78 Asamblea

reglamento 2014 De Un evento de: Organiza: INVITACIÓN AL XXIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA INDUSTRIA GRÁFICA Colombia será sede del X XIII Con

20 downloads 126 Views 4MB Size

Story Transcript

reglamento 2014

De

Un evento de:

Organiza:

INVITACIÓN AL XXIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA INDUSTRIA GRÁFICA Colombia será sede del X XIII Congreso Latinoamericano de la Industria Gráfica, que tiene como objetivo dar a conocer procesos innovadores que fortalecen la colaboración e impacto en la rentabilidad del impresor; en esta oportunidad la agenda académica contara con diez conferencistas internacionales, cuatro nacionales y ocho paneles especializados que ofrecerán un análisis del segmento de empaques de papel y cartón, empaques flexográficos y etiquetas, impresión digital, impresos publicitarios y gran formato, con el fin de brindar una visión de las tendencias, oportunidades y nuevas opciones para sus modelos de negocio, con tematicas sobre La vigencia del libro, - Oportunidades del modelo del negocio en gran formato, - Una visión a la evolución del mundo digital en Latinoamérica, - Desarrollo de nuevos empaques empleando nuevos materiales, - Como se están adecuando los programas de formación a los cambios que enfrenta el sector en materia tecnológica, - Una mirada al problema de informalidad de la industria grafica en Latinoamérica. El evento se llevara a cabo los días 23 y 24 de octubre en Cartagena de indias, en el Hotel Las Américas y en el marco del congreso se efectuara la premiación del Concurso Latinoamericano de productos gráficos- Theobaldo De Nigris y Lo Mejor del Año de la Industria Grafica Colombiana.

De

El congreso es un valioso espacio de integración de todos los actores de la cadena grafica latinoamericana generando relacionamiento entre los miembros del sector e inspirando oportunidades de colaboración y aprendizajes para sacar el mayor provecho a su asistencia. Este congreso será el evento del año en la industria gráfica latinoamericana, un escenario para compartir pensamientos, construir relaciones e identificar oportunidades para sus negocios, una cita a la que ningún empresario puede faltar. Entre los conferencistas internacionales se encuentra grandes expertos con temas que le atraen a la industria grafica como: David Ramos, Director de estrategia y servicios de Infotrens en Estados Unidos, Martin Eustace, Líder de la estrategia de Two Sites en Europa, Erwin Widmer, Experto en sistemas de certificación y medición tecnológica, pertenece al Centro Suizo de competencia para medios y tecnología de impresión – UGRA, Ricard Cassals quien hablara sobre las últimas tendencias en materia de empaques en el mundo de retail, el Brasilero Hamilton Terni Costa expondrá sobre el impacto que en los empaques generan las tendencias de consumo y las exigencias de los retail, Julio Collado, Director de innovación y tecnología del grupo Prisa unidad de negocio de prensa y revistas.

María Alexandra Gruesso Sánchez Presidente Ejecutiva ANDIGRAF

4

XXI CONCURSO LATINOAMERICANO DE PRODUCTOS GRÁFICOS THEOBALDO DE NIGRIS

XXIIII CONCURSO LO MEJOR DEL AÑO DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA COLOMBIANA País y Asociación Organizadora: Colombia. - Asociación de Industria de la Comunicación Gráfica colombiana - ANDIGRAF, en representación de CONLATINGRAF.

Fecha de producción de los trabajos: Período comprendido entre el 21 de Julio de 2013 y el 21 de agosto de 2014.

Fecha límite para la presentación de los productos: 22 de Agosto de 2014, En las Cámaras, Asociaciones y/o Federaciones de cada país. En Colombia, hasta el 29 de Agosto de 2014 en las oficinas de Andigraf

Evaluación del jurado: Desde el 29 Septiembre hasta el viernes 10 de Octubre de 2014 en la ciudad de Bogotá D.C. – Colombia.

De

Premiación: La Ceremonia de Premiación, se llevará a cabo en el marco del Congreso Latinoamericano de la Industria Gráfica, organizado por Andigraf y Conlatingraf, el día 23 de Octubre de 2014, en la ciudad de Cartagena – Colombia, Hotel Las Américas.

Nota Especial: La recepción de los trabajos se cerrará en la fecha indicada en la convocatoria y una vez iniciado el proceso de evaluación, ningún trabajo será aceptado por el jurado.

REGLAMENTO DEL CONCURSO objetivos

Reconocer y premiar la calidad integral del producto gráfico latinoamericano y nacional, así como estimular la competitividad entre los países, a fin de elevar sus estándares actuales de calidad.

organización y promoción Este año la organización y promoción de la XXI versión del Concurso Latinoamericano de productos gráficos Theobaldo De Nigris, estará a cargo de la Confederación Latinoamericana de Industriales Graficos - CONLATINGRAF y de la Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica – ANDIGRAF. También en esta oportunidad Andigraf integrará la versión XXIIII del Concurso Nacional Lo Mejor del Año de la Producción Gráfica Colombiana.

6

participantes Podrán participar en el concurso, las empresas de la industria gráfica, editoriales, agencias de publicidad, diseñadores y clientes que contratan el trabajo, con productos gráficos elaborados en establecimientos legalmente constituidos. Los trabajos presentados por las escuelas gráficas se incluirán en la categoría de Estudiantes. Todos los productos participantes deberán ser trabajos producidos para el mercado o algún cliente en particular, exceptuando los productos gráficos autopromocionales y piezas enviadas por los estudiantes.

jurado calificador • El Jurado estará constituido por (8) ocho expertos internacionales, que evaluaran integralmente el producto de acuerdo a su especilidad: diseño, pre-impresión, impresión y acabados. • Andigraf Elegirá un Presidente que supervisara todo el proceso, garantizando que la evaluación obedezca a los criterios estipulados. • Los jueces serán profesionales de reconocida capacidad técnica y experiencia comprobada en la industria gráfica internacional. • Los jueces no pertenecen a empresas que participan en el concurso.

calificación Para la calificación de los trabajos, se tendrán en cuenta los siguientes componentes:

Calidad de arte y del diseño Conceptualmente, éste elemento hace referencia a

De

la creatividad, impacto visual total y a la efectividad del diseño en general, para su evaluación, el jurado tendrá en cuenta aspectos tales como: Originalidad y creatividad, el uso de la tipografía, el uso en la elaboración de las ilustraciones, la elección y edición de fotos, la composición, la funcionalidad, el aprovechamiento del sustrato, el uso del color y del espacio.

Calidad de Preimpresión Para su evaluación, el jurado tendrá en cuenta aspectos tales como: • Separaciones de colores: Graduación tonal, equilibrio de grises, corrección de colores y resolución • Medios tonos en blanco y negro: Graduación tonal y resolución • Calidad del montaje, del silueteado y Limpieza

Calidad de impresión En la calificación de este factor se tomarán en consideración: • Registro: correspondencia exacta entre las impresiones sucesivas en una misma cara de la hoja, especialmente en la impresión de los colores • Uniformidad: los colores en páginas que coinciden y que fueron impresas en diferente pliego, deberán tener la misma tonalidad • Tersura: homogeneidad en la tonalidad de la impresión de todo el impreso • Nitidez: definición del punto o de la línea • Limpieza: que no tenga en las áreas no impresas manchas, velo, etcétera y que en las áreas impresas no tenga desprendimientos, basura, etcétera • Saturación: densidad de la tinta, en el punto y en los sólidos.

8

Calidad de los acabados en general y la terminación Son el corte del sustrato en la guillotina, el barnizado después de la impresión, los perforados, numeraciones, hendidos, troquelados, pop-up, el intercalado de hojas copia, el colocar ojillos, el engomado, plastificado, doblado, encuadernación de los impresos, etcétera

metodología Cada miembro del jurado, en forma independiente, asignará su evaluación (EV), por cada producto presentado, en su especialidad: arte y diseño, pre impresión, impresión y acabados y le asignaran una calificación sobre 25 puntos. Cada miembro del jurado, en forma independiente, asignará los grados de dificultad (GD) para cada producto. Los grados para diseño y acabado pueden ser: 1.0; 1.1; 1.2; 1.3; 1.4 ó 1.5. Los grados de dificultad para Pre impresión pueden ser: 1.0; 1.3 ó 1.5 Los grados de dificultad para Impresión pueden ser: 1.3; 1.5 ó 1.7 La puntuación total (PT) para cada producto será la suma de las puntuaciones parciales (P) de cada aspecto técnico.

PT = P diseño + P pre impresión + P impresión + P acabado Donde: P diseño = EV diseño x GD diseño P preimpresión = EV pre impresión x GD pre impresión P impresión = EV impresión x GD impresión P acabado = EV acabado x GD acabado

De

Será considerado ganador, en cada categoría, el producto que obtenga la mayor puntuación del total, en caso de tener dos productos con el mismo puntaje, el presidente del jurado será el que decida. Los participantes serán informados de las puntuaciones obtenidas por sus productos, de la puntuación del ganador de la categoría y de la puntuación media de todos los participantes de la categoría. El producto que no alcance por lo menos el 75% del total de la puntuación, no se le otorgará premio.

condiciones de evaluación Antes del inicio de la evaluación los jueces podrán crear o reclasificar los productos por categorías. Si no hubiera consenso entre los jueces sobre las reclasificaciones propuestas, la decisión final recaerá en el Presidente del Jurado. Todas las reclasificaciones deberán ser registradas en acta firmada por los jueces. La reclasificación en caso de ser necesaria, tendrá por objetivo garantizar una justa competición entre todos los inscritos. Para poder par ticipar se deberá enviar necesariamente (2) dos muestras iguales de cada producto con una ficha técnica de inscripción con los datos correspondientes (anexo). Se debe eliminar en lo posible, cualquier nombre, emblema, domicilio u otra identificación del concursante. Las Categorías (especialidades) que tengan menos de tres productos inscritos serán evaluadas, sólo si la puntuación que otorga el jurado llega al máximo del total establecido. Se otorgará un Certificado Especial de Calidad, a todos los productos que obtengan más del 90% de la calificación del ganador de esa especialidad.

10

premios y distinción Theobaldo De Nigris Se entregará el Trofeo ”GRÁFICA DE ORO” al producto que obtenga el máximo puntaje dentro de cada una de las categorías (especialidades) junto a una Mención Honorifica al cliente que envió el trabajo; al producto que tenga la segunda puntuación ”GRÁFICA DE PLATA” se entregará un certificado. Cuando el producto ganador haya sido inscrito por una empresa diferente a la que lo imprimió, se entregará una Mención Honorífica al Impresor. A la persona y/o empresa que inscriba el producto que obtenga el mayor puntaje de todo el concurso, se le otorgará el Premio “Lo Mejor de la Producción Grafica Latinoamericana”. El país que obtenga el primer lugar, en función de los trabajos premiados (Lo Mejor de la Producción Gráfica Latinoamericana), se hará acreedor a una Placa Conmemorativa para su respectiva Cámara, Asociación y/o Federación. Los ganadores en cada especialidad, previa confirmación de la empresa ganadora y pago de la inscripción por la empresa participante serán enviados para concursar en el Concurso Internacional, Premier Print Award, que organiza la Printing Industries of America Inc. (PIA).

premios y distinción Lo Mejor del Año Quienes obtengan el mayor puntaje dentro de cada categoría, se les otorgará el Premio “Lo Mejor del Año en Comunicación Gráfica”. Y dado que el concurso evalúa la calidad técnica de los trabajos, se otorga una mención especial al Cliente que contrata la

De

impresión, a la empresa que elaboró la Pre prensa, a la empresa o persona natural que desarrolló el diseño, al impresor y se le otorgara una mención al proveedor de tecnología e insumos. Al segundo mayor puntaje dentro de cada categoría, se le otorgará, la “Mención de calidad al segundo puesto”. A la persona y/o empresa que inscriba el producto que obtenga el mayor puntaje de todo el concurso, se le otorgará el Premio “Lo Mejor de Lo Mejor del año en Comunicación Gráfica”

valor de la inscripción Theobaldo De Nigris y Concurso Lo Mejor del Año Cada producto tiene un valor para Afiliados a Andigraf $250.000 + IVA y para no Afiliado $270.000 + IVA, este valor incluye la inscripción y evaluación de la pieza grafica en el Concurso Latinoamericano y el Concurso Nacional. Nota: revisar la tabla de descuentos. (Anexo)

forma de pago Cheque girado a nombre de ANDIGRAF Mediante transferencia o consignación en la cuenta corriente BANCOLOMBIA No. 03004628701 a nombre de ANDIGRAF Enviar soporte de pago al email mercadeo@andigraf. com.co y a [email protected]

12

presentación y resultados de los productos Todos los productos se recibirán bajo la absoluta responsabilidad de los concursantes y pasaran a propiedad de CONLATINGRAF. Se recomienda enviar los trabajos revisados previamente. La decisión del Jurado Calificador será inapelable y se dará a conocer públicamente por primera vez, en la Ceremonia de Premiación del Congreso Latinoamericano, que se llevará a cabo en día 23 de Octubre en la ciudad de Cartagena – Colombia y también en la Página Web de CONLATINGRAF Y ANDIGRAF Se entregará a las Cámaras, Asociaciones y/o Federaciones de cada país participante, una copia del resultado del concurso y del acta final del Jurado Calificador. Los ganadores podrán informar que han sido acreedores al premio y/o a las distinciones especiales, mencionando el año en que fueron otorgados. Todas las proposiciones, opiniones o informaciones en relación con el Concurso, deberán presentarse por escrito a la Coordinadora del Concurso, Nathalie Arango al email meradeo@andigraf. com.co, teléfono: 2819611 Celular: 3213337532 - 3184010735

De

CATEGORÍAS (especialidades) Seleccione la categoría (especialidad) en la que quiere participar y analice cuidadosamente las características de cada una, para cumplir con los requerimientos. En caso que las características de algún trabajo le permitan presentarse en más de una categoría y desee usted participar con ese mismo trabajo, cada una de las piezas contará por separado. Esto significa enviar dos muestras y pagar la inscripción para cada categoría (especialidad) correspondiente. El número de colores utilizados para imprimir un trabajo incluye tintas y barnices, no se debe contar como color de tinta, el color del sustrato ni el color de hojas metalizadas. Cuando se presenten fascículos de una misma temática se debe presentar solamente un ejemplar y no inscribir varios fascículos como productos independientes. Cuando se envía un trabajo determinado, sólo se evaluará lo concerniente al mismo, por ejemplo: si se trata de un calendario que viene en una caja o empaque especial, si se inscribe como calendario, sólo se evaluará el calendario, no caja o empaque especial. Si el concursante desea que se evalúe todo el producto, es importante considerar el envío de la muestra como “Conjunto Gráfico”.

1. Volantes, Dípticos, Trípticos y Desplegables En esta categoría participarán impresos de una hoja por una o ambas caras, con uno o varios dobleces a 1 o más colores. 1.a Hoja impresa por uno o ambos lados a 1, 2 ó 3 colores con uno o varios dobleces.

14

1.b Hoja impresa por uno o ambos lados a 4 ó más colores con uno o varios dobleces.

2. Carpetas Una carpeta es un objeto que sirve para guardar documentos, objetos u otros elementos en su interior. Se evaluará la totalidad del producto según la categoría. 2.a Carpetas impresas por uno o ambos lados a 1, 2 ó 3 colores sin agregados en su interior. 2.b Carpetas impresas por uno o ambos lados a 1, 2 ó 3 colores con agregados en su interior. 2.c Carpetas impresas a 4 o más colores sin agregados en su interior. 2.d Carpetas impresas a 4 o más colores con agregados en su interior.

3. Folletos Un folleto es un impreso reducido que sirve como instrumento divulgativo o publicitario. Participarán folletos en papeles no cubiertos, papeles cubiertos con o sin procesos especiales. 3.a Folletos a 1 o más colores sin procesos especiales. 3.b Folletos a 1 o más colores con procesos especiales.

4. Catálogos El Catálogo es una obra impresa en la que las empresas o personas muestran su oferta de productos y servicios a los clientes. Participan catálogos de productos, para consumidores, negocios o mercados especializados, de servicios de empresas comerciales, colegios, escuelas, universidades y de obras de arte, museos.

De

4.a Catálogos de productos. 4.b Catálogos de servicios. 4.c Catálogos de productos o servicios con procesos especiales. 4.d Catálogos Obras de arte.

5. Libros Es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel u otro material, encuadernadas y protegidas por unas tapas o cubiertas. Participan libros impresos a 1, 2, 3, 4 o más colores con tapa dura o rústica de diferentes tipos (animados, didácticos, infantiles, literarios entre otros) 5.a Libros con interiores a 1, 2, 3 tintas con tapa rústica, incluye productos con tapas o guardas a 4 o más colores. 5.b Libros Impresos a 4 o más tintas con tapa rústica. 5.c Libros con interiores impresos a 1, 2, 3 tintas con tapa dura, incluye productos con tapas o guardas a 4 o más colores. 5.d Libros impresos a 4 o más tintas con tapa dura. 5.e Libros impresos en digital o híbrida. 5.f Libros didácticos y escolares. 5.g Libros infantiles, juveniles y comics. 5.h Diccionarios literarios, enciclopédicos o técnicos y biblias.

6. Revistas Publicación periódica a intervalos mayores a un día, de carácter variado, que contiene secciones permanentes de asuntos actuales con información y reportajes diversos. Pueden participar revistas de arte, medicina, música, espectáculos, deportes

16

sociales entre otras. Participarán todas las revistas imprecas en diferentes formatos (plana, rotativa, digital) con o sin procesos especiales en tirajes individuales o en serie. 6.a Revistas impresa en prensa plana. 6.b Revistas impresa en rotativa (los interiores). 6.c Revistas en Serie en Prensa Plana (adjuntar 3 ejemplares del mismo tipo con diferente fecha de publicación). 6.d Revistas en Serie en Rotativa (adjuntar 3 ejemplares del mismo tipo con diferente fecha de publicación). 6.e Revista impresa con encuadernación con grampas.

7. Inserto 7.a Insertos impresos en prensa plana. 7.b Insertos impresos en prensa rotativa

8. Memorias (Informes Anuales, Relatorios de Negocios) y otros. Son libros de distintos tamaños y formatos con encuadernación diversa. Participan impresos a 1 o más colores con encuadernación rústica o fina. 8.a Informes anuales, relatorios y memorias impresas a 1, 2 o 3 colores. Incluye productos con tapas o guardas a 4 o más colores. 8.b Informes anuales, velatorios y memorias impresas a 4 o más colores.

9. Materiales Punto de Venta Son impresos a 1 o más colores, en diferentes sustratos derivados de la celulosa de papel u otro material que se colocan en diferentes lugares para captar la atención de los consumidores, los hay de

De

mostrador, piso exhibidores, colgantes, cenefas, pendones con o sin acabados especiales (pegado sobre cartón plano u ondulado troquelado). Materiales derivados de la celulosa 9.a Mostrador. 9.b Colgantes. 9.c Exhibidores. Materiales no celulosa 9.d Mostrador. 9.e Colgantes. 9.f Exhibidores.

10. Afiches, Carteles, Poster Son hojas de papel, cartulina u otro material impresos por uno o ambos lados realizados con alguna intención artística mediante el que se anuncia un evento futuro. Hay con o sin procesos especiales. 10.a Afiches Comerciales. 10.b Afiches artísticos.

11. Tarjetas, invitaciones y programas Son piezas impresas a 1 o más colores con o sin procesos especiales que tienen diferentes usos entre ellos: Las tarjetas sirven para transmitir un mensaje de una persona a otra, como un sentimiento o felicitación en un momento dado. Las invitaciones indican lugar y fecha de un evento. Los programas proporcionan información sobre un evento determinado. 11.a Tarjetas, invitaciones y programas (Si trae estuche se incluye en la evaluación).

18

12. Calendarios Calendarios son instrumentos impresos con los días, semanas y meses. Hay de pared, escritorio, bolsillo con diferentes diseños y presentaciones impresos en 1 o más colores. 12.a Calendario de pared. 12.b Calendarios de escritorio 12.c

Calendarios de bolsillo.

13. Impresión Digital y On-Demand En esta categoria participan impresos a 1 o más colores, en gran formato en materiales flexibles o rígidos y todos los productos que estén impresos en un 100% de forma digital y que no estén ubicados en otra categoría. 13.a Impresos Gran formato rígidos y flexibles. 13.b Todos los productos impresos 100% digitales.

14. Serigrafía Participan todos los trabajos impresos a 1 o más colores en diferentes sustratos como trabajos artísticos, trabajos comerciales y artículos promocionales 14.a Trabajos comerciales. 14.b Trabajos artísticos. 14.c Artículos promocionales.

15. Flexografía Son una técnica de impresión rotativa directa con tintas liquidas que imprimen sobre sustratos flexibles. Participan todos los empaques flexibles de alimentos, productos de limpieza, aseo personal, entre otros impresos a 1 o más colores, así como

De

cajas de cartón corrugado, bolsas y saco de papel u otros materiales. Deben de presentar una lámina impresa y una muestra del producto final. 15.a Empaques flexible banda ancha. 15.b Etiqueta flexible banda angosta. 15.c Cajas cartón corrugado. 15.d Sacos y bolsas de empaque. 15.e Material termoencogible o termo contraíble (Deberá presentar una muestra pegada en el producto)

16. Bolsas promocionales impresas en cualquier material y/o sistema de impresión Son bolsas impresas en 1 o más colores sobre diferentes sustratos y sistemas de impresión que se utilicen para empacar y trasladar productos, participan bolsas de regalo, bolsas publicitarias y bolsas para negocio. 16.a Bolsas con procesos especiales 16.b Bolsas sin procesos especiales

17. Conjunto gráfico Participan trabajos que incluyan varias piezas gráficas que conformen un conjunto, se evaluará la totalidad del conjunto. 17.a Conjunto gráfico.

18. Huecograbado/Rotograbado 18.a Empaques flexibles.

19. Guías Especializadas Son libros de referencia con información suficiente ordenada alfabéticamente que permita localizar

20

personas, organizaciones y lugares conociendo su actividad, dirección, teléfono, fax, entre otros impresos a 1 o más colores sobre papel con o sin procesos especiales. Participan directorios telefónicos, guías especializadas: turísticas, gastronómicas, hotelería, etc. 19.a Directorios Telefónicos. 19.b Guías especializadas: turísticas, gastronómicas, hoteleras, etc.

20. Papelería personal y de oficina En esta categoría se incluyen: hojas membretadas, sobres, tarjetas, entre otros impresos a 1 o más colores con o sin acabados especiales. 20.a Conjunto de papelería personal o de oficina impresa a 1 o más colores. 20.b Piezas individuales personales o de oficina impresa a 1 o más colores. 20.c Formulario Continuo. 20.d Formulario impreso en prensa plana (Ej.: notas fiscales, facturas, etc.)

21. Envases Plegadizos Son contenedores o estuches impresos o 1 o más colores que se utilizan para mejorar la presentación y protección de los productos. Participan estuches y envases plegadizos con o sin procesos especiales, estuches para productos multimedia y estuches integrados y en microcorrugado. 21.a Estuches y envases plegadizos sin procesos especiales (podrán llevar plastificado o barniz total) 21.b Estuches y envases plegadizos con procesos especiales (estampado, metalizado, polvo de oro, hologramas, barniz sectorizado y relieves) 21.c Estuches para productos multimedia. (Cds, Dvds, etc)

De

21.d Estuches en micro corrugado o corrugado laminado. 21.e Estuches para libros, catálogos, memorias y otros. (El estuche se debería enviar con el contenido para el que fue diseñado)

22. Agendas, cuadernos Agendas: son impresos en distintos tamaños y formatos que contienen calendarios de hoja, diario o semanal, con posibilidad para hacer anotaciones o apuntes breves, impresos a 1 o más colores con tapas rústicas o finas. Participan agendas en general, temáticas y escolares. Cuadernos: son impresos en distintos tamaños que contienen hojas con renglones para hacer anotaciones, impresas a 1 o más colores con tapa rústica o fina. 22.a Agendas impresas en su interior a 1, 2 ó 3 colores. Incluye productos con tapas o guardas a 4 o más colores. 22.b Agendas impresas a 4 o más colores. 22.c Cuadernos.

23. Impresos de seguridad Son impresos con sustratos y tintas de seguridad usados como valores o documentos de identificación controlada. Todo producto debe venir acompañado de una descripción que especifique los procesos de seguridad empleado. 23.a Impresos de seguridad.

24. Periódicos y Diarios Publicaciones que se edita y distribuye con regularidad, la mayoría diario, impresa en prensa con horno (heat set), sin horno (cold set) o digital, a 1 o más colores. Las ediciones diferentes del mismo diario serán consideradas como una sola pieza.

22

24.a Impresos en cold set. 24.b Impresos en heat set. 24.c Impresos en digital.

25. Etiquetas Son impresos de 1 o más colores, en diferentes sustratos y sistemas de impresión que etiqueten envases o embalajes para indicar el contenido, marca, procedencia u otra características con logotipos o dibujos. Participan con o sin procesos especiales en papel, papel autoadhesivo. 25.a Etiquetas impresas sin procesos especiales. 25.b Etiquetas impresas con procesos especiales. 25.c Etiquetas Autoadhesivas sin procesos especiales. 25.d Etiquetas Autoadhesivas con procesos especiales.

26. Especialidades Misceláneas Participan todas las impresiones en 1 o más colores realizados sobre diferentes sustratos que no aparezcan en las otras categorías.

27. Mención Honorífica a los Productos con Innovación Innovación significa literalmente “novedad” Participan todos los trabajos realizados con alguna innovación o nueva técnica. Se deberá anexar una explicación amplia y detallada que describa la innovación.

28. Estudiantes La categoría para estudiantes está abierta para

De

estudiantes de diseño, producción y de comunicación gráfica. Los trabajos enviados en esta categoría están exonerados del pago de la inscripción. Los trabajos deberán venir acompañados con una carta de la Institución Educativa, con la descripción del producto y se especifique cómo y dónde se realizo el trabajo.

29. Premio Especial para la Innovación y nuevas técnicas. Innovación significa literalmente “novedad” o “renovación”. Participan todos los trabajos realizados con alguna innovación o nueva técnica que sea considerada para mejorar el proceso existente. Se deberá anexar una explicación amplia y detallada que describa el proceso, que modifica y que aporta.

30. Premio Ecológico Serán evaluados los papeles, tintas, materiales para acabado de impresión, e incluso los procesos ecológicos para su elaboración. Participan trabajos que empleen materiales ecológicos, Se debe presentar las certificaciones correspondientes. Ganara el producto que más insumos ecológicos utilice.

24

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN XXI CONCURSO LATINOAMERICANO DE PRODUCTOS GRÁFICOS “THEOBALDO DE NIGRIS” Y XXIIII CONCURSO LO MEJOR DEL AÑO DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA COLOMBIANA Nombre de la empresa: Persona responsable de la inscripción: Domicilio: Ciudad: País: C.P.: E-mail: Web: Teléfono: Fax: Se inscribe en la categoría: (letra y título de la categoría)

Firma y sello de la empresa:

De

identificación del producto Nombre del Producto: Descripción: Nombre del Cliente: Ilustración y/o Fotografías Diseño: (nombre empresa) Pre-impresión: (nombre empresa) Marca y tipo de máquina Impresión: (nombre empresa) Marca y tipo de máquina Terminación y/o acabado: (nombre empresa) Marca y tipo de maquina Marca de tintas y sustratos

sistema de impresión Offset

Huecograbado

Flexografia Serigrafia Otros (detallar)

26

escala de inscripción y facturación de productos PRODUCTOS Inscritos 1 2 3 4 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 32 33 34 35 36 39

AFILIADO

NO AFILIADO

A pagar

$ 250.000

$ 270.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

$ 250.000 $ 500.000 $ 750.000 $ 1.000.000 $ 1.250.000 $ 1.500.000 $ 1.750.000 $ 2.000.000 $ 2.250.000 $ 2.500.000 $ 2.750.000 $ 3.000.000 $ 3.250.000 $ 3.500.000 $ 3.750.000 $ 4.000.000 $ 4.250.000 $ 4.500.000 $ 4.750.000 $ 5.000.000 $ 5.250.000 $ 5.500.000 $ 5.750.000 $ 6.000.000 $ 6.250.000 $ 6.500.000 $ 6.750.000 $ 7.000.000 $ 7.250.000 $ 7.500.000

$ 270.000 $ 540.000 $ 810.000 $ 1.080.000 $ 1.350.000 $ 1.620.000 $ 1.890.000 $ 2.160.000 $ 2.430.000 $ 2.700.000 $ 2.970.000 $ 3.240.000 $ 3.510.000 $ 3.780.000 $ 4.050.000 $ 4.320.000 $ 4.590.000 $ 4.860.000 $ 5.130.000 $ 5.400.000 $ 5.670.000 $ 5.940.000 $ 6.210.000 $ 6.480.000 $ 6.750.000 $ 7.020.000 $ 7.290.000 $ 7.560.000 $ 7.830.000 $ 8.100.000

40 41 42 43 45 46 47 48 49 52 53 54 55 56 58 59 60 61 62 65 66 67 68 69 71 72 73 74 75 78 79 80 81 82 84 85 86 87 88 91

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

$ 7.750.000 $ 8.000.000 $ 8.250.000 $ 8.500.000 $ 8.750.000 $ 9.000.000 $ 9.250.000 $ 9.500.000 $ 9.750.000 $ 10.000.000 $ 10.250.000 $ 10.500.000 $ 10.750.000 $ 11.000.000 $ 11.250.000 $ 11.500.000 $ 11.750.000 $ 12.000.000 $ 12.250.000 $ 12.500.000 $ 12.750.000 $ 13.000.000 $ 13.250.000 $ 13.500.000 $ 13.750.000 $ 14.000.000 $ 14.250.000 $ 14.500.000 $ 14.750.000 $ 15.000.000 $ 15.250.000 $ 15.500.000 $ 15.750.000 $ 16.000.000 $ 16.250.000 $ 16.500.000 $ 16.750.000 $ 17.000.000 $ 17.250.000 $ 17.500.000

$ 8.370.000 $ 8.640.000 $ 8.910.000 $ 9.180.000 $ 9.450.000 $ 9.720.000 $ 9.990.000 $ 10.260.000 $ 10.530.000 $ 10.800.000 $ 11.070.000 $ 11.340.000 $ 11.610.000 $ 11.880.000 $ 12.150.000 $ 12.420.000 $ 12.690.000 $ 12.960.000 $ 13.230.000 $ 13.500.000 $ 13.770.000 $ 14.040.000 $ 14.310.000 $ 14.580.000 $ 14.850.000 $ 15.120.000 $ 15.390.000 $ 15.660.000 $ 15.930.000 $ 16.200.000 $ 16.470.000 $ 16.740.000 $ 17.010.000 $ 17.280.000 $ 17.550.000 $ 17.820.000 $ 18.090.000 $ 18.360.000 $ 18.630.000 $ 18.900.000

Todos los productos deben ser enviados directamente a las instalaciones de ANDIGRAF, Cra 4A N 26A -20 (Bogotá D.C.) y deberán ser rotulados con la información del remitente y la del consignatario Nathalie Arango Tel: 2819611, dentro de los tiempos y plazos establecidos.

Noche de premiación Octubre 23, Cartagena de Indias, en el marco del XXIII Congreso Latinoamericano de La Industria de La Comunicación Gráfica.

CONTACTO Tel. 571-2819611 Cel. 3184010735 // 3162655275 [email protected] // [email protected]

Vive Cartagena, vive... 78 Asamblea

CONTACTO Tel. 571-2819611 Cel. 3184010735 // 3162655275 [email protected] // [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.