se  hará  la  recopilación  de  información  que  se  considere  relevante  para  el  desarrollo  de  las  comunidades  involucradas y que podrían implicar transformaciones en el ámbito social y cultural. 



Consulta comunitaria, se aplicarán encuestas, cada año, a los pobladores locales, mediante  entrevistas  o  grupos  focales,  sobre  temas  relacionados  a  la  actividades  de  la  empresa  durante el cierre, y sus consecuencias. 



Seguimiento a los compromisos sociales de la  empresa respecto a  las comunidades  y los  trabajadores  locales.  En  este  caso  en  particular,  se  hará  un  seguimiento  de  los  compromisos formales de la empresa contenidos en el plan de relaciones comunitarias. 

Los instrumentos y/o métodos de recolección de información a utilizar en el monitoreo, serán las  fichas  de  seguimiento  (impactos  sociales,  incumplimiento  de  los  compromisos  de  la  empresa  y  otras  situaciones  relevantes),  aplicación  de  encuestas,  entrevistas  semiestructuradas  y  grupos  focales.  Las  encuestas,  se  aplicarán  a  autoridades  comunales,  líderes  y  otros  actores  claves  (hombres  y  mujeres), cada año. De igual manera se realizará la aplicación de entrevistas semiestructuradas a  actores involucrados en cada comunidad (docentes de la comunidad, responsable de la posta de 

Informe Final Actualización PdC U. M. Chapi  ZC1238‐A01    

Page 215  Noviembre 2012 

0262 Minera Pampa de Cobre S.A  Actualización del Plan de Cierre de la Mina Chapi  

Informe Final     

 

salud). Estas entrevistas serán elaboradas de manera especial para cada caso, pero se centrarán  en  la  opinión  y  percepción  de  estos  actores  sobre  la  acción  de  la  empresa.  De  igual  manera  se  realizarán estas entrevistas a trabajadores de la empresa y a pobladores en general.  La  formación  de  grupos  focales  consistirá  en  convocar  a  las  personas  más  representativas  de  la  comunidad  (autoridades  comunales,  profesores,  jefe  de  la  posta  sanitaria,  presidente,  club  de  madres, entre otros) para conversar sobre los impactos en general de la actividad de la empresa o  de un caso, impacto o suceso en particular. Esto se realizará cuando se necesite cruzar, confrontar  o confirmar información ya sea general o específico en torno a los impactos.  El monitoreo social será realizado por un especialista calificado cuya ejecución estará a cargo del  Área  de  Relaciones  Comunitarias  de  la  Unidad  Minera  Chapi.  Se  prepararán  informes  de  seguimiento y monitoreo luego de realizadas éstas. Una vez terminado el programa de monitoreo  de  cinco  años,  los  resultados  serán  evaluados  con  la  información  obtenida  del  análisis  social  realizado antes y durante el monitoreo.  Cabe  señalar,  de  los  pobladores  capacitados  en  monitoreo  de  calidad  de  agua,  solo  el  10%  de  ellos,  apoyará  a  un  empleado  de  la  mina  a  fin  de  recolectar  muestras  durante  la  primera  temporada de lluvias (después del cierre). Asimismo, para el monitoreo del sistema de manejo de  aguas en cada una de las instalaciones proyectadas al cierre de manera de asegurar su correcto  funcionamiento,  tal  como  se  indica  en  el  ítem  relacionado  a  las  actividades  de  monitoreo  de  la  presente Actualización del Plan de Cierre de Mina Chapi.   

Informe Final Actualización PdC U. M. Chapi  ZC1238‐A01    

Page 216  Noviembre 2012 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.