Story Transcript
1 Índice AI: NWS 11/57/93/s Distr: SC/PO --------------------------Amnistía Internacional Internacional 1 Easton Street Londres WC1X 8DJ Reino Unido A:Encargados de prensa
Secretariado
De:Prensa y Publicaciones Fecha:9 de junio de 1993 SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN SEMANAL 57/93 En este Servicio de Actualización Semanal adjuntamos un punto externo sobre EE UU y Liberia. 1.INICIATIVAS DE PRENSA COMUNICADOS DE PRENSA INTERNACIONALES CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE DERECHOS HUMANOS - LAS INICIATIVAS DE PRENSA RELACIONADAS CON LA CONFERENCIA MUNDIAL SE REALIZARÁN SOLAMENTE EN EL MES DE JUNIO ** NOTICIAS SOBRE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS** (Nueva Información) TENGAN EN CUENTA que el segundo y el tercer comunicado de prensa audiovisual para la Conferencia Mundial -Challenge to Governments (Ref: 1838) y AI Activities Compilation (Ref: 1840) están ya listos. Pidan copias y remitan a los periodistas que deseen copias a: Dubbs Copying House, dando el número correcto del vídeo (que indicamos más arriba), en el teléfono +44 71 629 0055 ó en el núm. de fax: +44 71 287 8796. La oficina de prensa de Amnistía Internacional estará en la caseta de AI en la puerta del Centro de Austria y estará abierta ininterrumpidamente las 24 horas de día. Teléfono: +43 1 219 3572/3573. Fax/Correo electrónico: +43 1 219 3574. Se instalarán el 11 de junio. El equipo de prensa de AI se alojará en la Pensión Dr Geissler, Postgasse 14, 1010 Viena. Teléfono: +43 1 533 2803. El equipo de estrategia que irá a Viena informará de los acontecimientos que vayan produciéndose a los encargados de prensa de las Secciones, a través de la oficina de prensa del SI. Los encargados de prensa deberán hacer llegar esta información a las personas pertinentes de su Sección. Las preguntas generales de los encargados de prensa se dirigirán a Paula y James, de la oficina de prensa del SI, en el teléfono: +44 71 413 5562/5810. **Informe Anual - 06.00 horas GMT del 8 de julio**
2 (Nueva Información) Tengan en cuenta que la fecha de publicación se ha cambiado a las 06.00 horas GMT del 8 de julio de 1993. Publicación del Informe Anual, Resumen Mundial, Resúmenes Regionales, comunicado de prensa. Todos estos materiales, excepto el comunicado de prensa, les han sido enviados por correo electrónico, fax y télex, y les enviaremos copias de la versión maquetada por correo urgente. El comunicado de prensa debe estar listo para ser enviado la próxima semana. Indonesia (Aceh) - 28 de julio Documento y comunicado de prensa que acompañará a la acción sobre los numerosos homicidios políticos masivos. COMUNICADOS DE PRENSA ESPECÍFICOS Y LIMITADOS Arabia Saudita - 1 de julio Se está redactando un punto del Servicio de Actualización Semanal para que acompañe al documento: Saudi Arabia: An Upsurge in Public Executions, Índice AI: MDE 23/04/93. El documento y el punto del servicio de actualización tienen como fecha de publicación el 1 de julio y se enviarán directamente a los medios de comunicación internacionales seleccionados previamente por la Oficina de Prensa del SI. Tengan en cuenta que el documento ha sido enviado en el correo semanal.
3 2. AMR 51/WU 06/93 EXTERNO 9 de junio de 1993 EE UU: SE CONCEDEN CONMUTACIONES Y SUSPENSIONES DE SENTENCIAS DE MUERTE, PERO CONTINÚAN LAS EJECUCIONES Amnistía Internacional ha recibido con satisfacción la conmutación y suspensión temporal de las condenas de muerte impuestas a tres presos -Gary Graham, Bobby Lewis Shaw y Chuck Lee Mathenia- condenados a muerte en EE UU, pero continúa sintiendo preocupación por el uso continuado de la pena de muerte. La Corte de Apelación en lo Penal concedió a Gary Graham, delincuente juvenil que iba a ser ejecutado el 3 de junio de 1993 en Texas, un aplazamiento de 30 días de la sentencia, mediante una decisión emitida el 2 de junio (por cinco votos a favor y cuatro en contra). Mediante esta decisión se aplazó la ejecución, que está pendiente del resultado de otra apelación. Esta apelación, presentada por Dorsie Johnson, delincuente de 19 años condenado a muerte en Texas, argumenta que el jurado debería haber considerado la juventud del acusado como un factor atenuante a la hora de imponerle la sentencia. No obstante, el estatuto de Texas, tal como estaba en aquel momento, no permitía que la juventud se considerara un factor atenuante. El estatuto se modificó en 1991 y ahora permite que se tenga en cuenta la consideración de cualquier circunstancia atenuante. Amnistía Internacional ha afirmado: "Resulta preocupante que se estén fijando ejecuciones de delincuentes juveniles, mientras que el caso Johnson está pendiente de una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, porque podría tener un impacto vital sobre los casos de menores y otros delincuentes jóvenes condenados a muerte en Texas". Una de las cuestiones presentadas al tribunal como motivos para conceder clemencia a Gary Graham tenía que ver con nuevas pruebas relacionadas con su declaración de inocencia, pero no fue considerada por el tribunal. La decisión de no tener en cuenta este punto llevó al juez Frank Maloney, que disentía, a afirmar: "Cuando una persona cuya inocencia está en cuestión y que puede haber sido declarada culpable y condenada a muerte equivocadamente, no dispone de una forma en la que presentar afirmaciones de inocencia recientemente descubiertas, este tribunal debería estar obligado, como una cuestión de política pública, a proporcionar suficientes salvaguardias para garantizar que se cumplen las protecciones constitucionales estatales y federales". También en Missouri, el gobernador Mel Carnahan ha conmutado la sentencia de muerte de Bobby Lewis Shaw, que iba a ser ejecutado el 9 de junio de 1993. Se había diagnosticado que Shaw sufría demencia, esquizofrenia y lesiones cerebrales, y que se hallaba al límite del retraso mental. También en Missouri, la ejecución de Chuck Lee Mathenia, que estaba prevista para el 4 de junio, fue aplazada 60 días por recomendación de la Junta de Indultos y Libertad Condicional. El aplazamiento permitirá a su abogado preparar una petición de clemencia. Chuck Lee Mathenia, sentenciado a muerte en 1985 por el asesinato de dos mujeres, fue representado en el juicio por un abogado que pasó poco tiempo preparando el caso y que no presentó pruebas atenuantes al jurado ni convocó a ningún testigo de la
4 defensa. Mathenia tenía un historial de abusos, retraso mental y problemas relacionados con el alcohol. Amnistía Internacional ha instado a las autoridades pertinentes a que le concedan clemencia.
5 Su ejecución contravendría la Resolución 1989/64 del Consejo Económico y Social, que recomienda la eliminación de la pena de muerte para personas que sufren retraso mental o que tienen una capacidad mental extremadamente limitada. Amnistía Internacional ha dicho: "No obstante, estos acontecimientos positivos contrastan con las ejecuciones inminentes de otros dos delincuentes juveniles: Curtis Harris, en Texas, y Frederick Lashley, en Missouri". Tanto Curtis Harris como Frederick Lashley son negros y fueron condenados a muerte por jurados en los que todos los miembros eran blancos. Tenían 17 años en el momento de cometer los delitos por los que fueron condenados, y su ejecución contravendría las normas internacionales que prohíben la imposición de la pena de muerte a delincuentes menores de 18 años. Harris también fue víctima de abusos cuando era niño y todavía tiene una hendidura en el cráneo como consecuencia de los golpes que le asestó su padre con un tablero de madera. Frederick Lashley fue sentenciado a muerte por el asesinato de su primo, de 55 años de edad, que le había criado después de ser abandonado por su madre cuando tenía tres años. Si se llevara a cabo, la ejecución de Curtis Harris, prevista para el 1 de julio, sería la sexta de un delincuente juvenil en EE UU desde 1977, y la cuarta en Texas en virtud de las leyes de pena de muerte actuales. Frederick Lashley sería el primer delincuente juvenil ejecutado en Missouri en más de 60 años; se espera que la fecha de su ejecución se fije en cualquier momento. Amnistía Internacional afirmó: "La conmutación y los aplazamientos son puntos de luz en un túnel muy oscuro, pero es un hecho que la pena de muerte continúa aplicándose, con 15 ejecuciones hasta ahora este año y 203 desde 1977; aún se usa de una forma racialmente discriminatoria; las normas internacionales están siendo burladas por su aplicación a personas menores de 18 años en el momento de cometer el delito, a enfermos mentales y a retrasados mentales; las decisiones de la Corte Suprema de EE UU han limitado progresivamente las posibilidades de apelación de los presos sentenciados a muerte; y, a nivel estatal, Texas -el estado con la cifra más elevada de ejecuciones- no ha proporcionado ningún proceso de clemencia significativo en los casos de pena capital".
6 3. AFR 34/WU 01/93 EXTERNO 9 de junio de 1993 LIBERIA: AMNISTÍA INTERNACIONAL CONDENA LOS HOMICIDIOS Amnistía Internacional siente honda preocupación por los informes sobre la matanza de unas 300 personas en Harbel, cerca de la capital de Liberia, Monrovia, el 6 de junio de 1993. Un representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha dicho que vio los cadáveres mutilados de las víctimas en un recinto de trabajadores de la plantación de caucho abandonada de Firestone. Los muertos eran personas desplazadas que habían huido del conflicto armado a un campamento improvisado en la plantación. Según informes, varios centenares más fueron heridos en el momento de los homicidios. El funcionario del ACNUR declaró que había recibido muchas denuncias según las cuales los homicidios habían sido llevados a cabo por combatientes del Frente Patriótico Nacional de Liberia (NPFL), encabezado por Charles Taylor, que forma parte de la oposición armada al gobierno de Amos Sawyer, cuyo poder se limita actualmente a Monrovia, la capital, y a la fuerza de pacificación de Africa Occidental en Liberia, ECOMOG. En las últimas semanas ha habido varios informes según los cuales combatientes del Frente Patriótico Nacional de Liberia mataron a civiles para impedir que huyeran al territorio controlado por las fuerzas de ECOMOG o del gobierno. Según informes, Charles Taylor negó que sus tropas fueran responsables de la matanza y culpó a los grupos armados de Liberia que están luchando junto a las fuerzas del ECOMOG. Al parecer, hay escasas pruebas que apoyen estas denuncias. Amnistía Internacional está recabando más información con el fin de averiguar qué fuerzas llevaron a acabo la matanza y por orden de quién. Amnistía Internacional ha recibido también otros informes recientes de homicidios de civiles o de prisioneros cometidos por dos grupos armados que luchaban al lado de las fuerzas del ECOMOG. Según informes, en marzo de 1993, el Movimiento Unido de Liberación para la Democracia en Liberia (ULIMO), ejecutó sumariamente a 14 jóvenes sospechosos de apoyar al Frente Patriótico Nacional de Liberia en Zorzor, condado de Lofa y en otro incidente mataron a 13 civiles en Haindi, a 80 kilómetros de Monrovia. Se ha identificado a miembros de las Fuerzas Armadas de Liberia como responsables de la ejecución extrajudicial, el 31 de enero de 1993, de Brian Garnham, director de un laboratorio de investigación cercano al aeropuerto internacional Robertsfield. Brian Garnham había escrito anteriormente al Enviado Especial de las Naciones Unidas en Liberia, Trevor Gordon-Somers, denunciando la colaboración entre las tropas del ECOMOG y del AFL y las milicias del ULIMO. Amnistía Internacional ha pedido a todas las partes implicadas en el conflicto de Liberia que respeten los derechos humanos y cumplan las normas humanitarias internacionales básicas. Todas las fuerzas armadas implicadas deben emitir públicamente órdenes claras a sus tropas para que no maten ni torturen a los prisioneros o a personas que no han tomado las armas. Amnistía Internacional ha
7 extendido su llamamiento a gobiernos de todo el mundo, especialmente a los que tienen influencia sobre las distintas facciones armadas de Liberia, instándoles a que protesten por las continuas violaciones de derechos humanos cometidas por todas las partes implicadas en el conflicto.