A C T A 30ª SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE COQUIMBO MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2009

AC TA 30ª SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE COQUIMBO MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2009 En Coquimbo, con fecha 26 de agosto de 2009, siendo las 9:10 h

4 downloads 48 Views 248KB Size

Recommend Stories


2009 SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL
Página 1 de 13 I. Municipalidad de Papudo Secretaria Municipal ACTA Nº 018 /2009 SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL FECHA: HORA : 26 de Junio 2009

A C T A 48ª SESIÓN ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE COQUIMBO MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014
ACTA 48ª SESIÓN ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE COQUIMBO MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2014 En Coquimbo, con fecha 26 de marzo de 2014, siendo las 09:00 hor

ACTA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL
I. MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE SECRETARIA MUNICIPAL ACTA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL En la Sala de Sesiones de la Municipalidad de Chiguayan

ACTA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL Nº 016
1 REPUBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE SECRETARIA MUNICIPAL ACTA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL Nº 016 En Curanilahue, a 28 de abril 2

Story Transcript

AC TA 30ª SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE COQUIMBO MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2009 En Coquimbo, con fecha 26 de agosto de 2009, siendo las 9:10 horas en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura, presidida por el Alcalde de Coquimbo, Sr. Óscar Pereira Tapia y contando con la asistencia de los concejales Sr. Ramón Velásquez Seguel; Sr. Carlos Yusta Rojas; Sr. Miguel Cuadros Moreno; Sr. Pedro Castillo Castillo; Sr. Alejandro Campusano Massad; Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Álvarez Cortés, se da inicio a la 30ª Sesión Ordinaria del Concejo Municipal, contando con la presencia del Sr. Wilson Cuturrufo Portilla, Secretario Municipal (S), actuando como Ministro de Fe; el Señor Cristián Walden Silva, Secretario Ejecutivo y la Srta. Ximena Salinas Martínez, Secretaria Administrativa. Se cuenta además, con la presencia del Administrador Municipal, Sr. Omar Pozo Fajre; el Asesor Jurídico, Sr. Luis Camus Camus; el Director del Dpto. de Educación Municipal, Sr. Luis Guerrero Ponce; el Abogado Asesor del Concejo, Sr. Claudio García Huerta y la Encargada de Seguimientos de Acuerdos, Sra. Robla Ardiles Morales. Punto Nº 1 de la Tabla.- Entrega y Aprobación de Acta. Se hace entrega del Acta de la Sesión Ordinaria N° 29 del Concejo Municipal, celebrada el día 19 de agosto de 2009, para su revisión, envío de observaciones y posterior aprobación. El Secretario Municipal (S) informa que se encuentra pendiente de aprobación la siguiente acta: • Acta de la Sesión Ordinaria Nº 28, de fecha 12 de agosto de 2009. La concejal Cortés señala que no tiene esa Acta, pues no asistió a la sesión donde ésta fue entregada. El Sr. Alcalde propone votar el Acta durante la próxima Sesión del Concejo. Se propone alterar el orden de la Tabla, debido a que el Sr. Alcalde y el concejo deben concurrir a la comuna de La Serena, pues han sido invitados a participar de su aniversario N° 465. Punto N° 6 de la Tabla.- Aprendizaje interactivo en ciencias. Se da lectura a N.I.N° 873 de SECPLAN, la que a continuación se transcribe: “Junto con saludarle me permito solicitar a usted incluir el tema "Aprendizaje Interactivo en Ciencias" para ser incluido en Tabla de Concejo el día miércoles 26 de Agosto. Sin más y agradeciendo de antemano su gestión, le saluda, Jorge Díaz Torrejón, Secretario Comunal de Planificación”. Se da la palabra a la Sra. Marcela González, profesora de Biología, quien viene a exponer junto a la Sra. Marisol Sotta, representante de ventas de la empresa Arquimed. Presentan un proyecto de implementación tecnológica en las aulas, el que será postulado al FNDR. 1

La Sra. González explica que han estado en conversaciones con los directores de la Escuela Claudio Arrau, Diego Portales y Escrivá de Balaguer. Convocaron a una reunión para explicar su proyecto y los directores quedaron muy motivados con la propuesta. También realizaron reuniones junto al Jefe del DEM y SECPLAN. Este proyecto será presentado al Gobierno Regional para financiarlo a través del FNDR. Explica que este proyecto está validado por la red Enlaces, en 5° y 6° Básico. Se está implementando en 150 colegios a lo largo del país, principalmente municipalizados. Se logra aprendizajes utilizando el método científico. Además, se acompaña al docente en capacitaciones para usar pertinentemente el uso de tecnologías en el aprendizaje. Se han formado cerca de 200 monitores que asisten a la clase en el aula. Explica el funcionamiento y aplicaciones de algunos equipos usados en el proyecto. El Sr. Alcalde consulta al Jefe del DEM, Sr. Luis Guerrero, de qué forma se puede implementar este proyecto con los recursos que llegan desde el Gobierno. Responde el Sr. Guerrero que junto a los directores de las escuelas mencionadas han convenido en la necesidad de que se haga esta presentación en el Concejo, para posteriormente postular el proyecto al Gobierno Regional. No sería el único proyecto que va a ser presentado en alianza con empresas privadas. Menciona que mostrará posteriormente al Concejo una pantalla interactiva que fue creada por un profesor de Coquimbo. Destaca la trayectoria y aportes que la empresa Arquimed ha hecho para el DEM. El concejal Velásquez dice que no le queda claro en una presentación de diez minutos. Estima que esto requiere un análisis profundo. Pide a los concejales que no se tome votación, pues “ahora las cosas deben hacerse bien”. Pide que se trate el tema en una sesión extraordinaria o una reunión de trabajo. La Sra. González propone volver al Concejo en una próxima oportunidad, para explicar en profundidad el proyecto. El Sr. Alcalde accede. Punto N° 4 de la Tabla.- Modificación presupuestaria parcial interna entre ítemes, Presupuesto General Pampilla 2009. Se da lectura a Nota Interna Nº 361 del Alcalde de Coquimbo (S), la que se transcribe en forma textual: “ Mediante la presente y junto con saludarlo, me permito solicitar a usted, tenga a bien en incorporar a la tabla de la próxima sesión Ordinaria de Concejo Municipal el tema de "Modificación Presupuestaria parcial interna entre ítems, Presupuesto General Pampilla 2009". Desde ya agradezco su gestión. Se despide atentamente. Omar Pozo Fajre, Alcalde de Coquimbo (S)”. El Administrador Municipal, Sr. Omar Pozo, explica que la Comisión Pampilla que preside solicita al Concejo un Acuerdo para poder realizar ajustes internos dentro del presupuesto aprobado para la Pampilla 2009. Aclara que no se está pidiendo un aumento del presupuesto, sino permitir movimientos de dineros dentro de los ítemes. Se busca potenciar el ítem de Gastos en Personal, pues los actuales recursos son insuficientes en orden a que el municipio administrará estacionamientos y deberá hacer obras de seguridad y cierres perimetrales. Señala que ya se tienen todas las licitaciones en el portal Chile Compra, lo que ha permitido realizar economías de escala. En una sesión dentro de la primera semana del mes de septiembre se informará al Concejo sobre cómo fueron distribuidos los fondos internamente, pues hoy no es posible entregar esa información ya que las licitaciones aún no finalizan. 2

Don Carlos Yusta plantea que antiguamente en la Pampilla había un conjunto llamado “Las Añañucas”. Este grupo comenzaba a calentar el ambiente desde el mes de agosto en la glorieta de Iduya. Hoy, queda sólo uno de sus miembros, quien solicita un terreno en la Pampilla para instalar una ramada. El Sr. Yusta da lectura a carta del Señor Carlos Díaz Tolmo, Músico y Folklorista, la que se transcribe en forma textual: “ Estimado señor Pereira, con todo respeto me dirijo a usted, para solicitarle por motivos de fiestas patrias. Siendo esta tal vez la ultima vez que le voy a pedir (porque ya me voy a la ruta Pequen), y porque quiero llevarme el recuerdo del Folclor como músico de la comuna, una de las flores que todavía vive, de lo que fue el conjunto musical "'Los Añañucas". Lo que quiero solicitarle, es un terreno sin costo, en donde yo me encargare de conseguir los materiales para la instalación de una modesta fonda, en la que recordare mi música y mi folclor. Le pido a usted y al honorable consejo municipal y también a Dios que esta carta tenga una buena acogida de su parte, me despido desde ya muy agradecido. Afectuosamente. Carlos Díaz Tolmo, Músico y Folklorista Coquimbo”. Respecto de la modificación del presupuesto Pampilla 2009, la concejal Cortés dice que tiene entendido que las modificaciones presupuestarias deben ser presentadas con días de anticipación. Señala que tiene que tener algo por escrito para informarse. El Sr. Claudio García dice que la norma básica de cada acuerdo es que quede claro qué se va a acordar. No puede existir un acuerdo genérico de una modificación presupuestaria en que no se sabe qué es lo que se está pidiendo. El Sr. Omar Pozo plantea que es necesario el acuerdo para poder cumplir con los plazos establecidos. Agrega que los concejales van a fiscalizar este acuerdo la próxima semana, pues se les informará de cuales fueron los ajustes que se hicieron a las cuentas internas. Es una autorización para hacer los movimientos internos. El concejal Velásquez señala que se debe respetar la ley. “Es un proceso ilegal. Cualquier modificación, más aún, si tenemos que fiscalizarla, tiene que ser con tres días. O si no, uno cae en sanción”. La concejal Cortés dice que no quiere que quede la impresión de que el Concejo está entrabando esto. “Si la comisión estaba tan interesada en este tema, podría haber mandado la información el día lunes y hoy la hubiésemos estado aprobando tranquilamente”. El Administrador Municipal dice al Sr. Alcalde que puede someter a votación el acuerdo. El Asesor Jurídico, Sr. Luis Camus, aclara que la aprobación del acuerdo que se solicita no es ilegal. Si todos están de acuerdo, se puede adoptar. El Administrador Municipal dice que no se podrá saber con certeza las cifras hasta que se cierren los procesos de licitaciones vigentes. El Sr. Alcalde pide al Administrador Municipal que se haga una proyección por escrito y se haga llegar a cada concejal. El Sr. Miguel Cuadros concuerda con el Administrador Municipal en que no se sabrán los montos. Consulta cómo se ha procedido históricamente. La Sra. Eugenia Cifuentes, miembro de la Comisión Pampilla, explica que se trata de un acuerdo de movilidad dentro de un presupuesto previamente aprobado. La ley de presupuestos exige que los presupuestos, antes de aprobarse, sean presentados por ítemes, lo que se hizo. Dentro de eso, se proyectaron 52 millones en gasto de personal, sin considerar que se administrarán los estacionamientos ni la instalación de baños químicos. 3

Por otra parte, se han ido recibiendo ofertas en el portal Chile Compras que permiten disponer de algunos recursos no contemplados. Se solicita que el Concejo permita la movilidad entre ítemes para después presentarles la modificación ordenada y concreta. El Sr. Cuadros sostiene que está mal formulada la petición, pues es un ajuste de cuentas. Está “de acuerdo en que se apruebe algo así para la flexibilidad del manejo presupuestario”. El concejal Velásquez sostiene que “el tema es que siempre a última hora”. Hubo tiempo para presentar la modificación. “Me da hasta vergüenza que los medios de comunicación salen diciendo que no fue proyectado para ocho concejales el presupuesto”. Don Carlos Yusta pide que se vuelva al tema del presupuesto de la Pampilla. El concejal Velásquez dice que necesita la modificación para saber qué movimientos de dineros se harán. “Don Omar Pozo, en reiteradas oportunidades está diciendo que se apruebe el movimiento de un ítem a otro. No tengo la documentación en mis manos y eso es ilegal. Y de acuerdo a la ley, yo voto en contra”. Don Carlos Yusta argumenta que en vista que se harán sólo cambios de dineros entre ítemes internos, votará a favor. El Sr. Campusano vota a favor. El Sr. Miguel Cuadros vota a favor, pues “no hay aumento de recursos y se está pidiendo flexibilidad para los movimientos, lo que se requiere para un proceso donde hay licitaciones en curso y no se puede saber de antemano cuanto se va a generar para una licitación u otra”. Don Pedro Castillo vota a favor. La Sra. Álvarez vota a favor, con el compromiso de que el Sr. Pozo entregue la información solicitada. La concejal Cortés vota en contra y dice que “ningún concejal tiene la documentación a la vista”. ACUERDO Nº 1 : Por mayoría de los Señores Concejales presentes se acuerda aceptar lo solicitado por la Comisión Pampilla, en el sentido autorizar se realice ajustes internos dentro del presupuesto aprobado para la Pampilla 2009. Se aclara que esta autorización no implica aumento del presupuesto general otorgado para este evento, sino solo producir movilidad entre ítems. Votan a favor el Sr. Alcalde y los Concejales Señor Carlos Yusta Rojas; Señor Miguel Cuadros Moreno; Señor Pedro Castillo Castillo; Señor Alejandro Campusano Massad y la Sra. Mónica Álvarez Cortés. Votan en contra el Señor Ramón Velásquez Seguel y la Sra. Paola Cortés Vega. El Sr. Cuadros responde que “eso es imposible porque de saber nosotros los concejales los valores de las licitaciones sería bastante dudoso de la honorabilidad de cada concejal, si se tuvieran los valores en que se van a licitar las cosas”. La concejal cortés consulta por el valor de la boleta de garantía que debe dejar quien se adjudique el show de la Pampilla. La Sra. Cifuentes responde que el 25%. Punto N° 2 de la Tabla.- Modificación presupuestaria N° 10 del Programa Municipal. 4

Se da lectura a Nota Interna Nº 358 del Alcalde de Coquimbo (S), la que se transcribe en forma textual: “ Mediante la presente, y de acuerdo a la ley 18.695, "Orgánica Constitucional de Municipalidades", adjunto envió a Uds., para su estudio y posterior aprobación, proyecto de Modificación Presupuestaria N° 10 del ejercicio año 2009 del Programa Municipal, en la cual se financia presupuestariamente la Subvención al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido y el aumento en la Transferencias realizadas a Educación. Sin otro particular, saluda atentamente a Uds. 10a MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2009 La presente Décima Modificación al Presupuesto año 2009 tiene por objeto realizar los ajustes correspondientes en las cuentas de gastos que comprometen este instrumento con el fin de reflejar los movimientos financieros efectuados y que se han planificado desarrollar en la ejecución presupuestaria municipal. Este proceso de ajuste se presenta para la aprobación del Honorable Concejo Comunal. A partir de lo antes señalado, la presente modificación presupuestaria se realizara en función de los siguientes apartados: 1. Disminuye Gastos. 2. Aumenta Gastos. De los apartados antes mencionados y a efectos de cumplir con el principio contable correspondiente, la disminución de gastos, se destina directamente a la asignación de recursos de las cuentas de gastos que se detallan mas adelante. 1. GASTOS DISMINUYE La disminución de los gastos tiene por objeto rebajar del presupuesto municipal aquellos recursos que inicialmente se aprovisionaron y que a la fecha es necesario disminuir, con el objeto de ser destinados a otras asignaciones y/o proyectos. Subt Item Asig Detalle Monto M$ 31 02 002 Consultarías de Proyectos de Inversión 22.000 31 02 004 Obras Civiles 50.000 TOTAL GASTOS DISMINUYEN 72.000 La disminución de gastos que se mencionan en la tabla anterior, se explican de acuerdo a lo siguiente: • La Disminución en la cuenta Consultarías de Proyectos de Inversión (31-02-002), es para financiar presupuestariamente el aumento en el traspaso a Educación. • La disminución en la cuenta Obras Civiles (31-02-004), se realiza rebajando los proyectos de Mejoramiento Capa los Rodados Avda. Los Lagos, el cual se esta postulando a fondos externos ya que con el presupuesto asignado para esta obra solo se realizaría un trabajo que no duraría mas de un año y el Proyecto Obras Complementarias CESFAM Parte Alta, el cual en primera instancia se considero un monto para que las obras las realice un empresa externa, o lo cual al momento de la licitación los valores eran superiores a los proyectados, por lo que estas obras las están realizando con mano de obra municipal, lo que abarato los costos, permitiendo esta disminución. 2. AUMENTA GASTOS El aumento de gastos que se realiza a través de la presente modificación tiene por objetivo asignar los nuevos recursos no contemplados en la formulación del presupuesto 2009 y la reasignación de los recursos que se disminuyen en la tabla anterior. Subt Item Asig Detalle Monto M$ 24 01 999 Otras Transferencias al Sector Privado 50.000 24 03 101 Servicios Incorporados a Su Gestión, A Educación 22.000 TOTAL GASTOS AUMENTAN 72.000 El aumento de gastos que se muestran en la tabla anterior, se desglosa en la cuenta que se explican a continuación: • El aumento en la Cuenta Otras Transferencias al Sector Privado (24-03-999), aumenta para financiar el compromiso adquirido en el acuerdo de Concejo N° 05 de la Sesión Ordinaria N° 27 de fecha 05/08/2009, la cual se le otorga una subvención al Club Deportivo y Cultural Coquimbo Unido, lo que les permitirá poner en marcha el proyecto denominado "Evitando el Abandono Deportivo Escolar". Cabe destacar que las subvenciones comprometidas para el año 2009, llegarían a $ 170.000.000. en lo que va del año. 5

• El aumento en la Cuenta (24-03-101), es para financiar presupuestariamente para establecer un convenio con la Caja de Empleados Públicos (Caja Chica)”. La Srta. Oriana Ledezma, Encargada de Presupuesto, explica que la Modificación Presupuestaria N° 10 del Programa Municipal se realiza para otorgar la subvención comprometida al Club Social y Deportivo Coquimbo Unido, y para financiar presupuestariamente al DEM, con el objeto de cancelar una deuda existente con la Caja de Ahorro de Empleados Públicos. Don Jaime Muñoz, Jefe del Dpto. de Finanzas, señala que respecto de la segunda, la deuda es de 37 millones, pero lo que se va a pagar es lo mínimo para poder llegar a hacer un convenio con la Caja. El concejal Velásquez pide al Sr. Alcalde que los Jefes de servicio estén presentes cuando se vote una modificación presupuestaria, pues se están moviendo millones de pesos y debe haber responsabilidad administrativa. “A los otros concejales parece que se les cierra la boca para no quedar mal, y no dicen las cosas”. Don Carlos Yusta exige al Sr. Velásquez que retire sus palabras, pues debe respetar la opinión del Concejo tal como éste último respeta la de él. “No nos debemos insultar entre nosotros”. La concejal Cortés dice que la modificación presupuestaria le llegó ayer. El Concejo responde que les llegó la modificación presupuestaria la semana pasada. La Srta. Ledezma dice que la modificación se debe presentar con seis días de anticipación, por lo que la SECPLAN trata de mandarlas con mayor anticipación, incluso. Aclara que el Jefe de SECPLAN no está presente, pues está en una reunión con el Consejo Regional. Por otra parte, desea pronunciarse sobre lo comentado en esta sesión sobre que no se habría considerado el aumento de concejales para el presupuesto municipal. Explica que cuando se hizo el presupuesto para el año 2009, se proyectaron las dietas para ocho concejales, por 50 millones de pesos, tal como lo realizó la Secretaría Municipal. En la cuenta de Gastos por Comisiones y Prestaciones del Municipio, al Concejo se les dio 25 millones de pesos en total, para viáticos, tomando relación con lo que se había gastado anteriormente. Esto no quiere decir que la cuenta que contempla las dietas esté en déficit. El concejal Velásquez dice que “las personas que hablaron en los medios de comunicación no pueden decir que cuando asumieron los ocho concejales no estaba proyectado”. “Lo que dijeron por la prensa no corresponde”. La Sra. Ledezma agrega que “me extrañó mucho que el periodista dijera eso, porque el presupuesto lo hicimos con Finanzas y Control. Se proyectaron los ocho y era muy difícil no saberlo, pues era de conocimiento público”. La concejal Cortés dice que ese tema salió porque cuando les iban a presentar el presupuesto hace dos meses atrás, El Jefe de SECPLAN, Sr. Jorge Díaz, dijo a los concejales que “la dieta de ustedes se termina en octubre. Y nos dio toda la explicación”. El concejal Velásquez dice que le llegó la documentación con la antelación que corresponde, por lo que aprueba. El Sr. Cuadros se abstiene por ser miembro del directorio de Coquimbo Unido. ACUERDO Nº 2 : Por mayoría de los Señores Concejales presentes se acuerda aprobar la Modificación Presupuestaria Nº 10 del Presupuesto Municipal del año 2009. 1. GASTOS DISMINUYE 6

Subt Item Asig 31 02 002 31 02 004

Detalle Consultarías de Proyectos de Inversión Obras Civiles TOTAL GASTOS DISMINUYEN 2. AUMENTA GASTOS Subt Item Asig Detalle 24 01 999 Otras Transferencias al Sector Privado 24 03 101 Servicios Incorporados a Su Gestión, Educación TOTAL GASTOS AUMENTAN

Monto M$ 22.000 50.000 72.000 Monto M$ 50.000 A 22.000 72.000

Votan a favor el Sr. Alcalde y los concejales Sr. Ramón Velásquez Seguel; Sr. Carlos Yusta Rojas; Sr. Pedro Castillo Castillo; Sr. Alejandro Campusano Massad; Sra. Paola Cortés Vega y Sra. Mónica Álvarez Cortés. Se abstiene el Sr. Miguel Cuadros Moreno. Punto N° 3 de la Tabla.- Modificación presupuestaria N° 6 del Programa Educación Municipal. Se da lectura a Nota Interna Nº 363 del Alcalde de Coquimbo (S), la que se transcribe en forma textual: “Mediante la presente, y de acuerdo a la ley 18.695, "Orgánica Constitucional de Municipalidades", adjunto envió a Uds., para su estudio y posterior aprobación, proyecto de Modificación Presupuestaria Municipal N° 6, del Programa Educación Municipal. Sin otro particular, saluda atentamente a Uds. Omar Pozo Fajre, Alcalde de Coquimbo (S)”. 6a MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2009 La Sexta Modificación al Presupuesto de Educación Año 2009, tiene por objeto realizar los ajustes correspondientes en las cuentas de gastos que comprometen este instrumento con el objeto que este muestre los movimientos financieros efectuados y que se han planificado desarrollar en la ejecución Presupuestaria de Educación Municipal. Este proceso de ajuste se presenta para la aprobación del Honorable Concejo Comunal A partir de lo antes señalado, la presente modificación presupuestaria se realizara en función de los siguientes apartados: 1. Ingresos Aumentan 2. Gastos Aumentan 1. AUMENTA INGRESOS El presente aumento de Ingresos tiene por objetivo incorporar en el presupuesto del Departamento de Educación municipal año 2009, los ingresos que no fueron proyectados para la ejecución del presupuesto año 2009, de acuerdo al siguiente detalle: Subt Item Detalle Monto M$ 05 03 De Otras Entidades Publicas 109.770 TOTAL INGRESOS AUMENTAN 109.770 Los ingresos que se mencionan en la tabla anterior, se explican de acuerdo al siguiente detalle: • Aumento en el traspaso de la Municipalidad al Departamento de Educación, esto debido a la deuda que este departamento mantiene con la Caja de Empleados Públicos, por un monto de M$ 22,000. • Ingreso por Anticipo de Subvención, de acuerdo al Art 2 transitorio, Ley N° 20.158. "Establece diferentes beneficios para profesionales de la educación", por un monto de M$ 87.770., destinados a cancelar bonificación a docentes que se acogen a retiro voluntario. 2. AUMENTAN GASTOS El aumento de gastos que se realiza a través de la presente modificación tiene por objetivo asignar aquellos recursos no contemplados en la formulación del presupuesto 2009 y la reasignación de los recursos que se indican en la tabla anterior. Subt Item Detalle Monto M$ 7

21 23

01 01

Personal de Planta 22.000.Prestaciones Previsionales 87.770.TOTAL GASTOS AUMENTAN 109.770.El aumento de gastos que se muestran en la tabla anterior, se desglosa en los Subtítulos que se explican a continuación: El aumento en la cuenta Personal de Planta (21-01), es para cancelar descuentos voluntarios personal de Educación, correspondiente a la Caja de Empleados Públicos, de acuerdo a ingreso mencionado en apartado N°1. • La cuenta de Prestaciones Previsionales (23-01), aumenta para financiar bonificación a docentes que se acogen a retiro por ley N° 20158, de acuerdo a ingreso mencionado en apartado N° 1”. El Sr. Jaime Muñoz explica que esta modificación traspasa 22 millones al DEM. Además, “se debe regularizar una modificación de platas que llegaron para indemnizaciones. Esos recursos llegan desde MINEDUC, exclusivamente para pagar indemnizaciones. El concejal Velásquez aprobará, con el compromiso que se le informe cómo se asignarán estos recursos. ACUERDO Nº 3 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda aprobar la Modificación Presupuestaria Nº 3 del Presupuesto Educación Municipal del año 2009. 1. AUMENTA INGRESOS Subt Item Detalle 05 03 De Otras Entidades Publicas TOTAL INGRESOS AUMENTAN 2. AUMENTAN GASTOS Subt Item detalle 21 01 Personal de Planta 23 01 Prestaciones Previsionales TOTAL GASTOS AUMENTAN

Monto M$ 109.770 109.770 Monto M$ 22.000.87.770.109.770.-

Votan a favor el Sr. Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel; Señor Carlos Yusta Rojas; Señor Miguel Cuadros Moreno; Señor Pedro Castillo Castillo; Señor Alejandro Campusano Massad; Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Álvarez Cortés. Punto N° 5 de la Tabla.- Solicitud para la renuncia de indemnizaciones producto de expropiaciones por obras de construcción de Vialidad. Se da lectura a Nota Interna Nº 844 del Secretario Comunal de Planificación, la que se transcribe en forma textual: “Junto con saludarle me permito solicitar a usted gestionar los siguientes Acuerdos de Concejo en relación a los siguientes proyectos que esta Secplan se encuentra gestionando: 1. Acuerdo para la renuncia por parte del municipio a todo tipo de indemnizaciones producto de expropiaciones que pudieran generarse por obras de ensanchamiento de la Ruta D-43, en el sector de Pan de Azúcar, y que la Dirección de Vialidad pudiera proyectar en el futuro. Específicamente en el predio correspondiente a la Escuela San Rafael ubicada en el sector Pan de Azúcar Ruta D-43, Km 13, cuyo Rol SSII es 915-183. 2. Acuerdo para la renuncia por parte del municipio a todo tipo de indemnizaciones producto de expropiaciones que pudieran generarse por obras de ensanchamiento de la Ruta D-43, en el sector los Cerrillos, y que la Dirección de Vialidad pudiera proyectar en el futuro. Específicamente en el predio correspondiente al Terreno destinado para la construcción del Cesfam Rural de Pan de Azúcar, ex escuela Pablo Neruda, ubicada en Camino Vecinal Esfuerzo Campesino con Ruta D-43. 8

Cabe destacar que el acuerdo antes mencionado permitirá por una parte continuar con el proceso de Licitación del Proyecto de Mejoramiento de Fachada de la Escuela San Rafael, y por otra con el proceso de obtención de recomendación Técnica por parte de la Serplac para el financiamiento del Diseño del Cesfam Rural de Pan de Azúcar, que está postulado en el marco del Convenio de Programación de Salud (2006-2010). Sin más y agradeciendo de antemano su gestión le saluda, Jorge Díaz Torrejón, Secretario Comunal de Planificación”. Se da lectura a Nota Interna Nº 614 del Abogado Asesor Jurídico, la que se transcribe en forma textual: “ Por medio de la presente, en atención a lo solicitado en nota interna de la referencia en el sentido de que, a petición del cuerpo colegiado, esta asesoría se pronuncie respecto de la factibilidad de que este municipio suscriba Escritura Pública de Autorización, Aceptación y Renuncia remitida por la Dirección de Vialidad, y a los antecedentes que se han tenido en vista, pongo en su conocimiento lo siguiente: Conforme lo dispone el art. 56 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en las áreas rurales, se prohíbe a los dueños de predios colindantes con los caminos públicos nacionales, ocupar las franjas de 35 metros de cada lado de los cierros actuales o los que se ejecuten en variantes o caminos nuevos nacionales, con construcciones que en el futuro perjudiquen su ensanche. Frente a esta prohibición se encuentra la municipalidad, toda vez que es propietaria de los predios donde se ubica la Escuela San Rafael y donde se construirá el CESFAM Rural, ambos colindantes a la Ruta D-43 que cruza la localidad de Pan de Azúcar, proyectos que precisamente consideran la utilización de las franjas antes referidas, razón por la cual se solicitó al Director de Vialidad autorización para que en ellas pudiera construirse. La normativa que regula las actuaciones de Vialidad, contempla que el Director Regional de dicho servicio, está facultado para autorizar el uso transitorio de la franja de protección en referencia, estando en la especie disponible para otorgarlo, siendo necesario para ello que la municipalidad de manera expresa y solemne acepte que todo lo que construya en dicha franja deberá ajustarse a las condiciones impuestas por Vialidad, renuncie a realizar cualquier cobro o indemnización si en el futuro la franja ocupada debe ser utilizada para el ensanchamiento de la ruta y se obligue a retirar las construcciones realizadas en el sector de protección ante el solo requerimiento de Vialidad. A su turno, es importante consignar, que la SECPLAN de esta municipalidad ha informado, de manera verbal, que la Dirección de Vialidad no tiene proyectado al largo plazo el ensanche de la Ruta D-43, e incluso que dicha ruta seria considerada como camino rural, eliminándose la prohibición antes mencionada. Aseveraciones que en caso alguno resultan vinculantes y no ofrecen certeza de que tal situación se mantendrá en el tiempo, pues este o futuros gobiernos y/o diversos factores incluso ajenos a la voluntad de las autoridades de turno pueden hacer variar las políticas del sector vial, y en definitiva promover el ensanche de la ruta en cuestión, frente a lo cual esta administración se vería en la obligación de retirar las construcciones realizadas, soportando de manera exclusiva tanto la pérdida económica de dicha acción como las consecuencias y efectos que ello produciría en la comunidad que precisamente se pretende favorecer con los proyectos en la Escuela y del CESFAM. Así las cosas, vistas las consideraciones expuestas, la naturaleza de los proyectos a realizar, el impacto y utilidad social de los mismos y la incertidumbre respecto al uso por parte de vialidad de las franjas que por ley están destinadas al ensanche de caminos, esta asesoría no estima conveniente la suscripción de la escritura ya referida, toda vez que se invertirían recursos públicos bajo una condición en extremo incierta, asumiendo esta municipalidad el alto riesgo que ello implica, manteniéndola en constante estado de inseguridad, además de asumir de manera exclusiva las consecuencias patrimoniales por las obras ya construidas, por la reubicación de las mismas y por cierto las sociales que el futuro ensanchamiento de la ruta D-43 traerían aparejadas. Esta asesoría sugiere, se realicen los pertinentes estudios de factibilidad a fin de proyectar las obras en cuestión en terrenos donde se pueda construir de manera permanente, las que conforme a los antecedentes que obran en conocimiento de esta asesoría podrían realizarse sin necesidad de utilizar las franjas de protección. 9

Lo anterior sin perjuicio del mejor parecer del señor alcalde y el cuerpo colegiado en orden a asumir el riesgo señalado en la presente. Sin otro particular, le saluda atentamente. Carolina Bravo Tapia, Abogado Asesoría Jurídica”. ACUERDO Nº 4 : Por unanimidad de los Sres. Concejales presentes y en virtud de la Nota Interna Nº 844 del Secretario Comunal de Planificación, se acuerda autorizar la renuncia, por parte del municipio, a todo tipo de indemnizaciones producto de expropiaciones que pudieran generarse por obras de ensanchamiento de la Ruta D-43, en el sector Pan de Azúcar, sectores donde la Dirección de Vialidad pudiera proyectar obras viales en el futuro. Específicamente, se renuncia a percibir indemnización por concepto de expropiaciones, en el predio correspondiente a la Escuela San Rafael ubicada en el sector Pan de Azúcar Ruta D-43, Km 13, cuyo Rol SSII es 915-183. Ensanchamiento de la Ruta D-43, en el sector Cerrillos. Terreno destinado para la construcción del Cesfam Rural de Pan de Azúcar, ex escuela Pablo Neruda, ubicada en Camino Vecinal Esfuerzo Campesino con Ruta D -43. Votan a favor el Sr. Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel; Señor Carlos Yusta Rojas; Señor Miguel Cuadros Moreno; Señor Pedro Castillo Castillo; Señor Alejandro Campusano Massad; Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Álvarez Cortés. Punto N° 7 de la Tabla.- Exposición Of. de Deportes, Proyecto 2% FNDR. Sr. Miguel Cuadros M. El Sr. Cuadros explica que este tema trata sobre los recursos externos que entrega el Gobierno Regional, desde el 2% del FNDR, para proyectos, los que pueden ser postulados tanto desde el municipio como por privados. En este caso, la Oficina de Deportes ha presentado proyectos, los que necesitan acuerdo del Concejo para ser postulados. La Sra. Miriana Juan-Oliver, Encargada de Deportes, plantea que se han elaborado diversos proyectos para ser presentados al 2% del FNDR. También se capacitó a cerca de cien organizaciones deportivas de la comuna para que postularan proyectos al mismo fondo. “ Solicitamos acuerdo de Concejo para presentar listado adjunto 2009, para proyectos deportivos 2 % FNDR. Oficina de Deportes 1 Campeonato Escolar de Ajedrez 2 Escuela de Natación para niños y niñas 3 Escuela de Atletismo para niños y niñas Delegación Tongoy 4 Campeonato Juvenil de Fútbol Playa 5 Competencia de Ecoaventura en Tongoy 6 Escuela de Volleyball Playa para niños y niñas Delegación Tierras Blancas 7 Escuela de Tenis Tierras Blancas 8 Escuela de Tenis de Mesa Tierras Blancas 9 Escuela de handball Tierras Blancas 10Escuela de voleibol Tierras Blancas 11 Escuela de atletismo Tierras Blancas 12Torneo Interregional de judo Tierras Blancas 2009 13Torneo Interregional de taekwondo Tierras Blancas 2009 14Corrida familiar Tierras Blancas 15Campeonato Interescolar de Tierras Blancas Total Oficina de Deportes-Dirección de Desarrollo Comunitario

de Proyectos al concurso $ 2.140.000 $ 2.890.000 $ 1.434.000 $ 1.475.620 $ 938.560 $ 1.916.060 $ 2.111.970 $ 1.729.000 $ 1.569.580 $ 1.505.840 $ 2.087.070 $ 1.846.500 $ 3.000.000 $ 1.049.800 $ 2.112.780 $ 27.806.780

10

2.- Identificación del proyecto 2.1 Antecedentes del proyecto a. Nombre del proyecto : "Mañanas Deportivas Familiares 2009" b. Provincia : Elqui c. Comuna : Coquimbo d. Localidad : 12 sectores urbanos, rurales costeros y cordilleranos de la comuna de Coquimbo. e. Financiamiento Solicitado al Fondo: $ 2.909.480.f. Costo Total del proyecto : $ 2.909.480.g.- Área de postulación: (Marque con una X el área tipo de proyecto) Área Tipo De proyecto Formación para el deporte Escuela Deportiva Deporte recreativo Taller Evento recreativo X Deporte de competición Organización de competencias Participación de competencias f. Justificación del proyecto: Podemos mencionar a las "Mañanas Deportivas Familiares 2009" como la práctica de actividades físicas y deportivas orientadas a la población en su conjunto, sin discriminación de edad, sexo, condición física, social, cultural o étnica, diversa en sus manifestaciones, generadora de situaciones de inclusión, entendiendo al deporte como un ámbito propicio para el desarrollo social. El deporte como herramienta social apunta fundamentalmente al mejoramiento de la calidad de vida, entendiendo este aspecto en su concepto más amplio, cruzando los objetivos de iniciación deportiva, buena forma física, tiempo libre e inclusión. Las Mañanas Deportivas Familiares 2009, reconoce el derecho a jugar, a moverse, el derecho al placer y a la alegría, a la sociabilidad y a la auto realización de toda la población. Entran en este marco los deportes alternativos (aeróbica, judo, Tai Chi, Fútbol, que a su vez tienen relación con el medio natural y conllevan los objetivos de carácter medioambiental. Para las Mañanas Deportivas Familiares 2009 preferentemente se usarán las instalaciones deportivas municipales o de uso público de las que se disponga en el proyecto, los usuarios en ningún caso cancelarán alguna tarifa para acceder a las jornadas deportivas g. Descripción y Método: El proyecto las Mañanas Deportivas Familiares 2009, pretende entregar un espacio recreativo y deportivo al grupo familiar, contemplando 12 sectores vulnerables de la Comuna de Coquimbo, que permita fomentar la participación ciudadana y el desarrollo Comunitario, ocupando los mismos espacios públicos de cada sector, tales como: plazas, calles, multicanchas, solo los días sábados de los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre del año 2009, en los siguientes sectores: - Sábado 03 de Octubre de 2009: Lanzamiento del proyecto en el sector Plaza Jerusalén ubicada en calle Portales con Luis Ayala, sector Parte Alta, con un acto de inauguración donde se participará la Directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y autoridades Comunales, apoyado por el equipo de Prensa Municipal. Sectores a participar: - 2 lugares en sector Parte Alta (sector Villa El Faro - Plaza Jerusalén). - 2 lugares en sector San Juan (Villa Maestranza y Las Encinas). - 1 lugar en sector Sindempart y Plaza Los Copihues). - 1 sector Punta Mira Sur (Raúl Silva Henríquez). - 1 lugar Punta Mira Norte (Villa Valle Norte y Villa Los Naranjos). - 1 lugar sector antiguo de Guayacán (Plaza). - 1 lugar sector Tierras Blancas ( El Alba I y El Alba II). - Localidad de Tongoy (Plaza Joven). - Localidad de Guanaqueros Muelle de Guanaqueros. - Localidad Rural del Peñón (Avda el Peñón frente Sede Social). Clausura del proyecto. Los horarios de los grupos serán siempre preferentemente durante las mañanas, entre 10:00 a 14:00hrs. Cada grupo que se conforme estará dirigido por un monitor deportivo responsable, el que será contratado laboralmente respaldado de los siguientes documentos: Curriculum Vitae. 11

Contratación de monitores en las siguientes disciplinas deportivas: - Monitor de Gimnasia Aeróbica - Monitor de Judo - Monitor de Fútbol - Monitor de Ajedrez Este proyecto será ejecutado por el Depto. de Organizaciones Comunitarias de la Dideco, contando con el apoyo de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Coquimbo e integrando a las 12 Juntas de Vecinos que conforman la realización y el éxito del programa y además será apoyado por el Depto. de Juventud y los Programas externos que tienen relación al trabajo de prevención tales como: Conace Previene - Oficina de Protección Infanto Juvenil Aprofa - Oficina de Seguridad Pública y Oficina de la Mujer). Quienes además entregaran información educativa de los distintos derechos que cuentan las familias a través de los diversos programas de Gobierno (Prevención de Drogas, Alcoholismo, prostitución, violencia intrafamiliar, educación de los jóvenes, derechos de los niños, etc. Este proyecto contempla además las disciplinas de básquetbol, tenis de mesa. Una vez finalizado el programa en cada sector, se entregará una medalla y certificado de participación a aquellos niños, mamá y papá que se hayan destacado en la práctica de cualquiera de las disciplinas deportivas impartidas. h. Objetivos: Las Mañanas Deportivas Familiares 2009 tiene como objetivo principal reconocer como el derecho a jugar, a moverse, el derecho al placer y a la alegría, a la sociabilidad y a la auto-realización de toda la población. Como así mismo fortalecer a las familias en su conjunto. Objetivo Principal: Realización de actividad física con grupo de sectores especiales de la comuna de Coquimbo, cuyo enfoque pretende dinamizar la integración y educación social y la salud. Objetivos Específicos: -Creación de grupos de actividades deportivas a través de los Monitores. -Fomentar la integración social a través de la actividad física en familia -Acondicionamiento físico, higiene y salud en la actividad física. -Mejorar la motricidad a través del juego, deportes y juegos tradicionales, etc. -Que la práctica deportiva se convierta en un elemento fundamental en la convivencia social. 2.2 Beneficiarios(as): Ingrese el número de beneficiarios(as) según el siguiente cuadro:

Adultos mayores adultos Jóvenes Infantes Total

Urbano Hombres 197 225 102 250

Mujeres 253 225 298 250

Rural Hombres 60 150 40 100

Mujeres 90 150 60 100

Total 600 800 500 700 2600

La Sra. Juan-Oliver dice que estos proyectos deben ser entregados mañana en la Gobernación o el Gobierno Regional. La Sra. Rosa Renney, Encargada de Organizaciones Comunitarias, explica que en conjunto con la Of. De Deportes prepararon a varias juntas de vecinos para que se hicieran parte de esta iniciativa. Junto a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos postularán el proyecto “Mañanas Deportivas Familiares 2009”, con un costo de $2.909.480, contemplando la contratación de monitores de aeróbica, judo, fútbol, etc. se instalarán en doce sectores de la comuna, días sábado, de 10 a 14 horas, para que la familia tenga una mañana deportiva y de formación con sus hijos. Es una actividad recreativa. El Sr. Cuadros menciona que en estas postulaciones se incluye el campeonato de ajedrez que se analizó tiempo atrás en el Concejo. La Sra. Juan-Oliver dice que ha quedado sorprendida por la vocación y calidad que ha mostrado el maestro de ajedrez. 12

ACUERDO Nº 5 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda aprobarla postulación de los siguientes proyectos deportivos al Concurso 2009, 2% F.N.D.R, presentados por la Municipalidad de Coquimbo y que corresponde a la Oficina de Deportes y al Departamento de Organizaciones Comunitarias: Oficina de Deportes 1 Campeonato Escolar de Ajedrez 2 Escuela de Natación para niños y niñas 3 Escuela de Atletismo para niños y niñas Delegación Tongoy 4 Campeonato Juvenil de Fútbol Playa 5 Competencia de Ecoaventura en Tongoy 6 Escuela de Volleyball Playa para niños y niñas Delegación Tierras Blancas 7 Escuela de tenis Tierras Blancas 8 Escuela de tenis de mesa Tierras Blancas 9 Escuela de handball Tierras Blancas 10Escuela de voleibol Tierras Blancas 11 Escuela de atletismo Tierras Blancas 12Torneo Interregional de judo Tierras Blancas 2009 13Torneo Interregional de taekwondo Tierras Blancas 2009 14 Corrida familiar Tierras Blancas 15Campeonato Interescolar de Tierras Blancas Total Proyecto “Mañanas Deportivas Familiares 2009”

$ 2.140.000 $ 2.890.000 $ 1.434.000 $ 1.475.620 $ 938.560 $ 1.916.060 $ 2.111.970 $ 1.729.000 $ 1.569.580 $ 1.505.840 $ 2.087.070 $ 1.846.500 $ 3.000.000 $ 1.049.800 $ 2.112.780 $ 27.806.780 $ 2.909.480

Votan a favor el Sr. Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel; Señor Carlos Yusta Rojas; Señor Miguel Cuadros Moreno; Señor Pedro Castillo Castillo; Señor Alejandro Campusano Massad; Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Álvarez Cortés. El Sr. Alcalde plantea al Concejo que el terreno que se entregó al Deportivo Argandoña para hacer una cancha no era municipal, sino de J. J. Mac Auliffe. Da la palabra al Asesor Jurídico para que aclare el caso. Se da lectura a Nota Interna Nº 618 del Abogado Jefe de la Dirección Jurídica, la que se transcribe en forma textual: “ Con fecha 05 de enero de 2004, por medio de contrato privado entre la I. Municipalidad de Coquimbo y el Club Deportivo Unión Argandoña, se entrego comodato al mencionado Club, lo que dio origen a que se postulara a Proyecto de mejoramiento de barrio, al momento de solicitar los dominios vigentes con respecto a los títulos, el Departamento jurídico informo que los dominios no se encontraban a nombre de la Municipalidad de Coquimbo, el dominio es de la sociedad J.J. Mac Auliffe Ltda., el Departamento Jurídico ha sostenido diversas conversaciones con don William Morgan Mac Auliffe, que es la persona que administra dicha sociedad, la cual ha manifestado su intención de donar estos inmuebles que conforman la Cancha de Argandoña, los cuales se encuentran inscritos a fojas 264 vta. N° 246 y a fojas 265 N° 247 ambas del Registro de Propiedad del año 1953. En el inmueble que se emplaza el proyecto "Construcción de Multicancha Argandoña" el cual ya cuenta con acuerdo de la mesa técnica Regional del SERVIU.- Cabe destacar que los fondos ya se encuentran aprobados por la Mesa Técnica Regional de fecha 23 de Julio 2009, con presupuesto del Contrato de barrio, según convenio del 16 de Mayo 2008 entre el Servicio de Vivienda y Urbanización Región de Coquimbo, Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Municipalidad de Coquimbo. Según Convenio de Cooperación el proyecto "Construcción de Multicancha Argandoña" consta de $50.021.650.- el cual una parte ira a sanear los terrenos con respecto a la deuda de 13

contribuciones que mantienen los inmuebles mencionados por $ 15.000.000.- y lo restante a la construcción de la obra, dineros ya depositados a la Municipalidad de Coquimbo. Por lo tanto, solicito a Uds. aceptar la donación que efectuará la sociedad J. J. Mac Auliffe Ltda. de los inmuebles objetos de este informe, además del pago de las contribuciones que hará el municipio con los dineros aportados por SERVIU, adoptando el correspondiente Acuerdo. Sin otro particular, se despide atentamente. Luis Camus Camus, Asesor Jurídico”. El Sr. Camus explica que esto nace de un proyecto de Quiero Mi Barrio. La Municipalidad en 2003, aproximadamente, entregó en comodato esos terrenos al Club Deportivo Argandoña. A través de ese comodato ellos postularon su proyecto de multicancha y se lo adjudicaron. Posteriormente, se supo que el terreno no era municipal, sino de J. J. Mac Auliffe. Los propietarios están dispuestos a donar los dos inmuebles, pero se deben pagar las contribuciones, las que ascienden a alrededor de 15 millones de pesos. Los fondos provienen del SERVIU, quien está en conocimiento de la situación y comparte que la Municipalidad pague parte de los 50 millones destinados al proyecto, en contribuciones. En ese sentido, los propietarios aceptan donar los terrenos sin tener que pagar las contribuciones. En definitiva, se solicita un acuerdo de Concejo aceptando la donación. El concejal Sr. Miguel Cuadros vota favorablemente y sugiere enviar una nota de parte del Alcalde y del Concejo de agradecimiento. El Sr. Camus aclara que esto se había donado ya en 2003, pero lamentablemente no se concretó la donación. No se tiene hoy la aceptación oficial de la sucesión J. J. Mac Auliffe, pero el Sr. William Morgan Mac Auliffe, en su representación, ha dicho que existe la disposición. ACUERDO Nº 6 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes y en virtud de la Nota Interna Nº 618 del Asesor Jurídico, se acuerda aceptar la donación por parte de la Sociedad J.J. Mac Auliffe Ltda., representada por el Señor William Morgan Mac Auliffe, de los inmuebles que conforman el proyecto Construcción Multicancha Argandoña, los cuales se encuentran inscritos a fojas 264 vta. N° 246 y a fojas 265 N° 247 ambas del Registro de Propiedad del año 1953. Según Convenio de Cooperación entre el Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Coquimbo, Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Municipalidad de Coquimbo, el proyecto "Construcción de Multicancha Argandoña” consta de un presupuesto de $50.021.650.- de los cuales, una parte irá a sanear los terrenos con respecto a la deuda de contribuciones que mantienen los inmuebles mencionados, por un valor de $15.000.000.-, y lo restante, a la construcción de la obra, dineros ya depositados a la Municipalidad de Coquimbo. Votan a favor el Sr. Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel; Señor Carlos Yusta Rojas; Señor Miguel Cuadros Moreno; Señor Pedro Castillo Castillo; Señor Alejandro Campusano Massad; Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Álvarez Cortés. Punto N° 8 de la Tabla.- Carpa Gigante, Club de Leones de Peñuelas. Sr. Pedro Castillo Se da lectura a carta del Club de Leones de Peñuelas, la que se transcribe en forma textual: “De nuestra consideración, De acuerdo a las conversaciones sostenidas personalmente, el Club de Leones de Peñuelas -Coquimbo, atendido que se trata del único Club de Leones actualmente existente en la Comuna de Coquimbo, viene en solicitar al Sr. Alcalde y al Honorable Concejo Municipal, la posibilidad de tomar bajo su cargo y volver a hacer funcionar a partir de este año 2009, la Carpa Gigante del Club de Leones en la Pampilla de Coquimbo, y así retomar esta importante tradición que ha caracterizado durante muchos años a la citada celebración de dicha Comuna. 14

Como es de público conocimiento, los Clubes de Leones son Corporaciones de Derecho privado sin fines de lucro, adscritos a la Asociación Internacional de Clubes de Leones, y que realizan labores de servicio a la Comunidad, fundamentalmente ligadas a la vista, y es así como nuestro Club se ha destacado por la gran cantidad de operaciones de cataratas realizadas en la región, atenciones de oftalmólogos, entregas de lentes, etc. Por lo anterior, las eventuales utilidades que dicha actividad generen a nuestro Club, únicamente redundarán en beneficio de la Comunidad Coquimbana, a la que ellas serán prácticamente devueltas mediante nuestras actividades de servicio. Para el desarrollo de esta actividad, y el buen éxito de la misma, hemos estimado necesario solicitar lo siguiente: 1. Entrega en comodato al Club de Leones de Peñuelas del sector en donde tradicionalmente ha funcionado la Carpa Gigante del Club de Leones, en principio por los días de realización de la Próxima Pampilla 2009, y luego por un lapso no inferior a 20 años. 2. Compromiso de no autorizar otra Carpa Gigante, mientras subsista el Comodato y funcione la Carpa del Club de Leones. 3. Realización de la Ceremonia de Inauguración de la Pampilla en la Carpa del Club de Leones, con financiamiento Municipal. 4. Cooperación de Personal Municipal en la operación y cierre de la Carpa. 5. Apoyo permanente de Seguridad Ciudadana. 6. Pago de los servicios de energía eléctrica y agua que se ocupen en la Carpa. 7. Actuación en la Carpa, de uno o más de los Artistas que se contraten para el escenario central, en lo posible alguno de ellos en forma exclusiva. 8. Entrega de credenciales personales y de vehículos para todos los socios del Club de Leones de Peñuelas. Sin otro Particular y esperando una grata acogida, saludan Arte. Por el Club de Leones de Peñuelas Coquimbo. Ciro Sabadini Foretich, Presidente y Nelson Montenegro Macias, Secretario”. El Sr. Alcalde señala que este comodato se le entregó al Club de Leones de Coquimbo. Ellos son los que tienen el comodato. Don Pedro Castillo menciona que ese Club ya no existe. El Sr. Alcalde dice que habría que analizar el caso jurídicamente. El Sr. Cuadros dice que “ambas instituciones son parte de lo mismo”. No tiene inconveniente en que ocupen el terreno este año, pero sugiere que se analice jurídicamente. Se da lectura a certificado, el que se transcribe textualmente: “CERTIFICADO Nº 010/2009 Francisco Cancino González Gobernador del Distrito T-1 Chile Norte, certifica que en la 5ta. Zona Leonística correspondiente a la Región de Coquimbo - La Serena - Ovalle - Illapel, los clubes de Leones vigentes y que prestan servicio a la comunidad donde están establecidos son: Club de Leones la Serena, presidente León: Carlos Sierra Bernal Club de Leones Penuelas, presidente León: Ciro Sabadini Foretich Club de Leones Ovalle, presidente León: Silvia Cortes Rojas Club de Leones Illapel Domingo Ortiz de Rozas, presidente León: Glady del Carmen Guzmán Leiva. Consecuente con lo expuesto, los Clubes de Leones de Coquimbo y Club de Leones de Vicuña, se encuentran con sus cartas constitutivas caducadas, por lo tanto no cuentan con el reconocimiento de la Gobernación del Distrito T-1 Chile Norte, como así también, de la Asociación Internacional de Clubes de Leones. Se extiende el presente certificado a petición del Club de Leones de Peñuelas, para ser presentado en Ilustre Municipalidad de Coquimbo”. 15

El Sr. Rodrigo Arancibia, miembro del Club de Leones de Peñuelas, explica que el Club de Leones de Coquimbo desapareció, y por lo tanto, no puede revivir. De formarse otro Club de Leones, tendría otro nombre. El concejal Velásquez dice que si la institución desaparece, el comodato vuelve al municipio. El Asesor Jurídico explica que el inmueble es municipal, y como tal, se puede o no dar el comodato. El inmueble se entregó a una institución jurídica que debe estar vigente en su existencia. En la medida que no esté vigente, el comodato automáticamente pierde el efecto y vuelve a la administración municipal. En ese sentido, cualquier persona puede solicitar el comodato y el municipio lo puede entregar. Sugiere que si se entrega se aclare que es específicamente para esta fecha determinada, pues ahí funciona el fútbol amateur y otra serie de actividades. La Sra. Álvarez señala que en una anterior carta, el Club de Leones de Coquimbo pedía que se les respetara el comodato que les fue entregado, pues este año no pondrán carpa, pero desean arrendarlo. Don Pedro Castillo aclara que hay una situación muy delicada, pues de los firmantes de esa carta, cuando se pusieron en contacto con el Club de Leones de Peñuelas, dos de ellos dijeron que no habían firmado ese documento, para lo cual se seguirá una causa judicial. El concejal Cuadros se manifiesta partidario de entregar el comodato al Club de Leones de Peñuelas por este año, solamente. Pide al Sr. Camus que se pronuncie. El Sr. Camus dice que no tiene problemas en pronunciarse en la medida que los documentos existan con las peticiones, verificar su vigencia y si existe algún comodato pendiente al respecto. El concejal Velásquez dice que el municipio no puede acceder al petitorio del Club de Leones de Peñuelas. A lo más, se puede acceder al terreno. El Sr. Alcalde somete a votación la entrega del terreno por este año, para la fiesta Pampilla 2009. ACUERDO Nº 7 : Por mayoría de los Señores Concejales presentes se acuerda entregar en comodato al Club de Leones de Peñuelas, por el periodo correspondiente a los días de Fiestas Patrias, el terreno ubicado al interior del recinto de la Pampilla de Coquimbo, correspondiente al lugar donde históricamente se instaló la carpa del Club de Leones, para que éste se instale con el funcionamiento de una Carpa Gigante durante los días de celebración de la Pampilla 2009. El Club de Leones de Peñuelas deberá cancelar todos los derechos correspondientes por ejercer el comercio en dicha actividad. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas; Señor Miguel Cuadros Moreno; Señor Pedro Castillo Castillo; Señor Alejandro Campusano Massad y Sra. Mónica Álvarez Cortés. Se abstiene la Sra. Paola Cortés Vega. La Sra. Álvarez sugiere que el Dpto. Jurídico cite a ambas directivas y verifique su vigencia. Además, que se le explique al Club de Leones de Coquimbo que no se les da el terreno por no estar vigentes. Punto N° 9 de la Tabla.- Pdte. Comité APR y Pdte. Unión Comunal de JJVV Sector Rural. Sr. Alejandro Campusano 16

Se da la palabra al Sr. Cecilio García, Pdte. Del Comité de Agua Potable de Pan de Azúcar, quien explica que su comité, en 2008, presentó un proyecto para alcantarillado en Pan de Azúcar. Para tener la calificación de R.S., el municipio debía solucionar algunos puntos sobre el proyecto, para lo cual no ha habido respuesta. El Sr. Alcalde responde que se reunirá con SECPLAN esta tarde, para atender lo que el Sr. García solicita. El Sr. García explica que dentro de las cosas que hay que resolver es que los terrenos donde se necesita instalar las bombas impulsoras, están en terrenos municipales. Necesita planos e información. Consulta al Sr. Alcalde sobre la posta de Pan de Azúcar. El Sr. Alcalde dice al Sr. García que se contacte con la Sra. Eugenia Cifuentes, funcionaria de SECPLAN. Sobre la posta de Pan de Azúcar, responde que ya se tiene la escuela nueva. Se debe hacer el traspaso del terreno de la escuela antigua para el nuevo consultorio. Don Carlos Yusta dice al Sr. García que el tema del consultorio es de cierta complejidad. Si se discute aquí, no se ganará mucho. El Sr. Guillermo Saavedra consulta cuando pueden ser recibidos para tratar estos temas que son de gran importancia. Dice que hay confusión sobre el lugar de emplazamiento del nuevo consultorio. Denuncia se ha reducido horas del profesional de salud del sector. Dice que “se está teniendo un retroceso en vez de avanzar”. El Sr. Alcalde dice que quiere lo mejor para el área rural, pues es la zona donde siempre hay accidentes. La Asociación Chilena de Seguridad entregó al municipio una ambulancia que es una clínica, la que se mandó a Pan de Azúcar. Por otra parte “el consultorio va a quedar donde está la escuela antigua. Eso está oleado y sacramentado”. En cuanto a los profesionales de salud, se puede tener una reunión con los encargados del Dpto. de Salud, para intentar solucionar los problemas. Advierte que “muchos profesionales se están yendo porque en otras partes les pagan más. No es que los haya retirado”. La concejal Cortés sugiere que se haga una reunión de comisión para analizar el tema el próximo miércoles. El Sr. Saavedra recuerda al Concejo que “Pan de Azúcar es el único pulmón verde que le queda a la comuna”. El Concejo se reunirá en comisión para analizar problemáticas de Pan de Azúcar, el día miércoles 2 de septiembre a las 15:00. La concejal Cortés pide se de la palabra a la Sra. Mónica Villalobos, presidenta de la Agrupación de Cuadrillas Municipales. La presidenta explica que viene junto a su directiva. Las cuadrillas son la cara visible del municipio, pues en cada evento está la mano de un trabajador de las cuadrillas. Desean que el municipio los ayude en soluciones a varias necesidades. Se da lectura a carta de la Agrupación de Cuadrillas Municipales, la que se transcribe en forma textual: “ De nuestra consideración: Para la Agrupación de Cuadrillas Municipales, representada por su nueva Directiva, es muy grato saludarles y confiados de la buena disposición que siempre han tenido para con 17

nosotros, solicitamos formalmente ser invitados al próximo Concejo Municipal, para ser presentados ante nuestras Autoridades Municipales. Somos los voceros de nuestra Agrupación y nuestros socios, solicitan su mediación y apoyo para expresar algunas inquietudes que necesitan una urgente respuesta de la Directiva saliente, para esto adjuntamos las firmas de los socios que asistieron a la última reunión y que exigen una respuesta de parte de la Sra. María Arcos, ex Presidenta y el Sr. Cristian Ramos ex Tesorero, referente a: • La entrega formal de toda la Documentación y Patrimonio de nuestra Agrupación, de parte de la Directiva saliente. • Libro de Actas de Reuniones. • Libro de Tesorería • Estatutos de la Agrupación • Rendición de cuentas de las siguientes actividades: Festival de la Canción y Candidatura a Reina. 1 Rifa ($ 5.000 x socio - descuento por planilla) Premio en Plata. 1 Rifa ($ 5.000 x socio - descuento por planilla) Canasta Familiar. 4 Platos Únicos $ 1.000 c/u - descuento por planilla. Estacionamiento Pampilla. Ramada Pampilla Subvención Municipal. Etc...etc. Los socios de la Agrupación, piden la intervención de las autoridades y así exigir una respuesta de los ex Directivos, para que hagan entrega del cargo y documentación. Muy agradecidos. Atentamente. Mónica Villalobos G., Presidenta y María Cerda V. Tesorera. Agrupación de Cuadrillas Municipales”. La Sra. Villalobos relata que la Agrupación se creó en 2004 como un espacio para dar beneficios a sus asociados. Se realizaron actividades, se reunió fondos, etc., los que se destinaron a brindar préstamos a sus asociados. El 11 de julio se cambió la directiva, y los socios piden que se intervenga en forma urgente, pues la anterior directiva no ha querido entregar la documentación de la Agrupación, libros, rendiciones de cuentas, etc. El Sr. Alcalde ofrece tener una reunión en la Alcaldía para analizar de qué forma se puede ayudar a la Agrupación. Pide a la Sra. Villalobos que se coordine con la Sra. Eugenia Cifuentes para citar a las personas apropiadas, al Jefe de DIDECO, etc. La Sra. Villalobos plantea que siempre se le ha facilitado un espacio a las cuadrillas en la Pampilla, como estacionamientos, una ramada, etc. Consulta si es posible que eso ocurra este año. El Sr. Alcalde responde que lo traten con la Comisión Pampilla. Se da lectura a carta del Rotary Club de Coquimbo, la que se transcribe en forma textual: “ Honorable Concejo Municipal, Estimados Señores: En representación del Rotary Club de Coquimbo, el cual tengo el alto honor de presidir, vengo en solicitar, el usufructo del terreno destinado a estacionamiento de vehículos que años anteriores se nos ha entregado en la Pampilla, con el objeto de recaudar fondos para nuestras obras de bien y apoyo a la Comunidad. El mundo en que el voluntariado está en crisis, nos sentimos orgullosos, herederos del espíritu rotario de nuestros antecesores, quienes con su aporte a nuestra Comuna fueron capaces de entregar terrenos para establecimientos educacionales, pioneros en la recuperación física y estética de los fisurados a través del programa Rotaplast - y en un pasado reciente, la gestión para dotar a Puerto Aldea de su ya desarrollado proyecto de Agua Potable. El progreso y la evolución de los pueblos nos demandan otros retos y desafíos. No estamos ajenos a la necesidad de la integración de nuestros jóvenes al idioma inglés, clave para la apertura de enormes y numerosas puertas para la incorporación a una verdadera globalización cultural, del conocimiento, de la tecnología, del desarrollo. Fieles a nuestra consigna "Dar de 18

si, sin pensar en sí" hemos dedicado horas y esfuerzo en colaborar con nuestra Municipalidad para dotar de un moderno laboratorio de Ingles, destinado a todos aquellos jóvenes y ciudadanos en general, que a través del dominio del idioma, adquieran un abanico de posibilidades de superación -y porque no decirlo-puedan abordar las vías que les ayuden, en algunos casos, a superar la pobreza. Estimado Sr. Alcalde, respetados Concejales. Hoy acudimos a Uds., porque nos sentimos con ilusiones y fuerzas de seguir soñando por un Coquimbo más próspero, en que nuestros habitantes dejen atrás el cuasi analfabetismo digital y la difícil integración con el resto del mundo. Tenemos planes. Tenemos sueños, pero también necesitamos ayuda. Su generosidad nos permitirá seguir con nuestro programa permanente de ayuda al discapacitado, a continuar proyectando el conocimiento del dominio de la Tecnología de la Información y Comunicación, a crear nuevos focos de extensión de la cultura y el conocimiento, para hacer de nuestros niños de hoy, los innovadores de futuro. Atentamente, Francisco Sánchez Rivera, Presidente Rotary Club Coquimbo”. El Sr. Sánchez explica que durante muchos años han estado presentes en la Pampilla, lo que ha sido una de las principales fuentes de ingresos de su club. Con esto se han hecho donaciones, de terrenos, sillas de ruedas, operativos sociales, etc. para continuar con estas obras, solicitan que les sea entregado, como históricamente se ha hecho, los estacionamientos de la Pampilla. El concejal Velásquez valora el aporte del Rotary Club a la comunidad, pero señala que el Concejo le ha entregado todas las atribuciones a la Comisión Pampilla. Sin embargo, sugiere que se le entregue un 50% de las ganancias por concepto de estacionamientos, al Rotary Club, quedando el restante 50% para el municipio. El Sr. Alcalde pide al Administrador Municipal que estudie la sugerencia del Sr. Velásquez. La concejal Cortés dice al Sr. Alcalde que lamenta que se estudie la petición del Rotary Club, en tanto que a las cuadrillas las mandó a hablar con el Sr. Omar Pozo, quien no les ha dado ninguna solución. El Sr. Alcalde responde que no los ha mandado a hablar con el Sr. Pozo, sino con el mismo Alcalde. El concejal Velásquez le aclara a la concejal Cortés que es una situación distinta, porque las cuadrillas son funcionarios municipales. El Administrador Municipal responde a la concejal Cortés que recién se está enterando de la petición de las cuadrillas. Estaba esperando que llegara el planteamiento por escrito de las cuadrillas, lo que en este instante la está recibiendo. Evaluará la petición como Administrador Municipal. Y como presidente de la Comisión Pampilla, evaluará tanto la solicitud de las cuadrillas como del Rotary Club. La concejal Cortés dice “me extraña que diga que no lo ha recibido, porque ellos me dijeron que habían hablado con Usted. Y son personas adultas y no creo que vayan a estar mintiendo”. El Sr. Pozo responde que “lo que yo hice y solicité a la asociación de funcionarios de cuadrillas es que me hicieran llegar los antecedentes por escrito, cosa que hasta el día de hoy no se ha realizado. Los antecedentes los recibo a través de la Secretaría Municipal porque existe la Ley de Transparencia, desde el 20 de abril, que nos obliga a todos los funcionarios a ingresar formalmente cualquier petición, sea interna o externa, a través de la Secretaría Municipal”.

19

El Sr. Alcalde da lectura a Nota Interna Nº 355 del Alcalde de Coquimbo (S), la que se transcribe en forma textual: 1.- Mediante el presente documento me permito solicitar a Uds. Acuerdo de Concejo en donde autorice proceder a la Publicación de la Licitación Pública N° 135/2009 para la ejecución del proyecto "PAVIMENTACIÓN CALLE LINARES, ENTRE CALLES ALESSANDRI Y SOTOMAYOR, SECTOR DE TIERRAS BLANCAS, COQUIMBO", proyecto financiado con recursos del Presupuesto Municipal, por un monto asignado de $ 24.509.460.- IVA incluido. Saluda atentamente a Ud. Omar Pozo Fajre, Alcalde de Coquimbo (S)”. ACUERDO Nº 8 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda autorizar la publicación de la Licitación Pública Nº 135/2009 para la ejecución del proyecto "PAVIMENTACIÓN CALLE LINARES, ENTRE CALLES ALESSANDRI Y SOTOMAYOR, SECTOR DE TIERRAS BLANCAS, COQUIMBO", proyecto financiado con recursos del Presupuesto Municipal, por un monto asignado de $24.509.460.-, IVA incluido. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel; Señor Carlos Yusta Rojas; Señor Miguel Cuadros Moreno; Señor Pedro Castillo Castillo; Señor Alejandro Campusano Massad; Sra. Paola Cortés Vega y Sra. Mónica Álvarez Cortés. El concejal Velásquez plantea que el municipio tiene una deuda de agua potable. Si no se cancela, al Comité de Pan de Azúcar le van a cortar el agua. Es prioridad N° 1 que se de instrucciones al Dpto. de Finanzas para que por lo menos se les pague el 50% de la deuda. EL Sr. Alcalde pide al Concejo que lo acompañen en pleno a una reunión con el ministro de Salud, para que se instale el CDT, una vez que se traslade el hospital antiguo a la torre nueva. La reunión será el día jueves 3 de septiembre a las 9:00, en Santiago. ACUERDO Nº 9 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda autorizar al Concejo Municipal en pleno para acompañará al Señor Alcalde a la audiencia que sostendrá con el Ministro de Salud, respecto al Centro de Diagnóstico Transitorio del Hospital San Pablo de Coquimbo, la que se llevará a efecto en la ciudad de Santiago, entre los días 2 al 4 de septiembre de 2009. Votan a favor el Sr. Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel; Señor Carlos Yusta Rojas; Señor Miguel Cuadros Moreno; Señor Pedro Castillo Castillo; Señor Alejandro Campusano Massad; Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Álvarez Cortés. El Concejal Señor Ramón Velásquez hace entrega de carta, la que se transcribe en forma textual: “ De mi consideración: Junto con saludarlo muy cordialmente a Ud., mediante la presente solicito lo siguiente: Departamento de Personal Que se me informe el gasto del prestador de servicio desde el 31 de enero del 2009 al 31 de Agosto del 2009, cual ha sido el incremento de éste y cuanto falta por pagar hasta diciembre del año 2009. Cual es la cantidad de funcionarios de prestación de servicio y cuanto ha aumentado durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009, y el valor del gasto. Departamento de Finanzas Que se me informe los prestadores de servicio como se ha cancelado los apoyos de los prestadores de servicio y valor, y cuanto ha sido en valor de la inversión. Depto. de Secplan Que me informen cuanto dejamos en el presupuesto del año 2009 para los funcionarios, que se me informe el valor. 20

Se me haga entrega de un listado de todas las deudas impagas y que no ha sido reconocida. Listado de todos los departamentos de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo que han solicitado insumes por proyectos y no tienen presupuesto; DIDECO, Departamento de Organización Comunitarias, Oficina del Adulto Mayor, Departamento de Turismo, Depto. de Relaciones Públicas y Protocolo, Depto. de Operaciones, Depío. de Aseo y Ornato, Adquisiciones, Secplan, Depto. de Salud, Depto. de Educación, Taller Municipal, Depto. de Tránsito, Depto. Social, Departamento de Alumbrado Público, Casa de las Artes, Depto. de Administración, Delegación de Tierras Blancas, Delegación de Guanaqueros, Delegación de Tongoy, etc. De acuerdo a la ley de transparencia, que se me haga entrega la información en los plazos estipulados y que sea a través de la Dirección de Control y Auditoria Interna de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo. Se despide atentamente de Ud., Ramón Velásquez Seguel, Concejal de la Comuna de Coquimbo”. El Concejal Señor Ramón Velásquez hace entrega de carta, la que se transcribe en forma textual: “ Junto con saludarlo muy cordialmente a Ud., mediante la presente solicito el cambio del equipo y el número del celular, en donde el que tengo se encuentra en mal estado y cuando me llaman pasa al buzón inmediatamente. Se despida atentamente de Ud., Ramón Velásquez Seguel, Concejal de la Comuna de Coquimbo”La Concejal Sra. Paola Cortés hace entrega de carta, la que se transcribe en forma textual: “ De mi consideración: Junto con saludarlo cordialmente a Ud., por medio de la presente solicito se me haga entrega lo antes posible de un informe de los últimos seis meses del gasto de los teléfonos móviles de los funcionarios municipales incluyendo el de las autoridades que lo poseen, como así mismo, copia de facturas por consumo de teléfono de la Oficina de Concejales. Se despide atentamente, Paola Cortés Vega, Concejal de la Comuna de Coquimbo”. Se cierra la sesión a las 10:45 horas, habiéndose tomado 9 Acuerdos.

WILSON CUTURRUFO PORTILLA SECRETARIO MUNICIPAL (S)

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.