9 Consejería de Cultura

9 Consejería de Cultura Retrato de un humanista pintado por Sebastiano del Piombo, posible retrato de León el Africano (Galería Nacional de Arte de

4 downloads 54 Views 203KB Size

Recommend Stories


9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura LA CASA DE BERNARDA ALBA FEDERICO GARCÍA LORCA Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva

9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura LA AVENTURA DEL TOCADOR DE SEÑORAS EDUARDO MENDOZA Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huel

9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura LA VIEJA SIRENA JOSÉ LUIS SAMPEDRO “Uno escribe a base de ser un minero de sí mismo”. Biblioteca Pública de HUELVA Avda. M

9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura 20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA PABLO NERUDA Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 210

9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO FERNANDO FERNÁN GÓMEZ "Tengo fama de gruñón. Lo reconozco y al mismo tiempo lo lamento. E

9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Conferencia leída en el II Encuentro Provincial de Clubes de Lectura Punta Umbría

9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura LA FIESTA DEL CHIVO MARIO VARGAS-LLOSA "Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la le

México Unido Contra la Delincuencia A.C. Consejera Presidenta. Consejeros. Directora de Cultura de la Legalidad
1 México Unido Contra la Delincuencia A.C. Consejera Presidenta -RVHıQD5LFDþR%DQGDOD Consejeros -XDQ)UDQFLVFR7RUUHV/DQGD 3DEOR*LUDXOW5XL] $UP

Presidenta. CARMEN CALVO POYATO Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía. Vice-Presidenta
Presidenta a Excma. Sra. D C A R M E N C A L V O P O Y A T O Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía Vice-Presidenta BEATRIZ D E MIGUEL ALBARRA

Story Transcript

9

Consejería de Cultura

Retrato de un humanista pintado por Sebastiano del Piombo, posible retrato de León el Africano (Galería Nacional de Arte de Washington).

LEÓN EL AFRICANO AMIN MAALOUF

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 23 de febrero de 2009

9

Consejería de Cultura

SOBRE EL PERSONAJE León el Africano fue el nombre cristiano de Hasan bin Muhammed alWazzan al-Fasi (Hasan, hijo de Mohamed el alamín de Fez). Se calcula que Hasan nació en Granada alrededor de 1488 y murió cerca de 1554. Hasan bin Muhammed perteneció a una familia ilustrada que residió en Granada hasta que los Reyes Católicos la reconquistaron en 1492. Cuando la familia de Hasan bin Muhammed salió de la Península Ibérica, se estableció en la ciudad marroquí de Fez, donde Hasan bin Muhammed vivió su juventud. Hasan recibió una educación privilegiada, como miembro de una familia culta, y estudió en la Universidad de Al Karaouine de Fez, obteniendo el título de faqih. Durante una corta temporada Hasan bin Muhammed trabajó en un maristan (hospital y asilo), pero pronto dejó Fez para acompañar a su tío en un viaje diplomático hacia el Magreb, Kano y Timbuctú (en ese entonces perteneciente al Imperio Songhay, y que constituía uno de los centros culturales y comerciales más impotantes de África) y otras ciudades del oeste africano. Pocos años más tarde, Hasan había ya cruzado varias veces el Mediterráneo, y visitado Constantinopla, Egipto, y probablemente también Arabia. A los veinticinco años, mientras atravesaba el Mediterráneo, un grupo de piratas cristianos lo capturó cerca de Creta o la Isla de Djerba, y reconociendo su inteligencia y sabiduría, en vez de venderlo como esclavo, lo llevaron frente al Papa León X, quien en 1520, en una demostración de respeto, lo liberó y lo bautizó con su propio nombre: Giovanni Leone di Medici, pero pronto se le conoció como Leone, il africano, es decir, León el Africano. El Papa pidió a León el Africano que hiciera un compendio donde expusiera todo lo que conocía de África. Así, León el Africano hizo en lengua italiana, su obra más importante: Della descrittione dell'Africa et delle cose notabli che ivi sono (Descripción de África y de las cosas notables que ahí hay). Tan importante fue esta obra de Hasan bin Muhammed, que durante mucho tiempo no existió otro texto en Occidente en donde se hablara de Sudán.

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 23 de febrero de 2009

9

Consejería de Cultura

En 1521 el Papa León X, mentor de León el Africano, murió, y Hasan se mudó a Bolonia. Más tarde visitó Florencia y Nápoles. León el Africano no sólo publicó sus viajes en la Descripción de África; hizo también una traducción al árabe de las Cartas de San Pablo, las biografías de treinta árabes ilustres (de los cuales veinticinco son musulmanes y cinco judíos), un diccionario entre el árabe, el latín, y el hebreo, entre otras. Pocas referencias existen sobre León el Africano. Casi por sí solas las notas autobiográficas de la Descripción de África constituyen la única referencia de su vida. La versión más aceptada sobre los últimos años de la vida de Hasan es que viajó a Túnez, donde se convirtió de nuevo al Islam, y más tarde murió. En 1986, el escritor de origen libanés Amin Maalouf publicó una novela sobre la vida de Hasan bin Muhammed titulada León el Africano, y que ha sido traducida a varios idiomas.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR Amin Maalouf, en árabe: ‫( فولعم نيمأ‬Beirut, 25 de febrero de 1949), escritor libanés. Trabajó como periodista en Beirut y fue enviado especial en zonas controvertidas como Vietnam y Etiopía, hasta que comenzó la guerra civil en El Líbano en 1975, por lo que se trasladó a París como refugiado. Actualmente todavía vive allí. Maalouf escribe en francés, y sus libros han sido traducidos a mumerosos idiomas. Recibió el Premio Goncourt en 1993 por su novela La Roca de Tanios. En su narrativa mezcla la realidad histórica con la ficción, y culturas diversas como la occidental y la oriental.

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 23 de febrero de 2009

9

Consejería de Cultura

SU OBRA Narrativa: León el Africano (1986) Durante la época de crisis en que dos grandes imperios pugnan por la supremacía en el Mediterráneo, un hombre nacido en Granada poco antes de la caída de la ciudad en manos cristianas vive una aventura extraordinaria, uniendo en su experiencia Oriente y Occidente, el mundo cristiano y el islam. La fecunda imaginación de Amin Maalouf nos guía a través del portentoso periplo que entonces inicia quien acabará siendo conocido como "León el Africano": exiliado en Fez, como tantos árabes andaluces, Hasan, hijo de Mohamed el alamín, conocerá la misteriosa ciudad de Tombuctú y los quince reinos negros que separan el Níger y el Nilo, El Cairo y Constantinopla, y, finalmente, la fascinante Roma del Renacimiento, antes de encontrar sosiego, después de numerosos avatares, de regreso en su continente natal. Samarcanda (1988) El autor narra en este libro la historia del poeta persa Omar Jayyam, y su célebre manuscrito de Samarcanda, que contiene las famosas Ruba´iyyat, poemas dedicados al vino. Siguiendo el rastro de este manuscrito conoceremos la vida del poeta, filosofo, astrónomo y matemático Omar Jayyám, a la famosa secta de los asesinos de la fortaleza de Alamut, y la vida de su fundador y amigo de Omar, Hassan Sabbah ,que aterrorizá a todo el país: a Nizam el-Molk, gran visir del sultán y blanco de «los asesinos», protector y amigo también de Omar. Nos adentraremos en la historia de Persia medieval con las confabulaciones de la corte y las disputas religiosas y políticas de la antigua Persia, en la primera parte del libro. En la segunda parte conoceremos la Persia de finales del siglo XIX, la guerra por su independencia de las colonias, contra la Rusia del Zar, la resistencia de Samarcanda, aislada y rodeada por el ejército del Zar y al fin el triste destino del manuscrito a bordo del Titanic.

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 23 de febrero de 2009

9

Consejería de Cultura

Los Jardines de Luz (1991) Se trata de una biografía ficticia basada en un hecho real: la vida de Mani. Con los pocos datos existentes sobre este personaje, Maalouf recrea lo que pudo haber sido su vida, mezclando en la novela personajes y hechos reales con ficticios. Mani, protagonista de la novela, fundó una doctrina universal conocida como Maniqueísmo, en la que las tres religiones mas extendidas del momento, cristianismo, budismo y zoroastrismo se conciliaban en una visión humanista del mundo, cruelmente perseguida por los diferentes imperios de su tiempo. En este libro seguimos la vida de Mani, desde su inicio en una secta cristiana de Ctesifonte, de la que huye al serle relevado por su «alma gemela» su deber en la vida: propagar un grito en el mundo, una nueva visión de la vida. Así, Mani comienza un viaje que lo llevará por Irán hasta la India. El primer siglo después de Béatrice (1992) El protagonista, un entomólogo y su compañera Clarence, una periodista descubren la existencia de una sustancia que provoca que los hombres que la toman tengan descendencia únicamente masculina. Lo que en principio parece un producto más de hechicería destinado a engañar a la gente resulta ser resultado de unas investigaciones llevadas a cabo por algunos científicos sin escrúpulos. Si a estos experimentos se une la preferencia de algunas civilizaciones antiguas a los varones sobre las mujeres, prácticas abortivas selectivas y otras razones, el número de mujeres nacidas desciende y se teme por la estabilidad de la demografía. Lo que en principio parece una desgracia limitada a los países pobres y a las poblaciones ignorantes dentro de los países avanzados va resultando cada vez más preocupante. Con esta hipótesis, Maalouf construye una fábula acerca de lo que podría suceder si el número de mujeres nacidas descendiera significativamente. La roca de Tanios (1993) El momento histórico elegido por Maalouf para situar el relato (basado en, lo que parece ser, un crimen cometido por uno de sus antepasados) es a mediados del siglo XIX, cuando la potencia hegemónica de la zona era el todavía poderoso pero ya decadente Imperio Turco.

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 23 de febrero de 2009

9

Consejería de Cultura

Zona casi fronteriza con el pujante Egipto de la época, se ve invadida por los egipcios en sus esfuerzos por expandir su territorio en todas las direcciones. Por lo demás, decenas de agentes británicos y franceses... intrigan y establecen sus contactos en la zona para minar la influencia de unos y otros siempre buscando el beneficio propio. Las escalas de Levante (1996) Relata la historia de Ossyane Ketabdar, descendiente de la hija del derrocado Sultán turco, Iffett, quien al volverse loca se casa con su médico, el abuelo del protagonista. Ossyane recibe una educación especial, ya que, según su padre será un futuro líder, y se va Francia a cursar medicina. Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, Ossyane se introduce en la resistencia, donde acaba como héroe y conoce a su mujer judía, Clara. Con ella tiene una hija, Nadia, pero al estallar el conflicto Arabe-Israelí, se separan, y en un ataque de locura Ossyane es internado en un manicomio. El hermano de Ossyane ve aquí la oportunidad de quedarse con la parte de la herencia de Ossyane y hace que le mantengan internado en el manicomio, totalmente drogado. Ossyane se ve incapacitado para comunicarse o reaccionar y pasa años hasta que irónicamente gracias a la guerra, los trabajadores del manicomio huyen y los pacientes se ven libres. Ossyane puede así volver a ver a su hija ya adolescente, a la que no ve desde su niñez. El viaje de Baldassare (2000) Narra el viaje de Baldassare Embriaco, mercader genovés afincado en Gibeleto en el Líbano, en busca de un extraño libro con información para conjurar los favores de dios ante el inminente fin del mundo en el año 1666. Baldassare recorrerá todo el Mediterráneo y llegará hasta Londres (justo cuando se produce el Gran Incendio de Londres) movido por el encadenamiento de diferentes hechos en su viaje. En busca de su libro, descubrirá el amor, conocerá a muy dispares personajes y se cuestionará a sí mismo de forma constante sobre la realidad o ilusión de los anuncios fatalistas sobre el nuevo año.

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 23 de febrero de 2009

9

Consejería de Cultura

El amor de lejos (libreto de la ópera de Kaija Saariaho) (2000) Jaufré Rudel, príncipe de Blaye y trovador en la Aquitania del siglo XII, cansado de su vida ociosa, sueña con un amor puro, lejano. Canta a una mujer perfecta, abstracta, idílica. Un peregrino que viene de Oriente le cuenta que esta mujer existe, que la conoce, que vive en Trípoli, se llama Clemencia. Jaufré, perdidamente enamorado, se embarca camino de Oriente en busca de ese "amor de lejos". Amin Maalouf se ha inspirado en la historia del trovador Jaufré Rudel de Blaye que, según la leyenda, partió a las Cruzadas, en 1147, para reunirse con la condesa de Trípoli de la que estaba enamorado por lo que de ella contaban los peregrinos que venían de Antioquía. Orígenes (2004) Pertenezco a una tribu que, desde siempre, vive como nómada en un desierto del tamaño del mundo. Nuestros países son oasis de los que nos vamos cuando se seca el manatial; nuestras casas son tiendas vestidas de piedra; nuestras nacionalidades dependen de fechas y de barcos. Lo único que nos vincula, por encima de las generaciones, por encima de los mares, por encima de la Babel de las lenguas, es el murmullo de un apellido." Precisamente eses vínculo es el que lleva a Amin Maalouf, en "Orígenes", a volver sus ojos hacia sus raíces familiares. Hurga en su memoria para resucitar el destino de esta "tribu", los Maalouf, que desde el Líbano que les vio nacer se expandieron por el mundo para alcanzar tierras tan aparentemente lejanas a su cultura como Cuba. En esta aventura que cubre en el tiempo todo un siglo, con la misma emotividad con la que nos cautivó en "León el africano", Amin Maalouf convoca a los muertos y a los vivos, a los fantasmas de sus antepasados y a los familiares que le rodean, para explorar las leyendas que se han alimentado entre los suyos.

Ensayo Las cruzadas vistas por los árabes (1983) El libro es un ensayo histórico sobre las Cruzadas, y cuyo punto de vista es el de las fuentes musulmanas. Maalouf contrasta con el punto de vista cristiano para dejar claro algún hecho, como el canibalismo de los cruzados en Maarat. En el epílogo, en donde esboza las razones de por qué el mundo musulmán, a pesar de ser el vencedor en las Cruzadas, pierde, sin embargo, a partir de entonces la dinámica histórica en favor del occidente cristiano. Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 23 de febrero de 2009

9

Consejería de Cultura

Identidades asesinas (1998) Se trata de la denuncia apasionada de Maalouf a la locura que incita a los hombres a matarse entre sí en nombre de una etnia, lengua, religión o color de piel.

PARA SABER MÁS DEL AUTOR http://www.aminmaalouf.narod.ru/ Página web del autor.

FUENTES http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_el_Africano http://es.wikipedia.org/wiki/Amin_Maalouf http://www.aminmaalouf.narod.ru/

LOCALIZA TU BIBLIOTECA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO – BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas Dirección [email protected] Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales [email protected] Proceso Técnico y Adquisiciones [email protected] Información Bibliográfica y Referencia [email protected] Préstamo Interbibliotecario [email protected] Administración [email protected]

BPE-BP de Huelva Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 21003 Huelva 959 650 397 Fax: 959 650 399

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 23 de febrero de 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.